Story Transcript
SEMANA SANTA 2005 El Área de Las Artes del Ayuntamiento de Madrid ha preparado para la Semana Santa de 2005 un nuevo y extenso programa de música sacra. Se podrá escuchar una serie de obras maestras, en un género que ha dado muchos días de gloria a la historia de la música. Hemos procurado no incluir las programadas en la edición del año 2004. Volvemos a elegir conciertos espirituales, como eran llamados en el siglo XVIII, donde lo religioso sea primordial. Calidad y variedad vuelven a marcar una propuesta que va a llenar de buena música y de buenos aficionados numerosos templos madrileños. La programación de 2005 tiene una característica marcada: la presencia de importantes obras españolas, encabezadas por la audición, en San Francisco el Grande, del Miserere, de Hilarión Eslava, un día antes de su tradicional ejecución en la catedral de Sevilla, y con los mismos intérpretes que en la capital andaluza. Obras de Escobar, Irízar, Carrión, Juncá y la recuperación de Las siete palabras de García Fajer, confirman esa presencia de lo español. Como siempre, quiero expresar mi agradecimiento a cuantos aportan su esfuerzo –organizadores y artistas, párrocos y público asistente- para que los conciertos, y todos los demás actos de la programación de Semana Santa 2005, sean un éxito. ALICIA MORENO
1
PROGRAMA CICLO R EQUIEM
PAG. 6
Lunes, 14 de marzo - 20.30 horas ENSEMBLE européen WILLIAM BYRD Miserere, de Allegri Stabat Mater de Scarlatti Parroquia de Santa Bárbara C/ Bárbara de Braganza, 1 Viernes, 18 de marzo - 20 horas
REAL ORQUESTA SINFÓNICA DE SEVILLA ORFEÓN PAMPLONÉS Miserere, de Eslava Basílica de San Francisco el Grande Plaza de San Francisco, s/n Sábado, 19 de marzo - 20.30 horas
IN HORA SEXTA
Réquiem, de Escobar Parroquia Nuestra Señora de las Maravillas y Santos Justo y Pastor C/ Dos de Mayo, 11 Domingo, 20 de marzo - 20.45 horas
ODHECATON
Tenebrae Responsoria, de Gesualdo da Venosa Carmina Chromatica Real Iglesia de San Ginés C/ Arenal, 13
CICLO VOCES PARA LA LITURGIA Miércoles, 16 de ma rzo - 20.30 horas MÚSICA FIATA & LA CAPELLA DUCALE
Vespro della Beata Beatae Vergine, de Monteverdi Parroquia de San Manuel y San Benito C/ Alcalá, 83 Sábado, 19 de marzo – 20.30 horas
CORAL DE CÁMARA DE PAMPLONA
Stabat Mater, J. Desprez, G.P. Palestrina, D. Scarlatti Parroquia de Santiago y San Juan Bautista Plaza de Santiago, s/n
2
PAG. 20
Lunes, 21 de marzo - 20.30 horas
LA VENEXIANA
La Selva Morale et Spirituale, de Monteverdi Real Basílica de Nuestra Señora de Atocha Avda. Ciudad de Barcelona, 1 Martes, 22 de marzo - 20 horas ORQUESTA Y CORO DE SAN JERÓNIMO EL REAL
Misa de San Nicolás Hob. XXII / 6, de Joseph Haydn Parroquia de San Jerónimo el Real C/ Moreto, 4
CICLO MÚSICA PARA LA PASIÓN
PAG. 35
Martes, 15 de marzo - 21 horas
CAMERATA DEL PRADO
Las siete palabras de Cristo en la Cruz, de F.J. García Fajer Parroquia de San José C/ Alcalá, 41 Miércoles, 16 de marzo - 21 horas
LETEICA MÚSICA
Via Crucis Parroquia de la Concepción de Nuestra Señora C/ Goya, 26 Jueves, 17 de marzo - 20 horas
CUARTETO ASSAI
Las siete palabras de Nuestro Salvador en la Cruz, de Haydn Iglesia de Nuestra Señora de Covadonga Plaza de Manuel Becerra, s/n Domingo, 20 de marzo - 20.30 horas
CAPILLA JERÓNIMO DE CARRIÓN
Lamentaciones y Tonos a la Pasión, de M. Irízar Real Colegiata de San Isidro C/ Toledo, 37 Martes, 22 de marzo – 20.30 horas
ORQUESTA Y CORO DE LA ÓPERA DE SZEGED Y SOLISTAS DE LA ÓPERA DE BUDAPEST Stabat Mater, de Haydn Parroquia de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro C/ Manuel Silvela, 14
3
AUDITORIO CONDE DUQUE
PAG. 54
Jueves, 17 de marzo - 19.30 horas CUARTETO BENNEWITZ
Música Sacra... Colabora: Embajada Checa
CENTRO CULTURAL DE LA VILLA
PAG. 56
Martes, 22 de marzo - 20 horas SALA GUIRAU
THE SCHOLARS BAROQUE ENSEMBLE Motetes BWV 225 a 230, de Johann Sebastian Bach Entrada: 18 €. Telentrada: 902 10 12 12 Viernes 25 y sábado, 26 de marzo - 20 horas
TITO LOSADA
Los gitanos cantan a Dios Entrada: 20 €. Telentrada: 902 10 12 12
I CICLO DE MÚSICA EN LAS IGLESIAS LAS CANTATAS DE J.S. BACH
PAG. 60
Sábado 19 y domingo 20 de marzo, 20.45 horas
CORO Y ORQUESTA DE LA CAPILLA REAL DE MADRID Director: Óscar Gershensohn Parroquia de Santa Teresa y Santa Isabel Glorieta del pintor Sorolla, 2
TAMBORRADA
PAG. 70
Domingo, 27 de marzo - 12 horas Tamborrada del Piquete de la Junta Coordinadora de Semana Santa de Zaragoza
4
Notas al Programa Andrés Ruiz Tarazona Una vez más, el Área de Las Artes del Ayuntamiento de Madrid organiza su importante ciclo de música sacra para la Semana Santa en diversos templos de nuestra ciudad. Al igual que el pasado año, la Semana Santa 2005 incluirá tres secciones que nos permiten ordenar su elevado número de conciertos: Réquiem, Voces para la liturgia y Música para la Pasión. Las tres tienen en común el dar acogida a importantes composiciones históricas surgidas bajo el signo de lo religioso; y en especial las dedicadas a evocar o subrayar, a través de la música, aquello que la Semana Santa conmemora: la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo. 1
1
Todas las notas al programa han sido escritas por Andrés Ruiz Tarazona 5
REQUIEM Lunes, 14 de marzo - 20.30 horas ENSEMBLE européen WILLIAM BYRD Miserere, de Allegri Stabat Mater, de Scarlatti Parroquia de Santa Bárbara C/ Bárbara de Braganza, 1 Programa I. Stefano Fabri (c.1606-1658) Confitebor tibi a 9 voces Gregorio Allegri (1582-1658) / Tommaso Bai (v.1650-1714) Miserere mei Deus II. Domenico Scarlatti (1685-1757) Stabat Mater a 10 voces Formación Sopranos: Catherine Greuillet, Raphaële Kennedy, Marie-Pierre Wattiez, Brigitte Vinson Altos: Philippe Barth, Christophe Laporte Tenores : Hervé Lamy, Vincent Bouchot Bajos: François Fauché, Paul Willenbrock Órgano: Yannick Varlet Dirección: Graham O'Reilly Notas al programa Una feliz casualidad hace que en el lujoso templo del antiguo monasterio de las Salesas Reales, construido por Carlier en el siglo XVIII, y hoy parroquia de Santa Bárbara, podamos escuchar el elevado Stabat Mater a 10 voces de Domenico Scarlatti. Y es feliz porque el célebre compositor y clavecinista napolitano fue profesor de la reina Bárbara de Braganza, esposa de Fernando VI. Y fue ella quien decidió la construcción del imponente templo y monasterio, para traer a España desde Annecy, en Francia, a las monjas salesas, célebres educadoras en el dulce espíritu de San Francisco de Sales, obispo de la bella localidad saboyana. Allí fue enterrada la reina doña Bárbara en 1758, al año siguiente de su querido maestro Domenico Scarlatti. Éste compuso, muy probablemente durante su estancia en Lisboa (1719-1724), el hoy bien conocido Stabat Mater para dos coros a cinco voces, aunque pudiera ser anterior, pues Scarlatti ejerció en Roma, entre 1714 y 1719, como maestro de la Capella Giulia, donde contaba con 18 cantores. Es obra un tanto arcaizante para su tiempo, si bien la armonía responde a los cánones de la época en Italia. Scarlatti mueve los dos coros con una soltura admirable, por encima de lo acostumbrado en el policoralismo del barroco. Las diez secciones del Stabat 6
Mater son breves, aunque la segunda Cujus animam gementem, de íntima espiritualidad, es más extensa y desarrollada. La primera parte de este concierto en la parroquia de Santa Bárbara, se abre con un motete a nueve voces del compositor romano Stefano Fabri, alumno de Giovanni Bernardino Nanino, hermano de Giovanni María, el insigne madrigalista que sucedió a Palestrina en el magisterio de Santa María Maggiore. En el año 1657, Fabri fue nombrado maestro di capella de este magnífico templo, una de las cuatro basílicas patriarcales de Roma. Un discípulo de Giovanni María Nanino, Gregorio Allegri, compuso en 1638 el célebre Miserere sobre el Salmo L que, durante siglos, los cantores de la Capilla Sixtina, de la que él mismo formó parte, enriquecieron con todo tipo de ornamentaciones, ya que se trata de una obra a capella que alterna dos coros, uno a cuatro y otro a cinco voces, realizada en el estilo llamado falso bordone o fabordón; ello permite improvisar a los cantores de las contrapartes en la tercera y sexta superiores, respectivamente, al cantus firmus, culminando con la entonación a nueve voces del último verso. Los alardes ornamentales de los excelentes cantores papales, convirtieron la obra en un mito. Desde toda Europa se acudía a escucharla en San Pedro, pues estaba prohibido copiar la partitura bajo pena de excomunión, o ser ejecutada en otro lugar. Curiosamente, el genio de Mozart realizó una copia “de oído”, al escucharla el 11 de abril de 1770, miércoles santo, en la basílica vaticana. El Papa Clemente XIV, enterado del hecho, no sólo dejó de aplicar la excomunión al atrevido muchacho sino que le premió con la Cruz de la Orden de la Espuela de Oro. En la versión del Ensemble Européen William Byrd, se une al Miserere de Allegri el de otro miembro de la Capella Giulia en Roma, el boloñés Tommaso Bai, autor de un Miserere, ejecutado junto al de Allegri desde los años sesenta del siglo XVIII; es más próximo al severo estilo polifónico de la época palestriniana. Los versos cantados a cuatro son de Allegri y los a cinco, de Bai. Se interpreta pues, en su forma final, ajustándose a las indicaciones de los últimos años de la extinta Capella Giulia.
E NSEMBLE EUROPÉEN W ILLIAM BYRD El Ensemble Européen William Byrd ocupa un lugar importante entre los mejores conjuntos musicales franceses especializados en la música antigua. Compuesto por cantantes solistas, su repertorio abarca toda la música renacentista y barroca concebida para un conjunto de estas características, desde Ockeghem hasta Händel, aunque lo esencial del su repertorio se compone de música del siglo XVII, época crucial entre el Renacimiento y el Barroco. Este ensemble participa regularmente en los grandes festivales de música antigua de Francia y, desde 1999, el Ensemble se ha presentado también en 7
numerosos festivales extranjeros, como las Jornadas Gulbenkian de Música Antigua (Lisboa), el Festival de Mafra (Portugal), el Festival de Música Antigua de Barcelona, el Festival van Vlaanderen-Brugge, el de Bruselas, de Mons, de Tongres (Bélgica), el Festival Early Music de Utrecht (Holanda), los Festivales de Steinfurt, de Regensburg, de Leipzig (Alemania), el Festival Polifónico de Arezzo (Italia), el Festival de Lufhansal (Londres), el Festival Early Music de Bergen (Noruega) y el Vantaa Baroque Helsinki (Finlandia). El Ensemble Européen William Byrd recibe el respaldo de la DRAC Ile de France (Ministerio de la Cultura), del Consejo General de Val d’Oise y del Consejo Regional d’Ile de France. Es miembro de la FEVIS (la Federación de Conjuntos Vocales e Instrumentales Especializados). Graham O’Reilly, de origen australiano, realiza en Francia una doble carrera de cantante y de director de orquesta desde 1982, aunque su carrera de director empieza en 1970 en Australia y en Londres. Musicólogo de formación, se siente especialmente interesado en los problemas de diapasón, de temperamento y de transposición en la polifonía renacentista, así como por la música dramática del Siglo XVII. En 1984 crea el ENSEMBLE Européen WILLIAM BYRD. Graham O’Reilly ha creado y organiza un master de coro, una formación sobre la polifonía del Renacimiento destinada a los directores de coro y realiza regularmente clases de perfeccionamiento y de interpretación, conferencias públicas, y una introducción al repertorio barroco y renacentista.
Viernes, 18 de marzo - 20 horas
REAL ORQUESTA SINFÓNICA DE SEVILLA ORFEÓN PAMPLONÉS Miserere, de Eslava Basílica de San Francisco el Grande Plaza de San Francisco, s/n Programa Hilarión Eslava (1807-1878) Miserere 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.
Christus factus est Miserere Amplius Tibi soli Ecce enim Auditui Cor mundum Redde Libera me
8
10. Quoniam 11. Benigne 12. Tunc imponent Formación Tenor: Alejandro Roy Contratenor: Jordi Domènech Barítono: Ismael Pons Real Orquesta Sinfónica de Sevilla Dirección: Pedro Halffter Orfeón Pamplonés Dirección: Alfonso C. Huarte Niños Cantores de la Escolanía de Los Palacios y Villafranca (Sevilla) Dirección: Luis Izquierdo Notas al programa Uno de los acontecimientos de nuestra Semana Santa musical es la interpretación del Miserere escrito por Hilarión Eslava, sobre el Salmo L, para la catedral de Sevilla en 1835. Se podrá escuchar en el gran templo de San Francisco el Grande, elevado entre 1761 y 1784 por el arquitecto valenciano Francisco Cabezas, hermano lego franciscano, aunque hubo intervenciones de otros notables arquitectos como Sabatini y Antonio Plo. De este último se dijo que había logrado cerrar la cúpula, de 33 metros de diámetro, sólo superada en su tiempo por las del Panteón de Agrippa, en la Roma imperial, y la renacentista de la basílica de San Pedro, pero superior a la de la catedral de San Pablo de Londres (31 metros) y a la de Los Inválidos de París (24 metros). El Miserere llamado “de Sevilla” es, sin duda, la obra más popular de Eslava y heredó una tradición entonces vigente, arrumbando a todos los miserere anteriores, para incorporarse, desde los tiempos de la reina regente, doña María Cristina de Borbón, hasta nuestros días, a la excepcional parafernalia de la Semana Santa sevillana. Al Miserere se le ha acusado de ligero y de seguir las corrientes operísticas del momento, que no son otras sino las del belcantismo italiano. El propio Eslava llegó a abominar de esta obra con el paso del tiempo, pero pocas representan mejor la música imperante en la Europa de la década 1831-1840. Cuando el maestro navarro puso fin al hoy célebre Miserere de Sevilla, ostentaba el magisterio musical de la catedral hispalense y desde 1835 hasta hoy, su obra ha venido interpretándose en el colosal templo sevillano, salvo el período integrista y represor del cardenal Segura, en el cual hubo de trasladarse desde la iglesia al teatro o a la sala de conciertos. A partir de 1957, año de la muerte de don Pedro Segura, viene interpretándose sin interrupción en la capital andaluza, y desde 1964, bajo la dirección del maestro Luis Izquierdo, a quien tanto debe la música española. Volverá a hacerlo, con estos mismos intérpretes, el 19 de marzo en Sevilla, cuya catedral se verá desbordada por una muchedumbre que discute y aprecia las excelencias o los 9
defectos de la versión. Un momento especial lo protagoniza el tenor solista, que ha de dar un Do de pecho al acabar el Benigne. Sobre Hilarión Eslava, nacido en Burlada, cerca de Pamplona (hoy casi un barrio de la capital navarra) en 1807, y fallecido en Madrid en 1878, fue uno de los más destacados compositores de su tiempo en España. Compuso tres óperas, excelente música religiosa (en especial sus motetes y lamentaciones), más obras teóricas y didácticas de gran importancia, como son su Método de solfeo y la Escuela de composición. Fue además un ilustre musicólogo, que compiló, en los diez volúmenes de Lira sacro-hispana, lo más granado de la música religiosa española de su época y del pasado. Con sus debilidades, hemos de reconocer la transparencia, el encanto melódico del Miserere de Sevilla, su frescura, la inventiva a la hora de modular con raro atrevimiento, la manera de dar vuelo y proyección a las voces solistas. Por referirnos sólo a la del tenor, no es de extrañar que los grandes -llámense Gayarre, Tamagno Lauri-Volpi, Viñas, Hipólito Lázaro o Pedro Lavirgen - hayan querido cantarlo.
REAL ORQUESTA SINFÓNICA DE S EVILLA La Orquesta Sinfónica de Sevilla, dependiente de la Junta de Andalucía y del Ayuntamiento de Sevilla, hizo su presentación en enero de 1991, iniciando un camino que la ha llevado a convertirse en referente obligado y en bien cultural indiscutible habiendo conseguido un destacado lugar en el panorama sinfónico nacional e internacional. En 1995 S. M. el Rey Don Juan Carlos I le concedió el título de Real. Integrada por ciento tres profesores, es Pedro Halffter su director artístico. Con anterioridad han sido sus directores artísticos Vjekoslav Šutej, Klaus Weise y Alain Lombard. Entre otras actividades de la orquesta cabe destacarse su ciclo de abono que desarrolla cada temporada entre septiembre y junio en el Teatro de la Maestranza. Ha contado para ello con la participación de los más destacados directores, solistas, cantantes y coros del panorama nacional e internacional. Entre los directores españoles podrían citarse sus colaboraciones con T. Alcántara, O. Alonso, E. García Asensio, García Navarro, M. A. Gómez Martínez, C. Halffter, M. Roa, A. Ros Marbá, J. Mena, y con M. Atzmon, C. Badea, A. Ceccato, N. Kraemer, A. Lazarev, P. Magg, I. Marin, K. Penderecki, H. Rilling, D. Shallon, Y. Simonov, Y. Temirkanov, T. Vasary, entre los extranjeros. Respecto a los solistas instrumentales, la Sinfónica de Sevilla ha acompañado, entre otros, a los españoles J. Achúcarro, F. Ayo, P. Corostola, A. Guijarro, R. Orozco, J. Perianes, A. Polo, Los Romero, etc. y entre los extranjeros a D. Bashkirov, R. Buchbinder, B. Douglas, A. Dumay, P. Gallois, K. Georgian, D. Geringas, N. Gutman, H. Handerberger, L. Kavakos, I. Van Keulen, M. Maisky, S. Markovici,
10
S. Meyer, A.A. Meyers, J. O’Connor, G. Sokolov, S. Stadler, N. Sznaider, K. Thunemann, R. Tureck, J. Williams, F. P. Zimmermann, T. Zimmermann... En el campo de la lírica cabría destacar su participación en las primeras producciones que se realizan en el Teatro de la Maestranza, de Rigoletto (Kraus/Lind) a Tosca (Ewing/Domingo), de La Bohème (Zefirelli) a Salomé (Svoboda) o La Verbena de la Paloma, La del manojo de rosas, etc. Ha acompañado además, entre otros, tanto en concierto como en ópera y grabaciones, a C. Álvarez, J. Aragall, A. Arteta, T. Berganza, M. Caballé, J. Carreras, M. Cid, P. Domingo, A. Kraus, P. Lorengar, M. Orán, J. Pons, J. Bowman, H. Donath, M. Ewing, M. Freni, C. Gasdía, N. Ghiaurov, D. Graves, A. Gruber, E. Halfvarson, K. Kovat, T. Krause, K. Kuhlmann, V. la Scola, K. Mattilla, I. Nielsen, L. Nucci, A. Opie, T. Quasthoff, L. Schemtschuck, I. Tokody, S. Verrett, etc. y a los Coros Nacional de España, Orfeón Donostiarra, Coro de la A. A. del Teatro de la Maestranza, Gachinger Kantorei Stuttgart, BBC Singers o The Choral Academy of London. En danza, ha acompañado tanto en producciones de ballet clásico –Romeo y Julieta (Ópera de Munich), La Cenicienta (Ópera de Lyon), El lago de los cisnes (Moscow Classical Ballet)-, como ballet contemporáneo –Compañía Nacional de Danza- y español –Ballet Nacional de España-. En este apartado participa en 1994 en el estreno absoluto de la nueva producción de El amor brujo junto al Ballet de Víctor Ullate. En España la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla ha actuado en toda la comunidad autónoma andaluza; en tres ocasiones en el Festival Internacional de Granada y en el de Santander; lo ha hecho también en las principales salas de conciertos del país (Auditorio Nacional de Música, Palau de la Música de Barcelona, Auditorio de Galicia, Palau de Valencia, Teatro Real de Madrid...). Ha actuado también en festivales internacionales de Alemania (Wiesbaden, Stuttgart, Berlín), Austria (Viena), Italia (Roma), Portugal (Lisboa), en el Festival Casals de Puerto Rico como primera orquesta española invitada, y en Japón, en una gira en la que ofreció catorce conciertos en ciudades de todo el país. La historia del Orfeón Pamplonés se remonta a 1865, año en el que Conrado García fundó un coro en el que cantó Julián Gayarre. En 1892, don Remigio Múgica refundó el Orfeón Pamplonés, dándole la categoría de gran coro, a la manera de los grandes coros de ciudades europeas de finales del siglo XIX. Actualmente, su plantilla se compone de ciento veinte cantantes. Germán León Campos (tiple 1º) y José Antonio Ramírez Gómez (tiple 2º) son los Niños Cantores la Escolanía de Los Palacios y Villafranca (Sevilla), agrupación formada por 50 menores de 5 a 14 años, seleccionados en diversos centros escolares de la localidad por sus notables cualidades musicales.
11
Sábado, 19 de marzo - 20.30 horas
IN HORA SEXTA
Réquiem, de Escobar Parroquia Nuestra Señora de las Maravillas y Santos Justo y Pastor C/ Dos de Mayo, 11 Programa Missa Pro Defunctis Pedro de Escobar (c. 1465-c.1554) I. Introitus: Requiem eternam (P. de Escobar, c.1465-c.1554) II. Kyrie eleyson (P. de Escobar) Collecta III. Graduale: Réquiem eternam (P. de Escobar) Epistola IV. Tractus: Sicut cervus desiderat (P. de Escobar) Sequentia Evangelio V. Offertorium: Domine Iesu Christe (P. de Escobar) Prefatio VI. Sanctus (P. de Escobar) Pater Noster VII. Agnus Dei (P. de Escobar) VIII. Communio: Absolve Domine (P. de Escobar) IX. Resposorium pro defunctis et dismissal: Ne recorderis (F. de la Torre, 1460-1505) Absolutio super tumultum Libera me Domine (J. de Anchieta, 1462-1523) Formación: Coro de Canto Llano: Bajo solista: Daniel de la Puente Bajo: Roberto Jiménez Tenor: Félix Márquez Tenor: Javier Ruiz-Morote Coro de Polifonía: Sopranos: Mª Jesús Hernández, Carmen Caballero, Virginia Florentín. Altos: Patricia I. Sáenz-Diez, María Martín, Clara Corral Tenores: Juan Manuel Conejo, Francisco Javier Escribano, Abraham González Bajos: Carlos Martínez de Ibarreta, Carlos Rodríguez-Borlado, Javier Carlos Caballero Vihuela: Alejandro Luis-Iglesias
12
Notas al programa La parroquia de Nuestra Señora de las Maravillas y Santos Justo y Pastor, daba acogida, no hace mucho, a uno de los conciertos del ciclo dedicado a las cantatas sacras de Johann Sebastian Bach; ahora pasa a ser el ámbito “recogido”, como lo hubiesen deseado las fundadoras carmelitas calzadas en el siglo XVII, para reunirse, en silencio, a escuchar una música mucho más antigua, pues fue compuesta a comienzos del siglo XVI. Se trata, fundamentalmente, de la Missa pro defunctis o Réquiem de Pedro de Escobar (c.1465-c.1554), compositor portugués que pasó buena parte de su vida en España. Nacido en Oporto, llegó a ser cantor en la capilla de la reina Isabel la Católica desde 1489 a 1499. Era conocido en Portugal como Pedro do Porto y aparece en algunos documentos castellanos con el nombre de Pedro del Puerto. El año 1500 regresó a Portugal, pero en 1507 se hizo cargo de la escolanía de la catedral de Sevilla. Dimitió de su trabajo como magister puerorum en 1514. Siguió en España hasta 1521, cuando Gil Vicente le descubrió en su pieza Cortes de Júpiter, como director de un grupo de ministriles. En 1535 vivía en Évora y, al parecer, adicto a las bebidas alcohólicas. Las misas y motetes de Escobar nos muestran un músico de extraordinaria habilidad contrapuntística y muy cuidadoso con el contenido y prosodia de los textos. Es una música directa, clara, pero de gran intensidad. Sus canciones profanas gozaron de popularidad. Escobar es autor de dos misas; la que escuchamos en este ciclo es Pro defunctis. Junto al de Basurto, es éste uno de los primeros Réquiem conocidos en España. Está elaborado sobre melodías gregorianas del oficio de difuntos; por eso, al empezar cada uno de los números, escuchamos el canto llano que le corresponde, antes de pasar al texto tratado de forma polifónica a cuatro voces, en ocasiones siguiendo prácticas medievales, pero siempre sobrio e inteligible. Los dos responsorios finales, el del polifonista andaluz Francisco de la Torre (1460-1505) y el del vasco Juan de Anchieta (1462-1523), son de un complemento a la Misa de Escobar; ambos proceden del manuscrito 2/3 de la Catedral de Tarazona, villa aragonesa próxima a las tierras castellanas del nordeste de Soria. El Réquiem de Pedro Escobar pudo haber sido escrito para las exequias de Isabel la Católica en Granada el año 1504, pero acaso pudo componerse años antes, en 1497, con motivo de la muerte de su heredero, el príncipe don Juan, cuyo hermoso mausoleo puede contemplarse en la iglesia del convento de Santo Tomás, en Ávila.
13
IN H ORA SEXTA Según los contratos de los organistas de algunas las catedrales españolas, en la hora sexta (hacia las tres de la tarde) debían realizar un pequeño concierto para todo aquel que se acercase al recinto catedralicio. Con este espíritu de difusión musical nació el ensemble In Hora Sexta en la primavera de 2002, dándose a conocer en las Navidades del mismo año con un exigente repertorio que incluía obras de Monteverdi y música sacra del siglo XX. Actualmente está constituido por trece componentes, aunque la formación varía para acomodarse a los requerimientos de los programas. La mayoría de ellos son profesionales o estudiantes de música que cuentan con una gran experiencia dentro del mundo coral. La agrupación se haya bajo la responsabilidad artística de dos directores que poseen una sólida y amplia trayectoria, Carlos Delgado Acosta y Juan Manuel Conejo González. La calidad del repertorio no es la única preocupación del ensemble In Hora Sexta, sino que también se presta especial atención a la técnica y a la formación vocal como requisito indispensable para afrontar obras de muy diversas exigencias. En su repertorio cuentan con obras de C. Monteverdi, H. Purcell, T. Morley, E. Butler, J. M. Conejo, Z. Kodaly, V. Miskinis, M. Robledo, F. Poulenc, Frey M. Cardoso, H. Schütz, S. Barber, B. Britten, etc. Su trabajo y dedicación ha sido reconocido al otorgársele el primer premio en el I Concurso de Polifonía Religiosa convocado por el Arzobispado de Madrid y la Academia de Arte e Historia de San Dámaso, bajo el patrocinio de la Consejería de las Artes de la Comunidad de Madrid, en noviembre de 2003. Así mismo el pasado 2004 participaron en el recorrido que la Ruta Quetzal-BBVA realizó en España con motivo del V Centenario de la muerte de Isabel la Católica, interpretando una pequeña muestra de la Misa pro defunctis que Pedro de Escobar escribiera en 1504 para la reina, ante SSMM Don Juan Carlos y Doña Sofía, y la obra íntegra en el Monasterio de San Juan de los Reyes de Toledo. La partitura es una transcripción de Virginia Florentín Gimeno, a partir del manuscrito conservado en la Catedral de Tarazona, musicóloga e integrante del coro. Carlos Delgado Acosta (director y bajo) Titulado en Dirección de Coro por el Conservatorio Superior de Música de Zaragoza, donde fue alumno de Nuria S. Fernández. Como complemento a su formación, ha realizado diversos cursos con directores como Martin Schmidt, Vasco Negreiros (Cursos Internacionales de Música Antigua de Daroca, 1997 a 2002), Alberto Grau (Centro para la Difusión de la Música Contemporánea: Curso de Dirección de Coro de Música Española Contemporánea), Adrienne Vinczeffy (Universidad Carlos III: Curso de Dirección de Coro), Carl Hogset (Coro Vox Aurea: Taller de Canto Coral y Técnica Vocal), Óscar Gershensohn (Curso de Dirección de Coro de Música Barroca, Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid).
14
Ha estado al frente del Coro Federico Chueca, perteneciente a las Escuelas Municipales de Música del Ayuntamiento de Madrid, desde 1996 a 2002. Ha realizado también las funciones de director adjunto del Coro y Orquesta del Festival Via Magna. Actualmente es profesor de coro y dirección aplicada a la pedagogía en el Conservatorio superior de música de Zaragoza, profesor de técnica de dirección en los cursos de dirección de coro de la Universidad Carlos III de Madrid.
Domingo, 20 de marzo - 20.45 horas
ODHECATON
Tenebrae Responsoria, de Gesualdo da Venosa Carmina Chromatica Real Iglesia de San Ginés C/ Arenal, 13 Programa I. Giaches de Wert (1535- 1596) Adesto dolori meo, a 6 (Motectorum quinque vocum Liber I, Venezia 1566) Scipione Stella (c. 1560-ante 1634) Planctus Beatae Mariae. Stabat Mater, a 5 Ante sepulchrum. O vos omnes, a 5 (Hymnorum ecclesiasticorum liber I, Napoli 1610) Camillo Lambardi (c. 1560-1634) Christus factus est, a 8 (Responsorii della Settimana Santa […] a due chori, Napoli 1592) Giaches de Wert Vox in rama, a 5 (Il II Libro dei mottetti a cinque voci, Venezia 1581) II. C. Gesualdo da Venosa(c. 1561-1613 ) Responsoria Sabbati Sancti, a 6 Sicut ovis ad occisionem Jerusalem, surge Plange quasi virgo Recessit pastor noster O vos omnes Ecce quomodo moritur Justus Astiterunt reges Aestimatus sum
15
Sepulto Domino (Responsoria […] ad officium Hebdomadae Sanctae, Napoli 1611) Formación Contratenores: Alessandro Carmignani, Paolo Costa, Raoul Le Chenadec, Andrea Arrivabene, Gianluigi Ghiringhelli y Renzo Bez Tenores: Fabio Furnari, Paolo Fanciullacci, Mauro Collina y Vincenzo i Donato Barítono: Marco Scavazza Bajos: Giovanni Dagnino y Marcello Vargetto Dirección: Paolo Da Col Notas al programa Un programa napolitano de alto nivel aporta el grupo Odhecaton. En torno al príncipe de Venosa, don Carlo Gesualdo Borromeo (c.1561-1613). Gesualdo era hijo de una noble familia de Nápoles y se formó probablemente con el madrigalista Pomponio Nenna, autor de dos libros de Responsorios para Navidad y para Semana Santa. Contrajo matrimonio con una prima suya, María d’Avalos, también de noble familia (era hija del príncipe de Montesarchio). No mucho tiempo antes, ella había estado casada con el marqués de San Lucido y con un hijo del marqués de Giulianova. Las dos bodas tuvieron lugar respectivamente en 1575 y en 1580, cuando María tenía 15 y 20 años de edad. En 1586 María d’Avalos fue esposa por tercera vez, ahora de Carlo Gesualdo, y pronto nació su hijo Emanuel. Pero cuatro años más tarde, Gesualdo fue advertido por su tío Giulio, de que María, entonces muy bella dama de treinta años, había iniciado una relación con el joven duque de Andria, Fabricio Carafa. El 16 de octubre de 1590, Gesualdo sorprendió a los amantes en el lecho conyugal y perpetró un doble asesinato. Tuvo que huir a Ferrara, integrándose en el rico y avanzado círculo artístico de la corte de Alfonso II d’Este. En 1594 se casó por segunda vez con Eleonora d’Este, sobrina del duque de Ferrara. Poetas como Giovanni Battista Guarini y Torquato Tasso, músicos como Cipriano de Rore y Alfonso della Viola, habían dejado hacía poco su huella en la hermosa ciudad de Emilia Romagna. Luzzasco Luzzaschi, alumno de Rore, aún estaba allí. Conoció e hizo amistad con el príncipe de Venosa y le dedicó su Quinto libro de madrigales. Gesualdo conoció y trató brevemente a Tasso, defendiéndole ante el duque Alfonso II, para quien el poeta de Sorrento había caído en desgracia por sus raptos de locura. La muerte de Alfonso II en 1597 ha sido vista como el fin del Renacimiento italiano y de una época maravillosa del arte y de la cultura. Quizá Gesualdo permaneció unos meses más en la ciudad estense, pero pronto pudo secretamente regresar a Nápoles y encerrarse en su castillo de la villa de Gesualdo, próxima a la ciudad partenopea, donde falleció durante el mes de septiembre de 1614. Pocos años después el duque de la Guardia, don Ferrante della Marra, escribía Ruina de las casas napolitanas de su tiempo, donde dice: “El príncipe Don Carlos Gesualdo vivió para ver sus crímenes castigados por Dios a través de la inflicción de cuatro grandes desgracias, de las que resultó el total exterminio de su casa y estirpe”. Exponer aquí esas cuatro desgracias 16
desbordaría el espacio que nos es dado para estas notas. Baste decir que Gesualdo vió morir a su único hijo Emanuel, casado con la princesa alemana Polisena de Fürstenberg. Al enviudar, Polisena casó con un sobrino del Papa Gregorio XV, yéndose a vivir a Bolonia. Ésta fue la causa de que se perdieran sus propiedades en el principado de Venosa y en la villa de Gesualdo, que había pertenecido durante seis siglos a la familia. Como buen aristócrata, en cierto modo autodidacta, pero apasionado febrilmente de la música desde la infancia, Gesualdo desdeñó la seconda prattica que comenzaba a abrirse paso en Florencia y Venecia, para seguir componiendo en la línea de los Desprez, Willaert, etc. Pero, en los últimos años de su vida, tristes y atormentados, cultivó con inusitada maestría y novedad el madrigal y la música sacra. Tenebrae Responsoria per il Sabato Santo, incluido en este programa, es una obra maestra por cuanto expresa el anhelo de una ascesis del alma, buscada por un hombre apartado de la sociedad y de las pompas mundanas; Gesualdo lo consigue por medio de una técnica atrevida, rica en cromatismos y choques armónicos. Música manierista si se quiere, pero riservata sólo a quienes se adentren en su profundo contenido espiritual. Este programa incluye dos motetes del flamenco Giaches de Wert, alumno de Rore en Ferrara y activo en Mantua, Parma y Milán. En la capital lombarda dirigió la capilla musical del gobernador español, pero regresó a Mantua como maestro de coro de la capilla ducal en la iglesia de Santa Bárbara. Sus trece libros de madrigales son un claro anticipo del arte nervioso y expresivo de Monteverdi. Enamorado de una cantante ferraresa, Wert sufrió por ello y además, su esposa lo abandonó. Su música sacra mantiene ese carácter exuberante y trágico que lo convierte en uno de los precursores del Barroco. En este concierto se incluye también un responsorio del napolitano Camillo Lombardi, maestro de la capilla del Conservatorio di Santa María della Pietá dei Turchini, y el Stabat Mater y O vos omnes, a cinco voces, de Scipione Stella, madrigalista que acompañó a Gesualdo en su viaje a Ferrara en 1594. Clérigo regular teatino, al publicarse sus Inni en 1610, se dice de él que “compuso himnos sacros con doctas modulaciones y los confirió una vestidura vocal rica en artificios”. ODHECATON Odhecaton, es un grupo vocal italiano, que ha hecho una entrada “rompedora” en el mundo de la polifonía renacentista, habiendo recibido, en el espacio de 4 años, las mayores distinciones discográficas para cada uno de los tres discos que ha producido, y la mejores críticas de periódicos y revistas especializadas de música de distintos países europeos. Odhecaton deriva su nombre del Harmonice Musices Odhecaton, primerísima edición musical enteramente dedicada a la música y publicada en Venecia por Ottaviano Petrucci. El repertorio elegido de Odhecaton (que significa cien canciones) incluye la producción musical de compositores italianos y flamencos 17
activos en Italia entre el Quatrocento y el Cinquecento, ampliamente representado en la obra de Petrucci. Odhecaton reúne voces masculinas italianas especializadas en la ejecución de la música del Renacimiento y preclásica. Cada una de sus ejecuciones es fruto de un trabajo de investigación en las fuentes musicales, y su éxito final es la grabación discográfica y la edición de la música. En 1999 grabaron con la casa discográfica Bongiovanni la Misa de la Coronación de Carlos V, (Nicolas Gombert) con Concerto Palatino (dirigido por Bruce Dickey) y el conjunto instrumental Pian & Forte, (dirigido por Gabriele Cassone), disco que obtuvo varias distinciones discográficas en Italia, así como las 5 estrellas de Goldberg. Esta misa fue representada en Madrid con la Fundación de Caja Madrid, en la Catedral de Toledo para inaugurar la exposición Carlos V, en la Catedral de Santiago de Compostela y en la Catedral de Granada dentro del marco del Festival Internacional de Música y Danza. En marzo de 2000 grabaron (de nuevo con Bongiovanni) la Missa La Spagna de Heinrich Isaac, junto con Paolo Pandolfo. En enero de 2001, Odhecaton grabó su primer disco con el sello francés Assai. Este disco, dedicado a los motetes de pasión y de crucifixión de Josquin Desprez, Compère, Werbecke etc salió al mercado en octubre de 2002 y obtiene el Diapason d’Or, Choc du Monde de la Musique, disco del mes de Amadeus, disco del mes de ARTE, CD Classics, y finalmente es seleccionado entre los mejores discos de año de la cadena Arte. El disco cuenta con la participación de Clara Murtas (cantante popular sarda). En octubre de 2003, la renombrada revista francesa Diapasón le concede el Diapasón de Oro del año 2003 al disco DE PASSIONE! . Y en febrero de 2004, la revista Goldberg reconoce a la Misa La Spagna de Isaac como mejor disco del año. El próximo disco, grabado con Bongiovanni, está dedicado al Libro de horas de Isabel la Católica. El siguiente disco estará dedicado a Compère y a su Missa Galeazescha. Han cantado en Bolonia, Pisa, Florencia, Milán (Festival de Música y Poesía de San Mauricio), en Roma (en el Vaticano), en Turín, Bolonia, etc.. en el Festival de Flandes Laus Polyphoniae de Amberes, en Ribeauvillé, Saintes, Toulouse (Francia), Festival de las Catedrales de Picardie, en Povoa de Varzim (Portugal) Fribourg (Suiza), etc. En España en ciudades como Madrid, El Escorial, Valladolid, Toledo, Canarias, Santiago de Compostela, Granada, Tenerife, Sevilla, etc. En el 2004 han hecho numerosos conciertos sobre el Libro de horas de Isabel la Católica en Madrid, Valladolid, Granada, Valencia, Tenerife y Paris, y en el 2005 hay varias giras previstas en Bélgica, Alemania y Francia. Paolo Da Col ha completado estudios musicales y de musicología en Bolonia. Alterna la actividad investigadora con la concertística. Ha tomado parte durante más de veinte años en numerosas formaciones vocales italianas, entre las que cabe destacar el La Capella di San Petronio di Bologna y el Ensemble Istitutioni Harmoniche di Bolonia. Es profesor del Conservatorio de Trieste. Colabora como 18
crítico musical con revistas especializadas como Il Giornale della Musica. Es responsable del catálogo de música del editor Arnaldo Forni di Bologna, corrector de las ediciones de música instrumental y autor de ensayos sobre la historia de la música vocal renacentista y barroca.
19
VOCES PARA LA LITURGIA Miércoles, 16 de marzo - 20.30 horas MÚSICA FIATA & LA CAPELLA DUCALE
Vespro della Beata Beatae Vergine, de Monteverdi Parroquia de San Manuel y San Benito C/ Alcalá, 83 Programa Giovanni Rovetta (1595-1668) Dixit Dominus Giovanni Rigatti (1615-1649) Audi dulcis, amica mea Giovanni Rigatti Laudate pueri à 5 Alessandro Grandi (c. 1575-1630) O quam pulcra es Giovanni Rovetta Laetatus Sum à 5 Darío Castello (c.1590-1644) Sonata quinta à due, soprano e trombone Claudio Monteverdi (1567-1643) Nisi Dominus Dario Castello Sonata XII à 3 doi soprani e trombone Giovanni Rigatti Lauda Jerusalem à 5 Giovanni Rigatti Ardet Cor meum Alessandro Grandi Ave Maris Stella, voce sola e due violine
20
Giovanni Rovetta Magnificat à 6 Darío Castello Sonata seconda à sopran solo Claudio Monteverdi Salve Regina Giovanni Rovetta Litaniae della beatae Vergine à 4 Formación Soprano: Constance Backes Alto: Hennings Voss Tenor: Wilfried Jochens Bajo: Harry van der Kamp Cornetto: Roland Wilson Violín : Anette Sichelschmidt Trombone: Peter Stelzl Chitarrone: Lee Santana Órgano: Klaus Eichhorn Dirección: Roland Wilson Notas al programa La sección denominada Voces para la liturgia se inicia el 16 de marzo en la parroquia de San Manuel y San Benito, templo neobizantino del arquitecto Fernando de Arbós, abierto al culto el 1 de enero de 1911. Desde su airosa torre, de reminiscencias florentinas, se dominan los jardines del Buen Retiro. Su órgano alemán, de la casa Walcker de Stuttgart, es uno de los mejores de Madrid y ha tenido como titulares al maestro Moreno Ballesteros y a su hijo, el ilustre compositor Federico Moreno Torroba. Ha sido también organista en esta iglesia un maestro excepcional, Jesús Guridi, cuya obra para órgano se halla entre las mejores dedicadas al instrumento. El padre Domingo Losada es el titular en la actualidad y ha convertido San Manuel y San Benito en uno de los lugares donde brilla la música para órgano, especialmente en la Semana Internacional. La Capella Ducale y Musica Fiata ofrecerá, en San Manuel y San Benito, un programa dedicado al genial Claudio Monteverdi, el inmenso artista que introdujo abiertamente a la música vocal italiana en el nuevo estilo o seconda prattica, bien a través de sus libros de madrigales, ópera o música sacra. Nacido en Cremona, Monteverdi estudió con Marcantonio Ingegnieri en la catedral de su ciudad natal (la torre más alta de Italia). En 1590 entró al servicio de Vincenzo Gonzaga, duque de Mantua, donde reveló su genio para la música dramática y la poética del madrigal. La Missa in illo tempore, sobre un 21
motete del maestro del emperador Carlos V, Nicolás Gombert, y Vespro della Beata Vergine, compuesto sobre cantus firmus, a seis voces e instrumentos, se publicaron juntas en Venecia en 1610. Ambas están dedicadas al Papa Pablo V (Camillo Borghese). Mientras la Misa es una obra claramente anclada en el mundo polifónico de Palestrina, las Vísperas se abren al esplendoroso mundo policoral del barroco. En el programa encontramos una pieza de Vespro de Monteverdi, el Salmo CXXVI, Nisi Dominus, en avanzado estilo madrigalesco. Además, escucharemos uno de los Salve Regina de 1640, del propio Monteverdi. Recordemos que, en el verano de 1612, Monteverdi obtuvo el magisterio de capilla de la basílica de San Marcos de Venecia, uno de los puestos señeros de la música italiana. En la capital del Adriático trabajó sin cesar por encargo de confraternidades religiosas, como, por ejemplo, la Scuola Grande di San Rocco. Falleció la víspera de San Andrés del año 1643 y está enterrado en Santa María Gloriosa dei Frari, en la capilla lateral más al norte, vista desde el presbiterio. A unos metros podemos admirar la asombrosa Assunta de Tiziano, cuya tumba se halla en esta misma iglesia del Campo de San Rocco. Acoge también el programa de Música Fiata y la Capella Ducale, piezas que Monteverdi incluyó en su Vespro como el Salmo CIX. Dixit Dominus, el Salmo CXXI. Laetatus sum o el Magnificat a seis voces, en paralelo al que concluye la gran obra de Monteverdi; en este caso las tres piezas, y alguna más, de quien fuera asistente del maestro cremonense en el ilustre templo de San Marcos de Venecia, el veneciano Giovanni Rovetta (c.1595-1668), sucesor de Monteverdi, desde 1644 hasta su muerte, en el magisterio de la basílica marziana. Encontramos también cuatro piezas de Giovanni Antonio Rigatti (1615-1649), otro músico veneciano, cantor en San Marcos y profesor de canto en los conservatorios de la ciudad adriática. Rigatti ha legado piezas religiosas de gran encanto melódico y fuerza dramática, como podemos apreciar en su Salmo CXII. Laudate pueri dominum. Se incluyen igualmente dos piezas que tienen equivalencia en Vespro de Monteverdi. Ambas son de Alessandro Grandi (c.1575-1630), que era vicemaestro en San Marcos en la época de Monteverdi y luego pasó a ejercer el magisterio en Santa María Maggiore de Bérgamo; allí falleció cuando su fama se extendía por el territorio lombardo gracias a su contribución al nuevo estilo concertato de la música sacra. No faltan piezas exclusivamente instrumentales como las dos sonatas de Darío Castello, posiblemente uno de los instrumentistas de la capilla de San Marcos de Venecia, donde publicó dos libros de sonatas que alcanzaron popularidad y siguen siendo modelos de esta forma tal como se conoció en la primera mitad del siglo XVII. LA CAPELLA DUCALE El ensemble vocal La Capella Ducale fue fundada en 1992 por Roland Wilson para armonizar con el sonido y estido de Música Fiata. La disposición varía 22
dependiendo de los requisitos del repertorio. La crítica ha aclamado sus excepcionales actuaciones, especialmente por la combinación de virtuosismo individual con un ensemble homogéneo. El éxito de su primer disco con música de Monteverdi (Selva Morale) les ha traído invitaciones a festivales por toda Europa, grabaciones Michael Praetorius (Polyhymnia), Schütz (Symphoniae Sacrae II y The Feast of San Rocco) con música de Giovanni Gabrieli. En julio de 1999 Música Fiata y La Capella Ducale interpretaron por primera vez Psalmen Davids de Johann Hermann Schein. En 2004 interpretaron Biber’s Vesper for the blessed Virgin en Alemania, Austria y España.
Sábado 19 de marzo – 20.30 horas
CORAL DE CÁMARA DE PAMPLONA
Stabat Mater, J. Desprez, G.P. Palestrina, D. Scarlatti Parroquia de Santiago y San Juan Bautista Plaza de Santiago, s/n Programa Josquin Desprez (ca. 1440-1521) Stabat Mater J. Desprez Miserere Giovanni Pierluigi Palestrina (ca. 1525-1594) Stabat Mater Domenico Scarlatti (1685-1757) Stabat Mater Stabat mater dolorosa Cujus animam gementem Quis non posset contristari Eja mater, istud agas Sancta mater, istud agas Fac me vere tecum flere Juxta crucem tecum stare Inflammatus et accensus Fac ut animae donetur Amen Formación Órgano positivo: Patricia Mora Tiorba: Jesús Sánchez Violoncello: Gartxot Ortiz
23
Notas al programa El rey José I derribó numerosos edificios en Madrid para abrir la amplia Plaza de Oriente, entre ellos las iglesias de San Juan y de Santiago. Esta última ya existía en el siglo XIII en un barrio poblado de iglesias como San Nicolás, aun existente, y las desaparecidas de Santa María y el Salvador. En 1811, el arquitecto Juan Antonio Cuervo la reconstruyó, incorporándole la antigua parroquia de San Juan Bautista, entre cuyos muros, hoy plaza de Ramales, se hallan los despojos nunca localizados del gran Diego Velázquez. Por la iglesia de Santiago pasó, en 1837, medio Madrid para rendir tributo al ilustre Mariano José de Larra. La Coral de Cámara de Pamplona nos ofrece un muy bello programa, cuya primera parte se ciñe a los dos siglos de oro -XV y XVI- de la polifonía europea, desde el pleno Renacimiento, en las dos obras incluidas del gran Josquin Desprez, hasta el arte intenso y manierista de Tomás Luis de Victoria. Entre ambos, otro genio supremo del arte polifónico, el italiano Giovanni Pierluigi da Palestrina. El maestro franco-flamenco Josquin Desprez está considerado el compositor más importante en la transición del siglo XV al XVI, como lo había sido su maestro Ockeghem en la primera de estas dos centurias. La influencia de Josquin en Europa fue tremenda porque su obra fue pronto bien conocida gracias a las ediciones venecianas de Petrucci. Sus misas denotan un asombroso oficio, pero son más conservadoras que los motetes, en los cuales hallamos los primeros intentos de ajustar el carácter de la música al contenido de los textos. Cantor en la catedral de Milán y en la capilla de los Sforza, pasó Josquin a la capilla pontificia a fines del siglo XV y poco después entró a servir a los Este en Ferrara. Volvió a su país natal con una prebenda en Cambrai y pasó a formar parte, como preboste, del capítulo de Condé sur l’Escaut, donde falleció en 1521. De su arte equilibrado y dulce escuchamos el Stabat Mater, sobre el célebre poema atribuido a Jacopone da Todi (ca.1228-1306), que fue incorporado a la liturgia en el siglo XVIII por la iglesia católica. Josquin se basa en las diez primeras estrofas y emplea como “cantus firmus” el tenor de la canción Comme femme desconfortèe, de Gilles Binchois (ca.1400-1460); una pieza profana. El Miserere de Josquin es también uno de los primeros trabajos conocidos para poner música al Salmo L, anterior al célebre de Constanzo Festa (1517). Es una de las primeras composiciones de Josquin en Ferrara (1501-1505) destinada a la nutrida capilla (30 cantores) del duque Ercole d’Este, para el cual compuso una célebre misa. Realmente es una maravilla de transparencia y perfección polifónica el Stabat Mater de Palestrina, dispuesto para dos coros, muy probablemente para la capilla musical del Papa Julio III (entre 1550 y 1555). Julio III apoyó a artistas como Miguel Ángel y Palestrina y precedió en el solio pontificio al Papa Cervini, Marcelo II, uno de los más breves pontificados de la historia, junto al de Juan Pablo I, en el siglo XX. Para Marcelo II compuso Palestrina su célebre Misa del Papa Marcelo, modelo ya clásico de anticipado cumplimiento a las directrices de inteligibilidad de los textos que preconizaba por entonces el Concilio de Trento.
24
El Stabat Mater de Palestrina se cantó muy probablemente durante el Ofertorio del Domingo de Ramos. Portentosa técnica, heredera de la de Palestrina, pero más honda y mística expresividad, poseyó el español Tomás Luis de Victoria, formado como cantor en la catedral de Ávila con Juan Navarro, entre otros, y en Segovia con el famoso Bartolomé de Escobedo que había sido cantor en la capilla del Papa Ciocchi, Julio III. A los diecisiete años de edad se trasladó a Roma y entró por recomendación en el Collegium Germanicum, una escuela de jesuitas, para preparar al sacerdocio misionero a los austriacos y alemanes. Allí continuó estudios musicales y comenzó a publicar. Victoria fue, durante cierto tiempo, “cantor y sonador de órgano” en la iglesia de los españoles en Roma, Santa María de Monserrato. En 1587, tras 22 años en Italia, regresó a España y en Madrid asumió el magisterio de capilla del monasterio de monjas descalzas de Santa Clara de la Cruz, conocido como “Descalzas Reales”. Años después, a la muerte de la emperatriz María, tía del rey Felipe III, en 1603, renunció a ser maestro de capilla y se convirtió en organista titular del monasterio hasta el 27 de agosto de 1611, fecha de su muerte a los 63 años de edad. Los Improperia forman parte de una de las obras más extensas y colosales de Victoria: Officium Hebdomadae Sanctae, publicada en Roma en 1585, dos años antes de su regreso a España. Se canta en la Feria sexta in passione Domine, In adoratione crucis. Es el famoso Popule meus a cuatro voces, con su texto latino e invocaciones en griego. El Oficio de Semana Santa de Victoria es el más completo que se ha escrito, pues incluye 37 composiciones, de las cuales 9 son lamentaciones, 18 responsorios, 2 pasiones, el Cántico de Zacarías, Miserere, Vexilla Regis y cuatro motetes. Casi todas las piezas, excepto la antífona Pueri Hebraeorum y el motete Domine Jesu Christe, destinados al Domingo de Ramos, están consagradas a llamado Triduo Sacro: jueves, viernes y sábado santos, o sea, al llamado Oficio de Tinieblas, a cuyos responsorios asignó el músico abulense algunas de las músicas polifónicas más bellas, intensas y conmovedoras de la historia. Los Improperia alternan los versículos de canto llano con la polifonía del estribillo inicial Popule mens. Tiene la particularidad de haber conservado un fragmento de la liturgia bizantina, con su texto en griego alternado con el latino. Respecto al Stabat Mater de D. Scarlatti remitimos a lo escrito al comentar el programa del Ensemble européen William Byrd. A GRUPACIÓN CORAL DE CÁMARA DE PAMPLONA La Agrupación Coral de Cámara de Pamplona, fue fundada en 1946 por el Maestro Luis Morondo Urra, ofreciendo el primer concierto el 11 de diciembre de dicho año en el Coliseo Olimpia de Pamplona, siendo su director artístico durante el 37. La Agrupación Coral de Cámara de Pamplona nace con la intención de estudiar, trabajar y cultivar la música de los siglos XV, XVI y XVII. 25
Conforme van pasando los años, amplía su repertorio a todo género de música vocal. En 1950 la Agrupación Coral de Cámara, gana el primer premio del Concurso Internacional de Canto de la ciudad francesa de Lille, lo que supone alcanzar una gran notoriedad en los más importantes ámbitos musicales de todo el mundo, así como su consagración internacional. En 1983 fallece Luis Morondo, siendo nombrado José Luis Eslava director de La Coral. A lo largo de los diez años largos que estuvo como director, se trató de seguir en la misma dirección de trabajo. Durante este tiempo destacaremos entre otras las giras por Finlandia, Israel, Cuba, URSS y Estados Unidos. José Luis Eslava es sustituido por Máximo Olóriz, que pone en marcha un importante proceso de renovación, incorporando al grupo nuevas voces, en la mayoría de los casos gente joven, lo que supuso un cambio de estilo en la interpretación. En 1998, Koldo Pastor Arriazu asume la dirección de la Agrupación Coral de Cámara de Pamplona. Durante esta etapa la Coral interpreta obras de autores contemporáneos como Agustín González Acilu, Tomás Marco, Leonardo Balada, Fernando Remacha, Paul Arma etc. De septiembre de 2001 a diciembre de 2003, es nombrado director Pedro María Ruiz Huici. Durante este periodo la Coral participa, entre otros, en una gira por diversas ciudades centroeuropeas, actuando en Aquisgrán, Bonn, Paderborn y Maastricht. Así mismo, la Coral ofrece un concierto en la Iglesia de los Inválidos de París, donde bajo la batuta de Michel Maunas, y acompañados por la Orquesta del Conservatorio Erik Satie y cuatro solistas de la Ópera de Viena, interpretan la Missa In Tempore Belli del compositor Austriaco Joseph Haydn. Participa en el Ciclo de Música de Semana Santa en Burgos y en el de Navidad de Santander, entre otros. En enero de 2004 asume la dirección musical el hasta ese momento asesor vocal y musical David Guindano Igarreta, participando, entre otros, en la Semana de Música Sacra de Segovia, Quincena Musical de San Sebastián, Musica in Voce 2004, así como en la grabación y edición del disco con el sello R.T.V.E. Música sobre el Padre Donostia. La Coral de Cámara de Pamplona está patrocinada por el Gobierno de Navarra y el Ayuntamiento de Pamplona, y cuenta con colaboración de Fundación Caja Navarra.
26
Lunes, 21 de marzo - 20.30 horas
LA VENEXIANA
La Selva Morale et Spirituale, de Monteverdi Real Basílica de Nuestra Señora de Atocha Avda. Ciudad de Barcelona, 1 Programa Vespro per San Giovanno Battista (Venice, 1620) Vísperas de San Juan Bautista Toccata Deus in Adiutorium meum Domine ad Adiuvandum (I. Donati) Antiphona: Elisabeth Zachariae Salmo: Dixit Dominum a 8 (Selva Morale) Motteto in loco Antiphonae I: In te Domine speravi (A. Grandi) Antiphona II: Innuebant patri Salmo: Confitebor tibi Domine (Selva Morale) Sonata in loco Antiphonae II Antiphona III: Joannes Vocabitur Salmo: Beatus Vir a 8 (Selva Morale) Canzone in loco Antiphona IV Salmo: Laudate Pueri a 5 (Messa et Salmi) Sonata in loco Antiphona IV (G. Gabrieli) Antiphona V: Tu puer, Propheta Salmo: Laudate Dominum omnes gentes a 8 (Selva Morale) Motteto in loco Antiphonae V: Jubilet tota civitas Capitulum: Audite insulae Hymnus: Ut quaeant laxis Versus / Responsorium: Iste puer magnus-Nam et manus Antiphona VI: Puer qui natus est nobis Magnificat a 8 (Selva Morale) Motteto in loco Antiphonae VI: Salve Regina (F. Cavalli) Notas al programa La Real Basílica de Nuestra Señora de Atocha, una de las devociones de mayor arraigo en el Madrid católico y a sus monarcas más representativos, fue pasto de las llamas en 1936. Alzada de nuevo, se inauguró en 1951 y pudo entronizar a la antigua Virgen de Atocha, que se había salvado del incendio, en su camarín. Carlos Pascual de Lara, el artista que decoró la primera restauración del Teatro Real, es el diseñador de las vidrieras de esta importante basílica, situada junto al Panteón de Hombres Ilustres. En su amplio interior rectangular, el famoso conjunto La Venexiana ofrece un programa bajo el título Vespro per San Giovanni Battista con el cual reconstruyen las Vísperas de San Juan Bautista celebradas en Venecia el año 1620.
27
La víspera de San Juan de ese año asistió a ese concierto el poeta, músico, científico y diplomático holandés Constantijn Huygens (1596-1687), y escribió: “El 24 de junio, fiesta de San Juan Bautista, me llevaron a las vísperas a la iglesia de San Juan y Lucía, donde escuché la más perfecta música que he oído en toda mi vida. El tan renombrado Claudio di Monteverde, maestro de capilla de San Marcos, era el autor, la dirigió y moderó esta vez, acompañado de 4 tiorbas, 2 cornetos, 2 fagotes, 2 violines, una viola bajo de monstruoso tamaño, órganos y otros instrumentos, que fueron tocados y manejados al tiempo unos y otros, además de 10 o 12 voces, que me dejaron extasiado, fuera de mí”. Las palabras de Huygens nos dan idea de este programa de La Venexiana, centrado esencialmente en la colección Selva morale e spirituale de Monteverdi, su más amplia recopilación de obras sacras, compuestas a lo largo de casi treinta años de vida. Fue editada en Venecia en 1641 y dedicada a Eleonora Gonzaga, la esposa del duque de Mantua, Vincenzo, a quien había servido Monteverdi por espacio de 22 años, dedicándole los Madrigali guerrieri et amorosi, de los que Selva morale es su equivalente sacro, pues también se trata de una de sus colecciones más atrevidas en la búsqueda de una superior expresividad. En este concierto hallamos además piezas de Ignacio Donati, que trabajó en Ferrara, Novara y en la catedral de Milán; de Alessandro Grandi, que precisamente en 1620 llegó a ser vice-maestro en San Marcos de Venecia y con anterioridad maestro de capilla en la catedral de Ferrara. Alessandro Grandi fue un excelente compositor de música sacra e influyó incluso en Schütz; del maestro de Schütz, Giovanni Gabrieli, organista en San Marcos de Venecia, célebre por sus volúmenes de Symphoniae Sacrae y de Canzoni e Sonate; y por fin una Salve Regina de Francesco Cavalli, nacido entre Cremona y Milán, en la ciudad de Crema, en cuya catedral se inició musicalmente. Cantor en San Marcos de Venecia bajo el magisterio de Monteverdi, pronto destacó como el más celebrado autor de óperas de su tiempo, iniciando el despegue de la ópera veneciana. Aparte de sus 42 óperas y música instrumental, Cavalli ha legado a la posteridad un Réquiem, una misa, salmos y motetes de gran belleza. La Venexiana El nombre de La Venexiana se toma de una comedia anónima renancentista italiana, punto cardinal de referencia del teatro italiano de la época, tanto por el uso del lenguaje como por su afinadas interpretaciones de la sociedad y sus costumbres. Nacida de la colaboración entre la soprano Rossana Bertine y el contratenor Claudio Cavina, actual director musical del grupo, La Venexiana utiliza cuidadosamente las fuentes originales, proponiéndose incorporar en su interpretación musical la teatralidad, con toda la atención al lenguaje que ello supone, y la exultación de contrastes entre lo refinado y lo popular, lo sagrado y lo profano.
28
Los miembros de La Venexiana son algunos de los más experimentados intérpretes de música antigua y especialistas en el madrigal italiano. El grupo ha realizado conciertos en los mas famosos festivales y auditorios alrededor del mundo: desde el MusikVerein’Golden Hall en Viena a el De Singel de Antwerpend; del Festival de Brujas a Barcelona, Bruselas, Utrecht, Estrasburgo, Amiens, pasando por San Sebastián, México DF, Tokio, Nueva York, Bogotá, San Francisco… y en todos los lugares han sido constantemente aclamados. Con sus interpretaciones de madrigales, La Venexiana ha recogido fama alrededor del mundo tal y como avalan los más prestigiosos premios y reconocimientos de críticos internacionales como el Diapason d'Or de septiembre y noviembre de 1999, Editor Choice of Répertoire de diciembre de 1999, del mes de Luister (Holland) y Goldberg, del año 2001 de Amadeus, Prix Fondazione Cini de Venecia 1999, Prix Cecilia 1999 y el Gramophone Award 2000 que proclama a La Venexiana como el New Orpheus of the Italian madrigal repertoire (nuevo Orfeo del repertorio madrigalístico italiano). En noviembre de 2001, La Venexiana recibió el Premio Clásico de Cannes en la categoría de Música Antigua y el Grand Prix du Disque en 2004. La Venexiana se alza en el panorama musical actual con un nuevo estilo en la representación de música antigua italiana: una cálida mezcla mediterránea que une la declamación textual, el color de la retórica y el refinamiento armónico, lo que hace de sus conciertos una experiencia musical llena de emoción. Claudio Cavina Claudio Cavina está considerado el contratenor italiano más importante de su generación. Estudió con Candace Smith y Cristina Miatello, y se especializó en la Schola Cantorum Basiliensis con Kart Widmer. Participa regularmente en diversos conjuntos vocales internacionales de primer orden, como Huelgas Ensemble, La Colombina, Al Ayre Español, Clementic Consort, Elyma Ensemble, y actúa regularmente como artista invitado en los más prestigiosos festivales europeos (Madrid, Barcelona, París, Ambronay, Ginebra, Brujas, Utrecht, Amsterdam, Londres, Glasgow) y mundiales (Tel Aviv, Tokyo, Mexico DF). Sus actuaciones como solista le han llevado a actuar en los teatros de ópera más importantes del mundo, como el Teatro de La Fenice de Venecia, el Teatro de Florencia, La Scala de Milán, Arena de Verona, Concertgebow de Ámsterdam y MusikVerein de Viena, entre muchos otros. Ha grabado más de sesenta discos, de entre los que podemos destacar La Cantata di Natale, de Alessandro Scarlatti, (opus 111), De vita fugacitate (Glossa) o In Natali Domini (Accent). En 1995 fundó La Venexiana, grupo vocal especializado en el madrigal italiano, del que actualmente es el director. Hoy en dia, La Venexiana es reconocida 29
internacionalmente como el conjunto más importante dedicado al madrigal, habiendo obtenido por ello los más prestigiosos galardones musicales. Claudio Cavina imparte clases en la actualidad en el Curso Internacional de Belluno (Italia) y en el Curso de Música Antigua de Tsuru (Japón).
Martes, 22 de marzo - 20 horas ORQUESTA Y CORO DE SAN JERÓNIMO EL REAL
Misa de San Nicolás Hob. XXII / 6, de Joseph Haydn Parroquia de San Jerónimo el Real C/ Moreto, 4 Programa Johann Sebastian Bach (1685-1750) Cantata nº 147, Herz und Mund und Tat und Leben Coral: Jesus, bleibet meine Freude Wolgang A. Mozart (1756-1791) Ave verum corpus KV 618 Wolgang A. Mozart Regina coeli KV 108 Adagio un poco andante Joseph Haydn (1732-1809) La Creación Hob. XX / 2 Nº 30, dúo Eva y Adán Wolgang A. Mozart Sancta María KV 273 Antonio Vivaldi (1678-1741) Gloria RV 589 1.Gloria Joseph Haydn Missa Sancti Nicolai Hob. XXII / 6 1. 2. 3. 4. 5. 6.
Kyrie Gloria Credo Sanctus Benedictus Agnus Dei 30
Formación Soprano: Pilar Burgos Tenor: Manuel Mendaña Barítono: Carlos Brú Contralto: Eneida García Garijo Dirección: María Ángeles Calahorra Notas al programa La Orquesta y Coro de San Jerónimo el Real nos ofrece en la histórica iglesia madrileña un programa que puede enmarcarse en el siglo XVIII. Fundado a comienzos del siglo XVI por los Padres Jerónimos, el sencillo templo isabelino se convirtió en lugar predilecto de los reyes (el palacio del Buen Retiro se construyó en sus aledaños) y en él tuvieron lugar los actos solemnes de la jura de los príncipes de Asturias como herederos de la Corona. Saqueado y casi destruido en la invasión napoleónica, el arquitecto Narciso Pascual Colomer lo restauró totalmente a mediados del siglo XIV. El concierto se inicia con un coral célebre de la cantata Herz und Mund und Tat und Leben (El corazón, la boca, los actos y la vida), BWV 147, de Johann Sebastian Bach. Es el que se inicia con las palabras “Jesus bleibet meine Freude” (Jesús, mi alegría) para el día de la Visitación. Data de su última época en la corte de Weimar, al servicio del duque Wilhelm Ernst, un hombre muy devoto cuyo lema era “Todo con Dios”. De Wolfgang Amadeus Mozart se interpretan tres piezas religiosas para la iglesia católica. En primer lugar, el motete Ave verum Corpus K. 618. Forma parte del conjunto de obras excelsas nacidas de la pluma del maestro salzburgués en 1791, último año de su vida. Durante una de las fugaces visitas a su esposa en Baden, el 18 de junio, Mozart compuso este breve motete para coro a cuatro voces y orquesta de cuerda. La honda tristeza que suscita el Crucificado por amor a la humanidad, queda plasmada en este hermosísimo y melancólico canto de paz. La madurez de Mozart, la sincera emoción que va a poner en el Réquiem tiene aquí su anticipada y conmovedora expresión. Sigue uno de los movimientos del esplendoroso Regina coeli, KV. 108, obra juvenil que, como dijo Einstein, “no es más que una sinfonía italiana de tres movimientos, y por eso es tan alegre y concertante”. Aquí escuchamos uno de los movimientos (yo diría que son cuatro), el adagio un poco andante, para voz solista y cuerdas en La menor. Finalmente, figura el gradual Sancta Maria, Mater Dei, KV. 273, escrito en Salzburgo en un momento decisivo para el porvenir de Mozart, días antes de inicial el viaje a París con su madre, del cual ésta nunca regresaría (falleció en la capital francesa). La obra se expresa con una tierna devoción y fue estrenada probablemente en Salzburgo el 8 de septiembre de 1777 con motivo de la fiesta de la Natividad de la Virgen. En su claro sentir apunta ya hacia el Mozart reflexivo y profundo. Ha sido vista como un acto de consagración mariana del 31
joven compositor, antes de emprender la, entonces arriesgada, aventura del viaje. Se podrá escuchar en este programa el precioso dúo de Adán y Eva en el colosal oratorio de Joseph Haydn Die Schöpfung (La Creación). Haydn inició la composición de un oratorio a lo largo del verano de 1794, mientras pasaba su primera temporada en Londres. El texto procedía de una obra del siglo XVII que proclamaba el “derecho natural” de Inglaterra a ejercer la soberanía sobre los mares. Pero el empresario Salomón le ofreció, durante su segunda estancia en Londres, otro asunto, el de la creación del mundo según la Biblia. Haydn encontró la ayuda decisiva del barón Guttfried Freiherr van Swieten (17331803), quien tradujo al alemán y adaptó el texto al gusto del compositor. El oratorio completo, del cual hoy escuchamos solamente el dúo Von deiner Gut, o Herr und Got (Cielos y tierra, oh Señor, nuestro Dios), se estrenó públicamente el 19 de marzo de 1799, con éxito arrollador, en el Burgtheater the Viena. Se inicia con la cuerda y el oboe antes de entrar la soparno y sobre su canto, el barítono. Interviene además el coro mixto en esta página inmortal. Antes de escuachar la Misa de Haydn que centra este concierto, figura el comienzo del Gloria, RV. 589, de Antonio Vivaldi; lo suponemos, pues es el más interpretado, mucho más que otro en la misma tonalidad de Re mayor, KV. 588. Estamos ante una de las obras más aplaudidas del gran músico veneciano, maestro de concerti y maestro de coro en el Seminario Musical del Ospedale della Pietá, para niñas huérfanas o desamparadas por sus familiares. Vivaldi consiguió hacer de la Pietá una de las mejores escuelas de música de Italia. Su obra, tanto la instrumental como la sacra o la operística, goza ahora de reconocimiento mundial. Hoy escuchamos el primer número de los doce que integran su Gloria, RV. 589. Joseph Haydn recibió pronto una influencia decisiva del Bach berlinés, Carl Philipo Emanuel, y en 1761, con 29 años de edad, entró al servicio de la familia húngara Esterhazy. Al fallecer Gregor Werner, maestro de capilla de esta poderosa familia en 1766, Haydn se convirtió en Kapellmeister del príncipe Nikolaus Esterhazy. Sus obligaciones consistían principalmente en componer música sacra, y de estos primeros años son la Missa Cellensis, el Stabat Mater que figura en otro concierto de este ciclo, la Missa Sunt bona mixta malis, la Gran Misa de Órgano, el Salve Regina en Sol menor, y la Missa Sancti Nicolai que clausura este programa. Sin duda fue dedicada al príncipe Nikolaus, a quien comenzó a servir en Eisenstadt y después en el palacio de Esterház, suntuosa mansión próxima al lago Neusiedler, donde contaba con dos teatros y una excelente orquesta. El propio Haydn fechó la Misa en 1772, el mismo año de la Sinfónía de los Adioses y la ofreció al príncipe como despedida de aquella temporada y como agradecimeinto a su interés por la música. El manuscrito autógrafo, hoy en la Biblioteca Nacional de Berlín, prueba que fue trazada a toda prisa. Pero posee no sólo esa vitalidad de joven mestro sino un encanto muy clasicista en pasajes del Credo, con su precioso Crucifixum o en el muy lírico Sanctus, propios del gran compositor que siempre fue.
32
María Pilar Burgos (soprano) realiza sus estudios musicales en los conservatorios superiores de música de Valencia y Zaragoza, y en el estudio Profesional de música J. R. Santa María. Posteriormente fija su residencia en Viena donde perfecciona técnica vocal en la Hochschule. Manuel Mendaña (tenor) realiza sus estudios musicales en la Escuela Superior de Canto de Madrid y en la Hochschule y el Conservatorio de Viena. Perfecciona sus estudios con Delmira Olivera, Miguel Zanetti, Helena Lazarska y Gerhart Kahry. Su repertorio abarca música de cámara, oratorio y ópera. Carlos Brú (barítono) realiza sus estudios musicales en la Escuela Superior de Canto de Madrid, estudios que siguió desarrollando y perfeccionando con Josefina Arregui. Destacan sus interpretaciones de arias de ópera en Radio Nacional de España y conciertos por toda España. Eneida García Garijo (contralto) inicia sus estudios de canto, piano y ballet clásico en el Real Conservatorio de Música y Declamación de Alicante. Su carrera musical comienza en el grupo de música antigua Gregor. En la actualidad es miembro del Coro de RTVE y colabora con el Grupo de Cámara y Coro de RTVE. Maria Ángeles Calahorra (directora artística) realiza estudios de composición y dirección de orquesta con los maestros Antón García Abril y Enrique García Asensio en el Conservatorio Superior de Música de Madrid. Así mismo realiza diferentes cursos de especialización musical con los maestros, Carmelo Bernaola, Adelino Barrio, Miguel Ángel Gómez Martínez, Ros Marbá, Arturo Tamayo, Enrico Fubini, Roger Allier, V. Gai, Joel Lester y José Peris entre otros. De sus numerosas actividades profesionales cabe destacar la adaptación como suite de la tonadilla El majo y la italiana fingida (Blas de Laserna), encargo realizado por el Ballet Región de Murcia y estrenado en el Festival Internacional de Danza (Anfiteatro Romano de Itálica, Expo 92, Sevilla y, posteriormente, en el Teatro Albéniz de Madrid. La dirección de la Orquesta de estudiantes del Conservatorio Municipal de Avilés (1992-93). La dirección de la Orquesta Sinfónica de Matanzas (Cuba) como directora invitada (1996). La dirección de la Orquesta Sinfónica de Estudiantes del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid (2001). La dirección de la Orquesta y Coro de S. Jerónimo el Real en la grabación de: Música Sacra en Los Jerónimos (1999). S. Isidro en Los Jerónimos (2001) y Música para la Navidad (2004). La dirección de la Banda Sinfónica Municipal de Madrid como directora invitada (2002) Desde 1995 y al frente de la Orquesta y Coro de S. Jerónimo el Real ha ofrecido numerosos conciertos tanto en España como en Europa y participado en importantes actos religiosos y culturales en colaboración con prestigiosas entidades: Fundación Juan de Borbón: Músicas para el Adviento; Ayuntamiento de Oviedo: Alfonso II el Casto y su época, Catedral de Oviedo; Universidad SEK, Segovia, acto de inauguración; LXV Congreso Nacional de Urología, acto de
33
inauguración, Palacio de la Exposiciones y Congresos, Madrid; Iglesia de Sta. María in Trastevere, Roma; Palazzo Vechio, Salone del Cinquecento, Florencia... En la actualidad, y desde 1997, es su responsabilidad la dirección artística de los ciclos de 10 misas solemnes anuales que desde 1997 vienen interpretándose en la Iglesia de S. Jerónimo el Real. Ciclos cuyo objetivo es dar a conocer la música sacra en el marco para el que fue creada.
34
MÚSICA PARA LA PASIÓN Martes, 15 de marzo - 21 horas
CAMERATA DEL PRADO
Las siete palabras de Cristo en la Cruz de F.J. García Fajer Parroquia de San José C/ Alcalá, 41 Programa I. F.J. García Fajer (1730-1809) Siete palabras [de Cristo en la Cruz] Introducción: (Sop. 1ª) Al calvario almas llegad Primera palabra (Padre perdónalos porque no saben lo que hacen) (Dúo) Pues que fui vuestro enemigo Segunda palabra (En verdad te digo que hoy estarás conmigo en el paraíso) (Sop. 1ª) Reverente el buen ladrón Tercera palabra (Mujer, he ahí a tu hijo./ He ahí a tu madre) (Sop. 2ª) Jesús en su testamento Cuarta palabra (Dios mío, Dios mío ¿Porqué me has abandonado?) (Sop. 1ª) Desamparado se ve Quinta palabra (Tengo sed) (Dúo) Sed, sed dice Cristo Sexta palabra (Todo está consumado) (Sop. 1ª) Con voz, con voz quebrada mi Dios Séptima palabra (Padre en tus manos encomiendo mi espíritu.) (Dúo) A su Eterno Padre II G. B. Pergolesi (1710-1736) Stabat Mater I Stabat Mater (Dúo) II Cujus animan (Sop.) III O quam tristis (Dúo) IV Quae moerebat (Alto) V Quis est homo (Dúo) VI Vidit suum dulcem (Sop.) VII Eja Mater (Alto) VIII Fac, ut ardeat (Dúo) IX Sancta Mater (Dúo) X Fac ut portem (Alto) XI Inflammatus et accensus (Dúo) XII Quando corpus (Dúo)
35
Formación Soprano: Angeles Tey Alto: Marta Infante Violín I:
Violín II:
David Martínez (concertino) Francisco de Tapia Raúl Oliveros Enrique Santacecilia Emilio Sánchez Deborah Osborne Irene Echeverría
Violas: Franciasco Sarmiento Carlos Albuisech Cellos:
Eva Duarte Nuria Rosa
Contrabajo: Carolina Pulido
Notas al programa El tercer apartado de nuestro ciclo, Música para la Pasión, se inicia en la iglesia de San José de la calle de Alcalá con un concierto que la Camerata del Prado dedica a dos obras representativas del siglo XVIII, en Zaragoza y en Nápoles, pues sus autores allí las crearon. Esta iglesia sigue siendo, en buena parte, la del antiguo convento de padres carmelitas descalzos, con su adyacente capilal de Santa Teresa. No sé conoce el arquitecto, pero fue treminada en 1742 en un evolucionado barroco madrileño a lo Pedro de Ribera, muy similar en detalles arquitectónicos a la de Montserrat de la calle de San Bernardo. La capilla de Santa Teresa copia la de las Comendadoras de Santiago. San José es un magnífico ejemplo de rococó madrileño. Las dos obras seleccionadas tienen en común la intervención de dos solistas femeninas y una orquesta de cuerda. La primera es un estreno absoluto en Madrid. Se trata de Las siete palabras de Cristo en la Cruz, de un compositor español, Francisco Javier García Fajer (Nalda, La Rioja, 1730 - Zaragoza, 1809). Como se ve por las fechas es un riguroso contemporánedo de Haydn, cuyas Siete palabras figuran dentro de nuestro cilco en la versión para cuarteto de cuerdas realizada por el propio Haydn. Francisco Javier García Fajer se inició en la música como infantico en la Seo de Zaragoza, de la que llegaría a ser maestro de capilla entre 1756-1808. Muy joven pasó a Italia para ampliar estudios en el Conservatorio dela Pietá dei Turchini de Nápoles, lo cual hizo con Fago il Tarantino y con el hijo de éste, Lorenzo Fago. Pronto llegó a ser maestro de capilla en la catedral de Terni. Entre 1750 y 1755 encontramos a García en Roma, donde llega a ser popular como Francesco Garzia detto Spagnoletto. Es para él una etapa muy fecunda, pues por entonces se dan a conocer en Roma sus óperas La finta schiava (1754), La pupilla (1755) y Lo sculptore deluso (1756). Además de estas piezas bufas da a conocer en el Teatro delle Dame, en 1755, su ópera seria Pompeo Magno in Armenia, con libreto de Anastasio Gnidi, que se ofreció el año 2003 en el Teatro Bretón de Logroó y en el Círculo de Bellas Artes de Madrid por el maestro Tomás Garrido en versión de concierto. El mismo Garrido había dado a conocer en 1995 en Logroño y Madrid el oratorio del Sagnoletto titulado Tobía, 36
compuesto para el oratorio romano de San Felipe Neri, en Vallicella, iglesia, por cierto, muy vinculada a Tomás Luis de Victoria. Se estrenó el día de Santa Cecilia de 1752. Como anécdota curiosa digamos que el padre de Beethoven cantó uno de los papeles protagonistas de La finta schiava, cuando esta ópera de García se ofreció en Bonn el año 1767. Siete palabras de Cristo en la Cruz pertenece a la etapa de madurez del maestro riojano, una vez nombrado maestro de capilla de La Seo de Zaragoza. Su editor, el musicólogo José Vicente González Valle, nos dice que esta composición de García no tiene una finalidad litúrgica sino devocional. Se interpretaba dentro del Sermón de las siete palabras, probablemente auspiciado por alguna cofradía de Zaragoza. Está escrita para dos sopranos y cuerda, y no presenta el texto evangélico en latín sino unas meditaciones en versos castellanos precedidos por una introducción. La tradición musical de las Siete palabras es muy antigua en España. El citado González Valle nos recuerda que ya Pedro de Pastrana, cantor de Fernado el Católico, compuso un motete a cuatro voces sobre ellas y también el polifonista zamorano Alonso de Tejeda, un siglo después, utilizó ese texto para un motete a cinco voces. La segunda obra de este programa pertenece a un compositor bautizado como Giovanni Battista Draghi, pero conocido universalmente por el sobrenombre de Pergolesi, por haber sido su padre, un zapatero, de Pergola, mas establecido en Iesi, en la Marca de Ancona. En Iesi nació el músico el 4 de enero de 1710. Organista, violinista y genial compositor, fue un niño prodigio, delicado y enfermizo (padeció una tuberculosis pulmonar), con una deformación en la pierna izquierda. En 1735, la Cofradía de Caballeros de la Virgen de los Dolores de Nápoles encargó al joven músico una cantata sobre el texto latino del Stabat Mater. Deseaban sustituir el tradicional de Alessandro Scarlatti (para soprano, contralto, dos violines y bajo continuo) por otro acorde con el Barroco más evolucionado de aquel momento. Pergolesi se puso a trabajar pero hubo de terminar su ópera Olimpiada sobre un libreto de Metastasio, cuyo estreno en Roma era importante para su futura reputación. El fracaso de Olimpada agravó, con el disgusto, la enfermedad del joven músico. Encerrose entonces al terminar el Stabat Mater en el convento de capuchinos de Pozzuoli, cerca de Nápoles, donde le visitó su maestro Fracesco Feo. A la vista de lo avanzado del mal que padecía, éste le aconsejó suspender la composición, pero Pergolesi había recibido dinero por adelantado para ello y continuó febrilmente, finalizando su obra sólo unos días antes de su muerte, el 16 de marzo de 1736, a los 26 años de edad. Esta obra, ciertamente sublime, está dividida en doce fragmentos y se compuso para soprano, contralto, cuerdas y continuo. Como bien dijo Alfred Einstein, estamos antes una obra que puede calificase de “música de cámara sagrada”. Hay que llamar la atención, por su duce y emociona intensidad, sobre el dueto inicial “grave”, el aria de soprano Vidi sum y el aria de contralto Fac ut portem.
37
CAMERATA DEL P RADO Es una orquesta de cuerda que surge en 1990. Desde entonces ha ofrecido más de 300 conciertos, colaborando especialmente con la Fundación CajaMadrid en ciclos por los pueblos de la comunidad madrileña y en programas para escolares junto a Fernando Argenta. Durante cuatro temporadas consecutivas, Camerata del Prado ha ofrecido conciertos divulgativos en pequeños pueblos, que en su mayoría era la primera vez que programaban un concierto de música clásica. Además ha realizado grabaciones de bandas sonoras para cine (Acción Mutante, Como ser mujer y disfrutarlo, La flor de mi secreto) y televisión; ha colaborado con importantes grupos de pop-rock (J. Corcobado, Led Zeppelin) tanto en grabaciones como en directo, y ha ofrecido actuaciones en prestigiosos festivales de música (Semana del Románico en Palencia, Conciertos de Semana Santa en Navarra, Semana Cervantina, Clásicos en Verano en el Castillo de Manzanares el Real, Música para la Navidad en La Rioja, Soria, Toledo, XV Setmana internacional de Música de Cambra de Montserrat, Festival Internacional de Alcañiz, Festival de Arte Sacro de Madrid, Congreso sobre el Conde de Aranda y la Música en el Auditorio de Zaragoza, Festival de Otoño de Madrid, etc), programando con preferencia la música española de los siglos XVIII, XIX y XX. Ha actuado en el Auditorio Nacional de Madrid dentro del Ciclo de Música Contemporánea interpretando, por primera vez en España, los Preludios para cuerda del gran compositor polaco W. Lutoslawski. Ha colaborado con renombrados solistas como el violoncellista Lluís Claret y la Soprano María José Sánchez en programas dedicados a Boccherini (conciertos de Violoncello y el Stabat Mater en su primera versión); con el clarinetista Roy Jowit y el trompa Eric Terwilliger, en programas dedicados a Mozart; con el violinista Santiago de la Riva, y también ha acompañado al joven violoncellista Damián Martínez en su primera gira como solista. Ha participado en la recuperación histórica del oratorio Tobia, del compositor riojano del siglo XVIII F. J. García Fajer el españoleto; de la música religiosa del compositor aragonés del siglo XIX M. Rodríguez de Ledesma; el melólogo Guzmán el Bueno del poeta-músico del siglo XVIII Tomás de Iriarte, junto a los actores J. L. Pellicena y Pedro Mari Sánchez, y de varios compositores olvidados de la Generación del 98. También ha realizado el concierto conmemorativo del 500 aniversario de la fundación de la universidad de Alcalá de Henares, con la recuperación de La fortuna justa de Jaime Balius. Dentro de su divulgación social de la música clásica, ha actuado en lugares tan insólitos como la cárcel madrileña de Carabanchel, ofreciendo el primer concierto de música clásica que allí se realizaba.
38
El repertorio de Camerata del Prado abarca obras desde el barroco hasta nuestros días, dedicando especial atención a la recuperación de la injustamente olvidada música española. Tomas Garrido Nació en Arnedo, La Rioja, en 1955, estudió Violoncello con Lluis Claret y María de Macedo, diplomándose en este instrumento, y perfeccionó los estudios de Armonía con A. Barrio, finalizando, asimismo, los de Composición y Dirección de Orquesta en el Conservatorio Superior de Madrid. Como compositor ha realizado numerosas obras en todos los estilos musicales, habiendo centrado su producción, en los últimos años, en la Nueva Música, estrenando obras en Madrid, Barcelona, París, Estrasburgo, Granada, Metz, Roma, Middelburg, Nueva York, etc. Como director de orquesta dedica un especial interés en recuperar la olvidada música española de los últimos siglos. Entre otras obras, ha realizado la investigación musicológica y posterior dirección musical en el Auditorio Nacional de Música de Madrid de los oratorios Lamentaciones de Semana Santa y Oficio y Misa de Difuntos , del compositor romántico español M. Rodríguez de Ledesma, del oratorio Tobia, del compositor riojano del siglo XVIII F. J. García Fajer; el melólogo Guzmán el Bueno, del poeta y músico del siglo XVIII Tomás de Iriarte; la ópera La Tarasca de A. Martín Pompey, en una producción del Festival de Otoño de Madrid 1998, y la ópera Le Revenant, de J. M. Gomis en el teatro de La Zarzuela de Madrid. También ha dirigido un programa de compositores españoles del siglo XX en el XV Festival Internacional de Música Contemporánea de Alicante. Ha sido invitado a dirigir orquestas como la London Concertante, Orquesta Sinfónica de Galicia, Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid, Orquesta Sinfónica de Málaga, Orquesta Sinfónica de Madrid, Coro Nacional de España, Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, Orquesta Filarmónica de Chestojowa (Polonia), Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias así como representaciones de zarzuela y ópera española del XIX con la compañía Opera Cómica. También ha dirigido numerosas bandas sonoras para cine como Acción Mutante, Cómo ser mujer y disfrutarlo, Kika, La flor de mi secreto, Carne trémula, La buena estrella, Cuernos de espuma, La fuente amarilla, El milagro de P. Tinto, Cuando vuelvas a mi lado y Novios. Actualmente es director de Camerata del Prado.
39
Miércoles, 16 de marzo - 21 horas
LETEICA MÚSICA
Via Crucis Parroquia de la Concepción de Nuestra Señora C/ Goya, 26 Programa I. Gioacchino Rossini (1792-1868) Ave María (SATB y órgano) Gabriel Fauré (1845-1924) ç Salve Regina (SATB y órgano) Cantique de Jean Racine (SATB y órgano) Messe Basse (Soprano Solo, SS y órgano) Kyrie Sanctus Benedictus Agnus Dei Edouard Lalo (1823-1892) O salutaris (SMA y órgano) César Franck (1822-1890) Panis angelicus (SATB y órgano) Félix Mendelssohn (1809-1847) Drei geistliche Chöre op. 96 (Alto Solo, SATB y órgano), Lass, o Herr mich Hilfe finden Deines Kindes Gebet Herr, wir trauen auf deine Güte II. Ferenc Liszt (1811-1886) Via Crucis (Solistas, SATB y órgano) Introducción Estación I, Jesús es condenado a muerte Estación II, Jesús lleva la Cruz Estación III, Jesús cae por primera vez Estación IV, Jesús encuentra a su santa Madre Estación V, Simón de Cirene ayuda a Jesús Estación VI, Santa Verónica Estación VII, Jesús cae por segunda vez Estación VIII, Las mujeres de Jerusalén Estación IX, Jesús cae por tercera vez Estación X, Jesús es despojado de sus ropas Estación XI, Jesús es clavado en la Cruz Estación XII, Jesús muere en la Cruz Estación XIII, Jesús es bajado de la Cruz Estación XIV, Jesús es llevado al sepulcro
40
Notas al programa La actuación del grupo Leteica Musica tiene lugar en la parroquia de La Concepción, erigida en la calle de Goya desde comienzos del siglo pasado (antes estuvo en la calle Hermosilla esquina a Claudio Coello). Alzada por el arquitecto Carrasco en estilo neogótico, es el templo más característico del barrio de Salamanca, con la fina aguja calada sobre su torre, y en lo más alto, la Virgen coronada. La primera parte del concierto está dedicada a la música francesa, principalmente a la figura de Gabriel Fauré, compositor nacido en Pamiers, cerca de la frontera de Andorra. La obra de Fauré ha dado lugar a interpretaciones contradictorias por tratarse, como advirtió Francoise Gervais, de un traditionaliste navateur. La mayor dificultad para penetrar en su obra es que carece del virtuosismo y la grandilocuencia que, a veces, han lastrado el arte francés. Es el suyo un arte sobrio, sutil, de pura y clásica belleza, perfecta encarnación de las nuevas tendencias de la cultura francesa de su tiempo, la cual, a través de sus mejores poetas, acierta con la clave de su originalidad: ser un arte sensitivo, aristocrático y sereno. Aunque su obra religiosa más conocida sea el Réquiem, op. 48, Fauré compuso para la iglesia desde su juventud con el sentido apolíneo y la intimidad que caracteriza a su música de cámara o a sus canciones. En este programa escuchamos una Salve Regina del año 1895, el bello Cántico de Jean Racine, compuesto hacia 1864, al finalizar sus estudios en la escuela Niedermeyer sobre unos versos del Breviario romano traducidos al francés por el célebre dramaturgo del siglo XVII. Por otro lado la Messe basse, publicada en 1907, para voces femeninas y órgano. Obra de una gran sencillez, en 1881 Fauré sólo puso música al Gloria, al Sanctus y al Agnus Dei. El Kyrie lo compuso André Messager, pero poco después Fauré escribió un nuevo Kyrie y un Benedictus extraído del Qui tollis del Gloria. Cuando se publicó la Misa, se incluyeron únicamente las cuatro partes que figuran en el programa. Fauré puso música al texto de O salutatis en más de una ocasión, pero aquí Leteica Musica va a cantar el de Edouard Lalo, músico romántico francés, de origen español, cuya fama va precisamente unida a su vigorosa Sinfonía española, op. 21 para violín y orquesta de 1875, piedra de toque de los grandes violinistas. El O salutatis, para voces femeninas y órgano, data de 1884. La segunda parte del concierto de Leteica Musica la ocupa el Vía Crucis de Ferenc Liszt, modelo perfecto del artista romántico. Virtuoso del piano, compositor prolífico con obra en todos los géneros, adaptador y arreglista, generoso siempre son sus colegas, hospitalario, lector impenitente, viajero incansable, siempre atento a cuanto ocurriría en su tiempo, o en el pasado, dentro del mundo de la creación, Liszt se nos aparece como un hombre y un artista inabarcable. Lo religioso estuvo presente en su vida siempre, pero muy especialmente en las últimas décadas de la misma. Una religiosidad vivida junto 41
a su último amor, la princesa Carolina Sayn-Wittgenstein, y practicada en sus años en Roma, donde en 1865 tomó las órdenes menores. El maestro húngaro nos ha legado importantes obras corales sacras, entre ellas los oratorios La leyenda de Santa Isabel y Crhistus y las misas Solemnis, Misa húngara de la coronación y Missa choralis. Entre sus obras más interesantes dentro de este género se encuentra el Vía Crucis, S. 53, culminación de este concierto; lo compuso en su última etapa, entre los años 1878 y 1879. En una obra llena de novedad que no se ajusta a los patrones litúrgicos, aunque sigue, una por una, las 14 estaciones del camino de la Cruz, del Vía Crucis católico. La introducción es el canto del himno medieval Vexilla regis. El texto se basa en adaptaciones de himnos en latín y corales alemanes, realizados por la princesa Carolina. Liszt aprovecha aquí para experimentar con armonías insólitas, a la busca de una renovación de la música religiosa que tardaría aún en llegar. La mayor parte de Vía Crucis fue compuesta en Tivoli, en el famoso palacio del cardenal de Hohenlohe, la Villa d´Este, cuyos cipreses, fuentes y jardines cantó Liszt en el tercer año de su colección pianística Años de peregrinaje (1883). De lo revolucionario del Vía Crucis da idea el rechazo de la Sociedad Ceciliana de Alemania a su publicación, que Liszt deseaba hacer con los grabados de Durero sobre la Pasión. Leteica Música El conjunto vocal Leteica Música, fundado en 2000 por Joan Cabero, Antón Cardó y un grupo de cantantes amantes de la música de cámara, nació con el fin de ofrecer al público el rico repertorio original para voces con acompañamiento de piano. Su repertorio incluye las obras más significativas para voces mixtas y piano de los compositores Haydn, Schubert, Schumann, Brahms, Rossini, Fauré, Dvorak... junto con obras de Taltabull, Montsalvatge, Arrieta, Brotons, Guridi... La experiencia artística de todos los integrantes de Leteica Música permite la adaptación musical del grupo a las necesidades de conjunto o solísticas que presentan las obras. Hasta el día de hoy, en su repertorio constan, además de otras obras, el Via Crucis de F.Liszt, el Spanisches Liederspiel op.74 de R.Schumann, la Messe Basse de G.Fauré, las Indianas de C.Guastavino y Les quatre estacions de S.Brotons. Leteica Música ha actuado en Campo de Criptana, en San Clemente de Cuenca, dentro del XV Ciclo de Polifonía Religiosa, con un programa de villancicos españoles de los siglos XVII y XVIII y música romántica con acompañamiento de órgano; en el Real Coliseo de Carlos III de San Lorenzo de El Escorial, en el que estrenó el espectáculo poético-musical Las lindes del alma, y, recientemente, en la Capilla del Palacio de El pardo, bajo la dirección de Tomás Garrido, con un programa de música española del siglo XIX en torno a la Reina Isabel II.
42
Antón Cardó Nace en Valls (Taragona). Estudia en el Conservatorio del Liceo de Barcelona y en la Schola Cantorum de París con Pere Vallribera, Gisèle Kühn, Magda Tagliaferro y Rosa Sabater. La importante relación profesional que tuvo con el barítono francés Gérard Souzé, que le seleccionó como pianista para sus master-class, le convierte en un gran especialista de la mélodie francesa y el lied. Interviene en los Festivales Internacionales de Santander, Torroella de Montgrí, Grec de Barcelona, Alicante, Temporada de la Orquesta y Coro de RTVE en el Teatro Real de Madrid, Palau de la Música de Barcelona, Auditorio Nacional de Madrid, l’Auditori de Barcelona, CDMC reina Sofía de Madrid y en los ciclos de Radio Clásica, JJMM de Barcelona, Fundación Juan March, Fundación Barrié de la Maza de La Coruña, Salle Geveau de París, etc. Montsalvatge escribió: “Antón Cardó es uno de aquellos pianistas que sabe adivinar el sentido íntimo de cada obra, interpretada con una técnica impecable”. Ha presentado en Radio Clásica de RNE, la obra liederística integral de HugoWolf, Acaba de publicar para Tritó ediciones la primera recopilación de las canciones de Isaac Albéniz. Actualmente es catedrático, en excedencia, de Repertorio Vocal en la Escuela Superior de Canto de Madrid. Joan Cabero Nace en Barcelona. Estudia Piano en el Conservatorio Superior de Música de Barcelona con D. Rosich y S. Puche, y Canto bajo la dirección de su madre, Montserrat Pueyo, obteniendo Matrícula y Premio de Honor en canto. Posteriormente se traslada a Stuttgart y es alumno en la Hochschule für Musik, obteniendo el diploma de Profesor de Canto bajo la tutela de H.Lips. En la misma ciudad forma parte durante cuatro años del Süddeutscher Madrigalchor. También sigue las enseñanzas de K. Davis, M. Zanetti y G. Price. Interviene en los Festivales Internacionales de Perelada, Santander, Torroella de Montgrí, Grec de Barcelona, Alicante, Granada, Quincena de San Sebastián, y en las temporadas de la Orquesta y Coro de RTVE, Orquesta y Coro Nacional, Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid, Orquesta del Principado de Asturias, Orquesta Ciudad de Oviedo, Orquesta Sinfónica de Galicia, Orquesta Ciudad de Granada, Orquesta del gran Teatro del Liceo, Orquesta Nacional de Cataluña, Sinfónica de Barcelona y Orquesta Sinfónica de las Baleares. Del 1998 al 2000 reside en Dortmund, siendo tenor lírico del elenco estable del teatro de ópera de la ciudad. Su amplia formación le permite abarcar un repertorio muy amplio que empieza por el lied; junto a su hermano realiza una importante labor de recuperación y difusión de la canción catalana, concretada en un importante archivo de mas de mil títulos, distintos programas monográficos o la grabación de tres discos. En
43
su repertorio destacan Die schöne Müllerin y Winterreise, de F. Schubert, y estrenos de canciones de J. Soler, X. Montsalvatge y A. Sardà. Ha trabajado también con los pianistas A. Cardó, J. Rubinat, Á. Soler, B. Jaume y J. Álvarez Parejo.
Jueves, 17 de marzo - 20 horas
CUARTETO ASSAI
Las siete palabras de Nuestro Salvador en la Cruz, de Haydn Iglesia de Nuestra Señora de Covadonga Plaza de Manuel Becerra, s/n Programa Franz Joseph Haydn (1732-1809) Las siete palabras de cristo Introducción. Maestoso ed adagio Sonata 1. Largo Sonata 2. Grave e cantabile Sonata 3. Grave Sonata 4. Largo Sonata 5. Adagio Sonata 6. Lento Sonata 7. Largo Terremoto. Presto e con tutta la forza Programa de movimientos con letra: Las siete palabras de cristo Introducción... Maestoso ed adagio Sonata 1. Largo...Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen Sonata 2. Grave e cantabile ...En verdad, te digo: hoy estarás conmigo en el Paraíso Sonata 3. Grave...Mujer, he ahí a tu hijo; hijo he ahí a tu madre Sonata 4. Largo ...¡Dios mío, Dios mío!, ¿Por qué me has abandonado? Sonata 5. Adagio ...Tengo sed Sonata 6. Lento ...Todo está cumplido Sonata 7. Largo ...Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu Terremoto. Presto e con tutta la forza Formación 1º violín: Reynaldo Maceo Rodríguez 2º violín: Gladys Nidia Silot Bravo viola: José Martínez Pérez violonchelo: Joaquín Ruiz Asumendi
44
Notas al programa La parroquia de Nuestra Señora de Covadonga, con su amplia iglesia del segundo cuarto del siglo XX, que mira a la plaza de Manuel Becerra, será la sede de un concierto de importante significación histórica y artística. Recordemos que esta iglesia conserva una imagen de la Virgen de Covadonga que proviene del antiguo convento de las monjas benedictinas de San Plácido en la calle de San Roque. La relevancia histórica de Las siete palabras viene dada por el hecho de que se trate de un encargo que el gran compositor austriaco recibió desde España. Se conservan numerosos testimonios de la admiración que la música de Haydn suscitó en nuestro país. El primero en la pintura de Goya, y luego la obra sinfónica y camerística de ciertos autores, el poema La música (1799) de Iriarte, o la relación que el maestro austríaco mantuvo con la casa de Benavente-Osuna. No es pues de extrañar que el autor de La creación acabase componiendo una obra grande para satisfacer un encargo español. Este se produjo en 1785, gracias a la iniciativa de José Sáenz de Santamaría, marqués de Valde-Íñigo y de Francisco de Paula María de Micón, hijo de Tomás Miconi, un emigrado genovés a Cádiz, que sirvió de mediador para que Haydn aceptase poner música para dar mayor intensidad a las meditaciones que seguían al sermón de las siete palabras. En este caso, se trataba de la capilla gaditana conocida como la santa Cueva, templo neoclásico de Torcuato Benjumeda que acababa de decorar Goya con tres bellos lienzos alusivos a la Eucaristía. Haydn realizó primero la versión para orquesta, con una introducción, siete sonatas, que glosan cada una de las siete últimas frases- no palabras- de Cristo en la Cruz (para lo cual hay que recurrir a los Cuatro Evangelios canónicos) y un final presto e con tutta la forza, conocido como El terremoto. El 6 de abril del año 1787, Viernes Santo, los fieles de Cádiz, escuchaban por vez primera esta extensa y artísticamente señera, composición de Haydn. Un verdadero desafío par a cualquier maestro, porque escribir siete grandes movimientos lentos sin caer en la monotonía es un peligro para quien no tenga el genio y la sabiduría de Haydn. Sin duda era esta asombrosa, a la vista de la diversidad que alcanza a lo largo de las siete sonatas. Como es sabido, además de la versión para orquesta original, Haydn hizo años más tarde otra en forma de oratorio para cuarteto solista, coro y orquesta, sobre un texto del barón Van Swieten, e incluso una más para teclado, buena prueba del aprecio que sentía por Las siete últimas palabras. Pero la versión que ha hecho verdaderamente popular esta obra, en la cual podemos apreciar mejor el trabajo magistral del músico de Rohrau, es la destinada al cuarteto de cuerdas (2 violines, viola y violonchelo), realizada simultáneamente a la original. Maravilloso compositor de cuartetos, Haydn 45
probaría los efectos de su obra en veladas de cámara vienesas, a las que era tan aficionado. Así fue publicada en viena por el editor Artaria, como op. 48 y por Leduc de París, como op. 51. Con Las siete palabras Haydn logró una de las cimas de su arte en profundidad, emoción, efectos asombrosos en la búsqueda de analogías para evocar fenómenos de la naturaleza, como ocurre en El terremoto, final, y clima de tragedia. Poner de relieve cuanto puede extraerse de esta imperecedera partitura es labor de los intérpretes, en este caso los muy avezados integrantes del Cuarteto Assai, no pueden dar nunca por concluida. Cuarteto Assai Lo forman cuatro instrumentistas que han obtenido premios en prestigiosos centros como el conservatorio P.I. Tchaikovsky y la Academia Superior de Música Gniessins de Moscú, el Real Conservatorio de Madrid, o Instituto Superior de Música de La Habana, entre otros. Sus integrantes han recibido lecciones de maestros de la talla de Dmitry Shebalín, integrante del cuarteto Borodín; S. Petchugin, integrante del cuarteto Schostakovich; así como Georgy Fedorenco, M. Rostropovich y J. Starker. Relevantes no sólo por su alto nivel expresivo, sino también por su depurada técnica, los integrantes del Cuarteto Assai realizan una labor camarística enfocada a cautivar todos los públicos realizando actuaciones en escenarios tan diversos como auditorios nacionales, centros culturales, universidades, museos, e incluso, en ocasiones, escenarios no convencionales, para ofrecer conciertos gratuitos a comunidades menos favorecidos. Compaginan su labor camarística con la docencia, formando nuevos instrumentistas en academias y conservatorios, tal como El Conservatorio Superior de San Lorenzo de El Escorial. El Cuarteto Assai ha actuado en todo el territorio español, destacando sus conciertos en el Auditorio Nacional de Música de Madrid, Centro para la Difusión de la Música Contemporánea del Ministerio de Educación y Cultura de Madrid, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Museo Cerralbo (ciclo de música romántica de la Fundación Universidad Rey Juan Carlos), Fundación Carlos Amberes, como único representante de España en el 1º ciclo internacional de música de cámara de esta fundación, así como conciertos para la Asociación Filarmónica de Madrid, Comunidad de Madrid, o Residencia de Estudiantes, entre otras instituciones. Entre sus grabaciones están las realizadas para Radio Nacional de España y la suite Aonia, compuesta para la danza contemporánea y dedicada al Cuarteto Assai. Han realizado giras internacionales por Marruecos, Portugal, Colombia y
46
Brasil, colaborando con entidades como el Instituto Cervantes y Juventudes Musicales de Madrid. Su repertorio abarca obras clásicas, románticas y contemporáneas, con especial énfasis en los compositores españoles. Entre los autores interpretados por el Cuarteto Assai, figuran Haydn, Mozart, Bocherini, Arriaga, Schubert, Schumann, Dvorak, Brahms, Turina, Guridi, Toldrá, Sorozabal, Schostakovich, Slusarczyk, Piazzola, Nin-Culmell, E. Halffter, R. Halffter o Remacha.
Domingo, 20 de marzo - 20.30 horas
CAPILLA JERÓNIMO DE CARRIÓN
Lamentaciones y Tonos a la Pasión de M. Irízar Real Colegiata de San Isidro C/ Toledo, 37 Programa Lamentaciones y tonos de la Pasión Maestros de Capilla de la Catedral de Segovia Jerónimo de Carrión (1660-1721) Miguel de Irizar (1635-1684) J. de Carrión Príncipes del Olimpo Corazón que a las piedras excedes M. de Irízar (José Marín) Pecador si no es por amor Atención, suspensión J. de Carrión Pues el sol al ocaso Ay amor, ay paciencia M. de Irízar Tirano Amor J. de Carrión Ay tortolilla triste F. Correa de Araujo Tiento de órgano J. de Carrión Mortales, sentid Señor, si por mí mueres Lamentad, padeced
47
Lamentación primera del Viernes: J. de Carrión Heth Misericordiae Domini Formación Dirección y trascripción: Alicia Lázaro Soprano: María del Mar Fernández Doval Soprano : Miryam Vincent Tenor: Miguel Mediano Barítono: Emilio Gómez Viola de gamba: Alba Fresno Fagot barroco: Bárbara Sela, Percusión: David Mayoral Arpa barroca: Manuel Vilas Órgano: José Ignacio Gavilanes, Sección de Investigación Musical de la Fundación Don Juan de Borbón En colaboración con el Cabildo de la Catedral de Segovia Notas al programa La Real Colegiata de San Isidro, antigua iglesia del colegio Imperial de la Compañía de Jesús y más tarde, catedral de Madrid, (ya no lo es desde la terminación de la Almudena), acoge el concierto de la Capilla Jerónimo Carrión. En 1622 comenzó la construcción de la que fue artífice principal un arquitecto de la Compañía, el hermano Francisco Bautista, el cual se incorporó en 1626 a los trabajos hasta su conclusión en 1664. contiene valiosísimas obras de arte y fue muy reformada en el siglo XVIII por el arquitecto Ventura Rodríguez. En este concierto figuran tres compositores vinculados a la catedral de Segovia. El último gran templo gótico español ostenta una trayectoria excepcional a lo largo de sus más de cuatro siglos de existencia. En su seno trabajaron importantes maestros de capilla, entre los que cabe destacar a Sebastián Vivanco, López de Velasco, Cristóbal Galán, Pérez Roldán, Martínez de Arce, Mir y Llusá, Montón y Mallén, etc. No he citado a los dos que integran la mayor parte del programa de hoy, y de los cuales escucharemos lamentaciones y tonos de Pasión. El primero, Miguel de Irízar, es el sucesor de Pérez Roldán y había nacido en Artajona (Navarra), el año 1635. se formó en León con Tomás Micieces y pasó más tarde a Toledo y a Vitoria, hasta que fue llamado por el cabildo de Segovia para ejercer como maestro de capilla en la catedral. Sin pasar por oposición alguna, se incorporó a su nuevo e importante cargo de 1671, tan solo por sus méritos y los buenos informes sobre él. No se movió de Segovia hasta su muerte en 1684. Alicia Lázaro, directora de la Capilla Jerónimo Carrión, vihuelista y musicóloga, ha recuperado importantes composiciones de Irizar y numerosos tonos y villancicos de este notabilísimo autor, lleno de gracia y variedad en muchos de sus tonos y buen ejemplo del barroco policoral español, a veces muy sobrio y delicado en su caso. Por su parte, Jerónimo Carrión (el autor que da nombre a la Capilla) sucedió a Martínez de Arce. Había nacido en Segovia en 1660 y puede considerarse, en la 48
música sacra, uno de los más destacados maestros españoles en la dramática transición de la dinastía de los Austrias a la de los Borbones. Fue hombre enfermizo, pero su mala salud no le impidió legar una de las producciones más numerosas conocidas en su época, a lo largo de los treinta años que ejerció su magisterio en la catedral de Segovia. Alicia Lázaro recuperó, en un memorable concierto en dicha catedral, su Misa de Batalla a once voces, con un coro de chirimías. Las Lamentaciones de Carrión son verdaderamente magníficas por su expresividad y audacias armónicas, sin caer en efectos fáciles. Escucharemos también un Tiento del que fuera organista de la catedral de Segovia, Francisco Correa de Arauxo, gran cultivador del registro partido en el órgano. Correa era sevillano y fue organista en la colegiata de El Salvador, de donde pasó a serlo en la catedral de Jaén y de ésta a la de Segovia. Como organista titular se incorporó a esta última en 1640, y en ella trabajó catorce años hasta su muerte, en 1654, en la más absoluta pobreza. Triste final para el autor de Facultad orgánica, sin duda entre los libros más importantes del siglo XVII en lo que al órgano se refiere. LA CAPILLA JERÓNIMO DE CARRIÓN Esta agrupación reúne cantantes e instrumentistas especializados en la interpretación de la música histórica. Fue creada en 1997. A partir de las investigaciones realizadas en el Archivo de la Catedral de Segovia por la Sección de Investigación Musical de la Fundación Don Juan de Borbón, este grupo ha ido recuperando en la práctica, en sucesivos programas de conciertos, la riqueza de color vocal e instrumental de la música española de los siglos XVIIXVIII, con programas de obras inéditas de los más importantes maestros segovianos, y otros músicos del siglo XVII español. La Capilla ha participado en los Festivales Internacionales de Segovia de 1997 a 2004, con el estreno de cuatro misas inéditas de los maestros de Capilla de la Catedral (Jerónimo de Carrión, Miguel de Irízar y José Mir y Llusá), en la Semana de Música Sacra de Segovia, y estrenado cuatro programas de música navideña, incluida la puesta en escena del Auto de Navidad Comedia es el Mundo. Ha realizado, asimismo, programas monográficos sobre la música de la Catedral de Segovia, presentados en el Festival de Música Antigua Antonio de Cabezón de Burgos, Música de Semana Santa de Medina de Rioseco, Ciclo de Clásicos en Verano, Festival de Música Sacra de la Comunidad de Madrid, Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza, Ciclo de Música en el MUBAG de Alicante y Festival Internacional de Almagro, donde estrena el programa La lírica del Barroco, sobre textos de Quevedo, Lope, Góngora y Calderón. Ha grabado para VERSO los CDs Calendas (VRS 2008) y Ecos y afectos (VRS 2024), con música inédita de la Catedral de Segovia. Su trabajo de recuperación e interpretación ha sido unánimemente destacado por la crítica especializada.
49
Martes, 22 de marzo – 20.30 horas
ORQUESTA Y CORO DE LA ÓPERA DE SZEGED Y SOLISTAS DE LA ÓPERA DE BUDAPEST Stabat Mater, de Haydn Parroquia de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro C/ Manuel Silvela, 14 Programa Joseph Haydn (1732-1809), Stabat Mater Stabat Mater (tenor y coro) O quam tristis (contralto) Quis est homo (coro) Quis non posset (soprano) Pro pecatis (bajo) Vidit suum (tenor) Eia Mater (coro) Sancta Mater (soprano y tenor) Fac me vere tecum (contralto) Virgo virginum (cuarteto y coro) Flammis Orci (bajo) Fac me cruci custodiri (tenor) Quando corpus morietur (soprano, mezzo y coro) Paridisi Gloria / Amen (soprano y coro) Notas al programa La parroquia de Nuestra Señora del Socorro que el pasado año acogió uno de los mejores conciertos de nuestro ciclo, vuelve a ser en éste, la sede de la interesante sesión dedicada a una de las mejores composiciones sacras de Joseph Haydn, y sin embargo injustamente poco conocida. Nuestra Señora de Perpetuo Socorro se construyó en el primer tercio del siglo pasado por el arquitecto Juan Bautista Lázaro, en un estilo goticista. Dos torres de tres cuerpos enmarcan su airosa portada. En el tímpano de la puerta se ve un relieve que representa a la Virgen del Perpetuo Socorro entre nubes, firmado por Carrascosa en 1918. La Orquesta y Coro de la Ópera de Szeged en Hungría, y solistas de la Ópera de Budapest, serán los encargados de dar vida sonora al Stabat Mater en Sol menor , Hob. XX bis, compuesto por Haydn en 1767, precisamente el año de su traslado desde Kismarton (ahora llamado Eisenstadt, en Austria) a Esteraza, donde Nicolás Esterhazy, llamado “el Magnífico”, había hecho construir un nuevo palacio, comparado a Versalles por su grandeza y esplendor. Allí Haydn dispuso de un teatro para representar óperas. Por entonces ya era maestro de capilla del príncipe, pues había fallecido Gregor Joseph Werner, su predecesor.
50
Werner era un hombre que dirigía la ejecución de oratorios y música fúnebre con cierta frecuencia. Haydn, para confirmar su nombramiento, compuso su espléndido Stabat mater para cuarteto solista, dos oboes, trompa, cuerda y bajo continuo. Consta de trece números y fue dado a conocer el 17 de abril de 1767, día de Viernes Santo. La mayoría de sus movimientos, como en el caso de Las siete palabras, son de tiempo moderado, si bien las arias de bajo ofrecen más contrastes. En el último número Quando habeas, para soprano, contralto y coro, irrumpe en Paradis gloria un estilo fugado y al fin del mismo, la soprano, sobre la palabra amén, va intercalando sus vocalizaciones. En el segundo número O quam tristis, encomendado a la contralto, los dos oboes solían ser sustituidos por dos cornos ingleses. El éxito del Stabat Mater en sol menor de Haydn fue inmediato y se sabe de su interpretación en Viena (1768), en París (1779), en ciudades alemanas y seguramente en Madrid, donde el músico de Rohrau tenía numerosos seguidores. Solo después de esos dos grandes y bellísimos oratorios de Haydn La creación y Las estaciones , el Stabat Mater comenzó a olvidarse y no es fácil verlo en los programas de nuestros conciertos En fin, tener a Joseph Haydn al término de estos comentarios al ciclo de Semana santa del Área de las artes del Ayuntamiento de Madrid, es providencial. En pocas ciudades europeas tuvo tantos admiradores en vida como en madrid, y hay que recordar una vez más, al poeta y músico Tomás de Iriarte cuando se dirigía a él alabando su “númen prodigioso” y el que fuera “tan nuevo siempre y tan copioso”. CORO Y ORQUESTA DE CÁMARA DEL T EATRO DE LA ÓPERA DE S ZEGED Pertenecen a una de las instituciones más antiguas de Europa, fundados en 1885 dentro del plan de modernización de la ciudad por el Emperador austrohúngaro José. Es un teatro de ópera de dimensiones parecidas al de Madrid, con una población de 200.000 habitantes, este dato explica la tradición musical del pueblo húngaro. Sus integrantes son miembros profesionales del coro y la orquesta del Teatro de la ópera Szeged. El repertorio contiene música polifónica del Renacimiento, música contemporánea y obras de oratorio del Barroco y de los clásicos de Viena. Desde su fundación, el coro de cámara ha sido centro de interés y ha tenido mucho éxito, debido a su particular estilo interpretativo, caracterizado por una vitalidad juvenil unida a la perfección profesional.
51
Sus miembros están considerados entre los mejores exponentes de la música coral de Hungría; su director desde siempre ha tenido preferencias por la música coral y en particular por la música sacra. Realizan, con carácter regular, grabaciones de radio y actúan con frecuencia en programas de televisión del país, habiendo participado también en programas de la BBC inglesa y la RAI italiana. Han realizado giras por Yugoslavia(1982), Cuba (1983), Unión Soviética (1984), Alemania (1985, 1989, 1991, 1995, 1998, 2000, 2001, 2002, 2004), Italia (1987, 1988, 1991, 1999), Gran Bretaña (1988, 1997 y 2004) y España (1991, 1993, 1996, 1997, 1998, 2000, 2001, 2002 y 2003). Han visitado España permanentemente interpretando, sobre todo, Bach: las pasiones y oratorios del barroco europeo, de hecho fueron invitados en dos ocasiones al tristemente desaparecido Festival Bach de Santas Creus. También han frecuentado Haendel, Haydn, Rossini (Petite Messe Solemnelle y el enorme Stabat Mater), así mismo trabajos mas raros como el Cristo de Liszt, obras de Esterhazy y, por supuesto, de Kodaly y Bartok. En 2003 actuaron ante los Reyes de España en la Catedral de Palma de Mallorca. En el plano operístico son invitados con frecuencia por la sociedad de Amigos de la Ópera de Bilbao (ABAO) dentro de su temporada en el Auditorio Euskaldun, y actúan cada año en Alemania y Austria por citar un ejemplo significativo. Sandor Gyúdi Nace en 1959 en Szekszard (Hungría). En 1983 obtiene el titulo de profesor en ciencias Matemáticas y Físicas y comienza sus estudios de dirección (orquesta y coro) en la Academia de Música Ferenc Liszt de Budapest, donde se licencia en 1988; a partir de entonces es director de orquesta y coro del Teatro Nación de Szeged (Hungría). Fundamentalmente se dedica a la música vocal, coral, oratorios y ópera. En 1979 funda el Coro de Cámara Canticum, que en poco tiempo adquiere reputación internacional. Entre 1985 y 1995 dirige el Coro de la Universidad de Szeged. Entre 1992 y 1998 la Orquesta Sinfónica Universitas. A partir de 1988 es director artístico del coro de oratorio de la ciudad: el Coro Viktor Vaszy. Bajo su dirección se constituye el coro del Festival de Szeged, que funciona como coro estable del famoso Festival de verano de Szeged. A partir de 1985 dirige conciertos sinfónicos y sobre todo oratorios (su especialidad), siendo este género su actividad principal actualmente. A partir de 1999 es el director titular de la Orquesta Sinfónica de Szeged. Actúa en numerosos conciertos, grabaciones para la radio y televisión húngaras. Ha realizado giras artísticas en 18 países, sobre todo en Europa central. A su 52
actuación en la Basílica de El Escorial, ya hace una década, siguieron varia giras por España, invitación en festivales, como el Bach en el monasterio de Santas Creus, y una amplia serie de conciertos en las principales ciudades españolas. Entre sus últimos conciertos en España, el pasado 20 de noviembre en el Auditorio Nacional de Madrid. La Orquesta ha trabajado en Werther de Massenet en una producción del Teatro Carlo Fenice de Génova con la Fundación ABAO en el Palacio Euskalduna de Bilbao.
53
AUDITORIO CONDE DUQUE Jueves, 17 de marzo - 19.30 horas
CUARTETO BENNEWITZ
Música Sacra... Colabora Embajada Checa Programa J.S.Bach(1732-1809): tres piezas corales de La Pasión Antonín Rejcha: Dos fragmentos de Quatour Sacral Allegro ( Tema de W.A.Mozart) Allegro moderato (Tema de J. Haydn) W.A.Mozart: Cuarteto en la mayor KV 464 Allegro Mennuetto Andante Allegro non troppo L. Van Beethoven: Cuarteto en la menor, op. 132 Assai sostenuto. Allegro Allegro, ma non tanto Heiliger Dankgesang eines Genesenen an die Gottheit Molto Adagio. Andante Alla Marcia, assai vivace. Piú allegro Allegro apassionato. Presto CUARTETO BENNEWITZ Para nosotros interpretar música en un cuarteto significa la comunicación. Es un desafío conectar cuatro diferentes ángulos de mirada y de sus mutuas penetraciones conseguir un resultado original. Solamente de esta manera surge música con muchas transformaciones de color y de sonido y esto la mantiene siempre viva y fresca. Componiendo este mosaico nos apoyamos en el conocimiento más profundo posible de la partitura. En nuestra estancia en Madrid con elprofesor Rainer Schmidt, y después en Basilea con el profesor Walter Levin, nos dedicamos a estudiar cómo interpretar la partitura y qué podíamos conseguir de ella después. La experiencia y enfoque moderno de estos profesores nos sirven de inspiración y de guía en nuestro trabajo. Una interpretación excelente no depende solamente del perfecto conocimiento de la partitura; la capacidad de comunicación es necesaria para conseguir este fin. De un conjunto que está formado por cuatro voces características podemos conseguir un conjunto armónico solamente si estamos abiertos y escuchamos
54
atentamente y gracias a esta armonía conseguida podemos contactar con el público. En ese momento el concierto se convierte en un gozo. A la hora de elegir el programa preferimos obras que conectan con nosotros y entonces nosotros podemos contactar con el público. Sin embargo, un entendimiento mejor de una obra concreta depende del conocimiento más amplio del contexto de su creación o de la vida del autor. El texto de introducción, que regularmente acompaña nuestros conciertos, ofrece a los oyentes nuevas posibilidades de disfrute de la música en vivo. Cuarteto Bennewitz
55
CENTRO CULTURAL DE LA VILLA Martes, 22 de marzo - 20 horas SALA GUIRAU
THE SCHOLARS BAROQUE ENSEMBLE Motetes BWV 225 a 230, de Johann Sebastian Bach Entrada: 18 €. Telentrada: 902 10 12 12 Programa J. S. Bach (1685- 1750) Motetes I Singet dem Herrn (BWV 225) Der Geist Hilfe (BWV 226) Jesu, Meine Freude (BWV 227) II Fürchte Dich Nicht (BWV 228) Komm, Jesu, Komm (BWV 230) Lobet den Herrn (BWV 230) Formación Soprano: Soprano: Contra tenor: Contra tenor: Tenor: Tenor: Barítono: Barítono: Órgano: Violonchelo: Violín:
Anna Crookes Kym Amps Angus Davidson James Laing Robin Doveton Julian Podger Matthew Brook David van Asch Terence Charlston Pal Banda Jan Spencer
Coordinador artístico: David van Asch
56
The Scholars Baroque Ensemble Fue fundado en 1987 por el cantante David van Asch con la intención de complementar las actuaciones a cappella del grupo vocal The Scholars, que ha actuado por todo el mundo durante más de veinticinco años. Los componentes de The Scholars Baroque Ensemble son todos especialistas en música barroca, tocan instrumentos originales (o reproducciones) y utilizan técnicas contemporáneas. Los miembros del grupo, cantantes y músicos, trabajan muy unidos y sin director para producir sus propias interpretaciones de grandes obras maestras, como la Pasión San Juan, de Bach; las Vísperas de 1610, de Monteverdi; The Fairy Queen y Dido y Aeneas, de Purcell, y el Mesias y Acis y Galatea, de Händel. Sus actuaciones han tenido una gran acogida entre el público y la prensa especializada en toda Europa, quizás porque el propósito artístico del grupo va más allá de la mera consecución de la llamada "autenticidad": buscan por igual la brillantez y la transparencia de la textura sonora, lograda por el empleo de un número mínimo de músicos y cantantes, una característica común en las interpretaciones de los siglos XVI y XVIII. The Scholars Baroque Ensemble ha grabado para la casa discográfica Naxos desde 1992. Entre otras grabaciones destacan La Pasión según San Juan, las Vísperas de Monteverdi, Acis y Galatea y los Motetes de J.S. Bach. Viernes, 25 y sábado, 26 de marzo - 20 horas TITO LOSADA Los gitanos cantan a Dios 1. Flamenco y clásico. Encuentros 2. Misa flamenca Entrada: 20 €. Telentrada: 902 10 12 12 Programa I. Ave María (coro) Locus iste (coro) Siguiriyas Tientos Soleá Alegrías Bulerías II.
Obertura Canto penitencial Kyrie Gloria 57
Credo Santo Padre Nuestro Cordero de Dios Canto eucarístico y despedida Formación Guitarristas: Tito Losada, Iván Losada y Pino Losada Cantaores: Ángel Gabarre, Salvador Barrul y Leo Treviño Cantaora: Saray Muñoz Bailaores: Rafael Martos y Nino de los Reyes Bailaoras: Mara Martínez y Ángela Españadero Percusión: Luky Losada, José Serrano y Agapula Violín: Raúl Márquez Coro: Asociación Cultural Villa de Madrid – Coro Magerit Director del coro: José Manuel López Blanco Técnico de luces: Manuel Llorens Técnico de sonido: Francisco Sánchez Ayudante producción: Nico Losada Dirección y producción: Tito Losada El lamento y el gozo del flamenco en una conmovedora genuflexión para oficiar el rito más alto del catolicismo: la misa. Los asistentes al concierto, creyentes o no, vibrarán sin duda ante esta expresión de arte y religión en la que participan cantaores, bailaores, guitarristas y percusiones, en un acto de fervor y calidad. La vocación primigenia del flamenco está anudada a los cantos a Dios, desde sus sollozos árabes hasta su consonancia con el catolicismo. El espectáculo Los gitanos cantan a Dios, integrado en dos partes incluye piezas interpretadas por el coro y tres danzas flamencas: soleá, granainas y bulerías por soleá. Misa flamenca surge de un proyecto impulsado por Tito Losada, músico que proviene de una familia gitana de gran tradición en la música flamenca. Desde su juventud, Tito Losada se ha dado a la tarea de hallar nuevos alientos y verbos para la música. Hasta la fecha ha grabado cinco álbumes: Pa’ llorar de momento, Losadas, Corazones rotos, On the Road y Arte y pasión. El grupo participó en una gala benéfica en el Royal Albert Hall junto a la soprano Montserrat Caballé, así como en el Festival Internacional de Guitarras de Bustese, Italia. Misa flamenca fusiona la música sacra con textos del evangelio en un depurado estilo flamenco, despertará todo tipo de emociones. Une esas dos vertientes estéticas procedentes de contextos distintos en una sola, por medio de diversos coros religiosos que brindan al cante jondo diversidad y novedad para dar como resultado un conmovedor contexto que refiere a la eucaristía. Ambas expresiones que, en su momento se presentan por separado, coinciden 58
posteriormente en un conjunto de voces que tienden a la purificación más elaborada, pero que no por estar unida a la tierra dejan por ello de aspirar al cielo. Misa flamenca posee toda la energía de una fiesta popular española, aderezada con el vigor y la sensualidad gitana en la que se narra la pasión y resurrección de Cristo con tintes coloreados por la pena y la alegría.
59
I CICLO DE MÚSICA EN LAS IGLESIAS LAS CANTATAS DE J.S. BACH Sábado 19 y domingo 20 de marzo, 20.45 horas
CORO Y ORQUESTA DE LA CAPILLA REAL DE MADRID Director: Óscar Gershensohn Parroquia de Santa Teresa y Santa Isabel Glorieta del pintor Sorolla, 2 Programa J.S. Bach Cantata BWV, 249 Kommt, eilet und laufet, ihr flüchtigen füsse Oratorio de Pascua Cantata BWV 66 Erfreut euch, ihr Herzen Cantata BWV 34 O Ewiges Feuer, O Ursprung der Liebe Notas al programa Cantata BWV, 249 Kommt, eilet und laufet, ihr flüchtigen füsse (Oratorio de Pascua) El programa de este día está marcado por dos circunstancias que en él concurren: por una parte, el presentar tres obras del ciclo pascual; por otra, sus tres obras son parodia de cantatas originalmente profanas. La presente difiere de las dos primeras en que se encuadra bajo la denominación de oratorio, constituyendo así, junto con los de Navidad (BWV 248) y Ascensión (BWV 11/249b), el trío de los conservados en el catálogo. Llamativamente el último de los tres está ubicado dentro del corpus de cantatas, ya que, a pesar de que la partitura original lo titula en latín Oratorium Festo Ascensionis Christi, Moritz Hauptmann que preparó (1851 y 1852) la publicación de los dos primeros volúmenes de la Edición Bach, dedicados a cantatas, la incluyó dentro del segundo. Es cuestión menor, puesto que marcados los tres por un carácter histórico-dramático propio del oratorio, presentan la disposición de cantatas. Extrañamente, este oratorio no es, con mucho, de las obras preferidas del público y de los encargados de ofrecérselas a éste. Basta explorar las estanterías del comercio para comprobar la escasez de grabaciones, y escudriñar las programaciones de conciertos para observar su nula presencia. Sin embargo, hoy podrá el asistente a este concierto comprobar que su calidad no desmerece un ápice del genio de Bach. Razón de más para agradecérselo a los organizadores del ciclo. La interpretación como oratorio se dató en 1736, pero la profunda revisión de la cronología de la obra vocal bachiana que tiene lugar en los años de 1950/60, promovida por los estudios de G. von Dadelsen y especialmente A. Dürr, lleva a ubicarla en 1735, el mismo año de los restantes oratorios, fecha que acepta la 60
segunda edición del catálogo, por lo que habría sido estrenado el 10 de abril de dicho año. Su antecedente es la cantata profana encargada en 1725 por la corte de Weissenfels para las fiestas de cumpleaños, 23 de febrero, del duque Christian de Sajonia-Weissenfels, aficionadísimo a las fiestas y la caza, de las que disfrutaba durante varios días en las celebraciones de su aniversario. A él iba destinada en 1713 la cronológicamente primera cantata profana bachiana conservada, la Cantata de caza BWV 208. Para este año de 1725 le compone Bach una Serenata, en el sentido arriba explicado, de una elemental dramatización y carácter pastoril destinada posiblemente a una “Tafelmusik” o música de sobremesa. De título Entfliehet, verschwindet, BWV 249a, sería parodiada inmediatamente para la Pascua de ese año con el título Kommt, gehet und eilet, BWV 249. Para felicitar al conde Joachim von Flemming se convertiría en el “dramma per música” Verjaget, zerstreuet, zerrütet, ihr Sterne, BWV 249b. Picander, el frecuentado libretista de Bach, publica los textos de felicitación en 1727, lo cual apuntaría a la posibilidad de que haya sido el autor de la versiónoratorio, que ha sido repetidamente revisada. La original (se conservan las partichelas de voces e instrumentos) explicitaba los personajes protagonistas del relato evangélico: María la de Santiago, soprano, María la de Magdala, contralto, Pedro, tenor y Juan, bajo. En fecha indeterminada suprime los personajes, que ya no figuran en la partitura autógrafa de 1738 y seguramente en las sucesivas interpretaciones de 1740 y 1749 que nos constan. Sobre dicha partitura ha escrito C. Ph. Emanuel Bach el título Oratorium Festo Paschali. Introduce la obra una Sinfonía instrumental de dos números, un allegro de concierto el primero, por más que no tenga indicación de tempo, para orquesta de grandes festividades: tres trompetas, timbales, oboes, fagot, cuerda y continuo. El segundo tiempo en el mejor estilo italiano, apoya un solo de oboe con acordes en spiccato de la cuerda. Tengo que manifestar mis dudas sobre su autenticidad bachiana: esas interminables y manidas secuencias de séptimas de prolongación difícilmente se pueden encontrar en Bach, ni siquiera en la ya madura época de Weimar (1708-1717). Lo cual no obsta para reconocer la belleza de la obra, que indudablemente a Bach ha complacido y la ha encontrado digna de introducir una obra suya. El primer número vocal, por tanto, es el tercero, un dueto de tenor y bajo que en la versión profana invitaban por boca de los pastores Menalcas y Damoetas a felicitar al duque de Weissenfels y ahora representan a los apóstoles Pedro y Juan que proclamaban la alegría ante la resurrección de Jesús. Para la interpretación de 1740 sería encomendado a un coro de cuatro voces. La orquesta vuelve a su ropaje inicial con timbales y trompetas y un carácter festivo, de exaltado júbilo, como corresponde a la Pascua, que para los asistentes a su Hauptgottesdienst era la fiesta mayor del año religioso. Al igual que sucede en otros casos (BWV 110 y 146, por ejemplo) es muy posible que sea una reelaboración del tercer movimiento del concierto cuyos dos primeros tiempo han introducido la pieza. Dispuesto todo en forma ternaria incluida la repetición da capo de la primera sección, el potente ritornello va marcando la 61
transición de una a otra; la intermedia, aparte de la menor densidad instrumental (callan trompetas y timbales), es reconocible por las vocalizaciones paralelas y onomatopéyicas sobre las palabras Lachen und Scherzen, risas y júbilo, bromas. El núm. 4 es un recitativo en el que las cuatro voces dialogan a solo para concluir en breves duetos de tenor y bajo por una parte y soprano y contralto por otra, antes de dar paso al aria de soprano, núm. 5, acompañada optativamente, ad libitum, por violín o flauta. Dispuesta en forma da capo, es de una estática belleza, llena de suavidad y lirismo. En el recitativo, núm. 6, María Magdalena explica a los dos discípulos cómo había encontrado el sepulcro vacío y un ángel sentado a su vera. Si en las Pasiones Bach ha concluido presentando la muerte como un sueño, en la primera sección de esta aria tripartita núm. 7 proclama el tenor cómo ante lo visto su angustia cae en el adormecimiento, Schlummer, por lo que destacará esta palabra con un larga y placida nota, en registro grave generalmente, sensación potenciada por la figura de acompañamiento de violines y flautas (éstas a octava alta). Las mujeres, soprano y contralto, se encargan del núm. 8, un arioso, en el que su canto, inicialmente sincrónico, se torna imitativo, excepto en las exclamaciones de anhelo Ach!, pronunciada simultáneamente. La contralto protagoniza el aria da capo núm. 9 acompañada de cuerda, continuo y un oboe, d´ amore por razones de tesitura. Al final de la sección intermedia e inmediatamente antes de la repetición da capo de la primera un sorprendente cambio de tempo en adagio, una armonía un tanto torturada y una melodía de arioso fuertemente dramática dan expresión al último verso ganz verwaiset und betrübt (totalmente huérfano y atribulado). El último recitativo de bajo, núm. 10, prepara el coro final dejando dos ejemplos de lenguaje musical figurativo en las vocalizaciones sobre erfreut (contento) y Freudenlieder (canciones alegres), como hace Bach siempre que se encuentra con la raíz alemana de la palabra Freude (alegría). La invitación a entonar canciones alegres es recogida por el coro que se acoge al ritmo de Giga, que acostumbraba a cerrar brillantemente la suite e incluso el concierto. Dispuesta en dos grandes secciones, la primera canta los seis primeros versos, mientras la segunda, tras un cambio de ritmo y tempo se encarga de los dos últimos. Bach ha debido estar muy en contacto con el libretista para conseguir resaltar el último período de la primera sección colocando sobre él la palabra Himmel (cielo), en una progresión ascendente que lleva a soprano a lo más agudo de su tesitura. En la segunda sección sobre un perfil melódico que dibuja un arco en un ámbito de sexta, coloca la palabra Bogen, que no significa otra cosa que eso precisamente: arco. Confío en que el oyente no quedará defraudado por esta gran obra de Bach y coincida conmigo en la injusticia con que es tratada por aficionados y programadores. 62
Cantata BWV 66 Erfreut euch, ihr Herzen (Dialogus) Ya queda recordado en el comentario a BWV 34 el origen de la fiesta de la Pascua hebrea, que, trasladada del sábado al domingo, es asumida por el cristianismo, conmemorando la resurrección de Jesús. Su celebración se prolongaba durante ocho días, la denominada octava de Pascua, y sus ecos se proyectaban durante siete semanas, concluyendo el denominado tiempo pascual el Domingo de Pentecostés. En la Alemania de Bach la celebración directa se extendía durante tres días, denominados Primer día, Segundo día y Tercer día de Pascua. Para el segundo de éstos se conservan dos cantatas (existen rastros de una tercera, Ich bin ein Pilgrim) dentro del bloque de ocho cantatas pascuales. Tengo que remitirme al concepto técnico de “parodia musical”, arriba comentado, para definir esta obra. En efecto, su música procede, como demostró la investigación, de una obra anterior que es convenientemente adaptada a la fiesta de Pascua. Su versión original es una cantata profana de la época de Bach en Köthen (1717-1723), pequeña capital (5.000 habitantes en la época de Bach) del principado de Anhalt-Köthen, en el que el príncipe Johann Georg introdujo en 1595 como oficial la fe calvinista. El papel de la música en la iglesia calvinista se limitaba al canto comunitario de salmos y aunque a partir de 1693 se concede la libertad de culto al número creciente de luteranos residentes, Bach no desarrolla actividad alguna en la composición de cantatas, si no es en las dos ocasiones en las que la corte celebraba recepciones solemnes: el cumpleaños del príncipe Leopold el 10 de diciembre y el primero de año. Eran cantatas profanas destinadas a homenajear y ensalzar al príncipe, como la corte versallesca, espejo de todas las demás, hacía con el Dieudonné, el Rey Sol. Precisamente para el cumpleaños del príncipe de 1718 Ch. Friedrich Hunold, de alias Menantes (al que además se deben, que nos conste, los libretos de BWV 204, 134a, y las dos de 1720 que se perdieron) escribió un texto (BWV 66a), que comenzaba con las palabras Der Himmel dacht´ auf Anhalts Ruhm und Glück (El cielo pensó en la gloria y felicidad de Anhalt), que publicaría al año siguiente con el título de Serenata. Designaba entonces esta denominación una especie de elementalísima ópera con sumaria acción dramática susceptible de ser representada. En este caso era un diálogo de personajes alegóricos, la Fama y la Felicidad, que ensalzan la dicha de Anhalt y a su príncipe. Sobre esta cantata volvería Bach en 1724, y una vez adaptada, la interpretaría para su primera Pascua en Leipzig, echando de nuevo mano de ella, al menos que nos conste, el 26 de marzo de 1731 y en fecha imposible de precisar hacia 1735, de la que procede la partitura. Nos dan testimonio los textos publicados para ser seguidos por los fieles asistentes al “Hauptgottesdienst” o misa mayor, que en pocos días de 1724 asistieron a la interpretación de la primera versión de la Pasión según Juan el día 7 de abril; BWV 31 y posiblemente BWV 4, el día 9; la presente cantata, el día 10, y BWV 134 el día 11, estas dos últimas parodias de cantatas de Köthen, como queda descrito arriba. 63
Es desconocido el autor del texto, que prescribe para concluir la tercera estrofa de un coral cantado desde la Edad Media y adaptado al repertorio de la Reforma, el Christ ist erstanden, que aparece en Passau en torno a 1090. Ha mantenido en los números 4 y 5 el carácter de diálogo de la Serenata original convirtiendo a sus protagonistas en la Debilidad, contralto, y la Confianza, tenor, mientras para una ulterior interpretación, la de 1731, se denominarían Temor y Esperanza respectivamente. Su presencia (como apuntó en 1913 R. Wustmann) tiene su fundamento en el capítulo 24 del evangelio de Lucas, que se leía el Segundo día de Pascua, donde se hablaba de “esperábamos”, “nos asustaron algunas mujeres”. Se inicia la cantata de Pascua con el coro que cerraba la Serenata de felicitación, en el que las referencias al príncipe de los solistas se alternaban responsorialmente con brillantes intervenciones del coro, planteamiento que se hace evidente en la versión religiosa. Un instrumentario de grandes solemnidades pone en juego una trompeta, dos oboes y, como se deriva de la presencia de éstos, un fagot (en ocasiones doblando al continuo), todo con la imprescindible cuerda. La estructura motetística, en la que las frases del texto van determinando la presencia de bloques musicalmente yuxtapuestos, se articula en una macroforma ternaria, en la que dos secciones contrastadas se completan con la repetición íntegra (da capo, desde el principio) de la primera. Tras el júbilo de la primera de las secciones, la presencia en la segunda de palabras como Trauren, Fürchten, Zagen (aflicción, miedo, temblor) hace callar a la exultante trompeta y a los oboes en su primera mitad, lo cual, junto a la utilización del modo menor y un cromatismo descendente acentúa la intensidad de los afectos expresados. Los números que siguen, excepto el coral final, proceden también de la Serenata original, de la que se desecharon los núms. 5, 6 y 7. El recitativo, núm. 2, y el aria subsiguiente, núm. 3, van confiados al bajo acompañado por continuo y cuerda, que desgrana una caída arpegiada como eco de la última palabra alemana pronunciada, geraten (caído). El aria no puede negar su origen como música de corte, dado su aire de danza, dispuesta en la consabida estructura da capo, en la que las dos secciones básicas y la repetición de la primera son introducidas por el amplio ritornello orquestal. En la primera sección destaca la nota tenida sobre la palabra ewige (eterna), para resaltar su significado, al igual que una animada vocalización hace lo propio sobre leben (vivir). El núm. 4 es un recitativo de los dialogantes Temor y Esperanza, contralto y tenor respectivamente, que se articula en tres secciones: inicialmente en recitado secco, se vuelve arioso en dúo imitativo, ya que ambos cantan los mismos conceptos, el uno en forma positiva y el otro negativa, para volver al recitado secco. El núm. 5 está dispuesto también en forma da capo y confiada a un cuarteto de violín solista, de gran virtuosismo, contralto, tenor y continuo. Las voces están 64
muy caracterizadas dramáticamente, ya que el tenor (la Esperanza, téngase en cuenta) canta animoso con el arranque que le proporcionó el violín las palabras ich fürchte nicht (no temo), mientras el contralto (el Temor) lo hace vacilante y pacato sobre una nota tenida su ich fürchte (temo). El Nun ist mein Herze voller Trost (Ahora está mi corazón lleno de consuelo) al que ambos confluyen, da paso al coral reseñado. Cantata BWV 34 O Ewiges Feuer, O Ursprung der Liebe En el libro bíblico del Éxodo (23,16) se establecen tres de las fiestas más importantes de la religiosidad hebrea, la segunda de ellas es “la solemnidad de la recolección, de las primicias de tu trabajo, de cuanto hayas sembrado en tus campos”, en memoria de la ley que recibió el pueblo acampado al pie del monte Sinaí a través de Moisés, y fue denominada en griego “Pentecostés”, quincuagésimo, ya que se celebraba a los cincuenta días de la Pascua o fiesta de los panes ácimos, que conmemoraba la salida del pueblo hebreo de Egipto. Al ser ésta una festividad variable en el calendario (dependía de las fases de la luna), Pentecostés puede situarse entre el 10 de mayo y el 13 de junio según los años. Sobre su institución vuelven los libros Levítico, Números y Deuteronomio. La primitiva comunidad cristiana (según relata el libro de los Hechos de los Apóstoles) sitúa en este día su gran experiencia que la proyecta a la difusión de su fe: “Aparecieron, como divididas, lenguas de fuego que se posaron sobre cada uno de ellos, quedando todos ellos llenos del Espíritu Santo”. Constituyó, junto con las otras dos grandes conmemoraciones de la Navidad y la Pascua, una de las principales fiestas del calendario cristiano, que en la Alemania de Bach se celebraba durante tres días (todavía hoy son festivos a todos los efectos el día de la festividad y el siguiente, como sucede en alguna región de España). Los tres días comportaban para Bach la obligación de interpretar cantatas que enmarcaban el sermón, con el que estaba vinculadas: la música era una forma de catequizar a unos fieles, que al no saber leer en gran parte o incluso siendo letrados, recibían instrucción en su fe a través de la predicación hablada y cantada. Para los tres días de la fiesta de Pentecostés el catálogo nos conserva nueve cantatas, cuatro de ellas (BWV 172, 59, 74 y 34) para el Domingo de Pentecostés o Primer día de Pentecostés, y tres y dos respectivamente para los siguientes. La de este programa va destinada al coro con contralto, tenor y bajo como solistas mientras la parte instrumental incluye tres trompetas y timbales (su presencia es signo de gran solemnidad), dos flautas traveseras, dos oboes, cuerda y continuo. Flautas y oboes no llegan a ser utilizadas simultáneamente. El instrumentista barroco solía dominar más de un instrumento, y tal era el caso de flautistas y oboístas, de tal manera que J. Hotteterre le Romain destina su famoso tratado (1707) a los Príncipes de la flûte traversière ou flûte d´Allemagne, de la flûte a bec, ou flûte douce, et du Haut-Bois. Esta posibilidad de cambiar de instrumento permitía ahorrar participantes y no renunciar a una paleta tímbrica 65
más rica. La obra tiene su propia historia antes de convertirse en cantata de iglesia, condición a la que arriba a través de una técnica de larga tradición denominada parodia, sin que este término tenga el más mínimo sentido peyorativo. Se trataba de la reelaboración de una obra preexistente que admitía diversos grados de manipulación del material original: desde la simple adaptación de un nuevo texto (con posibles modificaciones de la música para soportar el nuevo texto) a una versión alterada a fondo. La obra musical no era un todo intocable, sino que su música era susceptible de recibir diversos ropajes, diversos sentidos y aplicaciones sin que su calidad intrínseca se resintiera. Recuérdese el Lamento d´ Arianna (Lasciatemi morire) convertido en el Pianto della Madonna, autoparodia del gran Monteverdi, y, centrándonos en el propio Bach, su transformación de la Ouvertüre en Re Mayor, BWV 1069, en el gran coro de la cantata 110, o la versión para una gran orquesta de la época (3 trompetas con timbales, 2 oboes, cuerda, órgano obligado y continuo) de que se reviste el preludio de la Partita en Mi mayor para violín solo, BWV 1006, para así servir de solemne introducción a la cantata BWV 29 de toma de posesión del nuevo consistorio. El primer destino (BWV 34a) de la que abre el concierto fue una ceremonia religiosa de boda, la Trauung, no su celebración. En este caso de unos contrayentes con posibilidades económicas, ya que no se limitaron a la forma de celebración más sencilla, en la que se interpretaban corales acompañados por el órgano y dirigidos por el prefecto de Santo Tomás no por el kantor, sino que eligieron la interpretación de una cantata, en este caso compuesta expresamente para ellos. Estas ceremonias, al igual que los entierros (hasta cuatro categorías de éstos distinguían las iglesias de Leipzig), eran fuente de sustanciales ingresos para Bach, como complemento a su sueldo base, más bien modesto y muy inferior al que había tenido en Köthen y Weimar. Ha tenido lugar esta ceremonia en los primeros meses de 1726 y su reelaboración en los primeros años de 1740. El texto que la destinaría a la fiesta de Pentecostés es de autor desconocido, que aprovecha el encomio del amor conyugal dirigido a los esposos para cantar al Espíritu Santo, al que la teología cristiana considera personificación trinitaria del amor. Sigue tan de cerca al texto original que incluso palabras que encabezan los números 1, 3 y 5 son idénticas con repetidas coincidencias, lo que le permite superponer sus palabras sin distorsión de la música precompuesta. Contra lo acostumbrado, se cierran ambas versiones sin coral, que en la versión de boda podría ser uno de los clásicos para estas circunstancias y en la de Pentecostés uno de los de repertorio para esta fiesta. De los siete números originales ha utilizado Bach el inicial en su puesto, el aria núm. 5 de la boda será el tercero para la segunda versión, mientras el solemne Friede über Israel (Paz sobre Israel), originalmente núm. 4, cerraría solemnemente la cantata de Pentecostés. Los recitativos, núms. 2 y 4, han sido compuestos expresamente para esta circunstancia
66
Abre la obra un impresionante coro de gran brillantez y duración que, según los intérpretes, puede llegar a los ocho minutos (Harnoncourt) o alcanzar los ocho minutos y medio (Rilling). Su disposición es la de un gran motete en tres secciones, de las cuales la tercera es repetición desde el principio, da capo, de la inicial, que va precedida de un dilatado ritornello orquestal de 26 compases, al que imprime su carácter explosivo la fanfarria de trompetas y timbal. El principio barroco del contraste de la sección intermedia Lass himmlische Flammen (Haz que los penetren llamas celestiales) es mantenido con todo rigor, ya que apaga, por así decir, el fulgor de las trompetas y timbales de la primera y utiliza una escritura más vertical que canta en 40 compases sus tres versos, frente a los 102 que ha necesitado la primera para sólo dos versos. El recitativo de tenor, núm. 2, compuesto, como queda dicho, para la versión de Pentecostés, alude al evangelio del día, tomado del discurso que Juan (14, 23) pone en boca de Jesús al despedirse durante su última cena (“si alguno me ama... y en él haremos morada). El núm. 3 es la única aria conservada de la versión nupcial. Aquí son utilizadas las dos flautas y por cierto no en forma arbitraria, sino en función de producir un determinado resultado: la primera dobla a la octava superior al violín primero, mientras la segunda hace lo propio con el segundo (el efecto es de un falso unísono acústico), cantando frecuentemente en estrecho paralelismo, y apoyándose en los intervalos armónicos de tercera y sexta, lo que confiere al conjunto un marcado estilo pastoril, muy en consonancia con el texto de la cantata de boda, en la que se cantaba “felices vosotras, ovejas elegidas”, sin que el planteamiento resulte extraño al nuevo destino. Se ha deducido de aquí que el novio podría ser un pastor de iglesia. Lo que es indudable es la afirmación de A. Dürr que califica a esta aria como “uno de los momentos más felices de la inspiración bachiana”. Presenta una disposición ternaria, en la que la tercera sección es reexposición ligeramente variada de la primera. En el recitativo, núm. 4, el bajo se va exaltando hasta alcanzar el extremo de su tesitura para dar paso, núm. 5, a la bendición Friede über Israel (Paz sobre Israel), que procedente de la cantata de boda tiene perfecta inserción en la liturgia de Pentecostés: el mencionado discurso de Jesús, al que se alude en el núm. 2, dice en su versículo 27: “Mi paz os dejo”. Tras la poderosa exclamación, el texto se articula en dos secciones separadas por un interludio que constituye un tercio de la partitura, que cierra con una coda recapitulativa del inicio. Daniel S. Vega Cernuda CORO Y ORQUESTA DE LA CAPILLA REAL DE MADRID La Capilla Real de Madrid es un conjunto vocal e instrumental que, desde 1992, viene desarrollando una destacada labor en el terreno de la música histórica
67
con instrumentos de época. Desde entonces se ha presentado en los más prestigiosos festivales y ciclos musicales, entre los que cabe destacar, Madrid Capital Cultural 1992, Festival de Otoño de Santander, Auditorio Nacional, Festival de Teatro Clásico de Mérida, Fundación Príncipe de Asturias, Festival de Almagro, Ludwisburg Fest Spiele (Alemania), The Abu Gosh Vocal Festival (Jerusalén, Israel), Festival de Arte Sacro de París y Jubileo 2000 (Vaticano). En 1995 comienza su andadura en el campo de la ópera barroca. En ese año se presenta con la puesta en escena de Dido y Eneas, de H. Purcell en el Festival de Almagro y recibe el premio Ágora de la Crítica al aporte músico-teatral. A ese título se le han sumado Acis y Galatea, de Haendel, The Fairy Queen, de H. Purcell, Orfeo y Eurídice, de Glück y El enfermo imaginario, de MoliereCharpentier. La Capilla Real de Madrid desarrolla su actividad atendiendo tanto al repertorio desconocido como al más universalmente reconocido. Del primer grupo cabe destacar la grabación de dos discos compactos: Maestros de la Capilla musical del Monasterio de Guadalupe-Extremadura y Obras de Patiño, maestro del Monasterio de La Encarnación-Madrid. Destacamos dentro de estos proyectos los reestrenos de música de diversos maestros del Barroco español en el Festival de Música Religiosa de Cuenca (1997), para Patrimonio Nacional (2000), en el Festival Internacional de Jaén (2001) y en el Auditorio Nacional (2002). Dentro del repertorio de obras universalmente reconocidas deben incluirse, sin duda, obras de la envergadura de El Mesías, de Haendel, La Creación, de Haydn y el Réquiem , de Faurè. En su interpretación del Réquiem de Mozart en el Auditorio de Palma de Mallorca en marzo de 1997, La Capilla Real de Madrid se vio gratificada con la presencia de la Reina Sofía. En la temporada de 1999-2000 llevó a cabo en el Círculo de Bellas Artes, y bajo el Patrocinio de la Comunidad Autónoma de Madrid, un ciclo de cinco conciertos dedicados a J.S. Bach en el año del 250 Aniversario de su muerte, de entre los que destaca la Misa en Si menor, Oratorio de Navidad y la Pasión según San Juan. En reconocimiento a su labor, la Comunidad de Madrid encomendó a La Capilla Real de Madrid la realización y dirección del I, II y III Curso Internacional de Música Barroca de Madrid. Óscar Gershensohn, director Nacido en Buenos Aires (Argentina), es licenciado en Dirección Orquestal por la Universidad de La Plata, donde estudió entre otros, con los maestros Mario Benzecry, Ljerko Spiller y Guillermo Graetzer. Entre 1979 y 1984 fue director del Coro y Orquesta de Jóvenes Intérpretes de Buenos Aires.
68
En 1984 se trasladó a Israel donde obtuvo el master (Artist Diploma) en Dirección Coral y Orquestal bajo la guía de los maestros Mendi Rodan, Aaron Harlapp y Noam Sheriff, en la Academia Rubin de Jerusalén. Completó su formación en diversos cursos con los maestros Kevin Smith, Jane Manning y John Alldis, en Londres. En 1986 asumió la dirección del Coro Oratorio de Jerusalén, con el que realizó una intensa actividad de conciertos tanto en Israel como en diversas giras por Dinamarca, Holanda, Bélgica, Alemania y Suecia. En 1988 fue nombrado director adjunto del Coro Nacional de Israel, lo que le permitió colaborar en diversos proyectos con la Filarmónica de Israel y su director titular, Zubin Mehta, así como con diversas batutas de nivel internacional. De 1989 a 1991 fue director titular de la Orquesta ICCY (International Cultural Center for Youth). En calidad de director invitado ha dirigido, entre otros, los siguientes organismos: el Grupo Coral Camerán de Tel Aviv, la Orquesta de Cámara de la Academia Rubin, el Grupo de Música Contemporánea de Jerusalén, la Orquesta Sinfónica de Mendoza (Argentina), la Sinfonietta Israelí, la Orquesta Sinfónica de Haifa, la de RTV de Israel, la Orquesta Sinfónica y el Coro del Festival de Arce, la Orquesta Sinfónica de Asturias, la Orquesta de Cámara Reina Sofía, el Coro y Orquesta de la Comunidad de Madrid y el Coro y Orquesta del Principado de Asturias. Como especialista en el estudio de la música barroca ha recibido diversos encargos para el estudio e interpretación de la misa Laudate omnes gentes, de T. Guerrero (Festival de Música Religiosa de Cuenca, 1997), las obras pertenecientes al archivo del Monasterio de Guadalupe (Junta de Extremadura), Réquiem en do menor, de F. Corselli y la misa Laudate nomen Domini, de J. de Nebra (Patrimonio Nacional, 2000), Ifigenia en Tracia, J. de Nebra (España Nuevo Milenio, 2001) y la misa Ecce Sacerdos Magnus, F. Corselli (Auditorio Nacional, Ciclo de Conciertos U.C.M., 2002). Actualmente prepara la edición e interpretación de la ópera Farnace, de F. Corselli, para la celebración del tercer centenario de su nacimiento por encargo del Instituto Complutense de Ciencias Musicales. Actualmente es director titular del Coro de la Universidad Complutense de Madrid, de la Orquesta y Coro Vía Magna, del Curso Internacional de Música Barroca de la Comunidad de Madrid, del Taller de Música Barroca de la Universidad Complutense de Madrid y director artístico desde su fundación de La Capilla Real de Madrid.
69
TAMBORRADA Domingo, 27 de marzo - 12 horas Tamborrada del Piquete de la Junta Coordinadora de Semana Santa de Zaragoza ITINERARIO: Monasterio de las MM. Jerónimas del Corpus Christi (Carboneras) - Plaza Conde de Miranda - Calle Sacramento - Calle del Cordón - Plaza de la Villa - Calle Mayor - Calle Guadalajara - Plaza Mayor El piquete de la Junta de Cofradías, se nutre de un número variable de componentes: alrededor de 50 cornetas, en Do y Do, Si bemol, a las que acompañan 20 tambores aproximadamente, timbales y bombos. Pertenecientes a las diferentes hermandades zaragozanas, vistiendo los hábitos representativos de cada una de ellas, creando un grupo multicolor, vistoso y heterogéneo, pero con un sonido compacto y rotundo.
70