Sistema de Información INDICES 2012 CNED Conferencia de Prensa Noviembre de 2012
1
Sobre el Consejo Nacional de Educación •
El CNED es creado con la LGE, como un organismo autónomo, con personalidad jurídica y patrimonio propio que se relaciona con el presidente de la República a través del Ministerio de Educación. El CNED conserva todas las funciones del anterior Consejo Superior de Educación y asume otras nuevas, principalmente en el ámbito de la educación escolar.
•
La misión del Consejo Nacional de Educación se orienta a cautelar y promover, de manera prioritaria, la calidad de la educación. Desarrolla sus funciones en el marco del Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Escolar y del Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior.
2
Sobre el Consejo Nacional de Educación •
Funciones: – Educación escolar: Aprobar las propuestas del Ministerio de Educación referentes a las bases curriculares, planes y programas de estudio; el plan de evaluación de los objetivos de aprendizaje; e informar acerca de las normas de calificación y promoción, y sobre los estándares de calidad. – Educación superior: licenciamiento de nuevas instituciones; es la instancia de apelación de decisiones de acreditación adoptadas por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) y apoya al Ministerio de Educación en las decisiones de cierre de instituciones de educación superior. – Entrega de información a los usuarios sobre el funcionamiento del sistema de educación terciaria y promueve la reflexión y la investigación en el ámbito educacional.
3
Agenda Notas Metodológicas 1. Caracterización general del sistema de educación superior: tendencias – Matrícula y programas – Aranceles 2. Temas de interés – Sedes – Acreditación – Universidades después de alcanzar su autonomía
4
Notas Metodológicas • Proceso voluntario de entrega de información en que participó un 95% de las instituciones de educación superior. • La información se recopiló a través del sistema de información INDICES online, durante abril y septiembre del presente año. • La información de aranceles se presenta en pesos reales al 31 de marzo de 2012
5
CNED 2012
1. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR: TENDENCIAS 6
1.A) MATRÍCULA Y PROGRAMAS
7
Se observa el crecimiento del sistema, con indicios de estancamiento en el número de matriculados de primer año Estudiantes matriculados en el Sistema de Educación Superior 2005-2012 1.200.000
1.000.000
+4,5% +7,2%
800.000
600.000 1.033.886
988.903 900.392 400.000 637.228
663.414
708.501
752.962
812.830
-0,1%
200.000 203.143
220.657
232.396
244.508
265.598
304.977
325.106
324.769
2005
2006
2007 2008 2009 Matrícula Total Matrícula de 1er Año
2010
2011
2012
8
El estancamiento surge del balance entre el alza de la matrícula de primer año de IP y la baja de U y CFT Evolución Matrícula de Primer Año por Tipo de Institución 180.000 156.216
160.000 159.147
151.607
140.000
-1,8%
142.372
120.000
127.847
130.703
130.683
108.165
116.850
100.000
+4,8%
103.190 92.847
80.000 72.965 60.000 55.826 40.000 20.000
66.749
60.956
51.724 34.569
36.984
47.056
40.757
60.523
60.388
62.769
-3,8%
50.261
2005
2006
2007
2008 Univ.
= Variación 2011-2012
2009 I.P.
C.F.T.
2010
2011
2012
Los IP sostienen el crecimiento del sistema 9
En 2012 se observa un estancamiento en la apertura de programas, solo los IP muestran crecimiento Evolución del Número de Programas por Tipo de Institución 9.521
10.000
9.383
-1,4%
8.864 9.000
8.344 7.652
8.000 6.871 7.000
7.049
6.197
6.000
+0,3%
5.000 4.000
3.599
3.953 3.588
3.162
2.961
3.000 2.000 1.000
3.577
1.680
1.844
1.918
3.735 2.843
3.952 3.237
3.962 3.556
+9,9%
2.255 2.332
1.355
1.428
1.543
2005
2006
2007
1.820
1.950
2008
2009
-20%
1.865
1.766
-
C. Formación Técnica
I.Profesionales
Universidades
2010 Total Programas Vigentes
2011
2012 = Variación 2011-2012
10
Las U. privadas han creado más programas que las del CRUCH, hasta este año, donde se invierte la tendencia Evolución del Número de Programas en Universidades 3.000 2.596
2.521 2.500
2.000
1.500
2.525
2.368
2.254
2.261
2.218
1.345
1.327
1.359
-2,7%
1.883
1.279
1.432
1.367
1.356
1.437
+6%
1.000
500
0 2005
2006
2007
2008 Consejo Rectores
2009
2010
2011
2012
Privadas
= Variación 2011-2012
11
En el 2012 se estabiliza la oferta de programas profesionales y se observa una baja en los programas técnicos Evolución del Número de Programas 6.000 5.125
4.948
+1,1%
4.722
5.000 4.175 4.000
5.180
4.209
4.365
3.763
4.396
4.203
-4,4%
3.916 3.622 3.000
3.287
2.696 2.000
2.840
2.434
1.000
2005
2006
2007
2008
Técnico Nivel Superior
2009
2010
2011
2012
Profesional = Variación 2011-2012
12
Cada vez más personas optan por una carrera técnica Razón del número de estudiantes de carreras técnicas v/s profesionales 0,71 0,66
+6,0%
0,61 0,51 0,47
0,47
0,47
2005
2006
2007
2008
+7.6%
0,54
2009
2010
2011
2012
Número de estudiantes Técnico dividido en número de estudiantes Profesional
13
La mitad de la matrícula de IP y CFT es vespertina, con una tendencia al alza desde 2009 Matrícula en horario vespertino por tipo de institución 60%
47%
50%
44% 41%
41%
40%
39%
40%
39%
45% 43%
40% 39%
49%
39%
38%
38%
40% 33%
30%
32% 27%
26%
20%
27%
26%
27%
30% 18%
18% 10%
16%
16%
16%
17%
17%
2007
2008
2009
2010
19%
0% 2005
2006 C.F.T.
I.P.
Univ.
2011
2012
Total Sistema
14
Las áreas de Salud, Tecnología, Administración y Comercio y Educación son las que concentran la matrícula del sistema Porcentaje de matrícula por área de conocimiento: Carreras Técnicas 40,0%
25,0% 23,8%
36,6%
35,0%
Más del 80% de la matrícula
30,0% 25,0%
Porcentaje de matrícula por área de conocimiento: Carreras Profesionales
20,0%
18,3% 15,4%15,0%
23,5%
15,0%
20,7% 20,0%
10,1% 10,0%
15,0% 10,0%
6,0%
9,2% 5,0%
5,0% 0,0%
2,9% 2,9% 2,1% 1,2% 0,5% 0,2%
4,4% 2,8% 2,3% 1,8%
0,0%
15
Carreras masivas consolidan su posición respecto a matrícula profesional, destacando el área Salud 15 carreras profesionales con mayor matrícula Ranking Ranking Matrícula Matrícula 2012 2005 1 3 Ingeniería Comercial
Nombre carrera Carreras que más rápido han aumentado matrícula
Matrícula total 2012
Matrícula total 2005
38.066
23.704
Crec. Porcentual 2005-2012 61%
36.651
27.678
32%
36.574
11.023
232%
26.755
21.485
25%
2
2
Derecho
3
13
Enfermería
4
4
Psicología
5
14
Kinesiología
26.380
9.939
165%
6
12
Ingeniería en Administración, Adm. de Empresas y sim.
25.708
11.506
123%
7
19
Ingeniería en Prevención de Riesgos
24.798
7.091
250%
8
7
Trabajo Social, Servicio Social, Planificación Social y sim.
23.391
14.793
58%
9
8
Ingeniería Civil Industrial
22.714
13.515
68%
10
6
Contabilidad, Auditoría y similares
22.139
17.073
30%
11
5
Ingeniería en Computación e Informática y similares
20.294
18.830
8%
12
1
Pedagogía Básica y menciones
19.013
27.739
-31%
13
11
Pedagogía en Educación Física y similares
17.760
11.701
52%
14
9
Educación Parvularia
16.339
13.462
21%
15
39
Nutrición y Dietética
13.562
3.380
301%
Nota: Sólo se consideran carreras con más de mil alumnos matriculados el 2012
Estas 15 carreras comprenden el 49% de la matrícula profesional 16
Las áreas de Salud y Educación impulsan el crecimiento de la matrícula profesional 15 carreras profesionales con mayor crecimiento de matrícula Ranking Matrícula 2012 35 22
Ranking Matrícula Nombre carrera 2005 86 Terapia Ocupacional 52 Fonoaudiología
Matrícula total 2012
Matrícula total 2005
5.777
1.186
Crec. Porcentual 2005-2012 387%
11.620
2.582
350%
15
39
Nutrición y Dietética
13.562
3.380
301%
7
19
Ingeniería en Prevención de Riesgos
24.798
7.091
250%
21
38
Psicopedagogía
11.751
3.473
238%
3
13
Enfermería
36.574
11.023
232%
45
74
Ingeniería en Mantenimiento Industrial y similares
4.020
1.388
190%
51
88
Ingeniería en Minas
3.244
1.124
189%
5
14
Kinesiología
26.380
9.939
165%
16
29
Odontología
13.541
5.278
157%
57
83
Administración Gastronómica y similares
2.791
1.206
131%
23
31
Educación Diferencial
11.019
4.871
126%
28
34
Tecnología Médica
8.529
3.792
125%
6
12
Ingeniería en Administración, Adm. de Empresas y sim.
25.708
11.506
123%
40
57
Traducción, Intérprete y similares
4.813
2.466
95%
Nota: Sólo se consideran carreras con más de mil alumnos matriculados el 2012
Estas 15 carreras comprenden el 27% de la matrícula profesional 17
Técnico en Enfermería se consolida como la carrera técnica con mayor matrícula 15 carreras técnicas con mayor matrícula Ranking Matrícula 2012 1
Ranking Matrícula 2005 1
Matrícula total 2012
Matrícula total 2005
50.224
12.566
Crec. Porcentual 2005-2012 300%
Técnico en Enfermería y Similares
2
8
Técnico en Prevención de Riesgos
30.733
4.431
594%
3
4
Técnico en Administración de Empresas
25.177
6.886
266%
4
18
Técnico en Educación Parvularia
11.517
2.925
294%
5
12
Técnico en Construcción
10.949
3.876
182%
6
7
Técnico en Mecánica Automotriz
10.635
4.991
113%
7
3
Técnico en Gastronomía, Cocina y similares
10.478
8.449
24%
8
19
Técnico en Deportes, Prep. Física, Recreación y sim.
9.627
2.902
232%
9
15
Técnico en Electricidad, Electrónica y similares
7.884
3.284
140%
10
6
Técnico en Turismo, Hotelería y similares
7.637
5.449
40%
11
9
Técnico en Análisis de Sistemas Informáticos
7.531
4.418
70%
12
20
Técnico en Odontología, Asistente Dental y similares
7.151
2.774
158%
13
10
Técnico en Contabilidad, Auditoría y similares
6.656
4.332
54%
14
16
Técnico en Administración de Redes Computacionales
6.499
3.220
102%
15
27
Técnico en Trabajo Social y similares
6.015
1.162
418%
Nota: Sólo se consideran carreras con más de mil alumnos matriculados el 2012
Nombre carrera Carreras que más rápido han aumentado matrícula
Estas 15 carreras comprenden el 73% de la matrícula técnica 18
El crecimiento explosivo de algunas carreras ha cambiado la oferta técnica desde el 2005 15 carreras técnicas con mayor crecimiento de matrícula Ranking Matrícula 2012 2
Ranking Matrícula Nombre carrera 2005 8 Técnico en Prevención de Riesgos
Matrícula total 2012
Matricula total 2005
30.733
4.431
Crec. Porcentual 2005-2012 594%
15
27
Técnico en Trabajo Social y similares
6.015
1.162
418%
17
31
Técnico en Educación Especial y/o Diferencial y sim.
4.832
1.020
374%
1
1
Técnico en Enfermería y Similares
50.224
12.566
300%
4
18
Técnico en Educación Parvularia
11.517
2.925
294%
3
4
Técnico en Administración de Empresas
25.177
6.886
266%
8
19
Técnico en Deportes, Prep. Física, Recreación y sim.
9.627
2.902
232%
5
12
Técnico en Construcción
10.949
3.876
182%
12
20
Técnico en Odontología, Asistente Dental y similares
7.151
2.774
158%
16
23
Técnico en Mecánica Industrial, mantención y similares
4.844
1.929
151%
9
15
Técnico en Electricidad, Electrónica y similares
7.884
3.284
140%
22
24
Técnico en Finanzas y similares
3.409
1.450
135%
6
7
Técnico en Mecánica Automotriz
10.635
4.991
113%
14
16
Técnico en Administración de Redes Computacionales
6.499
3.220
102%
11
9
Técnico en Análisis de Sistemas Informáticos
7.531
4.418
70%
Nota: Sólo se consideran carreras con más de mil alumnos matriculados el 2012
Estas 15 carreras comprenden el 69% de la matrícula técnica 19
CNED 2012
1.B) ARANCELES
20
A nivel agregado, U y CFT han aumentado sus aranceles, mientras que IP los han mantenido Arancel de Primer Año (Promedio) por tipo de institución 3.000.000
2.500.000 2.153.242
2.219.117
2.520.731
+17%
1.156.601
1.170.658
+3%
1.052.853
1.088.864
1.104.659
+21%
2010
2011
2012
2.323.719
2.369.305
2.426.530
2.452.928
2.338.594
1.167.082
1.162.611
1.163.128
1.152.313
979.840
1.033.767
2008
2009
2.000.000
1.500.000 1.138.175
1.129.163
1.000.000 912.888
912.683
957.427
2005
2006
2007
500.000
0 CFT = Variación 2005-2012
IP
Universidad Nota: ponderado por la matrícula de primer año, en pesos de Marzo 2012.
21
En carreras profesionales, las U aumentan los aranceles más que los IP Arancel de Primer Año (Promedio) para carreras profesionales, por tipo de institución 3.000.000
2.500.000
2.247.836
2.310.146
2.397.586
2.401.039
2.454.367
2.512.901
2.558.097
2.624.889
+16,8%
2.000.000
1.500.000 1.216.599
1.254.560
1.278.364
1.286.003
1.273.713
1.306.013
1.332.357
1.218.704
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
1.000.000
500.000
0 IP
Universidad
= Variación 2005-2012 Nota: ponderado por la matrícula de primer año, en pesos de Marzo 2012.
22
+9,3%
Los CFT consolidan la tendencia a tener aranceles más altos que los IP Arancel de Primer Año (Promedio) para carreras técnicas, por tipo de institución 1.250.000
CFT mantienen aranceles más altos
1.200.000 1.150.000
+21% 1.100.000 1.050.000
+3% 1.000.000 950.000
CFT sobrepasan a los IP por primera vez
900.000 850.000 800.000 CFT IP
2005 912.888 1.024.071
= Variación 2005-2012
2006 912.683 1.012.293
2007 957.427 1.038.073
2008 979.840 1.003.242
2009 1.033.767 1.020.661
2010 1.052.853 1.021.687
2011 1.088.864 1.026.294
2012 1.104.659 1.055.885
Nota: ponderado por la matrícula de primer año, en pesos de Marzo 2012.
23
La sub-área de Turismo y Hotelería muestra un significativo crecimiento de aranceles y matrícula profesional 15 carreras profesionales (U e IP) que más han aumentado arancel (primer año) desde 2005 Crec. Mat. Crec. Matrícula total Arancel 1er Total desde Arancel 2012 año 2012 2005 desde 2005 2.402 1,4 1.994.487 41,3%
Nombre carrera
1
Administración Hotelera, Turística y similares
2
Licenciatura en Ciencias y similares
3
Administración Gastronómica y similares
4
Ingeniería en Control de Gestión y similares
5
Ingeniería Ambiental
6
1.331
3,4
2.980.050
38,6%
2.700
2,2
2.134.674
35,9%
1.848
1,5
1.727.761
30,0%
2.243
0,9
2.405.401
23,2%
Ingeniería en Turismo, Hotelería y similares
2.432
1,0
2.008.232
23,1%
7
Ingeniería en Metalurgia
1.342
2,4
2.087.210
22,9%
8
Antropología, Arqueología y similares
1.604
1,5
2.365.500
22,3%
9
Pedagogía en Matemáticas
4.476
1,4
1.832.414
21,4%
10
Ingeniería Civil Mecánica
2.749
1,6
2.847.167
21,1%
11
Bachillerato en Ciencias Sociales y similares
1.132
1,2
3.546.092
20,9%
12
Química y Farmacia
4.394
1,3
2.926.775
20,8%
13
Medicina
12.789
1,5
4.908.644
20,8%
14
Ingeniería en Transporte Marítimo, Aéreo y similares
1.108
0,9
2.370.559
20,8%
15
Sociología
3.531
1,1
2.346.308
20,4%
Carreras de Turismo y Hotelería
Nota: Sólo se consideran carreras con más de mil alumnos matriculados el 2012
24
T. Laboratorista Clínico y T. en Educación Parvularia combinan crecimiento en arancel y matrícula técnica 15 carreras técnicas (CFT e IP) que más han aumentado arancel (primer año) desde 2005 Nombre carrera
Crec. Mat. Crec. Matrícula total Arancel 1er Total desde Arancel 2012 año 2012 2005 desde 2005
1
Técnico en Mecánica Industrial, mantención y similares
4.031
2,9
1.269.016
17,7%
2
Técnico en Dibujo Arquitectónico, Técnico y similares
1.982
1,1
1.083.063
17,5%
3
Técnico en Contabilidad, Auditoría y similares
5.364
1,8
950.540
15,9%
4
Técnico Laboratorista Clínico
2.292
6,8
1.199.600
15,7%
5
Técnico en Electricidad, Electrónica y similares
6.933
2,9
1.126.148
15,7%
6
Técnico en Mecánica Automotriz
10.015
2,1
1.257.173
13,6%
7
Técnico en Turismo, Hotelería y similares
5.584
1,2
1.103.987
13,4%
8
Técnico en Educación Parvularia
9.503
5,5
794.630
12,3%
9
Técnico Agropecuario y similares
3.462
1,6
1.080.912
10,7%
10
Técnico en Secretariado, Asistente ejecutivo y similares
2.891
0,8
777.219
9,5%
11
Técnico en Enfermería y Similares
44.438
4,0
1.112.589
8,2%
12
Técnico en Educación Especial y/o Diferencial y sim.
4.815
4,7
870.432
7,7%
13
Técnico en Veterinaria
1.119
2,5
944.645
7,2%
14
Técnico en Gastronomía, Cocina y similares
10.352
1,3
1.333.406
6,9%
15
Técnico en Administración de Recursos Humanos
1.685
3,0
1.063.483
6,4%
Nota: Sólo se consideran carreras con más de mil alumnos matriculados el 2012
25
Hay diferencias de hasta 6 veces en el precio de programas profesionales, según la modalidad e institución que los ofrecen 15 carreras profesionales (U e IP) con mayor diferencia entre aranceles 2012
1
Ingeniería en Administración, Adm. de Empresas y sim.
Arancel Arancel programa programa Diferencia más caro más barato 1.342.187 4.002.408 650.000 6,2
2
Ingeniería en Prevención de Riesgos
1.251.736
3.600.000
650.000
5,5
3
Publicidad
1.927.114
4.350.000
876.000
5,0
4
Contabilidad, Auditoría y similares
1.419.633
3.093.000
650.000
4,8
5
Trabajo Social, Servicio Social, Planificación Social y sim.
1.354.411
3.200.000
700.000
4,6
6
Ingeniería en Computación e Informática y similares
1.404.574
2.850.000
650.000
4,4
7
Nutrición y Dietética
2.277.991
3.764.000
860.400
4,4
8
Construcción Civil
1.369.702
4.020.000
920.000
4,4
9
Educación Parvularia
1.541.216
3.200.000
750.000
4,3
10
Diseño
2.509.909
4.445.000
1.058.493
4,2
11
Relaciones Públicas y similares
1.576.825
3.695.000
888.000
4,2
12
Ingeniería Comercial
2.371.665
4.700.000
1.150.000
4,1
13
Administración pública y similares
1.360.965
2.621.000
650.000
4,0
14
Ingeniería en Turismo, Hotelería y similares
2.008.232
3.853.090
960.000
4,0
15
Psicopedagogía
1.088.263
2.607.097
650.000
4,0
Nombre carrera
Arancel promedio
Nota: Sólo se consideran carreras con más de mil alumnos matriculados el 2012
26
Hay diferencias de hasta 4 veces en el precio de programas técnicos, según la modalidad e institución que los ofrecen 15 carreras técnicas (CFT e IP) con mayor diferencia entre aranceles 2012
1
Técnico en Gastronomía, Cocina y similares
Arancel Arancel programa programa más caro más barato 1.333.406 3.700.000 800.000
2
Técnico en Turismo, Hotelería y similares
1.103.987
2.275.000
495.000
4,6
3
Técnico en Administración de Empresas
1.017.376
1.980.000
440.000
4,5
4
Técnico en Prevención de Riesgos
963.620
1.980.000
450.000
4,4
5
Técnico en Análisis de Sistemas Informáticos
1.123.738
1.618.000
420.000
3,9
6
Técnico en Odontología, Asistente Dental y similares
1.106.104
1.435.000
417.500
3,4
7
Técnico en Secretariado, Asistente ejecutivo y similares
777.219
1.475.000
438.000
3,4
8
Técnico en Contabilidad, Auditoría y similares
950.540
1.459.000
450.000
3,2
9
Técnico en Enfermería y Similares
1.112.589
1.442.000
450.000
3,2
10
Técnico Agropecuario y similares
1.080.912
1.766.000
558.500
3,2
11
Técnico en Administración de Redes Computacionales
1.084.540
1.620.000
579.000
2,8
12
Técnico en Comercio Exterior
951.395
1.300.000
495.000
2,6
13
Técnico en Diseño Gráfico y similares
967.580
1.570.000
599.000
2,6
14
Técnico en Minas y similares
1.027.062
1.360.000
520.000
2,6
15
Técnico en Mecánica Automotriz
1.257.173
1.562.000
600.000
2,6
Nombre carrera
Arancel promedio
Diferencia 4,6
Nota: Sólo se consideran carreras con más de mil alumnos matriculados el 2012
27
CNED 2012
2. TEMAS DE INTERÉS
28
2.A) SEDES
29
Después de un periodo de fuerte expansión entre 2007 y 2009, el numero de sedes se mantiene estable Evolución del Número de sedes por Tipo de Institución 800 700 600
580
600
672
678
689
681
329
323
320
310
186
194
195
198
619 577
500 400 293
286
313
300
271
200
161
159
146
157
100
148
148
145
149
157
161
174
173
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
Universidades
I.Profesionales
C. Formación Técnica
Total
30
El 2012 se observa una contracción en el numero de sedes de las U del CRUCH, volviendo al nivel de 2010 Evolución del Número de sedes en Universidades 250 211 189
200
209
198
197
198
+0,5%
183
171
150
100
104
103
2005
2006
2007
115
118
2008
2009
114
123 112
-8,9%
100
50
0 Consejo Rectores
2010
2011
2012
Privadas = Variación 2011-2012
31
De las 243 sedes abiertas después de 2005, un 70% han sido instaladas fuera de la Región Metropolitana Distribución regional de las sedes creadas después de 2005
Otras regiones 20%
Metropolitana 30%
Los Lagos 6%
Antofagasta 6% Bío-Bío 13%
Araucanía 7% Maule 7%
Valparaíso 11%
32
De las 142 sedes cerradas después de 2005, el 42% estaban en la R. Metropolitana Distribución regional de las sedes cerradas después de 2005 Región de Coquimbo, 6% Otras regiones, 25%
Región de Valparaíso; 12%
Región del BíoBío; 16% Región Metropolitana; 42%
33
CNED 2012
2.B) ACREDITACIÓN
34
Uno de cada cuatro programas de instituciones autónomas se encuentra acreditado Porcentaje de programas vigentes acreditados por tipo de institución 40% 36% 35% 30% 26% 25%
23% 20%
20% 15%
15% 10% 5% 0%
U. Consejo de Rectores
U. Privadas
I. P.
C.F.T.
Total sistema
35
Algunas instituciones destacan por el alto número de programas acreditados 15 instituciones con mayor porcentaje de programas acreditados Lugar
Institución
Programas vigentes
Programas acreditados
%
1
I.P. DUOC UC
357
291
81,5%
2
U. METROPOLITANA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
24
19
79,2%
3
U. CATÓLICA DEL MAULE
25
18
72,0%
4
C.F.T. DUOC UC
44
31
70,5%
5
U. SANTO TOMÁS
199
134
67,3%
6
PONTIFICIA U. CATÓLICA DE VALPARAÍSO
54
32
59,3%
7
U. DEL BÍO-BÍO
41
24
58,5%
8
U. DE CHILE
64
36
56,3%
9
U. CATÓLICA CARDENAL RAÚL SILVA HENRÍQUEZ
28
15
53,6%
10
PONTIFICIA U. CATÓLICA DE CHILE
50
26
52,0%
11
U. DIEGO PORTALES
33
17
51,5%
12
U. TECNOLÓGICA DE CHILE INACAP
278
139
50,0%
13
U. AUSTRAL DE CHILE
51
25
49,0%
14
U. ALBERTO HURTADO
31
15
48,4%
15
U. DE TALCA
25
12
48,0%
36
Tres de cada cuatro programas de pedagogía se encuentra acreditado 15 carreras con mayor porcentaje de programas acreditados Número
Carrera
Número Total de programas programas acreditados vigentes
%
1
Medicina
24
28
86%
2
Pedagogía en Inglés y similares
79
93
85%
3
Pedagogía en Educación Física y similares
73
88
83%
4
Educación Parvularia
108
141
77%
5
Pedagogía en Historia y Geografía
43
57
75%
6
Pedagogía en Matemáticas
32
43
74%
7
Pedagogía en Biología, Química y similares
22
30
73%
8
Educación Diferencial
49
67
73%
9
Técnico Programador Computacional
43
60
72%
10
Pedagogía Básica y menciones
92
141
65%
11
Pedagogía en Castellano y similares
24
38
63%
12
Ingeniería en Alimentos y similares
10
16
63%
13
Técnico en Análisis de Sistemas Informáticos
58
101
57%
14
Pedagogías para licenciados y/o programas especiales
10
21
48%
15
Ingeniería en Conectividad y Redes
8
20
40%
37
CNED 2012
2.C) UNIVERSIDADES DESPUÉS DE ALCANZAR SU AUTONOMÍA 38
Dos años después de obtener la autonomía ya se observan importantes cambios en las instituciones Cambios en variables en tres momentos del ciclo de vida de una Universidad
Variable
"Universidad Promedio" Año autonomía
"Universidad Promedio" "Universidad Dos años Promedio" después de Año 2012 autonomía
2.350
4.325
12.744
Número de Carreras que imparte
11
19
34
Número de Programas que imparte
15
38
109
5
6
8
1
3
4
Matrícula Total
Áreas del Conocimiento en que imparte carreras Número de Regiones en que imparte carreras
Aumento significativo de escala
Nota: En promedio la Universidades tienen 12 años de Autonomía
39
En la mayoría de las instituciones se observan crecimientos importantes de la matrícula Cambios en matrícula después de la autonomía Institución U. Pedro de Valdivia (UPV) U. Tecnológica de Chile INACAP (INACAP) U. De Las Américas (UDLA) U. Autónoma de Chile (UA) U. San Sebatián (USS) U. Internacional SEK (UISEK) U. Alberto Hurtado (UAH) U. Santo Tomás (UST) U. Del Desarrollo (UDD) U. Andrés Bello (UNAB) U. Del Mar U. De Artes, Ciencias y Comunicación UNIACC U. Mayor U. Iberoamericana De Ciencias y Tecnología U. Bolivariana U. Miguel de Cervantes (UMC) U. UCINF U. De Viña Del Mar (UVM) U. Academia de Humanismo Cristiano (UAHC) U. Finis Terrae (UFT) U. Católica Silva Henríquez (UCSH) U. De Arte y Ciencias Sociales ARCIS U. La República
Matrícula Dos Matrícula años después Año autonomía de autonomía 413 1.382 1.280 1.472 1.558 2.899 2.307 7.368 2.650 6.464 703 623 942 2.146 4.947 12.178 1.752 3.687 6.513 11.446 3.957 12.993 911 1.491 3.145 4.417 1.420 1.498 1.607 2.205 645 928 3.318 5.643 3.059 4.093 1.571 2.610 1.771 2.182 4.124 4.179 2.637 3.733 2.810 3.839
Matrícula Año 2012 11.513 30.602 31.228 20.879 24.003 4.430 4.878 27.803 12.656 39.037 15.834 4.031 15.725 3.827 4.168 1.000 6.706 7.058 3.383 4.124 4.843 2.629 *
Tasa de Variación Prom. Anual 224% 191% 119% 73% 67% 48% 46% 46% 39% 36% 27% 24% 24% 19% 14% 14% 10% 10% 8% 8% 2% 0% *
40
Se observan distintos patrones en las carreras que se imparten Cambios en número de carreras después de la autonomía Institución
Carreras dos Carreras al años después Año autonomía de autonomía
Carreras Año 2012
Carreras creadas después de autonomía
U. DE LAS AMÉRICAS
7
9
70
63
U. ANDRÉS BELLO
16
28
60
44
U. DEL MAR
26
65
64
38
U. PEDRO DE VALDIVIA
2
12
35
33
U. DE VIÑA DEL MAR
21
27
50
29
U. SAN SEBASTIÁN
12
25
36
24
U. AUTÓNOMA DE CHILE
8
24
31
23
U. UCINF
9
21
29
20
U. DEL DESARROLLO
7
8
27
20
U. IBEROAMERICANA DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA
8
16
27
19
U. SANTO TOMÁS
13
25
31
18
U. ALBERTO HURTADO
12
18
29
17
U. INTERNACIONAL SEK
6
8
23
17
U. TECNOLÓGICA DE CHILE INACAP
7
14
22
15
U. ACADEMIA DE HUMANISMO CRISTIANO
11
11
24
13
U. DE ARTES, CIENCIAS Y COMUNICACIÓN UNIACC
8
12
20
12
U. CATÓLICA CARDENAL RAÚL SILVA HENRÍQUEZ
15
16
22
7
U. MIGUEL DE CERVANTES
7
7
9
2
41
Distintos patrones en las áreas del conocimiento donde se imparten carreras Cambios en Áreas de conocimiento donde imparten carreras después de la autonomía Institución
Áreas dos Áreas en Año años después Áreas Año 2012 autonomía de autonomía
Nuevas áreas después de autonomía
U. PEDRO DE VALDIVIA
1
4
9
8
U. DE LAS AMÉRICAS
5
5
10
5
U. SAN SEBASTIÁN
5
8
9
4
U. UCINF
4
7
8
4
U. IBEROAMERICANA DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA
3
5
7
4
U. TECNOLÓGICA DE CHILE INACAP
3
4
7
4
U. SANTO TOMÁS
6
9
9
3
U. DE ARTES, CIENCIAS Y COMUNICACIÓN UNIACC
3
4
6
3
U. INTERNACIONAL SEK
4
5
7
3
U. ACADEMIA DE HUMANISMO CRISTIANO
4
4
7
3
U. CATÓLICA CARDENAL RAÚL SILVA HENRÍQUEZ
3
3
6
3
U. DEL DESARROLLO
6
6
9
3
U. ANDRÉS BELLO
8
10
10
2
U. DEL MAR
8
9
10
2
U. ALBERTO HURTADO
5
5
7
2
U. DE VIÑA DEL MAR
7
7
9
2
U. AUTÓNOMA DE CHILE
6
7
7
1
U. MIGUEL DE CERVANTES
4
4
5
1
42
Universidades que en solo dos años pasaron a tener presencia a lo largo de todo el país… Expansión regional de sedes después de la autonomía (1997-2012)
43
GRACIAS
Para más información
[email protected]
44
Glosario •
Categorización de universidades en dos niveles: – CRUCH: las 25 universidades pertenecientes al Consejo Rectores de Universidades de Chile (CRUCH) – Privadas: las 35 universidades privadas que no pertenecen al CRUCH
45
Universidades participantes N° 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
Nombre Institución PONTIFICIA U. CATÓLICA DE CHILE PONTIFICIA U. CATÓLICA DE VALPARAÍSO U. ACADEMIA DE HUMANISMO CRISTIANO U. ADOLFO IBÁÑEZ U. ADVENTISTA DE CHILE U. ALBERTO HURTADO U. ANDRÉS BELLO U. ARTURO PRAT U. AUSTRAL DE CHILE U. AUTÓNOMA DE CHILE U. BERNARDO O`HIGGINS U. BOLIVARIANA U. CATÓLICA CARDENAL RAÚL SILVA HENRÍQUEZ U. CATÓLICA DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓN U. CATÓLICA DE TEMUCO U. CATÓLICA DEL MAULE U. CATÓLICA DEL NORTE U. CENTRAL DE CHILE U. CHILENO-BRITÁNICA DE CULTURA U. DE ACONCAGUA U. DE ANTOFAGASTA U. DE ARTE Y CIENCIAS SOCIALES ARCIS U. DE ARTES, CIENCIAS Y COMUNICACIÓN UNIACC U. DE ATACAMA U. DE CHILE U. DE CONCEPCIÓN U. DE LA FRONTERA U. DE LA SERENA U. DE LAS AMÉRICAS U. DE LOS ANDES
N° 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60
Nombre Institución U. DE LOS LAGOS U. DE MAGALLANES U. DE PLAYA ANCHA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN U. DE SANTIAGO DE CHILE U. DE TALCA U. DE TARAPACÁ U. DE VALPARAÍSO U. DE VIÑA DEL MAR U. DEL BÍO-BÍO U. DEL DESARROLLO U. DEL MAR U. DEL PACÍFICO U. DIEGO PORTALES U. FINIS TERRAE U. GABRIELA MISTRAL U. IBEROAMERICANA DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA U. INTERNACIONAL SEK U. LA ARAUCANA U. LA REPÚBLICA U. LOS LEONES U. MAYOR U. METROPOLITANA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN U. MIGUEL DE CERVANTES U. PEDRO DE VALDIVIA U. SAN SEBASTIÁN U. SANTO TOMÁS U. TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA U. TECNOLÓGICA DE CHILE INACAP U. TECNOLÓGICA METROPOLITANA U. UCINF
46
Institutos Profesionales participantes N° 1
Nombre Institución I.P. ADVENTISTA
N° 21
Nombre Institución I.P. ESCUELA DE CINE DE CHILE
2
I.P. AGRARIO ADOLFO MATTHEI
22
I.P. ESCUELA MODERNA DE MÚSICA
3
I.P. AIEP
23
I.P. ESUCOMEX
4
I.P. ALEMÁN WILHELM VON HUMBOLDT
24
I.P. GUILLERMO SUBERCASEAUX
5
I.P. CÁMARA DE COMERCIO DE SANTIAGO
25
I.P. HELEN KELLER
6
I.P. CARLOS CASANUEVA
26
I.P. HOGAR CATEQUÍSTICO
7
I.P. CHILENO NORTEAMERICANO
27
I.P. IACC
8
I.P. CIISA
28
I.P. INACAP
9
I.P. CS. DE LA COMPUTACIÓN ACUARIO DATA
29
I.P. INSTITUTO NACIONAL DEL FÚTBOL
10
I.P. DE ARTES Y COMUNICACIÓN ARCOS
30
I.P. INTERNACIONAL DE ARTES CULINARIAS Y SERVICIOS
11
I.P. DE CHILE
31
I.P. IPEGE
12
I.P. DE CIENCIAS Y ARTES INCA-CEA
32
I.P. LA ARAUCANA
13
I.P. DE LOS ANGELES
33
I.P. LIBERTADOR DE LOS ANDES
14
I.P. DE LOS LAGOS
34
I.P. LOS LEONES
15
I.P. DEL VALLE CENTRAL
35
I.P. PROJAZZ
16
I.P. DIEGO PORTALES
36
I.P. PROVIDENCIA
17
I.P. DUOC UC
37
I.P. SANTO TOMÁS
18
I.P. EATRI
38
I.P. VERTICAL
19
I.P. ENAC
39
I.P. VIRGINIO GÓMEZ
20
I.P. ESC. DE CONTADORES AUDITORES DE STGO.
47
Centros de Formación Técnica participantes N° 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28
Nombre Institución C.F.T. ALEXANDER VON HUMBOLDT C.F.T. ALFA C.F.T. ALPES C.F.T. ANDRÉS BELLO C.F.T. BARROS ARANA C.F.T. CÁMARA DE COMERCIO DE SANTIAGO C.F.T. CEDUC - UCN C.F.T. CEITEC C.F.T. CENCO C.F.T. CEPA DE LA III REGIÓN C.F.T. CEPONAL C.F.T. CRECIC C.F.T. CROWNLIET C.F.T. DE EST. SUP.Y CAPACITACIÓN PROFESIONAL LAPLACE C.F.T. DE LA INDUSTRIA GRÁFICA O C.F.T. INGRAF C.F.T. DE LOS ESTABLECIMIENTOS NACIONALES DE EDUCACION CARITAS CHILE C.F.T. DE TARAPACÁ C.F.T. DEL MEDIO AMBIENTE C.F.T. DIEGO PORTALES C.F.T. DUOC UC C.F.T. EDUCAP C.F.T. ESANE DEL NORTE C.F.T. ESC. DE ARTES APLICADAS OFICIOS DEL FUEGO C.F.T. ESC. DE INTÉRPRETES INCENI C.F.T. ESCUELA CULINARIA FRANCESA C.F.T. ESPERANZA JOVEN C.F.T. ESTUDIO PROFESOR VALERO C.F.T. FONTANAR
N° 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56
Nombre Institución C.F.T. ICEL C.F.T. INACAP C.F.T. INSEC C.F.T. INST. CENTRAL DE CAPACITACIÓN EDUCACIONAL ICCE C.F.T. INST. SUPERIOR DE ESTUDIOS JURÍDICOS CANON C.F.T. INST. TECNOLÓGICO DE COMPUTACIÓN - I.T.C. C.F.T. INSTITUTO SUPERIOR ALEMÁN DE COMERCIO INSALCO C.F.T. IPROSEC C.F.T. JORGE ALVAREZ ECHEVERRÍA C.F.T. JUAN BOHON C.F.T. LA ARAUCANA C.F.T. LOS LEONES C.F.T. LOTA-ARAUCO C.F.T. LUIS ALBERTO VERA C.F.T. MAGNOS C.F.T. MANPOWER C.F.T. MASSACHUSETTS C.F.T. PRODATA C.F.T. PROFASOC C.F.T. PROTEC C.F.T. SAN AGUSTÍN DE TALCA C.F.T. SANTO TOMÁS C.F.T. SIMÓN BOLIVAR C.F.T. SOEDUC ACONCAGUA C.F.T. TEODORO WICKEL C.F.T. U. VALPO. C.F.T. UCEVALPO C.F.T. UDA
48
BACKUP
49
El cierre de programas especiales de Pedagogía básica explica gran parte de la caída de matrícula en carreras profesionales 15 carreras profesionales con menor crecimiento de matrícula Ranking Ranking Matrícula Matrícula Nombre carrera 2012 2005 163 43 Criminalística 120 67 Orientación, mediación familiar y similares
Matrícula total Matrícula 2012 total 2005
Crec. Crec. Absoluto Porcentual 2005 2012 2005 2012 -3.145 -99%
39
3.184
480
1.744
-1.264
-72%
108
60
Ingeniería Forestal y similares
817
2.070
-1.253
-61%
109
66
Ingeniería en Acuicultura y similares
774
1.760
-986
-56%
73
35
Ingeniería Electrónica y similares
1.997
3.746
-1.749
-47%
96
63
Ingeniería Agronómica
1.202
1.901
-699
-37%
12
1
Pedagogía Básica y menciones
19.013
27.739
-8.726
-31%
34
16
Periodismo y similares
6.017
8.414
-2.397
-28%
103
79
Diseño de Interiores y similares
942
1.311
-369
-28%
95
68
Biología Marina y similares
1.240
1.691
-451
-27%
75
56
Ingeniería en Alimentos y similares
1.881
2.512
-631
-25%
100
75
Biología
1.113
1.340
-227
-17%
67
48
Ingeniería en Comercio Internacional
2.329
2.798
-469
-17%
74
59
Ingeniería Civil Electrónica y similares
1.916
2.225
-309
-14%
68
53
Actuación y similares
2.221
2.571
-350
-14%
Nota: Sólo se consideran carreras con más de mil alumnos matriculados el 2005
Estas 15 carreras comprenden el 6% de la matrícula profesional 50
Solo 8 carreras técnicas pierden matrícula desde el 2005 15 carreras técnicas con menor crecimiento de matrícula Ranking Ranking Matrícula Matrícula Nombre carrera 2012 2005 87 5 Técnico en Criminalista 18 2 Técnico Asistente Jurídico y similares
Matrícula total Matricula 2012 total 2005
Crec. Crec. Absoluto Porcentual 2005 2012 2005 2012 -6.587 -100%
1
6.588
4.614
9.544
-4.930
-52%
618
1.061
-443
-42%
51
29
Técnico en Ventas
28
14
Técnico Programador Computacional
2.181
3.357
-1.176
-35%
24
13
Técnico en Computación e Informática
2.456
3.553
-1.097
-31%
20
11
Técnico en Secretariado, Asistente ejecutivo y similares
3.463
3.943
-480
-12%
36
25
Técnico en Química, Análisis Químico y similares
1.284
1.436
-152
-11%
23
17
Técnico en Comercio Exterior
2.776
2.928
-152
-5%
27
22
Técnico en Dibujo Arquitectónico, Técnico y similares
2.210
2.076
134
6%
39
30
Técnico en Traducción, Interpretación y similares
1.187
1.043
144
14%
7
3
Técnico en Gastronomía, Cocina y similares
10.478
8.449
2.029
24%
31
26
Técnico en Sonido y similares
1.731
1.388
343
25%
33
28
Técnico en Comunicación Audiovisual y similares
1.436
1.080
356
33%
10
6
Técnico en Turismo, Hotelería y similares
7.637
5.449
2.188
40%
19
21
Técnico Agropecuario y similares
3.777
2.593
1.184
46%
Nota: Sólo se consideran carreras con más de mil alumnos matriculados el 2005
Estas 15 carreras comprenden el 16% de la matrícula técnica 51
Presencia en comunas Expansión comunal de sedes después de la autonomía (1997-2012)
52