Story Transcript
Tramo IV
Bloque IV: “El español de Canarias”
ÁMBITO DE COMUNICACIÓN Lengua castellana y literatura
Ámbito de comunicación: lengua castellana y literatura Tramo IV Contenidos del Bloque IV: “El español de Canarias”
LA LENGUA HABLADA
La variedad del español de Canarias: rasgos fónicos del habla canaria
A) Comprensión y expresión La variedad del español de Canarias: rasgos léxicos LA LENGUA ESCRITA
B) Ortografía El vocabulario de las TIC Siglas y acrónimos Palabras de escritura dudosa
LITERATURA
La literatura canaria a partir del siglo XIX
CONOCIMIENTO DE LA LENGUA
Origen y evolución del castellano Modalidad lingüística canaria
2
LITERATURA CANARIA
LA LITERATURA POPULAR CANARIA
El pueblo canario, gran parte de él analfabeto hasta los primeros años del siglo XX, dejó mucho de su expresión literaria en poemas y romances, que de viva voz se trasmitían de generación en generación. Esta facilidad con que todavía algunas personas versifican asuntos de la vida real es admirable. Había un gusto por las conversaciones rimadas. Ellas servían para que las fiestas de los pueblos, entre otras, se hicieran parodias y otras manifestaciones de este estilo.
Los romances Fueron las primeras manifestaciones poéticas del Archipiélago. Nos hablan de la cultura y sentimientos del pueblo, el cual los atesora del pasado. Los romances, se cree, fueron traídos desde la Península por las primeras mujeres que aquí establecieron su residencia. Con romances las abuelas acunaban a los nietos. También fueron empleados, muchas veces, por los misioneros para su evangelización en las islas y que en este caso contenían la vida y obra de Jesús.
Versificaciones populares Se puede hablar de buenos versificadores en la historia de los pueblos. Con su ingenio, experiencias y oportunidad, fueron enriqueciendo el patrimonio literario popular. Igualmente cuando en los pueblos ocurrían “pequeños acontecimientos”, el versificador les ponía rima y gracia y servía de entretenimiento a grupos de vecinos. Hoy esa literatura puede parecer jocosa o folclórica y ello debido a la cantidad de vulgarismos y otras incorrecciones que tiene. Costumbre en muchos lugares de nuestra geografía, es la de recitarle a la Virgen María las loas, “lobas”. Las niñas piropean a la Madre de Dios con pequeños poemitas.
Refranero canario Un capítulo dentro de la literatura de los pueblos lo constituyen los refranes. Esas frases cortas que encierran muchos años de vivencias y mucha sabiduría recogida por generaciones. El refrán, dicho popular, abarca todos los aspectos de la vida de las gentes y en las conversaciones, su empleo, aclara o abrevia los temas. Es difícil precisar qué refranes son productos del hombre de estas islas y cuales no, dentro del rico refranero español. Conviene tener en cuenta que gran parte de ellos han sido ideados por las personas mejor situadas social y económicamente.
3
CANARIAS Y LA ILUSTRACIÓN:
En Europa, durante el siglo XVIII, se desarrolla un movimiento intelectual denominado la Ilustración. Como característica del mismo podemos destacar, la prioridad a la razón. El entendimiento humano debe reconquistar su independencia, liberándose de la superstición religiosa, de la intolerancia de las iglesias, del poder absoluto de las monarquías, del respeto a la tradición, etc. Hay fe en el progreso. Búsqueda de una religión filantrópica. Predominio de la erudición y los ensayos filosóficos. Las islas Canarias recibieron siete años antes que la Península esta nueva corriente de pensamiento gracias a los continuos contactos comerciales que ingleses y franceses mantenían con nuestros principales puertos de entonces. Entre los escritores canarios que siguen esta corriente podemos encontrar: Juan de Iriarte (1702-1771). Humanista. Viajó por Francia e Inglaterra. Director de la Biblioteca Real. Colaborador de “Diario de los literatos de España”. Miembro de la Academia de la Lengua. Autor de “Discurso sobre las imperfecciones de los diccionarios”. Fue el mayor crítico de la segunda mitad del siglo XVIII.
José Clavijo y Fajardo (1726-1806). Escribió “El Pensador”, recopilación de trabajos periodísticos, que recogen el último momento filosófico europeo. Impugnó los autos sacramentales, que habían degenerado y el rey Carlos III a instancias suyas, los prohibió. Director teatral. Pero más importante que su obra, es su vida; célebre donjuán del Madrid de su tiempo, que le sirvió a Goethe para escribir su tragedia “Clavijo”, y posteriormente es tema de hasta tres tragedias francesas.
José de Viera y Clavijo (1731-1813). Sacerdote, Arcediano de Fuerteventura, en la catedral de Las Palmas. Uno de los más ilustres historiadores canarios. Traductor de poemas y piezas teatrales francesas. Su poesía, clásica, es más bien prosa versificada. Autor de “Diccionario de Historia Natural de las Islas Canarias” y “Noticias de la Historia General de Canarias”. Se puede considerar el memoralista de Canarias. Su historia de Canarias sigue siendo necesaria hoy para saber nuestro pasado. Influenciado por el pensamiento francés del siglo XVIII y por el P. Feijoo. El culto a la razón, le sirvió para poner orden y lógica en una historia, que hasta él había sido mera crónica.
Tomás de Iriarte (1750-1791). A los catorce años se marchó a Madrid y allí vivió hasta su muerte. Gracias a sus empleos en la Secretaría de Estado y Archivero del Consejo Supremo de Guerra, pudo dedicarse a sus actividades literario-musicales y a frecuentar las tertulias con los literatos de su tiempo. Cayó en manos de la Inquisición por escribir epístolas contra los religiosos y materias cristianas. Autor de poemas y dramas, siendo los más notables “El señorito” y “La señorita malcriada”. Lo mejor de su obra son las “Fábulas literarias”, de tendencia didáctica. Las más conocidas “El burro flautista”, “El gusano de seda y la araña”, “El pato y la serpiente”...
Cristóbal del Hoyo y Sotomayor (1677-1762). Hombre de muchos conflictos, especialmente con la Inquisición. Fue encarcelado; se evadió y huyó a Portugal, donde tuvo nuevas aventuras. Cuando regresó a Canarias fue considerado, por su vida y sus escritos, un personaje legendario y jocoso. Publicó libros sobre sus aventuras personales, pero destaca como poeta, dominando en él lo satírico y lo chistoso.
4
REALISMO Y NATURALISMO:
La novela canaria comienza a cultivarse en la segunda mitad del siglo XIX. Los primeros trabajos tienen clara influencia del romanticismo peninsular. Se sabe que el realismo surja como reacción contra el lirismo, el idealismo, el subjetivismo y todo el planteamiento fantástico tan lejano de la realidad que caracterizaba el romanticismo. Entre los escritores canarios que siguen la corriente realista, podemos encontrar: Benito Pérez Galdós (1843-1920). Se traslada a Madrid en 1862, a partir de entonces su vinculación con Canarias prácticamente no existe. En Santander escribió gran parte de su obra. Mucha de sus obras han sido traducidas a diversos idiomas. Es el novelista español que más interesa por su erudición. Pertenece a la llamada generación del 68. su visión de la realidad nacional es pesimista y ello está reflejado en sus obras. Ironiza de modo especial al clero y a la aristocracia. Ataca el fanatismo religioso. Su obra literaria es extensa. Como novelista destaca en “Episodios nacionales”, cuarenta y seis volúmenes en los que narró la historia de España de casi todo el siglo XIX. “Doña perfecta”, “Gloria”, “Marianela”, “Fortunata y Jacinta”, etc. Como autor teatral destaca con “El abuelo”, “La de San Quintín”, “Electra”, etc.
Aurelio Pérez Zamora (1829-1918), sus principales obras son: “Sor Milagros o secretos de Cuba”, novela histórica de muchos personajes, diálogos ágiles, escenas espeluznantes y macabras y “Florencia y personajes de otros tiempos”, en que se relatan escenas, costumbres y vicios del siglo XIX.
La acentuación del realismo da lugar al naturalismo en donde aparecen las reacciones psicológicas de los personajes bajo la presión de situaciones crudas y desgarradoras. En esta corriente estaría Luis y Agustín Millares Cubas (1861-1925, 1863-1896).
COSTUMBRISMO CANARIO A principio del siglo XX surge una narrativa regional, que pone de manifiesto la idiosincrasia de lo canario. Entre los novelistas de esta época citaremos a Ángel Guerra, Miguel Sarmiento, Domingo J. Navarro, Leoncio Rodríguez, Claudio de la Torre, Benito Pérez de Armas, etc.
MOVIMIENTO VANGUARDISTA Por los años veinte surge un movimiento vanguardista, adelantándose al mismo fenómeno en la Península, manifestado fundamentalmente a través de las revistas. Destacan los autores: Juan Manuel Trujillo (1907-1976). Reúne y conjunta las inquietudes de los jóvenes escritores y poetas de la posguerra en Gran Canaria.
Agustín Espinosa (1897-1939). Tras su muerte la narrativa canaria cae en años de silencio, hasta comienzo de los años setenta. Sus obras, “Crimen”, “Lancelot 28º-7’” y “Media hora jugando a los dados”, constituyen el primer intento serio de un autor español en la experiencia surrealista.
5
EL CUENTO LITERARIO EN CANARIAS
El cuento nació en el rico manantial de la tradición. Se empezó a cultivar en Canarias muy tardíamente, y es la prensa de principios del siglo pasado, la que contribuye a la difusión de cuentos, saliendo en sus páginas múltiples colaboraciones de este género narrativo menor. Como autores destacan, Pancho Guerra, Luis y Agustín Millares Cubas, Ángel Guerra, Miguel Sarmiento, Francisco González Díaz, Leoncio Rodríguez, Alonso Quesada, etc. El cuento canario tiene muy variado contenido, aunque predomina lo objetivo sobre lo subjetivo. Más la observación de la realidad, que el estudio interior de los personajes. Abunda sobre todo el cuento histórico, el popular y el costumbrista.
EL TEATRO
El teatro en Canarias como en la Península, empieza en el interior de los templos. Allí se escenifican motivos de Navidad y del Corpus. A partir del siglo XVI, se introducen las loas a la Virgen. En el siglo XVII, comienzan las representaciones de autos sacramentales, con temas alusivos a la Virgen, los Santos y la Semana Santa. Los primeros teatros públicos de Canarias aparecieron, en el Puerto de la Cruz, Santa Cruz de Tenerife, en Las Palmas. Así mismo se fueron creando más en otras ciudades de las islas. Dentro del capítulo de autores tenemos: Juan Poggio (1632-1707). Sacerdote que se dedicó a la predicación y a la poesía lírica y dramática. Sus romances, canciones, etc., fueron motivos de escenificación.
José Desiré Dugour (1813- 1895). Aunque francés, vivió desde niño en Santa Cruz de Tenerife, introdujo en nuestro teatro los temas canarios. Sus obras más importantes, “Tenerife en 1492”, “El hombre propone y Dios dispone”, “La reina Faina”, etc. Cultivó todos los géneros y fue el primero en cultivar la leyenda canaria, así tenemos, “La cuesta de los Habares”, “Guadarfé, ojo de cuervo”, etc. Fue uno de los escritores canarios que más sentido regional dio a la literatura isleña en el siglo XIX.
Claudio de la Torre (1895-1973). Fue autor, entre otras, de la obra teatral “Hotel Terminus”.
Luis y Agustín Millares Cubas (1861-1925, 1863-1896).
Montiano Placeres (1885-1936). Sus obras se desarrollan en ambientes sencillos. Destacan “La siembra”, y “La vida continua sorpresa”.
6
LA POESÍA CANARIA
La lírica isleña se ha caracterizado por la presencia de unos temas típicos: aislamiento, cosmopolitismo, intimidad, centrada en el paisaje y en el hogar, y el sentimiento del mar. En este sentido se nota como los poetas de Tenerife prefieren cantar a la tierra, mientras los de Gran Canaria lo hacen al mar. También se nota el tema de la muerte como una constante en muchos poetas. Primeros poetas Bartolomé Cairasco (1540-1610). Primer poeta culto. Sacerdote grancanario. Las características de su obra son: sólida piedad, profunda doctrina, florida erudición y viva fantasía, su poesía es barroca. Su obra más importante es “Templo Militante”, historia de todos los santos y solemnidades religiosas.
Antonio de Viana (1548-¿). Sus versos rebosan amor a su tierra y a la raza guanche, en su obra más importante reúne la historia, la leyenda y la invención. Se trata de “Antigüedades de las islas Afortunadas de la Gran Canaria, conquista de Tenerife y aparecimiento de la imagen de Candelaria”.
Poetas de los siglos XVII y XVIII Marcos Alayón. Destaca con un auto sacramental y las “Elegías”, con las que cantó el suceso de la “Quema de Garachico”.
Andrés de Abreu (1647-1725). Autor de la “Vida del Serafín en carne y vera efigies de Cristo, San Francisco de Asís”, poemas de estilo metafórico, alambicado y enfático, como corresponde a la época barroca.
Poetas del siglo XIX Ángel Guimerá (1845-1924). Poeta y dramaturgo. Demostró su capacidad poética en obras como “Teide”; pero las mejores de este género están en catalán, “Poesíes”, “Segon llibre de poesíes”. Como autor teatral tiene obras importantes como “Mar y cel”, “Terra baixa”, etc. Escribió numerosas letras de sardanas.
José Plácido Sansón (1815-1875). En su obra literaria se distinguen dos etapas: la neoclásica y la romántica. Poeta de transición sus obras más importantes son los “Ensayos literarios”
A comienzos de la segunda mitad del siglo XIX, se publica “Álbum de literatura isleña”, en el que se dan a conocer una serie de poetas y poetisas de la región. Es el romanticismo el estilo literario de la época y con él nace en Canarias el sentimiento del mar. Este movimiento literario surge en contraposición a la frialdad racional de la ilustración. Se caracteriza por la primacía de la emoción sobre el pensamiento racional. Se da libre expresión a los sentimientos religiosos, a la vida de la naturaleza, a lo exótico, al pasado... Aparece el “yo” individual en el primer plano de la obra. José B. Lentini (1835-¿). Es el mejor poeta romántico de este tiempo. En su obra se refleja la amargura y el deseo de la muerte. 7
Escuela regionalista de La Laguna En 1878 surge esta escuela en las que sus poetas cantan a la ciudad que le da nombre, a su campo circundante, a las islas donde viven. Se da en ellos sentimientos de melancolía y añoranzas; el recuerdo de la raza aborigen y su idealización constante, en oposición a la realidad vigente. Su poesía aparece como al margen del mundo, influida por el romanticismo y los poemas de Viana. Sus características: regionalismo a ultranza y un deseo regresivo al primitivismo científico y a la inacción. Nicolás Estévanez (1838-1914). Escritor y político. Autor del libro “Canarias”, que fue un brevario... de sentir y gozar. Cantó a su tierra desde el exilio, con amor apego y nostalgia.
José Tabares Bartlett (1850-1921).
Otros autores: Antonio Zerolo. Domingo J. Manrique. Diego Crosa. Guillermo Perera. José H. Amador. Ramón Gil Roldán.
Todos cantan a la libertad y a la patria isleña. La poesía de la escuela regional de La Laguna imita en la forma y en la técnica a los poetas peninsulares Zorrila, Campoamor y Núñez de Arce. Este movimiento por resaltar el amor a la tierra, surge, como en otras ocasiones, en períodos de crisis, en que se trata de evocar con añoranza la naturaleza y las raíces del pasado. Es una actitud patriótica carente de planteamiento para enfrentarse con la realidad social del momento. En día doce de septiembre de 1919, se cierra con esplendor toda una época. Poetas del primer tercio del siglo XX En los comienzos de siglo aparecen nuevas formas de hacer y sentir la poesía, suponiendo ello una ruptura con el pasado provinciano, el modernismo, que fue adoptado por los poetas de estas islas. El modernismo supuso en Canarias un revulsivo para la poesía insular, su vigencia ha llegado hasta tiempos recientes, dificultando la aparición y arraigo de otras formas y contenidos poéticos. Tomás Morales (1885-1921). Cantor de las cosas del mar: muelles, faros, hombres, naves... en sus versos nos muestra la riqueza y sonoridad de su lenguaje, preocupado por la estética. Con él, la lírica isleña adquiere originalidad y vigor. Sus obras, “Poemas de la gloria, del Amor y del mar”, “Las Rosas de Hércules”, “Oda al Atlántico”, “Balada del niño arquero”, “Alegoría del otoño”...
Saulo Torón (1885-1974). Cantor del mar con “El caracol encantado”.
Fernando González (1901-1972). Con “Canciones del alba”, “Hogueras de la montaña”, etc.
Otros poetas modernistas son. Luis Benítez Inglott, Claudio de la Torre, Félix Delgado, Luis Doreste Silva, Pedro Perdomo Acedo, etc.,de Gran Canaria. Y Manuel Verdugo, Luis r. Figueroa, Lázaro Sánchez, etc. De Santa Cruz de Tenerife. Dentro de otro estilo se encuentran: Francisco Izquierdo, Ángel Costa, Ismael Domínguez, P. Bethercourt Padilla, Domingo Rivero, Alonso Quesada (1886-1925), colaborador desde joven en la prensa local. Se da a conocer como poeta en unos juegos 8
florales, que gana. Luego escribe su libro “El lino de los sueños”, prologado por Unamuno, cuyos temas son la enfermedad, la muerte, la tristeza... y en cuyos versos hay aridez y sueño, locura y serenidad. Sus obras “Los caminos dispersos”, “Crónica de la ciudad y de la noche”, “Las inquietudes de Hall”, “La Umbría”...
Poetas del segundo tercio del siglo XX En febrero de 1932 aparece en Tenerife el primer número de la revista “Gaceta de Arte”, que introduce en las islas una nueva corriente: el experimentalismo. Con éste, las ansias de libertad. Todos los poetas de este movimiento intentan conciliar todas las tendencias que se daban en este tiempo y en otras latitudes, especialmente el surrealismo. Ello supone una reacción contra el modernismo. El surrealismo es un movimiento literario y artístico, en el que el artista expresa sus pensamientos libres de todo control ejercido por la razón y al margen de toda preocupación estética y moral. En la obra abundan imágenes aparentemente absurdas, pero que tienen una conexión lógica a nivel inconsciente, tal como ocurre en el lenguaje de los sueños. “La Gaceta del Arte” se convierte en una de las guías más importantes del nuevo arte, con repercusión en Europa. En el movimiento surrealista canario destacan poetas como: Emeterio Gutiérrez Albelo (1905-1969). Surrealista en su primera época, produce obras como “Romanticismo y cuenta nueva” y “El enigma del invitado”. Con la Guerra Civil el poeta rompe con su pasado y acopla su poesía a la realidad sociopolítica del nuevo Régimen. A esta segunda época pertenecen obras como “Cristo de Tacoronte”, “Los blancos pies en tierra”, etc.
Pedro García Cabrera (1905). Uno de los principales conductores del surrealismo en España. Fue desterrado a África y encarcelado. A partir de los años cincuenta, comienza de nuevo a publicar sus poesías. De su obra destacamos “Transparencias fugaces”, perteneciente a su época surrealista. En la poesía de su segunda época está presente la preocupación social. Cantos a la libertad y a la esperanza, y ello, con imágenes que le sugieren la realidad de las islas, en obras como “La Esperanza me mantiene”, “Las islas en que vivo”; etc.
A partir de 1936 hay un bajón cultural en la región. La obra de Alonso Quesada “Los caminos dispersos”, marca el renacer de nuestra literatura. En 1947 se publica la “Antología cercana”, libro colectivo de Agustín y José María Millares Sall, Pedro Lezcano, Ventura Doreste y Ángel Johan. Este obra constituye la primera aparición de la poesía social en España. En estos años también publican Chona Madera, Josefina de la Torre, Pino Ojeda, Diego Navarro, Manuel Padorno, etc., todos de Gran Canaria. Chona Madera, fina poetisa, sirve de puente entre el primer tercio de siglo y la poesía de los últimos años. Autora de libros tales “El volcado silencio” y “Las estancias vacías”. En Tenerife destacan los poetas: P. Pinto de la Rosa, Luis Álvarez de la Cruz, Juan Pérez Delgado, Manuel Castañeda, Julio Tovar, Carlos Pinto Grote, Félix Casanova de Ayala, Rafael Arozarena, Luis Feria, Pilar Lojendio, etc.
9
ENDECHAS A LA MUERTE DE GUILLÉN PERAZA
¡Llorad las damas, si Dios os vala! Guillén Peraza quedó en La Palma La flor marchita de la su cara. No eres palma, eres retama, Eres ciprés de triste rama, Eres desdicha, desdicha mala. Tus campos rompan tristes volcanes, No vean placeres sino pesares, Cubran tus flores los arenales. Guillén Peraza, Guillén Peraza, ¿Dó está tu escudo?, ¿Dó está tu lanza? Todo lo acaba la malandanza. de Fr. Juan de Abreu Galindo, Historia de la Conquista de las Siete Islas Canarias
LA DAMA Y EL PASTOR (Versión de Tirimaga (Ay. Mazo, La Palma). Publ. Flor Mar., 411.)
—Cásate, pastor, conmigo, mira que soy bonitilla, que soy sobrina del cura y te guardo las cabritas. —También las puedo guardar, respondió el villano vil, mi ganado está en la sierra, con él me voy a dormir. —Cásate, pastor, conmigo, mira que tengo dinero, que en la cocina del cura tengo un cuarto en un bujero. —Con ese harás un talego, respondió el villano vil, mi ganado está en la sierra, con él me voy a dormir. —Cásate, pastor, conmigo, que soy viña vendimiada, que, aunque le falte un racimo, el amo no sabe nada. —Quien la empezó que la acabe, respondió el villano vil, mi ganado está en la sierra, con él me voy a dormir. Este romance tiene una fama añadida, debido a que es el primer texto escrito de nuestro romancero del que se guarda constancia. Lo escribió en un papel en 1421 un estudiante mallorquín llamado Jaume de Olesa, residente en Bolonia, que gustaba de repetir sus versos como recuerdo de su patria lejana. El romance se conoce también por el título “De una gentil dama y un rústico pastor” y no es sino una pastorela vuelta al revés, es decir, un requiebro amoroso de la dama al pastor, con sucesivas sugerencias, que el pastor rechaza una a una, entre cobarde y prudente, por seguir acogido a su rústica condición. Son dos mundos y dos estratos sociales incomunicables. En Canarias es mucho menos frecuente que en la Península. Sólo se conocen unas pocas versiones de La Palma y de Gran Canaria. 10
LA PRINCESA PEREGRINA (Versión de Taibique, El Pinar (Ay. Frontera, Hierro). Publ. R. Hierro, 7.)
¡Mal haya la cinta verde causadora de mi mal! Que siendo pequeña y niña quise a un pulido galán; lo quise dentro del alma, lo quise y lo supe amar; los parientes lo supieron y lo mandaron a retirar! Yo me fui de tierra en tierra y de lugar en lugar. —¿Quién ha visto por aquí un pulidito galán? Lleva por nombre don Pedro y sobrenombre don Juan —Ese galán, mi niña, es casado en mi lugar, que tiene mujer bonita y por ti no la ha de dejar. —Si tiene mujer bonita, Dios se la deje gozar, si niños pequeños tiene, Dios se los deje criar. En estas palabras y otras pasó por allí don Juan: ¿Qué haces por aquí, mi niña, de tu tierra natural? —En busca de tus amores, donde los vine a encontrar. De esos amores, mi niña, tú ya no puedes gozar. La niña cayó difunta en los brazos de don Juan. Don Juan le hizo un entierro como de hermana carnal; y sin salir de la iglesia ya doblaban por don Juan. A ella la entierran en la pila y a él delante del altar; de ella salió una paloma, de él un rico gavilán; la reina como envidiosa pronto los mandó retirar y allí formaron un vuelo pa la gloria celestial. Uno de los romances más bellos de Canarias. Y también de los más raros. Se ha recogido recientemente en la isla de El Hierro, donde es bastante popular, pero en el resto de las islas es totalmente desconocido. Fuera de Canarias es popular entre los judíos de Marruecos y Oriente y en Portugal y sus islas atlánticas de Madeira y Azores. Pero en el resto de España es también desconocido, excepto en Galicia, de donde se conocen unas pocas versiones. No existen documentaciones antiguas del romance, pero dada su distribución actual puede creerse que fue romance viejo. Las versiones herreñas expresan de forma muy sintética la historia de un amor dominado siempre por la fatalidad. Sólo la muerte hace que los amantes gocen lo que en la vida les fue negado, con ese final idéntico a otro romance bellísimo, el del Conde Niño: el amor es más poderoso que la muerte.
11
EL CURA Y LA CRIADA (Versión de Agüimes (Ay. Agüimes, Gran Canaria). Publ. R. Gran Canarias, I, 37.2.)
El cura está malo, malito en la cama y a la media noche llama a la criada. -¿Que tendrá mi amito que tanto me llama? -Quiero chocolate, tráemelo a la cama. -Yo no te lo hago, yo no tengo agua. Coge el cantarillo, y vete a buscarla. Al bajar al pozo la picó una rana, la picó con gusto, la picó con gana. A los cuatro meses barriguita hinchada. A los nueve meses parió su criada, parió un monigote con gorro y sotana. El cura le dice: -Échelo al hospicio. Y ella le contesta: -No me da la gana; yo lo criaré como madre honrada, que tengo dos pechos como dos manzanas. Hay un buen número de romances en la tradición oral que tienen por protagonistas a curas y frailes en que se les hace “héroes” de aventuras picarescas, siempre desde una posición burlesca y anticlerical.
LA ADÚLTERA CON UN FRAILE (Versión de Tenerife, s. 1. publ. Flor Mar., 20.)
Mandan los mozos por leña y a los criados por agua, y a su marido le dice: -Hombre, vete a la labranza, que en tiempo de sementera no se duerme la mañana. Así que el marido sale, se pone a adornar su cama, le pone siete colchones y también siete almohadas y cuatro sábanas finas que a su cama le igualaran una colcha de damasco bonita y muy bien pintada; se pone su manto de seda su sayo que le igualara, se larga a Santo Domingo al dar una campanada. Se encontró con un frailito, no tiene pelo ni barba. ,Ei frailito que la vio, el ojo se alegraba. En estas razones y otras, el marido que llegaba. - ¿De dónde vienes mujer mía, que vienes tan adornada? - Vengo de Santo Domingo de oír misa rezada, qué es provecho para el cuerpo y salvación para el alma. -¿Qué es aquello, mujer mía? la cama tan adornada? - Vaya mucho enhoramala, no sabes cosa de casa, que ropa buena en la caja entra el bicho y se la traza. - ¿Qué es aquello, mujer mía, que se rebulle en la cama? - El gato de la vecina que en busca de ratones anda. - ¡Yo me anduve todo el mar y del mar salté a Canarias, no vi gato con corona y éste la tiene rapada! Con la tranca de la puerta ¡zape gato de mi casa! 12
LA PULGA Y EL PIOJO (Versión de Ingenio (Ay. Ingenio, Gran Canaria). Publ. R. Gran Canaria, I, 6.1.)
La pulga y el piojo se quieren casar y no se han casado por falta de pan. Contestó el gorgojo desde su harinal: —Hágase la boda que yo pongo el pan. —Ya no es por el pan, que ya lo tenemos, ahora es por el vino ¿dónde lo hallaremos? Contestó la uva lejos del camino: —Hágase la boda que yo pongo el vino. —Ya no es por el vino, que ya lo tenemos, ahora es por el ron ¿dónde lo hallaremos? Contestó la caña de su corazón: —Hágase la boda que yo pongo el ron. —Ya no es por el ron, que ya lo tenemos, ahora es por quien cante ¿dónde lo hallaremos? Contestó la rana de su guarranal: —Hágase la boda yo voy a cantar. —Ya no es por quien cante que ya lo tenemos, ahora es por quien toque ¿dónde lo hallaremos? Contestaba el sapo de su guasapal: —Hágase la boda yo voy a tocar. —Ya no es por quien toque, que ya lo tenemos, ahora es la madrina ¿dónde la hallaremos? Contestó la araña bajo su mantilla: —Hágase la boda yo soy la madrina. —Ya no es la madrina, que ya la tenemos, ahora es el padrino ¿dónde lo hallaremos? Contestó el ratón con gran desatino: —Si amarran al gato yo soy el padrino. Con tanto ron y con tanto vino se soltó el gato y se comió a] padrino Los romances de animales tienen una larga y antigua tradición en la literatura de tipo oral. Bien sea sobre el motivo del testamento, bien sobre la superioridad de uno sobre el otro, bien sobre la boda entre especies distintas, se presentan siempre historias jocosas con una gran carga de recursos literarios propios del estilo oral. Como ocurre en este caso, compuesto sobre la base de un esquema paralelístico enumerativo, en que la mayor o menor relación de especies animales es lo que sirve de variante a las distintas versiones que de este romance pueden oírse. En Gran Canaria es bastante común, pero es raro o desconocido en el resto de las islas.
13
EL GATO Y EL RATÓN (Versión de Las Rosas (Ay. Agulo, Gomera). Publ. R. Gomera, 226.)
Estando un famoso gato en su palacio durmiendo pasó un ratón y le daba con el rabo por los besos -Repara p´atras, le dice, ¿qué haces ahí borraliento? -Amolando mis aleznas que mi oficio es zapatero. -Si me quieres hacer un par ahora te cuento el dinero, si me quieres hacer un par despemputados y bien hechos. Se quedó el gato pensando: -¿Cómo me podré cogerlo? Donde allá a la medianoche de que todo esté en silencio bajó el ratón al molino, desgracia para su cuerpo. Se tiró el gato y lo amarra, le mete cincha por medio. -Afloje, afloje mi amigo, afloje buen compañero, afloje, afloje mi amigo, recuerde que en algún tiempo fuimos grandes camaradas ¿y usted no se acuerda de eso? Déjeme ir a mi casa a hacer un testamento: a mi mujer y mis hijos y unos más cortos que tengo que no se fíen del gato más que lo vean durmiendo, que yo durmiendo lo vi y ahora lo veo despierto. Y hasta el último fisquito se quedó el gato comiendo
DISPARATES (Versión de La Palmita (Ay. Agulo, Gomera). Publ. R. Gomera, 348.)
Salgo por aquí pa arriba en ayunas y almorzado, con dos zurrones de gofio, uno en polvo, otro amasado; dos quesos como molinos, uno duro y otro blando; dos garrafones de vino, uno turbio y otro claro. Me encontraba un ciruelero de ciruelas avarado: yo que diba 3. coger una y vide asomar el amo con un senao de piedras y otras pocas en la mano. Me tiró una pa el tobillo y me rompió el espinazo; fui en cá la curandera que me curara este brazo: la curandera no estaba, estaba en sus tierras regando; tiene una perra parida con dos docenas de gatos que me abanó con los dientes y me mordió con el rabo; yo que le tenía miedo me entrepé sobre un tejado: me jallé un nido tabobos con el pico colorado, yo fui cogiendo los gordos los flacos los fui dejando. Mando mi burro por leña y no me trajo ni un caba.sco; como no me trajo leña del primer palo lo mato. Saco fuego de la muela y lo enciendo en un zapato y con las plumas que tenía con aquello lo fui asando; me fui comiendo la pulpa, los huesos los fui arrojando. Maximiano Trapero: Romancero Tradicional Canario. 1989
14
CRISTÓBAL DEL HOYO
(1677-1762)
AL PICO DE TEIDE, EN DICIEMBRE DE 1732 EN QUE SALIÓ EL MARQUÉS DE SANTA CRUZ ¡Oh, cuan distinto, hermoso Teide helado, te veo y vi, me ves ahora y viste! Cubierto en risa estás cuando yo triste, y cuando estaba alegre, tú abrasado.
Fábula de los dos conejos Por entre unas matas, seguido de perros, no diré corría, volaba un conejo.
Tú mudas galas como el tiempo airado, 'mi pecho a las mudanzas se resiste; yo me voy, tú te quedas, y consiste tu estrella en esto y la crueldad de mi hado.
De su madriguera salió un compañero y le dijo: --Detente amigo, ¿qué es esto?
¡Dichoso tú, pues mudas por instantes los afectos! ¡Oh quién hacer pudiera que fuéramos en esto semejantes! Para ti llegará la primavera, y a ser otoño volverás como antes; mas yo no seré ya lo que antes era.
--¿Qué ha de ser?, responde; sin aliento, llego... dos pícaros galgos. me vienen siguiendo. --Sí, replica el otro, por allí los veo, pero no son galgos. Pues, ¿qué son? –Podencos. --¿Qué?, ¿podencos dices? Sí, como mi abuelo. Galgos y muy galgos; bien visto los tengo. --Son podencos, vaya, que no entiendes de eso. --Son galgos te digo. --Digo que podencos. En esta disputa llegando los perros, pillan descuidados a mis conejos. LOS QUE POR CUESTIONES DE POCO MOMENTO. DEJAN LO QUE IMPORTA, LLÉVENSE ESTE EJEMPLO. Tomás de Iriarte 15
Mi patria no es el mundo, Mi patria no es Europa, Mi patria es de un almendro La dulce, fresca, inolvidable sombra. A veces por el mundo Con mi dolor a solas, Recuerdo de mi patria, Las rosadas, espléndidas auroras. Mi espíritu es isleño Como las patrias rocas Y vivirá cual ellas Hasta que el mar anegue aquellas costas. La patria es una fuente, La patria es una roca, La patria es una cumbre, La patria es una senda y una choza. Nicolás Estévanez Son un canto de cisne las folías Del ave que si canta cae inerte, Pues imita lo ayes de la muerte Y expresan del vivir las agonías. Con sus notas se lloran alegrías Y se cantan tristezas, de tal suerte Que no habrá quién, oyéndolas, acierte Si siente gozos o melancolías. Porque ellas riman con sus dulces sones Cuanto ansía mi patria, añora o sueña; Desengaños, recuerdos, ilusiones; La escala pasional del alma isleña Que ha compuesto sus lánguidas canciones Con el beso que el mar da a cada peña. Guillermo Perea El túnel del tiempo Túnel de mi dolor, senda escondida: Te empecé a recorrer cuando era fuerte Y viejo me aproximo a tu salida. Lo andado entre tus sombras es mi vida Y al llegar a la luz será mi muerte. Domingo Rivero
16
ALONSO QUESADA (1886-1925)
LA ORACIÓN DE TODOS LOS DÍAS ¡Bendita la pobreza de mi casa! Hoy la comida ha sido más humilde... Mi madre ha sonreído tristemente, pero había una paz en su mirada... Yo gano el pan de una infeliz manera porque yo no nací para estas cosas: hago unas sumas y unas reducciones; y así me consideran y me pagan... Hoy hace cinco años que mi padre me dejó este gobierno; cuando era más amplia la ilusión, y la locura pasaba por mi mente a enamorarse... ¡Bendita la orfandad, las privaciones, el amargo dolor, y los caminos por donde, sin oficio, voy andando, profeso caballero de la Noche...! Las seis mujeres de mi casa dicen que esta resignación me dará el cielo: verdad será, porque lo dicen todas, y ellas en esas cosas saben mucho... Conformidad de toda pesadumbre: ¡mañana moriremos...! ¡Los gusanos todo nos quitarán menos la risa petrificada en nuestra calavera...! ¡Benditas sean las amargas horas, la pobre compasión de los mayores y esta inquietud de no saber mañana dónde tendré el hogar y los ensueños...! Serenamente el mar viene a mi alma en estas lentas tardes del verano; sobre la arena de la playa aguarda mi corazón la sombra que lo envuelva. (¡Mi corazón de noche...! ¡Es esa dulce y tenue claridad, que no es del cielo ni de la tierra, y que en la noche tiembla como una huella de la tarde ida!) Y mi alma tiende sobre el mar dorado
una esperanza de mejores tiempos, en ese instante en que las cosas todas por demasiado ciertas nos engañan... ¡Las venideras horas serán buenas, y buena la verdad de mi reposo!, digo, y bendigo la infantil creencia de este mi pobre corazón, tan niño... 17
EMETERIO GUTIÉRREZ ALBELO (Tenerife, 1905 - 1969) es uno de los grandes poetas canarios del siglo XX. Fue uno de los animadores de la vanguardia insular, con libros como Campanario de la primavera (1930), Romanticismo y cuenta nueva (1933) y Enigma del invitado (1936). Los cuatro fragmentos que aquí reproducimos pertenecen a Kodak superficial. Estampas del Surde Tenerife, publicado originalmente en el periódico La Tarde, el día 18 de abril de 1935.
1 Carretera del Sur adelante –rabo de lagarto herido, reiterada S borracheril- vamos enhebrando el collar de pueblos de la antigua región chasnera. 2 Guía de Isora, con sus alegres fiestas, y sus dos playas, la de Alcalá, cerca de las salinas, minúscula como un lago de cuento, y la de San Juan, en donde la criba caliente del Sol, la ducha de oro, es más intensa que en ningún otro sitio de la isla. 3 INTERMEZZO SOBRE EL PAISAJE DEL SUR Su nota preponderante es la sequedad. Llanuras pardas, unamunescas propias para el patinar de atormentadas fiebres espirituales. (De cuando en cuando, rompen la horizontalidad unas montañas que surgen violentamente del suelo, redondas o afiladas, plenas y rotundas, como enormes verrugones de la llanura.) Hoscos parajes, volcánicas corrientes, profundos barrancos, desolados malpaíses... Hay extensiones de tipo casi desértico, en donde la única vegetación está representada por los curvados tubos de los cardones (Con una estructuración tan sólida que nos trae la alusión pictórica del post-expresionismo alemán.) (Surgen, aquí y allá, los cardones, multiplicadamente; formando en algunos sirtos verdaderos boscajes, como en un patio monstruoso de lámparas renacentistas.)
4 MONTAÑA DE ANA BATISTA Hay este otro pequeño altozano (sin leyenda, a pesar de las sugerencias del nombre) a cuyo pie las llanuras de Coto revientan –y florecen- en almendros. Por toda la rugosa piel de este paisaje se clavan, como un acerico de gracia, los almendros. Pero es aquí en Coto, en donde asumen, como en ningún otro sitio, esta expresión de floral juguetería, este miniaturismo de paisaje japonés, bañado en los tintes más suaves. ¿Habéis visto -alguna vez- la nieve sobre los almendros, los almendros sobre la nieve? Parece -entonces- que la nítida, helada alfombra ha florecido
18
Arqueología sentimental Un viejo libro de hojas secas Que, de repente, se abrió él solo, Acordeón de la tristeza: Y de él saltaron estos versos, Estos versos de entonces... ¿los recuerdas?: Mi discípula de fisiología Me dice --¡cuán delgada estoy! Con una voz de pájaro Y añade:-Casi podría contarme Todos los huesos de este garabato. Emeterio Gutiérrez Albelo
Un día habrá una isla Que no sea silencio amordazado. Que me entierren en ella, Donde mi libertad dé sus rumores A todos los que pisan sus orillas. Sólo no estoy. Están conmigo siempre Horizontes y manos de esperanza, Aquellos que no cesan De mirarse la cara en sus heridas, Aquellos que no pierden El corazón y el rumbo en las tormentas, Los que lloran de rabia Y se tragan el tiempo en carne viva. Y cuando mis palabras se liberen Del combate en que muero y en que vivo, La alegría del mar le pido a todos Cuantos partan su pan en esa isla Que no sea silencio amordazado. Pedro García Cabrera
El día que te deje, definitivamente, Tú tendrás este aire de todas las mañanas Cuando yo me levanto para empezar el día, Cama que me cobijas, blanda, mullida cama. Y pensar al mirarte así, desarreglada, Qué tú serás quien diga más de la ausencia mía. Porque, ¿habéis visto algo que más hable de un muerto Que al entrar en su cuarto, ver la cama en desorden, ver la cama vacía. Chona Madera
19
GOMERA A cara o cruz he lanzado a la mar una moneda; salió cuna y nací yo: cuna o concha es la Gomera. Súbete al roque más alto, silba con todas tus fuerzas hacia atrás, hacia la infancia, a ver si el eco recuerda las bordadas camisillas que abrigaron mi inocencia. Sílbame más, mucho más, que oiga las primeras letras del alba silabeando los renglones de mis venas. Silba, silba sin cesar, y tráeme la escopeta, los caballitos de caña con sus bridas y cernejas, el croar de los barrancos y las palmas guaraperas. Silba, silba sin descanso, hasta llamar a la puerta de los que en lucha cayeron con la rebeldía a cuestas. Sílbame el Garajonay, que va siempre sin pareja bailando el santodomingo camino de las estrellas.
Sílbame el ritmo de fuego con que danzan tus hogueras dando a la noche madura la juventud de doncella. Sílbeme el faro sus luces, los alfileres que vuelan a hundirse en el acerico redondo de las tinieblas. Sílbame la sal y el agua, sílbame el pan y las penas, y la libertad que amamos sílbala a diestra y siniestra. Cierto que no morirás, mas si algún día murieras entra en el cielo silbando y silbando pide cuentas de por qué te condenaron a soledades perpetuas. Y ahora silba más hondo, silba más alto y sin tregua, silba una paloma blanca que dé la vuelta a la tierra.
Pedro García Cabrera: Vuelta a la Isla. 1968
20
POESÍA POPULAR CANARIA San Roque del Carrizal tiene su calabacita, que aunque el pobre no es borracho le gustaba la gotita.
Por verte al rayar el día me dio tu padre una tunda y luego dice el refrán «Quien madruga, Dios le ayuda».
El zapatero y el sastre fueron al infierno juntos; el sastre por el recorte el zapatero por puntos.
¿Qué quieres que te dé, niña, si soy un pobre estudiante? ¿Quieres que venda los libros para comprarte los guantes?
Media naranja en el mar de lejos parece entera, no te enamores, mi niña, de un hombre que no esté en tierra.
Todo el hombre que se casa con una mujer bonita hasta que llegue a ser viejo el susto no se lo quita.
Yo te quisiera querer, pero vives en el monte, que de tu casa a la mía muchos zapatos se rompen.
Arrímate, bailador, arrímate que no pecas, que el bailar y no arrimarse es comer el pan a secas.
Yo me enamoré del aire, del aire de una mujer, y como el amor es aire en el aire me quedé.
No te arrimes a frailes, húyele el bulto, aunque esté amortajado no está difunto.
¡Quién tuviera la suerte que tiene el gallo, que todas las mañanas monta a caballo!
Me confesé con un fraile, pícaro era, púsome de penitencia que te quisiera.
Toda la noche me tienes al sereno y al rocío y luego por la mañana me preguntas si ha llovido.
No vayas a San Amaro porque el santo es muy bellaco allá fueron mis dos hijas, fueron dos, vinieron cuatro.
Una vieja sin dientes dijo al pan duro: como te agarre en la sopa yo te aseguro.
Yo vide bailar el sol la mañana de San Juan y ahora veo en el terrero a dos hermanos bailar.
21
CANTARES HUMORÍSTICOS Y SATÍRICOS-BURLESCOS
Vino es un jugo sabroso guardado en una barrica que emborracha al campesino y al caballero intoxica. Cuando el pobre se emborracha lo llaman el «borrachón» y cuando se emborracha el rico «¡qué malito está el señor!»
No te escarranches, María, en el filo de la era que el polvillo del trigo se cuela por donde quiera.
Un mudo llama a la gente que una casa se quemaba, un ciego apagaba el fuego y un cojo acarreaba el agua.
Qué bonita cinturita, anoche te la medí, con la cincha de la burra catorce vueltas le di.
Un dolor de barriga traigo en un ojo, si no se me quita me quedo cojo.
Te quiero como si fueras cinta de mis alpargatas, mira si te quiero, niña, que te quiero con las patas.
Más quiero querer a un cojo que querer a un corcovado porque con la pera me tumba y el cojo se está sentado.
Cásate, niña, temprano, no seas como el conejo que se mete en la morada y allí se muere de viejo.
Mataste tu cochina, no me diste chicharrones, cuando mate yo la mía poquitas conversaciones
Si la busco chiquitita me servirá de bastón y en cualquiera reunión me la llaman muñequita. Un pájaro con cien plumas no se pudo mantener y el hombre con una pluma mantiene casa y mujer
22
¿Para qué enflorece el brezo si la flor no vale nada? ¿Para qué quieres el pelo si no te lavas la cara? A mí me llaman el bobo porque me falta el sentido y a usted señora le falta lo que el bobo se ha comido.
Cuando te vi fue de noche y el oscuro me engañó; ¡madre mía de la luz de quién me enamoré yo!
De Canarias han venido grandes despachos: que se casen las viejas con los muchachos.
El amor de una mujer es como el de una gallina que cuando no encuentra gallo a cualquier pollo se arrima.
Y dicen los muchachos que no son bobos, que se casen las viejas con los demonios.
Y aunque tu madre no quiera re la tengo que meter, el zapato por la media y la media por el pie.
Si es rubia no me conviene porque suele ser coqueta, si es trigueña es sacafiestas y ésa es la falta que tiene.
Seña Mariquilla la pantorriguda, se mea la cama y dice que suda.
Si es flaca yo no la quiero porque no me da la gana porque con cualquier haragana puede sucumbir al suelo.
Niña si te casaras cásate con un sargento y a medianoche dirás compañía por el centro.
La letra tiene por base que ella bonita no sea y si me la galantea un joven apasionado viviré desconsolado si cargo con una fea.
Todas las mujeres salen a la calle todas rellenadas sin poder andar; llegan a sus casas se quitan los trapos y todas parecen cañas de pescar.
Eres alta como un queso, derecha como una hoz, blanca como el chocolate: buenas noches nos dé Dios
Las mocitas son de oro, las casadas son de plata, las viudas son de cobre y las viejas de hojalata.
23
DE SUEGRAS
Dile a tu madre, mi niña, que si quiere ser mi suegra, y si te dice que no dale veneno y que muera.
SOBRE LA CONDICIÓN POBRE/RICO
Si tu suegra no te quiere le pones hueso en un plato, y mientras se ruye el hueso hablas con la hija un rato.
Aunque pobre no me bajo a cualquier fuente a beber: que el agua que yo me tomo clara y corriente ha de ser.
Si tu madre no me quiere ponle un hueso en el plato, que en lo que ella lo roe hablaré contigo un rato.
Ninguno porque sea grande a lo más chico desprecie: que el cordón de oro torcido dando vueltas se destuerce.
Si tu suegra no te quiere dale a comer chicharrones y verás con la manteca qué amorosita se pone.
No niegues tu pan al pobre que de puerta en puerta llama; quizá te enseñe el camino que tú has de seguir mañana.
Hay quien no quiere a la suegra, yo quisiera tener dos, y amontarlas en un carro y el carretero ser yo.
No te subas tamo arriba, mira que vas a caer; yo vi la palma bien alta y bajó al suelo a barrer.
Una suegra de azúcar dicen que amarga ¡ay de mí que la tengo de carne humana!
No desprecies al infeliz porque el dinero te sobre, yo he visto vestir a un rico con los desechos de un pobre.
En alta mar se hundió un barco y en él iba mi suegra, por eso los calamares tienen la tinta tan negra.
No desprecies lo infeliz aunque el dinero te sobre que yo vi un rico vestir con los desechos de un pobre y por las puertas pedir
Dice tu madre que a mí por yerno no me venera; eso fuera cuando yo por suegra la pretendiera. Mi suegra se me murió y dejó en el testamento que la enterrara en la viña para chupar del sarmiento
24
CANTARES DE TEMA DIVERSO Como la garganta es mía hago lo que me da la gana: de mi pecho hago una torre, de mi voz una campana.
¡Aquel pajarillo, madre, que canta en el árbol verde, dígale, por Dios, que calle, que su canto me entristece!
Dichoso de aquel que está en el infierno y no pena, que en fuego no se abrasa y en la llama no se quema.
Aquel pajarillo, madre, que entra en el mar y se baña, y con el pico revuelve la arena y enturbia el agua.
Esperanza es mi vivir y ésa es la que me mantiene; a un sabio le oí decir: «detrás de un tiempo, otro viene».
Aquel pajarito, madre, entra en el mar y se baña; con las patas mueve el fango y con las alas el agua.
Cantares, más que cantares, cantares he de cantar; una alforja traigo llena y un costal sin amarrar.
Arriméme a un pino verde por ver si me consolaba, como el pino era verde al verme llorar lloraba.
A cantares no me ganas aunque estés una semana: si tú tuviste maestra yo tuve quien me enseñara.
El mirlo canta en el monte, el capirote en la higuera, el gorrión en los trigales y el canario donde él quiera.
Si quieres cantar cantares haz la porfía conmigo, sácalos de la cabeza como yo saco los míos.
Subí al pino del amor por ver cortar una piña, saltó del pino una astilla y me partió el corazón.
Tengo mi cuerpo de coplas que parece un avispero: se empujan unas a otras por ver cuál sale primero.
A la mar fui por naranjas cosa que la mar no tiene; metí la mano en el agua, la esperanza me mantiene.
Déjame vivir cantando ya que llorando nací; que el día que yo me muera nadie morirá por mí.
De noche como no duermo todo se me va en pensar: la vida del marinero cómo las pasa en el mar.
Ayer tarde estuve haciendo castillitos en la arena y al mismo tiempo pensaba en tu amor y en tu firmeza.
Adiós mi barco pesquero, mañana me moriré, para no sentir la pena de verte ir otra vez. Como espumas de los mares de tu cara es la blancura, cu firmeza y tu constancia como el mar de las espumas.
A la orillita del mar una noche me senté; lo comparé con mis penas y pequeño lo encontré. 25
COPLAS CANARIAS Para qué quiero yo vida
Una noche de verano
Para qué yo vida quiero
A mi novia la encontré
Si estoy muerta que no vivo
La cogí por una mano
Si estoy viva que yo me muero
Y a la cama la llevé Ella me enseñó la raja Y yo le enseñé el hurón Madre mía de las Nieves
Las estrellas del cielo
Si no son los cascabeles
Cuéntalas de dos en dos
Sin hurón me quedo yo
Si te parecen muchas Mucho más te quiero yo
Yo te lo pedí llorando No me lo quisiste dar
En La Laguna te vi
Dios quiera que se te pudra
dentro de una platería
Y lo tengas que tirar
relucían más tus ojos que el oro fino que allí había
Todo el que quiera saber de qué color es la pena
¿Cómo quieres que te quiera?
se baje los pantalones
Si no te puedo querer
y se arrime a una colmena
El amor quiere cariño Y yo no te puedo ver
A toda mujer que pare Una vieja me lo dio
En el tiempo de cuaresma
Y otra me lo estaba dando
Los hijos le salen varones
Y otra me estaba diciendo
Y las hijas todas hembras
"yo tengo mejor machango"
26
LA COPLA, COPLITA, COPLA Hoy les quisiera explicar cual es el significado de esas palabras tan raras que usan nuestros ancianos. Un "belillo" es una piedra y una persona muy bruta, si se lo dice un canario más vale que no discuta. La pena se llama "magua". Borracho es estar "jalado”, "goliflón" es un curioso, y "enyugado" esta "engajado". Si vemos algo torcido, solemos decir "cambado”, y si no nos gusta así, decimos que esta "empenado"; "chiscado" es que tiene miedo, "jorobado",aqui, es "petudo”, si es bobo dile "tolete", y ”fonil” es un embudo; libélula es "folelé", y "chuchanga" un caracol. "Chácaras” son castañuelas, y “tunante" es "baladrón". Si escucha "tolmo" o “tonique", están hablando de piedras; y si oye hablar de gofio, escucha: "pelota" y "pella". Si el vino se echa a perder, Se dice que está "virado"; y si se mezcla con otro, oirá que está "mesturado".
Autobús, decimos "guagua". Chichón aquí es un "totufo". La "baifa" es una cabrita, y tozudo es "torrontudo". Y la gente echada pa´lante se le dice "palanquín"; y aquel que es un poco tonto lo llamamos "tortolín". "Porreta" es higo seco, lo que abubilla al "tabobo", el "frangollo" es un postre, y al chiquero llaman "goro". Si hace frío, hace "pelete; si hace "viruje", también. Y aquí a una salamanquesa la llamamos "perenquén". Un "fisco" es poquita cosa, y la barca una "chalana". altramuz, lo llaman "chocho", y al puñetazo "trompada". "Turre" es que salgas pitando; chapucero, un "chafalmeja". "En el intre" es el momento, "basinilla", escupidera. El "guachinche" es una tasca, y se llama "puncha” al clavo. A la canica, "boliche". "Variscazo" es dar una palo. Yo les ruego que perdonen si esto ha sido un poco largo, pero es triste que se pierda nuestro léxico canario.
27