REVISION DEL PLAN GENERAL DE ORDENACION URBANA DE LA VILA JOIOSA

Ayuntamiento de VILLAJOYOSA Area de URBANISMO REVISION DEL PLAN GENERAL DE ORDENACION URBANA DE LA VILA JOIOSA TOMO I: DOCUMENTACIÓN INFORMATIVA DO

0 downloads 106 Views 582KB Size

Recommend Stories


PLAN GENERAL DE ORDENACION URBANA DE LAREDO
pag. 1 P.G.O.U. LAREDO Texto Refundido a 02/11/2009 PLAN GENERAL DE ORDENACION URBANA DE LAREDO INDICE TITULO PRELIMINAR: PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIV

AYUNTAMIENTO DE COLLADO VILLALBA PLAN GENERAL DE ORDENACION URBANA VOLUMEN II. NORMATIVA URBANISTICA GENERAL Y NORMATIVA DEL SUELO URBANO
AYUNTAMIENTO DE COLLADO VILLALBA PLAN GENERAL DE ORDENACION URBANA VOLUMEN II. NORMATIVA URBANISTICA GENERAL Y NORMATIVA DEL SUELO URBANO Documento

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE SORIA
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE SORIA Este tomo contiene: NORMATIVA URBANÍSTICA. FICHAS (DN-NU) Madrid, marzo de 2006 El Director del Equipo R

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE IRUN
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE IRUN DOCUMENTO D MEMORIA DE VIABILIDAD ECONOMICO-FINANCIERA Y DE SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA NOVIEMBRE 2010 INDI

DOSSIER DE PRENSA DEL 19 RALLYE LA VILA JOIOSA TROFEO COSTA BLANCA
DOSSIER DE PRENSA DEL 19 RALLYE LA VILA JOIOSA TROFEO COSTA BLANCA DOSSIER DE PRENSA 2009 INDICE CONTENIDOS DEL DOSSIER DE PRENSA DEL 19 RALLYE LA

Story Transcript

Ayuntamiento de VILLAJOYOSA Area de URBANISMO

REVISION DEL PLAN GENERAL DE ORDENACION URBANA DE LA VILA JOIOSA

TOMO I: DOCUMENTACIÓN INFORMATIVA

DOCUMENTACIÓN de la REVISIÓN PLAN GENERAL

DOCUMENTACIÓN ESCRITA TOMO I: DOCUMENTACIÓN INFORMATIVA TOMO II: DOCUMENTACIÓN JUSTIFICATIVA TOMO III: DOCUMENTACIÓN NORMATIVA TOMO IV: DOCUMENTACIÓN ESTADISTICA TOMO V: DOCUMENTACIÓN IMPACTO AMBIENTAL

DOCUMENTACIÓN GRAFICA PLANOS de INFORMACION PLANOS de ORDENACION

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA – Memoria informativa - Información urbanística

núm.: 1

Ayuntamiento de VILLAJOYOSA Area de URBANISMO

ÍNDICE GENERAL

Tomo I: DOCUMENTACIÓN INFORMATIVA MEMORIA INFORMATIVA INFORMACION URBANÍSTICA: CONDICIONES GEOGRAFICAS INFORMACION URBANÍSTICA: CONDICIONES INSTITUCIONALES PLANOS DE INFORMACION

Tomo II: DOCUMENTACION JUSTIFICATIVA MEMORIA JUSTIFICATIVA DESCRIPCION DE LA ORDENACION MAGNITUDES ESTADISTICAS COMPUTO DE ESTANDARES APROVECHAMIENTO TIPO Y ÁREAS DE REPARTO EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL ANEXO ANÁLISIS PREVISIÓN DOTACIÓN ESCOLAR

Tomo III: DOCUMENTACION NORMATIVA CRITERIOS Y OBJETIVOS DE LA ORDENACION NORMAS URBANISTICAS FICHAS PLANEAMIENTO DE DESARROLLO Y UNIDADES DE EJECUCION CATALOGO PLANOS DE LA ORDENACION ESTRUCTURAL PLANOS DE LA ORDENACION PORMENORIZADA

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA – Memoria informativa - Información urbanística

núm.: 2

Ayuntamiento de VILLAJOYOSA Area de URBANISMO

ÍNDICE EXPANDIDO

Tomo I: DOCUMENTACION INFORMATIVA MEMORIA INFORMATIVA 1. INFORMACION URBANÍSTICA: CONDICIONES GEOGRAFICAS 1.1. 1.2. 1.3. 1.4. 1.5. 1.6.

SINTESIS CONDICIONES DEMOGRÁFICAS SINTESIS CONDICIONES ECONÓMICAS PROYECCIONES DE CRECIMIENTO POBLACIONAL REFLEXIONES DEL AVANCE DE PLANEAMIENTO OBJETIVOS DEL AVANCE DE PLANEAMIENTO OBJETIVOS DEL AVANCE DE LA ORDENACIÓN ESTRUCTURAL

2. INFORMACION URBANÍSTICA: CONDICIONES INSTITUCIONALES 2.1. 2.2. 2.3. 2.4. 2.5. 2.6.

PLANEAMIENTO VIGENTE CON ANTERIORIDAD AFECCIONES SECTORIALES CONCIERTOS PREVIOS TRAMITES DE INFORMACION PUBLICA CONDICIONES DERIVADAS DEL PLANEAMIENTO EN EJECUCIÓN INVERSIONES PUBLICAS MUNICIPALES Y SUPRAMUNICIPALES

PLANOS DE INFORMACION I-1 I-2 I-3 I-4 I-5 I-6 I-7

ABASTECIMIENTO DE AGUA SANEAMIENTO EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS AFECCIONES Y SERVIDUMBRES PLANEAMIENTO VIGENTE PLANEAMIENTO DESARROLLADO ZONAS VERDES Y ESPACIOS LIBRES

Tomo II: DOCUMENTACION JUSTIFICATIVA MEMORIA JUSTIFICATIVA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ORDENACIÓN 1.1. DIRECTRICES DEFINITORIAS DE LA ESTRATEGIA DE EVOLUCIÓN URBANA Y DE OCUPACIÓN DEL TERRITORIO.(ART.17.1.A.LRAU) 1.2. CLASIFICACIÓN DEL SUELO.(ART.17.1.B.LRAU) 1.3. DIVISIÓN DEL TERRITORIO EN ZONAS DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA. (ART.17.1.C.LRAU) 1.4. DELIMITACIÓN DE SECTORES DEFINITORIOS DE ÁMBITOS MÍNIMOS DE PLANEAMIENTO PARCIAL O DE REFORMA INTERIOR.(ART.17.1.E.LRAU)

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA – Memoria informativa - Información urbanística

núm.: 3

Ayuntamiento de VILLAJOYOSA Area de URBANISMO

1.5.

1.6. 1.7.

1.8. 1.9.

1.10.

1.11. 1.12.

TRATAMIENTO, CONFORME A SU LEGISLACIÓN REGULADORA, PARA SU PROTECCIÓN Y FUNCIONALIDAD, DE LOS BIENES DE DOMINIO PÚBLICO NO MUNICIPAL.(ART.17.1.F.LRAU) ESTABLECIMIENTO DE ÁREAS DE REPARTO Y DETERMINACIÓN DE LOS APROVECHAMIENTOS TIPO CORRESPONDIENTES. (ART.17.1.G.LRAU) EXPRESIÓN DE LOS OBJETIVOS A CONSIDERAR EN LA REDACCIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE DESARROLLO DEL PLAN GENERAL, TIPOLOGÍAS, Y EL COEFICIENTE DE MÁXIMA EDIFICABILIDAD.(ART.17.1.H.LRAU) ORDENACIÓN DE LOS CENTROS CÍVICOS Y DE LAS ACTIVIDADES SUSCEPTIBLES DE GENERAR TRÁNSITO INTENSO.(ART.17.1.I.LRAU) DELIMITACIÓN DE LA RED PRIMARIA O ESTRUCTURAL DE RESERVAS TERRENOS Y CONSTRUCCIONES DE DESTINO DOTACIONAL PÚBLICO.(ART.17.1.J.LRAU) 1.9.1. PARQUES PÚBLICOS.(ART.17.2.A.LRAU) 1.9.2. EQUIPAMIENTOS Y REDES DE TRANSPORTE,COMUNICACIONES Y SERVICIOS DE TITULARIDAD O DE CARÁCTER SUPRAMUNICIPAL. (ART.17.2.B.LRAU) 1.9.3. INFRAESTRUCTURAS, ESPACIOS LIBRES, JARDINES Y OTRAS DOTACIONES QUE INTEGREN O HAYAN DE INTEGRAR LA ESTRUCTURA DEL DESARROLLO URBANÍSTICO DEL SECTOR.(ART.17.2.C.LRAU) 1.9.4. TERRENOS DOTACIONALES CUYA RESERVA CONVENGA PREFIGURAR CON PREVALENCIA O ANTELACIÓN RESPECTO A LA FORMA DE LOS EDIFICIOS Y PARCELAS A CONSOLIDAR EN SU ENTORNO.(ART.17.2.D.LRAU) 1.9.5. VÍAS PÚBLICAS E INFRAESTRUCTURAS QUE PRESTEN SERVICIO Y COMUNICACIÓN A LAS DOTACIONES.(ART.17.2.E.LRAU) SECUENCIA LÓGICA PARA EL DESARROLLO TERRITORIAL DE LAS UNIDADES DE EJECUCIÓN.CONDICIONES Y PRIORIDADES PARA EL DESARROLLO DE LAS ACTUACIONES INTEGRADAS Y SU PROGRAMACIÓN. (ART.17.4.LRAU) ADECUACIÓN, HOMOGENEIDAD Y COORDINACIÓN CON LOS PLANEAMIENTOS MUNICIPALES COLINDANTES. (ART.17.6.LRAU) INFRAESTRUCTURAS URBANAS. 1.12.1. SECCIONES TIPO VIARIO 1.12.2. ABASTECIMIENTO DE AGUA 1.12.3. SANEAMIENTO Y DEPURACIÓN DE AGUAS 1.12.4. RED DE PLUVIALES 1.12.5. OTRAS INFRAESTRUCTURAS

2. CUADROS DE MAGNITUDES ESTADÍSTICAS 3. CUADROS DE COMPUTO DE ESTANDARES 4. APROVECHAMIENTO TIPO Y ÁREAS DE REPARTO 5. EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL 6. ANEXO ANÁLISIS PREVISIÓN DOTACIÓN ESCOLAR

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA – Memoria informativa - Información urbanística

núm.: 4

Ayuntamiento de VILLAJOYOSA Area de URBANISMO

Tomo III: DOCUMENTACION NORMATIVA 1. CRITERIOS Y OBJETIVOS DE LA ORDENACIÓN 2. NORMAS URBANÍSTICAS 3. FICHAS PLANEAMIENTO DE DESARROLLO Y U. DE EJECUCIÓN. 4.

CATALOGO

5.

PLANOS DE LA ORDENACION ESTRUCTURAL 0-0 MODELO TERRITORIAL 0-1 CLASIFICACION DEL SUELO 0-2 CALIFICACION DEL SUELO 0-3 RED ESTRUCTURAL 0-4 SUELO NO URBANIZABLE 0-5 INFRAESTRUCTURAS SUPRAMUNICIPALES 0-6 INFRAESTRUCTURAS ABASTECIMIENTO 0-7 INFRAESTRUCTURAS SANEAMIENTO 0-8 INFRAESTRUCTURAS PLUVIALES

(Esc 1/10.000 ) (Esc 1/10.000 ) (Esc 1/10.000 ) (Esc 1/10.000 ) (Esc 1/10.000 ) (Esc 1/10.000 ) (Esc 1/10.000 ) (Esc 1/10.000 ) (Esc 1/10.000 )

6. PLANOS DE LA ORDENACION PORMENORIZADA 1- SUELOS URBANOS Y URBANIZABLES P. 1- A/C SUELOS URBANOS

(Esc 1/2.000) (Esc 1/1.000)

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA – Memoria informativa - Información urbanística

núm.: 5

Ayuntamiento de VILLAJOYOSA Area de URBANISMO

REVISION DEL PLAN GENERAL DE ORDENACION URBANA DE LA VILA JOIOSA

MEMORIA INFORMATIVA 1. INFORMACION URBANÍSTICA: CONDICIONES INSTITUCIONALES

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA – Memoria informativa - Información urbanística

núm.: 6

Ayuntamiento de VILLAJOYOSA Area de URBANISMO

MEMORIA INFORMATIVA 1. INFORMACION URBANISTICA. CONDICIONES GEOGRAFICAS 1.1.SINTESIS CONDICIONES DEMOGAFICAS 1.1.1 EVOLUCION DE LA POBLACION Lo primero que se deduce de la lectura de las dos primeras tablas del documento de Información Urbanística (en adelante IU). es la condición casi dependiente en que se ha desarrollado la evolución poblacional de La Vila Joiosa en relación con la Marina Baixa, en la medida en que los crecimientos registrados en La Vila Joiosa no se producen hasta tanto la comarca, y en especial Benidorm, crecen asimismo, como consecuencia del impacto que ha tenido en el comportamiento demográfico el fenómeno turístico. El incremento de efectivos poblacionales que se ha producido como consecuencia de la aparición, desarrollo y consolidación de la actividad turística ha tenido un indudable reflejo positivo en la evolución poblacional vilera pero, al tiempo, ha arrebatado a la ciudad su condición de cabecera comarcal en beneficio de Benidorm, como veremos más adelante. Obviamente, la convulsión demográfica ha sacudido no sólo las cifras finales de población, sino la propia estructura de la misma. Como caracterización general cabe apuntar que ésta ha permanecido estable en los primeros sesenta años del siglo para, en la década de los sesenta y setenta, crecer de forma muy importante y estancarse, de nuevo, en el decenio de los ochenta. Por lo general, los saldos intercensales han sido negativos: la excepción la constituyen los balances correspondientes a los periodos de 1920-1930 y 1940-1950, en que, por diversas razones que explicaremos más adelante, se produjeron pérdidas, siendo muy significativas en la década de los veinte, en que se produjo el único saldo absoluto acumulado negativo (es decir, que 1930 fue el único momento censal en que la población estuvo por debajo de la de principios de siglo). El siglo arranca, durante el primer decenio, con un leve crecimiento en términos absolutos que apenas disimulaba el carácter negativo que, a efectos demográficos tuvo la década en las comunidades rurales españolas. Sin embargo, la gripe española de 1917 y el comienzo de las migraciones urbano-industriales, propiciados por el despegue industrial derivado de la neutralidad española en la Primera Guerra Mundial, redujo perceptiblemente la entidad de los crecimientos. En La Vila Joiosa, la década de 1910 a 1920 se saldó con un leve crecimiento en términos absolutos que apenas disimulaba el carácter negativo que, a efectos demográficos tuvo la década en las comunidades rurales españolas. El saldo sobre proyección intercensal refleja una pérdida de 582 efectivos, como probable consecuencia de dos factores concatenados: por una parte, los estragos que causa la aparición de la epidemia de gripe española de 1917 (que incrementó sustancialmente las tasas de mortalidad); por otro, el fortalecimiento del fenómeno migratorio hacia zonas industriales españolas. El peor balance del siglo es el que presenta el decenio de los veinte. Entre 1920 y 1930, la población descendió de forma considerable, hasta el punto de que todos los saldos que registró tienen un sentido negativo. La pérdida en este apartado alcanzó a más de un 15% de la población total original al comienzo de la década. La fortaleza del proceso migratorio parece ser, fuera de toda duda, la causa originaria de este descalabro demográfico. La década de los 30 se caracterizó por el retorno de muchos emigrantes a sus lugares de origen (donde aumentaban las posibilidades de obtención de comida y alojamiento ante las dificultades de la vida urbana), como consecuencia del crack de la economía estadounidense (Wall Street) y sus graves repercusiones que este suceso tuvo en el esto de las economías desarrolladas. Durante los años de la Guerra Civil en España, los municipios rurales incrementaron sus efectivos poblacionales gracias a la afluencia de inmigrantes ocasionales que se dirigían a ellas motivados por una provisión más regular de alimentos y una mejor calidad en los mismos. En el período de 1930 a 1940, y pese a

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA – Memoria informativa - Información urbanística

núm.: 7

Ayuntamiento de VILLAJOYOSA Area de URBANISMO

los diferentes efectos que produjo la contienda sobre la estructura demográfica de La Vila Joiosa, ésta registró, finalmente, el mayor saldo positivo del siglo hasta ese momento. El primer decenio de la postguerra registra pérdidas poblacionales importantes que, en cualquier caso, siempre fueron mayores en el conjunto de la comarca de la Marina Baixa que en La Vila. La situación vilera al final de la primera mitad del siglo puede sintetizarse en los siguientes aspectos: su comportamiento demográfico no era diferente del que se produjo en los municipios españoles de su tamaño; arrojaba un balance mucho más favorable que el de la comarca; como consecuencia de lo anterior, La Vila reforzó su papel de indiscutible cabecera de comarca (aunque rebasara apenas el 26% de la población total en 1950). Será a partir de 1950 cuando la evolución poblacional de la comarca empiece a convulsionarse por efecto de las migraciones que originaba el turismo. Si bien durante estos años el sustrato poblacional de La Vila no se ve afectado notablemente, por primera vez en el siglo la población crece de forma palpable: el incremento poblacional de La Vila en esos años alcanzó los 5.256 habitantes más que en 1960, lo que representaba un crecimiento relativo del 48%. La evolución poblacional mantuvo un balance de igual signo, aunque de inferior alcance, en la década de los setenta. En esos años, la población de La Vila creció en 4.380 efectivos (2.266 sobre proyección intercensal), que, aunque en términos relativos era de menor impacto que la del decenio precedente, tuvo una importancia absoluta equivalente. En el censo de 1981, además, La Vila rebasó por primera vez los 20.000 habitantes, aunque dicho censo confirmó la pérdida de su posición hegemónica dentro de la comarca. Quedaba claro que La Vila había mantenido un crecimiento importante entre 1960 y 1980 que le había permitido acrecentar sustancialmente la población, pero era también evidente que una buena parte de esos incrementos se debían a la influencia, demográficamente benéfica, que la vecina Benidorm originaba en el resto de los municipios de la comarca. Una década de consolidación poblacional que tiene una mayor importancia que la que la aparente modestia de las cifras parece otorgar. Pues significa, por un lado, que La Vila está en un proceso de crecimiento estable y moderado (lo que, dicho sea de paso, es siempre favorable al buen orden urbanístico), y que tiene un modelo económico asentado sobre bases suficientemente firmes para augurar un futuro más que aceptable en términos demográficos. 1.1.2.ESTRUCTURA DE LA POBLACION. PIRAMIDE DE EDADES Las pirámides de edades sirven no sólo para determinar el promedio de edad de la población censada de un determinado ámbito territorial sino que, además, permite establecer un diagnóstico preciso sobre la historia poblacional de la ciudad que complementa las aportaciones que al respecto se hacen a partir de las deducciones que se extraen de la propia evolución de la población censada de hecho en La Vila Joiosa. Es pues, al tiempo, un análisis estático y dinámico, que resulta particularmente válido como información para el planeamiento urbano, ya que además de servir como exponente del futuro y de las posibilidades de renovación demográfica (es decir, de la capacidad que dicho ámbito territorial tiene para perpetuarse en magnitudes demográficas equivalentes o superiores), posibilita la cuantificación de la clientela que cada tipo de equipamiento tiene en la actualidad y puede tener en el futuro. En principio, y como reflejo de la situación presente, una primera lectura de la pirámide incluida en la IU, muestra un perfil equilibrado y muy similar al que se registra en los ámbitos geográficos que sirven habitualmente de referencia (el del conjunto nacional o el valenciano), si bien las tasas porcentuales de las cohortes en edad fecunda parecen ligeramente más numerosas en La Vila Joiosa que en los otros ámbitos antes mencionados. La inmediata conclusión que se desprende de ello es que la población se ha mantenido en proporciones aceptables en los estratos más jóvenes y que, por tanto, la capacidad de su renovación futura parece garantizada.

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA – Memoria informativa - Información urbanística

núm.: 8

Ayuntamiento de VILLAJOYOSA Area de URBANISMO

1. La población de menos de 5 años tiene un valor porcentual decreciente con respecto a los segmentos precedentes. En su conjunto representa el 5,86% de la población total, cantidad que es inferior a todas las cohortes más jóvenes inmediatamente superiores hasta la de 45-49 años. Este dato confirma que las tendencias no natalistas de la población tienen su correspondiente eco en La Vila, toda vez que el número de componentes en los segmentos de edad más proclives a la procreación (25-39 años entre los varones y 20-34 entre las mujeres) son los más numerosos. Este proceder tiende a rebajar de manera muy considerable el número de componentes de la unidad familiar y, como más directa consecuencia, limita las necesidades de superficie de vivienda por unidad (en un efecto “feed back”: podemos decir que la minoración de las superficies también limita el número de hijos y que por no existir contradicción alguna entre ambos procesos, reducción acelerada de la superficie de vivienda y la del número de hijos, se seguirá reduciendo aquella hasta que un aumento en los niveles de renta estimule demandas en sentido contrario). 2. La aparición del fenómeno de baja natalidad ha seguido en la ciudad un proceso equivalente en intensidad y se ha producido en fechas similares al que se ha registrado en la comarca. En los dos ámbitos el segmento de 5-9 años tiene un valor porcentual inferior al de los precedentes, hasta la cohorte de 35 a 39 años. Ello sólo puede explicarse por el hecho de que desde hace unos 15 años las tasas de natalidad se han visto considerablemente recortadas, lo que implica que se producirán fuertes descensos poblacionales a partir de la entrada de estas generaciones en las cohortes de edad tradicionalmente más fecundas, es decir, dentro de aproximadamente otros 15 años. En cualquier caso, la población infantil y juvenil de La Vila (es decir, la que agrupa las cohortes de 0 a 15 años) es porcentualmente muy similar la de la Marina Baixa: si en la comarca el porcentaje es de un 20,79%, en La Vila alcanza el 20,68%, diferencia que, es obvio, no implicará por sí sola la necesidad de políticas diferenciales de suelo y de equipamiento. 3. Las diferencias en relación con la significación porcentual de los segmentos de edad siguen siendo favorables a La Vila en la cohorte de 15 a 19 años, que representa el 8,71% del total, mientras que en la Marina Baixa se sitúa en un 7,86%. Como quiera que en la siguiente cohorte (de 20 a 24 años), la tasa porcentual es también desigual, y también favorable a La Vila (un 8,60% frente a un 7,50% en la comarca), se ha de concluir que en los próximos ocho años, la población teóricamente más ligada a la natalidad será mayor en La Vila y que, por esta razón, tiene opciones mucho más claras para la renovación de la población. Por otro lado, es presumible que, al ser las cohortes de 10 a 19 años de La Vila muy superiores en número a las de 0 a 9, en casi cinco puntos (del 16,85% que representan los segmentos superiores se ha pasado al 12,54% de los inferiores), en los próximos años se asistirá a una reducción en las necesidades superficiales que los equipamientos infantiles y juveniles van a experimentar, salvo modificaciones en la demanda por la influencia de factores cualitativos (disminución de los “ratios” de alumno por aula) o cuantitativos (incremento de la demanda por extensión de la obligatoriedad de la enseñanza a edades más avanzadas). 4. La población de 20-29 años se mantiene en un 17,46%, porcentaje que en la comarca alcanza dos puntos menos (15,62%). Los porcentajes de las cohortes posteriores son muy nítidamente descendentes hasta los 55-59 años, cohorte en que, en el caso de los varones, se produce un leve aumento, para caer en los siguientes segmentos, primero, y hasta los 60-64, en forma muy suave, y después, a partir de los 65-69, de manera más acusada. En el caso de las mujeres, las cohortes con mayor representatividad porcentual se extienden hasta la de 55 a 59 años. A partir de esta cohorte, los decrementos que registran las dos siguientes son insignificantes y aún mantiene cierta pujanza hasta que, en la de 80-84, desciende por debajo de un punto. En todo caso, los sesgos proporcionales decrecientes resultan bastante menores a los que registra la Marina Baixa, lo que arroja un perfil general de la pirámide de edades que muestra a las claras que la de La Vila tiene un mayor equilibrio, por más que la contribución de Benidorm a la de la comarca tienda a hacer de ésta una pirámide equivalente a la que se produce en este momento para el conjunto nacional. 5. La población de 40-49 años tiene un valor porcentual del 11,99% sobre el total, cantidad algo inferior a la respectiva de la comarca (12,08%). El hecho de que la cohorte de 50-54 años sea inferior a la de las siguientes se explica en razón de los efectos que tuvo sobre la natalidad la dureza de la postguerra y el

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA – Memoria informativa - Información urbanística

núm.: 9

Ayuntamiento de VILLAJOYOSA Area de URBANISMO

aumento de la mortalidad (especialmente la perinatal e infantil) que motivó la dureza de condiciones en que se desarrolló la misma. 6. Cuando comienzan a aparecer unas tasas inferiores en La Vila en relación a la Marina Baixa es en las cohortes de mayor edad, a partir de los 65 años, en relación que, por otra parte, es indirecta y progresiva, es decir, que son cada vez más bajas a medida que la edad avanza, especialmente en el caso de los varones, si bien, como ocurre en los segmentos anteriores, las diferencias apenas son apreciables. En la cohorte de 60 a 69 años, La Vila agrupa al 9,76% de la población, ascendiendo al 10,11 en el caso de la Marina Baixa, En conjunto, la cifra de personas con más de 64 años es en La Vila, según el censo de 1991, de 2.730 (1.559 mujeres, por 1.171 varones). Ello determina un nivel cuantitativo de la demanda de equipamiento específico (centros de día y centros asistenciales) suficiente para disponer de uno de ellos en La Vila pero no parece estrictamente necesario desdoblarlo, teniendo en cuenta, que, al margen de la creciente longevidad de la población, en los próximos años, y a tenor de los datos ya suministrados, las incorporaciones de nuevos efectivos a situaciones de jubilación no van a ser excesivamente numerosas. Las precedentes notas configuran una descripción detallada del comportamiento poblacional de La Vila Joiosa en el tema que nos ocupa. De la confrontación de los datos de La Vila Joiosa y los del conjunto nacional sobresalen algunos aspectos que merecen un breve comentario: El perfil general de la pirámide de edades de La Vila Joiosa se corresponde básicamente con el del conjunto nacional, si bien en este último caso, la conformación de la pirámide presenta una evolución más uniforme, menos acusada que la de La Vila, que tiene un desarrollo más clásico. En conjunto, la coincidencia de comportamientos en ambos sexos permiten una caracterización muy sencilla: la población vilera está mejor representada en las edades más jóvenes, lo que lleva consigo un bajo tenor porcentual en los de mayor edad. Es decir, la población vilera es más joven que la española en márgenes muy apreciables, tal y como se pondrá de manifiesto más adelante. Por lo que respecta al promedio de edad, las mujeres, en virtud de su mayor longevidad, presentan siempre una tasa muy superior a la de los varones. En conjunto, la diferencia es de más de dos años (36,64 años entre ellas por 34,41 en los varones), lo que, sin duda, es correspondiente a las diferencias que se advierten entre ambos sexos en la esperanza de vida al nacer. Por lo que respecta a la distribución espacial, el promedio de edad de la población de las diferentes secciones censales (a excepción de las secciones del distrito 3º, que corresponden al diseminado), permiten advertir que están más envejecidas las áreas que constituyen el caserío original de La Vila y su primera expansión extramuros. 1.1.3 LA POBLACION Y SU LUGAR DE NACIMIENTO. Esta información demográfica tiene sólo utilidad como elemento contribuyente a la confirmación de la hipótesis de que la población de La Vila, y la de la Marina Baixa por extensión, está compuesta por una buena parte de inmigrantes procedentes del exterior de la comarca, tal y como muestra la evolución demográfica que se ha registrado en los últimos treinta años e incluso algo más. La mayor tasa que arroja La Vila en la categoría de nacidos en el municipio obedece no sólo a un menor peso proporcional de las inmigraciones en la conformación del cuerpo poblacional en relación al de la comarca, sino, también, al hecho de que las corrientes de inmigración se produjeron con mucha mayor intensidad en las décadas de los sesenta y setenta, para disminuir de forma ostensible en la última. Ello ha producido un efecto indirecto coadyuvante a la mayor proporcionalidad de los nacidos en la localidad: la segunda generación de los inmigrantes precoces ha nacido ya en La Vila Joiosa, lo que ha aumentado el peso proporcional de la categoría.

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA – Memoria informativa - Información urbanística

núm.: 10

Ayuntamiento de VILLAJOYOSA Area de URBANISMO

Por último, es notorio que en La Vila, como consecuencia de tener una limitada oferta de plazas de alojamiento residencial, no se han producido asentamientos de ancianos extranjeros con la intensidad que se registra en L'Alfàs del Pi, Finestrat y La Nucía. 1.1.4 LA POBLACION Y SU COMPOSICION FAMILIAR. Esta información resulta de extraordinaria utilidad para el planeamiento, especialmente si se hubiera podido exponer de una forma espacialmente desagregada, (por secciones censales, por ejemplo), lo que no ha ocurrido en este caso por no estar la información disponible en estos niveles. De esta forma, los datos que contiene la tabla se refieren al conjunto del municipio. Independientemente de la utilidad como factor de caracterización de un sector urbano definido, el verdadero sentido utilitario que tiene este dato, que deberá ser empleado como coeficiente universal para calcular la capacidad habitacional del suelo, no sufre merma alguna, especialmente por cuanto la proximidad de la tasa vilera (3,23 habitantes por grupo familiar) a la que se registra en el conjunto nacional es la mejor garantía de su validez. En todo caso, merece la pena comentar el escasísimo peso proporcional que suponen las familias de cinco miembros, que representa sólo un 11,53% del total de los grupos familiares. Llama la atención por cuanto, no hace tantos años, constituían un segmento muy numeroso, lo que contribuía a que el coeficiente de composición familiar fuera de casi 4,5 miembros. Es evidente que la fuerte caída de la natalidad que se ha registrado en España en los últimos quince años, fenómeno que, por lo demás, está ganando en intensidad, tenderá a minorar todavía más las tasas de composición familiar, aunque los efectos de esa minoración no serán perceptibles en toda su magnitud hasta, como mínimo, dentro de otros quince años 1.1.5 LA ACTIVIDAD DE LA POBLACION SEGUN LA EDAD Y EL SEXO. Aunque discutibles desde muchos puntos de vista , los datos que aporta el Censo en torno al fenómeno del nivel de actividad, del empleo y del paro, así como la significación que adquieren otras situaciones de inactividad, tienen no sólo un valor por sí mismos, sino sobre todo, en la medida en que pueden ser relacionados con los resultados que sobre idénticos conceptos se obtienen en otros municipios o ámbitos, en este caso el de la comarca de la Marina Baixa, o en los de los municipios de similar tamaño. Pese a las dificultades de tipo metodológico, derivadas del propio proceso de obtención de la información, los datos recogidos en el Censo tienen un incuestionable doble valor 1. Son útiles en los análisis por comparación con otros ámbitos territoriales pues se asume que los errores de criterio en la calificación (realizada por los propios sujetos o por encuestadores profesionales) de las diversas situaciones que la complejidad del mundo económico y laboral actual produce, son equivalentes para todos los lugares. 2. Pueden ser utilizados con facilidad en análisis dinámicos que relacionen magnitudes referidas a los mismos conceptos en diferentes épocas. La prolijidad de los datos que se han analizado en la IU, nos permiten una aproximación al modo en que la población se distribuye en los diferentes supuestos socio-laborales en función de las distintas cohortes de edad. Las cifras sugieren que La Vila tiene un comportamiento normalizado en este aspecto, lo que, en todo caso, se pone de manifiesto cuando se comparan las magnitudes que le corresponden con las que arroja la comarca u otros ámbitos de superior alcance territorial. Los segmentos más jóvenes son los que sufren de manera más acuciante los estragos del desempleo, si bien existe, desgraciadamente, una representatividad porcentual bastante alta en todas las cohortes hasta la

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA – Memoria informativa - Información urbanística

núm.: 11

Ayuntamiento de VILLAJOYOSA Area de URBANISMO

edad de jubilación, y que, por otro lado, los porcentajes de ocupados de mayor relevancia se obtienen entre los 30 y 54 años. Los gráficos anteriores reflejan una situación que puede sintetizarse de acuerdo con las siguientes premisas: • Hay un mayor número de personas en el servicio militar, como consecuencia de que la cohorte de la que mayoritariamente se extrae el personal adscribible a esa situación tiene un valor proporcionalmente superior al de los demás municipios • El nivel de ocupación es alto, lo que está en consonancia con el modelo poblacional general, aunque tanto Altea como, sobre todo, Benidorm, arrojan valores porcentuales superiores, lo que es un índice evidente de que La Vila está en una situación de cierta dependencia económica. • Los municipios con una estructura productiva más compleja, y, en consecuencia, con un mayor grado de salarización, arrojan superiores tasas de paro que los que, por su tamaño, carecen de grandes alternativas en ese terreno. La geografía del paro afecta más a las zonas industriales que a las agrícolas, salvo en lugares donde las propiedades agrarias se concentran en pocas manos. Por tanto, es lógico que Benidorm y La Vila, por su mayor grado de proletarización, presenten superiores niveles de paro que los de sus municipios vecinos. La incorporación de la población al ámbito laboral se produce en fechas similares a las de la comarca, en gran parte porque hay identidad en la base productiva. La salida de la actividad es tardía pero muy brusca ya que la baja presencia de microempresarios y de profesionales viene a suponer que haya dificultades para mantener el trabajo más allá de los 65 años. El desempleo juvenil alcanza una importancia mucho mayor en La Vila que en la comarca. La situación descrita indica, de nuevo, que el empleo vilero está ligado en gran medida a situaciones de relación salarial, es decir, a una cierta dependencia de los agentes económicos más activos. Es importante el hecho de que una situación de mayor paro juvenil conduzca a un nivel de desempleo de mayor entidad en términos generales que el de la Marina Baixa. En el caso de La Vila Joiosa concurren dos circunstancias: la población se halla notoriamente menos envejecida que en el conjunto nacional y provincial, por lo que es obvio que hay una menor proporción de ancianos y, por tanto, la incidencia de los jubilados menores de 60 años es muy escasa aunque, sin embargo, es muy alta en los segmentos de la sesentena. Esto indica, o bien que está emergiendo una generación nueva de jubilados procedentes de las primeras tandas de inmigrantes, o bien que la población, al ser de acceso relativamente reciente, no alcanza todavía edades muy avanzadas en una proporción que pueda considerarse sustancial. Respecto a los escolares conviene decir que si bien el porcentaje es similar, aunque menor, en la cohorte de 16-19 años, a partir de los 20 años se registran diferencias irrelevantes. Ello se debe tanto a la carencia de rentas para persistir en el sostenimiento de una actividad no inmediatamente remunerada como, quizá más probablemente, a que haya un ambiente social poco favorable a la continuidad en los estudios o, alternativamente, muy inclinado a estimular su abandono para permitir el acceso a niveles de gasto superiores a corto plazo, imagen que siempre ha sido gratificante para los jóvenes. Estas son las principales conclusiones que se obtienen al proceder al análisis de las cifras expuestas en relación con las diferentes situaciones contempladas: 1 El equilibrio en las cifras correspondientes a La Vila y la Marina Baixa es extraordinario, si bien puede advertirse que el porcentaje de personas ocupadas es siempre menor hasta los 49 años. A partir de ese momento los porcentajes son muy ligeramente más favorables a La Vila aunque las diferencias son irrelevantes. Ello quiere decir que hay una curva de ocupación normalizada 2. La situación de desempleo afecta más a los estratos más jóvenes. En su conjunto, las cifras de paro parecen superiores a las de la comarca, lo que refuerza la tesis de que se trata de una situación económica caracterizada por la salarización y la dependencia.

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA – Memoria informativa - Información urbanística

núm.: 12

Ayuntamiento de VILLAJOYOSA Area de URBANISMO

3. Hay más estudiantes en la Marina Baixa que en La Vila, especialmente en el segmento más joven de los considerados. 4. Si se asume como probable que una gran mayoría de las personas ocupadas en las labores del hogar son mujeres, basta con seguir el gráfico correspondiente para adivinar el comportamiento femenino en el trabajo extradoméstico. Hay que señalar que en La Vila son más las mujeres que trabajan fuera de casa que en la Marina Baixa, especialmente en los sectores intermedios, donde la salida de la actividad en la comarca parece alcanzar unos niveles de mayor intensidad que los que se producen en La Vila. En todo caso, la salida definitiva de la actividad es más temprana que en la Marina Baixa, lo que apunta de nuevo a considerar como probable que el mayor nivel de salarización de la actividad vilera pueda implicar un menor nivel de compromiso con el trabajo, especialmente porque es posible que no abunden situaciones en las que el empleo femenino esté vinculado a negocios de carácter familiar, condición que sí se cumple con abundancia en las localidades cuya base productiva está muy directamente ligada al turismo. 5. Se percibe que hay menos incapaces, rentistas y jubilados en el municipio de La Vila que en la comarca de la Marina Baixa, si bien las diferencias son escasas. Deberemos atribuir en exclusiva ese sesgo a derivaciones de la estructura general de la población en lo que concierne a su distribución por edades, pues al tener La Vila una población ligeramente más joven es obvio que haya un menor proporción de jubilados y rentistas. Sin embargo, la existencia de un nivel de salarización superior en La Vila, hace que en este municipio el alcance de las tasas de jubilados en las cohortes superiores a 65 años sea apreciablemente mayor que las que se registran en la comarca. 6. La población está menos ocupada en el estrato inferior de edad como consecuencia de la incidencia del desempleo en las capas más jóvenes de la población. A partir de los 20 años, y hasta los 34, la ocupación sigue creciendo, para, a continuación, presentar un balance claramente orientado a la salida de la actividad, aunque, como es lógico, la salida se realice de forma muy paulatina hasta los 65 años. 7 El paro afecta a un importante porcentaje de la población (9% del total) y se concentra en los estratos más jóvenes. Sin embargo, los estratos intermedios registran una tasa inferior a la de la Marina Baixa. Los parados de mayor edad alcanzan un mayor porcentaje en La Vila que en la comarca. Todo ello abona la tesis de que hay un alto nivel de salarización, así como ciertas dificultades en absorber los nuevos contingentes de demanda laboral. 8. El porcentaje de activos es equivalente al de la comarca. Ello parece indicar que la proporción de mujeres que realizan tareas extradomésticas es equilibrado. 9. Hay un menor número de escolares y estudiantes, pero no cabe establecer conclusiones sobre la existencia de un comportamiento muy diferenciado del que se registra en el conjunto comarcal. Otro aspecto que abordamos en este capítulo es el referente al lugar donde trabaja la población de La Vila, asunto para cuya valoración se requiere analizar lo que ocurre en el conjunto de la comarca. El carácter eminentemente subsidiario de La Vila se pone claramente de manifiesto en esta tabla, en la que, se pone en evidencia la intensa interdependencia que tiene, en general, la actividad económica del resto de los municipios de la Marina Baixa (entre sí y, sobre todo, con respecto a Benidorm), donde los intercambios laborales entre los diversos municipios afectan nada menos que al 17% de la población. A que se produzca este resultado contribuye decisivamente el hecho de que haya flujos de población residente en pequeños municipios que realizan su jornada laboral en Benidorm, que, en tanto que espacio que se ha ido convirtiendo en el generador del conjunto de la actividad que se produce en la Marina Baixa absorbe una gran cantidad de flujos laborales que suplen sus carencias de mano de obra, especialmente, y en lo que se refiere a La Vila Joiosa, en los segmentos laborales de menor cualificación. Deberá considerarse el papel que juega Benidorm dentro de la comarca a fin de determinar, a su vez, el modo en que se estructura ésta. Una primera hipótesis consiste en atribuir a esa ciudad un protagonismo

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA – Memoria informativa - Información urbanística

núm.: 13

Ayuntamiento de VILLAJOYOSA Area de URBANISMO

comarcal que se manifiesta más intensamente en su calidad de centro irradiador de actividad industrial y económica que en su condición de centro administrativo y de servicios. Es obvia la dependencia de La Vila Joiosa del sustrato productivo comarcal, y del de Benidorm en particular. Es bien cierto que hay otros municipios, los de menor tamaño (L'Alfàs y, en mayor medida, Finestrat y La Nucía), cuyos datos revelan una mayor subsidiariedad del exterior, pero es también cierto que, para la masa poblacional que tiene La Vila, podía esperarse que un mayor número de trabajadores realizasen su jornada laboral dentro del propio municipio. Este alto grado de dependencia concita un cierto grado de desequilibrio intersectorial en la distribución de la población activa entre los diversos sectores económicos, no distinto en su magnitud, pero sí en su contenido, al que se produce en el resto de los municipios de su tamaño. En La Vila, la distribución sectorial responde a una distribución previsible, que se define por los siguientes elementos caracterizantes: 1 Pervivencia de la agricultura, con un nivel porcentual equivalente al promedio nacional (10,93%) y superior, casi en el doble, al de la provincial (6,76%) y autonómica (7,13%). 2. Importante presencia del sector secundario (industrial), para el nivel que alcanza en la Marina Baixa, si bien el valor que registra La Vila (12,8%) está lejos de los que tienen los municipios de su tamaño que tienen una base productiva principalmente sustentada por la industria, por lo que la caracterización de La Vila como un municipio industrial sólo tiene sentido si se hace por comparación al resto de los de la Marina Baixa, cuya extrema debilidad en el secundario se pone de manifiesto en la nimiedad de la tasa que arroja (8,2%). 3. Gran importancia de la construcción, teniendo en cuenta que este segmento de actividad se halla íntimamente ligado al turismo. La tasa vilera, del 22,1%, es muy superior al de los municipios de su tamaño, ligeramente mayor al de la Marina Baixa (17,7%) y más del doble de la que se registra en la provincia de Alicante (6,76%), la Comunidad Valenciana (8,14%) y el conjunto nacional (9,59%). 4. Fuerte terciarización, sin que ello quiera significar que el desarrollo del sector terciario haya sido demasiado alto dentro de La Vila Joiosa. La atribución de un porcentaje de población tan alta en el sector terciario refleja, sobre todo, que hay un gran número de vileros que trabajan en el sector turístico de Benidorm. Sin embargo, es una tasa inferior a la provincial (57,3%), a la autonómica (57,1%) y a la nacional (58,01%). La Vila es un espacio económico en el que la población que se emplea en la construcción supone, por exceso, el porcentaje de los que se dedican a tareas industriales: mayor continuidad estacional, menor grado de inestabilidad y superior consistencia a crisis coyunturales. Con respecto a la Marina Baixa, la distribución de la población ocupada en los diferentes sectores económicos sigue pautas previsibles: el sector agrícola tiene una presencia relativamente importante (salvo en Benidorm); la industria agrupa a muy pocos componentes, especialmente en Benidorm y Finestrat, superándose el doble dígito sólo en La Nucía y La Vila Joiosa. La construcción emplea a más del 20% de la población en todos los municipios (salvo en Benidorm, a pesar de que esta ciudad consume una alta proporción del trabajo en el sector). Por último, el nivel porcentual de trabajadores de servicios se sitúa en todos los casos entre el 50 y el 60%, una tasa alta, pero no excepcional, especialmente tratándose de municipios con una base productiva ligada al turismo, a excepción de Benidorm, donde la proporción de trabajadores en el terciario arroja una cifra superior al 80%.

1.1.6 LA POBLACION SEGUN SU NIVEL DE INSTRUCCION POR EDAD Y SEXO. En el presente epígrafe abordaremos la descripción y análisis del nivel de instrucción de la población según su edad y sexo, realizando una disección del estado en que se encuentra La Vila Joiosa, tanto por sí

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA – Memoria informativa - Información urbanística

núm.: 14

Ayuntamiento de VILLAJOYOSA Area de URBANISMO

misma como en comparación con la comarca de la Marina Baixa y con otros municipios de similar tamaño, sin olvidar, claro está, una descripción de la situación por la que atraviesan las diferentes secciones censales, sobre las que se dispone de información general, es decir, no desagregada por cohortes de edad. El análisis del nivel de instrucción resulta altamente indicativo cara a poder establecer de manera indirecta el nivel de rentas de un conjunto social determinado. La situación en La Vila es plenamente correspondiente con la que se produce en municipios de su tamaño: un grado de instrucción bastante inferior al que se registra en las grandes ciudades, en virtud, entre otras cosas, del diferente tipo de ofertas laborales que se producen en ambos casos. El análisis de la situación por la que atraviesa La Vila permite adelantar que se observa un comportamiento aparentemente homogéneo con el de la comarca: los porcentajes son relativamente parecidos cuando se contemplan desde categorías generales. En La Vila, el número de analfabetos es casi la mitad, pero también es inferior, aunque moderadamente, el porcentaje de personas con titulación superior. Donde realmente se producen diferencias en detrimento del nivel de instrucción vilero es en las subcategorías que componen las categorías generales a que nos referíamos. Así, mientras en La Vila el porcentaje de personas que carecen de estudios se sitúa en casi un 24%, en la Marina Baixa apenas rebasan el 15%. Pero esto no bastaría para explicar el alcance del sesgo en el coeficiente de instrucción, que se produce fundamentalmente por la diferente composición interna de los grandes grupos considerados en los gráficos. Así, mientras que los vileros que han alcanzado el 2º grado de enseñanzas básicas u otras enseñanzas medias no supone sino el 12,84%, el porcentaje de personas en que concurre esta circunstancia en la comarca alcanza el 42,73%. Básicamente, una situación respecto al nivel de instrucción como la descrita, responde a un sistema productivo en el que no se requiere un alto grado de especialización de la mano de obra, por lo que los flujos de inmigrantes que se han asentado en La Vila Joiosa no responden a un perfil de exigencia en el terreno de la instrucción profesional, y, por tanto, tampoco en el nivel de estudios alcanzado. Es preciso referir la incidencia que en la composición de la población tiene el nivel de precios de adquisición o alquiler de viviendas, que ha producido la persistente expulsión de los trabajadores de mayor nivel a los municipios limítrofes de Benidorm hasta épocas bien recientes. Por tanto, las tendencias centrífugas de los asentamientos de la población laboral menos cualificada supondrían una contribución adicional, aunque poderosa, al descenso de la tasa de instrucción. Si bien los rasgos fundamentales del comportamiento vilero que se han descrito hasta ahora permiten una caracterización global del municipio como un espacio en el que las magnitudes que arrojan las grandes categorías de instrucción no arrojan grandes diferencias con las de la comarca, pero sí, sin embargo, los coeficientes, en virtud del claramente peor nivel que arroja La Vila en los tramos que componen cada una de las categorías intermedias, parece necesario abordar el análisis que arrojan los diferentes grupos de edad, por ver si se producen comportamientos diferenciados que pudieran atribuirse a situaciones de coyuntura más que a razones de tipo estructural. El análisis por edades conduce a resultados lamentablemente concluyentes. Salvo en el caso de la cohorte de 25 a 29 años, en la que La Vila presenta un coeficiente superior al de la comarca, el resto de los segmentos de edad presentan tasas bastante inferiores, especialmente en los extremos. Importa mucho que lo sean en las cohortes de mayor edad, pero resulta todavía más problemático que ocurra, y con las diferencias tan importantes con que se producen, en los grupos más jóvenes, pues ello indica que en el futuro, y en virtud de la dispar progresión del nivel educativo que se ha de producir en relación a la comarca, como consecuencia precisamente del distinto comportamiento de los sectores más jóvenes de la población, las diferencias de instrucción tenderán a agudizarse. Se está ante una situación en que es el modelo económico el que determina el comportamiento poblacional: las ofertas laborales no se dirigen hacia demandantes cualificados, lo que, consiguientemente,

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA – Memoria informativa - Información urbanística

núm.: 15

Ayuntamiento de VILLAJOYOSA Area de URBANISMO

conduce a una población menos instruida. Cabe presumir que hay un menor porcentaje de personas que hayan tenido oportunidad de continuar su actividad discente, en relación a los que la tienen en la comarca. De los datos relativos a La Vila y a la comarca, se puede extraer lo siguiente: • La muy inferior presencia de residentes jubilados extranjeros es la causa del menor nivel de instrucción en las cohortes de mayor edad. • El tipo de ofertas laborales y el menor precio de las viviendas en relación a las de Benidorm motiva la presencia de trabajadores peor cualificados y, como consecuencia de ello, menos instruidos. • La peor cualificación profesional, el inferior nivel de instrucción y los menores niveles de renta de los estratos intermedios de la población vilera en relación a la comarcal, condicionan negativamente la continuidad de la actividad discente, lo que induce a peores coeficientes en los estratos más jóvenes. La situación con respecto a España tiene otro cariz: la distribución de la población por segmentos educativos es muy similar, tal y como pone de manifiesto el gráfico de la página precedente. No obstante, es preciso advertir que, como ocurría en el caso de la comarca, y aun cuando hay una apariencia de equilibrio entre los datos vileros y los nacionales, el coeficiente es muy netamente favorable para el conjunto de España (3,24) que el que arroja el municipio (2,97). Ello se debe, como en el caso de la comarca, a la diferente distribución de los segmentos de enseñanzas primarias, medias y superiores en las subcategorías que las componen, aspecto que arroja un balance muy desfavorable para La Vila. La primera conclusión que puede obtenerse es que hay una evidente progresión del nivel de instrucción en relación inversa a la edad de la población. A este comportamiento ha contribuido la extensión de la escolaridad obligatoria a todos los niveles de la población, así como la progresiva prolongación de la edad de escolarización a niveles más avanzados de edad y, consecuentemente, a superiores estratos educativos. Por tanto, el comportamiento de La Vila es no sólo correspondiente al que registra cualquier otro ámbito territorial (bien otro municipio, bien la provincia, la Comunidad Autónoma o el conjunto nacional), sino que es asimismo coherente con el desarrollo lógico que, en función de los avances que ha registrado el sistema educativo español en su conjunto, debería haberse producido. Los estratos de edad más bajos sufren de analfabetismo en proporciones muy escasas. Por debajo de los 44 años la proporción de analfabetos no alcanza el 1%; hasta los 59 años va ascendiendo, pero sin llegar en ninguna ocasión al 3,5%. En los 60-64 años, el porcentaje desciende algo (2,92%) para subir de forma importante en el segmento superior (5,67%), sin alcanzar, en todo caso, las cifras que se producen en el conjunto nacional para este segmento. La evolución que se registra en el grupo de personas que carecen de estudios es muy similar, aunque las tasas porcentuales son bastante mayores en las cohortes más jóvenes, y crecen de forma alarmante en los segmentos superiores a los 35 años de edad. Un sentido inverso es el que se produce en el caso de la población con estudios de primer grado. Los porcentajes son muy altos en las cohortes de menor edad (siempre superiores al 50% desde los 30 hasta los 49 años), para descender progresivamente a medida que la edad avanza, terminando en cifras situadas en torno al 34% en la cohorte superior. Otro tanto ocurre en el caso de las personas con estudios de 2º grado, si bien en este caso son los estratos más jóvenes los que mejores coeficientes porcentuales tienen, en especial el de 20 a 24 años, donde la tasa porcentual es de un 32,66% La situación referida al 3º grado es un claro reflejo de la historia educativa de este país. La cifra de universitarios es residual pero, en todo caso, se concentra básicamente en segmentos de edad relativamente joven, entre los 25 y 39 años. La distribución geográfica permite una rápida, pero, al tiempo, rigurosa caracterización de las diferentes secciones. Las que tienen un mayor nivel de instrucción son, en el caso de asentamientos tradicionales (Distritos Censales 1-1, 1-2 y 1-6), donde generalmente se encuentran las residencias de las capas burguesas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA – Memoria informativa - Información urbanística

núm.: 16

Ayuntamiento de VILLAJOYOSA Area de URBANISMO

de La Vila, por causa de la asociación que hay entre los mayores niveles de renta y el superior grado de instrucción que se produce en esos segmentos sociales. Las dos que, superando el promedio global, no constituyen asentamientos tradicionales (1-7 y 1-9), lo son en razón de la mayor juventud de su población, que les ha permitido acceder a niveles muy altos de instrucción en relación a otras secciones, donde por efecto de su mayor envejecimiento, la población ha tenido un acceso a menos oportunidades educacionales. Dado el carácter anecdótico de las tasas de analfabetismo, los datos que aporta, por relevantes que parezcan a primera vista, no son de mucha utilidad para nuestros propósitos, pues la incidencia de casos aislados alteran significativamente el valor del conjunto. Tales casos aislados pueden provenir de la permanencia en algunas secciones de renta alta de viviendas tradicionales ocupadas por población anciana, básicamente femenina, que no accedió, en su momento, a ningún nivel de educación, sin que ello hubiera de significar forzosamente un bajo nivel de renta. Más lógico es, sin embargo, que en los lugares en que se produce el asentamiento de las capas más jóvenes de la población (1-4 ,1-7 y 1-9) Como es palpable, cabe en este caso hablar más de los sectores que presentan las más altas tasas que los de menor intensidad. Entre los primeros destaca, de una forma palpable, 2-1, confirmando el bajo nivel de instrucción que sobre el mismo gravita, aspecto al que hemos hecho referencia expresa en un comentario precedente. Por su parte, 1-6, muy especialmente, 1-1, 1-2 y 1-7 arrojan los menores, y por tanto mejores, porcentajes, bien por tratarse de lugares de residencia de las clases acomodadas (los tres primeros casos) o sectores muy jóvenes (1-7). Por lo que hace referencia al porcentaje de quienes han acabado los estudios a que se refiere la leyenda, el gráfico resulta mucho más ilustrativo de la situación de las diferentes secciones, definiéndose como un auténtico mapa social de La Vila Joiosa. Los sectores más ilustrados son los que tienen un mayor nivel de renta y presentan, en su conformación exterior, características urbanísticas cualitativamente mejores: mayor calidad habitacional, mejor resolución formal y estética, mejor nivel de equipamiento, superior concentración servicial y profesional. Por contra, hay sectores, como 2-1 (Casco Antiguo) y 1-4 (Patí Fosc, fundamentalmente), y, en menor medida 1-8 y 2-2 (Poble Nou) donde la insignificancia de estos porcentajes no son sino condicionante, pero también reflejo, de la situación urbanística que presentan. 1.2.SINTESIS CONDICIONES ECONOMICAS 1.2.1 EL SECTOR PRIMARIO En idéntica dirección y con parecida intensidad a la que se registra en el conjunto nacional, el sector primario tiene en la Vila Joiosa un nivel de actividad que podría considerarse como languideciente. La agricultura (incluyendo también la ganadería), a la par que en España, ha visto muy reducido su papel en la economía general vilera, en la que en el pasado tuvo un enorme relieve. La agricultura aparece más como un fenómeno socialmente extendido entre los profesionales y empleados extraagrarios que como una actividad que conserva un papel decisivo en la generación de empleos y rentas exclusivas. Una caracterización semejante puede realizarse en torno a la pesca. La progresiva desaparición de caladeros próximos ha dificultado el reclutamiento de personal y ha conducido al progresivo descenso de las capturas. La agricultura y ganadería. De considerar que las tierras en cultivo representaban algo menos del 50%, se ha pasado en siete años a una cifra en torno al 25%, que es coincidente con el curso decadente que la actividad agraria ha presentado en la etapa moderna. A este descenso ha correspondido un incremento, aunque muy leve, del terreno forestal, que ha pasado de 1.867 ha a las 2.025 con que cuenta en la actualidad. La primera de las razones apuntadas, el mero abandono de la explotación del suelo que fue agrícola en el pasado, es común a todas las áreas del término PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA – Memoria informativa - Información urbanística

núm.: 17

Ayuntamiento de VILLAJOYOSA Area de URBANISMO

municipal, pero especialmente más evidente en las áreas del interior, y dentro de ellas, de la parte más al Sur del término. Por la interferencia de procesos edificatorios o urbanísticos, se hayan traducido o no a edificaciones, se ha producido un descenso del suelo cultivado en las áreas próximas al casco y, en general, en muchas de las que han sido clasificadas como suelo urbano y urbanizable en el Plan General vigente, especialmente en la zona litoral, donde las expectativas urbanísticas del suelo han ido en detrimento de su dedicación pretérita a la actividad agrícola. En todo caso, la negativa evolución agraria no sólo tiene como efecto la menor superficie de suelos cultivados en el término municipal sino una menor intensidad en la explotación de los mismos. Los datos que hacen referencia al aprovechamiento de las tierras labradas para cultivos herbáceos han registrado un brusco descenso. Es posible extraer ciertas conclusiones: • El abandono de la actividad se ha producido en los cultivos que exigían más intensidad o resultaban menos rentables. • Apenas se cultivan las tierras de secano. • La agricultura a tiempo parcial propende, por diversos motivos (y entre ellos, desde luego, por las facilidades de autoconsumo), a los frutales. En relación inversa a las pérdidas que se registran en el aprovechamiento de las tierras, se ha comportado la edad de los agricultores, que ha registrado un evidente crecimiento. En una tesitura como la actual el futuro presenta un perfil muy poco halagüeño, motivo por el cual la continuidad en la actividad agrícola, en tanto que actividad principal, parece poco menos que condenada a mantenerse en cifras muy poco representativas. El hecho es que la población agrícola envejece de forma extraordinaria. Sólo un 6% de los titulares tiene menos de 34 años, y son ya una cuarta parte los que tienen 65 años y más, proporción que se amplía al 55% para los de edad superior a 54 años. Máxime si se atiende a la tónica de los últimos años (fundamentalmente a partir de 1981), en que se han producido pérdidas del 30% de la población ocupada en el sector primario. Y aunque el núcleo de agricultores más nutrido sea el de 35 a 54 años, la escasa cuantía de efectivos jóvenes permiten aventurar, sin gran riesgo, que la renovación de la población agrícola será poco menos que imposible. La progresiva reducción de la agricultura a un plano secundario de la actividad tiene un evidente reflejo en el conjunto de la sociedad vilera. Así pues, y a tenor de las informaciones suministradas, puede concluirse que, por lo que respecta a la población dedicada a la agricultura, son válidas las siguientes afirmaciones: • El envejecimiento de la población agraria es muy alto, por lo que no cabe esperar que se produzca una renovación de la misma en los próximos decenios. • La agricultura se configura progresivamente como una actividad a tiempo parcial, pero mientras los titulares de las explotaciones se distribuyen con una cierta homogeneidad en todas las situaciones posibles, los cónyuges y el resto de familiares se concentran sobre todo en la dedicación a la agricultura de forma exclusiva (más en el caso de las mujeres que en el de los demás familiares) y en la prestación de ocasionales ayudas a la explotación por parte de quienes tienen otras actividades lucrativas distintas de la agricultura y que son principales respecto de ésta, situación muy común en el caso de los otros familiares. • En este estado de cosas, el mantenimiento de los cultivos dependerá fundamentalmente de que se mantenga a su vez la agricultura a tiempo parcial, que, por otro lado, será cada vez menos común en otras personas que no sean los titulares de las explotaciones, reduciéndose el papel de cónyuges y otros familiares.

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA – Memoria informativa - Información urbanística

núm.: 18

Ayuntamiento de VILLAJOYOSA Area de URBANISMO

• El progresivo abandono de la agricultura está produciendo otros efectos colaterales, siendo relevante el impacto que ha causado en la distribución de las explotaciones según el régimen de tenencia. Sobre este particular, y como es habitual en las zonas de regadío, la condición de propietarios es abrumadoramente mayor que la que arroja cualquier otra, especialmente por la escasa superficie de la mayor parte de las explotaciones, lo que veremos más adelante, pero también por la baja rentabilidad económica de los cultivos. Si se considera que el tamaño mínimo de una explotación para que una familia viva con solvencia en la actualidad puede está en torno a las cinco hectáreas (en regadío), hay que decir que, como máximo, sólo algo menos del 10% de las explotaciones vileras son capaces de superar ese umbral, por lo que el resto de las explotaciones suponen, como máximo, un apoyo a las economías domésticas de los vileros, bien por vía de los ahorros que produce la práctica, muy extendida, del autoconsumo, bien por la generación de pequeños flujos de ingresos que complementan los obtenidos por otras vías. Sólo 51 fincas superan las cinco hectáreas de terreno efectivamente agrícola, lo que viene a suponer que un 94% del total de las explotaciones se sitúan por debajo del umbral de rentabilidad mínimo para sostener a una familia de cuatro miembros. Ello conduce a suponer que la población exclusivamente ligada a la agricultura es de edad muy avanzada o, alternativamente, a que, en el caso de familias en las que el cabeza de la misma se dedique con exclusividad a la agricultura, los miembros más jóvenes aporten rentas desde otros sectores de actividad que complementen y amplíen las generadas por el progenitor. En el sector agrario, su paulatina, pero constante y profunda, decadencia no sólo merma la capacidad de atracción de mano de obra joven, sino que no ha permitido una mejora de las condiciones estructurales de la actividad, lo que, a su vez, intensifica cualitativa y cuantitativamente su declinación. En estas circunstancias no es extraño que la mecanización agraria tenga un carácter escasamente relevante, sobre todo si se la compara con la que existe en otros municipios de la provincia en los que la magnitud del suelo dedicado a la agricultura es equivalente al de la Vila Joiosa, siendo lo más destacable la escasez de maquinaria de gran tamaño. La maquinaria agrícola existente en la Vila, por el contrario, tiene un reducido tamaño, un carácter auxiliar y no principal y suele ser guardada en las numerosas viviendas (casetas) que proliferan por el diseminado vilero, en un fenómeno de ocupación del suelo agrícola cuya importancia urbanística y paisajística es muy notable. Lo mismo cabe decir de la ganadería. El Censo Agrario de 1989 confirma que su presencia en la Vila es relativamente poco importante si se atiende a la magnitud de su término municipal y a la de su población. No existe ganado bovino ni porcino, el equino tiene una presencia testimonial y el ovino y caprino representan magnitudes proporcionalmente poco importantes en relación al total provincial (un 1% en el primero caso y un 0,6% en el segundo). Tampoco es más relevante en términos comparativos la presencia de unidades ganaderas de aves (un 2,50%, aproximadamente). Sin embargo, el número de explotaciones de conejas madres alcanza una proporción sólo levemente inferior al 7,5% del total provincial. La importancia de la ganadería es muy escasa y la que alcanza en el conjunto de una provincia, asimismo escasamente ganadera, revela que ni siquiera bajo este prisma se consigue, salvo por lo que se refiere a las conejas madres, acreditar una importancia que sobrepase el carácter casi anecdótico que la actividad tiene, especialmente por la inexistencia de explotaciones estabilizadas, si nos atenemos a los datos del Impuesto de Actividades Económicas. La pesca. La pesca alcanzó su período de mayor esplendor en los años sesenta, decenio en que los indicadores de la actividad registraban magnitudes relevantes: el número de embarcaciones, las toneladas de registro bruto (TRB), los caballos de potencia de las embarcaciones y los tripulantes alcanzaron en esa época sus cifras

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA – Memoria informativa - Información urbanística

núm.: 19

Ayuntamiento de VILLAJOYOSA Area de URBANISMO

máximas, situación enteramente correspondiente al crecimiento que se producía en todo el territorio español como efecto de la aplicación de las políticas de estabilización y desarrollo, y también por causa del equilibrio que había procurado el turismo a la deficitaria balanza de pagos por cuenta comercial. Este crecimiento, aparentemente consistente a lo largo de la década, comenzó a quebrarse en el decenio siguiente, por causa de la intervención de dos factores confluyentes: • El primero, de carácter endógeno a la actividad, se produce por «el agotamiento de los recursos pesqueros del Mediterráneo», lo que provoca que «las embarcaciones de mayor potencia y tonelaje», se dirijan hacia los caladeros del Atlántico, y donde se dan de alta en las cofradías cercanas a donde faenan. Este hecho produce un descenso significativo de la flota pesquera en todos los indicadores señalados. • El segundo, de carácter exógeno a la pesca, es el auge del turismo en Benidorm, que supone un sustancial incremento de las oportunidades laborales para la población comarcal. En aquella época, sólo La Vila Joiosa disponía de efectivos abundantes, de forma que fue este municipio el que con más prontitud se incorporó a la actividad turística, tanto en su ejercicio directo (trabajos en hotelería y hostelería) como indirecto (construcción y comercio). Ambos factores, como se ha dicho, produjeron efectos negativos sobre la pesca. En 1980, la flota vilera arrojaba coeficientes muy por debajo de los que registraba diez años antes: el número de tripulantes descendió a casi la mitad; las toneladas de registro suponían dos terceras partes de la de 1969, magnitud porcentual equivalente a la de caballos de potencia. El número de embarcaciones se había situado en 47, cifra inferior a la de 1955. El comienzo de la década de los ochenta arrojaba un balance de la actividad que se caracterizaba por una declinación de efectivos en todos los terrenos, si bien el descenso se había detenido en los últimos años setenta, por lo que las cifras se habían mantenido estables en todos los conceptos entre 1977 y 1980. Ello permitía augurar que la actividad fuera sosteniéndose en los años siguientes, si bien había dos factores que incidían negativamente para que ello ocurriese: • El progresivo envejecimiento estructural de la flota vilera, tanto es sus componentes humanos (tripulantes) como en los materiales (embarcaciones), permitía presagiar un proceso de deterioro de la actividad a medio y largo plazo, a medida que algunos de los barcos fueran retirándose sin que fueran sustituidos por otros. • La estabilización de la actividad turística en Benidorm y la progresiva superación de la estacionalidad, impulsó a su vez la estabilización de las plantillas, mejorando las oportunidades de trabajo, acrecentadas en el caso de La Vila Joiosa por la orientación productiva que la ciudad había seguido: un creciente proceso de especialización en tareas relacionadas con el sector de servicios industriales había conducido a la activación de demandas laborales en este terreno, que, por no exigir excesivos conocimientos previos, permitiría absorber con rapidez una población demandante que estuviera interesada en mantener en marcha la actividad. No siendo la pesca un sector que tenga una repercusión excesiva sobre el urbanismo local, basta con registrar la estabilidad que parece vivir el sector, de la que un indicativo suficiente es la construcción de una nueva, más amplia y modernizada Lonja de Pescados, que es plenamente indicativo de la pujanza del subsector, pujanza que, en todo caso, servirá, como mucho, para mantener un pequeño contingente de la población activa ocupada en este menester. 1.2.2 EL SECTOR SECUNDARIO Resulta imposible encontrar una referencia histórica vilera correspondiente al presente siglo que no encuentre en la industria uno de los principales campos productivos de la ciudad. Este recordatorio hace persistente referencia de la existencia de actividades industriales diversas, si bien la producción de chocolates y la de redes para pesca han sido las que han proyectado la imagen de la ciudad a áreas diversas y lejanas, por lo que ambas están en la cúspide representativa del sector secundario vilero, al margen de que, en la actualidad, hallen, al menos en lo que se refiere a la producción de redes, fuerte competencia en otros

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA – Memoria informativa - Información urbanística

núm.: 20

Ayuntamiento de VILLAJOYOSA Area de URBANISMO

subsectores que, por estar asociados a elementos productivos más pujantes, como el turismo, han registrado en los últimos lustros crecimientos muy importantes. Se trata, como puede fácilmente adivinarse, de los subsectores ligados, de forma directa e indirecta, a la construcción, si bien otros, como las artes gráficas, ocupan en la actualidad una posición más aventajada que alguna de las actividades clásicas que, como las redes, han sufrido los embates de la modernidad en sus propias carnes. Para hacer una referencia a la situación del sector secundario a partir de la postguerra, y teniendo en cuenta las carencias de todo tipo que acarreaba el deterioro del tejido productivo, deterioro aumentado superlativamente por la contumacia en la autarquía, tuvo un efecto extraordinariamente negativo sobre el conjunto de la producción industrial nacional y, en lo que afecta a este texto, a la de la Vila Joiosa. Superada en parte esta sombría etapa de la historia, la producción chocolatera vuelve a registrar un periodo de crecimiento, que durante los años cincuenta, período en el que la continuidad del proteccionismo impide la competencia exterior, logra mantener activas varias industrias locales, algunas de las cuales entran en crisis en los años sesenta como consecuencia de su incapacidad para proceder a una adaptación tecnológica que les permitiera entrar en la pugna de un mercado que estaba en una fase extraordinariamente creciente, pero al que se habían incorporado poderosas multinacionales del sector. Al margen de esa poderosa razón, se ha insinuado, citando un informe de la Agrupación Nacional de Fabricantes de Chocolate de 1964, que la crisis chocolatera nacional estaba cimentada en la "deserción de los hogares españoles" del chocolate como producto más apropiado para las meriendas. Es cierto que tal cosa ocurría, especialmente en aras de una mayor variedad dietética, pero es evidente que había otras causas concurrentes: un escasamente racional minifundio industrial, un alto grado de obsolescencia de las instalaciones, un inadecuado sistema de promoción y distribución y, además, una calidad inferior a la de los productos que la competencia mulltinacional ofertaba. De esta forma, la década de los sesenta se cerraba con bajas. Al final de la misma sólo quedaban catorce fábricas, muchas de las cuales en circunstancias estructurales como las descritas en el párrafo anterior, descenso que preludiaba, en la medida en que dichas circunstancias no se modificaban, un descenso todavía más acusado en etapas posteriores. En el caso de los hilados, la segunda industria con abolengo en la Vila Joiosa, la evolución registrada fue aún más rápida. Aunque con una producción más concentrada, la aparición de redes sintéticas supuso un golpe casi definitivo para la industria, que había mantenido un curso creciente a lo largo del siglo y, especialmente, en los años cincuenta y sesenta. Como se ha dicho, la aparición de las fibras sintéticas, en torno a la mitad de los años sesenta, supuso un duro revés para la industria, obligando a su reconversión tecnológica, que llevó a la desaparición de las fábricas más pequeñas y una inexorable reducción del empleo, que al final de la década de los sesenta descendieron hasta la mitad de las magnitudes que tenían al inicio, aunque la producción final fuese inferior en sólo un 25% aproximadamente. En contrapartida a este sucesivo deslizamiento de la industria clásica vilera hacia posiciones menos ventajosas, la aparición del turismo y el auge experimentado en este terreno por la vecina Benidorm, incrementó sustancialmente el censo de pequeñas industrias asociadas directa o indirectamente al sector turístico o a sectores vinculados al mismo, como la construcción. De esta forma, se ha producido una fuerte implantación de servicios industriales, así como de instalaciones de comercio mayorista, de almacenamiento y distribución que, aunque no asociados a la industria desde una perspectiva clásica, tiene en común con ella la necesidad de disponer de grandes superficies, lo que suele conducir a que ocupen, más incluso las instalaciones de almacenamiento y distribución que los servicios industriales (generalmente de menor tamaño), suelos clasificados o espontáneamente utilizados como industriales. Hecha esta breve reflexión sobre el devenir histórico de la industria vilera, cabe, desde la perspectiva actual, un análisis sistemático de las características del sector en la actualidad. Un primer factor de análisis es el concerniente a la distribución de las licencias productivas en relación con el lugar de residencia de sus titulares. Tiene importancia este punto por cuanto la opinión de que los

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA – Memoria informativa - Información urbanística

núm.: 21

Ayuntamiento de VILLAJOYOSA Area de URBANISMO

ciudadanos vileros son poco emprendedores, y por consiguiente más proclives a la búsqueda de situaciones de dependencia laboral que a las que requieran su propia iniciativa económica, se halla muy extendida, de forma que el examen de este punto deberá arrojar luces sobre la importancia que tiene la intervención exterior en la configuración del sistema productivo local. Sin embargo los datos de la IU parecen desmentir con rotundidad la aseveración de que el vilero es un personaje poco emprendedor, pues su intervención como titular de las actividades económicas alcanza en conjunto al 86,19% de los casos, proporción que es mayor en el caso de la hostelería, el turismo, la industria y la construcción, mientras que los datos más bajos son los de comercio, tanto minorista (81,78%) como mayorista (80,00%). De esto podría desprenderse que la estructura comercial vilera responde a una demanda de emplazamiento por parte de comerciantes de diverso origen, quienes ven en La Vila un lugar óptimo para la localización de sus negocios (generalmente de almacenaje o continuidad de otros ya establecidos en los puntos iniciales) dada la proximidad entre estos núcleos urbanos (especialmente en el caso de Benidorm) y dada también la ventaja, en términos económicos, que ello supone. Pese a esto, las cifras de Benidorm (aquéllas que hacen referencia al porcentaje de los titulares de los negocios), son bajas, aunque en términos relativos sean superiores a las del resto de las unidades socio-geográficas consideradas, lo que refleja, como tendremos ocasión de corroborar más tarde, que La Vila Joiosa se encuentra en una situación de cierta dependencia con respecto a su población más cercana. Igualmente, el siguiente gráfico recoge el origen de los propietarios de licencias pero a partir de las diversas actividades económicas consideradas. Los mayores tramos de titulares vileros se corresponden tanto con la industria como con la construcción, la hostelería y el turismo, mientras que, una vez más, es en el comercio (mayorista y minorista) donde las carencias y, por ende, la dependencia con respecto a otros núcleos, es mayor, pues, aún siendo Vila Joiosa auto-suficiente, en general, para cubrir la demanda de bienes de primera y segunda necesidad (según corresponde a una población de 22.000 habitantes), el desarrollo comercial está condicionado por dos grandes centros: Benidorm y Alicante. Así pues, La Vila no sólo no actúa como centro servidor, sino que sufre la competencia de otros centros servidores muy próximos a ella de gran importancia. Por un lado, se observa que los vileros ejercen un amplio dominio sobre el conjunto de las actividades económicas, superando en proporción de más de seis a uno en cuanto al número de licencias que ostentan y de cuatro y medio por uno en relación a la superficie acumulada de los establecimientos.La menor superficie que como promedio tienen los establecimientos vileros puede indicar que una buena parte de las instalaciones que desempeñan un papel más decisivo en la economía local está en manos de forasteros. La aportación vilera, preponderante desde un punto de vista cuantitativo, cede paso a la forastera, más importante desde un punto de vista cualitativo. La hostelería, el turismo, el comercio minorista, la industria y los servicios personales ocupan la mayor proporción del total, lo que no implica, obviamente, que esto se traduzca en un elevado número de establecimientos de este tipo (pues tan importante y determinante puede ser en este caso la superficie relativa ocupada según la naturaleza de la actividad), aunque sí permite derivar que, por lo tanto, la mayor superficie destinada a actividades económicas dentro del tejido urbano es de gerencia vilera, o, al menos, corresponde a titulares que son de La Vila. Una mayor profundización en este aspecto es posible gracias a los gráficos que se exponen a continuación, y que recogen (en términos absolutos y relativos) la superficie total y promedio ocupada por las diversas actividades que se detallan. La superficie de los establecimientos viene condicionada por el tipo de actividad que desarrollan, si de forma que la hotelería (de la que se han excluido los campings, obviamente necesitados de superficies muy considerables, si bien con un grado de activación económica por unidad de superficie muy inferior a la del resto de los establecimientos considerados), en la medida en que se desarrolla sobre la base de instalaciones cuya rentabilidad está generalmente condicionada a la disponibilidad de numerosas camas hoteleras que puedan rentabilizar los onerosos servicios comunes que se prestan, haya de ser la actividad más consumidora de espacio. Tras la hostelería, que tiene una superficie por establecimiento que promedia en torno a 1.300 m², son la industria (poco más de 300 m²) y el comercio mayorista (214 m²), las actividades que tienen un mayor impacto espacial, resultado, que, por otra parte, resulta enteramente lógico. PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA – Memoria informativa - Información urbanística

núm.: 22

Ayuntamiento de VILLAJOYOSA Area de URBANISMO

Las actividades que menor espacio ocupan son la de la construcción (pues muchas de las licencias se expiden a personas que realizan sus tareas como trabajadores autónomos con carácter unipersonal, de forma que no requieren soporte físico alguno para su ejercicio), la inmobiliaria (donde concurren parecidas circunstancias, ya que algunos de los agentes no disponen de establecimientos abiertos al público, ejerciendo su mediación en lugares de los que no son titulares) y los servicios profesionales, pues, para este caso, la concurrencia de despachos que agrupan a diversos y numerosos profesionales no existen sino en ciudades de gran tamaño. La consideración de la extensión que, en términos absolutos, es ocupada por establecimientos en función del origen de sus titulares así como en función del tipo de dicha actividad, permite ratificar lo que ya ha sido comentado más arriba; a saber: que la mayor parte del espacio económicamente activo destinado a la construcción, el comercio minorista, la industria, la hostelería y turismo y los servicios personales está en manos de vileros. Lo mismo sucede cuando se observan las cantidades relativas, tal y como ponen de manifiesto los gráficos que se reproducen en la IU: De otro lado, el análisis de la superficie que promedian los establecimientos según el origen de sus titulares y los diferentes tipos de actividad refleja que las mayores cantidades se corresponden con las instalaciones hoteleras, produciendo un sesgo tan significativo, tanto en términos absolutos como relativos, que contribuye de forma decisiva a que se produzca ese desajuste general del que ya se ha hablado. Volviendo al análisis del sector industrial, parece conveniente centrar el análisis en tres frentes: por una parte, definir las pautas de localización que se han seguido hasta el momento, de forma que se establezcan previsiones sobre hipótesis de localización en el futuro; por otra, desvelar el tipo de actividades industriales existentes; para finalizar, analizar diversas características estructurales que concurren en los establecimientos industriales vileros que permitan definir con suficiente grado de aproximación su situación actual. Respecto al modelo de ubicación espacial, es posible distinguir dos ejes de asentamiento de las unidades económicas de producción: • El primero de ellos, localizado en una zona situada al Oeste de la CN-332, en dirección a Benidorm, está caracterizado por ocupar una superficie homogénea y de cierta extensión, aunque con limitadas posibilidades de ampliación. Su implantación en el terreno, en tanto que responde a un sistema de asentamiento espontáneo, no se ha producido según una organización viaria previa, clara y perfectamente delimitada. Por otro lado, en este polígono encuentran asiento varios de los establecimientos de mayor tamaño de los existentes en la Vila Joiosa, de forma que, en caso de que pudiera ser ampliado, sería una zona ideal para tal propósito. • El segundo se sitúa en torno a la carretera de Finestrat, en su tramo urbano, (en el que corresponde a la Avenida de Finestrat) y es, ciertamente, más pequeño que el anterior. En esta zona existen pequeños enclaves industriales (salvo, y con carácter excepcional, el caso de Chocolates Valor, instalado entre esta avenida y la que enlaza con ella: Avenida del pianista Gonzalo Soriano); enclaves que, en muchas ocasiones, quedan inmersos entre las propias viviendas existentes en la zona, de tal modo que el área se caracteriza por un alto grado de confusión de usos que producen en ocasiones unas condiciones de habitabilidad no siempre aconsejables. Profundizando en lo relativo a la localización de los establecimientos industriales, existen diversas áreas: por una parte, los dos ejes de asentamiento industrial a los que hemos aludido con todas las consecuencias y repercusiones que implican (colmatación y confusión en el primero de los casos y cierta miscelánea de usos en el segundo); por otra parte, la constatación de la existencia de toda una serie de pequeños establecimientos, puntuales pero significativos (tanto por su impacto en el escenario urbano como por la propia actividad que desarrollan) que se ubican en la zona de Poble Nou y Camino Viejo de Valencia, en el margen meridional de la carretera N-332. Pese a la importancia de la industria dentro del sistema productivo vilero (que es, con mucho, el municipio que tiene mayor tasa de personas activas dentro del sector dentro de los de la comarca), el futuro de

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA – Memoria informativa - Información urbanística

núm.: 23

Ayuntamiento de VILLAJOYOSA Area de URBANISMO

esta actividad se encuentra fuertemente condicionado por la escasa oferta de suelo industrial, que tiene dos consecuencias negativas: por un lado, un sobreprecio del suelo industrial actualmente disponible, que hace inviable la instalación de las industrias; por otro, graves dificultades para la captación de industrias de gran tamaño, que requieren parcelas de dimensiones muy superiores a las que actualmente se ofertan. El Plan general debe encontrar emplazamientos adecuados para la instalación de industrias y almacenes mayoristas que cumplan con las siguientes condiciones: • Estar en áreas lo suficientemente alejadas del casco urbano para no producir perturbaciones, tanto por su actividad directa como por la inducida (tráfico pesado, por ejemplo) • Estar en zonas en las que los precios de suelo no sean un elemento decisivamente disuasor de la efectiva instalación de futuras instalaciones industriales, para lo que será necesario estudiar que los costes de urbanización puedan ser asumidos de una forma sosegada por las empresas que deseen instalarse. • Situarse en las proximidades de las principales vías de comunicación, en especial de la variante de la CN-332 y de la autopista, de forma que los tráficos de suministro y distribución se produzcan con fluidez, y para que no interfieran en el tráfico urbano. • Localizarse en un área que, por su estratégica ubicación, contribuya a definir el modelo de desarrollo, incidiendo de forma activa en la configuración física del medio urbano. Es decir, hacer que las zonas industriales participen en la definición urbanística de la ciudad, evitando que, como ha ocurrido hasta el momento, se ubiquen por exclusivas razones de oportunidad, sea por efecto de iniciativas privadas, sea por su bajo grado de afección al medio residencial. 1.2.3 EL SECTOR SERVICIOS Independientemente de que en el epígrafe anterior, al exponer los datos relativos a las instalaciones industriales, se facilitase amplia información sobre el número de los establecimientos comerciales existentes, del origen de sus titulares y de la superficie que ocupan, es cierto que, en función de la creciente importancia que el sector terciario está alcanzando en la sociedad moderna, resulta indispensable una referencia concreta sobre los mismos. Para una correcta interpretación de los datos que se suministran, resulta indispensable señalar que el desarrollo servicial de una ciudad viene determinado no sólo por su tamaño o por su grado de desarrollo económico, con ser estos los elementos más decisivos en su conformación, sino por otro conjunto de factores que pueden intervenir en esta configuración en sentido diverso y aún contrario. • Obviamente, el turismo suele suponer una distorsión al alza del aparato servicial, de forma que el grado de importancia que tenga la actividad en la composición directa de los flujos de ingresos locales, siempre que tal actividad se desarrolle en los límites del término municipal, tiene un reflejo directo en el aumento del número de establecimientos. • Por otro lado, es también habitual que en los municipios turísticos, ese aumento de servicios no siempre se corresponda con un incremento cualitativo de los mismos ni garantiza una variedad y complejidad suficiente. • Además, la proximidad a núcleos servicialmente muy poderosos puede afectar negativamente el desarrollo servicial, en la medida en que en la actualidad, en función de la facilidad de intercambios interurbanos, la población potencialmente consumidora, tiene fácil acceso a esos centros servidores, de forma que se producen detrimentos en los consumos realizados en el propio municipio. • Asimismo, y para ciudades del tamaño de La Vila Joiosa que se encuentren en zonas de baja densidad alejadas de los centros servidores más potentes, puede, y suele, ocurrir que los servicios de todo tipo presten cobertura no sólo a la inmensa mayoría de las demandas propias del municipio, sino para las que se producen en otras poblaciones de menor tamaño que se localizan en lugares próximos. Esta condición de cabeceras de

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA – Memoria informativa - Información urbanística

núm.: 24

Ayuntamiento de VILLAJOYOSA Area de URBANISMO

comarca comporta un sustancial aumento de los establecimientos e instalaciones serviciales en la medida en que la población potencialmente servida es superior a la que arroja el censo del municipio. • Por último, la presencia, siempre que sea suficientemente próxima, de establecimientos de gran tamaño, las denominadas grandes superficies, condiciona a la baja el desarrollo comercial, al menos en los sectores con los que entran en competencia. Por tanto, es obvio que la presencia de instalaciones como Mercadona o Continente ha conllevado la disminución de los establecimientos de las ramas que han resultado afectadas por su presencia. El caso de La Vila Joiosa puede ser interpretado en razón a la concurrencia o no de los factores antes reseñados. Siendo su desarrollo turístico limitado; estando próximo a grandes núcleos servidores, como Benidorm y Alicante; no pudiendo acreditarse su condición de cabecera de comarca; y contando, en su término municipal o en el vecino de Finestrat, con las grandes superficies mencionadas en el párrafo anterior, es evidente que el desarrollo servicial tiende a presentar valores absolutos netamente inferiores a los que arrojan las poblaciones de su tamaño. No obstante lo anterior, es preciso adelantar que en La Vila se da plena cobertura a las necesidades de primer orden y adecuado servicio a las demandas de segundo nivel, aunque es patente su dependencia, tanto para estas últimas como las de tercer grado (es decir, las muy especializadas), de las ofertas de Benidorm y, sobre todo, Alicante, cuya proximidad (apenas 30 kilómetros) juega un papel limitativo, tanto cuantitativa como cualitativamente. De acuerdo con este diagnóstico, el número de licencias comerciales iría disminuyendo drásticamente, y en mayor proporción de lo que sucede en municipios de tamaño equivalente pero menos sujetos a la presión que ejercen las cabeceras de servicio inmediatas, a medida que el nivel cualitativo de las necesidades que se pretenden cubrir avanzan. Esta presunción encuentra confirmación con el análisis comparativo de las licencias comerciales por ramas. Tal análisis se ha realizado tomando como referencia los datos relativos a los municipios de similar tamaño poblacional que el de La Vila Joiosa. Para este supuesto, se considera como tamaño similar el de aquellos municipios cuya población sea un ±10% de la vilera. En tal supuesto se encuentran tres municipios: Crevillente, Ibi y Novelda. La primera de las tablas incluidas en la IU que se refiere el número de licencias comerciales por ramas en términos absolutos: De acuerdo con la lectura de los datos recogidos, el número de licencias de La Vila Joiosa es inferior al que se registra en Novelda, pero superior a los que ofrecen Crevillente e Ibi. En el caso de Novelda, es obvio que este municipio, al estar relativamente alejado de grandes centros servidores y poder considerarse como centro de una subcomarca, el aparato comercial tiende a una cierta sobredimensión. En Crevillente e Ibi, por el contrario, la presencia de grandes centros servidores (Elche y Alcoy, respectivamente) acarrea la minoración de establecimientos, de forma que el número de licencias es menor, si bien el sesgo con los que existen en La Vila se produce fundamentalmente en el sector de la alimentación, que, por considerar que ofrece una cobertura prácticamente completa de las demandas de la población, tiene una menor importancia, pudiendo incluso ser equilibrado por la diferencia en la superficie de los establecimientos existentes. En otras tablas se analizan al número de licencias comerciales existentes en cada rama por cada 1.000 habitantes, explotación que supone un óptimo ajuste de las cifras municipales a efectos comparativos: En este caso, el análisis de los municipios permite deducir con una mayor precisión el alcance de las magnitudes de cada uno en relación con las de los demás. Las posiciones a que hemos aludido en el caso anterior se mantienen, si bien Novelda se destaca aún más del resto de los municipios, en tanto que Crevillente se sitúa en el polo opuesto, quizá como consecuencia de la interferencia del comercio ilicitano, mucho más numeroso y variado que el crevillentino.

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA – Memoria informativa - Información urbanística

núm.: 25

Ayuntamiento de VILLAJOYOSA Area de URBANISMO

Por otro lado, es importante señalar que la tasa de comercios de alimentación por 1.000 habitantes es similar a la que arroja Ibi, bastante superior a la de Crevillente y notablemente más baja que la de Novelda, que cimenta en esta rama la superioridad que registra sobre el resto de los municipios consignados. Ello desmiente la hipótesis formulada en la página anterior. La diferente importancia porcentual que tiene cada rama en relación al conjunto se pone de manifiesto en la tabla que exponemos en la página siguiente: El modelo de distribución que se produce en el conjunto de los municipios analizados resulta significativamente homogéneos, produciéndose insignificantes diferencias, de las que las más importantes son las que afectan al sector de la alimentación y de los productos químicos en Novelda (si bien, en este último caso, en sentido contrario, es decir, por arrojar una tasa porcentual notoriamente menor que la del resto), al textil, calzado y cuero en Crevillente, y del equipamiento del hogar y del sector de automoción y accesorios en Ibi. La Vila Joiosa mantiene, a tenor de la ausencia de menciones en los apartados anteriores, una posición equilibrada para el conjunto de los sectores a que hemos hecho referencia, destacando el bajo porcentaje de representatividad del sector de otros (juguetes, deportes, regalos, bazares, etc.), comercio que tiende a estar prolijamente representado en las ciudades de gran tamaño y en las que tienen un carácter turístico, por lo que, en este sentido es presumible que la proximidad de Benidorm concite un menor peso específico de la rama en el conjunto de las actividades comerciales. El resultado del análisis comparativo señala que hay una sobredimensión en la rama de alimentación, equilibrada por la menor tasa que se observa en las de Textil, calzado y cuero y en la de Otros, rama donde el sesgo es de cinco puntos. Este comportamiento revela una menor variedad y complejidad que la que arroja el promedio provincial, aspecto que se explica en función de la proximidad de Benidorm y Alicante, municipios que proporcionan parcial cobertura a las necesidades de la población vilera en las especialidades reseñadas. En todo caso, los sesgos tienen magnitudes poco significativas, de lo que puede inferirse que el modelo comercial de La Vila Joiosa es muy similar al que se produce en el conjunto provincial y, muy especialmente, al de los municipios de su tamaño. 1.2.4 EL SECTOR TURISTICO El modelo turístico de la Marina Baixa dista mucho de ser unitario. Frente al alto grado de dinamismo de Benidorm, probablemente junto con Canarias en la cabecera del turismo español en los aspectos estructuralmente más importantes para una caracterización objetiva de la actividad (excelente nivel de estacionalidad, alta ocupación, buena proporción de plazas en alojamientos dinámicos), otros municipios se han decantado por un modelo abrumadoramente dominados por contenidos casi estrictamente inmobiliarios, por más que haya municipios concretos que, como L'Alfàs del Pi, han desarrollado políticas turísticas directamente orientadas a intensificar la presencia de alojamientos dinámicos. En este contexto, el desarrollo turístico vilero puede ser definido más que por sus actuales activos, por la reflexión sobre sus altas potencialidades, de forma que el Plan deberá tener en cuenta las posibilidades que entraña la muy reducida utilización que hasta el momento se ha hecho de las franjas litorales, especialmente de la situada al Norte del término municipal, pues, por estar más próxima a Benidorm, puede beneficiarse en gran medida del positivo influjo que esta ciudad ha producido en los municipios inmediatos. Ahora bien, el crecimiento turístico no puede seguir instalándose sobre perspectivas estrictamente inmobiliarios, como ha ocurrido en otros municipios litorales, donde esta proyección conduce a situaciones indeseables, en especial a la paulatina conversión de los veraneantes en residentes, transición que produce consecuencias difícilmente abordables por los Ayuntamientos afectados. La insistencia en el modelo inmobiliario como un espacio no tanto turístico como vacacional. La prevalencia de un tipo de clientela u otro es origen o consecuencia del modelo urbano existente en cada

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA – Memoria informativa - Información urbanística

núm.: 26

Ayuntamiento de VILLAJOYOSA Area de URBANISMO

municipio, pues es obvio que, a tenor de las diferencias de comportamiento que tienen y de las distintas necesidades que plantean, dan lugar o requieren modelos distintos. El turista es una persona que demanda un modelo de cierta concentración urbana, requisito indispensable para el consumo acelerado de espacio y tiempo, que es su principal característica. Por otro lado, el turista suele carecer de automóvil propio, lo que impide que se desenvuelva adecuadamente en espacios que obligan a una excesiva movilidad, dispongan o no de transportes colectivos. El veraneante, sin embargo, suele alternar modelos de concentración de base rural (ampliaciones en altura de tramas rurales preexistentes) con modelos suburbanos de baja densidad. Los residentes se decantan muy mayoritariamente por esta tipología. Esta es una descripción elemental, y por tanto discutible, de las preferencias y necesidades de cada tipología, pero no aborda la principal cuestión que nos atañe: definir si es el modelo urbano el que determina el modelo turístico o si, por el contrario, este se define como consecuencia de la intervención de otros factores. La definición del modelo turístico está ligado no a una concepción urbanística predeterminada, sino a la existencia o no de una cultura empresarial local. Sólo en escasos municipios litorales, y en el caso alicantino únicamente Benidorm, se ha mostrado una clara inclinación a dotar a la actividad de un sustrato organizativo que permita hablar de empresa (y actividad) turística, pues solo en tales municipios se ha rebasado con nitidez un proceso de estricta producción de espacio mediante inversiones de gran escala y considerable riesgo, y en las que el retorno de capital se producía a un plazo relativamente largo (superior a cinco años). En el resto de los municipios litorales la actividad económica principal ligada al turismo ha sido la inmobiliaria: inversión reducida, bajo riesgo, retorno de capital inmediato. La actividad inmobiliaria presenta rasgos poco deseables: no genera apenas empleo estable, sufre agudas coyunturas y es perfectamente pasiva en la captación de flujos turísticos. De ello se resiente su posición en la temporada alta y, además, de ello deriva en buena parte su incapacidad para mejorar su estacionalidad, como veremos más adelante Resulta interesante averiguar si el modelo de concentración urbanística es el resultado de un modelo de actividad de fuerte contenido empresarial o, por el contrario, es el origen de ésta. Desde nuestro punto de vista no es sino un requisito para su funcionamiento. Hay concentraciones de alta densidad (como Playa de San Juan, para seguir con la provincia de Alicante), que ni son el resultante de una intensa actividad empresarial extraedificatoria, ni han conducido a la activación de una cultura empresarial posterior. Pero es cierto, sin embargo, que todos los municipios turísticos europeos que se distinguen por su vitalidad empresarial están organizados a partir de potentes concentraciones urbanas: Lloret, Salou, la conurbación litoral balear, Benidorm, Torremolinos, Marbella, Playa del Inglés, Maspalomas, etc... Sin embargo, una gran parte de los municipios citados, fueron planeados urbanísticamente con posterioridad a su proceso de configuración turística. Por tanto, es presumible pensar que el planeamiento urbanístico no hizo sino acreditar y legalizar un modelo urbano que previamente se había definido por la actividad empresarial de los operadores. No obstante, puede afirmarse que la generación de ofertas complementarias está condicionada, entre otros factores, por el grado de concentración urbana existente (y, además, por la disponibilidad del gasto turístico, por la tasa de estancia y por el índice de recurrencia). Así pues, el modelo urbano es decisivo en la existencia de empresariado. El funcionamiento eficiente de las empresas turísticas sólo puede asentarse en un correcto funcionamiento de la ciudad, que depende, a su vez, de la economía funcional de sus infraestructuras. Mantener un espacio de baja densidad como sustrato físico fundamental del turismo conduce de forma inevitable a la degradación de la actividad turística, al menos a largo plazo, por las siguientes razones: • Genera más demanda de recursos. • Multiplica la extensión y el costo de construcción y mantenimiento de las redes. • Produce deseconomías de transporte. • Conduce a la pérdida de calidad de los recursos naturales escasos (suelo y agua).

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA – Memoria informativa - Información urbanística

núm.: 27

Ayuntamiento de VILLAJOYOSA Area de URBANISMO

Resulta de este proceso, como ya se ha dicho, una alarmante pérdida en la calidad de los recursos, especialmente en el caso de los hidráulicos, porque, en su mayor parte, las aguas residuales no son posteriormente depuradas, proceso imposible cuando, en su inmensa mayoría, las urbanizaciones existentes ni tienen depuradora, ni tampoco alcantarillado (lo que les impide conectar a la red de saneamiento). Es presumible que la utilización de técnicas de depuración como las fosas sépticas, al margen de contribuir al deterioro de muchos acuíferos, esté produciendo una silenciosa pero permanente e irreversible degradación del medio acuático litoral o, al menos, que esté degradando la calidad de las aguas subterráneas inmediatas. Un factor clave en la definición de la eficiencia turística de un espacio y que tiene evidentes repercusiones en el alcance de la demanda de recursos hidráulicos es la estacionalidad turística. En la provincia de Alicante, y como es harto conocido, sólo Benidorm tiene una adecuada respuesta a los problemas de la estacionalidad, y puede afirmarse que la mejora de la ocupación en los meses de temporada baja está ligada a la posibilidad que existe en esa ciudad de activar en el mercado de demanda la oferta de alojamiento y que ello sólo es posible cuando dicha oferta presenta determinadas condiciones: debe ser numerosa, homogénea y de propiedad o gestión concentrada. De otro modo no resulta posible o rentable tener una presencia activa en los mercados emisores. Tales condiciones sólo se producen cuando hay una potente oferta hotelera. Así pues, de nuevo, la existencia de una cultura empresarial es una condición básica para la optimización funcional de la oferta turística. Es bien cierto que el incremento de la tasa de ocupación mensual conduce al incremento de la demanda pero, al tiempo, es también cierto que produce un más intensivo y eficiente uso del territorio que rentabiliza más adecuadamente ese consumo excedente. En el resto de los municipios litorales de la provincia de Alicante, la actividad turística está aquejada de un fuerte nivel de estacionalidad, lo que supone una dificultad estructural añadida, imposibilitando la continuidad del empleo a lo largo del año (lo que supone una dificultad añadida para regenerar la población por medio del impulso de fenómenos migratorios positivos), disuadiendo a inversores que pudieran quebrar el carácter casi estrictamente inmobiliario de la actividad turística y, para finalizar, conduciendo a un sistema de precios poco competitivo con otros destinos que han resuelto mejor los problemas de estacionalidad. La experiencia señala que todas las tentativas de mantener un régimen económico industrial basado en una actividad limitada a tres o cuatro meses, e incluso menos, está condenado al fracaso, pues su funcionamiento requiere grandes beneficios y no admite coyunturas negativas. Cuestión distinta de la mejora de la tasa de estacionalidad es que en algunos municipios, que ya han sido citados, haya núcleos importantes de residentes invernales. Su consideración como turistas no puede aceptarse de ningún modo, y que muchos de ellos estén incluso censados en los municipios donde residen durante el invierno, y que son sus domicilios durante la mayor parte del año, es una buena muestra de ello (¡cómo considerar turistas a quienes, por ejemplo, pueden votar en las elecciones municipales!). Un excelente estudio sobre los residentes extranjeros de más de 80 años, realizado en L’Alfàs del Pi muestra una visión descarnada de las condiciones de vida y de salud de estos presuntos turistas. A los comentarios realizados en torno a dicho estudio, en el capítulo de Demografía, nos remitimos para comprobar cuáles son las características básicas de los residentes en el litoral alicantino. Así que resulta grotesco hablar de población turística cuando la población visitante está compuesta por un colectivo de residentes censados, viejos y, en muchos casos, enfermos. Especialmente porque más que demandantes de servicios este colectivo se ha convertido en reclamante de atenciones y cuidados, de forma que, lejos de ser rentables para la comunidad que les acoge, comienzan ya a ser onerosos. Y en el futuro, cuando envejezca todavía más una gran masa de personas que se sitúa, en la actualidad, entre los 65 y los 80 años, el costo de atenciones sanitarias y sociales será inasumible. Por tanto, más que un contenido turístico, sus estancias tienen un carácter asilar, condición que viene reforzada por el hecho de que la Marina es, hoy en día, el espacio turístico europeo que presenta una mejor combinación de accesibilidad y buen clima, requisitos básicos para el turismo de 3ª edad. En todo caso, parece evidente que ni los residentes son población turística ni la producción inmobiliaria que les da cobijo ha sido finalmente una actividad turística, pues ni ha generado actividad ni empleo a lo largo

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA – Memoria informativa - Información urbanística

núm.: 28

Ayuntamiento de VILLAJOYOSA Area de URBANISMO

del tiempo (sólo parcial y circunstancialmente), ni tiene contenidos turísticos reales, salvo de forma ocasional y marginal. En los municipios en los que se registrado este desarrollo inmobiliario ligado al fenómeno de los residentes ha habido una época en la que el desarrollo experimentado parecía muy potente. Sin embargo, este desarrollo ha tenido un contenido muy dispar: la población ha crecido, pero presenta un altísimo grado de envejecimiento; el empleo ha aumentado, pero con fuertes desequilibrios sectoriales y sin que se pueda atisbar continuidad suficiente; el nivel de vida se ha incrementado, pero con grandes desigualdades entre los agentes inmobiliarios y el resto de los habitantes. Los incrementos de población, en los que parece haberse substanciado el crecimiento económico de la zona, parecen reducirse a nutridos contingentes de ancianos y presentan ciertos niveles de estancamiento en los municipios pioneros. No hay motivo alguno para pensar que este proceso de crecimiento pueda mantenerse regularmente en el futuro y es probable pensar que, en caso de no mantenerse, pueda producirse un proceso de decremento poblacional si no se logra mantener en actividad a la población ocupada en el sector de la construcción, ya que el trabajo de mantenimiento y reparación del parque inmobiliario ya existente no parece que pueda generar una actividad alternativa en magnitudes equivalentes a la actividad edificatoria de nueva planta. La de la mayor parte de los municipios litorales es fundamentalmente una economía que se ha basado en la venta del territorio de la mejor calidad, sin que haya excesivas contrapartidas. A lo largo de los últimos veinticinco años la venta del espacio de más alta calidad ha sido una constante, propiciando una situación neocolonial del espacio mediterráneo español que, en dicho período, no ha registrado grandes correcciones. No sólo sigue en manos extranjeras en su mayor parte, sino que, y esto es más grave, los agentes económicos españoles no han sido capaces de extraer mayores plusvalías al despilfarro de territorio. El hecho de que el 95% del suelo litoral susceptible de ser urbanizado esté clasificado en el planeamiento urbanístico como urbano o urbanizable no permite albergar esperanzas excesivas de que esta situación vaya a corregirse. Hasta el momento, y salvo excepciones, el modelo urbanístico que ha caracterizado al litoral alicantino ha estado basado precisamente en la ausencia de modelo, salvo que pueda entenderse como tal la ocupación indiscriminada de las mejores porciones del suelo costero por una serie de urbanizaciones de variada índole y de dispar concepción y resultado. El planeamiento urbanístico no ha hecho sino consolidar, legalizar e, incluso, impulsar un modelo de actividad fundamentado en la venta del territorio de mejor calidad. No se ha establecido cortapisa alguna que condujera a los propietarios de suelo a considerar otras posibilidades de acción que no fueran las más directamente especulativas. No toda acción edificatoria tiene los mismos efectos. La construcción de hoteles es, sin duda, la menos lesiva para el territorio: concentra la oferta, multiplica la clientela, rota las estancias, promueve una ocupación intensiva de un espacio reducido, genera una intensa actividad económica, crea empleo estable. Una oferta basada en una fuerte concentración hotelera promueve, por un lado, la gestión del territorio, no su venta; por otro lado, exige la racionalización del sustrato urbano en que se asienta, obliga a crear ciudad. Por último, conduce a una cultura empresarial de beneficio a largo plazo, de actividad continuada, de riesgo económico. Es, sin lugar a dudas, el origen y fundamento de la actividad turística. De otro lado, la edificación de segundas residencias, cualquiera que sea su tipología (aunque, desde luego, hay tipologías más lesivas que otras), conduce exactamente a las posiciones contrarias: dispersa la oferta, contrae la clientela, la extiende en el territorio, reduce la actividad económica al período de edificación, impone un modelo urbano en el que no se requiere racionalizar el sustrato urbano (y, por ello, prescinde de él, al punto de que son excepción las urbanizaciones que cumplen los mínimos infraestructurales que requeriría no solo una actitud activamente conservacionista del medio ambiente, sino incluso un eficiente funcionamiento del medio). La edificación residencial no hotelera es el origen de una actividad económica que esquilma el territorio, lo pone a la venta al menor costo, que no conduce a una cultura empresarial, sino a la rapiña a corto plazo. No hay actividad socialmente menos rentable, más elemental y especulativa que la construcción intensa e indiscriminada de segundas residencias, ni hay ningún otro procedimiento para perder de una forma tan fugaz como gratuita el mejor valor que atesoramos en el litoral: el territorio.

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA – Memoria informativa - Información urbanística

núm.: 29

Ayuntamiento de VILLAJOYOSA Area de URBANISMO

Pues bien, desde hace veinte años, la construcción de edificaciones cuyo régimen de uso sea el hotelero u otro equivalente, supone, salvo en Benidorm, una excepción a la común regla de salpicar el litoral de segundas residencias. Mientras Alicante ha sido la provincia que ha registrado un mayor volumen de edificación por habitante censado, sólo Benidorm aparece con garantías de competir a gran escala en el mercado turístico nacional e internacional, y ello en virtud del paquete hotelero que se construyó entre 1967 y 1973. Es destacable que de entre las poblaciones litorales alicantinas, todas las cuales se atribuyen su condición de turísticas, sólo Benidorm aparezca en la lista de las primeras sesenta ciudades españoles por número de plazas hoteleras turísticas (naturalmente, se excluye a la capital, pues gran parte de sus plazas se asocian no a contenidos turísticos sino a estancias relacionadas con la gestión institucional y, sobre todo, comercial), lo que muestra hasta qué punto la debilidad estructural del litoral alicantino en materia turística no es una conjetura sino una desgraciada realidad. El hecho de que Benidorm sea tan importante desde el punto de vista de la oferta hotelera y de la ocupación (es, desde 1973, el primer destino turístico español, salvo en 1992, en que lo fue, circunstancial e irrepetiblemente, Sevilla) ha venido disfrazando la situación turística provincial en materia de ocupación hotelera. Hoy en día, Benidorm supone, por sí solo, casi el 75% de las estancias hoteleras totales de la Comunidad Valenciana, lo que implica que recibirá más del 80% de las estancias turísticas de la Comunidad y más del 90% de la provincia. Por tanto, no es válido afirmar que el litoral alicantino tiene una determinada cantidad de estancias hoteleras por año, porque en su inmensa mayoría tales estancias corresponden exclusivamente a Benidorm. Si hay algo homogéneo en el resto de nuestros municipios costeros es la casi completa ausencia de hoteles y, por extensión, de hoteleros y empresarios. El proceso de generación de espacio turístico puede analizarse desde, al menos, dos perspectivas. Por una parte, cabe una consideración cuantitativa que permita analizar su alcance, establecer su nivel comparativo con respecto a otras zonas, definir su impacto en relación con la demanda potencial y, para terminar, evaluar si el ritmo de crecimiento experimentado es sostenible. Por otro, es preciso atender a sus efectos sobre el medio físico que sustenta la actividad. Desde esta perspectiva es posible plantearse hasta qué punto la población de los municipios litorales (y, como órgano representativo, sus Ayuntamientos) puede seguir sosteniendo económicamente un modelo urbanizador extensivo; hasta qué punto la sistemática ocupación de territorio no hará imposible la propia actividad vacacional (entre las diversas paradojas del turismo, ésta es la que de forma más acuciante acecha al litoral alicantino: la ocupación intensiva del medio físico conduciría a su degradación, lo que implicaría la desaparición del principal argumento de oferta, el medio físico); qué límites tiene un sistema suburbano que implica movilidad y dependencia de los centros urbanos. Por último, y a medida que el litoral siga siendo un espacio receptor de nuevas y mayores demandas formuladas por los residentes extranjeros de mayor edad, sin que sus respectivos gobiernos suministren los fondos necesarios para financiar los servicios, cabe adelantar, aunque quizá con un desmesurado optimismo, que no podrán sostener económicamente la cantidad de servicios necesarios. Ello pone de manifiesto que la inconsciencia municipal en materia urbanística tiene su límite precisamente en el éxito de su política de masiva ocupación del territorio. De esta forma es previsible que la situación, llevada por la inercia de los últimos treinta años, tienda a mantenerse en el futuro, si bien con intensidades edificatorias muy inferiores a las que se han venido registrando en los últimos años. Y ello porque, al margen de que la demanda inmobiliaria presente síntomas de saturación, se está produciendo un cambio en las actitudes de las clases medias en relación con las viviendas de segunda residencia, especialmente las destina das a vacaciones. Las razones que alimentaban el proceso de su adquisición consistían en una mezcla de ilusión e interés: la tenencia de una vivienda cerca de la costa era una demostración de status social y también una garantía de encontrar alojamiento aparentemente gratuito para

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA – Memoria informativa - Información urbanística

núm.: 30

Ayuntamiento de VILLAJOYOSA Area de URBANISMO

todo el colectivo familiar. Pero también parecía claro que era una operación rentable: siempre se podía vender la vivienda a un precio considerablemente mayor al que se pagó por ella. Este planteamiento, cierto durante muchos años, es, en estos momentos, ilusorio. Sobre las viviendas, incluso cuando ya han sido pagadas, gravitan cuantiosos gastos (impuestos, comunidad de propietarios, mantenimiento, etc.), que hacen que las vacaciones no resulten, como se pretendía, mucho más baratas. No hay garantía de que se pueda recuperar la inversión como consecuencia de la caída de los precios. Por otro lado, hay mucha gente que no quiere condicionar sus vacaciones para la eternidad y que desea ir variando de destino vacacional cada año. En esta tesitura, es más razonable ingresar el importe que costaría la segunda vivienda en una cuenta a plazo fijo y hacer unas vacaciones memorables en el destino que apetezca cada año. Así pues, puede considerarse acabado el proceso de producción indiscriminada de espacio turístico, sin el cual, y en función de las economías que producía (tasas de licencias de obras para la Administración y empleo y rentas para la población laboral residente) es preciso cuestionar la viabilidad de los municipios que han mantenido este modelo como el prioritario y casi único modo de realización turística. Concebido como hasta ahora, este proceso daba lugar a una oferta de tipo generalista que no responde en modo alguno a las expectativas que tienen hoy en día los consumidores. Desde el punto de vista de las nuevas orientaciones de la demanda, las ofertas que van a tener más consistencia en el mercado de demanda son las finalistas, es decir, las que proporcionan cobertura específica a un tipo de vacaciones argumentales cuyas necesidades específicas no pueden ser satisfechas a través de las ofertas tópicas. Obviamente, el planteamiento de ofertas finalistas requiere inversión, imaginación, riesgo, profesionalidad y empleo. Es decir, empresarios. Debido a la dificultad de reciclar a muchos de los que han intervenido en el proceso de producción inmobiliaria hacia negocios necesitados de los requisitos de inversión y gestión que antes hemos expresado, y como consecuencia de la dificultad de desarrollar programas finalistas que despierten el interés de los clientes potenciales, la actividad edificatoria deberá sufrir un importante freno en los años venideros, al menos en los inmediatamente próximos. En todo caso, ello no ha de servir sino para situar al turismo en los términos en que se sitúan las actividades económicas más consolidadas. Es obvio que se va a producir un proceso de depuración de la actividad y que las áreas menos dotadas y que tengan un nivel de gestión menos avanzado tendrán escasas posibilidades no de crecer, sino incluso de sobrevivir. Ello sitúa la problemática en unos parámetros socioeconómicos y laborales nuevos que obligan a una reflexión sobre los escenarios que pueden operar en el campo de los modelos productivos aplicables al territorio litoral. A la luz de las consideraciones precedentes, y una vez establecidas las características esenciales de la actividad turística, puede afirmarse sin grave riesgo que el modelo turístico litoral plantea importantes incógnitas de futuro correcto funcionamiento de la ciudad, que depende, a su vez, de la economía funcional de sus infraestructuras. La debilidad estructural que padece el turismo, la incapacidad de incrementar la oferta de suelo, la imposibilidad de asumir algunas infraestructuras sin las que la actividad turística no será posible en un futuro inmediato y, en general, la intensiva ocupación del territorio, dentro de un modelo casi estrictamente inmobiliario, limitan el horizonte de forma evidente. Tal modelo revela importantes deficiencias estructurales: escaso dinamismo de su oferta residencial, que sufre evidentes inconvenientes para lograr una presencia activa en los mercados emisores; insuficiente desarrollo de la oferta complementaria, que provoca la fuga de importantes flujos de renta a otros destinos turísticos inmediatos; y, para finalizar, la intensividad del fenómeno inmobiliario, planteado como el principal, y casi exclusivo, campo de actividad, y el bajo nivel de generación de estructuras turísticas que aseguren la virtualidad del empleo a largo plazo, siempre ligada a la generación de ofertas residenciales no exclusivamente inmobiliarias, son, por este orden, los tres factores estructurantes de la actividad que mayores dificultades presentan para lograr que la Vila Joiosa logre un pleno rendimiento económico y asegure un futuro esperanzador para su población.

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA – Memoria informativa - Información urbanística

núm.: 31

Ayuntamiento de VILLAJOYOSA Area de URBANISMO

La indiscriminada tentación de vender el territorio en vez de utilizarlo ponderadamente para construir residencias en régimen de gestión colectiva, esta encrucijada que debe resolver la Vila Joiosa para integrarse definitivamente en un modelo de desarrollo turístico a largo plazo. En cualquier caso, La Vila presenta en estos momentos un grado de ocupación litoral considerablemente menor, y dispone, por añadidura, de diversos recursos que por su importancia cualitativa pueden convertirse en los ejes estructurantes de la actividad en el futuro. Tales recursos son, en nuestra opinión, los siguientes: • El litoral, que en una gran parte permanece libre de edificaciones, de forma que se constituye como el espacio litoral de reserva más importante de la provincia. * El Hotel Montíboli, sin duda el de mayor calidad de la provincia , tanto por su privilegiada ubicación como por la originalidad de su planteamiento arquitectónico y su excelente calidad de servicio. • El Hotel Eurotenis, primer gran ejemplo de hotelería vinculada a un modelo turístico finalista, que atrae numerosa clientela extranjera, y que debe servir como modelo para intervenciones de parecido tenor, de forma que a través de su éxito y su continuidad pueda interpretarse que un modelo altamente especializado es factible y rentable. • El Casino Costa Blanca, en cuyo entorno puede plantearse el desarrollo de ofertas turísticamente complejas y diversas, actuando como un elemento estructurante de la actual CN-332, de forma que, cuando se construya la variante, se convierta en un factor de desarrollo terciario con vocación de cobertura comarcal. • El embalse del Amadorio, que tanto por sí mismo como por el hecho de disponer en sus inmediaciones de una elevada concentración de equipamientos deportivos, puede ser soporte temático y físico de una oferta de turismo deportivo y de media montaña que, en combinación con la oferta litoral, genere un modelo singular de oferta, inexistente en el conjunto de la Comunidad Valenciana. • El Casco Antiguo y la playa, que suponen la posibilidad de generar una oferta diferenciada de las existentes en este terreno en el conjunto del litoral, especialmente si se logra introducir sistemas de alojamiento dinámico (hoteles o apartoteles), que permitan una elevada ocupación a lo largo del año, generando empleo y profesionalizando la oferta. • El cauce del Amadorio, tanto desde un punto de vista de sus valores intrínsecos (una vez se actúe sobre el mismo convirtiéndolo en un parque urbano) como por sus cualidades añadidas, es decir, por ser el elemento que conecte la zona litoral del casco con el área del embalse del Amadorio. Es a partir de este conjunto de elementos como deberá consolidarse la oferta turística vilera, que deberá ser cuantitativamente suficiente, cualitativamente homogénea y estructuralmente dinámica, y que ha de tener evidentes contenidos de complementariedad, singularidad y especialización respecto de la existente en Benidorm. Por último, abordamos la exposición de la oferta hostelera existente en La Vila, señalando su clasificación por categorías, referenciando la superficie ocupada por cada una, el tamaño que promedian y el origen de los titulares. La oferta, si bien no demasiado numerosa, permite una cobertura suficiente para el conjunto de necesidades de la población, si bien, un probable desarrollo de la oferta de alojamiento deba acompañarse de un incremento paralelo de la de hostelería, desarrollo que no sólo tendrá efectos desde un punto de vista cuantitativo, sino también cualitativo, y en este sentido no sólo por el incremento de calidad sino por la aparición de ofertas especializadas que permitan cobertura a demandas específicas de la población turística. En ese sentido, cabe aventurar que la actual predominancia de titulares vileros de las explotaciones hosteleras (lo que no ocurre en el caso de las hoteleras, donde el dominio se reparte en cuanto al número de establecimientos, si bien los de titularidad forastera son de mucho mayor tamaño que los vileros) cederá paso a

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA – Memoria informativa - Información urbanística

núm.: 32

Ayuntamiento de VILLAJOYOSA Area de URBANISMO

una situación más equilibrada, por la dificultad que tendrá la población vilera para poner en marcha y financiar las nuevas ofertas que vayan a producirse. 1.3.PROYECCIONES DE CRECIMIENTO POBLACIONAL El presente texto debe servir como justificación de las magnitudes de suelo urbanizable que para servir como soporte de residencias permanentes se incorporan a la propuesta contenida en el Avance de Planeamiento. Las magnitudes, que se prevén para veinte años, se establecerán mediante la agregación de los siguientes parámetros: a. Datos relativos a la proyección de la población en el lapso de tiempo en que el Plan General ha de estar vigente, considerando el crecimiento que sobrevendrá como consecuencia de la implantación del Parque Temático de Benidorm, del que al menos un tercio de los trabajadores y sus familias residirán en La Vila Joiosa, teniendo en cuenta el menor coste de la vivienda en esta localidad. b. Resultados probables del saldo anual que se produzca en las unidades familiares, como consecuencia de su nueva creación (matrimonios y situaciones de convivencia o de emancipación del hogar familiar). c. Estimación de la demanda proveniente de los realojos que se han de producir para el caso de que continúe la tendencia de abandono de viviendas en el casco antiguo. d. Valoración de las magnitudes que ha de alcanzar el exceso de oferta que ha de ponerse en circulación para intervenir de forma suficiente en el mercado de suelo a fin de regular el alcance de los precios del mismo. d. Proyección de las necesidades de suelo y vivienda para atender a las demandas turísticas, considerando el incremento que puede producirse por la proximidad al término municipal de la Vila Joiosa del Parque Temático de Benidorm, que significará un considerable impulso en el desarrollo de la actividad. Este texto se propone analizar con el máximo rigor cada una de las líneas antes señaladas, de forma que la cifra final que se obtenga quede perfectamente justificada por la argumentación que se emplee. Proyecciones de población. La estimación de las proyecciones de población se ha realizado aquí teniendo en cuenta la magnitud de los crecimientos experimentados en los últimos cuarenta años. En dicho período, el comportamiento demográfico ha sido relativamente poco uniforme, salvo en lo referente al hecho de que todos los saldos intercensales han sido positivos. Sin embargo, el ritmo de crecimiento experimentado ha variado de forma notable, pasando desde el 27% que se registró en la década de los setenta, al 7% en que se incrementó la población en los años ochenta. En los años cincuenta, el crecimiento fue, por su parte, intermedio: un 18,%. A partir de estas magnitudes se han planteado tres hipótesis (optimista, moderada y pesimista) que reflejan las diferentes variantes que pueden producirse en el futuro. A cada una de estas hipótesis se les ha asignado una tasa porcentual de incremento obtenida de las que se produjeron en el período considerado, desechando la correspondiente al período 1961-1971, dado el excepcional desarrollo turístico y poblacional de Benidorm (de donde La Vila recibe flujos de población ante la imposibilidad de que Benidorm diera acogida en tan poco tiempo a tan importantes contingentes de población) y dadas también las condiciones específicas de La Vila en ese momento, que ocupaba una indiscutible posición de centralidad. Sin embargo, no es probable que estas circunstancias tengan continuidad en el futuro: las cohortes que se incorporan al periodo de fecundidad convencional son las más numerosas de cuantas existen y de cuantas han existido jamás en La Vila; la tasa de natalidad, como ha ocurrido ya en Europa anteriormente, tenderá a

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA – Memoria informativa - Información urbanística

núm.: 33

Ayuntamiento de VILLAJOYOSA Area de URBANISMO

recuperarse de manera quizá no muy espectacular pero progresiva y perceptible; el desarrollo previsto en el Arco Mediterráneo Español, de acuerdo con las previsiones del Servicio de Ordenación Territorial de la Consellería de Obras Públicas, influirá positivamente en la población, permitiendo retener a una buena parte de los jóvenes y evitar, de ese modo, las pérdidas causadas por las migraciones hacia los grandes núcleos urbanos. El Parque Temático que va a construirse en Benidorm contribuirá aún más al crecimiento de la población, teniendo en cuenta que la Vila Joiosa puede ofertar viviendas a menor precio que Benidorm, por lo que una buena parte de los trabajadores del Parque, especialmente los de los segmentos laborales de menor categoría, tenderán a instalarse en el municipio. La estimación del crecimiento total previsto por este concepto se estima en 7.000 personas, que se incorporarán gradualmente a partir de 1999 y con crecimientos progresivos en los siguientes cinco años, hasta estabilizarse en dicho momento. No obstante, como esta población tendrá una composición estructural muy dinámica desde el punto de vista demográfico, el promedio de crecimiento ascenderá de forma vertiginosa. Las proyecciones que se han estimado dan lugar a tres escenarios finales en los que el municipio puede alcanzar un rango poblacional oscilante entre los casi 53.124 habitantes (hipótesis optimista) y los poco más de 50.814 (hipótesis pesimista), pasando por los 47.918 que supondría la hipótesis moderada, según puede verse en la tabla que se reproduce a la derecha de este comentario. Para este supuesto interesa señalar que ha de utilizarse la hipótesis optimista pues el Plan ha de realizar previsiones que no den lugar a estrangulamientos excesivos en la oferta de suelo: el que sufre actualmente la Vila Joiosa en su casco urbano, con muy poco suelo vacante y con una oferta extraordinariamente disminuida, ha dado lugar a un sistema de precios realmente fuera de lugar, si se considera el tamaño poblacional del municipio y el nivel de renta que se presume que pueda tener en función de la magnitud que alcanzan los diversos indicadores socioeconómicos que hemos empleado para su caracterización, y que se exponen en el epígrafe dedicado en el que se analiza la situación socioeconómica. La población tenderá pues, con toda probabilidad, a registrar crecimientos moderados que, para el caso de la hipótesis optimista se evalúan en unas 1.000 personas por año (cantidad que desciende a 900 en la moderada y unas 750 en la pesimista), cantidades que lógicamente se irán incrementado a lo largo del periodo analizado en función de la propia evolución positiva que se produce en cada uno de los años que lo componen. Estos crecimientos darán lugar a un crecimiento acumulado en el periodo que puede estimarse en 20.903 personas totales (que serán 18.365 en el caso de la hipótesis moderada, y de 15.264 en el de la pesimista), según puede verse en las tablas anteriores Un crecimiento que, según los parámetros de ocupación de viviendas que se registran en la actualidad, puede dar lugar a un parque de nueva creación que se situará entre 6.967 y 4.861 viviendas para el conjunto del periodo considerado. Saldo anual de unidades familiares. A lo largo del periodo analizado se producirá un claro incremento de las unidades familiares. La determinación de dicho incremento deberá tener en cuenta los siguientes factores: a. El número de matrimonios y de situaciones de convivencia no regularizadas que se vaya a producir, en la medida en que ha de suponerse que cada nueva pareja utiliza una vivienda nueva. b. El número de personas que, no constituyendo pareja, se emancipen del hogar familiar y se instalen en nuevas viviendas, incluyendo en este caso el necesario aumento de demanda atribuible a casos de ruptura familiar, en los que uno de los cónyuges abandona el hogar, tendiendo a habitar en una vivienda propia. c. El número de unidades familiares que desaparecen por causa de fallecimientos de ambos cónyuges o por la desaparición física del último de los que quedaban.

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA – Memoria informativa - Información urbanística

núm.: 34

Ayuntamiento de VILLAJOYOSA Area de URBANISMO

Naturalmente, los dos primeros factores inciden en la generación de nuevas demandas, a las que contribuyen de forma positiva, supuesto contrario a lo que se produce en el tercer caso, en el que la disponibilidad de viviendas que quedan vacías permite atenuar el impacto de las nuevas demandas generadas por la dinámica poblacional y por el aumento del número de unidades familiares o convivenciales. La evaluación de la significación cuantitativa de cada uno de esos factores no resulta fácil, debiendo utilizarse un sistema de aproximación empírica a las cifras que tomamos como referencia para su determinación. El número de nuevos matrimonios de que se tiene constancia oscila en torno a los 196 matrimonios por año. Ahora bien, el análisis de las cohortes que van a entrar progresivamente en la edad en que se contrae matrimonio habitualmente se irá incrementando progresivamente durante el periodo analizado, de forma que se producirá un aumento del número de matrimonios anuales a lo largo de dicho periodo. Ello dará lugar, como mínimo, a unos 4.900 nuevos matrimonios en los próximos veinte años. Por otro lado, estimamos que el número de situaciones de parejas no regularizadas se podrá evaluar que se produce todavía en escasa medida en relación a lo que ocurre en las grandes ciudades. Aun así, es preciso evaluar su incidencia, que suponemos será de un 5% del total de casos en que las parejas contraen matrimonio, por lo que la cifra final admisible se situará en torno a 245. La suma de ambos factores conduce a la necesidad de ocupar en torno a 5.145 nuevas viviendas, que habrán de añadirse a las que derivan del incremento poblacional estimado para el periodo. Sin embargo, el hecho de que se produzcan fallecimientos durante este tiempo puede dar lugar a que se utilicen viviendas que queden vacantes por efecto de la desaparición de algunas unidades familiares, si bien es obvio que no en todos los casos, pues los supuestos de abandono de viviendas se producen generalmente en aquellos casos en que no se habitan las que quedan vacías por fallecimiento de sus moradores, bien por ser funcionalmente inadecuadas, bien por estar en zonas del casco en las que se advierte la existencia de tendencias consolidadas a su progresivo desalojo por sus características tipológicas, morfológicas y funcionales. En la Vila Joiosa se producen unos 202 fallecimientos anuales como promedio, cifra que se mantendrá estable a lo largo del periodo analizado, teniendo en cuenta, por un lado, que hay una mayor esperanza de vida para las personas de 60 años y, por otro, que el incremento de población que accederá a los más altos niveles de edad se va a ir estancando hasta, al menos, los próximos 15 años. Al tiempo, es preciso considerar que no todo fallecimiento comporta la desaparición de la unidad familiar, pues, en muchos casos, afecta a uno solo de los cónyuges. Considerando todo ello creemos que el número de viviendas vacantes que se producirán por esta causa no será mayor de 1.250 a lo largo del periodo en su conjunto. Consiguientemente, el saldo correspondiente a nuevas unidades familiares se habrá de situar en tono a las 3.895 viviendas totales, es decir, a unas 195 por año. Demanda de nuevas viviendas por desalojo de las existentes. En los estudios del medio urbano que se realizan en la actualidad, y que compondrán una parte muy importante de la información que ha de ilustrar la formación del documento que haya de ser sometido a aprobación inicial, se abordará un pormenorizado estudio de las viviendas actualmente desalojadas, con desagregación espacial suficiente en los diferentes sectores urbanos para detectar la importancia que este fenómeno adquiere en cada uno de ellos. Hasta tanto no concluyan estos estudios debemos asumir como buenas las cifras que suministra el Censo de Viviendas (de 1991), en el que se indica que La Vila tiene unas 1.780 viviendas abandonadas, si excluimos aquéllas cuya localización está cercana a la playa. El proceso de abandono de las viviendas ha sido creciente en los últimos años por el incremento del nivel de exigencias habitacionales de la población. Estas exigencias habitacionales no sólo tienen su fundamento en

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA – Memoria informativa - Información urbanística

núm.: 35

Ayuntamiento de VILLAJOYOSA Area de URBANISMO

las características intrínsecas de cada vivienda sino, además, en las posibilidades funcionales del medio urbano en que se enclava. En el caso de La Vila, la información disponible indica que no hay apenas casos de infraviviendas, si bien las tipologías y tamaño de las situadas en los sectores situados en las zonas altas del casco parecen no corresponder a las exigencias que la población tiene en estos aspectos. Por consiguiente, es presumible que se sigan produciendo abandonos, que no podrán ser frenados totalmente por la adopción de medidas urbanísticas tendentes a conseguir la regeneración escénica, funcional y urbanística de esta parte de la ciudad, si bien es posible que logren atenuar la intensidad del proceso en los dos o tres últimos años de ejecución del Plan, una vez se hayan puesto en práctica las medidas de regeneración a que se ha hecho referencia. Atendiendo a toda la argumentación anterior, creemos que el balance final de realojos necesarios por abandono de viviendas ya existentes se situará en torno a las 125 anuales, es decir, unas 2.500 en el conjunto del periodo analizado. Magnitud de la oferta turística. La demanda turística resulta del todo imprevisible, debiendo determinarse por la suma de diversos criterios, entre los que las de mayor importancia es el de las previsiones de los operadores de suelo, en función de las demandas de clasificación de suelo que formulen, que serán finalmente establecidas mediante criterios correctores emanantes de las limitaciones y oportunidades de orden ambiental, territorial y urbanístico. En tal sentido, las determinaciones de la legislación urbanística Valenciana proporcionan un marco mucho más flexible, de forma que es el mercado el que determina finalmente el contenido y alcance de la oferta residencial para el turismo. Las previsiones que formula el Plan se estiman en 370.275 m² de edificación turístico-residencial, que permite albergar en unas 5.500 viviendas, en función de la superficie media de las existentes en la Marina Baixa. Se trata de una cantidad que puede ser rápidamente absorbida, una vez comiencen a notarse los efectos del Parque Temático de Benidorm. Alcance de la oferta marginal de seguridad y maniobra. Un Plan General debe prever suelo en cantidad suficiente para atender las demandas que previsiblemente puedan producirse para su periodo de vigencia. Ello ha de incluir necesariamente un ligero exceso en relación a las previsiones que razonablemente se deriven de la conjugación de los factores a que hemos hecho referencia en las páginas anteriores. Y ello por dos motivos esenciales: a. Los Planes han de poder atender demandas de suelo inesperadas, cuando la proporción de las mismas no sea extraordinaria, sin tener que recurrir a la revisión del planeamiento, con lo que debe asumirse que la oferta de suelo debe ser cuantitativamente suficiente para asumir sin excesivos problemas las demandas previstas y las que ocasionalmente pudieran producirse. b. Los Planes deben conformar una oferta de suelo que sea suficiente para que se disponga de reservas con las que operar en el mercado inmobiliario utilizando las mismas como factor regulador de sus precios. La evaluación del alcance de la oferta marginal puede cifrarse en un 10% del total de la demanda resultante por la agregación del resto de los factores considerados. Demanda resultante. Se compondrá de la agregación de la demanda estimada por el crecimiento de la población que se prevea, de la demanda derivada del balance del saldo de unidades familiares que se produzcan en el periodo, de la demanda generada por la necesidad de realojos previstos como consecuencia de la continuidad del proceso de

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA – Memoria informativa - Información urbanística

núm.: 36

Ayuntamiento de VILLAJOYOSA Area de URBANISMO

abandono de viviendas en el casco urbano, y, para finalizar, por el alcance que se señale para constituir el margen de seguridad y maniobra requerido.

AÑO 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

PROYECCION DE POBLACION HIPÓTESIS OPTIMISTA MODERADA PESIMISTA 21.982 21.982 21.982 22.514 22.349 22.131 23.058 22.722 22.281 25.616 25.101 24.433 27.450 26.742 25.831 29.054 28.150 26.998 30.669 29.563 28.165 32.300 30.983 29.332 34.471 33.096 31.373 35.693 34.257 32.458 36.957 35.459 33.580 38.278 36.713 34.751 39.657 38.023 35.974 41.097 39.390 37.251 42.600 40.819 38.584 44.170 42.310 39.977 45.809 43.867 41.431 47.521 45.493 42.949 49.308 47.190 44.534 51.175 48.963 46.190 53.124 50.814 47.918

AÑO 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

PROYECCION DE POBLACION SALDOS ACUMULADOS HIPÓTESIS OPTIMISTA MODERADA PESIMISTA 532 367 149 1.076 740 299 3.634 3.119 2.451 5.468 4.760 3.849 7.072 6.168 5.016 8.687 7.581 6.183 10.318 9.001 7.350 11.963 10.427 8.518 12.623 10.860 8.687 13.290 11.291 8.848 13.972 11.925 9.423 14.670 12.574 10.012 15.386 13.239 10.615 16.119 13.920 11.232 16.869 14.617 11.865 17.638 15.331 12.512 18.425 16.063 13.176 19.232 16.812 13.855 20.057 17.580 14.551 20.903 18.365 15.264

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA – Memoria informativa - Información urbanística

núm.: 37

Ayuntamiento de VILLAJOYOSA Area de URBANISMO

PROYECCIÓN DE POBLACIÓN SEGÚN HIPÓTESIS 60.000

50.000

40.000

30.000 20.000 10.000

2016

OPTIMISTA MODERADA PESIMISTA 2014

2012

2010

2008

2006

2004

2002

2000

1998

1996

0

DEMANDA PREVISTA DE VIVIENDAS SEGUN CONCEPTOS CONCEPTOS Nº DE VIVIENDAS INCREMENTO DE POBLACION 6.967 INCREMENTO DEL Nº DE UNIDADES FAMILIARES 3.895 DEMANDA DE REALOJAMIENTO 2.500 OFERTA TURÍSTICA 5.500 OFERTA MARGINAL MUNICIPAL 1.886 TOTAL 20.748

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA – Memoria informativa - Información urbanística

núm.: 38

Ayuntamiento de VILLAJOYOSA Area de URBANISMO

1.4.REFLEXIONES DEL AVANCE DE PLANEAMIENTO Un Plan General es, desde luego, un instrumento de ordenación de la actividad inmobiliaria en un municipio. Sin embargo, a través del Plan General es deseable y posible instrumentar políticas que, trascendiendo un contenido exclusivamente urbanístico, se dirijan a regular, y aún estimular, conductas con un contenido más puramente económico. Debe asumirse que, en la actualidad, los Planes Generales, en tanto que documentos que regulan la actividad social y económica en el territorio, han de servir como instrumentos para la reflexión sobre el porvenir de los municipios, desbordando su carácter estrictamente normativo y regulador de la actividad edificatoria. Además de lo anterior este equipo entiende que la fijación de los objetivos que ha de perseguir la realización del Plan resulta conveniente a los efectos de establecer una estrategia propositiva que considere el conjunto de contenidos de acción que se consideran necesarios para la optimización del medio urbano y territorial, en relación con objetivos de política territorial y económica que se consideren oportunos. Los criterios de ordenación que se plantean en este apartado no se dirigen tanto a la consideración de aspectos exclusivamente concernientes al ámbito de lo urbano-arquitectónico sino que, asumiendo el carácter globalizante que ha de tener la ordenación urbanística en general, abordan otros aspectos de naturaleza política, económica, cultural y ambiental. 1. La preservación y mejora del medio ambiente en todo el término municipal. En la actualidad se acepta ya como axiomática la presunción de que no es posible plantear un desarrollo económico ilimitado que desconsidere los problemas que tal desarrollo provoca en el medio ambiente, de forma que se asume como principio general que es necesario imponer a los instrumentos de previsión económica, limitaciones basadas en la sostenibilidad de tal desarrollo en su proyección hacia el futuro. Aceptar la tesis del "desarrollo sostenible" como fundamento general de la acción sobre el territorio permite combinar adecuadamente la necesidad del crecimiento económico con la obligatoriedad de preservar el medio físico que lo sustenta. Al margen de ello, y por lo que respecta a la actividad turística, la convicción más extendida entre los analistas es la de que tal actividad no será posible en un futuro no lejano en lugares que presenten problemas de degradación y deterioro del medio ambiente inmediato. En consonancia con lo anterior parece necesario abordar el planeamiento urbanístico abordando la cuestión del medio ambiente desde una perspectiva que contemple el mismo como una variable fundamental que deberá ser tenida en cuenta en el momento de calibrar las estrategias de desarrollo urbanístico y económico que ha de incorporar el Plan General. Por tanto, el planeamiento ha de establecer las aptitudes y limitaciones que tiene el mismo para acoger los diferentes usos que se prevean para su incorporación al sistema urbano y productivo de La Vila Joiosa. Al tiempo, deberá señalar con total precisión los espacios que, por sus condiciones, merezcan una protección específica, y definirá con rigor las áreas que, por sus características especiales, no pueden ser urbanizadas o requieren medidas correctoras para que su ocupación sea posible. 2. La necesidad de una perspectiva comarcal en la reflexión territorial. La consideración de los problemas desde la escala estrictamente municipal dificulta en muchas ocasiones su más razonable y económica solución, cuando no la impide objetivamente. La interdependencia económica de los municipios que componen la comarca de la Marina Baixa; la necesidad de abordar conjuntamente el diseño, la ejecución y el mantenimiento de infraestructuras comunes; la generación de políticas urbanísticas que garanticen su coherencia interna; la búsqueda de escenarios económicos que permitan a cada municipio convertirse en complementario de sus vecinos, evitando situaciones de extrema competitividad interna; la armonización de las políticas de suelo y de protección del medio ambiente; y, para finalizar, la atribución a cada municipio de funciones para las que se encuentre mejor dotado, son elementos irrenunciables en la formulación de los elementos de política territorial que se han de incorporar al Plan General. Sólo mediante procesos de consolidación comarcal podrá la Marina Baixa afrontar los duros retos que

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA – Memoria informativa - Información urbanística

núm.: 39

Ayuntamiento de VILLAJOYOSA Area de URBANISMO

tiene planteados para los próximos años, pero para que un modelo territorial se imponga es necesario apelar a la racionalidad y generosidad de los diferentes municipios que la componen. Teniendo en cuenta los precedentes párrafos el Plan General deberá contemplar el análisis de los problemas desde una óptica comarcal, perspectiva que deberá ser tenida en cuenta de una forma más explícita en el momento de plantear las soluciones que el Plan General debe desarrollar en sus determinaciones. Al tiempo, es preciso decir que el Plan General no es sólo un instrumento de regulación de la actividad urbanística y edificatoria. Para que cumpla enteramente con sus objetivos, el Plan deberá plantearse el modo en que se organiza la actividad en el territorio, para lo cual: • Tendrá en cuenta las aptitudes y limitaciones del medio físico en función de las actividades que haya de soportar. • Considerará las líneas de desarrollo territorial espontáneo, analizando las intervenciones privadas y la localización de las edificaciones en función de sus usos. • Evitará, en lo posible, y sin renunciar a planteamientos de autonomía, conflictos e incoherencias con el planeamiento de los municipios limítrofes. 3. La estructuración comarcal: el bulevar comarcal como expresión espontánea de una concepción territorial inevitablemente supramunicipal. En paralelo a la costa, uniendo a los municipios más importantes de la comarca (en dirección SurNorte, La Vila, Benidorm, L'Alfàs y Altea), y ocupando en gran parte fragmentos de suelo situados en los bordes de lo que fue o será la Carretera Nacional 332, se ha ido configurando un corredor en el que se han establecido, de forma espontánea, una serie de actividades e instalaciones de diverso tipo y condición. El tránsito por este corredor, de cuya configuración puede destacarse, como nota esencial, su continuidad, ofrece diversas lecturas de distinto calado, de las que la más superficial pone ya de relieve algunos elementos sobresalientes: • Su naturaleza espontánea. Las intervenciones han sido realizadas por particulares con carácter previo y/o marginal al planeamiento, que no ha actuado como elemento inductor del desarrollo producido. • Su carácter urbano. Al configurarse como un elemento de transición entre los espacios más netamente urbanos (los cascos tradicionales), el tipo de actividades que se desarrolla en este corredor trasciende un contenido estrictamente productivo. • Su diversidad tipológica, correspondiente a la espontaneidad (o, de forma simétrica, al bajo grado de regularización) y asincronismo con que se ha producido el proceso de edificación, así como a la gran variedad de usos que albergan las construcciones. • Su trascendencia como elemento estructurante y catalizador de un espacio supramunicipal que encuentra en este eje la principal contribución a la cohesión espacial de la comarca (muy por encima, por ejemplo, y sea cual sea la perspectiva con la que se observe, de la importancia que cabe atribuir al eje EsteOeste). Consiguientemente, es preciso contemplar este espacio, y no tanto en la actualidad como, muy especialmente, en el inmediato futuro, más que como una carretera que soporta los flujos de tráfico general (es decir, intracomarcales, pero también extracomarcales), como un elemento urbano que articula el espacio litoral, condición que remite, a la postre, y aunque sólo sea a efectos de imagen proyectada de un futuro posible, como un bulevar, concepto que tiende a reforzar el carácter fundamentalmente urbano del espacio. En este contexto, el pormenorizado análisis que exige está orientado a suministrar informaciones básicas que permitan: • Procurar la máxima coherencia a las soluciones urbano-arquitectónicas que se apliquen a las fajas laterales de la carretera, teniendo presente, en todo caso, la diversidad de usos existentes. • Establecer las tipologías básicas de edificación a las que deberán someterse las nuevas construcciones, que serán determinadas en función de los usos admisibles.

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA – Memoria informativa - Información urbanística

núm.: 40

Ayuntamiento de VILLAJOYOSA Area de URBANISMO

• Desarrollar medidas tendentes a evitar la degradación escénica que se produce en la zona con cierta frecuencia, previendo los mecanismos necesarios para garantizar la conservación de los materiales de las fachadas y limitando la anchura de éstas mediante un modelo parcelario adecuado a tal propósito. • Plantear un modelo urbanístico suficientemente flexible para garantizar la virtualidad económica de las operaciones privadas que hayan de producirse, tanto las referidas a las nuevas construcciones que el Plan pueda estimular como, sobre todo, las que se orienten a facilitar la sustitución de edificaciones en mal estado o el cambio de uso de las que sufren degradación por albergar actividades molestas, insalubres o degradantes de la escena urbana. 4. Las infraestructuras: el soporte de un desarrollo equilibrado. La experiencia acumulada en los procesos de urbanización recientes indica, por una parte, que, por lo general, las infraestructuras son proyectadas y/o ejecutadas con posterioridad a las edificaciones. Ello determina una evidente pérdida de calidad ambiental y una merma en las condiciones de vida de la población. El Plan General deberá instrumentar las medidas necesarias para sincronizar ambos procesos y para dar adecuada cobertura a los déficits existentes hasta la fecha, arbitrando medidas en las que se habrán de tener en cuenta los siguientes postulados: • El análisis de la situación actual para cada una de ellas, definiendo la demanda actual y prevista, la capacidad de servicio, los déficits estructurales y funcionales (si los hubiere), las potencialidades y describiendo las acciones a realizar en las diferentes etapas de ejecución que se prevean. • La situación que ofrece la comarca en relación a algunas infraestructuras para cuya solución sea posible o necesaria la concurrencia de diversos municipios, y las perspectivas de armonizar intereses para que se proceda a la ejecución de las mismas. • Las prioridades de ejecución y los sistemas de financiación y gestión que se consideran más eficaces para cada una de las infraestructuras que se prevea incorporar. 5. La definición de la red arterial, instrumento de definición territorial. La red arterial de un municipio, al margen de constituir el soporte básico para la organización física y funcional del transporte terrestre, impone un esquema de definición territorial para dicho municipio. En consecuencia, su trazado ha de fundamentarse no sólo en función del grado de facilidad de su ejecución (considerando tal facilidad desde una perspectiva tanto técnica como económica), sino en relación con el modelo territorial resultante de su ejecución. La construcción de la nueva variante, en la medida en que pueda ser objeto de cambios de trazado, comporta la necesidad de establecer y/o evaluar: • El modo en que organiza el término municipal de La Vila Joiosa, tanto por sí misma como en relación con otras infraestructuras de transporte preexistentes. • El modo en que afecta a núcleos urbanos e instalaciones ya realizadas o de inminente ejecución, y tanto por lo que respecta a su funcionalidad como a otros aspectos más directamente cualitativos. • La forma en que se han de resolver los accesos al municipio y las afecciones de todo tipo que causan los mismos. • El modelo de organización general resultante en relación a los criterios de política urbanística que sustenta el Ayuntamiento, así como de las tendencias de crecimiento que se observan.

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA – Memoria informativa - Información urbanística

núm.: 41

Ayuntamiento de VILLAJOYOSA Area de URBANISMO

6. El río Amadorio: elemento configurante del espacio vilero. Tanto por el hecho de que en su tramo final discurra por áreas señaladamente urbanas, como por el hecho de estar asociado íntimamente a la percepción sentimental del espacio vilero, el río Amadorio debe ser objeto de una preferente atención, que se estructurará en torno a los siguientes contenidos: • La descripción y valoración del cauce del río en su último tramo, tanto para procurar la adecuada protección del cauce, liberándolo, si ello es posible, de edificaciones, como desde el punto de vista de la escena urbana, promoviendo un plan regenerativo que permita incorporarlo en toda su plenitud a la ciudad, como espacio de recreo útil para la población vilera. Para ello se tendrán en cuenta precedentes existentes en otras ciudades. • La protección del cauce hasta el límite de la presa del Embalse del Amadorio, mediante acciones conducentes a su regeneración como elemento configurante del paisaje, así como también para su incorporación como elemento recreativo utilizable para la población. • La protección de las riberas del Embalse del Amadorio, así como el establecimiento de un régimen de utilización del mismo que determine los usos que por su naturaleza puedan resultar convenientes, tolerados e incompatibles. En cualquier caso, la localización del río Amadorio en relación con el casco urbano merece una reflexión específica (véase sobre este particular el punto siguiente), en la medida en que la adecuada corrección de los aspectos más negativos que concurren en la relación que sostiene el cauce con el medio urbano inmediato, pueden motivar políticas urbanísticas de nuevo cuño que den soporte a una concepción estratégica para el conjunto del casco urbano vilero. 7. La integración del río Amadorio en el casco y la superación de los conflictos funcionales actualmente concurrentes. Una consideración de largo alcance sobre el papel que juega el río Amadorio en la configuración del espacio urbano vilero permite concluir que juega un papel de refuerzo en el proceso de desintegración urbana que se produce entre las áreas edificadas a ambas márgenes del río. Si bien el proceso histórico de desarrollo urbano vilero propició, en un primer momento, el equilibrio entre ambas zonas de la ciudad, el desarrollo seguido durante el presente siglo ha privilegiado los asentamientos en la zona situada al Norte del cauce en detrimento de la situada al Sur, que, por causa de la progresiva inclinación de los asentamientos al lado contrario, sufre un proceso de degradación funcional y de deterioro urbanístico, y que, en un proceso de mutua interacción, se está deslizando hacia una situación de marginalidad a la que le aboca su condición periférica, así como el bajo grado de consolidación urbanística que sufre. Este desequilibrio entre ambas riberas ha terminado por hacer que el cauce, lejos de constituir un eslabón integrador entre ambas zonas, se convierta en un espacio de frontera, que limita las áreas urbanas consolidadas del Norte con otras de carácter marginal y periférico en el Sur. La inadecuada resolución estética y funcional a que ha estado históricamente sometido el cauce refuerza este papel secundario y negativo con relación a la ciudad. Así pues, el nuevo Plan debe asumir, como componente esencial de su futuro diseño, el reequilibrio de ambas márgenes, de forma que se privilegien actuaciones en las zonas Sur (en el entorno de Plans), haciendo posible que el cauce se convierta no en un elemento desintegrador en el marco de las relaciones entre las áreas urbanas, sino como un elemento de referencia que, por su carácter necesario a la adecuada integración funcional de la ciudad, reclama para sí el tratamiento rehabilitador que se proponía. 8. Acciones destinadas a la integración de los márgenes del río Amadorio. La integración entre las áreas situadas a ambas márgenes del río no puede permanecer en un estadio estrictamente enunciativo. La percepción de la ciudad como un compuesto de áreas urbanas con dificultades de relación funcional interna muy alarmantes conlleva la necesidad de articular políticas destinadas a poner a fin a esta situación de deterioro.

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA – Memoria informativa - Información urbanística

núm.: 42

Ayuntamiento de VILLAJOYOSA Area de URBANISMO

En este sentido, la propuesta de integrar las áreas situadas a ambas márgenes del río debe estar asentada en respuestas infraestructurales de contenido estratégico. La percepción intuitiva de la necesidad de incrementar el número de puentes, que la sociedad vilera ha tenido desde hace algún tiempo, debe considerarse como una de las prioridades que el Plan General ha de asumir como propias. En tal sentido, la red arterial propuesta incide de forma destacada en este punto, desarrollando un esquema viario que contempla la creación de diversos puentes para tráfico rodado y que conformarían un sistema de interconexión viaria que responde a las necesidades de jerarquización a las que da respuesta el propio esquema de red viaria que propone el Plan. Este sistema de puentes estaría constituido por los siguientes puentes: • El puente de la Autopista A-7, que sirve únicamente a los efectos de garantizar la normal continuidad de la vía con las especificaciones y requerimientos que este tipo de soportes necesitan. • Un puente que enlazaría la zona urbana que se propone consolidar en el entorno de la Ermita de San Antonio con el sector destinado a usos industriales en Plans, y que sería construido siempre que el Plan General determinase la condición de los terrenos de Plans para estos usos. • El puente que se construiría en desarrollo del proyecto de variante de la CN-332, y que serviría básicamente para dar continuidad al tráfico interurbano que utiliza esta vía, si bien tendría efectos indirectos positivos sobre el sistema de comunicaciones internas, pues liberaría una buena parte del tráfico que presiona sobre el actual puente de la CN-332. • Un nuevo puente que enlazaría las zonas urbanas consolidadas situadas en el entorno de la calle Sella y las nuevas áreas residenciales a desarrollar en la zona de Plans, determinado una mejora funcional del tráfico y una mayor capacidad de integración físico-funcional de estas zonas, lo que aceleraría el desarrollo urbanístico de Plans y posibilitaría una más rápida recuperación del equilibrio de asentamientos urbanos a ambas márgenes del cauce del Amadorio. Este puente, que enlazaría asimismo con la carretera de Finestrat tiene un obvio interés estratégico en la organización urbanística vilera del futuro. • El puente del ferrocarril, que quedaría cerrado al tránsito peatonal y que se destinaría a su primigenio uso exclusivo. • El puente de la CN-332, que se mantendría en su actual estado, si bien, y como consecuencia de quedar liberado del tráfico interurbano que soporta dicha vía, una vez sea construida la variante, podría asumir un papel más relevante en la redistribución de los flujos internos de tráfico, tanto rodado como peatonal. A este sistema de puentes, tres ya construidos y otros tres por construir (y de ellos sólo dos como efecto de las determinaciones que contiene este Plan), se añadirían dos o tres pasarelas peatonales que permitirían conectar las áreas urbanas desarrolladas a ambas márgenes del río y que se construirían en prolongación de viales existentes o en proyecto. Estas pasarelas, al margen de liberar la efectiva servidumbre de paso a que está sometido el puente del ferrocarril, con evidente peligro para los viandantes que lo usan, muchos de ellos de escasa edad, permitirían incrementar la relación entre los diferentes espacios urbanos, enriqueciendo las posibilidades funcionales de unas u otras. 9. La importancia estratégica de la actividad agrícola. La actividad agrícola de un municipio no sólo tiene importancia como un componente del sistema productivo y, por tanto, como factor generador de rentas para los habitantes del mismo, sino también, como un elemento contribuyente a la configuración y protección del paisaje. Por otro lado, la existencia de explotaciones agrícolas puede, en ocasiones, y por efecto de múltiples causas (rentabilidad de los cultivos, apego sentimental a la explotación de la tierra ya cultivada por los antepasados, parcelación, distribución de la propiedad, etc.), dificultar notablemente la ejecución de las previsiones del Plan. Por último, ciertas actuaciones previstas en el Avance conllevan la utilización de una zona situada al Sur del cauce del río Amadorio y al Oeste de Plans, de evidente valor agrícola, como soporte de usos industriales: la admisión de la ordenación propuesta conllevará la desaparición de estas zonas, por lo que la representación política del pueblo de La Vila Joiosa deberá decidirse en relación al este particular indicando si la propuesta ha de ser aprobada y señalando el grado de urgencia con que debe llevarse a cabo.

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA – Memoria informativa - Información urbanística

núm.: 43

Ayuntamiento de VILLAJOYOSA Area de URBANISMO

En atención a lo expuesto, el Plan deberá estudiar en profundidad el empleo agrícola del suelo, señalando las áreas que deben ser protegidas de la acción edificatoria a fin de que se preserven en su actual estado. Además, deberá señalar aquellos terrenos que, por sus condiciones de explotación y parcelación resulten menos convenientes para su urbanización, de modo que se eviten dificultades para la ulterior gestión del planeamiento que se apruebe. Por último, y en tanto que actividad configuradora del paisaje y consumidora de recursos escasos (suelo y agua), el estudio de medio físico deberá analizar la idoneidad de los cultivos existentes, tanto desde un punto de vista intrínseco, como desde la perspectiva de su vinculación al medio que los soporta. 10. La recuperación de la fachada marítima. Esta reconsideración sobre la fachada marítima debe integrar no sólo medidas orientadas a su recuperación escénica sino plantearse de qué manera, a través de intervenciones de mayor calado, puede mejorarse la calidad funcional del espacio en su conjunto, condición que, de incumplirse, haría naufragar la intervención. La fachada marítima tiene interés no sólo como un elemento configurante de la oferta turística sino, muy especialmente, como un factor definitorio de la calidad del espacio urbano que sirva como argumento dinamizador de la rehabilitación de las zonas urbanas inmediatas. La diversidad de las actuaciones urbanísticas producidas hasta el momento en el conjunto del litoral requieren una consideración detallada de cada una de ellas, si bien desde la perspectiva de lograr un esquema de uso litoral que sea globalmente coherente y aceptable, debiendo analizar el espacio litoral desde diferentes supuestos: • La localización física de los diferentes espacios conformantes del litoral vilero. • La valoración ambiental y paisajística de dichos espacios. • La consideración del litoral vilero en relación al del conjunto comarcal, señalando los factores que pueden potenciar su complementariedad y especialización, tanto desde el punto de vista ambiental como funcional y turístico. • Sus condiciones funcionales, incluyendo entre ellas la localización, las características intrínsecas, la accesibilidad y el régimen de uso. • Los usos que registran, así como las variaciones y correcciones que cabe integrar, de forma individualizada, en dichos espacios. • El régimen de actuaciones y usos que se prevé incorporar, incluyendo las acciones orientadas a la mejora de sus condiciones paisajísticas y funcionales. • El régimen urbanístico que cabe aplicar en el planeamiento urbanístico, especialmente en los supuestos en que se considere necesaria la protección de dichos espacios, indicando, en su caso, las medidas de protección que se considere necesario llevar a cabo. 11. El debate sobre el modelo productivo. Difícilmente puede abordarse la redacción de un Plan General sin entrar en consideraciones sobre el modelo productivo, tanto desde un planteamiento intrínseco a la actividad como desde el punto de vista de su relación con el territorio. Desde la primera de las perspectivas enunciadas, el Plan General deberá adoptar determinaciones que den respuesta, entre otras cuestiones, a las siguientes: • Relaciones de equilibrio intersectorial en la base económica local actual y posibles correcciones que han de ser introducidas para mejorar las mismas.

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA – Memoria informativa - Información urbanística

núm.: 44

Ayuntamiento de VILLAJOYOSA Area de URBANISMO

• Aptitudes y limitaciones que muestra la ciudad para los diversos sectores productivos, estén presentes en la actualidad o no, en relación con la base demográfica existente, con la masa de suelo disponible, con la actitud empresarial presumible y con el grado de cumplimiento de las necesidades y expectativas que cada sector de actividad requiere. • Análisis de la relación del sistema productivo local con el de la comarca, de forma que se articulen procesos de especialización y de complementariedad que otorguen a la Vila Joiosa entidad económica suficiente, al tiempo que permitan la completa integración productiva del espacio comarcal. • Valoración de la distribución espacial de las actividades productivas actualmente existentes; análisis de las tendencias observadas; y, para terminar, evaluación de las estrategias de implantación en relación con el espacio urbano y con el territorio comarcal. 12. El papel de la Vila Joiosa en sector industrial de la comarca. Con relativa independencia de las previsiones municipales, los diferente sectores económicos de un municipio se desarrollan de forma relativamente espontánea. Tal desarrollo es siempre dependiente de las aptitudes y limitaciones que la sociedad y el territorio tienen para estimularlo y asumirlo. El planeamiento urbanístico no debe, por tanto, establecer un modelo productivo que se formule bajo supuestos que desatiendan de forma flagrante los elementos básicos que conforman el modelo espontáneo local, sino tan sólo, estimular y favorecer la implantación del mayor número de instalaciones, corregir las deficiencias que se pueden observar y establecer un régimen racional en el uso del territorio, tanto desde el punto de vista funcional (localización adecuada, superficie suficiente, compatibilidad con los usos residenciales, etc.), como desde el punto de vista urbanístico (optimización infraestructural, disposición adecuada, mínimo impacto ambiental y paisajístico, flexibilidad y facilidad en la gestión del suelo) y económico (viabilidad de la propuesta para los agentes privados que intervienen, pero dentro de un marco en el que quepa una activación del papel interventor de la Administración Municipal en la fijación de precios de suelo, de forma que eviten o atenúen los abusos que, en ocasiones, se producen). El análisis de lo ocurrido en los últimos años permite adelantar que La Vila Joiosa es, de forma incuestionable, el centro comarcal más importante en lo que se refiere al sector secundario, tanto por la continuidad de actividades tradicionales (chocolate, redes), como por la incorporación de otras nuevas cuyo ámbito de cobertura se extiende, como mínimo, hacia el conjunto de la Marina Baixa. La propia entidad que ha alcanzado el sector secundario exige, en tanto que consumidor de suelo y de elemento fuertemente contribuyente a la generación de la fisonomía urbana de La Vila, que el Plan contenga determinaciones urbanísticas en las que se hayan tenido en cuenta los siguientes aspectos: • Las estrategias de localización de las instalaciones industriales existentes, indicando las que responden a criterios de oportunidad y las que han sido construidas al amparo de el planeamiento y la normativa urbanística e impulsadas por la existencia de directrices previas en este terreno, ponderando la importancia cuantitativa y cualitativa de los asentamientos espontáneos en relación al conjunto. • La incidencia de las instalaciones sobre el medio urbano, tanto desde el punto de vista funcional como ambiental y paisajístico, definiendo las incompatibilidades e incoherencias que se producen y prestando especial atención a la integración de actividades nocivas, molestas, insalubres o peligrosas en áreas residenciales o en terrenos situados en las proximidades de éstas. • La valoración de las condiciones funcionales de las instalaciones industriales, tanto desde el punto de vista infraestructural (aparcamiento, tráfico generado y soportado, accesibilidad, disponibilidad de recursos, conexión a las redes de servicios generales), como desde el punto de vista de la propia actividad (idoneidad de la localización, posibilidades de ampliación, integración en el medio).

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA – Memoria informativa - Información urbanística

núm.: 45

Ayuntamiento de VILLAJOYOSA Area de URBANISMO

• La ponderación de la incidencia de las instalaciones sobre el medio ambiente, tanto el natural como el urbano, analizando su grado de influencia sobre la degradación del paisaje, de la calidad de vida y otros impactos que produzcan el deterioro de los elementos constitutivos del medio ambiente. • La definición de las actividades industriales que puedan desarrollarse en el futuro, con independencia de que sean en la actualidad existentes o no, de forma que puedan establecerse las necesidades que van a tener para su implantación. • La necesidad de precisar con la mayor exactitud posible las condiciones cuantitativas (superficie requerida en conjunto, superficie de parcela, condiciones de edificabilidad) y cualitativas (régimen de gestión, cualidades funcionales, criterios de composición, condiciones específicas en función del tipo de actividad predominante) que se necesitarán para lograr que las implantaciones industriales se realicen en óptimas condiciones intrínsecas (es decir, en relación con la propia actividad) y extrínsecas (en relación con el medio ambiente y el medio urbano), debiendo tener dichas condiciones el mayor grado de flexibilidad posible, especialmente en orden a atender la implantación de pequeñas industrias y talleres. 13. La proyección turística de La Vila: aptitudes y limitaciones. El desarrollo turístico ha estado en la base del desarrollo demográfico, urbanístico y económico de la comarca de la Marina Baixa. La Vila Joiosa se ha visto beneficiada por el curso ascendente de la actividad turística desde dos frentes: • Por una parte, por efecto de su propio desarrollo, que, aunque no muy espectacular, es claramente perceptible, aunque en cierta medida tributario del de Benidorm. • Por otra, como consecuencia del volumen que la actividad ha alcanzado en el conjunto de la comarca, y muy especialmente en Benidorm, que ha permitido que se desarrollara en La Vila Joiosa una tupida red de servicios, en cierta medida orientados a satisfacer necesidades emanadas de su ciudad vecina. Ello ha contribuido a generar una estructura productiva multifuncional, que le pone al parcial abrigo de las crisis coyunturales por las que suelen atravesar las ciudades monofuncionalmente orientadas a la actividad turística. El cabal conocimiento de la situación turística de La Vila, mediante la ponderación de la importancia que alcanza la actividad en este sector en la ciudad, en cada uno de los dos frentes descritos, permite la elaboración de un diagnóstico sobre diversas cuestiones que resultan de interés cara a la determinación de las pautas de uso del territorio que permita la elaboración de un modelo turístico que atienda a los siguientes supuestos teóricos: • Afirmar que es posible y beneficioso para el interés general del municipio que La Vila Joiosa desarrolle un modelo turístico autónomo en relación al que se produce en la franja litoral más inmediata, de forma que las intervenciones a realizar en este campo tiendan a producir un sistema turístico global caracterizado por la complementariedad y la especificidad. En este sentido, se han tenido en cuente las posibilidades existentes de desentenderse del modelo turístico impulsado por Benidorm para definir la tipología turística más conveniente, considerando que la del municipio vecino limita y determina la clientela potencial propia. • Ponderar las posibilidades existentes en relación al contenido productivo que puede tener el desarrollo turístico a medio y largo plazo, estableciendo limitaciones a la estricta producción inmobiliaria y promoviendo y protegiendo las actividades inversoras que tiendan a la generación de empleos estables que se caractericen por un alto grado de profesionalidad y especialización. • Configurar las pautas que ha de seguir la política de suelo destinado a albergar actividades turísticas, de forma que resulten idóneas en relación con la estructura urbanística general del municipio y ocupen los emplazamientos más interesantes para la propia actividad. • Analizar pormenorizadamente las aptitudes y limitaciones de las diferentes áreas del término municipal susceptibles de acoger usos turísticos, de forma que se definan con el máximo rigor los contenidos de actividad que resultan más idóneos en cada caso, a fin de lograr un modelo que sea lo más autónomo y completo posible, pero, al tiempo, complementario en relación a las áreas turísticas de la propia Vila Joiosa y/o de los municipios vecinos. PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA – Memoria informativa - Información urbanística

núm.: 46

Ayuntamiento de VILLAJOYOSA Area de URBANISMO

• Condicionar la política urbanística ligada a la actividad turística a la observancia de determinados factores limitadores de su magnitud. Por un lado, asumir que el territorio vilero se halla dentro de una zona que tiene unas extraordinarias cualidades climáticas (la Marina Baixa es, sin duda alguna, la zona del Mediterráneo desarrollado que cumple en mejores condiciones el binomio clima - accesibilidad ). Por otro lado, tener presente que el territorio de alta calidad es muy escaso, y que debe tener un uso acorde con sus cualidades naturales y con un destino que sea económica y socialmente rentable. De esta forma, es necesario que a través del Plan General se estimulen y protejan actividades orientadas a la generación de empleo a medio y largo plazo, así como a conseguir trascender contenidos estrictamente inmobiliarios en la producción de espacio turístico. El medio ambiente debe ser conservado y mejorado, pues su preservación, tanto en la actualidad como, muy especialmente, en el futuro, será un factor no sólo cualificante de la actividad turística, sino incluso condicionante de su propia existencia. 14.El empleo del suelo no urbanizable: el fenómeno de las segundas residencias. La tenencia de una segunda residencia en las zonas de suelo no urbanizable se ha convertido en una aspiración compartida por una gran parte de los ciudadanos de La Vila Joiosa. Se trata, evidentemente, de una aspiración del todo legítima, pero su acentuada proliferación plantea, junto con escasos beneficios de carácter general (en ocasiones, una mejora del entorno natural como consecuencia de la continuidad de la actividad agrícola en zonas que, de no tener ninguna actuación edificatoria estarían abandonadas a su suerte, lo que produce mejora en relación con la erosión y con el paisaje extrínseco), importantes problemas de todo orden: • La degradación, en la mayor parte de las ocasiones, del medio natural, como consecuencia de la indiscriminada ocupación del espacio no urbanizado. • La carencia de infraestructuras y equipamientos, que supone, en una primera fase, una degradación de la calidad de vida de los habitantes de estas segundas residencias, y, a largo plazo, un cierto nivel de compromiso municipal cuando se producen concentraciones espontáneas de viviendas. • La ruptura del continuo urbano, que conlleva deseconomías privadas y públicas por la necesidad de extender redes de infraestructuras hasta los más alejados parajes. • El incremento del empleo de los automóviles, en una ciudad que presenta una grave situación en este aspecto. El Plan General deberá tener en cuenta la demanda social de segunda residencia, pero parece necesario asumir que su solución por intervenciones puramente espontáneas, sin una regulación previa, resulta inadmisible, no sólo por atender a que la continuidad del proceso se realice con las debidas garantías, sino por el hecho de que, a resultas de lo preceptuado por la Ley del Suelo No Urbanizable, resulta imposible mantener un modelo de intervención en ese tipo de suelo equivalente al que ya existía. 15. Los equipamientos: más allá de la funcionalidad. Las determinaciones en relación con los equipamientos no pueden quedar limitadas a la estricta consideración, básicamente cuantitativa, de su grado de cobertura en relación con las demandas previsibles. Los equipamientos son, es cierto, instalaciones, generalmente públicas, que satisfacen demandas ciudadanas, por lo que la calibración del modo en que realizan tal papel para caso concreto, es un objetivo de primera magnitud en relación con las tareas que ha de abordar un Plan General. Pero sin embargo, los equipamientos trascienden esta percepción exclusivamente funcionalista. Desde una óptica política, que el planeamiento urbanístico no debiera ignorar, los equipamientos pueden ser contemplados como salarios indirectos, que deben atenuar las diferencias sociales, especialmente en lo que respecta al acceso a determinados bienes, de manera más significada los culturales y asistenciales, que, de no plantearse desde instalaciones de titularidad y gestión pública, serían inaccesibles, o casi, para un buen número de ciudadanos. Ello implica, desde la perspectiva del planeamiento urbanístico, que los mismos no sólo deben ser suficientes, sino, además, que han de estar localizados en zonas próximas a aquellas en que residan sus destinatarios.

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA – Memoria informativa - Información urbanística

núm.: 47

Ayuntamiento de VILLAJOYOSA Area de URBANISMO

Además, los equipamientos son elementos básicos en la conformación urbanística de un municipio, tanto por sus características intrínsecas (su naturaleza pública; el hecho de que, por lo general, tengan grandes dimensiones; la peculiaridad arquitectónica de muchos de ellos; su significación como espacios de lo común) como por los efectos, de doble sentido, que causan en la vitalidad de las zonas en que se asientan los flujos de tráfico, rodado y peatonal, que su régimen de funcionamiento motiva. Finalmente, las consideraciones sobre el área de cobertura del servicio que prestan, así como la previsión de lo que potencialmente podrían prestar, añaden a su consideración cuantitativista la necesidad de incorporar un modelo tendente a lograr la racionalización de la actividad pública en el territorio. 16. La rehabilitación integral del Casco Antiguo. En muchas ocasiones, los procesos de rehabilitación de los Cascos Antiguos se traducen en operaciones exclusivamente vinculadas a su restauración arquitectónica. En esas condiciones, y a pesar del esfuerzo político y económico que se realiza, se suele producir un primer momento que se caracteriza por un aparente resurgir, para, en un corto espacio de tiempo, deslizarse a una tan pronta, como inevitable y frustrante decadencia. Ello se debe a una percepción limitada de los problemas que aquejan a los Cascos Antiguos. Esta percepción, exclusivamente arquitectónica, se orienta a contemplar más las manifestaciones exteriores del deterioro que los elementos que lo causan, lo que conduce a que se planteen actuaciones sobre los elementos más visibles, mientras que se incide de forma muy reducida (e incluso nula) sobre sus fundamentos generadores. El Plan General debe, por ser un instrumento de ordenación que permite contextualizar las soluciones que se proponen para cada una de las áreas urbanas que componen el municipio, incidir de manera específica en la solución de los problemas de las diferentes piezas, máxime si tienen la importancia del Casco Antiguo. La previsión de redactar un Plan Especial que se tramite simultáneamente al Plan General permite abordar la regulación de la actividad edificatoria de un fragmento tan significativo del medio urbano con un nivel de especificidad muy alto, pero sin perder de vista el contexto general ni alargar innecesariamente el proceso de redacción y aprobación de la norma. Un punto de vista que intentara profundizar algo más en el conocimiento de la situación por la que atraviesa el Casco Antiguo, es decir, un Plan Especial, debería abordar, como mínimo, los siguientes aspectos: • Un análisis socio - demográfico que indique el grado de envejecimiento de la población y que, al tiempo, permita la caracterización socioeconómica de la población con la máxima desagregación espacial posible. • Análisis de las viviendas, mediante un pormenorizado estudio de sus características esenciales: edad y estado de conservación, equipamiento doméstico de que disponen, características funcionales y, en suma, condiciones de habitabilidad. Al tiempo, información sobre el grado de ocupación por manzanas y las tendencias al desalojo que se puedan observar en los últimos años, indicando, si ello es posible, las zonas donde los abandonos hayan sido más frecuentes e indagando sobre las razones que impulsan al mismo. • Ponderación de las diversas características funcionales del Casco Antiguo con especial hincapié en los que se mencionan a continuación: adaptabilidad de la trama a las necesidades del tráfico rodado, potencial de oferta de aparcamiento, nivel cuantitativo y cualitativo de los servicios, grado de dependencia, proximidad de los centros servidores, nivel de accesibilidad desde el exterior, grado de comunicabilidad interna y otros de análoga naturaleza. • Inventario de usos no residenciales y evaluación del peso proporcional que suponen las actividades no residenciales en el conjunto del espacio. Caracterización de la vitalidad económico - funcional. • Descripción de los parámetros urbanísticos concurrentes que, por su naturaleza, puedan intervenir como elementos configurativos del espacio urbano en que operan: tipologías de edificación, longitud de fachada, altura de las edificaciones, usos permitidos.

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA – Memoria informativa - Información urbanística

núm.: 48

Ayuntamiento de VILLAJOYOSA Area de URBANISMO

• Definición de los materiales empleados, especialmente de aquellos que resulten decisivos en la conformación paisajística del Casco Antiguo y hayan contribuido a su singularización respecto de otros espacios urbanos de análoga naturaleza, evaluando la idoneidad de su utilización en el presente momento. Al tiempo, puede resultar útil proceder al inventario de aquellos materiales que, habiendo sido empleados en este momento, produzcan importantes perturbaciones en el paisaje urbano. • Evaluación crítica de la normativa urbanística que resulta de aplicación en la actualidad, a fin de detectar los efectos que han causado los diferentes preceptos que contiene, tanto si son de orden positivo como si han resultado perjudiciales para la preservación de los valores urbano -arquitectónicos que constituyen el fundamento motivador de su preservación. El logro de la máxima información en cada uno de los frentes que se han expuesto en los puntos anteriores deberá traducirse, por lo que a los compromisos que conciernen al Plan Especial (y, por extensión, al P.G.O.U. del que forma parte en tanto que desarrollo del mismo), en una serie de medidas que tiendan a la conservación del Casco Antiguo en su actual ambiente, sin que ello deba implicar, sin embargo, una actitud exclusivamente orientada a la preservación arquitectónica, pues tal planteamiento, en ocasiones acusadamente inmovilista, provoca a medio y largo plazo el abandono masivo de la población de los cascos tradicionales que no han mejorado sus condiciones funcionales ni tampoco albergan actividades productivas extraresidenciales. Por tanto, la intervención que ha de postular el P.G.O.U. debe trascender, sin olvidarlo, este plano de actuación, promoviendo otras medidas de carácter complementario que deben adoptarse con carácter previo o, como máximo, simultáneo a las de carácter más propiamente urbano-arquitectónicas. Así el conjunto de las actuaciones que han de promoverse deben versar sobre los siguientes aspectos: • Medidas de regeneración socio - demográfica, si ello es posible, y siempre dentro del marco que establece la legislación vigente. • Programas de incentivación de instalaciones no residenciales que permitan la activación económica del espacio y mejoren, en cantidad y calidad, el aparato de servicios destinado a los residentes. Estos programas deben ser suficientemente cuidadosos para evitar que, como efecto colateral de estos programas, se produzca una terciarización del medio urbano, especialmente si las actividades económicas que se instalan tienen carácter de molestas o insalubres, o conlleven la utilización parcial del espacio en determinados segmentos horarios. • Proyecto que establezca y jerarquice las intervenciones urbanísticas que resultan necesarias para conseguir una mejora radical de la cualidad funcional del espacio, incluyendo, si es imprescindible, operaciones correctoras de pequeña escala (las que constituyen lo que se ha venido en llamar microcirugía urbana) que se orienten en la dirección apuntada: la corrección de las disfunciones y la mejora de las condiciones de vida. • Planificación urbanística que se plasme en una normativa clara, sencilla y flexible, pero, al tiempo, rigurosa, que permita realizar intervenciones edificatorias adecuadas a las condiciones de vida actuales sin que se menoscabe el propósito de conservación del medio urbano que debe animar el proyecto en su conjunto. • Programa de desarrollo de sus potencialidades turísticas, teniendo en cuenta que se trata de un Casco Antiguo en buen estado de conservación junto a una playa urbana infrautilizada, situación excepcional en el litoral mediterráneo europeo, lo que le confiere un valor excepcional desde una perspectiva de explotación. Esta singularidad de oferta es un activo turístico de considerable valor que debe ser adecuadamente proyectado a los demandantes potenciales. • Establecimiento de un programa de estimulación de ocupación de las viviendas, recurriendo, si ello fuera posible, a la intervención financiera de órganos supramunicipales que faciliten el acceso a la vivienda de grupos socialmente estables.

17. La cuestión del Ensanche: la importancia de la escena urbana.

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA – Memoria informativa - Información urbanística

núm.: 49

Ayuntamiento de VILLAJOYOSA Area de URBANISMO

El planeamiento urbanístico no es sólo un proceso de legitimación de lo ya construido o de lo por construir, sino que debe asumir entre sus determinaciones la inclusión de medidas correctoras respecto de aquellas áreas urbanas que presenten desajustes de importancia. En el caso del Ensanche de La Vila Joiosa, y muy especialmente, en la zona recayente a la CN-332, la fisonomía urbana resulta enormemente contundente, como resultado de la confluencia de diversos factores de carácter urbanístico, que ha producido intervenciones fundamentadas en la aplicación de principios normativos no sólo diferentes sino, incluso, incoherentes. La importancia que reviste esta zona con respecto a la imagen global del municipio, de la que es un factor configurante de primer orden, se justifica por la confluencia de los siguientes elementos caracterizadores: • Se trata de un ámbito representativo: una de las dos imágenes que La Vila Joiosa proyecta al exterior, junto a las casas colgadas en el tramo final Norte del río Amadorio, pero de la máxima importancia. • Es un área socialmente significativa, en la que se localizan las promociones residenciales de más calidad. • Es una zona de alta concentración funcional, en la que se ubican los usos no residenciales más cualificantes (entidades de crédito, despachos profesionales). • Es el ámbito de transición entre el poblado histórico original (limitado por la muralla, de la que quedan importantes restos), situado al Este de la carretera que actúa como línea divisoria, y la ciudad que fue creciendo a partir de los siglos XVII y XVIII, una vez desaparecieron los ataques de los piratas berberiscos al litoral valenciano. • Es un fragmento urbano en el que se pueden observar con más nitidez el escaso nivel de coherencia con que se han producido los distintos procesos de renovación urbana, en función de la introducción de normas urbanísticas poco compatibles con los parámetros que fueron de aplicación en épocas anteriores, lo que da lugar, no sólo al deterioro de la escena urbana, sino a un inaceptable grado de densificación, como consecuencia del alto grado de permisividad que alcanzaron los procesos edificatorios en los años setenta. El P.G.O.U. deberá abordar la confección de un programa completo para esta zona, comprendiendo en la misma las áreas urbanas inmediatas, definiendo los contenidos de acción que al respecto puede tener la normativa que se haya de aplicar, si bien, es preciso adelantar que, al margen de la contundencia de dicha normativa, los efectos regeneradores que puede tener sobre la escena urbana se producirán de forma muy limitada a corto plazo. 18. La cuestión del tráfico y el aparcamiento. Si bien el tráfico automóvil presenta, en todas las ciudades españolas de cierto tamaño, un estado generalmente poco satisfactorio, es evidente que la gravedad de los problemas que acarrea difiere en gran medida entre unas y otras. Ello es debido a varios factores que se reseñan a continuación: • La capacidad que tiene la trama urbana de asumir las necesidades de espacio que requiere un funcionamiento correcto del tráfico, especialmente en aquellas zonas en que dicha trama se configuró con anterioridad al automóvil. • La importancia que tienen los flujos de tráfico en las diferentes calles del municipio. • Las políticas de tráfico existentes, las que alternativamente pueden desarrollarse, estimando las limitaciones y dificultades que pueden producirse en cada caso por motivos sociales, funcionales y productivos. • La demanda de aparcamiento estimada, en función de los análisis que se realicen sobre el particular, tanto por vía directa (mediante recuento a diferentes horas del día) como por vía indirecta, a través de la explotación del Padrón Municipal de Vehículos, definiendo la demanda potencial, si ello es posible, en los diferentes sectores urbanos. • El alcance de la oferta de aparcamiento, tanto pública como privada, existente en cada sector urbano, y el grado de cobertura que presenta en relación con la demanda. En tal sentido, parece necesario analizar las

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA – Memoria informativa - Información urbanística

núm.: 50

Ayuntamiento de VILLAJOYOSA Area de URBANISMO

inversiones públicas que harían posible una mejora de la situación, indicando su alcance financiero y su localización física. • El efecto que tendrá sobre el tráfico urbano la construcción de la variante de la CN-332, por efecto de la disminución del impacto que sobre su actual traza ha de tener el desvío del tráfico de paso. El análisis no debe olvidar que La Vila Joiosa tiene un tamaño crítico con respecto a sus posibilidades de implementar sistemas de transporte urbano: no tiene el tamaño poblacional y físico suficiente, pero es lo suficientemente grande como para que se promuevan flujos internos de tráfico automóvil. 19. La capacidad de gestión. El planeamiento urbano no puede dictarse sin tener en cuenta que su ejecución requiere un importante esfuerzo municipal. Dicho esfuerzo está relacionado fundamentalmente con la disponibilidad de elementos humanos, adecuadamente estructurados, que permitan abordar la gestión del planeamiento. Por otro lado, el análisis de los presupuestos municipales van a definir el grado de compromiso financiero que puede soportar el Ayuntamiento en la ejecución del Plan y determinar, por tanto, el tipo de intervenciones urbanísticas que se pueden incorporar. El Plan General deberá tener en cuenta estos aspectos, pues el análisis de la capacidad de gestión está alcanzando un progresivo protagonismo como consecuencia de dos factores: • Por un lado, porque una valoración adecuada de la capacidad de gestión permite ajustar las determinaciones del Plan a las posibilidades reales de ejecución del Ayuntamiento. • Por otro, porque la jurisprudencia reciente señala al estudio económico - financiero como una de las partes del Plan que se muestra jurídicamente más vulnerable. 1.5.OBJETIVOS DEL AVANCE DE PLANEAMIENTO Se enumeran en este epígrafe aquellos objetivos de carácter general que habrán de informar las determinaciones que contenga el Plan. Tales objetivos se han definido en función de los resultados que derivan de los análisis demográficos y socioeconómicos, de los estudios sobre el territorio y el medio natural, y de la evaluación crítica del planeamiento vigente y de su grado de ejecución, que se exponen en los diversos volúmenes que componen la Información Urbanística. Por otro lado, la evaluación de la capacidad de gestión del Ayuntamiento, y muy especialmente las referidas a las posibilidades financieras municipales, analizadas de forma sumaria pero suficiente en otro capítulo de la Información, definirá los límites que puede alcanzar el compromiso municipal en relación con la virtualidad de las propuestas de planeamiento que se planteen. La consecución de los objetivos que se enuncian requieren la necesaria revisión de las previsiones de suelo que se deduce de las tendencias espontáneas de crecimiento observadas en La Vila Joiosa. Se abordará, por último, el análisis sectorial del territorio que constituye el ámbito del presente Plan, definiendo los objetivos, estrategias y alternativas que cabe aplicar, de forma particular y pormenorizada, a las diferentes áreas que se consideren dentro del término municipal de La Vila Joiosa. Objetivos de ordenación territorial y planificación económica. a. El Plan General debe considerarse como un instrumento que debe conducir a la satisfacción de las aspiraciones de la comunidad, cuyo conocimiento y expresión ha de articularse a partir de la instrumentación y puesta en práctica de diversos cauces de participación que permitan un cabal conocimiento de los problemas y necesidades de los ciudadanos, y posibiliten la definición de las soluciones más acordes a los propósitos que persiga el Plan. b. El Plan General debe clasificar suelo en cantidad suficiente y en los emplazamientos adecuados para que la Administración pueda intervenir de forma positiva en el mercado de suelo, de forma que, aun manteniendo íntegramente un sistema de libre mercado, la asunción de un papel activo en este mercado

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA – Memoria informativa - Información urbanística

núm.: 51

Ayuntamiento de VILLAJOYOSA Area de URBANISMO

promueva una política de precios de suelo más adecuada a las posibilidades económicas de la población. Ello conducirá, de forma irreversible, a que haya de clasificarse una cantidad de suelo ligeramente superior al que se deduzca de los análisis de crecimiento de población y demanda de vivienda, a fin de que el suelo excedente actúe como elemento regulador del mercado inmobiliario. La definición cuantitativa de este excedente de suelo se cifra en un 10% del total necesario para satisfacer las previsiones de crecimiento del parque inmobiliario. c. La preservación de los recursos naturales destacados del territorio y la protección de los valores ecológicos y paisajísticos del término municipal son objetivos fundamentales de esta ordenación. En aplicación de este principio se plantea el señalamiento de incompatibilidades entre las actividades primarias relacionadas con la agricultura, en cuanto la misma constituye un importantísimo factor de producción en el municipio, y aquellas otras (las típicamente urbanas, residenciales e industriales) cuyo desarrollo conduzca a la disminución de las mejores superficies cultivables. d. El Plan protegerá de forma directa y efectiva los caminos, los cauces y los cursos de agua, estableciendo determinaciones directa y eficazmente orientadas al logro de dicha protección. e. El Plan se propone evitar la ocupación del medio rural por núcleos de población que no se ajusten a las determinaciones del planeamiento. En este sentido, se considera insostenible justificar la espontánea e irregular actuación en el campo arguyendo que se trata de actuaciones basadas en el ejercicio del derecho al tiempo libre y al contacto con la naturaleza en condiciones que las grandes aglomeraciones imposibilitan. La inadmisibilidad de tales razonamientos y exigencias se fundamenta en las siguientes consideraciones: 1. Los núcleos poblacionales espontáneos presentan en todos los casos graves déficits de infraestructuras y dotaciones, situación claramente incompatible con los principios elementales que conforman la calidad de vida que se pretende conseguir. 2. Los costos de implantación y mantenimiento de las infraestructuras de los núcleos dispersos son muy superiores a los que gravitan sobre las áreas concentradas. Muy habitualmente, tales costes suelen ser parcialmente financiados por el conjunto de los ciudadanos a través de los Presupuestos Municipales, limitando la acción municipal en otros frentes de inversión. 3. La invasión indiscriminada y no regulada del medio rural por edificaciones conduce a la degradación del mismo y al deterioro del paisaje. Por tanto, una acción que beneficia a unos pocos, perjudica de forma notable al conjunto de los ciudadanos. 4 En la mayor parte de las ocasiones, la invocación de argumentos en favor de la espontaneidad y del retorno a la naturaleza, esconde apetencias de revalorización de suelo, provocando un exceso de oferta que, siendo ajena a cualquier tipo de programación desde la Administración, origina importantes desvíos de los recursos económicos y productivos. 5. Este tipo de actuaciones, por el hecho de ser clandestinas y de estar realizadas al margen de la legalidad, al tiempo que benefician a los infractores, perjudican notoria e injustificadamente a los ciudadanos que respetan las determinaciones del planeamiento. Toda actuación clandestina es inevitablemente insolidaria, pues, de forma necesaria, evita compartir las cargas que impone el planeamiento a la actividad inmobiliaria. f. El Plan deberá regular el emplazamiento de los equipamientos y servicios de interés público, tanto urbanos como rurales, atendiendo a principios de racionalidad, economía y proximidad a las clientelas que en cada caso tengan. g. El Plan deberá estimular la generación de mayores y mejores flujos turísticos hacia el litoral, ampliando la tasa de ocupación, mejorando la estacionalidad e impulsando la presencia de un empresariado que conduzca a la creación de una estructura turística más dinámica, que permita una adecuada penetración en el mercado turístico potencialmente asimilable a partir de una ocupación moderada del suelo litoral.

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA – Memoria informativa - Información urbanística

núm.: 52

Ayuntamiento de VILLAJOYOSA Area de URBANISMO

En función de estos propósitos el Plan habrá de conducir a la generación de un modelo de oferta turística que evite en lo posible la reproducción de modelos congestivos de ordenación, como los que se han originado en los fragmentos menos afortunados del litoral mediterráneo. La Vila Joiosa debe desarrollar un modelo de oferta que permita su plena singularización, haciendo que la activa preservación del medio ambiente se integre en su oferta como un factor de producción de rentabilidad indirecta y remota, pero incontestable. La Vila Joiosa, por el hecho de disponer de unas playas que ofrecen óptimas condiciones para su racional ordenación y, a través de ésta, para la creación de una oferta que tenga altos niveles de calidad, tiene unas perspectivas de futuro claramente superiores a las que tienen otros municipios costeros, cuya recuperación cualitativa se ve gravemente dificultada por la intensa ocupación del litoral y por la degradación sobrevenida como consecuencia de la misma. Para que se produzca la incentivación de una presencia más activa de sistemas dinámicos de alojamiento en la estructura de oferta de La Vila Joiosa, el Plan establecerá normas y ordenanzas que estimulen la construcción de establecimientos hoteleros, cuya presencia es determinante en la mejora de la estacionalidad de la ocupación turística, aspecto que resulta capital en el perfeccionamiento de los servicios y en su mayor eficiencia, así como en la consecución de la máxima rentabilidad económica y social. h. El Plan impulsará el máximo desarrollo del sector secundario (industrias manufactureras) promoviendo y facilitando la creación de industrias limpias (no contaminantes), especialmente las que estén ligadas a la agricultura y las que generen más puestos de trabajo. A tal efecto, el Plan establecerá medidas encaminadas a la existencia de polígonos industriales que permitan la máxima racionalización de las implantaciones que se realicen y conduzcan a la moderación de los precios, en un contexto de calidad suficiente en las infraestructuras y servicios. y. A fin de evitar en lo posible los efectos nocivos que causan algunos de los establecimientos industriales existentes, el Plan fomentará y encauzará el traslado de las mismas, de modo que se consiga mejorar las condiciones ambientales, actualmente deterioradas, entre otros motivos, por la atracción de tráfico pesado que su actividad produce. j. El Plan ordenará y jerarquizará la red viaria actual de modo coherente con la estrategia de expansión de la ciudad que proponga, así como de las necesidades actuales y futuras de su aparato productivo y del desarrollo socioeconómico previsible. k. El Plan establecerá con la máxima precisión el emplazamiento de las instalaciones destinadas a albergar usos que, requiriendo grandes superficies de suelo, no comporten alteraciones significativamente negativas del paisaje circundante y no deban o puedan localizarse en áreas urbanas, tales como aparcamientos de vehículos pesados y otras de análoga naturaleza. l. El Plan propondrá una efectiva y precisa protección de los elementos singulares, entornos y parajes cuya conservación sea de interés, por su valor objetivo en la configuración del paisaje y por su arraigo en la memoria colectiva, ya sea por su significación histórica o ambiental, o por el grado de adhesión sentimental que provoquen entre los ciudadanos de La Vila Joiosa. m. El Plan promoverá acciones orientadas a conseguir la revitalización urbana, arquitectónica y funcional de los barrios que conforman el centro histórico. A tal fin se tendrán en cuenta las necesidades y aspiraciones sociales, así como las posibilidades de gestión y financiación del Ayuntamiento. Para que el planeamiento consiga elevar la calidad de vida de la población, se establecerán medidas tendentes a paliar la actual ausencia de todos aquellos elementos y estructuras que favorecen el contacto entre sus habitantes y que refuercen la personalidad de los barrios y de la propia ciudad, así como el equilibrio funcional de las diferentes áreas urbanas, sustentando la presencia de elementos que impulsen la condición central que algunas zonas apuntan. El Plan no renunciará a promover, si ello es posible, intervenciones de pequeña escala en las zonas altas del casco urbano, que tiendan a la mejora de su funcionalidad actual, de modo que se evite el

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA – Memoria informativa - Información urbanística

núm.: 53

Ayuntamiento de VILLAJOYOSA Area de URBANISMO

proceso de progresivo abandono del mismo y, como consecuencia de ello, el envejecimiento de la población que lo habita, entendiendo que ambos factores confluyen de forma irreversible en su futuro deterioro. n. El Plan arbitrará medidas dirigidas a la conservación del patrimonio histórico, cultural y arquitectónico, mediante el mantenimiento de las alineaciones históricas, de sus tipologías y de la revitalización de los usos tradicionales, incluidos los terciarios. Objetivos referidos a la gestión urbanística. a. El Plan proporcionará un conjunto de instrumentos que permitan una sencilla, clara y flexible gestión y ejecución del planeamiento. A tal efecto se establecerán diversos parámetros que conjuguen el necesario rigor con la flexibilidad que ha de tener una propuesta que se formula para un periodo de tan larga duración (ocho años), siempre que tal flexibilidad no conduzca al deterioro del paisaje urbano ni a la relajación de la disciplina urbanística. Con ello se pretende mantener abiertas buena parte de las posibilidades tipológicas que tienen algunos de los suelos en los que se plantean incorporar nuevas actuaciones urbanísticas, permitiendo desarrollar en cada momento las más apropiadas en función de las circunstancias del mercado inmobiliario. Al tiempo, el Plan establecerá con toda precisión, y mediante parámetros objetivos, las circunstancias que obliguen a su revisión, de forma que se consiga adaptar la normativa urbanística municipal a las cambiantes coyunturas del mercado. b. El Plan propondrá una ponderada utilización de la técnica del Aprovechamiento Tipo en el Suelo Urbanizable Programado, entendiendo que de dicho mecanismo emanan importantes posibilidades de actuación en el desarrollo de una política urbanística que atienda a principios de progresividad y justicia en el reparto de cargas y beneficios, tal como postula la Ley del Suelo. A través de la utilización de dicha técnica, se podrán obtener terrenos destinados a sistemas generales de forma gratuita para el municipio y con cargo a aquellos sectores que tengan exceso de aprovechamiento. De esta forma, se instrumenta una activa política de recuperación de espacios para usos públicos, en aplicación del principio de reversión a la comunidad de las plusvalías originadas por el planeamiento por ella elaborado, según establece el art. 47.2 de la Constitución, que señala que «la Comunidad participará en las plusvalías que genere la acción urbanística de los poderes públicos». c. El Plan propondrá las medidas necesarias encaminadas a incrementar el Patrimonio Municipal de Suelo, por considerar que éste es un instrumento insustituible y eficacísimo para que la Administración obtenga suelo y recursos necesarios para la creación de dotaciones comunitarias, así como para intervenir en la regulación de precios en el mercado inmobiliario. d. El Plan establecerá mecanismos que permitan la progresiva armonización y coordinación de las inversiones que realicen las diferentes Administraciones y de éstas con las privadas, estimulando la creación de empresas de economía mixta. e. El Plan propondrá sistemas que permitan una mayor agilidad en el desarrollo del planeamiento, para lo cual establecerá unidades de ejecución que, siendo altamente operativos, permitan la justa distribución de cargas y beneficios. Objetivos referidos a la disciplina urbanística. a. El Plan incorporará instrumentos de control y disciplina para que la Administración Pública disponga de mecanismos legales que erradiquen la indisciplina urbanística que se registra. b. El Plan evitará la redacción de unas Normas y Ordenanzas que por su excesiva minuciosidad y complejidad, lejos de conseguir un mejor control de la actividad inmobiliaria, favorezcan situaciones de indisciplina o impidan la adecuación de las edificaciones a las situaciones cambiantes del mercado inmobiliario.

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA – Memoria informativa - Información urbanística

núm.: 54

Ayuntamiento de VILLAJOYOSA Area de URBANISMO

SUELO URBANO Aún conscientes de la dificultad existente en el propósito de definir objetivos de carácter general y, especialmente, de deslindar éstos de los criterios y estrategias necesarias para su determinación, procedemos a la enumeración independiente de los mismos. OBJETIVOS GENERALES a El Plan deberá ser concebido desde una perspectiva íntimamente ligada a criterios de pragmatismo, que busque de manera consciente y prioritaria el logro de la máxima operatividad en la delimitación del suelo urbano, de forma que elimine las tradicionales disfunciones entre el planeamiento legal y el real, que es una de las principales causas contribuyentes a que se produzcan las actuaciones urbanísticas clandestinas existentes en la actualidad. b. El Plan deberá paliar y, en su caso, eliminar ciertas tendencias existentes en la localización de los usos urbanos, que ocasionalmente se ubican de forma poco organizada, procurando una adecuada homogenización y equilibrio en las distintas zonas y fortaleciendo sus respectivas dinámicas en consonancia a las condiciones funcionales y las potencialidades urbanas de las mismas. c. El Plan promoverá la creación de un conjunto de equipamientos y dotaciones que absorban los déficits existentes, siguiendo criterios de localización que atiendan a sus características y necesidades, así como al logro de la mínima distancia a los centros emisores de demanda. A tal efecto establecerá reservas de suelo en cantidad suficiente y en los lugares más próximos y determinará el modo en que han de financiarse. d. El Plan instará a la protección de los elementos singulares y de los conjuntos de interés y sus entornos, señalando el alcance y la naturaleza de la protección y estableciendo las actuaciones que sea preciso incorporar para que dicha protección tenga un contenido activo, y no meramente pasivo. e El Plan procurará la recuperación activa del patrimonio existente y su ampliación, si procede. Con este objeto, señalará con el máximo detalle la composición de ese patrimonio y todos los datos de interés que pueden contribuir a su conservación y puesta en uso. f. El Plan tiene como objetivo último la mejora de la calidad de vida para lo que seguirá una política de recuperación de espacios destinados a usos y dotaciones públicas, que estén estratégicamente emplazados en relación con las áreas urbanas, de forma que se ubiquen, si ello es posible, en las proximidades de las zonas más densas y peor dotadas. g. El Plan propondrá mantener o aumentar prudentemente las alturas máximas permitidas sobre las construcciones actuales, rebajando sensiblemente las alturas permitidas por el planeamiento vigente, con el fin de no agravar la excesiva densidad de las estructuras urbanas actuales. De esta forma se logrará reducir la demanda potencial de espacios libres y dotaciones comunitarias y se recortarán los incentivos potenciales por la normativa vigente. Por otro lado, y en atención a criterios de mantenimiento del paisaje urbano, se tendrán en cuenta las líneas de cornisa existentes a fin de evitar graves deterioros en el paisaje urbano como consecuencia de la fijación de alturas mínimas de edificación en todos los supuestos. ESTRATEGIAS GENERALES a. La legislación urbanística permite transitoriamente la «reclasificación» de suelo con el fin de conseguir una ordenación racional del territorio, partiendo de la realidad existente. Dicha alternativa se deberá aplicar de manera prudente y ponderada, y siempre que esté plenamente justificada. b. La delimitación de «unidades de ejecución» para la obtención de terrenos destinados a viales, parques, jardines públicos, centros escolares y otras dotaciones es una técnica urbanística que, aunque añade cierta complejidad en la ejecución del planeamiento, cumple de forma efectiva los criterios de igualdad y de justicia distributiva que la legislación urbanística postula. Por tanto, consideramos imprescindible que, para dotar de agilidad y operatividad al planeamiento, se realice dicha delimitación, regidas por el principio de justa distribución de beneficios y cargas, en el propio Plan;

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA – Memoria informativa - Información urbanística

núm.: 55

Ayuntamiento de VILLAJOYOSA Area de URBANISMO

estrategia que va a permitir la ejecución autónoma de las distintas zonas del suelo urbano, a través de los sistemas de compensación y cooperación, y sólo excepcionalmente, mediante la expropiación. c. La articulación de una «política de vivienda» activamente orientada a la mejora de la calidad de vida de las personas que habitan las zonas de peor factura urbana de la ciudad se inscribe como uno de los elementos más característicos de un Plan que se formula en beneficio de la población. Por ello, la estricta definición de las acciones componentes de tal política es imprescindible para la renovación y rehabilitación de barrios degradados. 1.6.OBJETIVOS DEL AVANCE DE LA ORDENACION ESTRUCTURAL 1. REHABILITACION Y REFORMA DEL MEDIO URBANO (ARH) 1.1 Objetivos La reforma y rehabilitación del núcleo urbano edificado de la Vila Joiosa ,debe llevarse a cabo con las operaciones precisas para disminuir la excesiva densidad que presenta en algunas áreas centrales, mejorando la calidad y estética del espacio urbano en las zonas que presenta síntomas de degradación , acometiendo las medidas necesarias que aumenten la calidad ambiental y funcional del medio urbano. Atención prioritaria a la inserción de la edificación en el tejido urbano, atendiendo a los déficits de la trama , debiendo suturarse el ferrocarril y estructurarse y jerarquizarse el viario, en especial con la Vía Parque , liberando de esta función a la actual N-332. Corrección en lo posible de las carencias dotacionales en espacios libres equipamientos y plazas de aparcamiento. La trama histórica (Mercat) requerirá , además de las medidas urbanísticas, aquellas políticas sociales y sobre todo económicas que ponderen la fiscalidad, que conduzcan a una efectiva rehabilitación más allá de la estrictamente arquitectónica que permita seguir estando habitada y por tanto asegurando su implementación dentro del conjunto de la ciudad funcionalmente activa. 1.2 Usos Todos aquellos que encuentren asiento en el medio urbano siendo el uso global el residencial, regulándose las compatibilidades de usos de tal manera que se propugne un paulatino desplazamiento de los más problemáticos hacia aquellos suelos con mayor y mejor capacidad de asumirlos. De esta manera se propiciará una ciudad rica en encuentros de todos los agentes que en ella conviven como contrapunto a una ciudad zonificada y espacialmente segregada. 1.3 Clasificaciones Se clasifica mayoritariamente el suelo como urbano sujeto a actuaciones aisladas con intensidades de aprovechamiento iguales o ligeramente inferiores en las áreas mas densificadas. Los suelos urbanizables de gestión mas avanzada se incorporan como suelos urbanizables con ordenación pormenorizada, lo que permitirá su desarrollo en unidades de ejecución de tamaño apropiado, por la iniciativa privada mediante los programas de actuación integrada (PAI).Estos sectores tendrán las máximas densidades admitidas en este suelo como garantía de creación de un tejido urbano de transición hacia los suelos periféricos.(PP 2/4).

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA – Memoria informativa - Información urbanística

núm.: 56

Ayuntamiento de VILLAJOYOSA Area de URBANISMO

Finalmente y a mas largo plazo mediante el desarrollo de planes parciales se proyectan sectores urbanizables no pormenorizados, para cerrar la ciudad, además de ofertar áreas residenciales suburbanas de media densidad .(PP 9/12). 2. REEQUILIBRIO DEL MEDIO URBANO (ARE) 2.1 Objetivos La consideración del cauce del río Amadorio, no como un limite al crecimiento urbano, sino como un referente a partir del cual el núcleo encuentra su más adecuado desarrollo, sirviendo de contrapeso a una articulación más equilibrada de la ciudad, lo cual , además de poner a disposición del desarrollo urbano nuevos suelos, permitirá la plena integración de las áreas edificadas al sur del cauce, que presentan una notable degradación, a la que no es ajena la dificultad de llevar a cabo una plena conexión funcional con el tejido urbano al norte del Amadorio, para lo que deberán construirse al menos tres nuevos puentes. Se deberá tratar cuidadosamente el viario de borde como transición entre el río y la nueva fachada al mismo . Se tratará prioritariamente la inserción de la edificación en el tejido urbano, atendiendo a los déficits de la trama , debiendo suturarse el ferrocarril y estructurarse y jerarquizarse el viario, en especial con la Vía Parque , liberando de esta función a la actual N-332. como garantía de lograr el reequilibrio pretendido. Corrección de las carencias dotacionales en espacios libres equipamientos y plazas de aparcamiento.Conexión de las dotaciones escolares y deportivas existentes con el resto de la ciudad 2.2 Usos Todos aquellos que encuentren asiento en el medio urbano siendo el uso global el residencial, regulándose las compatibilidades de usos de tal manera que se propugne un paulatino desplazamiento de los más problemáticos hacia aquellos suelos con mayor y mejor capacidad de asumirlos. De esta manera se propiciará una ciudad rica en encuentros de todos los agentes que en ella conviven como contrapunto a una ciudad zonificada y espacialmente segregada. 2.3 Clasificaciones Se clasifica las zonas ya consolidadas por la edificación como suelo urbano sujeto a actuaciones aisladas con intensidades de aprovechamiento iguales o ligeramente inferiores en las áreas más densificadas. Como sector de nueva creación de desarrollo a más corto plazo (PP 5) se incorpora como suelo urbanizable con ordenación pormenorizada, de trama con vocación inequívocamente urbana como un ensanche, la zona de Plans al norte del ferrocarril, expansión fundamental en el modelo estratégico que se propone.Su desarrollo se producirá en unidades de ejecución de tamaño apropiado, por la iniciativa privada mediante los programas de actuación integrada (PAI).Este sector tendrá la suficiente densidad o como garantía de creación de un tejido urbano de transición hacia los suelos periféricos. Finalmente y a mas largo plazo mediante el desarrollo de planes parciales se proyectan sectores urbanizables no pormenorizados, para cerrar la ciudad, además de ofertar áreas residenciales suburbanas de media densidad . (PP 13/14). 3. DESARROLLOS TURISTICOS INTENSIVOS (TI) 3.1 Objetivos

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA – Memoria informativa - Información urbanística

núm.: 57

Ayuntamiento de VILLAJOYOSA Area de URBANISMO

El desarrollo integral de la cornisa marítima de la Vila Joiosa, en su tramo central, debe orientarse a la integración de primeras, y sobre todo segundas residencias, pero debe estar fundamentalmente activado en favor de una intervención orientada a la incorporación de establecimientos turísticos que permitan una dinamización productiva del territorio, facilitando la presencia de la Vila Joiosa , en tanto que producto turístico propio, en los mercados emisores . Se propone utilizar las áreas más degradas del Casco Antiguo, que son precisamente las más próximas al mar con propósitos turísticos, habida cuenta de que la actual trama y tamaño de parcela dificulta el empleo de la misma en primera residencia con las normas de habitabilidad actuales. Se propone un aprovechamiento integral de las playas tanto las urbanas como las periféricas, actualmente infrautilizadas al crearse el suficiente soporte de población visitante. Se deberá tratar cuidadosamente el viario de borde como transición entre el mar y la nueva fachada al mismo . En zonas como la Mallaeta se hará sin menoscabo de la calidad ambiental del área respetando los elementos paisajísticos mas relevantes (relieves). Se tratará prioritariamente la inserción de la edificación en el tejido urbano, atendiendo a los déficits de la trama , debiendo suturarse el ferrocarril y estructurarse y jerarquizarse el viario, en especial con la Vía Parque , liberando de esta función a la actual N-332. como garantía de lograr el reequilibrio pretendido. Corrección de las carencias dotacionales en espacios libres equipamientos y plazas de aparcamiento.Conexión de las dotaciones escolares y deportivas existentes con el resto de la ciudad La trama histórica (Poble Nou y Puntes del Moro) requerirán , además de las medidas urbanísticas, aquellas políticas sociales y sobre todo económicas que ponderen la fiscalidad, que conduzcan a una efectiva rehabilitación más allá de la estrictamente arquitectónica que permita seguir estando habitada y por tanto asegurando su implementación dentro del conjunto de la ciudad funcionalmente activa. 3.2 Usos Todos aquellos que encuentren asiento en el medio urbano siendo el uso global el residencial y el turístico, otorgándose facilidades a los que contribuyan a dinamizar la oferta turística, siempre y cuando se consideren idóneos para desarrollo económico y medio ambiental de la Vila Joiosa. Como incentivo se plantea un coeficiente de aprovechamiento complementario (turístico )sobre el básico (residencial). Se regularán las compatibilidades de usos de tal manera que se propugne un paulatino desplazamiento de los más problemáticos hacia aquellos suelos con mayor y mejor capacidad de asumirlos. Se propugnarán los uso comerciales y hosteleros en planta baja como garantía de creación de vida urbana con las necesarias medidas correctoras para no causar molestias a los residentes.

3.3 Clasificaciones

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA – Memoria informativa - Información urbanística

núm.: 58

Ayuntamiento de VILLAJOYOSA Area de URBANISMO

Se clasifica las zonas ya consolidadas por la edificación como suelo urbano sujeto a actuaciones aisladas con intensidades de aprovechamiento iguales o ligeramente inferiores en las áreas más densificadas. Como sector de nueva creación de desarrollo a más corto plazo (PP 6) se incorpora como suelo urbanizables con ordenación pormenorizada, debiendo adaptarse el planeamiento parcial existente a las directrices del Plan General, y en especial los aspectos paisajísticos .Su desarrollo se producirá en unidades de ejecución de tamaño apropiado, por la iniciativa privada mediante los programas de actuación integrada (PAI).Este sector tendrá la suficiente densidad o como garantía de creación de un tejido urbano soporte de los usos pretendidos. Finalmente y a mas largo plazo mediante el desarrollo de planes parciales se proyectan sectores urbanizables no pormenorizados, para completar toda la fachada marítima urbana de la ciudad, además de ofertar áreas residenciales suburbanas de media densidad. (PP 15/17). 4. DESARROLLOS TURISTICOS EXTENSIVOS (TE) 4.1 Objetivos La disposición de grandes áreas de suelo en la zona litoral próxima a Benidorm, una buena parte de las cuales están reguladas por planeamiento parcial actualmente en vigor, permite considerar que este suelo puede admitir el soporte de actuaciones a gran escala , no solo en el contexto municipal sino incluso en el comarcal. La creación de un soporte residencial de cierta magnitud , siempre que tenga elementos añadidos una actuación estrictamente inmobiliaria es una de las oportunidades económicas más relevantes para el futuro de la Vila Joiosa, en especial si se consiguen incorporar elementos residenciales y serviciales que permitan lograr una cierta desestacionalización de la actividad, generando y estabilizando empleo. Todo ello se hará sin menoscabo de la calidad ambiental paisajísticos mas relevantes (relieves).

del área respetando los elementos

4.2 Usos Todos aquellos que encuentren asiento en el medio urbano siendo el uso global el residencial y el turístico, otorgándose facilidades a los que contribuyan a dinamizar la oferta turística, siempre y cuando se consideren idóneos para desarrollo económico y medio ambiental de la Vila Joiosa. Como incentivo se plantea un coeficiente de aprovechamiento complementario (turístico )sobre el básico (residencial). Se propugnarán los uso comerciales y hosteleros en planta baja como garantía de creación de vida urbana con las necesarias medidas correctoras para no causar molestias a los residentes. 4.3 Clasificaciones Se clasifica las zonas ya en desarrollo (La Cala) como suelo urbano , y urbanizable en ejecución (Cales y Atalayes) sujetos a actuaciones aisladas respetándose las intensidades de aprovechamiento. urbano soporte de los usos pretendidos. Finalmente y a mas largo plazo mediante el desarrollo de planes parciales se proyectan sectores urbanizables no pormenorizados, para completar toda esta extensa áreas, además de ofertar áreas residenciales suburbanas de media y baja densidad, compatibilizándose donde sea preciso con la oferta de campings. (PP 18/20).

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA – Memoria informativa - Información urbanística

núm.: 59

Ayuntamiento de VILLAJOYOSA Area de URBANISMO

5. DESARROLLOS TURISTICOS SINGULARES (TS) 5.1 Objetivos Determinadas actuaciones turísticas no requieren su ubicación en entornos donde existan otras instalaciones de la misma índole, sino que, por el contrario, y por su carácter singular necesitan disponer de grandes extensiones de parcela y/o situarse en lugares que puedan ser percibidos por su clientela como característicos, de tal manera que su singularidad quede puesta de manifiesto en toda su plenitud. Las peculiaridades del tramo litoral Sur de la Vila Joiosa, al tiempo que no son las más idóneas para acoger desarrollos extensivos, por sus características paisajísticas y ambientales, la abrupta topografía del terreno, el cumulo de afecciones incidentes, o la difícil accesibilidad, permiten, sin embargo, actuaciones aisladas de carácter turístico, que atendiendo a los requisitos antes enunciados, no tengan acomodo en las áreas de desarrollo intensivo o extensivo. Se plantea abrir un nuevo acceso de conexión del Charco con la N-332, para estructurar los nuevos desarrollos. 5.2 Usos Además del uso residencial de baja densidad se reservan estas actuaciones turísticas para aquellas actuaciones que supongan una aportación cualificada que complemente los productos de la oferta local y comarcal. Como incentivo se plantea un coeficiente de aprovechamiento complementario (turístico )sobre el básico (residencial). 5.3 Clasificaciones Se clasifica las zonas ya en desarrollo (Montíboli) como suelo urbano , sujetos a actuaciones aisladas respetándose las intensidades de aprovechamiento actuales. Finalmente y a mas largo plazo mediante el desarrollo de planes parciales se proyectan sectores urbanizables no pormenorizados, para completar toda esta extensa áreas, además de ofertar áreas residenciales suburbanas de baja densidad, compatibilizándose con las deseables implantaciones turísticas. (PP 21/23). 6. BULEVAR COMARCAL (BC) 6.1 Objetivos La articulación de un espacio comarcal a partir de un proyecto que contempla la progresiva conversión de la carretera nacional 332, en su primigenio trazado en un bulevar flanqueado por suelos que alberguen usos industriales , comerciales, turísticos, y de servicios de toda índole, exigiendo un tratamiento escénico de cierta calidad y especializando el espacio resultante a partir de determinadas instalaciones ya existentes a las características topográficas, paisajísticas, ambientales, y funcionales de cada tramo del término municipal por el que discurre. Teniendo en cuenta que ésta especialización terciaria se produce en el plano comarcal, se tendrá que coordinar con todas las administraciones afectadas, especialmente con la central en las conexiones con la nueva variante a la carretera nacional.

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA – Memoria informativa - Información urbanística

núm.: 60

Ayuntamiento de VILLAJOYOSA Area de URBANISMO

Como elemento relevante se resuelven los accesos a elementos tan relevantes como el Tanatorio el Hospital, o el Casino. 6.2 Usos Complejidad funcional, industriales, comerciales, hoteleros etc., excluyendo sólo los residenciales. 6.3 Clasificaciones A corto plazo se proyecta un primer sector pormenorizado (PP7), si bien podrá redimensionarse en función de la demanda de este suelo, y a mas largo plazo mediante el desarrollo de planes parciales se proyectan sectores urbanizables no pormenorizados, para completar toda esta extensa áreas. (PP 24/25). 7. DESARROLLO INDUSTRIAL (AI) 7.1 Objetivos La disposición a corto plazo de un suelo industrial que soporte cualquier establecimiento de transformación, almacenamiento y distribución de productos, que eviten a desaparición del escaso tejido industrial existente . Se promueve desde el Plan General la necesaria previsión futura de contar estos suelos con un acceso propio desde la variante a la N-332, para no introducir disfunciones de tráfico en el viario interno de la ciudad.. Los suelos inmediatos al corredor comarcal se tratarán con análoga ordenación que el bulevar. 7.2 Usos Todos los de naturaleza industrial, incluyendo los de almacenaje y distribución. 7.3 Clasificaciones Se clasifica la zona ya en desarrollo (Torres) como suelo urbano , sujetos a actuaciones aisladas respetándose las intensidades de aprovechamiento actuales. A corto plazo se proyecta un primer sector pormenorizado (PP8), y a mas largo plazo mediante el desarrollo de planes parciales se proyectan sectores urbanizables no pormenorizados,. (PP 26/28). 8. DESARROLLO TURISTICOS DE MEDIA MONTAÑA (TMM) 8.1 Objetivos Las áreas situadas en el entorno del embalse del Amadorio pueden tener una actividad turística asociada a intervenciones y actividades típicas de la media montaña, como campamentos de turísmo recreo, senderismo, escalada, trial controlado, hípica, bicicleta de montaña etc. Las instalaciones deportivas existente en la zona pueden complementarse incorporándose a la misma, lo que exige un modelo de gestión que atienda no solo a su fin inicial (la cobertura de las necesidades de la población vilera), sino a los requerimientos que puede plantear su uso turístico.. Se deberá diseñar conjuntamente con las actuaciones tendentes a la rehabilitación y mejora del cauce del río Amadorio.

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA – Memoria informativa - Información urbanística

núm.: 61

Ayuntamiento de VILLAJOYOSA Area de URBANISMO

8.2 Usos Los de carácter turístico, incluido los residenciales, aunque estos serán exclusivamente los asociados a campings. Los usos deportivos y hosteleros de apoyo serán imprescindibles. 8.3 Clasificaciones Se clasifica las zona como sectores urbanizable no pormenorizado, por tanto siendo precisa la redacción de un plan parcial posterior. (PP 29). 9. NUCLEOS PERIFERICOS (PR) 9.1 Objetivos La existencia de núcleos periféricos consolidados, históricamente o espontáneamente en fechas más recientes, hace necesaria su tratamiento pormenorizado fundamentalmente para su dotación de todas las infraestructuras urbanas o su rehabilitación como en el barrio de la Ermita. 9.2 Usos Fundamentalmente el residencial con el mínimo terciario compatible por la dispersión existente respecto al casco urbano. 9.3 Clasificaciones Se clasifica las zonas ya consolidadas por la edificación como suelo urbano sujeto a actuaciones aisladas con intensidades de aprovechamiento iguales las existentes de baja densidad.Posiblemente se diferirá con planeamiento de desarrollo(Plan Especial o Estudio de Detalle) algún área con problemática más compleja.

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA – Memoria informativa - Información urbanística

núm.: 62

Ayuntamiento de VILLAJOYOSA Area de URBANISMO

REVISION DEL PLAN GENERAL DE ORDENACION URBANA DE LA VILA JOIOSA

MEMORIA INFORMATIVA 1. INFORMACION URBANÍSTICA: CONDICIONES INSTITUCIONALES

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA – Memoria informativa - Información urbanística

núm.: 63

Ayuntamiento de VILLAJOYOSA Area de URBANISMO

2. INFORMACION URBANISTICA.CONDICIONES INSTITUCIONALES 2.1.PLANEAMIENTO VIGENTE CON ANTERIORIDAD El marco normativo del Planeamiento en La Vila Joiosa se configura por el Plan General de Ordenación Urbana de 1980, aprobado definitivamente el 29 de Julio de dicho año; no existiendo ningún instrumento de carácter supramunicipal que incida en sus determinaciones. El P.G.O.U. de 1980, adaptado en sus determinaciones al contenido de la Ley del Suelo de 1975 y su Texto Refundido de 9 de Abril de 1976, clasifica el suelo en los siguientes tipos: A) Suelo Urbano Se incluye esta clase de suelos en 8 zonas, algunas de las cuales se dividen a su vez en subzonas, que se corresponden con las distintas calificaciones del suelo. Al analizar el grado de desarrollo del suelo urbano en el vigente Plan, se hace necesario distinguir dos tipos básicos: aquellos que el Plan remitía a un planeamiento diferido (tal denominación no tiene carácter legal pero forma parte de la terminología habitual en los textos urbanísticos), frente a los que el Plan ordena directamente. En el segundo de los supuestos, dada la completa ordenación de los suelos, y salvo concretos supuestos de inexistencia de infraestructura básica, el proceso de desarrollo ha sido espontáneo y dirigido por el propio mercado, principalmente a través de los mecanismos de concesión de licencias previstas en los art. 39 y 40 del Reglamento de Gestión Urbanística (condicionadas a la urbanización simultánea a la urbanización). Por el contrario, aquellas zonas a las que el Plan exigía algún tipo de planeamiento diferido han sufrido distintos procesos que brevemente pasamos a enunciar: 1.Zonas del Plan Especial. El Plan General, en su programa de actuación, y dentro del suelo urbano, disponía la necesidad de una serie de actuaciones que deberían formularse a través de la formulación de Plan Especial. Estas actuaciones son las siguientes: • Plan Especial de Reforma Interior en la zona de Barberes. • Planes Especiales de Conservación y Rehabilitación en el Sector del Centro Histórico, Barrio del Poble Nou, y Barrio de la Ermita de San Antonio. • Planes Especiales de definición de alineaciones y rasantes en tres áreas, 2 junto a la zona del casino (Galandú y Atalaies) y la urbanización Montesol. De las citadas actuaciones se han desarrollado las siguientes: Centro histórico Esta zona fue objeto de regulación mediante un Plan Especial de Casco Antiguo, aprobado definitivamente en fecha de 25 de Noviembre de 1987, posteriormente modificado mediante expediente para la conservación de la trama urbana (aprobado definitivamente el 11 de Noviembre de 1991) En este P.E.C.A. se delimitan tres sectores: •

Sector 1: Recinto amurallado



Sector 2: Ravales de levante y de poniente.



Sector 3: Barrio del mercado

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA – Memoria informativa - Información urbanística

núm.: 64

Ayuntamiento de VILLAJOYOSA Area de URBANISMO

En desarrollo de sus determinaciones se encuentra en ejecución un Programa de Renovación Urbana (PRU1), sobre el sector nº 1; que incluye actuaciones en materia de vivienda, infraestructuras, equipamientos, patrimonio histórico, etc., resultando significativas las obras siguientes: rehabilitación del Ayuntamiento antiguo, pintura de fachadas, renovación de la infraestructura y rehabilitación de la muralla. Se encuentran previstas otras actuaciones en el marco de un segundo Programa de Renovación Urbana (PRU2), que afectaría al sector nº 2, tales como la promoción pública de viviendas, renovación de la infraestructura de dicho sector, etc. Todas estas actuaciones se desarrollan en el marco de programas plurianuales, al objeto de absorber el amplio montante de las inversiones previstas, en las que participan tanto el Ayuntamiento, como la Diputación y, especialmente, la Generalitat Valenciana. Poble Nou En esta zona, si bien el P.G.O.U. previó la necesidad de un Plan Especial, en primer lugar, se aprobó una «ordenanza complementaria sobre condiciones de edificación» (aprobada definitivamente el 1 de Febrero de 1989), en la que básicamente se regula el nº de plantas y la altura reguladora de las edificaciones; siendo objeto, en segundo lugar, de una actuación de saneamiento de las infraestructuras de la zona. Ermita de San Antonio La zona de la Ermita de San Antonio fue objeto de un expediente de modificación de Plan General y de un Plan Especial, aprobados inicialmente, que están en este momento siendo objeto de modificaciones en virtud de las alegaciones habidas y los cambios de criterio operados respecto de su ordenación. El resto de las zonas definidas por el P.G.O.U. no han sido ordenadas, quedando pendiente a efectos de su correcta integración en el conjunto del suelo urbano. 2. Zonas de ordenación volumétrica anterior. Corresponden estas zonas a suelos urbanos en los que existe una ordenación volumétrica específica ya completada, y a cuyos parámetros, vienen referidas sus condiciones de edificación. En algunas de estas zonas el P.G.O.U. exige la previa aprobación de una modificación de las ordenanzas de edificación, para su desarrollo. En este sentido han sido aprobados los siguientes instrumentos: • Modificación de Ordenanzas en Ctra. del Puerto, clave 3b (aprobada definitivamente 150690) • Modificación de Ordenanzas en Patí Fosc, clave 3b (aprobada definitivamente 211289) Las restantes zonas afectadas por esta obligación se encuentran todavía sin regulación específica, al no haberse aprobado instrumento alguno. 3. Zonas de Estudio de Detalle obligatorio. El P.G.O.U. determina para algunas áreas del suelo urbano calificado como zona residencial de ordenación abierta, la necesidad de tramitar Estudios de Detalle con carácter previo a su edificación. Como consecuencia de esta obligación se aprobaron las que se mencionan a continuación: a) Estudio de Detalle de la finca El Huerto (aprobación definitiva 6-XI-1984) b) Estudio de Detalle del edificio 2001 (aprobación definitiva de 5-VI-1986). c) Estudio de Detalle de fincas de la Avda. del Puerto y camino de la Almadrava (aprobación definitiva de fecha 12-II-1987) d) Estudio de Detalle de fincas del Paseo del Dr. Esquerdo y el varadero (aprobación definitiva de fecha 18-VII-1989)

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA – Memoria informativa - Información urbanística

núm.: 65

Ayuntamiento de VILLAJOYOSA Area de URBANISMO

Analizados los dos grandes grupos del suelo urbano, cabe hacer una serie de observaciones relativas a la experiencia cotidiana en la aplicación de las Normas Urbanísticas a la diversidad de calificaciones existentes. • En primer lugar cabe referirse a la experiencia del planeamiento diferido, que se ha convertido, en virtud de diversos factores concurrentes (la dilatada tramitación administrativa, la complejidad de armonizar intereses públicos con instrumentos de iniciativa particular, y el encarecimiento considerable del fenómeno edificatorio) en un obstáculo real para la incorporación definitiva de estos suelos al desarrollo general. • En segundo lugar, y respecto a aquellos suelos que tienen su ordenación suficientemente detallada, se echa en falta un desarrollo normativo mínimo respecto a normas urbanizadoras que homogeneicen la ejecución espontánea (no sistemática) de los sistemas locales, frente a un excesivo control normativo del objeto edificatorio, que en no pocas ocasiones genera complejidad en la interpretación integral de las normas sin que éstas repercutan positivamente en el resultado arquitectónico. • Reflexión también merecen las calificaciones singulares de «verde privado» y «equipamiento privado», configuradas en un primer momento para la preservación de elementos singulares, por su atractivo o valor estratégico y social (como es el caso del Club de Tenis, por poner un ejemplo). Sin embargo, la experiencia ha demostrado que se ha convertido en norma cercenadora del crecimiento potencial de estos elementos, condenándolos a los parámetros vigentes en 1978 e impidiendo una lógica adaptación temporal. • La calificación del suelo urbano industrial dentro del perímetro del núcleo de población principal ha permitido la consolidación de usos industriales en convivencia con la edificación residencial, evitando al mismo tiempo el desarrollo deseado para la zona industrial. Ello unido a la propia configuración de los parámetros urbanísticos del polígono industrial, cuyo resultado, por sus dimensiones, se aleja de las necesidades de la industria local, son factores determinantes del bajo desarrollo del mismo. • Otro aspecto a reseñar es la inexistencia de sistemas locales afectos en su desarrollo al suelo urbano, y la inexistencia de unidades de actuación, lo que ha impedido la obtención de los sistemas mediante cesión, obligando a la Corporación a acudir a sistemas públicos de actuación (cooperación fundamentalmente). Esto con la única excepción de las zonas verdes compensables, que han demostrado como experiencia de transferencia de aprovechamiento, su alta capacidad de gestión (excelente ejemplo es el mayor parque de la ciudad, el Parque Censal, que se realizó gracias al mecanismo de la compensación por la cesión del suelo con edificabilidad extra en zonas de aprovechamiento privado colindantes). B) Suelo Urbanizable Programado. El P.G.O.U. establecía dos cuatrienios de actuación en esta clase de suelo, conforme a lo que se plantea en las tablas que se exponen en la IU. Por otra parte, el P.G.O.U. recogía las zonas con planeamiento parcial anterior ajustado a la Ley de Reforma de la Ley del Suelo de 1975, que no se encontraban en curso de ejecución en fecha de la aprobación inicial del P.G.O.U., calificándolos como Zona de desarrollo de planeamiento anterior, clave 21. A esta zona pertenecen los planes parciales de La Cala y La Tellerola. En desarrollo del P.G.O.U., y de una forma un tanto anárquica, se ha ido definiendo la ordenación de algunos de los sectores, pudiéndose clasificar las actuaciones en dos grupos: a) Planes parciales de iniciativa privada Entre los cuales cabe enumerar los que a continuación se indican: 1. Sector nº 2 (Charco Carabasot) • Aprobación provisional: 13 Enero 1994 • Promotor: NORDBY ESPAÑA, S.L.

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA – Memoria informativa - Información urbanística

núm.: 66

Ayuntamiento de VILLAJOYOSA Area de URBANISMO

2. Sector nº 3 (Gasparot) • Autorizado D. José Fernández Hernández para redactar Plan Parcial por Acuerdo Plenario de 11 de Enero de 1991 3. Sector nº 4 • Autorizado D. José González González (Construcciones Covadonga) para redactar Plan Parcial pro Acuerdo Plenario de 3 de Mayo de 1990. 4. Sector nº 7 (Mallaeta) • Aprobación provisional: 5 Noviembre 1992 • Promotor: Rudolf Lamprecht (VILANOBA A. G.) b) Planes parciales de iniciativa pública (Ayuntamiento) 1. Sector nº 10 • Aprobación definitiva: 17 Junio 1993 2. Sector nº 11 • Aprobación Provisional: 5 Noviembre 1992 3. Sector nº 12 (Patí Fosc) • Aprobación inicial: 16 Octubre 1992 4. Sector nº 13 • Aprobación inicial: 21 Enero 1993 5. Sector nº 14 • Aprobación inicial: suspendida 6. Sector nº 15 (Carretera del puerto) • Aprobación inicial: 5 Julio 1990 7. Sector nº 16 (Zona Industrial) • Aprobación definitiva: 16 Diciembre 1991 8. Sector nº 19 (Casino) • Aprobación definitiva: 22 Diciembre 1986 9. Sector nº 20 (Atalaies) • Aprobación definitiva: 21 Diciembre 1989 No obstante, ninguno de estos sectores (ni los ordenados por iniciativa privada, ni los de iniciativa pública) han visto culminada la gestión del suelo, ni tan siquiera iniciada la urbanización. La iniciativa tanto pública como privada no se ha ajustado en ningún caso a la programación cuatrienal del P.G.O.U., sino que ha respondido a criterios de oportunidad. Esta situación deriva tanto de las cambiantes circunstancias económico-sociales como de la propia inestabilidad del cuadro legal rector. A continuación se intentará puntualizar las circunstancias objetivas que han condicionado la eficaz gestión de los suelos. En los comentarios que siguen a éste se analizan sistemáticamente los sectores del Suelo Urbanizable Programado por su número de orden y no en atención a su encuadre cuatrienal. Sector 1 - Carrichal PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA – Memoria informativa - Información urbanística

núm.: 67

Ayuntamiento de VILLAJOYOSA Area de URBANISMO

• Superficie: 24.300 m² • m² edificación: 7.290 m² • Uso predominante: Residencial unifamiliar Este sector situado en el extremo sudoeste del Término Municipal viene delimitado por el mar y la línea de FGV y la CN-332. Como consecuencia de las disposiciones contenidas en la legislación rectora de carreteras, ferrocarriles y costas, analizados en otro punto de este documento, la total superficie del sector resulta afectada por las servidumbres legales que impiden su desarrollo conforme a la previsión del Plan, quedando vedados los usos residenciales y limitados los restantes. Sector 2 - Charco (Nordby) • Superficie: 121.600 m² • m² edificación: 51.480 m² • Uso predominante: Residencial unifamiliar Las condiciones objetivas concurrentes en el sector de referencia son las que seguidamente se describen: • Resulta afectado por la legislación de carreteras, costas y ferrocarriles cuya línea atraviesa el sector, requiriendo actuaciones singulares. • Existencia de una considerable distancia a las redes generales de servicios urbanos municipales. • Nº máximo de 257 viviendas (15 viviendas/hectárea x 17,16 Ha) de aproximadamente 200 m², si se consume todo el techo en viviendas. Este sector cuenta con Plan Parcial de iniciativa privada aprobado provisionalmente en Enero de 1994. Sector 3 - Gasparot • Superficie: 54.000 m² • Superficie de sistemas generales: 13.100 m² • m² edificación: 20.450 m² • Uso predominante: Residencial plurifamiliar • Afecciones: Protección del ferrocarril • Nº máximo viviendas: 164 Sobre este sector se solicitó por la iniciativa privada autorización para el desarrollo del Plan Parcial, que le fue concedida por Acuerdo Plenario de fecha 8 de Febrero de 1991, sin que hasta el momento se haya presentado documento a tramitación. Sector 4 • Superficie: 98.000 m² • Superficie de sistemas generales: 18.000 m² • m² edificación residencial: 49.500 m² • m² dotaciones privadas: 10.000 m² • Afecciones: Resulta afectada por la CN-332

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA – Memoria informativa - Información urbanística

núm.: 68

Ayuntamiento de VILLAJOYOSA Area de URBANISMO

Directrices ordenación • En las manzanas ubicadas junto y a lo largo del eje de la actual Carretera será obligatoria la disposición de la fachada de la edificación sobre las alineaciones de vialidad constituyendo un frente de carácter continuo (predominio marcado de volúmenes edificados sobre los espacios libres), de definición volumétrica del espacio urbano lineal de la actual carretera. La localización de las actividades de animación urbana (usos comerciales terciarios, dotaciones y jardines urbanos) deberá preverse mayoritariamente, asimismo con frente o próximos a dicho eje favoreciendo las funciones de subcentro lineal a que se destina en el Plan General. • La altura obligatoria de la edificación con frente a dicho eje será constante de planta baja y 4 plantas piso. • En el conjunto de este sector deberá destinarse un mínimo de 0,8 Has. de superficie a los usos específicos de un Centro de Equipamientos de Sector Turístico, determinados en la Memoria de este Plan General. La existencia de una zona con edificación consolidada y pequeña propiedad, puede dificultar la gestión del plan de forma unitaria. Sector 5 • Superficie: 79.800 m² • Superficie de sistemas generales: 29.000 m² • m² edificación residencial: 45.720 m² • Nº máximo viviendas: 381 viviendas • Afecciones: Resulta afectada por la CN-332 Directrices de planeamiento: • En las manzanas ubicadas junto y a lo largo del eje de la actual Carretera será obligatoria la disposición de la fachada de la edificación sobre las alineaciones de vialidad constituyendo un frente de carácter continuo (predominio marcado de volúmenes edificados sobre los espacios libres), de definición volumétrica del espacio urbano lineal de la actual carretera. La localización de las actividades de animación urbana (usos comerciales terciarios, dotaciones y jardines urbanos) deberá preverse mayoritariamente, asimismo con frente o próximos a dicho eje favoreciendo las funciones de subcentro lineal a que se destina en el Plan General. • La altura obligatoria de la edificación con frente a dicho eje será constante de planta baja y 4 plantas piso. • En el conjunto de este sector deberá destinarse un mínimo de 0,8 Has. de superficie a los usos específicos de un Centro de Equipamientos de Sector Turístico, determinados en la Memoria de este Plan General. No ha habido ningún tipo de iniciativa para su desarrollo. Sector 6 • Superficie: 23.400 m² • Superficie de sistemas generales: 8.400 m² • m² edificación residencial: 13.590 m² • Nº máximo viviendas: 113 viviendas • Afecciones: No se conocen PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA – Memoria informativa - Información urbanística

núm.: 69

Ayuntamiento de VILLAJOYOSA Area de URBANISMO

Directrices de ordenación: • El objetivo fundamental de la ordenación será la integración de los distintos tipos edificatorios que formen su entorno, resolviendo, muy especialmente, los aspectos de entrega con las zonas del casco antiguo. No ha habido ningún tipo de iniciativa para su desarrollo. Sector 7 - Mallaeta • Superficie: 88.600 m² • Superficie de sistemas generales: 15.100 m² • m² edificación residencial: 22.050 m² • Nº máximo viviendas: 110 viviendas (viviendas de 200 m² si se consume la

totalidad)

• Afecciones: CN-332, Costas Directrices de ordenación • La edificación estará preferentemente concentrada sobre las cotas inferiores, dejando libre, con destino a sistemas locales, las cotas más elevadas. • La ordenación deberá adaptarse a las características topográficas cuidándose especialmente los aspectos paisajísticos. Del análisis de la gestión del sector hasta hoy desarrollada se desprenden problemas derivados de la configuración e indeterminación de la propiedad y sus conexiones con las redes de comunicación básicas (CN332). Sector 8 • Superficie: 34.300 m² • Superficie de sistemas generales: 9.300 m² • m² edificación residencial: 12.500 m² • Nº máximo viviendas: 100 viviendas • Afecciones: Ley de Costas Como en el Sector 1, la práctica totalidad del sector queda barrida por la servidumbre de protección de Costas; debiendo ser objeto de un estudio pormenorizado de viabilidad) Sector 9 - Zona Industrial Plans • Superficie: 47.300 m² • Superficie de sistemas generales: 6.000 m² • m² edificación residencial: 33.040 m² Sin ninguna actuación.

Sector 10 - Chovaes

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA – Memoria informativa - Información urbanística

núm.: 70

Ayuntamiento de VILLAJOYOSA Area de URBANISMO

Habiendo sido objeto de Plan Parcial definitivamente aprobado se remite a la documentación de la IU el análisis de sus características; considerándose un sector viable y de inmediata ejecución. Sector 11 - Carretera de Finestrat Aprobada la modificación puntual del P.G.O.U que se estimo necesaria; el actual proyecto presenta disfunciones importantes en relación con el equipamiento educativo, sobredimensionado según los estándares legales para la zona de actuación; ya que su cumplimiento estricto perjudica gravemente la configuración y gestión del sector. Sector 12 - Patí Fosc Aprobado definitivamente el Plan Parcial y su proyecto de urbanización, así como iniciada la reparcelación, se remite al documento legal el análisis de sus características apuntando exclusivamente que sus principales afecciones, generadas por el Ferrocarril y la CN-332, que afectan decisivamente al sector de forma que si se considera que concurre, además, la necesidad de construir grandes infraestructuras se genera una repercusión sobre el suelo que puede comprometer su inviabilidad. Sector 13 • Superficie: 41.800 m² • Superficie de sistemas generales: 11.700 m² • m² edificación residencial: 15.050 m² • Nº máximo de viviendas: 120 • Afecciones: Muy especialmente la ordenación deberá resolver los encuentros con las zonas ya edificadas y respetar para uso público el frente de mar, situando, en lo posible, las zonas verdes de los sistemas locales en este último frente. El período de información pública que se abrió tras la aprobación inicial del Plan Parcial, desató polémica relativa a la necesidad de conservar ciertas edificaciones singulares y, como efecto de ello, respecto de las repercusiones de las indemnizaciones procedentes en función del reparto de los aprovechamientos urbanísticos. Sector 14 • Superficie: 80.300 m² • Superficie de sistemas generales: 19.000 m² • m² techo residencial: 32.850 m² • Nº máximo de viviendas: 137 • Afecciones: La ordenación deberá resolver de forma efectiva los encuentros con las zonas ya edificadas y respetar para uso público el frente de mar, situando, en lo posible, las zonas verdes de los sistemas locales en el mismo. Promovido a iniciativa pública el estudio y encargo del Plan Parcial, no ha sido elevado a tramitación por la dificultad intrínseca de solucionar la integración de la edificación preexistente y la comunicación con la fachada marítima.

Sector 15 - Carretera del Puerto

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA – Memoria informativa - Información urbanística

núm.: 71

Ayuntamiento de VILLAJOYOSA Area de URBANISMO

• Superficie: 139.500 m² • Superficie de sistemas generales: 30.000 m² • m² techo residencial: 15.050 m² • Nº máximo de viviendas: 137(200 m² si se consume la totalidad en vivienda) • Afecciones: La ordenación deberá resolver de forma efectiva los encuentros con las zonas ya edificadas y respetar para uso público el frente de mar, situando, en lo posible, las zonas verdes de los sistemas locales en el mismo. Aprobado inicialmente el documento y expuesto al público, la cantidad y contenido de las alegaciones al mismo decidieron a los órganos municipales a dejar el proyecto sobre la mesa para su posterior estudio. Los problemas planteados más importantes se centran en la cantidad de las indemnizaciones derivadas de la ejecución del Bulevar de acceso al puerto y, por otra parte, la excesiva dimensión de las viviendas resultantes. Sector 16 - Zona Industrial Torres (Fase I) Aprobado definitivamente el Plan Parcial y su proyecto de urbanización; e iniciado el expediente de reparcelación, se remite en su pormenorización al documento vigente y a la síntesis que se expone en la IU. Sector 17 - Zona Industrial Torres (Fase II) • Superficie: 108.200 m² • Superficie de sistemas generales: 6.200 m² • m² techo industrial: 61.200 m² • Afecciones: Variante de Vila Joiosa, Ferrocarril, Cauce del Río Torres Concebido como zona de expansión de la actual zona industrial, su desarrollo se supedita a la culminación del desarrollo del sector 16. Sector 18 • Superficie: 286.300 m² • Superficie de sistemas generales: 55.300 m² • m² techo turístico: 127.050 m² • Nº máximo de viviendas: 462 • Afecciones: CN-332, Costas, Cauce Río Torres Ocupado en la actualidad por una actividad mayoritaria residencial turística móvil (campings) no ha sido objeto de promoción para su desarrollo. La ocupación mayoritaria del suelo por la actividad citada, es totalmente compatible con el uso previsto en el vigente Plan y condicionará su desarrollo futuro de forma manifiesta. En su territorio se enclava la denominada Torre de Hércules, declarada como Bien de Interés Cultural, con lo que la ordenación y desarrollo del sector deberá adaptarse a la normativa específica. Sector 19 - Casino Disponiendo de Plan Parcial aprobado definitivamente se remite al documento para el examen de sus parámetros concretos. Este sector, objeto de distintos intentos de gestión privada no obtuvo viabilidad en ningún caso por circunstancias derivadas de la propiedad mayoritaria.

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA – Memoria informativa - Información urbanística

núm.: 72

Ayuntamiento de VILLAJOYOSA Area de URBANISMO

Sector 20. Atalayes Para el análisis de sus parámetros de ordenación ver el Plan Parcial vigente. Iniciado el expediente de gestión reparcelación se ha visto paralizado por la voluntad manifiesta de los propietarios, que han solicitado el cambio de sistema de actuación al de compensación. Entre los condicionantes negativos que señalan los interesados particulares se argumenta como básica la localización de las zonas verdes junto al bulevar diseñado para la CN-332 que sirve de eje al Plan, al suprimir los posibles usos comerciales. Sector 21 • Superficie: 202.000 m² • Superficie de sistemas generales: 65.400 m² • m² techo dotacional privado: 54.640 m² • Afecciones: CN-332 Directrices de ordenación • En este sector se destinará un mínimo de 0,2 Has. de superficie para los usos específicos de un Centro de Subzona Turística determinados en la Memoria de este Plan General. No ha habido iniciativa para su desarrollo. Sector 22 • Superficie: 103.400 m² • Superficie de sistemas generales: 10.600 m² • m² techo dotacional privado: 37.120 m² • Afecciones: CN-332 Directrices de ordenación: • En este sector se destinará un mínimo de 0,2 Has. de superficie para los usos específicos de un Centro de Subzona Turística determinados en la Memoria de este Plan General. No ha habido iniciativa para su desarrollo. Sector 23. Montesol • Superficie: 106.600 m² • m² techo residencial: 31.980 m² • Nº máximo viviendas: 160 (200 m²) • Afecciones: Carretera Provincial (Finestrat), No ha habido iniciativa para su desarrollo. Sector 24 - Ermita • Superficie: 56.000 m² • Superficie de Sistemas Generales: 4.800 m² • m² techo residencial: 25.600 m²

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA – Memoria informativa - Información urbanística

núm.: 73

Ayuntamiento de VILLAJOYOSA Area de URBANISMO

• Nº máximo viviendas: 205 • Afecciones: Carretera Provincial (Orcheta) Directrices de ordenación: • Los objetivos fundamentales de la ordenación serán, de un lado, la resolución de las entregas de las nuevas edificaciones sobre las áreas de conservación y por otro la potenciación del eje principal en dirección al casco urbano. No ha habido iniciativa para su desarrollo. C) Suelo Urbanizable No Programado. El P.G.O.U. definía dos tipos de actuaciones en esta clase de suelo: a. Desarrollos urbanos (zonas de desarrollo urbano opcional, clave 13), en áreas próximas al casco urbano. b. Desarrollos turísticos (Zonas de desarrollo turístico opcional, claves 14), en distintas áreas del término municipal (Charco, Alcocó, Torres, Cales i Atalaies, y Racó Conill) En estas zonas, la iniciativa conjunta público-privada, se ha dirigido con mayor éxito que en los suelos urbanizables programados, pudiéndose resumir las siguientes actuaciones: P.A.U. y Plan Parcial Charco - Nkp Zodiaco •

P.A.U.: Iniciativa pública



Plan Parcial: Iniciativa privada (Nkp Zodiaco)



Aprobación provisional: 2 Noviembre 1990

P.A.U. y Plan Parcial Paraíso • P.A.U. y Plan Parcial: Iniciativa pública • Aprobación definitiva: 27 Septiembre 1989 P.A.U. y Plan Parcial Alcocó • P.A.U. y Plan Parcial: Iniciativa pública • Aprobación definitiva: 22 Diciembre 1986 P.A.U. y Plan Parcial Cales i Atalaies • P.A.U.: Iniciativa pública • Plan Parcial: Iniciativa privada (La Cala, S.A.) • Aprobación definitiva P.A.U.: 27 Enero 1988 • Aprobación definitiva Plan Parcial: 1 Marzo 1989 P.A.U. y Plan Parcial Cales i Atalaies II (Racó Conill) • Aprobación inicial: 7 Mayo 1991 En esta clase de suelo, tanto los Sectores Alcocó como el primer Polígono del Sector Cales i Atalaies, se encuentran ya gestionados, estando realizada la urbanización de este último e iniciado el proceso edificatorio.

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA – Memoria informativa - Información urbanística

núm.: 74

Ayuntamiento de VILLAJOYOSA Area de URBANISMO

Respecto a aquellas zonas en las que se iniciaron procedimientos tendentes a su ordenación cabe hacer una reflexión sobre las causas que inciden en la ralentización o paralización de estos procesos. A estos efectos, y con independencia de factores internos que afectan a la inversión o propiedad, serían reiterables los comentarios ya efectuados a propósito de las zonas del Suelo Urbanizable Programado. Es decir, serían factores incidentes con carácter negativo tanto el gran número de afecciones singulares del territorio (carreteras, costas, ferrocarril, aguas, etc.), como, además, la incongruencia que suponían con la legislación vigente hasta 1992 (es decir, hasta la aprobación de la Ley de la Generalitat Valenciana sobre Suelo No Urbanizable), ya que, al proponer el P.G.O.U. densidades marcadamente inferiores a las que se obtenían en el Suelo No Urbanizable, que permitió una fuga de inversión hacia estos suelos. Igualmente puede ser motivo de reflexión los inconvenientes insalvables que a veces produce la necesidad de acometer grandes inversiones en infraestructuras para la dotación de servicios básicos que son necesarios en aquellos sectores que, bien por vocación turística o por tener mayor atractivo al disponer de fachada marítima se encuentran más alejados de las nodos locales, bien por su propia necesidad de prever sistemas autónomos, deban realizar dichas obras. D) Suelo no urbanizable Parece importante reseñar la generación durante estos años de vigencia del P.G.O.U., de un importante diseminado de viviendas (más de 2.000 casetas), que en algunas zonas configuran verdaderos núcleos pseudourbanos (Secanet, Plans, La Robella, D¨amunt L’Horta y otros de características semejantes). Esta situación deriva del régimen jurídico configurado por el vigente Plan, que perduró hasta la entrada en vigor de la Ley 4/1992 de la Generalitat Valenciana sobre el Suelo No Urbanizable, de 5 de Junio, conforme al régimen del P.G.O.U. que permitía la edificación de viviendas unifamiliares en parcelas de 2.500 m² de superficie y con una distancia mínima de 40 metros entre viviendas como único recurso dirigido a la evitar la constitución de núcleos de población. Es fácil deducir que el P.G.O.U., independientemente de que formulase una proposición teórica sobre la necesidad de proceder a una activa protección del medio rural, configuró un Suelo no Urbanizable con un carácter tal que se configuró un espacio suburbano, con una densidad de 4 viviendas por hectárea, a poco que las parcelaciones sean las adecuadas; y todo ello sin necesidad de obras de urbanización especiales, cesiones de suelo ni contribución a las cargas urbanísticas que se generan. Problema éste, el de las casetas, sobre el que se habrá que reflexionar largamente sobre los efectos que causan las casetas en el medio natural vilero, y sobre su procedencia en orden a la preservación de un modelo urbanístico adecuado. 2.2.AFECCIONES SECTORIALES 2.2.1 REGIMEN DE CARRETERAS. El régimen jurídico de las carreteras viene constituido básicamente por el siguiente cuadro normativo. • Ley 25/1988, de 29 de Julio, de carreteras. (B.O.E. nº 182 de 300780) • Ley 8/1977, de 10 de Mayo sobre Construcción, conservación y explotación de autopistas de peaje en régimen de concesión. • Reglamento General de Carreteras, Real Decreto 1812/1994 de 2 de Septiembre, B.O.E. nº 228 de 23 de Septiembre de 1994. • Ley de Carreteras, 6/991 de la Generalitat Valenciana, de 27 de Marzo de Carreteras de la Comunidad Valenciana. (D.O.G.V. nº 1516 de 5 de Abril) En el término municipal de Villajoyosa se localizan los siguientes tramos de carreteras.

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA – Memoria informativa - Información urbanística

núm.: 75

Ayuntamiento de VILLAJOYOSA Area de URBANISMO

• A-7 Autopista del Mediterráneo. • N-332 Cartagena a Valencia. • AP-1731 Villajoyosa-Sella. • AP-1742 Villajoyosa-Finestrat. Las dos primeras vías, A-7 y CN-332, integradas en la Red General de Carreteras del Estado, y las restantes, así como el resto de vías que cumpliendo las características de la Ley 6/1991, se integrarán en la red básica de la Comunidad Valenciana, Red Local de la Generalitat Valenciana, o Red de Comunas de Dominio Público de la Generalitat Valenciana, en función de sus características y de lo que disponga el catálogo del sistema viario que reglamentariamente se apruebe. a) Relaciones entre la planificación urbanística y territorial con la planificación y régimen de las carreteras. La Ley 25/88 del Estado, de cara a garantizar la unidad del sistema de comunicación y armonizar los intereses públicos, impone la necesaria coordinación entre los planes de carreteras de las distintas Administraciones titulares de competencias en la materia. Así mismo, el artículo 10.2 impone la necesidad de informe vinculante previo a la aprobación inicial de los instrumentos de ordenación que afecte a carreteras estatales. Por su parte, la Ley 6/1991 es más explícita en este aspecto, dedicando a ello el título VI artículos 23 a 27; y en los que se impone el principio de coherencia en las actuaciones, la necesidad de justificación del cumplimiento de determinaciones y el informe preceptivo previo a la aprobación definitiva. Además se contienen en su artículo 26 y 27, y bajo los títulos de Previsiones del Planeamiento General y Previsiones del Planeamiento Parcial, normas directivas de la ordenación urbanística con la finalidad de garantizar su ejecutividad y la efectividad del régimen jurídico de las carreteras. b) Defensa de las carreteras, englobando bajo este concepto genérico aquellas disposiciones que se dirigen directa o individualmente a garantizar la funcionalidad del sistema viario, evitar los conflictos en la ocupación de los suelos destinados al mismo, impedir que en sus márgenes se desarrollen actividades nocivas y evitar el impacto de la propia red en los usos circundantes. La Ley 25/88 del Estado, determina en su artículo 20 tres zonas básicas a los efectos antedichos: 1. Zona de Dominio Público, que además de los terrenos ocupados por la carretera en sí; y sus elementos funcionales, se extiende a una franja de terreno a cada lado de la vía, medidas en horizontal y perpendicularmente al eje de la misma, desde la arista exterior de la explanación a • 8 metros en Autopistas autónomas y vias rápidas. • 3 metros en carreteras convencionales. En esta zona solo podrán realizarse las obras e instalaciones requeridos por el interés general en la prestación de un servicio público y previa autorización del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo. El terreno es de titularidad pública y pertenece al Dominio Público Estatal. 2. Zona de Servidumbre, que se extienda a una franja a ambos lados de la vía, desde la arista exterior de la explanación, de • 25 metros en Autopistas, Autovías y Vias Rápidas. • 8 metros en el resto.

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA – Memoria informativa - Información urbanística

núm.: 76

Ayuntamiento de VILLAJOYOSA Area de URBANISMO

Este suelo, que mantiene su titularidad privada, está sujeto a la limitación de no poder realizar obras ni usos que no sean estrictamente compatibles con la seguridad vial, lo que, en todo caso, requiere previa autorización del Ministerio de Obras Públicas y Transportes. 3. Zona de Afección, que se extiende a ambos lados de la carretera de forma similar a las anteriores, en sendas franjas de suelo de: • 100 metros en Autopistas, Autovías y Vias Rápidas. • 50 metros en el resto de carreteras. Constituye una limitación básica para este suelo, que es de titularidad privada, la necesidad de previa autorización del Ministerio de Obras Públicas y Transportes para cualquier tipo de obra e instalación, alteración de usos y destinos de las mismas y plantación o tala de arbolado. También requiere previa autorización la reparación o mejora de las construcciones e instalaciones existentes y sin que el incremento de valor que comporten pueda ser tenido en cuenta a efectos expropiatorios. Además, la Ley 25/88, define una línea de edificación, hasta la que queda prohibido cualquier tipo de obra de nueva construcción, o de reconstrucción o ampliación de las edificaciones, salvo las estrictamente necesarias para la conservación de lo existente. Esta línea es de 50 metros en las vías rápidas y de 25 en el resto de las carreteras, si bien se mide desde la arista exterior de la calzada. No obstante, esta línea podrá ser reducido en tramos urbanos, por resolución del Ministerio de Obras Públicas y Transportes, así como en determinadas zonas por razones geográficas o socioeconómicas (artículo 25.1, 2 y 3). Para el caso específico de las variantes o carreteras de circunvalación, siempre se situará a 100 metros. Por su parte la Ley 6/1991 de la Generalitat Valenciana establece tres zonas diferenciadas: 1. Zona de Dominio Público, cuya anchura vendrá determinada por la planificación varia, y, en todo caso, por la calzada y elementos funcionales que contenga y por una franja de terreno a cada lado de la misma, determinada por sendas líneas situadas a las siguientes distancias desde la arista exterior de la explanación: • 8 metros en Autopistas • 5 metros en Autovías y Vias rápidas. • 3 metros en las restantes carreteras. En esta zona no podrá realizarse otras obras e instalaciones que las directamente relacionadas a la carretera o aquellas que exija la prestación de un servicio público de interés general, previa autorización de la Administración titular de la vía. (Artículo 32 Ley 6/1991). 2. Zona de Protección. En defecto de Plan o Proyecto que señale la anchura, se entenderá que abarca el espacio delimitado por dos líneas situadas a las siguientes distancias medidas desde la arista exterior de la calzada más próximas. • 50 metros en Autopistas y Autovías. • 25 metros en vias rápidas y en las demás vias de la Red Básica. • 18 metros en las restantes carreteras. Manteniendo la titularidad privada en la parte no coincidente con el Dominio Público, no se admitirán nueva construcción alguna, y en las existentes solo podrán realizarse obra de reparación

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA – Memoria informativa - Información urbanística

núm.: 77

Ayuntamiento de VILLAJOYOSA Area de URBANISMO

o mejora previa autorización de la Administración titular y sin que el incremento de valor pueda ser tenido en cuenta a efectos expropiadores. 3. Zona de Reserva, integrada por los suelos que, en virtud de la aprobación de un proyecto que implique la ejecución de una nueva carretera, puedan calificarse como de Dominio Público o de Protección estando sujetos a sus mínimas limitaciones. 2.2.2 PROTECCIÓN DE LAS VÍAS PECUARIAS. La regulación sobre la materia se contiene en la Ley de Vías Pecuarias de 27 de Junio de 1974 y el Reglamento para su aplicación, de 3 de Noviembre de 1978. El art. 1 de la Ley 22/74 entiende que constituyen vía pecuaria los bienes de dominio público destinados principalmente al tránsito de ganados. En tanto que bienes de dominio público son inembargables, imprescriptibles e inalienables. En aplicación concreta de estas normas y de las competencias específicas de la Generalitat Valenciana en la materia, por Orden de 22 de Septiembre de 1993 de la Conselleria de Medio Ambiente, se aprueba la clasificación de las vías pecuarias existentes en el término municipal de La Vila Joiosa. Conforme a tal orden se clasifican como tales las que a continuación se relacionan: La sintésis de la descripción del trazado y de las características de cada una de las cañadas clasificadas dentro del término municipal de La Vila Joiosa se realiza a continuación, de acuerdo con el texto facilitado por los Servicios Territoriales de la Consellería de Medio Ambiente en Alicante. Cañada Real de la Sierra de Orcheta Inicia su trazado por el término municipal de Villajoyosa, procedente de los de Aguas de Busot y de Orcheta, por el M-4T de éstos con El Campello, en el paraje conocido como El Pantanet. Desde este punto, y hasta el final de su trazado por este término municipal, llevará como eje la mojonera con Orcheta. Tiene una longitud aproximada de 10.900 m. y una anchura legal de 75 m. Se considera como necesaria una anchura de 20 m. Vereda de la Ermita Inicia su trazado por el término municipal de Villajoyosa, procedente del de El Campello, por el Barranco del Carritxar a escasos 50 metros al N-O del Mar Mediterráneo. Toma dirección N-O y asciende aguas arriba, llevando como eje el citado barranco, el cual es a su vez mojonera con El Campello. Tiene una longitud aproximada de 14.150 m. y una anchura legal de 20 m. Se considera como necesaria una anchura de 10 m. Vereda de Les Robelles Inicia su trazado por el termino municipal de Villajoyosa, procedente del de Finestrat, junto a la Casa de Nelo, en la Partida Robelles, en la confluencia con la Colada del Archinet. La colada se desvía a la izquierda siguiendo el partitérminos con Finestrat, mientras que la que Se describe adopta dirección S-SO y toma como eje el Camino de Les Robelles, el cual seguirá durante la mayor parte de su trazado. Tiene una longitud aproximada de 3.500 m. y una anchura legal variable entre 15 y 20 m. Se considera como necesaria una anchura de 10 m.

Colada de la Costa

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA – Memoria informativa - Información urbanística

núm.: 78

Ayuntamiento de VILLAJOYOSA Area de URBANISMO

Esta vía pecuaria inicia su trazado por el término municipal de Villajoyosa, procedente del de Finestrat, por el M-9 del deslinde entre estos dos términos, sito junto a la Casa de Modesto, en la Playa La Cala. Estos dos puntos de referencia los deja a la izquierda y asciende, con dirección S-O, por entre la pinada de la Umbría de La Cala. Tiene una longitud aproximada de 13.600 m. y una anchura legal variable entre 6 y 8 m., que se considera necesaria. Colada dels Alfondonets al Matadero Inicia su trazado al separarse de la Cañada Real de La Sierra de Orcheta (1), unos 350 metros al O-NO de la Casa del Alfondonet, en el Monte Alto de Jerónimo. Toma dirección E-SE y descíende por una pequeña vaguada entre pinos, Tiene una longitud aproximada de 7.800 m. y una longitud aproximada de 6 m., que se considera necesaria. Colada de la Cala Inicia su trazado al separ ar se de la Vereda de La Ermita (2), en el Cerro Horta, en el mismo punto donde se separ a la Colada de La Almisserá (7), en la Partida Les Foietes de Dalt. Toma dirección S-E y desciende llevando como límite izquierda la mojonera con Finestrat. Tiene una longitud aproximada de 2.100 m., respecto de su anchura legal, se distinguen dos tramos: el primero, que va desde su inicio hasta pasar las Casas de La Cala, con 4 m.; el segundo, que comprende el resto de su trazado, con 6 m. Estas anchuras se consideran necesarias. Colada de la Almissera Inicía su trazado al separarse de la Vereda de La Ermita (2), en el Cerro Horta, en la Partida Les Foietes de Dalt. Adopta dirección S-O y desciende por la vertiente de aguas, entre zona de pinos. Tiene una longitud aproximada de 3.700 m. y una anchura legal 6 m., que se considera necesaria. Colada del Archinet Inicia su trazado al separarse de la Vereda de Les Robelles (3), en el punto de confluencia de ésta con el partitérminos con Finestrat, junto a la Casa de Nelo, en la Partida Robelles Toma dirección E-SE y asicende por una loma, llevando como eje la mojonera con Finestrat. Una vez en lo alto del cerro, desciende como viene por la vertiente de aguas. Tiene una longitud aproximada de 1.850 m. y una anchura legal de 6 m., que se considera necesaria. 2.2.3 PROTECCIÓN DEL FERROCARRIL. El termino municipal se encuentra atravesado por la línea de ferrocarril de la Generalitat Valenciana de Alicante a Denia, con una especial incidencia en los suelos urbano y urbanizable al ser su trazado, lógicamente, muy cercano a los tradicionales núcleos de población, y haberse constituido en uno de los principales medios de transporte para numerosos sectores del suelo. En cuanto afecto a la ordenación del territorio, en su vertiente derivada de las limitaciones impuestas a la propiedad colindante, hay que referir la sumisión a los siguientes normas: • Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres de 30 de Julio de 1987; Ley 16/87 (B.O.E. Nº 182 de 31 de Julio). • Reglamento de la Ley de Ordenación de Transportes Terrestres Real Decreto 1211/1990 de 28 de Septiembre (B.O.E. nº 241, de 08 de Octubre de 1990).

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA – Memoria informativa - Información urbanística

núm.: 79

Ayuntamiento de VILLAJOYOSA Area de URBANISMO

Es esta última norma la que, en su titulo VIII, referido a Policía de Ferrocarriles, regula el régimen de afecciones o limitaciones al suelo colindante a las líneas de ferrocarril. Conforme a estas diposiciones se establecen diversas zonas claramente diferenciadas: a) Zona de dominio público. Son de dominio público los terrenos ocupados por la explanación de la línea férrea, sus elementos funcionales y vía franja de terreno a cada lado de la misma, medidas desde la arista exterior de la explanación, de : • 8 metros en Suelos Urbanizables y No Urbanizables. • 5 metros en Suelo Urbano. pudiendo ser reducidos, por el Ministerio de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes, sin que en ningún caso pueda ser inferior a 2 metros. En suelo de Dominio Público por disposición de Ley. • Solo podrán realizarse las obras o instalaciones relacionadas con el servicio o con otro de interés general, autorizados por el órgano administrativo competente y oída la empresa titular de la línea. (competencia delegable en la propia empresa). • Está prohibida la plantación de arbolado, y sólo excepcionalmente se autorizará el cruce tanto aéreo como subterráneo por obras o instalaciones de interés privado. b) Zona de servidumbre. Consistente en sendas franjas deterreno, medida desde la arista exterior de la explanación y con un amplitud de : • 20 metros en Suelo Urbanizable y No Urbanizable. • 8 metros en Suelo Urbano. Igualmente podrá reducirse por Resolución del Ministerio de Transportes, Turismo y Comunicaciones acreditada su necesidad y sin perjuicio al ferrocarril. Está prohibido: • Edificaciones nuevas y reedificaciones salvo autorización previa de Ferrocarriles de la Generalitat Valenciana. • Tala de arbolado. • Líneas de Alta tensión. Otros usos y obras requerirán previa autorización de Ferrocarriles de la Generalitat Valenciana. c) Zonas de afección. Consistentes en sendas franjas de terreno a ambos lados de la vía medidos desde la arista exterior de la explanación, con una anchura de: • 50 metros en Suelo Urbanizable y No Urbanizable. • 25 metros en Suelo Urbano. sujetos al mismo régimen de excepción que las anteriores zonas, se configura como zona de selección donde la autorización previa de Ferrocarriles de la Generalitat Valenciana para construir o reedificar cualquier tipo de obra ó instalación fija ó desmontable; plantación o tala de árboles etc., se configura como garantía al correcto funcionamiento y desarrollo del servicio. En cuanto a las afecciones al planeamiento o las derivadas del mismo, se definen en el artículo 291 del Reglamento, concretándose del modo en que se expresa en los párrafos que se exponen a continuación:

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA – Memoria informativa - Información urbanística

núm.: 80

Ayuntamiento de VILLAJOYOSA Area de URBANISMO

• Los planes parciales de ordenación urbana que corresponden a sectores de suelo urbanizable programado y no programado cruzados por vías férreas o inmediatos a las mismas, llevarán a cabo la correspondiente regulación, respetando las limitaciones impuestas por la legislación especial ferroviaria. • En dichos planes deberá preverse la dedicación a usos ferroviarios y, consiguientemente, a la inedificabilidad de los terrenos necesarios para la transformación de los cruces al mismo nivel de carreteras con líneas ferroviarias en pasos a distinto nivel. • Las autorizaciones que de conformidad con lo dispuesto en este capítulo corresponde otorgar a la Empresa titular de la línea o, en su caso a la Administración de Transportes serán exigibles con carácter previo y con independencia de las que, en su caso, correspondan a las Comunidades Autónomas a los Ayuntamientos o a otros órganos administrativos en materias de su competencia. 2.2.4 SERVIDUMBRES Y AFECCIONES DERIVADAS DE LA LEGISLACIÓN DE COSTAS. Como reacción frente al proceso histórico de ocupación y sobrexplotación de las costas, surge la Ley de Costas de 28 de julio de 1988, Ley 22/88 (B.O.E. núm. 181 de 29 de julio), y su Reglamento General, aprobado por Real Decreto 1.471/1989 de 1 de diciembre (B.O.E núm 297, de 12 de diciembre), que tienen como objetivo prioritario la protección de las costas frente al desarrollo urbanístico y la recuperación para el uso común de las playas y el resto del dominio público ocupado por las edificaciones. La ribera del mar, a la que llamaremos costa a efectos expositivos, se encuentra tutelada por las potestades administrativas que el Estado posee, y entre las que merece destacar, por sus resultados prácticos, la potestad de deslinde. Conforme a esta potestad la Administración del Estado, de oficio o a petición de cualquier interesado, procede a establecer los suelos que reúnen las características definidas por la Ley 22/88 y en consecuencia pertenecen al dominio público. En el caso de la costa del término municipal de Villajoyosa los deslindes vigentes son: • Tramo comprendido entre el límite del término municipal de Campello y el Puerto de Villajoyosa (Orden Ministerial de 30 de marzo de 1974). • Tramo comprendido entre el Puerto de Villajoyosa y el límite del término municipal de Finestrat (Orden Ministerial de 6 de junio de 1973). • Tramo comprendido entre los mojones 5 y 8 del deslinde anterior. • Tramo entre los mojones 75 y 76, Bon Nou y Paraiso (Resolución de 27 de marzo de 1989) • Tramo entre los mojones 75 y 84, Bon Nou y Paraiso Pero el régimen protector constituido por las potestades administrativas no sería suficiente, según la propia exposición de motivos de la Ley, por lo que se establece un sistema de limitaciones sobre los terrenos colindantes al dominio público. Así, la Ley 22/88 configura unas servidumbres y una zona de influencia en las que, si bien se mantiene el régimen de propiedad privada del suelo, se establecen unas limitaciones importantes en cuanto a sus posibilidades de uso y en especial de su desarrollo urbanístico. • La servidumbre de tránsito, que recae sobre una franja de terreno de seis metros medidos tierra adentro a partir del límite interior de la ribera del mar, zona que queda afectada expresamente para garantizar el libre acceso al mar, sirviendo igualmente para funciones de vigilancia y salvamento. • La servidumbre de acceso público y gratuito al mar, que, definida de forma genérica, tiende a garantizar la existencia, en las debidas condiciones, de vías que permitan tal acceso. • La servidumbre de protección, quizás la mas significativa por los efectos directos que genera sobre el planeamiento urbanístico, que recae sobre una zona de 100 metros medida tierra adentro desde el límite interior de la ribera del mar, pudiendo ser ampliada por la Administración del Estado, de acuerdo con el Ayuntamiento y la Comunidad Autónoma respectiva, hasta un máximo de otros 100 metros. No obstante, este régimen puede ser alterado en función de las excepciones legalmente previstas por razón de la importancia de la actuación y su repercusión económica (art. 25.3 de la Ley 22/88).

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA – Memoria informativa - Información urbanística

núm.: 81

Ayuntamiento de VILLAJOYOSA Area de URBANISMO

2.2.5 AFECCIONES DERIVADAS DE LA LEGISLACIÓN DE AGUAS. El dominio público hidráulico del Estado, se encuentra básicamente regulado en la Ley 29/1985 de 2 de Agosto, Ley de Aguas, (B.O.E. nº 189 de 8 de agosto de 1985) y en los reglamentos que lo desarrollan, principalmente, en cuanto afecta a la materia objeto de análisis, en el Reglamento de Dominio Público Hidráulico, (R.D. 849 de 11 de abril , B.O.E. nº 103, de 30 de abril de 1986) Pese a que en el término municipal de la Vila Joiosa no se han realizado las operaciones de deslinde del dominio público hidráulico, pueden citarse como pertenecientes a él, y en aplicación del articulado anteriormente citado. • El cauce del Río Torres. • El cauce del Río Amadorio. • El embalse del Amadorio. Todos ellos integrados en la esfera competencial de la Confederación Hidrográfica del Jucar, organismo de cuenca competente. Conforme al régimen general del dominio público, los bienes en él integrados son por definición inalienables, inembargables e imprescriptibles, de forma que se garantice su total y absoluta protección y, sobre ellos actúan con plena eficacia todas y cada una de las potestadas administrativas. El dominio público hidráulico se ciñe a: a) En los cauces: al terreno cubierto por las aguas en las máximas crecidas ordinarias (artículo 4 del Reglamento) b) En los embalses, el techo o fondo, es decir el terreno cubierto por las aguas en su máximo nivel. (art. 9 de la Ley, y 12 del Reglamento. Son, sin embargo, de dominio privado los cauces por los que ocasionalmente discurran aguas pluviales, aunque este dominio no autoriza a hacer en ellos labores o construcciones que puedan ocasionar perjuicios al interés público o a un tercero. Los márgenes de los cauces, esto es, los terrenos lindantes, están sujetos en toda su extensión longitudinal a las siguientes limitaciones: 1. Zona de servidumbre, con una anchura de 5 (cinco) metros, está afectada al uso público, aunque su dominio sea privado; y tiene entre otros los siguientes fines: • Paso para servicio del personal de vigilancia del cauce. • Paso para el ejercicio de actividades de pesca fluvial. • Paso para el salvamento de personas o bienes. En esta zona está prohibida sin previa autorización expresa la plantación de especies arbóreas y las construcciones, las autorización pertinentes se otorgan por el organismo de cuenca competente. 2. Zona de policía, que tiene 100 m. de anchura medidos horizontalmente a partir del cauce, y con el fin de proteger el dominio público hidráulico y el régimen de corrientes, sujeta toda actividad que tienda a allanar el relieve natural del terreno, extraer áridos, realizar construcciones u otros usos o actividades potencialmente peligrosas a la previa autorización del organismo de cuenca, salvo que el correspondiente instrumento de ordenación urbanística vigente, hubiera sido informado por tal organismo y hubiera recogido las oportunas previsiones al respecto. Estas zonas son de plena aplicación a los márgenes de los embalses (art. 243.3 del Reglamento).

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA – Memoria informativa - Información urbanística

núm.: 82

Ayuntamiento de VILLAJOYOSA Area de URBANISMO

Por su parte la Ley de Ordenación del Territorio de la Generalitat Valenciana, Ley 6/1989, de 7 de Julio, (D.O.G.V., nº 1106, de 13 de Julio) determina dentro de su Capítulo IV, «Régimen del Suelo», sección segunda, «Del medio ambiente rural»,y en sus artículos 68 y 69 una serie de prescripciones respecto a los cauces públicos y privados, entre los que se fija una línea de edificación de 20 metros desde la arista exterior. 2.2.6 PROTECCIÓN DE LAS LÍNEAS DE ALTA TENSIÓN. El Reglamento Técnico de Líneas Eléctricas Aéreas de Alta Tensión (R.D. 3151/68 de 28 de Noviembre) establece en su art. 35.2 una afección sobre las edificaciones próximas a las conducciones de alta tensión en virtud de la cual las distancias mínimas que deberán existir, en las condiciones más favorables, entre las proyecciones verticales de los conductores de la línea eléctrica y los edificios y construcciones que se encuentren bajo ella, serán los siguientes: a) Sobre puntos accesibles a las personas: d(m) = 3,3 + v/100, con un mínimo de 5 m. b) Sobre puntos no accesibles a las personas: d(m) = 3,3 + v/150, con un mínimo de 4 m. En cualquier caso, de la normativa transcrita no deriva ningún tipo de afección específica que merezca su reflejo en la información gráfica. No obstante, implica un condicionamiento especial a la edificación bajo los tendidos de alta tensión que, deberá, en todo caso someterse a un previo dictamen favorable por la entidad o compañía titular de la red. A estos efectos se recomienda la fijación de una banda de 15 m. ancha a cada lado del eje de la red, a los únicos efectos de informar sobre el contenido del precepto legal y exigir en la solicitud de licencia el previo informe citado. 2.3.CONCIERTOS PREVIOS MUNICIPIOS COLINDANTES. MUNICIPIO DE EL CAMPELLO. Con R. Salida 1665/12-3-97 se remite al Sr. Alcalde-Presidente del Ajuntament de El Campello la documentación del Avance de la Ordenación Estructural del P.G.O.U. Con R. Entrada 5270/15-7-97 (S.Rfª.: 121-6/97; R.E. Nº 3834) se recibe escrito del Alcalde-Presidente del Ajuntament de El Campello comunicando el contenido del Acuerdo Plenario de 26-6-97 en el que la Corporación queda enterada del Avance de la Ordenación Estructural no apreciando elementos de afección a considerar. MUNICIPIO DE FINESTRAT. Con R. Salida 1494/5-3-97 se remite al Sr. Alcalde-Presidente del Ajuntament de El Campello la documentación del Avance de la Ordenación Estructural del P.G.O.U. Con R. Entrada 2030/20-3-97 (R. salida 413/20-3-97) se recibe escrito del Alcalde-Presidente del Ajuntament de Finestrat en el que alega sobre tres aspectos del avance de ordenación estructural del P.G.O.U. 1. No está conforme con la línea límite de los términos municipales ni con la ordenación del avance en la zona de la Cala. en tal sentido propone que la zona comprendida entre el barranco y la avenida de la cala se incluya en el suelo urbanizable no pormenorizado para que el municipio a quien se atribuya la competencia territorial sobre dicho suelo apruebe el plan parcial o, alternativamente, propone se constituya una entidad comarcal que desarrolle dicho planeamiento.

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA – Memoria informativa - Información urbanística

núm.: 83

Ayuntamiento de VILLAJOYOSA Area de URBANISMO

2.

Sugiere que se prevean enlaces en el cruce de la variante de la Vila Joiosa con la carretera de Finestrat.

Propone que se establezcan previsiones que garanticen la homogeneidad o coordinación del planeamiento en la frontera común de ambos términos municipales, concretamente los suelos colindantes con los sectores industriales nº 24 y 25, y el sector residencial nº 10 de Finestrat. en tal sentido sugiere que se ordenen los suelos de la Vila Joiosa colindantes con estos sectores ampliando éstos. MUNICIPIO DE AIGÜES. Con R. Salida 1666/12-3-97 se remite al Sr. Alcalde-Presidente del Ajuntament D’Aigües, la documentación del Avance de la Ordenación Estructural del P.G.O.U. sin que hasta la fecha conste alegación o informe por parte de esa corporación. MUNICIPIO DE ORXETA. Con R. salida 1669/12-3-97 se remite al Sr. Alcalde-Presidente del Ajuntament de Orxeta, la documentación del Avance de la Ordenación Estructural del P.G.O.U. sin que hasta la fecha conste alegación o informe por parte de esa corporación. DIPUTACIÓ PROVINCIAL D’ALACANT. Con R. Salida 1490/5-3-97 se remite al Sr. Presidente de la Diputación Provincial de Alicante la documentación del Avance de la Ordenación Estructural del P.G.O.U . Con R. Entrada 2123/24-3-97 (R. salida 195/21-3-97) se recibe informe , de fecha 18-3-97, en el que concluye que, en líneas generales, la ordenación urbanística propuesta no afecta a las competencias ni lesiona los intereses de la Diputación. no obstante se recuerda que los suelos urbanos o urbanizables apoyados en carreteras provinciales deberán, en su desarrollo posterior u ordenación pormenorizada, respetar la normativa que les afecta y solicitar las pertinentes autorizaciones, así como cumplir con la tramitación requerida, tanto en lo referente a las zonas de afección, libre de edificación y de dominio público, como a los accesos, vías de servicio, publicidad, etc. GENERALITAT VALENCIANA. CONSELLERIA DE CULTURA, EDUCACIÓ I CIÈNCIA. Con R. Salida 1667/12-3-97 se remite al Sr. Director Territorial de la Conselleria de Cultura, Educació i Ciència, la documentación del Avance de la Ordenación Estructural del P.G.O.U. Con R. Entrada 4597/23-6-97 (R.Salida 20198/13-6-97) se recibe escrito , remitiendo informes técnicos de arqueología y arquitectura de la Dirección Territorial de Cultura y Educación de Alicante: 1. el informe de la Inspección Técnica de Patrimonio Artístico concluye con la recomendación de incluir en un catálogo urbanístico de edificios y elementos de interés, la relación de monumentos declarados B.I.C.: − conjunto histórico artístico casco urbano amurallado − monumento funerario torre de San José − torre D’Aguiló − torre del Xarco − torre Simeón − torre la Torreta − torre de D´Alt − torre de Baix además, propone la inclusión de los núcleos de Sant Antoni y Poble Nou y la red de caminos de origen romano incluyendo sus elementos de importancia simbólica (cruces de caminos, árboles, etc.).

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA – Memoria informativa - Información urbanística

núm.: 84

Ayuntamiento de VILLAJOYOSA Area de URBANISMO

2. el informe técnico de la Dirección Territorial de Alicante, recomienda la inclusión en el nuevo P.G.O.U. de la catalogación de los yacimientos arqueológicos existentes, su delimitación y la regulación de las actividades arqueológicas necesarias previas al empleo del suelo para fines diferentes a los actuales; el establecimiento de las cuotas de responsabilidad privada y pública, las actuaciones a realizar en función de la intensidad y proximidad a los yacimientos y los plazos de ejecución. considera de especial importancia la zona de el torres proyectada como suelo urbanizable no pormenorizado, donde posiblemente se sitúe gran parte de la ciudad romana, tal y como lo apunta el monumento funerario de la torre de San José. CONSELLERIA DE MIG AMBIENT. Con R. Salida 3672/6-6-97 se remite al Sr. Director Territorial de Alicante de la Conselleria de Mig Ambient la documentación del Avance de la Ordenación Estructural del P.G.O.U. con r. entrada 3338/9-5-97 (r. salida 5146/5-5-97) se recibe informe , en el que se ponen de manifiesto las áreas del T.M. de la Vila Joiosa de elevado interés para la conservación recogidas en el mapa geocientífico de la provincia de Alicante: −

zona de interés para la conservación de la productividad agrícola y el paisaje agrario: área comprendida entre los ríos Amadorio, el barranco del torres y la autopista a-7.



formación flysch de la Vila Joiosa: serie con muy buenos afloramientos para la observación de diversos aspectos sobre la tectofacies de la singular formación denominada flysch de la Vila Joiosa.



la sierra de Orcheta: situada precisamente en el límite con este T.M. que se incluye con el grado 4 (alto valor para la conservación).

asimismo, el informe recomienda una serie de contenidos para el estudio de impacto ambiental del Plan General. Con R. Salida 3672/6-6-97 se remite al Sr. Director General per al Desenvolupament Sostenible de la Conselleria de Mig Ambient, la documentación del Estudio de Impacto Ambiental de la Revisión del P.G.O.U. comprensiva de la fase I: estudio del medio ambiente del T.M.; y fase II: estudio de evaluación de impacto ambiental preliminar sobre el avance de ordenación estructural, sin que conste informe o alegación hasta la fecha por parte de esa Dirección General. CONSELLERIA DE SANITAT I CONSUM. Con R. Salida 1668/12-3-97 se remite al Sr. Director General De Sanitat de la Conselleria De Sanitat I Consum la documentación del Avance de la Ordenación Estructural del P.G.O.U. Con R. Entrada 3543/18-5-97 (R. salida 20453/13-5-97) se recibe comunicación , en la que se recomienda la disposición de una reserva de suelo que permita la ampliación del centro de salud a 2.000 m². asimismo propone que el planeamiento recoja en un apartado específico las previsiones sanitarias contempladas de forma que su análisis actual o modificaciones futuras tengan una clara y concreta referencia. CONSELLERIA D’OBRES PÚBLIQUES, URBANISME I TRANSPORTS. DIRECCIÓ GENERAL D’URBANISME I ORDENACIÓ TERRITORIAL. Con R. Salida 134/15-1-97 se remite al Sr. Director General de D’urbanisme escrito al objeto de iniciar el concierto previo para la redacción del documento de la revisión del P.G.O.U. Con R. Entrada 852/6-2-97 (r. Salida 373/3-2-97) se recibe escrito , solicitando avance de planeamiento para poder evacuar el tramite de concierto previo. Con R. Salida 1108/18-2-97 se remite avance de la ordenación estructural, sin que conste informe hasta la fecha, si bien se han llevado a cabo distintas reuniones del equipo revisor del P.G.O.U. y responsables municipales con el Director General, al objeto de contrastar criterios para la redacción del documento de la revisión del P.G.O.U.

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA – Memoria informativa - Información urbanística

núm.: 85

Ayuntamiento de VILLAJOYOSA Area de URBANISMO

CONSELLERIA D’OBRES PÚBLIQUES, URBANISME I TRANSPORTS. DIRECCIÓ GENERAL D’OBRES PÚBLIQUES. Con R. Salida 1109/18-2-97 se remite a la Oficina del Plan de Carreteras la documentación del Avance de la Ordenación Estructural del P.G.O.U. sin que hasta la fecha conste alegación o informe por parte de esa Dirección General D’Obres Públiques FERROCARRILS DE LA GENERALITAT VALENCIANA. Con R. Salida 1664/12-3-97 se remite al delegado de FGV en Alicante la documentación del Avance de la Ordenación Estructural del P.G.O.U. Con R. Entrada 2472/25-4-97 (R.Salida 3010/23-4-97) se recibe escrito del Director Gerente De FGV, en el que formula distintas alegaciones sobre la afección a las propiedades del ferrocarril, y eliminación de pasos al mismo nivel. Posteriormente se facilita a los responsables técnicos de FGV en Alicante la cartografía del P.G.O.U. en soporte informático para que sobre la misma se grafíen las distintas propuestas en relación con el ferrocarril, como resultado de la cual, con R. Entrada 5277/15-7-97 (r. salida 232/14-7-97), se acompaña anexo a las alegaciones del avance de la ordenación estructural del P.G.O.U. proponiendo diversas cuestiones sobre el trazado de la línea , estaciones y apeaderos, así como pasos a nivel. ADMINISTRACION CENTRAL MINISTERIO DE FOMENTO. DIRECCIÓN GENERAL DE CARRETERAS. Con R. Salida 1098/18-2-97 se remite a la Dirección General de Carreteras la documentación del Avance de la Ordenación Estructural del P.G.O.U Con R. Entrada 2607/14-4-97 (R. Salida 1160/8-4-97) se recibe informe , favorable al avance de ordenación estructural del P.G.O.U. sujeto a las siguientes condiciones: 1. Se entiende que las modificaciones o ampliaciones de los enlaces previstos en el Proyecto de Variante de la Vila Joiosa que se está redactando por la Dirección General de Carreteras, así como el enlace nuevo que se incluye en la actual CN-332, se realizarán en su día a cargo del ayuntamiento y cuando el desarrollo de las zonas a edificar o industriales previstas, alcance su grado de consolidación que así lo justifique. 2. Se deberán grafiar y acotar a ambos lados de las carreteras del estado, autopista, CN-332, Variante y Enlaces, la línea límite de edificación establecida en el artículo 25 de la ley de carreteras 25/1988, de 29 de julio. MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE. DIRECCIÓN GENERAL DE COSTAS. Con R. Salida 1595/11-3-97 se remite al Servicio Provincial de Costas de Alicante la documentación del Avance de la Ordenación Estructural del P.G.O.U Con R. Entrada 2895/24-4-97 (R. Salida 1001/24-4-97) se recibe escrito , en el que se relacionan los deslindes de delimitación de los bienes de dominio público marítimo terrestre Se han mantenido contactos con los responsables técnicos del Servicio de Costas por parte del equipo revisor del P.G.O.U. facilitándoles la cartografía del Ayuntamiento en soporte informático para que sobre la misma se grafiarán los distintos deslindes del d.p.m.t., habiendo devuelto la cartografía con la plasmación de los citados deslindes del d.p.m.t. para su inclusión en el Plan General. CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR.

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA – Memoria informativa - Información urbanística

núm.: 86

Ayuntamiento de VILLAJOYOSA Area de URBANISMO

Con R. Salida 987/20-1-97 se remite al Sr. Presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar un escrito solicitando persona responsable a quien facilitar la documentación del Avance de la Ordenación Estructural del P.G.O.U sin que hasta la fecha conste actuación alguna oficial por parte de la confederación. no obstante han habido conversaciones por parte del equipo redactor de la revisión del P.G.O.U. con los responsables técnicos de la Confederación sin que haya sido posible obtener los deslindes de los cauces públicos del municipio, dado que no existen. EMPRESAS SUMINISTRADORAS DE SERVICIOS COMPAÑÍA TELEFÓNICA NACIONAL DE ESPAÑA. Con R. Salida 1497/5-3-97 se remite al Sr. Director Provincial de la C.T.N.E. la documentación del Avance de la Ordenación Estructural del P.G.O.U sin que hasta la fecha conste alegación o informe de esa compañía. IBERDROLA Con R. Salida 1493/5-3-97 se remite al Sr. Director Provincial de Iberdrola la documentación del avance de la Ordenación Estructural del P.G.O.U., remitiendo en fecha 22-4-97 un fax con una propuesta de contenidos para la revisión del Plan General en relación con las redes eléctricas y centros de transformación. 2.4.TRAMITES DE INFORMACION PUBLICA ANTECEDENTES DE LA REVISIÓN DEL P.G.O.U. El hasta ahora vigente Plan General de Ordenación Urbana de la Vila Joiosa fue aprobado por la Comisión Provincial de Urbanismo de Alicante en sesión de 28 de julio de 1980. En 1988, mediante acuerdo Plenario de veintiuno de octubre, se acordó la creación de una Comisión Especial, para la revisión del Plan Genera, siguiendo en esa línea, el Pleno de la Corporación en sesión celebrada el día veintidós de diciembre del mismo ejercicio, acordó la revisión del Programa de Actuación contenido en el Plan General de Ordenación Urbana de esta Ciudad, para lo cual se abrió un periodo de Información Pública de un mes. Los cambios sociales producidos desde entonces y los cambios legislativos operados en la normativa con incidencia en el Plan General (entre otros, la nueva Ley 8/1990 de Reforma del régimen Urbanístico y Valoraciones del Suelo; el Texto Refundido de la Ley del Suelo de 1992; la nueva Ley 4/1992 del Suelo No Urbanizable; las nuevas leyes sectoriales 22/1988 de Costas, 25/1988 de Carreteras y 6/1991 de Carreteras de la Comunidad Valenciana, 3/1989 de Actividades Calificadas en la Comunidad Valenciana; nueva normativa sobre habitabilidad y diseño de viviendas en la Comunidad Valenciana, etc.) conducen al Ayuntamiento a plantearse la revisión del citado instrumento de planeamiento. En el debate llevado a cabo en la Comisión Revisora del Plan General de Ordenación Urbana, celebrada el 8 de enero de 1992, se pone de manifiesto la necesidad de abrir un plazo de aportación de sugerencias al público en general, asociaciones y colectividades en particular, mediante su convocatoria en los medios de comunicación (prensa, radio, televisión local, boletín informativo, etc.), y comunicación a las asociaciones o colectivos constituidos. En este sentido la Comisión estima oportuno fijar un término de recogida de sugerencias. Es a partir de ahí cuando a lo largo de todo el año 1992 se van recogiendo numerosas ideas y sugerencias formuladas por los ciudadanos y los distintos colectivos de la Vila Joiosa. En el año 1993 el Ayuntamiento de La Vila Joiosa inició los trabajos de revisión y adaptación del Plan General de Ordenación Urbana.

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA – Memoria informativa - Información urbanística

núm.: 87

Ayuntamiento de VILLAJOYOSA Area de URBANISMO

Las fechas más significativas son las siguientes: 23 de abril de 1993.- Decreto nº 264 de la Alcaldía-Presidencia sobre inicio de los trámites para la adjudicación de los trabajos de revisión del Plan General. Sesión Plenaria de 6 de mayo de 1993.- Se da cuenta a la Corporación del Decreto nº 264 sobre inicio de los trámites para la adjudicación de los trabajos de revisión del Plan General Sesión Plenaria de 1 de julio de 1993.- Aprobación por unanimidad del Pliego de Condiciones para la adjudicación y ejecución de los trabajos de revisión del Plan General. Sesión Plenaria de 17 de diciembre de 1993.- Adjudicación de los trabajos a D. José Ramón García Antón, Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. 19 de diciembre de 1993.- Firma del contrato de los trabajos revisión del Plan General. A partir de la firma del contrato se constituye el Equipo Revisor del Plan y comienza la elaboración de la Información Urbanística. En fecha 15 de noviembre de 1994, en plena elaboración de los trabajos, cambia el marco legal urbanístico al ser aprobada por las Cortes Valencianas la nueva Ley 6/1994, Reguladora de la Actividad Urbanística, que altera sustancialmente la regulación de la ordenación urbanística del territorio en nuestra Comunidad Autónoma. Con posterioridad es completada la Información Urbanística y se elabora un Avance de Planeamiento, acordando el Ayuntamiento Pleno por unanimidad, en sesión de 3 de mayo de 1995, que sea expuesto al público durante dos meses junto con la Información Urbanística elaborada al objeto de promover la participación de todos los ciudadanos en la elaboración y formación del Plan General. Acuerdo que se ejecutó mediante el Decreto de la Alcaldía número 648/95 de 6.06.95. En fecha 28 de mayo de 1995 tuvieron lugar las elecciones locales y autonómicas, de cuyo resultado se formó la actual Corporación Municipal. En sesión de 2 de noviembre de 1995 la nueva Corporación Municipal Plena Acordó por unanimidad autorizar la cesión del contrato de los trabajos revisión del Plan General en favor del equipo pluridisciplinar que colaboró en su ejecución, en las personas D. José Luis Camarasa García, Arquitecto, como Director; y D. Francisco de Santiago Andrés, Ingeniero Técnico de Obras Públicas, como Coordinador, por incompatibilidad legal sobrevenida de su anterior adjudicatario, D. José Ramón García Antón, al haber sido nombrado éste Director General de Obras Públicas de la Generalitat Valenciana, iniciándose a continuación los trabajos de redacción técnica del Plan. Como consecuencia de este proceso la Corporación Municipal Plena, en sesión de 23 de diciembre de 1996, acordó por unanimidad de todos grupos políticos que la integran, exponer al público durante el plazo de dos meses un Avance del documento definitivo expresivo de la ordenación urbanística estructural del municipio, con la intención de hacer público el estado de los trabajos y suscitar un debate entre los ciudadanos y los distintos colectivos que integran la sociedad vilera a fin de recoger sus sugerencias concretas sobre los distintos aspectos de la ordenación propuesta. El 17 de enero de 1997 tuvo lugar, en el auditorio del Centro Social Llar del Pensionista, el acto público de presentación del citado Avance. El proceso de Revisión del Plan General, ha tenido diversos periodos de participación pública que se han resumido en los siguientes intervalos: 1.-Sugerencias previas al proceso de Revisión y al Avance en los años 92 al 96 2.-Sugerencias al Avance de la Ordenación Estructural del año 1997

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA – Memoria informativa - Información urbanística

núm.: 88

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.