TRABAJO FIN DE GRADO. Coeducación: del ideal del amor romántico a la violencia de género

TRABAJO FIN DE GRADO Título Coeducación: del ideal del amor romántico a la violencia de género Autor/es Sofía Montenegro Leza Director/es Eva Tobí

9 downloads 84 Views 716KB Size

Recommend Stories


MEMORIA DEL TRABAJO FIN DE GRADO
MEMORIA DEL TRABAJO FIN DE GRADO Museos para los que sentimos: La accesibilidad museológica en España. Caso Museo de la Naturaleza y el Hombre, Santa

TRABAJO FIN DE GRADO CUELLO DEL FLAUTISTA
Universidad de Alcalá Departamento de Fisioterapia Facultad de Fisioterapia TRABAJO FIN DE GRADO PREVALENCIA DE PUNTOS GATILLO MIOFASCIALES MIOFASCI

MEMORIA DEL TRABAJO FIN DE GRADO
MEMORIA DEL TRABAJO FIN DE GRADO Autoabastecimiento Agroalimentario en Canarias y Hawaii: un estudio comparativo Food self-sufficiency in the Canary

Story Transcript

TRABAJO FIN DE GRADO

Título

Coeducación: del ideal del amor romántico a la violencia de género Autor/es

Sofía Montenegro Leza Director/es

Eva Tobías Olarte Facultad

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Titulación

Grado en Trabajo Social Departamento

Curso Académico

2012-2013

Coeducación: del ideal del amor romántico a la violencia de género, trabajo fin de grado de Sofía Montenegro Leza, dirigido por Eva Tobías Olarte (publicado por la Universidad de La Rioja), se difunde bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden solicitarse a los titulares del copyright.

© ©

El autor Universidad de La Rioja, Servicio de Publicaciones, 2013 publicaciones.unirioja.es E-mail: [email protected]

COEDUCACIÓN DEL IDEAL DEL ROMÁNTICO A LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Sofía Montenegro Leza Universidad de La Rioja Tutora: Eva Tobías Olarte

INDICE Resumen/Abstract

1

Introducción

2

Coeducación

7

Ideal del Amor Romántico

11

Prevención de la Violencia de Género

24

Internet y la Violencia de Género

34

Estrategias y herramientas

37

Ejemplos de buenas prácticas

40

Conclusiones

41

Bibliografía

43

Anexos  1. Número total de matrimonios en el periodo 2000 – 2010.

Coeducación: del ideal del amor romántico a la violencia de género

RESUMEN El trabajo que se presenta a continuación pretende ser una herramienta recopilatoria de factores, realidades, datos, estrategias y herramientas de cómo hacer frente a la problemática de las relaciones basadas en la desigualdad entre hombres y mujeres, teniendo como pilares fundamentales la coeducación y como ende la perspectiva de género. Con todo ello, se plasma la necesidad de actuar directamente en las personas que están viviendo la etapa de la adolescencia, por ser el punto de partida de las relaciones de pareja y/o los primeros enamoramientos, siendo indispensable utilizar la estrategia de la coeducación entre

los/as jóvenes en pro de relaciones afectivo –

sexuales sanas, en las que el poder de las partes esté equilibrado. De este modo se persigue prevenir riesgos, transformando los ideales actuales en valores que promueven la libertad individual y el respeto mutuo entre hombres y mujeres. Palabras clave: coeducación, género, adolescencia, ideal del amor romántico, violencia de género.

ABSTRACT This work is a instrument made from different documentary sources. This tool wanted to be compilation of factors, realities, dates, strategies and how to deal the problematic about egalitarian relationships between man and woman, using like fundamental pillars: co–education and, this way, gender perspective. With all them, it noted the necessity to act directly on youth, because this is starting point of love relationships .It is really important co-educate youth for they have got healthy affective – sex relationships, in which part´s power are equilibrated. This way, want to prevent dangers, transforming actual ideals to other valors that defend individual freedom and mutual respect. Keys Word: co – education, gender, youth, romantic love ideal, gender violence.

Coeducación: del ideal del amor romántico a la violencia de género.

Página 1

INTRODUCCIÓN Al nacer comenzamos nuestra vivencia en el mundo con un sexo determinado, mujer u hombre, y desde ese momento la sociedad y la cultura nos proyectan códigos, normas sociales, roles, estereotipos que debemos cumplir para adaptarnos a lo que se nos solicita por el hecho de ser mujer u hombre1, siendo ésta la manera de determinar el desarrollo de nuestra identidad y de nuestro cuerpo. Cuando nos referimos al concepto de sexualidad, debemos tener en cuenta la idea de que somos “seres sexuados”, lo que implica aspectos fundamentales del desarrollo de la persona relativos a: cómo nos definimos, cómo nos percibimos y cómo nos realizamos. Por ello, debemos promover un pensamiento crítico ante las ideas que en la actualidad persisten en la sociedad, las cuales determinan el modelo de mujer y de hombre aceptados y que condicionan las relaciones de pareja. Dichos cánones amorosos, en ocasiones, derivan en uniones sentimentales arriesgadas en las que se viven situaciones de violencia de género2. En definitiva, lo que se pretende en este proyecto es poner de manifiesto distintas maneras de implantar el modelo de coeducación en relación a la educación afectivo – sexual, exponiendo un modo de vida basado en experiencias respetuosas, saludables y satisfactorias para la propia sexualidad, y teniendo como objetivo final relaciones basadas en la igualdad, el buen trato y el crecimiento personal. Para entender lo dicho hasta ahora, se debe tener la idea clara de que nuestra sexualidad es un producto de las representaciones culturales que observamos e interiorizamos desde el momento en que nacemos y que se ven apoyadas por las instituciones socioeducativas (familia, escuela, creencias, política, medios de comunicación etc.). Ante ello, debemos analizar la realidad con perspectiva de género3 para poder ver que el

1

Género: Construcción que una cultura y sociedad realiza de las diferencias sexuales, sustentando las prácticas asociadas a las distintas formas de construir lo masculino y lo femenino. Las relaciones de género han sido fundamentadas en el poder del hombre frente a la mujer dando como resultado relaciones desiguales. Ellas no son axiomas, por lo que se pueden cambiar, desaprenderse y construir una nueva sociedad basada en relaciones de respeto e igualdad [T. Fernández García R. de Lorenzo O. Vázquez (2012) Diccionario de Trabajo Social (Alianza Editorial)]. 2 Podemos encontrar la definición de Violencia de Género en el Artículo 1.1 de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Prevención Integral contra la Violencia de Género. “La presente Ley tiene por objeto actuar contra la violencia que, como manifestación de la discriminación, la situación de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres, se ejerce sobre éstas por parte de quienes sean o hayan sido sus cónyuges o de quienes estén o hayas estado ligados a ellas por relaciones similares de afectividad, aun sin convivencia”. 3 Perspectiva de género: punto de vista, a partir del cual se visualizan los distintos fenómenos de la realidad (científica, académica, social o política), que tiene en cuenta las implicaciones y efectos de las relaciones sociales de

Coeducación: del ideal del amor romántico a la violencia de género.

Página 2

sistema de género actual establece normas desigualitarias para mujeres y hombres, persistiendo mitos y tabúes resultado de construcciones sociales. Estas realidades se reflejan en la educación, diferenciada entre hombres y mujeres, en la que hemos sido educados/as a lo largo de nuestra vida. Ello explica que haya que diferenciar los pilares básicos del proceso de re-educación de los chicos y de las chicas, para así responder a la realidad con la que nos encontramos. Con los chicos será primordial reflexionar sobre la construcción de la identidad masculina, fomentar valores en base al placer compartido, el afecto, el amor, el cuidado, la corresponsabilidad en la planificación familiar y en la anticoncepción, así como la prevención de Infecciones de Transmisión Genital (ITGs) y de Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS). En el caso de las chicas lo que habrá que potenciar es la autoestima y el autoconocimiento, (mostrando su placer como algo autónomo y valioso), dejar sin sentido el concepto de feminidad basado en los roles de pasividad, dependencia y sumisión fomentando la independencia económica, en definitiva dando valor a sus proyectos vitales y haciéndoles entender que su futuro es igual de único que el de un chico. Entendiendo la sexualidad en su concepción más amplia, se establecen cuatros ejes de trabajo o pilares de la educación afectivo – sexual desde un enfoque de género: 1. Construcción de “ser mujer”, “ser hombre”. 2. Los cuerpos y la relación con mi propio cuerpo. 3. Los vínculos amorosos o cómo me enamoro. 4. Los deseos o cómo vivir mi placer erótico.

De estos cuatro pilares, nos centraremos en el tercer apartado llevándolo a ser el objeto del trabajo, y concretándolo en la etapa de la adolescencia. Para centrarnos en la franja de edad escogida debemos, antes de nada, recordar las fases del ciclo vital humano, para así poder localizar el momento exacto en el que se encuentran las personas, dentro de su proceso de maduración, en dicho período escogido.

poder entre géneros [Instituto de la Mujer (2008) Qué es y para qué sirve la perspectiva de género: Libro de texto para la asignatura: perspectiva de género educación superior (Oaxaqueña Ediciones)].

Coeducación: del ideal del amor romántico a la violencia de género.

Página 3

Recordemos las fases del ciclo vital humano4: 1. Infancia: periodo de la vida que va desde el nacimiento hasta la adolescencia.

Pueden distinguirse tres sub-etapas: neonatos, primera infancia y segunda infancia. 2. Adolescencia: comienza en el final de la infancia y termina con el comienzo de

la edad adulta. 3. Vida adulta: etapa que sucede a la adolescencia y llega hasta la vejez. 4. Vejez: última etapa de la vida humana, en la que se debe afrontar el reto de la

involución física y el deterioro progresivo. Centrándonos en el objeto de nuestro trabajo, podemos definir la adolescencia 5 como aquel periodo de crecimiento en el que se producen cambios físicos con el inicio de la pubertad, y cambios en la capacidad cognitiva que impulsan el pensamiento abstracto y otros aspectos como el autoconcepto (valoración de la imagen que tenemos de nosotros/as mismos/as) o la autoafirmación (reforzamiento psicológico de las propias ideas, poderes y habilidades), basado en una imagen de sí mismo/a en permanente interacción en espacios y con personas diferentes, y que culmina con la consecución de la autonomía y la maduración como persona independiente. La adolescencia, por otro lado, implica una construcción cultural y social y en función de dónde se defina y dependiendo de la perspectiva de la valoración y de la cultura, economía o la política, sus etapas se clasificarán de distinta manera. La clasificación mayoritaria establece la adolescencia de los 13 a los 18 años. Dicha etapa, se caracteriza porque se experimenta una revolución hormonal que desemboca en la maduración sexual y finaliza el crecimiento físico. Es una etapa de grandes cambios biológicos, psicológicos y sociales con sus respectivos riesgos entre los que se encuentran: los trastornos alimenticios, el consumo de sustancias nocivas para la salud, como el alcohol y las drogas (sustancias psicoactivas) y el inicio de las relaciones personales más íntimas en las que, si no se previene y no se trabaja en ello, éstas pueden derivar en consecuencias negativas para el ser humano (baja autoestima, dependencia, malos tratos, etc.).

4

Clasificación obtenida de T. Fernández García R. de Lorenzo O. Vázquez (2012) Diccionario de Trabajo Social (Alianza Editorial). 5 Definición obtenida de T. Fernández García R. de Lorenzo O. Vázquez (2012) Diccionario de Trabajo Social (Alianza Editorial).

Coeducación: del ideal del amor romántico a la violencia de género.

Página 4

La elección de esta etapa, por otro lado, viene motivada por ser la adolescencia un período clave en el desarrollo de chicas y chicos jóvenes, en la que la socialización se intensifica fuera del ámbito familiar, tomando como referencia a los grupos de iguales, a la pareja, etc. Debido a estos acercamientos de los/as jóvenes a nuevas e intensas influencias, es imprescindible formarles/as e informarles/as sobre los peligros de actitudes sexistas que pueden tener riesgos para su bienestar emocional, físico y psíquico. Para ello, debemos tener como fundamento metodológico las bases y el desarrollo del modelo educativo de la coeducación6 ,sirviéndonos de ella como línea de intervención para erradicar y/o al menos reducir aquellas formas de violencia de género ya que fomenta las relaciones igualitarias y promueve valores como el respeto, la tolerancia, la justicia, y los buenos tratos. En la etapa de 13 – 18 años es donde comienzan a desarrollarse los primeros noviazgos y/o enamoramientos, por ello, se hace imprescindible una acción directa preventiva de relaciones de riesgo trabajando a favor de relaciones dónde el poder de las partes esté equilibrado. Ello se debe a que es el momento, como ya se ha mencionado con anterioridad, donde comienzan los primeros noviazgos y/o enamoramientos. Eso es así por ser una etapa en la que los chicos y chicas viven: -

Cambios físicos, emocionales y psicológicos que pueden desencadenar en sentimientos: inseguridad, baja autoestima, miedo, angustia, desconcierto, etc.

-

Refuerzo de roles socialmente asumidos y aceptados.

-

Adquisición de una mayor identidad como mujer o como hombre.

-

Asimilación de la orientación sexual.

En este marco, el trabajo se centrará en las siguientes dos líneas de investigación:  Concepción y desmontaje del ideal del “Amor romántico”.  Prevención de la violencia de género.

6

Coeducación: Práctica educativa mediante la cual actitudes y valores culturalmente de hombres y mujeres se aceptan y pueden ser asumidos por las personas independientemente del sexo con el que hayan nacido. (www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/tamadaba/2012/01/30/coeducación-desde-el-aula/ )

Coeducación: del ideal del amor romántico a la violencia de género.

Página 5

Se tratarán individualmente pero de manera interconectada, debido a que comparten realidades, fundamentos, ideologías, construcciones sociales y/o culturales que impiden una separación en compartimentos estancos.

Coeducación: del ideal del amor romántico a la violencia de género.

Página 6

COEDUCACIÓN Podemos definir el término de coeducación como el modelo que desarrolla la conceptualización educativa basada en la igualdad, no discriminatoria por razón de género. Las políticas de igualdad, promotoras de la institucionalización de dicho estilo educativo, desarrollaron distintas buenas prácticas que permiten el crecimiento de las personas libres de estereotipos de género. Dicho pensamiento tiene como base un posicionamiento ideológico alternativo al ideal en el que todo se desarrolla a partir del hombre, dejando a la mujer en un segundo plano (androcentrismo7). Todo ello, supone educar teniendo como metas: el pensamiento crítico, la convivencia, el compromiso y la responsabilidad, la creatividad, la justicia y la igualdad. Además, se tiene como objetivo último un estudio y un análisis de los valores, socialmente aceptados, que determinan lo masculino y lo femenino, para así poder tenerlos en cuenta pero sin inculcarlos a los seres humanos dependiendo del sexo con el que nazcan. Es decir, se pretende una educación integral de las personas, aprendiendo unos/as de los/as otros/as y sin catalogar a las personas por razón del sexo. Por otro lado, la coeducación no debe entenderse como un estilo educativo dirigido a una franja de edad concreta, si no que por el contrario debe asumirse la creencia de que debe utilizarse y desarrollarse desde el momento en que se nace y a lo largo de toda la vida, para conseguir hombres y mujeres libres de estereotipos sexistas. Para poder hablar de coeducación y de este modo poder centrar definitivamente nuestro trabajo, tenemos que hablar de las distintas fases de las mujeres en el sistema educativo, para así poder ver y analizar todo el recorrido y contextualizar el momento presente. Se pueden distinguir tres8: 

Fase de exclusión: en este periodo las mujeres no tenían reconocido el derecho a acceder a la educación formal o accedían de manera muy limitada y precaria.



Fase de segregación: las mujeres ya pueden acceder a la educación por vías paralelas y distintas a las existentes. Se lleva a cabo a una separación entre chicos y chicas, teniendo currículos escolares distintos.

7

Androcentrismo: Forma de ver el mundo y las relaciones sociales centrándolas en el punto de vista masculino, perpetuando la posición de subordinación de las mujeres. (http://lema.rae.es/drae/?val=Androcentrismo) 8 Clasificación obtenida de Fernández Enguita, 1999; Calvo, 2005; Subirats, 2006

Coeducación: del ideal del amor romántico a la violencia de género.

Página 7



Fase de integración: mujeres y hombres conviven en los mismos centros, con el mismo profesorado, materias curriculares, espacios, tiempos, etc.

Es en este momento, en la fase de integración, donde comienza a nacer el pensamiento que defiende que hay que dar un paso más hacia una educación basada en la igualdad total sin que se den barreras de género. Aquí es donde nace la coeducación. Algunos fundamentos de esta línea de pensamiento, que fundamentan a este proyecto educativo son: existencia de sexismo9 en nuestra sociedad en distintos ámbitos, inculcación y asunción de estereotipos sexistas, utilización de lenguaje sexista (utilización del género masculino como neutro), identificación del espacio público con lo masculino y el doméstico con lo femenino, tasa de actividad laboral de las mujeres por debajo del 30% siendo el trabajo remunerado lo que posibilita una independencia económica y personal, y participación en actividades de hogar y familia 17 puntos por encima del hombre10. Algunas de las líneas de trabajo de la coeducación se pueden sintetizar en: el desarrollo integral de la persona, la valoración y el equilibrio de la participación de hombres y mujeres en el espacio público y privado, el análisis de la rigidez de los estereotipos de género asumidos en el proceso de socialización, la propuesta de respuestas alternativas al lenguaje sexista, el análisis tanto de la publicidad como de los juguetes “para chicos” y juguetes “para chicas”, etc. Lo dicho se puede resumir en reaprender lo aprendido bajo una nueva óptica, descartando modelos preconcebidos y construyendo los fundamentos de una nueva sociedad basada en la igualdad. En el paradigma de la educación en igualdad o coeducación, podemos encontrar multitud de áreas en las que podemos centrar nuestros esfuerzos para dar respuestas a las preguntas que son planteadas. Algunas de estas áreas de trabajo son: asociacionismo, laboral, educativo formal, habilidades sociales y afectivas, prevención de la violencia de género, corresponsabilidad11, educación doméstica, etc. Todo ello, debe dirigirse hacia

9

Sexismo se puede definir como cualquier actitud, acción o estructura institucional que subordine a una persona debido a su sexo. www.rae.es Desde una perspectiva de género, podemos hablar también del sexismo ambivalente definido como el sexismo dirigido hacia las mujeres con base a actitudes tanto positivas como negativas hacia éstas (por ejemplo: hostilidad y benevolencia), en lugar de un desagrado uniforme [Franzoi S.L. (2007). Psicología Social (4ªed., pp.289-293)]. 10 Datos obtenidos en: Encuesta de Empleo del Tiempo 2009 - 20010 www.ine.es/prensa/np669.pdf 11 Corresponsabilidad: Estrategia necesaria para atender a la falta de conciliación como problemática social que supera los límites del ámbito domestico. Requiere tanto la distribución equilibrada de tareas y responsabilidades entre hombres y mujeres que componen las unidades familiares como la actuación en consecuencia de las instituciones y actores que operan en los ámbitos económicos, políticos, laborales y culturales [T. Fernández García R. de Lorenzo O. Vázquez (2012) Diccionario de Trabajo Social (Alianza Editorial)].

Coeducación: del ideal del amor romántico a la violencia de género.

Página 8

la población en general pero mostrando nuestro máximo interés en la etapa de la adolescencia por lo motivos ya mencionados. Por ello, en esta etapa la coeducación es necesaria dirigiéndola a la educación afectivo – sexual como guía en este proceso de adquisición de la identidad, evitando relaciones de riesgo para los/as jóvenes. Para ello se requiere un trabajo exhaustivo sobre los mitos del amor romántico, inculcados desde diferentes esferas y reproducidos socialmente, para lo que habrá que desmontar y reconstruir cada uno de ellos. Este trabajo sintetiza posibles líneas de acción útiles para detectar lo qué es amor y lo qué no lo es, y así se puedan obtener mecanismos de defensa ante relaciones en las que haya violencia de género tanto en la vida personal como en el entorno cercano. A medida que vamos creciendo empezamos a conocer otras formas de expresión como son la música, la literatura o el cine en las que se definen relaciones desiguales. Además, en la escuela se nos instruye sobre la Historia, la Filosofía, Ciencias, etc., dónde no queda constancia de la presencia de la mujer a lo largo del desarrollo del ser humano y de sus avances. Por poner un ejemplo, tal y como se fundamenta en El papel de la mujer en las ilustraciones de los libros de educación primaria (Dra. M.T Terrón Caro, Dra. V. Cobano – Delgado Palma) el 44% de las imágenes, encontradas en distintos libros de texto pertenecen a hombres mientras que la presencia de las mujeres se reduce a un 35,6 %. El 20,4% restante pertenece a dibujos ambiguos donde no se puede determinar el sexo. También cuando nos adentramos en la Educación Secundaria Obligatoria, podemos encontrar estudios como Análisis de la ausencia de las mujeres en los manuales de la E.S.O: una genealogía de conocimiento ocultada (A. López – Navajas 2012), en dónde se pone de manifiesto que de todos los personajes que aparecen en los libros de texto sólo un 12,8% son femeninos, siendo su aparición en el texto por debajo del 7%. Con todos estos ejemplos se muestra que, a lo largo de la historia la mujer ha sido la sombra del hombre, dando poca importancia a los hechos grandiosos que han realizado, determinando su rol de cuidadora en todas sus relaciones personales, y dejando su presencia en el ámbito público difuminada o infravalorada. Se pone de manifiesto el largo camino que aún queda para llegar a vivir en una sociedad en la que se valore a las personas sin tener en cuenta su sexo. Dicho trabajo requiere dar valor al estilo educativo basado en la igualdad (coeducación) como única vía para lograr este objetivo. Si

Coeducación: del ideal del amor romántico a la violencia de género.

Página 9

erradicamos las diferencias entre sexos, socialmente impuestas y que no tienen razón científica que las justifique, podremos llegar a una igualdad real. Este propósito requiere de un trabajo de la sociedad: construir un modelo educativo basado en la coeducación.

Coeducación: del ideal del amor romántico a la violencia de género.

Página 10

EL IDEAL DEL AMOR ROMÁNTICO Todos/as hemos crecido con los clásicos de Disney como la Belladurmiente, Blancanieves o Cenicienta, en los que el amor es protagonista de las historias que se nos presentan. En ellas se defienden dos modelos diferenciados: el de la mujer y el del hombre.  La mujer se representa con un rol pasivo en las relaciones de pareja, potenciando

en ella el amor y el romanticismo, promoviendo su entrega incondicional a la pareja. De ello se desprenden ideales relacionados con la dependencia femenina, dibujándola como sujeto infravalorado que necesita de la protección del hombre.  El hombre se define como sujeto autónomo, con un rol activo en las relaciones

de pareja. Se simboliza como ser desafiante, arriesgado, seguro, fuerte. De este modo, se ensalza la figura épica del héroe (guerrero, luchador) que debe salvar a la mujer. Estas historias reflejan estereotipos sobre el hombre y la mujer, colocando a la mujer en un papel sumiso dependiente del hombre. Con ello, los niños y las niñas ven como modelo a estos personajes y aprenden, desde que son muy pequeños/as, cuál es el papel de la mujer y cuál es el del hombre en la sociedad y en las relaciones amorosas. El ideal romántico, uno de los grandes ejemplos de la desigualdad entre sexos, se conceptualiza basándose en la construcción social del género, lo cual se ha fraguado desde un punto de vista masculino, desde las esferas de poder basándose en: desigualdades de género, discriminación hacia las mujeres, sumisión femenina, heterosexualidad como única forma de relación afectivo – sexual, etc. Como se recoge en el libro Anna Karenina (1877, Tolstói) y que puede servir como resumen de la desigualdad entre sexos en las relaciones amorosas “El derecho ha sido escrito por maridos y padres”. Al igual que cualquier realidad social, este fenómeno está determinado o apoyado por distintas variables entre las que podemos encontrar: -

La época: motivo por el cual en las últimas décadas se han visto cambios positivos orientados hacia la igualdad real. A pesar de ello, siguen vigentes las

Coeducación: del ideal del amor romántico a la violencia de género.

Página 11

estructuras dominantes respaldadas por cánones impuestos respecto al ideal femenino y al masculino basados en la desigualdad de género. -

Los medios de comunicación: las programaciones están plagadas de series, programas, publicidad, etc., en las que persisten estas formas de pareja basadas en las relaciones de poder del género masculino sobre el femenino, justificándose en el amor como hilo conductor de tales actitudes.

-

La familia: como primer agente de socialización, influye a través de la educación en lo que significa ser niños y niñas: colores de la ropa, juguetes escogidos para cada uno/a, los juegos relacionados con niños y niñas, expectativas de futuro diferenciadas (estudios, ámbito laboral), elección de cuentos dónde aparecen los príncipes y las princesas.

Todo ello influye en que las niñas sueñen con el “príncipe azul” y cuando van entrando en la primera adolescencia esperen cumplir ese sueño en sus relaciones afectivo – sexuales. Dicho “príncipe azul” está basado en un arquetipo12 patriarcal13, el cual va variando con el paso de los años, teniendo en la actualidad un perfil diferente enclavado en los “modelos de masculinidad”14 que se nos muestran desde distintas fuentes. Este modelo lleva consigo la dominación de un sexo, el masculino sobre el femenino. Esta construcción es difícil de modificar y/o eliminar ya que forma parte del ámbito social, político, cultural, etc. El ideal romántico de nuestra cultura estipula lo que “de verdad” significa enamorarse y qué sentimientos han de sentirse, cómo, cuándo, y con quién sí y con quién no. Esa descripción que se establece también determina y desarrolla creencias e imágenes idealizadas en torno al amor, que en multitud de ocasiones dificulta el establecimiento de relaciones sanas y provocan la aceptación, normalización y justificación de

12

Arquetipo: sinónimo de prototipo, modelo. www.rae.es Patriarcal: Situación en la que el hombre detenta y ejerce el poder. El poder no lo recibe alguien por elección libre de los ciudadanos sino según unas reglas marcadas por la tradición y se adquieren unos derechos por el hecho de ser varón [S. Gines E. Lamo de Espinosa C. Torres (2006) Diccionario de Sociología (Alianza Editorial)]. 14 Modelos de masculinidad “Generalmente los machos aprenden lo que no deben ser para ser masculinos. Muchos niños definen de manera muy simple o que deben ser: lo que no es femenino”. “Para hacer valer su identidad masculina deberá convencer a los demás de tres cosas: que no es una mujer, que no es un bebé y que no es homosexual”. A. López Gómez , C. Güida “Aportes de los Estudios de Género en la conceptualización sobre Masculinidad”. 13

Coeducación: del ideal del amor romántico a la violencia de género.

Página 12

comportamientos abusivos y ofensivos. Respecto al ideal del amor existe una clasificación de 19 mitos15 distribuidos en 4 grupos.  Grupo 1: “El amor todo lo puede”. 1. Falacia de cambio por amor. 2. Mito de la omnipotencia del amor. 3. Normalización del conflicto. 4. Creencia en que los polos opuestos se atraen y se entienden mejor. 5. Mito de la compatibilidad del amor y del maltrato. 6. Creencia en que el amor “verdadero” lo perdona/aguanta todo.  Grupo 2: “El amor verdadero predestinado”. 7. Mito de la “media naranja”. 8. Mito de la complementariedad. 9. Razonamiento emocional. 10. Creencia en que sólo hay un amor “verdadero” en la vida. 11. Mito de la perdurabilidad, pasión eterna o equivalencia.  Grupo 3: “El amor es lo más importante y requiere entrega total”. 12. Falacia del emparejamiento y conversión del amor de pareja en el centro y la

referencia de la existencia. 13. Atribución de la capacidad de dar la felicidad. 14. Falacia de la entrega total. 15. Creencia de entender el amor como despersonalización. 16. Creencia en que si se ama debe renunciarse a la intimidad.

15

Dicha clasificación se realizó en el Proyecto de Investigación DETECTA 2011 sobre “Sexismo y Violencia de Género en la juventud andaluza e Impacto de su exposición en menores” (Instituto Andaluz de la Mujer).

Coeducación: del ideal del amor romántico a la violencia de género.

Página 13

 Grupo 4: “El amor es posesión y exclusividad”. 17. Mito del matrimonio. 18. Mito de los celos. 19. Mito sexista de la fidelidad y de la exclusividad.

Lo que nos planteamos en el momento presente es: ¿A todo lo que se llama “amor” es realmente “amor”?. La respuesta para nosotros/as es clara “No”. A continuación, iremos desmontando uno a uno los 19 mitos de la clasificación16anteriormente citada, dando herramientas y estrategias para trabajar cada uno de los puntos con jóvenes comprendidos entre los 13 y los 18 años, para poder reconstruir un modelo de amor igualitario y positivo. Antes de comenzar, debemos dejar claro que estos argumentos son tan válidos para chicas como para chicos. Por ello, nos referiremos a ambos sexos a lo largo de la explicación. Ello no resta importancia a la realidad que dicta y refleja que estos mitos suelen tener sus expresiones más interiorizadas y más visibles entre las mujeres. 1) Falacia de cambio por amor.

Este mito condensa la creencia de que las personas por amor cambian, es decir, que un chico, por ejemplo, que es violento, agresivo, temerario, etc., si se enamora de un chica por ella cambiará su forma de ser y se convertirá en alguien atento, precavido, y pacifista. Este ideal lleva a las chicas, por lo general, a aguantar y soportar actitudes que les disgustan de sus parejas porque creen que es cuestión de tiempo, que ellos modificarán sus actitudes, y que con su paciencia ayudarán a limar su carácter. Este pensamiento hay que desmontarlo debido a que es una de las fuentes de relaciones peligrosas. Las personas cambian si quieren cambiar, no por enamorarse, y los demás podemos ayudarles pero no tenemos por qué esperar a que modifiquen su conducta sufriendo las consecuencias de su forma de ser. Por lo tanto, todos/as debemos tener una línea roja que por nada tienen que dejar cruzar, además de tener claro que una persona que les hace daño, las infravalora o tiene otro tipo de comportamientos y/o actitudes dañinas no se merece ni un segundo de su paciencia. Por lo tanto debemos aprender a

16

Las argumentaciones se basan en el Proyecto de Investigación sobre Sexismo y Violencia de Género en la Juventud Andaluza. Resultados y Recomendaciones. Principales resultados de la investigación (Instituto Andaluz de la Mujer)(2011)

Coeducación: del ideal del amor romántico a la violencia de género.

Página 14

diferenciar entre: 1.Tener paciencia y ayudar a la persona amada 2.Soportar todo tipo de malos tratos por la creencia de que cómo él la quiere cambiará. Por muchas veces que salga esa frase de su boca, hay que estar atentas/os para saber detectar posibles riesgos derivados de creer en esta afirmación. 2) Mito de la omnipotencia17 del amor.

Creencia basada en que el amor todo lo puede. Esa idea va acompañada de posicionamientos tales como: “Si nos queremos todo se solucionará”, “Él/ella me quiere, seguro que cambia”. En cierto modo, va ligada al anterior mito “cambio por amor”. Las frases en sí no son dañinas, lo que puede llegar a ser nocivo es lo que estén dispuestos/as a consentir por creer en este tipo de ideas. 3) Normalización del conflicto.

El conflicto se define como el momento en el que al menos dos personas están en desacuerdo. A partir de ahí, podemos utilizar las herramientas necesarias para solucionarlo y fortalecer nuestra relación o disolver cualquier lazo que nos una a esa persona. Pero eso no significa que haya que aceptar que las relaciones interpersonales se basen en discusiones, conflictos o gritos. Si decidimos compartir nuestra vida con otra persona tiene que ser porque nos hace sentirnos bien, y ninguna relación basada en la discusión, en sus distintas formas, puede hacernos bien. Por ello, las mujeres deben estar alerta y analizar cómo son sus relaciones “¿Te sientes atacada constantemente?, ¿Sientes que siempre te está reprochando cosas?, ¿No dices lo que realmente piensas por no discutir y por no enfadarle?”. Si la respuesta es positiva a alguna de estas preguntas, o a otras similares, hay que pensar y a analizar cómo es esa relación y si realmente es positiva. 4) Creencia en que los polos opuestos se atraen y se entienden mejor.

Los polos opuestos pueden atraerse o no. Puede gustarte alguien totalmente diferente a ti o no. Una persona totalmente distinta a ti puede enamorarse de ti o no. La posibilidad existe, pero no es una regla matemática que se cumpla siempre y a la que haya que aferrarse. Por lo tanto a la hora de elegir pareja, no debemos pararnos a analizar el nivel de compatibilidad con esa persona, lo que debemos hacer es pararnos a pensar si esa

17

Omnipotencia: poder muy grande (Real Academia de la Lengua http://lema.rae.es/?val=Omnipotencia)

Coeducación: del ideal del amor romántico a la violencia de género.

Página 15

persona nos hace bien o no, independientemente de si somos exactamente iguales o si somos completamente diferentes. 5) Mito de la compatibilidad del amor y del maltrato.

El maltrato en ninguna de sus manifestaciones es una forma de amor, y por consiguiente no es compatible. Si una persona te trata mal no debes quedarte a su lado porque está poniendo en peligro tu bienestar personal y tu salud mental, física y emocional. Además, ninguna forma de maltrato tiene justificación alguna. Podemos citar algunos argumentos que se utilizan para defender los maltratos son: celos, alcohol, drogas, mala racha en distintos ámbitos etc. Las relaciones de pareja deben tener como pilares fundamentales el respeto, la libertad, la igualdad y la confianza, pero nunca identificarse con las distintas formas de maltrato. Para saber si una pareja reúne estos pilares deberá ajustarse a las siguientes afirmaciones18: -

No te obligará a hacer nada que tú no quieras.

-

Tendrá total confianza en ti, igual que tú en él.

-

Valorará tu forma de ser: pensamientos, sentimientos, inquietudes, etc., aunque sea distinta a la suya.

-

No necesita saber qué haces, dónde estás o con quién estás en cada momento.

-

No te hace comentarios hirientes, tales como: “Tú de esto no sabes”, “Te encuentras así porque tienes la regla”, “Esa ropa te sienta fatal”.

-

No te chantajeará, obligándote a mantener relaciones sexuales si tú no quieres.

-

Respetará tus hobbies, tiempos, amistades, estudios, etc.

6) Creencia en que el amor “verdadero” lo perdona/aguanta todo.

¿Qué es el amor verdadero? Quizás esa es la primera pregunta que haya que plantearse. ¿Quién ha decidido lo qué es amor y lo qué no es amor verdadero? El amor verdadero es aquel que nace de sentimientos positivos hacia una persona, emociones que hacen que queramos compartir nuestra vida con otro/a mujer/hombre. Pero querer compartir la

18

Instituto Andaluz de la Mujer. Consejería para la Igualdad y Bienestar Social (2009). Abre los ojos, el amor no es ciego.

Coeducación: del ideal del amor romántico a la violencia de género.

Página 16

vida no significa entregar toda nuestra existencia a otra persona, despersonalizándonos. Por lo tanto, el amor verdadero no es aquel que perdona y aguanta todo, sino que por el contrario es aquel sentimiento que nos une a una persona sin perder nada de nosotros/as mismos/as. Cada persona es distinta y cada uno/a pone sus límites. Pero nadie debería perdonar comportamientos o acciones de otra persona si eso nos hacen daño o nos hacen sentirnos infravalorados/as, humillados/as etc. Por lo tanto, el amor sí que perdona y sí que aguanta, pero no todo. 7) Mito de la media naranja.

Son muy conocidas frases como “la media naranja” o el “alma gemela”. Hemos crecido con este tipo de ideas

alcanzando su significado más álgido en la adolescencia.

Crecemos escuchando que tenemos que encontrar a nuestra media naranja, a nuestra alma gemela, y cuando llegamos a la adolescencia comenzamos con la búsqueda de aquello que nos han dicho siempre que hay que encontrar. Hemos vivido siempre con la creencia de que hay que hallarla sí o sí, y con ello se pueden crear sentimientos de frustración, baja autoestima, desajustes emocionales, etc. Por lo tanto, tenemos que tener claro que cada persona es un ser único, irrepetible, valioso en sí mismo y que todos/as somos autosuficientes por nosotros/as mismos/as. Nadie es la media naranja de nadie, sino que todos somos una naranja completa, sin que necesitemos que nadie venga a completarnos. 8) Mito de la complementariedad.

Este mito va en relación el anterior “mito de la media naranja”, por lo tanto sólo recalcaremos la importancia de no inculcar que todos/as necesitamos de alguien para ser seres completos, sino que deberemos educar ayudando a que desde pequeños/as todos/as veamos lo valiosos/as que somos por nosotros/as mismos/as. 9) Razonamiento emocional.

Las emociones son una cosa y los pensamientos son otra muy distinta. Los sentimientos no pueden argumentarse, no pueden razonarse. Por lo tanto frases como “Me habla así porque le importo mucho,” se intenta justificar o razonar comportamientos que hacen daño, y si esa persona te quiere no te tendría que hacer sentirte mal. Por lo tanto, los

Coeducación: del ideal del amor romántico a la violencia de género.

Página 17

sentimientos no son razonables, y si una persona hace cosas que te hacen sentirte mal, reflexiona si esa persona es la más conveniente para ti. 10) Creencia de que sólo hay un amor “verdadero” en la vida.

Hay tantos amores verdaderos como aquellos que sientas. No hay un único amor, ya que sentimos cariño por todas aquellas personas que significan algo en nuestras vidas. Más intenso o menos, pero en todas esas ocasiones estamos experimentando el sentimiento del amor. Por lo tanto, la creencia de que sólo hay un amor “verdadero” en la vida cae por su propio peso, pudiendo sentirlo por tu pareja, por tus amigos, tu familia, etc. Centrándonos en el amor de pareja, no debemos pensar que sólo nos podemos enamorar una sola vez en la vida, podemos desenamorarnos al igual que nos enamoramos. Al crecer con esa creencia de que sólo hay un verdadero amor en la vida, podemos caer en pensamientos y sentimientos angustiosos y de miedo porque podemos llegar a plantearnos cosas como: “Si lo dejo con mi pareja, ¿No me enamoraré nunca más? ¿Estaré siempre sólo/a?”. Hay personas a las que, ese pensamiento o creencia, puede conducirles a mantener relaciones que no son totalmente satisfactorias por miedo a no volver a encontrar un amor como el que tuvieron. O personas que se sientan mal en su vida de pareja por preocuparse por no sentir lo que se supone que hay que sentir, pensando que algo mejor puede estar esperándoles/as. Todo ello por haber crecido en un ambiente que nos dice que tenemos que volvernos locos/as por la otra persona para que se pueda definir como verdadero amor. 11) Mito de la perdurabilidad, pasión eterna o equivalencia.

El amor y, por consiguiente, las relaciones amorosas duran lo que duran. En ocasiones toda la vida, en otras unos años, a veces sólo unos meses, o en ocasiones ni siquiera empiezan. No depende de que el amor o las personas sean mejores o peores. Las personas vamos evolucionando, creciendo y transformándonos, y lo que antes satisfacía nuestras necesidades ya no lo hace. Ello sólo significa que somos seres cambiantes inmersos en realidades complejas sin una respuesta única. Por lo tanto, tenemos que desalojar de nuestras mentes que el amor debe durar toda la vida, que sólo nos podemos sentir atraídos/as por nuestra pareja actual. Si entendemos el amor como algo modelable viviremos nuestras relaciones de manera sana, disfrutando del momento presente sin agobiarnos por lo que pasará en el futuro.

Coeducación: del ideal del amor romántico a la violencia de género.

Página 18

12) Falacia del emparejamiento y conversión del amor de pareja en el centro de

referencia de la existencia. Cuando tenemos una pareja tendemos a convertirla en el centro de nuestra existencia, siendo una realidad normal en los primeros momentos de la relación. Estamos contentos/as por tener a nuestro lado a la persona con la que queremos compartir nuestra vida. Una vez pasada esa euforia inicial, hay que colocar a cada cosa en su lugar. Lo que pretendemos decir con esto se puede definir en una pregunta: “Antes de comenzar tu relación ¿Tenías una vida?”. La pregunta, pensemos lo que pensemos, es afirmativa. Todos/as hemos tenido vivencias anteriores, unas amistades, aficiones, familia, trabajo, estudios, costumbres etc., que en ningún caso deben ser sustituidas por nuestra relación de pareja. Lógicamente, si ahora tienes a una nueva persona en tu vida tendrás que dedicarle tiempo y ello significa restárselo a otros aspectos que estaban antes. Pero una cosa es restar un poco de tiempo a todo lo demás y otra es dedicarle todo nuestro tiempo a una persona olvidándonos de todo lo que teníamos antes. Nunca debemos renunciar a nuestra vida anterior por una pareja, porque lo que somos en el momento presente, es el resultado de un cúmulo de vivencias y personas que han ido pasando por nuestra vida y que han posibilitado que esa persona con la que podemos compartir nuestra vida, se haya fijado en nosotros/as. Por lo tanto, ¿Por qué dar la espalda a todas esas cosas que nos han convertido en lo que somos ahora? 13) Atribución de la capacidad de dar la felicidad.

La felicidad es un sentimiento puntual que experimentamos cuando un conjunto de sensaciones se dan en el mismo espacio temporal, teniendo como resultado dicho sentimiento. La felicidad se siente por multitud de aspectos, y a cada persona se la proporcionan distintas cosas. La relación de pareja puede ayudarte a que sientas esa sensación de felicidad, pero no debemos pensar que sólo en pareja se puede vivir ese sentimiento. ¿Los/as niños/as son felices?, ¿Recuerdas algún cumpleaños de cuando eras pequeño/a?, ¿Qué sientes al abrir el boletín de notas y ver que has sacado muy buenas calificaciones en todas las materias? A todas esas sensaciones las podemos denominar felicidad, y en ninguna de ellas entra en acción el elemento de “vida en pareja”, por lo que, no podemos afirmar que la pareja es quien proporciona la felicidad.

Coeducación: del ideal del amor romántico a la violencia de género.

Página 19

La única afirmación posible, al respecto, es que una relación amorosa es un elemento más que puede proporcionar la felicidad pero sin ser el único. 14) Falacia de la entrega total.

Hay muchas personas que creen que la relación de pareja es sinónimo de renuncia total de su vida anterior, que ahora su único objetivo es la otra persona, que no hay nada más que él/ella y tú. Para ello, son capaces de cambiar su forma de relacionarse con los demás, dejar hobbies porque le quitan demasiado tiempo para estar con su pareja, actuar siempre pensando en él/ella, etc. Es decir, renunciar a lo que eran y entregar completamente su vida al otro/a. Eso, aparte de irracional, puede acarrear riesgo llevándole/la, en algunos casos, hacia el aislamiento social. Las consecuencias posibles de este planteamiento son: quedarte sin relaciones interpersonales ajenas a tu pareja, no tener apoyos externos a la pareja, aislarte paulatinamente, dejar de lado tus necesidades vitales, dejar de cuidarte a ti misma/o. 15) Creencia de entender el amor como despersonalización.

Este mito o creencia puede entenderse como consecuencia del anterior “mito de la entrega total”. Como se ha mencionado anteriormente, cada uno/a de nosotros/a somos resultado de un conjunto de vivencias y experiencias que hemos tenido a lo largo de nuestra vida. Todo ello, sumado a nuestra personalidad, es lo que da como resultado cada uno/a de nosotros/as. La despersonalización consiste en olvidarnos de quiénes éramos, de lo que nos gustaba, de lo que nos hacía reír y llorar. Una persona sin personalidad es como un mueble. La despersonalización puede ser sinónimo de cosificación19, y si un ser humano se le define como un objeto deja de tener voluntad, libertad, capacidad de expresión, derechos, etc. , para la persona que está definiendo. Y si alguien entiende que somos como un objeto no puede decir que nos quiere. 16) Creencia en que si se ama se debe renunciar a la intimidad.

La intimidad es aquel espacio privado de cada persona que comparte con quién quiere, pero que nadie tiene derecho a vulnerar. Intimidad es aquello que no queremos que sea público. En la intimidad reflexionamos sobre nuestra vida, nos desahogamos cuando lo

19

Cosificación: término utilizado para definir aquel comportamiento, hacia otra persona, en el que se le retira todo tipo de dignidad, simulándola a una cosa inanimada e inerte. (http://mercaba.org/Dic/C/cosificacion_de_la_persona.htm ).

Coeducación: del ideal del amor romántico a la violencia de género.

Página 20

necesitamos, etc. Es un espacio de liberación y de libertad. Por ello, no debemos renunciar a ella por nada ni por nadie. Frases como “En mi relación no hay secretos” confunden la diferencia entre sinceridad e intimidad. Que no mientas a tu pareja, que no la traiciones no significa que no haya cosas que te guardes para ti misma/o. Es decir, tu intimidad la compartes con quién quieres, cuándo quieres y cómo quieres y nadie puede obligarte a renunciar a ella, ni siquiera tu pareja. 17) Mito del matrimonio20.

El matrimonio es una construcción social para dar nombre a la unión entre dos personas, determinando ciertos derechos y obligaciones, figura análoga a la del contrato. Tal y como se recoge en el artículo 32 de la Constitución Española “ 1. El hombre y la mujer tienen derecho a contraer matrimonio con plena igualdad jurídica. 2. La ley regulará las formas de matrimonio, la edad y capacidad para contraerlo, los derechos y deberes de los cónyuges, las causas de separación y disolución y sus efectos.”. Este artículo es desarrollado por el Código Civil del artículo 42 hasta el artículo 106. Dependiendo de la cultura en la que nos encontremos el matrimonio tiene distintas características, teniendo algunos aspectos compartidos por todas ellas: 1. Unión legal entre dos personas, 2. Consecuencias formalizadas en derechos y obligaciones (ya sean legales y/o sociales). El mito del matrimonio se refiere a la creencia de que una relación se formaliza cuando se realiza el casamiento, y que casarse o vivir juntos para siempre es la meta del amor. Durante mucho tiempo se entendía como iniciada la institución social de la familia a partir de la formalización del matrimonio. Es un pensamiento que ha perdurado durante siglos y que aún resiste en nuestros tiempos, aunque sí que es cierto que va descendiendo paulatinamente21 el número de uniones matrimoniales y en el momento presente hay muchas parejas que conviven y tienen un proyecto de vida en común sin haber pasado por el altar, modificándose las definiciones22 socialmente aceptadas de este fenómeno.

20

Matrimonio: Unión de hombre y mujer concertada mediante determinados ritos o formalidades legales. www.rae.es Para ver el descenso del número de matrimonios ver la gráfica, puesta a tal fin, que se encuentra en el anexo 1. 22 La familia a principios de los 90 (Vascovics, 1991) se definía en los siguientes parámetros “con o sin certificado de matrimonio, temporal o definitivo, una sola vez o varias veces, todo entra indiscriminadamente en la familiar nuclear, o en sus modelos precursores. Incluso personas que viven solas se incluyen en dicho modelo, ya que no excluyen la idea de compartir su vida en pareja y hasta en cierto modo aspiran a dicho tipo de relación. (…).” 21

Coeducación: del ideal del amor romántico a la violencia de género.

Página 21

La ceremonia del matrimonio, con la consecutiva firma de papeles, no da ni estabilidad ni formalidad a la pareja. Por lo tanto, no tenemos que centrar nuestros objetivos amorosos en llegar al momento del “Sí quiero”. Podemos ser muy felices sin casarnos y totalmente infelices habiendo celebrado el matrimonio. 18) Mito de los celos.

Los celos son una manifestación de las inseguridades de la persona que los siente. Los celos23 no son sinónimo de amor. No todas las personas que aman los sienten, por lo tanto no es un axioma24 en sí mismo. Es decir, no es una verdad por sí misma, no podemos decir “Como la/le quiero, tengo celos, porque amar es igual a tener celos”. Amar es confiar, es dar libertad, respetar las decisiones de nuestra pareja, comprender sus acciones (aunque no las compartamos), desearle lo mejor (aunque ello pueda significar que se aleje de nosotros/as). En cambio los celos, producto de las inseguridades y de la creencia de que nuestra pareja nos pertenece, significa coartarle su libertad, impedirle que haga lo que desea, intentar por todos los medios que esa persona continúe a nuestro lado, frustrarle sus sueños o metas con tal de que no se aleje. Por lo tanto, olvidémonos de ese ideal que dice “Es celoso/a porque me quiere mucho”. No, es celoso/a porque se siente inseguro/a, cree que te irás con otro/a chico/a, piensa que eres suya/o y que por eso no tienes derecho a estar con otra persona que no sea él/ella. 19) Mito sexista de la fidelidad y de la exclusividad.

La fidelidad y la exclusividad es una costumbre cultural de nuestra sociedad. Tradicionalmente sólo podías tener relaciones sexuales con tu marido/mujer. Pero esas reglas de pareja, cada vez más, son puestas por los componentes de la pareja y no tanto por la sociedad. Pero, ¿A qué nos referimos cuándo hablamos del “mito sexista de la fidelidad y de la exclusividad”? Históricamente ha estado mejor visto el hecho de que el hombre sea infiel a su pareja. La mujer siempre ha estado discriminada. Es decir, se han tenido diferentes juicios para hombres y mujeres. Mientras que a los hombres se les ha permitido tener relaciones extramaritales, a la mujer se le ha humillado, deshonrado, asesinado y juzgado por la ley en algunos países, etc. Por lo tanto, no defendemos ni

23

Celos, según la Real Academia de la Lengua: “7. Sospecha, inquietud y recelo de que la persona amada haya mudado o mude su cariño, poniéndolo en otra persona”. 24 Axioma: una verdad en sí misma. Tal y como lo define la Real Academia de la Lengua: “Proposición tan clara y evidente que se admite sin necesidad de demostración”.

Coeducación: del ideal del amor romántico a la violencia de género.

Página 22

que esté bien ni que esté mal la infidelidad, que cada pareja decida, pero exigimos que se enjuicie del mismo modo a mujeres y hombres.

Coeducación: del ideal del amor romántico a la violencia de género.

Página 23

PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO La violencia se puede definir como

“Fenómeno real, complejo, multifacético y

extendido, el cual está presente en los diversos estilos socioeconómicos y educativos y aparece cada vez más asiduamente, como se observa en las noticias de los medios de comunicación. (…) Es necesario conocer los hechos violentos, que antes permanecían en la esfera privada y han logrado pasar a la esfera de lo público” 25.Con esta definición, podemos entender que la violencia es una realidad grave, preocupante y que alcanza a toda la sociedad y que por ello todos/as tenemos que trabajar en intentar erradicar cualquier manifestación de la misma. Cuando se ejerce violencia, cualquiera que sea el tipo, se está plasmando el poder que tiene una persona sobre otra, el cual se sintetiza en una creencia de ostentar una posición jerárquica superior. Por lo tanto, la violencia se basa en relaciones desiguales, desequilibradas, en vulneración de derechos, con el objetivo de dañar, en las que una persona se siente superior a otra y hace que la víctima asuma la posición inferior. Podemos plasmar los actos violentos en una idea26 que se sintetiza en: siempre que los derechos ejercidos sean inferiores a los potenciales significa que existe una situación de violencia. Dicho acto se puede ejercer de distintas maneras: -

Violencia física: agresiones sobre el cuerpo (pegar, empujar, cortar, etc.).

-

Violencia verbal: amenazas, insultos, burlas, frases dañinas.

-

Violencia para verbal: gestos y/o señas que insultan y dañan.

-

Violencia psicológica: juegos psicológicos, chantajes, sembrar rumores, aislar y rechazar.

Para entender toda esta tipología hay que tener en cuenta un elemento común a todas ellas: toda acción violenta es desarrollada y motivada por un aprendizaje social previo. Es decir, las personas asumen estos patrones de comportamiento y los utilizan, posteriormente, como método para relacionarse con otros seres humanos. Esta forma de

25

Definición obtenida de M. T. Blanco, S.M. García, L. Grissi, L.B. Montes (2006) Relaciones de violencia entre adolescentes. Influencia de la familia, la escuela y la comunidad. (Espacio Editorial). 26 Definición obtenida de M. T. Blanco, S.M. García, L. Grissi, L.B. Montes (2006) Relaciones de violencia entre adolescentes. Influencia de la familia, la escuela y la comunidad. (Espacio Editorial).

Coeducación: del ideal del amor romántico a la violencia de género.

Página 24

conocimiento es infundida por diferentes instituciones sociales (familia, escuela, medios de comunicación, etc.). Por otro lado, también es importante remarcar que este tipo de comportamiento se fundamenta por la asunción de una serie de valores y la ausencia de otros. Entre algunos de ellos se encuentran: -

Valores asumidos: importancia del yo, egoísmo, superioridad, odio.

-

Valores ausentes: solidaridad, respeto, igualdad.

En la misma línea, las acciones y actitudes violentas se basan también en una serie de rituales, específicos en cada tipo de violencia (racial, sexista, etc.). Todos estos elementos se unen y entremezclan produciendo un daño a una persona. Dentro de este fenómeno de la violencia, podemos encontrar infinidad de formas agresivas que, aún compartiendo elementos comunes, se caracterizan por estar orientadas hacia una parte de la población por distintas motivaciones y con denominaciones diferentes. Entre todas ellas, encontramos la designada con el nombre de violencia de género. La violencia de género se define en el artículo 1. de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género como “1.(…)la manifestación de la discriminación, la situación de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres, se ejerce sobre éstas por parte de quienes estén o hayan estado ligados a ellas(…) por relaciones de afectividad, aun sin convivencia.” Dichas manifestaciones pueden darse como resultado de “ todo acto de violencia física y psicológica, incluidas las agresiones a la libertad sexual, las amenazas, las coacciones o la privación arbitraria de libertad” (artículo 1.3 de la mencionada ley). Este fenómeno es una lacra social ya que diariamente muchas mujeres sufren directamente algún tipo de maltrato, por el hecho de ser mujer, cobrándose anualmente la vida de multitud de ellas. Además, las consecuencias de esta realidad no afecta únicamente a las que lo padecen directamente, sino que sus efectos recaen en: -

La persona que lo padece.

-

La/s persona/s que lo presencian (hijos/as, hermanos/as, etc.).

-

La/s persona/s que lo ejercen.

Coeducación: del ideal del amor romántico a la violencia de género.

Página 25

-

La sociedad en general.

Como se puede desprender de lo mencionado, éste es un problema de carácter social y público, dejándose atrás la creencia de que es un asunto del ámbito privado que concierne únicamente a la esfera de la unidad convivencial. Pero ¿por qué es importante trabajar con los/as adolescentes en materia de prevención de la violencia de género? Tras recoger los datos del estudio Igualdad y prevención de la Violencia de Género en la adolescencia. Principales resultados, realizado por el Ministerio de Igualdad con la participación de 335 centro educativos, de las 17 Comunidades Autónomas: 254 equipos directivos, 2.727 profesores/as y 11.020 estudiantes, aportaremos los datos que se desprenden de él para comprender la gravedad de esta realidad entre los/as jóvenes. -

Un 9,2% de chicas dicen haber vivido situaciones de maltrato por parte de chicos con los que tienen o han tenido relaciones de pareja, algunos ejemplos: “Ha intentado controlar hasta el más mínimo detalle”, “Ha intentado aislarme de amistades”, “Me ha insultado o ridiculizado”, “Me ha hecho sentir miedo”.

-

El 13,1% de los chicos reconoce haber ejercido situaciones de maltrato a chicas con las que han tenido o tienen relaciones de pareja. Como acciones más destacables por orden de incidencia: “Le he intentado controlar hasta el más mínimo detalle”, “Le he intentado aislar de amistades”, “Le he hecho sentir miedo”, “La he presionado para que realizara conductas de tipo sexual en las que no quería participar”.

-

Entre los chicos se detecta que, en mayor medida, creen que este tipo de conductas no son maltrato. Ejemplos de ello27: 

“Decirle que no vale nada”: un 30,7% chicos y un 18% entre las chicas.



“Hacerle sentir miedo”: un 22,8% entre los chicos y un 13,8% entre las chicas.



“Insultarla”: un 18,8% entre los chicos y un 10,1% entre las chicas.



“Controlar relaciones”: un 26% entre los chicos y un 17,7% entre las chicas.

27

Los porcentajes responde a la masa poblacional que cree que ese tipo de conductas no son maltrato.

Coeducación: del ideal del amor romántico a la violencia de género.

Página 26



“Tratar de que no vea a sus amigas”: un 22,7% entre los chicos y un 15,1% entre las chicas.



“Controlar todo lo que hace”: un 35% entre los chicos y un 26,2% entre las chicas.

De los datos expuestos, se puede desprender que no le dan suficiente importancia a comportamientos clasificables en violencia psicológica y/o violencia social. -

De las respuestas de los/as encuestados/as se deriva que hay un 4,9% de víctimas o posibles víctimas y un 3,2% de maltratadores o de maltratadores potenciales.

-

Dentro de los patrones de dominio o sumisión se observan los siguientes resultados: 

Entre los chicos los patrones más asumidos son: “Para tener una buena relación de pareja es deseable que la mujer no lleve la contraria al hombre”, “Si una mujer es maltratada por su compañero y no le abandona será porque no le disgusta del todo esa situación”, “Un buen padre debe hacer saber al resto de su familia quién es el que manda”.



Entre las chicas: “Para tener una buena relación de pareja es deseable que la mujer no lleve la contraria al hombre”, “Por el bien de sus hijos, aunque la mujer tenga que soportar la violencia de su marido o compañero, conviene que no le denuncie”, “Si una mujer es maltratada por su compañero y no le abandona será porque no le disgusta del todo esa situación”.

-

Incidencia de actitudes sexistas, aunque en menor porcentaje las chicas que los chicos, siendo los más asumidos: “Está justificado agredir a alguien que te ha quitado lo que era tuyo”, “Es correcto pegar a alguien que te ha ofendido”, “El hombre que parece agresivo parece más atractivo”.

-

En cuestión de sentimientos, en ambos sexos, predominan las siguientes ideas: “Si los demás saben lo que sientes te harán daño”, “Si la gente creyera que soy una persona sensible abusarían de mi”, “Si pides ayuda a los demás creerán que no vales nada”.

Coeducación: del ideal del amor romántico a la violencia de género.

Página 27

Con lo mencionado, se desprende motivos suficientes que avalan la necesidad de trabajar con los/as adolescentes en cuestión de violencia de género. Además, como ya se sabe por infinidad de estudios, publicaciones y programas, esta lacra social puede manifestarse de cinco maneras diferentes. Por ello, es importante trabajar en cada una de ellas sin restarle importancia a ninguna. Se puede entre distintas formas de violencia de género, las cuales van unidas a distintas líneas de actuación para cada una de ellas: 1.

Física: es la más conocida y la más percibible por otras personas ya que suele dejar señales externas. Se trata de toda acción que produzca daños físicos de manera voluntaria (empujones, bofetadas, puñetazos, golpes con objetos, quemaduras, patadas, heridas, hematomas, cortes, etc.). Con los/as jóvenes habrá que trabajar con acciones dirigidas a que respeten su propio cuerpo, que lo amen y lo cuiden y que se obliguen a respetarlo.

2. Psicológica: son las conductas que tengan por objeto la desvalorización de la

otra persona (amenazas, humillaciones, desprecios, insultos, culpabilización, indiferencia). Es imprescindible trabajar para que los/as jóvenes vean la importancia y la gravedad que hay tras este tipo de trato. Para ello, además de sensibilizar y erradicar actitudes en contra de la salud mental de las víctimas, habrá que trabajar con ejercicios de refuerzo de la autoestima, de autoconocimiento entre otros. 3.

Sexual: se ejerce mediante presiones físicas y/o psíquicas que tengan por objetivo imponer contactos sexuales. Puede llevarse a cabo por medio de 3 vías: a) Amenazas, agresiones o forzar a la mujer. b) Coerción social. La mujer debe cumplir las expectativas que se

esperan de su rol de género porque es su deber como mujer. c) Amenazar con infidelidades, retirada del poder económico o el

abandono. En la adolescencia es cuando las personas suelen comenzar a mantener sus primeras relaciones sexuales, en consecuencia hay que formarles en el respeto a

Coeducación: del ideal del amor romántico a la violencia de género.

Página 28

su cuerpo y al de los demás, hacer que asuman que las personas deben tener relaciones sexuales cuando quieran y en el momento que consideren oportuno. 4.

Económica: evitar que la mujer maltratada tenga acceso al dinero, quedándose sin recursos (apropiándose el dinero de la víctima o impidiendo que trabaje). Con los/as adolescentes será necesario poner en relevancia la importancia que tiene para uno/a mismo/a, como desarrollo personal, trabajar para conseguir su propio dinero, explicándoles qué supone depender económicamente de tu pareja.

5.

Social: Evitar el contacto de la víctima con la sociedad (amigos/as, familiares, compañeros/as de trabajo), quedando aislada y desprotegida al no tener apoyos fuertes a su alrededor. Debemos alertar a los/as jóvenes ya que es asumido por parte de la sociedad que es natural que tu pareja opine sobre tus amistades, familiares, etc. Por lo tanto, hay que dejarles claro que nadie tiene derecho a determinar con quién nos relacionamos. Empezar o dejar una relación, del tipo que sea, es decisión de cada persona como ser individual que es.

Para las jóvenes, de manera general, hay que trabajar con el objetivo final de que entiendan que nadie tiene derecho a agredirlas (en caso de los chicos la idea se transformaría en que no tienen derecho a dañar a ninguna mujer), explicándoles las distintas maneras con las que se puede perjudicar a una mujer y sensibilizando a la juventud para que ni cometan, ni permitan, ni sufran este tipo de acciones contra las mujeres. Además habrá que informarles sobre los distintos mecanismos existentes de protección. Algunos de esos recursos son: -

016: Teléfono de Atención a víctimas de malos tratos por violencia de género. Es importante aclarar que la llamada a este número no aparece en la factura. Es necesario explicarlo ya que muchas mujeres no llaman por miedo a que sus parejas puedan ver en el listado de llamadas realizas el número. Un maltratador controla los movimientos de su pareja, una manera de saber lo que hace su pareja es vigilar las llamadas que ésta hace. Por lo tanto, esta aclaración es de suma importancia.

-

Servicios Sociales: en todas las Comunidades Autónomas hay unidades de servicios sociales donde pueden ayudar a las víctimas por medio de programas, información, etc., entre otros recursos.

Coeducación: del ideal del amor romántico a la violencia de género.

Página 29

-

Cuerpo Nacional de Policía y Policía Local. Tienen a profesionales especializados en la materia que las ayudarán, aconsejarán y guiarán en el proceso.

-

Distintas organizaciones (asociaciones, plataformas etc.) que las podrán ayudar, apoyar e informar de qué recursos disponibles, qué pasos dar, etc.

Por otro lado, es importante visibilizar cómo son las estrategias del agresor, la dinámica o ciclo de la violencia (tensión  maltrato  perdón/reconciliación) y cuáles son las secuelas de la víctima de violencia. Hay que hacerles ver el problema de manera muy real, con ejemplos claros en los que ellos/as puedan ver la gravedad del asunto. Así, será más fácil la toma de conciencia y la interiorización de todo lo concerniente a este problema. Las estrategias del maltratador tienen como objetivo derivar a la mujer a una situación de indefensión y desconcierto que articula el círculo de la violencia28, utilizando tácticas variadas que pueden terminar en que la víctima se sienta responsable de lo que sucede. A modo de ejemplo los maltratadores tienden a: -

Minimizar la agresión, restarle importancia.

-

Justificar el problema relacionándolo con el estrés. En el caso de los adolescentes pueden argumentar que el estrés es motivado por la relación con sus padres, la situación en casa, los estudios, el alcohol (si lo consumen), etc.

-

Olvidar con facilidad la agresión.

-

Responsabilizar de lo sucedido a la víctima.

Algunas de las secuelas de las víctimas de violencia de género, en términos generales, pueden ser:

28

-

Sumisión al hombre.

-

Interiorización del machismo y de la dependencia a su pareja.

-

Sentimiento de miedo, culpa, impotencia, inutilidad, insignificancia, etc.

El circulo de la violencia se refiere al binomio de Hombre maltrata  Hombre pide perdón  Hombre maltrata.

Coeducación: del ideal del amor romántico a la violencia de género.

Página 30

-

Estrés, depresión, desmotivación, ansiedad.

-

Manifiestan cierta desorientación.

-

Situaciones de incomunicación y aislamiento.

-

Se sienten dudosas e indecisas por un bloqueo emocional.

-

Problemas alimenticios.

Las consecuencias de las agresiones, varían dependiendo de la edad y la etapa evolutiva de la menor. Los factores que determinan esta variabilidad son: 1. Características personales: Edad, personalidad (inteligencia, nivel de autoestima,

etc.) 2. Características del maltrato: Tipología, frecuencia, dureza, tiempo y modos de

exposición, etc. 3. Presencia/ ausencia de factores de protección: Existencia de apoyos seguros y

de calidad con figuras significativas para la menor. El trabajo que hay que llevar a cabo con la juventud en general tiene que ir dirigido a dotarles de herramientas que les permitan: -

Aprender a utilizar otros mecanismos de interacciones personales.

-

Detectar conductas que entrañan riesgos por ser actitudes controladoras basadas en la desigualdad de sexos, que pueden ser entendidas y asumidas como normales entre los/as jóvenes.

-

Conocer los mecanismos existentes que ayudan y protegen a las chicas y mujeres que padecen violencia de género.

Para ello, se precisa de una educación o re – educación cuya dirección debe estar orientada hacia desmontar los tópicos29, existentes y asumidos, que respaldan actitudes contrarias al bienestar y la salud de las mujeres, por entenderse como manifestaciones

29

Lo relativo al Ideal del Amor Romántico, se recoge en este mismo trabajo en un apartado propio. En el que nos ocupa ahora, nos adentraremos en la consecuencia más relevante existente que es denominada como violencia de género.

Coeducación: del ideal del amor romántico a la violencia de género.

Página 31

de amor que pueden derivar hacia relaciones peligrosas donde se termine por ejercer violencia de género. Para ser capaces de detectar formas de violencia en relaciones de noviazgo o de pareja hay que tener en cuenta que no se suba ningún escalón de la “Escalera de la Violencia”30. En los escalones, que se presentan, se ejercen formas de violencia hacia las chicas. Es un buen mecanismo para trabajar con las chicas debido a que los enunciados son fáciles de entender y de identificarse con ellos. Lo que debemos tener claro es que no tenemos que trabajar exclusivamente con aquellas chicas que estén manteniendo una relación de pareja sino que, por el contrario, es importante trabajar tanto con las que ya han tenido su primera relación, como con las que no la han tenido, como con las que estén en ese momento con pareja. Es decir, la actuación debe orientarse desde una perspectiva preventiva y generalizada. Nuestro objetivo final es evitar que las chicas puedan llegar a sufrir este tipo de trato, y ayudar a salir de la situación a aquéllas que se vean inmersas en esta situación. ¿Cómo actuar con la juventud este problema para evitar futuras agresiones? 31En el ámbito escolar es fundamental llevar una acción continua y directa, ya que es en dicha esfera donde los/as jóvenes pasan más tiempo supervisados/as por adultos, los cuales deben guiarles en su proceso académico pero también en el personal. Para lograr que el profesorado pueda desarrollar dicho rol se requiere: -

Disponibilidad de materiales que faciliten la introducción y desarrollo de este tema en el aula.

-

Formación especializada sobre coeducación y prevención de violencia desde una perspectiva integral que incluya la violencia de Género.

-

Mejora del Plan de Acción Tutorial.

-

Implantación y/o mejora del Plan de Convivencia, incluyendo esta problemática de manera sistemática y generalizada.

30

La “Escalera de la Violencia”, siendo un método para simbolizar los diversos tipos de violencia en los que las chicas pueden verse inmersas por creer que son propias de las relaciones de amor, puede encontrarse en el Instituto Andaluz de la Mujer. Consejería para la Igualdad y Bienestar Social (2009). Abre los ojos, el amor no es ciego. 31 Ministerio de Igualdad. Gobierno de España Igualdad y prevención de la Violencia de Género en la adolescencia. Principales resultados.

Coeducación: del ideal del amor romántico a la violencia de género.

Página 32

Respecto a las madres y a los padres que conviven y tienen, por consiguiente, una estrecha relación con los/as menores, siendo parte fundamental en la educación y en el acompañamiento a lo largo del proceso de maduración de los/as jóvenes, se precisa una formación clara y exhaustiva. Una línea concreta de actuación se manifiesta en las Escuelas de Padres y Madres en las que, desde años, se viene trabajando en aspectos que conciernen a la educación de los/as chicos/as. En dichos espacios, se deben implantar actuaciones formativas en las que se prevenga y prepare, a los padres y a las madres y/o tutores/as legales, ante esta realidad: dándoles información sobre el fenómeno, y tácticas de cómo detectar señales de este hecho, dotándoles de herramientas y estrategias para poder atacar este problema desde el hogar y para saber que líneas educativas tienen que utilizar para intentar que no se desarrollen estereotipos, actitudes, creencias, etc. de esta índole.

Coeducación: del ideal del amor romántico a la violencia de género.

Página 33

INTERNET Y LA VIOLENCIA DE GÉNERO A la hora de atacar el problema entre los/as adolescentes hay que tener en cuenta que las realidades han cambiado, las formas de relacionarse y de obtención de información han sido modificadas. Ello debe ser tomado en consideración a la hora de planificar y desarrollar los programas, actividades, campañas, etc., y de más acciones. En la nueva era global, en cualquier tema que se desarrolle, hay que analizar los nuevos ámbitos de participación y con mayor énfasis todo aquello que rodea a Internet y a las nuevas redes sociales (Youtube, Tuenti, Facebook, Twitter, Badoo). Estas nuevas herramientas que facilitan la comunicación interpersonal, configuran un espacio propio que permite seguir las relaciones entre los grupos de iguales sin el control familiar, escolar, etc. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) en el 2010 el 35,7%32 de los/as usuarios/as de redes sociales estaba conformado por personas de entre 16 y 24 años. Por lo tanto, la participación de la juventud en este espacio online es importante. Algunas de las formas de desarrollar la violencia machista en las redes sociales son: -

Sentirte en la obligación de darte de baja en redes sociales o a eliminar entre tus contactos a personas que no son del agrado de tu pareja.

-

Soportar que tu ex – pareja suba a la red fotos comprometidas tuyas, como método de humillación.

-

Mujeres que se sienten obligadas a tener cibersexo mediante web cam, videochat, etc.

-

Mujeres que se sienten presionadas para hacerse y compartir fotos eróticas por redes sociales (Internet, Móvil [WhatsApp]) .

-

Mujeres que están controladas, por sus parejas o sus ex - parejas, por medio de las fotos que aparecen en sus perfiles y se ven obligadas a dar explicaciones de cada paso que dan o se encuentran constantemente a su pareja o ex – pareja en ambientes que él no frecuenta.

Pero la forma de prevenir este tipo de conductas, tanto de los agresores como de las víctimas, no se traduce en la prohibición del uso de Internet o de las redes sociales.

32

Los datos han sido obtenidos en www.ine.es/jaxi/tabla.do

Coeducación: del ideal del amor romántico a la violencia de género.

Página 34

Los/as jóvenes del siglo XXI han crecido de la mano de las nuevas tecnologías y prohibirles su uso, en cierta manera, es excluirles socialmente. Ello se debe a que el método principal de comunicación entre ellos/as es por medio de estos mecanismos. Algunas de las formas para evitar estas conductas, tanto para los/as jóvenes como para sus padres y madres, son: -

Configuración de la privacidad en las redes sociales33 y no indicar datos personales tales como dirección o teléfono. Cuando se crea el/la usuario/a, es preciso tomarse un tiempo en rellenar los campos para que ninguna información sea totalmente pública e ilimitada para que de este modo, sólo llegue a las personas cercanas a ti.

-

Utilizar contraseñas fuertes para evitar que nadie que la conozca pueda averiguarla y acceder a tu perfil, y llevar a cabo acciones que te puedan hacer sentirte comprometida. Además con este método, nadie podrá acceder a tus conversaciones privadas (herramienta que se encuentra en todas las redes sociales).

-

No dar nunca información sobre tu situación personal, familiar, futuros planes o viajes. Así podrás evitar que esa persona que ha dejado de estar en tu vida pueda tener información de tus movimientos, y que tu pareja sólo sepa lo que tú quieres que sepa. Todas las mujeres tienen derecho a su propia intimidad.

-

No dejar abierta la sesión de usuario/a en ningún dispositivo informático y no clicar en la opción “Recordar siempre” cuando te realizan la pregunta: “¿Desea que se recuerde la contraseña en este dispositivo?”.

-

Los padres y madres deben aprender a utilizar el ordenador y saber cómo funcionan las redes sociales34 .De este modo podrán conocer los posibles riesgos a los que pueden estar enfrentándose sus hijos/as. Conocer las redes sociales significa saber cómo se relacionan los/as jóvenes entre ellos/as.

-

Fomentar el dialogo con las/os menores. Así, los padres y las madres podrán acercarse a la realidad de la menor, y poder intuir si existe algún problema.

33 34

Información obtenida en www.eset-la.com/pdf/documento_redes_sociales_baja.pdf Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación. Guía de menores en internet para padres y madres.

Coeducación: del ideal del amor romántico a la violencia de género.

Página 35

-

Utilizar filtros de control de acceso a internet. Así se evita que pueda acceder a páginas webs peligrosas o que no son apropiadas para su edad.

-

Colocar el ordenador en una zona común del hogar. Método para evitar una mala utilización de la web cam y de navegación por páginas web inapropiadas para su edad.

-

Intentar conocer los remitentes de los correos electrónicos. Los/as adolescentes son muy celosos/as de su intimidad, especialmente respecto a sus padres y madres. Se puede intentar llegar a un acuerdo en el que los padres y las madres prometan no leer nada de su hijo/a con la condición de que puedan supervisar los remitentes. De esta manera sabrás con qué personas se relaciona tu hijo/a. En el caso de los chicos es necesario ya que si tú hijo ha roto con su novia y en su bandeja de salida (emails enviados) sólo tiene mensajes dirigidos a esa chica de los que no recibe respuesta, quizás esté acosando a su ex – pareja. Por lo tanto es importante estar alerta con los chicos (como posibles agresores) y con las chicas (como posibles víctimas).

-

Charlar habitualmente con ellas, de manera natural y sin presionar. De este modo será más fácil que cuenten con quién han quedado. Si nombran algún nombre desconocido podrás preguntarle sobre esa persona y así saber Además, podrás detectar si en su vida ha cambiado de amigos/as, qué hace en el tiempo libre, etc.

-

Educación. Hay que educarle desde que tenga los primeros contactos con un ordenador y con internet, de manera progresiva y acorde a cada edad. En la adolescencia, especialmente, habrá que incidir en todos los posibles problemas que se han mencionado.

Coeducación: del ideal del amor romántico a la violencia de género.

Página 36

ESTRATEGIAS Y HERRAMIENTAS El ideal del amor romántico es un fenómeno tan complejo que hay que trabajar desde la primera infancia, para promover un cambio de mentalidad hacia unas relaciones afectivo – sexuales basadas en la igualdad, respeto, dignidad humana, etc. Esta labor es compleja y ardua, y los resultados pueden tardar en visibilizarse pero ello no quita relevancia a la necesidad de trabajar, de manera directa, ante este hecho. Para ello, se van a presentar una serie de herramientas y estrategias para trabajar con los/as jóvenes en distintos ámbitos, recogidas de distintas fuentes de información, con el objetivo de facilitar la utilización de las mismas y como ejemplo de la línea en la que se está trabajando. Algunos de los objetivos, a largo o a corto plazo, que se persiguen son: Lograr la utilización del espacio escolar, tanto en el transcurso cotidiano como en el horario de tutorías, en fomento de relaciones basadas en la igualdad, respeto, libertad, etc. Formación y orientación para las familias, profesorado (entre otros/as profesionales) que por su labor, esté o pueda estar en contacto con los/as menores. Adaptación curricular desde una perspectiva de género. Hacer de la igualdad un elemento más en la vida cotidiana tanto de la escuela, como de la familia y el entorno. Algunas de las actividades, entendidas como herramientas y/o estrategias, para fomentar este tipo de relaciones pueden enmarcarse en: 

Espacios de orientación35 para los/as chicos/as y para los padres y madres en el que puedan expresar sus sentimientos, preocupaciones y pensamientos. Ayudándoles/as a ayudarse a sí mismos/as para dar con la respuesta correcta ante sus obstáculos.

35

Instituto de la Mujer, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (2000) ¿Cómo orientar a chicos y chicas? Serie de cuadernos de Educación no sexista.

Coeducación: del ideal del amor romántico a la violencia de género.

Página 37



Talleres de resolución de conflictos de manera pacífica36, entendiendo el conflicto como algo cotidiano en la vida, enseñando a actuar ante él, escuchando y aceptando las diferencias entre las personas y entendiendo el proceso como algo enriquecedor. Una buena herramienta para este fin son las actividades de rol playing.



Video-forum, de diferentes películas en las que se vea la desigualdad entre sexos. Algunos títulos que sirven de ejemplo: Ágora (Alejandro Amenábar, 2009), La fuente de las mujeres (Radu Mihaleanu, 2009), ¿Y ahora dónde vamos? (Nadine Labaki, 2011). Además, se pueden visualizar otro tipo de films que plasman el ideal del amor romántico consiguiendo que los/as jóvenes lo analicen con una mirada crítica y no los cojan como modelo. Puede servir como ejemplo cualquier versión de los libros de Federico Moccia. Tras el visionado de las películas se puede llevar a cabo una mesa redonda, un debate donde se repartan a los/as participantes en dos grupos (a favor y en contra) y se desarrolle un intercambio de ideas.



Actividades con imágenes, anuncios, visionado de diferentes recursos para un posterior debate. Pueden ir en dos líneas: 1. ejemplos sexistas para su posterior comentario crítico, 2. ejemplos que defiendan la igualdad para su puesta en valor.



Actividades sobre relaciones de enamoramiento37, para mostrar qué actitudes y comportamientos son propios de relaciones de amor y cuáles no lo son. De este modo los/as jóvenes podrán estar alerta ante situaciones de riesgo.



Lectura de libros,38 es una actividad ideal para la clase de Lengua y Literatura, la cual es una asignatura obligatoria para todo el alumnado a lo largo de los cuatro cursos de la Educación Secundaria Obligatoria (E. S. O). Se puede leer en clase o como trabajo para casa. Tras la lectura, se lleva a cabo el análisis tradicional,

36

Instituto de la Mujer, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (CEAPA) (2006) Coeducación. Prevención de la violencia contra las mujeres y las niñas. 37 Consejería de Salud y Servicios Sociales de Asturias (2007) “Ni ogros ni princesas” Guía para la educación afectivo – sexual en la ESO. 38 El listado de autoras se ha recogido a partir de : http://revistea.com/libros/premios -nobel-de-literatura-con-acentode-mujer/ https://sites.google.com/site/laliteraturadelbarroco/05-violencia-hacia-la-mujer www.educandoenigualdad.com/spip.php?rubrique76

Coeducación: del ideal del amor romántico a la violencia de género.

Página 38

además de un análisis con perspectiva de género, o simplemente, utilizar autoras femeninas para la explicación de las distintas épocas de la literatura, de manera que se ensalce su papel en la historia. Algunos ejemplos de escritoras reconocidas son: Angeles Mastreta (escritora mexicana), Carmen de Burgos (escritora colombiana), Sor Juana Inés de la Cruz (Barroco español), Alfonsina Storni (Barroco español), Carolina Coronado (Romanticismo español), Gertrudis Gómez de Avellaneda (Romanticismo español),

Robustina de Armiño

(Romanticismo español), Selma Lagerlöf (Premio Nobel 1909), Grazia Deledda (Premio Nobel 1926), Sigrid Undset (Premio Nobel 1928), Pearl S. Buck (Premio Bobel 1938), Elfriede Jelinek39 (Premio Nobel 2004) Doris Lessing (Premio Nobel 2007, El cuerno dorado40).

39

Su obra se caracteriza por una dura crítica a la discriminación de la mujer. Con “El cuerno dorado”, Doris Lessing (Premio Nobel 2007) se convirtió en un icono del feminismo por retratar en su obra los conflictos culturales y las injusticias sociales y políticas basándose en experiencias personales. 40

Coeducación: del ideal del amor romántico a la violencia de género.

Página 39

EJEMPLOS DE BUENAS PRÁCTICAS A iniciativa tanto pública como privada, se han ido desarrollando programas, estudios, campañas informativas y de sensibilización, herramientas para educadores/as (padres, madres, monitores/as de ocio y tiempo libre, educadores/as sociales, profesores/as, etc.), herramientas accesibles para las niñas, chicas y mujeres que sufren violencia de género, etc., que deben ponerse en valor sirviendo de modelo ejemplarizante. Este apartado va a dedicarse esta cuestión. ¡Quiéreme… bien! Programa para el buen trato en parejas jóvenes, promovido desde la Unidad de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Logroño. Desde este programa se llevan a cabo todo tipo de acciones: charlas, talleres, campañas de sensibilización, documentos informativos, plataforma online dónde los/as jóvenes cuentan y comparten sus vivencias.41 Buenos Tratos. Programa promovido desde el Gobierno de La Rioja. Lleva funcionando desde el año 1998. Nació como programa educativo cuyo propósito es el de sensibilizar y concienciar sobre la coeducación y prevenir conductas violentas. Han desarrollado distintas publicaciones, juegos online, proyectos como ¡Aumenta la magia!¡La magia de los Buenos Tratos!. La población a la que se dirige son los niños y las niñas de Educación Primaria. Además, han desarrollado programas específicos para padres, madres y tutores/as legales.42 Andalucía. Detecta. Conjunto de investigaciones y estrategias de actuación, tanto para prevenir como para intervenir, desarrollado desde el Instituto Andaluz de la Mujer. Se traduce en una serie de documentos dirigidos a todos los/as agentes sociales que intervienen y/o interactúan con jóvenes43.

41

Más información: www.quieremebien.es Más información: www.buenostratos.larioja.org/index.html 43 Más información: www.juntadeandalucia.es/institutodelamujer/index.php/coeducacion/programa-para-prevenir-laviolencia-de-genero 42

Coeducación: del ideal del amor romántico a la violencia de género.

Página 40

CONCLUSIONES Vivimos en una realidad compleja llena de señales contradictorias sobre lo qué es correcto y lo qué no. En la era global e interconectada en la que nos movemos, accedemos a todo tipo de información plagada de estereotipos e ideas antiguas sobre lo qué es “ser mujer” y lo qué es “ser hombre”. Ello incentiva y mantiene relaciones personales basadas en la desigualdad fundamentada por la distinción entre sexos. A la vez, somos testigos de programaciones de televisión, cine, música, etc. en los que siguen prevaleciendo modelos, actitudes y comportamientos, en los que la mujer sigue estando situada por debajo del hombre, manteniendo roles culturalmente adjudicados al sexo femenino. En este campo es donde entra en juego la coeducación como modelo educativo basado en la igualdad sin distinción por razón del sexo. Este método pedagógico debe sustituir a la filosofía educativa actual. De darse este cambio, estaríamos dando un paso más hacia la igualdad real, objetivo final de la coeducación. Para ello, es necesario poner en marcha todo tipo de actuaciones en todos los ámbitos sociales, olvidándonos de la idea de que sólo se educa en la escuela, e incorporando esta estrategia a partir del mismo momento del nacimiento. Para ello, tenemos que contemplar al ser humano como un ser que crece y aprende a lo largo de toda la vida. Por otro lado, es necesario remarcar la importancia que tiene coeducar en la etapa de la adolescencia. Ello se motiva por ser ésta la época donde comienzan a interaccionar los/as jóvenes con sus iguales fuera del control de los/as adultos/as y dónde se inician los primeros noviazgos. Por ello hay que dotar a los/as adolescentes de herramientas sociales con las que sean capaces de desarrollar sus relaciones afectivo - sexuales con respeto y viéndose a sí mismos/as como seres valiosos, autónomos y merecedores de respeto. Pero la tarea va más allá. Se les debe fomentar el sentimiento de la responsabilidad social necesaria para luchar contra las relaciones desiguales, que pueden dar como resultado situaciones de violencia de género. Para conseguir este objetivo, los/as adultos que rodean a estos/as jóvenes tienen la obligación de formarse en tal materia, y los entes públicos tienen el deber de facilitar los mecanismos para que se dé esta formación. Ello se debe a que ésta es la única manera real de prevenir e intentar erradicar y/o reducir la incidencia en la sociedad de esta lacara social.

Coeducación: del ideal del amor romántico a la violencia de género.

Página 41

Para finalizar, se proponen una serie de líneas de actuación y/o investigación entendiéndolas como importantes y necesarias para continuar el camino de la prevención de violencia de género:  Estudios comparativos entre distintas generaciones, teniendo en cuenta también

a niños y niñas que aún no han comenzado la etapa escolarizada, para conocer el progreso de este fenómeno a medida que crecen. Además, se podrá analizar qué factores son los que provocan mayor arraigo de estas costumbres culturales.  Análisis de los contenidos educativos y reajuste en pro de una educación con

perspectiva de género.  Desarrollos legislativos que condenen con dureza actitudes y acciones

discriminatorias en todos los ámbitos, fomentando y apoyando a aquellas empresas, instituciones y organismos que desarrollen su actividad desde la perspectiva de género.  Creación de materiales y herramientas fáciles de utilizar en cualquier ámbito

(familiar, educativo, sanitario, etc.) , adaptados o adaptables a la realidad de cada campo de actuación.  Investigación sobre las consecuencias de la crisis económica española en el

problema de la violencia de género, asunción de valores, actitudes y comportamientos machistas.  Estudios que permitan detectar situaciones de violencia de género en las redes

sociales, con herramientas que posibiliten prevenir y luchar contra esta realidad.  Estudios sobre la violencia de género en la era global, analizando y

profundizando en la realidad de diversos países para obtener aspectos comunes, facilitando el intercambio de estrategias, con resultados tanto positivos como negativos, para ir avanzando en la erradicación de este lacra social.

Coeducación: del ideal del amor romántico a la violencia de género.

Página 42

BIBLIOGRAFIA 

T. Fernández García R. de Lorenzo O. Vázquez (2012) Diccionario de Trabajo Social (Alianza Editorial).



Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Prevención Integral contra la Violencia de Género.



Instituto de la Mujer (2008) Qué es y para qué sirve la perspectiva de género: Libro de texto para la asignatura: perspectiva de género educación superior (Oaxaqueña Ediciones).



Real Academia Española www.rae.es



Franzoi S.L. (2007). Psicología Social (4ªed., pp.289-293).



Encuesta de Empleo del Tiempo 2009 - 20010 www.ine.es/prensa/np669.pdf



El papel de la mujer en las ilustraciones de los libros de educación primaria (Dra. M.T Terrón Caro, Dra. V. Cobano – Delgado Palma)



Análisis de la ausencia de las mujeres en los manuales de la E.S.O: una genealogía de conocimiento ocultada (A. López – Navajas 2012),



Gines E. Lamo de Espinosa C. Torres (2006) Diccionario de Sociología (Alianza Editorial)].



A. López Gómez , C. Güida “Aportes de los Estudios de Género en la conceptualización sobre Masculinidad”.



“Sexismo y Violencia de Género en la juventud andaluza e Impacto de su exposición en menores” (Instituto Andaluz de la Mujer).



Proyecto de Investigación sobre Sexismo y Violencia de Género en la Juventud Andaluza. Resultados y Recomendaciones. Principales resultados de la investigación (Instituto Andaluz de la Mujer)(2011)



Instituto Andaluz de la Mujer. Consejería para la Igualdad y Bienestar Social (2009). Abre los ojos, el amor no es ciego.



M.T. Blanco, S.M. García, L. Grissi, L.B. Montes (2006) Relaciones de violencia entre adolescentes. Influencia de la familia, la escuela y la comunidad. (Espacio Editorial).



Igualdad y prevención de la Violencia de Género en la adolescencia. Principales resultados, realizado por el Ministerio de Igualdad

Coeducación: del ideal del amor romántico a la violencia de género.

Página 43



Instituto Andaluz de la Mujer. Consejería para la Igualdad y Bienestar Social (2009). Abre los ojos, el amor no es ciego.



31



Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación. Guía de menores en internet para padres y madres.



Instituto de la Mujer, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (2000) ¿Cómo orientar a chicos y chicas? Serie de cuadernos de Educación no sexista.



Instituto de la Mujer, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (CEAPA) (2006) Coeducación. Prevención de la violencia contra las mujeres y las niñas.



Consejería de Salud y Servicios Sociales de Asturias (2007) “Ni ogros ni princesas” Guía para la educación afectivo – sexual en la ESO.



Ayuntamiento de www.quieremebien.es



Gobierno de La Rioja. Consejería www.buenostratos.larioja.org/index.html



Junta de Andalucía www.juntadeandalucia.es/institutodelamujer/index.php/coeducacion/programapara-prevenir-la-violencia-de-genero

Ministerio de Igualdad. Gobierno de España Igualdad y prevención de la Violencia de Género en la adolescencia. Principales resultados.

Logroño.

Unidad

de

Servicios

Sociales.

de

Servicios

Sociales.

Coeducación: del ideal del amor romántico a la violencia de género.

Página 44

ANEXO

 1. Número total de matrimonios en el periodo del 2000 – 2010

Fuente. Elaboración propia a partir de datos del Instituto Nacional de Estadística (INE)

Coeducación: del ideal del amor romántico a la violencia de género

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.