Viaje por la Habana, Cuba

VIAJE POR LA HABANA, CUBA Capítulo Viaje por la Habana, Cuba 4 ___________________________________________________ M i siguiente viaje fue a la H

1 downloads 258 Views 341KB Size

Recommend Stories


Universidad de La Habana (Cuba)
GEOGRAPHICALIA (1994), 31,3-16 EVALUACION DEL POTENCIAL NATURAL DE LOS PAISAJESPARA LA ACTIVIDAD AGROPECUARIA EN EL EJEMPLO DEL MUNICIPIO YAGUAJAY, (

Ciudad de La Habana Cuba Mayo del 2002
Centro de Estudios del Derecho Internacional Humanitario CUBA Y LOS PRINCIPALES TRATADOS E INSTRUMENTOS DEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO CEDIH

CLINICA CIRA GARCIA. Prof. René Rubinos La Habana, CUBA
CLINICA CIRA GARCIA Prof. René Rubinos La Habana, CUBA TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LOS TRAUMAS RAQUIMEDULARES CLASIFICACION DE LAS FRACTURAS HISTO

Story Transcript

VIAJE POR LA HABANA, CUBA

Capítulo

Viaje por la Habana, Cuba

4

___________________________________________________

M i siguiente viaje fue a la Habana, Cuba. Esto sucedió gracias a que un día visitando la Asociación de Discapacitados Sordos del Distrito Federal y Zona Metropolitana, A.C. en la Ciudad de México, me encontré con un director oyente y dos mujeres actrices cubanas Sordas, quienes me dieron información para animarme a viajar a su país y conocer su grupo de teatro cultural, llamado “Yagruma”. Viajé a La Habana, Cuba, en mi estancia tuve la oportunidad de cursar y aprender la Lengua de Señas Cubana (LSC), también es muy interesante la gramática y sintaxis de la Lengua; así como la forma en que ha contribuido en la cultura y comunidad Sorda cubana. Me dí cuenta de que la LSC se encuentra muy avanzada en todos sus métodos para la educación. Existe un grupo de teatro llamado “Yagruma”, es un grupo de pantomima en los que todos sus actores son Sordos, su puesta en el escenario esta dirigida al público en general, los niños y niñas oyentes o Sordos disfrutan por igual del espectáculo, al igual que en un teatro con público oyente, en éste acuden muchas personas Sordas mostrando aprecio por su cultura. Este grupo colectivo artístico fue fundado en 1978, por Rubí Paces, actriz mimo miembro de la ANSOC. Sus primeras presentaciones artísticas corrieron a cargo del Teatro de Pantomima de Cuba dirigido por Olga Flora y Ramón. En 1980 comienzan sus presentaciones de manera independiente, participando en todo tipo de festivales de teatro, programas de televisión, galas culturales, galas del Consejo de Estado, de la Central de Trabajadores de Cuba, giras nacionales y presentaciones de sus miembros en el extranjero. Se ha mantenido un trabajo consecutivo en presentaciones para el turismo nacional y extranjero. Ha mostrado su trabajo al cuerpo diplomático acreditado en Cuba y a múltiples delegaciones extranjeras. Todos los miembros del colectivo artístico son Sordos y pertenecen a la Asociación Nacional de Sordos de Cuba. La sordera no es un impedimento para que la mayoría de las presentaciones artísticas estén basadas en la música. El cubano es musical y rítmico por naturaleza. En 1996 el Grupo Yagruma se convierte en un proyecto profesional del Ministerio de Cultura, momento histórico para la Comunidad Sorda en Cuba. Su director artístico y general por más de 17 años es Carlos Sánchez Hernández (oyente), actor mimo,

VIAJE POR LA HABANA, CUBA

miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), Vicedirector del Teatro Musical de La Habana y director artístico de la Unión Árabe de Cuba. El gobierno cubano ha impulsado diferentes programas en apoyo a la educación y el deporte. Por lo que son muy buenos deportistas y algunos son profesionales de la Educación, Lingüistas, etc. Visité una escuela llamada Círculo Infantil en Alamar, donde había muchos niños a quienes desde temprana edad se les enseña la LSC, esto es, en todo el jardín de niños se comunican usando LSC. Los asesores en diferentes áreas, también son Sordos, al igual se comunican con esta cultura del bilingüismo avanzada. También aprendí e investigué sobre el modelo de educación bilingüe. En la universidad de la Habana tienen acceso los estudiantes Sordos, ellos cuentan actualmente con el servicio de intérpretes. En la Asociación Nacional de Sordos de Cuba (ANSOC) conocí a la profesora Haydee García, del Departamento de Comunicación quien me enseñó muchas cosas, compartió conmigo libros, folletos, revistas, etc., de diferentes asociaciones entre ellas la Confederación Nacional de Sordos de España (CNSE) y la Federación Mundial de Sordos (FMS), debido a que ha viajado a diversos lugares. Me comentó una historia sobre la comunidad Sorda Cubana que me impresionó: “Les avisaron en la ANSOC y a todos los miembros Sordos Cubanos sobre una reunión en la playa Santa María, todos fueron para convivir y platicar con Lengua de Señas Cubana cuando un grupo de personas oyentes que pasaron junto a ellos se burlaron por los gestos y la forma de manejar las manos y una persona hipoacúsica se dió cuenta de esta situación, las personas Sordas se pelearon con los tres oyentes quedando estos bañados en sangre y todos los Sordos se escaparon al ver la vigilancia. Llegó la policía y detuvieron a los tres oyentes y a los tres Sordos que habían peleado, después el juez examinó el caso y liberó a los tres Sordos dejando a los tres oyentes detenidos por ser los culpables de los hechos ocurridos”. El comentario final para este percance dado por el juez es que se respetaran a las personas Sordas y sobre todo la forma en que se comunican o sea su lengua materna. Esto es muy importante e interesante pues revela que dentro de la ley existe respeto por la Comunidad Sorda Cubana, así como por su Cultura, lo cual es muy bueno. Es importante conocer un poco más sobre la Asociación Nacional de Sordos de Cuba, por lo que realizaré una breve revisión de su Historia. En primer lugar comentaré qué es la ANSOC, es una organización no gubernamental con personalidad jurídica y económica propia, de carácter nacional y permanente. Fué creada el 3 de Enero de 1978, por el Ministerio de Justicia y avalada por la Ley de Asociaciones el 27 de Diciembre de 1986. Su primer presidente fue Luis González. En sus estatutos publicados en mayo del 2003 la ANSOC se define como: La Asociación Nacional de Sordos de Cuba, ANSOC, es una Asociación de carácter nacional. La ANSOC se crea con el fin de lograr la integración plena del Sordo e Hipoacúsicos en la Sociedad Socialista. Para lograr lo anterior la ANSOC se apoya en las posibilidades que brinda el estado socialista cubano para la realización de actividades culturales, deportivas y sociales, el desarrollo de la Lengua de Señas Cubana y otras formas de comunicación; así como en coordinación con el Ministerio de Educación, la atención a los alumnos de las escuelas especiales de Sordos e Hipoacúsicos. También en coordinación con el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y los gobiernos en sus diferentes instancias evalúan y llevan a la práctica propuestas y soluciones de empleo para sus miembros a través de programas de empleo para personas con discapacidad. La ANSOC es una organización que agrupa a los Sordos, Sordos-ciegos e Hipoacúsicos del país; manteniendo relaciones con los organismos e instituciones del gobierno cubano. Su principal objetivo es la organización y agrupación de las personas que tienen problemas de audición en el país

VIAJE POR LA HABANA, CUBA

para su integración social. La ANSOC tenía en ese entonces, aproximadamente 16.000 miembros. Se trabaja por la igualdad de condiciones y oportunidades. Esta Organización se nutre de la Federación Mundial de Sordos (FMS), el Consejo Económico y Social de la ONU, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencias y la Cultura (UNESCO). Algunas de sus metas principales consisten en trabajar por la igualdad de condiciones y oportunidades de la Comunidad Sorda; fomentar el interés por el estudio, el nivel cultural y lograr la incorporación del personal calificado Sordo en el contexto escolar. Entre los logros que ha obtenido la ANSOC destacan los siguientes: Aumento del número de plazas de intérpretes de educación, respeto a la Lengua de Señas de los Sordos e introducción de la misma en el contexto pedagógico; creación de la Comisión Nacional de Comunicación; la preparación de Sordos como auxiliares en deporte; formación de grupos culturales profesionales; celebración del Primer Congreso de la ANSOC; participación de Cuba como miembro de la FMS y bajo costo del transporte, a un 50%. A pesar de todos estos logros la ANSOC tiene algunas limitaciones, entre ellas: todavía es insuficiente la cantidad de intérpretes en organismos, hospitales, terminales de transporte y en otros ambientes en general; insuficientes cantidades de recursos técnicos y materiales en general para la comunicación; insuficiente creación de plazas para responsables de la ANSOC en municipios y provincias y dificultades en la política de jerárquica. La Estructura de la ANSOC es de acuerdo a los siguientes niveles: · Nacional. · Provincial. · Municipal. La ANSOC tiene buenas relaciones con la Federación Mundial de Sordos (FMS), que es una organización internacional que agrupa como miembro a más de 127 países y se fundó en 1951 en Roma, Italia. Cuba es miembro de esta organización internacional desde 1993. Como conclusión es posible señalar los siguientes puntos: · Los Sordos en Cuba, han podido desarrollarse y contar con un apoyo importante por parte del estado Cubano, como la construcción de escuelas para Sordos. El aporte de un subsidio anual para el sostenimiento de la Asociación. · La Revolución socialista, ha logrado todo en materia de educación, desarrollo social e incorporación al trabajo. · Ha sido también una preocupación constante para la ANSOC el desarrollo de la comunicación en la Comunidad Sorda de Cuba. · El trabajo de la ANSOC es muy importante porque se ocupa de recoger todas las inquietudes de los miembros y sirve de enlace con los organismos e instituciones para la solución de los problemas que se presentan y para el mejoramiento de la calidad de vida de las personas Sordas en todos los aspectos, influyendo positivamente en su educación. Por otra parte, la Asociación se dió cuenta de la enorme necesidad de formar intérpretes de calidad, con esta intención se realizó un convenio entre la ANSOC y Ministerio de Educación (MINED) el cual fué coordinado por MsC. Xiomara Rodríguez Fleitas de Instituto Superior Pedagógico Enrrique José Varona (ISPEJV), Alina Volumen Meneses (ANSOC) en el año 2002. Este convenio tiene su fundamento en la pertinencia de la Formación Emergente de un grupo de intérpretes en Lengua de Señas Cubana (LSC) para contribuir a elevar el nivel cultural de las personas Sordas, a través de la eliminación de las barreras comunicativas y perfeccionar el intercambio educativo entre la Comunidad Sorda y la del oyente. Como parte de estas transformaciones, en la escuela ordinaria (primaria, secundaria, técnico medio, preuniversitario y universidad) cursan estudios personas Sordas que necesitan comunicarse con el resto de la comunidad oyente. En estas circunstancias los intérpretes juegan un papel

VIAJE POR LA HABANA, CUBA

protagónico como puente entre ambas comunidades lingüísticas. Por lo que se llevó a operar lo que desde un activo MINED-ANSOC, celebrado en el año de 1992 sobre la interacción de Sordos, haciendo énfasis en la labor del intérprete de Lengua de Señas, como herramienta para lograr dicha interacción. La tesis central sobre la interacción escolar es que la escuela debe garantizar educación de calidad para todos sus alumnos a pesar de las diferencias que existen entre ellos. Para lograr todo este avance que comenzó en el año 2000, no se puede dejar de mencionar a profesionales como Rafael Bell, Tatiana Chkout (Metodóloga Nacional de Educación), Ángela Far (responsable de Comunicación de la Asociación Nacional de Sordos) a defectólogos como Natalia, al claustro de profesores y al intérprete de Señas Luis A. Lamas, quien expone posteriormente su arduo trabajo, y a muchos más que anónimamente pusieron su grano de arena, tanto Sordos como Oyentes, sin olvidar a la Asociación Nacional de Sordos (ANSOC) que estuvo al tanto de estos estudiantes. Para todos estos avances ha sido importante la conceptualización que se tiene del Sordo en Cuba. El Sordo se concibe como un ser sociolingüístico diferente, con potencialidades para acceder también a dos sistemas lingüísticos distintos, dadas las necesidades de recibir los elementos de la cultura en general, interactuar en un entorno lingüístico bilingüe, para insertarse a la vida social activamente. Los conceptos entorno a las personas Hipoacúsicas y Sordas, evidencian una concepción cada vez más humanista al reconocer sus potencialidades para desarrollarse por las oportunidades que les brinda el entorno. Además de desempeñarse en otros contextos comunicativos que son también muy importantes para los Sordos, como por ejemplo: en el deporte, el arte, el teatro, la televisión, la recreación, en medios jurídicos, laborales, entre otros, se han puesto en marcha otros interesantes proyectos entre ellos el programa de preparación de líderes Sordos, proyecto de estímulos y reconocimientos, proyecto de reconocimiento de la actividad científica y de superación y desarrollo del Sordo adulto. También se imparten cursos de LSC, el curso es intensivo durante tres meses, con clases diarias de lunes a viernes. Finalmente se otorgará al estudiante un certificado que lo acredita como Intérprete de LSC e Intérprete de Educación, en el cual se considera que por sus particularidades puede constituir una capacitación que los habilite para desempeñarse en esta función social, por lo que cuando termine sus estudios deberá egresar con un certificado de Habilitación en LSC. (Facilitador de Comunicación en LSC)

VIAJE POR LA HABANA, CUBA

Edificio creado por iniciativa de la Asociación Nacional de Sordos de Cuba (ANSOC) con apoyo del gobierno para materiales y construcción. Sirve como vivienda de algunos de sus miembros.

La ANSOC trabaja siempre a favor de su comunidad, uno de sus logros que trajo grandes beneficios fue la creación de un edificio de departamentos que sirve de vivienda para varias familias Sordas. En La Habana, Cuba con fecha 24 de agosto de 1990 se anunciaba en el Periódico oficial de Cuba llamado Granma, un logro de la Comunidad Sorda por haber realizado un edificio de 5 plantas y 30 apartamentos, situado en la Ciudad de Habana, Alamar, en menos de 30 meses; con la pregunta “¿Quién dijo que ellos no podían?” donde entre otras cosas se especificaba en dicho órgano oficial que una microbrigadistas, constituida por 24 sordos de Cuba (ANSOC). A este colectivo integrado por Sordos e hipoacúsicos se incorporó también la intérprete Alina Meneses por tener un hermano y otros familiares con dificultades auditivas. La interesante historia, muestra lo que es capaz el hombre en la Revolución cuando está decidido a resolver problemas sociales. Todo comenzó hace tres años, cuando la ANSOC informó al estado cubano, la necesidad de una cooperación para que integrantes de dicha Asociación que en aquel entonces contaba con 5,600 miembros en toda la isla, resolvieran ellos mismos, con sus propias manos un problema habitacional. Unos de los impulsores de esta iniciativa, Luis Pagés Morel dirigente de ANSOC, estaba seguro que la limitación auditiva no podía ser un obstáculo para que ellos se convirtieran en buenos constructores. Otra de las acciones fue que muchos de los dirigentes de vivienda tuvieron que aprender algo de la Lengua de Señas para comunicarse con los constructores Sordos e hipoacúsicos y a su vez impartirles a estos últimos un curso de albañilería. Algunos de ellos se quedaban hasta 16 horas diarias, bajo el sol y lluvia, “todos levantaron parejo” y tenían asignados sus apartamentos para cuando terminaran dicha construcción. Algo que se debe destacar fue que en marzo de 1988 dieron inicio los trabajos preliminares de construcción. Finalmente Carlos Benito Díaz, el único albañil profesional del grupo, expresó a uno de los constructores con su expresivo movimiento de manos: este multifamiliar, es un canto a la vida y a lo que confiaron en que ellos sí podían.

VIAJE POR LA HABANA, CUBA

En esta foto aparezco junto al Dr. Víctor Manuel Montes de Oca, ex presidente de Federacion Mexicana de Sordos FEMESOR. Participamos como delegados, representando a México.

Para conocer mejor a la Comunidad Sorda Cubana realicé tres visitas más, durante la última logré participar en la Sexta Reunión de la Secretaría Regional de WFD para América Central y el Caribe ocurrida del 18 al 21 de junio del 2001 en La Habana, Cuba. Participaron representantes de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Panamá, México y Cuba; estuvo presente la Secretaria General Carol-Lee Aquiline de WFD. Durante esta reunión fueron aprobados nuevos estatutos, y elegidos de acuerdo a los estatutos aprobados los principales cargos como el de director y miembros regionales de la Comisión Administradora por un período de cuatro años, como sigue: Gerardo Carrillo Naranjo (Costa Rica): Director Regional, Eduardo González Pérez (Cuba): Coordinador, Miriam Meneses Volumen (Cuba): Coordinadora, Fernando Zúñiga Crespi (Costa Rica): Coordinador, Vilma Leticia Albizures (Guatemala): Coordinadora, Sra. Ana Malena Alvarado, presidente de la Asociación del Sordo de Chiriqui, asimismo se acordó que Chiriqui sería el sitio de la primera reunión del comisión administradora, que se celebró del 12 al 15 enero de 2002. Sin embargo durante esta reunión México participo únicamente como observador pues en esta época (2001), en nuestro país aún no se había determinado a qué Secretaría Regional se afiliaría, existía la posibilidad de pertenecer a la de Centroamérica y del Caribe o a la de Norteamérica. Actualmente ya se tomó una decisión al respecto y como resultado México se afilió a la Secretaria Regional de Centroamérica y el Caribe. Entrevista a Luís A. Lamas El intérprete Luís Lamas, se encuentra actualmente residiendo en México, él fue el primer intérprete de educación con plaza aprobada y con gran cariño, nos explicó sobre las actividades que realizó en Cuba con la Comunidad Sorda, principalmente como Intérprete de la Asociación Nacional de Sordos de Cuba (ANSOC). En su trabajo como intérprete tuvo la oportunidad de iniciar un programa piloto con once estudiantes Sordos quienes por primera vez en la historia de la isla y de muchos países latinoamericanos se integraron en una escuela preparatoria regular de forma masiva con Intérprete. Al principio resultó difícil pues los primeros tres intérpretes que se enviaron no lograron trasmitir a los estudiantes Sordos los contenidos de las clases, principalmente porque no existían señas para varios de los conceptos que se manejaban. El cuarto Intérprete que asumió el reto de integrar exitosamente a estos alumnos Sordos fue Luis Lamas. La primera dificultad que tuvo que resolver junto con la comisión de comunicación del la ANSOC es que no tenían señas para ese nivel de educación, por lo que palabra por palabra de cada asignatura buscaba un significado con los profesores, para después, darse a la tarea de explicar a los estudiantes que debían crear señas nuevas para los conceptos que estaban estudiando. Para lograrlo realiza continuas reuniones donde les explicaba los nuevos conceptos, en las cuales le tomaba horas de debate llegar a acuerdos buscando las nuevas señas, hasta que lograban crear la que

VIAJE POR LA HABANA, CUBA

lo designara, para consultarlo por último con la responsable de Comunicación Nacional (Sorda). Esta tarea fue ardua, requirió de mucho tiempo y esfuerzo. Otro problema al que se enfrentó fue la resistencia por parte de los padres de familia y de los alumnos tanto Sordos como oyentes en aceptar la inclusión de esto dos grupos en una misma aula, pues los oyentes pensaban que al tener compañeros Sordos los retrasaría y que la presencia del Intérprete les restaría atención. Sin embargo, a lo largo de las actividades, ellos mismos se dieron cuenta que estos temores eran infundados. Al conocerse un poco más los alumnos entre sí, se logró un clima de tolerancia y aceptación en el grupo, lo que permitió una sana convivencia y la unión de todos los alumnos. Por lo que otro objetivo importante fué lograr una mayor interacción social y acercamiento al mundo oyente y viceversa, para lo cual se creó el Movimiento Coral “Rompiendo el Silencio”, integrado por estudiantes oyentes y Sordos del Instituto durante los tres años de cursos, participando en eventos Nacionales e Internacionales. Integrar este coro, tampoco fue fácil, pues había que explicar primero el significado de la canción a los alumnos Sordos y después enseñar las señas a los estudiantes oyentes de la letra musical para montar las canciones no sólo en español, sino también en inglés. Muchas personas que asistieron para ver el coro, se preguntaban si todos eran Sordos y al enterarse que el coro estaba compuesto por alumnos Sordos y oyentes se emocionaban hasta el llanto. Otra manera muy importante de lograr esta interacción con los estudiantes oyentes para que llegaran a tener una sensibilidad y aceptación de ambas partes y que ayudo al Intérprete, fue organizar charlas sobre la Comunidad Sorda y oyente para que no se vieran como extraños, sino como personas normales, algunos con ciertas necesidades educativas especiales, por lo que se requería que se ejerciera la función de Intérprete de Lengua de Señas. Tampoco debían ver al Intérprete como una forma de distracción sino como una necesidad de ese profesional en el aula, para que la información llegue a cada uno de ellos. Al entender esta necesidad los oyentes no se distraen, por que tenían que respetar a los que no eran como ellos, interiorizaban bien la función del intérprete adaptándose a ella. Además los directivos de la escuela también hablaron tanto con padres como con alumnos explicando la presencia de los estudiantes Sordos. Al ser la primera experiencia de integración, llamó la atención a muchos niveles. La televisión se interesó en darle mayor difusión por lo que se realizó una serie de cuatro capítulos donde se narraban diferentes situaciones que vivían los estudiantes Sordos. Para los actores que participaron también fue una experiencia nueva pues varios de los diálogos ocurrían en Lengua de Señas y algunos de los protagonistas fueron los chicos Sordos integrados. Esta generación se graduó exitosamente en una ceremonia muy conmovedora para padres de familia, amigos y maestros. Lo más importante es que abrió camino a nuevas generaciones y dio las bases para la formación de intérpretes en educación con las señas que ya habían sido creadas, a ellos se les otorga el nivel técnico. Los alumnos egresados continuaron su formación universitaria apoyado por Intérpretes para las carreras que cada uno eligió. Luis señala que para que los estudiantes con necesidades educativas especiales puedan llegar a una integración lo más eficaz posible, es preciso preparar al sistema educativo para el cambio, al igual que para la presencia del Intérprete y sus funciones, entre las cuales las principales son: lograr la comprensión, preparación y compromiso del profesorado a que sean: · Sensibles. · Usar láminas, cuadros y material didáctico en clases. · Hablar despacio y utilizar más la escritura en clases en comparación con otras aulas, así como tener contactos o encuentros con ellos fuera del horario de clases, dependiendo de las circunstancias. · Que los profesores aprendan Lengua de Señas para obtener más confianza de los estudiantes Sordos. · Que haya una relación entre el Intérprete de LS y el personal docente, así como respeto

VIAJE POR LA HABANA, CUBA

profesional. Tener contacto y relación con los estudiantes oyentes participando en todas las actividades escolares y extraescolares. · Acercar a la familia de ambos grupos de estudiantes para que no existan problemas de dudas con respecto a su rendimiento escolar. · El Intérprete de Lengua de Señas debe participar en las investigaciones sobre la especialidad, principalmente en lo relacionado con el estudio lingüístico de Lengua de Señas Cubana, desarrollo de habilidades comunicativas y el desarrollo de la personalidad del joven Sordo. · Intercambio con profesionales interpretes que conozcan la especialidad con el fin de ampliar el conocimiento sobre la temática. · Participación del Intérprete de Lengua de Señas en trabajos metodológicos del centro. · Aporte para el desarrollo de nuevas señas. · Necesidad de superación para el Intérprete de Lengua de Señas. · Labor social con la familia. Como resultado y conclusión de esta experiencia, Luis menciona que todos los alumnos, a excepción de una sola estudiante, se graduaron posteriormente dos de ellos hacen carreras Universitarias y el resto Técnico Medio en Informática y en Diseño Industrial y sólo uno está vinculado a la sociedad como trabajador en Refrigeración. Hay que seguir trabajando en este campo, siendo más profesionales y reconociendo el papel del Intérprete en funciones dentro del sistema de educación así como Pedagogos y demás profesionales que están vinculados en este estudio. Es posible integrar a estos estudiantes con necesidades educativas especiales en la Enseñanza General, sin desaparecer las Escuelas Especiales, puesto que no todos los estudiantes con Necesidades Educativas Especiales se podrán matricular en escuelas generales. Se requiere de un estudio Psicopedagógico para dichos estudiantes que cumplan con los requisitos que se exige para la integración. A su vez el Intérprete que se desempeñe en estas funciones también debe dar a conocer a los estudiantes con estas necesidades que deben ser responsables y estudiosos y que no deben ver al Intérprete como algo imprescindible. Por lo que hay que seguir uniendo a todas las personas en un mismo lugar sin importar su color, raza o padecimiento, pues todos tenemos derecho a vivir sin importar que sean Sordos, Ciegos o con otra limitación física; sino que les den lugar en el mundo, que se sientan como personas y no como estatuas que no engendran nada. Finalmente Luis ve a su grupo de estudiantes como “Sordos que saben escuchar”, pues se esforzaron en atender todas las clases y en ser responsables ante cada nuevo reto; demostrando que serán personas más preparadas para la vida, pues como dijo José Martí: “La enseñanza a lo sordomudos es una sublime profesión de amor”. Por tal motivo y en beneficio de la Comunidad Sorda Mexicana y de otros países, esta experiencia nos ayuda y sirve de ejemplo de lo que se puede lograr, una integración e inclusión de los estudiantes Sordos que llenen los requisitos psicopedagógicos. ·

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.