Economía Internacional al Instante Nº 760 29 de mayo de 2014 ISSN 0719-0794
Venezuela: Alta Inflación, Intenso Deterioro Económico y Protestas contra el Gobierno Los últimos años de la economía venezolana no han sido positivos. Han estado marcados por políticas heterodoxas, intervencionistas, populistas, anti mercado y gran inestabilidad macroeconómica. El panorama es cada vez más complejo, lo que se suma a las constantes protestas en contra del gobierno de Nicolás Maduro, desde que ganó las elecciones presidenciales el 14 de abril de 2013. A comienzos del siglo XX Venezuela era una economía pobre, que dependía fundamentalmente de las exportaciones agropecuarias. Esto comenzó a modificarse en los años 20 del siglo pasado, cuando la industria petrolera empieza a desplazar a la agricultura y la ganadería, generando un rápido crecimiento de la economía y abriendo oportunidades económicas y sociales Un primer paso decisivo para mejorar la desaprovechadas.
competitividad de Venezuela es
El desarrollo de la industria petrolera permitió que Venezuela se convirtiese en el país latinoamericano con mayor renta per cápita a comienzos de la década de los 90. Pero en 1996 la economía decreció y desde ese momento han existido periodos de alto crecimiento y decrecimiento y una -cada vez mayor- inestabilidad macroeconómica causada, en gran parte, por políticas estatistas y populistas.
aumentar su estabilidad macroeconómica, reduciendo el gasto fiscal y la inflación, así como también resolver la crisis política existente.
Ante este complejo escenario, la economía venezolana tiene enormes desafíos. En primer lugar, resolver la gran crisis política actual y luego, establecer políticas económicas que favorezcan la competitividad del país, así como combatir la alta inflación y reducir la deuda pública, que ha crecido de forma sostenida en los últimos años. Con políticas públicas de racionalidad económica, Venezuela sería capaz de aprovechar en mejor forma las grandes reservas de petróleo que posee. www.lyd.org Informe elaborado por el Centro de Economía Internacional de Libertad y Desarrollo. Director Francisco Garcés G. Teléfono: (56-2) 23774800 - Email:
[email protected]
Economía Internacional al Instante Nº 760 29 de mayo de 2014
Evolución Económica Con respecto a la evolución del PIB per cápita, éste cayó en 2002 y 2003, periodo en el cual Venezuela experimentó una severa crisis económica. Pese a que en esta fase los precios del petróleo fueron altos, el resto de las industrias experimentaron una recesión acompañada de una fuga de capitales extranjeros. Durante este periodo también hubo una gran inestabilidad política luego de que Fedecámaras (principal agrupación de gremios empresariales en Venezuela) manifestara sus reparos, ante la falta de participación en la nueva Constitución impulsada por el gobierno de Hugo Chávez en 1999. A continuación, prosiguió el descontento de Fedecámaras con las políticas económicas estatistas de Chávez, además de que el Presidente adquiría cada vez mayores atribuciones y concentraba poder político. Todo esto desembocó en que el 12 de abril de 2002, cuando se produjo el fallido golpe de Estado liderado por Fedecámaras, éste finalmente fracasara ante la presión de los simpatizantes de Chávez y la comunidad internacional. A partir de 2004 el país experimentó un periodo de bonanza, creciendo 18,3% ese año (luego de decrecer en 8,9% y 7,6% en 2002 y 2003, respectivamente). El alto crecimiento se mantuvo hasta 2009 cuando Venezuela es golpeada por la gran crisis económica internacional. En estos años, además, hubo una aparente estabilidad política y el crecimiento económico no se debió exclusivamente a la industria petrolera, sino que hubo una expansión significativa del consumo y la inversión. La crisis económica internacional afectó significativamente la economía venezolana con una caída de los precios del petróleo. Sin embargo, este fue el único país petrolero que tuvo una recesión en 2010 con una caída del producto de 1,5%. En 2011 la economía volvió a crecer a niveles positivos, con un aumento del producto de 4,2%. Sin embargo, no ha estado exenta de dificultades con una creciente inflación y políticas gubernamentales populistas, que tienen efectos de corto plazo. En 2014 se prevé que la economía venezolana experimente una caída de 1% del producto, según estimaciones recientes. Respecto a la inflación, este ha sido uno de los principales problemas en los últimos años. Con una economía regulada y una política fiscal expansiva -además de un Banco Central dependiente del poder político- el alza de precios ha sido incontrolable para el gobierno, que ha intentado combatirla con controles de precios y aumentos del salario mínimo, aunque no ha tenido resultados positivos.
2
Economía Internacional al Instante Nº 760 29 de mayo de 2014
Las cifras gubernamentales de inflación han dejado de ser creíbles y para el presente año JP Morgan estima que la inflación será de 75% (una estimación algo conservadora, ya que economistas y centros de estudios independientes de Venezuela estiman que al 19 de mayo de 2014 la inflación acumulada en el año es de 61,5%). La deuda pública también ha crecido de forma sostenida en los últimos años. Luego de llegar a un 23,3% del PIB en 2008, tras varios años de bonanza económica en los cuales el gobierno recibió cuantiosos recursos de parte de la industria petrolera, ésta ha crecido de forma sostenida. Se estima que alcanzará un 51,6% del PIB en 2014, y el FMI estima que para 2019 alcanzará un 61,9% del PIB. Por otra parte, el gobierno ha tenido un balance fiscal negativo en los últimos años. Si bien esto viene ocurriendo desde 2005, en los últimos años se ha acrecentado, luego de que la economía comenzara a desacelerarse, llegando a -21,2% del PIB en 2012 y 14,2% en 2013. Este persistente déficit fiscal es muy propio de las economías subdesarrolladas, aunque Venezuela no ha hecho esfuerzos por resolver este problema y, al contrario, lo ha mantenido en dos dígitos. Situación Política La situación política de Venezuela se ha agravado considerablemente en los meses recientes. Si bien los últimos años han sido complejos desde el punto de vista político, el gobierno de Nicolás Maduro no ha logrado producir cohesión y mística en los grupos afectos a Hugo Chávez. Las dificultades actuales se originan luego del fallecimiento de Chávez en marzo de 2013. En su reemplazo asume en el gobierno Nicolás Maduro, un ex dirigente sindical de izquierda, que ha tenido formación en Cuba y diversos cargos políticos civiles, siendo un fiel colaborador del militar Hugo Chávez, durante todo el periodo que gobernó este último. Maduro accedió al gobierno de forma provisoria, a la espera de las elecciones del 14 de abril, donde se enfrentó a Henrique Capriles, un joven político de oposición del partido Primero Justicia (de centro) que al momento de la elección era gobernador del estado de Miranda. En las elecciones Maduro resultó aparentemente ganador, por un estrecho margen, al obtener el 50,61% de los votos frente al 49,12% que obtiene Capriles. Tras conocerse los resultados, Capriles los desconoce y exige un reconteo de los votos. Él fue apoyado por algunos observadores internacionales, así como por la OEA, y luego el Tribunal Supremo de Justicia sentenció en agosto de 2013 inadmisibles todas las impugnaciones de Capriles.
3
Economía Internacional al Instante Nº 760 29 de mayo de 2014
En septiembre de 2013, la oposición venezolana impugnó las elecciones ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, sin conocerse aún los resultados de esa impugnación. Por otra parte, la oposición ha protestado activamente contra el gobierno de Nicolás Maduro. Si bien la primera protesta contra el gobierno fue convocada por Capriles el 15 de abril de 2013 para exigir el reconteo de votos, la situación se ha agudizado en 2014. En las elecciones municipales de diciembre de 2013, por su parte, la oposición siguió ganando terreno, al pasar de 56 a 76 alcaldías con un 39,34% de los sufragios, aunque aún lejos del oficialismo que se quedó con 240 alcaldías y el 48,69% de los votos. Posteriormente, el 4 de febrero de 2014 en Táchira, se da reinicio a una serie de protestas contra el gobierno, ante la falta de seguridad, la escasez de productos básicos y la alta inflación. En estas protestas se ha convocado a gran cantidad de personas y se han producido diversos hechos de violencia; al 10 de abril de este año las protestas han dejado un saldo de 42 fallecidos, 486 heridos y 1.854 detenidos. Estas protestas continúan en la actualidad, con la gran incertidumbre respecto al futuro político de Venezuela. Aunque el gobierno tiene a gran parte de las fuerzas armadas de su lado (lo que impediría acceder al poder por la fuerza) la presión de los manifestantes sigue aumentando para que Nicolás Maduro renuncie. Competitividad y Riesgo Soberano Respecto a la competitividad, Moody's clasifica a Venezuela con Caa1, es decir, un alto riesgo de no pago de su deuda y una posición muy desventajada. Esta clasificación implica empeoramiento de la posición de Venezuela, ya que hasta diciembre de 2013 era clasificada con B2, es decir, una deuda con características especulativas y un alto riesgo de no pago. Dada las dificultades de la economía venezolana, y en especial la poca confianza que otorga para recibir inversiones extranjeras, no es de extrañar la clasificación de Moody’s. Es importante señalar, a su vez, que en 1976 cuando Moody's clasificó por primera vez la deuda de Venezuela, le asigno Aaa o sea, la clasificación más alta en un momento de auge de la economía venezolana. Por su parte, Standard and Poors clasifica a Venezuela con B-, es decir una capacidad de pago muy vulnerable a las condiciones económicas, pero con la capacidad suficiente de afrontar los compromisos financieros.
4
Economía Internacional al Instante Nº 760 29 de mayo de 2014
Esta clasificación es algo más optimista que la otorgada por Moody's, aunque Venezuela también ha sido reclasificada negativamente en los últimos años por Standard and Poors, ya que era clasificada con B+ en Septiembre de 2011. Por último, Fitch clasifica a Venezuela con B, siendo ligeramente mejor que la clasificación de Standard and Poors. En esta clasificación Venezuela también ha experimentado un empeoramiento en su status, al pasar de BB-, en octubre de 2007, hasta la clasificación actual de B. Estos niveles de riesgo soberano reflejan la gran inestabilidad macroeconómica de Venezuela, teniendo grandes dificultades para cumplir con sus obligaciones financieras. Respecto a la competitividad, el Ranking Doing Business sitúa a Venezuela en el puesto N° 181, (de un total de 189 países) mostrando la pérdida y la falta de competitividad de la economía venezolana, así como el excesivo control de ésta, de parte del Estado. Esta posición en el ranking representa una pequeña baja respecto a 2013, donde Venezuela estaba en el N° 180 y con un puntaje levemente mayor. Dentro de las áreas que Venezuela está peor situada, estas son: (i) el pago de impuestos, donde está en el N° 187, lo que se debe -en gran parte- a la excesiva carga tributaria que enfrentan las empresas, (ii) la protección a los inversionistas, donde está en el N° 182, lo que no es sorprendente, en vista de las políticas tendientes a cerrar la economía venezolana, así como por las diversas expropiaciones hechas a partir del gobierno de Hugo Chávez , y (iii) el Comercio fronterizo, donde está en el lugar N° 173. Por otra parte, las áreas donde Venezuela está mejor: (i) el registro de propiedades, donde está en el lugar N° 95 (aunque retrocedió 5 lugares respecto a 2013) y (ii) el hacer valer los contratos, donde está N° 92, pero cayó 8 lugares respecto a 2013. Estos son los únicos dos ámbitos donde Venezuela está dentro de los 100 primeros países. Pese a lo mal posicionado que está el país, en este ranking se destaca la reciente reforma que hizo el gobierno para recolectar información de las empresas, para que ésta esté disponible para las entidades financieras de manera de facilitar el acceso al crédito. El reporte de competitividad del WEF, por su parte, sitúa a Venezuela en el lugar N° 134 (para un total de 148 países)para el periodo 2013-2014, lo cual representa un retroceso respecto a los periodos 2012-2013 y 2011-2012, donde Venezuela estaba posicionado en el N° 126 y 124, respectivamente. Este informe clasifica a Venezuela como una economía en transición, desde una economía pobre (que basa su desarrollo en la acumulación de factores productivos), a una de
5
Economía Internacional al Instante Nº 760 29 de mayo de 2014
ingreso medio (que basa su desarrollo en el uso eficiente de los factores de producción), con una situación macroeconómica peor a la de otras economías en igual posición, siendo también deficitaria respecto a sus pares en: infraestructura, instituciones y la eficiencia del mercado del trabajo. Su única ventaja respecto a economías en la misma fase de desarrollo es el tamaño del mercado, algo que no depende de las políticas públicas que impulse el gobierno de turno. A su vez, los factores más problemáticos para hacer negocios son los siguientes: (i) la regulación al tipo de cambio, (ii) las restrictivas regulaciones laborales y (iii) la ineficacia de la burocracia estatal. Sin duda, la economía venezolana carece por completo de competitividad. Un primer paso decisivo para mejorar esta situación es aumentar la estabilidad macroeconómica, reduciendo el gasto fiscal y la inflación, así como resolver la crisis política existente en la actualidad. Posteriormente, se deberán realizar reformas en pos de liberalizar la economía, de manera de incentivar el crecimiento económico. Relaciones comerciales Chile-Venezuela Las relaciones entre los países se remontan al periodo de independencia, estas se consolidaron una vez que ambos se independizaron y firmaron un tratado que formalizaba las relaciones bilaterales en 1822. Las relaciones consulares se establecieron en 1860, cuando ambas naciones nombraron cónsules. Posteriormente, en el siglo XX, Chile estableció una representación permanente en Venezuela en 1913. Venezuela hizo lo propio en 1923, ambas representaciones fueron elevadas a la categoría de embajadas en 1943. En las relaciones diplomáticas entre ambas naciones ha prevalecido el respeto mutuo. Durante el mandato de Sebastián Piñera estas relaciones no se vieron afectadas, pese a las diferencias ideológicas que este tenía con Hugo Chávez y Nicolás Maduro. Las relaciones comerciales de ambas naciones se han potenciado gracias al MERCOSUR, del cual Venezuela es miembro permanente y Chile es un miembro asociado. Esto le permite a Chile tener acuerdos de complementación económica con los miembros permanentes del MERCOSUR, sin someterse a sus reglas. En relación al comercio bilateral, este experimentó un aumento sostenido desde comienzos de la década del 2000 hasta 2008. Luego con la crisis económica mundial el comercio entre ambas naciones se redujo y desde entonces no ha podido recuperarse debido al poco dinamismo de la economía venezolana, además de imponer severas restricciones al comercio internacional. Chile ha mantenido una balanza comercial positiva
6
Economía Internacional al Instante Nº 760 29 de mayo de 2014
en su comercio bilateral, exportando grandes cantidades de cobre. Chile no compra crudo de Venezuela, sino solamente derivados del petróleo en cantidades menores. Respecto a los productos comercializados entre ambos países, Chile exportó principalmente los siguientes productos a Venezuela (con datos del año 2012): (i) alambre de cobre por 90 millones de dólares, (ii) pasta química de madera de eucalipto por 33 millones de dólares, (iii) salmones enteros por 32 millones y (iv) cátodo y secciones de cátodo de cobre refinado por 31 millones de dólares. Las principales exportaciones de Venezuela a Chile a su vez fueron : (i) amoniaco anhidro por 90 millones y (ii) urea por 77 millones de dólares. La compleja situación económica de Venezuela ha hecho que el comercio entre ambas naciones se haya estancado. La única alternativa para que el comercio vuelva a crecer es que la economía venezolana se recupere. Cuadro Nº 1
Indicadores Económicos
Fuente: JP Morgan, FMI, IIF.
7
Economía Internacional al Instante Nº 760 29 de mayo de 2014
Gráfico Nº 1
Crecimiento del PIB Real (var %)
Fuente: JPMorgan.
Gráfico Nº 2
Deuda Pública Bruta (% del PIB)
Fuente: JPMorgan.
8
Economía Internacional al Instante Nº 760 29 de mayo de 2014
Gráfico Nº 3
Evolución de la Política Monetaria
Fuente: IIF.
Cuadro Nº 2
Clasificaciones de Riesgo Soberano
Fuente: Moody's, Standard & Poor's y Fitch.
9
Economía Internacional al Instante Nº 760 29 de mayo de 2014
Gráfico Nº 4
CDS (5 Yrs) Venezuela
Fuente: Bloomberg.
Gráfico Nº 5
Balance Estructural (% PIB)
Fuente: FMI.
10
Economía Internacional al Instante Nº 760 29 de mayo de 2014
Gráfico Nº 6
Inflación (% Variación semestral)
Fuente: JP Morgan.
Gráfico Nº7
Balanza Comercial (USD Bill.)
Fuente: IIF.
11
Economía Internacional al Instante Nº 760 29 de mayo de 2014
Gráfico Nº 8
Saldo de Cuenta Corriente (% PIB)
Fuente: FMI.
Gráfico Nº 9
Tipo de cambio Dólar Estadounidense / Bolívar Fuerte venezolano
Fuente: Banco Central de Chile.
12
Economía Internacional al Instante Nº 760 29 de mayo de 2014
Gráfico Nº 10
Evolución de la tasa de Desempleo en Venezuela
Fuente: Banco Central de Chile.
Gráfico Nº 11
Evolución de la Demanda Interna, el Consumo Privado y la Inversión
Fuente: JP Morgan, IIF.
13
Economía Internacional al Instante Nº 760 29 de mayo de 2014
Gráfico Nº12
Exportaciones e Importaciones de Chile a Venezuela (USD Millones)
Fuente: Servicio Nacional de Aduanas.
14