Dr. JOSÉ MANUEL MAZÓN SUÁSTEGUI S.N.I. Nivel 1; Expediente 8048 (CVU X_mjose111771) DATOS GENERALES

Dr. JOSÉ MANUEL MAZÓN SUÁSTEGUI S.N.I. Nivel 1; Expediente 8048 (CVU X_mjose111771) DATOS GENERALES MÁXIMO GRADO DE ESTUDIOS: Doctor en Ciencias (PhD

2 downloads 63 Views 337KB Size

Story Transcript

Dr. JOSÉ MANUEL MAZÓN SUÁSTEGUI S.N.I. Nivel 1; Expediente 8048 (CVU X_mjose111771)

DATOS GENERALES MÁXIMO GRADO DE ESTUDIOS: Doctor en Ciencias (PhD). CATEGORÍA:Investigador Titular A (ITA) ADSCRIPCIÓN: CIBNOR, S.C.; Programa de Acuicultura PERFIL PROFESIONAL: Biólogo Marino y Maestro en Ciencias por CICIMAR-IPN; Doctor en Biología Animal por la Universitat de Barcelona (UB), con Mención Honorífica EXCEL-LENT, “CUM-LAUDE” y Premio ANTONIO CAPARROS, a la Mejor Tesis UB 2006. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN BÁSICA: Biología, Nutricion y Reproducción de Invertebrados Marinos. Estudios de Microbiota asociada a Invertebrados Marinos. Uso de Probióticos y Elicitores Homeopáticos en peces, Moluscos y Crustáceos Marinos. LINEAS DE INVESTIGACION APLICADA: Tecnología acuícola para la producción de semillas marinas. Diseño de laboratorios, instalaciones y prototipos de producción acuícola. Desarrollo de zootecnias, y procedimientos para la producción de semilla de moluscos bivalvos en el laboratorio y formación de los cuadros técnicos indispensables para su operación. Desarrollo de proyectos de cultivo de moluscos en el mar incluyendo captación de semilla silvestre en colectores, sistemas de transporte de semilla, siembra y engorda comercial. Validación y escalamiento piloto-comercial de la tecnología desarrollada, en planta piloto y en instalaciones y laboratorios comerciales productores de semillas marinas. Transferencia de conocimientos, tecnologia y prototipos al sectror productivo. TESIS ELABORADAS (2) 2.- Mazón-Suástegui, J.M., 2005. “Biología y cultivo de la almeja catarina Argopecten ventricosus (Sowerby II, 1842)”. Tesis Doctoral. Universitat de Barcelona. Barcelona, España. 217 pp. 1.- Mazón-Suástegui, J.M., 1987. “Evaluación de cinco dietas microalgales en el crecimiento larval de Modiolus capax (CONRAD, 1837) y Pinctada mazatlanica (HANLEY, 1845) (MOLLUSCA BIVALVIA)”. Tesis de Maestría. Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas, Instituto Politécnico Nacional, México; 70 pp.

Dr. JOSÉ MANUEL MAZÓN SUÁSTEGUI S.N.I. Nivel 1; Expediente 8048 (CVU X_mjose111771)

PRODUCTIVIDAD CIENTÍFICA RECIENTE/RELEVANTE: Artículos científicos publicados en revistas Indizadas/Arbitradas- Primer Autor y Autor de Correspondencia. 11.- García Bernal MR, Campa-Córdova AI, Saucedo P, Casanova González M, Medina Marrero R, Mazón-Suástegui JM * 2015 (Published On Line). Isolation and in vitro selection of actinomycetes strains as potential probiotics for aquaculture. Veterinary World 8(2): 170176. DOI: 10.14202/vetworld.215.170-176. EISSN: 2231-0916. 10.- Sánchez-Ortiz AC, Luna-González A, Campa-Córdova AI, Escamilla-Montes R, FloresMiranda MC & Mazón-Suástegui JM * 2015. Isolation and characterization of potential probiotic bacteria from pustulose ark (Anadara tuberculosa) suitable for shrimp farming. Lat. Am. J. Aquat. Res., 43(1): 123-136, DOI: 10.3856/vol43-issue1-fulltext-11. 9.- Betanzos Vega A., Rivero Suárez S., Mazón-Suástegui J.M. 2014. Factibilidad económicoambiental para el cultivo sostenible de la ostra de mangle Crassostrea rhizophorae (Güilding, 1828), en Cuba. Lat. Am. J. Aquat. Res., 42(5): 1148-1158. 8.- Betanzos A., Mazón-Suástegui J.M. 2014. Hidrodinámica y producción de ostión de la laguna El Cheve, sur de Pinar del Río, Cuba. Revista Cubana de Investigaciones Pesqueras 31(1):47-56. (ISSN:0138-8452). 7.- Mazón-Suástegui J.M., Ruíz-García M.C., Chávez-Villalba J., Rodríguez-Jaramillo C., Saucedo, P.E., 2011. Analysis of growth and first reproduction of hatchery-reared juvenile Cortez oyster (Crassostrea corteziensis) in northwestern Mexico: Proposal of a minimal fishing size. Aquacult. Res. 42, 1558-1568. 6.- Mazón-Suástegui J.M., Parres-Haro M.A., Ruíz-Ruíz K.M., Rodríguez-Jaramillo M.C., Saucedo P.E., 2009. Influence of hatchery diets on early grow-out of the Cortez oyster Crassostrea corteziensis in Guasave, Sinaloa, Mexico. Aquaculture Research. 2009, 40, 1908-1914. 5.- Mazón-Suástegui J.M.; Ruíz-Ruíz K.M., Parres-Haro M.A., Saucedo P.E, 2008. Combined effects of diet and stocking density on growth and biochemical composition of spat of the Cortez oyster Crassostrea corteziensis at the hatchery. Aquaculture 284:98-105. 4.- Mazón-Suástegui, J.M., Zaragoza-Verdugo, M., Maeda-Martinez, A.N., Reynoso-Granados, T., Monsalvo-Spencer, P. y L. Morales-Del Río, 1994. Cultivo en suspensión y en fondo

Dr. JOSÉ MANUEL MAZÓN SUÁSTEGUI S.N.I. Nivel 1; Expediente 8048 (CVU X_mjose111771) de almeja chocolata Megapitaria squalida en la Bahía de La Paz, B.C.S., México. Rev. Inv. Cient. U.A.B.C.S., México, Vol. 1 (No. Esp. AMAC 1): 67-71. 3.- Mazón-Suástegui, J.M., Ríos-Arias, V.A., Rivera-Lucero, J.R. y M.A. Avilés-Quevedo, 1990. La producción de semilla de ostión en el Centro de Acuacultura en Bahía Magdalena, Baja California Sur, México (1987 - 1988). Serie Científica, U.A.B.C.S., México, 1 (No. Esp. 1 AMAC): 30-37. 2.- Mazón-Suástegui, J.M., 1988. Acondicionamiento y Desove de cuatro especies de Moluscos Bivalvos, alimentados con dietas artificiales. Rev. Lat. Acui. No. 38: 4-12. ISSN 0250-2135. 1.- Mazón-Suástegui, J.M. y M.A. Avilés-Quevedo, 1988. Ensayo Preliminar sobre la Alimentación de Bivalvos Juveniles con Dietas Artificiales. Rev. Lat. Acui. No. 36: 56-62. ISSN 0250-2135. Artículos científicos publicados en revistas indizadas (ISI) - Co-Autor 15.- Abasolo-Pacheco F. Saucedo P.E, Mazón-Suástegui J.M, Tovar Ramírez D., Araya Valencia R., Jesús M. Ramírez-Orozco J.M, Campa Córdova A.I., 2015. Isolation and use of beneficial microbiota from the digestive tract of lions paw scallop Nodipecten subnodosus and winged pearl oyster Pteria sterna in oyster aquaculture. Aquaculture Research ACEPTADO. ARE-OA-14-Jul-488.R2 14.- Trabal-Fernández N., Mazón-Suástegui J.M., Vázquez-Juárez R., Ascencio Valle F., Romero J. 2014. Changes in the composition and diversity of the bacterial microbiota associated with oysters (Crassostrea corteziensis, Crassostrea gigas and Crassostrea sikamea) during commercial production. FEMS Microbiol. Ecol. 88(2014):69-83. (FI: 3.45). 13.- Luis-Villaseñor I., Campa-Córdova A.I., Huerta-Aldaz N, Luna-González A, MazónSuástegui J.M., Flores-Higuera F. 2013. Effect of beneficial bacteria on larval culture of Pacific whiteleg shrimp Litopenaeus vannamei African Journal of Microbiology Research. 7(27):3471-3478 (FI 0.533). ISSN: 1996.0808 12.- Gómez-Robles M.E., Mazón-Suástegui J.M., Acosta-Salmón H., Hawkyns-Martínez M., Saucedo P.E., 2013. Internal nutrient Management associated with gonad quality and successful reproduction in the winged pearl oyster Pteria sterna. Aquaculture 412-413 (2013) 35-51. 11.- Koch V., Rengstorf A., Taylor M., Mazón-Suástegui J.M., Sinsel F., Wolff Matthias. Comparative Growth and Mortality of cultured Lion’s Paw scallops (Nodipecten

Dr. JOSÉ MANUEL MAZÓN SUÁSTEGUI S.N.I. Nivel 1; Expediente 8048 (CVU X_mjose111771) subnodosus) from Gulf of California and Pacific populations and their reciprocal transplants 2013. Aquaculture Aquaculture Research (On Line); doi:10.1111/are.12175. 10.- Saucedo, P.E., González-Jiménez, A., Acosta-Salmón, H., Mazón-Suástegui, J.M., Ronsón-Paulín, J.A., 2013. Nutritional value of microalgae-based diets for lions-paw scallop (Nodipecten subnodosus) juveniles reared at different temperatures. Aquaculture 392–395 (2013) 113-119 9.- Trabal-Fernández N., Mazón-Suástegui J.M., Vázquez-Juárez R., Ascencio-Valle F.J., Romero J., 2012. Molecular Analysis of Bacterial Microbiota Associated with Oysters (Crassostrea gigas and Crassostrea corteziensis) in Different Growth Phases at Two Cultivation Sites. Microbial Ecology 64, 555-569. 8.- Reynoso-Granados T., Monsalvo-Spencer P., Saucedo-Lastra P., Mazón-Suástegui J.M., Robles-Mungaray M., 2012. Settlemement, and early nursery of juvenile Anadara grandis (Pelecypoda: Arcidae) under different conditions at the hatchery and ponds. Journal of Shellfish Research Vol. 31, No. 3, 769-775. 7.- Granados-Amores A., Campa-Córdova A.I., Araya R., Mazón-Suástegui J.M., Saucedo P.E., 2012. Growth, survival and enzyme activity of lions-paw scallop (Nodipecten subnodosus) spat treated with probiotics at the hatchery. Aquaculture Research, 43, 1335-1343. 6.- Campa-Córdova A.I., Luna-González A., Mazón-Suástegui J.M., Aguirre-Guzmán G., Ascencio-Valle F. & González-Ocampo H.A. 2011. Efecto de bacterias probióticas en el cultivo larvario del ostión de placer Crassostrea corteziensis (Bivalvia: Ostreidae). Rev. Biol. Trop. Vol. 59 (1): 183-191, March 2011. 5.- Campa-Córdova A.; González-Ocampo H.; Luna-González A.; Mazón-Suástegui J.M.; Ascencio F. 2009. Growth, survival, and superoxide dismutase activity in juvenile Crassostrea corteziensis (Hertlein 1951) treated with probiotics. Hidrobiológica 19(2):151157. 4.- Abasolo-Pacheco F., Mazón-Suástegui J.M., and P. Saucedo, 2009. Response and condition of larvae of the scallops Nodipecten subnodosus and Argopecten ventricosus reared at the hatchery with different seawater sources. Aquaculture 296 (2009) 255-262. 2.- Ojeda-Ramírez JJ, PE Saucedo, JI Cáceres-Puig, JM Mazón-Suástegui, 2008. Nutritional value of Pavlova spp. (Prymnesiophyceae) for spat of the Cortez oyster Crassostrea corteziensis during late-nursery culturing at the hatchery. Aquacult. Res. (39):18-23.

Dr. JOSÉ MANUEL MAZÓN SUÁSTEGUI S.N.I. Nivel 1; Expediente 8048 (CVU X_mjose111771) 2.- Osuna-García M, A Hernández-Llamas, JM Mazón-Suástegui, 2008. Production dynamics of the giant lions-paw scallop Nodipecten subnodosus cultivated off-bottom. Aquaculture 274: 260-267. 1.- Chávez-Villalba J.; Hernández-Ibarra A; López-Tapia M.R.; Mazón-Suástegui J.M., 2008. Prospective culture of the Cortez oyster Crassostrea corteziensis from Northwestern México: Growth, gametogenic activity and condition index. Journal of Shellfish Research 27(4):711-720. Presentaciones recientes en Congreso – Autor / Co-Autor 7.- Mazón-Suástegui JM*, Abasolo-Pacheco F, García Bernal MR, Avilés-Quevedo MA, CampaCórdova AI, Saucedo P, Rodríguez-Jaramillo MC, 2015-a (Accepted). Homeopathy for mollusk aquaculture: Increased growth, survival, and protection of juvenile Catarina scallop Argopecten ventricosus against bacterial pathogen-challenge. POSTER; HRI Rome Jun2015/Cutting Edge Research in Homeopathy. 6.- Mazón-Suástegui JM*, García-Bernal MR, Abasolo-Pacheco F, Avilés-Quevedo MA, Campa-Córdova AI, Rodríguez-Jaramillo MC, Medina Marrero R, 2015-b (Accepted). Homeopathy for shrimp aquaculture: Increased survival and superoxide dismutase activity in juvenile white shrimp Litopenaeus vannamei during a bacterial pathogen-challenge. POSTER; HRI Rome Jun2015/Cutting Edge Research in Homeopathy. 5.- Mazón-Suástegui JM*, Rosero-García A, Avilés-Quevedo MA, Dumas S, Vega R., Rodríguez-Jaramillo MC, Tovar-Ramírez D, 2015-c (Accepted) Homeopathy for marine fish aquaculture: Increased growth and survival of juvenile spotted rose snapper Lutjanus guttatus POSTER; HRI Rome Jun2015/Cutting Edge Research in Homeopathy. 4.- García-Corona J.L.; Rodríguez-Jaramillo C.; Mazón-Suástegui J.M. y S. Ramírez-Luna. 2014. Lipofuscinosis and tisular damage in catarina scallop Argopecten ventricosus (Sowerby II, 1842) (Bivalvia: Pectinidae) breeded in La Paz, B.C.S. Mexico. Resumen. Memorias Congreso Internacional MOLLUSCA 2014. México, D.F. p. 82. 3.- García Bernal M., Medina Marrero R, Campa-Córdova A.I., Saucedo P, y Mazón-Suástegui J.M., 2014. Growth and superoxide dismutase activity in juveniles of the pleasure oyster Crassostrea corteziensis and the kumamoto oyster Crassostrea sikamea, treated with marine Actinomycetes. POSTER. 9o International Aquaculture Forum & LAQUA-14. Guadalajara, México, November 2014.

Dr. JOSÉ MANUEL MAZÓN SUÁSTEGUI S.N.I. Nivel 1; Expediente 8048 (CVU X_mjose111771) 2.- García Bernal M., Campa-Córdova A.I., Saucedo P, Casanova M., Medina Marrero R, Mazón-Suástegui J.M., 2014. Aislamiento, caracterización y evaluación in vitro de actimomicetos marinos como potenciales probióticos en acuicultura. Oral. 9o International Aquaculture Forum & LAQUA-14. Guadalajara, Mx. Nov. 2014. 1.- Sánchez-Ortíz A.C., Luna-González A., Campa-Córdova A.I., Mazón-Suástegui J.M., 2014. Probiotic properties of láctic acid and bacilli bacteria isolated from pustulose ark Anadara tuberculosa for application in shrimp farming. POSTER. WORLD AQUACULTURE ADELAIDE-14. Adelaide, Australia; June 2014 Memorias recientes de Congreso en Extenso – Autor, Co-Autor 3.- Mazón-Suástegui, J.M. 2014. Bases tecnológicas para el cultivo en el mar, de ostión de placer Crassostrea corteziensis Proyecto N° 2003-61. Memoria del I Foro Nacional Investigación y Transferencia Tecnológica para la Innovación en el Sector. México, DF. 22/05/2014. 22. 2.- García-Corona, J. L., Rodríguez-Jaramillo, M. C., Mazón-Suástegui, J.M., López-Carvallo, J. A. 2014. Ciclo reproductivo y evaluación de la calidad ovocitaria del mejillón Modiolus capax (Conrad, 1837) (Bivalvia: Mytilidae) en la bahía de La Paz, BCS. 26 pp. XXI Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología de Mar. Cozumel, Quintana Roo, México. 08/10/2014. 26. 1.- García-Corona, J. L., Rodríguez-Jaramillo, M. C., Mazón-Suástegui, J.M. 2014. Variación de los índices morfofisiológicos, daño tisular y oxidativo de la almeja catarina Argopecten ventricosus (Sowerby II, 1842) durante su cultivo experimental en la Ensenada de La Paz, BCS 23. XXI Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología de Mar. Cozumel, Quintana Roo, México. 08/10/2014. Capítulos de libro recientes 6.- Betanzos Vega, A., S. Rivero Suárez, Mazón-Suástegui JM 2014. “Factibilidad de sostenibilidad ambiental en el Cultivo de Ostión de Mangle Crassostrea rhizophorae en la Isabela de Sagua, Cuba” 57-67. En: “Potenciando la conservación de la biodiversidad mediante la evaluación económica y ambientalmente sostenible de actividades productivas en el Ecosistema Sabana Camaguey, Cuba. Colectivo de autores. Publicación del Proyecto PNUD/GEF Sabana Camaguey, La Habana, 131 pp. 5.- Mazón-Suástegui J.M., Maeda-Martínez A.N., Robles-Mungaray M., De La Roche J.P.., Guilherme S. Rupp, Mendes-De-Bem M., Velasco L.A. & L.F. Freites-Valbuena, 2011.

Dr. JOSÉ MANUEL MAZÓN SUÁSTEGUI S.N.I. Nivel 1; Expediente 8048 (CVU X_mjose111771) Avances en la producción de juveniles de Nodipecten spp. Cap. 11, 275-311. En: A.N. Maeda-Martínez y C. Lodeiros-Seijo (Eds.), BIOLOGÍA & CULTIVO DE LOS MOLUSCOS PECTÍNIDOS DEL GÉNERO NODIPECTEN. Editorial Limusa, México. 4.- Avilés-Quevedo M.A., Mazón-Suástegui J.M., 2012. Cap. IX “Costos de la Producción de Cabrilla Arenera” pp. 212-233. En: Anguas-Vélez B.H. (Ed.), 2012. Biología y Pesquería de la Cabrilla Arenera Paralabrax maculatofasciatus. Publicado por Editorial Académica Española. ISBN 978-3-659-02516-7. 241 p. Copyrigth: Akademikerverlag GmbH & Co.; Saarbucken, 2012. 3.- Freites-Valbuena L.F., Mazón-Suástegui J.M., Maeda-Martínez A.N. Koch V., Osuna-García M., Ruiz-Verdugo C.A., García-Domínguez F, De La Roche J.P., Manzoni G., Rupp G.S. & C. Lodeiros-Seijo, 2011. Preengorde, cultivo intermedio y engorde de los pectínidos Nodipecten nodosus y N. subnodosus. Cap. 12, 313-350. En: A.N. Maeda-Martínez y C. Lodeiros-Seijo (Eds.), BIOLOGÍA & CULTIVO DE LOS MOLUSCOS PECTÍNIDOS DEL GÉNERO NODIPECTEN. Editorial Limusa, México. 2.- García-Pámanes F., Carpizo-Ituarte E., Cerón-Ortiz A.N., Chi-Barragán E, Cordero-Esquivel B., Cota-Ceseña F., De La Roche J.P., García-Pámanes L.E., García-Pámanes J., LópezSánchez J.A., Maeda-Martínez A.N., Mazón-Suástegui J.M., Palma-Aviña O., RoblesMungaray M., Rupp G.S. & D. Voltolina, 2011. Alimentación de Nodipecten spp. Cap. 7, 149-202. En: A.N. Maeda-Martínez y C. Lodeiros-Seijo (Eds.), BIOLOGÍA & CULTIVO DE LOS MOLUSCOS PECTÍNIDOS DEL GÉNERO NODIPECTEN. Editorial Limusa, México. NOTA: Autores en orden alfabético a partir del segundo autor. 1.- Avilés-Quevedo M.A., Castelló-Orvay F., Mazón-Suástegui J.M., 2011. Cultivo de pargo flamenco en jaulas flotantes. Foro Iberoam. Rec. Mar. Acui. III (2011) 187-198. ISBN Libro: 978-84-608-1251-7. ISBN CD: 978-84-608-1252-4.

Dr. JOSÉ MANUEL MAZÓN SUÁSTEGUI S.N.I. Nivel 1; Expediente 8048 (CVU X_mjose111771) DIRECCION DE TESIS CONCLUIDAS (últimos 5 años): Doctorado 1.- Gómez Robles, María Eliana, 2013. Evaluación de la calidad gonádica de la concha nacar Pteria sterna (gould, 1851) y su influencia en la viabilidad larvaria. Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste. Maestría 3.- Rivero Suáres Sarah Encarnación, 2012. Estudio del potencial en algunas zonas de la Bahía de Isabela de Sagua, Cuba, para cultivar ostión de mangle Crassostrea rhizophorae, a partir de su fijación natural en colectores de raíces de mangle. Centro de Investigaciones Marinas; Universidad de La Habana. Cuba. 2.- Flores Higuera Francisco Antonio. 2011. Bases tecnológicas para el cultivo integral de ostión de placer Crassostrea corteziensis (Filibranchia: Ostreidae), (Hertlein, 1951). UABCS. 1.- Avilés-Quevedo, Santiago. 2009. Propuesta de un modelo de agrupamiento empresarial para el cultivo de almeja mano de león y ostión de placer. Universidad Autónoma de Baja California Sur. La Paz, B.C.S. 116 pp. Licenciatura 6.- Higuera Sandoval Daniel Israel, 2014. Aislamiento y caracterización de bacterias patógenas y su interaccion antagónica con bacterias beneficas para ostreidos. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR. 5.- Ramírez-Arroyo Adriana, 2013. Caracterización de bacterias ácido lácticas benéficas asociadas a moluscos bivalvos del género Crassostrea del Pacífico Mexicano. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR. 4.- Savin-Amador Macario, 2013. Interacción antagónica in vitro de bacterias benéficas y patógenas aisladas de moluscos ostreidos y su colonización in vivo, en ostión Crassostrea gigas (Thunberg 1793). UABCS. 3.- Garzón-Favela J.A., 2011. Efecto de la temperatura en el crecimiento y supervivencia de juveniles de la almeja Mano de Leon Nodipecten subnodosus (Sowerby, 1835). Universidad Autónoma de Baja California Sur, La Paz, B.C.S., México.

Dr. JOSÉ MANUEL MAZÓN SUÁSTEGUI S.N.I. Nivel 1; Expediente 8048 (CVU X_mjose111771) 2.- Parres-Haro María Aurora, 2008. Evaluación del crecimiento en campo de semilla de ostión de placer Crasosstrea corteziensis (Hertlein), alimentada con diferentes dietas artificiales en el laboratorio. Instituto Tecnológico del Mar, Los Mochis, Sinaloa, México. 95 p. codirector 1.- Karen Mariana Ruíz Ruíz, Licenciatura, 2008: Efecto de la dieta en el crecimiento y supervivencia de semilla de ostión de placer, Crasosstea corteziensis (Hertlein) producida en el laboratorio DIRECCION DE TESIS EN PROCESO : Licenciatura 2.- Marcos Porchas Quijada. Pre-engorda de semilla de ostión de placer Crassostrea corteziensis, especie nativa con potencial ostrícola en el Pacífico Mexicano. Universidad Autónoma de Baja california Sur. 1.- Robles Villegas Gabriel. Acondicionamiento gonádico del ostión de placer Crassostrea corteziensis (Hertlein 1951), en el laboratorio, utilizando dietas naturales y artificiales. Universidad Autónoma de Baja california Sur. Maestría 3.- Reyes Becerra Armando. Pre-engorda de semilla de ostión del pacifico Crassostrea gigas en estanque y laboratorio: efectos de la dieta sobre su crecimiento y condición fisiológica. Universidad Autónoma de Baja California Sur (CIMACO). 2.- Jesús Antonio López Carvallo. Efecto de la temperatura y la alimentación en la maduración sexual fuera de estación, del mejillón modiolus capax (conrad, 1837), en condiciones de laboratorio. CIBNOR. S.C. 1.- Rosero García Antonia del Pilar. Evaluación de Fármacos Homeopáticos sobre el estado fisiológico de salud y nutrición en juveniles de pargo lunarejo Lutjanus guttatus. CICIMAR-IPN. Doctorado 3.- García Bernal Milagro Ramona. Cepas de Actinomycetes con potencial uso farmacéutico y biotecnológico. Universidad Central "Martha Abreu" de Las Viillas, CUBA. 2.- Laura Elizabeth Ibarra García. Crecimiento, fisiología digestiva y respuesta inmune de juveniles del pulpo Octopus bimculoides en cautiverio. CIBNOR. S.C.

Dr. JOSÉ MANUEL MAZÓN SUÁSTEGUI S.N.I. Nivel 1; Expediente 8048 (CVU X_mjose111771) 1.- Ana Claudia Sánchez Ortiz. Microbiota gastrointestinal de la almeja pata de mula (Anadara tuberculosa) y su empleo como probiotico en el cultivo de tres especies de invertebrados marinos de importancia comercial. CIBNOR. S.C. PROYECTOS RECIENTES: Mazón-Suástegui José Manuel. 2015. INNOVACIÓN Y MEJORA CONTINUA DE PRODUCTOS Y PROCESOS PARA OPTIMIZAR LA PRODUCCIÓN DE SEMILLA DE OSTIÓN (CRASSOSTREA VIRGINICA) EN LABORATORIO. CONACyT-PROINNOVA 221894. Objetivo: Evaluación de Homeopatía y Actinomicetos Probióticos en la Producción de semillas de C. virginica. Mazón-Suástegui José Manuel. 2014. VALIDACION TECNOLÓGICA DE PROTOTIPO, PRODUCTO Y PROCESO, PARA FIJACION LARVARIA REMOTA DE OSTIÓN NATIVO C.VIRGINICA EN SISTEMAS COSTEROS LAGUNARES DE TABASCO. CONACyTPROINNOVA 213443. Objetivo: Desarrollo y evaluación de prototipo, producto y proceso para fijación larvaria remota de C. virginica. Mazón-Suástegui José Manuel. 2013. DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS Y PROCESOS PARA LA PRODUCCION COMERCIAL DE SEMILLA DE OSTION CRASSOSTREA VIRGINICA, EN CONDICIONES DE LABORATORIO. CONACYTPROINNOVA. Objetivo: Escalamiento precomercial de prototipos, productos y proceso para producir Semilla de C. virginica. Mazón-Suástegui José Manuel. 2012. ESCALAMIENTO PRECOMERCIAL DE TECNOLOGIA PARA LA PRODUCCION MASIVA DE SEMILLA DE OSTION AMERCIANO (CRASSOSTREA VIRGINICA) EN LABORATORIO. CONACyT-PROINNOVA Objetivo: Escalamiento Precomercial de prototipos, productos y proceso para producir Semilla de C. virginica. Mazón-Suástegui et al., 2011. VALIDACIÓN y ESCALAMIENTO PILOTO DE TECNOLOGÍA PARA LA PRODUCCIÓN DE SEMILLA DE OSTIÓN AMERICANO CRASSOSTREA VIRGINICA EN LABORATORIO, EN EL ESTADO DE TABASCO. CONACYT-PROINNOVA. Objetivo: Validación y escalamiento de prototipo, producto y proceso para producción de Semilla de C. virginica.

Dr. JOSÉ MANUEL MAZÓN SUÁSTEGUI S.N.I. Nivel 1; Expediente 8048 (CVU X_mjose111771) Mazón-Suástegui et al., 2011-2014. DIVERSIDAD MICROBIANA ASOCIADA A MOLUSCOS OSTREIDOS DE CULTIVO E INTERACCIÓN MOLECULAR BACTERIA-HOSPEDADOR. CIENCIA BÁSICA CONACYT 2009. Objetivo: Desarrollo de nuevo conociminto y sus aplicaciones potenciales en el culotivo de ostion. Mazón-Suástegui et al., 2011-2014; PROYECTO INTERNO CIB-175-2C, SECCIÓN ZOOTECNIA DEL PROYECTO 175-C: “EFECTO DE LA TEMPERATURA OSCILANTE SOBRE LA ECOFISIOLOGÍA, BIOQUÍMICA, INMUNOLOGÍA Y GENÉTICA DEL OSTIÓN DE PLACER CRASSOSTREA CORTEZIENSIS" (Maeda-Martínez et al., 2011). Convocatoria CIENCIA BÁSICA CONACYT 2009. Objetivo: Diseño de obra de toma y prototipos para el Laboratorio de Acuicultura del CIBSonora, Unidad Guaymas. Mazón-Suástegui et al., 2010-2012. Proyecto de Cooperación Internacional “DESARROLLO DE LA ACUICULTURA DE ESPECIES NATIVAS EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ”. Programa de Coop. Científica y Técnica México-Panamá. S.R.E-México, CIBNOR, INAPESCA, SENACyTPanamá, ARAP-Panamá, PNUD-PCSS. Objetivo: Desarrollo de prototipos, zootecnias, capacitación y transferencia de conocimientos y tecnología. Mazón-Suástegui et al., 2001-2009. Proyecto de Cooperación Internacional 2001-2009, PRODUCCIÓN DE SEMILLA DE MOLUSCOS y CULTIVOS EN EL MAR, Fase I (302NP13), FASE II ( 302PN037) y FASE III (302PN049), con financiamiento de S.R.E.-IMEXCI y la Autoridad de los Recursos acuáticos de Panamá. Objetivo: Desarrollo de prototipos, zootecnias, capacitación y transferencia de conocimientos y tecnología. Mazón-Suástegui, J.M. et al., 2010-2011. PRENGORDA DE SEMILLA DE OSTIÓN. Fundación Produce B.C.S., A.C. Objetivo: Desarrollo de prototipos y zootecnias para la preengorda intensiva de semilla de ostion. Mazón-Suástegui et al., 2010-2011. ESTUDIO DE UBICACIÓN, DETERMINACIÓN DE ÁREAS y UBICACIÓN DE BANCOS NATURALES DE OSTIÓN CRASSOSTREA VIRGINICA EN LOS SISTEMAS LAGUNARES ESTUARINOS DE TABASCO: LAGUNA MECOACÁN (2010-2011). Fundación Produce Tabasco, A.C Objetivo: Estudio Biológico-Pesquero del recurso Ostrícola en Tabasco.

Dr. JOSÉ MANUEL MAZÓN SUÁSTEGUI S.N.I. Nivel 1; Expediente 8048 (CVU X_mjose111771) Mazón-Suástegui et al., 2009-2010. ESTUDIO DE UBICACIÓN, DETERMINACIÓN DE ÁREAS Y UBICACIÓN DE BANCOS NATURALES DE OSTIÓN CRASSOSTREA VIRGINICA EN LOS SISTEMAS LAGUNARES ESTUARINOS DE TABASCO: SISTEMA LAGUNAR CARMEN, PAJONAL, MACHONA, REDONDA. Fundación Produce Tabasco, A.C. Objetivo: Estudio Biológico-Pesquero del recurso Ostrícola en Tabasco. Mazón-Suástegui et al., 2010-2012. Proyecto de Cooperación Internacional: ASESORÍA PARA PRODUCCIÓN DE SEMILLA DE OSTIÓN DE PLACER CRASSOSTREA CORTEZIENSIS EN ISLA CAÑAS, PANAMÁ, con financiamiento de S.R.E.-AMEXCID y la Autoridad de llos Recursos acuáticos de Panamá. Acuerdo de Transferencia de Conocimientos y de Tecnología firmado por CIBNOR y el Comité de Desarrollo “Visión hacie el Futuro” de Isla Cañas. Mazón-Suástegui et al., 2010-2012. Proyecto de Cooperación Internacional: ASESORÍA PARA “CULTIVO DE CONCHUELA ARGOPECTEN VENTRICOSUS EN ISLA CAÑAS, PANAMÁ, con financiamiento de S.R.E.-AMEXCID y la Autoridad de llos Recursos acuáticos de Panamá. Acuerdo CIBNOR de Transferencia de Conocimientos y de Tecnología, al Comité de Desarrollo “Visión hacie el Futuro” de Isla Cañas. Mazón-Suástegui et al., 2010-2012. Proyecto de Cooperación Internacional: ASESORÍA PARA “CULTIVO DE CONCHA NEGRA ANADARA SPP. EN ISLA CAÑAS, PANAMÁ, con financiamiento de S.R.E.-AMEXCID y la Autoridad de los Recursos acuáticos de Panamá. Acuerdo de Transferencia de Conocimientos y de Tecnología firmado por CIBNOR y el Comité de Desarrollo “Visión hacie el Futuro” de Isla Cañas. Mazón-Suástegui et al., 2010-2012. Proyecto de Cooperación Internacional: ASESORÍA PARA “CULTIVO EN CAMPO (ENGORDA) DE OSTIÓN DE PLACER CRASSOSTREA CORTEZIENSIS EN ISLA CAÑAS, PANAMÁ, con financiamiento de S.R.E.-AMEXCID y la Autoridad de llos Recursos acuáticos de Panamá. Acuerdo de Transferencia de Conocimientos y de Tecnología firmado por CIBNOR y el Comité de Desarrollo “Visión hacia el Futuro” de Isla Cañas. Mazón-Suástegui, J.M. 2008. PROYECTO EXPERIMENTAL DE CULTIVO DE ALMEJA MANO DE LEÓN N. SUBNODOSUS. Permiso de Acuacultura de Fomento PAF/DGOPA-09/2002. Laguna Guerrero Negro. B.C. Mazón-Suástegui, J.M. y Avilés-Quevedo, S. 2008. PROYECTO EXPERIMENTAL DE CULTIVO DE OSTIÓN DE PLACER C. CORTEZIENSIS. Permiso Acuacultura Fomento No. PAF/DGOPA-20/20023, Sistema Lagunar Bahía de Ceuta, Sinaloa.

Dr. JOSÉ MANUEL MAZÓN SUÁSTEGUI S.N.I. Nivel 1; Expediente 8048 (CVU X_mjose111771) PREMIOS y DISTINCIONES Reconocimiento 2013 de la Secretaría de Relaciones Exteriores S.R.E. – AMEXCID AMEXCID (Of CTC0073/13) dirigido al Director del CIBNOR el 14 de Enero/2013). Se reconoce liderazgo CyT y desarrollo de prototipos, zootecnias, capacitación y amplia transferencia de conocimientos y tecnología durante el encargo Dr. José Manuel Mazón Suástegui, como Director Técnico del proyecto de Cooperación Internacional 2010-2012 DESARROLLO DE LA ACUICULTURA DE ESPECIES NATIVAS EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ (Fase I). Reconocimiento 2013 de la Secretaría de Relaciones Exteriores S.R.E. – AMEXCID (Of CTC0074/13; Enero 14/2013) dirigido al Director del CIBNOR). Se reconoce liderazgo CyT con desarrollo de prototipos, zootecnias, capacitación y transferencia de conocimientos y tecnología durante el encargo del Dr. José Manuel Mazón Suástegui, como Director Técnico del proyecto de Cooperación Internacional 2001-2009, PRODUCCIÓN DE SEMILLA DE MOLUSCOS y CULTIVOS EN EL MAR, Fase I (302NP13), FASE II ( 302PN037) y FASE III (302PN049). Reconocimiento 2010 del CIBNOR, S.C., como CASO DE ÉXITO del Programa de Acuacultura del CIBNOR, a 3 proyectos importantes para Fundación PRODUCE Tabasco, A.C., desarrollados bajo la Dirección Técnica del Dr. Mazón, que comprenden un Diagnóstico del Potencial Ostrícola, Establecimieto de una Granja Ostrícola Demostrativa y Diseño de Laboratorio Productor de Semilla de Ostión. 2010. Premio “Antonio Caparrós 2006” de la Universidad de Barcelona. Por el mejor trabajo de transferencia de conocimiento con retorno a la sociedad, derivado de la tesis doctoral desarrollada en la Universidad de Barcelona con el proyecto “Producción de Semilla de Moluscos y Cultivos en el Mar” desarrollado en el CIBNOR, S.C. y Panamá bajo la Dirección Técnica del Del Mazón. Universitat de Barcelona. Barcelona, España. Noviembre de 2006.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.