Salario Normal: 19 Prestaciones Sociales: RENDIMIENTO DE LA MANO DE OBRA: FACTORES QUE INFLUYEN EN EL RENDIMIENTO DE LA MANO DE

FUNDAMENTOS EN LA ELABORACIÓN DEL ANÁLISIS DE PRECIO UNITARIO (APU) Y DEL PRESUPUESTO. 1. SISTEMATIZACIÓN EN LA ELABORACIÓN DE LOS APU 1.1 EVALUACIÓ

0 downloads 85 Views 118KB Size

Recommend Stories


MANO DE OBRA DEFINICION:
MANO DE OBRA DEFINICION: Representa el valor de trabajo realizado por los operarios que directa o indirectamente contribuyen al proceso de transforma

Factores que Afectan el Rendimiento Académico en la Educación Primaria
Factores que Afectan el Rendimiento Académico en la Educación Primaria Revisión de la Literatura de América Latina y El Caribe* Por: Eduardo Velez Er

Story Transcript

FUNDAMENTOS EN LA ELABORACIÓN DEL ANÁLISIS DE PRECIO UNITARIO (APU) Y DEL PRESUPUESTO. 1.

SISTEMATIZACIÓN EN LA ELABORACIÓN DE LOS APU 1.1

EVALUACIÓN DE LAS VARIABLES EN LOS COSTOS UNITARIOS

1.3.

4

COMPONENTES DE LOS COSTOS

5

A.- El Método Empírico:

6

B.- El Método de Cálculo Estimativo, que puede subdividirse en:

6

B.1- El Método de Cálculo Pseudo-Estimativo

6

B.2 - El Método de Cálculo Estimativo propiamente dicho

7

PARÁMETROS PARA DETERMINAR ANÁLISIS DE COSTOS

7

Información básica:

7

Parámetros para elaborar APU:

8

EL RENDIMIENTO EN LAS PARTIDAS

8

El rendimiento de la actividad o partida:

8

ESTIMACIÓN DEL RENDIMIENTO DE LAS OBRAS

9

2.1. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL RENDIMIENTO.

9

2.1.1. Influencia General:

9

2.1.2.- Influencia de la Mano de Obra

10

2.1.3.- Influencia de los Equipos

10

INSUMOS INTEGRANTES DE LOS ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS.

10

3.1. Costos Directos:

10

3.2. MATERIALES (Costo directo de Materiales)

11

33. EQUIPOS (Costo directo de Equipos)

12

3.3.1.- DEPRECIACIÓN:

13

3.3.2.- Vida útil de Maquinaria:

13

3.3.4.- COSTOS DE LOS EQUIPOS A SER UTILIZADOS EN LOS ANÁLISIS

14

a) COSTO DE LAS HERRAMIENTAS MENORES

14

b) EQUIPOS PROPIOS: COSTOS DE OPERACIÓN Y DE POSESIÓN (COP).

14

1.

Costo de Operación.

14

3.3.5.- Rendimiento de los Equipos

15

3.3.5.1.- PRODUCTIVIDAD Y EFICIENCIA

17

1.- Aplicación de fórmulas

17

2.- Empleo de tablas,

17

4.4.- MANO DE OBRA (Costo Directo de Mano de Obra) 4.4.1.-COSTOS DE LA MANO DE OBRA

1   

3 4

1.5.

3.

3

1.2. Concepto DE APU:

1.4. METODOLOGÍA PARA EL CÁLCULO DEL APU

2.

3

 

17 18

Salario Normal:

19

Prestaciones Sociales:

19

4.4.2.- RENDIMIENTO DE LA MANO DE OBRA:

20

4.4.3.- FACTORES QUE INFLUYEN EN EL RENDIMIENTO DE LA MANO DE OBRA

21

5. COSTOS INDIRECTOS EN LOS APU. 5.1. GASTOS GENERALES Y DE ADMINISTRACIÓN

22

GASTOS GENERALES DE LA OBRA:

22

GASTOS GENERALES DE LA EMPRESA:

23

5.2. UTILIDAD E IMPREVISTOS EN LOS APU

23

Utilidad:

23

Financiamiento:

24

Impuesto al Valor Agregado (IVA):

24

2   

22

 

FUNDAMENTOS EN LA ELABORACIÓN DEL ANÁLISIS DE PRECIO UNITARIO (APU) Y DEL PRESUPUESTO. 1. SISTEMATIZACIÓN EN LA ELABORACIÓN DE LOS APU Sistematización: Alternativa para el rápido manejo de información en la elaboración de Presupuestos y Análisis de Precios, mediante el uso, comprensión y aplicación de herramientas de software.

1.1

EVALUACIÓN DE LAS VARIABLES EN LOS COSTOS UNITARIOS En la elaboración de un presupuesto, el análisis de los precios unitarios resume toda

una política de trabajo, organización, capacidad técnica y administrativa del constructor. Por otra parte, además de constituirse como instrumento importante de control, define el grado de confiabilidad ante el cliente, a medida que dicho análisis se hace congruente con la realidad del mercado, defiende los intereses de las partes que intervienen e incorpora los derechos del trabajador, en la retribución de su esfuerzo. El Análisis de Precio Unitario depende de muchas variables. Entre ellas cabe destacar: a) El sistema constructivo. b) La época del año de ejecución de la obra. c) El tipo de fundación y superestructura. d) El tipo de material utilizado. e) El tipo de albañilería y acabados. f) Las condiciones del sitio de la obra. g) El procedimiento constructivo. h) El grado de complejidad de la obra. i) La ubicación de la obra, accesos y desplazamientos. j) La topografía, microclima y época del año. k) El tipo, experiencia y disponibilidad de la mano de obra. l) El rendimiento previsto y el real. m) La capacidad técnica de la empresa y de su personal

3   

 

1.2. Concepto DE APU. Demostración anticipada, expresada en un formato Normalizado, aplicando un Modelo Matemático preestablecido, de los Costos ocasionados al realizar una actividad específica (Partida) con una metodología constructiva propuesta dentro del proceso de ejecución de una Obra, mas el valor correspondiente por el manejo o Administración de los recursos y materiales inherentes al Proceso y el justo valor de la Utilidad, Beneficio o Ganancia por la ejecución de dicha Actividad Empresarial. El análisis de precio es el documento que tiene el contratista como soporte para demostrar el precio de cada partida, ejecutada en un lapso de tiempo y según las condiciones preestablecidas.

Otra definición de APU: Cálculos del precio para una partida específica, por unidad de obra a ejecutar, plasmado en un formato normalizado que contiene las condiciones en la ejecución de cada partida, de acuerdo a los insumos empleados con sus precios (materiales, equipos y mano de obra), la metodología constructiva y las condiciones generales (Prestaciones, Gastos de administración, utilidad, IVA), para obtener el precio de la partida en función de las condiciones ofertadas, tales como Rendimientos, calidad, ganancias esperadas, etc.

El análisis de precio está conformado por una estructura que contempla, entre otros factores, los costos directos involucrados, es decir materiales, equipos y mano de obra, los cuales sumados y afectados por el rendimiento (Equipos y Mano de Obra), arrojan el denominado “Costo Directo” del análisis o “Sub-total A”. Este subtotal es afectado por otros componentes denominados “Costos Indirectos” como son: la Utilidad (Ganancia esperada), Gastos administrativos, Costos de financiamiento e impuesto al valor agregado (IVA). Toda esta consideración arroja el precio final que será el adoptado en cada partida del presupuesto.

1.3.

COMPONENTES DE LOS COSTOS.

En la evaluación de los costos o precios unitarios de cualquier actividad o partida intervienen básicamente los siguientes parámetros. Materiales. Equipos.

4   

 

Mano de obra. Rendimiento global de la Partida.

El peso relativo o importancia de cada uno de estos parámetros varía en función de la actividad o partida de obra que se desea ejecutar. La influencia de los 3 primeros suele expresarse en forma porcentual del costo unitario total. Esta técnica permite realizar periódicamente actualizaciones de precios, ajustes eventuales de los insumos, mano de obra, etc. que pudieran ocurrir durante el proceso constructivo. Salvo en el caso de actividades como excavaciones, por ejemplo en las que no interviene el material como variable de costo, los 4 parámetros señalados intervienen en el costo de cualquier actividad o partida.

Ejemplos típicos de partidas en las que intervienen los 4 parámetros señalados: a) Suministro y vaciado de concreto en columnas. b) Suministro y colocación de acero de refuerzo en vigas. c) Pintura de caucho en paredes interiores.

Ejemplos en los que no interviene el material: a) Deforestación liviana del terreno. b) Excavación de zanjas para vigas de riostra. c) Compactación de capa de rodamiento.

Ejemplos de partidas con precios conocidos que se atribuyen a los materiales únicamente: a) Construcción de pilotes según presupuesto anexo. b) Obras provisionales (Suma Global), cuando el precio contempla toda la actividad. c) Transporte de torre-grúa a la obra, según presupuesto anexo.

1.4. METODOLOGÍA PARA EL CÁLCULO DEL APU. A.- Método Empírico. B.- Método de Cálculo Estimativo.

5   

 

A.- El Método Empírico. Usado en el pasado por algunos contratistas, cuando no había procesos de inflación en Venezuela y se podía mantener una estructura fija de costos que a su vez permitía establecer precios perdurables en el tiempo. Esta situación varió a principios de los años 80, cuando se manifiesta y acentúa el proceso inflacionario en nuestro País.

En este método, el precio unitario era estimado, dando un gran peso a la experiencia del encargado de presupuestar la obra, generalmente el o los propietarios de la misma. Estas personas por la cantidad de tiempo que llevaban realizando dicha actividad, podían en forma empírica, pero con cierto grado de precisión, asumir el precio de algunas partidas (Las más comunes como por ejemplo: Friso, Pared de Bloques, Excavación a Mano, Concreto, Pintura, Plomería, Cerámica, etc.).

El principal problema de este método es que a los precios asignados no se les puede hacer un seguimiento adecuado para determinar si con dicho valor estimado, la empresa pierde o gana lo justo; es solamente cuando el proceso está muy avanzado y/o al final de la obra cuando el contratista descubre que la misma arroja perdidas o las ganancias no son las que esperaba, viéndose en la necesidad de paralizar la obra o en caso extremo declararse en quiebra a fin de evitar mayores problemas legales. Actualmente este método está prácticamente descartado. B.- El Método de Cálculo Estimativo. Puede subdividirse en: B.1- El Método de Cálculo Pseudo-Estimativo. Aplicado por un grupo de contratistas (Profesionales de la ingeniería y comerciantes) que en su afán de no caer en el error del anterior método, se apoyan en las publicaciones periódicas que han aparecido en el país, bien sea Oficiales (Listados de precios de las Contralorías internas de MINFRA, MARN, u otros organismos, que periódicamente publican los precios referenciales para cada partida según la descripción del Código COVENIN) o publicaciones comerciales de análisis de precios (Empresas especializadas en publicar análisis elaborados y listados de precios).

6   

 

En este método, el contratista adopta los precios sugeridos y los asigna a las partidas del presupuesto y de esta manera cuantifica el total del presupuesto u Oferta. Este método no se puede considerar como exacto, ya que las publicaciones utilizadas, obtienen los precios a través de un estudio y análisis cuidadoso de la partida, pero en condiciones particulares. Lo inadecuado de su uso indiscriminado es que los precios referenciales publicados son calculados para condiciones específicas: rendimientos particulares, generalmente para zonas urbanas y en condiciones normales, por lo tanto estos precios o análisis, no pueden ser utilizados indiscriminadamente sin correr el riesgo de incurrir en errores, siendo lo recomendable y sano por parte de los contratistas, la adaptación de los análisis de precios a las condiciones de la obra en particular, así como a las exigencias del contratante. B.2 - El Método de Cálculo Estimativo propiamente dicho. Es aquel donde el precio de una partida es producto de haber realizado una serie de consideraciones especiales donde se toman en cuenta los diferentes factores que intervienen en el costo de una partida, a esta consideraciones las llamamos análisis de precios unitarios o análisis de costos. Algunos consideran esta metodología como cálculos muy teóricos, difíciles de comprobar y controlar; no siendo del todo cierto. Para poder realizar este tipo de actividad, se requiere que la empresa adopte una estructura organizacional apropiada, con una sala técnica acorde con los requerimientos profesionales que la misma demanda.

Este método también puede ser derivado de la correcta aplicación del anterior método Pseudo-estimativo, al utilizar el software disponible en el mercado, combinado con un buen analista de precios (Profesional de la Ingeniería o Arquitectura o un TSU bien preparado) que sea capaz de adaptar los análisis de precios publicados o disponibles en Software (Base de datos) a las condiciones particulares de la obra, lo cual es lo más usual en el medio de la construcción.

1.5.

PARÁMETROS PARA DETERMINAR ANÁLISIS DE COSTOS.

Información básica: A) Código de la Partida. B) Descripción de la Partida. C) Unidad de Medición. D) Rendimiento diario de la actividad.

7   

 

Parámetros para elaborar APU: 1.- Costo de los materiales a usar en cada partida (Incluye desperdicios). 2.- Cantidad de materiales a usar por unidad. 3.- Equipo disponible para la ejecución de la obra. 4.- Costo de posesión y utilización del equipo (COP), alquiler o depreciación. 5.- Eficiencia del equipo a usar (Estado de operatividad en que se encuentra). 6.- Tabulador de salarios a utilizar. 7.- Calculo del % de prestaciones sociales (Beneficios laborales). 8.- Cálculo del % de Administración y Gastos Generales de la obra (Específicos por obra). 9.-Rendimiento de equipos y mano de obra que intervienen en la partida.

2.

EL RENDIMIENTO EN LAS PARTIDAS.

El rendimiento de la actividad o partida: Puede definirse como la cantidad de actividad de obra (expresada en unidades de medición de dicha partida o actividad), que se estima puede realizarse en 1 día. Así, 15 m3 de vaciado de concreto por día, 75 m2 de pintura de paredes por día, son ejemplos típicos de rendimientos. El rendimiento de una Partida, es un cálculo complejo y compuesto, ya que está conformado por varios componentes, como son el rendimiento de la mano de obra, de los equipos y entre las partidas; suele depender de la ejecución de otras actividades o partidas. Por ejemplo el rendimiento para un vaciado de concreto no puede ser considerado únicamente como la capacidad de traer trompos de premezclado a la obra, si no que depende de la terminación de los encofrados, de la colocación de aceros, de las instalaciones eléctricas y sanitarias, de la capacidad física y humana en la obra para la colocación, etc. Finalmente, si por ejemplo, en un día se logra vaciar una cantidad, no se puede considerar que ese es el rendimiento de la partida, habría que promediar el número de días previos empleados en preparar el vaciado para luego, dividir la cantidad total vaciada entre el número total de días empleados en dicha actividad o partida.

8   

 

ESTIMACION DEL RENDIMIENTO DE LAS OBRAS. En cualquier obra existe una gran cantidad de tareas que, de acuerdo al proceso constructivo adoptado, se agrupan siguiendo una secuencia determinada para lograr el objetivo perseguido de la partida, en función de la disponibilidad de recursos. Cada una de las actividades que constituyen una partida involucra, aparte del material, un equipo y mano de obra que pueden variar en cuanto a la clase y cantidad y en función de ello, determinan junto con el ambiente en el que se desenvuelven, el rango de tiempo en que es factible realizar las distintas tareas que forman la partida. La relación entre la cantidad de obra realizada por las fuentes de producción (equipo y mano de obra) y el tiempo empleado para ello, determina el rendimiento para cada partida. Así pues, el rendimiento está estrechamente vinculado al desarrollo de los métodos constructivos y perfeccionamiento de los equipos, siempre en ascenso, y el porcentaje de obreros calificados que pueda proveer la plaza. El rendimiento suele medirse de dos maneras, bien sea por la cantidad de obra ejecutada en la unidad de tiempo (unidad de la partida/unidad de tiempo: m³/día, m²/hora, etc.), o por el tiempo necesario para concluir una unidad de obra (unidad de tiempo/unidad de partida: hora/m³, etc.).

2.1. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL RENDIMIENTO. El rendimiento depende de factores tales como: 2.1.1. Influencia General. -Condiciones particulares de la obra: altura de trabajo, complejidad, área de trabajo, etc. -Metodología constructiva a ser implementada. -Mano de obra disponible, condiciones laborales y sindicales. -Dificultad de la actividad. -Acceso al sitio y condiciones de la vía. -Días festivos en el lapso de la obra. -Disponibilidad financiera: Pagos oportunos. -Imprevistos: huelga, enfermedad, situación política, cambio de condiciones económicas (Ejemplo: devaluaciones repentinas), etc. -Condiciones meteorológicas, clima, temperatura y humedad del ambiente.

9   

 

2.1.2.- Influencia de la Mano de Obra. -Experiencia y capacitación del personal obrero. -Experiencia y capacitación del personal profesional que dirige la obra. 2.1.3.- Influencia de los Equipos. -Equipo empleado. -Habilidad del o los operadores de equipos. -La altura sobre el nivel del mar. -Características del ó los materiales con que se trabaja.

La manera como se agrupan estos factores para caracterizar el ambiente donde se desenvolverán las fuentes de producción, determinará cuatro (4) condiciones generalizadas en el campo de la construcción: “excelentes”, “buenas”, “regulares” y “malas”; según ellas, el rendimiento varía sustancialmente, por lo cual es de suma importancia tomar en cuenta las condiciones de la obra al estimar el rendimiento.

Se hace necesario mencionar que lo que para una persona sean condiciones “buenas”, para otra es posible que sean “regulares” y hasta “malas”, pues todo depende de su experiencia y de las estimaciones efectuadas. Por ello, si la falta de experiencia obliga a tomar como base de alguna estimación de los rendimientos determinados por otras personas en obras supuestamente similares, será preferible concentrarse no en el nombre que caracteriza a la condición de la obra que se cree similar sino en cada uno de los factores que lo determinan, para poder modificar el rendimiento en caso que fuere necesario.

3.

INSUMOS INTEGRANTES DE LOS ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS. En términos generales, los elementos que componen el Precio unitario, los podemos

clasificar en: Costos Directos y Costos Indirectos. 3.1. Costos Directos. Son aquellos componentes relacionados en forma directa y en cantidades proporcionales a la producción, realización o ejecución de una partida específica y reflejada explícitamente en el análisis de precio respectivo y conformado por Insumos: Materiales, Equipos y Mano de Obra. La cuantificación de estos insumos de acuerdo a la participación en el análisis, reflejado en el formato respectivo y afectado por el rendimiento, arroja el

10   

 

denominado costo directo de una partida. Una vez determinados los costos unitarios de los insumos, se suma el total de los costos unitarios de Materiales, Equipos y Mano de Obra y su resultante es el llamado costo directo. El mismo es el reflejado en el análisis de precios como “Sub-total A”. 3.2. MATERIALES (Costo directo de materiales). Materiales: Son todos aquellos insumos que se incorporan o se consumen durante la construcción o ejecución de una obra y que se “quedan” o se “gastan” en la misma.

Igualmente se pueden definir como los Insumos necesarios para la construcción o mantenimiento de una Obra y que se incorporan a ésta en el proceso constructivo, formando parte de la misma, como por ejemplo: bloques, cemento, arena, acero, cables, lámparas, equipos de aire acondicionado, ascensores, etc. También se considera como materiales aquellas partes o componentes de equipos que sufren un desgaste significativo durante la etapa constructiva, como por ejemplo: las “puntas” de martillos neumáticos, dientes escarificadores de asfalto, brochas (si sufren un desgaste total), fundas, rodillos, etc.

En la determinación de la cantidad de materiales a emplear, se considera en algunos casos la cantidad adicional del mismo por concepto de desperdicio. El desperdicio del material varía en función del aprovechamiento y aplicación óptima y racional del mismo. Depende de la técnica y experiencia del operario responsable de su aplicación. Su influencia en el análisis de costos suele expresarse en forma porcentual y referirse a la unidad de aplicación o unidad de la partida.

En cuanto al Precio de los materiales, se adoptan precios de “mercado” (nunca precios de ofertas o descuentos), y donde sea posible, precios de marcas comerciales reconocidas, de primera calidad o según la calidad especificada en el análisis o las Normas aplicadas, garantizando la existencia y continuidad del producto en el mercado, colocándose el precio en “sitio de venta” o el precio en “obra”, según las especificaciones de la partida a analizar.

Algunas de las unidades de compra de los materiales o insumos difieren de las unidades de medición de las partidas empleadas en su aplicación. Así, algunos de los

11   

 

insumos, perfiles metálicos, por ejemplo, pueden adquirirse por tonelada y contabilizarse por kilo, pieza o metro lineal. Otros insumos pueden adquirirse por saco, galón, etc., y aplicarse por metro cuadrado o metro lineal, por metro cúbico, por litro, etc., por citar unidades usuales de medición o ejecución de algunas partidas típicas.

El proceso de transformación de las unidades de adquisición de los materiales en unidades de medición de las partidas que emplean dichos insumos, exige cuidado y atención, y contempla el desperdicio y el rendimiento del material como factores imprescindibles a considerar en la elaboración del precio unitario de los insumos.

Cantidades de insumo por unidad de obra (rendimiento del insumo): El rendimiento del material viene a veces dado por el fabricante. Así cuando se especifica que el rendimiento de 1 galón de pintura de caucho para paredes lisas es de 25 m2, esto implica que la cantidad de pintura necesaria para pintar 1 m2 de pared se obtiene directamente de la relación 1/25=0.04 galón/m2. En el análisis del precio unitario de la partida, el costo del material se refiere al costo del material necesario para la ejecución de una cantidad unitaria de partida. Así por ejemplo, para resanar 1 m2 de pared se necesitan 0.025 galones de mastique, (R=40 galón /m2). Por otra parte la cantidad de m3 de madera de tabla Saqui-Saqui, de 2.5cm de espesor, necesarios para encofrar 1 m2 es 0.025x1x1=0.025 m3/m2. 3.3. EQUIPOS (Costo directo de Equipos). Equipos: máquinas, herramientas y/o accesorios necesarios para poder ejecutar una actividad específica (Partida) en un presupuesto. Los datos del equipo, necesarios en la hoja del análisis de precios son: el código, la descripción de cada equipo, el costo o precio del equipo (Generalmente nuevo), la cantidad o número de equipos necesarios (ejemplo: 1 compresor, 1 Compactadora, 2 carretillas, etc.), el Costo de Operación y Posesión denominado “COP” (Anteriormente se denominaba como depreciación). En el caso de Equipos Pesados, vehículos o maquinaria, se calcula el COP (Costos de Operación y Posición) según metodología especial y para cada uno de ellos en base a sus costos de operación y posesión diaria, al valor del dólar para la fecha, las tasas de interés, etc. En el caso de herramientas y equipos menores se utiliza una aproximación

12   

 

para determinar el COP, dividiendo la unidad entre el número de días que durará el equipo, el cual se utiliza como depreciación. Es de hacer notar que en los Análisis se colocan todos y cada uno de los equipos que sean necesarios para la ejecución de la partida referida. Se suma el total de los costos diarios y se divide entre el Rendimiento, a fin de obtener el Costo Unitario por Equipos.

EQUIPOS - CONCEPTOS BÁSICOS: DEPRECIACIÓN Y VIDA UTIL 3.3.1.- DEPRECIACION: Es la pérdida de valor que sufre un equipo a través del tiempo por uso u obsolescencia, o por ambos a la vez. El cargo regular representado por la disminución de valor, referida a la inversión original o el valor registrado en los libros de contabilidad del negocio, se llama cargo por depreciación. Cuando el equipo termina su vida útil estimada, la suma de estos cargos regulares habrá reducido el valor del equipo a cero o a su valor de recuperación. En consecuencia, debe considerarse que el cargo por depreciación, representa la disminución del valor original del dinero durante el tiempo que éste sea usado. También se puede entre la depreciación como el fondo de reserva equivalente que permita comprar una nueva unidad cuando ésta se halla desgastado totalmente 3.3.2.- Vida útil de Maquinaria: Período de tiempo para depreciar un equipo desde que se adquiere y utiliza por primera vez hasta que disminuye notablemente su rendimiento, cumple totalmente su ciclo de vida o haya necesidad de realizarle grandes reparaciones o repotenciaciones cuyos costos sean similares al de sustituirlo, quedando el equipo, una vez transcurrido ese ciclo, con un valor de canje o de venta como chatarra. Generalmente la vida útil se expresa en horas de uso. Para equipos que han cumplido su vida útil según el fabricante, pero que han sido repotenciados, este concepto se podría aplicar como el período de vida útil que le queda a la maquinaria una vez repotenciada, lo cual puede implicar disminución en su rendimiento en relación a un equipo nuevo. Es de indicar que sobre este concepto existen discrepancias. Este concepto es diferente al usado por el fabricante o en países desarrollados, allí se entiende por vida útil el tiempo en que se podrá utilizar la máquina en condiciones óptimas de operación, sin necesidad de repotenciar, siendo preferible canjear el equipo y adquirir uno nuevo, ante el alto costo que representa la mano de obra especializada.

13   

 

3.3.4.- COSTOS DE LOS EQUIPOS A SER UTILIZADO EN LOS ANÁLISIS El valor que se coloca en los renglones de equipos, puede tener tres orígenes: 1. Herramientas menores: cálculo sencillo de depreciación, de acuerdo a la vida útil 2. Equipos Propios: calculando el COP (Costos de Operación y Posesión) 3. Equipos alquilados: colocando el costo de alquiler diario (el COP = 1) a) COSTO DE LAS HERRAMIENTAS MENORES Se utiliza una aproximación para determinar el COP, mediante el método de la “línea recta” o depreciación lineal, dividiendo la unidad entre el número de días que se estima durará el equipo, el cual se utiliza como depreciación. En este caso no se considera el posible valor de recuperación de la herramienta. Por ejemplo, si se supone que una carretilla durará 4 meses (120 días), su COP se puede calcular como: 1/120 días = 0,00833 (Valor que se colocaría en la hoja de APU) Al multiplicar este valor diario adimensional, por el costo del equipo (Carretilla), arrojará el costo diario (Pudiéndosele aumentar el resultado con un factor de financiamiento y costo de reposición) b) EQUIPOS PROPIOS: COSTOS DE OPERACIÓN Y DE POSESION (COP). En el caso de ser propietario del equipo y utilizarlo en obras de Construcción, tendremos dos categorías bien definidas de costos que deben reconocerse: una es la relativa al equipo cundo está funcionando y realmente produciendo o contribuyendo al producto terminado (Obra) y la otra es cuando el equipo está parado y sin funcionar, ya que es propiedad de la Empresa y representa un costo para la misma. Hay partes del costo del equipo que sólo pueden cargarse al tiempo de trabajo, y éstos están representados en el COSTO DE OPERACIÓN, mientras que el COSTO DE POSESION ocurre en todo momento, trabaje o no el equipo.

1. Costo de Operación. Puede definirse como los gastos incurridos al trabajar un equipo, causándose, por lo tanto, solo en el intervalo de tiempo en que el equipo opere. Aquí debemos incluir los costos que generan las reparaciones (tanto en taller como en campo), las cuales se componen de suministro de repuestos, mano de obra, equipos, herramientas e instrumentos a utilizar. También debemos considerar los insumos que consume la

14   

 

máquina: combustible, lubricantes, filtros, cauchos, partes de desgaste especial, etc. En estos casos no se incluye al operador.

Costo de Posesión. Es el costo en que incurre el propietario de una máquina por efecto de poseerla (tenerla) así no la use, tales como vigilancia, estacionamiento, mantenimiento preventivo, etc. También se incluye en este concepto, los costos para proteger la inversión y poder reemplazarlo por uno semejante, es decir: una máquina que tenga con respecto a los modelos actualizados, el mismo tiempo de vida que tenía la máquina que estamos considerando cuando se adquirió. b) ALQUILER DE EQUIPO: Costo fijo, generalmente diario, que se paga por el uso temporal de un equipo, herramienta o maquinaria que no sea propiedad de la empresa y que se utilizan para ejecutar una determinada actividad dentro de la obra. Esto se realiza a través de compañías especializadas que se dedican al alquiler de equipos, así como compañías constructoras que poseen equipos que para el momento no están siendo utilizados. Ahora bien: en teoría para poder alquilar un equipo, es en realidad absolutamente necesario que su dueño determine primeramente cuales son los Costos de Operación y Posesión de dichos equipos, con la finalidad de tener una base confiable de los gastos que le originan los equipos, y con éstos, determinar el incremento o porcentaje a colocar por encima de sus Costos de Operación y Posesión para alquilarlos. Lo anterior indica que el alquiler nunca debería ser menor que el Costo de Operación y Posesión del equipo en cuestión, porque de ser lo contrario, la compañía o dueño perdería dinero al alquilarlo. Sin embargo, es común ver la paradoja de alquileres de maquinaria pesada por debajo de los Costos de Operación y Posesión. Quizás, la única explicación consista en que en épocas de crisis para los propietarios de equipos, algunas compañías prefieran, movilizar capital y alquilar aunque sea por debajo de los Costos. Esto no ocurre con equipos menores como sierras, taladros vibradores de concreto, etc., ya que algunas ferreterías que alquilan estos aparatos lo hacen dividiendo el costo del equipo entre 10 y ese resultado es la cifra en que alquilan el equipo menor. 3.3.5.- Rendimiento de los Equipos El rendimiento de los equipos depende de:

15   

 

1.- Edad de la maquinaria y/o equipos: los equipos viejos tienen menos eficiencia y necesitan más reparaciones 2.-Servicio de mantenimiento preventivo: según el tipo de maquinaria 3.- Servicio de reparaciones menores en campo. 4.- Experiencia del operador con el tipo de equipo: la habilidad influye en el rendimiento 5.- Número de paradas del equipo durante una jornada. 6.- Naturaleza y tipo de terreno: Dificultad de operatividad o maniobrabilidad. 7.- Cambio de volumen en los materiales (Factor de esponjamiento) 8.- Resistencia al rodaje: aquella que se opone al movimiento sobre un terreno a nivel. Varía según la superficie del terreno y el tipo de rodamiento. Un suelo duro representa menos resistencia que uno suave. Para ruedas de caucho, la resistencia varía con la presión, la estría y las dimensiones de las llantas 9.- Resistencia debido a las Pendientes de los caminos: la tracción para mantener la máquina en movimiento aumenta en pendiente ascendente y disminuye en pendiente descendente. Varía en proporción directa al ángulo de la pendiente y al peso de la máquina, por ejemplo, se puede estimar que equivale a 10 kilogramos por cada tonelada métrica bruta por cada 1% de pendiente 10.- Altura sobre el nivel del mar: los motores trabajan con mezcla de oxigeno y combustible. Al aumentar la altura, se reduce la densidad del aire y la cantidad de oxigeno, disminuyendo la eficiencia del motor. Se puede estimar que los motores de combustión, la pérdida en potencia desde el nivel del mar es de 3% por cada 300 m de altura sobre los primeros 300 m. Por ejemplo un motor de 120 HP a 3000 m de altura sería: Pérdida de potencia = 0,003 (3000-300) x 120 = 32.4 hp Potencia efectiva = 120 – 32,4 = 87,6 Hp 300 11-- Temperatura del lugar. 12.- Uso del equipo apropiado en la actividad para la cual fue diseñado. 13.- Condiciones climáticas y meteorológicas: el barro y las lluvias afectan enormemente el sistema de tracción, llegando incluso a requerir su paralización 14.- Efecto de la humedad del material: el material húmedo se adhiere a la hoja o pala, aumentando el volumen transportado, disminuyendo la eficiencia del equipo

16   

 

3.3.5.1.- PRODUCTIVIDAD Y EFICIENCIA Pueden enumerarse dos formas para determinar la productividad y eficiencia de un equipo: 1.- Aplicación de fórmulas Establecidas en el tiempo que emplearía un equipo en realizar determinada tarea. Para poder aplicar este método se hace necesario que haya en el campo un personal dedicado en llevar un control estricto de: tiempo totales del ciclo, demoras, llegada al corte, tiempo de espera, principio de carga, tiempo de carga, fin de carga, principio de demora, tiempo de demora, fin de demora. La eficiencia de una máquina se mide estableciendo una relación entre la producción por hora y los costos respectivos de posesión y de operación por hora. Costo mínimo por hora 2.- Empleo de tablas, Son producidas por las empresas fabricantes de equipos y otras firmas independientes, que han estudiado el comportamiento de mismos en tareas similares en todo el mundo, que permitirá obtener valores aproximados posibles de aplicar en actividades semejantes. Por ejemplo tablas que permiten calcular el número de árboles por hectárea según su diámetro, y el rendimiento probable de una máquina según su potencia en el amontonamiento de troncos en hileras, de esta manera se puede preparar el rendimiento de un equipo en un proceso de deforestación.

4.4.- MANO DE OBRA (Costo Directo de Mano de Obra) La mano de obra que se incluye en los APU, está conformada por todo el personal Obrero y especializado (Generalmente se excluyen a los profesionales) que sea necesario para dirigir y ejecutar la actividad, manipulación de los materiales y manejo el equipo en la ejecución de una Partida. La misma debe figurar en todas las tareas, incluidas aquellas totalmente mecanizadas, ya que aun en estos casos se requerirá de los operadores de los equipos y los respectivos controladores. La mano de obra se caracteriza por representar un porcentaje elevado del costo total de la partida, por ejemplo en edificaciones puede variar entre 30 al

17   

 

40 %, en electrificación puede variar entre 15 al 20 %, tendiendo a disminuir en aquellas actividades de la construcción total o parcialmente mecanizadas o donde el costo de los materiales de la partida es muy elevado. Es necesario aclarar que mientras más mecanizada sea una actividad más costosa resulta su mano de obra (por unidad), ya que ésta es más especializada y por ende percibe una mayor remuneración. 4.4.1.-COSTOS DE LA MANO DE OBRA Comprende todos los salarios y reivindicaciones que hay que pagarle al personal que labora en la obra. Salario: Artículo 133 de la LOT. “Para los efectos legales se entiende como salario la remuneración que corresponde al trabajador por la prestación de sus servicios y comprende tanto lo estipulado por unidad de tiempo, por unidad de obra, por piezas o a destajo, como comisiones, primas, gratificaciones, participación en los beneficios o utilidades, sobresueldos, bono vacacional, así como los recargos legales o convencionales por días feriados, horas extras o trabajo nocturno, alimentación o vivienda, si fuere el caso, y cualquier otro ingreso, provecho o ventaja que perciba por causa de su labor”. Con la definición anterior la nueva Ley Orgánica del Trabajo, introduce una innovación no presente en la anterior definición del trabajo, como lo indica el Sr. Pedro Chinchilla M. en su trabajo INNOVACIONES DE LA LEY ORGÁNICA DEL TRABAJO publicado en Enero de 1.991 por el INAESIN y la CTV. "Ya el trabajo no es la contraprestación que el trabajador recibe del patrono por los servicios prestados, sino que debe servir al trabajador para el desarrollo de su personalidad y de sus habilidades, los cuales aplicados en la empresa tienen su recompensa en la forma de salario. Este criterio lo deducimos del artículo 136 de la LOT, según el cual es posible el otorgamiento de primas de carácter social por concepto de antigüedad, asiduidad (cumplimiento del horario y asistencia normal), responsabilidades familiares, economía de materias primas y otras circunstancias semejantes, siempre que esas primas sean generales para todos los trabajadores que se encuentren en condiciones análogas". De acuerdo al criterio que establece la nueva Ley Orgánica del Trabajo el salario del trabajador está establecido en el Título III de la remuneración, Capítulo I del salario, sección primera, segunda y tercera.

18   

 

Salario Normal: Es el salario devengado en la semana respectiva o el mes anterior. Para efecto de estos cálculos se utiliza la Tabla de Salarios Mínimos del Trabajador de la Construcción, que aparece en el Contrato Colectivo de la Construcción. Prestaciones Sociales: Son todos aquellos pagos adicionales al salario normal, que hace la empresa al personal que labora en la obra según lo establece la Ley Orgánica del Trabajo (LOT), demás leyes laborales y el Contrato Colectivo de la Construcción, donde se incluyen el pago por prestaciones sociales, preaviso, cesantía, vacaciones, utilidades, seguro social, INCE, bono compensatorio, Ley de Alimentación, etc. Con todos estos datos se calcula el número de días efectivamente trabajados (Se les deduce los días no trabajados por permisos legales y festivos) y el número de días realmente pagados (Los beneficios se traducen a días) para luego aplicar la siguiente ecuación: % FCAS = ((DEP / DET)- 1) x 100 DEP = Días Efectivamente Pagados DET = Días Efectivamente Trabajados En los análisis de precios se coloca: el Código del personal, la descripción (Si es respecto al tabulador de la construcción el código se refiere al Nivel y Oficio), la cantidad de personal necesario, el salario (Según el Tabulador respectivo o según valor de mercado, de ser el caso) y el bono si aplica. Al total se le suman los Costos Asociados al Salario (Incluye las Prestaciones Sociales). Previamente se calcula el mal llamado Factor de Prestaciones o correctamente denominado Factor de Costos Asociados al Salario (FCAS). A esta suma o Sub-total se le añaden los bonos de transporte o de alimentación (éstos no forman parte de las Prestaciones Sociales, auque existen acciones legales ante Tribunales para que si se le consideren en las prestaciones). El Total de Personal se divide entre el Rendimiento, para la obtención del Precio Unitario de Mano de Obra. Anteriormente en los Análisis, los salarios de la Mano de Obra utilizada eran salarios “reales” o de mercado, los cuales se obtenían por encuestas efectuadas a varias empresas contratistas. Pero desde que comienza a regir el Contrato Colectivo de la Industria de la Construcción, se convino conjuntamente tanto por una Comisión Oficial de Estudios, como

19   

 

por la Cámara de la Construcción, adoptar los salarios de los Tabuladores del Contrato Colectivo Vigente, para el caso del sector Construcción, aplicándose el mismo principio para el Sector Petrolero. Es de indicar que lo anterior aplica generalmente para contrataciones oficiales y con la mano de obra de regular calificación, ya que para mano de obra altamente especializada, generalmente se les paga un salario superior al de los Tabuladores, tales como Maestro de estructuras metálicas, Operadores de equipos pesado como Grúas, Mototraíllas, operadores de finisher, Carpinteros especialistas, etc. 4.4.2.- RENDIMIENTO DE LA MANO DE OBRA: El rendimiento de la mano de obra varía a lo largo de la construcción por una serie de factores. Algunos pueden preverse desde el mismo momento en que se elabora el presupuesto, de acuerdo al estudio detallado de los planos del proyecto. Así, en función del aumento de riesgos para el personal obrero debido a grandes alturas o situaciones peligrosas donde deban realizar sus labores, el rendimiento en el trabajo disminuirá; por ejemplo, en el proyecto de un edificio no será lo mismo trabajar a nivel de planta baja o primer piso que el noveno o décimo piso. Por otra parte, cuando se repiten los elementos, es fácil sistematizar las labores por lo cual, a mayor número de miembros similares, mayor será el rendimiento. Del mismo modo, la repetición del mismo trabajo hace que la función se ejecute en menor tiempo; por ello no será igual al rendimiento al comenzar las actividades en cada partida que cuando los obreros se hayan adaptado al trabajo conjunto o aislado; factor este que deberá tomarse en cuenta en partidas muy grandes o muy pequeñas, donde la mayor parte de las labores se realizarán con un máximo o mínimo rendimiento respectivamente. Por otra parte, hay factores más complejos y casi imposibles de prever, tales como, el no aprovechamiento total de la jornada de ocho horas debido, además de lo ya establecido, a conversaciones entre los obreros, necesidad es fisiológicas de los mismos, descansos tomados arbitrariamente cuando no estén cerca sus superiores, etc. Así mismo, se encuentran las inevitables diferencias en la aptitud del trabajo de los distintos obreros, que disminuyen su rendimiento debido a la tranquilidad e indiferencia, la lentitud, el desgano, las condiciones del clima y hasta el día de la semana. Influye de igual modo en el rendimiento la presencia del personal sin calificación en el oficio, el exceso de personas realizando una misma actividad, lo cual origina congestionamiento, etc.

20   

 

Así mismo, no son extraños al rendimiento, los sistemas de contratación de la mano de obra, y puede asegurarse que es más elevado el que corresponde a los trabajadores “a destajo” ó ”Contratados por obra ejecutada”, según el cual el pago es proporcional al trabajo ejecutado, superando al que el se obtiene con obreros jornalizados, a los cuales por tener siempre el mismo salario no les interesa aumentar un rendimiento si no tienen un Estimulo adicional. En los APU generalmente se trabaja con obreros jornalizados. Vale decir, que aunque se tenga el conocimiento de algunos obreros capaces de colocar 1.000 ladrillos por día, el tiempo a considerar en la ejecución de muros debe ser bastante menor, para tener en cuenta todos esos factores. En el caso particular de la mano de obra, el modo de considerar los factores que reducen su rendimiento es no trabajar con estimaciones muy optimistas que puedan tenerse de acuerdo a la experiencia, sino más bien ser precavidos, al colocar la mano de obra requerida para lograr el rendimiento esperado. 4.4.3.- FACTORES QUE INFLUYEN EN EL RENDIMIENTO DE LA MANO DE OBRA 1.- Capacitación del trabajador para la labor desempeñada. 2.- Normas de trabajo claras y precisas, donde se definan los deberes, responsabilidades y derechos de cada uno en su actividad. 3.- Ausencia de control de asistencias y tardanzas. 4.- Asignación de tareas cónsonas con la capacidad del individuo. Al trabajador debe asignársele volúmenes de tarea que puedan ser realizadas en una jornada de trabajo normal. 5.- Salarios y reivindicaciones adecuadas. Una persona bien remunerada estará motivada y por ende dedicará mayor empeño a la realización de sus tareas. Debe tener cubierta su seguridad social. 6.- Suministro de incentivos por cada unidad producida por encima de los parámetros establecidos. 7.- Restringir al máximo el movimiento de personal dentro del área de trabajo, colocando cerca las diferentes unidades de servicio (sanitarios, depósitos, áreas de descanso, etc.). 8.- Suministro al personal de los implementos de seguridad requeridos para la tarea que esté, realizando. La mejor respuesta del personal se da cuando este siente que su patrono se preocupa por su estado de salud e integridad física. 9.- Suministro al personal de los equipos y herramientas necesarias para realizar la tarea asignada.

21   

 

10.- Factores Ambientales como temperatura, humedad relativa, lluvia, viento, radiación solar. 5. COSTOS INDIRECTOS EN LOS APU. Son aquellos que por su naturaleza, no se pueden asociar con una partida determinada, sino con toda la obra en su conjunto. Se expresa en forma de porcentaje, y se refleja en la Hoja de Análisis de Precios. Los mismos están constituidos por los Gastos Generales y Administración, Utilidad, financiamiento e Impuesto de Ventas al Mayor (IVA). 5.1. GASTOS GENERALES Y DE ADMINISTRACIÓN Son los gastos en que incurre una empresa para su normal funcionamiento. Este porcentaje calculado incrementa el Subtotal anterior (Subtotal “A” o Costo Directo). Está compuesto por los Gastos Generales y los Gastos Propios de la Obra en particular. El Gasto General no es más que la sumatoria del gasto de la oficina central y sus sucursales, el cual se prorratea entre el Número de Obras que estime pueda realizar la Empresa, más el gasto de la Oficina específica de Campo necesario para el funcionamiento de la empresa en el sitio de la obra. Se expresa en porcentaje y afecta el costo directo de cada partida. Es común y en condiciones normales, que el Porcentaje de Administración oscile entre un 7,5 % y 20 %, según el organismo y el tipo de partida (Mínimo 7,5% parta algunos suministros y 15% para Ejecución), siendo usual el 15% (Valor generalizado). Este porcentaje incrementa el cálculo anterior. Los Gastos Generales se dividen en: GASTOS GENERALES DE LA OBRA: Son los gastos en que incurre el contratista en determinada obra, los cuales se aplican a todas las partidas de esa obra (Es exclusiva para una obra en particular). A título ilustrativo se enumeran algunos de estos gastos de obra: los costos incurridos para obtener el contrato, Fianzas (de Licitación, de Anticipo, Fiel cumplimiento, etc.), el Ingeniero Residente y sus costos operativos (viáticos, costos sociales, vehículo y demás instrumentos de trabajo), topógrafo para replanteo básico (de ser el caso), vehículo para el personal directivo de la empresa a la obra (Se considera que puede

22   

 

transportar piezas menores si es en poca cantidad), ensayos o pruebas para el control de calidad según las Normas COVENIN y especificaciones técnicas, Impuestos Nacionales y Municipales atribuibles directamente a la obra, el “encargado” de la obra que adicional al residente tienen algunas empresas o Cooperativas, demás costos operativos en sitio. GASTOS GENERALES DE LA EMPRESA: Gastos necesarios para el funcionamiento de la Oficina Central por conceptos de: alquiler de local, luz, teléfono, papelería, mobiliarios, patente, seguros de muebles e inmuebles, personal profesional, administrativo y secretarial, impuestos Nacionales y Municipales a la actividad general de la empresa (ISLR, Patente, etc.), obreros de limpieza, vigilantes, etc. Estos gastos en que incurre la empresa, se prorratean entre las obras que tenga en el año. En estos costos indirectos deben ser incluidas algunas exigencias que no se han contemplado en los costos directos. La determinación más usual es la representada por el cociente Gastos de la Oficina Central / Monto de las Obras previstas en el año Por supuesto, estos gastos generales varían con el tamaño de la empresa, su especialidad y otras condiciones. Debe haber pues, elasticidad en la fijación de este porcentaje, sin perjuicio de que el ente contratante exija una demostración numérica del valor respectivo. En las obras de duración menor a un año, no vale la pena plantear esta exigencia, pero en las de varios años sí, porque se suele prever cláusulas de reajuste de los precios por causa de la inflación. 5.2. UTILIDAD E IMPREVISTOS EN LOS APU Un principio que impuso en su momento la Contraloría General de la República, fue mezclar los imprevistos con la Utilidad, lo cual no pareciera ser del todo correcto, pues entre otras cosas, la utilidad, es un sobre costo, a diferencia del imprevisto que es un gasto.

Utilidad: Beneficio o ganancia que ha de tener una Empresa por concepto de la ejecución de una Partida determinada. Dentro de un régimen de empresa libre y de economía de mercado, el capital tiene un papel generador. Al ejecutar obras el contratista asume un riesgo. Es pues, conveniente y de justicia evidente, que tenga una remuneración equitativa. La Utilidad se expresa como un porcentaje de la suma del Costo Directo Total, y de los Costos Indirectos, y está afectada por factores “circunstanciales”, que pueden influir en la determinación del porcentaje de Utilidad. Pueden ser: grado de dificultad técnica de la obra, localización de la misma, plazo de ejecución, 23   

 

magnitud de la obra, tasas de intereses activas de mercado, así como las formas de pago, y la libre competencia entre empresas, etc. El Porcentaje de Utilidad ha sido arbitrariamente fijado por los Entes públicos para las contrataciones con el estado en un 10 %. Este valor pareciera bajo a efectos considerar atractivo el negocio de la construcción. Este porcentaje incrementa el cálculo anterior. Financiamiento: Costo de inversión de capital del contratista en una Obra (Valor por el uso del dinero). También considera el efecto que tiene para el contratista el tiempo en que no se le paga la valuación respectiva de obra ejecutada y/o el financiamiento de obras que no tienen anticipo. Es un factor incidente para obras de importancia y de alta inversión financiera. Las Contralorías de los diferentes Organismos son reacias a reconocerlo, pues se supone el pago a fecha cierta, lo cual va contra el principio de sinceridad de los precios. En realidad, debe suponerse por cada mes de tardanza en el pago de cada valuación el interés del mercado. En obras de larga duración, como es el caso de presas hidroeléctricas, generalmente se reconoce un porcentaje de financiamiento y más aun, se exige en las bases de la licitación, la demostración de que se cuenta con financiamiento adecuado para ejecutar la obra

Impuesto al Valor Agregado (IVA): Es un porcentaje calculado sobre el precio de la partida, fijado como un impuesto por el Ejecutivo. Para inicios del año 2007 estaba regulado en 14 %, existiendo la disposición del Gobierno Nacional de variarlo ese mismo año 2007 a 9% (Es decir que este % es variable). Este porcentaje incrementa también el cálculo anterior. Se ha generalizado que no sea colocado en cada Partida, sino al final del Presupuesto o añadiendo una Partida adicional de Impuesto al Valor Agregado (I.V.A.), donde la cantidad es = 1, y el precio es el porcentaje de IVA (%) de la sumatoria de todas las partidas que contenga dicho presupuesto. Otros entes lo incluyen al final del análisis del precio unitario de cada partida. No es conveniente reflejarlo en el APU, ya que si varía el valor de este impuesto, entonces se dificulta el trámite de valuaciones. Pareciera que lo más conveniente es ubicar el IVA al final del presupuesto

24   

 

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.