Dustr. antepasados. Año I.-Número 2 Diciembre 1934 :: 20 céntimos. Apartado 12113

Dustr Año I.-Número 2 Mis Diciembre 1934 :: 20 céntimos antepasados Por Juan G. de Luaces Fueron.severos señores feudales, llenos de fuerza, de gracia y de erloria, Con el acero forjaron su historia; de oro y de sangre vertieron raudales. Siempre á su Dios y á su Patria leales, briosos y fuertes, por ellos lidiaron, Para premiar su valor les brindaron Fama y Fortuna sus altos sitiales. Salir solían con sus hombres fieles, , con sus lanzoenes y sus armaduras, yelmos y adargas, en noches obcuras á coronarse de rojos laureles. Y, comandando á sus fieros tropeles, iban á escape, soltadas las bridas, estremeciendo las tierras dormidas con el pisar de sus raudos corceles. lY á conquistar lo., castillos altivos, á entrar á hierro en sus patios murados, á derrumbar sus portones cerrados como siniestros sepulcros esquivos! Y rematar sin .piedad á. los vivos,^ i J i í': 1 Apartado 12113 y demoler las antiguas murallas,, y conducir, tras las rudas batallas largas cadenas ne tristes cautivos. • Y daban fu'go á las.villas tomadas y con presteza las casas ardián, Y las mujeres y niños gemían en el montón de las ruinas quemadas. Y con un bárbaro arado de espadas y un riego rojo de extintos alientos, mendrabán campos de lauros sangrientosen el blasón de sus torvas mesnadas. De las ofensbs tamaban venganzaensangrentando las amplias palestras; el duro acero moviendo sus diestras en los feroces combates á ultranza; Nadie, jamás, igualó su pujanza; á hombre ninguno, á Dios solo temieron. Entre los fuertes, los mas fuertes fueron, |su única ley, fué la ley de su lanza! Aunque en las sombras da ayer se han borrado, toda su fuerza, su gracia y su gloria; aunque no queda en el mundo memoria de su belígero y grande pasado; aunque hoy está su linaje olvidado, apolillados sus bellos pendones, «rrinconados sus recios lanzones IN/ladrid I l u s t r a d » y su soberbio solar asolado: Yo sigo amando á mis nobles mayores, por las hermosas lanzadas que dieron, por las hermosas heridas que abrieron, poque causaron hemosos dolores. Por la verdad y por la justicia Porque aspiraron exóticas flores y disfrutaron de raros placeres y poseyeron divinas mujeres, y se embriagaron de ardientes licores limadas, que se yuguló una huelga UNA CAMPAÑA tan grave como la de campesinos, Elogio de D. Ricardo Samper N o hemos podido comprender como ios tiros de los que se llaman hombres de derecha han venido a recaer sobre quien jefe de Gobierno en momentos dificilísimos, fué la ponderación y la prudencia misma. N o nos cabe tampoco en el cerebro que los sedicentes izquierdistas atacasen como atacaron a don Ricardo Samper, personificación de la comprensión y latransi gencia. Don Ricardo Samper ha acreditado y que toda ocasión de arrojar a los descontentos a una sublevación fué prudentemente impedida, evitandose, sin sangre y sin violencias, que determinados conflictos políticos y sociales degenerasen en hechos revolucionarios. Ñ o deseamos a los gobie'-'de ahora y siguientes sino idéntica prudencia y ecuanimidad idéntica a la desplzgada durante su mandato por Don Ricardo Samper. No nos liga a este político ningún compromiso ideológico, y hablamos porque nos los dicta la conciencia. en un breve lapso de gobernar, que e s compatible la serenidad con la energía. D í g a s e l o qué s e quiera, lo evidente de toda evidencia es que bajo la gobernación del señor Samper n o se produjeron insurrecciones sangrientas, que muchas competencias entre poderes fueron " O b r a s " , S . A . Ayenida Eduardo Dato, 18 Teléfono 2 1 7 3 6 GARANTIZA A L PROPIETARIO la conservación esmerada de sus fincas, con el correspondiente incremento de su valor. Pida presupuestos y referencias al Director comercial de 8 . Mahor D O N RICARDO SAMPER A. Exprés Magníficos autocares a Burgos, Victoria, San Sebastian a Irún Confort.— Servicio de bar Única linea autorizada PI y MAKGALL, 12, — MADRID Cí fleSPOS v «ÍIK SvgUIU, J I I05§W3 — — Ha tiempo ai;e venimos pensando organizar una campaña en torno de los seguros."Asunto es este en el que todas las garantías que una actividad prolongada y honesta ofrece por parte de determinadas compañías, se convierten para el piíblico en cosa discutible y dudosa en determinadas c a s o s . Hay que reconocer que, en efecto hay algunas ocasiones, por fortuna pocas en que por desidia o incompetencia de los agentes, el cliente no logra en el momento preciso la justa retribución a su pago puntual de mucho tiempo. Para señalar a nuestros lectores c o s a s , hechos e indicaciones útiles en materia de seguros, hemos encargado a un ex inspector técnico de varias importantes Empresas de Seguros una serie de artículos s o bre ei tema, artículos que empezaremos o insertar en nuestros números próximos. Nuestras columnas, que ee honran con los anuncios de C a s a s de Seguros importantes y solventes, quieren colaborar con ellas y c< n el público a que no sean nunca posibles pe: juicios mutuos por la escosa preparación o la jprecipilación de algui.os agentes al redactar las pólizas. AVALA. 130 niKjderno Magnífico chalet Excelentes habitocionea '^Mdrid liustracio Comentariot bibKográfícos eias que lloras tu oscuro aba¡ no...» Sobre un libro de Lnaces Pero hay espíritu—espíritu azoítdo de realidad vivida, de sentimentalidad pura—y hay poesía. Aunque no hubiera-^¿aunqiae no hay? verso. Libro de un poeta. De un poeta en BUS efectos, revolución. Decir: raro,;que equidista de! clasicismo— «Yo s o y revolucionarlo» solamente Sin embargo y o , querido Luaces, en la acepción menos exacta de la s e puede, en el tono en que los chi- alzo mi copa por esíe girón de nu- palabra: aníiquísimo— c o s de la calle dicen «yo s o y tore- be besando al mar: y del pseu- domódernismo de los ultras. Ahora ro». O sea, equivale a jugara re- *La mañana, joyosa y de huele a vid, a cantueso bien: equidistar es hallarse en ese volucionario. punto medió, en que el aforismo a lo que no se es, a lo que no s e En las frondas, emplaza puede ser. En el cielo, un rosado la virtud. Luaces [es, Y siempre s e juega pues, e s o ; un virtuoso de la Poesía. ¡Poetas revolucionarlos! Porque El se enfada—y hace bien—por- han destruido el ritmo—sin susti- que se compararon sus versos con tuirle, como los auténticos, por otra oro, y a pina. un verde de de loro. nina.» FEÍJOO Y TORRES los versos de Rubén Darío. ¿ S o n mejores? ¿ p e o r e s ? . . . Ni mejores ni peores; distintos; esencial y for- JUAA O. DE LUACES \\m malmente distintos. Yo diré que Luaces no pertenece De conformidad c o n l o prevenido a ninguna escuela. Y seria este mi • mejor elogio, si la vei-dad fuera lau- en el artículo 10 de sus estatutos, y do y no justicia. Porque el poeta a los efectos del artículo 18 de los autentico, genuino, no cabe en nin- mismos, se convoca a junta gene- giin encasillado. Los / s m o a n o s o n ral extraordinaria de señores accio- marco adecuado para ninguna es- nistas de esta Sociedad para el día pontaneidad, y la Poesía, o es e s - 50 del actual, a las doce horas, en pontaneidad libérrima, desfrenada e su domicilio social, calle de Maga- infrenable—o deja de ser Poesía llanes, número 1, Madrid. * . a-: ' * Los señores accionistas que de* seen concurrir deberán tener depo- Milagro, ieste logro de Luaces sitadas sus acciones antes del día &\n incidir 26 en la caja social, o en algunos renovar, de l o s Bancos siguientes: Banco sin que quede un solo residuo del Urquijo, de Madrid; Banco de ;

0 downloads 31 Views 2MB Size

Recommend Stories


1934
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Revista Kodak. 12/1934. Refrigeración y bocinas eléctricas, máxima calidad a precios asequibles . 1, _ DI

Apartado
CONGREGACION DE YHWH – YAHRUSHALAYIM EL SALVADOR, C.A. RABINO YAHOSEF FRANCO - CASA DE EFRAIM. Parashá No. 30 – Kedoshím PARASHAH DE MOSHÉ Vaykrá / Y

20 de Diciembre de 2016
20 de Diciembre de 2016 20/12/2016 1 20/12/2016 2 20/12/2016 3 20/12/2016 4 20/12/2016 5 20/12/2016 6 20/12/2016 7 20/12/2016 8

SINCE 1934 MANUFACTURERS
G E N E R A L C ATA L O G U E SINCE 1934 MANUFACTURERS WHEN METAL IS TRANSFORMED INTO ART Since 1934, we at Windisch have pursued a single core ob

AO (Amplificador Operacional) AOP
Circuitos. Circuito sumador restador inversor. TP. Desfasador. Salida en fase y contrafase

Story Transcript

Dustr Año I.-Número 2

Mis

Diciembre 1934 :: 20 céntimos

antepasados Por Juan G. de Luaces

Fueron.severos señores feudales, llenos de fuerza, de gracia y de erloria, Con el acero forjaron su historia; de oro y de sangre vertieron raudales. Siempre á su Dios y á su Patria leales, briosos y fuertes, por ellos lidiaron, Para premiar su valor les brindaron Fama y Fortuna sus altos sitiales.

Salir solían con sus hombres fieles, , con sus lanzoenes y sus armaduras, yelmos y adargas, en noches obcuras á coronarse de rojos laureles. Y, comandando á sus fieros tropeles, iban á escape, soltadas las bridas, estremeciendo las tierras dormidas con el pisar de sus raudos corceles. lY á conquistar lo., castillos altivos, á entrar á hierro en sus patios murados, á derrumbar sus portones cerrados como siniestros sepulcros esquivos! Y rematar sin .piedad á. los vivos,^ i J i í':

1

Apartado 12113

y demoler las antiguas murallas,, y conducir, tras las rudas batallas largas cadenas ne tristes cautivos. • Y daban fu'go á las.villas tomadas y con presteza las casas ardián, Y las mujeres y niños gemían en el montón de las ruinas quemadas. Y con un bárbaro arado de espadas y un riego rojo de extintos alientos, mendrabán campos de lauros sangrientosen el blasón de sus torvas mesnadas. De las ofensbs tamaban venganzaensangrentando las amplias palestras;

el duro acero moviendo sus diestras en los feroces combates á ultranza; Nadie, jamás, igualó su pujanza; á hombre ninguno, á Dios solo temieron. Entre los fuertes, los mas fuertes fueron, |su única ley, fué la ley de su lanza! Aunque en las sombras da ayer se han borrado, toda su fuerza, su gracia y su gloria; aunque no queda en el mundo memoria de su belígero y grande pasado; aunque hoy está su linaje olvidado, apolillados sus bellos pendones, «rrinconados sus recios lanzones

IN/ladrid I l u s t r a d » y su soberbio solar asolado: Yo sigo amando á mis nobles mayores, por las hermosas lanzadas que dieron, por las hermosas heridas que abrieron, poque causaron hemosos dolores.

Por la verdad y por la justicia

Porque aspiraron exóticas flores y disfrutaron de raros placeres y poseyeron divinas mujeres, y se embriagaron de ardientes licores

limadas, que se yuguló una huelga

UNA CAMPAÑA

tan grave como la de campesinos,

Elogio de D. Ricardo Samper N o hemos podido comprender como ios tiros de los que se llaman hombres de derecha han venido a recaer sobre quien jefe de Gobierno en momentos dificilísimos, fué la ponderación y la prudencia misma. N o nos cabe tampoco en el cerebro que los

sedicentes

izquierdistas

atacasen como atacaron a don Ricardo Samper, personificación de la comprensión y latransi gencia. Don Ricardo Samper ha acreditado

y que toda ocasión de arrojar a los descontentos a una sublevación fué prudentemente impedida, evitandose, sin sangre y sin violencias, que determinados conflictos políticos y sociales degenerasen en hechos revolucionarios. Ñ o deseamos a los gobie'-'de ahora y siguientes sino idéntica prudencia y ecuanimidad idéntica a la desplzgada durante su mandato por Don Ricardo Samper. No nos liga a este político ningún compromiso ideológico, y hablamos porque nos los dicta la conciencia.

en un breve lapso de gobernar, que e s compatible la serenidad con la energía. D í g a s e l o qué s e quiera, lo evidente de toda evidencia es que bajo la gobernación del señor Samper n o se produjeron insurrecciones

sangrientas, que

muchas

competencias entre poderes fueron

" O b r a s " ,

S .

A .

Ayenida Eduardo Dato, 18 Teléfono 2 1 7 3 6 GARANTIZA A L PROPIETARIO la conservación esmerada de sus fincas, con el correspondiente incremento de su valor. Pida presupuestos y referencias al Director comercial de

8 .

Mahor

D O N RICARDO SAMPER

A.

Exprés

Magníficos autocares a Burgos, Victoria, San Sebastian a Irún Confort.— Servicio de bar Única linea autorizada PI y MAKGALL, 12, — MADRID



fleSPOS

v «ÍIK SvgUIU, J I I05§W3 — —

Ha tiempo ai;e venimos pensando organizar una campaña en torno de los seguros."Asunto es este en el que todas las garantías que una actividad prolongada y honesta ofrece por parte de determinadas compañías, se convierten para el piíblico en cosa discutible y dudosa en determinadas c a s o s . Hay que reconocer que, en efecto hay algunas ocasiones, por fortuna pocas en que por desidia o incompetencia de los agentes, el cliente no logra en el momento preciso la justa retribución a su pago puntual de mucho tiempo. Para señalar a nuestros lectores c o s a s , hechos e indicaciones útiles en materia de seguros, hemos encargado a un ex inspector técnico de varias importantes Empresas de Seguros una serie de artículos s o bre ei tema, artículos que empezaremos o insertar en nuestros números próximos. Nuestras columnas, que ee honran con los anuncios de C a s a s de Seguros importantes y solventes, quieren colaborar con ellas y c< n el público a que no sean nunca posibles pe: juicios mutuos por la escosa preparación o la jprecipilación de algui.os agentes al redactar las pólizas. AVALA. 130 niKjderno Magnífico chalet Excelentes habitocionea

'^Mdrid liustracio Comentariot bibKográfícos

eias que lloras tu oscuro

aba¡

no...»

Sobre un libro de Lnaces

Pero hay espíritu—espíritu azoítdo de realidad vivida, de sentimentalidad pura—y hay poesía. Aunque no hubiera-^¿aunqiae no hay? verso.

Libro de un poeta. De un poeta

en BUS efectos, revolución. Decir:

raro,;que equidista de! clasicismo—

«Yo s o y revolucionarlo» solamente

Sin embargo y o , querido Luaces,

en la acepción menos exacta de la

s e puede, en el tono en que los chi-

alzo mi copa por esíe girón de nu-

palabra: aníiquísimo—

c o s de la calle dicen «yo s o y tore-

be besando al mar:

y del pseu-

domódernismo de los ultras. Ahora

ro». O sea, equivale a jugara

re-

*La

mañana,

joyosa

y de

huele a vid, a cantueso

bien: equidistar es hallarse en ese

volucionario.

punto medió, en que el aforismo

a lo que no se es, a lo que no s e

En las frondas,

emplaza

puede ser.

En el cielo, un rosado

la virtud.

Luaces [es,

Y siempre s e juega

pues, e s o ; un virtuoso de la Poesía.

¡Poetas revolucionarlos! Porque

El se enfada—y hace bien—por-

han destruido el ritmo—sin susti-

que se compararon sus versos con

tuirle, como los auténticos, por otra

oro,

y a pina.

un verde

de de

loro. nina.»

FEÍJOO Y TORRES

los versos de Rubén Darío. ¿ S o n mejores? ¿ p e o r e s ? . . . Ni mejores ni peores; distintos; esencial y for-

JUAA O. DE

LUACES

\\m

malmente distintos. Yo diré que Luaces no pertenece

De conformidad c o n l o prevenido

a ninguna escuela. Y seria este mi • mejor elogio, si la vei-dad fuera lau-

en el artículo 10 de sus estatutos, y

do y no justicia. Porque el poeta

a los efectos del artículo 18 de los

autentico, genuino, no cabe en nin-

mismos, se convoca a junta gene-

giin encasillado. Los / s m o a n o s o n

ral extraordinaria de señores accio-

marco adecuado para ninguna es-

nistas de esta Sociedad para el día

pontaneidad, y la Poesía, o es e s -

50 del actual, a las doce horas, en

pontaneidad libérrima, desfrenada e

su domicilio social, calle de Maga-

infrenable—o deja de ser Poesía

llanes, número 1, Madrid.

* . a-:

' *

Los señores accionistas que de*

seen concurrir deberán tener depo-

Milagro, ieste logro de Luaces

sitadas sus acciones antes del día

&\n incidir

26 en la caja social, o en algunos

renovar,

de l o s Bancos siguientes: Banco

sin que quede un solo residuo del

Urquijo, de Madrid; Banco de ;Bil-

poeta. Milagro innovar, 6n abismos de absurdo;

ánfora vetusta y—a un tiempo—sin

Autor

de

BSTAMPASr>,

bao,

de Madrid; Benque de París ct

des Pays-Bas, Banque de Bruxelles

que se derrame una sola gota de la solera de néctar; sin que se cvapo-

belleza mayor—, por que han roto

y Banque

e una sola voluta del divino perfu-

la medida, son revolucionarios...

Bruselas. Con los resguardos de

me viejo, como él-mismo Parnaso

tSarcasmol

depósito a la vista s e les proveerá

Industrielle

Belge

en

t n las oficinas de esta Sociedad de

mítico. ^ *** Frecuentemente m e han hecho sonreír los poetas sedicentes revolucionarios. (Ni en p'oesía ni en Política, el revolucionario es cosa que advierta en si el genio; S e es revolucionario

las Amigo Juan G . dé Luaces:

Madrid, 16 de noviembre de 1954

seiratase tantas cosas bellas, c o s a s

El conseiero

de alma naturalmente,

Krahe.

no

de

asistencia.

Si PARADA E N LA N O C H E no seria

delegado,

Augusto

poesía aquello de

«a posieriori», traá la obra; la obra ,

lI¡OA, la belleza

genial, que en su germen, fué pura

présojque

creación, en su. forma,

5. ..tú, pobre

genialidad;

correspondientes tarjetas

de cometa

ha pasado convoy

del ex-

raudoW}, ni de

mercan-

Reapertura GONG Nueva Empresa Senaacionalea

AtraccioHes

4

rs/laarid

El mesón del Segoviano Pocos establecimientos madrileños hay mas típicos y mas sugestivos que este interesantirao Mesón del Segoviano. No hay viajero ilustre, ni personolidad destacada de las Letras, del arte o de la Política que no haya gozado el encanto de una cena clásica en este casticísimo Mesón." El dueño de este establecimiento, célebre en [todo] el mundo por las originales pinturas que decoran sus comedores y por las figuras que han desfilado por ellos, tiene reunida la massorprendente y completajcolección de autógrafos y recuerdos de las personalidades que han ido a ,

A proposito de Primo de Rivera y del pintor que decoró, durante diez años de trabajo, en los cuales el dueño del Mesón venia alimentándole, nos recuerda este una divertida anécdota. Mirando el general una sorprendente decoración de uno de los comedores, preguntó al pintor; «¿Que representa eso? Señor — contestó el artista — representa la sublevación de un pueblo contra un gobernante que gobierna bien». Las pinturas, de poderoso estilo goyesco, producen un efecto alucinante, que sorprende. En los liltímos comedores, que son como profundos camarines abiertos en lo mas

Ilustrado

viano es la cosa mas interesapte, original y artística que nosotros hemos visto en materia de establecimientos típicos. De ello puedon dar fé, además de nosotros, los numerosísimos clientes aristocrátícos, diplomáticos, literarios y artísticos, que al llegar a Madrid procedentes de las [cuatro partes del mundo visitan el Mesón del Segoviano como una de las cosas típicas madrileñas mas dianas de conocerse y estimarse. El homenaje a Grandmorjtagne reunió en este local a Azorín, Pérez de Ayala, G. de la Serna, adheridos ilustres como Ramón y Cajal, y en resumen, a toda la intelectualidad española.

Unión Eléctrica Sorteos pan

Madriliña

la amortización it Obli-

gaciones 6 7o de lo Unión Eléctrica Madrileña y 57o de la Sociedad de Electricidad del Mediodía.

Durante una fiesta castiza en el Mesón, don Santiago González sirve vino a los invitados probar el buen mentí típico español del Segoviano, y el rico vinillo especial que él reserva para sus clientes. Inauguraron el Mesón una colee-. ción de escritores, entre los que fi guraba el malogrado Andrés González-Blanco. Entonces se abrió el álbum de firmas ilustres, que tiene un ina preciable valor. Don Miguel Primo de Rivera fué uno de los mejores clientes del establecimiento. Como recuerdo del hombre que gobernó siete años a España, conserva don Santiago González un cigarrojpuro, con el retrato del Marques de Estella, que este le regaló una noche durante una cena,

intimodel Mensón, se ven unas escenas representando «La muerte de Buda», que el pintor, al fallecer, dejó sin concluir. De estas pinturas ha dicho un pintor eminente que, de terminarse, hubiera tenido una categoría artística análoga a los cuadros de Goya. El dueño del Mesón, con gran intuición estética, ha tenido el acierto de decorar la instalación de sus mesas, a base de vajillas típicas, velones de Lucena y otros detalles de gusto castizo español. Los clientes pueden admirar, entre otros recuerdos, un ánfora admirable que se ostenta en el mostrador, a fa entrada. En resumen, el Mesón del Sego-

S e pone en conocimiento de los señores accionistas y obligacionistas de esta Sociedad y de la Sociedad de Electricidad del Mediodiu, respectivamente, que ei día 18 del corriente mes de diciembre se celebrarán en el domici io social de la Unión Eléctrica Madrileña, Avenida de Conde de Peñolver, niímero 25, ante el notario del Ilustre Celeglo de esta capital, D. Tomás del Hoyo Primero, a la diez de la mañana, el sorteo para amortización de Obligaciones hipotecarias 6 7o, emitida» por la Unión Eléctrica Madrilefla en los años 1923, 1916 y 1930, qii« corresponden serlo en este añ^^. y seguidamente, el sorteo para amortización de las Obligaciones hipotecarias 5 0/^,, emitidas por la Sociedad de Electricidad del Mediodía, en el año 1902, y que corresponden igualmente serlo en el presente afio. Madrid, 1." de diciembre de 1934. —Valentín Ruiz Senén, consejero y

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.