TEMA 7. LA LITERATURA DEL EXILIO

TEMA 7. LA LITERATURA DEL EXILIO. 1. EL EXILIO AMERICANO Durante los años de la Guerra Civil y los primeros meses de 1939 muchos de los escritores mar

2 downloads 201 Views 241KB Size

Recommend Stories


Un exilio por la literatura, el caso de Tomás González
Ensayos Un exilio por la literatura, el caso de Tomás González Néstor Salamanca León / Université de Corse, Francia “Y ahora sí me voy. Me voy de

Tema 7. La dirección del cambio químico
Tema 7 La dirección del cambio químico     Algunas definiciones • Calor: es la energía que se transfiere como resultado de una diferencia de  temp

Story Transcript

TEMA 7. LA LITERATURA DEL EXILIO. 1. EL EXILIO AMERICANO Durante los años de la Guerra Civil y los primeros meses de 1939 muchos de los escritores marcharon al exilio rumbo a América o a través de los Pirineos (como Manuel Azaña o Antonio Machado). En Paris se creó el Ruedo Ibérico. La Segunda Guerra Mundial en 1939 hizo que muchos de los exilados acogidos en Francia también tuvieran que trasladarse a América, la mayoría a la América hispana. México concedió la nacionalidad mexicana a miles de refugiados, donde se formó un grupo importantes de intelectuales exiliados alrededor de la Casa de España en México, creándose la revista España peregrina y la editorial Seneca de Bergamin y Altolaguirre. Estos exiliados españoles en América realizaron un papel intelectual de primer orden, fundaron colegios siguiendo los postulados institicionistas y centros culturales.

1.1

La poesía del exilio. Los autores del 27. Otros autores.

Gran parte de los autores del 27 se instalaron en México, además de otros escritores como Cernuda y Leon Felipe. Mientras Alberti después de un periplo se instaló en Argentina. Y Salinas y Guillen en distintas universidades de EE.UU enseñando Literatura española. América se convirtió en el lugar elegido por gran parte de estos autores para acabar sus días, Juan Ramon Jimenez fue enterrado en Puerto Rico; Salinas en Boston, etc. La vuelta de la mayor parte de la vuelta de exiliados a España no se produjo hasta después de 1975 (tras la muerte de Franco).

1.2

El teatro del exilio. Max Aub.

El teatro español del exilio aparece como un género errático y se desarrolló especialmente en Hispanoamérica, donde hay que destacar algunas obras concretas y ciertos autores como Alejandro Casona (que volvió a Madrid en 1961) y estrenó en Buenos Aires La dama del alba, La barca sin pescador y Los árboles mueren de pie. Max Aub (París, 1903-México, 1972), sus lenguas maternas fueron el alemán y el francés, pero a los 13 años el y su familia se instalan en Valencia y se nacionalizan españoles; adoptando como lengua literaria el español. En 1939 se exilia a Francia, en 1941 es deportado a Argelia y en 1942 se embarca hacia México, donde reside el resto de su vida, adoptando la ciudadanía mexicana. De su obra destacan las seis novelas que componen El laberinto mágico sobre la Guerra Civil Española, San Juan y El rapto de Europa sobre el problema de los refugiados del nazismo, así como biografías imaginarias y sus memorias.

1.3

El ensayo y la narrativa del exilio.

La prosa escrita por autores en el exilio tuvo un gran auge tanto en el ensayo como en la novela. Ortega después del exilio de 1936 volvió a Madrid en 1948, donde creo volvió a crear escuela con discípulos como Julián Marias, Xavier Zubiri y Maria Zambrano. El ensayo cobró nueva vida en tierras americanas con Américo Castro (en EE.UU) y Claudio Sanchez Albornoz (en Argentina) que volvían a tratar el tema de España con sus obras La realidad histórica de España y España ese enigma histórico. En el interior, el ensayista Pedro Laín Entralgo también retoma en 1948 el tema de España con España como problema. El filósofo y ensayista José Ferrater Mora afincado en EE.UU escribió su Diccionario de filosofía La novela en el exilio contó con nombres relevantes, algunos ligados cronológicamente a la generación del 14 como Francisco de Ayala y Ramon J. Sender, residentes respectivamente en Buenos Aires y EE.UU. También destaca Rosa Chacel, perteneciente al círculo de Ortega y Gasset, una de las pocas mujeres novelistas del momento, exiliada en Brasil y Argentina. Fueron muy cultivados los libros de memorias como La arboleda perdida de Rafael Alberti y Recuerdos y olvidos de Francisco de Ayala. También proliferaron las novelas autobiográficas como Crónica del Alba de Ramon J. Sender o Barrio maravillas de Rosa Chacel. Rosa Chacel (Valladolid 1898 – Madrid 1994) fue educada en su casa por su madre que era maestra. En 1915 ingresa en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando. Pasa 5 años en Roma y a la vuelta conoce a Ortega y Gasset y publica en la Revista de Occidente. Al estallar la guerra se exilia en Brasil y Argentina, volviendo a España en 1973. De sus novelas destacan Memorias de Leticia Valle y Barrio de Maravillas; de entre sus ensayos Saturnal. Y de sus memorias Desde el amanecer. Fue Premio de la Critica (1936) y Premio Nacional de las Letras españolas. Ramón J. Sender (Chalamera) Huesca 1901 – San Diego (EE.UU) 1982) de formación autodidacta, no finalizó estudios universitarios. Se inició en el periodismo, también tuvo una intensa actividad política de tendencia filo anarquista. En 1938 emigró a Francia, en 1939 a México y en 1942 a EE.UU. De su obra narrativa destacan Mr. Witt en el cantón (1935- Premio Nacional de Literatura), Crónica del alba (en tres volúmenes), Réquiem para un campesino español, etc. En 1969 obtiene el premio Planeta.

Francisco Ayala (Granada 1906- Madrid 2009). Estudia Derecho y Filosofía y Letras en Madrid. Se doctora en Derecho y obtiene la catedra de Derecho Político de la Universidad de Madrid. Fue letrado de las Cortes con la República. En 1939 se exilia en Buenos Aires y posteriormente se traslada a Puerto Rico y a EE.UU. En 1976 se instala en Madrid. Escribió novelas, relatos, cuentos, artículos y ensayos sobre temas políticos y sociales. También escribió unas memorias Recuerdos y olvidos que merecieron el Premio Nacional de Literatura en 1983.

LEON FELIPE – COMENTARIO DE TEXTO

El hacha, elegía española. (Página 190) 1,-Relacione este texto con su contexto literario e histórico-artístico, señalando asimismo de estos contextos sus aspectos fundamentales. 2.- Analice la estructura y las principales características temáticas y estilísticas de este texto, relacionándolas asimismo con su contexto más inmediato.

1.- Localización del autor en su época. Contexto literario e histórico-artístico León Felipe (1884–1968) nace en Tábara (Zamora). Su verdadero nombre era Felipe Camino Galicia de la Rosa. Hijo de un notario, pertenecía a una burguesía acomodada. Estudió farmacia (llegó a tener una botica) pero renunció muy pronto a esa vida que él consideraba monótona y privilegiada, para embarcándose en aventuras. Viaja por España como actor de una compañía ambulante, más tarde pasa tres años en la cárcel, acusado de haber realizado un desfalco. Se casa con la peruana Irene Lambarri, y se instala con ella en Barcelona, pero al poco tiempo se separan y León Felipe decide ir a Madrid donde lleva una vida bohemia y miserable. Lleno de deudas, marcha a Guinea Ecuatorial, donde vivió tres años como administrador de hospitales. En 1923 marcha a México donde se dedica a la enseñanza; es bibliotecario en Veracruz y agregado cultural de la Embajada de la España republicana; se dedica a la enseñanza), como profesor de Literatura española en distintas universidades de América. Junto con Jesús Silva Herzog, Bernardo Ortiz de Montellano y Juan Larrea, funda la revista Cuadernos Americanos. También colabora en varias revistas. Publica Versos y oraciones de caminante (1920-1929) Se casa con Berta Gamboa, también profesora, con quien pasa a vivir a Norteamérica. En 1936, cuando estalla la guerra civil, vuelve a España como militante republicano hasta 1.938, año en que, decepcionado, se exilia definitivamente en México, donde murió en 1968

León Felipe, aunque coetáneo de los poetas de la Generación del 27, no formó parte de su grupo, siguiendo su propia trayectoria poética. Alejado de las vanguardias, su poesía tiene un estilo peculiar, como defensor del individuo y de la solidaridad humana. Al contrario de lo que sucede en su obra poética, su teatro sí está influenciado por las vanguardias, en obras como La manzana (Poema cinematográfico). Como traductor, destaca la labor realizada sobre la obra Canto a mí mismo del poeta estadounidense Walt Whitman, autor de gran repercusión en la época desde los modernistas. Entre sus obras escritas destacan: Drop a Star (Baja una estrella, 1933), La insignia (1936), El payaso de las bofetadas (1938), Pescador de caña (1938), El hacha (1939) la obra que nos ocupa, Español del éxodo y del llanto (1939). En 1942 escribe El poeta prometeico, Ganarás la luz (1943), España e Hispanidad (1947), Antología rota (1947), Llamadme publicano (1950), El ciervo (1954), ¡Oh, este viejo y roto violín! (1968). León Felipe defiende en su poesía la dignidad del hombre y la justicia social. Su obra poética se caracteriza por la denuncia y la nostalgia que confluye en su expresión, pero sin perder por ello la llama poética, una épica personal de lucha a favor de la dignidad del hombre y la justicia social y contra la opresión y la injusticia. 2,-Analice la estructura estilísticas de este texto.

y las

principales

características

temáticas y

El tema es un canto triste dirigido a España por ser un lugar donde ni siquiera ya hay bandos porque todo es destrucción y muerte. El término del título es de una gran agresividad porque un hacha expresa destrucción y muerte. El subtítulo nos indica que representa un canto de dolor, de muerte (elegía). En el primer verso, de forma aislada y única, el nombre de España queda destacado y es a quien se dirige el verso siguiente para expresar la ausencia de bandos. Los versos posteriores del fragmento explican las razones de la ausencia de esos bandos y se estructuran las ideas: 

En los dos primeros versos, el poeta se dirige a España y niega que existan enemigos o bandos. Y lo hace desde la cercanía de quien puede verlo, de quien está en España, (“aquí”).



En los 6 versos siguientes se destaca, la visión del polvo como símbolo de destrucción y la presencia constante del hacha, símbolo de muerte, (desde el pasado –antigua- hasta el presente) cuya agresión se deja

sentir sobre las carnes de los hermanos / familia (casa) cuando atacan las alimañas. 



Los 4 versos siguientes muestran cómo, desde las alturas, todo es destrucción. Por el cielo, las aves de rapiña atacan edificios y campos; en la tierra quienes habitan la casa, los hermanos, utilizan el hacha unos contra otros. Los dos últimos versos, separados por punto de la estrofa anterior, representan la conclusión: el enemigo está dentro del hombre y por eso está en la sangre y en las raíces de la tierra (barro).

Recursos estilísticos utilizados para comunicarnos

esa idea

Los sustantivos polvo y hacha se reiteran, a diferencia de los demás. EL término polvo, al final de un verso y al principio de otro, queda destacado de los demás, como si el poeta tratase de dar continuidad a ese polvo, producto de la destrucción del hacha. Frente a estos términos, insistentes, de muerte y destrucción (hacha) se oponen otros que muestran el aspecto familiar: casa, carne, hermano, sangre, completados por otros que expresan el entorno de la vida humana: torres, campos, barro, choza. Ese contraste de sustantivos, girando alrededor del polvo y, sobre todo del hacha, cuyos dos adjetivos que la definen (indestructible y destructora) , insisten en el carácter dramático del texto, e impiden cualquier posibilidad de cambio, porque es lo único que no se destruye y al tener como misión la destrucción, la hace eterna. El hacha, es un símbolo de destrucción cuya presencia en la vida de España procede de tiempo atrás, de un origen remoto, por lo que se puede afirmar que no existen bandos, como declara el poeta. Las formas de volver, en pasado perfecto volvió es decir, se produjo en un determinado momento del pasado, más el presente, vuelve, precedidos del reflexivo se, indicando una acción generalizada. El verbo ser –al final- nos indica el verdadero sentido de la inexistencia de bandos: el enemigo es tu hermano y tu tierra. Esta afirmación no deja posibilidad de solución. Hay una gradación desde arriba hacia abajo en: vuelan sobre tus torres y tus campos. También hay un símil en tu enemigo es tu sangre y el barro

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.