Siglo XIX

Historia universal contemporánea. Cambios económicos y sociales. Liberalismo. Nacionalismos. Revolución Industrial y del transporte. Restauración. Congreso de Viena. Absolutismo. Formación de {EEUU}. Movimiento obrero

1 downloads 254 Views 24KB Size

Recommend Stories


Arte del siglo XIX
Historia del Arte. Romanticismo. Realismo. Pintura. Paisajes. Turner. Friedrich. Delacroix. Proletariado. Gustave Courbet. Arquitectura. Historicismos. Modernismo. Impresionismo. Claude Monet. Escultura. Rodin

Story Transcript

Unidad 8. Liberalismo y nacionalismo. Tarea 1. ¿Qué fue la restauración? El Congreso de Viena (1814−1815) Tras la derrota de Napoleón se reunieron en Viena los representantes de los Estados europeos. La reunión estuvo presidida por el canciller austriaco Metternich. La intención de este congreso era que Europa retornara al orden anterior a la Revolución Francesa. Tomaron acuerdos: • Se repuso en sus tronos a los monarcas depuestos por los ejércitos franceses. El absolutismo volvió a imponerse. • Se reorganizó el mapa de Europa. La vuelta al absolutismo La mayoría de los monarcas que fueron repuestos volvieron a implantar una monarquía absoluta. El nuevo mapa de Europa Tras el Congreso de Viena, se restablecieron las fronteras anteriores a la época de Napoleón. Francia retornó a las fronteras anteriores a 1789. Cambios territoriales: • Se crearon nuevos Estados en torno a Francia cuya misión era impedir una expansión francesa por el continente: reino de los Países Bajos, Confederación Helvética y reino de Piamonte−Cerdeña. • Rusia, Austria y Prusia se repartieron territorios en Europa para impedir que ninguna alcanzara la hegemonía sobre las demás. Gran Bretaña incrementó su imperio ultramarino y se convirtió en la gran potencia. Las alianzas internacionales contra la revolución La Santa Alianza fue un proyecto original del zar ruso Alejandro I, firmada inicialmente por Rusia, Austria y Prusia. Se convirtió en un instrumento para mantener el absolutismo. Por ejemplo, envió un ejército a España para poner fin al régimen liberal implantado en 1820. Tarea 2. ¿Por qué no triunfó la Restauración? La Europa de las revoluciones Los principios del liberalismo se fueron abriendo camino a pesar de la vuelta al Antiguo Régimen que pretendía la Restauración, y el orden establecido en el Congreso de Viena duró poco. Dos factores influyeron en los movimientos revolucionarios: • La afirmación de los sentimientos nacionales. Los políticos de la Restauración reorganizaron el 1

mapa de Europa sin tener en cuenta que dividían territorios de lenguas, costumbres e historia comunes. Pronto algunos pueblos reivindicaron su independencia. • La defensa del liberalismo(*). Los derechos y libertades reconocidos por la Revolución Francesa reclamaban una constitución que limitara los poderes del monarca y estableciera la soberanía nacional. Las revoluciones de 1820 y 1830 En 1820 se inició la primera oleada revolucionaria. Comenzó en España, donde Riego se levantó contra la monarquía absoluta de Fernando VII. En 1829 culminó la independencia de Grecia que se separó del Imperio Turco. En 1830 se produjo el segundo ciclo revolucionario. Comenzó en Francia, donde la monarquía absoluta de Carlos X de Borbón fue sustituida por la liberal de Luis Felipe de Orleáns. También se dio en ese año la independencia de Bélgica. Las revoluciones de 1848 El año 1848 fue el de mayor intensidad revolucionaria. Además de los ideales liberales y nacionalistas, un tercer factor influyó en los estallidos: la crisis económica. Las clases populares apoyaron los movimientos revolucionarios liberales. La crisis estalló en Francia, donde se instauró la Segunda República. La revolución se extendió por las principales ciudades centroeuropeas. Glosario Liberalismo político: Doctrina política que defiende las libertades y la iniciativa individual, y limita la intervención del Estado en la vida social, económica y cultural. Tarea 3. ¿Cómo se unificaron Italia y Alemania? El nacimiento del nacionalismo En la Edad Media y en la Edad Moderna la palabra nación designaba simplemente al grupo de personas nacidas en un mismo lugar y, bajo el poder de un mismo monarca, se reunían personas de distintos pueblos y culturas. En el siglo XIX, el término nación adquirió una dimensión política, y muchos empezaron a reivindicar que las fronteras de los Estados coincidieran con las fronteras raciales, lingüísticas, históricas, etc. Las ideologías nacionalistas dieron lugar tanto a procesos de unión (casos de Italia y Alemania) como a procesos de disgregación de imperios que englobaban a nacionalidades muy diferentes (casos del Imperio Austro−húngaro y del Imperio Otomano). La unificación italiana Situación inicial: un mosaico de Estados La península Italiana había permanecido dividida en diversos Estados. La existencia de una lengua común era la base de las peticiones de unidad.

2

La iniciativa de la unificación partió del reino de Piamonte, en especial de su primer ministro Cavour. El proceso de unificación El proceso de unificación de Italia fue militar. En 1859 la armada franco−piamontesa derrotó en Magenta y Solferino a los austriacos, que cedieron Lombardía a Piamonte. El republicano Garibaldi, encabezando un ejército de voluntarios, los «camisas rojas», conquistó los Estados del sur. Las tropas de Piamonte ocuparon la Italia central para impedir que Garibaldi entrara en Roma. En 1861 se proclamó el reino de Italia, cuyo rey fue Víctor Manuel II. Venecia y los Estados Pontificios se incorporaron en 1866 y 1870, respectivamente. Tarea 4. ¿Cómo evolucionó América en el siglo XIX? La formación de los Estados Unidos Se distinguían tres zonas: el noroeste, industrial y urbano; el sur, agrícola y con grandes explotaciones de algodón y tabaco trabajadas por esclavos; y el oeste, con predominio de pequeños granjeros. La guerra de Secesión La Constitución de Estados Unidos permitía la esclavitud. Los Estados del sur la mantenían porque era la base de sus explotaciones agrícolas. En 1860 fue elegido Abraham Lincoln, que era abolicionista(*), lo que provocó que once Estados del sur se separaran de Estados Unidos y formaran una confederación. La guerra comenzó en 1861. Se prolongó durante cuatro años y provocó medio millón de muertos. El norte venció y la esclavitud fue abolida. La Reconstrucción El período posterior a la guerra de Secesión se conoce con el nombre de Reconstrucción. • Se dieron derechos políticos a los negros. • En el terreno económico fue un período de gran desarrollo de la industria moderna. En el sur se suprimieron de nuevo las leyes favorables a los negros. La independencia de la América española La sociedad americana estaba compuesta por criollos(*), españoles, indios, mestizos(*) y negros. • La minoría criolla era el grupo social más poderoso. Estaba descontenta porque los españoles dirigían la política y la recaudación de impuestos. • Los indios, mestizos y negros, que eran mayoría, trabajaban como campesinos, mineros y siervos. Los criollos conocían las ideas liberales, la Declaración de Independencia de los Estados Unidos y el ideario de la Revolución Francesa. Por eso reclamaban su derecho a la soberanía. Las etapas de la independencia 3

Primera etapa (1808−1815). Tras el vacío de poder en España por la guerra de la Independencia, los criollos formaron gobiernos soberanos de tipo revolucionario hasta que Fernando VII ocupó el trono en 1814 y restableció el poder español. Segunda etapa (1815−1824). El general San Martín proclamó la independencia de Argentina y de Chile. Simón Bolívar creó la República de Colombia. Perú se independizó tras la batalla de Ayacucho (1824). En México la independencia vino de la mano de Itubirde. Sólo Cuba y Puerto Rico permanecieron sometidas a la corona española. Glosario Abolicionista: Defensor de la abolición de la esclavitud. Criollo: Descendiente directo de los españoles. Mestizo: Descendiente de indios y españoles. Unidad 9. La revolución industrial: el cambio económico. Tarea 1. ¿Qué fue la revolución industrial? Las características de la revolución industrial La revolución industrial se caracterizó por una serie de transformaciones: • Las innovaciones técnicas se aplicaron a las actividades económicas. Se inventaron máquinas que permitieron aprovechar nuevas fuentes de energía (carbón, electricidad y petróleo). • Aparecieron las fábricas. Hasta la revolución industrial los productos manufacturados se elaboraban en pequeños talleres. Desde finales del siglo XVIII las fábricas fueron sustituyendo a los talleres. En ellas se concentraba un gran número de máquinas y de obreros, entre ellos niños y mujeres peor pagados que los hombres. • La producción se orientó a la venta. Antes de la revolución industrial la mayor parte de la producción se destinaba al consumo familiar o a la venta en la localidad. A partir de entonces se destinó a la venta en regiones y países lejanos. Las consecuencias de la revolución industrial • La producción creció mucho. Las máquinas permitían elaborar muchos más productos. • Las ciudades se multiplicaron y aumentaron su población. La mayor parte de las fábricas se situaban en las ciudades. Muchos campesinos emigraron a las ciudades. • Se pasó de una sociedad agraria a una sociedad industrial. Lentamente la agricultura dejó de ser el sector que empleaba a más población, y la industria y los servicios pasaron a un primer plano. Se distinguen tres fases: la primera revolución industrial comenzó hacia 1760; la segunda revolución industrial hacia 1870; y la tercera revolución industrial se está produciendo en la actualidad. Tarea 2. ¿Por qué la revolución industrial surgió en Gran Bretaña? Los factores que explican la revolución industrial La revolución industrial se inició en Gran Bretaña en el último cuarto del siglo XVIII. Se explica por la confluencia de una serie de factores: 4

• El crecimiento demográfico. A lo largo del siglo XVIII se produjo en Gran Bretaña un fuerte incremento de la población. La principal causa fue el descenso de la mortalidad, relacionado con la mejora de la alimentación y los avances de la medicina y de la higiene. El crecimiento demográfico provocó el incremento de la demanda de productos y la existencia de más mano de obra. • La revolución agrícola. En Gran Bretaña se habían introducido innovaciones técnicas que incrementaron la productividad(*) de la tierra: se sustituyeron el barbecho por la rotación de cultivo y el arado de madera por el de hierro. Se pudo alimentar a más población, con lo que se aseguraba el crecimiento demográfico; y los campesinos, ante la introducción de nuevas máquinas, se quedaron sin trabajo y emigraron a las ciudades, donde se convirtieron en los trabajadores de las primeras fábricas. • La riqueza de recursos minerales. Gran Bretaña contaba con abundante carbón, capaz de mover las máquinas de vapor. • La ampliación de los mercados para sus productos. Gran Bretaña contaba con buenas comunicaciones terrestres y acuáticas, y un amplio mercado en sus numerosas colonias. • Una nueva mentalidad. La burguesía británica había ido consolidando una forma de pensar y actuar más abierta a la inversión. Gran Bretaña, primera potencia mundial Gran Bretaña fue la primera potencia industrial. Las innovaciones de esta fase se centraron en dos industrias: • La industria textil algodonera era la más importante en un principio y en la que más rápido se efectuaron las innovaciones técnicas. Pronto los productos textiles ingleses, baratos y de buena calidad, inundaron los mercados mundiales. • En la industria siderúrgica(*) la sustitución del carbón vegetal por el mineral evitó la deforestación e impulso la construcción de modernos altos hornos(*). El desarrollo industrial fue posible gracias a la invención de la máquina de vapor, de James Watt, que se aplicó a la minería, a la industria y al transporte. El carbón era una fuente de energía abundante y barata, pero también muy contaminante. Pronto las zonas industriales estuvieron envueltas en espesas nubes de contaminación. Glosario Altos hornos: Hornos en forma de torre que sirven para refinar mineral, es decir, para quemar o retirar sus impurezas. Industria siderúrgica: Industria dedicada a la producción de hierro y sus aleaciones. Productividad: Cantidad de producción obtenida en un determinado espacio de tierra. Tarea 3. ¿Qué fue la revolución del transporte? La revolución del transporte La producción industrial estaba creciendo a una velocidad vertiginosa, pero los antiguos medios de transporte no eran capaces de trasladar los productos. En el siglo XIX la situación cambió con la aparición del barco de vapor y del ferrocarril. El esplendor de la navegación 5

• En 1807 el estadounidense Fulton abrió la primera línea comercial marítima rentable con barcos propulsados por motor de vapor. • Entre 1830 y 1860 los barcos de vapor incorporaron cascos de hierro, y comenzaron a usar hélices para la propulsión. • Hacia 1870 llegó a las costas americanas el primer barco que poseía cámaras frigoríficas. La construcción del canal(*) de Suez entre el mar Mediterráneo y el mar Rojo, acortaron las distancias por mar. La era del ferrocarril La gran revolución de los transportes fue la invención del ferrocarril. Éste resultaba de la conjunción de dos de los principales avances de la revolución industrial: la máquina de vapor y el hierro. En 1814 el inglés Stephenson construyó la primera locomotora de vapor. En 1815 se inauguró la primera línea de ferrocarril de carga en Inglaterra. En 1830 fue inaugurada la primera vía férrea para el transporte de pasajeros, entre Liverpool y Manchester. Consecuencias de la revolución de los transportes Los nuevos transportes aumentaron la velocidad, la seguridad y la capacidad de carga. • Las mercancías europeas llegaron a mercados cada vez más lejanos. • Se crearon nuevos puestos de trabajo. • Aumentaron el consumo de carbón como combustible y la producción de hierro para construir barcos, trenes y raíles. Glosario Canal: Vía de comunicación que pone en contacto dos mares. Para ello es necesario abrir la superficie continental que impedía la comunicación entre ambos. Tarea 4. ¿Por dónde se extendió la revolución industrial? Las zonas industrializadas Entre los inicios del siglo XIX y 1870 las innovaciones de la primera revolución industrial se extendieron por Europa, Estados Unidos y Japón. El resto del mundo se ha ido industrializando lentamente a lo largo del siglo XX e incluso hay zonas que no han conseguido realizar este proceso. La industrialización en Europa En el continente europeo la industrialización se produjo cuando la paz que siguió a las guerras napoleónicas permitió el desarrollo de las actividades económicas. Gran Bretaña exportó sus máquinas, su tecnología y sus especialistas técnicos. El desarrollo industrial fue mayor en el caso de Alemania, Bélgica y Francia. La industrialización de Estados Unidos

6

En Estados Unidos el gran crecimiento de su industria se produjo a partir de 1830. Los estímulos fueron: la construcción del ferrocarril, la expansión hacia el oeste(*) y la escasez de población, que potenció la mecanización de las labores agrarias e industriales. El despegue industrial de Japón En Japón se mantuvo una economía tradicional hasta 1867, fecha en la que el emperador dio comienzo a la era Meiji. Japón aceptó la tecnología y los avances occidentales, y se convirtió en una de las principales potencias mundiales. El desarrollo de las sociedades anónimas y la banca Al comienzo de la revolución industrial en Gran Bretaña, la mayor parte de las empresas eran pequeñas y familiares. El capital(*) para las máquinas y para pagar los salarios pertenecía a una persona o a una familia. Conforme avanzó el siglo XIX, las empresas fueron creciendo de tamaño. Como una sola persona carecía del dinero suficiente para afrontar estos gastos, surgieron las asociaciones anónimas: • En las sociedades anónimas el capital de una empresa se divide en acciones, que se venden y se compran en la bolsa. En esa misma época, nacieron los bancos modernos. Glosario Capital: Conjunto de bienes que posee una persona o sociedad, especialmente aquellos que se emplean en la producción (dinero, maquinaria, etc.). Expansión hacia el oeste: Proceso de extensión territorial de las antiguas Trece Colonias, mediante la conquista y la compra de tierras a los indios o a las metrópolis europeas. Tarea 5. ¿Qué fue la segunda revolución industrial? Las nuevas industrias A partir de 1870 se produjo la segunda revolución industrial. Dos nuevas fuentes de energía fueron la base: la electricidad y el petróleo. Aparte de las industrias tradicionales, los nuevos inventos propiciaron: • La industria eléctrica revolucionó (la bombilla, el gran descubrimiento de Edison, acabó desbancando al alumbrado de gas), el transporte (ferrocarril eléctrico, metro, tranvías) y las telecomunicaciones (telégrafo, teléfono, radio). • La industria química: abonos, artículos sintéticos (tintes), nuevos explosivos y productos farmacéuticos. • El sector siderúrgico, con la invención del horno Bessemer, capaz de producir grandes cantidades de acero a bajo precio. El acero tuvo afectos sobre la industria naval y de armamento, la arquitectura y la ingeniería. Hubo también un cambio trascendental en los medios de transporte con la aparición del automóvil y del 7

avión. Nuevos sistemas de producción y venta • Se mejoró el proceso de trabajo. El ingeniero Taylor dividió el trabajo en tareas pequeñas, cuya duración se cronometraba con exactitud. Cada obrero se especializaba en una tarea y recibía un salario proporcional a la labor realizada. El empresario Henry Ford inventó la cadena de montaje. Con estos cambios aumentó el número de productos que elaboraba cada operario. • Se desarrollaron grandes empresas que controlaban los mercados. Los trusts y los holdings eran grupos formados por varias empresas que buscaban monopolizar un sector de la producción. • Variaron las formas de venta. Aparecieron los grandes almacenes y se desarrolló la publicidad. Nuevas potencias Gran Bretaña siguió siendo la primera potencia comercial del mundo, pero perdió la supremacía industrial. Las nuevas industrias se desarrollaron en Estados Unidos y en Alemania, y en 1914 Estados Unidos se convirtió en la primera potencia del mundo. Unidad 10. La revolución industrial: el cambio social. Tarea 1. ¿Qué cambios provocó la industrialización en la población? Una población en crecimiento La revolución industrial estuvo acompañada de un crecimiento demográfico. Europa pasó de 190 millones de habitantes en 1800 a más de 400 millones en 1900. Este proceso se debió a: • La natalidad descendió poco. • La fuerte caída de la mortalidad motivada por la mejora de la alimentación; la mayor higiene; y los avances médicos. Una población en movimiento La revolución industrial concentró gran parte de la producción en las ciudades y aceleró la mecanización de las labores agrícolas. Muchos campesinos se quedaron sin trabajo y se dirigieron a la ciudad en busca de empleo, es decir, se intensificó el éxodo rural(*). Tuvo lugar una intensa emigración transoceánica. Los nuevos medios de transporte favorecieron estos traslados. Emigraron británicos, escandinavos, centroeuropeos, italianos, españoles, griegos y turcos. La mayor parte de los emigrantes europeos se dirigió a América, en especial a Canadá, Brasil, Argentina y Estados Unidos. También a Australia y Nueva Zelanda. El crecimiento de las ciudades En el siglo XIX se produjo un intenso proceso de urbanización(*) en Europa. El número de ciudades y su tamaño crecieron extraordinariamente. 8

Surgieron las ciudades industriales. Junto a los barrios antiguos, se construyeron barrios nuevos (llamados ensanches), los barrios de la burguesía, cuyas calles seguían una disposición en cuadrícula. También surgieron nuevos barrios industriales alrededor de las ciudades, eran barrios obreros ocupados por el proletariado. Glosario Éxodo rural: Movimiento masivo de emigración de los campesinos a las ciudades. Urbanización: Proceso de crecimiento intenso y rápido de las ciudades. Tarea 2. ¿Cómo era la sociedad en el siglo XIX? Igualdad jurídica, desigualdad real La nueva sociedad industrial se basó en la igualdad jurídica: todos los varones serían juzgados por las mismas leyes y podrían acceder a los puestos públicos. Sin embargo, la sociedad siguió siendo desigual: • Existían desigualdades de género. Las mujeres siguieron subordinadas a los varones y no se reconocieron sus derechos. • Había una gran diferencia económica entre los que tenían propiedades y los que carecían de ellas. En adelante la sociedad se dividió en clases sociales, en lugar de en estamentos. Las clases sociales se diferencian por su capacidad económica y no por sus privilegios, como en el Antiguo Régimen. Se puede distinguir clase alta, clase media y clase baja. Una sociedad más alfabetizada Los Estados crearon escuelas primarias y parte de la población, especialmente los varones, aprendió a leer y escribir. Se desarrolló la prensa moderna, el medio por el cual se expresaban las diferencias de opinión y los partidos políticos. Esto fue posible por el reconocimiento de las libertades de expresión y de imprenta en las constituciones. Una sociedad moderna • Cambiaron los lugares de relación. Los cafés, casinos y los clubes se convirtieron en los lugares de encuentro y diversión. • Surgieron formas modernas de ocio. Aristócratas y burgueses iniciaron la costumbre del veraneo. • Comenzó la práctica y disfrute de los deportes de forma masiva. Las clases altas practicaban el tenis y el golf, las clases bajas, el fútbol y el ciclismo. Tarea 3. ¿Cómo se desarrollaba la vida cotidiana? El declive de la aristocracia europea En el siglo XIX la aristocracia perdió sus privilegios y comenzó a pagar impuestos. .

9

El auge de la burguesía Se denominaba con el término burgués a los empresarios (industriales, hombres de negocios, banqueros); los rentistas, que vivían de los intereses de sus fortunas; los altos funcionarios; los intelectuales y los profesionales liberales (abogados, médicos, etc.). Los burgueses vivían en las ciudades en los barrios del ensanche. Los nuevos grupos sociales Las clases medias: • Artesanos que trabajaban en talleres (modistas, herreros, carpinteros), pequeños comerciantes, empleados públicos y profesores. • Los obreros y obreras (o proletariado). Trabajaban en fábricas. Cobraban salarios reducidos (sobre todo mujeres y niños), sus jornadas laborales superaban las 12 horas en ambientes insanos y carecían de seguridad social en caso de enfermedad, paro o jubilación. Vivían en casas pequeñas en los nuevos barrios construidos en torno a las fábricas, sin servicios básicos (como alumbrado o transporte) y muy contaminados. Los campesinos A pesar de la industrialización la mayoría de la población seguía siendo campesina. • En el norte y el oeste la mayoría de los campesinos eran propietarios. • En el sur de Europa, en las regiones latifundistas(*) (Andalucía, sur de Italia), eran muy numerosos los jornaleros, campesinos a sueldo que cobraban un jornal escaso y tenían una vida miserable. • En el centro y este de Europa los campesinos sufrían la peor situación y muchos siguieron siendo siervos(*). Otras ocupaciones Uno de los grupos más numerosos era el formado por el servicio doméstico, fundamentalmente femenino. Los criados y criadas cobraban un salario mísero, vivían en las buhardillas de las viviendas y sólo tenían una tarde libre a la semana. Sociedad: clases BURGUESÍA: Alta, media, baja. ARISTOCRACIA. CAMPESINOS. PROLETARIADO Glosario Latifundio: Terreno extenso propiedad de un solo dueño. Siervo: Campesino vinculado al propietario de la tierra que trabaja, y al que tiene que dar algún tipo de renta en trabajo o en dinero a cambio de parte de la cosecha. 10

Tarea 4. ¿Por qué surgió el movimiento obrero? El movimiento obrero Se conoce con el nombre de movimiento obrero el conjunto de iniciativas llevadas a cabo por los trabajadores con objeto de mejorar sus condiciones laborales y políticas. Los Estados reconocidos el derecho de asociación y se crearon sindicatos. Un paso importante fue la creación de la I Asociación Internacional de Trabajadores (AIT) en 1864, que trató de unir a todas las organizaciones obreras del mundo, aunque fracasó. El principal instrumento de presión de los obreros era la huelga, y sus reivindicaciones eran: reducción de la jornada laboral, supresión del trabajo infantil, mejora de las condiciones de trabajo y creación de un seguro de paro, enfermedad y vejez. Los patronos utilizaron las sanciones y los despidos. Los gobiernos a la policía y al ejército para reprimir sus huelgas y manifestaciones. Principales doctrinas obreras El marxismo El marxismo debe su nombre a Karl Marx, que contó con la colaboración de Friedrich Engels. Juntos escribieron El manifiesto comunista. La teoría marxista afirma que las sociedades están determinadas por una lucha de clases. A mediado del siglo XIX esta lucha de clases se concretaba en el enfrentamiento entre la burguesía, propietaria de las fábricas y los obreros o proletariado. Según Marx la lucha concluiría con el triunfo de los proletarios mediante una revolución que liquidaría el capitalismo y, tras una fase de dictadura del proletariado, se establecería el comunismo. En la sociedad comunista no existirían clases sociales ni propiedad privada y el Estado desaparecería. Esto dio origen a los partidos socialistas. (AMPLIAR CON LA LIBRETA) El anarquismo El denominador común de todas las doctrinas anarquistas es el rechazo de toda forma de organización que les sea impuesta a las personas. Rechazan la política, los partidos políticos y la participación en elecciones. Entre los anarquistas del siglo XIX, destacan el francés Proudhon y los rusos Bakunin y Kropotkin.

11

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.