EVALUACION DE LA COMPOSICIÓN CORPORAL DE LOS ALUMNOS DE PRIMER TRAMO. Buich H, Delgado D, Renda JM, Supital RA. Laboratorio de Fisiología del Ejercicio, ISEF Nº 1 “Dr. Enrique Romero Brest”, Septiembre de 2008. E-mail:
[email protected] Resúmen El propósito del presente estudio es recabar información acerca del estado de los componentes antropométricos mas importantes que nos permitan inferir el perfil de la composición corporal de los alumnos del ISEF Nº 1 “Dr. Enrique Romero Brest” pertenecientes al primer tramo de estudios durante el ciclo lectivo 2008. Entre el 25 de Agosto y el 1º de Septiembre de 2008, doscientos sesenta y nueve alumnos (137 ♀ y 132 ♂), de 19.8 ± 2.4 (x ± s) de edad, fueron evaluados con vistas a obtener los valores de las variables “Índice De Masa Corporal (IMC)” y “Cociente Cintura-Cadera (CCC)” con las siguientes medidas antropométricas: Talla Parado (TP), Masa Corporal (MC), Perímetro De Cintura (PC) y Perímetro De Cadera (PCAD). Para el cálculo Del Porcentaje Graso (%G) la muestra fue dividida en dos grupos según el sexo. Aquella que se encontraba conformada por los varones se llevó a cabo la toma de los pliegues pectoral (PP), abdominal (PA), muslo medial (PMM). La muestra conformada por las mujeres se utilizaron los pliegues tricipital (PT), Abdominal (PA) y suprailíaco (PSI). Los resultados obtenidos demuestran, con respecto al porcentaje graso, que la población de mujeres poseen un 31% con sobrepeso, un 2% con obesidad y un 67% con un porcentaje graso optimo, para la población de varones encontramos un 4% con sobrepeso y un 96% con un porcentaje graso optimo. Es importante aclarar que el citado estudio tiene como objetivo fundamental el mejoramiento de la salud de nuestros alumnos lo cual redundará en una mejor eficiencia en los esfuerzos que implican las diferentes cátedras. Palabras clave: Índice De Masa Corporal, Cociente Cintura-Cadera, Porcentaje Graso.
EVALUACION DE LA COMPOSICIÓN CORPORAL DE LOS ALUMNOS DE PRIMER TRAMO. Buich H, Delgado D, Renda JM, Supital RA. Laboratorio de Fisiología del Ejercicio, ISEF Nº 1 “Dr. Enrique Romero Brest”, Septiembre de 2008. E-mail:
[email protected]
Introducción Entre el 25 de agosto y el 1º de Septiembre se realizó una evaluación antropométrica a los alumnos de primer tramo de ambos sexos. El mismo consistió en la toma de las siguientes pruebas: Edad, Masa Corporal, Talla De Pie, Pliegues Cutáneos, Perímetro de Cadera y de Cintura. El objetivo general de esta evaluación es la de recabar información acerca del estado de los componentes antropométricos mas importantes que nos permitan inferir el perfil de la composición corporal de la población estudiada. Asimismo podemos establecer como objetivos específicos el Identificar alumnos/as en riesgo de padecer o desarrollar patologías asociadas al exceso de masa grasa corporal. Conjuntamente consideramos importante también el hecho de poder Identificar alumnos/as que actualmente están padeciendo alguna patología asociada a lo expresado anteriormente. Es importante aclarar que el citado estudio tiene como objetivo fundamental el mejoramiento de la salud de nuestros alumnos lo cual redundará en una mejor eficiencia en los esfuerzos que implican las diferentes cátedras. A continuación se detallará algunas de las características de las variables estudiadas para una mejor comprensión de las mismas con relación a los objetivos del presente estudio. Masa corporal e IMC El índice de masa corporal (IMC) es una medida de asociación entre la masa corporal y la talla de un individuo parado. Fue ideado por el estadístico belga L. A. J. Quetelet y se expresa según la siguiente fórmula: IMC = Masa corporal (kg) / talla parado (mts) 2 Tabla 1. Clasificación del IMC y Valores De Referencia. Clasificación IMC Infra-peso 30.00, criterio por el cual ingresan a la categoría de “Obesos”. En la muestra del sexo femenino no se han encontrado valores de IMC>30.00, factor por el cual no presentaría, según esta variable, registro de obesidad en dicha muestra. 60
40
50 fr e c u e n c ia
frecuencia
30
20
40 30 20
10
10 0
0 16
19
22
25
28
31
Gráfico 2. Histograma de Frecuencias de la variable IMC en las mujeres
18
21
24
27 30 33 36 Gráfico 3. HistogramaIMCdevarones Frecuencias de la
variable IMC en las varones
Es importante destacar, o recordar, en este punto las características propias de la variable IMC. Debemos tener en cuenta que dicha variable no fracciona la masa corporal del individuo en sus tejidos constitutivos, factor por el cual podemos caer en errores en la descripción de la composición corporal de un individuo o en su categorización, es por esto que recomendamos la complementación de la presente variable con la sumatoria de pliegues cutáneos y el cociente de cintura/cadera. Índice Cintura / Cadera A continuación se describen los valores hallados para la presente variable en la muestra conformada por varones y mujeres. (máx.s2 mín.) Varones 132 0.82 0.04 (0.98-0.70) 0.002 Mujeres 137 0.75 0.07 (0.99-0.64) 0.0028 Tabla 6. Valores descriptivos de las variables de estudio en ambos grupos. ICC
n
s
x
Los valores hallados en la muestra para la variable CCC se detallan en la tabla 3. Como se puede observar encontramos, en el sexo masculino, una valor de 0.82 ± 0.04 (x ± s) dentro del rango 0.98-0.70 (máx.-min.). En el caso del sexo femenino, el valor medio es de 0.75 ± 0.07 (x ± s) en un rango 0.99-0.64 (máx.-mín.). Tomando como referencia los valores presentados en el punto, observamos que la distribución de los valores pertenecientes al sexo masculino presenta una mayor frecuencia en valores ubicados entre 0.78 y 0.88, factor por el cual, no se presentan distribuciones muy numerosas para la acumulación de la masa grasa abdominal (androide). Asimismo podemos determinar que sólo un 2% de la muestra conformada por varones (n=132) está por encima de los valores de referencia (CCC>0.95) saludables. El 98% restante de los varones presenta valores dentro del rango considerado “normal” reduciendo, de esta manera, las posibilidades de verse afectados por enfermedades adaptadas al síndrome metabólico. 60
40
30
40
frecuencia
frecuencia
50
30 20
20
10
10 0
0
0,68
0,78
0,88
0,98
1,08
0,61
0,71
0,81
0,91
1,01
1,11
Gráfico 6. Histograma de Frecuencias del Gráfico 7. Histograma de Frecuencias del cociente cintura/cadera en varones. cociente cintura/cadera en mujeres. CCC
En el caso de la muestra conformada por el sexo femenino (n=137) podemos encontrar una distribución de frecuencias incrementada en el rango de valor 0.65-0.80. Asimismo podemos establecer que el 79% de las evaluadas presenta una distribución normal de la masa adiposa y el 21% restante pertenece a valores superiores a los de referencia
(CCC> 0.8) presentando de esta manera una acumulación de masa grasa a nivel de las caderas y muslos (distribución ginecoide) 2%
21%
79%
98% GINECOIDE
NORMAL
Grafico 8. Distribución del Porcentaje Adiposo en mujeres.
Grafico 9. Distribución del Porcentaje adiposo en varones.
Porcentaje Graso A continuación se describen los valores hallados para la presente variable en la muestra conformada por varones y mujeres. (máx.s2 mín.) Varones 132 10.36 4.34 (24.7-3.2) 0.19 Mujeres 137 22.99 4.71 (10.8-36.1) 0.22 Tabla 7. Valores descriptivos de las variables de estudio en ambos grupos. %G
n
s
x
Los valores hallados en la muestra para la variable %G se detallan en la tabla 7. Como se puede observar encontramos, en el sexo masculino, una valor de 10.36 ± 4.34 (x ± s) dentro del rango 24.7-3.2 (máx.-min.). En el caso del sexo femenino, el valor medio es de 22.99 ± 4.71 (x ± s) en un rango 10.8-36.1 (máx.-mín.). Los valores de %G en ambos sexos presentan un predominio dentro de la categoría “Porcentaje óptimo” en comparación a la categoría “Sobrepeso” u “Obesidad”. De esta manera registramos, en el sexo femenino, un porcentaje del 67% con relación a la variable “Normal”, un 31% con relación a la variable “Sobrepeso” y sólo un 2% para la categoría “Obeso/a”. Para el sexo masculino, a diferencia del femenino, obtuvimos montas mayores con relación a la categoría “Porcentaje óptimo” llegando ésta hasta el valor de 96% y tan solo un 4% perteneciente a la categoría “Sobrepeso” sin existir valores pertenecientes a la categoría “obeso”.
4%
2% 31%
67%
96% Grafico 10. Distribución del Porcentaje
Grafico 11. Distribución del Porcentaje
Referencias:
Graso en mujeres. % óptimo
Graso en varones. Sobrepeso Obeso
Conclusiones El IMC no es un gran predictor o referente a la hora de evaluar la composición corporal del alumnado, sin embargo puede ser complementado con la utilización del índice cintura / cadera para conocer la distribución general de la masa grasa y por la sumatoria del pliegues cutáneos para el calculo aproximado del porcentaje graso total. Los porcentajes de la población con un valor del coeficiente de cintura cadera (CCC) asociados a enfermedades del sobrepeso es del 21% para Mujeres y un 2% para varones. Con respecto al porcentaje graso encontramos en la población de mujeres un 31% con sobrepeso, un 2% con obesidad y un 67% con un porcentaje graso optimo, para la población de varones encontramos un 4% con sobrepeso y un 96% con un porcentaje graso optimo. Nuestra recomendación es que aquellos alumnos/as que presentan un alto valor en el cociente cintura cadera, ya sea con un alto o bajo IMC, deberían iniciar con un plan de actividad física adaptada desarrollado por un docente de educación física que incluya un trabajo interdisciplinario junto a un medico y un especialista en nutrición. Bibliografía
Norton, K. & Olds, T. Antropométrica. Rosario, República Argentina. Biosystem. 2000. Sillero Quintana, Teoría De La Kinantropometría. M. Facultad De Ciencias De La Actividad Física Y Del Deporte (INEF). Universidad Politécnica De Madrid. 2004. Curenton, K.J., & Spartling, P.B. Distance Running Performance And Metabolic Responses To Running In Men And Woman With Excess Weight Experimentally Equated. Medicine and Science in Sports and Exercise, 12. 288-294. 1980. Jackson, A. S., Pollock, M. L. The Physical and Sports medicine. Vol. 13, Nº 5. 1985.
ANEXO
Anexo 1. Tabla de Porcentaje de grasa estimado para varones: suma de pliegue pectoral, abdominal y muslo medial (Jackson y Pollock, 1985).
Anexo 2. Tabla de Porcentaje de grasa estimado para mujeres: suma de pliegue tricipital, abdominal y suprailíaco (Jackson y Pollock, 1985).