Story Transcript
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DEL HÁBITAT LICENCIATURA EN ARQUITECTURA
BIENESTAR SUBJETIVO, FELICIDAD, PERCEPCIÓN SOCIAL Y ENTORNO URBANO- ARQUITECTÓNICO DISEÑO DEL ESPACIO URBANO-ARQUITECTÓNICO BASADO EN LA PERSONA
TESIS POR INVESTIGACIÓN PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN ARQUITECTURA
MARCELA SANDOVAL AYALA DIRECTOR DE TESIS: BENJAMÍN ALVA FUENTES SINODAL POR DIRECCIÓN: JUAN MANUEL LOZANO DE POO SINODAL POR COORDINACIÓN: MARIA ELENA GONZÁLEZ SÁNCHEZ JULIO 2015 SAN LUIS POTOSÍ, SAN LUIS POTOSÍ.
BIENESTAR SUBJETIVO,
FELICIDAD , PERCEPCIO ´ N SOCIAL Y
ENTORNO ´ URBANO- ARQUITECTONICO DISEÑO DEL ESPACIO URBANO-ARQUITECTÓNICO BASADO EN LA PERSONA
M A R C E L A S A N D O VA L AYA L A D I R E C TO R D E T E S I S : B E N J A M Í N A LVA F U E N T E S SINODAL POR DIRECCIÓN: JUAN MANUEL LOZANO DE POO SINODAL POR COORDINACIÓN: MARÍA ELENA GONZÁLEZ S ÁNCHEZ JULIO 2015 S A N LU I S P OTO S Í , S A N LU I S P OTO S Í
AGRADECIMIENTOS
En primer lugar quiero agradecer a mis papas, que han confiado en mí y me han apoyado en todo, las únicas personas en el mundo a las que debo todo lo que soy y lo que seré. Gracias por el ejemplo que me han dado durante toda mi vida, gracias porque me han permitido soñar y me han ayudado a cumplir mis sueños. A mis hermanos, que con su bullyng constante me motivaron a exigirme más y me ayudaron siempre. Les agradezco las palabras que me dijeron una tarde, donde expresaron su apoyo incondicional y palabras de aliento, gracias por decirme que siempre han creído en mí. A Sofí, mi mayor adoración en el mundo y mi más grande motivación para seguir adelante. La única persona que me pone de cabeza y me inspira a ser mejor persona y un mejor ejemplo. A mis amigos, gracias por creer en mí incluso cuando yo dejaba de hacerlo. Les agradezco todo su apoyo y comida chatarra a lo largo de trabajos y crisis existenciales. Gracias por expresar su fe en mí. Quiero agradecer de manera especial al Profesor Benjamín Alva, mi director de tesis, la persona que me enseñó a investigar y que me ha acompañado a lo largo de este proceso con toda su paciencia. Sin él nunca habría obtenido el resultado que esperaba y que él sabía que podía conseguir. Gracias a mis sinodales por darse el tiempo de leer y corregir mi tesis, por tenerme paciencia y entusiasmarse por el tema tanto como yo. Y sobre todo, gracias a las personas que no creyeron en mí, ahora puedo decirles que no hay nada que me detenga y que seguiré caminando hacia el futuro.
CONTENIDO ÍNDICE CAPITULO 1. Marco de referencia para el estudio del bienestar subjetivo y felicidad.............02 1.1 Bienestar Subjetivo y Felicidad.........................................................................................................04 1.2 Diseño Urbano- Arquitectónico......................................................................................................10 1.3 Percepción individual y colectiva del espacio urbano- arquitectónico.............................14 1.4 Diseño centrado en la persona.......................................................................................................18 CAPITULO 2. Metodología para el análisis del Bienestar Subjetivo y Felicidad en el diseño.24 2.1 Dimensión de la felicidad y bienestar............................................................................................26 2.2 Medición de la felicidad.....................................................................................................................30 2.3 Hacia la construcción de un método.............................................................................................36 CAPITULO 3. Criterios para el diseño urbano-arquitectónico............................................................44 3.1 Antecedentes de Coyoacán..............................................................................................................46 3.2 Características del diseño urbano-arquitectónico....................................................................50 3.3 Criterios...................................................................................................................................................75 Conclusiones.......................................................................................................................................................83 3.4 Sobre el diseño y la felicidad...........................................................................................................83 3.5 Sobre el proceso de investigación.................................................................................................84 3.6 Agenda de investigación...................................................................................................................84 3.7 Reflexiones finales................................................................................................................................85 Referencias...........................................................................................................................................................86
ILUSTRACIONES Tabla 1. Tipos de felicidad......................................07 Tabla 2. Indicadores seleccionados para la metología FEP........................40 Imagen 1. Conformación de la felicidad...........09 Imagen 2. Componentes del bienestar..............21 Imagen 3. Niveles que afectan la felicidad, relaciones y variables.........28 Imagen 4. Países más felices del mundo..........33 Imagen 5. Los 100 municipios más felices de México................................34 Imagen 6. Felicidad..................................................37 Imagen 7. Delegaciones del Distrito Federal, México.................................38 Imagen 8. Colonias y barrios de Coyoacán, Ciudad de México...............39 Imagen 9. Dimensiones para el estudio del Bienestar Subjetivo............41 Imagen 10. Proceso de observación de la metodología FEP....................43 Imagen 11. Felicidad................................................51 Imagen 12. Persona en actividad.........................52 Imagen 13. Circulación............................................53 Imagen 14. Personas en grupo............................54 Imagen 15. Personas en grupo............................54 Imagen 16. Personas en grupo............................55 Imagen 17. Personas en grupo............................55 Imagen 18. Personas en comercios....................56 Imagen 19. Personas seguras...............................56 Imagen 20. Personas en interacción...................57 Imagen 21. Personas caminando.........................58 Imagen 22. Personas en bancas...........................58 Imagen 23. Personas en escaleras.......................59 Imagen 24. Personas apropiándose del espacio público...........................59 Imagen 25. Personas sentadas.............................60 Imagen 26. Personas cruzando............................60 Imagen 27. Áreas verdes........................................61 Imagen 28. Áreas verdes........................................61 Imagen 29. Áreas verdes........................................62 Imagen 30. Áreas verdes y camellones.............63 Imagen 31. Conexión de áreas verdes y camellones...................................63 Imagen 32. Servicios................................................64 Imagen 33. Negocios, comercios a pequeña escala....................................65 Imagen 34. Restaurantes, bares y centros nocturnos..................................65 Imagen 35. Lugares culturales, artísticos y recreacionales........................66 Imagen 36. Cuidados médicos y emergencias..............................................67 Imagen 37. Escalas de edificios...........................................................................67 Imagen 38. Seguridad y justicia..........................................................................68 Imagen 39. Seguridad..............................................69 Imagen 40. Contaminación visual inexistente...............................................69 Imagen 41. Casas y negocios intercalados.......70
´N INTRODUC Ci o
Al diseñar el espacio público y privado se afecta la percepción que las personas tienen de él, pero también de su vida, lo que a su vez modifica su comportamiento de manera positiva o negativa. La relación entre el hombre y su entorno es un moldeamiento mutuo y una función de su aparato sensorial que lo condiciona a responder, por lo tanto, la sensación que el hombre tiene de su espacio está relacionada con la sensación de sí mismo; es decir, el diseño del espacio determina el cómo sentirlo y formará una experiencia de lo que se vive en él (Hall, 1997). En la actualidad los estudios e investigaciones sobre arquitectura y urbanismo han privilegiado el estudio del espacio y la ciudad, dejando de lado la percepción de la felicidad en el ser humano; de esta manera se limita la oportunidad de elaborar criterios de diseño que sirvan como instrumento para la generación de entornos basados en las relaciones y en la construcción de un ambiente saludable, particularmente lo referido a la felicidad de manera individual y colectiva de las personas. Lewis Mumford asegura que arquitectos y urbanistas sobrestimaron la mecanización y estandarización de las ciudades independientemente de las personas y destruyeron vínculos con el pasado y futuro. Para él, el desarrollo del entorno urbano- arquitectónico debería basarse en la generación de “perspectivas felices” y enriquecer el futuro en el cambio, manteniendo vínculos con la historia, con la diversidad cultural, memoria social, interacción y diálogo (González Sánchez, 2011). El “Bienestar Subjetivo” es un concepto que analiza la relación entre las acciones en un espacio y su manifestación individual para comprender un ambiente saludable basado en la felicidad como realización personal y de la sociedad. En este sentido, la presente investigación está orientada a la elaboración de criterios de diseño generadores de felicidad, a partir del análisis de la satisfacción de las personas de acuerdo a la percepción y experiencias en su entorno, en los distintos ámbitos que conforman su vida. Las preguntas que orientan esta investigación se dividen en 3 aspectos; sobre el referente teórico-conceptual, ¿Cuál es la relación del diseño urbano- arquitectónico con el bienestar del individuo y
de la comunidad? Sobre la metodología, ¿Cómo se analiza la felicidad desde la percepción individual y de comunidad con el entorno? Sobre la interpretación del objeto de estudio y la elaboración de criterios ¿Qué criterios del diseño del espacio Urbano- Arquitectónico se basan en la percepción de la felicidad? Derivado de la orientación de esta investigación, de las preguntas y del objeto de estudio que es el “Bienestar Subjetivo percibido”, el objetivo es definir criterios para el diseño del espacio urbanoarquitectónico basados en las manifestaciones emocionales de las personas, expresadas por medio de la “felicidad”. Para ayudar a organizar esta investigación se plantean tres objetivos específicos secuenciales: a) teórico, para apoyar la explicación que relaciona los conceptos de felicidad, bienestar subjetivo y entorno; b) metodológico, para establecer el proceso de análisis y diseño del espacio urbano- arquitectónico y su influencia en la vida de las personas y; c) empírico, que permite construir criterios de diseño a partir de los resultados obtenidos. El objetivo teórico es establecer la relación del diseño urbanoarquitectónico con la percepción del bienestar subjetivo del individuo y su comunidad. El objetivo metodológico consiste en crear un método que permita caracterizar la felicidad desde la percepción urbano- arquitectónica. Finalmente el objetivo empírico será analizar la percepción que las personas tienen de su felicidad basándose en su entorno, en la delegación de Coyoacán, Distrito Federal. A manera de hipótesis se plantea que la percepción de la felicidad que tienen las personas de manera individual y colectiva es producto del diseño del espacio urbano- arquitectónico, de las relaciones con su entorno y de la facilidad de desempeñarse en su medio.
La presente investigación se construyó en un lapso de un año, en el cual se presentaron avances en 3 congresos. • XVII CONGRESO NACIONAL ANPUD Congreso Nacional de la Asociación de Instituciones de la Planeación Territorial, Urbanismo y Diseño Urbano. Congreso llevado a cabo en Niño Artillero 150, Zona Universitaria, C.P. 78290 San Luis Potosí, S.L.P. Fecha: 1° de Octubre del 2014. o Tema: Bienestar Subjetivo y espacio Urbano- Arquitectónico. Aproximaciones conceptuales. o Objetivo: Identificar el estado del arte del tema. o Observaciones: Continuar con creación de metodología. • CONGRESO FAyD Congreso Internacional de Filosofía y Diseño. Dialogo en las fronteras: Aspectos disciplinarios del arte, la filosofía y diseño. Congreso llevado a cabo en la Universidad Autónoma del Estado de México, Instituto Literario #100. Col. Centro. C.P. 50000 Toluca, Estado de México. Fecha: 28 de abril del 2015. o Tema: Bienestar Subjetivo y espacio Urbano- Arquitectónico o Objetivo: Constituir un marco de referencia para el estudio del diseño del entorno urbano- arquitectónico desde la perspectiva del bienestar subjetivo. o Observaciones: Fortalecer enfoque filosófico.
Para realizar esta investigación y elaborar los criterios de diseño que ayuden a lograr una ciudad y espacios de calidad para las personas, se tomarán en cuenta tres enfoques: desde la Psicología ambiental para analizar las emociones; de la Sociología- Urbana como base para el estudio de las relaciones y la percepción social; y desde la perspectiva Urbano- Arquitectónica se establecerán criterios de
• CONGRESO DEL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS SOBRE LA CIUDAD (PUEC). Congreso Nacional de Vivienda y Congreso Latinoamericano de Estudios Urbanos. Habitabilidad y Políticas de Vivienda en México y América Latina. Congreso llevado a cabo en Universidad Nacional Autónoma de México, Circuito Escolar, Ciudad Universitaria, Av. Universidad 3000, C.P. 04510. Del. Coyoacán,
diseño del espacio.
México
Distrito Federal. Fecha: 20 de mayo del 2015. o Tema: Bienestar Subjetivo, felicidad y espacio UrbanoArquitectónico. o Objetivo: Construir un método de análisis. o Observaciones: Enfoque hacia diseño participativo y social. Con la presente investigación se busca aportar una metodología para el análisis del bienestar subjetivo y su manifestación individual “la felicidad” y de esta manera proponer elementos de diseño del espacio orientados a mejorar la relación entre el entorno y la persona; demostrando que la percepción de la felicidad que tienen las personas y la sociedad son producto del diseño del espacio urbano- arquitectónico, de las relaciones felices con y dentro de su entorno y de la facilidad de desempeñarse con y en su medio.
1
1
MARCO DE REFERENCIA PARA EL ESTUDIO DEL BIENESTAR SUBJETIVO Y FELICIDAD 2
3
“ No es acerca del mundo del diseño, si no del diseño del mundo” Bruce Mau
Teorías acerca del bienestar subjetivo, sus mediciones, usos, e interpretaciones configuran las investigaciones y las relacionan con índices y percepciones de felicidad. La descripción de felicidad nos ayuda a comprender el aspecto filosófico del término de Bienestar Subjetivo, entendiendo al mismo como el factor que impulsa a los seres humanos a actuar e imponerse metas. En este primer capítulo, se definirán los términos de bienestar subjetivo y felicidad, para entender su desarrollo en el ámbito mundial y como objetos de estudio; después se explicará la relación que existe entre ambos para establecer pautas de su estudio dentro del ámbito del diseño y finalmente se describirá el diseño y el espacio, para argumentar y explicar porque el diseño urbanoarquitectónico debe girar en torno a las personas.
4
1.1
Bienestar Subjetivo y Felicidad El Bienestar subjetivo permite analizar la forma de cómo las acciones públicas que afectan el entorno, tienen manifestaciones individuales, en esta lógica el espacio
general en las que se desarrolla; sin embargo, el bienestar subjetivo tiene que ver con dos factores: Lo momentáneo que es representado por las emociones positivas o negativas en
urbano- arquitectónico forma parte del un momento dado; y la construcción mental, entorno y afecta la percepción y realización que se refiere al sentido global de la satisfacde la sociedad, es decir su felicidad. ción con la vida y el entorno (Biswas- Diener, 2014), lo que indica que la satisfacción El antecedente más antiguo del Bienestar con la vida además de ser algo diferente al Subjetivo es la felicidad y a través de la bienestar subjetivo, está siendo incluida historia se ha tratado de demostrar su como una parte de los indicadores que nos existencia; fue en el año de 1974 cuando por ayudan a medirlo. vez primera se utilizó el término “Bienestar Subjetivo” de forma oficial como un tema En la actualidad, estudiosos del tema1 definen de estudio. Carol Ryff, desarrolladora del al bienestar subjetivo como el medio para modelo de “Bienestar Psicológico”, propone alcanzar la felicidad de la persona a partir de varios estudios y alcances para el concepto la creación de políticas públicas. “El bienestar de bienestar subjetivo, haciendo hincapié subjetivo es resultado de una serie de en la aceptación y crecimiento personal del relaciones creadas por el hombre, estas individuo así como en la adaptación e relaciones al estar dentro de un ambiente integración en su ambiente. saludable nos permite alcanzar el término de felicidad; y esto a su vez nos conduce a El bienestar subjetivo se relaciona con la Ed Diener, Daniel Kahneman, Martin Seligsatisfacción de la vida porque al igual que 1 man, John Helliwell, Meik Wiking, Jan Ott, Robert la felicidad se encuentran influidos por la Biswas- DIener, Daniel Haybron, Gordon Mathews, valoración que realiza el sujeto acerca de Wenceslao Unanue, Leo Bormans, Alejandro Adler, Carmelo Vázquez, Daniel Martínez, Margarita Tarragolos sucesos, actividades y circunstancias en na, Tshoki Zangmo, Roberto Castellanos, entre otros. 5
la realización personal y nos ayuda a definir recompensa, sino también en el resultado nuestras metas” (Diener, 1994). del buen funcionamiento del alma. Según su teoría sobre la misma, ésta sólo era En este sentido, el bienestar subjetivo es alcanzable en el mundo inteligible y se resultado de una serie de relaciones creadas definía como la sensación de plenitud, paz y por el hombre, estas relaciones al estar dentro serenidad que nos llena de alegría interior, de un ambiente saludable nos ayudan a y es la que nos permite disfrutar de la vida, alcanzar lo que comúnmente se conoce como pero al mismo tiempo parecía ser inalcanzable felicidad. para la mayoría de la gente. La felicidad es un concepto conocido por experiencia o por aspiración; sin embargo su definición es complicada puesto que deriva de una valoración personal, cada persona busca lo que cree que será ésta, asumiendo así la responsabilidad de crear y re- crear su
Durante el siglo XVIII el filósofo alemán Immanuel Kant reconoció que la felicidad es el “fin universal de los hombres”, al ser la materialización completa del sentimiento placentero y la suma total de todos los deseos, aspiraciones e inclinaciones; sin
forma de vida (Ojeda, 2011).
embargo considera a la felicidad como un deber que depende de la conciencia de responsabilidad y libertad (de bienestar, relaciones, comportamiento y situación) de cada persona; y establece que su búsqueda depende de dos deberes de la virtud; la búsqueda de la perfección y la contribución a la felicidad ajena (Durán Casas, 2006).
La felicidad es considerada como un concepto universal, que pone a la historia cultural e intelectual con antecedentes en la filosofía griega. Aristóteles sostenía que la felicidad era el significado y propósito de la vida, todo el objetivo y el fin de la existencia humana. Esta concepción está basada en la teleología2, al ser aplicable a todos los aspectos de la realidad (naturaleza, ser humano y sociedad) pues en todos los casos se busca la perfección y un desarrollo pleno; la felicidad en este sentido es el fin perfecto, que al ser deseable por sí misma constituye la referencia para decidir entre las opciones que las personas toman. Por su parte Platón, pensaba que la felicidad consistía no solo en una
En el ámbito de la Psicología, fue Warner Wilson quien en 1967 introdujo el concepto de “felicidad” como tema de estudio, al realizar una investigación titulada “Correlatos declarados de la felicidad” donde concluía que la felicidad estaba asociada a edad, salud, educación, empleo, estado civil, creencias y algunos aspectos de la personalidad como la autoestima, inteligencia y aspiraciones (Instituto Tecnológico de Teoría teleológica: “La ciencia del fin”, idea Sonora, 1999).
2 básica de la filosofía de Aristóteles. Establece que todo tiene una finalidad y que todos los seres evolucionan para cumplirla, es decir, existe una tendencia a la perfección que se desarrolla en las realidades de cada ser y depende de su escenia) (Bermúdez Rey, 2007).
La ciencia moderna comenzó a fijarse en los mecanismos de felicidad y cómo funcionan,
6
en 1981 Edward Diener comenzó a estudiar la felicidad, aunque en ese tiempo no se consideraba una investigación seria, a partir de los 90s comenzó a surgir la idea de que su estudio era importante para ayudar a alcanzar metas personales y de conjunto.
bienestar subjetivo de un individuo se halla relacionado con sus circunstancias objetivas de vida y con la manera en que se siente respecto a estas condiciones; en otras palabras, “la felicidad depende de la calidad en el lente del espectador” (CESOP; UDEM, 2011). Con base en lo anterior se puede decir que la felicidad se deriva del entendimiento de la vida. Jan Ott, distingue en 4 tipos de felicidad en el libro “Journal of Happiness Studies” (Ver Tabla 1).
En el entorno científico, el concepto de felicidad se traduce como “bienestar subjetivo”, ya que cada persona evalúa qué tan satisfecha está con su vida en general. Para Nicole C. Fuentes y Reto Félix, el
PASAJERA A corto plazo A largo plazo
DURADERA
Actividades que provocan una gratificación.
Dominar la satisfacción.
Ejemplo: Tomar una taza de café en cafetería, tener una conversación.
Actividades, cosas controlables.
Experiencias.
Felicidad.
Vivencias que nos llevaron a puntos clave en la satisfacción,
Satisfacción con la vida que se lleva.
Ejemplo: Ingresos, trabajo, hogar.
Tabla 1: Tipos de Felicidad Fuente: Elaboración propia, 2015 Basada en Tabla de tipos de Felicidad de Jan Ott 2014 (Ott, 2014).
El sociólogo Gilles Lipovetsky afirma que la felicidad está basada en la sabiduría, que se adquiere y depende de cada persona y sus relaciones con la sociedad, apoyada por la ciencia, la técnica y la política3; sin embargo considera que la felicidad es un estado inestable pues está conformada de
decepciones y alegrías que dan forma a la existencia. Establece que parte de la felicidad se encuentra en los placeres materiales, pero existe un límite en el que las riquezas solo generan mayor bienestar pero no más felicidad (Lipovetsky, 2007). Actualmente la “felicidad” es considerada una condición que todo ser humano aspira alcanzar durante su vida en la tierra (Bravo,
3 Lipovetsky asegura que la ciencia, la técnica y la política al estar enfocadas en el pensamientoacción- persona y no en la superficialidad, tienen el poder de hacer retroceder la infelicidad y propiciar condiciones que generen el desarrollo de la felicidad en cada persona (Lipovetsky, 2007).
2012), lo que permitió la creación de una
7
ciencia llamada “Psicología Positiva”4 que tiene como objeto de estudio la felicidad; definida como el estado de ánimo que genera una persona cuando cree haber alcanzado una meta deseada, dando como resultado paz interior y un enfoque positivo, lo que impulsa a alcanzar nuevas metas más allá de lo propuesto (Alva & Dáran, 2011).
en el significado y valor que le damos al mismo y que provocará un impacto en nuestro actuar y en nuestro humor.
el doctor Mihaly Csikszentmihalyi 5, encuentra que la felicidad es el sentimiento más anhelado por todos. Las percepciones que tiene el ser humano sobre su vida son el resultado de las fuerzas que conforman su experiencia, su significado e interpretación; y que cada una provoca un impacto que hace que las personas se sientan bien o mal, afectando así, la intensidad y nivel de alegría de vivir, lo que se traduce en bienestar subjetivo (Ojeda García, 2011). Entonces si la felicidad se traduce en bienestar subjetivo y es resultado de las fuerzas que conforman la existencia, es lógico pensar que el entorno es una de esas fuerzas externas que influyen
aproximadamente 50% de los niveles de felicidad depende de los }genes, llamado carga genética inicial7; también se ha observado que otro 40% corresponde a actividades creadas por la calidad del entorno y 10% a circunstancias como el trabajo, situación económica, estatus social, y salud (Lyubomirsky & Riverside, 2011), lo que comprueba que al generar un ambiente o entorno saludable, podemos afectar la percepción del bienestar subjetivo de las personas, y que esta a su vez se manifieste en cada individuo de manera satisfactoria, creando “felicidad”.
La descripción de felicidad ayuda a comprender el aspecto emocional del “Bienestar Subjetivo”, es una acción intelectual e individual, pero también de las personas, que se construye de forma colectiva; es decir, Estas afirmaciones dan una idea general de lo la felicidad es una condición emocional que que se refiere a felicidad y a su importancia podría ser hereditaria pero que también se en el ámbito mundial ya sea como ley o como puede construir en un entorno colectivo. fin primordial de naciones e individuos, sin Desde el punto de vista genético se ha embargo para definir la felicidad por completo, demostrado que personas iguales- gemelos es importante preguntarnos ¿En qué consiste? cuyo ADN es casi igual6- tienen el mismo ¿Qué es vivir felices? Un estudioso del tema, nivel de felicidad, se ha descubierto que
6 Los gemelos idénticos se forman al momento que un óvulo es fertilizado por un espermatozoide y se divide en dos células idénticas, creando dos individuos con el mismo ADN. Sin embargo a lo largo de su vida y desarrollo sufren modificaciones genéticas que los diferencian en aspecto, comportamiento y susceptibilidad a enfermedades.
4 La Psicología Positiva estudia de manera científica las emociones y comportamientos de los seres humanos, junto con el estudio de las experiencias que ayudan a la persona a llegar a la felicidad (Tarragona, 2014). 5 Michaly Csikszentmihalyi (1934- A la fecha). Es profesor de Psicología en la Universidad de Claremont, California. Destacado por su trabajo acerca de la felicidad, bienestar subjetivo y la creatividad. Principal exponente de la Psicología Positiva y creador de la idea de “flow”.
7 Las personas nacen con un nivel de felicidad determinado en el que se mantiene la mayoría del tiempo, después de algún suceso (bueno o malo) se vuelve a la carga inicial.
8
“Las personas no reconocemos las emociones pero ellas se manifiestan” (Martínez Aldunate, 2014). Preocuparnos en el cómo vivimos la felicidad nos ayudará a comprender qué hacer para dar respuesta a las necesidades de la gente y construir vínculos significativos entre la comunidad.
indicador o bienestar subjetivo, sin embargo hay canciones acerca de la felicidad y donde encontramos esa felicidad, eso debería dar una idea acerca de lo que las personas piensan, sienten y quieren. El crecimiento no es un fin; es un instrumento que nos ayuda a encontrar la felicidad como un fin y el bienestar son las sensaciones que el ser De esta manera la felicidad no solo está humano experimenta, sus experiencias influida por el modo de ver de la persona, esenciales, y el lugar donde toman parte también lo está por su estado psicológico, su esas experiencias y experimentación de nivel de independencia, sus relaciones sensaciones (Rojas, 2014). sociales y su relación con los elementos de su entorno (CESOP; UDEM, 2011). Mientras tanto Esto permite concluir que la felicidad es el bienestar es un indicador que depende de tanto una acción intelectual de la persona, percepciones, es una vivencia humana, y se como un conjunto de interacciones y fuerzas basa en experiencias de la vida cotidiana de la gente “Las personas no muestran el mismo entusiasmo por los indicadores tradicionales de bienestar que aquellos que los construyen, utilizan y manifiestan”, no hay canciones que hablen sobre el PIB, FIB, Felicidad como
individuales que construyen una sensación colectiva; es un sentimiento o emoción que depende de factores genéticos y de las circunstancias externas asociadas al entorno en el que se desenvuelve (Ver imagen 1).
FACTORES GENÉTICOS 50% Carga genética, ADN
ENTORNO 40% Calidad de actividades y entorno
FELICIDAD INTERACCIONES Fuerzas individuales
CIRCUNSTANCIAS EXTERNAS 10% (Relaciones, nivel económico, trabajo, seguridad).
Imagen 1: Conformación de la felicidad Fuente: Elaboración propia, 2015 Basada en Investigación de Felicidad (Lyubomirsky & Riverside, 2011).
9
“El espacio es una dimensión, una extensión, una materialidad, una realidad, una configuración, una estructura. Todo tiene lugar en el espacio, todo es el espacio o todo es espacio y ocupa un espacio” Georges Perec El diseño es un proceso de descubrimiento, aprendizaje e investigación que a través de la reflexión permite la creación de entornos, espacios, bienes y servicios que a la vez producen un nuevo conocimiento. Se trata de un proceso que involucra tomar decisiones sobre funcionalidad, producción y tecnicismos, pero sobre todo del papel que tiene el diseño en un contexto y como sus usos dan cuenta de la existencia del ser humano y su quehacer social (Ariza Ampudia, 2012). Desde esta noción, las personas necesitan un espacio en donde expresar lo que son, sus historias, su conocimiento y el cómo organizan sus vidas en torno a ello; en este sentido el espacio público es el lugar en común donde las personas llevan a cabo sus actividades y rituales que los hacen parte de una comunidad (Berroeta Torres, 2012). El espacio público es el lugar donde la sociedad se relaciona y para que dicho espacio sea real, debe ser usado (Shaftoe, 2008); se ha multiplicado, fragmentado y diversificado en su función y uso (Perec, 2001). Sin embargo, hay “espacios públicos” inaccesibles o prohibidos y otros, que no son jurídicamente públicos, de uso colectivo; estos desarrollos casi urbanos dejan fuera los problemas que acompañan la vida urbana, excluyen a minorías y terminan con las mezclas de diferentes clases de personas (Borja & Muxí, 2001). 10
1.2
Diseño Urbano- Arquitectónico El diseño y creación de espacios que permitan a las personas mostrar sus emociones y que les otorgue libertad para recrear diversas actividades según su ánimo contribuye a la
En esta investigación las corrientes de pensamiento que centran el diseño urbanoarquitectónico basado en el bienestar subjetivo son además la Psicología Positivista,
sociabilización, que responde a una necesidad de estar en contacto para recordarles que existen, para tener la posibilidad de interactuar y sonreír, y evitar el diseño y la construcción de espacios prohibidos, enfocados primordialmente a la privacidad (Whyte, 1988).
la Sociología Urbana, el Nuevo Urbanismo y el Urbanismo del Paisaje. La idea principal es proponer un cambio en la forma en que es comprendido el espacio de la ciudad y orientar la reflexión hacia la incorporación de la dimensión subjetiva del ser humano, aspectos como la cultura, la identidad, el uso del espacio, la memoria colectiva y el De esta manera el diseño del entorno significado, entre otros para el diseño de un condiciona la forma en que interactúan las espacio concreto. personas. El diseño urbano-arquitectónico es una representación formal de interven- La posibilidad de adquirir conocimientos ción-creación en el espacio, es una propuesta para articular las habilidades de reflexión de función, forma y valor agregado para la y comprender el entorno en que se vive, ciudad, con especial énfasis en los puntos de es esencial para buscar un significado a la interacción social como el espacio público; existencia. Para relacionar el bienestar vincula el paisaje urbano con la reflexión subjetivo de la comunidad con el diseño histórica para la generación de valor a través se deben considerar los valores que se han del patrimonio. La perspectiva del bienestar perdido y recuperar la ciudad para el ser subjetivo permite centrar la atención en las humano (INEGI, 2011). Lo más importanrelaciones sociales, en los sentimientos y te al diseñar es dar a las personas, opcioemociones sociales, así como en la genera- nes de movilidad, integración y actividad ción de valor a través del diseño. principalmente, que permita modificar el 11
estado de ánimo y generar ambientes de mayor tranquilidad, por ejemplo; esta condición Whyte (1988) la refiere como “escapar de la ciudad, sin dejarla”, es decir generar un lugar diferente, un lugar bien diseñado que afecte directamente en el estado anímico de la persona, podría decirse que se le invita al juego de la felicidad y asombro (Whyte, 1988). A través del diseño urbano- arquitectónico se puede lograr un cambio significativo en los espacios públicos y áreas urbanas, que puede ayudar a mejorar y equilibrar las condiciones
de vida de la población. Habitar implica crear vínculos con el territorio, “poder sentirlo como propio”, como parte constitutiva “del ser” en ese lugar; de tal manera que pueda constituir una fuente de alternativas para concebir e intervenir el espacio, de tal forma que contribuya a la interrelación entre las personas y el territorio, al establecimiento de conexiones que permitan a éstas asignar un significado al lugar donde viven (Coquimbo Salazar, 2008).
12
13
“ La realidad es mucho más rica
y cambiante que los sistemas conceptuales que pretenden contenerla” Octavio Paz Dada la importancia de la relación entre habitante y territorio, resulta “natural” analizar el espacio físico desde la percepción, materia y significado (Coquimbo Salazar, 2008). Lo anterior conduce a pensar que cada ciudadano tiene sus asociaciones con cada parte de la ciudad, y construye una imagen que traduce en significados, en una memoria individual o colectiva, por ello cada persona juega un “roll activo” en la percepción del espacio y puede cambiarla para adaptarla a sus necesidades y relaciones (Lynch, 1960). Estas dimensiones -imagen y relaciones sociales- permiten estudiar y afirmar el vínculo entre las personas y el ambiente construido que habitan, por una parte la imagen del lugar como construcción simbólica es resultado de la experiencia de ocupar el espacio construido, proceso en el que influye la construcción de símbolos que los habitantes hacen de lo construido; por otra parte, las relaciones sociales son un modo de vida, construcción concreta que desarrollan las personas a partir de su experiencia de habitar un determinado lugar,siendo fundamental la posibilidad y la efectividad de realizar actividades (Coquimbo Salazar, 2008).
14
1.3
Percepción individual y colectiva del espacio urbano- arquitectónico La relación entre individuos y grupos con el entorno no se reduce sólo a considerar este último como el marco físico donde se desarrolla la conducta sino que se traduce
un grupo o comunidad (Valera, 1994). De esta manera, la identidad depende de la idea que cada persona tiene del entorno físico y social del que forma parte, tal como es percibido
también en un diálogo simbólico en el cual el espacio transmite a los individuos significados socialmente elaborados y éstos interpretan y re-elaboran estos significados en un proceso de reconstrucción que enriquece ambas partes. En la medida que el individuo se relaciona con el espacio urbano, se establecen semejanzas y límites para diferenciarse de otros grupos que ocupan entornos diferentes mientras que, a nivel simbólico, son un elemento importante para fortalecer las relaciones que se dan entre los grupos y comunidades (Valera, 1994). Estas relaciones, semejanzas, límites y símbolos ayudan a explicar la identidad del lugar.
dentro de una sociedad y como objeto de conductas de adaptación a la misma (Stoetzel, 1970). Los individuos, los grupos sociales o las comunidades están siempre ubicados y relacionados con determinados entornos que influyen en su identidad. La Psicología Social explica esta afirmación desde los planteamientos interaccionistas argumentando que, los objetos existen cuando las personas los dotan de un significado, elaborado socialmente a través de la interacción simbólica en oposición a una visión reduccionista del entorno acotado por sus dimensiones físicas (Valera, 1994).
El concepto de identidad urbana fue desarrollado por Lalli en 1988 y se asocia a sentirse y definirse como residente de un determinado pueblo, barrio o ciudad, que implica demarcarse en contraste con el resto de la gente que no vive allí; la identidad social se deriva del sentimiento de pertenencia o afiliación a
Pensar el espacio urbano- arquitectónico como un conjunto de lugares de memorias e historias conduce a imaginar un universo urbano construido socialmente, que tiene significado existencial en la experiencia humana, por lo tanto, “mirar” la ciudad desde 15
los espacios públicos, acerca a la comprensión de los problemas que plantea la vida pública asociados a las formas de apropiación colectiva y a las diferentes condiciones de ciudadanía que se expresan en estos lugares comunes de relación y de identificación sociocultural (Kuri Ramírez & Aguilar Díaz, 2006); en este orden de ideas la percepción es importante dentro de la creación del entorno para y por el hombre.
(Damasio, 2010). Los mapas se ordenan en secuencias, unos tienen mayor influencia que otros en la corriente mental (corriente del pensamiento), según el valor que le otorgue cada persona. Según Kant, el ser humano no puede conocer las cosas “en sí mismas”, sino solamente las cosas tal como las experimenta su mente, puesto que los objetos se rigen por nuestro conocimiento y ese conocimiento se forma por la razón9 y las impresiones10 (Navarro Cordón & Pardo, 2009).
Las percepciones no son el reflejo de la realidad, sino una ventaja para entender a la gente, son resultado de la interacción entre los modelos mentales de los individuos y aspectos de la realidad que ellos filtran en
La forma del objeto, las 3 dimensiones, la distancia, el color y el movimiento o posición exacta no son percibidos al mismo tiempo ni en el mismo lugar. El cerebro asocia
sus cabezas (Lora, 2014).
información, consulta otras percepciones y fabrica imágenes finales; es decir, la realidad física está construida por el entorno, al cual se accede a través de los sentidos. El iniciador de la psicología científica Wilhelm Maximilian Wundt, concebía la percepción como una experiencia inmediata o respuesta consiente que organiza datos sensoriales a través de una “síntesis creativa”, es decir, que toda percepción posee un significado para el sujeto.
La realidad es percibida, sentida y conocida por todos los seres humanos, pero de modo subjetivo, es decir, durante el contacto de una persona con los objetos del mundo, ello incluye la adquisición de conocimiento, experiencia, pero también una valoración emocional. El conocimiento adquirido por las “qualias”8 o cualidades singulares forman la experiencia; para ello, el cerebro dispone de unos sensores que inspeccionan el medio externo (entorno en que se vive) y el medio interno (propio cuerpo). El cerebro, mediante los procesos perceptivos representa en su interior (simbólicamente) “mapas cognitivos” basado en la información que captan los sensores (Aznar Casanova, 2005), que describen patrones de ocurrencia de eventos, objetos en el espacio, relaciones espaciales y temporales (movimiento de los objetos)
Según la Psicología de la Gestalt11, la experiencia perceptiva tiene un carácter 9 Constituida por espacio, tiempo y categorías (Cantidad, cualidad, relación y modalidad). 10 Formadas por la experiencia compuesta por la materia y la forma que intervienen en la elaboración del objeto. Coincidencia entre las representaciones que tiene la persona y las cosas que lo habían constituido. 11 También llamada “Psicología de la Forma”. Corriente de la psicología moderna, surgida en Alemania a principios del siglo XX, y cuyos exponentes más reconocidos han sido los teóricos Max Wertheimer, Wolfgang Köhler, Kurt Koffka y Kurt Lewin.
8 Color, olor, sabor, tamaño/ extensión, textura, etc. A las cuales las personas están inmersas.
16
organizado y constituye una estructura de elementos ordenados jerárquicamente, de modo que, en función de dicha jerarquía, quedan determinadas las características de configuración, actualidad y significado. La experiencia se asimila y se incorpora a través del campo perceptible, el cual se organiza formando una totalidad de forma y fondo; la forma se pone de relieve, se destaca y aparece al centro, al frente y sobre el fondo, tiene un contorno bien definido, significado y tiende a preservar su consistencia, a pesar de los cambios en el fondo (Aznar Casanova, 2005).
objetual. El “entorno” surge como una experiencia individual y colectiva en función de metas u objetivos, donde el ser humano se apropia de los elementos del medio, dotándole de atributos socio culturales en función de una valoración previa del entorno en el cual se encuentra; además determina un orden que puede darse desde una perspectiva utilitarista, o bien emocional, relacional y estética. De esta manera el entorno adquiere un “significado funcional” por medio de las leyes de la Gestalt (forma- fondo) (Khzam Díaz, 2008).
La persona construye una realidad con De acuerdo a la Gestalt la actividad de su entorno, categoriza sus experiencias y organización de las experiencias se da en función del principio de totalidad por el cual lo percibido y constituye una unidad en función de la importancia del entorno, todas las experiencias se dan en el marco que le proporcionan las estructuras de conocimiento, las cuales les imprimen orden y significado; el individuo no es algo aparte, tanto él como su entorno conforman el todo. Para los asociacionistas la experiencia se construye a partir de relacionar los objetos del entorno como resultado de la observación de acontecimientos que se presentan repetidas veces en forma secuenciada, no existe nada anterior a la experiencia (Prettel B. & Obispo R., 2010).
realiza una síntesis sobre el entorno, haciéndolo inteligible, manejable y aprovechable; este proceso ocurre en función de sus necesidades, como una construcción social y personal, influenciada por factores culturales y biológicos; de esta manera la percepción de una necesidad conlleva su propia demanda de satisfacción, y se produce tensión cuando la demanda no es satisfecha (Prettel B. & Obispo R., 2010). A medida que las personas incorporan nuevos paradigmas, modifican su relación con el entorno percibiéndolo de manera cambiante (Khzam Díaz, 2008). La felicidad y el bienestar subjetivo son percepciones que un individuo tiene de su lugar en la existencia, en el contexto de la cultura y del sistema de valores en los que vive y en relación con sus expectativas, su entorno, sus normas y sus inquietudes; de esta manera la percepción se convierte en criterio fundamental del diseño urbano- arquitectónico.
Para la psicología ambiental iniciada por William Ittelson a principios de los años setenta, el concepto de percepción es una relación del hombre con el medio, se distingue por considerar el entorno como una unidad perceptiva en la cual se desenvuelve el ser humano, a diferencia de la percepción 17
“ La forma de vida de las personas
está relacioanda con la Arquitectura” Tadao Ando El estudio del bienestar subjetivo en el marco urbano-arquitectónico busca flexibilidad y congruencia entre el diseño, la forma, la función, y las interacciones persona- entorno para que exista variedad de espacios y las personas tengan una percepción positiva del entorno, de esta manera se moldea al ambiente conforme a los sentimientos y emociones y viceversa. Si se considera que el buen desarrollo de la sociedad se da cuando el entorno y espíritu “van de la mano”, y que las ciudades son la expresión de las sociedades, entonces la felicidad pública es el resultado de la apropiación o de las condiciones urbano- arquitectónicas adecuadas para una vida satisfactoria y para la creación de lugares que promuevan la vida en comunidad. En esta lógica el espacio urbano- arquitectónico es considerado un concepto holístico, no es solo forma y función, es también el conjunto de relaciones que explican la vida en comunidad y que toman lugar dentro de ella, para reunir y expresar sentimientos individuales y colectivos que dan identidad, pertenencia y felicidad (Bravo, 2012).
18
1.4
Diseño centrado en la persona En la búsqueda del diseño, el bienestar subjetivo debe considerar al ser humano como el principal causante de actividades y creador de espacios, es decir, antes de estudios
ciudad no es explorada tal cual es, diseñada y planeada para necesidades, deseos y placeres expresados por las personas que viven en ella. Urbanización no es el resultado
de tráfico, debería considerarse la actividad, el trayecto y la forma de vida de las personas que buscan relacionarse e interactuar con el entorno que se produce. En este sentido, habitar un espacio implica establecer vínculos entre las personas y con el territorio, otorgar un significado, fortalecer su sentido de identidad, apropiación, pertenencia y establecer conexiones (Coquimbo Salazar, 2008). Según Gehl (2013) es “fácil” trabajar con el cómo se comunican los espacios, la forma y su función; pero diseñar para la persona implica investigar, describir e interpretar las relaciones que dan cuenta de la vida pública.
de un espacio bien diseñado, es construida a partir de los usos urbanos de su existencia diaria” (Bravo, 2012). Así la vida social se representa en una “escenografía” con actores que participan en diferentes momentos y con diferente roll, pero también, son “espectadores” de su propio bienestar, felicidad, interacción, y salud. De esta manera las experiencias de las personas dependen del entorno, de la “escenografía” (Whyte, 1988). Las relaciones que establecen las personas en el espacio urbano- arquitectónico se definen por experiencias que se transmiten por conversaciones, clima, situaciones; y al describir una actividad se detalla la interacción de la persona con el entorno, en esta lógica las conversaciones y la actividad en el entorno determinan la calidad de la experiencia (vanDjik International, 2010).
En esencia la arquitectura y el urbanismo son la “escenografía del teatro de la vida”, los factores más importantes que toman en cuenta son las necesidades, los objetos y factores del entorno, por ejemplo, vehículos, edificios, y calles; sin embargo, “El deseo de vivir la ciudad, caminar a través de ella, De esta manera incorporar los valores, las de sentir su ‘urbanidad’, no es posible si la relaciones, las actividades, así como las 19
“ La función de los edificios y el entorno es mejorar
las relaciones humanas, no hacerlas peores” Ralph Erskine
modificar el estado emocional de las personas; entendiendo así que el adquirir conocimientos para articular las habilidades de reflexión y comprender el entorno en
que se vive, son esenciales para buscar un significado a la existencia y que conducir a la felicidad individual y colectiva (De la Torre, 2014).
MEDIOS/ BIENESTAR MATERIAL experiencias y la conversación de los que viven en la ciudad, hacen que la arquitectura y el urbanismo se centren en la persona y no solo en el usuario y sus necesidades. El diseño urbano- arquitectónico debe proveer de experiencias que incrementen la interacción y mejoren el estado emocional a corto y largo plazo, y con ello la percepción de felicidad en las personas dentro de su entorno (Gehl & Svarre, 2013).
y lógicas a las cuales responde para así orientar el diseño a la producción de espacios con criterios más humanos y adoptar una visión centrada en las personas (Vittrup, 2014). Un diseño urbano– arquitectónico que se basa en el bienestar subjetivo y la felicidad, en procesos, estudio de las relaciones, generación de valor y emociones, en conectividad, accesibilidad y patrimonio, desde esta perspectiva la calidad se cumple en la medida que el espacio genera interacción de personas y ésta mejora su percepción y estado emocional; es un diseño de sensaciones a través del espacio. Por lo tanto, espacios públicos bien diseñados y administrados contribuyen con la visión de felicidad de las personas; sin duda un fin satisfactorio y una meta que debería ser prioritaria para la política y diseño (Shaftoe, 2008).
Sin embargo, en la actualidad el uso intensivo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han modificado radicalmente las relaciones entre personas, han disminuido su sensibilidad sobre el espacio físico y están desarrollando habilidades de interacción en un espacio virtual; si bien en el diseño urbano- arquitectónico hay una referencia a la gente –como algo igual- se tratan sus necesidades desde un fin utilitario (Rojas, 2014). El diseño tradicional se basa en el objeto, en la forma y en la función, desde la perspectiva de la calidad y la satisfacción de las expectativas de los usuarios; se ha dejado de lado el concepto de persona, de comunidad, su felicidad, bienestar y la experiencia generada al vivir en una ciudad (Gehl & Svarre, 2013). De esta manera las políticas urbanas actuales podrían cuestionarse desde la perspectiva de cómo debe diseñarse la ciudad y sobre todo, los intereses
A partir de los referentes sobre antecedentes y definición del Bienestar Subjetivo y la Felicidad, que forman parte del nuevo paradigma de diseño y la importancia que se le ha otorgado al bienestar objetivo o material (Ver imagen 2), es posible y necesario el estudio del entorno en el cual se desenvuelve la persona, su medición y posibles acciones de intervención mediante el diseño, así como considerar al bienestar subjetivo y percepciones del entorno (Ver imagen 2), para
20
ACTIVOS
PRODUCCIÓN
INGRESO
CONSUMO
Capital humano Capital natural Capital social Capital físico
Flujos externos Depreciación Ingreso Precios
Transferencias Ingreso neto Impuestos
ingreso permanente Reducción de activos
NIVEL DE VIDA/ FUNCIONAMIENTOS BIENESTAR SUBJETIVO ENTORNO POSITIVO SENTIMIENTOS Y EMOCIONES SATISFACCIÓN
PERCEPCION Imagen 2: Componentes del Bienestar Fuente: Elaboración propia, 2015 Basada en “Cuadro de elementos del Bienestar” de Jan Ott (Ott, 2014).
La Academia de Neurociencias para la Arquitectura (ANFA), creada en 2003 en San Diego, California tiene como misión investigar como debe ser el diseño del espacio en el siglo XXI para mejorar nuestro bienestar y felicidad, aumentar el rendimiento, reducir la fatiga y el estrés de las ciudades. En la actualidad investigadores de la Universidad de California junto con el Centro Swartz de Neurociencias y el Instituto de Telecomunicaciones y Tecnología de la Información de California crearon un prototipo de sistema de realidad virtual para analizar la respuesta del cerebro humano a las señales arquitectónicas (Albright, 2003). Finbarr Brereton y sus colegas de la Universidad de Dublín
(2006), concluyeron en que las condiciones ambientales y del entorno, así como las condiciones urbanas y arquitectónicas son indispensables para la sensación de bienestar y felicidad de las personas. Para entender la importancia de la felicidad relacionada con el diseño “se deben considerar los momentos felices que se pueden producir dentro del entorno donde estamos y que creamos” (Bormanis, 2014) desde productores y usuarios del mismo entorno, así como a la persona en sus relaciones y emociones; bajo la premisa de que el entorno establece una relación armónica entre la persona y el mundo que lo rodea (Lynch, 21
1960). El diseño centrado en la persona busca generar conexiones e interacciones a nivel social, motivar a los habitantes a participar y sentirse parte de la comunidad, y que al mismo tiempo ayudar a las personas a crear un entorno donde pueden ser felices (Wiking, 2014).
colores, aromas, sonidos, que construyen una percepción de bienestar (Breton, Clinch, & Ferrerira, 2006). Esta percepción del diseño urbano- arquitectónico determina como debe sentirse la persona y produce experiencias a partir de lo que viva en él, genera puntos de interacción social, fortalece los vínculos de identidad, apropiación y pertenencia, vincula el paisaje urbano y lo dota de atributos que otorgan valor al espacio urbanoarquitectónico, generando un estado emocional positivo, expresado como “felicidad”. “El urbanismo y la arquitectura son disciplinas que guían y diseñan la vida desde el entorno, por lo tanto son ‘responsables’ de la creación de una sociedad feliz“ (Haybron, 2014).
En síntesis, el diseño centrado en la persona permite comprender el entorno en que se vive para encontrar un significado de existencia, un sentido de apropiación, flexibilidad, armonía entre función-acción y forma, basado en las relaciones sociales entre espacio y tiempo; además de las variables tradicionales influye el diseño del entorno, como los
22
“ La ciudad debería estar hecha de arte,
que sirva a propósitos humanos” Kevin Lynch
23
2 ´
Metodologia para el analisis del bienestar subjetivo y felicidad en el diseno
´
24
25
“ Las medidas subjetivas son necesarias pues están
formadas de componentes humanos” Carmelo Vázquez
Las metodologías que miden el bienestar y felicidad tienen un enfoque que privilegia lo cuantitativo, tal es el caso de los índices de crecimiento económico, competitividad, sustentabilidad, calidad de vida, marginación, desarrollo humano, entre muchos otros, y por tanto el diseño se orienta más en aspectos estructurales y corresponde al funcionamiento o desempeño de los sistemas que se avalúan; en países desarrollados por ejemplo, se comenzaron a experimentar externalidades negativas como la contaminación, el estrés o el tiempo de traslado excesivo entre casa y trabajo, que comenzaron a hacerse evidentes en el “día a día” de las personas, por lo cual comenzaron a medir su bienestar con otros parámetros, académicos y economistas como Richard Layard y Bruno Frei introdujeron en sus estudios a la felicidad como un concepto (Corrochano, 2014). La realización de diagnósticos sobre las relaciones personaentorno basados en la percepción de la felicidad y el bienestar subjetivo, proporcionan información cualitativa que permite establecer criterios de diseño del espacio
urbano- arquitectónico, y con ello mejorar las relaciones sociales en el espacio. Para medir la felicidad y el bienestar subjetivo los indicadores tradicionales están formados con encuestas y son de tipo estadístico, miden la percepción más que la relación con el entorno. Una forma de saber lo que las personas valoran, es escucharlos e interpretar sus aspiraciones y valores para traducirlo en resultados que promuevan su bienestar, por eso cada métrica para medir el bienestar subjetivo considera la felicidad de distintas maneras, sin embargo, “no necesitamos saber si las personas son felices o no, necesitamos saber cómo podemos hacerlas felices o por lo menos que tengan una vida digna y llena de bienestar” (Haybron, 2014). En la búsqueda por contar con metodologías cualitativas que analicen las relaciones persona-espacio, esta investigación establece un procedimiento para analizar la percepción de la felicidad a partir del diseño del espacio urbano- arquitectónico.
2.1
Dimensión de la felicidad y bienestar La medición de la felicidad no ha estado presente en el debate económico desde que Jeremy y John Stuart Mill dieron forma
es nueva, público y Bentham a la ética
su entorno reporten un bienestar subjetivo alto, ya que se han adaptado y ajustando sus expectativas a la baja. Se cuestiona esta posición porque nada garantiza que la
utilitarista. El utilitarismo entiende que toda acción humana tiene como finalidad última incrementar o mantener los niveles de placer, felicidad o satisfacción, ya sea del individuo que actúa o de otras personas (lo que indirectamente agradará al individuo activo), desde esta perspectiva la felicidad es un indicador de impacto de la acción humana; por su parte desde el enfoque evolucionista, la sensación de felicidad o satisfacción, es una señal biológica de la correcta adaptación al medio, desde esta premisa, se considera necesario un observador externo para evaluar la adaptabilidad. (Dominguez Martín, Guijarro Garvi, & López Noval, 2011).
felicidad sea infalible como señal de buena adaptación al medio (Dominguez Martín, Guijarro Garvi, & López Noval, 2011), esta razón es la principal crítica que hace Amartya Sen a los indicadores de bienestar subjetivo. La evaluación que se hace de las condiciones objetivas de bienestar depende de los valores individuales, así como de la escala de valores que la sociedad tiene, considera inaceptable las malas condiciones materiales de vida a pesar, de que existan altos niveles de satisfacción. De acuerdo con el Modelo del Punto de Partida (Setpoint Model), la felicidad individual parte de la personalidad, herencia genética, adaptación rápida y fluida de los sucesos de vida. Esto implica que si bien hay eventos que modifiquen momentáneamente la felicidad, los efectos son transitorios alrededor de un punto basado en las características del individuo; por ejemplo, lograr ganarse la lotería o perder el trabajo genera
A partir de lo anterior, algunas críticas sobre la medición del bienestar subjetivo y felicidad se basan precisamente en la existencia de expectativas adaptativas, en otras palabras, sí las personas tienden a adaptarse a su medio y a las circunstancias, podría plantearse que personas con malas condiciones físicas y de 26
27
una variación en la felicidad, que tiende a regresar al nivel original (CESOP; UDEM, 2011). De esta manera la medición de la felicidad debe considerar aspectos cuantitativos pero sobre todo cualitativos que eliminen la variación de los estados emocionales momentáneos y que considere el entorno como factor emocional permanente.
Castellanos (2013), identifica que las condiciones externas de vida y las aspiraciones afectan el comportamiento de los individuos y las sociedades a las que pertenecen, de esta manera propone tres escalas para lograr el bienestar subjetivo: a) individual, se refiere a la conducta específica de un individuo dentro de un grupo, la cual tiene efecto en la acción colectiva, y viceversa, enfocada en actividades que afectan directamente a la persona; b) micro social, se refiere a la conducta de un grupo dentro de una sociedad, y se enfoca en actividades que afectan el entorno de la persona; y c) la macro social, que estudia las masas o sociedades dentro de un entorno regional, nacional o global, y se enfoca en las fuerzas externas del entorno que afectan al individuo (Ver imagen 3).
Para entender mejor la felicidad como categoría de análisis en el caso de México, es importante considerar tres referentes: De la Torre (2014) estudia las interacciones de los distintos niveles de vida para promover el desarrollo humano desde la perspectiva del Bienestar Subjetivo; Hernández (2014) señala la necesidad de medir con el fin de implementar acciones para que las personas mejoren su condición de bienestar y;
INDIVIDUAL
Los conceptos y medición del bienestar y la felicidad se encuentran en proceso de evolución y re-definición constante, han pasado de variables e indicadores predominantemente económicos, a modelos más integrales y equilibrados, multidimensionales, donde además se contemplan variables de desarrollo humano, identidad cultural, equidad, sostenibilidad ambiental o de bienestar psicosocial, también llamado subjetivo (Vittrup, 2014).
MICRO SOCIAL
Actividades
Entorno
FELICIDAD MACRO SOCIAL
Economía y medio ambiente
Imagen 3: Niveles que afectan la felicidad, relaciones y variables Fuente: Elaboración propia, 2015 Basada en: Fuerzas que afectan el bienestar y felicidad (Castellanos Cereceda, 2013).
28
29
“ Ningún gobierno puede brindar felicidad, pero sí
proveer las condiciones para que ésta florezca” Fernando Manzanilla
En 1852 el filósofo y matemático italiano Melchor Gioja publicó una obra precursora sobre una naciente disciplina que título “Filosofía de la estadística”, en esta obra definió como temas centrales:
las sensaciones positivas que generan un estado emocional de bienestar en la persona, e incluso otras expresiones como la alegría, agrado, gusto, disfrute o energetizante. Simon Kuznets declaró que “El bienestar de una nación difícilmente puede inferirse a partir de la medida del producto nacional”; las medidas subjetivas son necesarias pues integran elementos humanos (Vázquez, 2014).
• La riqueza y la pobreza: Economía • La ciencia • La ciencia y la Ignorancia: Educación • La moralidad y la corrupción: Justicia y Gobernanza • Civilidad y Barbarie: Cultura • Poderío o debilidad de las naciones: Comparación Internacional • Felicidad o Infelicidad: Bienestar Subjetivo
Esto ha dado lugar a estudios sobre la felicidad, el bienestar subjetivo y la satisfacción con la vida. La evaluación del bienestar subjetivo puede dividirse en al menos, dos elementos: uno enfocado a los aspectos afectivo- emocionales, y otro a los aspectos cognitivo- valorativos (CESOP; UDEM, 2011). En los estudios a escala internacional se ha insistido cada vez más en la necesidad de tomar en cuenta la evaluación emocional y percibida de las personas sobre su vida para juzgar sobre la calidad de la misma.
Hace más de 150 años ya se señalaba que la felicidad era un tema fundamental para la estadística. Los estudios sobre la felicidad se caracterizan por la combinación metodológica de lo cuantitativo con lo cualitativo, ya que por un lado aplican encuestas sobre la percepción de las personas sobre su estado emocional y por otra buscan identificar
2.2
Medición de la felicidad El concepto de felicidad dentro del diseño del entorno data desde el siglo XVIII la felicidad comenzó a ser entendida como una meta que las personas deberían alcanzar
Brasil, Francia, India, China, Japón y Corea han incluido esta palabra en su Constitución, en la actualidad, este concepto es adoptado por otras naciones como uno de los principales
diariamente (Bravo, 2012), y que para poder medirla debía relacionarse con políticas públicas y la creación del entorno, la búsqueda por alcanzar este propósito influyó en los gobiernos para su reconocimiento oficial; lo anterior ha implicado que las políticas públicas busquen garantizar estados emocionales mínimos a través del desarrollo de leyes. La constitución de los Estados Unidos Mexicanos es de las pocas en el mundo que no contiene el concepto de felicidad como tal, ni como una garantía de Estado para un desarrollo pleno dentro del entorno individual, micro social y macro social (Sandoval, 2014); países como Estados Unidos12, España13,
parámetros para medir el bienestar social (González, 2011). Bután, un pequeño reino del Himalaya fue pionero en iniciativas dirigidas para conocer el grado de bienestar y felicidad de sus habitantes, su código legal (1729) declara que “si el gobierno no puede crear ‘felicidad’ para su pueblo, no existe un propósito para que el gobierno exista” (Ura, 2010). En 1972 el cuarto Rey de Bután creó el índice de la Felicidad Interna Bruta y lo declaró más importante que el Producto Interno Bruto (PIB14), puntualizando que desde ese momento
12 Estados Unidos: Expuso en su Declaración de Independencia que todos los hombres tienen derecho a la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad; y que se debe moldear la forma de gobierno para que los ciudadanos americanos tengan mayores probabilidades de alcanzar su seguridad y felicidad (Hancock, Jefferson, Adams, Franklin, & Rutledge, 1776).
14 PIB: Indicador de progreso material cuyo objetivo es medir el desempeño económico. Cantidad de bienes y servicios que un país produce en un año. Concepto introducido después de la Gran Depresión para tener bases en la toma de decisiones. El PIB no distingue actividades positivas o negativas; puede implicar un aumento en la actividad económica y no necesariamente un mayor bienestar para la población; es decir, el PIB no fue creado para medir el bienestar de la población; aunque, frecuentemente es usado para este fin (CESOP; UDEM, 2011).
13 España, se redactó en el artículo 13 de su constitución que el objetivo del Gobierno es la felicidad de la Nación, puesto que el fin de toda sociedad política no es otro que el bienestar de los individuos que la componen (Cortes Generales de España, 1812).
30
31
en adelante, el país estaría orientado a las políticas nacionales y los planes de desarrollo para generar Felicidad en sus habitantes; su constitución (2008, Artículo 9) declaró que el Estado debía “promover aquellas condiciones que permitirán la búsqueda de la Felicidad en la población”, situación que afecta positivamente la calidad, bienestar y felicidad de los habitantes. La “Felicidad Interna Bruta” (FIB) mide la calidad de un país en una manera holística y considera que el desarrollo en beneficio de la sociedad e individuos tiene lugar cuando el desarrollo material y espiritual se produce conjuntamente como complemento (Ura, Alkire, & TshokiZangmo).
en cuenta factores como: Bienestar con el entorno (Contar con espacios públicos adecuados y una construcción de ciudad adecuada), bienestar social (contar con relaciones de apoyo y amor), bienestar de la comunidad (estar a gusto con el lugar de residencia), tener propósitos, metas, bienestar financiero y salud física; los resultados revelaron que únicamente 1 de cada 6 adultos, es decir el 17%, fueron considerados “prósperos”, cumpliendo por lo menos tres de los cinco elementos de bienestar (Global Gallup- Healthways, 2013). En 2013 la ONU se preocupó por realizar un estudio que reuniera los resultados de investigaciones enfocadas en la felicidad (Basados en encuestas de Global GallupHealthways), el estudio reunió datos acerca de la percepción que tienen las personas en sus emociones y en sus vidas a nivel mundial (Ver imagen 4), según el informe México ocupa el lugar 17 de la lista, con el 31% de su población cumpliendo al menos tres de los elementos de bienestar (ONU, 2013).
Desde 2005 la empresa Global GallupHealthways, comenzó a dedicarse a la elaboración de estudios para determinar el nivel de bienestar subjetivo de los habitantes de una zona determinada, expertos de Gallup señalan que el bienestar es más que la suma de los elementos. En 2013 realizó una encuesta a 135 países acerca de la felicidad a nivel mundial, el sondeo tuvo como objetivo evaluar la percepción de felicidad tomando
“ El el desarrollo es imposible si uno
sigue haciendo las cosas tal y como siempre las hecho” Wayne Dyer 32
Países más felices del mundo México ocupa el lugar 17 en la lista.
34% Guatemala, Canadá 36% Suecia 37% El Salvador, Uruguay 39% Brasil, Austria 44% Costa Rica 61% Panamá
Imagen 4: Países más felices del mundo Fuente: Elaboración propia, 2015 Basada en estudio World Happiness Record (ONU, 2013).
En la Encuesta Mundial de Valores 20052008, México aparece como el país con la felicidad promedio más alta, superando incluso a países desarrollados como Suecia, Suiza y Estados Unidos (Ott, 2014). En 2011 se llevó a cabo la Conferencia Latinoamericana para la Medición del Bienestar y la Promoción del Progreso de las Sociedades, a partir de ella el INEGI decidió emprender una primera exploración de la medición del Bienestar Subjetivo para México, sus dominios, sus
condicionantes y su contexto; mediante el diseño de un módulo de preguntas que acompañaría el levantamiento de la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares. En 2012 el INEGI aplicó un cuestionario experimental sobre la evaluación subjetiva del bienestar a la población entre 18 y 70 años de edad, los resultados fueron reportados en el Módulo de Bienestar Autorreportado (BIARE), diseñado para captar información
33
sobre las valuaciones globales de qué tan satisfechas están las personas con su vida y con diferentes dominios específicos, también recoge información de contexto que ayuda a identificar las características de las personas que tienen mayores o menores niveles de bienestar subjetivo; 47.3% de los encuestados están satisfechos con su vida, 36.1% están moderadamente satisfechos, 11.8% están poco satisfechos y 4.8% están insatisfechos con su vida; en una escala del 1 al 10, donde 1 es nada feliz y 10 es muy feliz, la felicidad promedio de los encuestados es de 8.12; más de 70% de las personas reportó un nivel de felicidad igual o superior a 8 (Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI, 2012).
También en 2012 en colaboración con el INEGI, la Asociación Imagina México A.C. aplicó más de 26 mil encuestas con el objetivo de realizar el Ranking de Felicidad para presentar la primer medición a nivel municipal (Ver imagen 5), se tomaron en cuenta factores que intervienen en la percepción, según esta asociación la vida se conforma por distintos aspectos (o dominios), como la calidad del entorno, relaciones (familiares y amistosas), dominio económico, ocupacional, lo que significa que las personas se desenvuelven en diversas esferas (Imagina México A.C., 2012). El estudio incluye los resultados en 100 municipios, divididos n extremadamente satisfechos, conformes y completamente insatisfechos.
100 Municipios más felices de México. 01- Apodaca, N.L. 05- Coyoacán, D.F. 08- Álvaro Obregón, D.F. 33- Querétaro, Qto. 55- Monterrey, N.L. 70- Guadalajara, Jal. 80- San Luis Potosí, S.L.P. 100- Campeche, Camp.
5.66 5.61 5.56 5.41 5.28 5.22 5.12 4.79
80
100
5 1
8
33
55
1
70
100
Imagen 5: Los 100 municipios más felices de México Fuente: Elaboración propia, 2015 Basada en Ranking de Felicidad (Imagina México A.C., 2012).
34
35
“ No necesitamos saber si las personas son felices
GENES
o no. Necesitamos saber como hacerlas felices” Daniel Haybron
2.3
Hacia la construcción de un método
Con la información disponible en el INEGI, de los esfuerzos y métodos por medir la el Ranking de felicidad y Global Gallup, se Felicidad y el Bienestar Subjetivo mediante ínintegró un procedimiento para el análisis de dices e indicadores compuestos que incluyen la felicidad con base en la percepción de las personas sobre su entorno urbano- arquitectónico. Los criterios de diseño urbanoarquitectónicos mejoraron las metodologías referidas, privilegiaron el enfoque cualitativo a partir de la observación de campo y dirigieron las entrevistas hacia una conversación que recupere la experiencia de las personas en el espacio.
lo personal, el entorno y las externalidades, así como con el propósito de privilegiar la influencia del entorno en la percepción emotiva de las personas y su relación con el espacio, las categorías de análisis, los criterios de diseño urbano- arquitectónico y los instrumentos de recolección de datos (conversación y observación) se realizó un esquema para obtener una estructura que permita el diseño metodológico del proceso A partir del referente conceptual construido, de investigación (Ver imagen 6).
Ocupación
S E R H U M A N O
F E L I C I D A D
C I R C U N S T A N C I A S
Espiritualidad Amistad Económico Estado de salud Experiencias educativas
Trabajo
Calidad de gobeirno
Descanso
Diversidad cultural
E N T O R N O
E N T O R N O
I N D I V I D U A L
Recreación
Uso del tiempo
Ejercicio
Bienestar psicológico
Relajación
Vitalidad comunitaria
Contaminación
Ecología
Erociones Daños a flora y fauna UrbanoArquitectónico
Servicios Vivienda Materiales Relaciones personales Actividades dentro de la comunidad
M I E C N R T O O R S N O O C I A L
Interacción vivienda- recreación
Percepción social Comunidad y zonas Movilidad Recreación Limpieza Planeación urbana
M A E C N R T O O R S N O O C I A L
Imagen 6: Felicidad Fuente: Elaboración propia, 2015
36
Ingreso
Interacción barriociudad Diseño Arquitectónico Vocación de espacios Movildad Recreación Limpieza Contaminación
37
Con base en el Ranking de Felicidad en México , Coyoacán se tomó como unidad de análisis para esta investigación, delegación del Distrito Federal que ocupa uno de los primeros lugares dentro los 100 municipios más “felices” de México, (Ver imagen7).
Dentro de Coyoacán se seleccionó un espacio para la aplicación del instrumento de recolección de datos integrado por 8 colonias (Ver imagen 8) considerando criterios urbanoarquitectónicos como la accesibilidad, estructura urbana y la disponibilidad de espacios públicos.
N
N
ÁLVARO OBREGÓN
BENITO JUÁREZ
IZTAPALAPA COYOACÁN
XOCHIMILCO TLALPAN
N
N ÁLVARO OBREGÓN
SAN DIEGO CHURUBUSCO
BENITO JUÁREZ
SIMBOLOGÍA
IZTAPALAPA
DEL CARMEN SAN MATEO (BARR)
COYOACÁN LUGAR #5 PORCENTAJE DE FELICIDAD: 5.61
COYOACÁN
- Álvaro Obregón. Lugar #8 PDF: 5.56 - Tlalpan. Lugar #9 PDF: 5.55 - Iztapalapa. Lugar #73 PDF: 2.50
XOCHIMILCO
Clave geoestadística: 09003 Población total: 620, 416 habitantes
TLALPAN
SIMBOLOGÍA
SANTA CATARINA (BARR)
140 colonias y barrios, de los cuales se tomaron 8 para realizar estudio de campo.
SAN LUCAS (BARR)
VILLA COYOACÁN LA CONCEPCIÓN
PARQUES DE SAN ANDRES
Total de A. Verdes: 4.31 km2 Núm de colonias: 140 BIENESTAR SUBJETIVO, FELICIDAD, PERCEPCIÓN SOCIAL Y ENTORNO URBANO ARQUITECTÓNICO
BIENESTAR SUBJETIVO, FELICIDAD, PERCEPCIÓN SOCIAL Y ENTORNO URBANO ARQUITECTÓNICO
DISEÑO DEL ESPACIO URBANO-ARQUITECTÓNICO BASADO EN LA PERSONA
DISEÑO DEL ESPACIO URBANO-ARQUITECTÓNICO BASADO EN LA PERSONA
N
Elaboro: Marcela Sandoval Ayala Fuente: INEGI 2010
Elaboro: Marcela Sandoval Ayala Fuente: INEGI 2010
Imagen 7: Delegaciones del Distrito Federal, México. Basada en Delimitación de la unidad de análisis 2015.
Imagen 8: Colonias y barrios de Coyoacán, Ciudad de México. Basada en Delimitación de la unidad de análisis 2015.
38
39
La observación y recolección de datos en la unidad de análisis, se realizó entre los meses de mayo y junio del 2015 se incluyó información cuantitativa de la población obtenida del Censo de Población y Vivienda realizado por el INEGI en el 2010; para el diseño del método se consideraron 3 dimensiones
ASPECTO SOCIAL
DESARROLLO
Y CALIDAD DE VIDA
CONDICIONES
EXTERNAS
relacionadas con el bienestar subjetivo y la felicidad (Ver tabla 2); los instrumentos de recolección, los criterios de observación y el diseño del proceso que se desglosan a continuación se identifican como “Felicidad Construida desde el Entorno de la Persona” – Método FEP-.
BIENESTAR SUBJETIVO
FELICIDAD
- Genuine Progress Indicator - Human Development Index - Indez of Individual Living Conditions - National Accounts of Well- Being - FLACSO México - Instituto del Bienestar - Well- being Module: European Social Survey- 6 - National Well Being Index - OECD
- Psicología Positiva: Universidad Tec- Milenio - Instituto de Investigación de la Felicidad - Journal Happiness Studies - Instituto de Ciencias de la Felicidad - PERMA - FIB - Gross National Happiness: Bután - Reporte Mundial de la felicidad
- Better Life Index - Well- Being Index - Sovereign Well being Index: Nueva Zelanda - Johnston´s QOL Index - Informes sobre Desarrollo Humano - PNUD - BIARE - Modulo de Bienestar Autorreportado
- Imagina México
- Happy Planet Index - World Happiness Index
A partir de los indicadores referidos en la Tabla 2, se analizaron 153 preguntas para posteriormente dividirlas según las condiciones externas de vida y las aspiraciones que afectan el comportamiento de los individuos y la sociedad, con especial atención en aquellas referidas al entorno inmediato. Se empleó la propuesta de escalas, que para el caso de México refiere Castellanos (2013), que identifica niveles de influencia en la felicidad de la persona según la dimensión del entorno (Ver imagen 9):
• Dimensión la individual, se refiere a las actividades que realiza directamente a la persona, incluye la vivienda, familia y las relaciones personales; • Dimensión micro social, se refiere a las actividades que afectan el entorno de la persona, su barrio, trabajo, escuela, relaciones sociales; y, • Dimensión macro social, que incluye las fuerzas externas del entorno que afectan al individuo como el caso de la economía, el gobierno, los medios de comunicación, entre muchos otros.
MACRO SOCIAL Ingreso Per Cápita Programas de urbanismo, planeación y arquitectura a nivel estatal/ nacional Relaciones Culturales Percepción cutural Tecnología frente al mundo
MICRO SOCIAL Ingreso Familiar Actividades dentro de la comunidad Participación ciudadana Interacción barrio- ciudad Evolución de la sociedad Percepción de eventos ocurridos dentro de la comunidad Programas y estrategias urbano- arquitectónicas a nivel barrial
INDIVIDUAL Ingreso Individual Educación Sexo Estado civil Perfil psicológico del individuo Relaciones personales y su funcionamiento
Tabla 2: Indicadores seleccionados para la metodología FEP. Fuente: Elaboración propia, 2015 Basada en Indicadores de felicidad y bienestar subjetivo. Imagen 9: Dimensiones para el estudio del bienestar subjetivo Fuente: Elaboración propia, 2015 Basada en: Fuerzas que afectan el bienestar y felicidad (Castellanos Cereceda, 2013).
40
41
Con esta lógica se seleccionaron 27 preguntas que relacionan el entorno con el estado emocional de las personas y que permiten conocer los aspectos de diseño que afectan directamente su felicidad y bienestar; a través de un proceso de entrevista-observación se plantearon preguntas en secuencia, niveles de decisión y parámetros de observación. De esta manera se construyó un diagrama de flujo como guía de entrevista-observación “en campo” para identificar conductas, reacciones, relaciones y la percepción (Ver imagen 10).
las preguntas en su primer nivel de observación se refieren a la influencia del entorno en su vida, esto pretende identificar de las características de un entorno sano15. Finalmente una secuencia de preguntas de la influencia en el estado emocional resultado de la imagen del lugar y su percepción, es decir lo que la persona ve y siente, así como la opinión sobre sus expectativas generadas de cómo debería ser una ciudad feliz.
Imagen 10: Proceso de observación de la metodología FEP Fuente: Elaboración propia, 2015 Basada en preguntas de Indicadores de Felicidad y Bienestar Subjetivo
La entrevista fue individual porque cada percepción del espacio y entorno es distinta. El procedimiento para el estudio de los espacios Urbano- Arquitectónicos se complementa con registros fotográficos. Después se realizó un análisis integral de los datos obtenidos para identificar y establecer criterios para el diseño del espacio urbanoarquitectónico a partir de la percepción de la felicidad.
El proceso comienza con la fase de caracterización del diseño del espacio físico y la percepción de la persona a partir de preguntas relacionadas con opinión, confianza, orgullo, descripción de su entorno inmediato y símbolos que identifica. Algunos de los elementos de decisión son por ejemplo la ocupación del entorno a partir de sí la persona es residente o visitante, es impor- El desarrollo de esta metodología, es un tante considerar que el visitante elimina esfuerzo por identificar la influencia del las expectativas adaptativas, mientras que entorno en crear espacios saludables para las el residente incorpora mayor detalle de la personas, particularmente en su estado emoexperiencia recogida a través de una conver- cional construido a partir de la percepción. sación; con ello la entrevista sigue por una El entorno sano se refiere a un espacio en dónde secuencia diferente. En caso de ser residente 15 las personas son felices por su salud física e intelectual.
“El progreso ha poblado la historia de maravillas y los monstruos de la técnica, pero ha deshabilitado la vida de los hombres; nos ha dado más cosas, no más ser. Octavio Paz 42
43
3
CRITERIOS PARA EL DISENO URBANOARQUITECTONICO
´
44
45
“ Mira de cerca a las ciudades reales;
mientras estes mirando, tal vez deberías escuchar, persistir y pensar acerca de lo que vez” Jane Jacobs
Arquitectura y urbanismo deben centrar el acuerdo a la percepción que tienen de diseño en el bienestar de la persona, identificar manera individual y colectiva del espacio, de su nivel de relación con el espacio y las relaciones con su entorno y de la facilidad su estado emocional, sus capacidades, de desempeñarse en su medio. En este expectativas y motivaciones para entender capítulo se proporciona un análisis de las cómo afecta su bienestar. De esta manera el observaciones hechas en el caso de estudio diseño del entorno urbano-arquitectónico que buscan fundamentar las afirmaciones puede provocar un cambio en la vida y en anteriores. las mismas personas permitiéndoles sentirse felices y realizadas (Shaftoe, 2008). El Con base en el Ranking de Felicidad en método FEP desarrollado en esta investi- México16, se tomó a Coyoacán como caso gación caracterizara a la felicidad desde de estudio al ocupar el lugar número 5 la apreciación urbano- arquitectónica, es dentro de los 100 municipios más felices particularmente apropiado para conocer la de México, para analizar las condiciones percepción que tienen las personas acerca de que lo colocan en esta posición y elaborar su felicidad y bienestar construidos desde el criterios a partir de percepciones positivas entorno en donde desarrollan sus actividades y observaciones particulares. diarias, permite la elaboración de criterios de diseño del espacio urbano-arquitectónico generadores de felicidad basados en mani16 Estudio elaborado por la Asociación Imagina festaciones emocionales de las personas de México A.C. en el año 2012.
46
3.1
Antecedentes de Coyoacán La trayectoria de Coyoacán como un importante centro de población data de la época prehispánica, fue fundado por los toltecas a finales del siglo VII y se incorporó al pueblo
Coyoacán es una de las 16 delegaciones políticas en las que se divide el Distrito Federal y cubre una superficie de 54.4 km2 que representan el 3.6% del territorio de la
mexica en el siglo XV. Sin embargo, la producción del entorno urbano local comienza en el siglo XVI, pero se expresa en la segunda mitad del siglo XVII y XVIII, cuando se produce un perfil históricoarquitectónico monumental y la traza urbana colonial se incorpora a los elementos prehispánicos que le precedieron. Hacia 1858 comienza a convertirse en un lugar donde se establecen casas de campo y comunidades rurales, hacia el siglo XIX en el contexto de la modernidad porfiriana adquiere su poder de atracción como lugar privilegiado en la capital. A partir de 1928 se define como delegación política y se trazan sus límites y hacia 1970 se comienza su densificación y modernización, en 1972 una amplia parte del Centro de Coyoacán fue decretada Zona Histórica y en 1990 se le reconoció como Zona Monumental Protegida para proteger a la delegación del crecimiento humano, urbano y comercial (Ramírez Kuri, 2010).
capital del país (CDMX, 2010). En el Distrito Federal viven 8 millones, 852 mil personas, de las cuales 620 mil 416 viven en la delegación de Coyoacán (INEGI, 2010), lugar de la ciudad donde se ha conservado un ambiente histórico, “testigo de su pasado y de su grandeza”, pero que a la vez ha desarrollado un crecimiento de su área urbana (Ramírez Kuri, 2010). Su total de áreas verdes es de 4.31 km2, que incluyen “Los viveros de Coyoacán”, que fue el primer vivero oficial forestal del país, al igual que parques vecinales y jardines de barrio con los que cuentan la mayoría de las colonias (CDMX, 2010). En la actualidad, se caracteriza por ser una de las zonas con mayor demanda inmobiliaria cuyo costo por metro cuadrado es de $17, 400, cuenta con edificaciones de distinto tipo y calidad, distribuidas de manera heterogénea, y con producción de nuevos
47
espacios locales introduciendo nuevas realidades materiales, simbólicas y culturales, gracias a la creciente diversidad de demandas ciudadanas (Ramírez Kuri, 2010).
del siglo XX, pero es ante todo un sitio con identidad, donde la educación y la cultura se asocian con esparcimiento (CDMX, 2010). Coyoacán es un lugar tradicional con fuertes vínculos en su historia. Cuenta con signos representativos de cada época desde su fundación hasta los desarrollos modernos que dan forma a su realidad actual, que lo convierte en un polo atractor de personas. Es importante mencionar que Coyoacán se ha convertido en un punto de reunión para miles de personas, desde residentes y visitantes habituales hasta visitantes ocasionales.
Coyoacán por lo demás, ofrece atractivos a los paseantes de todos los días y, sobre todo, el fin de semana, donde pueden encontrar; museos, exposiciones, conciertos, cines y teatros de Ciudad Universitaria, tianguis (109), mercados públicos (20), bibliotecas (9), parques de juegos infantiles (14), entre otras atracciones. Se trata de un lugar con historia viva porque continúa siendo la morada de intelectuales y artistas en los comienzos
48
49
“ Todo esta diseñado. Poco esta bien diseñado”
Brian Reed
Este apartado muestra las observaciones y el análisis de las entrevistas realizadas. Primero, se presentarán las características de la persona que habita o visita el lugar, sus percepciones acerca de sus manifestaciones emocionales, y la relación que tienen con su entorno construido. Después se analizará el entorno para establecer las características y equipamiento que determinan la realización de actividades que efectúan las personas y que intervienen en sus emociones y percepciones. En seguida se analizarán las percepciones que tienen las personas de manera individual y colectiva del entorno donde desarrollan sus actividades diarias para determinar cómo construyen la percepción general de sus vidas y de su entorno. Posteriormente se analizarán las expectativas que tienen las personas sobre su entorno urbano- arquitectónico y la construcción del mismo a partir de sus percepciones. Para finalizar se describen criterios generales y particulares que permiten la creación de un entorno urbano- arquitectónico generador de emociones positivas para las personas. Al construir una imagen clara del estatus de vida enfocado en las personas, acerca de lo que piensan, sienten, quieren y aspiran, es entonces cuando el estudio del entorno se convierte una herramienta para generar felicidad (Gehl & Svarre, 2013).
50
3.2
Características del diseño urbano- arquitectónico En la felicidad existen dos aspectos o niveles de clasificación, el momentáneo y el global. En el primero existe una tendencia a poner atención en satisfactores inmediatos como la comodidad, el hambre, el sueño, la emoción, el interés, y las necesidades fisiológicas que se producen de un instante a otro; y el global que se traduce en proyectos de vida, este nivel es analizado bajo otros factores, tales como calidad del entorno y circunstancias o situaciones que intervienen en la vida de manera general. En Coyoacán las personas registraron un estado emocional positivo y se auto calificaron como personas muy felices con su vida en general (Ver imagen 11). Las personas afirmaron que su felicidad depende de aspectos emocionales y materiales, lo asocian con sentimientos y condiciones externas de vida tales como ingresos, empleo, libertad y vida familiar, romántica y social; mientras que los aspectos del entorno influyen en su vida diaria, convirtiéndolos en factores condicionantes para su felicidad. Estos aspectos constan de las condiciones del entorno y calidad de vida dentro del
Imagen 11: Felicidad Fuente: Registro fotográfico, investigación de campo 2015.
51
mismo, interacciones formadas por y en el entorno y la realización de metas relacionadas con el orgullo y felicidad proporcionada por vivir, trabajar o estudiar cerca o dentro del entorno donde se veían a futuro, o bien, visitar un entorno ideal para la interacción y disfrute personal y colectivo. Para las personas que habitan o visitan Coyoacán resultó importante la interacción social, ya que permite a las personas “verse realizadas” con sus actividades, recorridos y entorno que intervine en sus tres niveles (individual, micro social y macro social).
para establecer relaciones sociales, afectadas por el entorno. Durante la vista de campo se observó que las personas que caminaban solas o realizaban alguna actividad de manera individual, lo hacen mientras observan el entorno, buscan distracciones y se relacionan con los demás al mirar en su camino a otras personas (Ver imagen 12). La interacción social se vuelve una necesidad y un condicionante para el estado anímico de la persona, afectando así, como mencionan los entrevistados su percepción del entorno, al verse inmersos en un lugar donde se les obliga a relacionarse, a sonreír, a conocer nuevas personas y actividades.
El individual, referido a las actividades que realizan directamente las personas y base
Las personas prefieren circular entre lugares “verdes” para poder observar la naturaleza y animales pequeños residentes de esas áreas, escuchar aves y “escapar del ajetreo”, según afirmaron los entrevistados, para tranquilizar y mejorar su día. Las personas prefieren caminar, incluso sin que sea el trayecto más corto o el camino para llegar a su destino.
exceptuando a algunas personas que lo usan de manera espontánea durante el trayecto solo para atender pequeños imprevistos (Ver imagen 13). De esta manera se puede asegurar que las personas en actividad o estáticas (personas que se mantienen fijas en algún lugar) preferían interactuar con su entorno físico y social.
El uso de las TIC se reduce considerablemente dentro de este espacio público,
Imagen 13: Circulación Fuente: Registro fotográfico, investigación de campo 2015.
Imagen 12: Persona en actividad Fuente: Registro fotográfico, investigación de campo 2015.
52
Como se mencionó anteriormente existen también las escalas micro social, y macro social; la primer escala se refiere a las actividades que afectan el entorno de la persona, su barrio, trabajo, escuela, es decir las relaciones sociales que tienen dentro del mismo; para el caso de Coyoacán, esta escala se vio afectada por comercios, escuelas,
edificios, parques y jardines que dan lugar a múltiples interacciones entre personas y espacios; la segunda escala, no se pudo observar en el caso de estudio al incluir a fuerzas externas del entorno que afectan al individuo como el caso de las instituciones, la economía, el gobierno, los medios de comunicación, entre muchos otros.
53
Visitantes en pareja preferían sentarse en espacios sombreados e incluso caminar por los senderos establecidos o dentro de las áreas verdes, considerándolos espacios idóneos para tomarse alguna fotografía o demostrar su afecto. Se observó que personas se conocieron en ese lugar debido a que establecieron alguna relación instantánea por cuestiones de búsqueda de información, lo hacían al centro de los espacios, donde se sentían seguros y vistos por los demás (Ver imagen 14).
Se observó que no existen espacios para la realización de actividades de niños y jóvenes, por lo tanto sus actividades las practicaban a lo largo de todo el espacio público, obligándolas a interactuar con todas las edades. Personas que caminan en grupo y son conocidos entre ellos, se dirigían específicamente a comercios de venta de alimentos o actividad que les permitiera interactuar de manera más personal, los grupos de amigos o conocidos establecen conversaciones entre ellos sin prestar tanta atención a actividades espontaneas (Ver imagen 16), sin embargo observaban su entorno, según las entrevistas su atención estaba dirigida a cualquier detalle que pudiera brindarles una “excusa para continuar la conversación o sonreír”.
Imagen 14: Personas en grupo Fuente: Registro fotográfico, investigación de campo 2015.
Personas que realizaban alguna actividad en pareja o grupo pequeño se destacaron por mantener conversaciones personales y sin distracciones, prefiriendo caminar o realizar su actividad entre más personas y sin establecer alguna conexión con los demás exceptuando a prestadores de algún servicio (Ver imagen 15) o turistas que tomaban fotografías o pedían a las demás personas que las tomaran. De esta manera, el espacio se convirtió en generador de interacciones sociales.
Imagen 16: Personas en grupo Fuente: Registro fotográfico, investigación de campo 2015.
Personas preferían caminar por áreas verdes y desviar sus caminos por al menos dos cuadras, sacrificando rapidez y energía por el agrado y tranquilidad que ofrecía el “camino largo”, donde se “puede comprar un helado y dejar que los niños corran, mientras uno platica” (Ver imagen 17). De esta manera, se puede asegurar que las personas prefieren interactuar entre ellas y con espacios que ellos catalogan como “verdes”.
Imagen 15: Personas en grupo Fuente: Registro fotográfico, investigación de campo 2015.
Imagen 17: Personas en grupo Fuente: Registro fotográfico, investigación de campo 2015.
54
55
Las personas prefieren trayectos donde puedan relacionarse con otros; sin embargo existe otra condición que afecta en su decisión al elegir un camino, la existencia de actividades o comercios que pudieran ver, necesitar o generar algún tipo de relación entre ellas y el entorno (Ver imagen 18), escuelas que permiten la vigilancia vecinal y la interacción entre familias, o incluso la sensación de seguridad que ofrecen calles concurridas y cruces que fomentan el respeto por el peatón y bicicleta (Ver imagen 19).
Las personas necesitan relacionarse socialmente, fijan sus recorridos y estancias cortas o prolongadas en algún espacio tomando como base la existencia y circunstancias que les permitan interactuar con otras personas y con su entorno, alteran sus caminos o rutinas por la oportunidad de observar un entorno o espacio agradable y experimentar en cierta medida la tranquilidad ofrecida por el entorno. Las sensaciones que ofrecen estos espacios al momento de ser concurridos son de tranquilidad, paz, alegría, sociabilización y relación con el entorno, estos factores influyen en la felicidad al satisfacer necesidades momentáneas y generales al fomentar la interacción entre los diversos grupos que conforman y construyen una sociedad, y que en conjunto forman una percepción positiva del uso y mantenimiento del entorno. Se puede diseñar bajo la premisa básica del “donde” las personas esperan ir o estar y el “como” deberían sentirse, sin embargo no siempre las personas actúan o sienten como se pretende. La percepción del entorno que tiene cada persona influye directamente en su felicidad al ser el “escenario” donde se desarrolla su vida. El espacio público de Coyoacán ofrece múltiples opciones para todas las edades, sin embargo es usado predominantemente
Imagen 18: Personas en comercios Fuente: Registro fotográfico, investigación de campo 2015.
por personas de 19 a 60 años; ocupando plazas y jardines, con una estancia aproximada de entre 30 mins. a 3 hrs y de 10 a 20 mins. para personas que solo estaban de paso. Se observó una carencia de lugares o espacios destinados a personas de 1- 12 años, pero, al existir un espacio abierto y contados servicios ambulantes que ofrecieran comida, distractores o juguetes pequeños, facilitaba el sentimiento de interacción, confianza, alegría y tranquilidad (Ver imagen 20).
Imagen 19: Personas seguras Fuente: Registro fotográfico, investigación de campo 2015.
Imagen 20: Personas en interacción Fuente: Registro fotográfico, investigación de campo 2015.
56
57
Mientras tanto personas mayores de 13 años, reportaron un patrón de actividades relacionadas con necesidades fisiológicas y emocionales, las personas pasaban de estar sentadas a caminar por los andadores donde comenzaban a observar los comercios, deteniéndose para hacer compras (Ver imagen 21).
Imagen 21: Personas caminando Fuente: Registro fotográfico, investigación de campo 2015.
La delegación Coyoacán cuenta con espacios de descanso; se distribuyen a lo largo de las calles, frente a comercios, jardines, plazas y esquinas, permitiendo realizar recorridos a pie y sentarse de ser necesario. Se cuenta con bancas de estilo tradicional, diseñadas para ofrecer asiento a una o varias personas, presentan un respaldo que busca relacionarse con el entorno al tener motivos orgánicos y es de color verde para completar la sensación de “entre verde” (Ver imagen 22).
Imagen 22: Personas en bancas Fuente: Registro fotográfico, investigación de campo 2015.
58
Sin embargo, las personas al apropiarse del espacio en general comienzan a sentarse en orillas de áreas verdes y escalinatas cubiertas con sombra, las cuales pasan a convertirse en el nuevo tipo de mobiliario y que es usado para diversos fines (Ver imagen 23). Se observó un caso en particular donde las personas se apropiaron de una esquina (Que carecía de bancas, pero que contaba con una temperatura agradable y tenía sombra proveniente de árboles), para convertirla en lugar de interacción y descanso invitando a los transeúntes a tomar una silla y sentarse a conversar, relajarse y ver “la ciudad en movimiento” (Ver imagen 24).
Imagen 23: Personas en escaleras Fuente: Registro fotográfico, investigación de campo 2015.
Imagen 24: Personas apropiándose del espacio público Fuente: Registro fotográfico, investigación de campo 2015.
59
Personas que permanecen en el lugar, esperando el transporte o algún servicio en general, mostraron preferencia por lugares donde la temperatura era controlada y ofrecían sombra, ya sea estando de pie o sentadas. Los espacios designados para el transporte cuentan con bancas para el usuario y orillas de jardineras con altura suficiente para transformarse en lugares donde sentarse, si así lo determina la persona. Áreas semi- soleadas fueron las preferidas para quienes solo descansaban o buscaban algún artículo durante un lapso de 5 a 15 mins. o bien para tomar el lunch por menos de 30 mins (Ver imagen 25). Se observa la existencia de bancas compartidas, que propicia la interacción entre las personas; para quienes permanecieron sentados más de 10 mins. se convirtió en el lugar de convivencia, al comenzar a hablar con otras personas o disfrutar de observar a otros.
Se observa carencia de pasto dentro de todas las “áreas verdes” y camellones. La existencia de arbustos pequeños que cubren la tierra a falta de pasto, y colocados de manera estratégica en forma de laberintos o pequeños caminos permite la libre circulación de personas y mascotas en estas áreas (Ver imagen 27).
Imagen 27: Áreas verdes Fuente: Registro fotográfico, investigación de campo 2015.
Imagen 25: Personas sentadas Fuente: Registro fotográfico, investigación de campo 2015.
Las plazas se convierten en parques que disponen de andadores con conexión entre esquinas y parques, se mantiene un paso peatonal a nivel de banqueta, así como la formación de una barrera de protección para impedir el paso del vehículo a los andadores y evitar que se estacionen, de esta manera se fomenta la caminata, el libre acceso entre espacios públicos y se mantiene una limpieza visual en el entorno (Ver imagen 26). La acotación de espacios brinda una buena interacción entre personas y vehículos motorizados y no motorizados, brindándoles la oportunidad de convivir de manera respetuosa.
Los arbustos pequeños al ser frondosos y colocarse estratégicamente en líneas separadas unas de otras, permiten al usuario completar esos espacios mentalmente y ser percibidos como espacios totalmente verdes (Ver imagen 28); lo relacionan con espacios exitosos, alegres, reconfortantes, agradables, y de clima controlado. Las áreas verdes se componen principalmente de arbustos y árboles que requieren poco consumo de agua. Se observan pocas especies de plantas que necesiten riego o especies de flores delicadas, gracias al uso que se permite en estas áreas.
Imagen 26: Personas cruzando Fuente: Registro fotográfico, investigación de campo 2015.
Imagen 28: Áreas verdes Fuente: Registro fotográfico, investigación de campo 2015.
60
61
El uso de plantas desérticas de color verde y cuyo mantenimiento es escaso, como decoración se destaca en algunos edificios cuya entrada carecía de color y que no colinda con parques (Ver imagen 29). La existencia de árboles altos y frondosos ayuda a tener una percepción de un espacio más abierto, limpio, fresco y circulable; al permitir al usuario no chocar con las ramas y ofrecer una sombra con paso de luz entre las hojas.
N
N
N
ÁLVARO OBREGÓN
BENITO JUÁREZ
IZTAPALAPA COYOACÁN
XOCHIMILCO TLALPAN
SIMBOLOGÍA
1,198
ÁREAS VERDES Y CAMELLONES
520 HABITANTES POR LUGAR
BIENESTAR SUBJETIVO, FELICIDAD, PERCEPCIÓN SOCIAL Y ENTORNO URBANO ARQUITECTÓNICO DISEÑO DEL ESPACIO URBANO-ARQUITECTÓNICO BASADO EN LA PERSONA
Elaboro: Marcela Sandoval Ayala Fuente: INEGI 2010
Imagen 29: Áreas verdes Fuente: Registro fotográfico, investigación de campo 2015.
Imagen 30: Áreas verdes y camellones Fuente: Elaboración propia, 2015 Basada en DENUE N
N
1, 198 Áreas verdes se encuentran distribuidas en la delegación de Coyoacán (Ver imagen 30) que fortalecen el vínculo de las personas con su entorno y genera una percepción de distribución equitativa de las áreas verdes, generando así una buena calidad del entorno y una percepción de felicidad y libre esparcimiento; forman una conexión cruzada (Ver imagen 31) con la que las personas pueden elegir un camino diferente según la ocasión y tiempo; de esta manera siempre se encuentran con algún parque o sendero con árboles. Se encuentra una iluminación constante a base de faros y frente a cada restaurante mangueras de luz envolviendo los árboles.
N
ÁLVARO OBREGÓN
BENITO JUÁREZ
IZTAPALAPA COYOACÁN
XOCHIMILCO TLALPAN
SIMBOLOGÍA
1,198
ÁREAS VERDES Y CAMELLONES
520 HABITANTES POR LUGAR
BIENESTAR SUBJETIVO, FELICIDAD, PERCEPCIÓN SOCIAL Y ENTORNO URBANO ARQUITECTÓNICO DISEÑO DEL ESPACIO URBANO-ARQUITECTÓNICO BASADO EN LA PERSONA
Imagen 31: Conexión áreas verdes y camellones Fuente: Elaboración propia, 2015 Basada en DENUE
62
63
Elaboro: Marcela Sandoval Ayala Fuente: INEGI 2010
En Coyoacán existen 1, 473 lugares que ofrecen algún servicio (Ver imagen 32) y 16, 451 negocios o comercios a pequeña escala (Ver imagen 33). Los comercios ambulantes son casi inexistentes, manteniendo así la limpieza y claridad visual. Servicios a gran escala e industria se encuentran distribuidos en toda la delegación. Comercios, servicios, edificios residenciales, comerciales o de uso mixto y casas o conjuntos habitacionales se encuentran intercalados entre ellos, generan una variedad y riqueza visual que permite a la persona una diversa gama de distracciones, opciones y puntos de reunión; además genera una sensación de seguridad al permitir una vigilancia e interacción vecinal y pública.
N
N
N
ÁLVARO OBREGÓN
BENITO JUÁREZ
IZTAPALAPA COYOACÁN
XOCHIMILCO TLALPAN
SIMBOLOGÍA
16, 451 N
N
NEGOCIOS, Y COMERCIOS A PEQUEÑA ESCALA
27
POR CADA HABITANTES EXISTE UN NEGOCIO O COMERCIO
BIENESTAR SUBJETIVO, FELICIDAD, PERCEPCIÓN SOCIAL Y ENTORNO URBANO ARQUITECTÓNICO DISEÑO DEL ESPACIO URBANO-ARQUITECTÓNICO BASADO EN LA PERSONA
N
ÁLVARO OBREGÓN
Elaboro: Marcela Sandoval Ayala Fuente: INEGI 2010
BENITO JUÁREZ
IZTAPALAPA COYOACÁN
XOCHIMILCO TLALPAN
Imagen 33: Negocios, comercio a pequeña escala Fuente: Elaboración propia, 2015 Basada en DENUE
SIMBOLOGÍA
1,473
N
N
LUGARES QUE OFRECEN ALGÚN SERVICIO
420 HABITANTES POR LUGAR
BIENESTAR SUBJETIVO, FELICIDAD, PERCEPCIÓN SOCIAL Y ENTORNO URBANO ARQUITECTÓNICO
N
DISEÑO DEL ESPACIO URBANO-ARQUITECTÓNICO BASADO EN LA PERSONA
ÁLVARO OBREGÓN
BENITO JUÁREZ
IZTAPALAPA COYOACÁN
XOCHIMILCO TLALPAN
Elaboro: Marcela Sandoval Ayala Fuente: INEGI 2010
SIMBOLOGÍA
3,254
Imagen 32: Servicios Fuente: Elaboración propia, 2015 Basada en DENUE
RESTAURANTES, BARES Y CENTROS NOCTURNOS
190
HABITANTES POR CADA EXISTE UN RESTAURANTE, BAR O CENTRO NOCTURNO.
BIENESTAR SUBJETIVO, FELICIDAD, PERCEPCIÓN SOCIAL Y ENTORNO URBANO ARQUITECTÓNICO DISEÑO DEL ESPACIO URBANO-ARQUITECTÓNICO BASADO EN LA PERSONA
Existen 3, 254 restaurantes, bares y centros nocturnos (Ver imagen 34) que contribuyen a la generación de interacciones entre personas y que propician el flujo constante de personas de todas las edades. La existencia de este tipo de negocios contribuye a la satisfacción de necesidades básicas, y que según afirman los visitantes influyen en su decisión para permanecer o irse del entorno donde se encuentran.
Imagen 34: Restaurantes, bares y centros nocturnos Fuente: Elaboración propia, 2015 Basada en DENUE
64
65
Elaboro: Marcela Sandoval Ayala Fuente: INEGI 2010
Existen 154 lugares relacionados con actividades culturales, artísticas o recreacionales (Ver imagen 35) que contribuyen a la construcción de identidad y fomento de cultura y tradiciones. Estos lugares resultaron ser más importantes para visitantes ocasionales, que a su modo de ver representan la identidad y ayudan a entender el entorno donde viven las personas de Coyoacán, según afirman los hace “enamorarse de la delegación” que visitan. Mientras tanto, para habitantes y visitantes regulares son lugares importantes cuando se realiza una festividad o realizan alguna actividad en específico, al ser lugares ya conocidos que “se dedican” a reforzar la identidad.
N
N
N
ÁLVARO OBREGÓN
BENITO JUÁREZ
IZTAPALAPA COYOACÁN
XOCHIMILCO TLALPAN
N
N
SIMBOLOGÍA
1,198 LUGARES DONDE SE
OFRECEN CUIDADOS MEDICOS Y ATENCIÓN A EMERGENCIAS.
520
HABITANTES POR LUGAR
N BIENESTAR SUBJETIVO, FELICIDAD, PERCEPCIÓN SOCIAL Y ENTORNO URBANO ARQUITECTÓNICO DISEÑO DEL ESPACIO URBANO-ARQUITECTÓNICO BASADO EN LA PERSONA
ÁLVARO OBREGÓN
BENITO JUÁREZ
IZTAPALAPA COYOACÁN
XOCHIMILCO TLALPAN
Elaboro: Marcela Sandoval Ayala Fuente: INEGI 2010 SIMBOLOGÍA
154 LUGARES RELACIONADOS
CON ACTIVIDADES CULTURALES, ARTÍSTICAS Y RECREACIONALES.
430
HABITANTES POR LUGAR
BIENESTAR SUBJETIVO, FELICIDAD, PERCEPCIÓN SOCIAL Y ENTORNO URBANO ARQUITECTÓNICO DISEÑO DEL ESPACIO URBANO-ARQUITECTÓNICO BASADO EN LA PERSONA
Elaboro: Marcela Sandoval Ayala Fuente: INEGI 2010
Imagen 36: Cuidados médicos y emergencias Fuente: Elaboración propia, 2015 Basada en DENUE
Se permite a la persona una mejor apropiación del espacio si los edificios y espacios públicos son de una escala que le parezca “familiar”, que le permita desarrollar sus actividades sin sentirse “encerrada” y al mismo tiempo que no la haga sentirse pequeña o “menos”. En Coyoacán la escala de los edificios públicos y privados permite que las personas sientan a cada edificio como “amigable” (Ver imagen 37), el único edificio escala monumental que se observó, fue la Iglesia, que convivía con comercios y kioscos a escala normal, mimetizando su tamaño.
Imagen 35: Lugares culturales, artísticos y recreacionales Fuente: Elaboración propia, 2015 Basada en DENUE
Las áreas libres cuentan con espacios designados para emergencias, además existen 1,198 lugares distribuidos por toda la delegación (Ver imagen 36) donde las personas puedan acudir rápidamente en caso de surgir alguna emergencia o circunstancia especial que requiera observación o cuidado médico, de esta manera se contribuye a la construcción de un sentimiento de cooperación y seguridad individual y comunal. Habitantes de Coyoacán declaran que la cantidad de lugares que ofrecen cuidados médicos y emergencias contribuye a su sensación de tranquilidad al saber que pueden acudir ante la existencia de cualquier evento desafortunado y no tendrán que hacer grandes desplazamientos para acudir a alguno de estos lugares.
66
Imagen 37: Escalas de edificios Fuente: Registro fotográfico, investigación de campo 2015.
67
En cuanto a la seguridad existen edificios, kioscos y estaciones donde se ofrecen servicios relacionados con seguridad y justicia dentro de la delegación, que se aseguran del buen funcionamiento de la policía y vigilancia (Ver imagen 38). Se observó que la seguridad también es de tipo vecinal debido a la proximidad negocio- casa, a la interacción y vinculación entre vecinos; también existe seguridad pública brindada por elementos de la policía que se encuentran en parejas o tercias; que establecen una ronda por los alrededores y muestran cierta interacción y conocimiento de los habitantes y actividades diarias; cuidan el orden público, informan y fomentan el respeto al peatón y a la bicicleta (Ver imagen 39). Este tipo de distribución y vigilancia no permite que las personas tengan la oportunidad de delinquir, generan un ambiente sano y protegido donde se desarrolla un sentido de comunidad. Esto contribuye a su felicidad de manera directa, al convertirse en una garantía de seguridad para realizar sus actividades, desplazarse y disfrutar del entorno libre y tranquilamente. Imagen 38: Seguridad Fuente: Registro fotográfico, investigación de campo 2015. N
N
La temperatura se mantiene fresca, de 20° - 30° en toda el área creando micro climas en
N
ÁLVARO OBREGÓN
BENITO JUÁREZ
IZTAPALAPA COYOACÁN
XOCHIMILCO TLALPAN
SIMBOLOGÍA
24,673 SERVICIOS
áreas sombreadas y lugares con abundancia de árboles, donde la temperatura se mantuvo de 18° a 25°. La contaminación visual es casi inexistente, se puede observar hasta 4 cuadras desde cualquier punto dependiendo del trazo vial (Ver imagen 40). Se perciben olores de plantas y árboles, es decir, aromas naturales a lo largo de las calles y en las plazas, interrumpidos solo por aromas de cafés o algún tipo de comida orneada o frita proveniente de los comercios que se intercalan con los pasos viales y las plazas (Ver imagen 41), predomina el sonido de las aves, hojas en movimiento en la delegación y organillero en la plaza.
RELACIONADOS CON SEGURIDAD E IMPARTICIÓN DE JUSTICIA
16
POR CADA HABITANTES EXISTE UN ORGANISMO QUE APOYA CON LA IMPARTICIÓN DE JUSTICIA. BIENESTAR SUBJETIVO, FELICIDAD, PERCEPCIÓN SOCIAL Y ENTORNO URBANO ARQUITECTÓNICO DISEÑO DEL ESPACIO URBANO-ARQUITECTÓNICO BASADO EN LA PERSONA
Elaboro: Marcela Sandoval Ayala Fuente: INEGI 2010
Imagen 38: Seguridad y justicia Fuente: Elaboración propia, 2015 Basada en DENUE
Imagen 40: Contaminación visual inexistente Fuente: Registro fotográfico, investigación de campo 2015.
68
69
Imagen 41: Casas y negocios intercalados Fuente: Registro fotográfico, investigación de campo 2015.
Estas características permiten a las personas evitar el estrés y según afirman “olvidarse del ajetreo de la ciudad”, por medio de condiciones del entorno se contribuye a la mejora de su estado anímico y se construye un sentido de pertenencia, se fomenta la creación de experiencias positivas ofrecidas por un entorno “sano”.
y fomenta el respeto y convivencia entre ellos y para con su entorno; en conjunto la delegación les ofrece características que los ayudan a llevar una vida feliz y permitiéndoles cambiar de rutina, permitiéndoles elegir trayectos y lugares que les provoquen tener un enfoque positivo o espacios que fomenten la interacción entre las personas y con su ambiente, locales comerciales que les entretengan y distraigan, bancas que permitan el descanso, el trayectos que cuenten con vegetación y actividades dentro de su recorrido, seguridad y vigilancia por parte de las autoridades; estos son
Como se menciona anteriormente la existencia de satisfactores en el entorno apoyan el buen funcionamiento de los espacios y su uso, incrementando el estado anímico de las personas al permitirles distraerse, “vivir” el entorno urbano- arquitectónico, y satisfacer sus necesidades cambiantes, de esta manera se fomenta la interacción persona- entorno y persona-persona.
elementos que determinan la percepción de felicidad de las personas. Se tuvieron tres grupos de personas analizadas, los habitantes que tienen una percepción basada en circunstancias relacionadas con la identidad, apropiación, historia y experiencias a lo largo de su vida; y visitantes ocasionales o frecuentes cuya
El entorno puede estimular a la persona para el mantenimiento y construcción de espacios y actividades, los invita a ser parte de una comunidad a través del espacio público 70
percepción está basada en impresiones, circunstancias comparativas y experiencias generadas por las actividades ofrecidas, calidad y características del entorno. Se demostró que la sensación de seguridad aportada por el entorno y el ambiente de libertad al existir diversos espacios abiertos y diferentes actividades, afectan la vida de las personas. Para los residentes, este conjunto de características aportadas por el entono les genera un sentimiento de orgullo hacia su delegación y sus tradiciones, se sienten más felices y cómodos con su vida y su entorno; de esta manera, se modifica también su autoestima y carácter de manera positiva al ser resultado de la efectiva adaptación a su medio; mientras tanto, los visitantes declaran sentirse felices al tener la oportunidad de pasar por ahí diariamente o de conocer la delegación, espacios públicos y actividades ofrecidas, así como de poder “caminar entre verde” y consumir en sus comercios.
relacionando estos sentimientos con sus percepciones de ciertos aspectos del entorno tales como la existencia de un centro que les ofrezca espacios para caminar, sentarse a descansar y ver a los demás usuarios, existencia de espacios al aire libre con sombras y plantas, donde las personas puedan interactuar y convivir, calles arboladas y limpias que inspiran una sensación de tranquilidad, diversos tipos y programas de movilidad de diversas conexiones viajan a través de toda la delegación, áreas verdes y sonidos naturales en calles y lugares públicos, cohesión de la arquitectura, aromas naturales y libres de smog, diversos tipos y lugares de paseo y comercios varios que cubren necesidades básicas y emergentes. Mientras tanto, los visitantes establecen una conexión entre sus sentimientos y expectativas, para terminar identificando rasgos propios del entorno que los hacen apropiarse del espacio y sentirse felices al percibir características tales como: áreas arboladas y verdes, diversidad de comercio a pequeña escala que satisfacen necesidades emergentes, sonidos tranquilizantes como pájaros, árboles, organilleros, que disminuyen el sonido del ajetreo vial; no contaminación visual de anuncios y espectaculares y arquitectura armoniosa con el entorno, que no compite con él, características que en forman una percepción general positiva de su entorno lo que los conduce a ser personas felices.
Las personas que viven en la delegación Coyoacán son más felices pues se sienten completamente satisfechas con el entorno donde viven, calificándolo como un lugar “bonito” donde vivir, que conserva sus características históricas y que es incluyente al hacerlos sentir parte de la delegación. Coyoacán es calificado con una excelente calidad del entorno, haciendo que todos los residentes y visitantes se sientan identificados, ya sea por un sentido de identidad y pertenencia o por el cumplimiento de expectativas o aspiraciones propias. Las personas que residen se sienten sentimental y físicamente orgullosas de su delegación,
La primera impresión de Coyoacán según visitantes es de sorpresa, sorpresa al cumplir las expectativas generadas en torno a la idea de “Coyoacán” describiéndolo como un
71
lugar “bonito”, “limpio” y “tranquilo” donde pueden elegir una serie de alternativas; ya sea el de pasear o hacer uso del espacio público pudiendo elegir una actividad distractora o cultural en el intermedio de sus recorridos o después de su actividad primaria diaria; designando el propósito de la delegación al de la “unión familiar” e ”interacción social” gracias a la cantidad de espacios públicos, áreas verdes y recreacionales y debido a su conexión entre parques, jardines, centros culturales, casas y espacios de trabajo, donde se puede crear un recorrido agradable donde se “ve verde” por las calles y se siente una tranquilidad que inspira a optar por movilidad peatonal o en bicicleta y donde se pueden hacer amigos de manera sencilla o comenzar a conocer a sus habitantes gracias a sus espacios; donde su función principal es el deleite del ciudadano.
los que las personas puedan identificarse. Dentro de su propia descripción destacan la limpieza, el respeto entre personas y hacia el entorno, empleo para todos y lugares para emplearse con características adecuadas para el buen desenvolvimiento de sus funciones y lugares cercanos para relajarse o distraerse durante su descanso, mejoramiento y mantenimiento continuo de instalaciones y espacios públicos, zonas arboladas y de descanso, seguridad y vigilancia que permita el buen desenvolvimiento de la sociedad, espacios que permitan el uso de los mismos de la manera en la que los diferentes habitantes quieran hacerlo, lugares donde se reestablezca la convivencia perdida a causa de la tecnología y la tranquilidad. Se habla también del buen desarrollo de la sociedad en el aspecto de que juntos se puede construir una comunidad que se apoye y en la que las personas puedan confiar unas en las otras.
Una ciudad feliz, un entorno que produzca un estado de felicidad para la persona debe estar cargado de signos entendibles con
72
73
“ Una persona esta formada por su entorno,
entonces su estado de armonía depende de la armonía con la que diseñamos su ambiente ” Christopher Alexander
3.3
Criterios
Se deben explorar nuevas posibilidades para mejorar las experiencias diarias, para entender como el entorno será percibido y disfrutado; arquitectos y urbanistas deben convertirse en actores, inmersos en los pensamientos de los futuros usuarios (Shaftoe, 2008). Se debe caminar hacia un futuro donde el único fin del diseño urbano- arquitectónico sea ofrecer un entorno de calidad que contribuya con la felicidad y bienestar de los habitantes. De esta manera, los criterios para el diseño urbano-arquitectónico basado en el bienestar subjetivo y felicidad se dividen en dos etapas; primero la general o de diagnóstico conformada por los conocimientos y requerimientos urbano- arquitectónicos; y la particular, cuyos criterios están orientados al diseño de características específicas que generan en las personas una percepción de felicidad y satisfacción con su entorno construido.
´
Etapa de diagnostico: • Conocimiento de las actividades de grupos de personas, que permitan relacionar sus actividades con el entorno. • Conocer el tipo de relaciones que establecen las personas en el lugar. • Entender la percepción que tienen las personas acerca de sus emociones, sensaciones, experiencias y expectativas. • Identificar la identidad, pertenencia y prácticas cotidianas. • Examinar las diversas vías de traslado y conexiones. Para la elaboración de criterios dentro de la etapa particular, se tomaron en cuenta características que durante la observación y la entrevista resultaron de gran importancia como generadores de emociones positivas basadas en la percepción de cada persona; se dividen según objetivos específicos. 74
75
Etapa particular: Para afectar las relaciones personales: • Lugares de interacción Espacios donde las personas puedan establecer relaciones con otras de manera espontánea o planeada, donde creen experiencias y construyan vínculos. En el caso de estudio se observó que los espacios públicos, abiertos y con sombra contribuyen a la interacción entre personas de distintos grupos; el acceso a la información y lugares que contribuyan al turismo también generan vínculos entre personas antes desconocidas.
• Comercios y actividades. Alta densidad de comercios y actividades recreativas y culturales por habitante, permitiéndoles relacionarse entre ellos, con su medio y con su historia. En Coyoacán la distribución de negocios y actividades ayudan a las personas a salir de sus hogares y trabajos para relacionarse, se convierten en lugares importantes al ser creadores de interacciones entre amigos y desconocidos, fomentan la recreación y distracción.
• Libertad. Espacios que ofrezcan autonomía para tomar elecciones acerca de actividades y rutinas. Se observó que al existir diversas actividades, caminos y conexiones entre estos, las personas se vuelven creadoras de sus vidas a partir de lo que desean experimentar según sus estados de ánimo.
• Plazas y jardines incluyentes. Que permitan el libre tránsito en su interior y establezcan una relación directa de las personas con la naturaleza. Se observó que los espacios carecen de pasto, lo que permite el libre tránsito entre áreas verdes conformadas por arbustos; al poder caminar entre este tipo de áreas las personas se sienten felices y libres para realizar actividades con mascotas, solas o en compañía de otros.
• Bancas compartidas. Lugares para sentarse con posibilidad a ser compartidas. En Coyoacán se estableció una red de bancas colocadas de manera continua, que permiten a las personas sentarse para descansar y compartir este equipamiento generando nuevas relaciones.
76
• Claridad visual. Espacios abiertos que permitan a las personas observarse y sentirse seguras, fortalecer la idea de existencia e identidad. Al no existir anuncios o espectaculares de gran tamaño en áreas públicas, las personas que visitan o habitan Coyoacán afirman sentirse en un espacio libre que fomenta el respeto a su delegación y su entorno.
´ Sobre el diseno. • Diseño verde. Generar espacios que contengan vegetación e inspiren un sentimiento de cuidado del ambiente, que fomenten en las personas una percepción de espacios sanos y naturales donde puedan relajarse y se sientan protegidas. En el caso de estudio se observó que la vegetación está compuesta por plantas que requieren poco mantenimiento, lo que facilita su sustento. Bancas y equipamiento relacionados con este entorno tienen el color verde, asignándoles un significado de pertenencia a las áreas verdes.
• Conexión cruzada. Entre áreas verdes para permitir a las personas elegir diversos caminos según ánimo y tiempo. Según el análisis de las áreas verdes y caminos, Coyoacán cuenta con conexiones entre parques, plazas y edificios públicos o conjuntos habitacionales, que permiten a las personas trasladarse de un lugar a otro entre rutas que consideran “amigables” y “verdes”, que contribuyen a su percepción de bienestar y los motivan a caminar o recorrerlas en vehículos no motorizados.
• Pasos peatonales. A nivel de banqueta entre parques, jardines, andadores y esquinas para mantener la conexión entre espacios. Se observo que este tipo de pasos peatonales conectan espacios públicos y priorizan a las personas y su circulación, esto permite que las personas se sientan seguras al cruzar y trasladarse a pie o en bicicleta.
• Peatonalización. Lugares peatonales en relación con los espacios verdes y comerciales, alentando a las personas a establecer una relación con la naturaleza y otras personas. En el caso de Coyoacán, estos andadores ofrecen sombra para mantener una temperatura controlada y ofrecer comodidad al realizar un recorrido, están cerca de áreas verdes y cuentan con bancas a lo largo de estos.
77
• Vialidades integradas.
• Aromas y sonidos.
Contar con diversos tipos de movilidad que a la vez estén conectados para asegurar su aprovechamiento y fomentar su uso basado en el respeto y accesos a servicios. La delegación de Coyoacán cuenta con diversos tipos de vialidades, la mayoría le otorga preferencia al peatón y vehículos no motorizados; la delegación cuenta con una red de movilidad que conecta las estaciones de transporte público con las de bicicletas, parques lineales y plazas.
• Lugares de descanso. Ubicación de bancas o espacios con características agradables de manera continua, esto permitirá a las personas trazar diversos recorridos y detenerse a observar y disfrutar el entorno. Para el caso de estudio, se observo que la ubicación de bancas se estableció de manera estratégica a lo largo de caminos principales, plazas y frente a comercios o edificios públicos; esto posibilita que las personas puedan descansar, y que las conviertan en punto de reunión o de interacción.
• Espacios para transporte. Designados en áreas semi soleadas y con temperatura controlada, diversidad de espacios para sentarse que permitan al usuario “decidir” como llevar a cabo su espera. Se observó que las personas buscan comodidad y protección de circunstancias climatológicas al esperar por el transporte, sin embargo necesitan diversidad de condiciones en espacios para sentarse, que se adapten a cada una de las personas y sus necesidades cambiantes.
´
Para generar una percepcion positiva: • Distribución equitativa. Colocación de áreas verdes, parques, jardines y espacios públicos que propicien el libre esparcimiento dentro de todas las secciones que conformen el espacio. Los habitantes de Coyoacán hicieron hincapié en este punto, cualquier sector de la delegación cuenta con su plaza, área publica, parques y jardines; esto propicia la percepción de equidad e igualdad, lo que contribuye con la apropiación y formación de la comunidad.
• Árboles altos y frondosos. Que generen la percepción de un espacio abierto, limpio, fresco y circulable, que permita al usuario no “chocar” con las ramas de los árboles y permitir el paso de luz entre sus hojas. Los árboles que se encuentran en la delegación de Coyoacán permiten la libre circulación de personas y de luz, crean sombras y temperatura controlada que proporciona confort a las personas que circulan debajo. 78
Predominantemente naturales para influir en la relajación y tranquilidad de la persona. La cantidad de áreas verdes y espacios arbolados en la delegación dotan de olores agradables al ambiente; y al mismo tiempo permiten la población de familias de aves y ardillas que contribuyen con el sonido “natural”.
• Claridad visual. Al evitar el uso de letreros y esconder cables de luz entre el follaje de los árboles, se crea una limpieza visual que aumenta la satisfacción y seguridad percibida. En el caso de estudio se observó una carencia de espectaculares que interrumpan la vista de las personas; cables e instalaciones se encuentran ocultos entre los árboles, lo que ayuda a las personas a percibir un entorno limpio de actividades industriales y comerciales. • Iluminación continúa. Secuencia de lámparas y luces en caminos y comercios que permitan a las personas sentirse seguras y felices. En Coyoacán la altura de los árboles permite que la luz de las lámparas colocadas cerca una de otra sea proyectada sin interrupción. En lugares donde los árboles son bajos, locales comerciales, casas y edificios colocan luminaria en sus puertas y en los troncos de los árboles; esto permite que las personas puedan circular y salir de sus hogares hacia el espacio público con seguridad por las noches.
• Arquitectura armoniosa con el entorno. Diseños relacionados con el contexto donde se desarrollan. En este caso de estudio se pudo observar que diseños arquitectónicos están basados en su entorno y edificios colindantes, esto fortalece la identidad de las personas con el entorno donde desarrollan sus vidas.
• Actividades intercaladas Actividades para diversos grupos y edades, intercaladas para generar mayor interacción entre personas. Actividades recreativas, culturales y artísticas se encuentran distribuidas equitativamente dentro de toda la delegación, están conectadas también por medio de plazas, jardines y andadores que permiten la recreación y reunión de las personas.
• Alta densidad y distribución equitativa de lugares para emergencias, cuidado médico e impartición de justicia y seguridad. La existencia de este tipo de servicios contribuye a la percepción de seguridad.
79
Para generar altas expectativas del lugar: • Lugares que promuevan la “unión familiar” e ”interacción social”. El logro de este objetivo se convierte en expectativa de vida, en Coyoacán las personas perciben a la delegación como principal promotora de interacción y unión, ya que busca generar a través de su entorno relaciones benéficas para la sociedad.
• Alta densidad de espacios públicos, áreas verdes y recreacionales. Conexión entre parques, jardines, centros culturales, casas y espacios de trabajo. Cuando se habla de la delegación con visitantes y habitantes, estos declaran que su principal motivación para visitar o vivir en el lugar, son las actividades proporcionadas por el entorno y la conexión de espacios que les permitan llevar a cabo dichas actividades.
• Diversas “distracciones” Al hablar de interacciones y creación de relaciones sociales, las personas en Coyoacán mencionaron la necesidad de distractores recreacionales que les permitieran salir de la rutina o la reunión con diversos grupos.
• Mejoramiento y mantenimiento continuo de instalaciones y espacios públicos, zonas arboladas y de descanso, seguridad y vigilancia.
Al contar con un buen mantenimiento de espacios, equipamiento y servicios, la delegación de Coyoacán es considerada con una calidad adecuada para el desarrollo de las personas, estas a su vez consideran benéfico realizar sus actividades y se propician percepciones positivas del entorno donde viven.
• Limpieza
Al contar con servicios de limpieza que estén en constante actividad y basureros en todas las esquinas, se percibe una delegación aseada, donde las personas no tiran basura para respetar y mantener su entorno “limpio”.
• Tranquilidad
Debido a la existencia de espacios públicos y áreas para sentarse Coyoacán se percibe como un área tranquila donde las personas se pueden relajar.
• Vida en comunidad
Generación de actividades e interacciones. En el caso de estudio se observó la importancia de la vida en comunidad y como ésta se toma en cuenta para el diseño de la delegación y formación de conexiones. Las personas adquieren la apreciación de un espacio donde pueden relacionarse con los diversos grupos y conocer nuevas personas.
80
81
“La ciudad se conforma de entornos donde las personas intercambian ideas, experiencias y constumbres, pero sobre todo se disfrutan a si mismas ”
Richard Rogers.
CONCLUSIONES ´ y la felicidad Sobre el diseNo Diversos autores sostienen que existe una relación entre la percepción de la felicidad y la construcción del entorno, sin duda corresponde a un moldeamiento personaentorno y entorno- persona que afecta las relaciones individuales y colectivas. La sensación que las personas tienen de su espacio está relacionada con la percepción individual y colectiva, que genera experiencias. Es imposible poner en categoría a las personas con respecto a su trabajo o situación económica, ya que los usuarios del espacio, en cierto momento; no serán solo personas de cierta categoría o estrato social. De esta manera, la consecución de la felicidad es resultado de la apropiación social del espacio y la manifestación emocional de las condiciones urbano-arquitectónicas que diseñamos y que pueden promover una vida y entorno sanos. Arquitectura y urbanismo no son responsables al 100% de la felicidad, sin embargo intervienen en el 40% de ese total y en la percepción que las personas tienen de su vida. La relación entre individuos y grupos con el entorno no solo debe considerarse en el marco físico donde se desarrolla la vida, sino también en los significados que las personas le dan a su entorno y a su existencia. En la búsqueda del diseño de un entorno que produzca felicidad y bienestar subjetivo se debe considerar que la persona es causante de actividades y creadora de espacios; las personas producen su forma de vida al buscar relacionarse e interactuar con el entorno que se origina. Un aspecto fundamental del diseño es proporcionar opciones a las personas, un entorno de múltiples alternativas para la producción de relaciones y actividades individuales y colectivas, por lo tanto, es necesario tener una nueva visión de hacia dónde va la planeación y el diseño, tomando en cuenta como meta, la felicidad de las personas. Se necesita lograr un cambio en el entorno, para que nuestra vida sea feliz, para vivir en la ciudad y vivir la ciudad.
82
83
´
Sobre el proceso de investigaciOn Se encontró poca información y estudios empíricos disponibles acerca de cómo el entorno influye en la percepción de felicidad y bienestar subjetivo. Se obtuvieron datos que muestran el resultado de la felicidad, condiciones y calidad del entorno; sin embargo ningún ejemplo o estudio de cómo se construye la felicidad y bienestar a partir de percepciones relacionadas con el entorno o, de cómo construir un entorno basado en percepciones, emociones positivas y experiencias. La metodología fue elaborada para conocer la percepción de felicidad en las personas y está enfocada en el análisis de las opiniones y percepciones de los habitantes y visitantes; permitió a las personas expresarse en sentido crítico y compartir sus opiniones, experiencias y percepciones del área con la que se encontraron identificados. La observación de la zona se realizó durante un día completo donde se recorrieron en su totalidad los 8 barrios seleccionados. Las fotografías se realizaron durante el segundo recorrido de la zona llevado a cabo a medio día. Se presentaron diversas incomodidades alrededor de algunas preguntas de la entrevista, referidas a actividades personales y rutinas; generaron un sentimiento de desconfianza e inseguridad, varias personas presentaron su inconformidad al responder o evitaron preguntas. Personal de seguridad, al darse cuenta de que se llevaba a cabo una circunstancia fuera de lo cotidiano se acercaron a revisar identificaciones y permisos para la realización de la entrevista, argumentando que para seguridad de los ciudadanos debía contarse con varios permisos y pedían no se interrumpiera la tranquilidad y bienestar de las personas con preguntas personales. Se observó que los encuestados se sentían felices al recordar ciertas circunstancias de su pasado o su recorrido, sonreían o mostraban algún signo de alegría en sus rostros.
el análisis de ciudades contemporáneas, incluyendo la implicación de la política pública. Se buscará especificar criterios y esclarecer si el entorno fue resultado de una acción deliberada o casuística. Se busca también la creación de entrevistas colectivas para interpretar las percepciones de las personas como parte de un grupo.
Reflexiones finales Aprendí a identificar relaciones que conllevan a la creación de espacios; sin embargo la problemática actual con el diseño del espacio y de las ciudades es que los arquitectos diseñan para necesidades utilitarias, para la imaginación y estética de sus “renders”, y los diseñadores urbanos diseñan para automóviles y amenidades, sin embargo ambos se han olvidado de que existen personas que vivirán en esos “renders” y que manejan esos automoviles (Gehl & Svarre, 2013). Con esta investigación aprendí que lo más importante al diseñar son las personas. La arquitectura y urbanismo son fundamentales en la construcción del entorno y, en parte son responsables de garantizar estados emocionales positivos para las personas. En conjunto y con los criterios adecuados para diseñar, se puede crear un entorno en donde las personas puedan desarrollarse libremente y donde puedan sentirse “realizadas” y “felices”.
´
Agenda de investigaciOn Originalmente se planteó que el trabajo de campo fuera realizado en dos ocasiones; sin embargo por circunstancias de tiempo y calendarización se realizó una sola visita en la que se reunieron todos los datos y se realizaron la mitad de las entrevistas previstas. Debido al impacto del estudio y los escasos proyectos enfocados a la creación de emociones positivas desde el entorno hace falta analizar otros casos de estudio para que los resultados se vuelvan más consistentes. El desarrollo de esta investigación a futuro busca crear también, una metodología para
84
85
REFERENCIAS Adler, M. (2014). Foro Internacional de Políticas de Bienestar y Desarrollo. Subsecretaría de Planeación y Evaluación, Resumen General, (pág. 38). Guadalajara, Jalisco. Albright, T. D. (2003). Academy of neuroscience for Architecture. Recuperado el 16 de Diciembre de 2014, de ANFA: http://www.anfarch.org/ Alva, B. F., & Dáran, L. A. (2011). Teuken Bidikay. Obtenido de Revista Latinoamericana en Organizaciones, Ambiente y Sociedad.: http://evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/BAF/15125/ Identidad%20urbana.%20Reflexiones%20sobre%20las%20orientaciones%20te%C3%B3ricas%20para%20su%20estudio.pdf Anthes, E. (2009). Building around the mind. Scientific American, Inc. Ariza Ampudia, V. (2012). La investigación en diseño. Ciudad Juárez, Chihuahua: Dirección General de Difusión Cultural e Investigación Científica. Aznar Casanova, J. A. (2005). Psicología de la percepción visual. Recuperado el 25 de Abril de 2015, de http://www.ub.edu/pa1/
Bravo, L. (2012). Public spaces and urban beauty. Bologna, Italia. Breton, F., Clinch, J. P., & Ferrerira, S. (2006). A spatial Econometric Analysis of Well- being using a Geographical Information. Planning and enviromental policy. Castellanos Cereceda, R. (Mayo de 2013). Comprendiendo la relación entre bienestar subjetivo, cohesión y relaciones sociales una aproximación al caso de México y sus entidades federativas. Recuperado el 27 de Noviembre de 2014, de http://www.ortegaygasset.edu/admin/ descargas/contenidos/Roberto_Castellanos_Cereceda.pdf CDMX. (2010). Delegación de Coyoacán. Recuperado el 26 de Abril de 2015, de http://www. coyoacan.df.gob.mx/Delegacion/index.php CESOP; UDEM. (Septiembre de 2011). Bienestar y Calidad de Vida en México. Recuperado el 02 de Febrero de 2015, de http://archivos.diputados.gob.mx/Centros_Estudio/Cesop/Documentos/Bienestar-y-calidad-de-vida.pdf Coquimbo Salazar, S. (Mayo de 2008). La calidad del espacio Público en la construcción del paisaje Urbano. Revista INVI, 23(062), 97.
Belic´s, R. (Dirección). (2011). Happy [Película]. Bermúdez Rey, J. P. (2007). La Teleología circular de Aristóteles. Recuperado el 04 de Julio de 2015, de Universidad Nacional de Colombia: http://individual.utoronto.ca/juanpa/Site/ research_files/bermudez-teleologiacircular.pdf Berroeta Torres, H. (2012). Barrio, espacio público y comunidad. Barcelona, España: Universitat de Barcelona. Biswas- Diener, R. (2014). Foro Internacional de Políticas de Bienestar y Desarrollo. Subsecretaría de Planeación y Evaluación, Resumen General, (pág. 38). Guadalajara, Jalisco. Borja, J., & Muxí, Z. (2001). Centros y espacios públicos como oportunidades. Perfiles Latinamericanos. Bormanis, L. (2014). Foro Internacional de Políticas de Bienestar y Desarrollo. Subsecretaría de Planeación y Evaluación, Resumen General, (pág. 38). Guadalajara, Jalisco.
86
Corrochano, G. (2014). Foro Internacional de Políticas de Bienestar y Desarrollo. Subsecretaría de Planeación y Evaluación, Resumen General, (pág. 38). Guadalajara, Jalisco. Cortes Generales de España. (1812). Constitución Política de la Monarquía Española. Cádiz, España: http://www.congreso.es/docu/constituciones/1812/ce1812_cd.pdf. Damasio, A. (2010). Self comes to mind. Recuperado el 27 de Abril de 2015, de Constructing the conscious brain: https://ahandfulofleaves.files.wordpress.com/2013/07/self-comes-tomind_damasio.pdf De la Torre, R. (2014). Foro Internacional de Políticas de Bienestar y Desarrollo. Subsecretaría de Planeación y Evaluación, Resumen General, (pág. 38). Guadalajara, Jalisco. Diener, E. (1994). El bienestar Subjetivo. Recuperado el 17 de Octubre de 2014, de CopMadrid: http://www.copmadrid.org/webcopm/publicaciones/social/1994/vol2/arti5.htm
87
Dominguez Martín, R., Guijarro Garvi, M., & López Noval, B. (2011). Felicidad y desarrollo: el bienestar subjetivo como evaluador final. XIII Reunion de Economía Mundial. Donostía, San Sebastián. Durán Casas, V. (2006). Revista Philosophica. Recuperado el 04 de Julio de 2015, de Kant: Moralidad y felicidad: http://www.philosophica.ucv.cl/Phil%2030%20-%20art%2006.pdf Evaluación, S. d. (2014). Foro Internacional de Políticas de Bienestar y Desarrollo. Resumen General, (pág. 38). Guadalajara, Jalisco. Evaluación, Subsecretaría de Planeación y Desarrollo. (2014). Foro Internacional de Políticas de Bienestar y Desarrollo. Resumen General, (pág. 38). Guadalajara, Jalisco. Fernández Trespalacios, J. L. (1986). Psicología General. Gráficas Maravillas. García, J. d., & Sales, F. J. (Septiembre de 2011). Bienestar y Calidad de Vida en México. Recuperado el 02 de Febrero de 2015, de Centros de estudios sociales y de opinion pública,: http://archivos.diputados.gob.mx/Centros_Estudio/Cesop/Documentos/Bienestar-y-calidad-de-vida.pdf García, J., & Sales, F. (Septiembre de 2011). Bienestar y Calidad de Vida en México. Recuperado el 02 de Febrero de 2015, de http://archivos.diputados.gob.mx/Centros_Estudio/Cesop/ Documentos/Bienestar-y-calidad-de-vida.pdf Gehl, J., & Svarre, B. (2013). How to study public life. (K. A. Steedhard, Trad.) Copenhagen: Island Press. Global Gallup- Healthways. (2013). Global Gallup-Healthways. Recuperado el 25 de Septiembre de 2014, de http://blog.healthways.com/2014/09/country-well-being-varies-greatly-worldwide/ Gómez Álvarez, D. (2014). Foro Internacional de Políticas de Bienestar y Desarrollo. Subsecretaría de Planeación y Evaluación, Resumen General, (pág. 38). Guadalajara, Jalisco. González Sánchez, M. E. (2011). Las humanidades en el urbanismo: Participación ciudadana en la conservación del patrimonio. González, X. (20 de Mayo de 2011). Mirada Prestada. Recuperado el 3 de Enero de 2015, de La felicidad como derecho constitucional: http://xoangonzalez.blogspot.mx/2011/05/la-felicidad-como-derecho.html 88
Hall, E. T. (1997). La dimensión oculta. Siglo XXI Editores, S.A. de C.V. Haybron, D. (2014). Foro Internacional de Políticas de Bienestar y Desarrollo. Subsecretaría de Planeación y Evaluación, Resumen General, (pág. 38). Guadalajara, Jalisco. Helliwell, J. (2014). Foro Internacional de Políticas de Bienestar y Desarrollo. Subsecretaría de Planeación y Evaluación, Resumen General, (pág. 38). Guadalajara, Jalisco. Hernández Licona, G. (2014). Foro Internacional de Políticas de Bienestar y Desarrollo. Subsecretaría de Planeación y Evaluación, Resumen General, (pág. 38). Guadalajara, Jalisco. Imagina México A.C. (2012). Ranking de Felicidad. Recuperado el 25 de Septiembre de 2014, de http://www.rankingfelicidadmexico.org/los-municipios-mas-felices-de-mexico.php. INEGI. (2010). Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Recuperado el 15 de Mayo de 2015, de México en cifras: http://www3.inegi.org.mx/sistemas/movil/mexicocifras/mexicoCifras.aspx?em=09003&i=e INEGI. (Enero- Abril de 2011). Revista Internacional de Estadística y Geografía. Recuperado el 12 de Octubre de 2014, de Realidad, Datos y Espacio: http://www.inegi.org.mx/prod_serv/ contenidos/espanol/bvinegi/productos/integracion/especiales/revista-inter/RevistaDigital2/ Doctos/RDE_02.pdf INEGI. (2012). Instituto Nacional de Estadística y Geografía . Recuperado el 20 de Septiembre de 2014, de Bienestar Subjetivo: http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/investigacion/experimentales/bienestar/default.aspx Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI. (21 de Noviembre de 2012). Boletín de Prensa Num 431/12. Recuperado el 02 de Febrero de 2015, de http://consulta.mx/web/images/Otros%20estudios/2013/20121121_INEGI_EncuestaBienestar.pdf Instituto Tecnológico de Sonora. (1999). ITSON. Recuperado el 25 de Septiembre de 2014, de Boletín Psicológico: http://www.fun-humanismo-ciencia.es/felicidad/empresa/empresa6.htm Jacobs, J. (1973). Muerte y vida de las grandes ciudades. Madrid: Península. Khzam Díaz, E. (2008). La percepción ambiental como significación del paisaje. Ambiente total. Koolhaas, R. (1995). What ever happened to Urbanism? The Monicelli Press, 971.
89
Kuri Ramírez, P., & Aguilar Díaz, M. A. (2006). Pensar y Habitar la ciudad. Recuperado el 19 de Febrero de 2015, de Anthropos: http://132.248.82.60/dspace/bitstream/IIS/4146/1/Pensar_la_ciudad_de_lugares_desde_el_espacio_publico_en_centro_historico.pdf Levit, R., & Evonne, L. (2008). Design will save the world. Harvard Design Magazine, 86-92. Lipovetsky, G. (2007). La sociedad del hiperconsumo. Cátedra Alfonso Reyes. Monterrey, México: Tecnológico de Monterrey.
Ott, J. (2014). Foro Internacional de Políticas de Bienestar y Desarrollo. Subsecretaría de Planeación y Evaluación, Resumen General, (pág. 38). Guadalajara, Jalisco. Paz- Esterenssoro, M. (2014). Foro Internacional de Políticas de Bienestar y Desarrollo. Subsecretaría de Planeación y Evaluación, Resumen General, (pág. 38). Guadalajara, Jalisco. Perec, G. (2001). Especies de espacios. Barcelona, España: Montesinos. Pita Szczesniewski, R. (2013). El paisaje como territorio y ciudad. Ciudad de México.
Llanes, G. D. (17 de 6 de 2001). Revista Cubana Med. Recuperado el 24 de Septiembre de 2014, de http://www.bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol17_6_01/mgi1162001.htm Lora, E. (2014). Foro Internacional de Políticas de Bienestar y Desarrollo. Subsecretaría de Planeación y Evaluación, Resumen General, (pág. 38). Guadalajara, Jalisco. Lynch, K. (1960). The image of the city. Londres, Inglaterra: The M.I.T. Press. Belic´s, R. (Dirección). (2011). Happy [Película]. Martínez Aldunate, D. (2014). Foro Internacional de Políticas de Bienestar y Desarrollo. Subsecretaría de Planeación y Evaluación, Resumen General, (pág. 38). Guadalajara, Jalisco. Mathews, G. (2014). Foro Internacional de Políticas de Bienestar y Desarrollo. Subsecretaría de Planeación y Evaluación, Resumen General, (pág. 38). Guadalajara, Jalisco. Navarro Cordón, J. M., & Pardo, J. L. (2009). Historia de la filosofía. Recuperado el 4 de Julio de 2015, de La naturaleza del conocimiento según Kant: http://www.filosofia.net/materiales/ sofiafilia/hf/soff_9_1b.html Ojeda García, A. (Diciembre de 2011). Psicología Iberoamericana. Recuperado el 15 de Noviembre de 2014, de Universidad Iberoamericana: http://www.uia.mx/psicologiaiberoamericana/pdf/Psicologia_Iberoamericana_19-2.pdf
Prettel B., O., & Obispo R., G. (05 de Noviembre de 2010). Psicología de la Percepción o la Forma. Recuperado el 24 de Abril de 2015, de https://prettel.files.wordpress.com/2010/11/05-psicologc3ada-de-la-percepcic3b3n.pdf Pulido, A. (1976). Coyoacán, historia y Leyenda. México, Distrito Federal: Editores Asociados S.A. Ramírez Kuri, P. (Marzo de 2010). Espacio Público y ciudadanía en la Ciudad de México. Ciudad de México. Rojas, M. (2014). Foro Internacional de Políticas de Bienestar y Desarrollo. Subsecretaría de Planeación y Evaluación, Resumen General, (pág. 38). Guadalajara, Jalisco. Sandoval, A. (2014). Foro Internacional de Políticas de Bienestar y Desarrollo. Subsecretaría de Planeación y Evaluación, Resumen General, (pág. 38). Guadalajara, Jalisco. Shaftoe, H. (2008). Convivial Urban Spaces. Creating Effective Public Spaces. Londres: Earthscan. Sojo, E. (2014). Foro Internacional de Políticas de Bienestar y Desarrollo. Subsecretaría de Planeación y Evaluación, Resumen General, (pág. 38). Guadalajara, Jalisco. Stoetzel, J. (1970). Psicología social. S.A. Editorial Marfil.
Ojeda, A. (Julio de 2011). Redalyc. Recuperado el 10 de Diciembre de 2014, de El bienestar Subjetivo como resultado de la apreciación ¿Qué tan felices somos?: http://www.redalyc.org/ articulo.oa?id=133921440001
Tarragona, M. (2014). Foro Internacional de Políticas de Bienestar y Desarrollo. Subsecretaría de Planeación y Evaluación, Resumen General, (pág. 38). Guadalajara, Jalisco.
ONU. (2013). World Happiness Record. Recuperado el 25 de Septiembre de 2014, de http:// consulta.mx/web/images/mundo/2014/WorldHappinessReport2013_online.pdf
Tschumi, B. (2005). Concepto, contexto, contenido. Arquine, Revista Internacional de Arquitectura y Diseño.
90
91
Unanue, W. (2014). Foro Internacional de Políticas de Bienestar y Desarrollo. Subsecretaría de Planeación y Evaluación, Resumen General, (pág. 38). Guadalajara, Jalisco. Ura, K., Alkire, S., & TshokiZangmo. (s.f.). Servindi. Recuperado el 18 de Diciembre de 2014, de Felicidad Nacional Bruta e Índice de FNB: http://servindi.org/pdf/Felicidad_nacional_bruta_indice_FNB.pdf Valera, S. (1994). El concepto de Identidad Social Urbana: Una aproximación entre la Psicología Social y la Psicología Ambiental. Recuperado el 15 de Febrero de 2015, de http://www. ub.edu/escult/doctorat/html/lecturas/identidad.pdf vanDjik International. (2010). Experiencing Architecture. En J. v. Dijk. Irlanda. Vázquez, C. (2014). Foro Internacional de Políticas de Bienestar y Desarrollo. Subsecretaría de Planeación y Evaluación, Resumen General, (pág. 38). Guadalajara, Jalisco. Vittrup, E. (2014). Foro Internacional de Políticas de Bienestar y Desarrollo. Subsecretaría de Planeación y Evaluación, Resumen General, (pág. 38). Guadalajara, Jalisco. Whyte, W. H. (Dirección). (1988). The Social Life of Small Urban Spaces [Película]. Wiking, M. (2014). Foro Internacional de Políticas de Bienestar y Desarrollo. Subsecretaría de Planeación y Evaluación, Resumen General, (pág. 38). Guadalajara, Jalisco.
92
93