Síntomas, daños y métodos de control de la mancha ocre del almendro

VR389 doss enferm_almendro 28-33.qxp:BASE DOSSIER 18/12/14 09:24 Página 28 FRUTOS SECOS UNA ENFERMEDAD FÚNGICA CUYA INCIDENCIA NO HA PARADO DE A
Author:  Elisa Parra Palma

0 downloads 59 Views 316KB Size

Recommend Stories


VARIEDADES DE ALMENDRO IRTA
VARIEDADES DE ALMENDRO IRTA Francisco Vargas1, Miguel Romero1, Joan Clavé1, Simó Alegre2 y Xavier Miarnau2 IRTA 1 Mas de Bover. Ctra. Reus-El Morell,

INJERTO DE CHAPA EN ALMENDRO
ii Núm. 15-76 HD i iii^^ INJERTO DE CHAPA E N ALMENDRO ANTONIO FAYOS ESPANA Agente de Extensión Agraria MINISTERIO D E AGR1CULTURA INJERTO DE C

1995, de 2 de marzo, del Deporte de Castilla-La Mancha. DO. Castilla-La Mancha
Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. Ley 1/1995, de 2 de marzo, del Deporte de Castilla-La Mancha. DO. Castilla-La Mancha 7-04-95. EXPOSICION DE

Don Quijote de la Mancha
00-Montaje Introd. Quijote-Adap_00-Montaje Introd. Quijote-Adap 11/04/14 11:09 Página 3 Miguel de Cervantes Don Quijote de la Mancha Adaptación de E

DON QUIJOTE DE LA MANCHA
DON QUIJOTE DE LA MANCHA (SEGUNDA PARTE) Miguel de Cervantes Saavedra ide e tne se rp aL i c n ó r o c a re d n o p s e ¿? n o d http://www.donquij

Story Transcript

VR389 doss enferm_almendro 28-33.qxp:BASE

DOSSIER

18/12/14

09:24

Página 28

FRUTOS SECOS

UNA ENFERMEDAD FÚNGICA CUYA INCIDENCIA NO HA PARADO DE AUMENTAR EN LOS ÚLTIMOS AÑOS EN ESPAÑA

Síntomas, daños y métodos de control de la mancha ocre del almendro En este artículo se proporciona una visión pormenorizada de la mancha ocre del almendro, enfermedad que se ha extendido estos últimos años y provoca una preocupación de los agricultores debido a sus devastadoras defoliaciones durante la época estival. Se pretende aportar un mayor conocimiento, una información lo más detallada posible sobre el ciclo del hongo, las características del desarrollo epidémico de la enfermedad y unas estrategias de manejo que redunden en mejorar la capacidad de control de sus efectos. Jaume Almacellas Gort. Servicio de Sanidad Vegetal DAAM – Generalitat de Cataluña.

L 28

a mancha ocre del almendro es una enfermedad fúngica que no ha hecho más que aumentar su incidencia durante los últimos años en todas las zo-

VidaRURAL (Diciembre/2014)

nas productoras españolas. Aunque históricamente ha sido una enfermedad muy extendida (Egea et al., 1984; Tuset y Portilla, 1987), quizás ya es actualmente la enfermedad más importante de todas las que pueden afectar el cultivo. ¿Cuál es la causa? Puede deberse al cambio progresivo en los parámetros climáticos a nivel global, con otoños que se alargan sosteniendo temperaturas suaves hasta bien entrado el invierno y seguramente también por la intro-

ducción importante de nuevas variedades en zonas de la España interior, mucho más productivas que las tradicionales pero mucho más exigentes en cuidados y seguramente con un descenso de la rusticidad y virajes genéticos hacia una mayor susceptibilidad ante el patógeno (Miarnau et al., 2010). Todo ello ha producido un aumento de la presencia de la mancha ocre y con unas intensidades mayores, con severidades foliares eleva-

VR389 doss enferm_almendro 28-33.qxp:BASE

das y efectos consecuentes de inexorables defoliaciones. Así mismo, se cita que esta es una enfermedad muy regular en el decurso de los años, lo que le hace más peligrosa y tediosa. Todos estos efectos han provocado que debamos tener una mayor atención sobre su comportamiento epidémico el cual tiene un punto crítico sobre la viabilidad y la producción de inóculo. La enfermedad está extendida principalmente por los países de la cuenca mediterránea y de Oriente próximo (Cannon, 1996). Se conoce presente en Azerbaiján, Bélgica, Bulgaria, España, Francia, Grecia, India, Irán, Israel, Italia, Líbano, Marruecos, Palestina, Portugal, Rumanía, Túnez y Turquía (Bayt Tork et al., 2014; Teviotdale et al., 2002), y su presencia es importante en algunos de estos países (como ejemplo, el 100% de parcelas y 91,6% de incidencia en plantaciones de Turquía durante 20022003). Fuera de las zonas anteriores la enfermedad parece poco frecuente. En Estados Unidos, las importantes plantaciones de la zona de California no citan este problema como significativo ni a tener en cuenta en programas de control. Así mismo, no todos los países mediterráneos consideran de importancia esta enfermedad, ya que principalmente España, Francia, Grecia y Turquía la citan como prioritaria y en el resto de países se muestra secundaria o no existen citas que mencionen la enfermedad como objeto de estudio. Los nombres comunes de la enfermedad que se conocen en algunas lenguas son los siguientes: mancha ocre del almendro (español), Almond red leaf blotch (inglés), Almond leaf blight (inglés), Taches brunes de l’almandier (francés), Taches brunes des feuilles de l’almandier (francés), Foglio rosso macchia (italiano), Pustole rosse delle Foilie (italiano).

18/12/14

09:24

Página 29

Las medidas de reducción de inóculo deberán estar enfocadas a eliminar las hojas del suelo, mediante aplicaciones de urea cristalina, su retirada mediante aperos apropiados, o bien su destrucción mediante el uso de picadoras de material vegetal

de su tersura y se muestra crujiente debido a la muerte del tejido foliar. Al principio la infección presenta manchas de color verdoso suave, más claro que el color propio de la hoja. Las manchas se pueden observar en ambos lados de las hojas. Su dispersión por toda la copa del árbol suele ser general y de distribución aleatoria. Se pueden presentar varias manchas de estas características en las hojas que, aunque no suelen cubrir todo el tejido foliar, pueden provocar la caída a su madurez. La defoliación prematura del árbol es la consecuencia natural de una infección media o severa, la cual se puede producir en plena época estival cuando se producen condiciones de estrés hídrico.

Como consecuencia de importantes defoliaciones que son bastante frecuentes todos los años en las plantaciones de las zonas más propensas, la viabilidad de la cosecha posterior se ve afectada, puesto que los árboles reducen drásticamente potencial fotosintético y por ello sus capacidades de almacenar reservas para la cosecha. Este efecto, que además se repite frecuentemente de un año a otro, llega a provocar efectos de descensos persistentes de la producción, afectando en consecuencia la viabilidad económica de las plantaciones. No suele afectar directamente al fruto ni a otros órganos del árbol como brotes y ramas.

El hongo causante de la mancha ocre La mancha ocre es provocada por el hongo ascomiceto Polystigma fulvum Pers. Ex DC. en su estado teleomorfo o sexual, cuya forma asexual o anamorfa se denomina Libertella fulva Thüm. (MARM-SEF, 2010). Esta nomenclatura es importante ya que el estado sexual venía denominándose hasta hace poco P. ochraceum (Wahleb.) Sacc., nombre más conocido y popular entre los técnicos conocedores de su taxonomía y forma ampliamente citada en las publicaciones científicas y técnicas. La especie P. fulvum se ha citado presente en Afganistán,

Síntomas de la enfermedad La enfermedad se caracteriza por afectar principalmente las hojas, produciendo manchas de tonos amarillos o anaranjados, de tamaño variable y formas variadas, pero no superiores a 2-3 cm de diámetro, que pueden derivar a una necrosis marrón oscuro en el centro de la lesión. Cuando la infección es importante las manchas se juntan dando un aspecto de infecciones de mayor tamaño y, al final, la hoja pier-

Síntomas de mancha ocre en almendro.

(Diciembre/2014) VidaRURAL

29

VR389 doss enferm_almendro 28-33.qxp:BASE

DOSSIER

18/12/14

09:24

Página 30

FRUTOS SECOS

Síntomas de mancha y detalle de las lesiones de mancha ocre en el envés de las hojas de almendro.

Chipre, España, Grecia, India, Irán, Israel, Italia, Kazakstán, Líbano, Libia, Marruecos, Portugal, Rumanía,Tayikistán,Turquía y Ucrania (Cannon, 1996). Como huéspedes cultivados de esta especie fúngica solamente se conoce el almendro. Este patógeno está estrechamente relacionado con otras manchas ocres que afectan el ciruelo y otras especies de Prunus. El hongo pasa el invierno y se transforma en su estado sexual en las hojas infectadas caídas en el suelo. Demuestra con ello su capacidad saprofítica, puesto que sobrevive y completa su maduración en el tejido foliar en descomposición. En esta época se produce la maduración de las ascosporas (con temperaturas de un rango amplio, alrededor de los 4ºC), que constituyen la única fuente de inóculo. Durante la primavera, y bajo condiciones favorables de humedad y temperatura, pero sobre todo ante la presencia de lluvias, se produce la liberación de las ascosporas que dará lugar a las primeras infecciones en hojas. El crecimiento de estas infecciones es el considerado más importante y determinante en los efectos de la enfermedad sobre el cultivo. La producción de lesiones en hojas a partir de los meses de abril y mayo, produce un estroma miceliar en ambos lados de la hoja, el cual conduce a la formación de picnidios en el envés que contendrán las conidias o esporas asexuales a partir de junio. Las conidias pueden dar lu-

30

VidaRURAL (Diciembre/2014)

gar a su vez a nuevas infecciones mientras las condiciones son favorables aunque para esta enfermedad no se consideraran relevantes.

Epidemiología de la enfermedad Las situaciones epidémicas importantes de esta enfermedad dependerán principalmente de tres factores: 1) La cantidad de inóculo del hongo que pueda iniciar las primeras infecciones, cuya

El Registro de Productos Fitosanitarios español solamente contempla dos materias activas para esta enfermedad, basadas en captan y tiram. Estos fungicidas son de tipo protector, puesto que su modo de acción es por contacto, motivo por el que se deben utilizar sobre todo antes de que se produzcan infecciones. Esta recomendación es muy importante

fuente principal es la propia plantación a partir de las hojas infectadas del año anterior depositadas en el suelo. 2) Las condiciones climáticas favorables a la infección, principalmente la temperatura y las lluvias. 3) La disposición de tejido foliar infectable, de tipo susceptible. Existe una correlación importante entre las lluvias y la aparición de las primeras infecciones (Saad y Masannat, 1997) cuando existe inóculo para las infecciones primarias, las ascosporas. El ritmo de descarga de las ascosporas depende de los episodios de lluvias, y suele ser desde antes de la floración, en febrero, hasta el mes de mayo. La mayor descarga suele coincidir en la segunda quincena de marzo, cuando existe ya suficiente masa foliar en la mayor parte de las variedades. El período de mayor susceptibilidad empieza cuando aparecen las primeras hojas después de la caída de pétalos. El período de incubación suele ser de unos 35 a 40 días y las primeras lesiones aparecen a partir del mes de mayo. Respecto a este tema de la resistencia o susceptibilidad varietal, la aparición de nuevas variedades en el panorama del cultivo del almendro durante estos últimos años, que muestran mayores intensidades de enfermedad y por tanto son más susceptibles, es el factor que completa la situación de aumento de las epidemias de la mancha ocre en almendro. Otro fac-

VR389 doss enferm_almendro 28-33.qxp:BASE

tor también determinante, más de los efectos de las infecciones que de poder generar éstas, es la falta de agua en el período estival. Las condiciones de sequía y temperaturas elevadas, junto a infecciones intensas que se hayan producido en primavera, pueden generar una situación de estrés de las plantaciones que agrava los efectos de la enfermedad. Esta última situación es común durante muchos años y en muchas zonas de cultivo del almendro en España, que se evita cuando se cultiva el almendro en regadío. Por otra parte, los estudios sobre el inóculo secundario, las conidias estivales, no atribuyen a esta fase del hongo un papel importante para la propagación y el desarrollo epidémico de la enfermedad (Bayt Tork et al., 2014), por lo que en el control no se tendrán en cuenta las infecciones secundarias. Así pues, los factores importantes para el desarrollo epidémico son la cantidad de inóculo inicial o primario de la plantación, las temperaturas moderadas y la presencia de lluvias en primavera y el cultivo de variedades susceptibles a la enfermedad. Las condiciones de sequía estival se consideran como un factor agravante de los efectos, por sus masivas defoliaciones, pero no por generar nuevas infecciones.

18/12/14

09:24

Página 31

carpos. El inóculo a tener en cuenta, pues, es el autoinóculo de la propia parcela y será el factor más determinante y aunque puedan existir infecciones externas de inóculo que provenga de parcelas vecinas, este inóculo no es relevante en sentido epidemiológico. Las medidas de reducción de inóculo deberán estar enfocadas a eliminar las hojas del suelo, mediante aplicaciones de urea cristalina, su retirada mediante aperos apropiados, o bien su destrucción mediante el uso de picadoras de material vegetal. Aun así, la reducción mediante estas medidas no es al 100% y se deben complementar las acciones con tratamientos químicos desde caída de pétalos.

Manejo de la resistencia de las variedades A diferencia de otros patógenos, para la mancha ocre existe información interesante del comportamiento de las variedades de almendro. En 1984, Egea y colaboradores realizaron en la zona de Murcia una evaluación de la susceptibilidad durante tres años (1979, 1982 y 1983) de 81 variedades de colección, en una plantación iniciada el año 1974. En este en-

sayo se citan las variedades: muy susceptibles –entre ellas, las conocidas Ferraduel, Marcona, Tardy Nonpareil y Tuono–, veintiuna susceptibles, ocho tolerantes y seis resistentes, entre ellas Cristomorto, Cavaliera, Desmayo Rojo, Desmayo Largueta y Texas. En estas evaluaciones la variedad Ferragnes tuvo un comportamiento medio ante la enfermedad. La conclusión de este estudio respecto a la enfermedad es que la mayoría de las variedades entonces cultivadas en España era susceptibles. Estudios posteriores para la zona de Cataluña (Miarnau et al., 2010) mostraron diferencias importantes en el comportamiento de diez variedades ensayadas en la zona de Tarragona. Así, las variedades Guara,Tarraco y Francolí se mostraron más afectadas y por el contrario Ferragnes, Constantí y Vayro las menos en este orden. En un estudio posterior (Marimon et al., 2012), sobre dieciocho variedades, las más afectadas fueron Guara, Tarraco, Tuono y Tardona, y las menos Constantí, Marta, Vayro y Mardia, todas dispuestas en orden decreciente de intensidad de enfermedad. Fuera de nuestro país, concretamente en Irán, se muestran datos de una evaluación inte-

Estrategias de control bajo la perspectiva de la GIP Cualquier estrategia de control de una enfermedad se basa en el uso de medidas culturales, el manejo de la resistencia de las variedades y el control químico. No se conocen medidas eficaces de control biológico y cabe decir, además, que se ha estudiado muy poco sobre este tema.

Medidas culturales Hemos visto que un aspecto muy importante del desarrollo inicial de la mancha ocre es la disposición de inóculo para las primeras infecciones en primavera. Este inóculo lo constituyen las ascosporas formadas en las peritecas o ascocarpos madurados en las hojas infectadas caídas en el suelo de la campaña anterior. La liberación de las ascosporas se originará cuando aumenten las temperaturas en primavera y se produzcan lluvias o humedades relativas muy elevadas, cercanas al 100%, que favorecerán su expulsión desde los asco-

Síntomas de mancha ocre (Polystigma rubrum) en ciruelo. Autor: Luís Fernández García.

(Diciembre/2014) VidaRURAL

31

VR389 doss enferm_almendro 28-33.qxp:BASE

DOSSIER

18/12/14

09:24

Página 32

FRUTOS SECOS

CUADRO I. Conclusiones más importantes sobre la mancha ocre y su control. ASPECTOS MÁS IMPORTANTES A DESTACAR DE LA ENFERMEDAD GENERAL Enfermedad muy extendida en España y en aumento. Sus pérdidas son las defoliaciones prematuras y los descensos en la producción. BIOLOGÍA

Infecciones a partir de febrero-marzo y en presencia de lluvias. El estado asexual de verano (infecciones secundarias) no es relevante.

EPIDEMIOLOGÍA

La fuente de inóculo principal son las ascosporas de las hojas del suelo en la primavera, sobre todo a partir de caída de pétalos. Aparición de síntomas a partir de abril y mayo.

MEDIDAS CULTURALES

Aplicación de urea en las hojas del suelo en invierno. Retirada de hojas del suelo. Acción de picado de las hojas del suelo.

RESISTENCIA VARIEDADES

Variedades resistentes: Cavaliera, Constantí, Cristomorto, Desmayo Rojo, Desmayo Largueta, Ferragnes, Marta, Mardia, Texas, Vayro. Variedades susceptibles: Ferraduel, Francolí, Guara, Marcona, Tarraco, Tardy Nonpareil, Tuono, Tardona. En general, las variedades más susceptibles suelen ser de floración y brotación más temprana.

CONTROL QUÍMICO

Disponemos de formulaciones a base de captan y tiram. En casos graves, aplicar a partir de caída de pétalos de 2 a 4 tratamientos. Los tratamientos serán siempre preventivos, antes de iniciarse las primeras infecciones.

resante, ensayando veinte variedades, entre las cuales Ferragnes se mostró altamente resistente y quedó patente que había comportamientos significativamente diferentes entre variedades. La Chambre d’Agriculture Languedoc-Rousillon comenta en una ficha técnica de la enfermedad, del año 2013, que Ferragnes y Ferraduel son tolerantes y que Guara es muy susceptible. En general, se considera que las variedades más susceptibles son aquellas que tienen una floración y brotación más temprana, lo cual es lógico porque permiten un mayor período de infección cuando se liberan las ascosporas. Pues bien, para escoger una variedad en el establecimiento de una plantación se debe tener en cuenta la climatología y la localización geográfica, puesto que las zonas de interior, con clima más seco en primavera-verano y temperaturas más elevadas se presuponen más propensas a daños importantes en condiciones de igual susceptibilidad de una variedad respecto zonas de climas más moderados e influencia costera.

Control químico Las medidas de control químico se dirigirán principalmente a evitar o detener las primeras infecciones que se pueden producir a partir del mes de marzo, con la liberación de las ascosporas. Así pues, se deberá tener en cuenta que las infecciones se pueden producir a partir de caída de pétalos, y que se debe proteger el cultivo después de este momento.

32

VidaRURAL (Diciembre/2014)

El Registro de Productos Fitosanitarios español solamente contempla dos materias activas y cinco formulaciones para esta enfermedad, basadas en captan (47,5% [SC] P/V; 50% [WP] P/P y 80% [WG] P/P) y tiram (50% [SC] P/V y 80% [WG] P/P). Estos fungicidas son de tipo protector, puesto que su modo de acción es por contacto, pero por este motivo se deben utilizar sobre todo antes de que se produzcan infecciones. Esta recomendación es muy importante. No existen pues formulaciones de fungicidas erradicantes, con acción penetrante o sistémica, pero no solamente para esta enfermedad, sino tampoco para otras enfermedades del cultivo, lo cual no permite una acción complementaria en el control de otras enfermedades. Las limitaciones de disposición de un buen espectro fungicida y de sus características provocan que todos los esfuerzos se centren en proteger el cultivo después de caída de pétalos y durante al menos un mes o a lo sumo dos meses en los casos más graves, aunque seguramente se pueden ahorrar tratamientos si no existen condiciones lluviosas continuas para la liberación de ascosporas durante la primavera. En total deberían ser como máximo tres o cuatro tratamientos fungicidas. Los tratamientos después de esta época para controlar la enfermedad son ineficaces y por ello se desaconsejan. Respecto a los umbrales de enfermedad para iniciar los tratamientos, en este caso no son efectivos ni necesarios, puesto que el úni-

co criterio se basa en condiciones climáticas, fundamentalmente en las lluvias, y se debe presuponer existencia de inóculo para iniciar las infecciones. La intensidad de enfermedad para el primer tratamiento será, pues, 0% de severidad foliar en hoja.

Conclusiones Resumimos a continuación en el cuadro I, las conclusiones más importantes sobre la enfermedad de la mancha ocre en almendro y su control. G

Bibliografía M Anónimo. 2003.The Foundation for a Pest Management Strategic Plan in Almond Production.Almond Pest Management Workshop. Modesto, California. Bayt Tork D,Taherian M y Divan R. 2014. Evaluation of some fungicides for controlling almond red leaf blotch (Polystigma amygdalinum). Int. Jour. of Adv. Biol. and Biomed. Research, 2 (4): 1011-1016. Cannon PF. 1996. Systematics and diversity of the Phyllachoraceae associated with Rosaceae, with a monograph of Polystigma. Mycol. Res. 100 (12): 1409-1427. Egea L, García JE, Egea J y Berenguer T. 1984. Premières observations sur une collection de 81 variétés d’amandiers située dans le sud-est espagnol. Options Mediterraneennes, 84/11: 13-25. MAGRAMA. 2014. Superficies y producciones anuales de cultivos. Página web: http://www.magrama.gob.es/es/estadistica/temas/estadistic as-agrarias/agricultura/superficies-producciones-anuales-cultivos/ Marimon N, Luque J,Vargas FJ,Alegre S y Miarnau X. 2012. Susceptibilidad varietal a la “mancha ocre” (Polystigma ochraceum (Whalenb.) Sacc.) en el cultivo del almendro. XVI Congreso Nacional de la Sociedad de Fitopatología, 17-21 de septiembre de 2012, Málaga. Miarnau X,Vargas FJ, Montserrat R y Alegre S. 2010.Aspectos importantes en las nuevas plantaciones de almendro en regadío. Revista de Fruticultura, 10: 94-103. MARM-SEF. 2010. Patógenos de plantas descritos en España. 2ª Edición. Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Madrid, 854 p. Ministerio de Agricultura, Pesca,Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA). Registro de Productos Fitosanitarios. Página web: http://www.magrama.gob.es/es/agricultura/temas/sanidadvegetal/productos-fitosanitarios/fitos.asp Saad AT y Masannat K. 1997. Economic importance and cycle of Polystigma ochraceum, causing red leaf blotch disease of almond in Lebanon. Bull. OEPP, 27: 481-485. Suzuki Y, Hatakeyama S y Harada Y. 2008. Polystigma fulvum, a red leaf blotch pathogen on leaves of Prunus spp., has de Polystigmina pallescens anamorph/andomorph. Mycoscience, 49: 395-398. Teviotdale BL, Michailides TJ y Pscheidt JW. 2002. Compendium of nut crop diseases in temperate zones.The American Phytopathological Society,APS Press, St. Paul, Minnesota, USA. 89 p. Tuset JJ y Portilla MT. 1987. Principales alteraciones del almendro causadas por hongos en el área Mediterránea Española. Fruticultura Profesional, 11: 13-17.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.