Story Transcript
[ensayo]
[ensayo]
Siembra de energías renovables: ¿Realidad o pantalla?
Energías renovables en Venezuela
¿Una nueva forma de sembrar el petróleo? | Autor Germán Massabié |
En momentos en que Venezuela se encuentra en una vital encrucijada que va a determinar su futuro político quizás por generaciones, su Gobierno promueve, ya desde hace un tiempo, reformas en un ámbito que afecta la vida cotidiana de los venezolanos de manera directa: el sistema energético. Dichas reformas, llevadas a cabo bajo un rimbombante nombre típico de estos tiempos, tienen como fin primario racionalizar la utilización de los recursos energéticos del país. En este ensayo vamos a limitarnos a analizar el impacto que las reformas tendrán sobre un campo muy específico del sector energético: las fuentes alternas de energías renovables. Para ello, vamos a exponer la historia, las motivaciones y los alcances de la utilización de las mismas en Venezuela, además de las dificultades que éstas deben sortear para establecerse como una alternativa válida. Este ensayo está basado en la disertación doctoral del autor, “Venezuela, a Petrostate Using Renewable Energies – A Contradiction?”, presentada ante la Universidad Libre de Berlín.
| 6 | petroleo yv
FOTO AFP
[ensayo]
E
n general, la escasez de petróleo y otras fuentes convencionales ha sido la principal razón para promover las fuentes alternas de energías renovables (FARE). Sin embargo, cabe preguntarse, cuál es el motivo para usar este tipo de energías en un país con abundancia de recursos como Venezuela. Más allá de la abundancia o escasez relativa de recursos, las FARE poseen diversas cualidades que las convierten en una palanca ideal para el desarrollo. Por ejemplo, se trata de fuentes descentralizadas que pueden sacar provecho de los recursos más abundantes en cualquier región. Esto, a la vez, implica que pueden apalancar la evolución de las regiones menos desarrolladas. Las FARE tienen una mayor capacidad de creación de empleo que las fuentes convencionales, pues éstas últimas son más intensivas en capital. Las FARE, además, contribuyen a crear una mayor conciencia ambiental pues al estar basadas en fuentes locales, los habitantes deben preocuparse por su mejor conservación. Igualmente, podrían contribuir a estabilizar el sistema eléctrico pues, por una parte, son más abundantes en las regiones costeras, que es en donde se concentra la mayor parte de la población y, por la otra, pueden ser más abundantes (como es el caso de la energía eólica) durante los periodos de sequía que disminuyen la capacidad hidroeléctrica.
FARE: Potencial Venezuela posee un potencial importante para aprovechar las energías renovables. Aquí nos referimos a dos de ellas: la energía solar fotovoltaica, esto es, la electricidad generada mediante unos paneles que aprovechan la luz para tal fin; y la energía eólica, generadores que aprovechan el viento con el propósito de producir electricidad. Ambas tecnologías pueden ser utilizadas para proveer electricidad al Sistema Interconectado Nacional (SIN) o para hacerlo en lugares aislados no conectados al SIN. Aunque ambas tecnologías y modalidades hayan sido exitosamente probadas en muchos países del mundo, sólo la energía eólica ha alcanzado un grado de madurez que le permite competir –bajo condiciones muy favorables– con las tecnologías convencionales sin subvenciones de ningún tipo. Estudios preliminares han estimado el potencial de todas las fuentes renovables de energías1 en unos 8,98 millones de barriles diarios de petróleo equivalente (BDPE) en Venezuela. Esta cifra representa unas tres veces su producción (oficial) diaria de petróleo en la actualidad. Se ha estimado que a partir de energía solar sería posible, en teoría, generar el equivalente a unas 35 veces la demanda actual de electricidad a unos costos que oscilarían entre 23 y 52 centavos de dólar por kilovatio-hora (US¢/kWh).
El potencial eólico ha sido teóricamente estimado en 273 GW que podrían generar unos 409 TWh al año. Esto representa unas 13 mil veces la capacidad instalada actual de todo el sistema eléctrico venezolano. Alguien ha llegado a afirmar que el potencial eólico en las costas del Golfo de Venezuela llega a los 12 mil MW que es un monto similar a la capacidad instalada de la represa Guri, ubicada al sur del país. Los costos podrían oscilar entre los 6 y los 10 US¢/kWh. Así, ni la energía solar ni la eólica podrían competir en igualdad de condiciones con la electricidad generada a partir de fuentes convencionales sin subvenciones2.
Breve historia de las energías renovables alternativas La historia de las energías renovables en Venezuela no es tan reciente como cabría pensar. Ya en los años 70 la empresa nacional de electricidad, CADAFE, en colaboración con la Universidad de Carabobo, desarrolló algunos prototipos solares. Poco tiempo después, en las Bases para el Plan Energético Nacional publicado en 1983 por el entonces Ministerio de Energía y Minas (MEM), se llegó a mencionar explícitamente la utilización de FARE y hasta se hizo un estudio preliminar del potencial eólico, solar y geotérmico en algunas regiones del país. La Maternidad Concepción Palacios en Caracas llegó a tener un colector solar para proveer de agua caliente al hospital. Sin embargo, luego del célebre Viernes 1 Solar, eólica, biocombustiNegro venezolano de 1983, cuando se de- bles, geotérmica, etc. valuó el cambio de la moneda contra el 2 Por lo demás, en ningún del mundo las energías dólar por primera vez en casi dos décadas, país aquí consideradas son aprotodos esos planes fueron dejados de lado. vechadas sin alguna forma de subvención, bien sea Las energías renovables languidecieron y garantizando el precio, bien sea asegurándoles una cuota sólo fueron objeto de estudio en algunas del mercado. universidades nacionales. Con frecuencia PDVSA, o las empresas eléctricas del Estado EDELCA y CADAFE, financiaban parcialmente o en su totalidad tales estudios que nunca pasaron las etapas de investigación y desarrollo. Ese temprano interés respondió posiblemente a dos circunstancias: por una parte, la abundancia de renta petrolera que entonces fluía hacia el país, y por la otra, el programa de becas Fundayacucho. Por aquella época comenzaban a regresar los profesionales formados en universidades extranjeras y el gobierno parecía dispuesto a financiar cualquier cosa que se creía que podía producir progreso y bienestar. Por ejemplo, se llegó a inaugurar una fábrica de motores para tractores y camiones. En ese ambiente no extraña para nada que también se haya pensado en las energías renovables como una manera más de “sembrar el petróleo”. petroleo yv | 7 |
[ensayo]
Venezuela. Regiones con el mayor potencial solar y eólico Fuente: Ministerio de Planificación y Desarrollo, Venezuela
YARACUY CARABOBO ARAGUA NUEVA ESPARTA
VARGAS
SUCRE
DISTRITO CAPITAL FALCÓN MIRANDA
LARA ZULIA
COJEDES
TRUJILLO
PORTUGUESA MÉRIDA
MONAGAS GUÁRICO
ANZOÁTEGUI
DELTA AMACURO
BARINAS
TÁCHIRA APURE BOLÍVAR
INVERSIONES EN EL SECTOR DE ENERGÍA ELÉCTRICA: (1) MAYOR PRIORIDAD
AMAZONAS
Cuatro son los programas creados hasta la fecha en Venezuela para impulsar el uso de las energías renovables A partir de los 90, con precios internacionales del petróleo moderados, se llevaron a cabo diversos proyectos pilotos para suministrar energía eléctrica a viviendas rurales en los estados Falcón y Sucre. Posiblemente eso haya respondido tanto a estímulos domésticos como internacionales. Por ejemplo, luego de la Cumbre de la Tierra, celebrada en Río de 1992, se acordó tomar medidas para combatir el cambio climático; esto fue luego reforzado por el Protocolo de Kyoto de 1997, que obliga a los países industrializados a tomar medidas para combatir el mencionado fenómeno. En este contexto, las FARE se convirtieron en una herramienta importante para lograr tal objetivo. Por entonces también se hacía evidente que el país no podía seguir contando con la renta petrolera para satisfacer las demandas de bienestar social. Completar la electrificación del país, particularmente la rural, era visto como una forma de satisfacer esas demandas parcialmente. Sin embargo, como la electrificación del país ya rondaba el 90% se hacía muy | 8 | petroleo yv
(2) ÁREAS CON MAYOR POTENCIAL EÓLICO
(3)
ÁREAS CON MAYOR POTENCIAL SOLAR
(5) MENOR PRIORIDAD
(4)
SIN DATOS
complicado ampliar el servicio en regiones aisladas y/o fronterizas sin incurrir en gastos prohibitivos. Por esa razón se inició la reforma del sector eléctrico y, además, se empezó a considerar seriamente el uso de FARE para proveer electricidad en zonas rurales, aisladas y/fronterizas que difícilmente podían ser incorporadas al SIN.
Programas para promover el uso de energías renovables Cuatro son los programas creados hasta la fecha para impulsar el uso de las energías renovables. El primero de ellos, diseñado por el Ministerio de Energía y Minas (MEM) durante el gobierno de Rafael Caldera en los años 90, fue el Programa Operativo de Energías Renovables (PODER). Este fue incluido en el Plan Bolívar 2000 cuando Chávez llegó al poder en 1999. PODER tenía como objetivo principal proporcionar electricidad a las regiones rurales, aisladas y fronterizas. El MEM hizo una preselección de 844 pueblos con más
[ensayo] de 100 habitantes que podían beneficiarse del programa. Finalmente ese número fue reducido a 52 pueblos en ocho municipios rurales en 4 estados (Anzoátegui, Bolívar, Monagas y Sucre) cuyas alcaldías mostraron interés en el programa. No hay mayores informaciones sobre los avances logrados por PODER. Uno puede suponer que al ser ejecutado en el marco del Plan Bolívar 2000, terminó hundido en la maraña de corrupción en el que terminó este último. PODER fue reemplazado en 2004 por el Programa de Energías Renovables (PER) bajo la supervisión de la entonces recién creada División de Fuentes Alternativas del MEM (que por entonces cambió su nombre a Ministerio de Energía y Petróleo, MENPET). PER, al igual que su antecesor, aspiraba a electrificar las 13 mil comunidades rurales, aisladas y fronterizas del país no conectadas al SIN. Se inició la elaboración de un inventario detallado del potencial solar y eólico y se planificó la construcción de 4 proyectos pilotos de energía eólica en las zonas de mayor potencial (La Guajira, Paraguaná, Paria y Macanao). Además, el ministerio empezó un proceso de estudio y consultas para elaborar un marco legal que permitiera una promoción más eficiente de las energías alternas para lo cual empresas españolas, alemanas y británicas ofrecieron sus servicios. Casi simultáneamente, FUNDELEC, ente adscrito al MENPET, dio inicio al programa “Sembrando Luz” (SL). Éste tuvo su origen en un acuerdo tripartito entre una gobernación, Cuba y la Corporación Vene-
zolana de Petróleo (CVP) al cual FUNDELEC ofreció apoyo técnico. A la larga, el proyecto tomó escala nacional pero permaneció bajo la supervisión de FUNDELEC. Los objetivos de SL no son muy diferentes de los ya mencionados para PER. La diferencia fundamental parece residir en que el primero considera principalmente la instalación de módulos fotovoltaicos (MF). Las piezas de cada MF provienen de España, vía Cuba, en donde son ensamblados. Entre los planes de SL está la construcción de una planta ensambladora de MF en Venezuela. SL consta de tres fases de un año de duración cada una (2006-2008). Durante la primera, estaba prevista la instalación de 1.000 MF3 para proveer electricidad en escuelas, ambulatorios y casas comunales. Durante la segunda fase, estaba planteada la instalación de otros 1.000 módulos fotovoltaicos para uso domiciliario y productivo. Durante la última etapa, se espera poder ofrecer soluciones integrales (esto, es empresas que puedan producir basadas exclusivamente en energías renovables) que permitan la creación de núcleos de desarrollo endógeno (NDE). El programa trata de estimular la participación activa de la población local de manera tal que sea ésta la que plantee las soluciones a sus problemas. SL exhibe objetivos muy ambiciosos y bien elaborados, sin embargo, no está claro como se relaciona con los otros programas de energías renovables. Además, debido a la falta de personal capacitado, las metas alcanzadas
El Protocolo de Kyoto es tan relevante como polémico
| 10 | p e t r o l e o y v
FOTO AFP
[ensayo]
Status del sistema eléctrico en Venezuela - generación y expansión Fuente: Ministerio de energía y Petróleo, Venezuela
Jurijurebo 100 MW (2008) JJosefa Camejo 450 MW (2007) 4 Punto Fijo Coro Ramón Laguna Rafael Urdaneta Termozulia Concepción CCTZ 150 MW (2007) 07) 7)
Cigma gmaa 900 M 90 MW (2008)
CRZ OAM
Castillito Planta del Este
L Raiza La zaa 180 80 MW W (2007) Ezequiel iel el Zam Zamo Zamora mo m o 150 MW (2007)
Pueblo oV Viejo jo o 450 MW W
Guanta
Cuman maná 500 00 MW (20 (2008) (200
Alberto Lovera 300 MW (2007) Alfredo Salazar
Jusepín
Planta Páez
Santa Bárbara
Peña Larga Fab abric ab briciio Ojeda 514 5 51 1 MW W (2008)
Planta Táchira
Pedro Camejo
Algimiro Gabaldón Moro oc ochas o Planta II y III 450 50 MW Algimiro Gabald bald dón n San Lorenzo 40 0 MW (2007 7 7)
Santa Bárbara Casigua
Luisa Cáceres Planta Centro
Dabajuro
Masparro 25 MW (2008)
Tucupita
San Diego de Cabrutica 300 MW (2008)
Barran aan ncas n 25 MW (20 (2008)
San Agatón San Fernando Macagua Caruachi Tocoma 2.160 MW (2012-2014) Guri
Capacidad existente de generación térmica: 7.559 MW Capacidad existente de generación hidroeléctrica: 14.597 MW
22.166 MW
Plantas de energía térmica en construcción: 4.170 MW Plantas de energía hidroeléctrica en construcción: 2.699 MW
6.869 MW
Granjas de energía eólica en construcción: 100 MW
En ninguna parte se ha desarrollado el uso de energías renovables sin participación privada y condiciones especiales que garanticen su rentabilidad se han mantenido por debajo de los objetivos inicialmente trazados: para septiembre de 2007 apenas se habían instalado 455 MF que benefician a unos 60 mil habitantes en 22 estados. Finalmente, en noviembre de 2006 el Gobierno anunció la creación de la “Misión Revolución Energética” (MRE)4. Así, en el marco de la MRE comenzó a mediados de 2007 la construcción del primer parque eólico en Paraguaná con una capacidad de 100 MW, el cual deberá entrar en operación este año. Los estudios de prefactibilidad fueron llevados a cabo por una empresa hispano-venezolana y PDVSA, pero ante los desacuerdos entre la primera y CADAFE sobre la retribución que debería recibir aquella, el Gobierno decidió comprar el plan y ejecutarlo en solitario. El
parque eólico no sólo proveerá electricidad a la población del sector (unas 8.500 familias), sino también a un NDE que producirá sábila. Se espera que el proyecto permita ahorrar unos 2 mil BDPE. En la Guajira, la empresa eléctrica pública que surte al occidente del país, ENELVEN, muy pronto iniciará la construcción de otro parque eólico con capacidad de 24 MW. Este proveerá electricidad a 8.500 familias y permitirá el ahorro de unos mil BDPE. Además, en el estado Delta Amacuro, la francesa Total está llevando a cabo un programa de electrificación rural con módulos fotovoltaicos desde 2006 (“Proyecto Delta”). Este programa5 proveerá electricidad a unos 3 mil hogares, 245 escuelas y 45 ambulatorios. En total se instalarán 3 mil sistemas con una capacidad de 345 kW. El programa funcionará bajo un sistema de prepago: los usuarios adquirirán una p e t r o l e o y v | 11 |
[ensayo] tarjeta con un código que deberán introducir en el sistema para obtener electricidad durante un mes. Luego de 3 años el sistema pasará a ser administrado por cooperativas Warao. Adicionalmente existen proyectos menores llevados a cabo por el Ministerio del Ambiente para la instalación de MF en regiones indígenas y el Plan “Siembra Petrolera”6 contempla la instalación de instalaciones fotovoltaicas y/o eólicas en las Dependencias Federales.
Comentarios finales El fomento de las FARE no es, en sí misma, una cuestión descabellada. Además de los beneficios ambientales que reporta, también ayuda a crear nuevas industrias que pueden crear puestos de trabajo, particularmente en las zonas más aisladas y económicamente retrasadas. Por lo demás, en la medida en que permite ahorrar combustible en el mercado local que puede ser exportado, se logra una valorización del petróleo que ningún gobierno ha sido capaz de llevar a cabo en el mercado interno. No obstante, a pesar de las justificaciones que pueda haber para su promoción, las FARE aún deben enfrentarse a impor3 Con una capacidad de 1,3 kWp c/u. tantes barreras: 4 El aspecto más conocido • En primer lugar, a diferencia de los grande la misma ha sido el reemdes proyectos hidroeléctricos construidos plazo de los bombillos incandescentes por bombillos en el pasado, las FARE no tienen un acceso fluorescentes que disminuyen el consumo de electriciasegurado a la renta petrolera. Si bien dendad. Pero además, se espera racionalizar la demanda de tro del MENPET la División de Energías electricidad de los grandes Alternas ha pasado a ser una dirección, no consumidores industriales como PDVSA y las empresas existe ningún organismo exclusivamente de la CVG, y del sector residencial. La reducción del dedicado al desarrollo de las FARE, así consumo de electricidad como la Corporación Venezolana de Guaequivaldría a unos 180 mil BD de petróleo. yana (CVG) fue creada para la explotación 5 El Proyecto Delta es ejecudel potencial hidroeléctrico y mineral en tado por TENESOL (filial de Total) en asociación con la dicho estado del país. De este modo, las gobernación del estado, CVP FARE deben luchar por mantener su parte y MENPET. de la renta petrolera con otros proyectos de 6 Vigente plan de negocios de PDVSA. desarrollo y podrían ser abandonadas si aquella dejara de ser suficiente. 7 La Ley de Energías Renovables alemana, por ejemplo, • En el mercado eléctrico, las FARE deben ha utilizado este concepto exitosamente. enfrentarse a unos precios que no reflejan ni su costo económico ni su costo ambiental. De este modo, los recursos adicionales provenientes del petróleo que deja de consumirse en el mercado interno, se diluyen en compensar los subsidios que reciben las fuentes convencionales. Más sentido tendría disminuir el subsidio implícito que reciben las fuentes convencionales y utilizar los recursos liberados para sostener el desarrollo de las FARE mientras éstas alcanzan su madurez. Para evitar que éstas se hicieran dependientes del auxilio financiero, se podría establecer un esquema para que, luego de un tiempo prudencial, el subsidio vaya disminuyendo progresivamente hasta ser completamen| 12 | p e t r o l e o y v
te eliminado7. Eventualmente, los proyectos de FARE podrían ser relacionados con los Mecanismos de Desarrollo Limpio del Protocolo de Kyoto lo cual les proveería de recursos adicionales. En definitiva, la promoción de FARE puede ser una nueva versión de la consigna “sembrar el petróleo”. • Sin embargo, la falta de una definición exacta sobre qué es lo que se considera como una fuente alterna también puede convertirse en una barrera importante. En el mercado interno este concepto puede ser estirado hasta el punto de incluir el carbón o, si uno debe tomar en serio los últimos anuncios presidenciales, la energía nuclear. Si efectivamente llegara a concretarse el proyecto de utilizar energía nuclear, esta tecnología, que ya tiene un grado de madurez mayor que las renovables, podría fácilmente acaparar los recursos financieros. • Además, la completa nacionalización del sector eléctrico no facilita el acceso de las FARE. En ninguna parte se ha desarrollado el uso de energías renovables sin participación privada y condiciones especiales que garanticen su rentabilidad. A excepción del “Proyecto Delta” de la Total, todos los grandes proyectos son ejecutados por el Estado. Antes de su nacionalización, la Electricidad de Caracas había comenzado a evaluar la posibilidad de incursionar en las renovables aprovechando la experiencia ganada por su casa matriz. Ahora esa posibilidad luce lejana. • Finalmente, la falta de continuidad de los programas para promover el desarrollo de las FARE y la falta de coordinación e información de los existentes dificultan su introducción exitosa. Desde 1999 han sido creados 4 programas, de los cuales sobreviven dos en la actualidad, la MRE y SL pero no está muy claro cual es el área de responsabilidad de cada uno. Los flujos de información dentro del Estado y hacia fuera son prácticamente inexistentes. Con frecuencia los funcionarios de los entes involucrados ignoran lo que hacen los demás. Los proyectos son llevados a cabo como si se trataran del desarrollo de armas secretas, o los funcionarios encargados así lo perciben. Cualquier intento de profundizar en el tema se tropieza con el miedo de los funcionarios a suministrar información o con su propia ignorancia sobre lo que realmente se está haciendo. Además, la confusión de roles entre el MENPET y PDVSA inclina la balanza hacia las fuentes convencionales. En definitiva, las FARE requieren de un marco institucional, económico y legal adecuado para desarrollarse. De otra forma no podrán convertirse en una industria importante y generadora de empleos sino en una carga más para el presupuesto, en un destinatario más de la larga lista de programas y organizaciones que luchan por recibir su parte de la renta petrolera. En otras palabras, en una extravagancia más que se puede permitir un país con grandes reservas petroleras. | PYV |