UNA MIRADA A LA SOLEDAD

Myrian Oviedo Córdoba. - Roberto Cortés Polanía UNA MIRADA A LA SOLEDAD Figura 1. “En la Sombra del Silencio”1 MYRIAM OVIEDO CORDOBA-ROBERTO CORTÉS

14 downloads 305 Views 5MB Size

Recommend Stories


UNA MIRADA A LA HISTORIA
INTRODUCCIÓN Desde el punto de vista de la educación, a los “juegos de cartas” o al hecho de “jugar a las cartas” se les aplica de forma inmediata una

Una mirada a: Remedios postsentencia
Una mirada a: Remedios postsentencia Comisión de Derechos Civiles Estado Libre Asociado de Puerto Rico Observatorio Correccional Dra. Trina Rivera de

LA OSADÍA DE UNA MIRADA
LA OSADÍA DE UNA MIRADA EN TORNO A UNA OBRA MAESTRA “LAS MENINAS” MUSEO DEL PRADO, 9 DE MAYO 2015 ROSARIO CECILIA GARCÍA IES.”REY FERNANDO VI” LA

Una Mirada a los Indicadores Bibliometricos
Una Mirada a los Indicadores Bibliometricos Library Connect 2011 Montevideo-Uruguay Soledad Gonzalez Bruce Gerente de Ventas Scopus-Elsevier Para qu

Story Transcript

Myrian Oviedo Córdoba. - Roberto Cortés Polanía

UNA MIRADA A LA SOLEDAD

Figura 1. “En la Sombra del Silencio”1

MYRIAM OVIEDO CORDOBA-ROBERTO CORTÉS POLANÍA UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA FACULTAD DE SALUD PROGRAMA DE PSICOLOGÍA GRUPO DE INVESTIGACIÓN CRECER NEIVA, OCTUBRE DE 2007 1

http://paoloastorga.blogspot.com/

1

Una Mirada a la Soledad

MYRIAM OVIEDO CÓRDOBA ROBERTO CORTÉS POLANÍA

INVESTIGADORES Y COORDINADORES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN GINA MARCELA ORDÓÑEZ ANDRADE COINVESTIGADORA GRUPO CRECER CATEGORÍA A COLCIENCIAS LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: INFANCIA, VÍNCULOS Y RELACIONES. EQUIPO DE INVESTIGACIÓN ESTUDIANTES CRISTIN CELENIA AVILA M. GLORIA ESPERANZA MEJÍA LAURA VIVIANA CASTILLO LADY DIANA SILVA MONTAÑA LEIDY JANETH CASTRO M MARLON FAVIAN MONTENEGRO MAYERLY DAZA PARRAGA STELLA DEL PILAR MURCIA MARÍA ALEJANDRA DÍAZ T LEIDY JOHANNA PERDOMO B ANDREA PATRICIA FIERRO PATRICIA PLAZAS NIETO JUDY NOREIDY GÓMEZ A OLIVA RICO LEON MARGARITA R. GUZMAN B. LEYDI JOHANNA RIVERA JULIO ROBERTO JAIME SALAS DIANA ZAPATA NASAYO ZAIDA MILENA MEDINA S.

PRIMERA EDICION – Octubre 2007 400 ejemplares 2007, Myriam Oviedo Córdoba Roberto Cortés Polanía UNA MIRADA A LA SOLEDAD Reservados todos los derechos. Ni la totalidad, ni parte de este libro pueden reproducirse o transmitirse por ningún procedimiento electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia, grabación magnética o cualquier almacenamiento de información, sin permiso escrito del autor. Diseño e Impresión: LITOCENTRAL LTDA PBX 8758014 Editorial Universidad Surcolombiana, Neiva, Huila, Colombia. ISBN: 978-958-8324-24-1

2

Myrian Oviedo Córdoba. - Roberto Cortés Polanía

AGRADECIMIENTOS A los niños y las niñas, los adolescentes y las adolescentes, los adultos y las adultas los adultos y las adultas mayores de Neiva y Pitalito por su tiempo, entrega, atención, escucha y confianza. A los Rectores y profesores de los colegios públicos y privados que nos abrieron sus puertas y al hacerlo, hicieron posible la realización de este estudio. A la Vicerrectoria de Investigación y Proyección Social De la Universidad Surcolombiana por su apoyo incondicional. A Nancy Katherine Molina Sánchez por su interés, solidaridad y soporte. A Carlos Eduardo Ortiz Escobar por su dedicación minuciosa y creativa minuciosidad a la revisión final del texto. Finalmente, y no por ello menos importantes, A nuestros amores cotidianos Por su aliento, compañía y comprensión. LOS AUTORES

3

Una Mirada a la Soledad

DEDICATORIA

PARA NACHO: A TÍ MI SOL, COMPAÑÍA CÁLIDA Y ACOGEDORA, CERTEZA INEFABLE QUE ME ACOMPAÑA DEJÁNDOME SER MYRIAM A MI ESPOSA Y MIS HIJOS ROBERTO

4

Myrian Oviedo Córdoba. - Roberto Cortés Polanía

“Mis papás no me dedican mucho tiempo, mi mamá es profesora y trabaja por la tarde, sólo nos vemos por la noche y ella se pone a hacer oficio y a calificar evaluaciones; mi papá vive en otra casa (él es ingeniero civil), y se la pasa viajando y trabajando, nos vemos muy poco; yo me siento solito porque no tengo con quien jugar; me deprimo y a veces me pongo a jugar con Trosqui – mi perrito – y así se me pasa, o me pongo a ver muñecos” (H9SA)

“Los papás se fueron a trabajar y lo dejaron solito. El está rezando para que a los papás les vaya bien en el trabajo y no les vaya a pasar nada. Se siente aburrido porque los papás lo dejaron solito, casi siempre lo dejan solo”. (M11Nv).

“CF Es que por ejemplo... yo estudio aquí en el pueblo, vivo con mi mamá y mis hermanos pero mi papá se la pasa en el campo trabajando entonces casi no lo veo”. (H9GP)

“Si uno no tiene hermanitos es aburrido; es vivir ahí solo, triste, amargado; uno puede tener todas las cosas del mundo, pero uno como va a evitar tener un hermano y vivir jugando, vivir acompañado. Tener a quien contarle cosas, él le puede dar un consejo. Uno también tiene que comprender lo que le dice el hermano, uno puede jugar, puede ser útil para no estar triste” (M10NV)

“De mi papá no se nada, porque como vive en el putumayo; yo estaba pequeñita cuando se fue. Él no viene a visitarme ni nada, pienso que ya no me quiere porque no me viene a visitar; me hace falta, yo quisiera verlo porque ya mi mamá no esta.” (M9NE)

5

Una Mirada a la Soledad

6

Myrian Oviedo Córdoba. - Roberto Cortés Polanía

TABLA DE CONTENIDO Pág. PRESENTACIÓN

11

1. CÓMO SE REALIZÓ EL TRABAJO 1.1 EL PROBLEMA INVESTIGADO: LA SOLEDAD 1.2 OBJETIVOS 1.3 ¿POR QUÉ ESTUDIAR LA SOLEDAD EN EL HUILA? 1.4 METODOLOGÍA EMPLEADA 1.4.1 MOMENTOS INVESTIGATIVOS 1.4.1.1 INSERCIÓN – ACERCAMIENTO A LOS ACTORES 1.4.1.2 RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN 1.4.1.3 ANALISIS DE LA INFORMACIÓN: DEL ANÁLISIS DESCRIPTIVO AL INTERPRETATIVO 1.4.1.4 TEORIZACIÓN 1.4.2 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS 1.4.3 UNIDAD POBLACIONAL DE ANÁLISIS – UNIDAD DE TRABAJO 1.4.4 VALIDEZ Y CONFIABILIDAD 1.4.5 ÉTICA DEL ESTUDIO 1.4.5.1 CONSENTIMIENTO INFORMADO 1.4.5.2 RESPETO A SU DIGNIDAD 1.4.5.3 RESPETO A LA PRIVACIDAD 1.4.5.4 RESPETO A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN 1.4.5.5 RESPETO A LOS SENTIMIENTOS DE LOS PARTICIPANTES 1.4.5.6 CONFIDENCIALIDAD 1.4.5.7 RECIPROCIDAD 2 LOS ESCENARIOS Y LOS ACTORES DEL ESTUDIO 2.1 LOS ESCENARIOS GEOGRÁFICOS Y CULTURALES 2.1.1 EL DEPARTAMENTO DEL HUILA 2.1.2 NEIVA: CAPITAL DEL HUILA 2.1.3 PITALITO: SEGUNDA CIUDAD DEL HUILA 2.2 LOS ACTORES 2.2.1 LOS ACTORES DE NEIVA 2.2.1.1 LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS 2.2.1.2 LOS ADOLESCENTES 2.2.1.3 LOS ADULTOS Y ADULTAS 2.2.1.4 LOS ADULTOS MAYORES 2.2.2 LOS ACTORES DE PITALITO 2.2.2.1 LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS 2.2.2.2 LOS ADOLESCENTES 2.2.2.3 LOS ADULTOS

15 15 17 18 19 19 20 20

7

21 21 21 22 22 23 23 23 23 23 23 23 23 27 27 27 29 31 32 33 33 33 34 34 35 35 35 35

Una Mirada a la Soledad Pág. 2.2.2.4 LOS ADULTOS MAYORES 3 ELEMENTOS CONCEPTUALES DEL ESTUDIO 3.1 UNA MIRADA A LA INVESTIGACIÓN EXISTENTE 3.1.1 ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS SOBRE LA SOLEDAD A NIVEL REGIONAL, NACIONAL E INTERNACIONAL 3.1.1.1 ESTUDIOS COMPARATIVOS ENTRE DIFERENTES POBLACIONES 3.1.1.2 ESTUDIOS REALIZADOS CON NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES 3.1.1.3 ESTUDIOS SOBRE LA SOLEDAD EN POBLACIÓN ADULTA MASCULINA Y FEMENINA 3.1.1.4 ESTUDIOS SOBRE LA SOLEDAD CON LOS ADULTOS MAYORES 3.1.2 ESTUDIOS SOBRE LAS RS 3.2 SOLEDAD, RS Y DESARROLLO HUMANO 4 LOS HALLAZGOS: LA SOLEDAD EN LAS RS ENCONTRADAS 4.1 LAS RS DE LOS PARTICIPANTES SOBRE LA SOLEDAD 4.1.1 LA SOLEDAD PARA LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS 4.1.1.1 RS COMUNES EN LAS EXPRESIONES DE NIÑOS Y NIÑAS 4.1.1.2 LAS DIFERENCIAS ENTRE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS 4.1.2 LA SOLEDAD PARA LOS/LAS ADOLESCENTES 4.1.2.1 RS COMUNES EN LAS EXPRESIONES DE HOMBRES Y MUJERES ADOLESCENTES 4.1.2.2 LAS DIFERENCIAS ENTRE LOS/LAS ADOLESCENTES 4.1.3 LA SOLEDAD PARA LOS/LAS ADULTOS 4.1.3.1 RS DE LA SOLEDAD COMUNES PARA LOS HOMBRES Y MUJERES ADULTOS 4.1.3.2 LAS DIFERENCIAS ENTRE LOS ADULTOS HOMBRES Y MUJERES 4.1.3.2.1 LA VOZ MASCULINA 4.1.3.2.2 LA VOZ FEMENINA 4.1.4 LA SOLEDAD PARA LOS/LAS ADULTOS/AS MAYORES 4.1.4.1 LA SOLEDAD PARA LOS HOMBRES Y LAS MUJERES ADULTOS MAYORES 4.1.4.2 LAS DIFERENCIAS EN LAS EXPRESIONES DE LOS HOMBRES Y LAS MUJERES ADULTOS MAYORES 4.1.4.2.1 LAS RS SOBRE LA SOLEDAD EN LAS DIFERENCIAS DE GÉNERO 5 REFLEXIONES FINALES 6 BIBIOGRAFÍA

8

36 39 39 39 41 41 43 46 50 51 59 60 67 67 69 73 73 79 84 85 89 89 93 96 96 103 103 111 117

Myrian Oviedo Córdoba. - Roberto Cortés Polanía

ÍNDICE DE GRÁFICOS Pág. Gráfico 1. OBJETIVOS Gráfico 2. LAS RS DE LA SOLEDAD DE LOS PARTICIPANTES DE NEIVA Gráfico3. EXPRESIONES COMUNES SOBRE LA SOLEDAD DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS DE NEIVA ORDENADAS SEGÚN CATEGORÍAS INDUCTIVAS Gráfico 4. EXPRESIONES SOBRE LA SOLEDAD COMUNES EN LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS DE PITALITO Gráfico 5. EXPRESIONES SOBRE LA SOLEDAD DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS DE NEIVA Gráfico 6. EXPRESIONES SOBRE LA SOLEDAD DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS DE PITALITO Gráfico 7. EXPRESIONES SOBRE LA SOLEDAD COMUNES A LOS/LAS ADOLESCENTES ORDENADOS SEGÚN CATEGORIAS Gráfico 8. EXPRESIONES SOBRE LA SOLEDAD COMUNES A LOS Y LAS ADOLESCENTES DE PITALITO Gráfico 9. EXPRESIONES SOBRE LA SOLEDAD: LAS DIFERENCIAS ENTRE LOS /LAS ADOLESCENTES DE NEIVA Gráfico 10. EXPRESIONES SOBRE LA SOLEDAD DE LOS Y LAS ADOLESCENTES DE PITALITO Gráfico 11. EXPRESIONES SOBRE DE LA SOLEDAD COMUNES A LOS /LAS ADULTOS/AS DE NEIVA Gráfico 12. EXPRESIONES SOBRE LA SOLEDAD DE LOS/LAS ADULTOS/AS DE PITALITO Gráfico 13. EXPRESIONES SOBRE DE LA SOLEDAD DIFERENTES EN LOS /LAS ADULTOS/AS DE NEIVA Gráfico 14. ORIGEN Y PRÁCTICAS DE AFRONTAMIENTO DE LA SOLEDAD DE LOS/LAS ADULTOS/ AS DE PITALITO Gráfico 15. EXPRESIONES COMUNES SOBRE LA SOLEDAD EN LOS/LAS ADULTOS/ MAYORES DE NEIVA Gráfico 16. EXPRESIONES SOBRE LA SOLEDAD COMUNES A LOS Y LAS ADULTOS/AS MAYORES DE PITALITO Gráfico 17. EXPRESIONES DE LA SOLEDAD DE LOS Y LAS ADULTOS/AS MAYORES DE NEIVA Gráfico 18. EXPRESIONES SOBRE LA SOLEDAD DE LOS HOMBRES Y LAS MUJERES ADULTOS/AS MAYORES DE PITALITO.

9

17 61 67 69 70 71 74 76 80 82 85 86 90 92 97 99 104 105

Una Mirada a la Soledad

ÍNDICE DE FIGURAS Pág. Figura 1. “En la Sombra del Silencio” Figura 2. “Poblada Soledad” Figura 3. “El departamento del Huila: Localización en Latinoamérica y Colombia” Figura 4. “Sin Título” Figura 5. “Sin Título” Figura 6. “Soledad Saturada” Figura 7. “Sin Título”

10

1 15 27 59 73 84 96

Myrian Oviedo Córdoba. - Roberto Cortés Polanía

PRESENTACIÓN Este texto presenta una investigación realizada por el grupo CRECER, reconocido por COLCIENCIAS, dentro de la línea INFANCIA, VÍNCULOS Y RELACIONES a partir de la cual se construyó conocimiento en torno al significado de las Representaciones Sociales (RS) sobre la soledad que poseen niños, niñas, adultos/as y ancianos/as de Neiva y Pitalito. El estudio fue realizado por un equipo conformado por profesores (2) estudiantes (19) y una egresada del programa de Psicología vinculada al proyecto como joven investigadora, lo cual la constituye también en una experiencia de formación en investigación . La diversidad de situaciones que ocurren en torno a la soledad, aparentemente contradictorias entre sí, obraron como elementos de motivación para la realización de este estudio, el cual pretende develar las RS que existen frente a la Soledad en los habitantes de la zona urbana de Neiva y Pitalito, comprender sus significados y apreciar las diferencias que existen en torno a estos aspectos entre géneros, ciclos vitales y municipios. Para cumplir con los objetivos mencionados se eligió para su realización el enfoque cualitativo con un diseño metodológico denominado: el relato de vida. Se contó con la participación de 266 actores sociales, entre niños y, niñas de 7 a 12 años, adolescentes de ambos géneros entre los 13 a 17 años; adultos y adultas entre los 30 a 50 años y ancianos hombres y mujeres entre los 60 a los 75 años, de las zonas urbanas de Neiva y Pitalito, municipios escogidos por presentar altas tasas de suicidio, e intentos de suicidio problema que se ha asociado con la soledad. Como técnicas de recolección de la información se utilizaron: la entrevista focalizada, la entrevista en profundidad, las técnicas proyectivas, los talleres. Este texto esta dividido en cinco capítulos a lo largo de los cuales se hace una presentación exhaustiva del problema investigado, sus antecedentes y justificación (capitulo 1); una descripción sociocultural de los municipios de Neiva y Pitalito, escenarios donde se desarrolló la experiencia (capitulo 2); los elementos conceptúales básicos que iluminaron el estudio (capitulo 3) la descripción de la metodología (capitulo 4 ), los hallazgos (capitulo 5) para al final plantear las conclusiones y recomendaciones que aporta el estudio. En general podemos concluir que los sentidos otorgados a la soledad están en relación con la historia y la vivencia personal de cada uno de los actores, encontrándose diferencias relativas a la edad el género y la experiencia vital. Esperamos que ustedes disfruten tanto de este texto como nosotros de su construcción.

11

Una Mirada a la Soledad

12

Myrian Oviedo Córdoba. - Roberto Cortés Polanía

“Cuando estoy solo me da tristeza, porque no tengo con quien jugar y allá donde nosotros vivimos no hay con quien jugar; cuando estoy solo siento una gran tristeza” (NoPT9-10)

“En mi casa yo ahí me meto en una caneca cuando mi mamá se va y yo me siento sola y me empiezo a asustar yo misma, que allá en el patio ahí algo y no puedo ni ir al baño, porque yo me siento solita, porque no tengo compañía y me siento mal y triste”. (NaNV9)

“Extraño a mi papá antes yo compartía con él y ya no, por eso me siento solo, ahí vivo con mi mama y mi hermana; mi mamá tiene más cuidado con ella que conmigo” (NoPT12)

13

Una Mirada a la Soledad

14

Myrian Oviedo Córdoba. - Roberto Cortés Polanía

1. CÓMO SE REALIZÓ EL TRABAJO 1.1 EL PROBLEMA INVESTIGADO: LA SOLEDAD El ser humano es un ser social; su desarrollo como sujeto requiere de la compañía y presencia de los otros dado que las relaciones con los demás son el vehículo central de los procesos de individuación a partir de los cuales se construye la identidad; de acuerdo con Garciandía: “estamos inmersos en relaciones y estamos condenados a establecer vínculos. Antes y después del nacimiento, antes y después de la muerte existimos en vínculos. Antes del nacimiento, en los deseos y fantasías de otros después de la muerte, en el dolor y el recuerdo de otros” 2 Los modos de relación entre los seres humanos, la ocasión y el sentido de los mismos son la expresión del mundo subjetivo y del ámbito cultural en el que se desarrolla la vida cotidiana; estos dos elementos dan lugar a las RS y estas constituyen un dispositivo orientador del comportamiento individual y colectivo en el escenario de un mundo cada vez más complejo y diverso. En los procesos de relación las RS prescriben las formas, los lugares y los tiempos para la interacción de los sujetos; generan creencias, opiniones conceptos, expectativas, temores, y las dotan, de un marco valorativo según el cual el sujeto determina si son o no apropiadas. La evolución filogenética y ontogenética del ser humano ocurre a partir de las relaciones con los otros, presentes o ausentes. La compañía es necesaria para la construcción de lo humano; experiencias relacionadas con la falta de contacto social en los niños y las niñas, así como los relatos de adultos sometidos a condiciones de aislamiento y separación lo han mostrado.

Figura 2. “Poblada soledad” óleo3

La historia humana se teje en torno a la presencia y la ausencia, la vinculación y la desvinculación, la compañía y la soledad. La historia de cada sujeto es una semblanza de la construcción y ruptura de las relaciones. Como sujetos culturales, hemos construido rituales en torno a la compañía y la soledad; los compromisos, matrimonios, y celebraciones, ante la primera; las despedidas, los duelos, los entierros frente a la segunda; presencia y ausencia alegría y tristeza, risa y llanto, fiesta y luto, sufrimiento y satisfacción. La soledad y la compañía son polos extremos de una tensión dialéctica que media las relaciones con los otros.

Garciandia, José A y Torres C, Nubia E. Vínculos 1: Aspectos generales y vínculo de amor. Universidad Javeriana, 2002. Págs. 13 y 14. Alberto Pancorbo - http://nisu.blogia.com/2005/febrero.php

2 3

15

Una Mirada a la Soledad Es evidente que un gran número de personas experimentan un gran dolor psicológico frente a la disolución o transformación, real o imaginada, transitoria o definitiva de las relaciones con otros altamente significativos, especialmente cuando esta transformación significa soledad o falta de compañía. Puede tornarse insoportable y comprometer la salud emocional de las personas; de hecho gran parte de las denominadas “enfermedades mentales” tienen su origen en las dificultades para establecer relaciones vinculares. En nuestro contexto, la soledad o el temor a ella es el origen de diversas situaciones que amenazan el bienestar psicológico de las personas en diferentes momentos de la vida; los niños y las niñas abandonados/as en su primera infancia; o aquellos que pasan los días y las horas sin la presencia de sus padres o cuidadores; los y las adolescentes que en un acto de dolor extremo intentan el suicidio ante la ausencia; hombres y mujeres que soportan la violencia hacia ellas/os o hacia sus hijos/ as, por el temor de perder a quienes las sustentan; hombres y mujeres entregados al licor y otros psicoactivos, porque han sido dejados o abandonados; madres y padres que pasan contando los días esperando la ansiada visita de un ser querido. Igualmente, es notable que una gran cantidad de actos suicidas o intentos de suicidio tiene en la ruptura de una relación significativa un antecedente inmediato. Las modernización ha irrumpido en la vida familiar y social y ha conducido a que se opere un cambio en las rutinas de relación, de forma tal que si en una época se consideraba que la soledad era una situación asociada a la vejez, hoy esta presenta en la vida de los adultos, los adolescentes y aún en la niñez. El surgimiento de las familias monoparentales producto de las separaciones o de la maternidad solitaria, el trabajo de ambos padres y la falta de claridad en las prioridades y proyectos de realización personal ha conducido a que los niños y las niñas experimenten desde muy temprano situaciones de soledad, como la que se dibuja en el siguiente relato: “Mis papás no me dedican mucho tiempo, mi mamá es profesora y trabaja por la tarde, sólo nos vemos por la noche y ella se pone a hacer oficio y a calificar evaluaciones; mi papá vive en otra casa (él es ingeniero civil), y se la pasa viajando y trabajando, nos vemos muy poco; yo me siento solito porque no tengo con quien jugar; me deprimo y a veces me pongo a jugar con trosqui – mi perrito – y así se me pasa, o me pongo a ver muñecos” (H9SA)4 De acuerdo con Oviedo y Bonilla (2004), “la soledad, aparece en la vida de los niños y las niñas, como una forma de maltrato. Una soledad gestada por la forma de organización de nuestra sociedad, que poco a poco disminuye los tiempos para el afecto. Soledad que se percibe como inactividad, falta de espacios para el juego, falta de espacios para la vida.” 5 El creciente ingreso de las mujeres a la vida laboral, el aumento de las madres cabeza de hogar, las separaciones y los divorcios, que traen consigo un progresivo aumento de hombres y mujeres solos frente a la tarea de educar a los hijos, las extensas jornadas laborales, la violencia, el desplazamiento, el aislamiento y la desconfianza, han debilitado progresivamente las redes sociales que obraban como elementos de contención y apoyo ante las adversidades y las diferentes crisis de la vida.

4 Oviedo C Myriam Y Bonilla B, Carlos B. Representaciones Sociales Infantiles sobre la Convivencia y el Conflicto en el Departamento del Huila. Universidad Surcolombiana, Grupo Crecer. Ed. Kinessis, 2004. Pág 182 5 Ibíd., Pág. 182.

16

Myrian Oviedo Córdoba. - Roberto Cortés Polanía

Pero la soledad no sólo es temida. También es deseada, buscada. Mujeres y hombres la perciben como necesaria en algunos momentos de la vida y otros consideran que es un estado ideal, por la relación que se establece entre ella, la autonomía y la independencia. Aunque en este momento parecen ser evidentes las situaciones que generan el sentimiento de soledad no se conocen las RS que elaboran frente a ella, personas de diferentes edades y etapas de la vida; no sabemos si las RS son distintas para cada género y edad o si por el contrario estas poseen elementos comunes independientemente del ciclo vital en el que nos encontremos; no conocemos si ser amenazado con el abandono, o la vivencia de una pérdida resulte en general más negativa que el maltrato o la humillación; no conocemos a cabalidad porque resulta tan vergonzante estar solo/sola, o quedarse solo/sola o para quienes y en que momento la soledad resulta positiva. Tampoco es evidente si estas RS presentan diferencias o no en Neiva y Pitalito, lugares que representan a su vez dos regiones diferentes producto de procesos culturales también distintos. Por lo anterior, los interrogantes centrales que se plantearon en la realización de este estudio fueron: • ¿Cuáles son las representaciones sociales sobre la soledad de los niños, las niñas, los/las adolescentes, los adultos/as y los ancianos/as de la ciudades de Neiva y Pitalito? • ¿Cuál es el significado de las representaciones sociales encontradas para los niños, las niñas, los/ las adolescentes, los adultos/ as y los ancianos/ as de la ciudades de Neiva y Pitalito?

1.2 OBJETIVOS GENERAL Comprender el significado de las representaciones sociales, sobre la soledad que han construido los niños, las niñas, los/las adolescentes, los adultos/as y los ancianos/as de Neiva y Pitalito. ESPECÍFICOS Identificar y jerarquizar las creencias, definiciones, opiniones, metáforas y símbolos sobre la soledad que poseen los participantes.

Develar e interpretar las teorías que poseen los participantes acerca de la soledad.

Construir una comprensión de sentido de carácter teórico que de cuenta del significado de las Representaciones Sociales sobre la soledad que poseen los participantes. PROPÓSITO PROPONER ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN ORIENTADAS A FORTALECER LAS RELACIONES CONSIGO MISMO Y CON LOS DEMÁS EN LA PERSPECTIVA DE CONTRIBUIR A LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO, Y DE LAS DIFERENTES FORMAS DE VIOLENCIA QUE SE RELACIONAN CON LA SOLEDAD O EL TEMOR A ELLA. Gráfico 1. OBJETIVOS

17

Una Mirada a la Soledad

1.3 ¿PORQUÉ ESTUDIAR LA SOLEDAD EN EL HUILA? El ser humano, elabora una serie de significados que le otorgan sentido a su existencia y le permiten constituirse como un sujeto social el histórico; este proceso de elaboración ocurre al interior de colectivos, grupos e instituciones sociales mediado por los procesos de relación en interacción. Estos significados, se expresan, toman la forma de representaciones sociales (RS) a través de las cuales el sujeto posee una noción particular de si, de sus circunstancias sociales y por tanto orienta su comportamiento y sus decisiones. La Psicología como disciplina científica orienta su quehacer hacia la comprensión de lo humano; esto es a conocer y entender el mundo subjetivo individual, que deriva parte de su sentido de lo social y a su vez contribuye a su resignificación en una serie de tensiones dialécticas que forman parte de la construcción como sujeto. No es posible entender lo humano si no se aborda la subjetividad y la subjetividad no es comprensible si no se estudian los aspectos determinados por la vida social, y las RS son uno de ellos. Para avanzar en este propósito es necesario preguntarnos por las experiencias humanas que atraviesan la identidad individual y colectiva, a veces tan antiguas que forman parte de su historia filogenética y otras tan novedosas que las suponemos el resultado de la evolución de los contextos. En esta tensión dialéctica entre pasado y presente, entre tradición y cambio, entre individuo y sociedad surge la pregunta sobre la soledad. Una realidad tan antigua como el mismo hombre, de acuerdo con los relatos bíblicos y tan nueva que es considerada un fenómeno postmoderno. Por ello, realizar un estudio que pretende indagar y comprender las RS de la soledad, es relevante porque permitió identificar elementos comunes de tipo cultural, afectivo o cognitivo en dos municipios del Huila que obran como marcos de referencia de las relaciones sociales que establecen los pobladores y dan cuenta del escenario de significados existentes. Este estudio es innovador por su pretensión de indagar sobre la subjetividad y crear conocimiento sobre los significados que le atribuyen a la soledad, la calidad de las interacciones, la vivencia de los vínculos afectivos y las representaciones sociales que sustentan los modos de relación elegidos se convierte en un conocimiento de gran pertinencia para comprender las lógicas que subyacen a las relaciones afectivas y determinan líneas de acción para su transformación para personas de la región Surcolombiana de géneros, edades y lugares distintos. La pregunta por la soledad es pertinente porque este ha dejado de ser un fenómeno asociado a la vejez; en la actualidad no sólo es el anciano quien lo vive; las nuevas generaciones se sienten solas o desean estarlo; este, es un fenómeno complejo al que no le caben explicaciones simplistas; por ello, se hace necesario comprenderlo e interpretarlo desde las voces de quienes lo experimentan. De otro lado, es necesario ahondar en el conocimiento de las lógicas que sustentan las conductas, las decisiones y los valores asociados a la soledad para incidir en su transformación por las conexiones existentes entre este 18

Myrian Oviedo Córdoba. - Roberto Cortés Polanía

fenómeno, la depresión y el suicidio. Este conocimiento es importante para la región y el país porque permite identificar aspectos de las relaciones vinculares y particularmente sobre la identidad de los Huilenses. El abordaje de esta temática desde la perspectiva de la subjetividad requiere de un abordaje propio de la investigación cualitativa, por cuanto esta aproximación genera la posibilidad de develar las particularidades subjetivas que nos informan sobre los significados, las concepciones, los comportamientos, los sentimientos, la cualidad de las interacciones y la forma como ella es vivida. De ahí la relevancia de este estudio único en su género en el departamento.

1.4 LA METODOLOGÍA EMPLEADA Esta investigación se realizó desde una aproximación cualitativa; pretendió explorar, describir, interpretar y comprender las representaciones sociales sobre la Soledad a partir de un acercamiento a los saberes, los sentimientos y las experiencias que poseen los niños, las niñas, los/las adolescentes, los adultos/as y los ancianos/as de la ciudades de Neiva y Pitalito. Dentro de esta perspectiva se asumió la existencia de “realidades múltiples, con diferencias entre ellas que no pueden resolverse a través de procesos racionales o aumentando los tamaños muestrales”6. Se enmarcó dentro lo que se denomina el constructivismo social puesto que se reconoce que la realidad y la verdad se construyen, son el resultado del lenguaje y la comunicación; de acuerdo con Brunner “no hay un único mundo real que pre-exista y sea independiente de la actividad mental humana y del lenguaje simbólico humano”7. Teniendo en cuenta que el escenario de indagación de la Investigación cualitativa es la vida misma, la vida cotidiana es claro que no se especificaron las variables; los resultados son el producto del proceso de análisis más que de la aplicación de herramientas empleadas al realizar el estudio. Dentro de este enfoque se utilizó para el abordaje del estudio el diseño de relatos de vida que de acuerdo con Pujadas (1992) consistió en una estrategia de trabajo de campo en la que se pudieron combinar las técnicas de la observación participante, la conversación y la documentación, lo cual hizo posible obtener información abundante desde la subjetividad de los actores y de esta manera establecer sus visiones sobre los aspectos a estudiar.

1.4.1 MOMENTOS INVESTIGATIVOS

Los momentos investigativos no constituyeron una secuencia lineal, rígida sino, se caracterizaron por avanzar en una profundización progresiva tanto en lo que se refiere a las relaciones con lo actores sociales, a su expresión en torno a la soledad, al reconocimiento de las R.S como a los análisis realizados por el equipo de investigación; como lo plantea González Rey: “El trabajo de campo permite integrar información procedente de fuentes y contextos diversos, y hacer construcciones que sería imposible edificar sobre la base de datos comprometidos con una lógica lineal”.8 Erlandson y otros, 1994. Citado por Valles Miguel, en Técnicas Cualitativas de Investigación Social. Barcelona, Síntesis,1999 págs 53 Brunner 1986 Citado por Valles Miguel, en Técnicas Cualitativas de Investigación Social. Barcelona, Síntesis,1999. 8 GONZÁLEZ REY, Luis Fernando. Investigación Cualitativa en Psicología. Rumbos y Desafíos. México: Edit. Thompson, 2000 Pág. 67. 6 7

19

Una Mirada a la Soledad Así el trabajo de campo implicó el acercamiento paulatino a la realidad de los actores la cual se inició con un acercamiento al contexto, avanzó con la selección de los participantes y se detuvo en la construcción de espacios de relación que permitieron su expresión abierta, avanzando hacia la comprensión de los relatos obtenidos. A continuación se hará una descripción de los momentos del estudio.

1.4.1.1 INSERCIÓN - ACERCAMIENTO A LOS ACTORES Este momento se inició con el re-conocimiento de los municipios seleccionados para nuestra investigación: Neiva y Pitalito, con el fin de entrar en un proceso de extrañamiento que le permitiera al equipo observar lo no evidente, trascender los lugares comunes con los que solemos observar una realidad a la que estamos acostumbrados. Al final se logró : ubicar la población participante; realizar la presentación del proyecto a instituciones y participantes; obtener el consentimiento informado de los actores o la autorización por parte de los padres de familia en el caso de los niños, las niñas y los adolescentes. Igualmente se realizó la prueba piloto de los instrumentos diseñados para cada grupo poblacional. La prueba piloto permitió establecer la validez de la utilización de los instrumentos seleccionados y construidos asió como la realización de ajustes metodológicos y operativos que maximizaron su uso.

1.4.1.2 RECOLECCION DE LA INFORMACIÓN Esta etapa, permitió la caracterización de los contextos y de los actores y la recolección de la información a través de la aplicación de las técnicas e instrumentos seleccionados; dado el enfoque, primó el uso de técnicas dialógicas; al final se obtuvo un texto narrativo, elaborado con las expresiones de los diferentes grupos de actores sociales, que se organizó a partir de categorías deductivas -derivadas del planteamiento del problema y sus objetivos- que obraron como grandes unidades temáticas; estas categorías fueron las siguientes: • CREENCIAS SOBRE LA SOLEDAD (Cr)**: Expresiones de los actores sociales acerca de sus construcciones personales sobre la soledad, las cuales se expresan en Ideas, opiniones, definiciones o características. • SENTIMIENTOS FRENTE A LA SOLEDAD (ST)*: Expresiones subjetivas acerca de los estados afectivos que los actores sociales identifican asociados (originados o resultantes) a la soledad. • ORIGENES DE LAS EXPERIENCIAS DE SOLEDAD (EXP)*: Expresiones de los actores sociales referidas a las situaciones o las vivencias que dan lugar a la vivencia de situaciones que ellos consideran de soledad. • PRACTICAS DE AFRONTAMIENTO DE LA SOLEDAD (PA)*: Expresiones de los actores sociales referidas a las diversas maneras o acciones que utilizan superar o paliar la soledad. Para el análisis de la información se tuvo en cuenta el ciclo vital: Niñez (N), Adolescencia (ADL), Adultez (AD) y Vejez (ADM) (para estos últimos se utilizó el término de adultos mayores) el género, (niño: No o niña: Na) masculino (M) o femenino (F), la procedencia, Neiva (NV) o Pitalito (PT) y la edad expresada en años a través de un número. A continuación se presentan los códigos empleados para la identificación de los actores sociales de acuerdo con las variables mencionadas anteriormente: No: Niño ADLM: Adolescente Masculino ADM: Adulto Masculino

Na: Niña ADLF: Adolescente Femenino AMM: ADF: ADulto Femenino

* Código utilizado para diferenciar las expresiones de los actores de acuerdo con las categorías.

20

Myrian Oviedo Córdoba. - Roberto Cortés Polanía

ADMM: Adulto Mayor Masculino NV: Neiva

ADMF: Adulto Mayor Femenino PT: Pitalito

Así por ejemplo el siguiente código (NoNv9) hace referencia a un niño de Neiva con nueve años y el código (ADMFPT63.) se refiere a un adulto mayor femenino de Pitalito de 63 años de edad.

1.4.1.3 ANALISIS DE LA INFORMACIÓN: DEL ANÁLISIS DESCRIPTIVO AL INTERPRETATIVO Una vez organizada la información por categorías descriptivas provenientes de los interrogantes y objetivos del estudio, se procedió al análisis inductivo mediante la búsqueda de patrones comunes en los relatos obtenidos con los niños, las niñas, los/las adolescentes, los adultos/as y los ancianos/as de la ciudades de Neiva y Pitalito, lo cual permitió la construcción de tendencias y relaciones entre categorías, para finalizar con la formulación de una síntesis entre las relaciones encontradas que dieran cuenta de las relaciones conceptuales encontradas sobre el significado de las representaciones sociales estudiadas. Mediante una relectura constante de los testimonios y la elaboración de matrices comparativas por género, escenario y grupo de edad, pasamos a nuevos replanteamientos de lo expresado por los actores sociales. La búsqueda de patrones comunes o de núcleos esenciales de las representaciones, posibilitó sintetizar la multiplicidad de relatos obtenidos. Los patrones comunes o núcleos de representación, hallados fueron considerados como nuevas categorías inductivas e interpretativas. A partir de los patrones comunes se avanzó hacia la construcción de tendencia, entendida aquí como una frase que recoge el patrón detectado y lo presenta como un modelo que tipifica, de modo más claro, el núcleo de las representaciones. El análisis realizado transitó entre un nivel descriptivo, propio de la expresión de los actores sociales participantes y un nivel interpretativo, más propio de los investigadores.

1.4.1.4 TEORIZACIÓN Este momento estuvo constituido por la búsqueda de hipótesis plausibles en torno al significado de las representaciones sociales encontradas, provenientes del análisis y sustentadas en autores reconocidos académicamente, en torno a la cognición social y al análisis del contexto colombiano. Se combinaron la comprensión, la síntesis, la teorización y la recontextualización como procesos cognitivos que “ocurren más o menos secuencialmente debido a que el investigador debe alcanzar un nivel razonable de comprensión antes de ser capaz de sintetizar (hacer afirmaciones generales sobre los participantes) y, mientras el investigador no sea capaz de sintetizar, no le es posible teorizar; la recontextualización no puede ocurrir hasta que los conceptos o modelos de la investigación se hayan desarrollado plenamente”9

1.4.2 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS Teniendo en cuenta la diversidad de los actores sociales que participaron en el estudio se emplearon diferentes técnicas adaptadas cada una al momento vital de los participantes. 9 Morse M, Janice. Asuntos Críticos en los métodos de Investigación Cualitativa. Colección Contus. Editorial Universidad de Antioquia, Facultad de Enfermería. Traducción de Eva Zimmerman, 2003. Pág 32

21

Una Mirada a la Soledad • ADULTOS Y ADULTOS MAYORES DE AMBOS GENEROS: Se utilizó la técnica de grupos de conversación o grupos de narración y discusión; esta técnica propuesta por McCall (1989) consistió en reuniones semanales durante las cuales los participantes compartieron relatos escritos o verbales sobre diferentes tópicos. Según el autor el compartir los relatos genera nuevas comprensiones sobre las experiencias vividas. Además se utilizó la entrevista a profundidad con algunos actores claves seleccionados en los grupos de narración realizados. Con los adultos mayores los grupos de narración partieron de la utilización de técnicas lúdicas, las cuales se presentan en el anexo 1. (Ver anexo 1) - NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES: Para este grupo de participantes se utilizaron talleres, encuentros lúdicos y técnicas proyectivas, que permitieron enganchar y hacer emerger los relatos de las experiencias más significativas en torno a la Soledad. La información detallada sobre los talleres utilizados aparece en el anexo 2. (Ver anexo 1). La entrevista a profundidad se aplicó como una manera de profundizar en la información obtenida; por ello se utilizó con informantes claves, que fueron seleccionados a través de los talleres realizados, en un ambiente de confianza creado a través del contacto frecuente con la población participante.

1.4.3 UNIDAD POBLACIONAL DE ANÁLISIS – UNIDAD DE TRABAJO. Se presenta en el capítulo 2.

1.4.4 VALIDEZ Y CONFIABILIDAD La manera de generar validez y confiabilidad en los estudios cualitativos, según diversos especialistas en el tema es lograr coherencia argumental en las hipótesis sugeridas, de tal forma que los pares académicos las hallen plausibles. Para que esta coherencia argumental se logre, se recomienda realizar una triangulación entre técnicas, informantes, y el punto de vista del actor social con el del investigador y las teorías pertinentes. Además, se utilizaron otros cinco criterios básicos, reconocidos como propios del rigor de la investigación cualitativa, así: • Credibilidad: como verosimilitud de lo planteado. • Significatividad contextual: como nexo dialéctico entre el texto escrito y su contexto cultural. • Patrones comunes: como ocurrencias repetidas o frecuentes del fenómeno estudiado que se contrasta con lo inusual o atípico. • La saturación: como suficiencia en la indagación, reflejada en la calidad y profundidad de la información recogida. • La posibilidad de confirmación y transferencia: asumida como la opción de corroboración de lo planteado en el mismo contexto y con los mismos actores, o en contextos y con actores similares. De acuerdo con lo planteado por Leininger: “Cada uno de los anteriores criterios es congruente con los principios y objetivos filosóficos de los estudios cualitativos. Es de extrema importancia para el investigador comprenderlos antes de iniciar un trabajo de investigación cualitativa porque estos pueden ser usadas luego con la documentación a lo largo del estudio, más bien que al final de la investigación10. En esta investigación, se aplicaron los anteriores criterios cualitativos de validez y confiabilidad. LEININGER, Madeleine. Criterios de evaluación crítica de los estudios de investigación cualitativa. En Asuntos críticos en los métodos de investigación cualitativa. Universidad de Antioquia. 1ª ed. español. Medellín: Janice M Morse, 2003. Pág.128.

10

22

Myrian Oviedo Córdoba. - Roberto Cortés Polanía

1.4.5 ÉTICA DEL ESTUDIO Con el fin de preservar los derechos de los participantes y prevenir la presentación de efectos colaterales adversos atribuibles a su vinculación en este estudio se tuvieron en cuenta las siguientes condiciones éticas.

1.4.5.1 CONSENTIMIENTO INFORMADO Los actores participantes recibieron información, clara, precisa y comprensible sobre los objetivos del estudio, su metodología, alcances así como el tratamiento y destino de la información obtenida. El proceso de recolección de la información se inició luego de obtener su consentimiento, o el de sus padres.

1.4.5.2 RESPETO A SU DIGNIDAD Los participantes no fueron criticados, ni juzgados por las opiniones que expresaron; no fueron sometidos a condiciones discriminatorias ni a situaciones que resultaran abrumadoras.

1.4.5.3 RESPETO A LA PRIVACIDAD La información recolectada, sólo se refirió a lo pertinente para el logro de los objetivos propuestos en el estudio.

1.4.5.4 RESPETO A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN No se ejerció presión alguna para lograr la expresión de los actores sociales; se respetó su silencio y las formas de expresión particulares; ninguno de los actores sociales fue presionado para asistir a los encuentros.

1.4.5.5 RESPETO A LOS SENTIMIENTOS DE LOS PARTICIPANTES El equipo de investigación escuchó de manera atenta y respetuosa a los participantes lo cual permitió su libre expresión. Al observar reacciones emocionales adversas la actividad se detenía y se continuaba si el actor social lo permitía de manera expresa; Se proporcionó apoyo psicológico a algunos casos que lo requirieron.

1.4.5.6 CONFIDENCIALIDAD La información recopilada sólo se utilizó para los fines investigativos expresados en este documento, fue manipulada sólo por el equipo responsable del proyecto; se conservó el anonimato de todos los y las participantes.

1.4.5.7 RECIPROCIDAD Las relaciones establecidas entre los actores sociales y los miembros del equipo de investigación fueron horizontales, equitativas y participativas, condiciones inherentes al enfoque cualitativo de Investigación Social.

23

Una Mirada a la Soledad

24

Myrian Oviedo Córdoba. - Roberto Cortés Polanía

“Yo me siento solo porque mi papa y mi mamá se van a pasear a una finca y como les alcanza la plata me dejan o a veces porque se van a bailar y lo dejan yo me siento solo, aburrido, triste porque no me llevan”. (NoPT10)

“La niña se siente triste porque los papás se fueron y la dejaron sola en la casa, y se quedó esperándolos triste y desconsolada”. (NaNV7).

“Yo me siento solo porque mi mama y mi papá se van a trabajar y mis hermanos también, pues yo me siento muy solo, porque el sale a las calles a andar, mi mama me deja la comida, pues yo como y me acuesto y me siento muy solo porque me hace falta mi mama y mi hermana porque mi hermana no vive acá, ella vive en Florencia, por eso me siento solo”. (NoPT11)

25

Una Mirada a la Soledad

26

Myrian Oviedo Córdoba. - Roberto Cortés Polanía

2. LOS ESCENARIOS Y LOS ACTORES DEL ESTUDIO Los escenarios sociales son lugares de interacción, transformación y reproducción sociocultural; son los espacios concretos, en donde convergen se deconstruyen y construyen diversas formas de pensar y vivir; es en ellos en donde transcurre la cotidianidad de los sujetos y en donde se originan y circulan las RS. Estos espacios se caracterizan por poseer: una ubicación geográfica, que impone una serie de rutinas, una historia particular, constituida por actos de significado, unas formas de interacción y manera especificas de interpretar y comprender la realidad con las cuales sus habitantes construyen formas de representación de la realidad, es decir RS. Por ello es significativo contextualizar este estudio y mencionar algunas características del Huila, Neiva y Pitalito como escenarios particulares de carácter cultural y como regiones del mundo globalizado.

2.1 LOS ESCENARIOS GEOGRAFICOS Y CULTURALES 2.1.1 EL DEPARTAMENTO DEL HUILA El Huila es uno de los 32 departamentos de Colombia, está ubicado en la región Andina Colombiana, en la parte alta de la cuenca del río Magdalena, esta región del país también recibe el nombre de Surcolombiana. Su nombre proviene de la lengua Páez para la cual HUILA significa “montaña luminosa”, y según varios historiadores, este nombre hace alusión al volcán nevado ubicado al occidente de su territorio en límites con el departamento del Cauca con una altura de 5.750 metros. Fue creado como unidad territorial de carácter administrativo y geográfico por el Decreto 340 de 1910. Por su ubicación perteneció al denominado Tolima Grande. Ocupa un espacio de 19.990 km2 que representa el 1,8% del territorio nacional; está “encerrado” en la mayor parte de su perímetro por barreras naturales como: la Cordillera Central al occidente, la Cordillera Oriental al oriente y el Macizo Colombiano al sur.

Figura 3. El departamento del Huila: Localización en Latinoamérica y Colombia.

27

Una Mirada a la Soledad La zona plana, forma parte del Valle del Magdalena, es la única entrada natural al territorio; históricamente se le conoce con el nombre de “Valle de las Tristezas” nominado así por Gonzalo Jiménez de Quezada debido a su gran aridez y por las penurias ocurridas a sus hombres durante su travesía. Limita con los siguientes departamentos al norte con Tolima y Cundinamarca; al Oriente con Meta y Caquetá; al Sur con Caquetá y Cauca; y al Occidente con Cauca; estos departamentos, poseen un incipiente sistema urbano regional, baja densidad poblacional y bajos niveles de ingreso, aspectos que constituyen barreras para la constitución de una macro región y la expansión de mercados. Es la puerta de entrada al Macizo Colombiano la principal fuente hídrica de Colombia hoy devastada por los cultivos de amapola. La Troncal del Magdalena, única salida al Océano Atlántico termina en su suelo y conecta con vías de acceso hacia el Caquetá, Putumayo y Cauca. Posee diversidad de pisos térmicos que influyen en los estilos de relación de sus habitantes, su cotidianidad, las actividades productivas, las condiciones que determinan el uso del suelo y los procesos de poblamiento de las zonas rurales. Los primeros conquistadores llegaron en 1530; Sebastián de Belalcázar, llegó por el sur y Gonzalo Jiménez de Quesada, arribó por el norte. A su ingreso los españoles encontraron un territorio densamente poblado por grupos indígenas, que se diferenciaban entre si por sus estructuras sociales y las respuestas que habían construido culturalmente a las características climáticas, topográficas y ambientales de las zonas en las que estaban asentados. Al sur encontraron los vestigios de una cultura que posteriormente llamaron San Agustín; hicieron contacto con otros pueblos como: los panches, los pijaos, los andakies y los yalcones. El espíritu aguerrido de los moradores indígenas condujo a que la colonización fuera el resultado de fuertes enfrentamientos que los exterminaron en gran parte. Durante la colonia se fundaron pueblos de indios y mestizos; se crearon grandes haciendas derivadas del reparto de los resguardos y las encomiendas indígenas cuya producción se fundamentó en las actividades agropecuarias dirigidas a abastecer el consumo interno. La explotación cauchera de las zonas aledañas y de la quina en su territorio dio paso a nuevas vías y poblados. A finales del siglo XVIII se inició el proceso de urbanización; los terrenos fueron donaciones de hacendados poseedores de cuantiosas fortunas. Así se fundan: Neiva, al norte; Timaná, al sur; y La Plata, al occidente. Caseríos que empezaron a dibujar zonas de integración de la vida social y cultural, que se desarrollaron posteriormente. La independencia, generó un nuevo escenario económico y político que consolidó el latifundio imperante y aunque se generaron importantes desarrollos en el comercio, la producción agrícola no se vinculó de manera significativa al mercado nacional. Luego de su creación, como departamento en 1910. se consolidaron las zonas de desarrollo económico y social dibujadas en la colonia; así, los habitantes de la zona Norte, localizados en las cercanías de Neiva denominados “la gente de la zona plana”, continuaron sus intercambios económicos y culturales con el Tolima; los ubicados en las zonas aledañas a la Cordillera Central y el Macizo Colombiano asentados en torno a La Plata, Timaná, Pitalito y San Agustín mantuvieron sus relaciones con el Valle, Cauca y Nariño; los radicados en las estribaciones de la Cordillera Oriental desde Colombia hasta Acevedo ampliaron sus vínculos con el Caquetá y Meta.

28

Myrian Oviedo Córdoba. - Roberto Cortés Polanía

La guerra con el Perú y otras amenazas de pérdida del territorio colombiano, generaron en el departamento una economía de enclave alrededor de la explotación de la quina y el caucho, aspecto que incidió en la ruptura del asilamiento social y económico de varias zonas aunque también aceleró la pérdida de tierras de resguardos indígenas. No obstante es evidente que “Las relaciones sociales características del paradigma FEUDAL-PATRIARCAL, no permitieron la expansión de una demanda interna regional, ni el surgimiento de actividades complementarias y de transformación; la economía departamental se inscribió dentro de una dinámica caracterizada por las relaciones de tipo servil, por la ausencia de una dinámica agroexportadora y el uso de productos extranjeros para satisfacer necesidades de la población”11. La producción organizada de esta forma, originó una gran inequidad económica, social y política, visibilizada en los latifundios trabajados por indígenas o gentes humildes que muchas veces eran explotadas. Aspectos relacionados con las barreras geográficas propias de su localización impidieron el acceso a la modernización durante mucho tiempo y fortalecieron la construcción de una cultura que privilegió el atesoramiento, antes que la inversión; la sumisión, el temor y la inequidad, han operado como causas de esta situación; por ello, no es gratuito que en este Departamento aparecieran los grupos insurgentes. Su desarrollo económico ha estado ligado casi de manera exclusiva al sector primario de la economía y las formas de organización social existentes alrededor de este modelo productivo no han permitido la consolidación de proyectos empresariales. Vivió la bonanza petrolera por los años setenta del siglo pasado y posteriormente vivió el auge económico que propició la construcción de la represa de Betania. Como vemos, la historia de los pobladores de esta región está atravesada por la inequidad desde los orígenes de su conformación como sociedad; las prácticas de sumisión y dominación presentes en la historia de sus relaciones se traducen en la actualidad en dificultades para asumir de manera creativa nuevas perspectivas de construcción de su sociedad. En la actualidad el Departamento se caracteriza por: el incremento de las actividades informales de rebusque y el impacto del narcotráfico; desigualdades sociales relacionadas con los conflictos inherentes a la propiedad de la tierra; baja calidad de vida y altos índices de desempleo y subempleo; concentración del poder económico y político en caciques y manzanillos y pocos espacios para la democracia participativa; corrupción de la administración pública; persistencia del conflicto armado; educación descontextualizada, de baja calidad y escaso autoreconocimiento cultural; bajo nivel de comunicación analítica y de comprensión global por parte de los medios de comunicación; altos índices de violencia intrafamiliar y de delincuencia común; deterioro sistemático de las condiciones ambientales. Estos factores, de orden estructural, se expresan en alteraciones importantes del tejido social como: la exclusión; la desigualdad; la discriminación; el individualismo; el enriquecimiento a toda costa; la pérdida del sentido de lo público; la intolerancia; el uso de la fuerza como medio de resolución de los conflictos, el alto número de suicidios especialmente entre la población juvenil.

2.1.2 NEIVA: CAPITAL DEL HUILA Neiva, en la actualidad tiene una superficie de 1.533 Kms², su altura es de 442 metros sobre el nivel del mar y tiene una temperatura promedio de 28ºC. Está situada en una planicie sobre la margen derecha del río Departamento Administrativo de Planeación. Anuario estadístico del Huila 2001, Pág., 75.

11

29

Una Mirada a la Soledad Magdalena, en el centro de una zona rica en petróleo, oro, plata, cobre, hierro, hulla y cal; también la cruzan el río las Ceibas y el Río del Oro y varias quebradas, hoy en proceso de extinción por el inadecuado manejo ambiental. Fue fundada en el sitio que ocupa actualmente por el capitán Diego de Ospina y Medinilla el día 24 de mayo de 1612. El fracaso de sus dos fundaciones anteriores (1539 y 1551) por la destrucción a manos de los pobladores indígenas, dan cuenta de la historia de destrucción y muerte ligada a la conquista de su suelo. Su territorio se encuentra dividido en 10 comunas y 4 corregimientos (Occidente, Norte, Oriente y sur) según Acuerdo 022 de Julio 10 de 1995 del Consejo Municipal. Las principales actividades económicas son la agricultura y la ganadería; el comercio es muy activo, ya que Neiva se ha convertido en la principal ciudad del sur occidente colombiano y en el eje de la economía de los departamentos del Huila, Caquetá y Putumayo; se explotan minas de oro, plata, caliza, mármol y cobre. Recientemente se ha dado gran impulso a la actividad turística aspecto que ha incidido en la proliferación de obras de embellecimiento de su centro. Su historia de poblamiento ha estado marcada por diversas oleadas de desplazamiento forzado originadas en la violencia política colombiana y en los desastres naturales, ocurridos en diferentes épocas del siglo pasado así: la violencia liberal-conservadora de los años 50, el terremoto del 9 de febrero de 1967; los bombardeos de los 60 sobre las “Repúblicas Independientes”; las siembras de coca y amapola en zonas aledañas; los bombardeos en El Pato; el Plan de Reinserción para la guerrilla en los ochenta; la avalancha del río Páez del 6 de Junio de 1994; el conflicto militar y la fumigación con glifosato en el Caquetá, Putumayo y otras regiones del territorio nacional; los desplazamientos por la presencia de los grupos de autodefensa. Todos ellos se ubicaron en zonas de alto riesgo y sin acceso a los servicios públicos, aspecto que se refleja en los múltiples contrastes que se observan en la ciudad. Estas oleadas de migraciones la han convertido en una ciudad de aluvión, con un rápido crecimiento demográfico, un desarrollo desordenado y asistemático que no garantiza el bienestar para la mayoría de sus moradores. Posee un zona marginada de gran extensión dada su condición de receptora de desplazamientos y las condiciones de inequidad que subsisten como son la falta de empleo y trabajo con el subsecuente predominio del rebusque. Los cruces culturales y los factores de desarraigo propios de su historia social propician el surgimiento de conflictos sociales cotidianos, marcados en gran parte por la lucha para sobrevivir, el autoritarismo en las relaciones, la inequidad, la falta de solidaridad en los pobladores. La crisis de la familia, unida a los imaginarios del mundo postmoderno que empiezan a circular han dado lugar al incremento de: el consumo de psicoactivos, la prostitución juvenil a través del fenómeno denominado como “las prepago”; diversas formas de delincuencia, abandono, maltrato infantil y violencia Intrafamiliar; la falta de ingresos para las familias unida a imaginarios culturales existentes han conducido a que un importante número de niños y niñas, se dediquen al trabajo informal y a diversas formas de explotación. Aunque aún existe un predominio de la familia nuclear, son evidentes otras formas de organización familiar; en los últimos años, han aumentado las madres solas, por factores como: el gran número de embarazos en adolescentes, a la cualificación educativa y laboral de la mujer, el alto número de muertes masculinas asociadas

30

Myrian Oviedo Córdoba. - Roberto Cortés Polanía

al conflicto armado interno, el aumento de las separaciones conyugales y a la fragilidad de las uniones libres, que han aumentado como forma de organización de la vida de pareja. Existe una gran vinculación de la mujer a la educación y al mercado laboral, lo cual implica la desprotección de los niños y las niñas y la necesidad de contar con servicios adecuados de protección. Son notorias las cifras de suicidio especialmente en la población infantil y juvenil. La problemática familiar mas frecuente es la inasistencia alimentaria. Como toda capital de departamento posee los mayores niveles de desarrollo científico y tecnológico: Internet, celular, tv cable, desarrollo que no se traduce en bienestar integral de sus habitantes; está dotada de un número importante de bienes y servicios. Recientemente la vida social de sus pobladores ha dejado de desarrollarse en sus parques calles y barrios y se ha trasladado al centro comercial.

2.1.3 PITALITO: SEGUNDA CIUDAD DEL HUILA El municipio de PITALITO esta ubicado al extremo sur del departamento del Huila y es la población más importante después de Neiva. Dista de ella a 185 Km. El área municipal es de 653 Km2 y limita por el norte con Saladoblanco y Elías, por el este con Acevedo y Timaná, por el Sur con Palestina y el Departamento del Cauca y por el oeste con San Agustín e Isnos. Sus tierras están comprendidas en los pisos térmicos templado y frío. Fue fundada en 1819 por el padre José Hilario Sierra y el Dr. Jerónimo España después de haber sido un caserío conocido con el nombre de los laboyos, descubierta por Sebastián de Belalcázar. Ésta región estaba habitada por numerosas tribus que conformaban la poderosa nación Andakí, que se caracterizó por su laboriosidad y heroísmo. Muestra de ello es la Leyenda de La Gaitana12, que en la actualidad se ha constituido en un hito significativo de la identidad de sus habitantes. La carretera troncal lo une con la mayoría de las cabeceras municipales del departamento; con la capital de la República por el Norte y con Mocoa y Pasto por el sur. Tiene un aeropuerto que permite el acceso y la comunicación con la ciudad de Neiva. Según el acuerdo 015 del 30 de mayo de 2001 se encuentra dividido en 4 comunas (norte, sur-occidente, centro y oriental) y 8 corregimientos. La población urbana y rural del Municipio de Pitalito es de 90.529 habitantes, de los cuales 44.562 son hombres y 45.967 son mujeres, se considera una población flotante del 20% aproximadamente. El crecimiento demográfico y el desplazamiento han estimulado el incremento de la actividad comercial y la productividad de las tierras; en la actualidad presenta una alta tasa de desempleo. Con relación a las ocupaciones se encuentra que: la informalidad alcanza un 53%, las actividades agropecuarias son el 39% y el empleo en fábricas, almacenes u oficinas con un 5%; el porcentaje restante se dedica a actividades varias. La base económica del municipio se encuentra en la explotación agrícola, ganadera, maderera y la industria manufacturera. Los principales cultivos para la producción agrícola son el café, el maíz y el fríjol; en menor escala se produce caña de azúcar, arveja, yuca y plátano. Igualmente, son importantes para la generación de riqueza y empleo las actividades pecuarias: ganadería de doble propósito, piscicultura y avicultura. Existen otros La Gaitana era la Cacique Indígena más importante del territorio Andakí a la legada de los españoles, defendió sus tierras de manera muy aguerrida; su hijo Timanco fue muerto por el capitán Pedro de Añasco y ella en venganzaza lo tomó preso, le arrancó los ojos y lo arrastró por todo el territorio hasta su muerte.

12

31

Una Mirada a la Soledad sistemas de producción, que aunque no ocupen un área considerable se convierten en un renglón importante para la generación de ingresos como son la guayaba y los frutales de tierra fría (mora, lulo, granadilla). En la industria manufacturera sobresalen los productos como: las bebidas, alimentos, muebles en madera, curtiembres y talabartería y los minerales no metálicos. Cabe resaltar que las replicas de la chiva Colombiana nacieron en Pitalito, donde el trabajo de los artesanos es muy dedicado. Las actividades comerciales más destacadas e el municipio guardan relación con los productos de origen agropecuario y artesanal. La minería en el municipio está constituida principalmente por la explotación de arcillas para la fabricación de ladrillos y cerámica, la explotación de arenas, gravas y gravillas para la construcción. En el primer caso se reconoce la presencia de hasta 62 canteras para la explotación de arcillas en el valle, siendo de gran importancia para la artesanía. Según la información obtenida en la Alcaldía del municipio con respecto al nivel educativo y de escolaridad, el 72% de las personas mayores de 12 años saben leer y escribir y el 28% no lo sabe hacer. El 63,1% de los Laboyanos (nombre dado a sus habitantes) tienen primaria completa, el 20,6% ha cursado estudios de bachillerato, el 0,3 % ha terminado alguna carrera técnica o tecnológica y tan sólo el 1,4% tiene titulo universitario. De ésta población con título universitario únicamente el 0,2% ha logrado un titulo de postgrado. Predomina la familia nuclear, seguida por la familia monoparental paterna y/o maternal, y por último se encuentran las familias recompuestas o extensas por afinidad. En el área rural son más frecuentes las familias extensas. La problemática familiar mas frecuente es la inasistencia alimentaria seguida por las situaciones de conflicto asociadas a violencia intrafamiliar, así mismo, se evidencia el maltrato Infantil, abuso sexual y suicidio y se observa que el fenómeno del desplazamiento está afectando el Municipio en una proporción considerable.

2.2. LOS ACTORES La población para nuestra Investigación estuvo constituida por los niños, las niñas, los/las adolescentes, los adultos hombres y mujeres y los adultos mayores hombres y mujeres de las zonas urbanas de las ciudades de Neiva y Pitalito. Con base en las características de la Unidad poblacional antes descrita, se seleccionaron como unidad de trabajo un total de 255 actores, 114 en Neiva, de los cuales 59 fueron de género femenino y 55 de género masculino y 141 de Pitalito 72 de género femenino y 69 de género masculino. La distribución de la población fue la siguiente: - - - -

60 Niños y niñas de 7 a 12 años; 30 niños y 30 niñas en total; en cada municipio se conformaron dos grupos de niños y niñas de acuerdo según el colegio seleccionado. 60 Adolescentes de ambos géneros entre los 13 a 17; 30 hombres niños y 30 mujeres en total; en cada municipio se conformaron dos grupos de 25 adultos de ambos géneros entre los 30 a 50 años. (10 mujeres y 15 hombres). 69 ancianos hombres y mujeres entre los 60 a los 75 años. 29 de Neiva y 40 Pitalito de ambos géneros.

Los participantes se seleccionaron a través de muestreo intencional y se utilizaron para ello los siguientes criterios de inclusión: 32

Myrian Oviedo Córdoba. - Roberto Cortés Polanía

-

- - -

Participación Voluntaria: dado que el estudio se ocupó de la indagación sobre su subjetividad se requiere que los participantes se sientan en libertad de participar y expresar sus percepciones, sentimientos y emociones, asuntos que deben ser expresado en un ambiente de libertad y tranquilidad y bajo ninguna forma de presión. Adecuado estado de salud: para evitar que las alteraciones de la salud pueden afectar la percepción que se tiene sobre la soledad en el momento de realizar el estudio. Que no estuvieran atravesando por situaciones de duelo (muerte, separación, divorcio, desplazamiento) y si los ha tenido que hayan pasado por lo menos tres años luego de su ocurrencia: con el fin de evitar que la percepción de la soledad se presentara alterada por los acontecimientos de duelo o muerte. Que posean facilidad de expresión: para facilitar la recolección de la información.

A continuación se describen las características de cada grupo de actores según el municipio.

2.2.1 LOS ACTORES DE NEIVA Participaron en el estudio los siguientes grupos de actores sociales: - - - -

30 Niños y niñas entre los 7 a 12 años 15 de una Institución educativa públicas y 15 de un colegio privado. (15 hombres y 15 mujeres). 30 Adolescentes de ambos géneros entre los 13 a 17; 15 de una Institución educativa públicas y 15 de un colegio privado. (15 hombres y 15 mujeres). 25 adultos de ambos géneros entre los 30 a 50 años. (10 mujeres y 15 hombres). 29 ancianos hombres y mujeres entre los 60 a los 75 años. (15 mujeres y 14 hombres).

2.2.1.1 LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS Participaron un total de 30 escolarizados, cuyas edades estaban comprendidas entre los 8 y 10 años; 15 niños y 15 niñas; 15 se seleccionaron de un colegio público y 15 de un colegio privado. En los resultados no apreciaron diferencias atribuibles a la diferencia de estrato expresada en la pertenencia a una u otra institución educativa. 2.2.1.2 LOS ADOLESCENTES Participaron un total de 30 adolescentes escolarizados, 15 hombres y 15 mujeres, 15 del colegio público JOSE ESUTACIO RIVERA 6 hombres y 9 mujeres con edades entre los 15 y 17 que cursaban grado décimo y once; los otros 15 se seleccionaron del colegio privado IDEHAS se encontraban cursando entre grado noveno y once. Se mostraron entusiasmados en las actividades realizadas, aunque no se conocían pudieron integrarse y participar activamente, algunos tenían más facilidad para expresarse verbalmente y otros lo hacían de manera escrita. Son creativos, participativos, atentos, en su mayoría en las actividades que se realizaron tenían facilidad de expresión verbal y se integraron rápidamente. En los resultados no apreciaron diferencias atribuibles a la diferencia de estrato.

33

Una Mirada a la Soledad La mayoría de ellos viven con sus familias; se reportaron solo cinco casos de separación de los padres, situación que ha conducido a que vivan con sus madres; dos de ellos reportaron que nunca ha vivido con su padre debido a su temprana separación. La mayoría reportaron buenas relaciones familiares; algunos de ellos hicieron alusión a situaciones de maltrato y violencia intrafamiliar en sus hogares; dos de los participantes presentaron notorios síntomas de depresión e ideación suicida que requirieron apoyo psicológico complementario. Varios de ellos son buenos lectores; se describen como independientes, activos participativos, imponentes, rebeldes. 2.2.1.3 LOS ADULTOS Y ADULTAS Los hombres adultos de Neiva, fue la población más difícil de enganchar para la realización del estudio, en parte porque no se sentían muy cómodos de hablar de sus experiencias y menos aún si debían hacerlo en grupo. De ellos cinco son casados, cuatro viven en unión libre y uno es soltero. Sobre la edad: tres tienen 50 años, dos tienen 45 años, uno 42, uno 35, uno 37 y dos 30; su escolaridad oscila entre básica primaria y bachillerato completo; ninguno tenía formación técnica, tecnológica o universitaria. Todos trabajan como independientes desarrollando actividades comerciales; durante el trabajo de campo se observaron algunas diferencias relacionadas con la condición socioeconómica; ninguno de los actores presentó alteraciones de salud. Durante la entrevista se mostraron colaboradores, amable, respetuoso, con un lenguaje fluido, y expresivos aunque algo prevenidos y nerviosos. En cuanto a las mujeres participaron un total de 16; acerca de la edad una tenía 30, dos 32, una 33, una 35años, una 38, una 39, tres 40 años, una 41, una 42, dos 43, una 45, una 49 años; en cuanto a su estado civil 5 son casadas y conviven con sus esposos; 6 son casadas y separadas, convivieron en unión libre y están actualmente solas 3, una es soltera sin hijos, una es casada y esta separada de su esposo por secuestro. La mayoría (8) son de origen diferente a Neiva; los niveles educativos variaron mucho tres eran profesionales, una tenía estudios técnicos y se desempeñaba en la labor para la que se preparó, siete terminaron su bachillerato y algunas son madres comunitarias y otras amas de casa y cinco terminaron la primaria, en este último grupo tres se desempeñan como vendedoras ambulantes. Estas diferencias tienen que ver con la inexistencia de grupos cautivos razón por la cual el contacto tuvo que hacerse manera personalizada. 2.2.1.4 LOS ADULTOS MAYORES Se seleccionaron mujeres adultas mayores entre las beneficiadas por programas ambulatorios de asistencia públicos y privados. Sus características generales fueron las siguientes: en cuanto al a edad: tres tenían 60 años, dos 62 años, tres 63 años, una 68 años, dos 70 años, dos 74 años y dos 75 años. En cuanto a su ocupación todas ellas se desempeñan como amas de casa; 14 viven con su familias extensa conformadas por un hijo(a) el compañero de este (a) y los nietos y una vive sola; tienen entre uno y doce hijos, siendo la moda de tres hijos; siete de ellas son viudas, una es separada y las demás conviven con su esposo; se describen como correctas, humanitarias, que le gusta visitar a los enfermos, buenas compañeras, trabajadoras y alegres; tres agregaron: enfermas y tres muy católicas. En su tiempo libre les gusta orar, leer la Biblia, asistir a la eucaristía, a grupos de oración, ver tv, dormir y viajar. Su estrato está ubicado entre el uno y el tres. El grupo de los hombres se seleccionó de un programa de asistencia público. Las características generales del grupo fueron las siguientes: acerca de la edad dos tenían 60 años, dos 61 años, cuatro 65 años, cuatro 66 años tres 75 años, sobre la ocupación todos se desempeñaron en su juventud como agricultores, en la actualidad se desempeñan como vendedores ambulantes, recicladores o trabajan en construcción; uno cursó hasta primero de primaria otro hasta quinto y uno más hasta noveno; los demás son analfabetas; cinco son viudos, 10 conviven 34

Myrian Oviedo Córdoba. - Roberto Cortés Polanía

con sus esposas, uno de sus hijos o hijas, los nietos y la pareja de este (a) conformando una familia extensa; tres viven solos. Se describen como alegres, optimistas, creyentes y compañeristas y siete de ellos agregan a estas características el mal genio. Su estrato es el uno.

2.2.2 LOS ACTORES DE PITALITO - - - -

30 Niños y niñas de 7 a 12 años; 15 de una Institución educativa pública y 15 de un colegio privado. 30 Adolescentes de ambos géneros entre los 13 a 17; 15 de una Institución educativa públicas y 15 de un colegio privado. 25 adultos de ambos géneros entre los 30 a 50 años. (10 mujeres y 15 hombres). 29 ancianos hombres y mujeres entre los 60 a los 75 años. (15 mujeres y 14 hombres).

A continuación se describen las características particulares de cada grupo. 2.2.2.1 LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS Se trabajó con 18 niños y 18 niñas con edades comprendidas entre los 7 y los 12 años, escolarizados, de estratos 1,2 y 3; cursan sus estudios en escuelas públicas del municipio de Pitalito, habitan en el casco urbano de dicho municipio. La mayoría 27 provienen de familias nucleares; seis mencionan que viven con uno de sus abuelos o con ambos además de sus padres, y 5 relatan que sus padres se separaron, y tienen una beuna relación con ambos. En general se encontró que los participantes tienen buenas relaciones en sus familias; no se detectaron situaciones de maltrato aunque el castigo es una práctica común. Los niños y niñas poseen un adecuado autoconcepto, habilidades sociales también adecuadas y no se hicieron evidentes situaciones negativas o traumáticas. Poseen un rendimiento académico normal y en general se les observa, sanos, y felices. 2.2.2.2 LOS ADOLESCENTES Participaron 30 adolescentes: 15 del Colegio Nacional, de estos 9 fueron mujeres y 6 fueron hombres con edades entre los 13 y 17 años de los grados noveno, décimo y once, y 15 de la Normal Superior, de estos 6 fueron hombres y 9 mujeres con edades entre los 15 y 17 años de los grados décimo y once Los adolescentes se mostraron entusiasmados en las actividades realizadas, se integraron y participaron activamente en los talleres realizados; algunos se mostraron tímidos pero ninguno agresivo; la mayoría vive con sus familias; sólo se reportaron cuatro casos de separación de los padres, casos en los cuales los adolescentes viven con sus madres; uno de ellos reportó que nunca ha vivido con su padre debido a su temprana separación; y una de ellas reportó que su familia es reconstituida, vive con su padre y su nueva compañera tiene una hermanastra a quien no quiere mucho por ser el símbolo de la separación de sus padres. Una minoría 5, reportaron tener regulares relaciones familiares con sus padres y hermanos; los demás argumentaron la existencia de excelentes relaciones. Una minoría reportó la vivencia de duelos (muerte de abuelos y amigos) mientras los demás no reportaron ninguno. Se describen como independientes, activos participativos, imponentes, rebeldes. 2.2.2.3 LOS ADULTOS Los hombres adultos de Neiva, fue la población más difícil de enganchar para la realización del estudio, en parte porque no se sentían muy cómodos de hablar de sus experiencias y menos aún si debían hacerlo en grupo. De ellos cinco son casados, cuatro viven en unión libre y uno es soltero. Sobre la edad: tres tienen 50 años, dos tienen 45 años, uno 42, uno 35, uno 37 y dos 30; su escolaridad oscila entre básica primaria y bachillerato completo; 35

Una Mirada a la Soledad ninguno tenía formación técnica, tecnológica o universitaria. Todos trabajan como independientes desarrollando actividades comerciales; durante el trabajo de campo se observaron algunas diferencias relacionadas con la condición socioeconómica; ninguno de los actores presentó alteraciones de salud. Durante la entrevista se mostraron colaboradores, amable, respetuoso, con un lenguaje fluido, y expresivos aunque algo prevenidos y nerviosos. En cuanto a las mujeres participaron un total de 16; acerca de la edad una tenía 30, dos 32, una 33, una 35años, una 38, una 39, tres 40 años, una 41, una 42, dos 43, una 45, una 49 años; en cuanto a su estado civil 5 son casadas y conviven con sus esposos; 6 son casadas y separadas, convivieron en unión libre y están actualmente solas 3, una es soltera sin hijos, una es casada y esta separada de su esposo por secuestro. La mayoría (8) son de origen diferente a Neiva; los niveles educativos variaron mucho tres eran profesionales, una tenía estudios técnicos y se desempeñaba en la labor para la que se preparó, siete terminaron su bachillerato y algunas son madres comunitarias y otras amas de casa y cinco terminaron la primaria, en este último grupo tres se desempeñan como vendedoras ambulantes. Estas diferencias tienen que ver con la inexistencia de grupos cautivos razón por la cual el contacto tuvo que hacerse manera personalizada. 2.2.2.4 LOS ADULTOS MAYORES Los cuarenta y un participantes se seleccionaron del Hogar San José, una institución dedicada al cuidado y atención de la población de la tercera edad el municipio; y de un programa denominado comedor comunitario al cual asisten con regularidad adultos mayores. Estos programas atienden una población de estrato uno y dos. Del hogar se vincularon 9 adultos mayores (tres mujeres y seis hombres) y del comedor 32 (14 mujeres y 18 hombres) En total se vincularon 24 adultos mayores del género masculino y 16 del género femenino. En cuanto a la población femenina del hogar San José se seleccionaron tres mujeres; todas eran amas de casa y ninguna de ellas tenía pareja en este momento; del comedor participaron 14 mujeres, de las cuales diez eran viudas, seis vivían solas en su casa y cuatro vivían con la familia de uno de los hijos; cuatro de ellas conviven con su pareja. Todas ellas se desempeñaban como amas de casa, poseían un bajo nivel de escolaridad, dentro de las actividades rutinarias que realizaban estaban: participar en actividades religiosas de la iglesia la Valvanera, cuidar los nietos cuando los hijos van a trabajar, cuidar animales y cultivar plantas en el patio de su casa. Acera de la población masculina, del mismo hogar en mención se seleccionaron seis hombres el mayor de ellos tenía 84 años, y fue la persona que mostró más motivación para participar en el trabajo; los otros tenían edades de 75 y 79 años. Ninguno de los participantes tenía pareja ni presentaban discapacidad. Todos ellos habían nacido en Pitalito, se consideraban católicos, se desempañaron en labores propias del campo y algunos de ellos tocaban instrumentos musicales y habían estado relacionados con la música, actividad muy común en esta región. Del comedor comunitario se seleccionaron 18 hombres, algunos de ellos asistían al comedor con su pareja y llevaban largo tiempo conviviendo con ella. Unos desarrollaban actividades diarias de recreación y otros trabajaban de manera independiente. Algunos de ellos tenían a su familia cerca, podían compartir con sus nietos, sus hijos le colaboraban y estaban muy pendientes de ellos. Otros por el contrario tenían poco contacto con sus familiares porque viven en otra ciudad. En la población se encontró un caso especial, un señor de 76 años el cual vive completamente solo y se dedica al reciclaje como medio de sustento económico. Comentaron que entre ellos hay un clima familiar y un trato ameno, colaborador y respetuoso y que además varios de ellos viven cerca del comedor lo cual les facilita el acceso a éste y de paso refuerza los vínculos de amistad, como vecinos que son. 36

Myrian Oviedo Córdoba. - Roberto Cortés Polanía

“También uno se siente solo cuando lo regañan, mi hermanito perdió el año y lo regañaron y me dijo que se sentía solo y se puso muy triste, es que mi abuelita se dio cuenta que iba perdiendo el año y le contó a mi mamá, pero mi abuelita antes de eso lo regaño y el se puso a llorar y me llamó a mi celular y me dijo que lo habían regañado y yo fui de una a donde el, y me dijo que estaba muy triste y que también se sentía solo porque lo habían regañado”. (NaNVI2)

“El niño le dijo al papá que lo dejara salir, que le quitara el castigo por portarse mal y el papá le dijo que no que seguía castigado, entonces él se sintió solo, y no quería hablar con nadie”. (NoPT10)

“Hay están los papás peleando porque uno tiene moza y el otro tiene mozo, entonces el niño se sentía aburrido…triste, no se quería quedar con ninguno de los dos, porque los dos tienen mozos y el niño que se sentía solo porque los papás estaban peleando, entonces el niño se sentía mal, triste…y de pronto solito”. (NaNVI1).

37

Una Mirada a la Soledad

38

Myrian Oviedo Córdoba. - Roberto Cortés Polanía

3. ELEMENTOS CONCEPTUALES DEL ESTUDIO 3.1 UNA MIRADA A LA INVESTIGACIÓN EXISTENTE Para la realización de este estudio se tuvieron en cuenta en primera instancia trabajos investigativos realizados en el ámbito internacional, nacional y local, en torno a la soledad en los diferentes grupos poblacionales, y en segundo lugar los trabajos realizados acerca de las RS tema que ha sido de interés para el GRUPO CRECER en los últimos años y que además constituye el centro de la construcción conceptual realizada. A continuación se presenta una breve reseña de los mismos.

3.1.1 ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS SOBRE LA SOLEDAD A NIVEL REGIONAL, NACIONAL E INTERNACIONAL Es necesario afirmar que este, es el primer estudio sobre la soledad que se realiza en el departamento del Huila, particularmente en Neiva y Pitalito. Este hecho se relaciona con la juventud de los diferentes programas de Psicología, y especialmente con la poca importancia que se le ha concedido al asunto como problema de investigación a pesar de ser un hecho recurrente en diversas conversaciones, un frecuente motivo de consulta y una realidad observable. Dentro de la pesquisa realizada a nivel nacional se encontró el estudio denominado “Estudio exploratorio de la soledad en las mujeres jóvenes: ¿son las relaciones de pareja una forma de afrontamiento?”, elaborada por Feoli Álvarez y Carmen Aida en la Universidad de los Andes, en el año1999; las autoras trabajaron desde una concepción de tipo cualitativo, con una perspectiva fenomenológica y hermenéutica, y utilizaron el método de grupos focales. Tanto el tema, como el enfoque el método y la población hacen de este un antecedente muy pertinente para nuestro trabajo investigativo. Las investigadoras buscaron hacer un acercamiento a éste hecho social con el fin de explorarlo, describirlo y comprender su más profundo sentido y significado así como el manejo que le estaban dando a dicho fenómeno las mujeres jóvenes en Bogotá. Los resultados plantean que la soledad es un fenómeno bastante frecuente en la población estudiada e indican que las mujeres participantes en el estudio establecen relaciones de pareja como una forma de afrontarla, debido a que la conciben como una experiencia negativa a la cual asocian sentimientos de angustia, vacío, ausencia y principalmente indefensión. El estudio además, evidenció que las mujeres se sienten solas cuando sufren la pérdida de un ser significativo, por lo tanto es necesario y vital para ellas estar en permanente contacto físico con otras personas, A nivel internacional existe una notable tradición investigativa acerca de la soledad, iniciada por Weiss en 1970 que lo condujo a plantear su teoría bimodal de la soledad; luego de sus hallazgos, la investigación se ha desarrollado en diferentes áreas de interés como son: El desarrollo y standardización de instrumentos de medición, y su caracterización. Así se destacan los siguientes trabajos: “Developing a Measure of Loneliness” realizado por Dan Russell, Letitia Anne Peplau, Mary Lund Álvarez Feoli y Aida Carmen “Estudio exploratorio de la soledad en las mujeres jóvenes: ¿son las relaciones de pareja una forma de afrontamiento?”, Trabajo inédito. Universidad de los Andes, Bogotá. 1999.

13

39

Una Mirada a la Soledad Ferguson14: permitió el desarrollo de la Escala UCLA de medición de la soledad. Las pruebas de validez indicaron correlaciones entre los auto reportes de soledad y los estados emocionales de los participantes voluntarios quienes fueron catalogados como “solos clínicos”. “Psychometric Properties and Confirmatory Factor Analysis of the UCLA Loneliness Scale”, realizado por Timothy S. Hartshorne15. “The Existential Loneliness Questionnaire: Background, development, and preliminary findings” realizado por Aviva M. Mayers del Women’s Pelvic Health Centre, Sunnybrook and Women’s College Health Sciences Centre, Toronto, Siek-Toon Khoo perteneciente al Department of Psychology, Arizona State University, y Martin Svartberg del Department of Psychiatry and Behavioural Medicine, Norwegian University of Science and Technology. Este trabajo permitió diseñar un instrumento de medida de la denominada soledad existencial. Trabajaron con una muestra de 47 mujeres infectadas por el VIH. El ELQ correlaciona fuertemente con mediciones de depresión y soledad no identificada como existencial y propósitos de vida, y moderadamente con medias de desesperanza.En el año 2006 se publicó el estudio denominado: A 6-Item Scale for Overall, Emotional, and Social Loneliness. Confirmatory Tests on Survey Data realizado por Jenny De Jong Gierveld y Theo Van Tilburg16 del Netherlands Interdisciplinary Demographic Institute Vrije Universiteit. El estudio permitió el desarrollo de un instrumento de medición De Jong Gierveld Loneliness Scale que mostró su validez para realizar una medición global de la soledad: emocional y social. El interés por estudiar la soledad ha conducido a la realización de estudios con poblaciones especiales; dentro de estos se destacan los realizados con las minorías étnicas, donde se ha estudiado la soledad en niños17 y adultos18 los niños autistas19, los niños con retardo mental20, niños con dificultades de aprendizaje21, la población gay22, asesinos23 y criminales sexuales24 entre otros. Igualmente se ha indagado sobre su relación con diferentes aspectos como: la tendencia suicida25, el consumo de psicoactivos26 y alcohol27, el aislamiento, la depresión28 la obesidad29, la autoestima30, el dolor psicológico31, el uso de internet32 su relación con síntomas orgánicos en personas adultas y en adultos mayores33 entre otros. Russell, Dan; Peplau, Letitia Anne y Ferguson Mary Lund Developing a Measure of Loneliness”. Journal of Personality Assessment 1978, Vol. 42, No. 3, Pages 290-294 Hartshorne, Timothy S. “Psychometric Properties and Confirmatory Factor Analysis of the UCLA Loneliness Scale”. Journal of Personality Assessment. 1993, Vol. 61, No. 1, Pages 182-195. 16 De Jong Gierveld, Jenny y Van Tilburg Theo. A 6-Item Scale for Overall, Emotional, and Social Loneliness. Confirmatory Tests on Survey Data. Netherlands Interdisciplinary Demographic Institute Vrije Universiteit. Research on Aging, Vol. 28, No. 5, 582-598. 2006. 17 McWhirter Benedict A pilot study of loneliness in ethnic minority college students. Journal of Chils Development..25.3.295 1997. 18 Oksoo Kim RN . Predictors of loneliness in elderly Korean women living in the United States of America. journal of Advanced Nursing.Volume 29 Issue 5 Page 1082 - May 1999 19 Bauminger, Nirit y Kasari Connie. Personality and Social developmentLoneliness and Friendship in High-Functioning Children with Autism Child Development. Volume 71 Issue 2 Page 447 - March/April 2000. 20 Heiman, Tali y Margalit Malka. Loneliness, Depression and Social Skills among Students with Mild Mental Retardation in Different Educational Settings, Journal of Special Education, 1998. 21 Margalit M. Loneliness and coherence among preschool children with learning disabilities Lournal learn diabilities . School of Education, Tel Aviv University, Ramat Aviv, Israel. 1998 Mar-Apr;31(2):173-80. 22 Martin JI, Knox J. Loneliness and sexual risk behavior in gay men..University of Texas at Arlington, USA. Psychological reports . December 81, pags:815-25. 1997. 23 Milsom, Jacci;. Beech, Anthony R and. Webster, Stephen D. Emotional Loneliness in Sexual Murderers: A Qualitative Analysis. Prison Service and University of Birmingham, Edgbaston, Birmingham, United Kingdom. Journal Sexual Abuse. Volume 15, Number 4, pags: 285-296. 2003. 24 Hudson, Stephen M., y Ward Tony. Intimacy, Loneliness, and Attachment Style in Sexual Offenders . Journal of Interpersonal Violence, Vol. 12, No. 3, 323-339 1997 25 Stravinski, Ariel, and Boyer, Richard. Loneliness in Relation to Suicide Ideation and Parasuicide: A Population-Wide Study. Suicide and Life-Threatening Behavior. Volume: 31, Page(s): 32-40, March 2001. 26 Rokach, A. Determinants of loneliness of young adult drug users. Journal Psychology . Nov 136(6):613-630. 2002. 27 Akerlind I, Hornquist JO. Loneliness and alcohol abuse: a review of evidences of an interplay. Department of Community Medicine, Faculty of Health Sciences, Linkoping University, Sweden.Social Sciemcie Medicine.;34 pags:405-14 , 1992 Feb. 28 Alpass F. M y. Neville, S Loneliness, health and depression in older males. School of Psychology and School of Health Sciences .Massey University New Zealand. Aging and Mental Health. Volume 7, Number 3 / May 2003. Pags 212 – 216. 29 Schumaker JF, Krejci RC, Small L, Sargent RG. Experience of loneliness by obese individuals. Psychologicak reports. Vol 57 dec, 1985 pags 1147-1154. 30 Ouellet R y Joshi P. Loneliness in relation to depression and self-esteem. Psychological Reports. Vol 58, pags 821-822. 1986 Junio. 31 Jackson, J y Cochran. SD . Loneliness and psychological distress. Journal of Psychology.;125(3):257-262. 1991 May. 32 Moody, Eric J. Internet Use and Its Relationship to Loneliness. Cyber Psychology & Behavior. Jun 2001, Vol. 4, No. 3 : 393 -401 . 33 Cacioppo, John; Hawkley, Louise; Crawford, L.Elizabeth; Ernst, John M; Burleson, Mary H; Kowalewski,Ray B; Malarkey, William B; Cauter, Eve Van; and Gary G. Berntson, “Loneliness and Health: Potential Mechanisms” . Psychosomatic Medicine 64: pág 407-417. 2002. 14 15

40

Myrian Oviedo Córdoba. - Roberto Cortés Polanía

Así mismo, se ha explorado la relación existente entre soledad y los factores genéticos y ambientales34; Desde el punto de vista metodológico es evidente que hay una primacía de los métodos cuantitativos; cabe destacar dentro de estos últimos los estudios longitudinales realizados con adultos mayores35-36 y niños37; también desde la tradición cuantitativa se han hecho estudios comparativos entre poblaciones de diferentes lugares del mundo38. No obstante es necesario advertir que es entre los adultos mayores donde se ha realizado un mayor número de trabajos investigativos39, aspecto que se deriva de la idea según la cual la vejez es la etapa más propicia para que se presente este fenómeno, para desarrollar este sentimiento. A continuación se reseñan los trabajos encontrados como antecedentes por tratarse de estudios comparativos entre distintos grupos de edad, o en los que se han explorado temáticas relacionadas con esta investigación como son los sentimientos, las percepciones las teorías populares sobre la soledad realizadas en diferentes continentes. 3.1.1.1 ESTUDIOS COMPARATIVOS ENTRE DIFERENTES POBLACIONES Un primer estudio que guarda relación directa con este trabajo al tratarse de un trabajo que establece comparaciones entre distintos grupos poblacionales es el realizado por Rokach A., denominado Loneliness and the life cycle.40 Los autores parten de considerar que la soledad es una experiencia común en las personas que la han experimentado. La reconocen como una experiencia subjetiva que es influenciada por las características de personalidad y por variables situacionales. Por ello en este estudio examinaron la influencia de la edad y el sexo sobre la experiencia de soledad. Evaluaron 711 participantes voluntarios quienes respondieron un cuestionario de 82 preguntas de si/no sobre su experiencia de soledad y sobre su significado. Los voluntarios pertenecían a cuatro grupos de edad 106 jóvenes (entre los 13 a los 18 años), 255 adultos jóvenes (19-30 años) 314 adultos (31-58 años) y 36 adultos mayores (60-80 años). Los resultados mostraron que la soledad es afectada por la edad y el sexo; es decir cada edad y género la vive de manera diferente. 3.1.1.2 ESTUDIOS REALIZADOS CON NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES Además de los estudios mencionados anteriormente, en este grupo de edad algunos de los trabajo investigativos se han dirigido a determinar la relación entre la experiencia de soledad y algunas características individuales. Este es el caso del estudio desarrollado por Alana D. Grayston, Rayleen V. De Luca and Boyes encaminado a determinar la relación existente entre abuso sexual y soledad. El estudio se desarrolló mediante una comparación entre los niveles de ansiedad, depresión y soledad en las niñas abusadas y no abusadas. La comparación realizada McGuire S, Clifford J. Genetic and environmental contributions to loneliness in children.Department of Psychology, University of California, San Diego, La Jolla. Psychological Science. 2000 Nov;11(6):487-491. 35 Dykstra, Pearl A;.Van Tilburg, Theo G; Gierveld, Jenny de Jong Changes in Older Adult Lonelinessesults From a Seven-Year Longitudinal Study . Netherlands Interdisciplinary Demographic Institute, The Hague Vrije Universiteit, Amsterdam. Research on Aging, Vol. 27, No. 6, 725-747 (2005). 36 Cacioppo, John T.; Hughes, Mary Elizabeth; Waite, Linda J.; Hawkley, Louise C.; Thisted, Ronald A. Loneliness as a Specific Risk Factor for Depressive Symptoms: CrossSectional and Longitudinal Analyses. Center for Cognitive and Social Neuroscience, University of Chicago, Department of Psychology, Duke University, Durham and Department of Psychology, University of Chicago. Psychology and Aging. 21(1), Mar 2006, 140-151. 37 Renshaw, Peter D; Brown, Peter J. Loneliness in Middle Childhood: Concurrent and Longitudinal Predictors. Child Development, Vol. 64, No. 4 (Aug., 1993), pp. 12711284. 38 Anderson, Craig A. Attributional Style, Depression, and Loneliness: A Cross-Cultural Comparison of American and Chinese Students. University of Missouri-Columbia. Personality and Social Psychology Bulletin, Vol. 25, No. 4, 482-499 (1999). 39 Prince, M. J; Harwood, R. H; Blizard, R. A. Thomas, A. and Mann, A. H. Social support deficits, loneliness and life events as risk factors for depression in old age. The Gospel Oak Project VI. Institute of Psychiatry and the Academic Department of Psychiatry, Royal Free Hospital, London. Psychological Medicine. Vol 27, pags 323-332. 1997. 40 Rokach A.Loneliness and the life cycle.. Institute for the Study and Treatment of Psychosocial Stress, Toronto, Ontario, Canada. Psychological reports; 86(2):629-42. Abril de 2000. 34

41

Una Mirada a la Soledad indica que las niñas abusadas tienen más bajos niveles de autoestima que las no abusadas; sin embargo los niveles de ansiedad y soledad no presentaron diferencias entre los grupos estudiados. Los hallazgos confirman la teoría existente en torno a los efectos del abuso sexual y señala la importancia de diseñar estrategias de intervención orientadas a mejorar esos efectos. El trabajo realizado por Renshaw y Brown denominado Loneliness in Middle Childhood: Concurrent and Longitudinal Predictors41. Este trabajo indagó por el papel del comportamiento, los indicies sociométricos y atribucionales de funcionamiento social en el desarrollo de la soledad en pares. Los datos fueron recogidos a lo largo de un año en tres ocasiones a 128 estudiantes entre tercero a sexto grado. Los resultados fueron consistentes con el modelo aditivo de la soledad; así, el comportamiento social disminuido, una baja aceptación del grupo de pares, tener pocos o no tener amigos y un estilo estable de atribución interna son predictores de altos y concurrentes niveles de soledad en el futuro. Los niños que disminuyeron los niveles de aceptación entre los pares, perdieron amigos y adquirieron atribuciones internas estables mostraron un aumento en la soledad. El análisis por subgrupos mostró que los niños sin amigos reportaron un mayor nivel de soledad que los niños con uno o más amigos. Este estudio muestra la importancia de los amigos y de la aceptación por parte de los pares para reconocerse en soledad o no. En Latinoamérica también se ha realizado una exploración de la relación entre soledad y suicidio. Así, “Soledad, Aislamiento y Riesgo Suicida” 42 es el título de un estudio realizado entre 1995 a 1997 por María Martina Casullo Directora del Instituto de Investigaciones de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires. La autora analizó los datos obtenidos a partir de la administración del Inventario de Orientaciones Suicidas (ISO-30) y un Cuestionario sobre Soledad y Aislamiento (CAS) a una muestra de 247 adolescentes estudiantes de secundaria, en una escuela municipal de la ciudad de Buenos Aires (62 % mujeres; 38 % varones). La investigadora encontró diferencias estadísticas significativas entre los sujetos ubicados en la categoría ALTO y BAJO RIESGO SUICIDA, las percepciones subjetivas de Soledad y las tendencias al Aislamiento. No hallaron diferencias relativas al género. Además encontró que los adolescentes que mostraron alto riesgo suicida mostraron estilos de vida solitarios. Los resultados de este estudio muestran una relación entre suicidio y soledad la cual es significativa en nuestro contexto caracterizado por un alto número de suicidios en la población adolescente y señala la importancia de este estudio para el departamento del Huila. Por otra parte, María Lourdes Tapia, María Teresa Fiorentino y María Susana Correché de la Universidad Nacional de San Luis en Argentina, publicaron en el año 2003 un estudio denominado “Soledad y tendencia al aislamiento en estudiantes adolescentes: Su relación con el autoconcepto”43. Este estudio, desde un enfoque cuantitativo, exploró la relación existente entre los sentimientos de soledad el aislamiento y el autoconcepto. En este trabajo, el autoconcepto se consideró como un factor multidimensional operacionalizado en función de seis criterios: comportamiento social, estatus intelectual y escolar, imagen corporal, ansiedad, popularidad, bienestar y satisfacción. La muestra estuvo conformada por 71 adolescentes pertenecientes a Colegios Privados de la Provincia de San Luis, cuyas edades oscilaban entre 14 y 17 años; la selección de la población estuvo determinada por la Renshaw, Peter D and Brown Peter J Loneliness in Middle Childhood: Concurrent and Longitudinal Predictors . Child Development, Vol. 64, No. 4, pp. 1271-1284. (Aug,1993). 42 Casullo, María Martina. Soledad, Aislamiento y Riesgo Suicida”. Universidad de Buenos Aires, Argentina 1997 43 Tapia, María Lourdes; Fiorentino, María Teresa y Correché María Susana “Soledad y tendencia al aislamiento en estudiantes adolescentes: Su relación con el autoconcepto. Universidad Nacional de San Luis. Argentina. 2003 41

42

Myrian Oviedo Córdoba. - Roberto Cortés Polanía

disponibilidad de acceso a las instituciones educativas, no se utilizaron técnicas de muestreo probabilístico, por tanto la muestra no es representativa y no intencional, lo cual establece limitaciones en cuanto a la posibilidad de generalizar las conclusiones fuera del grupo estudiado. Las investigadoras administraron, colectivamente, dos cuestionarios: la Escala de autoconcepto de PiersHarris (adaptación de M. Casullo, 1990) y el Cuestionario de aislamiento y soledad-CAS-(M. Casullo, 1996). Los resultados obtenidos mostraron que los adolescentes presentaban un nivel bajo de aislamiento y soledad y un autoconcepto medio, ubicándolos en una categoría de población de bajo riesgo. Teniendo en cuenta estos resultados, aislamiento y soledad se correlacionan negativamente y altamente significativas, con autoconcepto; es decir que cuanto mayor sea el sentimiento de soledad y la tendencia al aislamiento menor será el concepto que el sujeto tiene de si mismo. Por el contrario, cuanto más baja sea la experiencia de soledad y el aislamiento experimentado, como ocurre en esta muestra de adolescentes estudiados, más elevada será la percepción de si mismo (habilidades, cualidades, actitudes, vínculos con otros, etc.) y los sentimientos de bienestar y de adaptación e integración psicosocial percibidos. 3.1.1.3 ESTUDIOS SOBRE LA SOLEDAD EN POBLACIÓN ADULTA MASCULINA Y FEMENINA La soledad al ser un fenómeno transgeneracional también ha sido estudiada en la población adulta con quienes se ha abordado la indagación sobre las diferencias entre los sexos las cuales también fueron objeto de exploración en nuestro estudio, Uno de esos trabajos realizado en los Estados Unidos es el denominado “The Loneliness Experience of College Students Sex Differences” realizado por Norman R. Schultz Jr y De Wayne Moore44 de la Universidad de Clemson (1986). Este estudio examinó las diferencias en los aspectos cuantitativos y cualitativos de la soledad asociadas al sexo entre estudiantes universitarios. Se realizaron mediciones de la soledad, la reactividad emocional, y el riesgo social a 112 estudiantes. A partir de las mediciones realizadas se evidenció un mayor autoreporte de soledad entre los hombres que en las mujeres. En general las medidas de respuesta afectiva y riesgo social estuvieron altamente relacionadas con la soledad entre los hombres que en las mujeres. Los resultados obtenidos sugieren que el sentimiento de soledad está fuertemente asociado con autoevaluaciones negativas personales y afectivas en los hombres en comparación con las mujeres; igualmente se estableció que los hombres pueden reaccionar más negativamente que las mujeres ante la soledad por una tendencia a atribuir la soledad a fallas personales más que a causas externas incontrolables. La evidencia también sugiere que el tener dificultades en el riesgo social inicial puede contribuir a un mayor sentimiento de soledad en los hombres que en las mujeres. En Argentina se realizó el trabajo investigativo denominado “Soledad y Aislamiento”, entre 1995 a1997 por Eva Muchinik, Susana Seidmann y Luisa Acrich de Gutmann45 psicólogas pertenecientes a la Facultad de Psicología de la universidad de Buenos Aires. Este estudio a diferencia de los anteriores, se realizó desde la perspectiva de la investigación cualitativa y utilizó como instrumento una entrevista semidirigida. La indagación realizada profundizó en la percepción diferencial que cada uno de los sujetos posee sobre la soledad y la forma en que la relacionan con el entretejido de los sucesos importantes de su vida. Las autoras analizaron dos categorías principalmente: La categoría educación y La categoría familia.

SCHULTZ, Norman R Jr y MOORE, De Wayne. The Loneliness Experience of College Students Sex Differences”. Universidad de Clemson(1986). Muchinik, Eva Seidmann, Susana y Acrich de Gutmann Luisa. Soledad y Aislamiento”, Uversidad de Buenos Aires. 1997.

44 45

43

Una Mirada a la Soledad Acerca de los resultados, se encontró que con relación a la atribución de causas del sentimiento de soledad, las jóvenes hacen en su mayoría una atribución interna relacionada con el sentimiento de estar solas así se encuentren acompañadas, en tanto que las mujeres mayores realizan una atribución externa, que hace referencia a sentirse solas, cuando no se tiene compañía. Uno de los aportes importantes de este estudio es el abordaje cualitativo del tema por cuanto hace explicita su viabilidad metodológica y la validez de la pregunta investigativa. En Europa, más concretamente en España se encuentra otro antecedente importante de nuestra investigación; es la titulada “Soledad y apoyo social” de Francisca Expósito y Miguel Moya46, que contó con el apoyo de la fundación de infancia y aprendizaje, en el año de 1999. El objetivo de esta investigación fue delimitar el constructo soledad y diferenciarlo del apoyo social debido a que estos conceptos se usan indistintamente. Aunque las autoras señalan que los conceptos están relacionados, consideran que la soledad es un fenómeno diferente que hace referencia a aspectos más subjetivos, emocionales, profundos y globales, y que por tanto, tendrá efectos más devastadores sobre la vida de las personas. Se obtuvieron datos de 786 personas de ambos sexos, diferente edad, nivel educativo y estado civil, que contestaron un cuestionario que incluía la 3ª versión de la UCLA Loneliness Scale, la medida de Apoyo Social de Dunkel-Schetter y cols., (1986), así como medidas de autoestima y calidad de vida. Los resultados obtenidos apoyaron las predicciones de los autores acerca de la especificidad de la experiencia de soledad. Señalan la importancia de estudiar la soledad como fenómeno y experiencia del ser humano dado que no puede reducirse a la experiencia de falta de compañía con la cual suele asociarse. Los mismos autores mencionados anteriormente (Expósito y Moya) pertenecientes a la facultad de Psicología en la Universidad de Granada, realizaron en el 2000 otro estudio titulado “Percepción de la Soledad”47. Su objetivo fue explorar la visión que la gente tiene de las personas que sienten la soledad, así como las características y atributos que las definen; se enfocó en los diferentes tipos de personas que pueden sentirse solas así como las dimensiones que subyacen a tal percepción. Se tomó una muestra de 269 universitarios, hombres y mujeres; evaluaron la semejanzas percibidas por ellos entre los diferentes tipos de personas presentados y los calificaban sobre diversas escalas bipolares. Se utilizó para el análisis de los datos el método estadístico de escalamiento multidimensional (MDS). Los resultados mostraron dos dimensiones básicas en la estructura de las percepciones de las personas que pueden sentirse solas: una concerniente al atractivo físico de la persona y al carácter voluntario o impuesto de la soledad y una segunda dimensión relacionada con el estatus socioeconómico de la persona y el hecho de tener o no una relación de pareja. Estos se contrastaron con la teoría sobre la soledad existente en el área psicosocial y en el área de estudio de las relaciones interpersonales. Estos hallazgos, apoyan la idea de que las personas construyen Representaciones sociales de la soledad que se expresan en percepciones, conceptos y formas de interacción y por tanto valida la pregunta de investigación propuesta en nuestro estudio. Un segundo estudio que nos aporta información relativa a la soledad entre los adultos específicamente a las diferencias de género, es el realizado por Nurmi, JE; Toivonen, S; Salmela-Aro, K; y Eronen S., denominado “Social strategies and loneliness”48, el cual, se orientó a determinar las asociaciones entre las estrategias cognitivas y atribucionales empleadas frente a la soledad por los adultos. Para ello se realizaron dos estudios; el primero con Expósito, Francisca y Moya Miguel. “Soledad y apoyo social” Fundación de infancia y aprendizaje- Universidad de granada. 1999. Expósito, Francisca y Moya Miguel. Percepción de la Soledad. Universidad de Granada. 2000 48 Nurmi , JE;, Toivonen, S; Salmela-Aro, K; y Eronen S. Social strategies and loneliness. Department of Psychology, University of Jyvaskyla, Finland. Journal of social psychology. Vol 137)(6) pags 764-777. Dec 1997. 46 47

44

Myrian Oviedo Córdoba. - Roberto Cortés Polanía

70 hombres y 202 mujeres quienes contestaron el Cartoon-Attribution-Strategy Test (CAST) y el Rosenberg’s Self-Esteem Scale (RSE), y un año más tarde, el UCLA Loneliness Scale. El segundo, contó con la participación de 25 hombres y 35 mujeres quienes también contestaron el CAST el RSE, y cuatro meses más tarde el UCLA Loneliness Scale. En ambos estudios, se encontró una asociación entre una estrategia de evitación pesimista y subsecuentes sentimientos de soledad, que fueron controlados por los niveles de autoestima de los sujetos. Tanto la estrategia de planeación optimista como estilos atribucionales centrados en la propia persona fueron asociados negativamente con sentimientos de soledad entre los hombres pero no entre las mujeres. La soledad se ha estudiado en diversos continentes, no solo en América como lo muestra el estudio denominado “Habilidades sociales y niveles de soledad y su relación con sus estilos vinculares de estudiantes universitarios turcos”49 realizado por Erdal Hamarta, Ari Ramazan M. Engin Deniz, en febrero de 2005 en la Universidad de Selcuk. Este estudio indagó sobre los efectos de los estilos vinculares, las habilidades sociales y los niveles de soledad de estudiantes Universitarios. Los autores utilizaron el Inventario de habilidades sociales, la escala de soledad UCLA y la escala- cuestionario de relaciones interpersonales respectivamente. Los datos se analizaron a través de la prueba T, el análisis de correlación y el análisis de regresión. Los autores encontraron que los niveles de expresividad-sensibilidad emocional, control social y de habilidades sociales de las mujeres participantes fueron más altos significativamente que los de los estudiantes masculinos. Sin embargo, los niveles de control emocional de los hombres fueron significativamente altos al igual que los mostrados por la población femenina. Igualmente, encontraron una relación significativa entre los estilos vinculares, la soledad y las habilidades sociales; así, entre los estudiantes con un estilo vincular seguro se encontraron mayores niveles de habilidades sociales que los estudiantes con vínculos inseguros. Igualmente se identificaron mayores promedios de soledad entre los estudiantes que no reportaron tener relaciones románticas en comparación con los demás estudiantes, y los promedios encontrados en sus habilidades sociales fueron significativamente bajos en relación a los de los demás participantes. Con esta misma población se han realizado estudios sobre la soledad existencial en enfermos terminales. Este es el caso del trabajo denominado: Existential loneliness in a palliative home care setting , realizado por: Sand L, y Strang P en el 2006.50. Este estudio focalizó sus esfuerzos en las emociones, percepciones, y experiencia de la soledad existencial en pacientes terminales con cáncer y sus familias. Participaron 40 personas en total de los cuales 20 eran enfermos y 20 eran miembros de sus familias, todos eran suecos y no practicaban ninguna religión. Fueron escogidos de un grupo de cuidado en casa adscrito al hospital. El trabajo se desarrolló a partir de una aproximación cualitativa en la que se utilizó la entrevista en profundidad. Las entrevistas fueron grabadas transcritas y analizadas con el método hermenéutico. Los datos revelaron la existencia de experiencias de soledad existencial asociadas en primer término a la proximidad de la muerte. Experiencias de soledad denominadas “estoy solo en el mundo” fueron comunes. Se identificaron cambios en el la vida diaria como el incremento de las restricciones en las relaciones sociales debido a las condiciones de aislamiento en las que deben permanecer como medida de protección frente a la enfermedad. Igualmente los participantes experimentaban sentimientos de soledad y requerían apoyo cuando eran tratados de manera irrespetuosa o eran “invisibles” para los demás o cuando las personas evitaban el contacto con ellos por la ansiedad o el temor. Además se observaron cambios en los sentimientos hacia su cuerpo entendidos como un sentimiento de extrañamiento hacia si mismos. Cuando el personal se dirigía a ellos de manera no empática los participantes se sentían tratados como animales. Hamarta, Erdal; Ramazan, Ari y Deniz, M. Engin Habilidades sociales y niveles de soledad y su relación con sus estilos vinculares de estudiantes universitarios turcos” Universidad de Selcuk. Turquía 2005 50 Sand L, y Strang P.Existential loneliness in a palliative home care setting. ASIH Langbro Park, Unit for Palliative Medicine and Advanced Medical Home Care, Alvsjo, Sweden. Journal of palliat Medicicne Vol 9, pagas 1376-1378, dec 2006. 49

45

Una Mirada a la Soledad Este estudio es un importante antecedente debido a la utilización de técnicas cualitativas en adultos lo cual valida la metodología propuesta en nuestro estudio. 3.1.1.4 ESTUDIOS SOBRE LA SOLEDAD CON LOS ADULTOS MAYORES Vale la pena mencionar que este es el grupo poblacional en el que se ha investigado con mayor frecuencia el tema de la soledad. Anteriormente mencionamos algunos de los estudios realizados con esta población en los diferentes continentes y mostramos que en general el interés investigativo se ha dirigido a establecer la relación entre soledad y calidad de vida en la vejez. Igualmente reseñamos los estudios llevados a cabo con una metodología cuantitativa. A continuación mencionaremos algunos estudios que guardan una relación más estrecha con nuestro interés investigativo. Así, en el continente Europeo un primer estudio reseñado es el realizado en colaboración por diferentes instituciones: IMSERSO (Instituto de Migraciones y Servicios Sociales), la Universidad de Granada y el Centro de Investigaciones Sociológicas. Fue dirigida por Julio Iglesias de Ussel y obraron como investigadores Juan López Doblas, Mª Pilar Díaz Conde, Carmen Alemán Bracho, Antonio Trinidad Requena, y Pedro Castón Boyer y se denominó: La soledad en las personas mayores: Influencias personales, familiares y sociales51. El estudio se desarrolló en dos fases; una cuantitativa, que fue desarrollada por el Centro de Investigaciones Sociológicas, consistió en la aplicación una encuesta a las personas mayores de sesenta y cinco años en coordinación con la Subdirección del Plan Gerontológico y Programas para Mayores, la Secretaría General del IMSERSO y la Universidad de Granada. Una segunda fase, cualitativa, se dirigió a investigar en los factores que influyen en la soledad de las personas mayores, en un ámbito que abarca el terreno personal, familiar y social; utilizaron como técnica de recolección de la información los grupos de discusión la cual hizo posible extraer del discurso de las personas mayores los sentimientos impresos en el consciente y en el subconsciente; tomaron como elementos primordiales de partida, el impacto que produce en la vida cotidiana la jubilación y la pérdida del cónyuge; los autores consideraron que la jubilación y la viudez constituyen, las dos situaciones más potencialmente proclives para el surgimiento y padecimiento de dicho sentimiento. Los resultados muestran que la soledad se comenta más a modo de fantasma o amenaza futura que como un verdadero problema en el presente. Su aparición se asocia estrechamente a la pérdida del cónyuge y al deterioro de las condiciones de salud. Sobre las causas de la soledad luego de la jubilación, se encontró como la primera: las dificultades personales para adaptarse a la nueva situación, especialmente la pérdida poder adquisitivo que en muchos casos conlleva el abandono del mercado de trabajo, la pérdida de roles y la disminución del estatus así como la insatisfacción que produce una vida diaria desestructurada en mayor o menor medida con el retiro laboral. Igualmente, la tendencia a la desvinculación social debido al cada vez menor número de actividades extradomésticas que realizan. Ello va unido con frecuencia a una creciente pérdida de amistades, así como a un empobrecimiento de las relaciones interpersonales; en segundo lugar, las circunstancias familiares adversas como: La ausencia de cónyuge, la lejanía en que residen los hijos o, los conflictos con los parientes también aparecen como un elemento altamente asociado a la soledad. Según los investigadores, la soledad no es un problema que afecte a los jubilados en el transcurso diario de sus vidas, y esto se debe a la gran cantidad de recursos de que disponen para prevenirla o paliarla. Es decir, Iglesias de Ussel, Julio; López Doblas, Juan; Díaz Conde, Mª Pilar; Alemán Bracho, Carmen; Trinidad Requena, Antonio y Castón Boyer, Pedro. LA SOLEDAD EN LAS PERSONAS MAYORES Influencias Personales, Familiares y Sociales. Análisis Cualitativo. Ministerio de trabajo y asuntos sociales. Secretaría general de asuntos sociales. Instituto de migraciones y servicios sociales. Madrid. Primera Edición 2001.

51

46

Myrian Oviedo Córdoba. - Roberto Cortés Polanía

los jubilados ponen en práctica soluciones que comienzan en la iniciativa propia o, más concretamente, en un patrón activo de comportamiento capaz de evitar sentimientos como la inutilidad, el estorbo, la dependencia y demás dudas existenciales que con suma frecuencia conducen a la soledad. Además la familia juega un papel fundamental. En el discurso de los mayores, la pareja, los hijos, los nietos y parientes en general son destacados como un pilar central para apoyarse en momentos del ciclo vital tan delicados como el del retiro laboral; más aún, los jubilados coinciden en admitir que tras abandonar el mercado de trabajo, la familia ha pasado a ocupar un lugar más importante que antes; de ahí que consideremos las relaciones y el amparo en los seres queridos como un recurso clave en la lucha contra la soledad. Fuera del ámbito familiar, los jubilados subrayan la necesidad de contar con unas redes sociales extensas y eficaces en el suministro de apoyo emocional e incluso, instrumental. Para ello es preciso, tener un núcleo de amistades con las que sea posible intercambiar habitualmente información, actividades de ocio y tiempo libre. Los mayores señalan la conveniencia de no romper, los lazos con el entorno social en el que solían desenvolverse mientras permanecieron en el mercado de trabajo. Más que la jubilación, la viudez es el principal hecho desencadenante de este sentimiento en las edades avanzadas. La falta de motivos para seguir viviendo suele agravarse cuando las circunstancias familiares no son precisamente favorables, por ejemplo cuando no se tienen hijos o si éstos residen lejos. Asociadas a la falta de cónyuge hay una serie de consecuencias sociales tales como la disminución de las actividades extradomésticas y el empobrecimiento de las relaciones de amistad, circunstancias que causan un ensimismamiento y retraimiento. El riesgo de aislamiento social, afecta a muchas personas mayores cuando pierden a la pareja, especialmente si adoptan de por vida manifestaciones externas de duelo como el luto o color negro en la ropa como único modo de vestir, y más todavía si son objeto de un férreo control social sobre su comportamiento. Como otro referente investigativo tomamos un estudio realizado por Ramona Rubio Herrera y Manuel Aleixandre de la facultad de Psicología en la Universidad de Granada en el 2001, titulado “La Soledad en las Personas Mayores: Entre el Estar Solo y El sentirse Solo”52. La investigación realizada desde una aproximación cuantitativa, buscó analizar, siguiendo la línea de Sternberg, las teorías implícitas sobre la soledad, ese concepto en última instancia derivado de LA PSICOLOGÍA POPULAR de la gente. De acuerdo con los investigadores, el conocimiento de las teorías implícitas se configuró a partir de las experiencias recopiladas por los individuos en sus interacciones cotidianas, de donde recogen contenidos socialmente accesibles en el entorno cultural y que tienen un marcado carácter normativo, que las asemeja mucho a los esquemas culturales. La muestra estuvo conformada por 295 adultos mayores (158 mujeres y 137 hombres), de 65 a mayores de 85 años no institucionalizados. Utilizaron los siguientes instrumentos: La escala ESTE 4, basada en las siguientes escalas: Escala UCLA, utilizada para la medición global del sentimiento de soledad como estructura unidimensional compuesta por dos factores: intimidad con otros y sociabilidad; Escala SELSA: formada por tres subescalas, que valoran los aspectos románticos, relaciones familiares y relaciones con amigos; Escala ESLI: formada por dos subescalas que valoran la soledad emocional y la soledad social y , Escala de satisfacción vital de Philadelphia, diseñada por Lawton, 1972, basada en el concepto multidimensional de bienestar psicológico. En cuanto a los resultados a nivel popular, las dos definiciones que agrupan un mayor número de respuestas coinciden básicamente con dos modos de entender la soledad; un 48.8% la definen como un sentimiento de vacío y tristeza, evidentemente subjetivo; el 42.3% afirma que la soledad es el haber perdido a las personas Rubio Herrera Ramona y Aleixandre Manuel. Un estudio sobre la soledad en las personas mayores: entre el estar solo y el sentirse solo. Facultad de Psicología. Universidad de Granada. Rev. Mult. Gerontol. Vol. 11(1): Págs. 23-28, 2001

52

47

Una Mirada a la Soledad queridas; un 28.5% la definen como un no tener a nadie, lo que hace referencia a la falta de contacto sociales y/o familiares, un 26.8% a no tener familia o tenerla lejos y un 17.3% a no sentirse útil para nadie. Según los autores, la primera categoría (48,8%) hace referencia al SENTIRSE SOLO, aunque no especifica el motivo, las cuatro últimas hacen especial mención a nostalgias derivadas de ausencias, de falta de personas; tal vez la única categoría pura existencial sea la que figura con un 6,4% bajo el enunciado: Sentir que se ha acabado el tiempo para hacer proyectos, este tipo de respuesta denota esa percepción de la finitud del tiempo traducida en soledad existencial. En síntesis las teorías implícitas focalizan la soledad como un sentimiento subjetivo, y en segundo lugar como ausencia de personas, referida a la pérdida de seres queridos, o a no tener familia, o no tener a nadie a quien acudir, no sentirse útil para nadie. Según los autores del estudio estos datos, señalan la importancia del otro, y de los patrones fijos de conducta defendidos por los etólogos bajo el rótulo de necesidad de apego. El dato determinante aquí no está en si las personas viven solas o no, sino EN LAS CAUSAS que los llevan a vivir así; es diferente si viven solos por propia voluntad o bien obligados, y evidentemente las fronteras entre ambos parámetros a veces son difíciles de precisar puesto que pueden vivir solos por propia voluntad, pero a partir de sucesos impuestos por la vida (la muerte del cónyuge, la falta de hijos). Los autores consideran que “en estas últimas etapas la soledad estaría muy ligada a los procesos de adaptación del sujeto, dicho en otras palabras, nos inclinamos por la hipótesis de que la soledad puede ser un buen predictor del nivel de adaptación del sujeto en el sentido amplio: adaptación al paso del tiempo, adaptación a las pérdidas porque posiblemente hay más pérdidas que ganancias en las últimas edades, pérdida de seres queridos, de lugares, de empleos, de fuerzas y hasta de tiempo de vida, lo cual incide en que la persona este más sola, y de hecho esto es lo que han manifestado las teorías implícitas”53. El vivir solos, obligados por las circunstancias, incrementa los índices de soledad. Sin embargo ese 29% de la personas que sienten la soledad y no viven solas, señalan la importancia de profundizar en los estudios relacionados con el sentirse solos. La Gerontología no podrá ayudar físicamente a llenar los huecos, los vacíos que la ausencia y pérdida de seres queridos va dejando en las personas (génesis potenciales del estar solo), pero sí puede ayudar en optimizar aquellos comportamientos derivados de autopercepciones (el sentirse solo) que será al final el indicador más decisivo en los niveles de satisfacción con la vida en las personas mayores. “Social contacts and their relationship to loneliness among aged people - a population-based study”,54 es el nombre de una investigación realizada por Routasalo PE, Savikko N, Tilvis RS, Strandberg TE, Pitkala KH. del Department of Nursing Science,de University of Turku en Finlandia. Los autores parten del supuesto según el cual la soledad emocional y el aislamiento social son los mayores problemas en la vejez. Se plantearon como objetivo describir la prevalencia de la soledad entre ancianos y establecer la relación entre soledad, la frecuencia de contactos sociales, las expectativas de los ancianos y la satisfacción en sus relaciones interpersonales. Específicamente los investigadores se interesaron por clarificar si la soledad emocional es un concepto diferente al de aislamiento social. Para el logro de sus propósitos, enviaron un cuestionario postal sobre los antecedentes personales, los sentimientos de soledad, el número de amigos, la frecuencia de los contactos con nietos y amigos, las expectativas acerca de la frecuencia de los contactos así como la satisfacción generada. El cuestionario fue respondido por 4,113 ancianos (>74 años) en varias áreas urbanas y rurales de Finlandia. RUBIO HERRERA Ramona y ALEIXANDRE Manuel Rev Mult Gerontol 2001;11(1)pag 28 Routasalo PE, Savikko N, Tilvis RS, Strandberg TE, and Pitkala KH. Social contacts and their relationship to loneliness among aged people - a population-based study. Department of Nursing Science,University of Turku, Finland. Gerontology. 2006;52(3):181-7.

53 54

48

Myrian Oviedo Córdoba. - Roberto Cortés Polanía

Los resultados mostraron que el 39.4% experimentan soledad; esta no se asocia con la frecuencia de contactos con los niños y los amigos, pero si con las expectativas y el nivel de satisfacción de estos contactos. Los mayores predictores de soledad fueron: vivir solo, la depresión, experimentar poco entendimiento por parte de sus allegados y no llenar las expectativas de contacto con los amigos. Como conclusión los autores afirman que los resultados obtenidos les permiten afirmar que la soledad emocional es un concepto separado del aislamiento social, lo cual tiene profundas implicaciones para las prácticas de intervención, puesto que esta debe enfocarse a la habilidad de las personas para expresar sus expectativas y sentimientos de soledad. Recientemente se han mezclado métodos para el estudio de la soledad en esta población como es el caso del trabajo titulado: A Mixed-Methods Approach to Understanding Loneliness and Depression in Older Adults realizado por Barg, Huss-Ashmore, Wittink, Murray, Bogner and Gallo en el 200655. Los autores del trabajo se propusieron conocer si los adultos mayores y sus cuidadores comparten o difieren en conceptos sobre la depresión y la soledad. Parar ello tomaron una muestra de 102 personas de 65 años con y sin síntomas depresivos establecidos a partir de una escala de medición estandarizada (Center for Epidemiologic Studies–Depression scale) para obtener información sobre las prácticas de cuidado diario fueron entrevistados en sus hogares. Los investigadores aplicaron métodos derivados de la antropología como el análisis de consenso, la entrevista semiestructurada y de la epidemiología como la evaluación estandarizada con el fin de entender las experiencias y expresiones de los participantes. Cabe destacar dentro de los resultados que la soledad fue la forma más común y sobresaliente en la que los adultos mayores describen a una persona deprimida o se describen a si mismos cuando lo están. Los adultos mayores ven la soledad como un precursor de la depresión, como un retiro auto impuesto o como una expectativa de la vejez. En la entrevista estructurada la soledad fue altamente asociada con síntomas depresivos, ansiedad y desesperanza. Un estudio que guarda una especial relación con el nuestro es el realizado por McInnis, and White. denominado A phenomenological exploration of loneliness in the older adult56. Los autores parten de considerar que la soledad es un problema de salud mental afirmación que respaldan en diversos resultados investigativos en los que se han encontrado asociaciones entre soledad y problemas de salud mental entre los adultos mayores como la depresión. Sin embargo, al igual que nosotros, consideran que existe poco conocimiento sobre la soledad desde la perspectiva de los adultos mayores que viven en comunidad es decir no institucionalizados. Realizaron un trabajo cualitativo orientada entender y explorar el significado de la soledad. Trabajaron con 20 participantes la mayoría de los cuales tenia más de 75 años. Utilizaron la entrevista en profundidad que fue grabada y analizada y sus resultados recogen la experiencia de la soledad para los participantes.

A Mixed-Methods Approach to Understanding Loneliness and Depression in Older Adults. Barg, Frances K.; Huss-Ashmore, Rebecca; Wittink, Marsha N. ; Murray, Genevra F. Bogner, Hillary R. and Gallo, Joseph J. Departments of Family Medicine and Community Health and Anthropology, University of Pennsylvania, Philadelphia. The Journals of Gerontology Series B: Psychological Sciences and Social Sciences Vol 61: págs329-339.2006. 56 McInnis GJ, and White JH. A phenomenological exploration of loneliness in the older adult.Queens Region Health and Community Services, Prince Edward Island, Canada Archives of Psychiatric Nursing. Vol 15(3):pags128-39, Jun 2001 55

49

Una Mirada a la Soledad 3.1.2 ESTUDIOS SOBRE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES Se tomaron como antecedentes investigativos los realizados sobre el tema de las representaciones sociales puesto que es un tema en el cual el grupo vienen trabajando desde hace algunos años. En este tema son muchos y diversos los estudios realizados tanto en Colombia como en el mundo. Empecemos por reseñar el estudio denominado Representaciones sociales infantiles sobre la convivencia (CV) y el conflicto(CF)57, realizado por Oviedo y Bonilla en el 2004. Este trabajo investigativo se realizó en el departamento del Huila en 14 de sus municipios, siendo Neiva y Pitalito dos de ellos. Éste es un trabajo de investigación cualitativa, orientado a comprender y esclarecer el tipo de representaciones sociales que los niños y las niñas poseen o están elaborando, en torno a lo que conciben como convivencia y conflicto, las cuales, aluden a las construcciones conceptuales, simbólicas, metafóricas y de opinión crítica, entre otras, mediante las cuales las nuevas generaciones de huilenses intentan comprender y asumir las interacciones humanas del mundo de la vida que enfrentan a diario. En esta investigación, mediante recursos dialógicos, se exploraron, describieron, comprendieron e interpretaron las representaciones sociales de convivencia y conflicto, de manera inductiva, Las técnicas de recolección de la información fueron: Encuentros lúdicos, Talleres de dibujo: La proyección y asociación libre y La entrevista a profundidad. Los resultados señalaron en primer lugar que las R.S. de los niños y las niñas del Huila, sobre CV y CF, evolucionan genéticamente –en la acepción piagetiana– en dos grandes niveles cualitativos de complejidad, denominados unilateral y bilateral, que nacen del modo como integran sus experiencias particulares de vida con características propias de su desarrollo cognitivo, moral y su contexto sociocultural. Sobre el contenido de las representaciones los autores concluyeron que las representaciones sociales sobre convivencia y conflicto de los niños y niñas del Departamento del Huila significan la existencia de una tensión dialéctica entre la cultura patriarcal tradicional dominante, que ha sido apropiada, resignificada y reproducida por ellos y ellas y la emergencia de significados culturales alternativos e innovadores que se construyen social y colectivamente como un intento de respuesta novedoso a los problemas cotidianos. A este primer estudio le han seguido otros que aún no han sido publicados como: Representaciones sociales de la niñez y la adultez de los niños y las niñas y los adultos de siete municipios del departamento del Huila (Oviedo, 2005); Representaciones sociales de la paternidad, la maternidad y la sexualidad en adolescentes y adultos de la zona urbana y rural de Neiva, (Vanegas y Oviedo, 2006). Estos estudios se relacionan con nuestra investigación en la medida en que se dirigen a comprender las representaciones sociales de diversas poblaciones y retoma de ellos el enfoque metodológico utilizado, las técnicas de recolección y análisis de la información. Los estudios anteriores han mostrado la utilidad del las herramientas cualitativas y la validez de su uso en diferentes poblaciones.

50

Myrian Oviedo Córdoba. - Roberto Cortés Polanía

3.2. SOLEDAD, REPRESENTACIONES SOCIALES Y DESARROLLO HUMANO La soledad, es una experiencia característica del sujeto humano dado que éste es, hasta donde se sabe, el único capaz de auto reconocimiento y autoconciencia: “El hombre es el único ser que se siente solo y el único que es búsqueda de otro. Su naturaleza -si se puede hablar de naturaleza al referirse al hombre, el ser que, precisamente, se ha inventado así mismo al decirle no a la naturaleza- consiste en aspirar a realizarse en otro. El hombre es nostalgia y búsqueda de comunión. Por eso cada vez que se siente así mismo se siente como carencia de otro, como soledad”58. Ha sido un tema recurrente en las manifestaciones humanas a lo largo de su historia social y cultural. El bolero, género musical popular de los años 50 del siglo XX le canta a la soledad, al martirio de estar solo o la dicha de encontrar amor y compañía. Igualmente es un tema presente en los mitos de origen de diversas culturas. Recordemos el pasaje bíblico del génesis, que se refiere al mito de la creación de la mujer, según el cual Dios vio que no era bueno que el hombre estuviese solo. La soledad ha sido relacionada con trastornos psiquiátricos, como la depresión, la ansiedad, el alcoholismo y el suicidio. También se relaciona con variables cognitivas; entre las más relevantes se pueden mencionar el estilo atribucional, autoconciencia, expectativas. Asimismo se encuentran vinculadas a la soledad las habilidades sociales, como la auto revelación, atención personal y hostilidad, entre otros. De acuerdo con Montero, López y Sánchez (2001) existen diversas aproximaciones teóricas frente a la soledad dentro de las que se destacan la filosófica, la antropológica y la psicológica. Dentro de las primeras la soledad es entendida como “una condición inescapable en la búsqueda de la autoconciencia”59. Dentro de esta línea de pensamiento Mijuskovic plantea que “la soledad está arraigada en la realidad primaria del individuo inmanente y subjetiva”60. Así la soledad es una especie de tendencia ontogénica. Por su parte la aproximación socialantropológica se refiere a estudios que analizan las manifestaciones de la soledad en diversas formas de expresión humana. Según los mismos autores en la Psicología, la soledad ha sido un tema muy relevante lo cual se refleja en la cantidad de bibliografía especializada. Tal vez la definición más antigua es la planteada por Sullivan61 quien la conceptualiza como una experiencia displacentera asociada con la carencia de intimidad interpersonal; Young62, considera la soledad como la ausencia real o percibida de relaciones sociales satisfactorias que pueden ser acompañadas de dolor psicológico; Weiss63, el denominado “padre de la investigación sobre la soledad” la define como una respuesta ante la ausencia de una provisión de relación particular; Peplau Perlman64 por su parte, considera que la soledad es una experiencia displacentera que ocurre cuando la red de relaciones sociales de una persona es deficiente en algún sentido importante, ya sea cualitativa o cuantitativamente. Paz Octavio. El laberinto de la soledad.. Fondo de Cultura Económica, Méjico Tercera Edición 2004. Pág., 211 Montero María, López Lena y Sánchez S, Juan José. La soledad como fenómeno psicológico: un análisis conceptual. Universidad nacional Autónoma de Méjico. Salud mental Vol. 24 N1 febrero de 2001 Pág. 19 60 Mijuskovic BL. Loneliness. Kibra san diego, 1985. 61 Jones WH,y Carver MD. Adjustment and coping implications of loneliness. En Zinder CR Forsyth DR. Handbook of social and clinical psychology. The Helath perpspectiva. Pergamon. Nueva York, 1191. 62 Young, JE. Loneliness, depresión and cognitive therapy: Theory anda application. En: Peplau LA Perlman D. Loneliness, A sourcebook of currente theory. Research and therapy. Wiley and Sons. Nueva Yoprk, 1982. 63 Weiss, RS. Loneliness: The experience of emotional and social isolation. MIT press, cambridge, 1973 64 Peplau LA, Perlman D. Toward a social psychology of loneliness. En: Gilmour R, Duck Personal relationships Academic press, London, 1981. 58 59

51

Una Mirada a la Soledad Montero, López y Sánchez65 identificaron tres características comunes de la soledad: la primera, constituye un resultado de deficiencias en relaciones interpersonales; la segunda, es una experiencia subjetiva que contrasta con la evidencia física de aislamiento social y la tercera, es estresante y displacentera. Con base en lo anterior la definen como “un fenómeno que posee tres características esenciales: 1. Es multidimensional, involucra aspectos de personalidad (evaluaciones cognoscitivas, antecedentes de desarrollo y autoestima), de interacción social y de habilidades conductuales; 2. Es un fenómeno subjetivo y potencialmente estresante ya que depende de la interpretación que haga el sujeto de la situación que está viviendo para que la carencia afectivo-social y/o física que identifique sea evaluada como una situación negativa o bien como una oportunidad de autoconocimiento, y 3. Es secuencial ya que puede estudiarse como un proceso que tiene antecedentes, manifestaciones y consecuencias, que varía en intensidad y duración a través de factores contribuyentes físico-situacionales, socio-culturales y de personalidad. En síntesis la soledad se define como un fenómeno multidimensional, psicológico y potencialmente estresante; resultado de carencias afectivas, sociales y-o físicas reales o percibidas que tiene un impacto diferencial sobre el funcionamiento de la salud física y psicológica del sujeto”66. Aunque haya sido definida y caracterizada de múltiples maneras es claro que la soledad es un estado psíquico que ha sido experimentado por todo ser humano en algún momento de su vida. También es evidente que tiene por lo menos dos acepciones; una primera considerada objetiva se refiere a la falta real de compañía, la cual se expresa en la carencia de redes sociales, la marginación, el desarraigo, esta situación se denomina ESTAR SOLO, algunos investigadores denominan esta situación como aislamiento. Un segundo concepto se refiere a una especie de apreciación subjetiva que se vincula con sentimientos de nostalgia, tristeza, añoranza, que se puede presentar aun estando entre una multitud. Esta último tipo de soledad hace relación a las vivencias subjetivas de la estructura de las interacciones sociales; en este caso sentimiento subjetivo de soledad no está determinado, por la frecuencia objetiva de los contactos: varios investigadores se refieren a este último como SENTIRSE SOLO. Entendemos por soledad en este trabajo, el sentirse solo, tanto voluntaria como involuntariamente. Es decir, que aludiremos a esta experiencia de carácter subjetivo que experimenta el que no tiene compañía en un momento dado, y también el que se siente aislado a pesar de tener múltiples personas a su alrededor. El ser humano vive en principio, continuamente acompañado. Es más continuamente lo reconocemos como un ser social, esto es que requiere de la compañía de otros para ser, desde la concepción hasta la muerte. Paradójicamente, nacemos solos y morimos solos. Al nacer se experimenta una primera sensación de ruptura en ese fluir continuo de necesidad y satisfacción, sensación de quiebre paralela o confundida con una sensación de vida; sensación de vida que es sinónimo de separación; separación que se expresa en el llanto y se simboliza en el ombligo, lugar que nos recuerda la dependencia y la separación fundante. Esta sensación evoluciona hasta convertirse en sentimiento y posteriormente en conciencia: “Estamos condenados a vivir solos pero también lo estamos a traspasar nuestra soledad y a rehacer los lazos que en un pasado paradisíaco nos unían con la vida. Todos nuestros esfuerzos tienden a abolir la soledad. Así sentirse solos posee un doble significado: por una parte consiste en tener conciencia de sí y por otra es un deseo de salir de sí. La soledad que Peplau LA, Perlman D. Perspectives on loneliness. En: Peplau LA Perlman D. Loneliness, A sourcebook of currente theory. Research and therapy. Wiley and Sons. Nueva Yoprk, 1982. 66 Ibíd., Pág.21 65

52

Myrian Oviedo Córdoba. - Roberto Cortés Polanía

es la condición misma de nuestra vida, se nos aparece como una prueba y una purgación, a cuyo término angustia e inestabilidad desaparecerán”67. Así, es innegable que la vida humana transcurre en esa especie de tensión dialéctica entre soledad y compañía, requerimos de los otros para ser y para ser también necesitamos estar solos. No obstante como todo lo humano, la soledad he evolucionado a lo largo de la historia filogenética de nuestra especie. Es probable que los primeros niveles de conciencia que nos permitieron autoreconocimiento, hayan estado mediados por la presencia de otros. La forma como el sujeto humano ha significado, nominado y vivenciado su soledad ha dependido del momento histórico en que ha vivido y del desarrollo social alcanzado. Según Alarcón (1997) “el hombre recorre siete fases en su proceso de soledad y de morir. Cada uno de ellas está demarcada por características propias bien limitadas por la cultura de la época y los rituales que el hombre ha construido para mitigar o no el dolor ante el hecho de no ser, para aceptar o rechazar el vacío que deja la no presencia, enfrentar la lógica de lo biológico y lo ilógico de lo psicológico”68. Así por ejemplo, entre los primitivos nómadas, con formas de organización colectivas y con limitados recursos para controlar la naturaleza es de esperarse una noción del Yo individual rudimentario; existe un yo colectivo, participativo del que formaban parte tanto los otros hombres como la naturaleza. Las plantas y los animales formaban parte de esa totalidad la cual liga y sostiene su identidad mediante prácticas de cuidado protección y ritual. Por lo tanto, su identidad era grupal, con sentido de pertenencia. “Era un Yo grande, colectivo, -no cabía la individualidad-, abierto, diluido. Pero integrado. No existía, el sentimiento de soledad, el individuo vivía en todos y en todo y en él vivía la naturaleza. Pero aunque su experiencia le indicaba que no todo moría al morir el individuo, el sentimiento de abandono, de estar solitario no lo embargaba”69. Así la muerte no estaba ligada a sentimientos de pérdida, ni sentimientos de abandono o soledad puesto que morir era una manera de integrarse al todo originario. En un segundo momento, “el crecimiento de la población y la aparición paulatina y constante de nuevas necesidades determinaron el inicio de un proceso de ampliación de lo social y un «estiramiento » del Yo colectivo, lo cual, generó una ruptura entre el hombre y la naturaleza, y el pero si el agrandamiento del sí mismo, del yo individual y en consecuencia aún la inexistencia de la soledad”70. No obstante al evidenciar la posibilidad de su propia desaparición al contemplar la de los otros, desaparición que no es total porque perdura en la idea del colectivo, dio origen a la idea de una existencia posterior a la muerte, incluso dio lugar a conceptos como la reencarnación, la trasmutación. Así si la muerte es otra forma de vida, la soledad total no existe, porque esos seres idos continúan su presencia vigilante. Posteriormente, la sucesiva complejización de la sociedad, resultado del sedentarismo, la irrupción de nuevas formas de producción (la agricultura, el pastoreo y el comercio) la aparición del trabajo especializado, la creación de leyes y normas reguladoras de los social traen consigo una especie de diferenciación entre el individuo y la sociedad caracterizada por una toma de conciencia que implica un proceso de diferenciación consiente el cual “desencadena el temor de ya no pertenecer, de desprotección, de ser aniquilado, y se aferra muy ambivalentemente a lo colectivo, huyendo a su vez a la soledad que empieza a invalidarlo. Así, el concepto de muerte unido a la Paz Octavio. El laberinto de la soledad.. Fondo de Cultira Económica, Mejico Tercera Edición 2004. pág., 212. Alarcón Velandia, Rafael P. Los procesos de la soledad y la muerte a través de la historia. Revista Colombiana de Psiquiatría, Vol. XXV, No. 3, 1996, pág 168. 69 Ibíd. Pág. 170 70 Ibíd. Pág. 171 67 68

53

Una Mirada a la Soledad soledad, que venia siendo ligado a un TODO, empieza a individualizarse y el temor a la separación da origen a la angustia, por la muerte ya individual, con lo que intuye lo finito de nuestra realidad”71. Dentro de estos procesos de evolución, este proceso de diferenciación entre el sujeto y la sociedad avanza hasta el punto de asumirse como un ser distinto del colectivo, separado de él pero relacionado con él. La diferenciación conduce a un sentimiento de soledad ya establecido que se convierte en la expresión de algo real; por ello identifica el colectivo como LO OTRO, algo distinto de él, algo extraño con lo que entra en conflicto; por ello “se aferra a él internalizándolo en su conciencia, valiéndose de lo cultural, de las leyes y normas que ha establecido, para así volver al TODO”72. Con la progresiva complejización de la sociedad, se le imponen al sujeto nuevas formas de restricción que acentúan su conciencia de estar solo, esto es desligado del todo. Hay un mayor peso de la vida social, que conduce a una estructura del yo fuertemente socializada y a una creciente individualización de lo social; se inicia esa especie de reivindicación del individuo en la sociedad, el individuo es un ser soberano, autónomo pero al mismo tiempo, aislado, Al final de esta fase el hombre puede aceptar su soledad. “Lucha con otros hombres, o con las cosas, se olvida de sí en el trabajo, en la creación y construcción de ideas, objetos e instituciones, su conciencia individual se relaciona con otras conciencias individuales”73. Con el advenimiento de la modernidad es evidente que la sociedad alcanza niveles de desarrollo y complejidad no imaginados, los cuales restringen aún más las posibilidades de integración del sujeto con el todo. Estas restricciones se expresan en la dificultad cada vez más creciente para manejar y comprender su entorno, un entorno cada vez más regulado por normas que no comprende empieza a vivir una despersonalización y una deshumanización que se caracteriza por la vivencia de papeles institucionalizados. La familia, grupo fundante de su identidad y de su socialización entra en crisis no solo porque se empequeñece y se reduce al mundo de la esposa y los hijos sino además porque los tiempos no permiten espacios para el encuentro y la comunicación es escasa. “Presionada social y económicamente, permitiendo que su función integradora desaparezca e impulsando a cada uno de sus miembros a enfrentarse con su soledad. El individuo no es ya la condensación de virtudes sociales, de grupos o familiares, es solo él. Trata de salvarse creando nuevos mundos, nuevas subculturas con otros solitarios diferentes dentro de grandes grupos sociales. Fracasa total o parcialmente, vuelve y se plantea la conciencia de sí mismo y se da cuenta de su soledad. Se distancia del mundo o lo enfrenta contradictoriamente, generalmente provocando la reacción de éste contra él: la agresión y la represión a su inconformismo. Esto lo obliga a volverse contra sí mismo, ajeno y amurallado contra ese exterior hostil”74. Así podemos afirmar que la soledad no es otra cosa que la angustiosa y progresiva separación alienada del hombre de su colectivo social. Por ello, se dice que el mundo esta lleno de solitarios, pero más que de personas solas (que las hay) se trata de seres que se sienten solos, abandonados, sin puntos de apoyo sobre todo afectivos. Nuestra avanzada sociedad, esta llena de solitarios que se sienten aislados en un mundo repleto de personas. En una época donde los avances tecnológicos ofrecen una amplia gama de canales de comunicación para ponernos Ibíd. Pág. 171 Ibíd., Pág. 173 73 Ibíd., Pág. 173 74 Ibid pág 174 71 72

54

Myrian Oviedo Córdoba. - Roberto Cortés Polanía

en contacto de manera instantánea en y con cualquier parte del mundo, hasta el punto de que a esta época se le ha llegado a denominar la era de la comunicación, la soledad se presenta como un fenómeno paradójico que contrasta fuertemente con ésta y que podría considerarse una enfermedad de nuestro tiempo. Hoy un gran porcentaje de los más de 6 mil millones de personas que habitan la así llamada “aldea global” utiliza internet para compartir información con personas de todo el mundo, teléfono celular que permite localizar a una persona en cualquier momento y lugar, radio, televisión, teléfono local, videos, sin olvidarnos de los medios tradicionales de comunicación verbal y escrita como libros, periódicos, revistas y cartas; no obstante, se vive en una terrible soledad que impide en gran medida la alegría y felicidad que todos buscamos. El problema no es, pues, tecnológico sino humano. El hombre vive solo porque parece incapaz de crear unidad espiritual en su entorno, y esto último no puede significar otra cosa que entendimiento no sólo a nivel de las ideas, sino en el plano de los sentimientos. ¿Qué es lo que se comunica generalmente si no conceptos que expresan situaciones laborales, económicas o necesidades materiales? Las conversaciones suelen versar sobre temas que no tocan a la persona en lo íntimo de sus sentimientos, lo que revela una soledad generalizada que se traduce en relaciones interpersonales totalmente superficiales; se trata de relaciones que rayan en lo utilitario, lo que no puede originar beneficios para nadie, al menos aquellos que hacen crecer como personas. Para la mayoría de la gente, la soledad supone un contratiempo, un bloqueo en su vida afectiva y de la relación que acarrea sentimientos y emociones negativas. El solitario se siente triste, abandonado, con angustia, necesita comunicarse con alguien y no puede y teme, más que nada que la situación sea permanente. Existe una constante necesidad de comunicar y compartir vivencias. En las situaciones difíciles se busca apoyo y ayuda. Las alegrías al ser compartidas, se reviven y perduran. La soledad interrumpe el discurrir normal de la vida, es dolorosa y hasta traumatizante. La vivencia de la soledad depende de cada persona: hay gente solitaria de por si, a quien le cuesta mucho entablar relaciones, o, que, simplemente disfruta estando sola, a los tímidos les resulta difícil relacionarse, y los introvertidos crean una especie de coraza a su alrededor. Pero hay extrovertidos que también se sienten solos. La facilidad para entablar relaciones sociales no siempre es correspondida y un sujeto agradable y simpático, a veces inexplicablemente, se encuentra solo. La soledad no suele ser absoluta casi siempre se manifiesta de forma parcial y/o temporal. A veces, por ejemplo, se tiene una familia muy unida, con la que se encaja muy bien, pero no amistades en el trabajo, también hay sujetos con muchos amigos que no encuentran una pareja con la que compartir su vida. Casi todo el mundo tiene su pequeña soledad, solo que unos luchan por vencerla otros la ignoran y unos pocos se hunden en ella. Por eso se habla de soledad objetiva y soledad subjetiva. La primera hace referencia a la falta de compañía, donde están el 14% de las personas mayores que residen en sus domicilios y que no siempre implica una vivencia desagradable sino que puede ser una experiencia buscada y enriquecedora, aunque la mayoría de estas personas se han visto obligadas a ello. En este sentido, la soledad es una experiencia subjetiva que se produce cuando no estamos satisfechos o cuando nuestras relaciones no son suficientes o no son como esperaríamos que fueran.

55

Una Mirada a la Soledad La soledad subjetiva, por otra parte, la padecen las personas que se sienten solas. Es un sentimiento doloroso y temido por el 22% de las personas mayores. Nunca es una situación buscada75. La soledad no se experimenta de igual manera en todos los momentos. Son los momentos de la noche y la enfermedad son los que con mayor intensidad hacen experimentar la soledad.76 En este sentido, también se puede hablar de aislamiento emocional y aislamiento social. Como experiencia subjetiva, la soledad tiene también su propio umbral en función, entre otras cosas, del tipo de personalidad, de los valores culturales interiorizados, y sería el nivel mínimo de contacto social que una persona necesita para evitar la experiencia subjetiva de soledad. Pero existe también esa otra soledad elegida para el desarrollo de una vida interior que es vivida de manera positiva, como puede ser el caso de algunos científicos y escritores que sienten que la necesitan para desarrollar su ingenio y creatividad, aunque no siempre que es buscada produce unos valores positivos.77 Laín Entralgo, a propósito de esta soledad elegida dice: “Sin esa experiencia, uno es y sigue siendo persona, pero no sabe lo que es”. Por tanto, la soledad sería también una condición esencial y necesaria del ser humano. Ortega y Gasset escribió que “la vida humana es esencialmente soledad, radical soledad…, sin una retirada estratégica a sí mismo, la vida humana es imposible”. Y Zubiría señaló que “quien se ha sentido radicalmente solo es quien tiene la capacidad de estar radicalmente acompañado”78. En este sentido la soledad puede conducir a una autoconciencia que es esencial para el desarrollo de la integridad personal y el testimonio de mucha gente indica que esta puede ser también una fuente de creatividad y fortaleza como lo plantean los postulados básicos de la aproximación fenomenológica de la soledad79. Posteriormente, dentro la perspectiva fenomenológica, Rokach propuso un Modelo Multidimensional de Antecedentes de Soledad. Para dicho autor la soledad es una experiencia dolorosa y severamente estresante, aunque común; la naturaleza de la soledad como experiencia subjetiva varía a través de la gente, se asocia con muchas condiciones, con multitud de causas y a varias consecuencias. La propuesta de Rokach consistió en identificar varias causas de la soledad, gracias al empleo de un método cualitativo (v. gr. entrevistas a profundidad)80. Esta diversidad de observaciones sobre la soledad son las que motivan la realización de estudio.

Cfr. Boletín sobre el envejecimiento, La soledad de las personas mayores, Observatorio de Personas Mayores, IMSERSO, diciembre 2000. Cfr. Boletín sobre el envejecimiento, La soledad de las personas mayores, Observatorio de Personas Mayores, IMSERSO, diciembre 2000. 77 D. HUME Investigación sobre los principios de la moral, sec. 9, Espasa Calpe, Madrid 1991, p. 143. 78 LÓPEZ, J.J. Aislamiento y soledad en las personas mayores, en “Razón y Fe”, 1994, p. 32. 79 SADLER WA Jr, JOHNSON TB Jr: From loneliness to anomia. En: Hartog J, Audy JR, Cohen YA (eds). The Anatomyof Loneliness. International Universities Press, 34-64, Nueva York, 1980. 80 ROKACH A: The experience of loneliness: A tri-level model.J Psychology, 122(6):531-544, 1988a. 75 76

56

Myrian Oviedo Córdoba. - Roberto Cortés Polanía

“la soledad es mala porque uno se siente chévere cuando esta con otra persona, habla con la otra persona, juegan, comparten, y eso, cuando uno esta solo se siente triste, uno se siente dolido, como cuando a uno lo regañan uno va y se sienta solito y nadie le habla, y entonces uno se siente triste…” (NaNVF10)

“Cuando estoy sola hago oficio en mi casa así me ocupo, me entretengo y se me pasa el tiempo; después de hacer oficio hago mi almuerzo porque no hay nadie más y me toca a mí. Me pongo hacer oficio porque me toca y por eso dibuje esa niña barriendo que soy yo”. (NaPT8-9-10)

“Cuando yo me quedo sola en mi casa, no puedo salir a jugar porque mi mamá me dice que no me salga porque de pronto me hacen algo por ahí, entonces me toca quedarme encerrada hasta que ella venga y ahí le pido permiso para ir a jugar”. (NaNV9)

57

Una Mirada a la Soledad

58

Myrian Oviedo Córdoba. - Roberto Cortés Polanía

4. LOS HALLAZGOS: LA SOLEDAD EN LAS REPRESENTACIONES SOCIALES ENCONTRADAS Estudiar las RS de la soledad es intentar adentrarse en el mundo íntimo de los sujetos, con la esperanza de hallar los elementos que marcan la diferencia entre la felicidad y la no felicidad, pretensión importante al tratarse de comprender lo que experimentan las personas ante un fenómeno tan antiguo como la conciencia del hombre sobre su existencia y al mismo tiempo tan actual como la globalización. Las RS sobre la soledad ofrecen de manera explícita teorías del sentido común acerca de las relaciones afectivas, y la satisfacción que ellas generan al individuo se refieren a la compañía, a la interacción y de manera tácita versan sobre la no-relación, que es otra forma de relacionarse, el no-amor y la no-satisfacción; versan también sobre el sujeto, su identidad dado que nos construimos a partir de relaciones y, por ello, hablar de los otros, de su presencia y ausencia es un poco referirnos a nosotros mismos. Dado que las RS se construyen a partir de los procesos de interacción social y se refieren a saberes del sentido común que circulan culturalmente están teñidas de la crisis propia de estos tiempos, en la que confluyen: elementos premodernos, los ideales de la modernidad y otros propios de la postmodernidad; las contradicciones y necesidades que como especie aún no hemos podido resolver, las particularidades del momento vital, los deseos personales, las concepciones individuales y colectivas del mundo y los hechos históricos que han marcado la existencia de los participantes. Específicamente, las RS encontradas están en relación, con el lugar asignado en la sociedad a cada grupo de edad y sus crisis vitales particulares, y de otro lado con las características que ha asumido el comportamiento social en lo público y lo privado, a partir de las dinámicas propias del mundo postmoderno. En este capítulo se presentaran las RS encontradas, en los actores sociales en cada grupos de edad y genero seleccionados; la presentación se realizará considerando inicialmente las RS comunes para luego detenernos en las diferencias genéricas que marcan aspectos importantes en el estudio.

Figura 4. “Sin título”81

http://lacomunidad.elpais.com/lahijadelcanibal50/2007/8/7/no

81

59

Una Mirada a la Soledad

4.1 LAS REPRESENTACIONES SOCIALES DE LOS PARTICIPANTES SOBRE LA SOLEDAD “La soledad es muy fea; uno se siente triste, aburrido; me he sentido así, porque mi papá no mantiene en la finca y mi abuelita esta siempre enferma”. (NoPT10). “Es mala, los niños siempre necesitan de un adulto para poder desarrollarse y aprender; la soledad es como un enemigo” (No- NaNV9-10). “Es mala porque uno queda sin amigos que lo inviten a jugar y se pone triste” (NoNV8). ”Es buena y mala; buena porque uno se desahoga, mala porque estar solo es feo, si uno no tiene amigos es feo, todo el mundo lo rechaza.” (ADLFNV15). “Es mala porque cuando la persona se ve muy marcada por ella lleva al desespero y al suicidio; a veces es buena, es necesario estar solo” (ADLMNV14). “Es buena para reflexionar puede ser un rato de amargura, o de reflexión. Disfrutar la soledad no es quedarse encerrado, es estar en un espacio lleno de vida para que uno solo pueda reflexionar” (ADLMPT15-17). “Es buena cuando uno quiere llorar quiere pensar, reflexionar” (ADLFPT15). “Puede ser buena y puede ser mala. Es buena cuando se toma como un momento de relax. Pero también es un enemigo peligroso es mala nociva, dañina cuando uno no puede quitársela de encima y no se le busca solución” (ADMPT 40-50). “Es destructiva cuando uno se encierra se aísla por bobadas, o se siente rechazado. Una persona inmersa en la Soledad no es productiva; la Soledad no es buena consejera” (ADMNV3745).

“Es buena por momentos; para pensar los problemas uno necesita estar solo, para ordenar el pensamiento, sus quehaceres, su vida, (ADMNVF74). “Es buena tomándola para desestresarnos y liberar la mente sin necesidad de tener personas alrededor” (ADLMPT17.) “Es buena para desahogarse de todo lo que piensa, para sentirse bien, cualquier ser humano necesita la soledad porque siempre estar con alguien eso estresa” (ADLFPT15). “Eso es según la tome uno, es buena por que se disfruta y mala por es muy feo sentirse solo” (ADMNV37- 4550). “Es buena en pequeñas cantidades, para estar tranquilo, reposar, pensar en una idea” (ADMMPT63-79). “Es mejor estar solo que mal acompañado, porqué estar con una persona que le haga perder tiempo, que le esté hablando de vainas que no le importen a uno? es preferible estar solo a que influyan en la forma de actuar o de pensar”. “Es buena, porque en el colegio hay malas compañías y para evitarlas uno puede estar solo, no porque la gente la desprecia sino porque uno quiere” (ADLMNV - ADLFNV6) “Es mejor estar uno solo, hablar con uno mismo que estar influenciado por conceptos de otros” (ADLMPT16). “Es mejor estar solo, así uno no tiene problemas con nadie, ni vive amargado es mejor uno solo” (ADMMNV66).

En los grupos DE ACTORES participantes en el estudio encontraron tres núcleos centrales de representación, el primero, LA SOLEDAD BUENA Y LA SOLEDAD MALA, el segundo, ESTAR SOLO Y SENTIRSE SOLO y, el tercero SOLEDAD Y MUERTE, a los cuales corresponden sentimientos positivos y negativos, orígenes que van desde la elección personal hasta la imposición y prácticas de afrontamiento, entre las que se encuentran la relajación, la meditación, estar ocupados, la ideación y el intento suicida. (Ver gráfico 2) Miremos con detenimiento cada una de ellas.

-

LA SOLEDAD BUENA Y LA SOLEDAD MALA

De acuerdo con este primer núcleo de RS se establecen claras diferencias entre la soledad POSITIVA, BUENA O DESEABLE Y LA MALA O INDESEABLE; la primera es definida como un espacio para la meditación y el enriquecimiento personal que se asocia con situaciones de descanso, reflexión, placer personal, oración y trabajo individual; esta experiencia es acompañada de sentimientos de alegría, satisfacción y tranquilidad. Esta soledad positiva es percibida como el resultado de una decisión personal e individual que se toma de manera autónoma, libre, sin presiones en la cual se considera que la soledad es necesaria y útil; cuando se está solo por razones mencionadas la soledad es productivo, deseable, necesario y por tanto es una condición para el bienestar del individuo, para su mejoramiento personal, el cual se asocia con la reflexión y la posibilidad de repensar la vida. En el mismo sentido la decisión de estar solo es vista como una forma de evitar o detener el sufrimiento, los problemas y las situaciones negativas. Por ello, a este primer núcleo corresponde la RS que hemos denominado “Soledad Protectora” en la que se asume que estar solo es una especie de mecanismo para resguardarse de las dificultades, los conflictos, los problemas, un acto preventivo frente al sufrimiento. El individuo opta por ella cuando advierte que la compañía y el compartir con otros ocasiona dificultades y problemas que se expresan como: peleas, discusiones, la adquisición de vicios y malos hábitos de vida, el maltrato, la violencia, y la humillación; igualmente, cuando percibe que la presencia del otro es un obstáculo para la realización de los propios deseos y no está dispuesto a transigir, negociar, tolerar o aplazar su satisfacción; cuando desea evitar la influencia de otras personas la cual es asociada a la modificación de opiniones, conceptos o comportamientos. 60

Myrian Oviedo Córdoba. - Roberto Cortés Polanía

Gráfico 2. LAS RS DE LA SOLEDAD DE LOS PARTICIPANTES DE NEIVA

61

Una Mirada a la Soledad “Es mejor estar uno solo sin que nadie le atormente la vida. ¿Para que convivir con una persona que le da problemas? no puede disfrutar de una comida, porque esta comiendo y peleando, amargándole la vida” (ADMFNV63). “Vivir solo tiene ventajas porque uno vive tranquilo, calmadito no tiene uno que levantarse temprano a hacerle el desayuno a julano, no tiene uno que despachar alguna cosa, ni hacer oficio uno sabe donde deja las cosas y nadie se las está cogiendo ni cambiando de lugar; a nadie le estorbo, ni tengo que darle cuentas” (ADMFNV60). “Para una mala compañía es mejor estar solo, cuando el marido es infiel si es buena la soledad; mi hija por fin se resolvió a dejar ese señor” (ADMFPT69). “Es mejor estar solo que mal acompañado, yo tuve un compañero muy cruel, en partes bueno en otras no, el se ponía a tomar aguardiente y no me llevaba plata para el estudios de los niños, entonces para no tener problema me tocaba trabajar” (ADMFPT65). “Hay gente con la que uno quiere estar que en le hace daño; es mejor aislarse de ellos y estar solos. La Soledad es la parte triste que tenemos, cuando vivimos sin tener gente que nos apoye y nos ayude” (ADLMPT14-15). “Es mejor estar solo que mal acompañado, los amigos no existen solo los compañeros que te ayudan a sentirse bien pero no a resolver tus conflictos” (ADLFPT15).

En todos los casos aparece la idea según la cual, la interacción con los demás, especialmente con otros significativos, se constituye en una fuente de displacer, tensión o dolor emocional que el sujeto no tolera, no sabe afrontar y por ello opta y aconseja estar solo.

“A la niña no le gusta quedarse sola porque no tiene con quien hablar, entonces se siente mal” “Mis papás se van y yo me siento solito; es muy feo sentirse así, porque uno no tiene a nadie con quien hablar” (NaNV8) (NoNV10). “Es cuando nadie me acompaña, nadie esta conmigo ayudándome en las cosas en que voy mal; cuando quiero hacer las cosas y nadie me apoya” (ADLMNV13-14). “Me siento sola cuando no encuentro apoyo en otras personas, cuando tengo un problema, quiero hablar con alguien y esa persona no le presta mucho interés a lo que le pasa a uno” (ADLFNV15). “Es mala porque estar uno solo, que no hay con quien entenderse y toda esa cosa. Se esta solo porque no se busca más compañeros ni nada, es berraco estar solo, le hace falta la compañía de los demás, y los amigos” (ADMMPT67). “La soledad es mala por lo menos cuando uno esta criando los hijos y luego llega el día en que esta solo, eso es tremendo pero uno tiene que acostumbrarse” (ADMMPT73). “Es muy mala; uno solo no es nada al fin en la soledad uno como que se humilla si. La soledad es mala porque no hay como estar acompañado porque uno se siente bien” (ADMFPT65-79). “Es estar sin ayuda, sin alguien que este al lado apoyándolo” (ADLMNV13). “Es cuando uno se encuentra desorientado, de la familia no tiene un apoyo, alguien que lo acompañe, es no tener quien le ayude en las vicisitudes de la vida” (ADMNV50).

La segunda RS de este primer núcleo evidenciado es la soledad NEGATIVA, MALA O INDESEABLE; se le define como una carencia afectiva, relacional o de reconocimiento y aceptación a la que le corresponden sentimientos de profunda tristeza, abandono, desolación, angustia, y desesperación; se expresa a través del llanto frecuente; se experimenta como una sensación de vacío ocasionada por situaciones de maltrato, rechazo, abandono, pérdida, rupturas afectivas, separación, muerte, olvido y falta de redes de apoyo; se afronta con mecanismos que van desde la resignación, la evasión, la ideación y el intento suicida hasta la construcción de redes de apoyo y el encuentro con Dios (Ver gráfico 2).

Esta RS se expresa claramente en el refrán popular: “Es mejor estar solo que mal acompañado”, que constituye una expresión habitual, cotidiana y típica de nuestra cultura, la cual refleja en parte nuestras dificultades como colectivo para administrar las diferencias al tiempo que la concepción cultural del conflicto como eventos negativos e insalvables que sólo se superan mediante el aislamiento de la fuente del problema. Como vemos aislarse, separarse es entonces más fácil que tratar de afrontar las dificultades, la opción de la soledad aunque genere sufrimiento se considera más llevadera que la de generar alternativas creativas para manejar las diferencias. Subyace a esta RS la idea según la cual hay gente buena y gente mala per sé. La gente mala tiene ideas diferentes comportamientos que son malos, negativos. Es palpable en los relatos un quiebre de la confianza como un elemento de soporte en las relaciones sociales cotidianas; la crisis de confianza y credibilidad que se expresa en el ámbito de lo privado también se relaciona con el mundo de lo público al sentirnos cada vez más inseguros y desprotegidos en un mundo de cambios vertiginosos.

En el mismo sentido, a la soledad negativa se le considera impuesta, por la decisión o las actuaciones de otros o por las circunstancias de la vida; se le atribuyen características poco positivas como: ser inútil, es decir no sirve para nada, no construye al sujeto lo destruye, aporta una carga importante de sufrimiento, tristeza y dolor afectivo. Se le asocia con rupturas y discontinuidades de las relaciones originadas en el distanciamiento que surge de la diferencia, la contradicción, y la ampliación de los escenarios geográficos; la pérdida de relaciones significativas motivadas por la disolución de vínculos afectivos que se expresan en separación 62

Myrian Oviedo Córdoba. - Roberto Cortés Polanía

emocional y física; y la muerte de figuras significativas, sentida como la pérdida definitiva, en la cual no hay disolución del vínculo sino ausencia de espacios para su actualización, de tal forma que la relación transita de la interacción al recuerdo; el valor afectivo atribuido a la pérdida, varía de acuerdo a las características particulares de cada ciclo vital; así para los niños y adolescentes es fuertemente significativa la pérdida de sus padres y madres, aunque en estos últimos cobra especial importancia la ausencia de los amigos/as y los novios/as, en tanto que para los adultos y adultos mayores lo es la pérdida de la pareja y de los hijos; no obstante es necesario precisar que la pérdida de las figuras parentales es significativa par todos los grupos de edad. La soledad negativa se refiere a un lugar vacío; lugar que en la geografía y la memoria afectiva estaba ocupado y le otorgaba al sujeto una sensación completud, de plenitud, equilibrio, armonía; una sensación de paraíso que se pierde y se añora. Este vacío, esta no presencia se origina entre otras cosas en la transformación de las relaciones familiares y sociales como producto de la adopción de formas de vida modernas; así, la gran cantidad de tiempo en que niños niñas y adolescentes permanecen solos por las ocupaciones paternas, el quebrantamiento de las redes de apoyo y acompañamiento que en otra hora caracterizaban las relaciones intergeneracionales, la crisis de la familia patriarcal, la irrupción de nuevas formas de organización de la vida afectiva, la ruptura de los tejidos comunicativos , son algunas de la señales más significativas. Estos núcleos de RS sobre la soledad expresan características propias de la modernidad como son la primacía del sujeto autónomo e independiente capaz de regular los espacios del mundo íntimo, privado y público con una noción de separación del colectivo. Es el sujeto quien apelando a su libre albedrío establece espacios de soledad, que se perciben como una necesidad de encuentro íntimo, ellos regulan su duración, intensidad y el momento de finalización. A esta soledad elegida se le atribuye una especie de carácter instrumental, relacionado con su uso; de acuerdo con esta RS es útil, “sirve para algo”, en tanto es un medio de construcción individual esto es de autoreflexión y autoconocimiento, un espacio para pensar en los problemas. Esta noción coincide con otro ideal moderno, según el cual, el individuo es el resultado de si mismo, no de fuerzas sobrenaturales; es anterior al grupo social, dado que es el alejamiento de los otros lo que permite su construcción a través del encuentro consigo mismo. Esta decisión personal de estar solo se asocia al bien-estar, al bien ser y por tanto genera sentimientos positivos que se resumen en las palabras paz y tranquilidad. 63

“El niño esta solo porque los papás se fueron de paseo; el niño esta solo y no tiene la compañía de los hermanitos, del papá ni o la mamá. Los hermanos están con la mamá, y lo dejaron solo porque el es insoportable” (NaNVF9). (NoNV10). “Siento un vacío profundo en el corazón, me siento muy solo porque no mi papá no esta, Yo quisiera que viniera a visitarme más seguido y que no le diera pena de ser mi papá, me siento muy solo” (NoPT8-12). “Me siento solo cuando necesito hablar con alguien y no hay nadie en ese momento, entonces me quedo con las cosas que quiero decir me las guardo” (ADLMNV13-14). “Estamos rodeados de muchas personas, pero esto no significa que estemos bien, la soledad esta en el corazón cuando nos sentimos vacío, sin nada y no tenemos amor” (ADLFPT15). ”Es un vacío por la falta de los que comparten conmigo, mi señora, mis hijos, mi mamá y mi perrito; el alma tiene que estar acompañada de otra alma, al no estar la otra alma, está vacía. Los vacíos en la vida nos producen soledad y destruyen la integridad personal y grupal” (ADMPT50). “Las personas están solas porque no tienen con quien hablar, ni compartir; no tiene uno con quien relacionarse” (ADMNV37-45). “Es como un vacío, una falta de cariño, de amor” (ADMPT46-49). “Aunque aparentemente uno este acompañado uno tiene una soledad interior, algo que no se quita porque no encontramos con quien hablar” (ADFNV42). “La siento cuando no hay no hay con quien hablar se van todos y me quedo angustiada me da tristeza no se llena sino con el ser humano que este al frente de uno” (ADFPT47). “Cuando a uno no lo tiene en cuenta la familia, uno se siente como desconsolado, abandonado. Es muy triste cuando todos se van y se olvidan de uno” (AMFNV60-62). “Es un vacío interior un desconocimiento de uno mismo. Uno solo, se siente vacío. Porque se mueren las personas allegadas; uno estaba enseñada a mirarla y cuando se mueren nos dejan un vació porque todos la queríamos muchísimo. La soledad es como un vacío” (ADMFPT6978) (ADMMPT76-78). “El estar solo sirve para reflexionar, pensar sobre un problema, o algo que lo atormente o algo que le este dando vueltas todo el día, si me entiende, algo que lo ponga a pensar mucho, algo en que no se tiene paz” (ADLMNV15). “La soledad es el espacio en que puedes reflexionar compartir cosas tuyas, sin saber que te van a rechazar o discriminar por las cosas que dijiste, es como un estado en el que se puede reflexionar y pensar en lo que se ha hecho; en parte es buena porque uno reflexiona hartísimo”. “La soledad es buena cuando uno quiere llorar quiere pensar, reflexionar” (ADLFPT15). “Uno como ser humano busca vivir en sociedad y uno siempre tiende a conocerse a mirarse como es uno, entonces se necesita un poquito de ese espacio” (ADFNV40). “En la soledad uno puede reflexionar sobre aspectos positivos o negativos. Los negativos serían todos aquellos que puedan causar daño como dejarse llevar por los problemas y, los positivos los que proporcionen un bien” (ADMPT47-4950). “La soledad sirve para oxigenar el alma; nos da la posibilidad de reflexionar sobre nuestra espiritualidad, toda la fe que hay en nuestro interior”. “Uno la busca y de hecho es una necesidad que uno tiene; obligatoriamente todo humano por naturaleza busca la soledad, para encontrarse con uno mismo” (ADFNV33).”Estar solo es el desconocimiento interior porque todo

Una Mirada a la Soledad lo que le sucede en la vida no está por fuera, está por dentro; la falta de conocimiento conduce a la soledad” (ADMMPT76). “Cuando uno siente la soledad viene acompañada siempre de aburrimiento. Los padres estén ahí, pero si están regañándolo entonces uno se siente solo y sin ayuda de nadie” (NoPT12). “Mis papas trabajan todo el día; a veces juegan conmigo, para que no me sienta solo pero eran poquitas veces; yo me siento solo porque mi papá y mi mamá comparten poco tiempo conmigo; solo trabajan y trabajan él” (NoPT10). “Una esta en soledad cuando es alejada de los demás uno esta solo esta lejos de todo el mundo arrinconada como en un lugar lejano: así hayan cosas a su alrededor la persona siente sola” (ADLFPT14). “Me siento sola cuando no encuentro apoyo en otras personas, cuando tengo un problema, quiero desahogarme con alguien y esa persona no le presta interés a lo que a uno le pasa” (ADLFNV15). “Me he sentido solo cuando he tenido discusiones con la mujer y prefiero estar solo para poder reflexionar lo que me esta pasando” (ADMNV30-37). “La soledad es algo muy interno uno se siente totalmente aislado, esa es la soledad emocional; A veces, uno quiere estar sólo, pero otras veces la soledad lo mata a uno, se siente sólo” (ADFPT40-.50). “Sentirse solo es sentirse abandonado de la compañía, de los seres queridos y eso le puede incrementar aun mas la soledad, yo pienso que la soledad. es de la mente, uno pensar positivamente en lo que uno tiene no en lo que le hace falta, o me pongo a leer y se me quita la pendejada, por eso la soledad esta en la mente” (ADMFNV75). “Uno se siente solo porque no tiene con quien conversar y cuando esta en la compañía de otro que es indeseable para uno pues no les dice nada” (ADMMPT79). “Si nadie le habla a uno con cariño, ni esta pendiente, uno se siente solo, así este uno con mucha gente; si no nos comprendemos, no hay cariño, no hay aprecio, soledad es lo que hay” (AMFNV74) (ADMM66). “Cuando uno está sin nadie, uno puede imaginarse cosas positivas, cosas que le ayuden a salir adelante” (ADLMNV13-ADLFNV17). “Aunque haya mucha gente alrededor de uno, uno interiormente se siente solo; hay como una distancia, una barrera que impide acercarse a las demás personas”. “En el colegio a veces uno se siente solo porque que los compañeros son distantes porque hay roscas, hay grupos de personas con las que he estudiado desde sexto a 11 y nunca me he hablado con ellos” (ADLMPT15-16). “Es un estado mental que proviene del interior como la felicidad; se da de acuerdo a las circunstancias que se están teniendo en la vida. Muchas veces uno puede estar muy feliz y al rato sentirse muy triste, sólo” (ADMPT47-49). “En la soledad uno tiene que poner mente positiva; si uno esta solo no se puede echar a morir; uno tiene ratos de depresión; si uno va vivir pensando que esta solo pues uno se muere de soledad” (ADMFNV63). “Es un espacio que se crea en la mente que aunque uno no quiera estar, uno se aleja” (ADFPT44). “Los abuelos se pueden sentir mas solos que los niños, ellos no tienen esperanza, un abuelo después que se amontono, se amontono si se mejora será con el tiempo, con remedios. Los adultos se sienten más solos porque ya no tienen a nadie, en cambio los jóvenes no piensan en nada solo en disfrutar.” (ADMFPT79). “Yo he



-

SENTIRSE SOLO Y ESTAR SOLO

Este segundo núcleo de representación se refiere a la distancia que establecen los sujetos entre la percepción subjetiva de soledad, esto es, una sensación interna, experimentada, creada por él, ilimitada en tiempo y espacio, originada en una especie de vacío interno de tipo existencial: sentirse solo y una realidad objetiva asociada a un referente físico, claro, directo y objetivo, limitada a un tiempo y espacio originada por la ausencia real de compañía: estar solo. La vivencia que articula esta representación es la carencia, bien sea de la presencia física de alguien que mitigue la sensación negativa y el miedo que la acompaña o de la presencia emocional de otro considerado prodigador de apoyo, ayuda, afecto escucha que disminuya la sensación de no reconocimiento; carencia, falta, ausencia, de un otro ante el cual el sujeto se perciba re-conocido, aceptado, valorado; por ello, cuando los otros se retiran afectivamente o se van, se alejan, se distancian físicamente el individuo experimenta sensaciones de abandono, aislamiento que se vivencia como una supresión de la existencia en el mundo de la vida. Sentirse solo es reconocida por los participantes como una vivencia de carácter subjetivo, pero sin referentes objetivos claros, es decir, existe la presencia física de otros, por tanto se supone acompañado, pero experimenta una sensación interna de distanciamiento, aislamiento, encierro o incomunicación en consecuencia, se le considera un estado mental, psicológico, una forma de ver la vida que se acompaña de sentimientos como la tristeza, la depresión; al ser una construcción originada en una forma particular de percibir e interpretar la realidad social se considera modificable a partir de la decisión de quien la experimenta y por ello se le otorga un papel importante a la razón, a la racionalización, al pensamiento y al trabajo; por tanto los actores sociales ven en el optimismo, la evocación de pensamientos positivos o la evasión que otorga el “no pensar” o “vivir ocupado”, formas adecuadas de afrontar el sentirse solo. Esta sensación se encontró en los relatos de los participantes sin diferencias atribuibles a la edad, el género o el estrato y se deriva de la existencia de estados emocionales idiosincrásicos caracterizados por la depresión, la desesperanza, la baja tolerancia a la frustración que se originan en un concepto del yo fragmentado, experimentado como carente, dependiente; carencia, falta originada en la sobre individualización de la vida social, en las rupturas y quiebres de las relaciones colectivas, en esa sensación de no pertenencia que invade al sujeto y rompen, modifican las relaciones con el colectivo. Así el no sentirse escuchado, ni atendido da lugar a esta experiencia subjetiva que modifica la percepción de sí mismo y de la realidad. Esta alteración modifica la propia valía al punto que las personas experimentan la sensación de no existir y por tanto la sensación de vacío que las acompaña conduce a la 64

Myrian Oviedo Córdoba. - Roberto Cortés Polanía

ideación y al acto suicida como una forma de liberarse del sufrimiento interno que la anomia social les produce. De otro lado Estar solo se refiere a situaciones objetivas de abandono, a la ausencia real de compañía, a la no presencia de otros seres humanos significativos o no. Como es una construcción subjetiva posee como referente un hecho objetivo, externo al sujeto y observable por otros: la ausencia de..., no es considerada un estado mental o psicológico, es resultado de una decisión del sujeto, quien opta por ella para tener acceso a espacios de intimidad, o es impuesta por las decisiones y actos de los demás que deciden aislarlo, cambiar de compañía, de vivienda, de ciudad o de país. La diferencia entre estar solo y sentirse solo se relaciona con el sistema de vinculación afectiva; así, estar solo es la no presencia, la no interacción, la ausencia de personas con las que puede existir o no un vínculo afectivo producto de la habitualidad y la familiaridad; en tanto que sentirse solo implica la ruptura de un vínculo con otros significativos prodigadores de atención, protección, cuidado y afecto, ruptura que se hace explicita al estar en presencia de las personas a las que nos liga el vínculo. Por ello estar solo es un estado transitorio, no permanente, delimitado que termina con la presencia de otros, que puede ser buscada intencionalmente o accidental, azarosa, circunstancial en tanto que sentirse solo es una vivencia afectiva ilimitada en tiempo y espacio, impuesta, permanente, que se asocia a una sentimiento de escisión del sujeto, dado que la ausencia del otro genera una experiencia de incompletud, que no se remedia y por tanto acompaña al sujeto hasta cuando el lo desee o se resigne; frecuentemente esa sensación vacío es llenada con una compañía simbólica, sublimada: la presencia de Dios; mientras que estar solo termina con la disponibilidad real de redes de apoyo y compañía cuya búsqueda y realización depende de las habilidades sociales y relacionales del sujeto.

-

SOLEDAD Y MUERTE

A diferencia de las anteriores este núcleo de RS se encontró en todos los grupos de edad; este tercer núcleo de representación plantea una asociación explícita entre la soledad y la muerte en la cual esta última aparece como origen-causa de aquella o como solución–afrontamiento, ésta última típica en las expresiones de la adolescencia. Esta asociación entre esos dos fenómenos es una construcción sociocultural, como lo expresa Alarcón (1996): “Los procesos de la soledad y la muerte a través de la historia son hechos antropológicos y médicos inherentes al desarrollo del individuo y de su comunidad. La conceptualización que 65

superado la soledad por que he puesto de mi parte, lo he superado distrayéndome, tratando de poner la mente en lo que estoy haciendo; lo primero es no pensar en la soledad uno tiene que pensar que en la vida hay que seguir adelante” (ADMN42). “Yo no se, si es la soledad me siento como sin alientos sin valor pero cuando alguien me visita o me alegra como me da valor y alegría; La soledad es muy tenaz, vivir solo sin esperanza sin que nadie lo acompañara pues le duele a uno” (ADMFPT78). “Cuando uno quiere estar solo es porque tiene algún problema.La soledad es debida a los problemas, conflictos que posee en la sociedad, entonces uno decide como alejarse y cae en la soledad” (ADLMPT15-16). “Usted por ejemplo, tiene un problema, supongamos de infidelidad y usted decide que quiere estar sola y lo hace se fue sola; en esos momentos siente tranquilidad es un estado agradable, en esos momentos es muy bueno sentir soledad” (ADMPT47). “Hay momentos en que uno quiere estar solo, como cuando uno va a orar uno tiene que estar solo, en momentos personales, para hacer una cosa bien necesita estar solo”. “Uno necesita estar solo, pero no por siempre, solo para pensar y organizar la vida” (ADMFNV63-74). “Cuando uno esta solo es cuando todo el mundo le da la espalda, que dicen ya dejémoslo a un lado, y ahí esta uno solo; de resto uno está aislado de las demás personas, pero no se siente solo, porque lo de sentirse solo es de los familiares, de las personas más queridas, pero más no de los amigos”. (ADMMNV65). “El que quiere estar solo pues esta solo pero el que quiere compañía la busca para consolarse; por eso es que mi Dios en la palabra dice, no es bueno que el hombre esté solo” (ADMMPT78-84). “Por eso uno no debe ser renegado, uno busca a los vecinos, a las amistades, si uno puede hacerles un favor hacérselo sin ningún interés; así es más llevadera la soledad; uno cree que nadie le está poniendo cuidado, todo el mundo lo está mirando, lo está pensando los vecinos, la amistades de uno son los que lo acompañan” (AMMNV65). “Uno esta solo porque quiere porque si uno se siente así, uno busca una amistad y se va para donde ellas; a mi no me gusta la soledad, yo prefiero ignorar a esa persona molesta y buscar compañía, me voy para donde alguna amiga” (AMFNV62- 63). “La soledad es fea, porque uno se pone triste, se siente sin nadie, entonces uno se acuerda de cosas que lo entristecen, como la muerte de alguien o algo así” (NaNV11). “Yo perdí a mi mamá a los cinco años y siempre me sentí sola; yo pienso que la falta de la madre no se compensa con nada. Eso hizo que yo al haberme ido tan pequeñita nunca sintiera a mi tía como mi madre yo sabia que era mi tía y la quería pero nunca le tuve un afecto tan especial como a mi mamá; yo siempre sentía el hecho de no tener a mi mama yo diría que mas que todo en la parte afectiva” (ADFNV41). “Sentí la soledad, cuando se murió mi mamá; ella era el ser que yo más quería porque no tenía a nadie más, no conocí a mi papá. Me sentí solo porque quedé solo, después que se le mueren los padres ya queda uno solo” (AMMNV75). “Me sentí sola cuando mi hija murió: ella llegaba y me acompañaba; ahora que no esta, mantengo muy sola. La soledad es dura cuando se le muera a uno un familiar, puede uno terminar en depresión y si no lo sabe manejar lo puede hasta matar” (AMFN70-74).

Una Mirada a la Soledad “La muerte de mis padres me generó soledad, una tristeza oscura”. “La soledad la asocio con la muerte, cuando uno pierde a una persona pierde parte de la vida de uno, una base del ser de uno que no tiene remedio. Cuando mi hijo se murió me sentí muy solo, aunque tenía a mi alrededor a mucho amigos y a mi familia sentí un vacío en mi vida”. (ADMNV50) “A mi esposo lo mataron y yo quede sola con mis tres hijos mayores, y eso fue como si la vida se hubiera acabado con la muerte de él, como si yo me hubiera muerto también con el; para mi fue una experiencia muy dura” (ADFNV38). “Cuando uno está anciano piensa más en la soledad, se siente uno más solo; uno no tiene a nadie, porque lo dejan, lo abandonan o se le muere a uno la gente que lo quiere” (AMMNV75). “La soledad, puede llevarnos a la depresión, a la locura o a la muerte, cuando uno no se siente una persona útil, uno siente que no vale nada, que nadie lo quiere” (ADMFNV63). “A mi esposo lo mataron, yo quedé sola con mis tres hijos mayores; eso fue como si la vida se hubiera acabado con la muerte de él, como si yo me hubiera muerto también” (ADFNV38). “La soledad es un trastorno que puede afectar a las personas y llevarlas a matarse” (NoNV12). “La soledad a veces lo lleva al desespero; cuando la persona se ve muy marcada a la soledad la lleva al suicidio” (ADLMNV14). “La soledad es mala porque uno se cansa de estar solo, entonces le dan ganas de suicidarse” (NoNV10). “Cuando hay una persona con mucho dolor y está acompañada por la soledad esa persona piensa en suicidarse; esa es una forma de sacar el dolor de eliminarlo para no sufrir mas” (ADFNV32). “La soledad son cosas muy duras, son momentos de pánico, críticos de la vida que lo destruyen a uno lo pueden llevar al suicidio” (ADMNV35-50).

el hombre ha realizado sobre su soledad y por ende sobre su muerte ha dependido del momento histórico en que ha vivido y del desarrollo social” 82 Soledad y muerte se constituyen en hechos históricos y sociales que tienen lugar en escenarios particulares en los que ocurre la evolución y constitución del ser humano como especie y como sujeto individual y colectivo; su relación está mediada por el concepto de pérdida afectiva que hace patente lo efímero de lo humano. La muerte, de un ser querido, al ser irremediable se erige como una ausencia definitiva que genera una soledad insalvable, un lugar no ocupado que transforma de manera definitiva la cotidianidad, los hábitos, las rutinas, las formas y los lugares edificados a lo largo de la vida, o significados por el ausente durante su permanencia de manera distinta; por ello la muerte se experimenta como la pérdida irreparable de un parte de la vida, que se va con quien muere. Este lugar no ocupado, este vacío del otro que se experimenta como soledad, posee una intensidad y duración que varía en función de la magnitud o la profundidad del vínculo y del significado atribuido a quien murió en la vida de cada cual.

La Muerte y la soledad, son experiencias y conceptos humanos originados en la conciencia de sí, en la noción de separabilidad que aparece al diferenciarse el yo del no yo; están atadas ente sí por la causalidad; la primera conduce a la segunda o esta última a aquella. Así, la muerte origina el sentimiento, la experiencia de soledad de manera fuerte y explícita cuando mueren los seres con los que existe una relación afectiva, bien sea de carácter filial cuya función principal es brindar protección, atención y seguridad como es el caso de los padres, las madres, los abuelos/as, los hermanos y los/as hijos/as o erótico-sexual (novio/a, esposo/a). La muerte de los progenitores es un hecho especialmente doloroso que genera una sensación de orfandad permanente, un vacío que no se colma, porque existe la referencia cotidiana del que no está y la vida diaria es un proceso continuo de ausencias. También se encontró la RS según la cual La soledad lleva a la muerte del individuo, es decir al suicidio; el suicidio aparece bien como el resultado de una situación de soledad prolongada que mina la salud o emocional del sujeto o de una realidad súbita e inesperada en la que se experimentan altos niveles de dolor emocional y sufrimiento; estos altos niveles de sensaciones negativas conducen a la búsqueda de un mecanismo de eliminación del sufrimiento que se acompaña de la convicción de que no se cuenta con nadie que les ayude a superarlo. Miremos a continuación las particularidades de las representaciones encontradas según los grupos de edad y los géneros de los participantes. Alarcón Velandia Rafael P. Rev. Col. Psiquiatría, Vol. XXV, No. 3, 1996.pág 167

82

66

Myrian Oviedo Córdoba. - Roberto Cortés Polanía

4.1.1. LA SOLEDAD PARA LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS 4.1.1.1 RS COMUNES EN LAS EXPRESIONES DE NIÑOS Y NIÑAS A continuación se presentan las RS encontradas en los niños y las niñas de Neiva Y Pitalito; las RS se construyeron a partir del análisis de las expresiones encontradas en las cuales se evidencian elementos habituales a los niños y las niñas, y otros que marcan la diferencia entre los géneros. Las EXPRESIONES comunes a los géneros ordenadas de acuerdo con las categorías de análisis se presentan en los gráficos 3 y 4. Es indiscutible que las RS están en relación con las particularidades de este ciclo vital, en el cual el adulto –padre o madre- y el juego poseen un papel de enorme importancia en la vida infantil; los primeros por ser figuras de vinculación afectiva y protección y el segundo por ser la actividad nucleadora y potenciadora del desarrollo en esta etapa.

-

LA SOLEDAD: AUSENCIA AFECTIVA

“El niño esta solo porque los papás se fueron de paseo; no tiene la compañía de los hermanitos, del papá, ni de la mamá, lo dejaron solo porque es insoportable; siente mucha tristeza se siente solo” (NaNVF9). “El niño está solito, los papás lo dejaron en la casa; está triste y aburrido porque no está con ellos; no hay nada para hacer; se siente solito porque los papás no están” (NoNV10). “A la niña no le gusta quedarse sola porque no tiene con quien hablar, entonces se siente mal” (NaNV8). “A veces mis papás se van, yo me siento solito, es muy feo sentirse así, porque uno no tiene a nadie con quien hablar” (NoNV10). “El niño se sentía triste y solo porque el papá lo regañó” (NaNV10-I1). “Los papás están peleando porque el tiene moza y ella tiene mozo; el niño se siente solo y triste no quiere quedarse con ninguno de los dos, porque los dos tienen mozos” (NaNVI1). “Los papás están peleando, están bravos y el niño está triste y solo por eso” (NoNV8). “Mi mamá le ponía más cuidado a mi primo, sordomudo; ella me regañaba, cuando él hacia algo, se ponía brava y me dejaba solita. (NaNV9). “Al papá del niño le gusta salir con prostitutas; el niño se siente mal, triste y solo porque el papá le da más importancia a ellas que a él, se siente solo, porque el papá no le pone cuidado”. (NoNVI2).

Así, la soledad está en relación con la ausencia, paterna-materna tanto en la dimensión física-objetiva que se evidencia en una sensación de malestar psicológico, como en el plano de lo subjetivo, donde la ausencia se percibe como falta de contacto afectivo lo que da lugar a la falta de compañía, cuidado y atención; en este sentido, la soledad es carencia, que se vivencia como una sensación psicológica de malestar que se asocia a la privación de compañía física o afectiva; es experimentada ante la ausencia de figuras o contactos amorosos; por ello, se refieren a ella como: no tener con quien hablar o la falta de compañía de un ser querido.

Gráfico 3. EXPRESIONES COMUNES SOBRE LA SOLEDAD DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS DE NEIVA ORDENADAS SEGÚN CATEGORÍAS INDUCTIVAS

67

Una Mirada a la Soledad “Uno se puede sentir solo cuando los compañeros no lo invitan a jugar porque son envidiosos o porque uno les pega o es grosero; el niño no tiene amigos y nadie se le acerca; se siente rechazado, triste porque está solo, no tiene a nadie” (NaNV10). “Unos niños jugando mientras el otro está por ahí arrinconado, está muy solo; los niños están jugando y no quieren invitarlo, el niño se siente muy solo”. (NoNV10). “Me dejan salir, lo que pasa es que no hay con quien jugar, no tengo amigos en el barrio por eso me siento sola; en el colegio tampoco tengo con quien jugar a veces no quiero jugar y otras veces no me invitan a jugar” (NaPT9. “Yo me siento solo y me aburro mucho en la finca de mi papa; me siento solo porque no hay con quien jugar, no hay que hacer, no se puede hacer bulla porque a mi abuelita no le gusta ni a papa; entonces me toca duro recogiendo café” (NoPT10). “Yo me siento muy solo porque no tengo amigos; me pongo triste porque me rechazan y no quieren jugar conmigo. No me invitan y ni me dejan jugar con ellos” (NoNV9). “Mi papá, mi mamá y mis hermanos; salen de mi casa y a mi me dejan sola, con llave. A mi mama no le gusta que yo salga a jugar porque cree que me voy a gaminiar” (NaPT8). “En el colegio a veces me siento solo porque a veces yo quiero jugar y no me meten, entonces, yo me quedo solo en el salón” (NoPT10). .“La soledad es mala porque una persona queda sola sin amigos que lo inviten a jugar y se pone triste”. “Quiere salir a jugar pero los papás no lo dejan. Se siente triste, quiere pedir permiso para salir a jugar pero no lo dejan”. (NoNV8). “Me siento sola en el colegio, no tengo amigos, no tengo con quien jugar y me siento sola, aburrida y triste. Me rechazan, no me invitan y no e dejan jugar con ellos. (NoNV89)

La soledad es experimentada por los niños y las niñas en situaciones de tensión en la vida familiar como son las peleas de los padres que se perciben como anunciantes de la posible disolución de la familia igualmente, cuando advierten lo que podría ser la pérdida de la aceptación y reconocimiento de sus padres expresada en regaños y castigos, con el subsecuente sentimiento de rechazo y dolor afectivo83, o en la falta de atención y cuidado que se percibe como prodigado a otras personas cercanas o no. Estas situaciones sugieren la ausencia de la sensación de bienestar emocional, típica de sentirse acompañado y en su lugar se vivencia sentimientos de tristeza y miedo que se relacionan con un sentimiento de incertidumbre.

-

SOLEDAD Y JUEGO

Se advierte en los relatos de los niños y las niñas que el juego es un espacio en el que se evidencia la RS de la soledad según la cual la SOLEDAD ES NO JUGAR. No jugar puede ser el resultado de diversas situaciones entre las que figuran en primer lugar la prohibición o el castigo de los padres o cuidadores, en segundo lugar que los compañeros o los amigos no lo incluyen en el juego y en tercer lugar ausencia de compañeros de juego. En las tres situaciones se evidencia una especie de rechazo o vacío afectivo donde el niño es castigado por los padres o los amigos con la negación de dicha actividad y en la tercera se videncia una restricción del mundo relacional del niño o la niña que se releja en que no tiene amigos o hermanos para jugar.

El juego es el escenario de la vida social infantil y por tanto representa una ocasión para la ampliación de su mundo relacional y afectivo más allá del hogar y su familia; es a través del juego donde los niños y las niñas

“…uno se siente aburrido ante la soledad porque uno quiere salir a jugar cuando la mamá no está y no puede, y a mi eso no me gusta porque no puedo salir a divertirme sino que me toca quedarme con mi hermanita y ella pelea mucho conmigo, es muy cansona y me molesta mucho y por eso no me gusta casi quedarme con ella” (NaNV11).“Cuando a mi me toca quedarme solo en la casa, lo primero que hago es salir a jugar para no sentirme solito” (NoNV10). “La niña estaba muy triste porque los papás la habían dejado en la casa mientras ellos trabajaban, se puso a jugar con los muñecos y divertirse para no sentirse tan mal. Yo si un poquito a veces me siento solo, pero me pongo a ver televisión y se me pasa” (NoNV9). “Yo casi nunca me siento sola porque cuando me dejan sola trato de distraerme, siempre, me pongo a jugar con los muñequitos o algo, hago algo para distraerme” (NaNV10).

ponen a prueba sus habilidades relacionales y por ende es un escenario de construcción de su identidad; así no ser invitado a jugar representa una falta de aceptación social importante para el niño y la niña; su prohibición o mejor el impedimento que hace el adulto de esta actividad representa la privación de un espacio social pero además el niño lo vivencia como una carencia significativa que limita sus posibilidades, lo constriñe dejándole una sensación de ser carente, ser en desventaja frente a sus pares. El juego aparece en los relatos no solo como origen de la soledad sino también como una práctica de afrontamiento; es una especie de reemplazo de la compañía, una forma de entretención que conduce a la evasión y a la transformación de la experiencia de soledad; son juego en solitario, en los que los niños y las niñas usan la actividad lúdica mediatizada por elementos como juguetes y muñecos.

También encontrados en el estudio: RS infantiles de Convivencia y el Conflicto en el departamento del Huila. Bonilla B Carlos B y Oviedo C., Myriam Universidad Surcolombiana, 2004pags 162 a 185 y 209 a 220

83

68

Myrian Oviedo Córdoba. - Roberto Cortés Polanía

Gráfico 4. EXPRESIONES SOBRE LA SOLEDAD COMUNES EN LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS DE PITALITO

Al parecer, el juego en solitario implica la creación de un mundo paralelo, imaginativo y creativo que saca al niño o la niña de la realidad objetiva de la soledad y lo introduce en un mundo donde el experimenta, crea y re-crea de forma tal que no tiene tiempo ni espacio para pensar en los sentimientos negativos que lo acompañan, ni en al realidad de no contar con nadie. Es una especie de refugio que lo protege de los sentimientos de tristeza que suelen acompañar a la soledad. Más adelante veremos que estos sentimientos y prácticas están presentes en otros grupos de edad. 4.1.1.2. LAS DIFERENCIAS ENTRE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS En los relatos obtenidos se hicieron evidentes tendencias atípicas que expresan visiones particulares de la soledad, para los niños y las niñas (Ver gráfico 5 y 6). 69

Una Mirada a la Soledad

Gráfico 5. EXPRESIONES SOBRE LA SOLEDAD DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS DE NEIVA



-

LA SOLEDAD PARA LOS NIÑOS: UN ENEMIGO, UN TRASTORNO QUE LLEVA AL SUICIDIO

“La soledad es mala porque los niños siempre necesitan de un adulto para desarrollarse y aprender; yo veo la soledad como un enemigo” (NoNV10). “La soledad es mala; uno se cansa de estar solo, entonces le dan ganas de suicidarse” (NoNV10). “La soledad es mala; es un trastorno que afecta a las personas y puede llevarlas a matarse o suicidarse: la soledad pone mal a la gente” (NoNV12). “El papá se enamoró de la modelo y el niño esta triste porque el dejó a la mamá por la modelo; al niño no le ponen cuidado y no

Esta primera diferencia expresa creencias distintas sobre la soledad; de un parte, los niños consideran que la soledad es una especie de obstáculo, un enemigo para su desarrollo dado que plantean que ésta existe en relación con el adulto y señalan la importancia que ello poseen en su vidas como factores necesarios e importantes para su desarrollo y aprendizaje; por tanto no se refieren a la importancia del juego y la interacción con sus pares.

70

Myrian Oviedo Córdoba. - Roberto Cortés Polanía

De otro lado, las expresiones de los niños se refieren a la soledad como una enfermedad, un trastorno y mencionan al suicido como su consecuencia; se deriva de los sentimientos negativos que ella genera o de una especie de desesperanza originada en una situación crónica de soledad. La soledad para los niños se asocia con la carencia, una carencia de reconocimiento y apoyo por parte de sus padres la cual se expresa de manera más fuerte y significativa cuando la asocian con la falta de la familia, o la falta del padre; esta falta, se refiere más a la carencia afectiva a la falta de expresión del afecto que se evidencia en no sentirse querido, lo cual es consistente con el sentimiento de abandono que asocian con la soledad, el cual representa la pérdida del adulto, la carencia de su presencia como fuente de cuidado, ternura y protección.

están pendiente de el y el se siente abandonado” (NoNV11). “Él cree que los papás no lo quieren, se siente mal, y se siente solo; los papás no quieren que el niño vaya al colegio; el se siente solo porque no tiene el apoyo de los papás” (NoNV12). “El niño está triste porque la mamá quiere más al mayor; se siente solo, porque la mamá casi no lo quiere, no lo consiente, no lo acaricia o abraza” (NoNV11). “Este es un niño solito, que está llorando por que la familia lo abandonó, no ha comido; está preocupado, no tiene a nadie, no tiene padres con quien hablar. Uno se siente solo cuando la familia no lo quiere” (NoNV9).

Así, no tener familia se refiere a la ausencia de redes afectivas y relacionales explícitas que permitan al niño la construcción de un concepto de valía de si.

Gráfico 6. EXPRESIONES SOBRE LA SOLEDAD DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS DE PITALITO

71

Una Mirada a la Soledad “Pues cuando estoy solo me gusta comer, comer muchas cosas, entonces saco de la nevera comida” (NoNV9-11). “Cuando estoy solo pues me voy para la tienda, compro leche y banano y me pongo a comer, como harto y veo televisión para distraerme un poco” (NoNV10). “El niño se sentía muy triste y solo; tenía mucho miedo porque creía que los papás se habían ido y pensaba que no iban a volver. Entonces fue para donde un vecino para no sentirse tan solo porque los papás no están” (NoNV9). “Me gusta la soledad porque .me gusta jugar sola; la soledad es rica, porque uno puede jugar y no le dicen nada; me gusta jugar sola porque cuando juego con mi hermana peleamos mucho, ella me daña los muñecos, se pone a llorar porque yo no juego a lo que ella quiere, y a mi eso no me gusta; mejor juego solita así no peleo con nadie y la paso muy bien jugando con mis muñequitos en mi cama” (NaNVF9-I1). “Ya se sabe que uno a veces tiene que quedarse sola en la casa porque los papás no pueden llevarlo a uno a trabajar; toca es quedarse en la casa y esperar a que lleguen. Yo no me siento sola, sino feliz porque así podemos tener comida y estudiar” (NaNV9). “La niña se siente bien porque los papás trabajan y le dan para la comida, entonces ella entiende que tiene que quedarse solita, pero se siente bien, para que los papás tengan plata y pueda ella estudiar” (NaNV9).

Es importante mencionar que las prácticas de afrontamiento expresadas por los niños frente a este sentimiento de soledad parecen mecanismos de compensación o de autocastigo, de un lado, son formas simbólicas de llenar el vacío interior como: COMER o BUSCAR COMPAÑÍA y del otro LLORAR Y NO COMER.

“El papá y la mamá están peleando, el papá le quería pegar a la mamá y el niño estaba llorando porque le iban a pegar a la mamá porque el piensa que el papá de pronto mata a la mamá, entonces el niño siente mucha tristeza, porque cuando mi papá le pega a mi mamá me pongo a llorar, el dice que ella estaba con un muchacho y la trata mal y yo me preocupo mucho por ella, eso me hace sentir mal, me siento sola” (NaNV9). “La soledad es fea, porque uno se pone triste, uno se acuerda de cosas que lo entristecen, como la muerte de las personas que uno quiere algo así” (NaNV11).“Siempre que mi mamá se va a trabajar, yo me quedo sola en la casa, o sea todos los días entonces me gusta mucho ver televisión, porque así se me pasa el tiempo más rápido” (NaNV11). “Me dibuje llorando; me sentí muy triste y muy sola, en la casa porque todos se van y lo dejan a uno sola y eso no me gusta porque me da miedo” (NaNV8). “Cuando yo me siento triste y sola, yo me ponía a cantar, yo escribo canciones y tengo grabadora….” (NaNV9). “Yo no hablo de la soledad, no me gusta hablar de eso, porque es triste; no me gusta hablar de esas cosas, se siente feo” (NaNV11).

Igualmente, la perciben como necesaria para el bienestar económico, puesto que reconocen que es necesario estar sin sus padres para que estos puedan trabajar; quedarse sola mientras los padres trabajan les permitirá posteriormente la satisfacción de necesidades como la alimentación y estudiar.

En ambos casos tales prácticas son remedios paliativos, de corta duración, a los que se recurre cada vez que se experimenta esa sensación de vacío; como compensación el vacío se llena temporalmente, le sigue un estado de saciedad temporal, y ante una nueva carencia vuelve a buscarse la fuente de satisfacción externa que calma la ansiedad por el abandono. Como autocastigo, limita la experiencia placentera que brinda la comida y la compañía al niño, hay una especie de ascetismo que contrasta con el hedonismo de la sociedad postmoderna

- LA SOLEDAD SEGÚN LAS NIÑAS: ESPACIO PARA LA AUTONOMÍA Y UNA CONDICIÓN PARA EL BIENESTAR ECONÓMICO

Mientras que la singularidad de los niños manifiesta la necesidad de compañía adulta y reconocen su importancia, las niñas por su parte expresan dos ideas particulares; la primera de ellas reconoce en la soledad un espacio para hacer lo que les gusta, disfrutar de ello, no pelear y no tener conflictos con nadie.

Estas concepciones positivas de la soledad, que no aparecen en las expresiones de los niños se acompañan de sentimientos positivos como la alegría y sentirse bien, que se experimentan en tanto tales RS, están amparados por una especie de predecibilidad de su mundo, no hay incertidumbre, ni temor y por tanto el ámbito físico y emocional que las rodea es seguro. Esta visión cambia cuando la soledad es originada por situaciones negativas como son el maltrato entre sus padres o cuando recuerdan a los seres queridos que han muerto. En ambos casos experimentan temor originado por la incertidumbre, la falta de control sobre situaciones frente a las cuales se sienten desprotegidas.

Como se observa, la desprotección aunque es un elemento común a los dos géneros se expresa de formas completamente diferentes. Algo similar ocurre con las prácticas de afrontamiento; las niñas manifestaron que en soledad buscan formas de pasarla bien, mediante actividades que no requieren compañía, pero que las diviertan y las entretengan; cuando 72

Myrian Oviedo Córdoba. - Roberto Cortés Polanía

experimentan miedo y tristeza lloran como una forma de reconocer y aceptar sus sentimientos; llama la atención que si bien es cierto reconocen sus sentimientos y los expresan a través del llanto, refieren que no les gusta hablar de la soledad, porque es una forma de volver a recordar la sensaciones negativas que esta situación les produce. Como vemos niños y niñas poseen formas comunes y diversas de conceptualizar la soledad, que expresan su fragilidad-fortaleza como seres humanos, esto es sujetos individuales y colectivos, configurados en el ámbito de la cultura, que proceden de una matriz afectiva común: el nosotros; su configuración y las formas expresivas y comunicativas particulares contribuyen a dotar de sentido la presencia y el contacto humano.

4.1.2. LA SOLEDAD PARA LOS/LAS ADOLESCENTES 4.1.2.1 RS COMUNES EN LAS EXPRESIONES DE HOMBRES Y MUJERES ADOLESCENTES A continuación se presentan las RS encontradas en los hombres y las mujeres adolescentes de Neiva; las RS se construyeron a partir del análisis de las expresiones encontradas en las cuales se evidencian elementos comunes y diferentes que señalan tanto la similitud como las diferencias genéricas. Las EXPRESIONES comunes a los géneros ordenadas de acuerdo con las categorías de análisis se presentan en el gráfico 7 Y 8. En primer lugar, es evidente que las RS sobre la soledad expresan particularidades del momento vital del/la adolescente caracterizado por la transformación de su ser; cuerpo y psiquismo evolucionan, a veces simultánea y paralelamente o con discontinuidades; en esa metamorfosis la existencia se debate entre demandas, deseos, roles, normas a veces nuevas otras no tanto.

Figura 5. “Sin título”84

Así, al igual que en la niñez, la familia, concretamente la aceptación o rechazo de sus progenitores, continúan siendo una fuente significativa de soledad o compañía; a diferencia de ella las relaciones con sus pares, y con figuras erótico-afectivas cobran una importancia nueva y se constituyen en signos nuevos de soledad o compañía. Emergen la necesidad de la reflexión y el autoconocimiento antes desconocida y la decisión de estar http://hugoherci.files.wordpress.com/2006/09/soledad.jpg

84

73

Una Mirada a la Soledad solo que da lugar al aislamiento y protege frente al dolor. Se experimentan sentimientos nuevos pero se reeditan el temor, el dolor y el vacío propios de la infancia; volvemos al juego para afrontarla pero también se encuentran formas nuevas de responder a su presencia y descartar el dolor como la autoeliminación. Felicidad y sufrimiento son extremos dialécticos de esta vivencia humana, atada a continuidades y discontinuidades, rupturas y vinculaciones particulares en una historia que a veces evoluciona y otras involuciona, constituyendo, en todo caso, un movimiento incesante de lo humano que ocurre en el marco de las relaciones cotidianas y tiene como telón de fondo la historia personal. Aparece nuevamente la matriz común: el nosotros una instancia cultural y afectiva, relacional e histórica que recuerda nuestro origen y acentúa el dolor del aislamiento y el rechazo que constituye la soledad.

Gráfico 7. EXPRESIONES SOBRE LA SOLEDAD COMUNES A LOS/LAS ADOLESCENTES ORDENADOS SEGÚN CATEGORIAS

74

Myrian Oviedo Córdoba. - Roberto Cortés Polanía

Miremos detenidamente las RS encontradas en los/las adolescentes.

-

LA SOLEDAD UN ESPACIO PARA PENSAR

Una primera representación establece la relación existente entre soledad y reflexión que aparece en los adolescentes y se mantiene constante en los adultos y adultos mayores. Esta RS liga la soledad en primera instancia con la idea de problema, esto es una situación que le genera malestar frente a la cual puede experimentar confusión o apertura. Si entra en un estado de confusión, se sumerge en una especie de circulo repetitivo (confusión-pensar-malestar-confusión-pensar-malestar) en el cual piensa el asunto que le genera malestar experimenta una especie de disarmonía interior, una carencia de paz y tranquilidad que aumenta la confusión, y lo conduce a pensar nuevamente en el asunto sin encontrar salidas concretas; así entre más piensa en el problema, siente más confusión y aumenta el malestar que experimenta; se convierte la situación en un “callejón sin salida” que aumenta progresivamente la tensión psicológica; pero si frente al problema el sujeto experimenta apertura piensa en el problema para entenderlo, aclararlo, develar sus sentimientos frente a el aumenta la sensación de bienestar y se alivia la tensión.

“El estar solo sirve para reflexionar, pensar sobre un problema, o algo que lo atormente o algo que le este dando vueltas todo el día, si me entiende, algo que lo ponga a pensar mucho, algo en que no se tiene paz” (ADLMNV15). “Cuando uno esta solo se le abre la mente, porque como no tiene nada que hacer entonces se dedica a pensar los problemas que uno tiene, lo ayuda a desahogarse, a aclarar que piensa de las cosas que le pasan, sobre todo cuando uno no es capaz de decirlas y se las guarda” (ADLMNV 14). “Yo creo que a veces es necesario para tener una mente mas abierta, destinada como para pensar, para pensar en lo que le gusta, como le digo, para imaginarse las cosas que se van a realizar, en cambio con compañía es para recochar y recochar” (ADLFNV15). “Cuando estoy sola puedo desahogarme, puedo decir lo que quiera sin que nadie este ahí, me siento confiada en mi misma; así me encuentro con mi yo interior, reflexiono en todo lo que me pasa y en lo que pueda suceder” (ADLFNV16).

La soledad no sólo se vincula a la idea de problema, también lo hace a la idea de autoconocimiento, no necesariamente originada en una dificultad, que lleva al sujeto a esclarecer sentimientos y pensamientos, lo orienta en su situación actual le permite visualizar el futuro y evaluar el efecto de sus actos. En esta segunda perspectiva se evidencia una percepción positiva de la soledad situada en la búsqueda de respuestas al interior de sí, que conducen al adolescente a la reducción de la incertidumbre, al aumento de la confianza en sí mismo, al incremento de la sensación de control sobre su entorno; como se observa se experimentan sensaciones positivas que conducen a ver la soledad como necesaria y deseable. De acuerdo con esta visión la compañía se percibe como un obstáculo para este proceso ya que la presencia de otros no permite pensar, reflexionar, los demás distraen.

-

LA SOLEDAD PROTECTORA

Esta es una RS común a todos los grupos de edad y ya fue presentada anteriormente. En los y las adolescentes esta es una RS positiva que la ubica como el resultado de una decisión personal orientada a alejarse de personas que son percibidas como un riesgo para la autonomía y el bienestar personal; en este caso, la presencia de otros considerados una mala compañía es indeseable porque se le considera una influencia negativa, o una pérdida de tiempo. A la “mala compañía” se le atribuyen conductas de poder o manipulación del comportamiento de otras personas. 75

“La soledad es buena, porque en el colegio hay malas compañías y uno quiere evitarlas entonces uno decide estar solo no porque la gente la desprecia sino porque uno quiere” (ADLMNV16). “Es mejor estar solo que mal acompañado; es mejor estar solo a estar con una persona que le haga perder tiempo, que le esté hablando de cosas que a uno no le importan, o que le metan ideas en la cabeza a uno, que influyan en la forma de actuar o de pensar” (ADLFNV16).

Una Mirada a la Soledad Esta elección salvaguarda en el adolescente su identidad y autonomía, dos elementos cruciales en la configuración de su personalidad, dos procesos en consolidación durante esta etapa vital, cuya evolución positiva le permitirán establecer una relación Yo-Nosotros orientada al crecimiento y la interdependencia.

Gráfico 8. EXPRESIONES SOBRE LA SOLEDAD COMUNES A LOS Y LAS ADOLESCENTES DE PITALITO

76

Myrian Oviedo Córdoba. - Roberto Cortés Polanía



-

LA SOLEDAD: AISLAMIENTO IMPUESTO O ELEGIDO

Un tema recurrente en los relatos de los adolescentes se refiere a la tensión entre elección-imposición el cual tiene en las RD sobre la soledad una escenario más de expresión. Si bien es cierto que de los relatos se deriva una RS de la soledad como asilamiento social, esta asume cualidades diferentes según se trate de una elección del sujeto, es decir cuando la persona decide libre y voluntariamente alejarse del mundo o, de una imposición externa, una decisión tomada por otro que recae sobre él, caso en el cual el aislamiento es vivenciado como rechazo social, es decir el sujeto no se aísla es aislado. La elección de aislarse se registra como el efecto de una insatisfacción, una desilusión del mundo que no responde a los ideales del sujeto es una realidad imperfecta y por tanto opta por no relacionarse con ella; en este sentido es una especie de aislamiento existencial que le es atribuido a los filósofos; igualmente la opción de aislarse aparece como una decisión del sujeto asociada al deseo de imaginar de apartarse para crear mundos nuevos y posibles. Esta dimensión de la soledad genera sentimientos positivos, se le socia con la paz, la tranquilidad interior y por tanto se percibe como deseable. Cuando la soledad se vivencia como exclusión o rechazo los adolescentes identifican la existencia de otro u otros que juzgan la manera particular de hacer las cosas que poseen las personas y a partir de ese juicio toman la decisión de aislar a la persona, no desean interactuar con ella y bloquean cualquier tipo de interacción posible; la persona que es aislada experimenta sentimientos de inadecuación que ase acompañan de tristeza. Esta dimensión de la soledad se le adjudica a las personas con problemas, que pasan por situaciones difíciles y poseen carencias afectivas; por ello su presencia y compañía no es deseada por nadie. Esta segunda dimensión de la soledad: el aislamiento impuesto, se vivencia como negativa e indeseable por la falta de aceptación externa que la origina, situación que interroga la propia valía, el autoconcepto y la identidad del sujeto del sujeto y porque los otros toman la decisión de marginarlo sin considerar sus opiniones o sentimientos; en este sentido implica un borramiento del sujeto que se acompaña de la pérdida de la capacidad de influir en los demás y específicamente la falta de control sobre los espacios afectivos y relacionales significativos y habituales a través de los cuales se desenvuelve su existencia. Esta situación lleva a que el sujeto se desempodere, pierda su autonomía, dado que no puede ejercerla, aparece como un objeto frente al cual los otros deciden; y sus opciones son aceptar el aislamiento “como castigo a su 77

“Hay Personas que están contentas con la soledad como los filósofos; ello saben mucho y no aceptan el mundo como es, prefieren estar solos, aislados porque hay muchos defectos en la sociedad y se aíslan no encuentran el mundo ideal para ellos, les encanta la perfección y no hay nada perfecto por eso se aísla.” (ADLM NV16). “La soledad es un sentimiento por el cual una persona, se aleja de los demás. Pues la soledad es un momento en el que tú quieres estar solo sin que nadie esté ahí, para poder imaginar” (ADLMNV14). “Las personas que están tristes se refugian en la soledad. Las personas entre más tienen problemas, entre más dificultades y carencia de afectos, más buscan la soledad, buscan estar alejados de todo el mundo por que se sienten rechazados” (ASLFNV17). “Para mi la soledad significa que la persona no tiene compañía, la rechazan porque hace cosas que no le gustan a las personas” (ADLMNV1316).

“La soledad se da en pocas personas, que se aíslan de su comunidad o de sus compañeros; significa que la persona no tiene compañía o la rechazan por que no le gustan las personas” (ADLFNV15-16). “Las personas que están tristes se refugian en la soledad. Las personas entre más tienen problemas, entre más dificultades y carencia de afectos, más buscan la soledad, buscan estar alejados de todo el mundo por que se sienten rechazados” (ASLFNV17). “Para mi la soledad significa que la persona no tiene compañía, la rechazan porque hace cosas que no le gustan a las personas” (ADLMNV1316). “Cuando me dejo una novia sentí que mi corazón quedaba destruido, me sentí muy mal, sentí que estaba solo aunque estaba en medio de muchas personas” (ADLMNV16). “Uno se siente solo porque las personas que le rodean no se sienten satisfechos por lo que uno es; yo tengo un grupo de amigos pero si a ellos no le gusta algo de mi por ejemplo que yo sea malgeniada me dejan sola entonces uno se siente solo” (ADLFNV16). “Me siento solo cuando me porto mal con mi familia y me echan a un lado, me sacan a un lado porque me porto muy mal” (ADLMNV14).

Una Mirada a la Soledad conducta” o renunciar a su particularidad y satisfacer las expectativas de los demás. “Estar sola es no tener la compañía de alguien, de un hermano que comparta con uno” (ADLFNV15). “La soledad es estar sin ayuda, sin alguien que este al lado apoyándolo” (ADLMNV13). “Es sentirse como si estuviera en la nada, sin personas ni algo vivo para uno decirle lo que siente; Me siento solo cuando necesito hablar con alguien y no hay nadie en ese momento, entonces me quedo con las cosas que quiero decir me las guardo” (ADLMNV13-14). “Me siento sola cuando estoy triste y no está esa persona que realmente uno cree amigo para que le diga … usted puede salir adelante, salir de ese problema como que entre mas éste uno solo cuando más tiene esos problemas más se daña uno mismo; uno siempre trata de pensar las cosas negativamente, piensa que no hay salida para la situación, a veces uno no es objetivo, por eso yo creo que siempre una persona a la que uno debe recurrir, pero una persona que sea verdaderamente amigo, puede ser la mamá porque por lo general a uno nunca la mamá le aconsejar algo que no esté bien” (ADLFNV17).

-

LA SOLEDAD: LA CARENCIA DE APOYO Y ACEPTACIÓN

Para los hombres y las mujeres adolescentes otra de las RS obtenida expresa la idea según la cual la soledad es carecer (no tener, no contar, no reconocer, no sentir) la presencia o existencia de una relación de apoyo y aceptación frente a quien el sujeto pueda re-conocerse y auto-aceptarse; es encontrarse sin un interlocutor y sin una fuente de aprobación. A diferencia de lo que ocurre en la niñez donde la soledad se asocia al castigo y a la ausencia física, en la adolescencia donde el tema de las actuaciones y las realizaciones fuera del ámbito familiar son un escenario fundamental de desarrollo humano la soledad se refiere a la ausencia de una persona adulta o no (por lo menos de la misma edad) que obre como elemento de contención, animación y facilitación de tales iniciativas y realizaciones. Así se experimenta soledad cuando no hay quien le anime a emprender cosas, o quien contenga los errores o los fracasos de esas iniciativas, a través de la escucha o quien anime a seguir y proporcione la fe, el positivismo perdido ante las dificultades. La presencia de otros es significativa para los adolescentes en primer lugar porque la consideran una evidencia de interés positivo hacia ellos y hacia sus proyectos y en segundo lugar, porque evita o limita el daño que puedan llegar a hacerse al aumentar los pensamientos y sentimientos negativos que acompañan esta situación.

“Me siento solo cuando nadie me acompaña o nadie esta conmigo ayudándome en las cosas en que voy mal cuando quiero hacer las cosas y nadie me apoya en el sentido de que las haga” (ADLMNV13-14). “Me siento sola cuando no encuentro apoyo en otras personas; cuando tengo un problema, quiero desahogarme con alguien y de pronto esa persona, un amigo o una amiga, no le presta mucho interés a lo que le pasa a uno” (ADLFNV15).

La comunicación, la expresión de sus pensamientos, sentimientos y emociones tiene para el adolescente un lugar altamente significativo en sus relaciones cotidianas; a través de ella da cuenta de su mundo interior y al verbalizarlo se aproxima a mejores y mayores niveles de comprensión de si y de sus circunstancias. Por ello, no tener una persona que permita esa expresión aumenta la sensación de vacío que es vivenciada como -no tener nada ni nadie-.

“Me siento solo cuando mi mama se va, y no tengo el apoyo de algún familiar y me pongo a pensar en muchas cosas, pero yo comprendo” (ADLMNV16). “Pues en mi caso, vivo sola porque no tengo hermanos, y con mi mamá prácticamente… vivimos alejadas, ella en su cuarto yo en el mío con el computador; la soledad es lo único que nos acompaña; nosotras vivimos como reprimidas en la tristeza por no tener nada más, que soledad” (ADLFNV16).

-

LA SOLEDAD: LA REDUCCIÓN DE LA FAMILIA

Esta RS hace explicitas situaciones de cambio en la estructura de las familias contemporáneas, las cuales aparecen de manera reiterada en las expresiones de los adultos y los adultos mayores. La primera es, la ausencia de la madre definitiva o temporal del hogar ocasionada por asuntos específicos asociados al nuevo rol que la mujer-madre asume en la sociedad; la ausencia temporal no se refiere solamente al tiempo de ausencia física sino al lapso de ausencia psicológica en la que el adolescente siente que 78

Myrian Oviedo Córdoba. - Roberto Cortés Polanía

no cuenta con alguien; la segunda hace referencia a la nuclearización de la familia resultado de las rupturas vinculares y la pérdida de la cotidianidad con los parientes de las familias extensas que deja a los adolescentes sin redes de apoyo familiar que reemplacen de manera temporal o definitiva a los padres o las madres ausentes; la tercera el incremento de las madres solas que da lugar a una especie de familia bipersonal conformada por el dúo madre-hija o madrehijo sin presencia paterna ni de hermanos; la cuarta el aumento del fenómeno de hijos únicos en familias nucleares que los priva de compartir con hermanos y finalmente, la ausencia de vida familiar es decir de espacios para compartir padres, madres e hijos ocasionada por las ocupaciones, la vida laboral y social o por la separación temprana de los hijos de su hogar. Todas estas situaciones se refieren a trasformaciones de la vida cotidiana que se relacionan con la interiorización de los ideales de la vida moderna que se han ido incorporando a nuestras cultura produciendo hibridaciones que al no ser claras generan tensiones y discontinuidades en las relaciones cotidianas. Estas RS lleva a formas de afrontamiento como: las actividades solitarias que entretienen y disminuyen esa sensación de dolor emocional (juegos de computador, ver TV, escuchar música), permiten la descarga emocional a través de la expresión de sentimientos (escribir) o buscan tener contacto con alguien; ese alguien puede ser un amigo, con el que pasan el tiempo y se entretienen como un mecanismo de evadir los pensamientos de soledad, o hablan de lo que les ocurre y en consecuencia experimentan sentimientos de tranquilidad. Otros no consiguen evadir esa andanada de sentimientos negativos, ni encuentran alguien significativo para compartir y en consecuencia intentan el suicidio como un acto que detiene el dolor y el sufrimiento.

“Yo estoy sola, porque no tengo hermanos y me gusta jugar y hablar con alguien; mis papas comparten muy poco conmigo, a veces intento suicidarme y eso por la soledad” (ADLFNV15). “Me siento solo aunque esté con mis papás porque yo soy el niño y ellos son mis “papás”; no hacen nada, de lo que a mi me gusta como salir montar en cicla o en yetsky; a, ellos no les gusta hacerlo, prefieren quedarse la casa o ir museos cuando viajamos, eso no me gusta” (ADLMNV17). “Yo vivo sola, yo no vivo con mis papás, entonces siempre me hacen falta, vivo con amigas pero ellas en el mundo de ellas, de la universidad la otra de la orquesta, pues como que siempre me afecta un poquito la ausencia de mis padres” (ADLFNV15).“Cuando estoy solo yo trato de no estar solo, porque yo me aburro y me pongo a jugar en computador y salgo hacer algo, a jugar con mis amigos” (ADLMNV14). “Cuando estoy sola me pongo a jugar en el computador pues yo no se que hacer porque la mayoría de veces estoy sola en la casa” (ADLFNV16). “La única forma de desahogarme era escribiendo, y escribí como tres libros; mis amigas me hacían cartas dándome apoyo para que no me deprimiera me decían que tenia que salir adelante” (ADLFNV16). “Cuando estoy solo lo que hago es escribir, nada más” DLMNV16). “Cuando estoy sola veo TV, escucho música, o me voy para la casa de mi amiga Jenny.” (ADLFNV13-15). “Cuando estoy solo llamo un amigo me pongo hablar con alguien por teléfono” (ADLMNV14-17). “Cuando estoy muy sola y siento que todo el mundo se me viene encima moralmente e interiormente, pienso en atentar contra mi propia vida y a veces trato de hacerlo el año antepasado me tome un veneno y me corte las venas, la soledad me llevo a eso” (ADLMNV13-14-16).

4.1.2.2. LAS DIFERENCIAS ENTRE LOS/LAS ADOLESCENTES A pesar de encontrar expresiones compartidas por ambos géneros también se evidenciaron otras que señalan algunos elementos distintos e idiosincráticos de los cuales nos ocuparemos a continuación; estas expresiones se identificaron como tendencias atípicas y se presentan organizadas de acuerdo con las categorías inductivas en los gráficos 9 y 10.

79

Una Mirada a la Soledad

Gráfico 9. EXPRESIONES SOBRE LA SOLEDAD: LAS DIFERENCIAS ENTRE LOS /LAS ADOLESCENTES DE NEIVA



-

LA SOLEDAD: ESPACIO PARA LA AUTOREALIZACIÓN O EL RESENTIMIENTO: UNA RS MASCULINA

“Para mi la soledad es normal. Es normal estar uno sin nadie, imaginarse cosas positivas, cosas que me ayuden a salir adelante” (ADLMNV13). “Que si así se siente seguro entonces va a querer estar solo porque siente que va hacer mejor las cosas solo, que se va sentir realizado, que va tener mejor desempeño para él” (ADLMNV14). “La soledad es importantes cuando uno quiere estar solo para llevar a cabo las cosas mejor, para pensar y sentirse seguro pues entonces uno siente alegría, felicidad” (ADLMNV15). “Uno busca la soledad para alejarse de todo, para sentirse feliz; después de que estuvo triste pues uno se siente más tranquil.” (ADLMNV14). La soledad genera sentimientos de reflexión, sentimiento de amistad; porque si uno ha estado solo luego, prefiere estar con los amigos” (ADLMNV16).

Se ha denominado de esta forma un RS que surge de expresiones de los adolescentes que le asignan a la soledad el carácter de situación común, normal, no patológica, no problemática y desvirtúan el imaginario de dolor y sufrimiento que frecuentemente se liga a ella. En los testimonios de los adolescentes se encontraron elementos positivos que los ayudan a mejorar su situación presente, mejoramiento que está unido a la idea de progreso individual, otorgándole el papel de espacio propicio para la realización personal; consideran que el resultado de una tarea o su logro con adecuados niveles de satisfacción y desempeño se potencia cuando se asume en soledad. La perciben como una zona para ganar seguridad personal; así, 80

Myrian Oviedo Córdoba. - Roberto Cortés Polanía

estar solo para desarrollar una tarea les genera un sentimiento de convicción en si mismos y en sus logros. Por ello, los sentimientos que la acompañan son la alegría, la Satisfacción y el gusto personal. Esta visión se relaciona con la búsqueda de la individualidad y la afirmación de la identidad características de este momento vital. De esta forma, la búsqueda de compañía que viene luego, no es el resultado de una carencia, sino una opción, una elección, una preferencia que el sujeto toma después de experimentar soledad y de haber realizado la labor o conseguir el propósito que determinó su alejamiento. La soledad adquiere un sentido distinto que la separa del mundo de dolor y sufrimiento con el que se le relaciona en la mayoría de los casos, que proviene de los ojos y la sensibilidad masculina de los adolescentes. Esta visión de la soledad orientada al crecimiento también subyace en los relatos en donde ésta se genera por la terminación de relaciones erótico afectivas (perder a alguien) y los momentos difíciles; según sus palabras la soledad es el lugar para pensar en salir de la dificultad, es decir reiteran la concepción según la cual la soledad conduce al crecimiento, al desarrollo al progreso mediante la reflexión y el análisis de las situaciones que la originaron. No obstante lo anterior, aparece una tendencia atípica en la que los adolescentes expresan la existencia de una especie de círculo vicioso entre el resentimiento y la soledad. De acuerdo con sus verbalizaciones el resentimiento los lleva a aislarse de los demás con un sentimiento de rabia, dolor y tristeza.

“Cuando se pierde una persona que uno quiere mucho, por ejemplo cuando has estado con una persona bastante tiempo y por culpa de algo has dejado esa persona y en ese momento no quieres hablar con nadie ni nada, si no estar en la casa solo pensando… y como voy a salir de esta. En este momento de soledad uno pensar y meditar y poder llegar a una solución” (ADLMNV16). “Me siento solo cuando estoy atravesando por un momento difícil en la vida, cuando no tengo amigos; cuando uno tiene problemas, uno no tiene amigos, ni nada con quien salir, charlar, y tiene que estar en la casa con la soledad y pensando como iré a resolver las cosas” (ADLMNV16). “Para mi la soledad es un instrumento que nos ayuda cada día a estar más solos, haciéndome cada vez más triste, más resentido, porque me hace acordar de las cosas malas que me han hecho, o me han pasado” (ADLMNV14)

A diferencia de la visión positiva de la soledad, en la que se piensa para mejorar y salir adelante el adolescente recuerda las situaciones negativas y en lugar de orientarse al desarrollo se orienta hacia una tristeza y una rabia cada vez mayor; no experimentan progreso ni avance alguno, al contrario se introduce en un círculo de animadversión del cual no logra salir y lo conduce a alejarse más; esta soledad se afronta a través de conductas que los alejan más de su entorno social como: fumar en la oscuridad, encerrarse a pensar, hacer poemas.

-

LA MIRADA FEMENINA: SOLEDAD UNA EXPERIENCIA SUBJETIVA

Mientras los adolescentes identifican un RS de la solead alternativa centrada en la realización personal y relacionada con la búsqueda individual de éxito, las adolescentes la conciben como una experiencia subjetiva que tiene en el estado de ánimo de la persona una fuente que determina la dirección de su vivencia. Así, si la soledad el sentimiento es de tristeza se experimentará una soledad en la que se sentirán abatidas y advertirán sentimientos negativos que incrementan la vivencia negativa de la soledad; por el contrario si se vivencia sentimientos positivos, la experiencia de la soledad será completamente distinta; no obstante se advierte una mayor inclinación a considerar la soledad como una situación negativa, que produce sentimientos y pensamientos negativos.

81

“La persona sea mujer u hombre cuando esta sola se centra en un círculo donde el rol de la soledad es un eje de tristeza pero que en ocasiones puede ser bacano porque podemos estar en paz y tranquilos” (ADLFNV15). “La soledad hace pensar mucho, depende del estado de ánimo en el que uno esté, si está en la soledad triste, pues siempre que va se imaginan cosas tristes y no vas a ver más allá sino cosas tristes. Si estas en la soledad normal puedes ver tanto tu punto de vista positivo como tu punto de vista negativo” (ADLFNV17). “La soledad hace que uno sea negativo y piense cosas negativas y malas para la vida hace que uno no piense claramente” (ADLFNV16-17). “Cuando estoy sola me siento triste; quisiera estar con la gente que quiero. Siento tristeza, desolación, siento como si no me quisieran” (ADLFNV13). “Cuando estoy sola siento desconsolación porque uno siente muchas cosas por alguien y esa persona no siente igual” (ADLFNV14). “Uno siente aburrimiento porque uno ve que otras personas tienen amigos a quienes les cuentan todo y uno no tiene a nadie. Uno esta solo, porque no le ponen atención”

Una Mirada a la Soledad

Gráfico 10. EXPRESIONES SOBRE LA SOLEDAD DE LOS Y LAS ADOLESCENTES DE PITALITO

82

Myrian Oviedo Córdoba. - Roberto Cortés Polanía

Esta visión de la soledad tiene en el sentimiento de no sentirse querido el motivo más importante. Por ello la percepción que poseen las adolescentes es negativa y a diferencia de la tendencia masculina la soledad se vive como carencia: de amor y aceptación. Aunque expresan que es un estado subjetivo refieren también que es motivada por la ausencia de otros; sin embargo podríamos decir que subyace en esta consideración una visión particular de si mismas como sujetos carentes, donde hay sentimientos de victimización y autocompasión que direccionan la visión de la realidad negativamente y aumentan la sensación de malestar que la produce. Podría decirse que las adolescentes se ven así mismas dependientes de la compañía y el amor de otros, subordinadas a sentirse queridas, como una condición para su bienestar personal. Esperan encontrar en la presencia y la compañía de otros, lo que no sienten por ellas mismas. Dentro de los relatos se le concede un alto valor a la amistad, y esta se entiende como la posibilidad de intimar con alguien, confidenciar y obtener apoyo en los momentos difíciles; establecen una clara diferencia entre los amigos/as y otro tipo de relaciones; para ellas disminuir o no experimentar la soledad no es el resultado de la cantidad de personas conocidas y ser populares, pareciera que esto sería compartir superficialmente con las personas. La no soledad es el resultado de relaciones profundas, estables y duraderas que les permitan sentirse escuchadas, aconsejadas, reconocidas. Por ello, las formas de afrontar la soledad consisten en de acciones que expresan esas necesidades como llorar, o buscar una buena compañía o utilizan mecanismos de evasión como pensar cosas agradables o divertidas que impliquen ocuparse y no pensar en la situación.

(ADLFNV14). “Me siento sola cuando no está esa persona que uno cree amigo para que le diga: usted puede salir de ese problema, puede salir adelante” (ADLFNV15).

“Si nadie le da ese ánimo, entonces como que entre mas éste solo más se daña uno mismo, como que siempre piensa negativamente, que no hay salida para la situación” (ADLFNV 17). “Cuando uno esta solo sabe que hacer, uno se hace muchas preguntas, ¿por que le ha pasado eso?, ¿por que esta sola? ó... ¿por que esa persona me hizo esto? En la soledad uno se hace muchas preguntas pero no tiene respuestas” (ADLFNV15). “Me he sentido sola; a veces he llegado a pensar que hay cosas más importantes para los demás que estar conmigo; he tenido varios inconvenientes, con las personas que creo que hay confianza espero me ayuden, me aconsejen pero no encuentro en ellas lo que quiero” (ADLFNV15). “Las personas tienen tantos conocidos, hablan con tanta gente, y están solos porque no tienen una persona estable que este al lado de ellos, un amigo verdadero, que los escuche, no cuentan con nadie” (ADLFNV16-17). “Yo generalmente me pongo a llorar y recordar momentos buenos o malos” (ADLFNV15) “Trato de pensar en cosas agradables que no me permitan deprimirme y no pensar siempre en lo malo porque de todo lo malo detrás viene algo bueno, hay que siempre ver el lado positivo de las cosas” (ADLFNV17). “Uno debe buscar una buena compañía cuando se sienta solo y se sienta así deprimido, o se puede ocupar la mente en otras cosas, como en el colegio, que no den la posibilidad de pensar en cosas negativas” (ADLFNV17)

Como vemos la soledad es un espacio en el que se expresan los temores, las expectativas y las esperanzas de cada momento vital, los cuales están en estrecha relación con la cultura en la que crecen los sujetos humanos; esta última, prescribe formas de gratificación de las necesidades humanas fundamentales y maneras de responder al dolor, la frustración o la insatisfacción; señala además el significado que le atribuimos a esos sentimientos y las ocasiones para experimentarlos. Así las cosas, la postmodernidad con su exacerbada individualidad, hedonismo, y consumismo, genera en los/las adolescentes problemas nuevos, formas nuevas de concebir las relaciones con los demás en donde el valor de uso es un elemento significativo, en donde se prefieren relaciones no problemáticas, no conflictivas y en donde se encuentre alguien siempre dispuesto a acompañar sin que esto implique compromisos mutuos. La reducción del tamaño de la familia ha implicado también una disminución en la calidad y cantidad de las funciones orientadas a brindar soporte psicológico para la formación de los individuos; así podemos observar que aunque en este momento de la historia se manifieste la importancia de esta institución en la constitución de los sujetos, se han introducido prácticas y formas de vida que los contradicen. 83

Una Mirada a la Soledad Estos aspectos y otros que surgen del análisis serán discutidos más adelante.

4.1.3. LA SOLEDAD PARA LOS/LAS ADULTOS Como hemos afirmado en otras oportunidades, la RS de la soledad reflejan una tensión entre las particularidades de cada momento vital y las contradicciones del ser humano en los escenarios de su vida social.

Figura 6. “Soledad Saturada”85

Así para los niños y las niñas la soledad esta en función de la presencia y compañía de sus padres y madres y del juego; para los adolescentes la compañía paterna y materna es importante y también lo es, tal vez en un mayor grado, la búsqueda de espacios para el desarrollo de su individualidad y autodeterminación; por tanto es de esperarse que para los adultos hombres y mujeres la soledad está en relación con la presencia de la pareja; en este sentido la pérdida de los seres queridos es significativa y se le reconoce como generadora de soledad, elemento novedoso y diferente a las demás etapas estudiadas hasta el momento. A continuación se presentan las RS encontradas a partir del análisis de los relatos; se hallaron mas diferencias que coincidencias en las expresiones de los /las adultos/as como se puede apreciar en los gráficos 11 y 12 en los que se resumen las expresiones encontradas.

Oscar Monzón Moreno - http://www.obrasocialcajamadrid.es/ObraSocial/os_cruce/0,0,71996_1316961_0_2_1,00.html

85

84

Myrian Oviedo Córdoba. - Roberto Cortés Polanía

4.1.3.1 RS DE LA SOLEDAD COMUNES PARA LOS HOMBRES Y MUJERES ADULTOS

Gráfico 11. EXPRESIONES SOBRE DE LA SOLEDAD COMUNES A LOS /LAS ADULTOS/AS DE NEIVA



-

LA SOLEDAD: ENTRE LA BÚSQUEDA INTERIOR Y EL DUELO.

La primera RS que se encuentra entre los/las adultos/as manifiesta la tensión entre el deseo de experimentarla, como una condición para el autoconocimiento a través de la reflexión, y el dolor de la falta de compañía que sobreviene con la muerte o la separación de las personas queridas. La soledad deseada es un alejamiento de los otros, tomar distancia del mundo social, del cual formamos parte, desligarnos transitoriamente del universo afectivo que nos envuelve. En este sentido es habitual, no amenazante, breve, voluntario, temporal elegido de manera intencional y generador de sentimientos de paz y tranquilidad. En sentido contrario, la falta de compañía, de pareja o la familia es carencia, menoscabo irremplazable por las cosas o la presencia de otros con quienes no se tiene establecido un vínculo afectivo. 85

“Uno como ser humano busca vivir en sociedad y al vivir la sociedad uno siempre tiende a conocerse, a mirarse como es uno, entonces necesita un poquito de ese espacio de la soledad para buscarse uno, para saber como es uno como persona y establecer como me identifico de ahora en adelante después de este trayecto de vida ” (ADFNV40). “Obligatoriamente todo humano por naturaleza busca la soledad, para encontrarse con uno mismo, esa soledad es la parte interna para conocerme interiormente” (ADFNV33).

“Cuando uno se siente solo empieza a evaluar: Uno puede tener muchas cosas pero está solo, ahí es donde uno prefiere no tener nada pero tener compañía, tener una pareja que lo acompañe; eso le puede pasar a los ricos… Yo siento que he vivido mas la soledad en masa; o sea esa en la que uno está rodeado de mucha gente pero realmente uno se siente solo porque

Una Mirada a la Soledad nadie está con uno, nadie lo acompaña aunque sea mucha la gente alrededor” (ADMNV3742).“Cuando se tiene una compañía de la pareja las cosas son más fáciles por que se comparten muchas cosas afines. Cuando uno queda realmente solo, porque enviudó o se separo ¿qué pasa ahí?”. “El hombre hace falta en la casa, a uno le aumenta la autoestima, le sube la moral, es como una ilusión de que alguien lo quiere, lo espera. Para mi la vida sola ha sido muy dura” (ADFNV32-45). “La soledad es muy triste, muy aburrida, no hay con quien hablar ni compartir uno se ríe muy poco, entonces uno se siente muy solo” (ADFNV43). “Cuando uno se siente solo se siente melancólico, triste, aburrido y con una cantidad de sentimientos tan malucos que hace que uno llore, siento tristeza. Me siento impotente ante la situación, siento que me falta afecto” (ADMNV42-50). “Yo siento un vacío en el corazón, se pone uno a llorar, siente que no vale nada, uno piensa para que seguir viviendo si no hay nadie quien lo quiera a uno” (ADMNV30). “Cuando no esta la persona que más uno quiere tener, uno siente un vacío, el vacío de no tener al esposo, el papá de mis hijos, el amigo el cómplice” (ADFNV40-33).

Esta soledad ocasionada por la muerte, de los padres o los esposos/as o compañeros/os, la separación física, de la familia y la pareja o la distancia emocional amenaza el bienestar individual; en este sentido es dolorosa, indeseable, no elegida y se expresa en una sensación de vacío y de dificultad para afrontar la vida. Las mujeres y los hombres en sus narraciones hacen alusión explícita a los sentimientos de tristeza y melancolía que acompañan esta soledad ocasionada por las rupturas afectivas que conducen a la separación física o emocional de sus parejas; en los relatos, la carencia de un otro que proporcione reconocimiento, escucha y alegría a través de la caricia, la palabra amorosa, el deseo es una especie de muerte afectiva; esta ausencia, esta falta de reconocimiento erótico-sexual se evidencia en la disminución de la autoestima, la desilusión, la falta de afecto y la pérdida de sentido de la vida, que se vive como un vacío existencial.

Gráfico 12. EXPRESIONES SOBRE LA SOLEDAD DE LOS/LAS ADULTOS/AS DE PITALITO

86

Myrian Oviedo Córdoba. - Roberto Cortés Polanía

La ausencia de un otro significativo que satisfaga la necesidad de reconocimiento y amor que poseemos; genera un vacío de sentido, pareciera que se vive para otros, otros que justifiquen la existencia con su presencia en nuestra vida lo cual pone en evidencia formas particulares de amar y que nos hacen dependientes del otro, maneras de querer que justifican la vida y nuestros actos al tener un objeto de amor presente para quien hacemos todo; así, la presencia de otros no basta para dotar de sentido la vida, lo único que la llena es la presencia del objeto amoroso que se ha perdido, que nos ha dejado, que nos ha abandonado. Un aspecto que se relaciona de manera importante con los dolores afectivos de los que hemos estado hablando es el que tiene que ver con la ausencia de la familia, la cual puede ser física, distancia geográfica, o emocional, distancia afectiva. La primera es una situación que se relaciona con la partida de los miembros de la familia hacia otras tierras con el fin de realizar actividades relativas a su proyecto vital; hasta hace unos años en el contexto cultural huilense este no era un hecho común, solo algunas familias adineradas enviaban sus hijos e hijas a estudiar; hoy es un hecho común la alta movilidad de sus miembros y por tanto se asiste a la transformación de las redes de afecto y comunicación que hasta hace unos años perduraban hasta la vejez hoy escasamente duran hasta la adolescencia. El distanciamiento afectivo, entre las parejas y las familias es un fenómeno cada vez más común, el cual esta asociado al maltrato y prácticas de tipo patriarcal como el autoritarismo y la falta de expresión afectiva que se traducen en fenómenos como la anomia y esencialmente la falta de reconocimiento y atención por parte de las figuras vinculares significativas. Ante los vacíos generados por estas formas de no relación hombres y mujeres generan mecanismos de afrontamiento aparentemente diversos; subyace en todo ellos la búsqueda de otro que mitigue los sentimientos negativos. En primera instancia se refugian en Dios, se ocupan y trabajan para no pensar o buscan nueva compañía; ven en Dios una posibilidad de redención, un camino para afrontar la soledad y dotar de sentido la vida a través de una fuerza superior, suprema e invisible que no los abandona nunca porque la invocan permanentemente. En otras palabras, podríamos decir que la pérdida de sentido que aparece ante la ausencia de un objeto de amor es re-encontrada con un otro, que se considera permanente, omnipresente alguien superior a quien se aferran y al hacerlo desaparece el fantasma del abandono. No obstante se continúa depositando en otro, externo al sujeto, el sentido de la vida; un otro a quien se le adjudican características de padre amoroso, una figura de compañía permanente, de aceptación incondicional podría decirse 87

“A mi esposo lo mataron y yo quede sola con mis tres hijos mayores, y eso fue como si la vida se hubiera acabado, como si yo me hubiera muerto también para mi fue una experiencia muy dura” (ADFNV38). “Cuando me dejo una novia sentí que mi corazón quedaba destruido, me sentí muy mal, sentí que estaba solo aunque estaba en medio de muchas personas” (ADMNV30). “Cuando uno empieza a irse de la casa, empieza uno a aventurar y empieza la Soledad” (ADMNV50). “Cuando estuve en el ejército me sentí solo, porque me sentí lejos de la familia, de los amigos, en otras tierras; estuve en el calabozo, estando allí extraña uno a la familia y se siente uno triste y solo” (ADMNV45). “Cuando la familia se va y uno queda solo se siente aburrido, es una soledad tremenda. Mientras se esta divirtiendo a uno se le olvida la soledad pero llega el momento en que le empieza hacer falta la familia y la gente” (ADMNV50). “En mi niñez me sentía solo porque mis padres no tenían buena relación conmigo, la falta del calor de mis padres hacía que me sintiera solo. Me dieron tanta correa, mi mamá me regañaba o me pegaba me sentía muy mal, sentía que mi mamá no me quería me dolía tanto, sentía un vació en el corazón. En la crianza de antes no se preocupaban por uno, no le ponían cuidado y uno se sentía muy solo” (ADMNV42-50).

“Dios me ha ayudado en esta situación, yo le pido a diario, desde que yo quedé sola le pido a Dios y con la ayuda de Él me gusta frentiar, trabajar”… “Yo, me refugio en Dios, Él es el único en el que siempre pienso. Lo busco me congrego en alguna parte donde Él me llene de paz y sea Él que me acompañe. Dios es mi única esperanza, me aferro a Él para no tener esas depresiones y esa soledad” (ADFNV40-42). “No me dejo hundir en la soledad, siempre le pido a mi Dios que de aquí en adelante las cosas sean diferentes. Cuando estoy solo me pongo a orar y a pedirle a Dios por mi familia. Lo Invoco a Dios para que me ayude a seguir el camino” (ADMNV 30-45-50) “Yo busco estar muy ocupado, porque si uno está desocupado se pone a llorar, eso aumenta la soledad. Por eso me concentro en el trabajo, y me olvido de todo, me entretengo en algo: reviso los ventiladores, el teléfono, o hago cualquier otra cosa” (ADMNV37-41-50) “Me gusta trabajar, me gusta estar con la gente, me siento bien cuando puedo dialogar, hablar. Cuando uno trabaja comparte con otras personas que lo escuchan, que le dan ideas eso me hace cambiar. El trabajo me sirve por que me hace salir de esta soledad”. (ADFNV33).

Una Mirada a la Soledad que se crea una imagen que recoge las necesidades de compañía y al ser este icono una creación propia no los abandona. En segunda instancia se asilan en el trabajo y las ocupaciones como un medio para no pensar; existe un mecanismo de evasión que da la sensación de tener una vida normal; el deseo de compañía se suplanta por labores que alejan los sentimientos negativos. Las tareas aportan esa sensación de tranquilidad y da la idea de tener una vida normal. Cuando el trabajo aporta relaciones nuevas o resignifica las existentes, se convierte en un medio para establecer nuevas relaciones y alejar de esta forma la sensación de soledad y falta de reconocimiento que la acompaña. “La soledad hay que superarla para eso están los amigos, la gente con la que uno puede hablar; cuando uno se siente solo debe comentarlo, pero no a todo el mundo, si no al amigo especial de uno; yo llamo a mis amigos o salgo a dar una vuelta, o me pongo a jugar domino con ellos. (ADMNV37- 45) “Uno tiene que salir a hablar con la gente porque si uno se encierra solo ahí si lo mata la soledad. Uno debe hablar, contarle a alguien para desahogarse para no estresarse porque la soledad lo puede enfermar a uno” (ADFNV3839) “Yo lo que hago para no sentirla tanto es leer, a escuchar música, escribo lo que siento para desahogarme” (ADFNV40). “Hoy en día cuando me siento solo me entretengo leyendo libros porque instruyen mucho”. (ADMNV45 A una persona sola yo le aconsejaría que tratara de salir, que vea televisión y que así no se aburre tanto” (ADFNV40). “Claro, me siento solo, pero entonces me distraigo viendo una película o me pongo a ver una novela o el noticiero; me entretengo con el televisor y dejo que pase la noche (ADMNV3750)

Se hace explicito en los testimonios la importancia de los amigos, como una manera de afrontar la falta de pareja; los adultos reconocen que los amigos les ayudan a superar los sentimientos que las pérdidas o las rupturas afectivas les dejan, en este sentido reconocen el valor terapéutico de la expresión, de comentar con ellos sus sentimientos y sensaciones. El amigo ofrece la posibilidad del diálogo un coloquio de tipo reflexivo y catártico que comunica reconocimiento y aceptación. Existen formas de afrontamiento solitarias que tiene que ver con la distracción, como son leer, escribir y ver TV que aparecen como formas alternativas para superar el aburrimiento y los sentimientos negativos. Leer y escribir son prácticas que se asocian al desahogo o a la formación y la instrucción se considera que leer aporta elementos positivos para sobreponerse a la situación: en este sentido aunque sean acciones solitarias poseen una valencia positiva en tanto ayudan al sujeto a mejorar su situación actual negativa y adquirir elementos que los conduzcan a modificar su situación interna.

Además de estas búsquedas aparecen en las narraciones de los adultos la mención al llanto como otra forma de afrontar el dolor que deja la soledad. Llorar tiene para los adultos el valor de ser un medio de eliminación de los sentimientos negativos internos es decir un medio para explicitar el dolor y la tristeza lo cual produce una sensación de alivio. No obstante parece que el sujeto no reemplaza ese dolor por una sensación nueva ni accede a escenarios, espacios o prácticas que le permitan asumir cambios significativos en su situación; la persona llora se desahoga pero no hay una forma de afrontar la situación que obre como medio de superación o cura de la situación de tristeza y depresión que la acompañan. “Pues si casi siempre a uno le dan ganas de llorar, uno se deprime porque estar solo es muy duro; lloro y siento que me voy desahogando saco todo ese dolor que tengo por dentro; el llanto acompaña a la soledad es una forma de desahogarse” (ADFNV32-33-38). “Cuando me siento solo me dan ganas de llorar, me pongo triste porque no estoy con mi familia; son momentos de nostalgia en los que uno hasta llora (ADMNV35-50). “Cuando estoy solo me siento a reflexionar a recapacitar sobre lo que me pasa, pienso porque me siento así; me pongo a pensar; eso no quiere decir que uno con cualquier problema se sienta solo. Pensaba en mi mujer, la llamaba, pensaba que ella estaba bien en la casa, y así yo

Algo similar ocurre cuando los adultos asumen la práctica de reflexionar en solitario sobre su situación de soledad. Piensan sobre ella, analizan la situación pero desde un punto de vista muy particular y subjetivo, que no les aportan elementos para la modificación de la situación o para vivir de maneras diferentes o incluso aprender de la situación que están viviendo.

-

LA SOLEDAD: RUPTURA DE LOS TEJIDOS COMUNICATIVOS

Otra RS común a ambos géneros se relaciona con la ausencia de redes de apoyo que sirvan de soporte y obren como tramas de acogimiento afectivo, que a través de la escucha activa, hagan posible la expresión de sentimientos; 88

Myrian Oviedo Córdoba. - Roberto Cortés Polanía

la posibilidad de exteriorizar el dolor y comentar los problemas no encuentra un espacio de realización concreta por ello los hombres y las mujeres la evidencian como una demostración palpable de soledad en la cual aunque se reconoce que se está rodeado de muchas personas o de mucha gente se genera un sentimiento interno de vacío que sólo se satisface al poder compartir el sufrimiento con otros, ante quienes la persona se siente escuchada, reconocida y orientada con respecto a las decisiones a tomar para modificar su situación presente. Por ello, no tener con quien hablar es la expresión que recoge de manera más significativa ese sentimiento de aislamiento, vacío, retiro y falta de contacto íntimo que caracteriza esta vivencia. Esta ausencia de redes se relaciona con las alteraciones del tejido social que se experimentan en la vida actual, en donde la familia poco a poco ha ido perdiendo su papel de contención, los amigos se alejan en medio de las ocupaciones y la necesidad de ser competitivos, las situaciones de violencia en la vida cotidiana incrementan los miedos y la existencia de un mundo globalizado impone imaginarios en las relaciones sociales que obran como barreras. Es un mundo lleno de presencias virtuales y carente de contactos reales.

estuviera solo por haya ella estaba conmigo en mi pensamiento” (ADMNV35-42). “En la vida contemplativa no se habla: a mi me tocaba analizar que podía hacer porque no podía preguntarle a nadie, para saber que hacia yo iba anotando, yo solita me hablaba. Vivía la soledad en silencio” (ADFNV39). “En la vida contemplativa no se habla: a mi me tocaba analizar que podía hacer porque no podía preguntarle a nadie, para saber que hacia yo iba anotando, yo solita me hablaba. Vivía la soledad en silencio” (ADFNV39). “Cuando estoy solo me siento a reflexionar a recapacitar sobre lo que me pasa, pienso porque me siento así; me pongo a pensar; eso no quiere decir que uno con cualquier problema se sienta solo. Pensaba en mi mujer, la llamaba, pensaba que ella estaba bien en la casa, y así yo estuviera solo por haya ella estaba conmigo en mi pensamiento (ADMNV35-42). “Aunque aparentemente este acompañado de mucha gente uno tiene una soledad interior, algo que no se quita porque no encontramos con quien hablar de lo que nos sucede” (ADFNV42-43). “La Soledad es cuando uno se encuentra desorientado, no tiene uno el apoyo de, alguien que lo oriente, lo acompañe y le ayude con lo que uno tiene que hacer; alguien que uno pueda contarle lo que le pasa; con quien desahogarse cuando uno tiene problemas” (ADMNV37-4550).

Como se deriva de esta presentación, la soledad para los/las adultos/as puede ser una situación encaminada al crecimiento personal que reporta el autoconocimiento o una vivencia dolorosa que los limita. Si la soledad está asociada a las pérdidas, los mecanismos de afrontamiento que se emplean se orientan hacia el desarrollo humano a través de la lectura y el intercambio de opiniones a través de la re-estructuración de las redes de apoyo social, o a incrementar la sensaciones negativa de depresión y dolor al punto de no encontrar formas de resignificación del malestar emocional experimentado. En estos escenarios las redes de apoyo emocional cobran una importancia central al obrar como lugares de acogimiento del dolor y el sufrimiento y como receptores del malestar psicológico el cual es aliviado al ser verbalizado. 4.1.3.2 LAS DIFERENCIAS ENTRE LOS ADULTOS HOMBRES Y MUJERES A continuación se presentan las RS características de cada género, obtenidas del análisis de los relatos como tendencias atípicas. Como se observa las RS evidencian diferencias entre hombres y mujeres que están relacionadas con aspectos culturales inherentes a los roles genéricos propios de los contextos en los que se obtuvo la información. Estas diferencias se presentan en los gráficos 13 y 14. 4.1.3.2.1 LA VOZ MASCULINA

-

LA SOLEDAD: UNA ENFERMEDAD QUE DESTRUYE AL HOMBRE

Esta representación expresa una visión negativa de la soledad, que la presenta como destructiva del accionar masculino y de su ser Psicológico. Los testimonios masculinos señalan que el aislamiento, el rechazo, la ruptura de los espacios de interacción conducen a que el sujeto experimente esa 89

“La soledad es destructiva cuando uno se encierra por bobadas, cuando se aísla o se sienta rechazado. Una persona que esta inmersa en la Soledad no es productiva; por eso busco evitar la soledad, no me agrada mucho, no es buena consejera” (ADMNV37- 45). “La soledad para uno es una cosa muy duras, analizo que son momentos de pánico, críticos de la vida que lo destruyen a uno lo pueden llevar al suicidio, las

Una Mirada a la Soledad drogas, el alcohol, la depresión y hasta a atentar contra otras personas. Las personas cuando están solas se enferman, la soledad las agobia y no las deja avanzar, las destruye por dentro” (ADMNV35-50).

sensación de retraimiento, lo limitan internamente, lo abruman y lo conducen al consumo de alcohol o drogas, la depresión, el homicidio o la autoeliminación, situaciones que coartan su forma de SER y

Gráfico 13. EXPRESIONES SOBRE DE LA SOLEDAD DIFERENTES EN LOS /LAS ADULTOS/AS DE NEIVA

90

Myrian Oviedo Córdoba. - Roberto Cortés Polanía

ESTAR en el mundo como sujeto masculino. En este sentido la soledad es nociva, destructiva. Dado que la soledad lo limita es percibida como una enfermedad; en este sentido es superior a él, adquirida, generada por factores externos, no elegida; es un trastorno que lo hace su victima y ejerce en él una serie de efectos negativos, como la pérdida de la propia valía.

-

LA SOLEDAD: LEVEDAD Y DESUNION

En los relatos masculinos se evidencia una RS de la soledad en la que existe una contradicción aparente: la levedad y la desunión; la primera: la levedad hace referencia a la situación vivenciada por ellos en la soltería, en la cual el deseo de no comprometerse en relaciones afectivas estables es la nota predominante.

“En la soltería uno se siente solo, porque uno no tiene claro que va hacer con su vida, uno le huye a la responsabilidad. La soltería es sinónimo de soledad, porque uno no quiere compromiso con nadie uno es como una veleta que va y viene como una hoja al viento” (ADMNV30-50). En la Soledad uno no tiene vida tranquila, quietud donde esta, no tiene uno estabilidad porque es que uno con quiere como comprometerse con nada ni con nadie uno solo piensa en uno y ya” (ADMNV50). “Cuando estoy solo empiezo a pensar y a reflexionar; uno se da cuenta que se siente bien, se siente contento; uno se siente realizado, grande, capaz de hacer cosas, mi autoestima aumenta ciento felicidad” (ADMNV30-50).

Este deseo, de acuerdo con los testimonios, se relaciona con la falta de claridad acerca de lo que se quiere de la vida, de forma tal que no hay estabilidad, quietud ni tranquilidad, un día se quiere una cosa y luego otra; esta soledad dado que se considera “normal” no produce sufrimiento, por el contrario genera sensaciones de bienestar y de empoderamiento en el sujeto. Esta situación se modifica luego de que el hombre ha escogido pareja y ha convivido con ella durante varios años. La convivencia conduce no solo a anhelar la presencia de la compañera, sino además a plantearse la necesidad de tener una relación cálida y afectuosa; por ello señalan tanto la separación como las discusiones como momentos de soledad. Como vemos se observa una evolución en el sujeto ya descrita por diversos autores que señalan la vida de pareja como uno de los hechos significativos en la vida adulta y a la estabilidad que se deriva de ella como un componente de los proyectos vitales de los adultos. Por ello mencionan la desesperación como uno de los sentimientos que los acompaña en la soledad que se traduce en una especie de insatisfacción que no es llenada con nada y se acompaña de ansiedad y depresión. Por ello mencionan el consumo de alcohol como una vía de escape para ella y el tener buenas relaciones con la familia como la manera más eficaz de prevenirla, de evitarla. Así, los hombres adultos reconocen entonces el valor de la vida familiar como una barrera de protección a las crisis que genera la soledad.

91

“No tiene sentido vivir solo uno siempre quiere llegar y encontrar bien a su esposa disfrutar de su compañía. Yo me sentía solo al no tener el calor de mi esposa, es que la separación es muy dura por eso” (ADMNV50). “Me he sentido solo cuando he tenido discusiones con la mujer Cuando discuto con mi esposa, hay momento en que me siento solo y prefiero estar solo para poder reflexionar lo que me esta pasando” (ADMNV30-37). Cuando uno esta solo empieza a desesperarse a sentirse bastante preocupado, aburrido, desesperado, le da a uno como nervios de verse tan solo, uno se desespera, uno se halla en ninguna parte, nada le gusta, todo le aburre rápido” (ADMNV45-50). “La gente que toma licor vive en Soledad. Yo a veces tomo cuando me siento solo; yo creo que las personas que frecuentan los bares o cafés se sienten solos; la única forma de disipar las penas es por medio del alcohol. Es un medio de escape pero por el momento” (ADMNV37-42). “La mejor manera de salir de la crisis de la soledad, es estar contento con su mujer, su familia, sus hijos porque si uno no esta contento con su familia eso genera soledad, estrés y preocupación” (ADMNV37).

Una Mirada a la Soledad

Gráfico 14. ORIGEN Y PRÁCTICAS DE AFRONTAMIENTO DE LA SOLEDAD DE LOS/LAS ADULTOS/AS DE PITALITO

92

Myrian Oviedo Córdoba. - Roberto Cortés Polanía

4.1.3.2.2 LA VOZ FEMENINA Las mujeres adultas por su parte fueron más expresivas y aportaron información mucho más detallada sobre sus vivencias de soledad, las cuales están referidas explícitamente de una parte al vacío afectivo, en donde mencionan el desconcierto, la nostalgia, sentirse encerrado y separado, y de la otra al vacío existencial, la falta de sentido frente a la vida, la falta de legitimidad ante el otro; la perciben como un castigo y consideran finalmente que es más fácil afrontarla para el hombre que para la mujer. Es importante subrayar que cuando las mujeres se refieren a la soledad también expresan lo que piensan de la compañía, de su forma de amar, de los roles y las expectativas asignadas culturalmente a las mujeres. Veamos con detenimiento los datos.

-

LA SOLEDAD ACOMPAÑADA

Esta RS corresponde a una experiencia de soledad que tiene en la distancia afectiva y la falta de reconocimiento el componente más fuerte. Representa una diferencia importante con las vivencias masculinas ya que ellos la asocian a una situación objetiva de ausencia física de la persona o a dificultades que enfrían la relación, mientras que para las mujeres es una situación subjetiva, una vivencia en la cual aunque se cuenta con la presencia física de la pareja ella no satisface las expectativas femeninas de apoyo, aprecio, reconocimiento y consideración. Por ello, en las narraciones mencionan que la persona está pero no está; de ahí que no la identifican claramente, es el resultado de la interpretación de actos cotidianos de desconocimiento. En consecuencia se vive inicialmente como desconcierto, una situación no esperada, no merecida que impacta de manera muy fuerte la vida cotidiana del ser, al romper los marcos de predecibilidad en los que se desarrolla habitualmente la vida, al quebrar las concepciones que se poseen acerca de si mismas y del lugar que ocupan en la vida del otro; así, inicialmente no se entiende la situación y poco a poco se entra en un proceso de aceptación que implica vivir la experiencia. Cuando además de la ausencia emocional, se vive la ausencia física de la persona que deja la separación o la muerte. Este proceso está marcado, determinado por la angustia que produce la perspectiva de un futuro incierto; el porvenir aparece lleno de dudas que provienen de un sentimiento de desprotección la incertidumbre con relación a lo que va a ser el futuro, la vida misma. Por ello la soledad también se presenta en situaciones típicas del ser femenino como la gestación, particularmente cuando se debe asumir sin ese apoyo.

-

LA SOLEDAD: CARENCIA DE SENTIDO

Las mujeres adultas expresaron diversas afirmaciones en torno a la soledad que se agrupan en esta RS. La soledad es la carencia de sentido frente a la vida, carencia que describen como un vacío en su interior y lo experimentan 93

“Yo me di cuenta de que tenia una soledad que no sentía, y decía que esa soledad nadie la podía entender, ni yo misma, era una soledad acompañada” (ADFNV32). “Esa persona no estaba conmigo, estaba ahí pero no estaba pendiente tal vez de lo que yo estaba sintiendo y eso me hacia sentir muy sola, si una soledad muy grande” (ADFNV43). “Es más duro estar solo acompañado que estar solo sin la compañía de alguien uno se siente solo también así este uno con esa persona” (ADFNV30). “Yo me sentía sola porque en ese tiempo yo necesite el apoyo de el y me dio la espalda, entonces me sentía muy sola y enferma y triste por la ida de el, estaba con otra, pues para mi fue muy duro” (ADFNV45). “Es un compendio de todo; uno no sabe de donde viene ni para donde va; uno se pregunta ¿qué es esto? ¿Por qué a mi? y te encuentras con la parte de la medicina que te dice no hay nada para eso, solo vivirla” (ADNVF36). “Uno llora y llora y entra en un estado donde tu mismo no te comprendes no sabes lo que te esta pasando” (ADFNV33). “La soledad es una causa y un efecto; de la separación; cuando es su resultado no queda nada más que vivir el efecto pues sería la soledad y ahí que vivirla ese duelo yo llevo cinco años no lo llevo intacto pero si ahí” (ADFNV42) “Son muchos vacíos, muchas horas de angustia; ratos de llanto de duda de miedos me aterra; me he vuelto como pensativa; a toda hora pienso ¿dónde voy a estar mañana?; he entrado en un época no se tal vez por mi edad de replantearme tanto de que el mañana es incierto entonces vivo como dejando todo listo” (ADFNV45). “Yo le tengo miedo a la soledad eso a mi me espanta; yo digo: Dios mío cuando yo este mas viejita y mi hijo haya formalizado su hogar que va a ser de mi? así yo tenga resueltas las cosas económicas en quien me apoyo? cuando a media noche a mi me duela algo, que voy a hacer quien me va a cuidar? eso a mi me espanta” (ADFNV43).

“En La soledad, uno no se encuentra; todo lo tiene pero no le encuentra sentido a la vida; por eso creo que es una prueba porque hace falta llenar algo interior; la vida se vuelve monótona, rutinaria y como que no trasciende, y la necesidad del hombre es trascender” (ADFNV40). “En la parte mía como mujer siento como un vacío uno no sabe que sea bien o sea

Una Mirada a la Soledad mal lo único que se es que tengo un problema como mujer” (ADFNV42).“Uno siente la soledad como un vacío, yo vivo y existo pero es como si no existiera para nadie, porque uno solo solito se empuja fomenta a la soledad” (ADFNV40). “El inicio de mi soledad, fue haber perdido a mi marido, eso si es tenaz, y de ahí para acá no he sido la misma” (ADFNV40). “Cuando el papá de mis hijos se fue, tuve mucha soledad, yo quede enferma me toco viajar a Bogotá sola, ir y venir sola, yo me sentía muy triste lloraba mucho por eso, porque me sentía sola aburrida” (ADFNV39). “Cuando no están mis hijos siento soledad, porque no tengo quien me llame, quien me pregunte como estoy que quiero hacer, no recibo una palabra de aliento, de cariño, de afecto, de nada” (ADFNV41- 43). “Sentí soledad cuando mi hija se fue de la casa, a formar la suya; son cosas que tienen que pasar, aunque ella vive pendiente de mí no es igual. Y toca irse adaptando a eso” (ADFNV38-45)

“La sensación es muy dura, se siente mucho dolor en el corazón. La soledad duele, yo siento depresiones al sentirme sola, al saber que yo seré sola toda la vida” (ADFNV38-41). “Uno se acuerda de la persona y se pone a llorar de nostalgia eso es terrible, Recordar a alguien y llorar, ver que uno no esta con esa persona es muy duro” (ADFNV35-39). “Yo no quería estar sola por el dolor; esta vez no quería pensar. He sentido la soledad con dolor. La soledad va en uno como el dolor que uno siente” (ADFNV4042) “La soledad se siente eso es algo amargo; es como un fantasma que agobia: yo escasamente me bañaba y lo hacía por no oler mal y me la pasaba allá metida no me daban ganas de salir” (ADFNV30-40). “A veces me da duro, pero he sacado berraquera y valentía para saber manejar esa situación y ahí voy” (ADFNV45-49). ““Era una soledad en la que no le encontraba ni rumbo ni horizonte a mi vida. Hasta que me puse a pensar en ello y me dije que yo valía mucho para desgastarme, me canse de que nadie se preocupe por mí y empecé a tomar decisiones para salir de ese estado. Uno entiende que hay muchas cosas por hacer, que uno tiene que seguir viviendo, uno tiene que seguir preparándose manteniendo su presentación personal mantener su físico sacar las ganas de donde no las tiene para proyectarse yo les diría a las mujeres eso que piensen en si mismas que se quieran mucho a si mismas y a partir de ahí yo creo que uno hace grandes cosas” (ADFNV32-40).

“Mi soledad me ha hecho fuerte, valiente; a pesar de todo lo que he pasado no me ha llevado al alcohol, al vicio. Hay personas que se vuelven débiles, y por estar solas se refugian en una nueva compañía.” (ADFNV40). “Una se queda sola y se siente deprimid. llora es muy triste vivir solo después de estar enseñado a tener alguien que le ayude, económicamente y en muchas cosas; pero luego uno se acostumbra y no quiere saber nada mas del marido; al principio se sufre mientras se acostumbra uno a llevar las cosas de otra forma.” (ADFNV38-40). “Al volver

como un problema como mujeres, que las conduce a sentirse borradas, desconocidas, como si no existieran. Esa sensación de vacío interior las conduce a un incremento de ese sentimiento de soledad. Ese sentimiento de vacío existencial se origina en las pérdidas o las distancias afectivas las cuales cuestionan el papel genérico asignado por la sociedad a la mujer. Así por ejemplo la pérdida de la pareja, por muerte o separación, y la ausencia de los hijos, temporal o definitiva, genera una transformación del ser femenino, que se evidencia en la cotidianidad como un menoscabo de su reconocimiento como sujeto dado por la incomunicación, la inexistencia de frases y actos de cariño que se vivencia como si no existieran para nadie. Pareciera que las mujeres le otorgan sentido a su vida a partir de la presencia de los otros, que, como objetos de amor, son los depositarios no sólo de los sentimientos de las mujeres sino además de sus sueños, sus aspiraciones y de su ser; pareciera que la vida tiene razón de ser cuando los otros están cerca, ocupan su tiempo y energía en labores de cuidado y protección a cambio de las cuales reciben afecto son reconocidas como sujetos válidos de atención. Cuando estos objetos amorosos se van de sus vidas se llevan su razón de existir y lo que les queda es la añoranza, la nostalgia, el llanto, sentimientos de profunda tristeza y dolor emocional que la ahondan, la incrementan y las hacen ver el futuro como algo oscuro y negativo. La soledad implica una ruptura; modifica la cotidianidad, los hábitos, las costumbres, las formas de ser y de estar; lleva a las mujeres a encerrarse, en su mundo interior a alejarse de los espacios sociales y de las relaciones que en otro momento eran habituales; implica un replanteamiento de la vida una crisis vital que en su tránsito conduce a un aislamiento mayor, a perder la esperanza, la alegría y el optimismo. Ese sentimiento de dolor y tristeza es afrontado de diversas formas; de una parte. Las mujeres manifestaron que luego de esta etapa inicial de dolor y alejamiento llega un momento de fortaleza y valentía en donde pudieron asumir el control de sus vidas y de sus sentimientos, sin refugiarse en relaciones nuevas y sin escapar a través del alcohol. Esta retoma del control de si y de sus vidas está mediado por un proceso de rescate de si mismas, un momento en el que se confrontan con relación a su dignidad y al sentimiento de valía que poseen de sí, es una especie de autoreconocimiento del propio valor a partir del cual toman la decisión de terminar el proceso de victimización y autocompasión en el que se encuentran, deciden ponerle fin a la espera de alguien que las salve y emprenden el camino de la reconstrucción de sus vidas

94

Myrian Oviedo Córdoba. - Roberto Cortés Polanía

La soledad, al transformar la vida cotidiana, genera situaciones nuevas que se afronta a través de nuevas formas y prácticas de vida, nuevas costumbres, que las conducen a vivir de maneras también distintas. Por eso se afirma que la soledad implica un cambio, un replanteamiento de la vida que lleva a aprendizajes. Otras lo asumen como una regresión en tanto que luego de vivir solas y encargarse de si mismas y de una nueva familia vuelven a vivir con sus padres, encuentran en ese hogar la protección, la comodidad y la alegría perdida, lo cual implica una disminución de la incertidumbre y la recuperación de un sentido de pertenencia que les genera tranquilidad y seguridad interior; reemplazan la pérdida con una dependencia nueva. Otras mujeres experimentan una recuperación de su ser diezmado por la soledad cuando consiguen interesar a alguien, cuando recuperan la compañía masculina que perdieron y vuelven a sentirse como sujetos reconocidos merecedoras de amor y admiración; esta nueva relación es vista como positiva y las aleja de la victimización; sin embargo, subyace a esta idea la concepción según la cual un otro externo a ellas las saca de ese estado, las salva. Un grupo reducido de mujeres ven el suicidio una opción para liberarse del sufrimiento y otras la evaden mediante el juego.

-

a vivir con papá y mamá, uno se siente muy feliz porque al estar con ellos uno se siente tranquilo, ellos lo protegen a uno, uno tiene todo lo que necesita se siente uno lleno en lo económico, lo social,lo político “ (ADFNV35). “Yo estaba sola y de pronto conocí a un muchacho y eso fue como levantar un poquito la moral, de sentir que yo si era importante. De que alguien si se fijaba en mi” (ADFNV35). “Uno no tiene que encerrarse; si tiene la oportunidad de buscar otra persona que le brinde compañía, eso esta bien; cuando uno ha quedado solo si hay alguien que lo saque a uno de esa soledad donde esta, en la forma que uno quiera que uno se sienta bien, hay que aprovecharlo” (ADFNV40).“Yo iba al bingo, porque me sentía bien, me entretenía; cuando se acababa volvía a ser una mujer sola, abandonada y triste; yo justificaba ir allá porque me sentía bien; eso se me volvió como una adicción” (ADFNV45). “Mi marido me trataba como un objeto, yo me sentía muy mal porque no podía pensar, ni sentir, ni decir nada; solo se hacía lo que el quería y no importaba lo que yo pensara, sintiera, quisiera. Yo en la casa podía tener todo, eso si pobremente, pero mi marido me trataba como un objeto mas de la casa, yo no podía decirle nada m ni reclamarle nada, yo estaba ahí como un ente a su servicio, esperando en que lo debía satisfacer; yo me sentía como vacía sola sin el apoyo de el y de nadie porque no me podía quejar si el era buen marido” (ADFNV38).

LA SOLEDAD: NO SER RECONOCIDO COMO SUJETO

Otra dimensión de la soledad considerada como tendencia atípica pero no por ello menos válida, es esta en la cual las mujeres señalan que experimentan soledad cuando son reducidas a la categoría de objeto en su relación de pareja. Esta representación surge de la vivencia cotidiana de situaciones de desconocimiento e invalidación de las diversas expresiones de su subjetividad (el pensar, el sentir, el desear) y la descalificación de su proceder y su sentir. Así, aunque el hombre aparece en su imagen pública como un buen marido, dado que cumple a cabalidad sus funciones de proveedor económico, las mujeres reclaman y desean un lugar diferente al de proveedores de la satisfacción de las necesidades masculinas. Esta RS evidencia una trasformación en las expectativas femeninas en relación con su rol de compañeras o esposas; no desean el lugar pasivo, de seres sin voz típico del rol asignado en la sociedad patriarcal, sino desean para si el estatus de sujeto en tanto seres individuales autónomos en pleno ejercicio de sus derechos, poseedora de voluntad, pensamiento y expresión propia. Como vemos, se evidencia una novedad en contraposición con las demás RS encontradas en las que se subraya la dependencia física o afectiva en la que el temor a la falta de protección es su núcleo. En esta nueva RS las mujeres reconocen que poseen protección y provisión, pero se les niega la participación en equidad en la construcción de la relación y este esta situación la que genera soledad.

95

Una Mirada a la Soledad 4.1.4. LA SOLEDAD PARA LOS/LAS ADULTOS/AS MAYORES

Figura 7. “Sin Nombre”86

Como sabemos la soledad ha sido considerada característica de esta etapa de la vida, por los eventos sociales que se ligan a ella: jubilación, muerte de parejas o compañeros; disminución de las amistades reducción de la familia, cambio de roles laborales y productivos, entre otros, y la enfermedad que modifica los entornos de relación. Ligado a ello, la valoración de la juventud, la competitividad, la capacidad productiva, propios de la postmodernidad han generado modificaciones en el rol social y cultural del viejo, al punto de desconocerlo como sujeto constructor de la sociedad. A continuación se presentan las RS encontradas a partir del análisis de los testimonios. 4.1.4.1 LA SOLEDAD PARA LOS HOMBRES Y LAS MUJERES ADULTOS MAYORES Las voces de los viejos y las viejas que expresaron elementos comunes se presentan en los gráficos 15 y 16.

http://farm1.static.flickr.com/210/442496046_f58ecc2e04.jpg

86

96

Myrian Oviedo Córdoba. - Roberto Cortés Polanía

Gráfico 15. EXPRESIONES COMUNES SOBRE LA SOLEDAD EN LOS/LAS ADULTOS/ MAYORES DE NEIVA

97

Una Mirada a la Soledad “El hombre necesita momentos de soledad, andamos con ella; hasta al más rico le llega ese momento; no hay ser humano que diga que no necesita la soledad, porque también la necesitó Jesucristo cuando lo llevaban a la cruz, el tuvo un momento de soledad, no hay ningún ser humano que no tenga la soledad en un momento” (AMMNV65). “A la soledad hay que darle campo por momentos, no a todo momento, porque se vuelve mala uno necesita un momento de soledad, un momento de sentirse solo, uno necesita estar solo” (AMFNV63). “Si uno va a tener un problema entonces uno se va, si le dio un dolor de cabeza o la música le perturba, está cansado y quiere irse a dormir, pues tiene que irse a descansar, estos son motivos para uno irse, para quedar uno solo, para que no haya ninguna perturbación” (AMMNV60). “En los momentos en que uno quiere reflexionar, como pensar o quiere descansar y no quiere que nadie lo moleste, uno necesita de la soledad” (AMFNV68). “La soledad, es buena por momentos, para poder pensar bien los problemas que tenga, para buscar un descanso, pero no más; usted necesita de estar solo para ordenar su forma de pensar, ordenar sus quehaceres, ordenar su vida, para reflexionar”. (AMFNV74)



LA SOLEDAD: UNA NECESIDAD PARA EL BIENESTAR HUMANO

Un primera RS manifiesta que la soledad es una necesidad humana que nos hace iguales dado que todos independientemente de su condición social o económica la experimentan, la desean, la necesitan. En este sentido se le considera temporal, no permanente ni definitiva; es elegida, no impuesta, y por tanto es el resultado de la voluntad; tiene un propósito: encontrar tranquilidad, bienestar, descanso; se le asocia a los momentos de reflexión en donde alejarse de los demás permite analizar los sentimientos y los problemas; por ello, es una oportunidad para reordenar y reorganizar la vida, entender los sentimientos y las emociones y encontrar líneas de acción frente a las dificultades de la vida que contribuyan al mejor estar del sujeto. Se elige cuando la presencia de los otros representa perturbación, molestia cuando esa presencia interfiere con los deseos individuales de repensar la vida. En este sentido, es una oportunidad para retomar fuerzas físicas o emocionales para hacer de la convivencia algo más grato para las personas. Vivida de esta forma genera un sentimiento de satisfacción que se deriva de reconocerse como perteneciente a un colectivo del cual el sujeto se aparta temporalmente, alejamiento que se percibe como una ganancia que influye en el bienestar emocional de los/las adultos/as mayores.

“La soledad existe y convivir con ella diariamente no es bueno; decimos que estamos acompañados pero aparentemente en el pensamiento, porque por el otro lado no tenemos con quien dialogar” (AMMNV66). “Cuando uno tiene un problema y no tiene a quien contárselo, ni siquiera quien le de un consejo, una voz de aliento, uno se siente solo” (AMFN68). “El sentirse solo es sentirse abandonado de la compañía, si me siento abandonado me siento mal” (AMMNV75). “Las personas se sienten abandonadas por los seres queridos y eso les puede incrementar aún mas la soledad” (AMFNV75). “Uno está solo cuando todo el mundo le da la espalda, lo dejan a un lado, de resto usted está aislado de las demás personas, pero no se siente solo, uno se siente solo es de los familiares, de las personas más queridas, pero no de los amigos” (AMMN65). “La soledad depende del mismo individuo que está viviendo la soledad y de las personas que lo rodean; el rechazo familiar termina por abandonar a la persona y si esa persona no esta con dios, es atea, puede terminar muriéndose de la tristeza porque no tiene un consuelo y ni un soporte que es dios y la virgen” (AMFNV60) (AMMNV61). “La soledad es cuando uno se siente en un espacio que no hay nadie más, se siente deprimido sin hablar con nadie, aislado de las cosas y demás personas”. (AMFNV62). “Sentirse solo es sentirse abandonado de la compañía, sentirse mal, abandonado Uno siente que no tiene familia con quien hablar, entonces uno se concentra en su soledad” (AMMNV6675).

-

-

LA SOLEDAD: PÉRDIDA DE REDES DE APOYO

Una segunda RS de la soledad la considera como una experiencia que se deriva de la carencia, pérdida o ruptura de las redes de apoyo, afecto y consideración que las personas poseen habitualmente. Estas redes tienen la función de proporcionar soporte emocional, acoger a la persona y facilitar la expresión en los momentos difíciles de crisis o problemas. Este tejido comunicativo sufre transformaciones a lo largo de la vida que emanan de situaciones vitales concretas como la muerte, el rechazo, el abandono o el aislamiento social; a partir de la evolución de las relaciones los/las adultos/as mayores se encuentran sin compañía, sin la sensación de pertenecer que provee la familia y los amigos, a través de un entramado de interacciones, verbalizaciones y experiencias, y por tanto experimentan una soledad indeseable, permanente, impuesta que genera dolor y malestar emocional. Esta soledad se asocia al abandono, el rechazo o la ruptura de la familia, de sus seres queridos, por ello es más intensa y dolorosa y sus efectos son más negativos. El diálogo, la comunicación es fundamentalmente un espacio de reconocimiento que hace de las personas seres legítimas, dignas de escucha; al negarse la

98

Myrian Oviedo Córdoba. - Roberto Cortés Polanía

Gráfico 16. EXPRESIONES SOBRE LA SOLEDAD COMUNES A LOS Y LAS ADULTOS/AS MAYORES DE PITALITO

99

Una Mirada a la Soledad “Cuando a uno no lo tiene en cuenta la familia, uno se siente desconsolado, abandonado. Es muy triste cuando todos se van y se olvidan de uno, uno se siente abandonado” (AMFNV60-62). “Yo no quisiera estar solo, es muy triste , llegar a viejo y no tener quien le de a uno un vaso de agua, no quisiera; las circunstancias del tiempo lo han obligado a uno a eso, pero, me sentiría muy triste, muy mal; “si uno no tiene alientos ni para pararse y vive solo, eso si es muy tremendo, porque si no puede pararse, no tiene quien le pase nada, nadie lo visita, ni le ayudan, lo que siente uno es soledad” (AMFNV68)(AMMNV66). “La soledad significa muchos puntos; por ejemplo aquí estamos todos reunidos, juntos, todos en reunión pero siempre tenemos en la mente un pensamiento de la soledad” (AMMNV60). “Ningún ser viviente puede vivir solo, siempre se vive acompañado, se necesita de la compañía, de la amistad y el diálogo; por eso ningún ser humano vive solo” (AMMNV65).

opción dialógica el sujeto pierde su voz, en tanto posibilidad de reconocimiento, y con ella la opción de estar en el mundo del otro como ser legítimo. Por ello, la ruptura de las tramas afectivas y de interacción social con la familia afecta de manera sustantiva la vida emocional de los viejos, llevándolos a la depresión, la tristeza y el sentimiento de orfandad. Las redes de apoyo y afecto, además de obrar como fuentes de contención afectiva ante los problemas y el deseo de ser reconocidos, son espacios de soporte para la satisfacción de necesidades de subsistencia, atención y cuidado cuando la persona está enferma, incapacitada o no puede trabajar por su edad o la enfermedad. Por ello la soledad en esta etapa de la vida se teme, da miedo y asusta genera un sentimiento de desprotección y pone en riesgo la vida.

La soledad en esta representación es una situación objetiva que depende directamente de la presencia o la ausencia de cuidadores, compañeros o familiares; por ello, manifiestan que nadie puede vivir solo porque reconocen la presencia, el diálogo, el cuidado como una necesidad humana. En este mismo sentido consideran que la soledad pone en riesgo la vida, no sólo por la falta de cuidados sino por la falta de interacción en sí misma. La ruptura de esta tramas afectivas tienen según los actores sociales causas diversas; estas están asociadas al desenvolvimiento de las relaciones familiares, específicamente a la calidad de la relación existente entre el adulto mayor y la familia, calidad que se relaciona con la historia de las relaciones familiares y por otra a aspectos circunstanciales y coyunturales. “Uno debe mirar cómo se comportaba con la familia, si la familia lo dejó porque era un vicioso, tomaba mucho trago o se comportaba mal con la familia; o si la familia se comportaba mal con él y al irse pues no les daba nada, porque si una persona en la casa me está estorbando a mi no me va a dar nada porque se vaya, antes digo siquiera se fue. Depende de cómo las personas vivan y se entiendan” (AMMNV66). “Si la familia se aleja es porque ya no lo quieren, no quieren convivir con uno, eso depende de cómo se maneja cada persona, a uno no lo abandonan si uno es bien con ellos pero si uno es mala gente con la misma familia las personas desaparecen de la noche a la mañana y lo dejan solo para no tener ningún problema con esa persona, así tenga finca o lo que tenga” (AMMNV66). “A veces uno esta en compañía de muchas gente, pero si nadie le habla a uno con cariño, ni esta pendiente, uno se siente solo, así este uno acompañado de mucha gente; si no nos comprendemos, no hay cariño, no hay aprecio de ninguna clase, soledad es lo que hay” (AMFNV74). “La persona mayor es como el estorbo, lo tienen por allá en un piecita en el olvido, no se preocupan porque se bañe, porque huela bien, entonces como huele maluco, todo el mundo le tiene fastidio entonces que le queda al viejito sino vivir en soledad” (AMFNV63).

Dentro de los primeros, los adultos justifican el abandono si ha existido un mal comportamiento de este con su familia, hacen énfasis en que es necesario portarse bien para que la familia lo quiera y que cuando se han portado mal la gente esto no ha permitido el establecimiento de sólidos vínculos de afecto, existe en cambio indiferencia, indolencia. Este mal comportamiento se asocia al consumo de alcohol. Por otro lado señalan que, aunque hayan existido buenas relaciones mencionan que los viejos son desplazados del centro de la vida familiar a la periferia, no tienen una presencia real en la cotidianidad dado que se disminuye la importancia otorgada a su presencia y sus actos; al reducirse la interacción empiezan a ser desconocidos, no entendidos, excluidos y aunque compartan un espacio fisco con su familia son olvidados, relegados, disminuye el interés y la atención para ellos; de esta forma, el fastidio, originado en las limitaciones que acompañan a la vejez, ocupa el lugar del cariño. En este sentido la soledad va más allá de la ausencia física; se relaciona con el olvido que en este contexto significa no ser valorado, reconocido, o aceptado, es decir sentir una sensación de no pertenencia a la red de cariño y apoyo que es la familia, y ante esta no pertenencia el viejo se resigna a la soledad como su único recurso. 100

Myrian Oviedo Córdoba. - Roberto Cortés Polanía

La ruptura de esta trama afectiva puede relacionarse con otros hechos, coyunturales pero ligados a la vejez como: la enfermedad. Las redes de apoyo se rompen como resultado de las disminución de la capacidad económica y funcional que suele darse en la vejez; para los participantes en el estudio existe una relación muy estrecha entre la enfermedad, la falta de dinero y la soledad; consideran que las carencias económicas conducen a ser olvidados y relegados porque ya no pueden ser útiles, en el sentido de contribuir a la satisfacción de las necesidades de los demás. Señalan que la perdida de independencia, dada por las limitaciones de movilidad y la falta de recursos económicos se convierte en un factor que los aleja de los seres queridos (amigos y familiares) generando la ruptura de las redes de apoyo a las que nos hemos referido; como resultado de esta situación disminuye su propia valía y se refuerza la idea según la cual las relaciones afectivas y de amistad son nuevos espacios para el consumo, que se usan cuando suplen necesidades y dejan de usarse cuando ya no lo hacen.

“Cuando uno esta enfermo, se siente solo, se deprime porque uno no quisiera estar enfermo para no ponerle pereque a nadie, que nadie se vaya a preocupar, uno no quiere hacer estorbo” (AMFNV63). “Después de la enfermedad me he sentido solo; mi familia me ha ido aislando, porque antes de eso yo si tenía plata después que caí en una situación de estas todo se acaba, cae el imperio, se acaba la familia y se acaban los amistades” (AMMNV66). “Todos tenemos que pasar por la soledad así tenga plata o no la tenga; en cualquier parte dicen fulano fue bueno mientras estaba alentado y mocito pero ahora ya no sirve para nada, entonces ya lo van apartando desde que uno no sirva hasta la familia lo aparta, uno es feliz, tiene salud y sirve y todo el mundo lo atiende mientras que pueda moverse o tiene dinero para servirle a otro, de resto lo acompaña la soledad” (AMMNV75). “Que la familia lo deje solo, lo olvide, es lo último que le puede pasar a uno; Es muy triste cuando todos se van y se olvidan de uno, uno se siente solo, abandonado” (AMFNV74). “La soledad es muy triste, porque ya uno viejo no lo buscan para nada, uno conseguía la plata para ayudar en la casa y ya no puede conseguir nada, entonces ya no lo ocupan para nada. Uno se siente solo ahora uno ya no sirve para nada, lo van apartando lo van olvidando” (AMMN61-66).

Estas diversas soledades son afrontadas a través de prácticas como, la búsqueda de compañía real o simbólica; la primera se refiere a la búsqueda y consolidación de nuevas redes sociales que proporcionen una nueva malla de acogimiento y validación; de esta forma, la familia y los hijos que han abandonado al viejo, los amigos o la apareja que ha muerto son sustituidos por amigos nuevos, los vecinos u otros adultos mayores, que asisten a los programas de atención a la tercera edad sean estos de carácter público o privado. Estas nuevas redes, obran como medios de relación que le devuelven a la persona la valía, las ganas de vivir. Es tan significativo este espacio de compartir, conversar y jugar dado que mutuamente se expresan atención, interés y aunque a veces se formen tensiones o desacuerdos es más importante el valor otorgado a la compañía y al compartir porque se recupera un espacio de validación social donde su voz es importante. La compañía que hemos denominado simbólica o subjetiva hace alusión a las creencias religiosas, según las cuales Dios y la virgen son La compañía verdadera. Es subjetiva, dado que no hay referencias objetivas de su presencia, sino un sentimiento creado por el sujeto que equipara la oración y el contacto con ese ser superior a la compañía, una compañía que es permanente puesto que Dios jamás se aparta de su lado; de esta forma, Dios se transforma en confidente, en un ser que brinda aceptación incondicional y por tanto reemplaza las redes relacionales al brindar ese sentimiento de legitimidad que en otras épocas de la vida se busca en las interacciones con los demás.

-

LA SOLEDAD: UN ESTADO SUBJETIVO E INDIVIDUAL.

En contraposición a lo anterior, algunos de los relatos manifiestan que la soledad es un estado subjetivo que se aprecia por la disposición interna del sujeto y no depende de las situaciones sociales o afectivas que se vivan. 101

“Uno no debe ser renegado, debe buscar a los vecinos, a las amistades, si uno puede hacerles un favor hacérselo sin ningún interés; así es más llevadera la soledad; uno cree que nadie le está poniendo cuidado, pero todo el mundo lo está mirando, lo están pensando los vecinos, las amistades de uno ellos son los que lo acompañan” (AMMNV65). “Uno esta solo porque quiere; si uno busca una amistad y va a visitarlas no se siente solo; a mi no me gusta la soledad, yo prefiero ignorar a esa persona molesta y buscar compañía” (AMFNV62- 63). “Yo salgo a conversar con alguno para contarle mi vida, mis historias, sobre las personas que se fueron. Yo converso” (AMMNV61). “Venir a un grupo como este, es un gran recurso para evitar la soledad, estar aquí, compartir, jugar, hacer, actividades, conversar, uno siente que vuelve a vivir” (AMFNV74). “Cuando uno esta con Dios, piensa en que está acompañado por el y que mejor compañía que Dios? y así ahí va uno poco a poco hasta que el se acuerde de uno y se lo lleve cuando ya no lo necesita, esa es la soledad mía, por eso vivo tranquilo no vivo amargado, porque Dios me acompaña en mi soledad” (AMMN66). “Yo al verme sola me voy para la iglesia estoy un rato y luego me voy para la casa; allá en la iglesia está el santísimo, uno va a orarle, a hablarle, que más compañía. que la verdadera compañía es Dios y la Virgen, todos en cualquier momentos se van y lo dejan a uno, menos él, entonces, uno no se queda solo con Dios” (AMFNV68-70).

Una Mirada a la Soledad “La soledad es buena por ratos, pero no todo el tiempo, porque se sentiría muy mal, no es aconsejable porque va a estar sola sin mas nadie porque la soledad mataría a esa persona”. (AMFNV60). “Yo digo, que eso es de la mente, uno tiene que pensar bien, pensar en lo que tiene tengo un techo, tengo salud, tengo que comer, otros no tienen nada, me pongo a pensar positivamente, o me pongo a leer y se me quita la pendejada, por eso la soledad esta en la mente” (AMFNV75). “Se vive la soledad estando acompañada, se siente la soledad de no contar uno con alguien” (ADFNV30). “Yo no pienso en que estoy solo, para qué? Qué gana uno con eso? es mejor llenarse de buenos pensamientos hacernos a la idea de que no estamos solos, aunque lo estemos; tenemos que pensar en que no estamos solos.” (ADMMNV60) “Es que eso está en uno, uno debe procurar no pensar en la soledad. Yo me siento un poco sola cuando mi hija se va a trabajar, pero mientras que yo encuentre, que hacer para no pensar en la soledad no me siento sola”. (AMFNV60-62).

Así, la persona se halla en soledad aunque esté en presencia de otros, aunque esté en un grupo en el que pueda establecer comunicación íntima; finalmente, es su disposición interna, su subjetividad la que determina la valoración de esa presencia como cercana y le permite ubicarse ante ella como un sujeto válido y por tanto experimentarse en compañía.

“Cuando estoy solo yo no pienso en que estoy solo, es mejor llenarse de buenos pensamientos uno puede decir no yo no estoy solo, nosotros debemos hacernos esa idea, por más solos, que estemos tenemos que pensar en que no estamos solos y todo el mundo nos estima” (ADMMNV60). “Todo está en uno, uno debe procurar no pensar en la soledad. Yo no me siento sola mientras que encuentre, que hacer para no pensar en la soledad” (AMFNV60-62). “En la soledad uno tiene que poner mente positiva porque si uno esta solo y además se echa a morir, si uno vive pensando que está solo pues se muere uno de soledad: Pero si uno piensa, no estoy solo tengo mi libertad, nadie me dice nada, la soledad es llevadera” (AMFNV63). “Yo toda la vida he sido solo, pero tengo alegría y no me siento solo; yo no me echo a morir ni a quejarme” (AMMNV60). Estando solo me pongo a meditar muchas cosas, a veces tenemos problemas, entonces hay que buscar soluciones por eso se necesita pensar: para preguntarse porque me ha ido mal, voy a procurar salirme de esto; por eso es importante meditar porque uno se pone a pensar, para arreglar sus cosas” (AMMNV62-70). “Uno no debe evadir la soledad, debe hacerle frente, tomar conciencia, analizar porque estoy sintiendo esto, porque estoy sola, porque me siento triste, porque me siento deprimida y tratar de dale la solución, será que hace falta ir a buscar una amiga o hacer una llamada por teléfono, ir a hacer una visita a la iglesia y hablar con mi Dios o poner música o bailar, bueno hacer lo que sea” (AMFNV66).

De manera coherente con esta RS, la soledad se afronta también a través de procesos subjetivos como no pensar en ella o Poner mente positiva. En este sentido los adultos mayores consideran que la soledad se afronta a través de procesos de autosugestión que modifican la percepción de los hechos y contribuyen a generar un estado interior en el que lejos de victimizarse ven las cosas positivas que tiene su situación.

“Cuando estoy solo, trabajo yo no me pongo a pensar, yo no me acuesto a dormir, así no le hago cama a la soledad. Cuando me siento solo, yo me pongo a hacer algo, hago diferentes actividades porque no tengo que estarme quieto, yo siempre mantengo ocupadito” (AMMNV6566). “Una vez llego mi hija la mayor y me dijo, mami usted no se siente sola? yo le dije, pues no mija, porque tengo mucho oficio, tengo que cocer, puedo ver televisión, rezo un ratico o leo la Biblia o cojo la guitarra; yo nunca mantengo

Esta representación remarca la relación que existe entre la historia previa del sujeto, su carácter, personalidad el significado que le atribuye y la forma como la vive y afronta. Los adultos y adultas mayores le asignan un peso muy importante a los pensamientos que acompañan a la persona que está sola en el sentido que estos pueden reducirla o aumentarla. Por ello consideran que la soledad es un estado subjetivo que depende de la forma como se perciba la situación y de los pensamientos que se tienen frente a ella los cuales favorecen la depresión y la tristeza o la alegría y las ganas de vivir.

Así las cosas está RS de la soledad la reduce a un inconveniente personal, no colectivo ni cultural frente al cual deben operar salidas o soluciones también individuales que se centran en la acción del sujeto para sí y no desde si hacia los colectivos de los que forma parte. Esta tendencia individualista es coherente con las transformaciones culturales propias de la postmodernidad en la cual las redes sociales no se necesitan como espacios de realización y construcción de la individualidad y favorecen las corrientes individualistas. Derivados de la misma concepción también surgen otros procesos de afrontamiento relacionados con el énfasis en la razón; los adultos y adultas mayores ven en la meditación y la reflexión en solitario medios adecuados para afrontar la soledad; afrontarla desde la lógica individual implica continuar en la perspectiva de considerarla una patología individual y no el resultado de la mutación que ha ocurrido en las Instituciones sociales; es negar que el estado neoliberal también ha dejado libre el espacio de cuidar la salud mental de sus asociados. En el mismo sentido neoliberal estar ocupado es otra salida individual al problema de las disoluciones sociales propias de nuestro tiempo. Por ello, los adultos mayores hablan de ellas, las ocupaciones, como necesarias para afrontar la soledad. Estas desocupado o no hacer nada es darle cabida a los malos pensamientos y a los malos hábitos, estar ocupado en cambio es una 102

Myrian Oviedo Córdoba. - Roberto Cortés Polanía

forma de no pensar en la soledad de evitarla, evadirla a través de prácticas socialmente aceptadas como el trabajo y el oficio. Pareciera que el trabajo es una forma de sentirnos vitales, una manera de seguir el imperativo social que ha colocado el lugar de la producción como el principal en la sociedad; por ello, ser productivo es una manera de superar la angustia de la muerte social que representa la soledad. Llama la atención una última tendencia atípica, presentado en este grupo de edad y se considera como tal dado que no coincide con los ideales hedonistas que preconiza la postmodernidad; este proceso de afrontamiento se centra en padecerla, resistirla. En este caso la soledad se vive como un destino, trazado por la voluntad divina frente a la cual no cabe rebelión alguna y por tanto debe vivirse hasta que la voluntad divina lo determine. Subyacen aquí sentimientos de estoicismo, de aceptación incondicional de ese destino que el hombre no puede modificar a voluntad.

desocupada, vivo ocupada a todo momento, entonces, yo no tengo tiempo de sentirme sola” (AMFNV62) (AMMNV65). ”Yo puedo estar 2 o 3 días sola y no me siento mal, porque yo me pongo a hacer muchas cosas” (AMFNV60). “Cuando me siento solo le pido a Dios, que me de resignación para aguantarla. Yo he estado solo y me la he aguantado callado, por que uno a quien se le va a quejar; la soledad hay que aguantarla calladamente” “Pues si le toca a uno la soledad, hay que aguantarla y sobrellevarla que más le queda a uno sino aguantarla hasta que Dios decida. Cuando las hijas se van y uno queda solo en la casa y no hay donde ir, pues le toca quedarse con la soledad y tratar de aguantarla”. (AMFNV60-62-63)

4.1.4.2 LAS DIFERENCIAS EN LAS EXPRESIONES DE LOS HOMBRES Y LAS MUJERES ADULTOS MAYORES Partiendo de las diferencias observadas en los relatos, se plantean a continuación las RS específicas de los adultos mayores y de las adultas mayores. Las diversas expresiones agrupadas de acuerdo con las categorías inductivas aparecen el gráfico No 10. Es importante señalar una vez más que estas diferencias subrayan las diferencias genéricas atribuidas culturalmente y hacen explícitas ganancias o desventajas que se obtienen con la soledad. En el mismo sentido es substancial mencionar que la postmodernidad ha generado modificaciones significativas en el funcionamiento de las instituciones sociales las cuales se expresan en carencias vivenciadas por los y las adultos/as mayores que contribuyen a la construcción de las RS que se presentan a continuación. 4.1.4.2.1 LAS RS SOBRE LA SOLEDAD EN LAS DIFERENCIAS DE GÉNERO

- LA SOLEDAD: DEL NO TENER MASCULINO AL NO SENTIR FEMENINO

Esta expresión revela dos formas especificas, distintas de concebir el mundo de las relaciones; la mirada masculina privilegia la posesión una forma objetiva, explícita, visible, inocultable, casi agresiva de enlazarse al mundo mientras la mirada femenina se centra en el sentir esto es una forma subjetiva, implícita, no visible, expresiva o no de su forma particular de relacionarse con el universo. Estas formas de relación hijas de la cultura establecen dos sensibilidades distintas que determinan las RS sobre la soledad. Así, por ejemplo es conocido por todos que uno de los elementos que constituyen la identidad masculina es el tener; el hombre, creador del concepto de propiedad privada en los albores de la humanidad, ha hecho de ella su forma particular de ser y estar en el mundo; las posesiones materiales y afectivas son una especie de parámetro que mide su éxito; por tanto, tener (amigos, pareja, familia, dinero, prestigio, trabajo, salud, facultades) es una forma de validación social, una manera de estar en el centro de la vida social, 103

“La soledad es la misma cosa que no tener un amigo, no tener nada ni a nadie; la soledad está con uno. La soledad no es compañía para mí” (AMMNV60). “Uno muchas veces piensa que está solo porque no tiene un buen amigo; lo que manda son las amistades; si uno no tiene amigos que lo ayuden y lo apoyen la soledad es tremenda” (ADMMNV61). “Cuando deje de trabajar fue duro, yo tuve que trabajar para conseguir lo de la droga, yo casi no por eso dejar de trabajar es durísimo” (ADMMPT79). “Uno se siente solo porque ya no trabaja. Ya no puede trabajar como antes, los trabajos que uno tenía se le acabaron, solo le queda pensar, en las enfermedad” (AMMNV-PT60-66).

“La gente por la pobreza y las enfermedades se siente más sola, no tienen un familiar, no tienen quien los ayude no tienen para comer, , entonces que más le toca a uno sino quedarse solo eso es así porque uno no tiene plata y está pobre” (AMMNV66-75). “A uno le falta el trabajo y empieza a sentirse solo; cuando uno llega a esta edad aunque haga las cosas mejor que los jóvenes, no le dan trabajo; el trabajo es la forma que uno tiene para conseguir la platica, y sin trabajo ya no consigue nada” (ADMMPT77) “La

Una Mirada a la Soledad he sentido cuando un amigo o una amiga que uno tiene también se van; uno se siente solo porque no tiene con quien conversar eso para uno es indeseable” (ADMMPT79). ”Yo me siento solo aquí en la casa, porque tengo que conversar solo. Yo me he sentido solo porque todos se han ido y me han dejado solo como pasa allá donde vivo” (ADMMPT75-84). “Uno está solo porque no tiene mujer;, yo viví con una mujer, pero tuve que abandonarla; quede solo; ella para mi no fue compañía la mujer de ilusión para yo vivir con ella, por eso siempre me sentí solo, fue la mamá de mis hijos pero no mi mujer, la que yo quería” (AMMNV61-65). “La mujer es importante para uno es una compañía. Cuando a uno se le va la mujer uno queda solo, uno solo no hace de comer, ahora para barrer la casa y trapearla, eso uno solo no puede” (ADMMPT84). “La mujer me pago mal lo mismo que la familia; ella no me sirvió me traicionó, se fue con otro y me dejó; vivo solo como un águila en el aire, estoy desamparado, aburrido en la vida” (ADMMPT72).

un recurso para administrar la esfera de los afectos, dado que el tener implica una relación de dependencia en la cual se tiene porque se necesita o se es necesitado. La vejez es vista como un período de decadencia, por ello los adultos mayores expresaron no tener como una RS de la soledad. No tener significa estar vacío, no ofrecer nada a nadie y tampoco recibir de ellos. Estar vacío es una especie de ausencia del mundo de la vida el sujeto se ubica en el lugar de la desaparición, con la subsecuente transformación de la cotidianidad antes ocupada otros hoy vacía. NO TENER es un estado indeseable de la sociedad postmoderna, de un universo donde nuestro lugar es el consumo, las pertenencias del sujeto reales o simbólicas son objetos de consumo y es este el que media la interacción entre las personas; no tener es entonces perder el valor de uso, perder el valor de consumo y por tanto no tener un lugar en las relaciones contemporáneas.

Gráfico 17. EXPRESIONES DE LA SOLEDAD DE LOS Y LAS ADULTOS/AS MAYORES DE NEIVA

104

Myrian Oviedo Córdoba. - Roberto Cortés Polanía

En este escenario los otros son llamados a satisfacer nuestras necesidades, si lo hacen respondiendo a nuestras expectativas y deseos valoramos su presencia en tanto suple la insuficiencia; si no lo hace, no se requiere su presencia, lo alejamos, preferimos la comodidad de la soledad, que puede ser llenada por la presencia de otro que tenga lo que necesitamos, al conflicto que genera la compañía, la presencia del otro, la diferencia con el otro; ésta última sólo es soportable si se posee algo para intercambiar. Contrasta con esta postura que enfatiza en la soledad como no tener, la RS femenina que centra la experiencia en el NO SENTIRSE AMADO. Las mujeres adultas mayores enfatizan una concepción de la soledad en la cual los sentimientos, particularmente el amor y sus diferentes expresiones: el cuidado, la protección, la consideración, la valoración y el reconocimiento son manifestaciones centrales de la compañía. Subrayan que, la no soledad tiene que ver con la satisfacción que ofrecen las relaciones positivas, llenas de buen trato en donde las mujeres se siente reconocidas y aceptadas; si no se experimenta esta sensación de aceptación y apoyo incondicional que da la sensación de ser escuchadas especialmente de las personas con las que conviven aparece la soledad; por ello consideran que el asilamiento es una vivencia subjetiva que puede ocurrir en la presencia permanente de otros.

“Desafortunadamente tienen que existir los ancianatos; son necesarios porque hay muchos que así tengan plata, hasta la familia los rechaza porque son difíciles y reacios; por eso la familia se aburre, se cansa de ellos y los mandan para allá” (ADMMPT63).”Uno al ser viejo ya no le interesa mucho al prójimo por eso uno se siente solo; se va quedando aislado por la sociedad y a lo último depende de la familia, pero ella también se aburre porque uno les estorba” (ADMMPT6384). “Hay personas mayores que están llenas de lujos de todo, pero nadie tiene un minuto para dedicarles a esa persona, ni una frase, ni un gesto de cariño; es una soledad en la que uno vive que saca uno con estar rodeado de todo y no hay amor” (ADMFNV62). “Si uno no esta recibiendo cariño así este con gente se siente solo, el amor lo necesitamos todos, uno necesita que la familia le brinde cariño, comprensión hay padres que no reciben cariño de los hijos que se encuentran encerrados por allá” (ADMFPT65). “La soledad es como si uno no existiera; gracias al señor yo vivo bien me siento rodeada del amor de mis hijos, mi familia y mis amigas así este enferma siempre estoy rodeada de mi familia” (ADMFPT69). “La soledad es estar trancado y cerrado por dentro, es no sentir ganas de hablar con nadie ni de compartir; es como si a uno se le secaran los sentimientos yo no permito que se me acerquen no aguanto habla; tengo que separarme” (ADMFPT79) (ADMFPT78) ”Si no se siente el calor el apoyo de la persona con quien vive o del marido, se va a sentir sola, así viva en compañía. La soledad depende del trato de la compañía si esa compañía la hace sufrir, no la escucha, ni la apoya pues no es una compañía buena, no se va a sentir bien” (AMFNV63-74).

Gráfico 18. EXPRESIONES SOBRE LA SOLEDAD DE LOS HOMBRES Y LAS MUJERES ADULTOS/AS MAYORES DE PITALITO

105

Una Mirada a la Soledad “La gente pasa pero no nos voltean ni a mirar siquiera, uno se siente solo, nadie arrima a hablar con uno ni nada, van pasando y hasta lo empujan, ya con los ancianos no hay decencia de edad, ni siquiera en la calle, va uno pasando, y ni siquiera le ceden a uno la calle para pasar porque no ceden el pasadero” (ADMFPT73). “Hay muchas señoras que viven solas son solas, se quedaron solas; viven en una casa solas no viven sino de la ilusión de que alguien llegue”. (ADMFNV70). “Mi hija me ayuda con la comida, los hijos tienen señora y ya no se acuerdan de uno, me remitieron aquí y las muchachas de Bogotá vinieron y arreglaron que me acogieran acá. Los hijos hacen falta para sentir como ese calor como ese amor y por eso me coge soledad yo pienso que ojalá Dios se acuerde y se lo lleve a uno” (ADMFPT79). “Yo tengo hartos nietos pero yo no vivo con ellos mis hijos tienen que ser responsables de cuidarlo; yo crié un nieto de la hija con la que estoy viviendo, el estuvo un buen tiempo conmigo pero al ver que se fue, me sentí peor con la soledad” (ADMFPT69). “Cuando se llevaron mis hijos para el ejército fue un dolor muy grande, una soledad tremenda uno se desespera a uno como le da afán de irse con ellos para y de estarlos viendo; eso me fue pasando porque yo ya sabía donde estaban y yo iba a visitarlos” (ADMFPT73). “Yo me he sentido sola cuando alguien que uno ha querido mucho o le ha tenido confianza y esa persona ya no está; uno se siente solo aunque este ahí con el marido y los hijos” (AMFNV60). ”Hay personas que dejan sola a la pareja porque se chocan de estar al pie y se van a buscar mas ambiente, más compañía, para vivir mejor, El que está con uno y se quiere ir pues que le vaya bien, uno como hace para detenerlo” (ADMMPT84). “Yo pienso que uno vive la soledad, es mas bien cuando le falta esa compañía, cuando uno extraña a esa persona que siempre estuvo con uno y ahora no está; uno se siente como sola y queda triste, con vació, por esa compañía” (AMFNV70). “Uno puede estar solo por un rato y hay esperanza de que va a llegar la compañía entonces por eso digo la diferencia de varias formas de esto, usted tiene la esperanza de volver a la familia” (ADMFPT79). “La soledad es fea. La persona que llega a la vejez queda sola en el mundo no tiene a nadie, a nadie en quién apoyarse, la soledad es fea o más bien mala” (AMFNV60-62). “Cuando no hay comprensión con los que viven en la casa se siente uno solo, también cuando uno esta enfermo y que no se preocupan por atenderlo a uno” (AMFPT60). “Cuando la familia se va está brava con uno, entonces uno se da cuenta que no lo quieren entonces sale y se va, no dice para donde se va” (AMFNV61). “Si me llega la soledad no me quedo en la casa, me vengo para acá donde me dan el almuercito, luego me voy para el parque, me quedo sentado mientras llega la tarde, mira uno gente y se le pasa el tiempo; entonces llega un amigo y me pongo a hablar con él y si conversamos y lo paso sabroso” (AMMNV6065). “Cuando estoy solo me voy a andar aunque sea por la calle me voy para disipar y olvidarse uno de la soledad; me voy a caminar, me pongo a hacer algo… no me concentro en preocupaciones, así no le queda chance de pensar” (ADMMPT63-75-84).

Este no sentir amor reconocimiento o respeto que se origina en el espacio privado de la familia, o los afectos trasciende al espacio público, a la calle donde no es visto, ni registrado por formar parte de un grupo: los viejos quienes aparecen suprimidos de la cotidianidad y se convierten en receptores de la falta de consideración que existe a nivel cultural dado que no son útiles, ni necesarios y ya cumplieron con su función en la sociedad, transpolando hacia ellos las imágenes de una sociedad postmoderna que desecha todo aquello que ya no sirve y es reemplazo por la novedad. Es evidente que No Sentir amor tiene que ver con la cesación del rol de cuidado y protección que tradicionalmente las mujeres cumplen en la sociedad; una vez que ha terminado su función materna y los hijos se marchan, o cuando nunca la han ejercido porque no los han tenido pareciera que pierden su lugar en la sociedad como sujetos. No sentir amor, también se relaciona con la ausencia de quien es depositario de su amor y su confianza; cuando no se cuenta con la presencia de esta persona las mujeres experimentan sentimiento de soledad puesto que no encuentran a quien otorgar ese amor y esa atención que prodigaban antes y que las hacía ocupar un lugar en el mundo. Ese espacio ahora vacío es reemplazado por la espera; aguardan a ser recordadas, visitadas, nombradas, consideradas, tenidas en cuenta o viven esperando la muerte como el fin más adecuado a una situación en la cual no experimentan el amor y la dedicación de otros. La vida se detiene, se congelan los afectos, en una espera larga y prolongada y por ello la soledad es no SENTIR. La soledad que genera el NO TENER como el NO SENTIR es afrontado de maneras particulares; los adultos mayores, salen del hogar y acuden a instituciones donde buscan consolarse unos a otros, mientras las mujeres continúan en el hogar hacen oficio y dado que esperan evocan, creen sentirse acompañadas y buscan ayuda profesional. De manera consecuente con el moldeamiento realizado en la cultura patriarcal, los adultos mayores continúan ejerciendo su papel activo, de búsqueda explícita de un lugar en el espacio de lo público, como una forma de afrontar la soledad; así, los hombres salen del hogar, como lo han hecho siempre, a buscar compañía y particularmente a hacer relaciones nuevas a través de su vinculación a programas institucionales o simplemente a encontrar con quien hablar en los lugares públicos. A diferencia de lo que ocurre con los hombres patriarcales en otras etapas de la vida, los adultos mayores reconocen un lugar a la conversación, valoran en alto grado las relaciones de amistad como lugares para construir compañía, sentirse bien y parece que en este momento de la vida las relaciones no tienen 106

Myrian Oviedo Córdoba. - Roberto Cortés Polanía

un propósito distinto al de hacerse compañía; igualmente consideran que las amistades son una forma de compensación a la falta de pareja. Por su parte, las adultas mayores afrontan la soledad permaneciendo en el mundo de lo privado, el hogar, haciendo lo que siempre han hecho: oficio, ocuparse de los demás. Hacer oficio parece ser una seña de la identidad femenina en la sociedad patriarcal, que no solo marca el rol asignado a la mujer sino se constituye en una forma habitual de relacionarse con el mundo. Así, en la medida en que las mujeres tengan oficio, puedan ocuparse de resolver las necesidades de otros, no experimentan soledad, porque el otro está presente de manera simbólica a través de lo que se hace para él. Las mujeres no enfatizaron tanto como los hombres en la búsqueda de compañía ya que ésta es una tendencia genérica de las mujeres. En sus relatos aparecen con más fuerza otras formas de afrontamiento como son Los recuerdos y particularmente buscar ayuda profesional. Para las mujeres hay un momento en que la soledad deja de ser una situación común a todos los seres humanos y se convierte en un problema para el cual la ayuda de los amigos o la ayuda divina no es suficiente; la soledad se considera en este aspecto una situación que depende de dificultades del sujeto que el puede aprender a manejar y en consecuencia se requiere la intervención de profesionales. Como vemos los/las adultos mayores poseen representaciones sociales sobre la soledad que son coherentes con las situaciones que viven cotidianamente; es evidente que las modificaciones de la familia en su estructura, composición, dinámica interna así como en los tiempos y los espacios que se dedican para el cuidado, el compartir se han modificado sustancialmente y los viejos y las viejas reciben estas modificaciones de tal manera que se constituyen sujetos de añoranza, recuerdos, y evocación.

107

“Por eso busco estas instituciones; en la casa me sentía solo, entonces busqué estas partes para no estar solo para tener apoyo, conseguir, amigos; nosotros no estamos solos aquí venimos y charlamos” (AMMNV61-65). “Para no sentirse solo hay que tener hartos amigos y amigas Uno se siente solo por ratos. Si uno va donde amigos uno se siente contento con más fuerzas; entonces no esta solo” (ADMMPT6779-84). “Las relaciones normales no evitan la soledad se necesita tener relaciones más profundas para sentirse apoyado dependiendo de las circunstancias personales. Los amigos compensan un poquito cuando no se tiene pareja. Las personas mayores pueden consolarse unos a otros, darse la mano entre ellos; ellos se cuentan lo que ha pasado en la vida y así pasan la soledad se sienten r bien si hacen relación con los demás” (ADMMPT63-78). “Yo aquí sola me pongo a hacer tapetes o cualquier cosa, me pongo a hacer algo en la casa sigo haciendo oficio en la cocina o arreglando el rancho y me pongo a arreglar mis maticas, a regarlas así uno se distrae” (ADMFPT65-79). “A veces uno se encuentra solo en el hogar en ese momento pues hago cualquier cosa para embolatar la soledad” (ADMFPT78). “Haciendo oficio uno no se siente solo, no se acuerda de nada sino del oficio, no se acuerda ni del marido ni de nada. Para uno no sentirse solo se pone hacer oficio, pues si uno esta sentado y no tiene nada que hacer pues se le vienen esas cosas, yo me entretengo con los pollos, antes tenía una marrana y me iba a traer lavazas y lavaba y en eso me la pasaba” (ADMFPT78). “Cuando estoy sola me ocupo en los quehaceres a jabonar” (ADMFPT69). “Yo aquí en la casa no me siento sola porque no todo es soledad, aquí están los recuerdos de todos los de la casa, entonces uno ya no se va a sentir tan solo” (AMFNV60). “En la soledad se necesita utilizar la inteligencia; una persona que ha pasado por mil calamidades y se encuentra ya abatida y sola, se encierra a veces, en ese caso lo que tiene que hacer es fortalecer el espíritu, para eso es necesario valorar la vida todo lo que nos han dado, pero si es una persona que no se valora ni ella misma, es necesario que vaya a un centro instituto de rehabilitación que pida ayuda” (ADMFPT75). “Yo digo que si uno se siente solo cuando esta con mucha gente y no atrae a los demás es porque le hace falta como dialogar, entonces le hace falta ir donde el psicólogo para que le de alegría, ganas de reírse” (ADMFPT78) (ADMFNV78).

Una Mirada a la Soledad

108

Myrian Oviedo Córdoba. - Roberto Cortés Polanía

“Las relaciones normales evitan la soledad se necesita relaciones más profundas para sentirse apoyado dependiendo de las circunstancias personales, que actividad tenga uno, que ideales, que ilusiones o sentidos. Los amigos compensan un poquito cuando no se tiene pareja” (ADMMPT63). “Yo creo que los hombres complacen mucho más fácil las cuestiones afectivas, y buscan más fácilmente quienes suplan esa soledad” (ADFNV30).

“Uno tiene que disipar el aburrimiento de alguna manera, porque si uno se entrega al aburrimiento pues se friega, uno lo tiene que disipar, o si no uno se pone a pensar: ay si yo me matara, o yo no se qué diablos hacer” (ADMMPT75).

109

Una Mirada a la Soledad

110

Myrian Oviedo Córdoba. - Roberto Cortés Polanía

5. REFLEXIONES FINALES A continuación se presentan unas breves reflexiones finales acerca de los datos encontrados que señalan un camino hacia la comprensión del fenómeno de la soledad en la sociedad contemporánea. Comencemos por reconocer que La soledad forma parte de la condición humana. Somos quizás los únicos seres de la creación capaces de experimentarla, reconocerla, expresarla y afrontarla. De acuerdo con Octavio Paz: “El hombre es el único ser que se siente solo y el único que es búsqueda de otro. Su naturaleza- si se puede hablar de naturaleza al referirse al hombre, el ser que, precisamente, se ha inventado así mismo al decirle no a la naturaleza- consiste en aspirar a realizarse en otro. El hombre es nostalgia y búsqueda de comunión. Por eso cada vez que se siente así mismo se siente como carencia de otro, como soledad”87 La soledad se vive como carencia e incompletud; carencia que puede ser profundamente angustiosa y angustiante, deprimente e inasible o carencia que puede percibirse como tranquilidad, calma y paz interior. La soledad se presenta como un puntal clave del desarrollo filogenético y ontogenético. El primero, tiene que ver con nuestra constitución como especie –distinta- la cual conduce a una diferenciación un distanciamiento de los otros seres; la ruptura de la fusión con la naturaleza, no sólo nos constituye como un animal con habilidades diferentes sino refuerza el papel de la cultura es nuestra construcción individual y social. El segundo, es la base misma de la constitución de la identidad, ese proceso de separatividad que se inicia luego del nacimiento, que implica el reconocimiento del otro como ser distinto y distante conduce a una diferenciación sustancial entre el todo y la parte; así se construye una noción de si que nos identifica y nos permite reconocer y desear constantemente ese sentimiento de fusión perdida que es la soledad. El proceso de separatividad se inicia con el nacimiento en donde la soledad no pasa de ser una sensación, ésta luego se transforma en sentimiento y después en conciencia; sabemos en que momento se inicia pero no cuando evoluciona hasta la conciencia. Es probable que muchos seres humanos no alcancen a ella y se queden en el sentimiento. La soledad permite el paso del yo al nosotros. Es evidente también que toda la historia humana ha estado ligada a ella, como lo muestran los diferentes mitos de origen de diversas culturas, en donde la soledad es reconocida y afrontada de diversas formas, una de ellas es la presencia divina que dotó al hombre de una compañía permanente: la mujer. La soledad forma parte de nuestra, de nuestra identidad como sujetos únicos e irrepetibles, de nuestra cultura. Por tanto, existen representaciones sociales sobre ella, que condicionan las formas de vivirla, experimentarla y afrontarla. Estas RS, se nutren de los saberes populares, de las conocimientos del sentido común que los sujetos construyen en los procesos de interacción, se vehiculan a través de la comunicación, el lenguaje, las prácticas, las costumbres, pero también se afectan, moldean, modifican y transforman a través de ellas; por

Paz Octavio. El laberinto de la soledad. Fondo de Cultura Económica. Méjico Tercera Edición 2004

87

111

Una Mirada a la Soledad tanto, las RS expresan las expectativas, los sueños, los temores, los fantasmas que nos habitan inciden en nuestra percepción de nosotros mismos, de los otros y de las relaciones. La comunicación, el lenguaje, las prácticas, las costumbres reciben el impacto de las transformaciones, sociales, económicas y tecnológicas, incorporan los usos nuevos otorgados al lenguaje, adoptan los conceptos derivados de tales transformaciones y crean conceptos nuevos; por ello , comunicación, lenguaje, prácticas y costumbres son un medio de circulación de nuevas concepciones sobre lo humano que se filtran en las representaciones simbólicas individuales, y se yuxtaponen, conviven o fusionan con otras. En este sentido, las RS sobre la soledad contienen concepciones del hombre- específicamente del yo- y la sociedad- específicamente el nos-otros, en las que se cruzan los procesos históricos de creación y construcción cultural. Es evidente que la concepción sobre el yo ha sufrido diversas modificaciones y con ellas el lugar que ocupan los otros en las relaciones cotidianas y más aún en las representaciones simbólicas acerca del yo. Así, de acuerdo con lo planteado por Gergenla cultura en el siglo XX ha estado subyugada a dos megadiscursos acerca del yo: “Hemos heredado, principalmente del siglo XIX una visión romántica del yo que atribuye a cada individuo rasgos de personalidad: pasión, alma, creatividad, temple, moral. Este vocabulario es esencial para el establecimiento de relaciones comprometidas, amistades fieles y objetivos vitales. Pero desde que surgió a comienzos del siglo XX la cosmovisión modernista, el vocabulario romántico corre peligro. Para los modernistas, las principales características del yo no son una cuestión de intensidad sino más bien una capacidad de raciocinio para desarrollar nuestros conceptos, opiniones e intenciones conscientes”88 Este autor expresa que los modernistas poseen un sistema de creencias particular dentro del que se destacan valores como la honestidad, la sinceridad; poseen creencias firmas sobre las instituciones modernas: la educación, la familia estable, la formación moral y la elección racional de la vida matrimonial. Manifiesta también que con el advenimiento de la posmodernidad y de imaginarios y prácticas provenientes de las transformaciones tecnológicas - que hacen posible nuestra conexión con un mundo globalizado y móvil-este discurso sobre el yo ha ingresado a un período de erosión y transformación, que ha conducido a visiones relativas, subjetivas, en donde el “yo genuino” desparece: “Las tecnologías que han surgido nos han saturado de los ecos de la humanidad.....La saturación social nos proporciona una multiplicidad de lenguajes del yo Incoherentes y desvinculados entre si. Para cada cosa que “sabemos con certeza” sobre nosotros mismos, se levantan resonancias que dudan y hasta se burlan. Esta fragmentación de las concepciones del yo es consecuencia de la multiplicidad de relaciones también incoherentes y desconectadas.”89 En este contexto teórico intentaremos realizar algunas reflexiones finales sobre la soledad en una región del mundo como el departamento del Huila, una región signada por la tradición, con un fuerte apego a la tierra, donde la mayoría de sus habitantes transitan entre la modernidad y la postmodernidad en un medio camino que nos recuerda el concepto de crisis de Gramsci: “La crisis es ese interregno en el cual algo que está muriendo no acaba de morir y algo que esta naciendo no acaba de nacer”.

Gergen Kenneth J. El yo saturado. Dilemas de identidad en el mundo Contemporáneo. Grafiques. Barcelona, 1997. Pág.25 Ibíd, Pag., 26

88 89

112

Myrian Oviedo Córdoba. - Roberto Cortés Polanía

Un primer mojón que colocamos en esta reflexión es la idea según la cual asistimos a un cuestionamiento de las relaciones cara a cara, particularmente de aquellas cifradas en el amor, filial (familia y grupos de amigos) o erótico (pareja). Este cuestionamiento se expresa en una especie de insuficiencia, de inconformidad, hacia la manera como los sujetos se vivencian a sí mismos y a los otros en estas relaciones. Experiencia vacía, carencia, incompletud, ausencia. Vacío que proviene de una sensación de ser fácilmente reemplazables, creada a partir de la transitoriedad, la movilidad y la levedad instalada en los objetos, usos y costumbres postmodernos, que los hace más deseosos de la estabilidad que provee el sentimiento de sentirse unido con un otro y de la seguridad que garantiza el contar con alguien cuando lo necesiten. Este deseo de fusión, esta necesidad de volver a la vieja estabilidad dado que ahora todo es transitorio y móvil, conduce a una especie de descreimiento, una duda constante de estar relacionados o mejor, al temor de hacerlo. De esta forma expresa el deseo anhelante de la compañía pero se le condiciona a circunstancias y modos de ser que no interroguen al sujeto, quien requiere de una compañía que sirva a sus intereses y no limite su realización. Dado que toda relación encarna conflictos y diferencias, los sujetos establecen relaciones superficiales de las que puedan entrar y salir incólumes, o renuncian a ellas, aparentemente. Esta duda sobre la pertenencia a las familias, las parejas o los grupos sociales, se produce en las transformaciones que ocurren en las relaciones cara a cara que aparecen como adaptaciones al mundo globalizado; los cambios de ritmo que impone la vida laboral actual de hombres y mujeres, la profusión de escenarios de interacción, la variedad de actividades para usar el tiempo, que se despliegan en una especie de supermercado para ocuparlo, los diversos roles que asume el sujeto, una especie de adaptación camaleónica, expresan esa crisis de pertenencia según la cual hay profusión de contactos y carencia de relaciones. Un segundo mojón, en relación con esta reflexión, se deriva del deseo y la ausencia de reconocimiento; existe la ambición de ocupar un espacio, esto es, adquirir un lugar concreto en el otro en medio de un mundo móvil e inestable, aspiración que surge en la ausencia de manifestaciones permanentes de ser reconocido, del vacío de señales claras, de indicaciones que nos aseguren nuestra presencia en la vida de los otros. Este vacío aumenta la impredecibilidad de las relaciones, el sujeto no sabe si pertenece o no porque las relaciones modernas centradas en espacios fijos y estables han dado paso a los encuentros rápidos, cortos a los que se concurre para “hacer algo” algo útil y productivo; una vez hecho, termina el encuentro ocurre una ruptura, una discontinuidad y sobreviene nuevamente la sensación de no estar, no pertenecer, de estar solo. De la sensación de fusión y completud que ofrece el hacer algo con otros se pasa a la orfandad; paso acelerado que construye escepticismo en torno a las relaciones, derivado de la certeza sobre la brevedad de los encuentros y la fragilidad de los vínculos. De ahí, que la soledad se vivencia como una carencia de sentido dado que se experimenta como la constatación de no estar, no ocupar un lugar; no estar, es no existir, no existir en el otro. Por ello la soledad es una forma de morir, morir al recuerdo del otro, a la presencia del otro, al interés del otro; es una forma de salir del mercado de consumo que rodea al mundo de las relaciones, es aceptar que no se es necesitado, ni requerido, es decir que no es útil ni productivo, por lo menos en la dirección que el sujeto lo desea lo reclama. En medio de este deseo de pertenencia y reconocimiento que enfatiza nuestra dependencia de las relaciones sociales, aún pervive, y esto forma parte de la contradicción y del medio camino, el ideal moderno del hombre 113

Una Mirada a la Soledad racional, que ve en la soledad el medio para la reflexión, para la búsqueda y el encuentro consigo mismo, que parece un intento fallido de renuncia a la necesidad de estar en los otros. Reflexión y meditación que son una especie de presencia virtual de los otros, porque los otros continúan en el sujeto. Este aislamiento es un nuevo intento recuperar el yo, un yo perdido en los discursos de la postmodernidad, saturado, según Gergen, de múltiples voces “que compiten entre sí para ser aceptadas como expresión legítima de lo verdadero y de lo bueno. En el mundo postmoderno cobramos creciente conciencia de que los objetos de los que hablamos no están en el mundo sino que más bien son el producto de nuestras perspectivas particulares”90. Así entonces caemos en un individualismo, es una especie de subjetivismo que todo lo relativiza, de manera que la realidad firme sobre la cual podíamos asentar nuestros pies no existe; nos movemos en el mundo de la incertidumbre, de las sombras, de lo inestable y esto nos conduce a la búsqueda incesante de estabilidad, a la manera de y prisiones simbólicas signadas por el deber y el compromiso donde curemos el vacío que nos ronda; pero una vez halladas volvemos huir a seguir nuestra búsqueda como seres nómadas que nos desplazamos buscando mejores tierras.

Ibid, pág. 26

90

114

Myrian Oviedo Córdoba. - Roberto Cortés Polanía

“Si hay personas que en realidad no le gusta vivir con nadie yo tengo una comadre y ella no se amaña donde las hijas ella no se amaña en ninguna parte ella se acostumbró a estar sola, aunque esta muy enferma porque sufre del corazón ha estado en la UCI pero a penas se mejora se va sola para la casa. Ella dice que le gusta vivir sola y se siente bien viviendo sola” (ADMFPT69). “Cuando quede en embarazo me sentía sola, me quede sola el papá no dejo de ser lo que era llegaba a la madrugada” (ADFNV30).

“Los abuelos se pueden sentir más solos que los niños, los abuelos no tienen esperanza de volver a endurecerse, un abuelo después que se amontono se amontono si volverá será con tiempo y con droga o con alimentos los niños si y van cogiendo día tras día mas experiencia, mas juicio, mas valor, pero un abuelo a ver que..... Claro los adultos se sienten más solos porque ya no tienen a nadie, en cambio los jóvenes no piensan en nada solo en disfrutar” (ADMFPT79).

115

Una Mirada a la Soledad

116

Myrian Oviedo Córdoba. - Roberto Cortés Polanía

6. BIBLIOGRAFÍA AGUIRRE, Eduardo. Representaciones Sociales, textos epistemológicos III. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. AKERLIND I y HORNQUIST JO. Loneliness and alcohol abuse: a review of evidences of an interplay. Department of Community Medicine, Faculty of Health Sciences, Linkoping University, Sweden. Social Sciemcie Medicine.;34 pags:405-14 , 1992 Feb ALARCÓN VELANDIA, Rafael P. Los procesos de la soledad y la muerte a través de la historia. Revista Colombiana de Psiquiatría, Vol. XXV, No. 3, 1996, pág 168 ALPASS F. M y NEVILLE, S Loneliness, health and depression in older males. School of Psychology and School of Health Sciences .Massey University New Zealand. Aging and Mental Health. Volume 7, Number 3 / May 2003. Pags 212 – 216. ALVAREZ Feoli y AIDA Carmen “Estudio exploratorio de la soledad en las mujeres jóvenes :¿son las relaciones de pareja una forma de afrontamiento?”, Trabajo inédito. Universidad de los Andes, Bogotá. 999 ANDERSON, Craig A. Attributional Style, Depression, and Loneliness: A Cross-Cultural Comparison of American and Chinese Students. University of Missouri-Columbia. Personality and Social Psychology Bulletin, Vol. 25, No. 4, 482-499 (1999) BARG, Frances K.; HUSS-ASHMORE, Rebecca; WITTINK, Marsha N. ; MURRAY, Genevra F. BOGNER, Hillary R. and GALLO, Joseph J. A Mixed-Methods Approach to Understanding Loneliness and Depression in Older AdultsDepartments of Family Medicine and Community Health and Anthropology, University of Pennsylvania, Philadelphia. The Journals of Gerontology Series B: Psychological Sciences and Social Sciences Vol 61: págs329-339.2006 BAUMAN, Zigmunt. El amor líquido. Acerca de la fragilidad de los vínculos Humanos.Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica. 2005 BAUMINGER, Nirit Y KASARI Connie. Personality and Social developmentLoneliness and Friendship in HighFunctioning Children with Autism Child Development. Volume 71 Issue 2 Page 447 - March/April 2000. BERGER, Peter y LUCKMAN, Thomas. La construcción social de la realidad. Buenos Aires, Amorrortu, 1999 BONILLA B., C. Trascendencia de las representaciones sociales infantiles sobre el maestro para la formación ciudadana. Ponencia presentada en el Congreso Internacional de..... Manizales, 2006 117

Una Mirada a la Soledad BRUNER Jerome. Actos de significado. Mas allá de la revolución cognitiva. Edit. Alianza, Reimpresión del 2000, Madrid (E), Pág. 89. CACIOPPO, John; HAWKLEY, Louise; CRAWFORD, L.Elizabeth; ERNST, John M; BURLESON, Mary H; KOWALEWSKI,Ray B; MALARKEY, William B; CASULLO, María Martina. Soledad, Aislamiento y Riesgo Suicida”. Universidad de Buenos Aires, Argentina 1997. CAUTER, Eve Van; and BERNTSON, Gary G “Loneliness and Health: Potential Mechanisms” . Psychosomatic Medicine 64: pág 407-417. 2002. CACIOPPO, John T.; HUGHES, Mary Elizabeth; WAITE, Linda J.; HAWKLEY, Louise C.; THISTED, Ronald A. Loneliness as a Specific Risk Factor for Depressive Symptoms: Cross-Sectional and Longitudinal Analyses. Center for Cognitive and Social Neuroscience, University of Chicago, Department of Psychology, Duke University, Durham and Department of Psychology, University of Chicago. Psychology and Aging. 21(1), Mar 2006, 140-151 COFFEY, Amanda y ATKINSON, Paul. Encontrar el sentido a los datos cualitativos. Edit. Universidad de Antioquia, Medellín, Primera edición en Español, 2003.,Pág. 167 D. HUME Investigación sobre los principios de la moral, sec. 9, Espasa Calpe, Madrid 1991, p. 143. DE JONG GIERVELD, Jenny y VAN TILBURG Theo. A 6-Item Scale for Overall, Emotional, and Social Loneliness. Confirmatory Tests on Survey Data. Netherlands Interdisciplinary Demographic Institute Vrije Universiteit. Research on Aging, Vol. 28, No. 5, 582-598. 2006. DELGADO DE JIMÉNEZ MARIA CONSUELO. Maltrato Infantil. Aportes para la Prevención desde nuestra realidad. Universidad Surcolombiana,- Facultad de Salud, Neiva, 2002 Pág. 57 DIAS, Rodrigo, OLIVEROS Geraldine y Otros. Soledad. En A psique. FARR M., Robert. Las representaciones sociales. En: MOSCOVICI, Serge. Psicología social. Tomo II. Barcelona: Paidós, 1986. Pág. 503. DYKSTRA, Pearl A;.VAN TILBURG, Theo G; GIERVELD, DE JONG Jenny Changes in Older Adult Lonelinessesults From a Seven-Year Longitudinal Study . Netherlands Interdisciplinary Demographic Institute, The Hague Vrije Universiteit, Amsterdam. Research on Aging, Vol. 27, No. 6, 725-747 (2005) EXPÓSITO, Francisca y MOYA Miguel. “Soledad y apoyo social” Fundación de infancia y aprendizaje- Universidad de granada. 1999. EXPÓSITO, Francisca y MOYA Miguel. Percepción de la Soledad. Universidad de Granada. 2000 GARCIANDIA, José A y Torres C, Nubia E. Vínculos 1: Aspectos generales y vínculo de amor. Especialización en prevención del Maltrato Infantil. Universidad Javeriana, 2002. 118

Myrian Oviedo Córdoba. - Roberto Cortés Polanía

GERGEN, Kenneth J. El yo saturado. Dilemas de identidad en el mundo contemporáneo. Barcelona, Piados, 1997. GONZÁLEZ REY, Luis Fernando. Investigación Cualitativa en Psicología. Rumbos y Desafíos. México: Edit. Thompson, 2000 Pág. 67. HAMARTA, Erdal; RAMAZAN, Ari Y DENIZ, M. Engin Habilidades sociales y niveles de soledad y su relación con sus estilos vinculares de estudiantes universitarios turcos” Universidad de Selcuk. Turquía 2005 HARTSHORNE, Timothy S. “Psychometric Properties and Confirmatory Factor Analysis of the UCLA Loneliness Scale”. Journal of Personality Assessment. 1993, Vol. 61, No. 1, Pages 182-195. HEIMAN, Tali y MARGALIT Malka. Loneliness, Depression and Social Skills among Students with Mild Mental Retardation in Different Educational Settings, Journal of Special Education, 1998. HUDSON, Stephen M., y WARD Tony. Intimacy, Loneliness, and Attachment Style in Sexual Offenders . Journal of Interpersonal Violence, Vol. 12, No. 3, 323-339 1997 IGLESIAS de Ussel Julio, LÓPEZ D, Juan, DÍAZ C., Mª del Pilar, ALEMÁN, B. Carmen, REQUENA, Antonio T y Castón B., Pedro. La soledad en las personas mayores. Influencias Personales, Familiares y Sociales. Análisis Cualitativo. Ministerio de trabajo y asuntos sociales. Secretaría general de asuntos sociales. Instituto de Migraciones y Servicios Sociales. Madrid, Primera edición: 2001 IMSERSO,. Boletín sobre el envejecimiento, La soledad de las personas mayores, Observatorio de Personas Mayores, diciembre 2000. JACKSON, J Y COCHRAN. SD . Loneliness and psychological distress. Journal of Psychology.;125(3):257262. 1991 May. JODELET, D. (1984) Représentation Sociale: phénomènes, concept et théorie. In S. Moscovici (Ed.), Psychologie Sociale. Paris: PUF. 357–378. JODELET, Denise. La Representación Social: Fenómenos, concepto y teoría. En: Psicología social. Tomo II. Barcelona: Piados, 1986. MARTÍN-BARÓ, Ignacio Las actitudes: su concepto y su valor. En Acción e Ideología. Cap. 6, Tomo I. El Salvador: UCA Editores. (1985). JONES WH,y CARVER MD. Adjustment and coping implications of loneliness. En Zinder CR Forsyth DR. Handbook of social and clinical psychology. The Helath perpspectiva. Pergamon. Nueva York, 1191 LAGARDE , Marcela. La soledad y la desolación LEININGER, Madeleine. Criterios de Evaluación crítica de los Estudios de Investigación cualitativa. En Asuntos críticos en los métodos de Investigación Cualitativa. Editora Janice M Morse, Primera Edición en español, Universidad de Antioquia. Medellín. 2003. 119

Una Mirada a la Soledad LÓPEZ J.J, Aislamiento y soledad en las personas mayores, en “Razón y Fe”, 1994, MARGALIT M. Loneliness and coherence among preschool children with learning disabilities Lournal learn diabilities . School of Education, Tel Aviv University, Ramat Aviv, Israel. 1998 Mar-Apr;31(2):173-80 MARTIN JI, KNOX J. Loneliness and sexual risk behavior in gay men..University of Texas at Arlington, USA. Psychological reports . December 81, pags:815-25. 1997. MCINNIS GJ, and WHITE JH. A phenomenological exploration of loneliness in the older adult.Queens Region Health and Community Services, Prince Edward Island, Canada Archives of Psychiatric Nursing. Vol 15(3): pags128-39, Jun 2001 MCGUIRE S, CLIFFORD J. Genetic and environmental contributions to loneliness in children.Department of Psychology, University of California, San Diego, La Jolla. Psychological Science. 2000 Nov;11(6):487-491. MCWHIRTEr Benedict A pilot study of loneliness in ethnic minority college students. Journal of Chils Development..25.3.295 1997. MIJUSKOVIC BL. Loneliness. Kibra, San diego, 1985 MILSOM, Jacci;. BEECH, Anthony R and. WEBSTEr, Stephen D. Emotional Loneliness in Sexual Murderers: A Qualitative Analysis. Prison Service and University of Birmingham, Edgbaston, Birmingham, United Kingdom. Journal Sexual Abuse. Volume 15, Number 4, pags: 285-296. 2003. MONTERO María, LOPEZ Lena y SÁNCHEZ S, Juan José. La soledad como fenómeno psicológico: un análisis conceptual. Universidad nacional Autónoma de mejico. Salud mental Vol 24 N1 febrero de 2001 pág 19 MOODY, Eric J. Internet Use and Its Relationship to Loneliness. Cyber Psychology & Behavior. Jun 2001, Vol. 4, No. 3 : 393 –401. MORSE M, Janice. Asuntos Críticos en los métodos de Investigación Cualitativa. Colección Contus. Editorial Universidad de Antioquia, Facultad de Enfermería. Traducción de Eva Zimmerman, 2003. Pág 32 MOSCOVICI S. HEWSTONE M. De la ciencia al sentido común en: psicología social I y II. Barcelona. Paidos 1988. MOSCOVICI, S. Des représentations collectives aux représentations sociales: élémentspour une histoire. In D. Jodelet (Ed.), Les Répresentations Sociales.Paris:PUF.1989 MUCHINIK, Eva SEIDMANN, Susana y ACRICH DE GUTMANN Luisa. Soledad y Aislamiento”, Universidad de Buenos Aires. 1997. NURMI , JE;, TOIVONEN, S; SALMELA-ARO, K; Y ERONEN S. Social strategies and loneliness. Department of Psychology, University of Jyvaskyla, Finland. Journal of social psychology. Vol 137)(6) pags 764-777. Dec 1997

120

Myrian Oviedo Córdoba. - Roberto Cortés Polanía

OKSOO Kim RN . Predictors of loneliness in elderly Korean women living in the United States of America. journal of Advanced Nursing.Volume 29 Issue 5 Page 1082 - May 1999 OUELLET R Y JOSHI P. Loneliness in relation to depression and self-esteem. Psychological Reports. Vol 58, pags 821-822. 1986 Junio. OVIEDO, C., MYRIAM Y BONILLA, B. CARLOS B. Representaciones Sociales Infantiles sobre Convivencia y conflicto en el Departamento del Huila, Universidad Surcolombiana, Ed. Kinessis, 2004. PAZ Octavio. El laberinto de la soledad.. Fondo de Cultira Económica, Mejico Tercera Edición 2004. pág., 212 PEPLAU, L A, y PERLMAN D. Toward a social psychology of loneliness. En: Gilmour R, Duck Personal relationships Academic press, London, 1981 PEPLAU, L A, y PERLMAN D. Perspectives on loneliness. En: Peplau LA Perlman D. Loneliness, A sourcebook of currente theory. Research and therapy. Wiley and Sons. Nueva Yoprk, 1982 PÉREZ RUBIO Ana María. La psicología social cognitiva y la teoría de la representaciones sociales. U. Nacional Nordeste Argentina. Internet. Email: Mailto@ Psicología científica.com. 2002. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Y OTRAS INSTITUCIONES PUBLICAS Y PRIVADAS. Un País para Los niños. Plan Decenal 2004-2015. Documento borrador para la discusión nacional. Pág 7. PRINCE, M. J; HARWOOD, R. H; BLIZARD, R. A. Thomas, A. and MANN, A. H. Social support deficits, loneliness and life events as risk factors for depression in old age. The Gospel Oak Project VI. Institute of Psychiatry and the Academic Department of Psychiatry, Royal Free Hospital, London. Psychological Medicine. Vol 27, pags 323-332. 1997 RENSHAW, Peter D; BROWN, Peter J. Loneliness in Middle Childhood: Concurrent and Longitudinal Predictors. Child Development, Vol. 64, No. 4 (Aug., 1993), pp. 1271-1284 ROKACH A: The experience of loneliness: A tri-level model.J Psychology, 122(6):531-544, 1988a. ROKACH A.Loneliness and the life cycle.. Institute for the Study and Treatment of Psychosocial Stress, Toronto, Ontario, Canada. Psychological reports; 86(2):629-42.. Abril de 2000 ROKACH, A. Determinants of loneliness of young adult drug users. Journal Psychology . Nov 136(6):613-630. 2002. ROUTASALO PE, SAVIKKO N, TILVIS RS, STRANDBERG TE, AND PITKALA KH. Social contacts and their relationship to loneliness among aged people - a population-based study. Department of Nursing Science,University of Turku, Finland. Gerontology. 2006;52(3):181-7 RUBIO HERRERA Ramona y ALEIXANDRE Manuel. Un estudio sobre la soledad en las personas mayores: entre el estar solo y el sentirse solo. Facultad de Psicología. Universidad de Granada. Rev Mult Gerontol Vol 11(1): págs 23-28, 2001 121

Una Mirada a la Soledad RUSSELL, Dan; PEPLAU, LETITIA Anne y FERGUSON Mary Lund . Developing a Measure of Loneliness”. Journal of Personality Assessment 1978, Vol. 42, No. 3, Pages 290-294 SAND L, Y STRANG P. Existential loneliness in a palliative home care setting. ASIH Langbro Park, Unit for Palliative Medicine and Advanced Medical Home Care, Alvsjo, Sweden. Journal of palliat Medicicne Vol 9, pags 1376-1378, dec 2006 SADLER WA Jr, JOHNSON TB Jr: From loneliness to anomia. En: Hartog J, Audy JR, Cohen YA (eds). The Anatomyof Loneliness. International Universities Press, 34-64, Nueva York, 1980. SCHULTZ, Norman R. Jr y MOORE DeWayne. The Loneliness Experience of College Students Sex Differences realizado por de la Universidad de Clemson. En Personality and Social Psychology Bulletin, Vol. 12, No. 1, 111-119 (1986) SCHUMAKER JF, KREJCI RC, SMALL L, SARGENT RG. Experience of loneliness by obese individuals. Psychologicak reports. Vol 57 dec, 1985 pags 1147-1154 STRAVINSKI, Ariel, and BOYER, Richard. Loneliness in Relation to Suicide Ideation and Parasuicide: A Population-Wide Study. Suicide and Life-Threatening Behavior. Volume: 31, Page(s): 32-40, March 2001 TAPIA, María Lourdes; FIORENTINO, María Teresa y CORRECHÉ María Susana “Soledad y tendencia al aislamiento en estudiantes adolescentes: Su relación con el autoconcepto. Universidad Nacional de San Luis. Argentina. 2003. TORRES, Nubia E y Rojas U Alejandro. El desarrollo Infantil. Universidad Javeriana, Módulo Especialización Prevención del maltrato Infantil, 2002. TORRES, A. El testimonio en: estrategias y técnicas de investigación cualitativa. Bogotá: UNAD, 1998 Pág. 49 – 67. WEISS, RS. Loneliness: The experience of emotional and social isolation. MIT press, cambridge, 1973 YOUNG, JE. Loneliness, depresión and cognitive therapy: Theory anda application. En: Peplau LA Perlman D. Loneliness, A sourcebook of currente theory. Research and therapy. Wiley and Sons. Nueva Yoprk, 1982

122

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.