Story Transcript
DR. MARLON BURBANO H. MD. ORTOPEDIA Y RAUMATOLOGIA.
Los músculos del muslo se encuentran dentro de tres compartimientos:
ANTERIOR MEDIAL POSTERIOR
Sus paredes están configuradas por tres tabiques intermusculares (anterior, posterior y lateral).
NERVIO FEMORAL
Origen: plexo lumbar (L2-L4). Trayecto: se dirige en la profundidad hasta el punto medio del ligamento inguinal, lateral a los vasos femorales.
1. N. CUTANEO FEMORAL 2. N. FEMORAL
NERVIO FEMORAL Distribución: inerva a los músculos anteriores del muslo, las articulaciones coxofemorales de la rodilla y la piel de la cara anteriomedial del muslo.
NERVIO OBTURADOR Origen: plexo lumbar (L2-L4). Trayecto: entra por orificio obturador y se bifurca. Ramo anterior desciende entre los músculos aproximador largo y corto del muslo; ramo posterior entre los músculos aproximador corto y mayor del muslo.
PLEXO LUMBAR: NERVIO OBTURADOR Y FEMORAL
NERVIO OBTURADOR
Distribución: anterior inerva aproximador largo, aprox. corto, gracil y pectineo; posterior inerva obturador externo y aproximador mayor.
NERVIO CIATICO Origen: plexo sacro (L4-S3). Trayecto: entra por el orificio ciàtico mayor (region glútea) por debajo del m. piriforme, desciende por la cara posterior del muslo y se divide en zona proximal a la rodilla en nervio tibial y peroneo común.
NERVIO CIATICO Distribución: inerva los m. femorales posteriores (rama tibial), la cabeza corta del biceps femoral (rama peroneo comun) y da ramas articulares para la cadera y la rodilla.
NERVIO CIATICO
Tres grupos: 1. Anteriores 2. Medios 3. Posteriores.
1. Septo intermuscular medial 2. Septo intermuscular lateral
3. Septo intermuscular posterior
Compartimient os
Son divididos
Se forma: 1.
iliaco: • Forma de abanico • Cubierto medialmente por el psoas mayor . • Origen : fosa iliaca, ligamento sacro iliacos ileolumbar, del sacro. • Insercion: en el trocánter menor por medio de un tendón. • N: nervio femoral
Se forma: 2.
Psoas: • Voluminoso, largo y fusiforme • Origen: cuerpos de la vértebra, discos intervertebrales y apófisis transversa. • Inserción igual al iliaco • N: Ramos ventrales de nervios L1 a L2 Flexor y rotador lateral del fémur. Flexor lateral de la columna lumbar; flexor del Tronco en sinergia con el del lado opuesto.
Se forma: 3. Sartorio: • Sartorio es alargado y aplanado; cruza oblicuamente la parte anterior del fémur. • O: Espina ilíaca anterior superior. • Parte superior de la cara medial de la tibia, por delante de la inserción del grácil y semitendinoso. • N: Nervio femoral (C2 a L4). • Flexor, abductor y rotador lateral del fémur.
Se forma: 4. Músculo Cuadriceps Femoral:
Recto femoral Vasto medial Vasto lateral Vasto intermedio
Cuadriceps: 1. Origen:
Recto femoral: Cubre el vasto intermedio y parte de los vastos interno y externo. Se inserta en la parte lateral de la cresta ilíaca y cara anterior del trocante mayor del fémur. Vasto interno: Borde supero-medial (cara interna) del fémur. Vasto externo: Borde supero-medial (cara externa) del fémur. Vasto intermedio, situado entre los dos anteriores: Cara anterior del fémur.
Cuadriceps: 2. Insercion:
Se unen en un único tendón muy grueso y potentísimo que se inserta en la rótula. Luego se interrumpe por ésta y continúa en un ligamento (ligamento rotuliano de la rodilla) hasta la tuberosidad anterior tibial.
Cuadriceps: 3. Acción:
Extensor máximo de la rodilla. El recto anterior también es un flexor de la cadera.
4. Innervación:
Nervio crural (L2-L4)
Formado:
1. M. pectíneo:
Es aplanado y de forma cuadriliteral. O : ramo superior del pubis entre la eminencia iliopúbica y el tubérculo púbico, fascia que lo cubre y ligamento pectíneo. I: Parte superior de la línea pectíneo del hueso del fémur. N: Nervio femoral, ramo anterior del nervio obturador. A: Flexor, aductor y rotador lateral del fémur.
Formado:
2. Músculo aductor largo:
Forma triangular. O :Cuerpo del pubis, en el ángulo existente entre la cresta púbica y la sínfisis. I: Tercio medio del labio medial de la línea áspera. N: Nervio obturador (LII a LIV). A: Aductor, flexor y rotador lateral del fémur.
Formado: Músculo aductor breve:
3.
breve es aplanado y triangular O: Cuerpo del pubis, por debajo de la cresta y ramo inferior del pubis. I: Parte inferior de la línea pectíneo y parte superior del intersticio de la línea áspera. N: Nervio obturador A: Aductor, flexor y rotador lateral del fémur.
Formado: 4. Músculo Aductor Magno:
ancho músculo triangular. O: Ramo inferior del pubis, ramo del isquión y parte inferior del túber isquiático. I: Labio medial del ramo lateral de trifurcación, intersticio y ramo medial de bifurcación de la línea áspera. Tubérculo aductor del hueso del fémur.
Formado:
5. Músculo gráciles:
Forma acintada. O: Borde medial del cuerpo y ramo inferior del pubis. I: Parte superior de la cara medial de la tibia por detrás del sartorio, por delante y encima del semitendinoso. N: Nervio obturador (LII a LIV). A: Aductor del fémur y flexo accesorio del fémur. Flexor y rotador medial de la pierna.
Formado:
6. Músculo obturador externo:
aplanado y triangular O: Cara lateral de la membrana obturatriz y superficie ósea adyacente al foramen obturado. I: Fosa trocantérica del hueso del fémur. N: Nervio obturador (LUÍ y LIV). A: Rotador lateral del fémur.
Contenido de la zona lateral a la medial: - N. Femoral y sus ramos - Vaina femoral y su contenido * - Arteria femoral y alguna de sus ramas - Vena femoral y sus afluentes proximales como la V.safena mayor y femoral profunda.
MUSLO HIATO DE LOS APROXIMADORES
CONDUCE
CONDUCTO DE LOS APROXIMADORES
Arteria Vena femoral
FOSA POPLITEA
* Vaina femoral: Se extiende 3 a 4 cm debajo del lig. Inguinal. Esta constituido por una prolongación de la fascia transversa y del músculo iliopsoas del abd. Se divide en tres compartimientos: Lateral: para la arteria femoral Intermedio: para la vena femoral Medial que es el conducto femoral
Conducto subsartorio o de Hunter. Mide 15cm, túnel fascial situado en el muslo. Discurre desde el vértice del triangulo femoral hasta el hiato de los aproximadores del tendón. Musc aproximador >
Arteria
Origen
Distribución
*Femoral
Prolongación de Cara anterior y ant. Medial del muslo. la arteria iliaca externa, distal al ligamento inguinal
A. Femoral profunda
A. Femoral aprox. Las ramas perforantes atraviesan el 4cm distal al M. aproximador > para luego ir a los ligamento inguinal compartimientos ant. Del muslo
Femoral circunfleja medial
A.Femoral profunda
Da casi toda la sangre para la cabeza del femur, la rama ascendente se une a la a. glutea inferior
Femoral circunfleja lateral
A.Femoral profunda
La rama ascendente irriga la region ant. Glutea, la rama descendente va a la rodilla y se une con las anastomososis de la rodilla
A. Iliaca interna
Rama ant. Perfunde musc: obturador externo, pectineo, aproximadores del muslo y gracil, la rama post. Llega a los musc. Que se insertan en la tuberosidad isquiatica
Obturatriz
Principal arteria del M.inferior. Prolongación de la arteria iliaca externa.
Comienza en el ligamento inguinal y discurre por entre la espina iliaca ant. Sup. Y la sínfisis del pubis. Queda detrás de la fascia lata y desciende por los bordes del musc. Iliopsoas y pectíneo que forman el suelo del triangulo femoral Sale del conducto de los aproximadores atravesando el hiato de los aproximadores y transformada en A. poplítea.
Prolongación de la vena poplítea en la zona proximal del hiato de los aproximadores. Queda posterior a la arteria femoral. Penetra en la vaina femoral, lateral Vena femoral al conducto femoral. Termina detrás del lig. Inguinal Ppales afluentes convirtiéndose en V. iliaca externa. * Desemboca en la V. femoral unos 8 cm por debajo del lig. Inguinal y 5 *Vena femoral Vena safena cm por debajo de la profunda mayor desembocadura de V. safena >