Volumen # 11, número 2, noviembre 2015

Volumen # 11, número 2, noviembre 2015 Veintidós préstamos léxicos del inglés en el dialecto del español tijuanense Valeria Valencia Zamudio a Resumen

0 downloads 65 Views 529KB Size

Story Transcript

Volumen # 11, número 2, noviembre 2015 Veintidós préstamos léxicos del inglés en el dialecto del español tijuanense Valeria Valencia Zamudio a Resumen Existen pocos estudios en torno a las características dialectológicas del español tijuanense. Recientemente se han hecho algunas investigaciones en torno al contacto lingüístico entre el inglés y el español en Tijuana, centrada en el cambio de código. Este pequeño estudio busca, en primer lugar, indagar la prevalencia de uso de 22 formas lexicalizadas del inglés presentes en el español tijuanense, con el objetivo de identificar aquellos préstamos de uso generalizado en contraste con los de uso esporádico, en un grupo de 16 habitantes nativos de Tijuana. Los datos fueron recopilados a través de la producción semi-espontánea de elementos léxicos, para lo cual se les mostró a los participantes una serie de fotografías, y posteriormente se les pidió que llenaran un cuestionario señalando contextos de uso. Y en segundo lugar, comparar las actitudes lingüísticas de los entrevistados en torno a los préstamos léxicos del inglés en el español tijuanense, en contraste con sus usos durante la entrevista. Palabras clave: dialecto tijuanense, préstamos léxicos, español fronterizo. Abstract Few studies have been carried out regarding the characteristics of the Tijuana Spanish dialect. Though recent research has focused on Spanish-English language contact in Tijuana, these studies have centered on examining code-switching phenomena. This small study examines the usage of 22 English loanwords in the Spanish of 16 Tijuana natives, in order to identify which of these loanwords have been generalized among this population, and which are used more sporadically. Data were collected via a test that elicited participant’s semi-spontaneous utterances of the lexical items by showing them a series of photographs in which they were asked to name the objects they saw; afterwards, participants filled out a questionnaire in order to examine the context usage of these words. The second goal of this paper is to compare participants’ language attitudes towards the usage of English loanwords in order to contrast their own loan word usage with their attitudes towards their language. Key words: Tijuana Spanish dialect, loan words, border Spanish. 15 Plurilinkgua Vol. 11, Núm. 2, 2015

1. Introducción En 1982 bajo la Comisión para la Defensa del Idioma Español en México, se realizó un estudio sobre la influencia del inglés en el español hablado en la ciudad fronteriza de Tijuana (Gavaldón, 1982). Entre los objetivos de la comisión estaba el “defender” la lengua nacional “limpiándola de malezas y de basuras contaminantes” (Illescas, 1982, p. 59), con el argumento de que era necesaria la defensa del español ante la influencia de múltiples lenguas sobre ésta, entre ellas, el inglés. La comisión encomendó la realización de investigaciones que proporcionaran una perspectiva general de la situación del español en México. Uno de los estudios encargados por la comisión se centró en indagar el grado de desplazamiento del español en la ciudad fronteriza de Tijuana (Gavaldón, 1982). Para éste se aplicó un cuestionario grabado en audio a 24 personas que tenían entre 18 y 55 años de edad, y que tenían como mínimo 5 años de radicar en la ciudad, con la finalidad de recopilar un corpus de habla que diera cuenta de casos de “interferencia” del inglés sobre el español a nivel sintáctico, morfológico y fonético-fonológico, y a su vez indagar las percepciones que los entrevistados tenían sobre el español de Tijuana. Al finalizar las entrevistas, Gavaldón encontró que la mayoría de los informantes percibían el español de Tijuana, como un español “muy contaminado”, a la vez que manifestaron que los Tijuanenses no sabían expresarse “correctamente”, debido a que en Tijuana se empleaban préstamos léxicos como “pari (party), tail (tile),” etcétera. El artículo no especifica si los entrevistados mismos reconocían utilizar estos préstamos léxicos, o si se trataba de personas que llegaron a Tijuana apenas en los cinco años requeridos para participar en el estudio. Tampoco se presentó una lista exhaustiva de préstamos léxicos, y sólo se mencionan los ejemplos proporcionados por los entrevistados. El estudio realizado por Gavaldón, constituye el primer antecedente de investigación que da cuenta del contacto lingüístico en la ciudad de Tijuana, e indirectamente de algunos préstamos lingüísticos de esta zona. Ya en 1982 Gavaldón manifestaba su sorpresa ante la falta de investigación en torno al español fronterizo. Sin embargo, algunos estudios recientes empiezan a explorar los resultados del contacto lingüístico en Tijuana a profundidad, aunque centrados en el cambio de código español-inglés entre la población tijuanense. (Valencia Zamudio, 2006; Lanz Vallejo, 2011). 16 Plurilinkgua Vol. 11, Núm. 2, 2015

La investigación realizada por Gavaldón concluyó que a pesar de las percepciones de los entrevistados respecto al español tijuanense como “contaminado”, no había evidencias suficientes para indicar la existencia de un posible “desplazamiento” del español en Tijuana. Sin embargo, señaló que, si el bilingüismo estable en la región cambiara de estatus a un bilingüismo dinámico, podrían propiciarse cambios permanentes en el uso del español (Gavaldón, 1982). A treinta años de la elaboración de ese estudio, el español en la ciudad de Tijuana permanece estable, aunque los cambios que se perciben en el español tijuanense y en el español fronterizo en general, al parecer se da sólo a través de la incorporación de préstamos del inglés tanto de uso establecido como esporádico en los dialectos fronterizos (Acosta, 2009). No obstante, el uso de estos préstamos no fue registrado al momento en que fueron realizados los estudios de la comisión. Aún queda por explorar si existen cambios permanentes a nivel sintáctico o fonético producto de este contacto. En la actualidad, las políticas lingüísticas en México incluyen perspectivas más acordes con la aceptación de la variación dialectal y el cambio lingüístico como un factor inherente a las lenguas en tanto el uso de los hablantes, en contraste con las políticas lingüísticas representadas por la comisión para la defensa del español. Aunque, pocos estudios se han hecho en relación a la variación dialectal en la ciudad de Tijuana, en la actualidad existe un proyecto por crear un Corpus del habla de Tijuana (Ver Molina; UABC, en preparación); y ya Lope Blanch (2005) y Mendoza Guerrero (2006) reconocen la región bajacaliforniana septentrional como una de las zonas dialectales de México (ver Molina 2015; al igual que Martín Butragueño 2014) quien señala a Baja California como una de las 17 zonas dialectales del español mexicano, con algunas coincidencias con el español de Sonora. La lingüística actual desde la lingüística variacional, la dialectología y la sociolingüística, ha propuesto nuevas perspectivas de estudio lingüístico en las que no se hacen categorizaciones que distingan el uso ‘correcto’ o ‘incorrecto’ de una lengua, para hablar de diferencias sociolingüísticas a nivel diatópico, diastrático y diafásico como ya lo propuso Coseriu (1977), o de diferentes tipos de variaciones de una lengua: variación histórica, variación social, variación estilística, como ha señalado después Martín Butragueño (1991); desde esta perspectiva este pequeño estudio intenta dar cuenta de los usos reales y establecidos de algunos préstamos léxicos del inglés entre tijuanenses.

17 Plurilinkgua Vol. 11, Núm. 2, 2015

1.1. Estereotipos comunes sobre el español tijuanense Los estereotipos lingüísticos respecto al habla de la región fronteriza de México y en particular en relación a Tijuana, aún incluyen percepciones poco realistas sobre la presencia e influencia del inglés en la ciudad. Si bien es cierto que en el paisaje lingüístico de Tijuana se pueden encontrar señalamientos en inglés para orientar a los turistas estadounidenses, así como publicidad en inglés para los mismos, la lengua de uso corriente sigue siendo el español. No obstante, la lexicalización de préstamos del inglés en el español tijuanense, y el cambio de código con propósitos específicos (Valencia, 2006) producto del contacto lingüístico. Al ser nativa de la ciudad de Tijuana y en el transcurrir de mis viajes por ciudades en el centro de México, me he encontrado ante situaciones en las que he podido corroborar dichos prejuicios en torno al contacto lingüístico en la ciudad durante mis interacciones con interlocutores no-tijuanenses. Así, alguna vez se me ha preguntado si “¿en Tijuana todos hablan inglés?” Y en algunas otras situaciones disparatadas se me ha inquirido si es necesario presentar pasaporte para poder ingresar a la ciudad, aludiendo a la americanización de la frontera. Ya Yépez (2001) también había compartido su sorpresa e incomodidad, cuando al estar en un encuentro de escritores, se le había señalado que para ser de Tijuana “hablaba muy bien español”.

1.2. El inglés en la vida cotidiana en Tijuana Podemos reafirmar, tal como lo señaló Gavaldón en 1982, que el inglés en Tijuana se practica en contextos en los que existe un contacto directo con extranjeros anglohablantes, cuando hay contacto con turistas o cuando en el trabajo uno de los superiores es anglohablante como se da en el caso de algunas maquiladoras. Sin embargo, también es importante señalar que es común la interacción en inglés con familiares que viven en Estados Unidos, y visitan Tijuana; y de manera reciente entre un creciente número de habitantes que han sido deportados de EEUU que ante las circunstancias han decidido permanecer en la ciudad. Las habilidades en inglés de estos últimos, han sido aprovechadas cada vez más por compañías que hacen contratación externa a través de call centers que se han establecido en Tijuana. A la inversa, otra forma de contacto activo con el inglés para muchos de los habitantes en Tijuana se da al cruzar a Estados Unidos, ya sea para ir de compras o para trabajar en ese país. Y es aquí donde dependiendo del grado de bilingüismo del tijuanense, interactuará en inglés para 18 Plurilinkgua Vol. 11, Núm. 2, 2015

comunicarse con algún oficial al cruzar la frontera, o con algún empleado al hacer alguna transacción comercial, o dependiendo de la labor que realice en su trabajo en EEUU, su uso del inglés será mayor o menor. Así que, en este sentido, puede también resaltarse la existencia de una situación lingüística diglósica en la que el uso más profuso del inglés hablado se da casi únicamente al cruzar la frontera hacia EEUU. Finalmente, también existe una interacción pasiva con el inglés desde Tijuana al escuchar la radio y la televisión estadounidense (la cual puede recibirse con gran facilidad en la región), o al consumir material impreso en inglés, de hecho, muchos tijuanenses afirman haber aprendido de esta forma el inglés (Valencia, 2006), aunque al parecer esta tendencia está cambiando entre las generaciones más jóvenes, pues en la actualidad existe más oferta mediática en español en la región. Este contacto irregular y variable con el inglés, también ha dado como resultado manifestaciones lingüísticas a su vez irregulares y variables, de ahí que es importante diferenciar los préstamos léxicos dialectales al español de Tijuana de los usos idiolectales utilizados de manera espontánea durante una conversación.

2. Metodología Debido a que el objetivo de este estudio era el obtener muestras léxicas semi-espontáneas, para no influenciar las verbalizaciones de los participantes pedí a los entrevistados que nombraran una serie de objetos representados en fotografías con el propósito de registrar sus usos. Dichas imágenes se eligieron con el fin de suscitar algún préstamo de uso común en la región, listado que se incluye en la tabla 1. Las muestras léxicas fueron seleccionadas en base a mi intuición de hablante del español tijuanense, considerando los préstamos léxicos de uso cotidiano en mi contexto sociolingüístico. Cada participante fue entrevistado por separado y de manera aislada. Se les mostró una a una las fotografías seleccionadas para el corpus y se audiograbó cada una de las expresiones léxicas producidas; posteriormente éstas fueron cotejadas y clasificadas. Esta etapa del estudio fue basada en la metodología elaborada por Lope Blanch (1970) en su Cuestionario para las zonas dialectales del español de México, quien acompañaba de estímulos visuales su listado lexicográfico

19 Plurilinkgua Vol. 11, Núm. 2, 2015

con el fin de obtener muestras fonéticas. Sin embargo, para el caso de este estudio, no se elaboró un análisis fonético a profundidad, el cual se dejará para un posterior análisis. En la segunda etapa de este estudio se pidió a los participantes llenar un cuestionario para indagar los contextos de usos de los préstamos de cada participante, para de esta forma demarcar diferencias diastráticas y diafásicas, además de indagar sus actitudes lingüísticas respecto a sus propias producciones léxicas (ver anexo 1 y anexo 2). Para la delimitación del corpus se entrevistó a residentes nativos de Tijuana, que hubieran cursado desde el primer grado de primaria en la ciudad, que no hubieran residido en ninguna otra parte del país ni haber trabajado o estudiado en Estados Unidos; con el fin de registrar, en lo posible, préstamos léxicos producto de la interacción local con otros tijuanenses. En total fueron entrevistados 16 participantes. Utilicé como variables tres categorías de edad: A) 17-20 años, B) 25-30 años y C) 35-45 años, con cuatro entrevistados en cada categoría y sexo. Para la variable sexo entrevisté inicialmente a dos informantes masculinos y a dos femeninos dentro cada categoría de edad; sin embargo, después de los primeros resultados entrevisté a dos informantes más para la categoría de edad A) y C) para corroborar algunas preferencias léxicas. Como mencioné anteriormente, para seleccionar los préstamos léxicos de esta pequeña investigación recurrí en primera instancia a mi intuición de hablante, y posteriormente consulté la lista de anglicismos del habla culta de la Ciudad de México elaborada por Lope Blanch (1979). Recurrí también a la recopilación de Luis Armando López y Rosana M. Farah realizada para la tesis de maestría La Vitalidad de los Anglicismos en el Léxico de Guadalajara (1981). Consultar los anteriores listados me permitió corroborar que los préstamos léxicos que había seleccionado en base a mi intuición de hablante no se utilizaban de manera generalizada en la ciudad de México, al menos en el habla culta, ni en la ciudad de Guadalajara. El corpus de este estudio se conforma de 22 préstamos léxicos (tabla 1), y de estos sólo se encontraron los siguientes en el listado de Lope Blanch: ‘síper’ como anglicismo de uso medio, y ‘lipstick’ y ‘waipers’ como anglicismos esporádicos. Cabe señalar que uno de los 22 préstamos de este corpus además de estar dialectalizado en el habla tijuanense, ha sido también estandarizado e incorporado a la escritura y ortografía local tijuanense, nos referimos a ‘yonke’, cuyo equivalente en inglés es junkyard. Con frecuencia puede leerse letreros con esta palabra en 20 Plurilinkgua Vol. 11, Núm. 2, 2015

establecimientos que se dedican al desmembramiento de automóviles a lo largo de la ciudad. También es común encontrar escritos en anuncios de supermercados y tiendas locales otros préstamos como ‘soda’ y ‘winis’, aunque en letreros elaborados informalmente. Tabla 1 Listado de préstamos léxicos Préstamo

Inglés

Traducción

Préstamo

Inglés

Traducción

1) Barman

Barman

Cantinero (masculino)

12) Picap

Pick up

Camioneta

Beer

Cerveza

13) Semai

Semi truck

Camión de remolque

Sink

Fregadero

2) Birria 3) Carichís

Cottage cheese

Queso Cottage 14) Sinc

4) Chain

Shoe shine

Cera líquida para zapatos

15) Síper

Ziper

Cierre-cremallera

5) Cherri

Cherry

Cereza

16) Soda

Soda

Refresco

6) Escrín

Window screen

Mosquitero

17) Tail

Tile

Azulejo

7) Eskuiyi

Squeege

Jalador para limpiar vidrios

18) Teip

Tape

Cinta adhesiva

8) Jomles

Homless

Indigente

19)Troque

Truck

Camión

9) Lipstik

Lipstick

Lápiz labial

20)Waipers

Wipers

Limpiaparabrisas

Mop

Trapeador

21) Winis

Winnies

Salchichas

Make up

Maquillaje

22) Yonke

Junk yard

Deshuesadero de autos

10)Mapeador 11) Meicap

Fuente: Elaboración propia.

Debido a que los datos fueron recopilados y analizados inicialmente en el año 2004, realicé una posterior comparación con los anglicismos señalados en la Lexicografía del Español de Sonora realizada por Acosta Félix (2009). Siete de los préstamos del corpus utilizado para este estudio aparecen también como anglicismos en esta lexicografía, aunque Acosta Félix señala que algunos de ellos son de reciente incorporación en el español de Sonora y no de uso generalizado, pues no se utilizan en la interacción cotidiana; tales fueron: ‘make up’, ‘mapeador’, ‘sinc’, y ‘wipers’. Acosta Félix también incluye ‘karechis’, la cual clasifica como de uso más local en la zona fronteriza de Sonora. En este corpus se utilizó ‘carichís’, que se acerca más a la pronunciación local usada por los participantes de este estudio.

21 Plurilinkgua Vol. 11, Núm. 2, 2015

Uno de los préstamos de este corpus aparece en la lexicografía de Sonora en su forma verbal, tal es el caso de ‘chainear’, en contraste con la forma léxica ‘chain’ (de shoe shine) utilizada para este estudio. Finalmente, ‘troca’ también aparece en la lexicografía de Acosta Félix, aunque en este corpus los participantes se inclinaron más por la forma ‘troque’.

3. Características generales de los préstamos léxicos Es importante mencionar las características que se toman en cuenta para la selección de los elementos léxicos de este corpus, las cuales consideramos como préstamos léxicos por sus características generales. Gumperz (1982), ya ha señalado que un préstamo es la introducción de palabras o frases idiomáticas cortas de una L2 en una L1, que se incorporan al sistema gramatical de la lengua receptora. y que el hablante trata como parte del léxico de ésta. Los préstamos toman las características morfológicas de la primera lengua para adaptarse a su estructura sintáctica, es decir, se integra al marco morfosintáctico de la lengua receptora (Poplack, 1980), por ejemplo, asignando género cuando en la lengua donadora no se marca (Silva-Corvalán, 2001). En términos fonológicos, Silva-Corvalán (2001) señala que la adaptación de un préstamo se da cuando los sonidos de la lengua ‘donadora’ son reemplazados por los sonidos de la lengua. Para este estudio, optamos por la designación de préstamo versus anglicismo, debido a que consideramos que anglicismo es un término extranjerizante, y en el caso del presente estudio el objetivo es describir el nivel de incorporación de los términos léxicos en el español de Tijuana como propios. Optamos pues por el uso de préstamo versus anglicismo como parte de una ideología lingüística inclusiva, cuyo fin es describir los elementos léxicos del corpus en su transcurso de incorporación al dialecto local. Para la representación gráfica de los préstamos léxicos utilizada en esta investigación me basé en la grafía y fonología del español, lo hice así debido a que no encontré representaciones escritas convencionalizadas de los préstamos como tales, como se mencionó anteriormente. Además, independientemente de la adaptación léxica al español al parecer los hispanohablantes de Tijuana prefieren conservar la representación gráfica propia del inglés, por lo que pudo apreciarse en algunas respuestas de los participantes en el cuestionario a llenar. Esto es, existe una diferencia significativa entre lo producido oralmente y lo manifestado en la escritura en varios préstamos. 22 Plurilinkgua Vol. 11, Núm. 2, 2015

En contraste, se puede decir que la mayoría de los préstamos léxicos de este corpus tienen un alto grado de integración verbal al español, pues en la entrevista los participantes no utilizaron propiamente una fonética del inglés, para los préstamos producidos de forma semiespontánea. El caso más marcado de adaptación fonético-fonológica al español es el de ‘carichís’, en inglés cottage cheese, que de dos palabras en inglés pasa a constituir una sola al español, y como señalé anteriormente, al parecer, los participantes de este estudio prefirieron la vocal alta /i/ después de /r/, y no /e/ como en la entrada léxica del español de Sonora. Algo similar ocurre con “yonke”, que de dos palabras en inglés junk yard, pasa a ser una. Por otro lado, ‘mapeador’ sufre tanto una adaptación fonética como morfológica, pues se tomó el término para designar el objeto en inglés, mop, y se adaptó al término tradicional en español ‘trapeador’. Debido a que el objeto de este estudio no es realizar un análisis fonológico de lo producido, los resultados presentados sólo dan cuenta del uso de cada préstamo en sí.

4. Resultados generales de la entrevista dirigida Sólo seis de los veintidós préstamos del corpus fueron utilizados por el total de los participantes, tales fueron: ‘chain’, ‘yonke’, ‘escrín’, ‘teip’, ‘soda’ y ‘picap’. Un 83% del total de los hablantes utilizó: ‘winis’, ‘carichís’, ‘lipstik’, ‘waipers’ y ‘síper’. Un 75% de los entrevistados usó: ‘sinc’, ‘meicap’ y ‘cherri’, mientras que un 66% de los hablantes utilizó la palabra ‘mapeador’. El resto de las palabras ocurrieron en menor cantidad: ‘tail’ utilizada por un 16% de los informantes; ‘eskuiyi’ por tan sólo 8%, y ‘jomles’ que no tuvo ninguna ocurrencia, aunque uno de los informantes recurrió a otro préstamo: ‘bum’. De estos, ‘síper’, y ‘lipstik’ y ‘waipers’ aparecen en la lista de anglicismos del habla culta de la ciudad de México de Lope Blanch como anglicismos de uso medio, el primero; y de uso esporádico, el segundo y tercero; y en esta muestra tienen un uso alto. En cuanto a ‘meicap’, ‘sinc’, ‘waipers’ y ‘mapeador’ señalados por Acosta Félix (2009) como de uso no-generalizado en el español de Sonora, en este corpus fueron utilizados por más del 60% de los participantes.

23 Plurilinkgua Vol. 11, Núm. 2, 2015

4.1 Resultados según género De acuerdo con el género de los hablantes, no hubo diferencias considerables en el uso de los préstamos, solamente uno de ellos fue ligeramente preferido por el género femenino, tal fue el caso de ‘barman’, utilizado por seis de las ocho participantes, mientras que sólo cuatro de los ocho participantes masculinos lo usaron. Otra ligera variación se presentó en el caso de ‘waipers’. Los hablantes del género masculino lo utilizaron en su totalidad, mientras que seis de las ocho mujeres entrevistadas lo emplearon. Con la palabra ‘carichís’ se presentó una diferencia similar a las anteriores: la totalidad de los entrevistados masculinos utilizaron este préstamo en contraste con seis de ocho hablantes del género femenino. Finalmente, ‘birria’ aunque fue preferido por los hombres, sólo tres de los ocho participantes lo utilizaron mientras que las mujeres no recurrieron a él. Los resultados diferenciados por sexo, podrían indicar variaciones de uso correspondientes a prácticas sociales asociadas (o estereotipadas) por género como ‘waipers’, del rubro automotriz, y ‘birria’, como preferencia por esta palabra entre los hablantes masculinos; pero esta explicación no justificaría la preferencia en el uso de ‘carichís’ por el total de los entrevistados masculinos.

4.2 Resultados según edad El grupo de edad C (35-40 años), utilizó la mayor cantidad de los préstamos léxicos del corpus. El uso de los préstamos se disminuyó en el grupo de edad B (25-30 años), mientras que el grupo de edad A (17-20 años) presentó aún un menor uso de préstamos en la entrevista semi-dirigida. Debido a este descenso en el uso inversamente proporcional a la edad, entrevisté a dos hablantes más para la primera y para la última categoría de edad, con la finalidad de corroborar la disminución en el uso, lo cual pude constatar con los casos nuevos. Las palabras que disminuyeron en cuanto al uso por edad fueron: ‘winis’, ‘mapeador’, ‘sinc’, ‘lipstik’, ‘meicap’, ‘cherri’, ‘síper’ y ‘barman’. En cambio, estos mismos préstamos fueron utilizados casi por la totalidad de los entrevistados del grupo C (35-40) años de edad, como se puede apreciar en la tabla 2.

24 Plurilinkgua Vol. 11, Núm. 2, 2015

Tabla 2 Respuestas por edad A Edad

B Edad

C Edad

17-20 años

Total

25-30 años

Total

35-40 años

Total

Total Usos

barman

2

barman

2

barman

4

8

birria

0

birria

2

birria

1

3

carichís

3

carichís

3

carichís

4

10

chain

4

chain

4

chain

4

12

cherri

1

cherri

3

cherri

4

8

escrín

4

escrín

4

escrín

4

12

eskuiyi

0

eskuiyi

0

eskuiyi

0

0

jomles

0

jomles

0

jomles

0

0

lipstik

2

lipstik

4

lipstik

4

10

mapeador

2

mapeador

1

mapeador

3

6

meicap

2

meicap

2

meicap

4

8

picap

4

picap

4

picap

4

12

semai

0

semai

2

semai

3

5

sinc

2

sinc

3

sinc

4

9

síper

2

síper

4

síper

4

10

soda

4

soda

4

soda

4

12

tail

2

tail

0

tail

0

2

teip

4

teip

4

teip

4

12

troque

0

troque

1

troque

2

3

waipers

4

waipers

2

waipers

4

10

winis

3

winis

3

winis

4

10

yonke

4

yonke

4

yonke

4

12

Fuente: Elaboración propia. Nota. En negritas los préstamos utilizados por todos los entrevistados.

25 Plurilinkgua Vol. 11, Núm. 2, 2015

5. Comparación de resultados de la entrevista dirigida con el cuestionario Después de la entrevista semi-dirigida, pedí a los participantes que llenaran un cuestionario que consistía en marcar sobre una hoja de respuestas (anexo 1), los contextos en que utilizaban cada uno de los préstamos del corpus. En el cuestionario también se pedía explicar brevemente los casos en que no utilizaban alguno de los préstamos. Por medio de este cuestionario pude observar, si los hablantes a pesar de no haber utilizado el préstamo léxico esperado durante la entrevista, eran capaces de reconocerlo en el cuestionario, con el objetivo de observar si el hablante conocía alguno de los préstamos a pesar de no haberlo utilizado durante la entrevista grabada. Sólo el caso del préstamo ‘tail’ fue reconocido por seis hablantes más que en el ejercicio de producción semi-espontánea; sin embargo, este nuevo resultado no fue incorporado a la tabla final. En cambio, los préstamos que los hablantes no utilizaban los describieron en el cuestionario claramente como: “no conozco esa palabra”, “en mi casa le llaman…”, “yo la conozco como…”, etcétera.

6. Algunas actitudes lingüísticas En los cuestionarios encontré actitudes lingüísticas ambivalentes. Los pocos hablantes que expresaron un rechazo abierto hacia préstamos léxicos por considerarlos “incorrectos”, paradójicamente manifestaron conocer solamente el préstamo léxico para denominar los objetos. Esas formas reconocidas como únicas coinciden con ser los préstamos utilizados por la totalidad de los hablantes: ‘soda’, ‘chain’, ‘yonke’ y ‘teip’. Otros participantes manifestaron actitudes lingüísticas negativas hacia aquellos términos correspondientes al español estándar, considerándolos foráneos, algunos los calificaron como “chilangos”, entre ellos: ‘refresco’, ‘fregadero’ y ‘betún’, e inclusive consideraron como “chilango” el préstamo léxico: ‘barman’ (para ejemplos, ver anexo 2). Esta actitud señala una preferencia por el uso de los términos locales en contraste con los utilizados en otras regiones del país. A esto, es posible sumar el que la mayoría de los participantes no juzgó su propio léxico como incorrecto.

26 Plurilinkgua Vol. 11, Núm. 2, 2015

7. Conclusiones A partir de los resultados de esta pequeña investigación es posible conjeturar, que al menos seis de los veintidós préstamos del corpus, los utilizados por la totalidad de los hablantes, podrían considerarse no sólo préstamos esporádicos, sino que forman parte de una variación léxica diatópica del español de la región de Tijuana, una diferencia que los propios hablantes marcan al desaprobar abiertamente los términos del español estándar del español de México, así como al reconocer que es la única forma léxica que conocen para denominar el objeto. Estas formas léxicas fueron: ‘chain’, ‘yonke’, ‘escrín’, ‘teip’, ‘soda’ y ‘picap’. El caso específico de ‘chain’ coincide con la forma verbal ‘chainear’, señalada por Acosta Félix como de uso establecido en el español de Sonora. Además, pocos participantes señalaron en el cuestionario, que su uso se restringía a determinados contextos sociales o culturales, lo cual indica que el uso de esos términos posiblemente es bastante aceptado entre la población. Los préstamos encontrados también en la lista de anglicismos de uso esporádico en el habla culta de México de Lope Blanch, en el caso de Tijuana, tuvieron un mayor uso entre los participantes. En cuanto al factor sexo, no se encontró una preferencia significativa, que pudiera indicar diferencias diafásicas relacionadas al género, con excepción de ‘barman’, ‘waipers’ y ‘carichís’, que presentaron una leve variación, y ‘birria’ que ligeramente preferido por el género masculino, fue poco utilizado. El factor edad parece ser el indicador más marcado y la clave a descifrar durante un posterior estudio. Será necesario investigar la razón por la que se dio una variación y disminución significativa en el uso de algunos préstamos del corpus por los participantes más jóvenes, y los motivos extra-lingüísticos por los que la generación más joven prefiere utilizar otros términos en lugar de estos préstamos léxicos. Por otro lado, comparando aquellas actitudes lingüísticas encontradas por Gavaldón en 1982, cuyos entrevistados caracterizaron el español de Tijuana como “contaminado” e “incorrecto”, en el caso de los entrevistados para este corpus, cabe señalar que de 16 participantes, sólo cuatro manifestaron actitudes lingüísticas abiertamente negativas hacia el empleo de los préstamos léxicos de uso local, en dicho caso se rechazó el uso de ‘winis´ y ´mapeador’; una de las participantes expresó que simplemente “no me gusta la palabra”.

27 Plurilinkgua Vol. 11, Núm. 2, 2015

Las actitudes lingüísticas ambivalentes de los cuatro participantes que manifestaron actitudes abiertamente negativas hacia algunos préstamos léxicos (aunque su propia producción léxica incluyera el uso de éstos), reflejan no sólo el temor del hablante común del español en México respecto a un uso “correcto” o “incorrecto” de la lengua, sino también un temor de los tijuanenses hacia los prejuicios existentes en torno a los usos del español de Tijuana. Sin embargo, estas actitudes chocan con el uso real, cotidiano y no marcado de los préstamos léxicos. Dicho desfase entre los usos locales de la lengua y los juicios lingüísticos, pone en evidencia las consecuencias de políticas lingüísticas como las que motivaron la Comisión para la Defensa del Español, y la inseguridad lingüística que políticas de esa naturaleza generan entre los hablantes. Finalmente, solamente un estudio en el que se indaguen las variaciones dialectológicas del español tijuanense a grande escala, podrá dar cuenta de manera más clara, si los resultados de este pequeño estudio reflejan una tendencia general y generacional en el español de Tijuana, o si los resultados encontrados se limitan a las características del habla de los participantes de este grupo, y/o a la naturaleza misma de este estudio. Además, ya que los préstamos léxicos seleccionados para este estudio representan un número reducido de elementos léxicos, estos no constituyen la totalidad de préstamos léxicos utilizados en el habla tijuanense.

Referencias Acosta Félix, A. (2009). Lexicografía del español de Sonora. Hermosillo: Universidad de Sonora. Coseriu, E. (1977). Introducción al estudio estructural del léxico, en Principios de semántica estructural, Madrid: Gredos. Gavaldón, L. (1982). El español de la frontera. El caso de Tijuana, B.C. En Voces extranjeras en el español de México. Colección Nuestro idioma, t. 3. México: Secretaría de Educación Pública /Comisión Nacional para la Defensa del idioma español, pp. 69-76. Gumperz, J. (1982). Discourse strategies, Studies in Interactional Sociolinguistics, Cambridge: University Press. Hudson, R.A. (1980). La sociolingüística, Barcelona: Anagrama. Illescas, S. J. (1982). En defensa de nuestro lenguaje (sustitución innecesaria y equivocada de términos). En Voces extranjeras en el español de México. Colección Nuestro idioma, t. 3. México: 28 Plurilinkgua Vol. 11, Núm. 2, 2015

Secretaría de Educación Pública /Comisión Nacional para la Defensa del idioma español, 59-68. Lanz Vallejo, L. (2011). Cambio de código español-inglés como creatividad lingüística y presentación de la imagen en tweets escritos por tijuanenses. Memorias de las 1as. Jornadas de Lenguas en Contacto (UAN, 2011). Lope Blanch, J.M. (1970). Cuestionario para la delimitación de las zonas dialectales de México. Colegio de México. Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios. Lope Blanch, J. M. (1972). Anglicismos en la norma lingüística culta de México, Románica (Universidad Nacional de la Plata), 5, 191-200. Lope Blanch, J. M. (1978). Léxico del habla culta de México. México: Universidad Nacional Autónoma de México. Lope Blanch, J. M. (1979). Investigaciones sobre dialectología mexicana, México: Universidad Nacional Autónoma de México. Lope Blanch, J. M. (2005). México. En Manuel Alvar (dir.). Manual de dialectología hispana. El español de América. (pp. 81-87). Barcelona: Ariel. López Rodríguez, L. A. y Farah, R.M. (1981). La vitalidad de los anglicismos en el léxico de Guadalajara, Tesis. Martín Butragueño, P. (1991). Desarrollos sociolingüísticos de una comunidad de habla, Madrid: Universidad Complutense. Martín Butragueño, P. (2014). La división dialectal del español mexicano. En R. Barriga y P. Martin Butragueño (eds.). Historia Sociolingüística de México. Vol. 3. Espacio, contacto y discurso político. (pp. 1353-1407). México. El Colegio de México. Mendoza Guerreo, E. (2006). El español del noroeste mexicano: un acercamiento desde adentro. En Ana Ma. Cestero Mancera, Isabel Molina Martos y Florentino Paredes García (eds.). Estudios sociolingüísticos del español de España y América. (pp. 159-167). Madrid: Arcos Libros. Molina Landeros, R. (2015). Inmigración lingüística en Tijuana: efectos colaterales del boom fronterizo neoliberal. En Neoliberalismo y posneoliberalismo. Retos y respuestas desde América Latina. Busán, Corea: Instituto de Estudios Iberoamericanos. Molina Landeros, R. (coord.) (en preparación). Corpus del Habla de Tijuana. Universidad Autónoma de Baja California. 29 Plurilinkgua Vol. 11, Núm. 2, 2015

Poplack, S. (1980). Sometimes I’ll Start a Conversation in Spanish y Termino en Español: Toward a Typology of Code Switching. Linguistics, 18, 581-616. Silva-Corvalán, C. (2001). Sociolingüística y pragmática del español. Washington, D.C., Gerogetown University Press. Valencia Zamudio, V. (2006). Funciones pragmáticas discursivas de inserciones del inglés en correos electrónicos y sesiones de chat tijuanenses. Tesis. Departamento de Estudios en Lenguas Indígenas, CUCSH, Universidad de Guadalajara, México. Yépez, H. (2001). Todos contra todos. (¡Lea y vea cómo la tijuanología mató a la recién nacida posmodernidad!). Revista Complot, 52, junio 2001. Disponible en línea: http://complot1.com/52/articulo4.html.

30 Plurilinkgua Vol. 11, Núm. 2, 2015

Anexo 1 Muestra del cuestionario utilizado para indagar los contextos de uso en cada préstamo léxico Sexo: ______

Ocupación: ________________________________

Edad: ______

Escolaridad: _______________________________

Por favor marca con ó ✓ los contextos en que utilizarías las siguientes palabras: 1.barman a) Escuela ⬜

b) Trabajo ⬜

1. amigo ⬜ 2. amiga ⬜ 3. maestro ⬜ 4. maestra ⬜

1. compañero ⬜ 2. compañera ⬜

c) Supermercado ⬜

d) Familia ⬜

e) Oficina Gubernamental ⬜

1. papá ⬜ 2. mamá ⬜ 3. hermano ⬜ 4. hermana ⬜

f) todos Si no la usarías en alguno de estos contextos explica brevemente por qué: ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________

31 Plurilinkgua Vol. 11, Núm. 2, 2015

Anexo 2 Muestra de respuestas de contextos de uso de una de las participantes Mujer

Estudiante universitaria

24 años barman birria carichís

Lo conozco más bien por bartender En ninguno porque me cae gorda la palabra, se me hace muy fea Aunque está mal dicho, siempre le he dicho así, es más por costumbre que por otra cosa

chain

Así lo he utilizado, nada más a esta modalidad de limpiar zapatos

cherri

Me gusta cereza, se me hace bonita la palabra

escrín

Siempre la he utilizado así, no conozco el nombre correcto

eskuiyi

No la conozco en inglés

jomles

No la uso, más que cuando los veo en el otro lado con su letrerito

lipistik

En algunas ocasiones utilizo el nombre en español, pero depende de que me acuerde de la palabra en español no de las personas o el ambiente en el que esté

mapeador meicap picap

No la uso, porque conozco la palabra en español Por costumbre siempre he dicho la palabra en español Sólo en un plano informal, la utilizo con familia y amigos, porque no es necesario expresarse con tanta propiedad

semai sinc

Casi no la uso Siempre hemos usado esa palabra en casa, pero en otros lados no, porque siento que no van a entender a qué me refiero o porque es incorrecto

soda

Es la que más uso, corta y práctica, considero que refresco es medio chilango

32 Plurilinkgua Vol. 11, Núm. 2, 2015

tail

Conozco el nombre correcto, pero en un plano más informal utilizo el término en inglés, se me hace más corto y práctico

teip troque

Se me hace medio raro decir "cinta adhesiva" se me hace larga e impráctica Para mí, troque o troca es como un pickup o camioneta grande, y trailer es como yo conozco el término

waipers

Por costumbre le llamo limparabrisas

winis

No la uso, no me gusta la palabra

yonke

Es la palabra que siempre he oído, y que conozco y explica el término de carros abandonados con el fin de deshacer

síper

Desde chica le he llamado así

a

La autora cuenta con el grado de Maestría en Lingüística Aplicada por Departamento de Estudios en Lenguas Indígenas de Universidad de Guadalajara (2003-2006); y recientemente obtuvo el PhD en Lingüística Aplicada, Departamento de Lingüística Aplicada, Universidad de California, Los Ángeles (2007-2015). Correo electrónico: [email protected]

Para citar este artículo se recomienda lo siguiente: Valencia Zamudio, Valeria (2015). Veintidós préstamos léxicos del inglés en el dialecto del español tijuanense. Plurilinkgua, 11 (2), pp. 15-33. Consultado el día, mes y año, en http://idiomas.ens.uabc.mx/plurilinkgua/docs/v11/2/Valencia.pdf.

33 Plurilinkgua Vol. 11, Núm. 2, 2015

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.