Story Transcript
Una Propuesta de Participación Estudiantil en los Colegios de Fe y Alegría JESSICA ROSARIO BECERRA TRIGOSO LIMA 2005
1
Introducción El presente informe Una Propuesta de Participación Estudiantil en los Colegios de Fe y Alegría
presenta la
experiencia de los Parlamentos
Infantiles realizado durante el periodo febrero a diciembre del año 1999 en el marco del Programa de Derechos Humanos, Democracia y Paz en la Red de Colegios de Fe y Alegría con la participacion de niños, niñas y docentes de 5to y 6to de primaria de los colegios de Lima Metropolitana y colegios pertenecientes a la Direccion de Educacion de Lima.
El documento se estructura de la siguiente manera: los cinco primeros capítulos estan dedicada al Marco Teorico: Situación de Lima Metropolitana, contexto
económico
y
social,
Educación
Peruana
y
Marco
Normativo/Situación de la Educación en el Perú, Situación de los Niños y Adolescentes, Derechos de los Niños y Adolescentes: La Convención de los Derechos del Niño y del Adolescente y finalmente Derecho a la Participación y Organización; el capítulo 6 presenta a la institución Fe y Alegría, el capítulo 7 nos describe quienes conforman la Comunidad Educativa y en el capítulo siguiente se preenta la incidencia en Participación Estudiantil en los colegios de Fe y Alegría. En los capítulos finales (capítulos 9, 10 ) se desarrolla la propuesta y se detalla la intervención de participacion en modalidad de Parlamentos Escolares la cual es desarrollada en colegios de Lima de Fe y Alegría asi como de la Dirección de Educación de Lima, esta contiene diferentes etapas:
capacitacion a los docentes, elaboracion de
materiales, gerencia a nivel de todos los colegios en cuanto al desarrollo del trabajo y la realizacion del evento final que consistió en un Parlamento Infantil que presentó la experiencia participativa desarrollada en más de 50 colegios.
Finalmente en el capítulo 11 se presentan una descripción evaluativa y el significado de la experiencia vivida por la profesional de Trabajo Social.
2
1. Situación de Lima Metropolitana: el contexto económico y social 1.1 Aspecto económico Lima Metropolitana, con una superficie 3,300 Km 2, es la ciudad más grande del Perú; cuenta con una población de 7 millones 748 mil habitantes distribuidos en 49 distritos. El 51% de la población limeña es de sexo femenino; la población económicamente activa alcanza el 38% de la población limeña total, y de esta PEA limeña el 35% es femenina.1
Lima es la región económica más importante del Perú, ya que concentra el 45% del producto bruto interno y el 55% del ingreso nacional, pese a que sólo tiene el 29% de la población nacional. Además, Lima Metropolitana es el lugar con mayor crecimiento económico en los últimos cuatro años. De un lado, esta concentración económica convierte a Lima en un polo de atracción para migrantes del resto del país; de otro lado, existe en Lima una concentración del ingreso y una desigualdad distributiva, con niveles de pobreza agudos, que constituye un grave problema social. La desigualdad económica y la diversidad social que se vive en Lima configuran un contexto donde el conflicto social es latente y puede influir sobre los comportamientos familiares, como también puede favorecer la generación de situaciones de violencia. Es posible que por esta razón la ciudad de Lima
muestre
indicadores de mayor peligrosidad y violencia que las ciudades del interior.2
1
Mapa de las Potencialidades del Perú. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. 2003. 2 Gonzáles de Olarte, Efraín. Pobreza y violencia doméstica contra la mujer en Lima metropolitana. Lima: IEP, 1998. pp.18-19.
3
1.2.Aspecto social
1.2.1 La pobreza Debido a su mayor grado de desarrollo económico Lima Metropolitana tiene menores niveles de pobreza que el resto del país; sin embargo, durante la segunda mitad de la década de los ochenta los niveles de pobreza empeoraron drásticamente,
convirtiéndose
en
la
región
con
mayor
ritmo
de
empobrecimiento. Por ejemplo, mientras en 1986 la población bajo la línea de pobreza constituía el 17% y la población en extrema pobreza representaba el 3.4%, hacia 1991 estos porcentajes se triplicaron, llegando a niveles de pobreza nunca antes vistos: 48.9% y 10.1%, respectivamente. Posteriormente, esta tendencia fue corregida relativamente; pese a ello hacia 1996, el 39.7% de personas aún esta bajo la línea de pobreza y el 4.8% bajo la línea de la extrema pobreza. En Lima, la pobreza absoluta y relativa constituyen un problema social agudo, el cual puede favorecer situaciones de conflicto y de violencia.3
3
Sin embargo, para un tipo de violencia como es la violencia familiar, es una creencia equivocada pensar que se trata de un fenómeno que sólo ocurre en los sectores sociales económicamente menos favorecidos. Según Corsi: “La pobreza y las carencias educativas constituyen factores de riesgo para las situaciones de violencia, pero no son patrimonio exclusivo de esos sectores de la población. Se sabe que los casos de violencia familiar se distribuyen en todas las clases sociales y en todos los niveles educativos. Hay casos de abuso crónicos en familias de profesionales, empresarios, comerciantes, etcétera. Lo que ocurre es que, a medida que ascendemos en la escala social, existen más recursos para mantener oculto el problema.” Corsi, Jorge. Una mirada abarcativa sobre el problema de la violencia familiar. En: Violencia familiar. Una mirada interdisciplinaria sobre un grave problema social. Buenos Aires: Paidós, 1994; p.36
4
2. Educación Peruana y Marco Normativo / Situación de la Educación en el Perú La educación es un proceso de aprendizaje y enseñanza que se desarrolla a lo largo de toda la vida y que contribuye a la formación integral de las personas, al pleno desarrollo de sus potencialidades, a la creación de cultura, y al desarrollo de la familia y de la comunidad nacional, latinoamericana y mundial. Se desarrolla en instituciones educativas y en diferentes ámbitos de la sociedad. La educación peruana considera a la persona como centro y agente fundamental del proceso educativo. De acuerdo a la ley de Educación promulgada en Julio del 2003 se consideran los siguientes principios que orientan el devenir de las intervenciones educativas. 2.1 Principios de la Educación Peruana La educación peruana tiene a la persona como centro y agente fundamental del proceso educativo. Se sustenta en los siguientes principios 4: a) La ética, que inspira una educación promotora de los valores de paz, solidaridad, justicia, libertad, honestidad, tolerancia, responsabilidad, trabajo, verdad y pleno respeto a las normas de convivencia; que fortalece la conciencia moral individual y hace posible una sociedad basada en el ejercicio permanente de la responsabilidad ciudadana. b) La equidad, que garantiza a todos iguales oportunidades de acceso, permanencia y trato en un sistema educativo de calidad. c) La inclusión, que incorpora a las personas con discapacidad, grupos sociales excluidos, marginados y vulnerables, especialmente en el ámbito rural, sin distinción de etnia, religión, sexo u otra causa de discriminación,
4
Ley General de Educación.
Ley Nro. 28044. Congreso Nacional de la República. 2003
5
contribuyendo así a la eliminación de la pobreza, la exclusión y las desigualdades. d) La calidad, que asegura condiciones adecuadas para una educación integral, pertinente, abierta, flexible y permanente. e) La democracia, que promueve el respeto irrestricto a los derechos humanos, la libertad de conciencia, pensamiento y opinión, el ejercicio pleno de la ciudadanía y el reconocimiento de la voluntad popular; y que contribuye a la tolerancia mutua en las relaciones entre las personas y entre mayorías y minorías así como al fortalecimiento del Estado de Derecho. f) La interculturalidad, que asume como riqueza la diversidad cultural, étnica y lingüística del país, y encuentra en el reconocimiento y respeto a las diferencias, así como en el mutuo conocimiento y actitud de aprendizaje del otro, sustento para la convivencia armónica y el intercambio entre las diversas culturas del mundo. g) La conciencia ambiental, que motiva el respeto, cuidado y conservación del entorno natural como garantía para el desenvolvimiento de la vida. h) La creatividad y la innovación, que promueven la producción de nuevos conocimientos en todos los campos del saber, el arte y la cultura. 2.2 Fines de la Educación Peruana Son fines de la educación peruana: a) Formar personas capaces de lograr su realización ética, intelectual, artística, cultural, afectiva, física, espiritual y religiosa, promoviendo la formación y consolidación de su identidad y autoestima y su integración adecuada y crítica a la sociedad para el ejercicio de su ciudadanía en armonía con su entorno, así como el desarrollo de sus capacidades y habilidades para vincular su vida con el mundo del trabajo y para afrontar los incesantes cambios en la sociedad y el conocimiento.
6
b) Contribuir a formar una sociedad democrática, solidaria, justa, inclusiva,
próspera, tolerante y forjadora de una cultura de paz que afirme la identidad nacional sustentada en la diversidad cultural, étnica y lingüística, supere la pobreza e impulse el desarrollo sostenible del país y fomente la integración latinoamericana teniendo en cuenta los retos de un mundo globalizado.
7
3. Situación de los niños y adolescentes El Perú es un país joven y con una gran población pobre, mayormente integrada por niños, niñas y adolescentes. En total, los menores de 18 años son 10 millones 617 mil personas (40% de la población total al 2001), cuyas necesidades son derechos que deben ser protegidos por el Estado, la sociedad civil y las familias.
El 54,8% de la población peruana vive en condiciones de pobreza
(14
millones 609 mil habitantes); mientras que el 24,4% de la población nacional vive en situación de pobreza extrema (6 millones 513 mil habitantes). Además, se tiene que el 40,4% de los miembros de los hogares pobres tiene menos de 15 años de edad.
5
Es decir, en la distribución por edades, los
niños, niñas y adolescentes constituyen el grupo más excluido de la sociedad peruana y por tanto en situación de mayor riesgo y vulnerabilidad. Tomando en cuenta que los grados de exclusión varían según las culturas y regiones geográficas, se identifica como los más afectados a los niños y niñas indígenas de las áreas rurales de la sierra y la selva y a aquellos que habitan en zonas urbano marginales de las principales ciudades
3.1 Condiciones de vida y necesidades de subsistencia
La situación de pobreza, acompañada por la disminución del empleo adulto y la pérdida del poder adquisitivo, ha obligado a niños, niñas y adolescentes a trabajar frecuentemente en condiciones de nocividad. En la actualidad se cuentan con 1 millón 807 mil 967 niñas y niños trabajadores5
A nivel de la salud diversos estudios han demostrado que alrededor del 30% de los niños menores de 5 años y cerca de la mitad de los niños de 6 a 9 años presentan desnutrición crónica. La mortalidad infantil afecta con mayor
5
Perú en números 2001.
8
crudeza a los niños y niñas de las áreas rurales donde 77 niños fallecen por cada mil nacidos vivos, mientras que en las áreas urbanas es 35 por mil nacidos vivos.6
Con respecto a los niños, niñas y adolescentes de 0 a 19 años, 79,764 tienen alguna discapacidad física o mental, de ellos 24,299 niños y adolescentes sufren de ceguera total, 20,146 presentan algún grado de retardo mental, 14,479 sufre de invalidez de extremidades, 9,566 de mudez y 6,563 de sordera total. 7
En las dos últimas décadas los problemas de salud mental en la población y en especial del segmento infanto juvenil ha ido en incremento debido a las condiciones socioeconómicas de las familias; los efectos psicosociales del conflicto armado y el aumento de la violencia intrafamiliar y social. La problemática psicosocial se evidencia en indicadores referidos al incremento de la criminalidad, alcoholismo, suicidio, conflictos conyugales y trastornos psiconeuróticos expresados en manifestaciones de angustia, depresión y fobias.
En relación a la calidad de la educación preocupa que se asigne un costo unitario por alumno de $4.1 y que los docentes principales guías del aprendizaje de los niños perciban sueldos de $ 194.00. La atención de solo el 3% de menores de 3 años en programas educativos, la presencia de 224,836 niños y niñas que no se encuentran matriculados en la escuela primaria, una reducción drástica de la matrícula en la escuela secundaria del 84,8 % al 56,2%, el incremento de la deserción escolar especialmente en las áreas rurales, la repitencia, en muchos casos por el trabajo infantil 8 son algunas de las muestras de la debilidad del cumplimiento de los acuerdos a que el
6
Informe Estadístico del Ministerio de la Mujer y del Desarrollo Social. 2002 Estadísticas del INEI 2001 8 Consulta Nacional de Educación. Ministerio de Educación 2001 7
9
gobierno peruano se comprometió al ratificar la Convención de los Derechos de la Infancia.
El informe sobre el Desarrollo Humano en el Perú del PNUD – INEI difundido en septiembre de 1997, señala que el 49,5% de los peruanos subsisten con el equivalente a un dólar el día. Junto a ello la debilidad del Estado de derecho pone en grave riesgo la democracia en el país y la construcción de la ciudadanía.
La normatividad en materia de niñez y adolescencia ha tenido avances desde la ratificación de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño en 1990. En agosto del mismo año con DL N. 27337 se promulgó un nuevo código que presenta problemas en relación a situaciones críticas que viven los niños ya adolescentes. Uno de ellos fue relacionado en torno a la edad permitida para trabajar, la cual señaló en un primer momento en 12 años. Posteriormente se da la ley 27571 que modifica la edad a 14 años. A pesar de esta observación aun se tienen cifras altas de menores de edad de entre 6 y 17 años que se ocupan en diversas labores como: obrero privado, empleado privado, independiente, trabajador del hogar, familiar no remunerado y que apoyan las actividades económicas: manufacturera, construcción, comercio, restaurantes,
hoteles,
transporte
almacén
comunicaciones,
servicios
comunales, sociales y recreativos, servicios personales y otros.
En relación a la situación del adolescente infractor aún no se ha aclarado la situación de los Decretos Legislativos. 895 y 899 que rebajan la edad de responsabilidad penal a 16 años y asigna penas de 25 años de privación de la libertad para los que incurran en delitos comunes graves efectuados por bandas. El Decreto Legislativo 899 establece como única medida el internamiento a 6 años de los menores de 12 a 17 años que participen en pandillas violentas. Con ello se pone énfasis en el aspecto punitivo.
10
Gracias por visitar este Libro Electrónico Puedes leer la versión completa de este libro electrónico en diferentes formatos: HTML(Gratis / Disponible a todos los usuarios) PDF / TXT(Disponible a miembros V.I.P. Los miembros con una membresía básica pueden acceder hasta 5 libros electrónicos en formato PDF/TXT durante el mes.) Epub y Mobipocket (Exclusivos para miembros V.I.P.) Para descargar este libro completo, tan solo seleccione el formato deseado, abajo: