E. CONTENIDO MÍNIMO DE LOS PROGRAMAS Y PROYECTOS F. CRONOGRAMA Y PLAN FINANCIERO LINEA BASE Aspectos institucionales del

GRANADA Tabla de contenido 1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................

0 downloads 26 Views 9MB Size

Story Transcript

GRANADA

Tabla de contenido 1.

INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................... 10

2.

MARCO LEGAL ......................................................................................................................... 12

3.

OBJETIVOS ............................................................................................................................... 17 3.1

Objetivo general ................................................................................................................. 17

3.2

Objetivos específicos del estudio ....................................................................................... 17

4. METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA LÍNEA BASE DEL PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (PGIRS) ................................................................................ 18 4.1

Identificación de actores y escenarios para la actualización del PGIRS. ........................... 19

4.2

Capacitación de encuestadores y personal encargado de la segregación ........................ 19

4.3

Realización de muestreo para determinar parámetros de línea base ................................ 21

4.4

Determinación de número de muestras a recolectar ......................................................... 21

4.5

Caracterización de Residuos Sólidos ................................................................................ 23

4.5.1 Determinación de la generación de residuos ................................................................. 23 4.5.2 Determinación de la densidad........................................................................................ 23 4.5.3 Determinación de la composición física ......................................................................... 24 4.5.4 Determinación de la generación futura de residuos ....................................................... 25 4.6

Metodología zona rural ...................................................................................................... 26

4.6.3 Determinación de la generación futura de residuos ....................................................... 28 5. METODOLOGÍA PARA LA ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (PGIRS) ......................................................................................................... 29 A.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS .................................................................................................. 32

Objetivo específico 1...................................................................................................................... 32 Objetivo específico 2...................................................................................................................... 32 Elaboración del árbol de problemas, objetivo, marcos lógicos y de proyecto, conforme a la “Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas” establecido por el CEPAL 2005. ................................................................................. 32 C.

ÁRBOL DE OBJETIVOS ........................................................................................................ 33

D.

DEFINICIÓN DE OBJETIVOS Y METAS............................................................................... 34

6.

E.

CONTENIDO MÍNIMO DE LOS PROGRAMAS Y PROYECTOS .......................................... 34

F.

CRONOGRAMA Y PLAN FINANCIERO ................................................................................ 35 LINEA BASE .............................................................................................................................. 36

6.1

Aspectos institucionales del servicio público de aseo ........................................................ 43

6.1.1 Esquema de prestación del servicio por cada actividad................................................. 43 6.1.2 Prestadores del servicio público de aseo en el municipio o distrito................................ 43 6.1.3 Tarifas del servicio público de acueducto, alcantarillado ............................................... 44 6.1.4 Clasificación del nivel de riesgo del prestador del servicio de aseo ............................... 45 6.1.5 Convenio del Fondo de Solidaridad y Redistribución del Ingreso .................................. 45 6.1.6 Equilibrio en el balance de subsidios y contribuciones del Fondo de Solidaridad y Redistribución del Ingreso.......................................................................................................... 46 6.1.7 Normas expedidas por la administración municipal o distrital relacionadas con la gestión integral de residuos sólidos........................................................................................................ 46 6.2

Generación de residuos sólidos ......................................................................................... 48

6.2.1 Cantidad de residuos por actividad del servicio público de aseo teniendo en cuenta la generación mensual en área urbana ......................................................................................... 48 6.2.2 Producción per cápita de residuos en área urbana ........................................................ 48 6.2.3 Caracterización de los residuos en la fuente por sector geográfico en el área urbana .. 49 6.2.4 Caracterización de los residuos en el sitio de disposición final en área urbana ............. 51 6.2.5 Usuarios del servicio público de aseo por tipo y estrato en área urbana ....................... 51 6.3

Recolección, transporte y transferencia ............................................................................. 52

6.3.1 Cobertura de recolección área urbana de acuerdo con la información suministrada por los prestadores del servicio público de aseo.............................................................................. 52 6.3.2 Frecuencia de recolección área urbana ......................................................................... 52 6.3.3 Frecuencia de recolección de rutas selectivas de reciclaje ............................................ 53 6.3.4 Censo de puntos críticos en área urbana ...................................................................... 53 6.3.5 Existencia estaciones de transferencia .......................................................................... 54 6.3.6 Capacidad de la estación de transferencia .................................................................... 54 6.3.7 Distancia del centroide al sitio de disposición final ........................................................ 54

6.3.8 Distancia del centroide a la estación de transferencia ................................................... 54 6.3.9 Distancia de la estación de transferencia al sitio de disposición final ............................ 54 6.4

Barrido y limpieza de vías y zonas públicas....................................................................... 55

6.4.1 Cobertura del barrido área urbana ................................................................................. 55 6.4.2 Existencia de acuerdo de barrido de vías y áreas públicas ........................................... 55 6.4.3 Kilómetros de vías urbanas no susceptibles de ser barrida ........................................... 55 6.4.4 Cantidad de cestas públicas instaladas/km2 urbano ...................................................... 55 6.4.5 Frecuencia actual de barrido área urbana ..................................................................... 55 6.5

Limpieza de playas costeras y ribereñas ........................................................................... 56

6.5.1 Cantidad de residuos recogidos con ocasión de la actividad de limpieza de playas (costeras y/o ribereñas) ............................................................................................................. 56 6.6

Corte de césped y poda de arboles ................................................................................... 56

6.6.1 Catastro de árboles ubicados en vías y áreas públicas urbanas que deben ser objeto de poda, según rangos de altura .................................................................................................... 56 6.6.2 Catastro de áreas públicas urbanas objeto de corte de césped y poda de árboles ....... 59 6.6.3 Cantidad mensual de residuos generados en las actividades de corte de césped y poda de árboles .................................................................................................................................. 59 6.6.4 Aprovechamiento de residuos de corte de césped y poda de árboles en el último año . 60 6.6.5 Tipo de aprovechamiento de residuos de corte de césped y poda de árboles .............. 60 6.6.6 Sitio empleado para el aprovechamiento de residuos de corte de césped y poda de árboles 60 6.6.7 Sitio para la disposición final de residuos de corte de césped y poda de árboles .......... 60 6.6.8 Prestación de la Actividad .............................................................................................. 60 6.6.9 Frecuencia de corte de césped ...................................................................................... 60 6.6.10 6.7

Frecuencia de poda de árboles .................................................................................. 60

Lavado de áreas públicas .................................................................................................. 61

6.7.1 Inventario de puentes peatonales y áreas públicas objeto de lavado ............................ 61 6.7.2 Prestación de la actividad .............................................................................................. 62 6.7.3 Existencia de acuerdo de lavado de vías y áreas públicas entre los prestadores del servicio público de aseo ............................................................................................................. 62

6.7.4 Frecuencia de lavado de áreas públicas ........................................................................ 62 6.8

Aprovechamiento y estudio de mercado ............................................................................ 62

6.8.1 Cantidad de bodegas, centros de acopio y estaciones de clasificación y aprovechamiento, en la categoría de pequeño (Área menor a 150 metros2) ............................ 62 6.8.2 Cantidad de bodegas, centros de acopio y estaciones de clasificación y aprovechamiento, en la categoría de mediano (Área entre 150 y 999 metros2) ........................ 62 6.8.3 Cantidad de bodegas, centros de acopio y estaciones de clasificación y aprovechamiento, en la categoría de grande (Área igual o mayor a 1.000 metros2) ................. 63 6.8.4 Cantidad total de recicladores de oficio ......................................................................... 63 6.8.5 Cantidad de recicladores de oficio que pertenecen a algún tipo de organización, asociación o agremiación........................................................................................................... 74 6.8.6 Cantidad de recicladores de oficio que pertenecen a alguna de las figuras jurídicas previstas en el artículo 15 de la Ley 142 de 1994 para prestar el servicio público de aseo ....... 74 6.8.7 Cobertura de rutas selectivas ........................................................................................ 74 6.8.8 Cantidad de residuos aprovechados por tipo de material .............................................. 74 6.8.9 Aprovechamiento de residuos sólidos (RS) en el último año ......................................... 74 6.8.10 Rechazos en bodegas, centros de acopio y estaciones de clasificación y aprovechamiento, en el último año ............................................................................................ 74 6.8.11 Aprovechamiento de residuos sólidos orgánicos generados en plazas de mercado (pm) en el último año ................................................................................................................. 75 6.8.12

Población capacitada en temas de separación en la fuente en el último año ............ 75

6.8.13

Estudio de Mercado ................................................................................................... 75

6.9

Disposición Final ................................................................................................................ 82

6.9.1 Tipo de disposición final de residuos sólidos generados en el área urbana .................. 82 6.9.2 Clase de sitio de disposición final .................................................................................. 82 6.9.3 Autorización ambiental del tipo de disposición final ....................................................... 83 6.9.4 Vida útil disponible del sitio de disposición final según la autorización ambiental .......... 83 6.9.5 Residuos sólidos generados en el área urbana que son dispuestos en un sitio de disposición final en el último año ............................................................................................... 83 6.9.6 Manejo de Lixiviados y gases ........................................................................................ 83 6.10

Residuos sólidos especiales .............................................................................................. 84

6.10.1 Descripción de los programas existentes de recolección y disposición de residuos sólidos especiales (artículo 2 decreto 2981 de 2013) ................................................................ 84 6.10.2 Caracterización de los residuos sólidos especiales generados por tipo de residuo (artículo 2 decreto 2981 de 2013) .............................................................................................. 85 6.11

Residuos de construcción y demolición (RCD) .................................................................. 85

6.11.1

Cantidad mensual de RCD generados....................................................................... 85

6.11.2

Caracterización de los RCD generados ..................................................................... 85

6.11.3

Informe de proyección teórica de RCD ...................................................................... 85

6.11.4

Autorización ambiental del sitio de disposición final de RCD ..................................... 85

6.11.5

RCD aprovechados en el último año ......................................................................... 85

6.11.6

Recolección y disposición final de RCD ..................................................................... 86

6.12

Gestión de residuos en el área rural .................................................................................. 86

6.12.1

Cantidad de residuos y estimación de usuarios por centro poblado en área rural ..... 87

4.12.2

Cobertura de recolección en el área rural .................................................................. 88

4.12.3

Frecuencia Actual de recolección del área rural ........................................................ 88

4.12.4

Censo de puntos críticos área rural ........................................................................... 88

4.12.5

Área rural susceptible de ser barrida manual o mecánicamente ............................... 88

4.12.6 Tipo de disposición final de residuos sólidos generados en el área rural (corregimiento y centro poblado). ...................................................................................................................... 89 4.13 7

Gestión de riesgos ............................................................................................................. 89

RESULTADOS........................................................................................................................... 91 7.1

Zona Urbana ...................................................................................................................... 91

7.1.1 Producción Per cápita ........................................................................................................ 91 7.1.2 Densidad ............................................................................................................................ 91 7.1.3 Composición física ............................................................................................................. 92 7.1.4 Generación futura de residuos ........................................................................................... 99 7.2

Zona rural ........................................................................................................................ 100

7.2.1 Generación de residuos ................................................................................................... 100 7.2.2 Composición física de los residuos .................................................................................. 102

7.2.3 Generación futura de residuos ......................................................................................... 103 8. PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (PGIRS) .............................................................................. 107 8.1 PROGRAMA INSTITUCIONAL PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE ASEO. 107 Árbol de problemas .................................................................................................................. 108 Priorización del problema......................................................................................................... 108 Árbol de objetivos del programa institucional ........................................................................... 110 Marco lógico de proyectos ....................................................................................................... 110 8.2

PROGRAMA DE RECOLECCIÓN, TRANSPORTE Y TRANSFERENCIA. ..................... 116

Árbol de problemas .................................................................................................................. 116 Priorización del problema......................................................................................................... 116 Árbol de objetivos .................................................................................................................... 118 Marco lógico de proyectos ....................................................................................................... 118 8.3

PROGRAMA DE BARRIDO Y LIMPIEZA DE VÍAS Y ÁREAS PÚBLICAS. ..................... 123

Árbol de problemas .................................................................................................................. 123 Identificación de la problemática .............................................................................................. 123 Priorización del problema......................................................................................................... 123 Árbol de objetivos .................................................................................................................... 125 Marco lógico de proyectos ....................................................................................................... 125 8.4

PROGRAMA DE LIMPIEZA DE PLAYAS RIBEREÑAS .................................................. 130

Árbol de problema.................................................................................................................... 130 Priorización problema .............................................................................................................. 131 Árbol de objetivos .................................................................................................................... 132 Marco lógico de proyectos ....................................................................................................... 132 8.5 PROGRAMA DE CORTE DE CÉSPED Y PODA DE ÁRBOLES DE VÍAS Y ÁREAS PÚBLICAS. .................................................................................................................................. 137 Árbol de problemas .................................................................................................................. 137 Identificación de la problemática .............................................................................................. 137

Priorización del problema......................................................................................................... 138 Árbol de objetivos .................................................................................................................... 139 Marco lógico de proyectos ....................................................................................................... 140 8.6

PROGRAMA DE LAVADO DE ÁREAS PÚBLICAS. ........................................................ 143

Árbol de problemas .................................................................................................................. 143 Identificación de la problemática .............................................................................................. 143 Priorización del problema......................................................................................................... 144 Árbol de objetivos .................................................................................................................... 145 Marco lógico de proyectos ....................................................................................................... 145 8.7

PROGRAMA DE APROVECHAMIENTO. ........................................................................ 150

Árbol de problemas .................................................................................................................. 152 Identificación de la problemática .............................................................................................. 152 Priorización del problema......................................................................................................... 153 Árbol de objetivos .................................................................................................................... 155 Marco lógico de proyectos ....................................................................................................... 156 8.8

PROGRAMA DE INCLUSIÓN DE RECICLADORES....................................................... 162

Árbol de problemas .................................................................................................................. 163 Identificación de la problemática .............................................................................................. 163 Priorización del problema......................................................................................................... 164 Árbol de objetivos .................................................................................................................... 165 Marco lógico de proyectos ....................................................................................................... 165 8.9

PROGRAMA DE DISPOSICIÓN FINAL........................................................................... 172

Árbol de problemas .................................................................................................................. 172 Identificación de la problemática .............................................................................................. 172 Priorización del problema......................................................................................................... 173 Árbol de objetivos .................................................................................................................... 174 Marco lógico de proyectos ....................................................................................................... 175 8.10

PROGRAMA DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS ESPECIALES. .......................... 178

Árbol de problemas .................................................................................................................. 178 Identificación de la problemática .............................................................................................. 178 Priorización del problema......................................................................................................... 179 Árbol de objetivos .................................................................................................................... 181 Marco lógico de proyectos ....................................................................................................... 182 8.11

PROGRAMA DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN. ... 185

Árbol de problemas .................................................................................................................. 185 Identificación de la problemática .............................................................................................. 185 Priorización del problema......................................................................................................... 186 Árbol de objetivos .................................................................................................................... 187 Marco lógico de proyectos ....................................................................................................... 187 8.12

PROGRAMA DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL ÁREA RURAL. .............. 191

Árbol de problemas .................................................................................................................. 192 Identificación de la problemática .............................................................................................. 192 Priorización del problema......................................................................................................... 192 Árbol de objetivos .................................................................................................................... 194 Marco lógico de proyectos ....................................................................................................... 195 8.13

PROGRAMA DE GESTIÓN DE RIESGO. ....................................................................... 198

Árbol de problemas .................................................................................................................. 199 Identificación de la problemática .............................................................................................. 199 Priorización del problema......................................................................................................... 199 Árbol de objetivos .................................................................................................................... 201 Marco lógico de proyectos ....................................................................................................... 201 9.

GEORREFERENCIACIÓN ...................................................................................................... 206 9.1

Metodología de campo .................................................................................................... 206

9.2

Metodología de oficina ..................................................................................................... 206

1. INTRODUCCIÓN La creciente generación de residuos sólidos a nivel mundial, por causa de las diversas actividades humanas y el manejo inadecuado de los mismos, han propiciado condiciones que alteran el equilibrio natural de los ecosistemas. Históricamente, los residuos sólidos se han manejado bajo el precepto de enterrar y olvidar, práctica que dejó como resultado graves problemáticas ambientales, cuyas afectaciones solo se han evidenciado años después. Esta situación ha dado origen a una búsqueda permanente de desarrollo de tecnologías de saneamiento ambiental que buscan, ante todo, minimizar los impactos ambientales negativos del manejo de residuos sólidos. Al igual, ocurre en otras regiones colombianas, con el manejo que se hace actualmente a los residuos sólidos generados en el departamento del Meta en general, en razón a que no están acorde con los requerimientos normativos, toda vez que las políticas y los esquemas para la prestación del servicio público de aseo, tanto municipales, como departamentales, obedecen a la voluntad de los mandatarios de turno, sin que exista una planeación estratégica que garantice una operación ambientalmente amigable de los sistemas de disposición final, ni se presenten alternativas de reciclaje, minimización de residuos, trasformación y aprovechamiento. Lo anterior conlleva problemáticas ligadas a la falta de inclusión de la población recicladora, la saturación de los sitos de disposición final, la falta de sensibilización a la comunidad sobre el manejo integral de los residuos sólidos. En el caso colombiano, la Política Ambiental Nacional contempla la implementación de Planes de Gestión Integrada de Residuos Sólidos (PGIRS), los cuales constan de una variedad de elementos, acciones y prácticas administrativas que se complementan entre sí y que permiten manejar con seguridad y eficiencia los diversos flujos que componen los residuos sólidos. Los PGIRS, en la actualidad se encuentran regulados por el Decreto 2981 de 2013 y la Resolución Nº 0754 de 2014, que establece los nuevos términos de referencia para la elaboración de los mismos. Para dar cumplimiento a la normativa referida, las alcaldías municipales estaban obligadas a revisar sus PGIRS, en concordancia con lo establecido en la Resolución Nº 0754 de 2014. En consecuencia de lo anterior, dentro del Plan Ambiental PAP-PDA concertado entre el Ministerio de Vivienda y Crédito Territorial, EDESA S.A. E.S.P. y CORMACARENA, en el Comité Directivo Nº 22 del PDA Meta del 26 de agosto del 2014 quedó aprobada la contratación de la consultoría para la “Actualización de los PGIRS de 19 municipios en el casco urbano y centros poblados del Departamento del Meta”. El municipio, no es ajeno a esta política y es debido a ello que la administración municipal de dicha jurisdicción, ha formado alianzas con organismos especializados en manejo de residuos sólidos para

dar inicio a estudios técnicos en tema de residuos sólidos, tal como lo es el siguiente Estudio de Generación y Caracterización de Residuos Sólidos Municipales, insumo fundamental para el diseño de los sistemas de recolección y disposición final en el corto, mediano y largo plazo. Este estudio tiene como propósito determinar el estado actual en el manejo integral de residuos sólidos en el municipio, con el fin de obtener información base para la formulación de alternativas de solución que respondan a las necesidades de aprovechamiento de los residuos sólidos de acuerdo con su composición y que garanticen una mejor prestación de servicio público domiciliario de aseo, con un modelo vinculante de la población recicladora. El presente estudio se convierte entonces en una herramienta de decisión sobre la base del desarrollo práctico del conocimiento, que utilizará información recolectada en campo, y determinará, a partir del estado del arte en el manejo de los residuos sólidos municipales, cuáles son las alternativas del municipio de Granada para el manejo integral de sus residuos sólidos conforme a la normatividad ambiental vigente, en el marco de la Gestión Integral de los Residuos Sólidos.

2. MARCO LEGAL El origen de la gestión de residuos sólidos en el país se dio desde la expedición del Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente (Decreto Ley 2811 de 1974) y del Código Sanitario Nacional (Ley 9 de 1979). Ya con la expedición de la Constitución Política de Colombia de 1991, se lograron avances normativos importantes en la reglamentación y políticas en el manejo de residuos sólidos, entre los que se encuentran las leyes 99 de 1993 y 142 de 1994, por medio de las cuales se estableció un marco institucional para el desarrollo empresarial del servicio público domiciliario de aseo, con el fin de asegurar su prestación eficiente, bajo la responsabilidad de los municipios y distritos. Desde entonces, se viene regulando a través de Resoluciones y Decretos que han servido para establecer el marco normativo correspondiente a la estructuración de una metodología, con la cual se diseñan los Planes para la Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) generados en el país, dichos decretos y resoluciones son principalmente el Decreto 1713 de 2002 y la resolución 1045 de 2003, por medio de las cuales se introdujo un instrumento de planificación del sector, denominado “Plan Regional o Local de Gestión Integral de Residuos Sólidos - PGIRS”, en el cual las entidades territoriales se comprometen a establecer estrategias, programas y proyectos sostenibles a corto, mediano y largo plazo. Ya en el año 2015 los ministerios de ambiente y desarrollo sostenible en compañía con el ministerio de vivienda, emitieron la Resolución 0754 de 2014, por la cual se adoptó la metodología para la formulación, implementación, evaluación, seguimiento, control y actualización de los PGIRS, la cual fue tomada como referencia para la elaboración del presente documento. En tabla 1 se presenta un resumen de la normatividad ambiental asociada a la gestión integral de los residuos sólidos a nivel nacional y local.

Constitución política de Colombia 1991

Tabla 1. Marco legal para la gestión integral de residuos sólidos Artículo 311 Responsabilidad del Municipio Artículo 333 Actividad económica de iniciativa privada Artículo 365 Servicios públicos inherentes a la finalidad social del Estado Artículo 366 Finalidad Social del Estado Artículo 367 SPD Reserva de Ley, el Municipio los puede prestar directamente Artículo 370 Corresponde a la SSPD el control, supervisión y vigilancia

Leyes

Ley 9 de “Por el cual se dictan medidas sanitarias” 1979 Ley 99 de 1993 Ley 115 de 1994 Ley 142 de 1994 Ley 136 de 1994 Ley 388 de 1997 Política para la gestión Integral de Residuos sólidos Ley 689 de 2001 Ley 1151 de 2007 Ley 1252 de 2008

“Por medio de la cual se crea el Sistema Nacional SINA y el Ministerio del Medio Ambiente” “Por el cual se expide la ley general de Educación” “Por la cual se establece el régimen de los servicios públicos domiciliarios y se dictan otras disposiciones” “Por el cual se dictan normas tendientes a modernizar la organización y el funcionamiento de los municipios” “Por la cual se modifica la Ley 9 de 1989 y la ley 2 de 1991 y se dictan otras disposiciones”

Política para la gestión Integral de Residuos sólidos (1998).

“Por la cual se modifica parcialmente la ley 142 de 1994” “Por el cual se aprueba el Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010” “Por la cual se dictan normas prohibitivas en materia ambiental, referentes a los residuos y desechos peligrosos y se dictan otras disposiciones”

“Por medio de la cual se instaura en el territorio nacional la aplicación del Ley 1259 comparendo ambiental a los infractores de las normas de aseo, limpieza y de 2008 recolección de escombros; y se dictan otras disposiciones”

Decretos a nivel nacional

Ley 1450 “Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo, 2010-2014” de 2011 “Por la cual se adopta la política Nacional de Gestión del Riesgo de Ley 1523 desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de de 2012 Desastres y se dictan otras disposiciones” “Por la cual se dictan normas tendientes a facilitar y promover el Ley 1537 desarrollo urbano y el acceso a la vivienda y se dictan otras de 2012 disposiciones” “Por la cual se establecen los lineamientos para la adopción de una Ley 1672 política pública de Gestión Integral de Residuos de aparatos eléctricos y de 2013 electrónicos (RAEE) y se dictan otras disposiciones” Ley 1753 “Por el cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 Todos de 2015 por un nuevo País” Decreto Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Ley 2811 Medio Ambiente de 1974 Decreto “Define la institucionalización del proyecto de educación ambiental para 1743 de todos los niveles de la educación formal y no formal” 1994 Decreto “Por el cual se reglamenta el manejo y transporte terrestre automotor de 1609 de mercancías peligrosas por carretera” 2002 Decreto “Por el cual se reglamenta la Ley 142 de 1994, la Ley 632 de 2000 y la 1713 de Ley 689 de 2001, y el Decreto Ley 2811 de 1974 y la Ley 99 de 1993 en 2002 relación con la Gestión Integral de Residuos Sólidos” (DEROGADA) Decreto “Por el cual se reglamenta parcialmente la prevención y el manejo de los 4741 de residuos o desechos peligrosos generados en el marco de la gestión 2005 integral” Decreto “Por medio del cual se reglamenta la Ley 1259 de 2008 y se dictan otras 3695 de disposiciones. (Comparendo ambiental)” 2009 Decreto “Por el cual se establecen medidas relacionadas con la sustitución de 178 de vehículos de tracción animal” 2012 Decreto 2891 de “Por el cual se reglamenta la prestación del servicio público de aseo” 2013 Decreto “Por el cual se reglamenta la gestión integral de los residuos generados 351 de en la atención en salud y otras actividades”

Resoluciones a nivel nacional

2014 Decreto “Decreto único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo 1076 de Sostenible” 2015 Decreto “Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector 1077 de Vivienda, Ciudad y Territorio” 2015 “Por medio de la cual se regula el cargue, descargue, transporte, Res. almacenamiento y disposición final de escombros, materiales, elementos, Nacional concretos y agregados sueltos, de construcción, de demolición y capa 541 1994 orgánica, suelo y subsuelo de excavación” Expedida por el Ministerio de Desarrollo Económico, “Por la cual se Res. 1096 adopta el Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento de 2000 Básico – RAS” Res. CRA Regulación integral de los servicios públicos de Acueducto, Alcantarillado 151 de y Aseo 2001 Res. CRA “Por medio de la cual se establecen las metodologías para clasificar las 315 de personas de acueducto, alcantarillado y aseo de acuerdo con un nivel de 2005 riesgo” “Por la cual se establece el régimen de regulación tarifaria al que deben Res. CRA someterse las personas prestadoras del servicio público de aseo que 351 de atienden en municipios de más de 5.000 suscriptores en áreas urbanas, la 2005 metodología que deben utilizar para el cálculo de las tarifas del servicio público de aseo y se dictan otras disposiciones” “Por la cual se establecen los elementos que deben ser considerados en Res. 371 los Planes de Gestión de Devolución de Productos Pos-consumo de de 2009 Fármacos o Medicamentos Vencidos” “Por la cual se establecen los elementos que deben contener los Planes Res. 372 de Gestión de Devolución de Productos Pos-consumo de Baterías de 2009 Usadas Plomo Acido, y se adoptan otras disposiciones” Res. 1457 “Por la cual se establecen los Sistemas de Recolección Selectiva y de 2010 Gestión Ambiental de Llantas Usadas y se adoptan otras disposiciones” “Por la cual se establecen los Sistemas de Recolección Selectiva y Res. 1297 Gestión Ambiental de Residuos de Pilas y/o Acumuladores y se adoptan de 2010 otras disposiciones” “Por la cual se establecen los Sistemas de Recolección Selectiva y Res. 1511 Gestión Ambiental de Residuos de Bombillas y se adoptan otras de 2010 disposiciones” “Por la cual se establecen los Sistemas de Recolección Selectiva y Res. 1512 Gestión Ambiental de Residuos de Computadores y/o Periféricos y se de 2010 adoptan otras disposiciones”

Res. 1675 “Por la cual se establecen los elementos que deben contener los Planes de 2013 de Gestión de Devolución de Productos Pos-consumo de Plaguicidas”

Documentos Conpes

“Por la cual se adopta la metodología para la formulación, Res. 0754 implementación, evaluación, seguimiento, control y actualización de los de 2014 Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos” Res. 0288 de 2015 CONPES 3463 de 2007 CONPES 3530 de 2008 CONPES 3810 de 2014

“Por la cual se establecen los lineamientos para la formulación de los Programas de Prestación del Servicio Público de Aseo” Planes Departamentales de Agua y Saneamiento para el Manejo Empresarial de los Servicios de Acueducto, Alcantarillado y Aseo. Lineamientos y Estrategias para fortalecer el servicio público de aseo en el marco de la Gestión Integral de Residuos Sólidos. Política para el suministro de Agua Potable y Saneamiento Básico en la zona rural.

3. OBJETIVOS 3.1 Objetivo general Determinar la situación actual de la gestión integral de residuos sólidos en el municipio de Granada, de acuerdo con la línea base de la actualización de los Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos del municipio.

3.2 Objetivos específicos del estudio



Establecer cuál es el grado de cumplimento del anterior plan de gestión integral de residuos sólidos en el municipio de Granada frente a las políticas propuestas, indicadores y metas.



Conocer por estrato socioeconómico, la cantidad, composición y características físicas y químicas de los residuos residenciales que se producen en el municipio de Granada para la elaboración de la línea base de la gestión actual de los residuos sólidos.



Determinar cuáles son los principales problemas, causas, efectos y consecuencias relacionados con la gestión de los residuos sólidos en el municipio de Granada.



Formular y determinar las opciones de manejo, tratamiento, aprovechamiento y comercialización de los residuos sólidos en el municipio de Granada, en aras de implementar la política en la gestión integral conforme a la Resolución 0754 de 2014.

4. METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA LÍNEA BASE DEL PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (PGIRS) La metodología implementada para la actualización del PGIRS 2015 se fundamentó en el desarrollo de criterios de Planificación y Gestión. En primera instancia, relacionando todos aquellos elementos previamente definidos en la normatividad nacional y los puntos de articulación con los requerimientos particulares de los municipios del Meta, la definición de los criterios para el levantamiento de la Línea Base y la definición de los mecanismos de formalización para atender los escenarios de participación en el proceso de actualización, mediante el desarrollo de un protocolo de mesas temáticas, para las cuales se definieron otros aspectos tales como: actores sociales participantes de la GIRS, el proceso de convocatoria, guías de trabajo para cada una de las mesas definidas, sistematización del proceso y difusión de resultados. La adaptación sistemática se compone de cuatro grandes aspectos que desarrollaron una ruta metodológica con secuencia lógica y en coherencia con el ordenamiento jurídico, permitiendo formular los catorce (14) programas que constituyen el PGIRS definidos en la Resolución 0754 de 2014 expresados en la siguiente tabla. Tabla 2. Programas Actualización del PGIRS según normatividad vigente ITEM

PROGRAMAS PGIRS

1

Aspectos institucionales del servicio público de aseo.

2

Recolección, transporte y transferencia.

3

Barrido y limpieza de áreas públicas.

4

Limpieza de zonas ribereñas.

5

Corte de césped y poda de árboles.

6

Lavado de áreas públicas.

7

Aprovechamiento.

8

Inclusión de recicladores.

9

Disposición final.

10

Gestión de residuos especiales.

11

Gestión de residuos de construcción y demolición.

12

Gestión de residuos sólidos en el área rural.

13

Gestión del riesgo. Fuente: Equipo Consultor 2015

4.1 Identificación de actores y escenarios para la actualización del PGIRS. La metodología comprendió la necesidad de identificar los actores involucrados en el PGIRS y los roles de cada uno de acuerdo a su competencia y capacidad institucional, con base a lo establecido en la Resolución 0754 de 2014, en la cual se define la conformación de dos equipos interdisciplinarios: un Grupo Coordinador y un Grupo Técnico. 

Grupo Coordinador: Presidido por el Alcalde o su delegado (persona de la Administración Municipal encargada de los temas relacionados con el servicio público de aseo y la gestión integral de los residuos sólidos) y conformado por representantes de la autoridad ambiental respectiva, del esquema asociativo territorial existente, comisión regional de competitividad, personas prestadoras del servicio público de aseo, agremiaciones del sector productivo, ONG, del sector educativo, recicladores organizados y el director del grupo técnico de trabajo.



Grupo Técnico de Trabajo: De carácter interdisciplinario conformado por personal con experiencia en las áreas de ingeniería, social, planificación, ambiental, administración pública, economía, finanzas y derecho en servicios públicos. El grupo estará encargado de programar, organizar y ejecutar el trabajo técnico requerido para la formulación y actualización del PGIRS. Se deberá establecer un director del grupo.

El grupo técnico de trabajo estaba conformado por: Tabla 3. Personal del grupo técnico de trabajo ITEM

NOMBRE

CARGO

1

Alejandro Méndez Ramírez

Director del proyecto

2

Sandra Milena Pedroza Rubio

Coordinadora del proyecto

3

Esperanza Montaña Peña

Trabajadora social

4

Gustavo Enrique Ardila

5

Carlos Andrés Perdomo Rojas

6

José Nelson Martínez Cruz

Financiero Jurídica Ingeniero Químico

Fuente: Equipo Consultor 2015

4.2 Capacitación de encuestadores y personal encargado de la segregación Teniendo en cuenta la información que se debe recolectar sobre el aprovechamiento de los residuos sólidos municipales, se capacita al personal que trabaja en campo sobre el diligenciamiento de las siguientes encuestas:

 

Encuesta de Identificación y caracterización de centros de acopio, bodegas y estaciones de clasificación y aprovechamiento. Encuesta a recicladores.

Fue indispensable que todo personal encargado de la segregación estuviera al tanto de la metodología utilizada para poder recolectar la información en campo y realizar la caracterización de residuos, para lo cual se dictaron charlas de capacitación en donde se explicó en detalle las labores a realizar, la metodología de trabajo, el tiempo de ejecución, la asignación de funciones y presentación de los responsables del estudio de campo y coordinadores.

Durante las capacitaciones se presenta la estructura expuesta en la tabla 33 para poder esclarecer inicialmente las responsabilidades de cada integrante del equipo durante el desarrollo del proyecto. Tabla 4. Logística de distribución de actividades ACTIVIDAD

RECURSO

Caracterización de RSD y – RDC

1 Ing. Ambiental Sanitario, 4 operarios, 1 supervisor, 1 conductor, 1 camioneta.

Censo de P. Críticos Censo de Recicladores

Estudio de mercado URBANO Censo de arboles Inventario de corte de césped

1 Operario, 1 Supervisor, 1 Ing. Agroforestal, 1 Camioneta, GPS.

Puentes Peatonales y monumentos Información Operador Recolección - Transporte Barrido – Disposición Final. Árbol de problemas Censo de P. Críticos Km de barrido RURAL

Información Operador Recolección - Transporte Barrido – Disposición Final.

1. Ing. Ambiental Sanitario, 1 operario, camioneta

Árbol de problemas Fuente: Equipo consultor 2015

Profesional Social, Director y Coordinador

Censo de cooperativas y bodegas de reciclaje

4.3 Realización de muestreo para determinar parámetros de línea base Mediante la aplicación de los instrumentos de muestreo previamente diseñados, se llevaron a cabo los barridos por los diferentes barrios y sectores de cada municipio, con grupos de trabajo conformados los cuales fueron previamente capacitados por el equipo profesional del proyecto. Se realizó entrega de la dotación con los elementos de protección personal y un carnet de identificación personal. El Ingeniero ambiental coordinó la actividad y el supervisor hacía la respectiva intervención e inspección en campo para que se cumpliera con las condiciones de calidad del producto. Una vez aplicadas o realizado el levantamiento del muestreo, se recolectaron los formularios, y se procesaron los datos para determinar los resultados proyectados por parte del equipo profesional. A continuación se muestra el diagrama de flujo que utilizó el equipo de campo para realizar las actividades de muestreo y caracterización de residuos en cada municipio: Ilustración 1. Diagrama de flujo pasos para el muestreo y caracterización

4.4 Determinación de número de muestras a recolectar A partir del número de usuarios de aseo en cada uno de municipios y centros poblados, se determina el número de muestras a recolectar mediante la metodología de Donde: muestreo aleatorio simple aplicando la 𝑛 Tamaño de muestra siguiente fórmula: ( (

) )

𝑁

Total de suscriptores

𝑍

Nivel del confianza, 95%

𝜎

Desviación estándar

𝐸

Los valores dados para desarrollar el cálculo de número de muestras en Granada se realizan de la siguiente manera y se procede a realizar el cálculo como lo muestra la siguiente tabla: Tabla 5. Variables para el cálculo de número de muestras GRANADA N

15.575

z

1,96

p

0,50

q

0,50

e

0,05

n

85

0,06

Fuente: Equipo formulador 2015

Tabla 6. Cálculo número de muestras para la caracterización de residuos sólidos SECTOR USUARIOS No Muestra Estrato 1

15.063

26%

22

Estrato 2

28.682

49%

42

Estrato 3

8.029

14%

12

Estrato 4

844

1%

1

Comercial

65

8%

7

Oficial

46

1%

1

Plazas de Mercado

1

1%

1

TOTAL

52.370

-

85

Fuente: Equipo formulador 2015

4.5 Caracterización de Residuos Sólidos La metodología empleada para la realización de la caracterización de los residuos sólidos en el municipio de Granada siguió los siguientes pasos: 1. Se acordó con la comunidad para que la recolección de las muestras fuera el día en que se realiza la recolección de basura en el municipio, utilizando en un vehículo que garantizara la no compactación de las muestras (cada casa y cada muestra es identificada con stickers). 2. Las muestras recolectadas fueron trasladadas al sitio dispuesto por el operador del servicio sin sufrir ningún tipo de transformación, en donde se le realizaron las siguientes pruebas: 4.5.1

Determinación de la generación de residuos

Para el análisis de la generación de los residuos sólidos domiciliarios se realizó lo siguiente: a) Se pesaron las muestras previamente identificadas con su número y se registró el peso en el formato correspondiente. b) Una vez procesados los datos anteriores (peso total de los residuos), se calculó la producción per cápita, mediante la siguiente fórmula: (

)

c) Se determinó la generación total diaria de residuos (Kg/día) con los datos de producción per cápita (PPC) y el número total de habitantes (Nt) de la localidad mediante la siguiente formula:

4.5.2

Determinación de la densidad

Para determinar la densidad de los residuos recolectados en las muestras se siguieron los siguientes pasos: a) Se preparó un recipiente (canastilla), que sirvió como depósito estándar para definir el volumen que ocupó el residuo. Se preparó también una balanza colgante tipo reloj. b) Se pesó el recipiente vacío (W1) y se determinó su volumen (V), los datos que se tomaron en cuenta del depósito son: la altura, ancho y longitud. c) Se depositó la muestra en el recipiente, sin hacer presión y remecerlo de manera que no se llenaran los espacios vacíos en dicho recipiente. Se registró el peso y longitud de la muestra. d) Se pesó el recipiente lleno (W2) y por diferencia se obtuvo el peso de la basura (W).

e) La densidad de la basura se obtuvo mediante la siguiente formula:

( )(

4.5.3

)

Dónde: W: Peso de los residuos sólidos

r: Radio de la caneca

V: Volumen del residuo sólido residuos

h: Altura libre de

Determinación de la composición física

Para determinar la composición física de los residuos recolectados en las muestras se siguieron los siguientes pasos: a) Se colocaron los residuos en una zona pavimentada o sobre un plástico grande, con la finalidad de no combinar los residuos con tierra. b) Se rompieron las bolsas y se derramaron los desechos formando un montón (esto para cada estrato o sector). Luego se procedió a mezclar con la finalidad de homogenizar la muestra. Se trozaron los residuos más voluminosos hasta conseguir un tamaño que resulte manipulable (de 15 cm o menos). c) El montón se dividió en cuatro partes (método de cuarteo) y se escogieron las dos partes opuestas (lados sombreados de la figura que se muestra a continuación) formando así un nuevo montón más pequeño. La muestra menor se volvió a mezclar y se dividió en cuatro partes nuevamente. De nuevo se escogieron las dos opuestas y se formó otra muestra más pequeña. Se debe repetir este proceso hasta obtener una muestra de 30 kg de basura en Ilustración 2. Método de cuarteo para obtención de muestras promedio. En la siguiente ilustración se describe el proceso:

d) Una vez se obtuvo la muestra de 30 Kg se separaron los componentes del último montón y se clasificaron en:

-

Papel y cartón Madera y follaje Restos de alimentos Plásticos Metales Vidrio Otros (caucho, cuero, tierra, etc.).

e) Con ayuda de una balanza, se pesaron los recipientes pequeños vacíos antes de empezar la clasificación. f)

Una vez concluida la clasificación, con ayuda de la balanza se registró el peso y la longitud de los diferentes componentes siguiendo el proceso de peso y densidad.

4.5.4

Determinación de la generación futura de residuos

Para determinar la generación futura de residuos se siguieron los siguientes pasos: a) Se debió consultar la tasa de crecimiento del municipio, la cual fue determinada para todo el departamento del Meta con un valor de 0,58. b) Con el dato anterior, se procedió a calcular la proyección de la población mediante la siguiente formula: Donde: 𝑃𝑓

Población final del año requerido

𝑃𝑜

Población del año actual

𝐾

para el creciemiento poblacional es:

Tasa de crecimiento

𝑇𝑓

Año requerido

𝑇𝑜

Año inicial

Pf = Po x (1 + K)

(Tf-Ti)

c) Se procedió a calcular la producción per cápita futura mediante la siguiente formula: (

)

Donde: 𝑃𝑃𝐶𝑓 = Producción per cápita futura 𝑃𝑃𝐶𝑜 = Producción per cápita inicial – 0.4795 Kg. 𝑠 = Tasa de producción de residuos – 0,006 𝑛 = Intervalo de años. d) Para completar el cálculo simplemente se multiplico los dos valores anteriores y así se obtuvo la proyección de la generación futura de los residuos. 3. Todos los datos obtenidos en los procesos descritos anteriormente se analizaron mediante el programa Excel y los resultados se muestran en el capítulo de resultados.

4.6 Metodología zona rural Se desarrolló mediante cálculos teóricos basados en el Titulo F del RAS 2000, que tiene como propósito fijar los criterios básicos, los requisitos mínimos y las buenas prácticas de ingeniería que deben reunir los diferentes procesos involucrados en la conceptualización, diseño, implementación, construcción, supervisión técnica, puesta en marcha, operación, mantenimiento, cierre, clausura y post clausura, además de las actividades de salvamento de infraestructura de los diferentes componentes y subcomponentes del sistema de aseo urbano que se desarrollen en el país. Lo anterior con el fin de garantizar la seguridad, durabilidad, funcionalidad, calidad, efectividad, sostenibilidad, redundancia e integralidad dentro del nivel de complejidad determinado para cada proyecto. Brindando así parámetros a este informe, para la caracterización y proyección de generación de residuos sólidos en la zona rural del municipio de Granada. Los otros instrumentos utilizados para realizar los cálculos fueron los datos tomados del DANE, SISBEN, Programas Unidos para el Desarrollo (PNUD) y la Revista Ingeniería E Investigación Vol. 29 No. 2, agosto De 2009 (119-126). 4.6.1

Determinación de la generación de residuos

Para calcular la producción per cápita de la zona rural del municipio de Granada se utilizó el Titulo A y F del RAS 2000, específicamente la tabla A.3.1 en donde se define el nivel de complejidad de una población y la tabla F.1.2 la cual indica la PPC según el nivel de complejidad.

Tabla 7. Valores típicos de la producción per cápita NIVEL DE COMPLEJIDAD

VALOR MINIMO

VALOR MAXIMO

VALOR PROMEDIO

BAJO

0.30

0.75

0.45

MEDIO

0.30

0.95

0.45

MEDIO ALTO

0.30

1.00

0.53

ALTO

0.44

1.10

0.79

Fuente: F.1.1. TITULO F RAS 2000

A partir del valor calculado para la PPC del municipio y los datos consultados sobre población, se utiliza la siguiente fórmula para calcular la generación de residuos en la zona rural:

4.6.2

Determinación de la composición física de los residuos

Para la evaluación de este indicador se tuvo en cuenta el esquema de clasificación según la composición física descrita en el RAS 2000, la cual se relaciona en la siguiente tabla:

Tabla 8. Clasificación según la composición física TIPO DE RESIDUOS

PESO UNITARIO (Kg/m3)

CONTENIDO HUMDAD % (EN PESO)

RANGO

TIPICO

RANGO

TIPICO

Residuos de comida

131-481

291

50-80

70

Papel

42-131

89

4-10

6

Cartón

42-80

50

4-8

5

Platicos

42-131

65

1-4

2

Vidrio

160-481

196

1-4

2

Madera

131-320

237

15-40

4

Latas de Hojalata

50-160

89

2-4

3

Otros metales

131-1151

320

2-4

3

Suciedad Cenizas

320-1000

481

6-12

8

Fuente: Titulo F del RAS 2000

La selección del tipo de residuos se hizo de acuerdo a su procedencia y para determinar la composición física de residuos (CFR) de cada Centro Poblado se utilizó la siguiente formula:

4.6.3

Determinación de la generación futura de residuos

Para determinar la generación futura de los residuos se utilizó la misma metodología que para la zona urbana, la cual fue descrita anteriormente.

5. METODOLOGÍA PARA LA ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (PGIRS)

El presente PGRIS se desarrolló, con la participación de los diferentes sectores involucrados en la gestión integral de los residuos sólidos en el municipio, bajo la siguiente metodología: -

  

En primer lugar surgió la necesidad de identificar las personas involucradas en la formulación del PGIRS y en las actividades que cada uno de acuerdo a su competencia y capacidad institucional, según lo establecido en la Resolución 0754 de 2014, les corresponde, de esta manera se definió la conformación de dos equipos interdisciplinarios: 1. Grupo Coordinador: Presidido por el Alcalde o su delegado y conformado por representantes de la autoridad ambiental respectiva, del esquema asociativo territorial existente, comisión regional de competitividad, personas prestadoras del servicio público de aseo, agremiaciones del sector productivo, ONG, del sector educativo, recicladores organizados y el director del grupo técnico de trabajo. Las personas y entidades que conforman este grupo están definidas en el Decreto Municipal N°065 del 08 de febrero de 2016, de conformación estos grupos interdisciplinarios tienen las siguientes funciones: Apoyar el proceso de formulación, implementación, evaluación, seguimiento, control y actualización del PGIRS. Revisar, discutir, analizar y evaluar las propuestas presentadas por el Grupo Técnico. Presentar sugerencias y recomendaciones al Grupo Técnico. 2. Grupo Técnico: Este grupo es de carácter interdisciplinario conformado por personal con experiencia en las áreas de ingeniería, social, planificación, ambiental, administración pública, economía, finanzas y derecho en servicios públicos.

Para la conformación del Grupo Técnico, EDESA SA ESP mediante Concurso de Mérito Abierto N° 004 de 2015, se apertura la convocatoria, que después de un proceso de selección, se adjudica y suscribe el contrato de Consultoría N° 172 de 2015, entre EDESA SA ESP y el Consorcio PGIRS Meta 2015 para la actualización de 19 PGIRS de municipios del Meta, con base en lo establecido en la Resolución 0754 de 2014. El grupo técnico del Consorcio PGIRS Meta 2015 está conformado como lo muestra la figura 1 y la identificación del equipo de trabajo se describen en la tabla 2.

Figura 1. Diagrama de orden lógico del comité técnico PGIRS

Tabla 9 . Personal del equipo de trabajo del grupo técnico del Consorcio PGIRS Meta 2015 ÁREA

CARGO

NOMBRE

Ingeniería

Director

Alejandro Méndez Ramírez

Ambiental

Coordinadora

Sandra Milena Pedroza Rubio

Social

Trabajador social

Esperanza Montaña Peña

Finanzas

Financiero

Gustavo Enrique Ardila Gómez

Derecho en servicios públicos

Jurídico

Carlos Andrés Perdomo Rojas

Ingeniería

Ingeniero Químico

José Nelson Martínez Cruz

Fuente: Equipo Consultor 2015 Las funciones propias del Grupo Técnico son: Como función general: Programar, organizar y ejecutar el trabajo técnico requerido para la formulación y actualización del PGIRS. Como funciones específicas:    

Formular la propuesta de actualización del PGIRS. Realizar los estudios técnicos para la formulación del PGIRS que soporten las decisiones adoptadas. Presentar la propuesta de actualización al Grupo Coordinador y al Director del DAPM para su revisión. Revisar, estudiar y evaluar las sugerencias y recomendaciones por parte del Grupo Coordinador y Director del DAPM, y realizar los ajustes a los que haya lugar.



Presentar ante las instancias correspondientes en coordinación con el Grupo

-

Para la socialización del avance de las actividades que se realizaron en el PGIRS, se llevaron a acabo mesas de trabajo las cuales se fueron desarrollando a medida de los resultados obtenidos configurándose como un mecanismo de participación liderado por el Grupo técnico para la inclusión y conformación de los diferentes sectores involucrados en la Gestión de los Residuos Sólidos.

   

Las mesas de trabajo ayudaron a desarrollar primero el proceso de formulación para la actualización del PGIRS según como lo establece la metodología de la Resolución 0754 de 2014; en estos espacios se pudieron construir gracias a los aportes realizados: Construcción del árbol de problemas. Formulación de objetivos. Posibles actividades de los programas del PGIRS. Los objetivos de los programas y sus respectivas actividades, según la competencia institucional o sectorial.

La información recogida durante las Mesas fue sistematizada y analizada por el Grupo Técnico, quien consolidó la información y realizo el documento final. A continuación se describe la metodología de actualización y adopción del PGIRS se plantea en el siguiente gráfico, donde se describe paso a paso el desarrollo de la obtención del plan:

A. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Objetivo específico 1. Determinar el grado de cumplimiento del PGIRS actual, revisando para ellos todos los documentos de evaluación a los planes, proyectos y programas realizados, conforme a las propuestas del Municipio y según la política ambiental que regía en el momento. Con ello se tendrá un panorama diagnóstico de la gestión integral de los residuos sólidos al nivel Municipal. Objetivo específico 2. Elaboración del árbol de problemas, objetivo, marcos lógicos y de proyecto, conforme a la “Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas” establecido por el CEPAL 2005. Dicha metodología se fundamenta en el desarrollo de criterios de planificación y gestión, relacionando todos aquellos elementos previamente definidos en la normatividad nacional y los puntos de articulación con los requerimientos particulares de los municipios objeto de estudio. La definición de los criterios para el levantamiento de la Línea Base, así como los mecanismos de formalización para atender los escenarios de participación en el proceso de actualización, se realizará mediante el desarrollo de un protocolo de mesas temáticas, para las cuales se definirán otros aspectos como: actores sociales participantes de la gestión integral de residuos sólidos, el proceso de convocatoria, la elaboración de las guías de trabajo para cada una de las mesas definidas, la sistematización del proceso y la difusión de resultados. Luego se realizará la adaptación sistemática, mediante el desarrollo de una ruta metodológica con secuencia lógica y en coherencia con el ordenamiento jurídico, que permita formular los programas que constituyen el PGIRS de acuerdo con lo estipulado en la Resolución Nº 0754 de 2014. B. ÁRBOL DE PROBLEMAS La identificación de los problemas, sus causas y efectos se realizará mediante el uso de la herramienta denominada “el árbol de problemas” que se presenta en la siguiente ilustración.

Ilustración 2. Modelo de Árbol de Problemas

C. ÁRBOL DE OBJETIVOS A partir de los resultados del “árbol de problemas” planteado en la línea base, se elaborará el “árbol de objetivos”, de acuerdo con la siguiente Ilustración: Ilustración 3. Modelo de Árbol de Objetivos

Las causas, problemas y efectos del “árbol de problemas” se emplearán para identificar los medios, objetivos y fines en el “árbol de objetivos”

Una vez elaborado el “árbol de objetivos”, se verificará que los medios propuestos permitan alcanzar los objetivos y que los fines sean consistentes con ellos. El proceso de convertir los problemas en objetivos se debe revisar para identificar las fallas y eliminar las inconsistencias.

D. DEFINICIÓN DE OBJETIVOS Y METAS Los objetivos propuestos deberán cumplir los principios básicos para la prestación del servicio público de aseo y la gestión integral de residuos sólidos, tales como:         

Prestar eficientemente el servicio público de aseo a toda la población con calidad y cobertura. Asegurar la disposición final de los residuos sólidos. Desarrollar una cultura de la no basura y fomentar el aprovechamiento de residuos, reducir el impacto en la salud y el ambiente. Desarrollar las acciones afirmativas a favor de la población recicladora. Reducir la generación de gases de efecto invernadero. Reducir el riesgo de inundaciones y/o deslizamientos cuyos agravantes se encuentren asociados al inadecuado manejo y disposición. Obtener economías de escala comprobables. Garantizar la participación de los usuarios en la gestión y fiscalización de la prestación. Promover la gradual minimización, el aprovechamiento, valorización y reincorporación de residuos aprovechables en el ciclo productivo.

E. CONTENIDO MÍNIMO DE LOS PROGRAMAS Y PROYECTOS Los programas y proyectos seleccionados se formularan de forma detallada, para lo cual se emplearán los siguientes modelos, de acuerdo con la categoría del municipio de conformidad con el artículo 6 de la Ley 1551 de 2012 o la norma que lo modifique o sustituya. Los diseños de detalle de cada uno de los proyectos no son pre requisito para la formulación o actualización del PGIRS, sino para la etapa de implementación del mismo.     

Finalidad del Proyecto Propósito del Proyecto Componentes del proyecto Actividades del proyecto Indicadores

  

Metas intermedias Medios de Verificación Riesgos F. CRONOGRAMA Y PLAN FINANCIERO

El plan financiero debe guiar la asignación de recursos del municipio, distrito o región y garantizar la viabilidad de los proyectos que se proponen y su ejecución considerando 3 horizontes de tiempo; los 4 primeros años como corto plazo, 8 años mediano plazo y 12 años largo plazo, en este aparte se estima el costo de cada uno de los recursos y las fuentes financieras disponibles para llevar a cabo cada proyecto.

6. LINEA BASE En el siguiente apartado se presenta en forma de lista de chequeo los parámetros establecidos en la tabla 2 de la resolución 0754 de 2014 para la elaboración de la línea base del municipio de Granada en el departamento del Meta. Se ha agregado una columna que remite a la ampliación de la información de cada aspecto. Tabla 10. Lista de chequeo parámetros de línea base para el municipio de Granada, Meta. NUMERAL PARAMETRO

PARAMETRO

UNIDADES

RESULTADO

AMPLIACION DE LA INFORMACION

1

Esquema de prestación del servicio por cada actividad

Regional o municipal

Municipal

4.1.1

2

Prestadores del servicio público de aseo en el municipio o distrito

Número y denominación

1

4.1.2

3

Se cobra tarifa del servicio público de aseo

Si/no

SI

4.1.3

4

Se cuenta con estratificación socioeconómica y se aplica para el cobro del servicio público de aseo

Si/no

SI

4.1.3

5

Municipios directos prestadores: Clasificación del nivel de riesgo del prestador según Resolución CRA 315 de 2005 o la norma que la modifique o sustituya.

Bajo, Medio, Alto

Alto

4.1.4

6

Municipios directos prestadores estimar el coeficiente de cubrimiento de costos (CC).

%

N/A

N/A

7

Existe convenio del Fondo de Solidaridad y Redistribución del Ingreso vigente con el(los) prestador(es) del servicio público de aseo

Si/no

SI

4.1.5

8

Existe equilibrio en el balance de subsidios y contribuciones del Fondo de Solidaridad y Redistribución del Ingreso

Si/no

SI

4.1.6

9

Identificar las normas expedidas por la administración municipal o distrital relacionadas con la gestión integral de residuos sólidos

Listado de normas locales.

Ver Ítem

4.1.7

1.

ASPECTOS INSTITUCIONALES DEL SERVICIO PÚBLICO DE ASEO

ASPECTO

11

Producción per cápita residuos en área urbana

Ton/mes

1.680

4.2.1

Kg/habitante-día

0,71

4.2.2

12

Caracterización de los residuos en la fuente por sector geográfico, de acuerdo con lo establecido en el título F del RAS, en el área urbana

% en peso por material

Ver Tabla

4.2.3

13

Caracterización de los residuos en el sitio de disposición final, de acuerdo con lo establecido en el título F del RAS, en área urbana

% en peso por material

Ver Ítem

4.2.4

14

Usuarios del servicio público de aseo por tipo y estrato, en área urbana

Número

Ver Tabla

4.2.5

15

Cobertura de recolección área urbana de acuerdo con la información suministrada por los prestadores del servicio público de aseo.

%

100

4.3.1

16

Frecuencia de recolección área urbana

veces/semana

2

4.3.2

17

Frecuencia de recolección de rutas selectivas de reciclaje (cuando aplique)

Veces/semana

N/A

4.3.3

18

Censo de puntos críticos en área urbana

Número y ubicación

7

4.3.4

19

Existencia de estaciones de transferencia

Número y ubicación

N/A

4.3.5

20

Capacidad de la estación de transferencia

Ton/día

N/A

4.3.6

21

Distancia del centroide al sitio de disposición final

Km

3.5 Km

4.3.7

22

Distancia del centroide a la Estación de transferencia (cuando aplique)

Km

N/A

4.3.8

23

Distancia de la estación de transferencia al sitio de

Km

N/A

4.3.9

3.

RECOLECCIÓN, TRANSPORTE Y TRANSFERENCIA

2.

GENERACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

10

Cantidad de residuos por actividad del servicio público de aseo teniendo en cuenta la generación mensual en área urbana de

%

N/A

4.4.1

25

Existencia de Acuerdo de barrido de vías y áreas públicas cuando hay varios prestadores del servicio público de aseo

Si/no

NO

4.4.2

26

Kilómetros de vías urbanas no susceptible de ser barrida ni manual ni mecánicamente

Km lineales

292

4.4.3

27

Cantidad de cestas públicas instaladas/km2 urbano

Unidades/km2

74

4.4.4

28

Frecuencia actual de barrido área urbana

veces/semana

3

4.4.5

29

Área de playas costeras y ribereñas ubicadas en suelo urbano

m2 por playa

N/A

4.5

30

Cantidad de residuos recogidos con ocasión de la actividad de limpieza de playas (costeras y/o ribereñas)

Ton/mes

N/A

4.5.1

31

Cantidad de residuos recogidos con ocasión de jornadas de limpieza y recolección de ríos y mares

Ton/mes

N/A

4.5.1

32

Catastro de árboles ubicados en vías y áreas públicas urbanas que deben ser objeto de poda, según rangos de altura

Número por tipo.

Ver tabla

4.6.1

33

Catastro de áreas públicas urbanas objeto de corte de césped

m2

Ver tabla

4.6.2

34

Cantidad mensual de residuos generados en las actividades de corte de césped y poda de árboles

Ton/mes

N/A

4.6.3

35

Aprovechamiento de residuos de corte de césped (cc) y poda de árboles (pa) en el último año

% en peso

N/A

4.6.4

6.

CORTE DE CESPED Y PODA DE ARBOLES

BARRIDO Y LIMPIEZA DE VÍAS Y ZONAS PÚBLICAS

24

Cobertura del barrido área urbana de acuerdo con la información suministrada por los prestadores del servicio público de aseo, la cual no podrá ser mayor al 100%.

4.

(cuando

LIMPIEZA DE PLAYAS COSTERAS Y RIBEREÑAS

final

5.

disposición aplique)

LAVADO DE ÁREAS PÚBLICAS

Tipo de aprovechamiento de residuos de corte de césped y poda de árboles

Compostaje, lombricultura, etc.

N/A

4.6.5

37

Sitio empleado para el aprovechamiento de residuos de corte de césped y poda de árboles

Nombre y Ubicación

N/A

4.6.6

38

Sitio empleado para la disposición final de residuos de corte de césped y poda de árboles

Nombre y Ubicación

Relleno Sanitario La Guaratara

4.6.7

39

Prestación de la actividad

Persona prestadora del servicio

N/A

4.6.8

40

Frecuencia de corte de césped

veces/semana

Cuando se requiere

4.6.9

41

Frecuencia de poda de árboles

veces/semana

Cuando se requiere

4.6.10

42

Inventario de puentes peatonales y áreas públicas objeto de lavado

Número y ubicación

Ver Tabla

4.7.1

43

Prestación de la actividad

Persona prestadora del servicio

Ver ítem

4.7.2

44

Existencia de Acuerdo de lavado de vías y áreas pública entre los prestadores del servicio público de aseo (según artículo 65 del Decreto 2981 de 2013)

Si/no

NO

4.7.3

45

Frecuencia de lavado de áreas públicas

veces/semana

Cuando se requiere

4.7.4

46

Cantidad de bodegas, centros de acopio y estaciones de clasificación y aprovechamiento, en la categoría de pequeño (Área menor a 150 metros2).

Número XC

3

4.8.1

47

Cantidad de bodegas, centros de acopio y estaciones de clasificación y aprovechamiento, en la categoría de mediano (Área entre 150 y 999 metros2).

Número

9

4.8.2

48

Cantidad de bodegas, centros de acopio y estaciones de clasificación y

Número

1

4.8.3

8.

APROVECHAMIENTO

7.

36

9.

DISPOSICIÓN FINAL

aprovechamiento, en la categoría de grande (Área igual o mayor a 1.000 metros2) 49

Cantidad total de recicladores de oficio.

Número

40

4.8.4

50

Cantidad de recicladores de oficio que pertenecen a algún tipo de organización, asociación o agremiación.

Número

0

4.8.5

51

Cantidad de recicladores de oficio que pertenecen a alguna de las figuras jurídicas previstas en el artículo 15 de la Ley 142 de 1994 para prestar el servicio público de aseo.

Número

0

4.8.6

52

Cobertura de rutas selectivas ( en el último año)

%

N/A

4.8.7

53

Cantidad de aprovechados por material

Ton/mes

Ver Tabla

4.8.8

54

Aprovechamiento de residuos sólidos (RS) en el último año:

%

N/A

4.8.9

55

Rechazos en bodegas, centros de acopio y estaciones de clasificación y aprovechamiento, en el último año

%

Ver Tabla

4.8.10

56

Aprovechamiento de residuos sólidos orgánicos generados en plazas de mercado (pm) en el último año:

%

N/A

4.8.11

57

Población capacitada en temas de separación en la fuente en el último año

%

0

4.8.12

58

Estudio de Mercado

UND

Ver Ítem

4.8.13

Relleno Sanitario La Guaratara

4.9.1

Regional

4.9.2

residuos tipo de

59

Tipo de disposición final de residuos sólidos generados en el área urbana

Relleno sanitario, celda de contingencia, botadero, celda transitoria, cuerpo de agua, quema no controlada, etc.

60

Clase de sitio de disposición final

Regional o municipal

61

Autorización ambiental del sitio de disposición final

Número, fecha y autoridad ambiental que expide el acto administrativo

Resolución No. PSGJ.1.2.6.15.1846 del 14 de octubre de 2015

4.9.3

11. RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN (RCD)

10. RESIDUOS SÓLIDOS ESPECIALES

CORMACARENA

62

Vida útil disponible del sitio disposición final según la autorización ambiental

Años

1

4.9.4

63

Residuos sólidos (RS) generados en el área urbana que son dispuestos en un sitio de disposición final, en el último año

% en peso

100%

4.9.5

64

Volumen de lixiviados vertidos

m3/mes

N/A

4.9.6

65

Volumen de lixiviados tratados

m3/mes

66

Eficiencia de tratamiento de lixiviados

% de remoción por tipo de contaminante

N/A

4.9.6

67

Manejo de gases

Quema, aprovechamiento, entre otros.

N/A

4.9.6

68

Descripción de los programas existentes de recolección y disposición de residuos sólidos especiales (artículo 2 decreto 2981 de 2013)

x

N/A

4.10.1

69

Caracterización de los residuos sólidos especiales generados por tipo de residuo (artículo 2 decreto 2981 de 2013)

% en peso

N/A

70

Cantidad mensual de RCD generados

Ton/mes

N/A

4.11.1

71

Caracterización de los RCD generados

% en peso por tipo de material

N/A

4.11.2

72

Tipo de sitio empleado para la disposición final o aprovechamiento de RCD

Escombrera, relleno sanitario2, planta de aprovechamiento, etc.

N/A

4.11.3

N/A

4.9.6

4.10.2

12. GESTIÓN DE RESIDUOS EN EL ÁREA RURAL

73

Autorización ambiental del sitio de disposición final de RCD

Número, fecha y autoridad ambiental que expide el acto administrativo

N/A

4.11.4

74

RCD aprovechados en el último año

% en peso

N/A

4.11.5

75

Recolección y disposición final de RCD

Persona natural o jurídica que presta el servicio

N/A

4.11.6

76

Cantidad de residuos actividad en área rural.

por

Ton/mes

35

4.12.1

77

Producción per cápita residuos en área rural.

de

Kg/habitante-día

0,45

4.12.1

78

Caracterización de los residuos en la fuente por sector geográfico, de acuerdo con lo establecido en el título F del RAS, en área rural discriminando por corregimientos y centros poblados

% en peso por material

Ver Tabla

4.12.1

79

Usuarios del servicio público de aseo en área rural por corregimiento y centro poblado.

Número

754

4.12.1

80

Cobertura de recolección área rural de acuerdo con la información suministrada por los prestadores del servicio público de aseo.

% para por corregimiento y centro poblado

100%

4.12.2

81

Frecuencia actual recolección área rural

veces/semana

1

4.12.3

82

Censo de puntos críticos en área rural

Número y ubicación

0

4.12.4

83

Cobertura del barrido área rural de acuerdo con la información suministrada por los prestadores del servicio público de aseo, la cual no podrá ser mayor al 100%

% en Km lineales

N/A

4.12.5

84

Área rural susceptible de ser barrida manual o mecánicamente (corregimiento y centro poblado).

Km lineales

9,3

4.12.5

85

Frecuencia actual de barrido área rural (corregimiento y

veces/semana

N/A

4.12.5

de

13.GESTION DE RIESGOS

centro poblado).

86

Tipo de disposición final de residuos sólidos generados en el área rural (corregimiento y centro poblado).

Relleno sanitario, celda de contingencia, botadero, celda transitoria, cuerpo de agua, quema no controlada3, etc.

Relleno Sanitario La Guaratara

4.12.6

87

Residuos sólidos (RS) generados en el área rural (corregimiento y centro poblado) que son dispuestos en un sitio de disposición final, en el último año

% en peso

100%

4.12.6

88

Identificar las condiciones de amenaza, vulnerabilidad y riesgo que incluya cuantificación posible de daños e impactos sobre la prestación del servicio de aseo y la definición del riesgo mitigable

Condiciones de amenaza, vulnerabilidad y riesgo, posibles daños cuantificables y riesgo mitigable

Ver Ítem

4.13

6.1 Aspectos institucionales del servicio público de aseo 6.1.1

Esquema de prestación del servicio por cada actividad

El esquema de prestación del servicio es de carácter municipal, es decir, la administración municipal es el directo responsable de la prestación del servicio público de aseo, por medio de la empresa de servicios públicos de Granada. 6.1.2

Prestadores del servicio público de aseo en el municipio o distrito

El prestador del servicio público de aseo del municipio es la Empresa de Servicios Públicos de Granada, quien además también ha venido realizando las labores de servicios de acueducto y alcantarillado. La cobertura del servicio es del 100% y se presta en el casco urbano y en los centros poblados cerca del municipio.

Tabla 11. Aspectos Generales del prestador de servicios EMPRESA MUNICIPAL DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE GRANADA Expediente

97-2998 CORMACARENA

Dirección

Carrera 14 No 22-30

NIT

800071835-9

Correo electrónico

[email protected]

Representante Legal

Diego Mauricio Martínez Orozco Fuente: Equipo Consultor 2015

Tarifas del servicio público de acueducto, alcantarillado

6.1.3

De acuerdo con los criterios y metodologías establecidas en la Resolución CRA 287 de 2004, CRA 346 de 2005, CRA 351, 352 y demás normas que a la fecha del estudio se encontraban vigentes y de acuerdo con lo expresado en la Resolución No 011 del 27 de enero de 2012, la cual establece la estructura tarifaria y el plan de transición tarifario para los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo del municipio, a continuación se relaciona las tarifas de los servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo para el municipio de Granada: Tabla 12. Tarifas de acueducto, alcantarillado y aseo para usuarios residenciales Granada, Meta TARIFA NETA ESTRATO

ACUEDUCTO

ALCANTARILLADO

ASEO

1

$ 9.705

$ 5.181

$ 7.583

2

$11.650

$ 6.217

$ 9.099

3

$16.498

$ 8.807

$ 15.166

Fuente: Concejo Municipal de Granada, Meta. Acuerdo No. 022 Y Estudios de costos y tarifas servicios de Aseo 2007

Tabla 13. Tarifas de aseo para usuarios NO residenciales Granada, Meta TARIFA USUARIO NO RESIDENCIAL

PRODUCCIÓN MENSUAL

TARIFA NETA

Comercial - tipo 1

Entre 0.0 - 0.33 m3.

$ 19,769

Comercial - tipo 2

Entre 0.34 - 0.67 m3.

$ 39,538

Comercial - tipo 3

Entre 0.68 - 1.0 m3.

$ 59,307

Industrial - tipo 1

Entre 0.0 - 0.33 m3.

$ 17,133

Industrial - tipo 2

Entre 0.34 - 0.67 m3.

$ 34,266

Industrial - tipo 3

Entre 0.68 - 1.0 m3.

$ 51,399

Oficial - tipo 1

Entre 0.0 - 0.33 m3.

$ 13,179

Oficial - tipo 2

Entre 0.34 – 0.67 m3

$ 26,359

Oficial - tipo 3

Entre 0.68 – 1.0 m3.

$ 39,538

Fuente: Estudios de costos y tarifas servicios de Aseo 2007

6.1.4

Clasificación del nivel de riesgo del prestador del servicio de aseo

La Resolución 315 de 2005, expedida por la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico, establece la metodología para clasificar las personas de acueducto, alcantarillado y aseo de acuerdo con un nivel de riesgo. Para el municipio de Granada, el prestador del servicio no ha elaborado el estudio de costos y tarifas para el servicio de aseo ni tampoco se ha reportado la información necesaria para aplicar la metodología de clasificación del nivel de riesgo que se indica en la mencionada resolución. Por lo expuesto anteriormente, y teniendo en cuenta el Art 26 de la Resolución 315 de 2015 de la CRA, se clasifica el nivel de riesgo para el prestador del servicio del municipio de Granada como Nivel de Riesgo III. 6.1.5

Convenio del Fondo de Solidaridad y Redistribución del Ingreso

Mediante el Acuerdo N° 022 (Noviembre 27 de 2014) “POR MEDIO DEL CUAL SE ESTABLECEN LOS FACTORES DE SUBSIDIO Y APORTES SOLIDARIOS A TRANSFERIR PARA EL FONDO SOLIDARIO Y REDISTRIBUCIÓN PARA LOS SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO, PRESTADOS EN EL MUNICIPIO DE GRANADA PARA VIGENCIA 2015” el concejo municipal funda el cumplimiento del artículo 99 de la ley 1151 que para efectos de lo dispuesto en el numeral 6 del artículo 99 de la ley 142 de 1994, la cual

establece el porcentaje máximo de los subsidios para los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo. A continuación se presentan los subsidios adoptados en el municipio: Tabla 14. Porcentaje de Factor Subsidio Vigencia 2015 Porcentaje de Factor Subsidio 2015 Estrato Acueducto Alcantarillado Aseo Estrato 1 50% 50% 50% Estrato 2 40% 40% 40% Estrato 3 15% 15% 0% Fuente: Concejo Municipal de Granada, Meta. Acuerdo No. 022 Y Estudios de costos y tarifas servicios de Aseo 2007

Tabla 15. Porcentaje de Factor Contribución Vigencia 2015 CONTRIBUCIONES PARA EL USO COMERCIAL E INDUSTRIAL % Comercial

50%

Industrial

30%

Fuente: Concejo Municipal de Granada, Meta. Acuerdo No. 022

6.1.6

Equilibrio en el balance de subsidios y contribuciones del Fondo de Solidaridad y Redistribución del Ingreso

Sí existe un equilibrio entre el balance de subsidios y contribuciones del fondo de solidaridad y redistribución del ingreso, el cual está establecido por medio del Articulo 125 de la Ley 1450 de 2011, donde constituye los factores de aporte solidario para los servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo de conformidad con lo establecido en el artículo 2 de la Ley 632 de 2000 y sus decretos reglamentarios, tal como se relaciona en la siguiente tabla: Tabla 16. Porcentaje de Aporte Solidario Vigencia 2015 Granada, Meta ESTRATO PORCENTAJE APLICACIÓN (Aseo) Estrato 5 N/A Estrato 6 N/A Comercial 50% Industrial 30% Concejo Municipal de Granada, Meta. Acuerdo No. 022

6.1.7 

Normas expedidas por la administración municipal o distrital relacionadas con la gestión integral de residuos sólidos

Plan de desarrollo municipal:

El plan de desarrollo expuesto por la alcaldía municipal de Granada (Meta) 2012 - 2015, “Oportunidades firmes para todos”, en su capítulo dos habla sobre la dimensión ambiental y se

establecen programas estratégicos para la puesta en marcha de la acción en beneficio del medio ambiente municipal, buscando sensibilizar a la población para mitigar su negativa intervención y fomentar ambientes sanos y estables para el adecuado asentamiento humano en el territorio granadino, contemplando el uso sostenible de los recursos existentes. También se hace referencia a las actividades a realizar en cuanto a los servicios públicos, las cuales buscan cumplir y gestionar las coberturas en infraestructura de servicios públicos y liderar estrategias que propendan por alcanzar mejorar la calidad de vida de la población. Específicamente en el tema de los residuos sólidos, se busca clausurar las celdas de disposición adecuadamente, a la vez que se construyen nuevas celdas en el relleno sanitario. También se busca que un incremento en la separación en la fuente que contribuya a aumentar los materiales reciclados, además de adelantar proyectos que se enfoquen en el aprovechamiento de los residuos. 

Plan Básico de ordenamiento Territorial:

El plan básico de ordenamiento territorial del municipio de Granada elaborado en el año 2004 tiene como eje de direccionamiento ambiental y para efectos de la protección y salvaguarda del mismo las normas establecidas en el Código de los recursos naturales (Decreto ley 2811 de 1974), Código nacional sanitario (Ley 9 de 1979), el decreto 1989 de 1989 y la ley 99 de 1993 con sus respectivos decretos reglamentarios. Dentro de este documento se establecen los principios generales dentro de los cuales están que los bienes de uso público, los parques naturales, el patrimonio ecológico de la Nación y los demás bienes que determine la ley, son inalienables, imprescriptibles e inembargables. Uno de sus objetivos en cuanto al buen manejo del medio ambiente es garantizar la calidad y el disfrute de un ambiente sano y de las áreas de uso público. Se establece como política del PBOT lograr la preservación y restauración del medio ambiente mediante el mejoramiento y utilización racional de los recursos naturales renovables que aseguren el desarrollo armónico del hombre y de dichos recursos. Es por esto que en el capítulo 3 presenta la estructura ecológica principal, en donde se establecen áreas de conservación y protección ambiental, tales como las áreas de protección del sistema hídrico, áreas periféricas a nacimientos, áreas de protección forestal, áreas de protección de infraestructura de servicios públicos, entre otros. En dichas áreas es prioritaria la aplicación de medidas que contribuyan a mantener los recursos naturales que aún existen para brindar a las generaciones futuras un ambiente propicio para su desarrollo. 

Plan de gestión integral de residuos sólidos:

Documento de la administración municipal del año 2009, el cual tiene como objetivo presentar el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el municipio de Granada, Meta, el cual es el marco de referencia y actuación de los diferentes agentes que actúan e interviene en la gestión de los residuos sólidos en el municipio. Además, el documento incluye un diagnóstico de la prestación del servicio público de aseo en el municipio de Granada y propone una solución integral que incluye los componentes de recolección, transporte y disposición final, en cuanto a los servicios ordinarios y

la gestión de servicios especiales, en el marco de las disposiciones legales vigentes. La propuesta se desarrolla, siguiendo la Metodología de Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos, de acuerdo con lo dispuesto en los decretos 1713 de 2002 y 1505 de 2003. La información tomada para la elaboración de estos documentos se obtuvo mediante visitas técnicas e información suministrada por cada una de las dependencias del municipio, quienes dieron una visión más clara de la prestación del servicio de aseo en el municipio y así mismo nos permite identificar las posibles alternativas de disposición final de los residuos. 6.2 Generación de residuos sólidos 6.2.1

Cantidad de residuos por actividad del servicio público de aseo teniendo en cuenta la generación mensual en área urbana

El reporte oficial de la cantidad de residuos sólidos urbanos generados entregado por la Empresa de Servicios Públicos de Granada y la estimación de la generación de los mismos según la caracterización realizada por el equipo de campo, se presenta en la siguiente tabla: Tabla 17. Comparación en la cantidad de residuos sólidos generados en Granada, Meta CANTIDAD DE RESIDUOS (TON/MES) OPERADOR

CARACTERIZACIÓN

1.680

2.100

Fuente: Operador de servicios y equipo formulador 2015

El valor de la generación de residuos reportada por la empresa de servicios públicos es de 1.680 ton/mes, la cual se encuentra por debajo en 480 ton/mes respecto a los resultados obtenidos en la caracterización. Lo anterior puede deberse a varios factores, entre los que se encuentran que en el municipio existen recicladores de oficio que manipulan los residuos antes de que estos lleguen al sitio de disposición final. Por otro lado también está el sesgo que hay en los datos registrados en la caracterización, además que el operador entrega el valor promedio de generación el cual puede variar de acuerdo a la época del año. 6.2.2

Producción per cápita de residuos en área urbana

De acuerdo a los resultados obtenidos por el equipo formulador una vez realizada la caracterización de residuos sólidos recolectados en el municipio de Granada, Meta se tiene que la producción per cápita (PPC) residencial es de 2,11 Kg/hab-día. A continuación se muestran los resultados obtenidos:

Tabla 18. Generación residencial de residuos por estratos en el municipio de Granada, Meta PRODUCCIÓN PER CAPITA RESIDENCIAL COMPONENTE

ESTRATO 1

ESTRATO 2

ESTRATO 3

ESTRATO 4

PPC

PPC / Kg/Hab/día

1,03

1,29

1,64

4,46

2,11

Fuente: Equipo formulador 2015

Por otro lado, la PPC cambia cuando se tienen en cuenta los usuarios no residenciales, el cual registra un valor de 0,708 Kg/ hab-día. Este último dato nos indica que la producción per cápita para el municipio se encuentra dentro del rango para uno de complejidad baja según el título F del RAS. A continuación se muestran los resultados obtenidos: Tabla 19. Generación total de residuos por sectores en el municipio de Granada, Meta PRODUCCIÓN PER CAPITA TOTAL COMPONENTE ESTRATO 1 ESTRATO 2 ESTRATO 3 ESTRATO 4 COMERCIAL OFICIAL PLAZAS PPC PPC / Kg/ /día

15.506,81

37.098,86

13.200,83

3.762,00

162,50

299,00

475,00

0,708

Fuente: Equipo formulador 2015

6.2.3

Caracterización de los residuos en la fuente por sector geográfico en el área urbana

Los datos que se obtuvieron después de la caracterización llevada a cabo por el equipo consultor en el municipio de Granada, Meta se encuentran resumidos en la siguiente tabla: Tabla 20. Caracterización de residuos en área urbana de Granada, Meta COMPOSICION FISICA EN PESO (KG/DIA) COMPONENTE

ESTRATO 1 ESTRATO 2 ESTRATO 3 ESTRATO 4 COMERCIAL OFICIAL PLAZAS TOTAL

Papel y cartón

1.275

3291,03

1169,69

0,00

25,5

128,1

61,6

5.951

Madera y follaje

3.186

7778,79

0,00

0,00

0,0

0,0

0,0

10.965

Restos de alimentos, podas material vegetal

6.160

18250,24

4511,68

1363,41

0,0

85,4

360,6

30.732

Plásticos

2.124

2692,66

1670,99

441,85

72,0

85,4

52,8

7.140

Metales

0

1495,92

835,50

315,60

11,6

0,0

0,0

2.659

Vidrios

1.487

1196,74

0,00

1641,14

18,6

0,0

0,0

4.343

Otros

1.275

2393,47

5012,97

0,00

34,8

0,0

0,0

8.716

TOTAL

15.507

37098,86

13200,83

3762,00

162,5

299,0

475,0

70.505

Fuente: Equipo consultor 2015

Para visualizar de una manera más clara y concisa los resultados mostrados en la tabla anterior, se construyó la siguiente gráfica: Gráfica 1. Distribución de la generación de residuos por sectores

Generacion por sectores

Cantidad de residuos (Kg)

40,000 35,000 30,000 25,000 20,000 15,000 10,000 5,000 0

Sector ESTRATO 1

ESTRATO 2

ESTRATO 3

ESTRATO 4

COMERCIAL

OFICIAL

PLAZAS

Fuente: Equipo consultor 2015

En la gráfica 1 se evidencia que la mayor parte de los residuos generados en el municipio de Granada provienen del sector residencial, especialmente del estrato 2 que según los cálculos realizados genera un poco más de 35.000 Kg/día. Los estratos 1 y 3 presentan un valor de residuos generados muy parecidos, alcanzando las 15 y 13 toneladas, respectivamente. Por último se encuentra el estrato 4, el cual resulta mucho menor en comparación con los demás estratos. Por otro lado, los sectores no residenciales aportan menos del 2% de los residuos generados en el municipio, debido a que la cantidad de establecimientos de este tipo en el municipio no es significativa. En cuanto a la composición de los residuos generados, se observa que los residuos orgánicos, principalmente residuos de alimentos y material vegetal, son los que más se generan en el municipio, alcanzando el 60% del total generado. En cuanto a los residuos inorgánicos, se tiene que los “otros” son los que más se generan, dentro de esta categoría se tienen materiales como el caucho, sintéticos, textiles, tierra, etc. En la siguiente grafica se muestra un resumen detallado de la cantidad de residuos generados:

Gráfica 2. Porcentaje del tipo de residuos generados

Tipos de residuos generados

MADERA Y FOLLAJE 16% PAPEL Y CARTON 8%

RESTOS DE ALIMENTOS, PODAS MATERIAL VEGETAL 44%

OTROS 12%

PLASTICOS 10% [NOMBRE DE CATEGORÍA] [PORCENTAJE]

[NOMBRE DE CATEGORÍA] [PORCENTAJE]

Fuente: Equipo consultor 2015

6.2.4

Caracterización de los residuos en el sitio de disposición final en área urbana

La caracterización en el sitio de disposición final no se llevó a cabo durante el trabajo de campo, por lo tanto no aplica su descripción dentro del proceso de actualización del PGIRS. 6.2.5

Usuarios del servicio público de aseo por tipo y estrato en área urbana

Teniendo en cuenta los registros realizados por la empresa de servicios públicos de Granada, el número de usuarios por estrato para el año 2015 es de 15.575, tal como se registra en la siguiente tabla. Tabla 21. Usuarios registrados por tipo y estrato en Granada, Meta CATASTRO DE USUARIOS TIPO DE USUARIO

NUMERO DE USUARIOS

Estrato 1 Estrato 2 Estrato 3 Estrato 4 Comercial Oficial Plazas de mercado TOTAL

4.071 7.752 2.170 228 1.307 46 1 15.575

Fuente: Equipo Consultor 2015

6.3 Recolección, transporte y transferencia 6.3.1

Cobertura de recolección área urbana de acuerdo con la información suministrada por los prestadores del servicio público de aseo

La administración municipal de Granada informa que la cobertura de recolección por parte de la empresa municipal de servicios públicos (ESPG) en el área urbana es del 100%. 6.3.2

Frecuencia de recolección área urbana

La empresa municipal de servicios públicos de Granada, entrega el reporte de 7 rutas de recolección de residuos sólidos, con una frecuencia de recogida de dos veces por semana. Los vehículos reportados son los siguientes:  

Camión KOBIAK con capacidad de 12 m3 Camión MERCEDES FREIGHTLINER con capacidad de 20 m3 Tabla 22. Frecuencia y rutas de recolección del municipio de Granada, Meta

No RUTA

1

2

3

4

RECORRIDO Carrera 13 desde la Calle 25 hasta la Calle 9, Carrera 14 desde la Calle 25 hasta la Calle 9, Carrera 15 desde la Calle 25 hasta la Calle 9, Calles 25, 24, 23, 10 y 9 desde Carrera 15 hasta Carrera 13, Barrio Belén, Defensa Civil, Hogar Infantil, Parque Infantil, Centro, Alcaldía, Parque Principal, Cárcel, Barrio Las Delicias y Colegio Normal Superior María Auxiliadora, Urbanización La Rivera. Ciudad Florida, Barrio El Bosque, Villas de Granada, El Morichal, Barrio El Estero, Urbanización Villaly, Urbanización Santa Cecilia, Motel Campo Amor, Las Cristalinas, Ciudadela la Sabana, Carrera 16 desde la Calle 9 hasta la Calle 7 y Carrera 17 desde Calle 9 hasta la Calle 7. Desde El Margen Izquierda de Caño Piedras hasta Margen de Caño Irique, Desde la Calle 15 hacia El Norte hasta El Límite del Perímetro Urbano, Villa Olímpica, Nueva Granada, Caney, Brisas de Irique, Villa Unión, El Triunfo, Brisas del Ariari, Villas de San Juan. Desde la Carrera 13(sin incluirla) hasta La Margen Derecha de Caño Piedras, Desde El Batallón de Infantería 21 Vargas hasta La Calle 19 incluyéndola, Barrio El Popular, Servimédicos, Colegio Nacionalizado Camilo Torres, Los Mángales, Hotel Campestre del Ariari, Bomberos, Barrio Gaitán, Nueva Granada, Colegio Gral. Santander, Colegio Valentín García, Escuela Ricaurte, Colegio Nueva Granada, Colegio Puiqui, Villa Mónica y El Cortijo.

DIAS DE OPERACIÓN L

M

X

I

J

V

X

X

S

X

X

X

X

X

X

5

Carrera 16 desde la Calle 9 hasta el Barrio Luis Carlos Riveros, Carrera 17 desde la Calle 15 hasta la Calle 19, Calles 10,11,12,13,14,15,16,17,18,19,20,21,22,23,24 y 25 desde la Carrera 15 hasta el fin del perímetro urbano en el occidente (El Barranco), Hospital Departamental de Granada, Clínica Saludcoop, Barrio Simón Bolívar, Barrio Luis Carlos Riveros, Barrio Juan Bosco, Colegio El Amparo, Estación de Servicio La Petrolera, Colegio La Holanda, La Troncal y Barrio El Amparo.

6

Desde la Calle 19 (sin incluirla) hasta la Calle 28 incluyéndola, Desde la Carrera 13 (sin incluirla) hasta La Margen Derecha de Caño Piedras, Barrio Montoya, El Progreso, Parque Montoya Pava, Iglesia El Montoya, Barrio El Progreso, Escuela Jorge Eliecer Gaitán, El Diamante y Trasversal.

7

Desde la Calle 28 (sin incluirla) hacia el Norte (La Esperanza) hasta el fin del Perímetro Urbano, Desde la Vía a Villavicencio hasta la Margen Derecha de Caño Piedras, La Inmaculada, El Porvenir, Villa Salem, Ciudadela Pedagógica, Comunidad La Esperanza y El Jardín.

Centros Poblados

TODOS LOS CENTROS POBLADOS

Barrido de Calles

TODAS LAS CALLES DEL AREA URBANA

X

X

X

X

X

X

X X

X

X

Fuente: Empresa de servicios públicos de Granada

6.3.3

Frecuencia de recolección de rutas selectivas de reciclaje

En el municipio de Granada actualmente no se encuentra en funcionamiento las actividades de rutas selectivas, separación en la fuente y aprovechamiento de residuos sólidos orgánicos. 6.3.4

Censo de puntos críticos en área urbana

Realizando las respectivas labores de campo dentro del casco urbano del municipio de Granada, se puede constatar la existencia de siete (7) puntos críticos como consecuencia de la disposición inadecuada de residuos sólidos por parte de los habitantes, los cuales se presentan a continuación: Tabla 23. Censo de puntos críticos en el municipio de Granada, Meta UBICACIÓN

AREA ESTIMADA (m2)

NORTE

ESTE

CRA 13 CON CLL 23

6

884187

1040703

CRA 13 CON CLL 17

8

883592

1041079

CRA 13 CON CLL 15

2

883347

1041234

CLL 15 CON CRA 14

2

883242

1041042

CRA 14 CON CLL 18

1

883591

1041900

CLL 17 CON CRA 12

10

883595

1041113

CLL 19 CON CRA 30

14

885312

1041285

Fuente: Equipo Consultor

6.3.5

Existencia estaciones de transferencia

El municipio de Granada reporta que no existen estaciones de transferencia dentro del área municipal ni en los centros poblados, lo cual fue verificado por el trabajo de campo del equipo consultor. 6.3.6

Capacidad de la estación de transferencia

Teniendo en cuenta que no existen estaciones de transferencia en el municipio de Granada, la descripción de este ítem no aplica para la actualización del PGIRS. 6.3.7

Distancia del centroide al sitio de disposición final

La distancia desde el centroide del casco urbano del municipio de Granada hasta el sitio de disposición final de residuos sólidos (Relleno sanitario La Guaratara) es de 3,5 Km. Imagen 1. Distancia del centroide al sitio de disposición final

Fuente: Google Earth

6.3.8

Distancia del centroide a la estación de transferencia

Teniendo en cuenta que no existen estaciones de transferencia en el municipio de Granada, la descripción de este ítem no aplica para la actualización del PGIRS. 6.3.9

Distancia de la estación de transferencia al sitio de disposición final

Teniendo en cuenta que no existen estaciones de transferencia en el municipio de Granada, la descripción de este ítem no aplica para la actualización del PGIRS. 6.4 Barrido y limpieza de vías y zonas públicas 6.4.1

Cobertura del barrido área urbana

En la siguiente tabla se muestra los kilómetros de las vías que se encuentran pavimentadas y no pavimentadas en la zona urbana del municipio de Granada: Tabla 24. Vías públicas en la zona urbana de Granada, Meta TIPO DE VIA

KILOMETROS

Pavimentada

98,5

No Pavimentada

177,2

Fuente: Equipo consultor 2015

De acuerdo a la información suministrada por la administración municipal, no se cuenta con el dato exacto de los kilómetros de vías que son objeto de barrido. Sin embargo, informan que la actividad es realizada en sitios de interés general del municipio. 6.4.2

Existencia de acuerdo de barrido de vías y áreas públicas

Este Ítem no aplica para el municipio de Granada, porque hay un solo prestador del servicio público de aseo. 6.4.3

Kilómetros de vías urbanas no susceptibles de ser barrida

En el municipio de Granada existen 177,2 Km lineales de vía a las que no se les realiza la actividad de barrido debido a que se encuentran sin pavimentar. 6.4.4

Cantidad de cestas públicas instaladas/km2 urbano

Una vez realizadas las respectivas visitas de campo, se registran 73 cestas públicas en el municipio de Granada, las cuales en sus mayoría presentan deterioro debido al contacto directo con el agua y el sol, y al uso no adecuado por parte de la comunidad disminuyendo de esta forma la vida útil de las mismas. 6.4.5

Frecuencia actual de barrido área urbana

De acuerdo a lo registrado en campo por el equipo consultor y a la información suministrada por la empresa de servicios públicos de Granada, la frecuencia de barrido del área urbana es de 3 veces por semana.

6.5 Limpieza de playas costeras y ribereñas El municipio de Granada no posee un sistema de gestión de limpieza de zonas de playas ribereñas a pesar de que el municipio cuenta con áreas susceptibles para realizar la actividad como el Río El Ariari. 6.5.1

Cantidad de residuos recogidos con ocasión de la actividad de limpieza de playas (costeras y/o ribereñas)

Debido a que el municipio de Granada no cuenta con un programa establecido para realizar la actividad no se tiene registrada una cantidad de residuos recolectados en jornadas de limpieza. 6.6 Corte de césped y poda de arboles 6.6.1

Catastro de árboles ubicados en vías y áreas públicas urbanas que deben ser objeto de poda, según rangos de altura

La tabla siguiente resume la clasificación de árboles por tipo según su altura en diferentes zonas del casco urbano del municipio de Granada, Meta. Tabla 25. Clasificación de árboles según su altura en el municipio de Granada, Meta CLASIFICACIÓN SEGÚN ALTURA UBICACIÓN

Tipo I

Tipo II

Tipo III

Tipo IV

TOTAL

Hasta 5 m

De 5,01 a 15 m

De 15,01 a 20 m

> 20 m

1ro de Junio

83

132

0

0

215

Belén

588

639

1

1

1229

Bonanza

113

59

6

1

179

Bosques

78

8

0

0

86

Brisas Anar

23

35

0

0

58

Brisas de Irique

18

22

0

0

40

Brisas del Ariari

68

89

0

0

157

Bulevar

69

7

0

0

76

Camilo Torres

172

356

19

10

557

Caney

31

23

0

0

54

Centro

94

238

44

24

400

Ciudad Florida

66

40

1

0

107

Colono

180

99

21

3

303

Diamante

12

7

0

0

19

Gaitán

79

79

0

0

158

Juan Bosco

139

95

1

0

235

La Gloria

52

38

0

0

90

Las Delicias

214

252

27

5

498

Manglares

14

63

0

0

77

Montoya

377

631

6

8

1022

Nueva Granada

89

71

0

0

160

Popular

40

28

0

0

68

Progreso

138

151

0

0

289

Ricaurte

132

175

0

0

307

Santander

36

163

1

1

201

Villa Carmelita

68

76

0

1

145

Villa Olímpica

96

67

0

0

163

Villa Unión

125

198

4

0

327

Villas de Granada

324

220

6

0

550

Villa Salen

1095

1112

148

61

2416

TOTAL

4613

5173

285

115

10186

Fuente: Equipo consultor 2015

Se observa que el municipio de Granada cuenta con una muy buena cantidad de árboles, los cuales suman un total de 10.186 individuos arbóreos. Los árboles que predominan en el municipio son los tipo I y tipo II, con 4.613 y 5.173 individuos, los cuales representan el 96% aproximadamente. En cuanto a los árboles más grandes, la cantidad se reduce considerablemente, siendo los árboles tipo III y tipo IV los de menor presencia en el municipio con 285 y 115 individuos respectivamente. En cuanto a las zonas del municipio de Granada que cuentan con mayor número de árboles se encuentran los barrios Villa Salen, Belén y Montoya con 2.416, 1.229 y 1.022 individuos respectivamente. En contraste, los barrios con menor número de árboles son El Diamante, Brisas de Irique y Caney con 19, 40 y 54 individuos respectivamente. Lo anterior se puede evidenciar de una manera más dinámica en la siguiente grafica que agrupa los arboles por tipo en cada barrio del casco urbano del municipio de Granada, así como su distribución total del número de árboles de manera general.

En la gráfica 3 se puede observar que los árboles de mayor altura se encuentran concentrados en los barrios Villa Salen y Centro. La grafica también nos muestra claramente todo lo mencionado anteriormente en cuanto a la distribución de los árboles en el municipio siendo el barrio Villa Salen donde se concentran la mayor cantidad de árboles.

Gráfica 3. Clasificación de árboles según su altura en la zona urbana

Censo de árboles en el municipio de Granada, Meta Villas de Granada Villa Olimpica Santander Progreso Nueva Granada

BARRIO

Manglares La Gloria Gaitan Colono Centro Camilo Torres Brisas del Ariari Brisas Anar Bonanza 1ro de Junio 0

200

400

600

800

NÚMERO DE ÁRBOLES Tipo IV

Tipo III

Tipo II

Tipo I

Fuente: Equipo consultor 2015

1000

1200

6.6.2

Catastro de áreas públicas urbanas objeto de corte de césped y poda de árboles

Luego de realizar la visita de campo y de hacer la respectiva investigación con las entidades competentes se puede concluir que el municipio de Granada no realiza estas actividades regularmente por lo que no cuenta con la información correspondiente a este ítem. Sin embargo a continuación se presentan las áreas susceptibles a dichas actividades en la cabecera municipal: Tabla 26. Áreas públicas susceptibles de corte de césped y poda de árboles en Granada, Meta NOMBRE

UBICACIÓN

ÁREA (m2)

N

E

MONTOYA PAVA

CLL 21 CON CRA 11E

1425

884165

1041022

PARQUE INFANTIL DEL BELEN

CRA 15 CON 13

5395

882984

1041433

COLISEO DEL ESTEREO

CRA 15 -10 B ESTEREO

2031

882681

1041624

CANCHA POPULAR

CRA 9ª # 10-09

1094

882992

1041894

PARQUE PORVENIR

CRA 8S # 31-52

195

885160

1040710

PARQUE PORVENIR

CRA 7 # 31-35

1106

885237

1040900

CANCHAS VILLAS DE GRANADA

MZ N # 103

837

883303

1042333

PARQUE VILLAS DE GRANADA

MZ K2 # 13

215

883605

1042203

VILLA OLIMPICA

CLL 15

54733

883782

1041888

CANCHA NUEVA GRANADA

CLL 19

350

884227

4041646

PARQUE LA GLONA

CLL 19ª # 1-03

374

884368

1041681

PARQUE BIRSAS DEL AIRIARI

CRA 5 # 24-03

775

881813

1041401

PARQUE MANGALES

CRA 9 # 13ª-75

3543

883371

1041670

POLIDEPORTIVO LA POLVOROSA

CLL 35 # 4-24

562

883682

1040669

PARQUE VILLA UNION

CRA 3 # 2-08

1186

885164

1041424

PARQUE DE LA PAZ Y LA RECONCILIACION

CRA 13

65746

884762

1040516

PARQUE CENTRAL

CRA 14 CON 15

11772

883311

1041132

151339

TOTAL Fuente: Equipo consultor 2015

6.6.3

Cantidad mensual de residuos generados en las actividades de corte de césped y poda de árboles

Ya que el municipio no tiene un control adecuado sobre estas actividades y no se realizan constantemente, no se cuenta con la información correspondiente a este ítem por lo que la descripción del mismo no se desarrolla.

6.6.4

Aprovechamiento de residuos de corte de césped y poda de árboles en el último año

Debido a que el municipio no lleva a cabo las actividades de corte de césped y poda de árboles regularmente, el aprovechamiento de los residuos no está contemplado dentro del proceso, por lo tanto no aplica su descripción dentro del proceso de actualización del PGIRS. 6.6.5

Tipo de aprovechamiento de residuos de corte de césped y poda de árboles

Teniendo en cuenta que la actividad de aprovechamiento de residuos de corte de césped y poda de árboles no se realiza en el municipio, la descripción de este ítem dentro del proceso de actualización del PGIRS no se desarrolla. 6.6.6

Sitio empleado para el aprovechamiento de residuos de corte de césped y poda de árboles

Como se mencionó anteriormente la actividad de aprovechamiento de residuos de corte de césped y poda de árboles no se realiza en el municipio, por lo que no se identifica un sitio específico para el aprovechamiento de los mismos, por lo tanto no aplica su descripción dentro el proceso de actualización del PGIRS. 6.6.7

Sitio para la disposición final de residuos de corte de césped y poda de árboles

El sitio empleado para la disposición final de residuos de corte de césped y poda de árboles cuando son realizados, es el relleno sanitario La Guaratara el cual se localiza a 3,5 km del casco urbano. 6.6.8

Prestación de la Actividad

La Alcaldía Municipal es la encargada de realizar las actividades de corte de césped y poda de árboles en las zonas que el municipio necesita contando con los instrumentos necesarios para su realización. 6.6.9

Frecuencia de corte de césped

Actualmente no se cuenta con una frecuencia exacta para el corte de césped. Esta actividad se realiza aleatoriamente y/o cuando se requiere, y lo realiza una persona contratada por la administración municipal para que desarrolle la actividad la cual no es fija ni hace parte de la nómina. 6.6.10 Frecuencia de poda de árboles La Alcaldía Municipal reporta que la poda de árboles se realiza aleatoriamente y/o cuando se requiere.

6.7 Lavado de áreas públicas 6.7.1

Inventario de puentes peatonales y áreas públicas objeto de lavado

Luego de realizar la visita de campo y de hacer la respectiva investigación con las entidades competentes se puede concluir que el municipio de Granada no realiza estas actividades regularmente por lo que no cuenta con la información correspondiente a este ítem. Sin embargo a continuación se presentan las áreas susceptibles a dichas actividades en la cabecera municipal: Tabla 27. Áreas públicas susceptibles de lavado en Granada, Meta NOMBRE

UBICACIÓN

ÁREA (m2)

N

E

MONTOYA PAVA

CLL 21 CON CRA 11E

8969

884165

1041022

COLISEO DEL ESTEREO

CRA 15 -10 B ESTEREO

645

882681

1041624

PARQUE PORVENIR

CRA 8S # 31-52

195

885160

1040710

PARQUE PORVENIR

CRA 7 # 31-35

1106

885237

1040900

PARQUE VILLAS DE GRANADA

MZ K2 # 13

2223

883605

1042203

VILLA OLIMPICA

CLL 15

2765

883782

1041888

PARQUE LA GLONA

CLL 19ª # 1-03

374

884368

1041681

PARQUE BIRSAS DEL AIRIARI

CRA 5 # 24-03

645

881813

1041401

PARQUE MANGALES

CRA 9 # 13ª-75

3543

883371

1041670

POLIDEPORTIVO LA POLVOROSA

CLL 35 # 4-24

1029

883682

1040669

PARQUE VILLA UNION

CRA 3 # 2-08

1186

885164

1041424

PARQUE VILLA UNION

CRA 2 # 27-39

1075

885167

1041434

POLIDEPORTIVO VILLA UNION

CRA 2 # 28-04

1075

885187

1041434

PARQUE DE LA PAZ Y LA RECONCILIACION

CRA 13

65746

884762

1040516

PARQUE CENTRAL

CRA 14 CON 15

11772

883311

1041132

MONUMENTO EL COLONO

CLL 30 #19-97

-

884981

1040639

MONUMENTO COATIOS

NIPA Y MARACAS

-

88320

1041215

102348

TOTAL Fuente: Equipo consultor 2015

Los monumentos son objetos susceptibles de lavado, sin embargo, no es posible calcular el área de lavado sino que se cuentan con 2 unidades en toda el área municipal.

6.7.2

Prestación de la actividad

La Alcaldía Municipal es la entidad encargada de las actividades de lavado de áreas públicas en el municipio. Se puede decir que no existe operario que este encargado de prestar este servicio, ni mucho menos una frecuencia en la que se desarrolle esta actividad. 6.7.3

Existencia de acuerdo de lavado de vías y áreas públicas entre los prestadores del servicio público de aseo

No existe un acuerdo de lavado de vías y áreas públicas entre los prestadores del servicio público de aseo en el Municipio de Granada, ya que se cuenta con un único prestador del servicio de aseo. 6.7.4

Frecuencia de lavado de áreas públicas

No se reporta alguna frecuencia para el lavado de áreas públicas pues esta actividad no es realizada regularmente, solo cuando se requiera. 6.8 Aprovechamiento y estudio de mercado 6.8.1

Cantidad de bodegas, centros de acopio y estaciones de clasificación y aprovechamiento, en la categoría de pequeño (Área menor a 150 metros2)

El municipio de Granada cuenta con 3 bodegas, centros de acopio y/o estaciones de clasificación y aprovechamiento de residuos sólidos con un área menor a 150 m 2, las cuales se relacionan a continuación: Tabla 28. Bodegas, centros de acopio y estaciones de clasificación y aprovechamiento pequeñas TIPO DE CAP. MAXIMA AREA NOMBRE DIRECCIÓN INMUEBLE (Ton) (m2) Chatarrería La Unión

CALLE 23 # 14 - 21

Casa-Lote

5

40

Chatarrería Guerrero

CALLE 24 # 11-90

Casa-Lote

8

98

Chatarrería Bolaños

CRA 14 CALLE 11 ESQUINA

Bodega

13

90

Fuente: Equipo consultor 2015

6.8.2

Cantidad de bodegas, centros de acopio y estaciones de clasificación y aprovechamiento, en la categoría de mediano (Área entre 150 y 999 metros2)

El municipio de Granada cuenta con 8 bodegas, centros de acopio y/o estaciones de clasificación y aprovechamiento de residuos sólidos con un área entre 150 y 999 m 2, las cuales se relacionan a continuación:

Tabla 29. Bodegas, centros de acopio y estaciones de clasificación y aprovechamiento medianas TIPO DE CAP. MAXIMA AREA NOMBRE DIRECCIÓN INMUEBLE (Ton) (m2) Chatarrería Jaramillo del Llano

CALLE 20 # 13 - 100

Casa-Lote

30

980

Chatarrería El Diamante

CRR 8 # 27 ESQUINA

Otro

20

175

Chatarrería Janexi

CALLE 18 # 103 ESQUINA

Casa-Lote

15

500

Chatarrería La 11

CALLE 23 CON CRA 11

Bodega

50

500

Chatarrería La 13

CRA 13 # 10-62

Casa-Lote

15

540

Chatarrería El Triunfo

CRA 10 CON CALLE 32

Bodega

80

400

Chatarrería Granada

CALLE 15 # 16-114 LOTE 8

Bodega

4

288

Chatarrería Huella Verde

N/A

Bodega

30

150

Granada Limpia

RELLENO SANITARIO LA GUARATARA

Bodega

6

720

Fuente: Equipo consultor 2015

6.8.3

Cantidad de bodegas, centros de acopio y estaciones de clasificación y aprovechamiento, en la categoría de grande (Área igual o mayor a 1.000 metros 2)

El municipio de Granada cuenta con 1 bodega en donde se clasifica y aprovecha de residuos sólidos con un área mayor a 1.000 m2, la cual se relaciona a continuación: Tabla 30. Bodegas, centros de acopio y estaciones de clasificación y aprovechamiento grandes TIPO DE NOMBRE DIRECCIÓN CAP. MAXIMA (Ton) AREA (m2) INMUEBLE Chatarrería El Pastuso

CRA 16 CON CALLE 11

Bodega

20

1000

Fuente: Equipo consultor 2015

6.8.4

Cantidad total de recicladores de oficio

En el municipio de Granada se realizan las labores de reciclaje de toda clase de papel, cartón, vidrio, plásticos y metales los cuales son vendidos a los diferentes centros de acopio del municipio. Esta labor es realizada en toda el área municipal incluyendo el relleno sanitario La Guaratara. El número de recicladores en el municipio asciende a 40 personas de las cuales solamente 11 tienen acceso al relleno. Teniendo en cuenta lo contenido en la Resolución 0754 de 2014 sobre los lineamientos para la elaboración del censo de recicladores se aplicó una encuesta dirigida a los 40 recicladores identificados del municipio de Granada, Meta. Este censo se orientó a buscar e identificar la totalidad de la población dedicada al oficio del reciclaje.

En cuanto a los instrumentos empleados, se elaboró el formulario de la encuesta teniendo en cuenta el Anexo II. LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACION DEL CENSO DE RECICLADORES. Donde se contempla los siguientes aspectos: Tabla 31. Aspectos considerados en la encuesta a recicladores del municipio de Granada, Meta ASPECTO INFORMACIÓN A RECOLECTAR Número de formulario Control de la Fecha y hora de la entrevista información Resultado de la entrevista (completa, incompleta, rechazada) recolectada. Nombre del encuestador Nombre completo del reciclador Documento de identidad (si tiene) Género (hombre o mujer) Identificación del Es cabeza de hogar? reciclador. Lugar de nacimiento Fecha de nacimiento Lugar de residencia Teléfono o celular Nivel educativo (sabe leer y escribir, ninguno, primaria, secundaria, técnica, tecnológica, universidad) Licencia de conducción

Caracterización social

Tipo de vehículo Condición de afiliación al sistema de seguridad social (subsidiado, cotizante, beneficiario, ninguno) Pensión Administradora de Riesgo Laborales Tipo de vivienda (casa, apartamento, inquilinato, otro) Vivienda habitada es propia pagada, propia en proceso de pago, arrendada, otra Personas que conforman el núcleo familiar (nombre, edad, parentesco, ocupación, nivel educativo) Número de personas que dependen de la actividad del reciclador Hace cuánto tiempo se dedica a la actividad?

Actividad desempeñada antes de iniciar en el reciclaje Caracterización Número de días a la semana dedicados a la actividad de la actividad Cantidad de horas al día dedicadas a la actividad del reciclador de Actividad alterna de trabajo oficio. Barrios y horarios en que ejerce su actividad de reciclador Organización de recicladores a la que pertenece. Tiempo y tipo de vinculación

Distribución de horas dedicada en un día a la recuperación, recolección, transporte, selección, comercialización y beneficio de materiales Medio de transporte utilizado (vehículo motorizado, tracción animal, tracción humana, triciclo, costal, otro) El medio de transporte utilizado es propio, arrendado, prestado, comunal, otro Lugar de recuperación de material (vía pública, conjunto residencial, centro comercial, oficinas, industria, otro) Beneficio realizado al material obtenido (selección, clasificación, limpieza, compactación, rasgado, trituración, rehúso o manufacturación, otro) Tipo de material que recupera semanalmente Sitio de venta del material (empresa, bodega, camión, otro reciclador, organización de recicladores, otro) Ingresos en la semana anterior por concepto de reciclaje Fuente: Resolución 0754 de 2014

La metodología planteó una observación real del reciclador en su labor de reciclaje, por lo que se estableció una programación basada en la movilidad diaria del personal de campo a las distintas bodegas y centros de acopio de la ciudad. El equipo del censo visito en las jornadas de trabajo las principales bodegas y centros de acopio de la ciudad, conforme a la metodología recomendada por la resolución. Resultados de la encuesta De acuerdo con el reporte del equipo consultor, ninguna persona se negó a realizar la encuesta para, aunque algunas personas se abstuvieron de brindar respuestas a algunas de las preguntas contenidas en la encuesta. La siguiente información nos permite conocer e identificar la población que se encuentra dedicada a la labor del reciclaje en cuanto a las características sociales y de cómo se encuentran frente a diversos temas sociales como lo son salud, educación, etc. Género: De las 40 personas encuestadas en el municipio de Granada, se pudo constatar que la gran mayoría de las personas que se dedican a esta labor son hombres. Lo anterior se puede observar en la siguiente gráfica:

Gráfica 4. Género de las personas encuestadas [NOMBRE DE CATEGORÍA] [PORCENTAJE]

Genero de los recicladores

[NOMBRE DE CATEGORÍA] [PORCENTAJE]

Fuente: Equipo consultor 2015

Rango de edad: La información de la edad se obtuvo de acuerdo a la fecha de nacimiento suministrada por cada reciclador. A partir de los resultados registrados se pudo evidenciar que cerca del 50% de las personas encuestadas se encuentran entre los 50 y 70 años. Los resultados obtenidos se presentan a continuación: Gráfica 5 Distribución de la edad de las personas encuestadas

Edad de los recicladores De 30 a 39 5%

[NOMBRE DE CATEGORÍA] [PORCENTAJE]

De 18 a 29 2%

[NOMBRE DE CATEGORÍA] [PORCENTAJE] [NOMBRE DE CATEGORÍA] [PORCENTAJE]

< de 18 0%

[NOMBRE DE CATEGORÍA] [PORCENTAJE]

[NOMBRE DE CATEGORÍA] [PORCENTAJE]

> De 80 0%

Fuente: Equipo consultor 2015

A continuación se presenta la distribución de la edad por género:

Gráfica 6. Distribución de la edad por género de las personas encuestadas

Distribución de edad por género Mujeres

Número de personas

10

Hombres

8 6 4 2 0 No < de De 18 De 30 dieron 18 a 29 a 39 De 40 De 50 De 60 edad a 49 a 59 a 69

Rango de edad

De 70 a 79

> De 80

Fuente: Equipo consultor 2015

A partir de la gráfica se evidencia que en el rango de edad de los 50 a los 80 años, el total de las personas incluidas en dicho rango son hombres. Cabe resaltar que no se evidencia trabajo infantil ya que de las 40 personas encuestadas no hay ningún menor de edad dedicado a la labor. Sistema de seguridad social: Dentro de este ítem se tuvo en cuenta los sistemas de salud, pensión y riesgos profesionales. De acuerdo a los resultados obtenidos, el total de las personas encuestadas no cuentan con una afiliación al sistema de pensión ni tampoco a alguna entidad aseguradora de riesgos profesionales. A continuación se presentan los resultados obtenidos:

Gráfica 7. Personas afiliadas al sistema de pensiones y riesgos profesionales

Afiliados sistema de pensión y riesgos profesionales Pensión

Riesgos Profesionales

Número de personas

40 30 20 10 0 Si No

Afiliación

Fuente: Equipo consultor 2015

En cuanto al sistema de salud, el total de los encuestados corresponden a régimen subsidiado, tal y como se muestra a continuación: Gráfica 8. Tipo de seguridad social de las personas encuestadas

Régimen de seguridad social

Número de personas

40 35 30 25 20 15 10 5 0 Subsidiado

Cotizante

Beneficiario

Régimen Fuente: Equipo consultor 2015

Ninguno

Nivel de escolaridad: De acuerdo a los datos suministrados por las 40 personas encuestadas, se encuentra que cerca de la mitad de las mismas solo cuentan con su básica primaria y ninguna cuenta con un nivel superior a la secundaria. A continuación se muestran los resultados obtenidos: Gráfica 9. Nivel de escolaridad de las personas encuestadas

Nivel de escolaridad [NOMBRE DE CATEGORÍA] [PORCENTAJE] UNIVERSIDAD 0%

[NOMBRE DE CATEGORÍA] [PORCENTAJE]

[NOMBRE DE CATEGORÍA] [PORCENTAJE]

TECNOLOGICA 0% TECNICA 0%

Fuente: Equipo consultor 2015

En la siguiente grafica se presenta el número de personas por género de acuerdo al nivel de escolaridad. Se puede evidenciar que son más las mujeres que terminaron su bachillerato y se dedican a esta labor, que las que se quedaron con su básica primaria. Los resultados completos se muestran a continuación: Gráfica 10. Distribución del nivel de escolaridad por género de las personas encuestadas

Nivel de escolaridad por género

Número de personas

PRIMARIA

SECUNDARIA

TECNICA

TECNOLOGICA

UNIVERSIDAD

20 15 10 5 0 MUJER

Nivel de escolaridad

HOMBRE

Fuente: Equipo consultor 2015

NINGUNO

Lo anterior confirma que las personas que se dedican a esta labor siempre son las más personas más pobres y que no tienen acceso a una educación superior. La siguiente información permite elaborar la línea base de los programas de aprovechamiento, puesto que facilita la información en cuanto al tipo de material aprovechado, dedicación en días y horas a ejercer la actividad. Tiempo en actividad: En la siguiente grafica se muestra un rango del tiempo en años que las personas encuestadas llevan dedicadas a la actividad del reciclaje. Se evidencia que el 50% de la población es relativamente nueva en la labor, comparando con las personas que llevan más de 10 años que representan el 15% de los encuestados. A continuación se muestran los resultados obtenidos: Gráfica 11. Rango de tiempo dedicado a la labor de las personas encuestadas

Tiempo ejerciendo la actividad

Fuente: Equipo consultor 2015

Horas dedicadas a la actividad: De acuerdo a los datos suministrados por las personas encuestadas, se evidencia que la mayoría dedican el tiempo de una jornada laboral de entre 6 a 10 horas, lo cual concuerda con las jornadas legales en Colombia. Vale la pena resaltar que cerca del 13% manifiesta que está dedicada la labor entre 21 y 24 horas. A continuación se muestran los resultados obtenidos:

Gráfica 12. Jornadas dedicadas a la actividad por parte de las personas encuestadas

Horas dedicadas al reciclaje 60

Fuente: Equipo consultor 2015

8

Días trabajados: De acuerdo a los datos registrados en las encuestas, solamente un establecimiento dice no trabajar al menos 4 días a la semana, mientras que los otros si reportan un horario de al menos 5 días. Lo anterior se puede evidenciar en la siguiente gráfica: Gráfica 20. Rango de número de días trabajados

Dias operativos [NOMBRE DE CATEGORÍ A] [PORCE… 1a3 8% Fuente: Equipo consultor 2015

Tipo de proveedores: En las encuestas se les preguntó a los establecimientos quienes eran sus mayores proveedores del material recuperado, a lo que la mayoría respondieron que eran los recicladores. Algunos de ellos informaron que recibían material no solo de ellos sino que también de otras bodegas o industrias. A continuación se muestra un resumen de la información recolectada: Gráfica 21. Proveedores de los establecimientos de aprovechamiento

Número de establecimientos

Tipo de proveedor 12 10 8 6 4 2 0

Fuente: Equipo consultor 2015

Tipo de clientes: También se les preguntó a los establecimientos quienes eran sus mayores clientes del material que recuperaban, a lo que la mayoría respondieron que eran otras bodegas, muy probablemente de fuera del municipio. Algunos de ellos informaron que vendían material a industrias también. A continuación se muestra un resumen de la información recolectada: Gráfica 22. Clientes de los establecimientos de aprovechamiento

Número de establecimientos

Tipo de cliente 12 10 8 6 4 2 0

Fuente: Equipo consultor 2015

Oferta de residuos aprovechables: En la siguiente tabla se muestra la distribución de los materiales que más se comercializan en el municipio y su distribución porcentual: Tabla 33. Cantidad de residuos recibidos mensualmente Cantidades Porcentaje en Material (ton/mes) peso (%) Papel

8,14

3,44%

Cartón

53,24

22,49%

Vidrio

5,6

2,37%

Plástico

43,42

18,34%

Metales

126,312

53,36%

Fuente: Equipo consultor 2015

Los centros de acopio manifiestan que el material que llega se encuentra en las condiciones apropiadas para su comercialización. El material de rechazo en promedio es del 6%, debido a que

solo compran el material que tiene salida en los diferentes mercados del municipio y en otras zonas del país. Oferta de residuos aprovechables: Teniendo en cuenta las condiciones actuales en el municipio de Granada, al igual que la información recopilada en las diferentes visitas y entrevistas en los centros de acopios y bodegas, se identificaron los posibles compradores del material recuperado, así como sus requerimientos mínimos y las condiciones en las que realizan la compra del material. En la tabla 25 se muestran los compradores potenciales del material recuperado.

Tabla 34. Posibles compradores de los diferentes materiales recuperados Material

Papel

Cartón

Empresa

Dirección y teléfono

Distancia a recorrer (Km)

Cantidades mínimas (ton/mes)

Requerimiento de calidad

Precio ($/ton)

Transporte al punto de entrega? (Si/No)

Punto de entrega

Cartón de Colombia

Vía 40 n 85-695 3734500

1.191

Todo el material

Empacado y clasificado

400.000

NO

Barranquilla

C&B Papeles de Colombia S.A

Kr 50 n 18-49 7209141

198

Todo el material

empacado

400.000

NO

Bogotá

C&B Papeles de Colombia S.A

Kr 50 n 18-49 7209141

198

Todo el material

empacado

400.000

NO

Bogotá

Cartón de Colombia

Vía 40 n 85-695 3734500

1.191

Todo el material

Empacado y clasificado

400.000

NO

Barranquilla

Fibras nacionales

Kr 51 n 14-63

610

Todo el material

Empacado y clasificado

600.000

NO

Medellín

Fibras nacionales

Calle 58 n 1-90

629

Todo el material

Empacado y clasificado

600.000

NO

Cali

EKO

KR 37 N 8-43

601

Todo el material

Empacado y clasificado

650.000

NO

Rimoplasticos

Kr 50 n 98ª sur-202

625

Todo el material

Empacado y clasificado

600.000

NO

La Estrella

SIDERAL

Parque Industrial Boyacá 6151222

335

Todo el material

NINGUNO

600.000

NO

Boyacá

1.191

Todo el material

ninguno

600.000

NO

Barranquilla

ninguno

250.000

NO

Medellín

ninguno

250.000

NO

Barranquilla

Plásticos

metales Metal trade SAS

Cll 30 N 15-206

Peldar SAS

Cll 39 sur n 48-120 3788000

610

Peldar SAS

Cll 38 n 36-41

1.191

Todo el material

Girardota

vidrio Todo el material

6.9 Disposición Final 6.9.1

Tipo de disposición final de residuos sólidos generados en el área urbana

El municipio de Granada dispone el 100% de los residuos sólidos recolectados del área urbana y rural en el relleno sanitario La Guaratara, ubicado a 3,5 km del casco urbano del municipio en la vereda Altos de Irique en las coordenadas Norte: 888150 y Este: 1053050, a una altura de 367 msnm. La recolección se realiza en dos camiones compactadores los cuales siguen 7 rutas dentro del municipio y centros poblados con una frecuencia de 2 veces por semana. 6.9.2

Clase de sitio de disposición final

Dentro de los términos de la prórroga de la licencia (Resolución PS-GJ.12.2.6.15.1846 del 14 de Octubre de 2015) otorgada para el funcionamiento del Relleno Sanitario Guaratara, se tiene que este sitio de disposición final es de clase regional considerando que en el lugar serán dispuestos los residuos sólidos producidos en el municipio de Granada, tanto a nivel urbano como rural, además de los municipios de la región que actualmente se ven beneficiados como San Martín, Lejanías, Vista Hermosa y Mesetas. El Relleno Sanitario La Guaratara se caracteriza por ser un relleno tipo CELDA/ZANJA/EXCAVADA el cual consiste en la construcción de celdas con taludes de soporte, en donde se dispondrán los residuos sólidos para posteriormente culminar las celdas con los materiales de cobertura disponibles. Imagen 2. Diagrama relleno tipo CELDA/ZANJA/EXCAVADA

Fuente: Organización Panamericana de la Salud

En el relleno sanitario La Guaratara se dispone en promedio de 50 a 55 toneladas/día, donde hoy supera las 400.000 toneladas aproximadamente desde que inició operaciones en el año 2006. Durante su vida útil ha recibido residuos de los municipios de Vista Hermosa, San Juan de Arama, Puerto Rico, Puerto Lleras, Fuente de Oro, El Dorado, San Martin, Cubarral, Mesetas entre otros. Adicionalmente recibe residuos de compañías petroleras y otras entre las que se encuentran el Batallón 21 Vargas, Batallón Bíter N. 7, Batallón de Ingenieros N. 2, Vic Par S.A., Agropecuaria Santa María S.A., Sismopetrol S.A y G.S.S. 6.9.3

Autorización ambiental del tipo de disposición final

La empresa de servicios públicos de Granada (ESPG) solicitó a la entidad ambiental CORMACARENA la licencia ambiental para la construcción y operación del relleno sanitario La Guaratara ubicado a 3,5 Km en la vereda Altos de Irique, la cual fue acogida por la corporación mediante la resolución No. 2.6.05.1015 del 14 de Octubre de 2005. Ya en el año 2015 la empresa de servicios públicos de Granada ESPG solicitó la prórroga de la licencia, la cual fue aprobada por parte de entidad mediante resolución No. PS-GJ.1.2.6.15.1846 del 14 de octubre de 2015. 6.9.4

Vida útil disponible del sitio de disposición final según la autorización ambiental

De acuerdo a la resolución No. PS-GJ.1.2.6.15.1846 del 14 de octubre de 2015 emitida por CORMACARENA, en la cual se prorroga por un (1) año más la licencia ambiental No. 2.6.05.1015 del 14 de Octubre de 2005 para la operación del relleno sanitario La Guaratara. 6.9.5

Residuos sólidos generados en el área urbana que son dispuestos en un sitio de disposición final en el último año

Los Residuos Sólidos generados en el área urbana y rural del Municipio de Granada que son dispuestos en el relleno sanitario La Guaratara se muestran a continuación: (

) (

)

% 6.9.6

Manejo de Lixiviados y gases

Los gases generados en los rellenos sanitarios incluyen amoníaco (NH3), dióxido de carbono (CO2), monóxido de carbono (CO), hidrógeno (/42), sulfuro de hidrógeno (/425), metano (CH4), nitrógeno (N2) y oxígeno (02) y los oligo gases son en su mayoría son compuestos orgánicos, incluyen acetona (CH3(CO)CH3), benceno (C6H6), clombenceno (C6H5CI), cloroformo (CHCI3), diclorometano (CH2Cl2), bromuro de etileno (C2H58r), etilbenceno (C6H5CH2CH3), tolueno (C6H5CH3), estirenos (C8l-18), xilenos (C6H4(CH3)2), acetato de vinilo (C4H602).

De acuerdo con la información suministrada el relleno sanitario contempla un sistema de chimeneas simples con tuberías perforadas de PVC de 8” de diámetro, con grava de grano grueso para dar protección a las tuberías, malla de tipo galpón o gallinero, para dar estabilidad a la estructura, estacas y codos de acople con igual diámetro a las tuberías, distribuidas cada seis (6) metros en cada una de las celdas. Sin embargo no dispone de algún tipo de sistema para controlar el biogás liberado en las chimeneas ni tampoco cuenta con información específica sobre el volumen en m 3 de lixiviados vertidos y tratados al mes. La mencionada prórroga de la licencia de funcionamiento del Relleno Sanitario La Guaratara establece la gestión en cuanto a recolección y tratamiento que se realiza a los lixiviados y gases producidos en el relleno, teniendo en cuenta que: 



Lixiviados: Se recolectan mediante un sistema de filtros colocados en el fondo del relleno y en las plataformas de base de disposición final, las celdas se comunican entre sí horizontal y verticalmente a través de filtros construidos entre los residuos, permitiendo el libre flujo de los lixiviados hasta el fondo de la plataforma más cercana donde se encuentran los filtros que vierten al sistema de alcantarillado, a la piscina de lixiviados para su almacenamiento y posterior eliminación. La cuantificación de los lixiviados está dada desde el momento en que empieza a operar la celda 12 (2016) hasta el año en que se espera dar cierre a la celda de disposición 11 (2025). La cuantificación de lixiviados por infiltración para el año 2015 se expone como Caudal Total: 1,02 L/s. Gases: La instalación de las tuberías de evacuación de gas, crea una depresión en el vaso del relleno sanitario, obteniendo una máxima aspiración del biogás. El sistema de evacuación de gas estará compuesto por chimeneas, que forman una cuadricula a lo largo y ancho del relleno conectadas entre sí por la red de trincheras drenantes. Para la cuantificación del gas generado se tuvo en cuenta el material susceptible de ser biodegradable y de posible generación de gas, este corresponde a aproximadamente el 80%. Con este se asume que el 50% de los residuos es susceptible de generar gases. La generación del gas se asume después del primer año de disposición de residuos, para posteriormente plantear dicha generación de gas en 4 años distribuida en 50%, 25%, 15%, 10% para cada año. Los cálculos estimativos de la generación de gas indican que teniendo en el año 2015 una producción total de residuos de 35.386 ton/año de los cuales 23.308 ton/año de esos residuos son materia orgánica, se producen alrededor de 14.154m 3/año de gases.

6.10 Residuos sólidos especiales 6.10.1 Descripción de los programas existentes de recolección y disposición de residuos sólidos especiales (artículo 2 decreto 2981 de 2013)

En el municipio de Granada no se han establecido programas de recolección y disposición de residuos sólidos especiales razón por la cual la descripción de este ítem no se realiza. 6.10.2 Caracterización de los residuos sólidos especiales generados por tipo de residuo (artículo 2 decreto 2981 de 2013) Debido a que el municipio de Granada no cuenta con programas de recolección y disposición de residuos sólidos especiales la caracterización de los mismos resulta imposible, razón por la cual la descripción de este ítem no se realiza. 6.11 Residuos de construcción y demolición (RCD) 6.11.1 Cantidad mensual de RCD generados En el Municipio de Granada no se tiene registro de los residuos de construcción y demolición generados debido a que no se realiza un control por ninguna dependencia. Por lo tanto la descripción de este ítem no se realiza en la actualización del presente PGIRS. 6.11.2 Caracterización de los RCD generados Teniendo en cuenta que no se lleva a cabo un registro detallado de la cantidad de residuos de construcción y demolición generada en el municipio no es posible realizar la actividad de caracterización, por tal motivo este ítem no se puede describir. 6.11.3 Informe de proyección teórica de RCD Sin la información base que proporcione datos confiables de la generación de residuos de construcción y demolición no es posible la descripción de este ítem, pues la actividad no se desarrolla en el Municipio de Granada. 6.11.4 Autorización ambiental del sitio de disposición final de RCD Actualmente el municipio de Granada no presenta un programa de recolección, manejo y disposición final de los residuos de demoliciones y construcciones lo cual implica que no exista autorización ambiental del sitio de disposición final de RCD. Sin embargo se hace necesario realizar los estudios correspondientes que determinen la cantidad de RCD generados y por ende la localización de un sitio para la escombrera que cumpla con cada uno de los lineamientos establecidos en los criterios generales para la construcción y operación de escombreras emitida por el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. 6.11.5 RCD aprovechados en el último año

Debido a que la actividad no se realiza en el municipio, no se cuenta con los registros necesarios acerca de la cantidad de RCD generados. Por lo tanto no es posible determinar los RCD aprovechados en el último año. 6.11.6 Recolección y disposición final de RCD De acuerdo a la investigación de campo por parte del equipo consultor, en el municipio no se realiza la actividad de recolección y disposición final de RCD. 6.12 Gestión de residuos en el área rural De acuerdo al trabajo de campo del equipo consultor, el municipio de Granada cuenta con 5 centros poblados a los cuales se les presta el servicio de aseo por parte de la empresa de servicios públicos de Granada. Dichos centros poblados se relacionan en la siguiente tabla: Tabla 35. Centro poblados del municipio de Granada, Meta

N

E

DISTANCIA AL CASCO URBANO (Km)

La Playa

879502

1037062

6

Puerto Caldas

876627

1039108

8

CENTRO POBLADO

GEOREFERENCIA

REGISTRO FOTOGRAFICO

Canaguaro

1035387

12

Dos Quebradas 8735507 1031720

15

Aguas Claras

872092

875771

1024575

23

Fuente: Equipo consultoría 2015

6.12.1 Cantidad de residuos y estimación de usuarios por centro poblado en área rural Con las estadísticas dadas por el DANE, que indican que para la zona rural del municipio de Granada viven alrededor de 3,7 habitantes por vivienda, y el número de habitantes consultado por el consorcio PGIRS META 2015 en las bases de datos del SISBEN y censos del DANE se puede determinar la cantidad de usuarios mediante la siguiente formula: No Usuarios = No Habitantes /3,7 Para determinar la cantidad de residuos producidos por la zona rural del municipio de Granada, se tiene en cuenta el título F del RAS, el cual según su nivel de complejidad se le asigna un valor promedio de producción per cápita. En el caso de la zona rural del municipio, se tiene que el nivel de complejidad es bajo por lo que dicho valor asciende a 0,45 Kg/hab-día. En la siguiente tabla se muestran los resultados obtenidos:

Tabla 36. Estimación de usuarios y producción de residuos sólidos en la zona rural de Granada CENTRO POBLADO

HABITANTES

USUARIOS 3,7 x Vivienda

PPC Kg/hab/día

kg/Total/día

Ton/Total/día

LA PLAYA

304

82

136,80

0,137

PUERTO CALDAS

655

177

294,75

0,295

CANAGUARO

911

246

409,95

0,410

DOS QUEBRADAS

281

76

126,45

0,126

AGUAS CLARAS TOTAL

478

129

215,10

0,215

2629,00

710,54

1183,05

1,18

0,45

0,45

Fuente: Equipo Consultor 2015

Se observa que la cantidad de residuos generados en los centros poblados alcanza las 1,2 toneladas al día, siendo Canaguaro y Dosquebradas los que más y menos aportan a ese valor, respectivamente. 4.12.2 Cobertura de recolección en el área rural En el municipio de Granada se realiza la recolección de residuos en la totalidad de sus centros poblados por parte del prestador del servicio público de aseo del municipio. De acuerdo a la información suministrada por el prestador al equipo consultor, existen 710 (tabla 28) usuarios de servicios públicos en los centros poblados, a los cuales se les presta el servicio actualmente, obteniendo así una cobertura del 100% de los mismos. 4.12.3 Frecuencia Actual de recolección del área rural Los residuos sólidos generados en los centros poblados del municipio de Granada son recolectados una vez a la semana y son transportados al relleno sanitario La Guaratara para su disposición final. 4.12.4 Censo de puntos críticos área rural De acuerdo al trabajo de campo del equipo consultor en el municipio de Granada se encontró que existe un punto crítico ubicado en el centro poblado Puerto Caldas con un área aproximada de 3 m2 con coordenadas N: 876644 y E: 1039072 4.12.5 Área rural susceptible de ser barrida manual o mecánicamente En la siguiente tabla se muestra los kilómetros de las vías que se encuentran pavimentadas y no pavimentadas en la zona rural del municipio de Granada:

Tabla 37. Vías públicas susceptibles de barrido en la zona rural de Granada, Meta CENTRO POBLADO PAVIMENTADA (Km) NO PAVIMENTADA (Km) LA PLAYA

2,0

2,2

PUERTO CALDAS

1,8

11,5

CANAGUARO

1,9

4,8

DOS QUEBRADAS

1,4

2,0

AGUAS CLARAS

2,2

1,8

TOTAL

9,3

22,3

Fuente: Equipo consultor 2015

Se pudo evidenciar en el trabajo de campo realizado que alrededor del 9,3 Km de las vías de los centros poblados se encuentran pavimentadas, lo que las haría susceptibles de barrido. Por otro lado, 22,3 Km se encuentran sin pavimentar por lo que no se llevaría a cabo barrido ni manual ni mecánicamente. 4.12.6 Tipo de disposición final de residuos sólidos generados en el área rural (corregimiento y centro poblado). Los residuos sólidos de los centros poblados se disponen en el relleno sanitario La Guaratara que está ubicada a 3,5 km del casco urbano del municipio. 4.13 Gestión de riesgos En el año 2013 la administración municipal, en cabeza del alcalde emitió el Plan Municipal de Gestión del Riesgo. Este es el instrumento mediante el cual el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres del municipio, prioriza, formula, programa y hace seguimiento a las acciones específicas requeridas para el conocimiento, monitoreo, reducción del riesgo presente, reducción del riesgo futuro, transferencia de riesgo, así como para la preparación de la respuesta a emergencias y preparación para la recuperación, siguiendo el componente de procesos de la gestión del riesgo enmarcados en la nueva Ley 1523 de 2012. En el proceso de construcción o formulación del Plan Municipal de Gestión de Riesgo de Desastres se tomó como punto de referencia la articulación municipal con entidades no gubernamentales como la cruz roja, y de los actores locales como los presidentes de las juntas en el proceso participativo sociales locales, en la que se trabajó en la identificación de todos los escenarios de riesgo presentes en el municipio y de los hechos que generan desequilibrio en el medio ambiente. Luego de ese trabajo conjunto se evidenció que los riesgos que predominan son el mal manejo de los suelos y los incendios forestales para la expansión agrícola, el uso inadecuado de agroquímicos, la degradación de los suelos por procesos erosivos, al igual que el mal manejo del agua y de los residuos sólidos.

En cuanto al riesgo por el mal manejo de los residuos sólidos, se identificó que este se presenta en el casco urbano, principalmente en los barrios subnormales. El escenario se definió como de riesgo bajo, causado por la mala recolección de las basuras y por la falta de un lugar de disposición, causantes de efectos negativos en la comunidad tales como contaminaciones de aljibes, enfermedades cutáneas y diarreicas.

7

RESULTADOS

7.1 Zona Urbana 7.1.1

Producción Per cápita

Tal y como se había mencionado anteriormente (Numeral 4.2.2) la producción per cápita total en el municipio de Granada, Meta registra un valor de 0,708 Kg/hab-día. Este último dato nos indica que la producción per cápita para el municipio se encuentra dentro del rango para uno de complejidad baja según el título F del RAS. A continuación se muestran los resultados obtenidos: Tabla 38. Generación total de residuos por sectores en el municipio de Granada, Meta PRODUCCIÓN PER CAPITA TOTAL PPC (Kg/h COMPONENTE ESTRATO 1 ESTRATO 2 ESTRATO 3 ESTRATO 4 COMERCIAL OFICIAL PLAZAS abdía) Generación 15.506,81 37.098,86 13.200,83 3.762,00 162,50 299,00 475,00 0,708 (Kg/día) Fuente: Equipo formulador 2015

Tal y como se muestra en la gráfica 1 y como se puede observar en la tabla anterior, el estrato 2 es el sector que más genera residuos, mientras que el sector comercial registra el menor valor. Lo anterior concuerda con los valores de usuarios reportados, los cuales se encuentran registrados en la tabla 13, donde el sector comercial es el que menos usuarios tiene, exceptuando la plaza de mercado. 7.1.2

Densidad

Al aplicar la fórmula referenciada en la metodología a los datos obtenidos durante el muestreo, fue posible determinar la densidad para cada uno de los sectores. Los resultados se muestran en la siguiente tabla: Tabla 39. Densidad de los residuos generados en el municipio de Granada, Meta SECTOR

DENSIDAD (Kg/m3)

Estrato 1

11,0

Estrato 2

11,1

Estrato 3

15,3

Estrato 4

19,2

Comercial

6,7

Oficial

10,8

Plazas de mercado

19,1

Fuente: Equipo formulador 2015

7.1.3

Composición física

La siguiente tabla muestra los resultados obtenidos después del muestreo realizado al calcular el porcentaje en peso de cada categoría de residuos mediante el proceso descrito en la metodología: Tabla 40. Resumen de la composición física de los residuos generados en Granada, Meta COMPOSICION FISICA EN PORCENTAJE (%) COMPONENTE

ESTRATO 1

ESTRATO 2

ESTRATO 3

ESTRATO 4

COMERCIAL

OFICIAL PLAZAS

Papel y cartón

8%

9%

9%

0%

16%

43%

13%

Madera y follaje

21%

21%

0%

0%

0%

0%

0%

Restos de alimentos, podas material vegetal

40%

49%

34%

36%

0%

29%

76%

Plásticos

14%

7%

13%

12%

44%

29%

11%

Metales

0%

4%

6%

8%

7%

0%

0%

Vidrios

10%

3%

0%

44%

11%

0%

0%

Otros

8%

6%

38%

0%

21%

0%

0%

TOTAL

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

Fuente: Equipo formulador 2015

A manera de aclaración, se tiene que en la categoría los “otros” se incluyen materiales como el caucho, sintéticos, textiles, tierra, etc. Para visualizar de una manera más clara y concisa los resultados de los usuarios residenciales, se construyeron las siguientes gráficas: Estrato 1: Como era de esperarse, los residuos orgánicos en este sector fueron los que predominaron en los residuos presentes en las muestras, específicamente los residuos de restos de alimentos y material vegetal con un 40%, y los residuos de madera y follaje que representan el 20%. Los residuos que menos se presentaron en este sector fueron los de papel y cartón, los denominados “otros” y los metales, con 8% en los dos primeros casos y 0% en el caso de los metálicos. En la siguiente grafica se observa claramente lo mencionado anteriormente:

Gráfica 23. Composición física de residuos en el estrato 1

ESTRATO 1 RESTOS DE ALIMENTOS, PODAS MATERIAL VEGETAL 40% MADERA Y FOLLAJE 20% PAPEL Y CARTON 8%

PLASTICOS 14% VIDIRIOS 10% OTROS 8%

METALES 0%

Fuente: Equipo formulador 2015

Estrato 2: Al igual que en el estrato 1, los residuos de alimentos, material vegetal y madera son los que más resultaron en el estrato 2, representando el 70% del total de los residuos muestreados. Posteriormente, se encuentran los residuos potencialmente reciclables (papel, plásticos, metales y vidrios), los cuales representan el 23% del total de los residuos presentes en las muestras. A continuación se muestran los resultados obtenidos: Gráfica 24. Composición física de residuos en el estrato 2

ESTRATO 2 RESTOS DE ALIMENTOS, PODAS MATERIAL VEGETAL 49%

MADERA Y FOLLAJE 21% PAPEL Y CARTON 9%

OTROS 7%

PLASTICOS 7%

VIDIRIOS 3%

Fuente: Equipo formulador 2015

METALES 4%

Estrato 3: En este sector ya cambia un poco la situación respecto a los dos anteriores, ya que los residuos inorgánicos son los que más presencia tuvieron en las muestras, específicamente los denominados “otros”, seguido por los residuos de plástico, papel y cartón. En este sector no se registraron residuos de madera y follaje ni de vidrios. En la siguiente grafica se muestran los resultados obtenidos: Gráfica 25. Composición física de residuos en el estrato 3 MADERA Y FOLLAJE 0%

ESTRATO 3 [NOMBRE DE CATEGORÍA] [PORCENTAJE]

[NOMBRE DE CATEGORÍA] [PORCENTAJE]

PLASTICOS 13% OTROS 38%

[NOMBRE DE CATEGORÍA] [PORCENTAJE]

VIDIRIOS 0%

Fuente: Equipo formulador 2015

Estrato 4: En este estrato se presenta la misma situación que en el estrato 3, siendo los residuos de vidrio los más representativos con un 44%, mientras que los plásticos y metales, aportan el 12% y 8%, respectivamente. En cuanto a los residuos de alimentos y de material vegetal se tiene que alcanzan un 36% de la composición total muestreada. A continuación se muestran el total de los resultados obtenidos en este sector:

Gráfica 26. Composición física de residuos en el estrato 4

ESTRATO 4 PLASTICOS 12% [NOMBRE DE CATEGORÍA] [PORCENTAJE]

[NOMBRE DE CATEGORÍA] [PORCENTAJE]

VIDIRIOS 44%

MADERA Y FOLLAJE 0% OTROS 0%

PAPEL Y CARTON 0%

Fuente: Equipo formulador 2015

Para visualizar de una manera más clara y concisa los resultados de los usuarios NO residenciales, se construyeron las siguientes gráficas: Comercial: La situación en los sectores no residenciales es diferente, lo cual se puede evidenciar en los residuos que se presentaron en las muestras, en donde predominan los residuos reciclables específicamente los residuos de plástico, papel, cartón y de vidrios, aportando el 79% del total muestreado. Vale la pena resaltar que los resultados en cuanto a los residuos orgánicos en este sector son nulos. En la siguiente grafica se presentan los resultados obtenidos: Gráfica 27. Composición física de residuos en el sector comercial

COMERCIAL [NOMBRE DE CATEGORÍA] [PORCENTAJE]

VIDIRIOS 12% OTROS 21%

PLASTICOS 44%

[NOMBRE DE CATEGORÍA] [PORCENTAJE]

PAPEL Y CARTON 16%

[NOMBRE DE CATEGORÍA] [PORCENTAJE]

Fuente: Equipo formulador 2015

Oficial: Como era de esperarse, los residuos que más se presentaron en este sector fueron los residuos de papel y cartón aportando el 43% del total de residuos de las muestras. En este caso si se presentan residuos de alimentos y material vegetal los cuales alcanzan el 28%. Los residuos metálicos, de vidrio, madera y los otros no se presentaron en los resultados. A continuación se presentan los valores obtenidos: Gráfica 28. Composición física de residuos en el sector oficial

OFICIAL

MADERA Y FOLLAJE 0%

[NOMBRE DE CATEGORÍA] [PORCENTAJE]

PAPEL Y CARTON 43%

METALES 0%

PLASTICOS 29%

OTROS 0%

VIDIRIOS 0%

Fuente: Equipo formulador 2015

Plazas: Lógicamente, los residuos que más resultaron en este sector fueron los residuos orgánicos correspondientes a los residuos de alimentos, los cuales representan el 76% del total de residuos muestreados. Los papeles, cartones y plásticos completan los residuos presentes en las muestras con 43% y 29% respectivamente. En la siguiente grafica se muestran los resultados obtenidos:

Gráfica 29 Composición física de residuos en el sector oficial

PLAZAS [NOMBRE DE CATEGORÍA] [PORCENTAJE]

PAPEL Y CARTON 13%

MADERA Y FOLLAJE 0%

PLASTICOS 11%

METALES 0%

VIDIRIOS 0%

OTROS 0%

Fuente: Equipo formulador 2015

En la gráfica 30 se realiza la comparación de los resultados obtenidos en las muestras de los distintos tipos de residuos en los estratos 1, 2, 3 y 4, además de los sectores comercial, oficial y de plazas de mercado. Analizando la gráfica por tipos de residuos, se tiene que el sector que más presenta residuos de papel y cartón es el oficial, lo cual es lógico debido a que son trabajos de oficina que requieren un gran uso de este tipo de material; los sectores comercial y de plazas de mercados son los que le siguen en el total de residuos que resultaron en las muestras, ya que es ahí donde vienen empacada la mercancía que comercializan en sus establecimientos. En cuanto a los residuos de madera y follaje solo se reporta presencia en los estratos 1 y 2, lo cual se puede deber a que por cuestiones económicas cocinan sus alimentos con leña. Los residuos de comida y material vegetal resultaron en todos los sectores, excepto en el sector comercial; el sector de plazas de mercado fue donde se muestrearon más residuos de este tipo, seguido por las personas de los estratos 1 y 2 en donde se podría decir que la mayoría de las veces cocinan sus alimentos para llevar a sus trabajos, contrario a lo que pasa en los estratos más altos. Respecto a los residuos plásticos, se evidencia que los resultados de las muestras fueron parejos en todos los sectores, a excepción de los sectores comercial y oficial en donde aumenta esta clase de residuos, lo que es de esperarse debido a que la mercancía que reciben viene empacada en este tipo de material. Los residuos que menos se presentaron en las muestras en todos los sectores en general fueron los metálicos y de vidrios, siendo el estrato 4 el que más aportó ya que se podría decir que el consumo de productos procesados aumenta en los estratos más altos. Por último se encuentran los residuos denominados como “otros” en donde el estrato 3 y el sector comercial fueron los mayores aportantes de este tipo de residuos del total muestreado.

Gráfica 30. Comparación en la generación de residuos en los sectores del municipio de Granada

Composición de residuos generados por sectores

80% 70%

Porcentaje (%)

60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Papel y Cartón

Madera y Follaje

ESTRATO 1

Restos de alimentos, podas y material vegetal

ESTRATO 2

ESTRATO 3

Plásticos

ESTRATO 4

Metales

COMERCIAL

Vidrios

OFICIAL

Otros

PLAZAS

Fuente: Equipo formulador 2015

98

7.1.4

Generación futura de residuos

Los resultados obtenidos de la generación futura de residuos, de acuerdo a la metodología descrita en el capítulo anterior, se presentan en las siguientes tablas: Tabla 41. Proyección de la generación de residuos domiciliaria GRANADA RESIDENCIAL AÑO

Población (Hab)

PPC (Kg/habdía)

Cantidad de Residuos (Kg/día)

Cantidad de Residuos (Ton/día)

2.016

99.570,70

2,11

209.758,72

209,76

2.017

100.149,89

2,12

212.244,73

212,24

2.018

100.732,45

2,13

214.760,20

214,76

2.019

101.318,39

2,14

217.305,49

217,31

2.020

102.500,53

2,16

221.159,95

221,16

2.021

104.299,64

2,17

226.392,06

226,39

2.022

106.747,68

2,18

233.095,99

233,10

2.023

109.888,69

2,20

241.394,48

241,39

2.024

113.780,13

2,21

251.442,54

251,44

2.025

118.494,67

2,22

263.432,34

263,43

2.026

124.122,37

2,24

277.599,28

277,60

2.027

130.773,65

2,25

294.229,69

294,23

2.028

138.582,79

2,26

313.670,41

313,67

Fuente: Equipo formulador 2015

En la tabla anterior se muestra la proyección de la generación domiciliaria en el municipio de Granada desde el presente año hasta el año 2028. Los resultados muestran que para el año final de la proyección la población será de 138.582 habitantes aproximadamente, la cual tendrá un producción per cápita de 2,26 Kg/hab-día, lo que indica que la cantidad de residuos generadas al día, teniendo en cuenta solo el sector residencial en el municipio, será de 314 toneladas aproximadamente. La situación cambia cuando se tiene en cuenta no solamente los usuarios residenciales, sino que también los NO residenciales los valores de producción de residuos mencionados antes cambian, principalmente por que la PPC es distinta. Dichos valores son presentados en la siguiente tabla:

99

Tabla 42. Proyección de la generación de residuos total GRANADA TOTAL AÑO

Población (Hab)

PPC (Kg/habdía)

Cantidad de Residuos (Kg/día)

Cantidad de Residuos (Ton/día)

2.016

99.570,70

0,71

70.505,00

70,50

2.017

100.149,89

0,71

71.340,61

71,34

2.018

100.732,45

0,72

72.186,12

72,19

2.019

101.318,39

0,72

73.041,65

73,04

2.020

102.500,53

0,73

74.337,23

74,34

2.021

104.299,64

0,73

76.095,87

76,10

2.022

106.747,68

0,73

78.349,22

78,35

2.023

109.888,69

0,74

81.138,54

81,14

2.024

113.780,13

0,74

84.515,94

84,52

2.025

118.494,67

0,75

88.546,01

88,55

2.026

124.122,37

0,75

93.307,86

93,31

2.027

130.773,65

0,76

98.897,74

98,90

2.028

138.582,79

0,76

105.432,24

105,43

Fuente: Equipo formulador 2015

Los resultados obtenidos teniendo en cuenta la producción per cápita con la totalidad de los usuarios del municipio de Granada, indican que para el año 2028 la PPC alcanzará un valor de 0,76 Kg/habdía, lo cual con la población de ese mismo año indica una generación de residuos diaria de 105 toneladas aproximadamente. 7.2 Zona rural 7.2.1

Generación de residuos

En la siguiente tabla se muestra los datos procesados por el equipo formulador respecto a la zona rural del municipio de Granada:

100

Tabla 43. Generación de residuos en la zona rural CENTRO POBLADO

USUARIOS

HABITANTES

3,7 x Vivienda

PPC Kg/hab/día

kg/Total/día

Ton/Total/día

LA PLAYA

304

82

136,80

0,137

PUERTO CALDAS

655

177

294,75

0,295

CANAGUARO

911

246

409,95

0,410

DOS QUEBRADAS

281

76

126,45

0,126

AGUAS CLARAS TOTAL

478

129

215,10

0,215

1183,05

1,18

2629,00

710,54

0,45

0,45

Fuente: Equipo formulador 2015

Como se muestra en la tabla anterior, ninguno de los centros poblados del municipio supera los 1000 habitantes, lo que implica un nivel de complejidad bajo de acuerdo a la información suministrada por el RAS 2000. Con esta información se tiene que la producción per cápita promedio teórica de la zona rural es de 0,45 Kg/hab-día de acuerdo a la tabla 36. Esto implica que la generación diaria de residuos en la zona rural es de 1,18 toneladas aproximadamente. Gráfica 31. Residuos generados en los centros poblados de Granada, Meta

Cantidad de residuos generados

Cantidad de residuos (Kg/día)

La playa

Puerto Caldas

Canaguaro

Dos Quebradas

Aguas Claras

450 400 350 300 250 200 150 100 50 0

Residuos generados en zona zona rural Fuente: Equipo formulador 2015

En la gráfica anterior se observa que el centro poblado que más genera residuos teóricamente es Canaguaro, seguido por Puerto Caldas, lo cual está relacionado con el número de habitantes en cada población en donde estos son los que mayor número reportan.

101

7.2.2

Composición física de los residuos

La composición física de los residuos según la tabla 37 se podría estar produciendo de la siguiente manera: Tabla 44. Caracterización de residuos sólidos rurales en Granada CARACTERIZACIÓN ZONA RURAL COMPOSICION FISICA DE LOS RESIDUOS No

Rural

kg/Tot al/día

Orgánicos 70%

6%

5%

2%

2%

3%

4%

8%

100%

1

LA PLAYA

136,80

95,76

8,21

6,84

2,74

2,74

4,10

5,47

10,94

136,80

2

PUERTO CALDAS

294,75

206,33

17,69

14,74

5,90

5,90

8,84

11,79

23,58

294,75

3

CANAGUARO

409,95

286,97

24,60

20,50

8,20

8,20

12,30

16,40

32,80

409,95

126,45

88,52

7,59

6,32

2,53

2,53

3,79

5,06

10,12

126,45

215,10

150,57

12,91

10,76

4,30

4,30

6,45

8,60

17,21

215,10

TOTAL KG/DIA

1.183

828,14

70,98

59,15

23,66

23,66

35,49

47,32

94,64

1.183

TOTAL TON/MES

35,49

24,84

2,13

1,77

0,71

0,71

1,06

1,42

2,84

35,49

MUNICIPIO

GRANADA

4 5

DOS QUEBRADAS AGUAS CLARAS

Papel

Cartón

Plástico

Vidrio

Metales

Madera

Suciedad

Total

Fuente: Equipo formulador 2015

Para visualizar de una manera más clara y concisa los resultados de la zona rural del municipio de Granada, se construyeron la siguiente gráfica: Gráfica 32. Cantidad de tipos de residuos generados en la zona rural

Cantidad de residuos generados Cantidad de residuos (Kg/día)

900.00 800.00 700.00 600.00 500.00 400.00 300.00 200.00 100.00 0.00 Orgánicos

Papel

COMPOSICION FISICA DE LOS RESIDUOS Carton Plástico Vidrio Metales Madera

Suciedad

Equipo formulador 2015

102

7.2.3

Generación futura de residuos

Los resultados obtenidos de la generación futura de residuos en zona rural del municipio de Granada, de acuerdo a la metodología descrita en el capítulo anterior, se presentan en las siguientes tablas: Tabla 45. Proyección de la generación de residuos en La Playa LA PLAYA Año

Población (Hab)

PPC (Kg/habdía)

Cantidad de Residuos (Kg/día)

Cantidad de Residuos (Ton/día)

2016

304

0,450

136,80

0,137

2017

308

0,453

139,23

0,139

2018

309

0,455

140,88

0,141

2019

311

0,458

142,55

0,143

2020

313

0,461

144,24

0,144

2021

315

0,464

145,95

0,146

2022

317

0,466

147,67

0,148

2023

318

0,469

149,42

0,149

2024

320

0,472

151,20

0,151

2025

322

0,475

152,99

0,153

2026

324

0,478

154,80

0,155

2027

326

0,481

156,64

0,157

2028

328

0,483

158,49

0,158

Equipo formulador 2015

Los resultados obtenidos teniendo en cuenta la producción per cápita con la totalidad de los usuarios del centro poblado La Playa, indican que para el año 2028 la PPC alcanzaría un valor de 0,483 Kg/hab-día, lo cual con la población de ese mismo año, en este caso 328 habitantes, indica una generación teórica de residuos diaria de 0,158 toneladas aproximadamente.

103

Tabla 46. Proyección de la generación de residuos en Puerto Caldas PUERTO CALDAS Año

Población (Hab)

PPC (Kg/habdía)

Cantidad de Residuos (Kg/día)

Cantidad de Residuos (Ton/día)

2016

655

0,450

294,75

0,295

2017

663

0,453

299,98

0,300

2018

666

0,455

303,53

0,304

2019

670

0,458

307,13

0,307

2020

674

0,461

310,77

0,311

2021

678

0,464

314,45

0,314

2022

682

0,466

318,18

0,318

2023

686

0,469

321,95

0,322

2024

690

0,472

325,77

0,326

2025

694

0,475

329,63

0,330

2026

698

0,478

333,54

0,334

2027

702

0,481

337,49

0,337

2028

706

0,483

341,49

0,341

Equipo formulador 2015

Los resultados obtenidos teniendo en cuenta la producción per cápita con la totalidad de los usuarios del centro poblado Puerto Caldas, indican que para el año 2028 la PPC alcanzaría un valor de 0,483 Kg/hab-día, lo cual con la población de ese mismo año, en este caso 706 habitantes, indica una generación teórica de residuos diaria de 0,483 toneladas aproximadamente. Tabla 47. Proyección de la generación de residuos en Canaguaro CANAGUARO Año

Población (Hab)

PPC (Kg/habdía)

Cantidad de Residuos (Kg/día)

Cantidad de Residuos (Ton/día)

2016

911

0,450

409,95

0,410

2017

922

0,453

417,22

0,417

2018

927

0,455

422,17

0,422

2019

932

0,458

427,17

0,427

2020

938

0,461

432,23

0,432

104

2021

943

0,464

437,36

0,437

2022

949

0,466

442,54

0,443

2023

954

0,469

447,78

0,448

2024

960

0,472

453,09

0,453

2025

965

0,475

458,46

0,458

2026

971

0,478

463,89

0,464

2027

977

0,481

469,39

0,469

2028

982

0,483

474,95

0,475

Equipo formulador 2015

Los resultados obtenidos teniendo en cuenta la producción per cápita con la totalidad de los usuarios del centro poblado Canaguaro, indican que para el año 2028 la PPC alcanzaría un valor de 0,483 Kg/hab-día, lo cual con la población de ese mismo año, en este caso 982 habitantes, indica una generación teórica de residuos diaria de 0,475 toneladas aproximadamente. Tabla 48. Proyección de la generación de residuos en Dos Quebradas DOS QUEBRADAS Año

Población (Hab)

PPC (Kg/habdía)

Cantidad de Residuos (Kg/día)

Cantidad de Residuos (Ton/día)

2016

281

0,450

126,45

0,126

2017

284

0,453

128,69

0,129

2018

286

0,455

130,22

0,130

2019

288

0,458

131,76

0,132

2020

289

0,461

133,32

0,133

2021

291

0,464

134,90

0,135

2022

293

0,466

136,50

0,137

2023

294

0,469

138,12

0,138

2024

296

0,472

139,76

0,140

2025

298

0,475

141,41

0,141

2026

300

0,478

143,09

0,143

2027

301

0,481

144,78

0,145

105

2028

303

0,483

146,50

0,147

Equipo formulador 2015

Los resultados obtenidos teniendo en cuenta la producción per cápita con la totalidad de los usuarios del centro poblado Dos Quebradas, indican que para el año 2028 la PPC alcanzaría un valor de 0,483 Kg/hab-día, lo cual con la población de ese mismo año, en este caso 303 habitantes, indica una generación teórica de residuos diaria de 0,147 toneladas aproximadamente. Tabla 49. Proyección de la generación de residuos en Aguas Claras AGUAS CLARAS Año

Población (Hab)

PPC (Kg/habdía)

Cantidad de Residuos (Kg/día)

Cantidad de Residuos (Ton/día)

2016

478

0,450

215,10

0,215

2017

484

0,453

218,92

0,219

2018

486

0,455

221,51

0,222

2019

489

0,458

224,14

0,224

2020

492

0,461

226,79

0,227

2021

495

0,464

229,48

0,229

2022

498

0,466

232,20

0,232

2023

501

0,469

234,95

0,235

2024

504

0,472

237,74

0,238

2025

507

0,475

240,55

0,241

2026

509

0,478

243,40

0,243

2027

512

0,481

246,29

0,246

2028

515

0,483

249,21

0,249

Equipo formulador 2015

Los resultados obtenidos teniendo en cuenta la producción per cápita con la totalidad de los usuarios del centro poblado Aguas Claras, indican que para el año 2028 la PPC alcanzaría un valor de 0,483 Kg/hab-día, lo cual con la población de ese mismo año, en este caso 515 habitantes, indica una generación teórica de residuos diaria de 0,249 toneladas aproximadamente.

106

8. PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (PGIRS) 8.1 PROGRAMA INSTITUCIONAL PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE ASEO. En Colombia la prestación de los servicios públicos, tiene establecido la participación del Estado, de varias entidades, instituciones y actores, que permiten garantizar, vigilar y fijar políticas de regulación y manejo de la prestación de los mismos. Lo cual es el reflejo de la necesidad de una institucionalidad fortalecida, conocedora y comprometida con el cumplimiento de las políticas que todos los intervinientes fijan y pretenden su implementación, como una de las formas de fortalecimiento y mejoramiento del sector. De esta forma, a nivel nacional el Decreto 1077 de 2015, contiene prerrogativas y modificaciones a la prestación del Servicio Público de Aseo, la Metodología para dicha prestación la establece la Resolución 0754 de 2014 y a nivel municipal los acuerdos o resoluciones que se haya expedido por medio del consejo para la prestación y regulación del servicio. Es así que la Resolución 0754 en su tenor contiene la elaboración de un Programa Institucional, el cual está enfocado al levantamiento de un diagnóstico de la prestación del servicio público de Aseo en los municipios, de acuerdo con la forma, generalidades y especificidades legales que contempla la Ley 142 de 1994, la cual establece que la prestación puede ser ofrecida directamente por el Municipio, o por terceros de carácter público o privado bajo el esquema de libre competencia o el establecimiento de Áreas de Servicio Exclusivo. De esta forma el presente Programa Institucional, contiene: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

El establecimiento de la línea base. Los parámetros de línea base Árbol de Problemas del programa institucional Descripción del problema Priorización del problema Árbol de objetivos Resumen narrativo Marco lógico de fines y medios. El marco lógico de proyectos Evaluación y seguimiento.

107

Para la actualización del PGIRS, en el municipio se logró evidenciar que el principal problema que se observa en la prestación del servicio público de aseo; es la existencia de falencias administrativas y operáticas en la prestación adecuada del mismo en el municipio, como se plantea: Árbol de problemas

Efecto 2 Déficit económico para el prestador y orden de su base de datos.

Efecto 1 El no cobro de tarifas de conformidad a lo establecido por la CRA.

Efecto 3 Desinterés y falta de compromiso en contribuir en acciones de mejora en el componente del servicio público de aseo.

Efecto 4 No prestación adecuada del servicio público de aseo, en la parte administrativa.

PROBLEMA PRINCIPAL :FALENCIAS ADMINISTRATIVAS Y OPERATIVAS EN EL DESARROLLO DE LOS COMPONENTES DEL SERVICIO PÚBLICO DE ASEO EN EL MUNICIPIO Causa 2

Causa 1

No pago y registro de matrícula de usuarios del servicio de aseo

Ausencia de estudio de costos y tarifas actualizado.

Causa 3 Falta de continuidad en la ejecución de programas y proyectos para la gestión integral de los residuos sólidos, por cambios del gobierno local.

Causa 4 Carencia de personal capacitado e instrumentos para la prestación del servicio.

Priorización del problema Con base en el problema ya planteado, es necesario realizar una priorización con cada uno de los ítems de la misma; para lo cual se divide en tres niveles de prioridad alta, media y baja; con los intervalos de tiempo entre 1-4 años, 4-8 años y 8-12 años; para lo cual se tiene la siguiente priorización con respecto al programa institucional del municipio:

108

PRIORIZACION DE PROBLEMAS (1CORTO 4 Años) MEDIO (4-8 Años) LARGO (8-12 Años)

Tiempo Requerido para la Atención Del Problema

1 1

2

3

4

X

5

6

7

X

X

X

8

9

1

2

3

4

5

6

7

8

9

1

2

3

4

5

6

7

8

9

2 3

x

X

4 5

X

X

6 7 8

x

9 10 11 12 ALTA

MEDIA

BAJA

Priorización alta y con un plazo no mayor a 1 año:   



Ausencia de estudio de costos y tarifas actualizado Carencia de personal capacitado e instrumentos para la prestación del servicio Déficit económico para el prestador y orden de su base de datos El no cobro de tarifas de conformidad a lo establecido por la CRA.

Priorización alta y con un plazo no mayor a 3 años:  

No pago y registro de matrícula de usuarios del servicio de aseo No prestación adecuada del servicio público de aseo, en la parte administrativa

Priorización alta y con un plazo no mayor a 5 años: 

Falta de continuidad en la ejecución de programas y proyectos para la gestión integral de los residuos sólidos, por cambios del gobierno local.

Priorización alta y con un plazo no mayor a 8 años: 

Falencias administrativas y operativas en el desarrollo de los componentes del servicio público de aseo en el municipio

109

Árbol de objetivos del programa institucional

Fin 2 Fortalecer la parte administrativa comercial e institucional - del prestador.

Fin 1 Establecer un equilibrio económico para el prestador como para la usuarios, con el cobro de acuerdo a la ley.

Fin 3 Aplicación del comparendo ambiental , adecuación de malla vial y adopción de programa y proyectos para acciones de mejora en el servicio público de aseo

Fin 4 Fortalecer la parte administrativa y operativa en la prestación del servicio público de Aseo.

OBJETIVO PRINCIPAL: FORTALECER LOS COMPONENTES DEL SERVICIO PÚBLICO DE ASEO PARA OPTIMIZAR EL ÁREA ADMINISTRATIVA Y OPERATIVA EN EL MUNICIPIO. Medio 2 Generar sensibilización a los usuarios, sobre la cultura de pago del servicio de aseo y cooperación en el trámite de normalización e inscripción de matrícula.

Medio 1 Realizar el estudio de costos y tarifas y actualizarlas, conforme a lo establecido en la CRA.

Medio 3 Vinculación y participación activa de los entes gubernamentales, en el apoyo y desarrollo de programas y proyectos en la prestación del servicio público de Aseo.

Medio 4 Vinculación de personal calificado o capacitación del existente y adquisición de instrumentos necesarios para la prestación del servicio público de aseo.

Marco lógico de proyectos En el marco lógico se plasma los objetivos específicos principales y los respectivos proyectos que se han de generar para poder ejecutar el programa de manera adecuada.

110

Matriz de Marco Lógico de Proyectos. INDICADORES OBJETIVO

PROYECTO

Cantidad

Calidad

Tiempo

Lugar

Grupo Social

No de Campañas

Sensibilización de la población urbana y rural

2017

Municipio de Granada

Población rural y urbana.

Estudio de costos y tarifas.

Actualización de costos y Tarifas

2016

Municipio de Granada

Implementar la actualización del catastro de Usuarios realizado por EDESA SA ESP.

Catastro

Actualización del número de usuarios

2016

Municipio de Granada

Población rural y urbana.

Proyecto 3 Realizar el estudio de Costo/beneficio sobre la posible facturación conjunta, del servicio de aseo en la factura de energía.

Facilitar la generación de facturación al prestador, el pago por parte del usuario y recaudo por el prestador.

Convenio de facturación de conjunta.

Mejoramiento en los procesos de facturación y recaudo.

2017

Municipio de Granada

Población rural y urbana.

Proyecto 4 Realizar Capacitaciones al personal operativo en competencias laborales

Capacitar al personal operativo dispuesto para la prestación del servicio público de aseo, sensibilizando sobre la importancia de su labor y contribución ambiental.

N° de capacitaciones

Operadores comprometidos y con sentido de pertenencia.

2017

Municipio de Granada

Proyecto 1 Implementar campañas de sensibilización encaminadas a la protección del medio ambiente y medidas sanitarias en la prestación del servicio de aseo en el Municipio.

Objetivo Fortalecer técnica, operativa y administrativamente la prestación de servicio público de aseo en el Municipio

ACTIVIDADES

Proyecto 2 Actualizar las tarifas a aplicar en el servicio público de Aseo en el Municipio y el registro de matrícula de usuarios.

Articular con la secretaria de salud, el municipio y prestador del servicio, la realización de campañas dirigidas a los usuarios y beneficiarios del servicio de aseo, para la generación de cultura ambiental, de pago y compromiso de sus obligaciones con el prestador. Realizar el estudio de costos y tarifas de acuerdo al marco normativo y metodología y posterior adopción en el municipio.

Operador del servicio público

Operador del servicio público

111

Proyecto 5 Implementar estrategias de seguimiento, control sobre las actividades a cargo del prestador y permanente comunicación de los cambios legislativos en la prestación del servicio público de aseo en el Municipio.

Proyecto 6 Gestionar recursos para la creación de un Fondo especial de financiamiento para proyectos de Gestión Integral de residuos sólidos.

Aplicar como mecanismo de control, ante posibles conductas de infracción a la normatividad ambiental, el comparendo ambiental. En caso de su inexistencia estructurarlo y acogerlo con el fin de mejorar las malas prácticas con la inadecuada gestión de los residuos sólidos.

Comparendo ambiental

Policía ambiental ejerciendo el cumplimiento del comparendo ambiental.

2017

Municipio de Granada

Población urbana y rural

Estar atentos, comunicar y dar aplicación a la normatividad cambiante en materia de servicios públicos domiciliarios, tanto al prestador como a los entes gubernamentales.

Actualización de la normatividad y comunicación.

Compromiso y cumplimiento de la normatividad.

2016

Municipio de Granada

Operador del servicio público y entes gubernamentales.

Creación de una dependencia encargada de realizar la verificación de cumplimiento, control y seguimiento a las actividades del PGRIS y aspectos ambientales, en el Municipio.

Verificación de cumplimiento, control y seguimiento.

Personal calificado para realizar las actividades y brindar incluso apoyo en la consecución de los objetivos.

2017

Municipio de Granada

Prestador del servicio.

Promover el apoyo de los entes gubernamentales del Departamento del Meta para el fortalecimiento en la prestación del servicio en los municipios y la consecución de recursos para la ejecución de proyectos y programas en la gestión integral de residuos sólidos.

Creación del Fondo

Ejecución de programas y proyectos.

Municipio de Granada

Municipio, prestador del servicio, sectores -entidades involucradas, recicladores y comunidad en general.

2017

112

Evaluación y Seguimiento METAS (PLAZO) OBJETIVO

PROYECTO

Final

Proyecto 1 Implementar campañas de sensibilización encaminadas a la protección del medio ambiente y medidas sanitarias en la prestación del servicio de aseo en el Municipio.

Conciencia en la población, sobre la importancia del pago, el cuidado al medio ambiente y el registro de su matrícula en la optimización del servicio público de aseo

Proyecto 2 Actualizar las tarifas a aplicar en el servicio público de Aseo en el Municipio y el registro de matrícula de usuarios.

La actualización de régimen tarifario en el municipio de acuerdo al marco normativo vigente Implementar la actualización permitiendo así la planificación y administración de procesos de desarrollo, logrando así la sustentabilidad de los mismos

Corto

Medio

Mesas de trabajo con los actores involucrados secretaria de salud, Campañas realizadas en el Seguimiento de las actividades Alcaldía y prestador para la 100% de la Población. de los usuarios y del Prestador. estructuración de las campañas e inicio de las mismas. Realización del estudio actualización pertinente

y

la

N/A

N/A

Se determine la necesidad de la N/A actualización del número de usuarios

Proyecto 3 Realización del estudio de la viabilidad y Facilidad en la generación de la Realizar el estudio de Costo/beneficio posibilidad de generar el cambio de facturación y mejoramiento en el sobre la posible facturación conjunta, del facturación y convenio de facturación recaudo. Objetivo servicio de aseo en la factura de energía conjunta. El Operador del servicio adopte un Fortalecer técnica Proyecto 4 cronograma de capacitaciones operativamente y Realizar Capacitaciones al personal Generar personal capacitado periódicas para su personal operativo e administrativamente operativo en competencias laborales irlo extendiendo al resto de personal e la prestación de iniciarlo a ejecutar. servicio público de aseo en el municipio Se activen las funciones ambientales de Optimizar la gestión de los residuos la Policía Nacional y del ente sólidos en el municipio gubernamental del municipio. Proyecto 5 Implementar estrategias de seguimiento, Interés, participación activa de los Comunicación y participación de los gubernamentales y entes gubernamentales, en las control sobre las actividades a cargo del entes prestador y permanente comunicación cumplimiento de la normatividad en actividades que se desplieguen en la la materia. prestación del servicio público de Aseo. de los cambios legislativos en la prestación del servicio público de aseo Deberá existir una oficina y/o en el Municipio. dependencia con el personal idóneo Creación de la dependencia. para la ejecución de los temas relacionados, al control y seguimiento del PGIRS. Proyecto 6 Gestionar recursos para la creación de Fortalecimiento de las actividades un Fondo especial de financiamiento para sobre el manejo adecuado de proyectos de Gestión Integral de residuos residuos sólidos en el municipio. sólidos.

Largo

Se realicen según lo estipulado por la prestadora de servicio

Cambio en la facturación y Seguimiento y estadísticas de la suscripción del convenio de facturación y del recaudo. facturación conjunta.

Continuar con el proceso de Continuar con el proceso de capacitaciones. capacitaciones. Se genere la aplicación del procedimiento e imposición del comparendo ambiental, en los casos que se aplique. Continuar con el proceso de participación, comunicación y seguimiento de la normatividad.

Continuar con la aplicación del procedimiento e imposición del comparendo ambiental, en los casos que se aplique.

Funcionamiento adecuado de la oficina respecto a los temas ambientales requeridos especialmente sobre el PGIRS

Funcionamiento adecuado y fortalecimiento de la oficina respecto a los temas ambientales requeridos especialmente sobre el PGIRS.

La autoridades gubernamentales estudie la pre factibilidad con su mesa de Creación e inicio gobierno del fondo y el dinero a destinar actividades del fondo. al mismo

Continuar con el proceso de participación, comunicación y seguimiento de la normatividad.

Fortalecimiento operativo y organizacional, a través de la de ejecución de programas y proyectos, subsidiados con los recursos del Fondo.

113

Evaluación de Factores de Riesgo MEDIOS DE VERIFICACIÓN OBJETIVO

PROYECTO Proyecto 1 Implementar campañas de sensibilización encaminadas a la protección del medio ambiente y medidas sanitarias en la prestación del servicio de aseo en el Municipio.

Objetivo Fortalecer técnica operativamente y administrativamente la prestación de servicio público de aseo en el municipio

Proyecto 2 Realizar la actualización del Estudio de costos y tarifas para servicio público de aseo en el municipio Proyecto 3 Realizar el estudio de Costo/beneficio sobre la posible facturación conjunta, del servicio de aseo en la factura de energía

Fuente de información

Prestador del servicio, secretaria salud e informes y/o campañas realizadas anteriormente

Marco normativo (CRA 720/2015)

Método de recolección

Informativa e investigativa

Informativa e investigativa

Método de análisis

Estadístico

Estadístico

Prestador del servicio.

Censos y trabajo de campo.

Estadística

Operador del servicio público.

Informativa e investigativa

Análisis e interpretativo.

FACTORES DE RIESGO

Frecuencia

Responsable

Financiero

Anual

Operador del servicio público, Secretaria de salud y Alcaldía

Falta de presupuesto para el proceso

Político

Social

Ambiental

Legal

Desinterés en la propuesta

Falta de cooperación o negativa por parte de los Usuarios

No acatamiento de las normas, generando focos de contaminación.

Incumplimiento normativo

N/A

El no pago de las tarifas y aumento gradual de las mismas.

N/A

Incumplimiento normativo y posibles sanciones.

N/A

Incumplimiento normativo y falta de organización del prestador.

N/A

N/A

Anual

Operador del servicio público

Anual

Baja asignación Operador del presupuestal, servicio público para la domiciliario realización del censo.

N/A

Falta de cooperación con la información a recolectar en campo.

______

No asignación Operador del suficiente de servicio público los recursos a domiciliario las estrategias planteadas.

N/A

N/A

N/A

114

Proyecto 4 Realizar Capacitaciones al personal operativo en competencias laborales

Marco normativo, SENA, Corporación ambiental y prestador del servicio.

Municipio Proyecto 5 Implementar estrategias de seguimiento, control sobre las actividades a cargo del prestador y permanente comunicación de los cambios legislativos en la prestación del servicio público de aseo en el Municipio.

Proyecto 6 Gestionar recursos para la creación de un Fondo especial de financiamiento para proyectos de Gestión Integral de residuos sólidos.

Entrega de informes y documentos que dé a conocer la información

Oficina de Planeación municipal y Secretaria de Gobierno

Alcaldía

Informativo

Estadístico

Informativo

Estadístico y organizacional (Comparendo ambientales aplicados )

Informativo

Cumplimiento de metas establecidas en el PGIRS.

Analítico, financiero e informativo

Informativo

Descriptivo y estadístico.

Estadístico

Anual

Anual

4 años

Trimestral

4 años

Prestador del servicio público

Municipio y Policía

Falta de asignación de recursos.

N/A

N/A

Oposición a Falta de la aplicación compromiso e del interés comparendo ambiental.

Operador del servicio público Falta de Grupo N/A compromiso e coordinador interés PGIRS y alcaldía Alcaldía Municipal Oficina de Planeación y Intereses como Destinación políticos que verificadores el inadecuada de puedan Grupo los recursos. obstaculizarel coordinador, proceso. informes de cumplimiento de metas del PGIRS

Municipio

No asignación de los recursos a las estrategias planteadas.

N/A

Cambio de Gobierno y falta de interés en la creación del Fondo.

N/A

Falta de conocimiento de los operarios sobre el cuidado al medio ambiente.

Incumplimiento normativo, sobre la certificación de personal en competencias laborales.

No cumplimiento de Incumplimiento la normatividad normativo. ambiental. Se continúe con las alternativas Incumplimiento de mejora que normativo beneficie al medio ambiente.

Afectación de la comunidad por no organización de temas ambientales desde un ente organizado.

Impactos ambientales asociados a la falta de organización municipal en la materia.

_______

N/A

No cumplimiento del objetivo, de mitigación de impactos ambientales.

N/A

115

8.2 PROGRAMA DE RECOLECCIÓN, TRANSPORTE Y TRANSFERENCIA. El programa de recolección, transporte y transferencia de residuos sólidos deberá ser formulado teniendo en cuenta los aspectos necesarios para garantizar la cobertura del servicio a todos los habitantes del casco urbano del municipio, distrito o región, tanto de los residuos aprovechables como de los no aprovechables (Resolución 0754/2014). El programa recopila el estado actual del servicio público de aseo y los aspectos necesarios tales como la cobertura actual del servicio, la frecuencia de recolección, la existencia de puntos críticos en el área urbana, la existencia y capacidad de la estación de transferencia, y la distancia entre el centroide de producción de residuos de la ciudad respecto a la estación de transferencia y al sitio de disposición final. Con el fin de garantizar calidad del servicio a todos los habitantes del casco urbano del municipio tanto de los residuos aprovechables como de los ordinarios no aprovechables. Árbol de problemas Efecto 1 Incumplimiento de horarios y rutas.

Efecto 2 Residuos sólidos presentados inadecuadamente y mal gestionados aquellos con potencial de aprovechamiento y son transportados al relleno sanitario.

PROBLEMA PRINCIPAL: LIMITACIÓN EN LAS HERRAMIENTAS Y ESTRATEGIAS UTILIZADAS, QUE COADYUVAN A LA OPTIMIZACIÓN EN LA RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO Causa 1 Falta de vehículo y personal para ampliar la cobertura del servicio.

Causa 2 Carencia de campañas educativas a la población sobre la adecuada presentación de los residuos sólidos, a recoger por el prestador.

Priorización del problema Con base en el problema ya planteado, es necesario realizar una priorización con cada uno de los ítems de la misma; para lo cual se divide en tres niveles de prioridad: alta, media y baja; con los intervalos de tiempo entre 1-4 años, 4-8 años y 8-12 años; para lo cual se tiene la siguiente priorización con respecto al programa de Recolección Transporte y Transferencia:

116

PRIORIZACION DE PROBLEMAS (1CORTO 4 Años) MEDIO (4-8 Años)

2

3

4

5

X

X

6

7

1

2

3

4

5

6

7

1

2

3

4

5

6

7

X

2 3 4 5 6

X

7 8

LARGO (8-12 Años)

Tiempo Requerido para la Atención Del Problema

1 1

X

9 10 11 12 ALTA

MEDIA

BAJA

En priorización alta y con un plazo no mayor a 1 año:  

Carencia de campañas educativas a la población sobre la adecuada presentación de los residuos sólidos, a recoger por el prestador. En priorización alta y con un plazo no mayor a 2 años:

Incumplimiento de horarios y rutas. 

Residuos sólidos presentados inadecuadamente y mal gestionados aquellos con potencial de aprovechamiento y son transportados al relleno sanitario.

En priorización alta y con un plazo no mayor a 6 años: 

Falta de vehículo y personal para ampliar la cobertura del servicio.

En priorización alto y con un plazo no mayor a 8 años: 

Limitación en las herramientas y estrategias utilizadas, que coadyuvan a la optimización en la recolección y transporte de los residuos sólidos en el municipio

117

Árbol de objetivos Fin 1 Cumplimiento de Horarios y frecuencia

Fin 2 El adecuado manejo de los residuos (separación en la fuente y reciclaje y presentación de los mismo )

OBJETIVO PRINCIPAL: FORTALECER LAS FALENCIAS EN LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE RECOLECCIÓN, TRANSPORTE DE R.S EN EL MUNICIPIO MEDIANTE LA IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS REVESTIDAS DE EFECTIVIDAD. Medio 1 Promover la adquisición de vehículo y contratación de personal para la prestación de servicio.

Medio 2 Realización de campañas educativas que incentiven a la comunidad al adecuado manejo de los residuos solidos

Marco lógico de proyectos Para el desarrollo del programa de recolección, transporte y transferencia se planten objetivos específicos a cumplir cada uno con sus proyectos y actividades como se explica a continuación.

118

Matriz Marco Lógico de Proyectos OBJETIVO

PROYECTO

ACTIVIDADES

Proyecto 1 Realizar un diagnóstico de movilidad para la prestación del servicio público de aseo en el Municipio en la zona rural.

INDICADORES Cantidad

Calidad

Tiempo

Lugar

Grupo Social

Elaboración de diagnóstico sobre el estado de la malla vial y accesos al área rural del Municipio.

Diagnóstico

100% realizado

2017

Municipio Granada

Población zona rural

Proyecto 2 Realizar proyectos pilotos para modificar las frecuencias u horarios que permitan mayor eficiencia en la recolección y transporte de residuos sólidos.

Conocimiento del estado de la Vías de acceso Crecimiento poblacional y cantidad de residuos generados por sectores,

N° de Proyectos

Creación de los proyectos

2017

Municipio Granada

Población zona rural

Proyecto 3 Formular y ejecutar un plan de mantenimiento preventivo para el vehículo de recolección del Operador del servicio público.

Estructuración de un protocolo que determina la frecuencia de mantenimiento del vehículo, reducción retrasos en la recolección por fallas mecánicas del vehículo

Plan

Mantenimiento adecuado de los vehículos

2017

Municipio Granada

Operador del servicio público

Proyecto 4 Estudio de factibilidad para la adquisición de un vehículo para ampliar la cobertura de recolección y transporte.

Realizar el estudio financiero pertinente para adquirir el vehículo que se necesite para la ampliar la cobertura del servicio

Estudio de factibilidad financiero

Recursos para adquirir el vehículo.

2017

Municipio Granada

Población urbana y rural y operador del servicio público.

Proyecto 1 Promover la creación y Promover estrategias articulación de rutas selectivas para que disminuyan la los residuos aprovechables en el cantidad de residuos servicio de recolección y sólidos transportados transporte del municipio. al relleno sanitario.

Incentivar a la población mediante capacitaciones en la zona rural como urbana, para la separación en la fuente, con el objetivo que solo se recojan los desperdicios o desechos que van directamente a la relleno sanitario.

N° de Rutas selectivas

Establecimiento de Rutas selectivas

2017

Municipio Granada

Operador del servicio público, comunidad, municipio y autoridad gubernamental y corporación ambiental

Generar campañas que sensibilicen a la población para la presentación de los residuos sólidos y del operador a la forma de recolectarla.

N° Campañas

Campañas Realizadas

2018

Municipio Granada

Población urbana y rural

Objetivo 1 Ampliar la cobertura y mejora en la calidad de servicio público de aseo en el municipio.

Objetivo 2

Objetivo 3

Proyecto 1

Generar sensibilización a la población frente el adecuado manejo de los residuos.

Realización de Campañas para la correcta presentación de los residuos sólidos en vía pública, para su recolección.

119

Evaluación y Seguimiento METAS (PLAZO) OBJETIVO

Objetivo 1 Ampliar la cobertura y mejora en la calidad de servicio público de aseo en el municipio.

PROYECTO

Final

Corto

Medio

Largo

Proyecto 1 Realización del diagnóstico del Realizar un diagnóstico de movilidad estado de la malla vial generando el para la prestación del servicio público de fortalecimiento del servicio. aseo en el Municipio en la zona rural.

Iniciación y proceso del diagnóstico

NA

Identificación del estado de la malla vial, y accesos generando así acciones de mejora para el cumplimiento de horario.

Proyecto 2 Realizar proyectos pilotos para modificar Mayor eficiencia en la recolección y las frecuencias u horarios que permitan transporte de residuos sólidos. mayor eficiencia en la recolección y transporte de residuos sólidos.

N/A

Se realicen las propuestas para los proyectos necesarios para así generar las acciones de mejora.

Frecuencias u horarios que permitan mayor eficiencia en la recolección y transporte de residuos sólidos.

Proyecto 3 Formular y ejecutar un plan de mantenimiento preventivo para el vehículo de recolección del Operador del servicio público. Proyecto 4 Estudio de factibilidad para la adquisición de un vehículo para ampliar la cobertura de recolección y transporte.

Objetivo 2 Promover estrategias que disminuyan la cantidad de residuos sólidos transportados al relleno sanitario.

Proyecto 1 Promover la creación y articulación de rutas selectivas para los residuos aprovechables en el servicio de recolección y transporte del municipio.

Objetivo 3 Generar sensibilización a la población frente el adecuado manejo de los residuos.

Proyecto 1 Realización de Campañas para la correcta presentación de los residuos sólidos en vía pública, para su recolección.

Mayor eficiencia en la recolección y Revisión de vehículo, Realización de mantenimiento transporte de residuos sólidos, así estructurando el cronograma de periódico. mismo del cuidado del vehículo. mantenimiento.

N/A

Mayor eficiencia y cobertura en la recolección y transporte de residuos sólidos, al sitio de disposición final.

Se genere el estudio de factibilidad necesario para la adquisición del vehículo.

Alternativas para adquisición del vehículo y adquisición.

Mantenimiento periódico del vehículo.

La recolección y transporte de los residuos aprovechables, generando así su adecuada disposición.

Identificación de las posibles rutas teniendo en cuenta los grandes productores.

Operatividad de las rutas selectivas en el municipio.

Operatividad de las rutas selectivas en el municipio.

Sensibilización, educación generación de cultura ciudadana.

Organización e inicio de ejecución de las campañas.

Continuidad en la realización de campañas.

Cultura ciudadana y minimización de impactos contribuyendo al servicio de recolección y transporte.

y

120

Evaluación Factores de Riesgo

OBJETIVO

Objetivo 1 Ampliar la cobertura y mejora en la calidad de servicio público de aseo en el municipio.

PROYECTO

Fuente de información

Proyecto 1 Realizar un diagnóstico de Alcaldía, movilidad para la Secretaría de prestación del planeación servicio público municipal. de aseo en el Municipio en la zona rural. Proyecto 2 Realizar proyectos pilotos para modificar las frecuencias u Operador del horarios que servicio público permitan mayor eficiencia en la recolección y transporte de residuos sólidos. Proyecto 3 Formular y ejecutar un plan de mantenimiento Operador del preventivo para servicio público el vehículo de recolección del Operador del servicio público.

MEDIOS DE VERIFICACIÓN Método de Método de Frecuencia recolección análisis

Análisis de campo.

Estadístico

Trabajo de campo

Análisis de informe y estadístico

Revisión del estado del vehículo.

Revisión del estado del vehículo.

FACTORES DE RIESGO Responsable

Financiero

Anual

Falta de Operador del presupuesto, para servicio público y la ejecución de la municipio. actividad.

Anual

Ausencia de recursos, para la implementación de los proyectos pilotos.

Semestral

Prestador del servicio

Prestador del servicio

Baja asignación presupuestal.

Político

N/A.

Social

Ambiental

Legal

N/A

Se aumente la tasa de puntos críticos en el municipio generando proliferación de vectores y daños ambientales al municipio.

Incumplimiento normativo

No cumplimiento con las medidas de mejora.

Incumplimiento de la normatividad

Se generen vertimiento de lixiviados en las vías, por el mal estado del vehículo u ocurrencia de algún riesgo que genere impacto ambiental.

Incumplimiento de la normatividad sanitaria y ambiental.

Resistencia y Desinterés y falta de falta de apoyo compromiso al prestador del por los actores servicio involucrados.

N/A

N/A

121

Proyecto 4 Estudio de factibilidad para la adquisición de Operador del un vehículo para servicio público ampliar la cobertura de recolección y transporte.

Objetivo 2 Promover estrategias que disminuyan la cantidad de residuos sólidos transportados al relleno sanitario.

Objetivo 3 Generar sensibilización a la población frente el adecuado manejo de los residuos.

Proyecto 1 Promover la creación y articulación de rutas selectivas para los residuos aprovechables en el servicio de recolección y transporte del municipio.

Análisis financiero

Cuantitativo

Municipio y Consulta de la Operador del norma, servicio documentos público, con técnicos, Cuantitativo y base en planos de la Estadístico experiencia de ciudad, rutas otros existentes, municipios. POT.

Instantáneo

Anual

Prestador del servicio

Falta de rubros presupuestales, para la adquisición pronta del vehículo.

Prestador del servicio y municipio.

Pérdida de interés o Baja asignación Falta de interés compromiso presupuestal, y participación de la para la creación y en la comunidad, el cubrimiento de consolidación prestadores de nuevas rutas. del proyecto. servicio y demás grupos involucrados.

N/A

N/A

No ampliación de la cobertura de las rutas, lo cual puede generar focos de contaminación.

Falta de cobertura en toda el área del municipio.

Posibles impactos ambientales.

Incumplimiento de la normatividad.

No cumplimiento de las medidas de mejora.

Incumplimiento normativo

Proyecto 1 Realización de Campañas para la correcta presentación de los residuos sólidos en vía pública, para su recolección.

Marco normativo, antecedentes en otros municipios y marco normativo

Trabajo de campo

Cuantitativo y Estadístico

Anual

Operador del servicio público, Municipio y representantes PGIRS

Falta de recursos a asignar para la realización de las campañas.

N/A

Resistencia y falta de compromiso por los funcionarios y beneficiarios de las campañas.

122

8.3 PROGRAMA DE BARRIDO Y LIMPIEZA DE VÍAS Y ÁREAS PÚBLICAS. El barrido y limpieza de vías y áreas públicas es la actividad del servicio público de aseo reglamentada en la Resolución 754 de 2014, el Decreto 2981 de 2013, y el Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico –RAS, que consiste en la planeación y ejecución de actividades para mantener las áreas y las vías públicas libres de residuos sólidos susceptibles de ser removido, ya sea manualmente o mediante el uso de equipos mecánicos. Esta actividad debe definir barrios, las frecuencias mínimas de barrido y limpieza de vías y áreas públicas para garantizar la prestación del servicio dentro del perímetro urbano. Árbol de problemas Identificación de la problemática Para el diagnóstico del problema se observaron diferentes problemáticas y se determinó el problema principal del programa de barrido y limpieza de vías y áreas públicas, todo esto fue posible gracias al estudio de campo que se realizó para poder gestionar la información en el municipio. Como a continuación se observa: Efecto 2- 3 Residuos sólidos dispuestos inadecuadamente en las vías y áreas públicas.

Efecto 1 Carencia de Cobertura.

PROBLEMA PRINCIPAL: LIMITADA GESTIÓN Y EJECUCIÓN DEL BARRIDO Y LIMPIEZA EN LAS VÍAS Y ÁREAS PÚBLICAS DEL MUNICIPIO Causa 2 Carencia de estrategias informativas y educativas a la población sobre el adecuado manejo de los residuos sólidos en vías y áreas públicas.

Causa 1 Falta de personal e instrumentos para realizar la actividad de barrido.

Causa 3 Deterioro de las cestas públicas.

Priorización del problema En la tabla se resume la priorización que se plantea para el programa de barrido y limpieza de vías y áreas públicas con periodos ideales para el cumplimiento del mismo, tanto causas como efectos son numerados y a cada uno se le da una fecha límite como se observa a en el siguiente cuadro: 123

(1CORTO 4 Años) MEDIO (4-8 Años)

2

3

X

1 2

1

2

3

4

5

X

3

X

4 5

5

X

X X

6 7 8

LARGO (8-12 Años)

Tiempo Requerido para la Atención Del Problema

1

PRIORIZACION DE PROBLEMAS 5 6 4 1 2 3 4

9 10 11 12 ALTA

MEDIA

BAJA

En priorización alta y con un plazo no mayor a 1 año:  

Residuos sólidos dispuestos inadecuadamente en las vías y áreas públicas Carencia de Cobertura

En priorización alta y con un plazo no mayor a 2 años: 

Carencia de estrategias informativas y educativas a la población sobre el adecuado manejo de los residuos sólidos en vías y áreas públicas

En priorización alto y con un plazo no mayor a 3 años: 

Falta de personal e instrumentos para realizar la actividad de barrido

En priorización alto y con un plazo no mayor a 4 años: 

Deterioro de las cestas públicas

En priorización alto y con un plazo no mayor a 5 años: 

Limitada gestión y ejecución del barrido y limpieza en las vías y áreas públicas del municipio

124

Árbol de objetivos

Fin 2- 3 Áreas y vías públicas limpias en el municipio

Fin 1 Cumplimiento en la prestación del servicio (vías y áreas públicas totalmente barridas)

OBJETIVO PRINCIPAL : OPTIMIZAR LA GESTIÓN Y EJECUCIÓN DEL BARRIDO Y LIMPIEZA EN LAS VÍAS Y ÁREAS PÚBLICAS DEL MUNICIPIO Medio 2 Promover estrategias informativas y educativas a la población para no arrojar residuos sólidos en las vías.

Medio 1 Contratación de personal y adquisición de instrumentos para el barrido.

Medio 3 Reparación de cestas públicas

Marco lógico de proyectos Ya establecidos los fines, propósitos y componentes del objetivo en el programa de barrido y limpieza de vías y áreas públicas se realizó la matriz conforme a la Resolución 0754 de 2014 con las siguientes características:

125

Matriz Marco Lógico de Proyectos OBJETIVO

Objetivo Especifico 1 Disminuir la presencia de residuos sólidos en vías y áreas públicas en el municipio

PROYECTO Proyecto 1 Promover campañas de educación, generación de conciencia y capacitación sobre el adecuado manejo de residuos sólidos en las vías y áreas públicas. Proyecto 2 Instalar nuevas cestas en el perímetro urbano, por el deterioro de las actuales y escasez de las mismas.

Proyecto 1 Implementar el control, seguimiento y cumplimiento que generan las frecuencias mínimas de la actividad Objetivo Especifico 2 de barrido y limpieza de vías y Cumplir el marco áreas públicas por parte de los Normativo vigente prestadores del servicio de para el aseo. mantenimiento de Proyecto 2 vías y áreas públicas Compra de equipos y vinculación de personal para realizar la actividad de barrido y limpieza de áreas públicas en el municipio Proyecto 1 Objetivo Especifico 3 Realizar la actualización de los Generar la cobertura km de áreas susceptibles, para de la Prestación del ampliar la cobertura de barrido servicio de barrido y Proyecto 2 limpieza de vías y Intervenir con un programa de áreas públicas del despapele a las vías no municipio susceptibles de barrido que requieren limpieza.

ACTIVIDADES

INDICADORES Cantidad

Calidad

Capacitaciones informativas y educativas a Comunicación y los usuarios del municipio sobre la N° Actividades capacitaciones 100% presentación de los residuos sólidos y efectuadas. cumplimiento de los horarios establecidos. Capacitaciones informativas y educativas a Comunicación y No los usuarios del municipio sobre la adecuada capacitaciones 100% Actividades disposición de los residuos sólidos. efectuadas. Evaluar la necesidad de la cantidad y ubicación de canastillas o cestas, en vías y Cestas dispuestas para áreas públicas, para N° de Cestas control de residuos almacenamiento exclusivo de sólidos. residuos sólidos producidos por los transeúntes. Seguimiento y control a los prestadores de N° de Cumplimiento de la servicio, sobre el cumplimiento normativo seguimiento y actividad vigente. control Comunicación e información de la actualización del marco normativo que rige el barrido y limpieza de vías y áreas públicas.

N° de Conocimiento normativo y capacitaciones cumplimiento del mismo.

Tiempo

Lugar

Grupo Social

2018

Municipio Granada

Usuarios del servicio de aseo

2018

Municipio Granada

Usuarios del servicio de aseo

2016

Municipio Granada

Operador del servicio público, población del municipio

2016

Municipio Granada

Operador del servicio público.

2017

Municipio Granada

Operador del servicio público y municipio.

Adquisición de equipos necesarios para el barrido y vinculación de personal para N° de equipos cumplir la cobertura que requiere el marco y personal normativo

Optimización de la prestación de servicio

2017

Municipio Granada

Operador del servicio público y municipio

El Operador del servicio público genere las alternativas necesarias para la cobertura de N° diagnóstico los km de barrido en el municipio.

Se genere cobertura en el municipio de Limpieza y barrido en vías y áreas publicas

2017

Municipio Granada

Operador del servicio público y municipio

Promover el despapele como estrategia en las vías no susceptibles de Barrido

Mejorar el paisaje de las vías y áreas públicas, y evitar la contaminación ambiental y visual.

2018

Municipio Granada

Operador del servicio público y municipio

N° estrategia

126

Evaluación y Seguimiento OBJETIVO

Objetivo Especifico 1 Disminuir la presencia de residuos sólidos en vías y áreas públicas en el municipio

PROYECTO

Proyecto 1 Promover campañas de educación, generación de conciencia y capacitación sobre el adecuado manejo de residuos sólidos en las vías y áreas públicas. Proyecto 2 Instalar nuevas cestas en el perímetro urbano, por el deterioro de las actuales y escasez de las mismas.

METAS (PLAZO) Final Sensibilización del 100% de los usuarios.

Sensibilización del 100% de los usuarios.

Corto Estrategias para crear campañas informativas y comunicativas novedosas que genere la atención del público deseado. Estrategias para crear campañas informativas y comunicativas novedosas que genere la atención del público deseado

Medio

Largo

Verificación de acatamiento de la Sensibilización de la población población sobre la generación del municipio adecuada de R.S en las vías y áreas públicas. Ejecución de las estrategias y campañas.

Contribuir a la disminución de la Cobertura necesaria de cestas contaminación y deterioro ambiental Análisis de puntos y sectores en en la zona urbana para la de las vías y áreas públicas del los que se instalarán las cestas. disposición de residuos municipio generados por los transeúntes Delegar a entes de que presten la Organización de las actividades vigilancia y control en el municipio de control y vigilancia y puesta Ejecución de labores. Proyecto 1 para vigilar esta actividad. en marcha. Implementar el control, seguimiento y Estar informados y actualizado cumplimiento que generan las del marco normativo generando frecuencias mínimas de la actividad Conocimiento de los derechos y estrategias de comunicación Objetivo Especifico 2 de barrido y limpieza de vías y áreas deberes de usuarios y operadores en entre los funcionarios de los N/A Cumplir el marco públicas por parte de los prestadores la prestación del servicio. prestadores de servicio como los Normativo vigente para el del servicio de aseo. entes gubernamentales del mantenimiento de vías y municipio áreas públicas Proyecto 2 Se realice el estudio previo para Adquisición de los equipos y Compra de equipos y vinculación de poder adquirir los instrumentos vinculación de personal personal para realizar la actividad de Optimización del servicio necesarios para optimizar la necesario, de acuerdo a los barrido y limpieza de áreas públicas actividad y la vinculación de resultados arrojados por el en el municipio personal. estudio previo. Se realice el diagnóstico de Proyecto 1 malla vial y las áreas Objetivo Especifico 3 Realizar la actualización de los km de Se generen alternativas que genere susceptibles de barrio que Se generen compromisos y áreas susceptibles, para ampliar la la cobertura en área rural. genere cobertura de barrido y acuerdos. Generar la cobertura de la cobertura de barrido limpieza de áreas públicas en el Prestación del servicio de área rural. barrido y limpieza de Proyecto 2 Se minimice los puntos críticos vías y áreas públicas del Se realice un estudio de factibilidad Visitas a campo para verificar el Intervenir con un programa de y contaminación visual en las municipio de esta actividad en la zona rural del estado actual de los puntos despapele a las vías no susceptibles vías y áreas públicas del municipio. críticos o áreas a intervenir. de barrido que requieren limpieza. municipio en la zona rural.

Verificación de acatamiento de la población sobre las campañas realizadas.

N/A

Ejecución de labores.

N/A

N/A

N/A

Fortalecimiento de la actividad.

127

Evaluación Factores de Riesgo MEDIOS DE VERIFICACION OBJETIVO

Objetivo Especifico 1 Disminuir la presencia de residuos sólidos en vías y áreas públicas en el municipio

Objetivo Especifico 2 Cumplir el marco Normativo vigente para el mantenimiento de vías y áreas públicas

PROYECTO

Proyecto 1 Promover campañas de educación, generación de conciencia y capacitación sobre el adecuado manejo de residuos sólidos en las vías y áreas públicas. Proyecto 2 Instalar nuevas cestas en el perímetro urbano, por el deterioro de las actuales y escasez de las mismas. Proyecto 1 Implementar el control, seguimiento y cumplimiento que generan las frecuencias mínimas de la

Fuente de información

Acompañamiento en las actividades

Acompañamiento en las actividades

Método de recolección

Método de análisis

Reuniones de socialización.

De campo, analítico y estadístico.

Campañas.

La aceptación de las campañas por la ciudadanía.

FACTORES DE RIESGO

Frecuencia

Responsable

Financiero

Anual

Representantes PGIRS, Operador del servicio público Autoridades y gubernamentales.

Falta de asignación de presupuesto, para la realización de estas actividades.

Anual

Representantes PGIRS, Operador del servicio público, Autoridades gubernamentales

Operador del servicio público, Censo de puntos críticos elaborado en el PGIRS e Inventario de cestas

Listas de chequeo, informes

Estadísticos e informativos

Anual

Representantes PGIRS, Operador del servicio público y Autoridades gubernamentales

Alcaldía

Listas de chequeo e informes

Estadísticos

Anual

Alcaldía

Político

Social

Poca Participación e interés en la actividad

La no cooperación de los sectores involucrados en la actividad.

Aumento de los No puntos críticos y cumplimiento de gestión la normatividad inadecuada de ambiental. los R.S.

Falta de asignación de presupuesto, para la realización de estas actividades

Poca Participación e interés en la actividad.

La no cooperación de los sectores involucrados en la actividad.

Aumento de los No puntos críticos y cumplimiento de gestión la normatividad inadecuada de ambiental. los R.S.

Baja asignación presupuestal, para el desarrollo de la actividad.

No articulación adecuada del objetivo del prestador vs., los grupos políticos.

Desinterés y falta de compromiso por el Operador del servicio público

Contaminación y deterioro Incumplimiento ambiental de las de la vías y áreas normatividad públicas del municipio.

N/A

Falta de participación y compromiso

N/A

Ambiental

Generación de puntos críticos

Legal

N/A

128

actividad de barrido y limpieza de vías y áreas públicas por parte de los prestadores del servicio de aseo.

Objetivo Especifico 3 Generar la cobertura de la Prestación del servicio de barrido y limpieza de vías y áreas públicas del municipio

Marco normativo, alcaldía, Página Web, corporación informes y ambiental y comunicados. prestadores de servicio

Proyecto 2 Compra de equipos y vinculación de personal para realizar la Operador del actividad de servicio público barrido y limpieza de áreas públicas en el municipio Proyecto 1 Realizar la actualización de los km de Operador del áreas servicio público susceptibles, para ampliar la cobertura de barrido Proyecto 2 Intervenir con un programa Marco normativo y de despapele actividades a las vías no realizadas susceptibles anteriormente de barrido que requieren limpieza.

Informativo

Trabajo de campo.

Informes y resultados de trabajo de campo.

Cumplimiento de la norma.

Cuantitativo

Ampliación de cobertura

Estadísticos

N/A

Deficiencia en el servicio y cumplimiento de los parámetros normativos ambientales.

Cambio Normativo

Prestador del servicio

Falta de Carencia de apoyo recursos, para en la realización de las la actividad, por los adquisiciones entes y vinculación gubernamentales. de personal.

N/A

Incumplimiento y no manejo adecuado de los residuos generando impactos ambientales.

Cambio Normativo.

Anual

Prestador del servicio

Baja Falta de asignación de participación y recursos para compromiso, con la la ampliación ejecución de esta de cobertura. actividad.

N/A

Contaminación visual.

N/A

Anual

Alcaldía y Prestador del servicio

Asignación de recursos, para la realización de la actividad.

N/A

Contaminación visual.

N/A

Anual

Anual

Alcaldía y Prestador del servicio

N/A

Cambio de gobierno local y desinterés en la realización de la actividad.

Desinterés y falta de compromiso, por los entes gubernamentales-

129

8.4 PROGRAMA DE LIMPIEZA DE PLAYAS RIBEREÑAS De acuerdo lo estipulado en el Decreto 1077 del 26 de mayo del 2015, en su artículo 2.3.2.2.2.4.62 “La persona prestadora del servicio público de aseo deberá efectuar la limpieza de las playas costeras o ribereñas en las áreas urbanas definidas por el PGIRS e instalar cestas de almacenamiento en las zonas aledañas.” De igual manera, la resolución 0754 del 25 de Noviembre del 2014, por la cual se adopta la metodología para la formulación, implementación, evaluación, seguimiento, control y actualización de los Planes de Gestión Integral de los Residuos Sólidos, establece que el programa de Limpieza de Zonas Ribereñas debe “Definir las respectivas áreas (en m2 y ubicación) de playas costeras y ribereñas ubicadas en suelo urbano que sean objeto de limpieza”. Árbol de problema Identificación de la problemática Al realizar el análisis de las causas y los efectos que permiten hacer una identificación clara a la problemática asociada a la limpieza de las playas u zonas ribereñas empleando la técnica del árbol de problemas sugerida por la resolución 0754 del 2004, los cuales se presenta a continuación:

Efecto 2 Disposición final de residuos sólidos en las fuentes hídricas.

Efecto 1 Insuficientes campañas y estrategias que promuevan la limpieza de las zona Ribereñas del municipio, generando afectación paisajística y contaminación.

Efecto 3 Presencia de focos de contaminación en las zonas ribereñas.

PROBLEMA CENTRAL: DEFICIENCIA EN LA LIMPIEZA DE LAS ZONAS RIBEREÑAS UBICADAS EN EL CASCO URBANO DEL MUNICIPIO Causa 2 Falta de conciencia de población respecto al cuidado de las zonas ribereñas.

Causa 1 Carencia de un programa de limpieza en las zonas ribereñas en el municipio.

Causa 3 Ausencia de puntos ecológicos y de señalización en las zonas ribereñas.

130

Priorización problema Se priorizo los problemas teniendo en cuenta la necesidad de ser desarrollados para una mayor eficiencia del programa de limpieza de playas y zonas ribereñas. En la tabla de la descripción de problemas se identifica la numerología y la causa y efecto que estamos priorizando corresponde.

(1CORTO 4 Años)

1

1

2

3

4

5

6

7

x

x

x

x

x

x

x

1

2

3

4

5

6

7

1

2

3

4

5

6

7

2 3 4

MEDIO (4-8 Años)

5 6 7 8 LARGO (8-12 Años)

Tiempo Requerido para la Atención Del Problema

PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS

9 10 11 12 ALTA

MEDIO

BAJO

En priorización alta y con un plazo no mayor a 1 año:       

Deficiencia en la limpieza de las zonas ribereñas ubicadas en el casco urbano del municipio Falta de conciencia de población respecto al cuidado de las zonas ribereñas. Carencia de un programa de limpieza en las zonas ribereñas en el municipio. Ausencia de puntos ecológicos y de señalización en las zonas ribereñas Disposición final de residuos sólidos en las fuentes hídricas. Insuficientes campañas y estrategias que promuevan la limpieza de las zonas Ribereñas del municipio, generando afectación paisajística y contaminación Presencia de focos de contaminación en las zonas ribereñas

131

Árbol de objetivos

Fin 2 No disposición final de residuos sólidos en la zona ribereña.

Fin 1 Limpieza de la zona Ribereña del municipio, generando la conservación paisajística.

Fin 3 Ausencia de focos de contaminación en la zona ribereña del rio

OBJETIVO: OPTIMIZAR LA LIMPIEZA DE LAS ZONAS RIBEREÑAS UBICADAS EN EL CASCO URBANO DEL MUNICIPIO Medio 2 Generar conciencia a la población mediante estrategias informativas y comunicativas respecto al cuidado de las zonas ribereñas del municipio.

Medio 1 Adopción del programa de limpieza de zonas ribereñas.

Medio 3 Instalar suficientes puntos ecológicos y de señalización en la zona ribereñas del municipio

Marco lógico de proyectos Ya establecidos los fines, propósitos y componentes del objetivo en el programa de limpieza de playas ribereñas se realizó la matriz conforme a la Resolución 0754 de 2014 con las siguientes características:

132

Matriz marco lógico de proyectos OBJETIVO

Objetivo 1 Intervención a los puntos de contaminación en las zonas ribereñas del municipio.

PROYECTO

Proyecto 1. Realización de campañas de educación y sensibilización social para la zona ribereñas del municipio.

Objetivo 2. Crear mecanismos de protección a las zonas ribereñas de los cuerpos de agua del Municipio.

Proyecto 1. Crear un plan estratégico para la recuperación de las zonas ribereñas del municipio.

Proyecto 1 Objetivo 3 Realizar la gestión integral de los residuos sólidos generados en las zonas ribereñas.

Formular programas para la gestión de residuos sólidos en las zonas ribereñas del Municipio.

ACTIVIDADES

Cantidad

INDICADORES Calidad Tiempo Campañas diseñadas y 2017 desarrolladas de forma eficiente.

Diseñar y desarrollar campañas de sensibilización para la N° de campañas diseñadas y preservación y conservación de los desarrolladas. recursos hídricos. Diseñar y producir materiales y Cantidad de volantes, afiches, Materiales y medios que apoyen a las autoadhesivos y demás medios físicos y campañas (Afiches, autoadhesivos medios de apoyo. visuales. y trípticos, etc.) Formar promotores ambientales Personal para dirigir talleres de educación Formación de promotores capacitado para la ambiental y sanitaria del manejo ambientales promoción de de residuos sólidos. talleres educativos Implementar programas de N° de programas de vigilancia 100% de vigilancia vigilancia y control del recurso y control diseñados y control hídrico en la zona. Seleccionar y capacitar a grupos de personas de colegios, Personas universidades, autoridades, ONG, capacitadas, para etc. Comprometidos a trabajar N° de actores capacitados proteger y como promotores ambientalistas y conservar las apoyen la conservación de las fuentes hídricas. fuentes hídricas. Reducir el nivel de contaminación en la zona ribereña, debido a las Cantidad de medidas en pro Reducción de los actividades recreativas, en algunos de la disminución del impacto impactos sitios, con la promoción de ambiental en la zonas ambientales jornadas de limpieza y vigías ribereñas reducidos ambientales. Definir las respectivas áreas (metros cuadrados y ubicación) de Metros cuadrados playas ribereñas ubicadas en No de áreas de playas ribereñas suelo urbano que serán objeto de a limpiar. limpieza. Promover la localización de puntos ecológicos, evitando focos de contaminación en la playa de la zona ribereña por los residuos sólidos dispuestos inadecuadamente

N° de puntos ecológicos

Aceptación y participación comunitaria en la adecuada disposición de los residuos.

Lugar

Grupo Social

Municipio de Granada

Población de la zona urbana y rural.

2017

Municipio de Granada

Población de la zona urbana y rural.

2017

Municipio de Granada

Prestador del servicio, municipio y población.

2018

Municipio de Granada

Toda la población, entes gubernamentales y CAR.

2018

Municipio de Granada

Toda la población, entes gubernamentales y CAR.

2017

Municipio de Granada

Toda la población, entes gubernamentales y CAR.

2017

Municipio de Granada

Toda la población, entes gubernamentales y CAR.

2017

Municipio de Granada

Toda la población, entes gubernamentales y CAR.

133

Evaluación y Seguimiento OBJETIVO

PROYECTO

METAS (PLAZO) Final Programas diseñados desarrollados y cumplidos de forma efectiva.

Objetivo 1 Intervención a los puntos de contaminación en las zonas ribereñas del municipio.

Objetivo 2. Crear mecanismos de protección a las zonas ribereñas de los cuerpos de agua del Municipio.

Proyecto 1. Realización de campañas de educación y sensibilización social para las zonas ribereñas del municipio.

Proyecto 1. Crear un plan estratégico para la recuperación de las zonas ribereñas del municipio.

Corto

Medio

Largo

Diseño y Continuidad en el Realización de las programación de desarrollo de las campañas. campañas campañas.

Entrega de Seguimiento material de continuo a las Control y papelería y medidas de seguimiento a la visual, en la difusión en los actividad. realización de diferentes medios. las campañas. Selección de los promotores y Personal responsables a Continuidad de la Actualizaciones capacitado para la capacitarrealización de los constantes de los promoción de los Capacitaciones y talleres. talleres. talleres educativos organización de los talleres. Difusión efectiva de las campañas de sensibilización a toda la comunidad.

Fuente de información Informes de las autoridades ambientales, del municipio y del prestador, sobre la intervención en la zona.

MEDIOS DE VERIFICACION Método de Método de Frecuencia recolección análisis Informes, mesas de trabajo y participación ciudadana.

Cuantitativo cualitativo.

Semestral

Municipio y prestador del servicio.

Informes y material llamativo de publicidad.

Planillas de entrega y registro fotográfico de realización de la actividad.

Análisis cuantitativo

Semestral

Municipio y prestador del servicio.

Marco normativo, Informes de las autoridades ambientales y gubernamentales en la materia.

Convocatorias de participación, registro fotográfico, certificados de talleres y capacitaciones.

Análisis cuantitativo, cualitativo e inferencial

Anual

Municipio, operador del servicio y promotores.

Reportes e informes técnicos de las autoridades competentes.

Informes de la autoridad competente

Análisis cuantitativo y cualitativo.

Semestral

Municipio y operador del servicio.

Anual

Municipio y operador del servicio.

Semestral

Municipio, operador del servicio, vigías y apoyo de la Corporación Ambiental.

Seguimiento y control efectivo

50% de seguimiento y control realizado por las autoridades competentes.

75% de seguimiento y control realizado por las autoridades competentes.

100% de seguimiento y control realizado por las autoridades competentes.

100% de personas capacitadas de forma oportuna y efectiva.

50% de personas capacitadas de forma oportuna y efectiva.

75% de personas capacitadas de forma oportuna y efectiva.

100% de personas capacitadas de forma oportuna y efectiva.

Reportes de las autoridades competentes.

Informes de la autoridad competente

Análisis descriptivo, cualitativo, cuantitativo y estadística inferencial.

Estructuración del cronograma y personal para la actividad.

Se instauren las jornadas y los vigías con el fin de lograr la disminución de residuos sólidos en los ríos.

Zonas ribereñas limpias.

Informes de diagnóstico de las autoridades ambientales y gubernamentales competentes.

Informes de caracterizaciones, realizado por la autoridad competente.

Análisis descriptivo, cualitativo y cuantitativo.

Mitigar los impactos negativos asociados a el mal manejo de residuos solidos

Responsable

134

Proyecto 1 Objetivo 3

Formular programas para Realizar la la gestión de gestión integral residuos sólidos de los residuos en las zonas sólidos ribereñas del generados en las Municipio. zonas ribereñas.

M2 de áreas definidas de plaza Alistamiento del ribereña para cronograma para Identificación de realizar la las visitas los M2. respectiva técnicas. limpieza. Articulación de los recicladores No disposición de del municipio y la residuos sólidos No disposición de comunidad en el en las zonas R.S., en las zonas manejo de los ribereñas, ni en ribereñas. residuos que las fuentes disponen en las hídricas. zonas ribereñas.

Limpieza de la plaza de zona ribereña.

Informes de la vista de campo.

Informativo

Cuantitativo

Control y seguimiento.

Informes autoridades competentes, actividades de participación.

Descriptivo, Cualitativo y comparativo respecto a los Residuos, obtenido en trabajo de campo.

Análisis descriptivo y cuantitativo.

Anual

Municipio y prestador del servicio

Semestral

Municipio, operador del servicio, vigías y apoyo de la Corporación Ambiental.

135

Evaluación Factores de Riesgo FACTORES DE RIESGO OBJETIVO

Objetivo 1 Intervención a los puntos de contaminación en las zonas ribereñas del municipio.

PROYECTO

Proyecto 1. Realización de campañas de educación y sensibilización social para la zona ribereñas del municipio.

Financiero

Político

Social

Ambiental

Legal

Reducida asignación de recursos

Desinterés y falta de compromiso

Resistencia y falta de compromiso por los actores involucrados.

Que no se cumplan con las medidas de mejora ambientales.

Incumplimiento de la normatividad vigente.

Baja asignación de recursos.

Desinterés y falta de compromiso.

Baja asignación de recursos.

Falta de asignación de presupuesto destinado a este fin.

Objetivo 2. Crear mecanismos de protección a las zonas ribereñas de los cuerpos de agua del Municipio.

Proyecto 1. Crear un plan estratégico para la recuperación de las zonas ribereñas del municipio.

Proyecto 1

No obtener recursos suficientes, para la ejecución del plan.

Falta de presupuesto destinado a este fin.

N/A

Objetivo 3 Realizar la gestión integral de los residuos sólidos generados en las zonas ribereñas.

Formular programas para la gestión de residuos sólidos en las zonas ribereñas del Municipio. Baja asignación de recursos.

Resistencia y falta de compromiso Contaminación de los por los actores recursos naturales. involucrados. Resistencia y falta de compromiso Que no se cumplan Desinterés y falta de interés por parte con las medidas de compromiso de los actores mejora ambientales. involucrados. No se generen las Resistencia y falta medidas de Desinterés y falta de de compromiso mitigación y compromiso. por los actores minimización de involucrados. impactos. Resistencia y falta de compromiso Que no se cumplan Desinterés y falta de interés por parte con las medidas de compromiso. de los actores mejora ambientales. involucrados. Aumento de los Resistencia y falta impactos ambientales Desinterés y falta de de compromiso asociados al mal compromiso. por los actores manejo de involucrados. los residuos sólidos. No se genere los Resistencia y falta programas de Desinterés y falta de de compromiso limpieza, que compromiso por los actores busquen proteger el involucrados. medio ambiente. Resistencia y falta No detenimiento de de compromiso la contaminación, por Desinterés y falta de interés por parte la disposición de compromiso. de los actores residuos sólidos en involucrados. estas zonas.

Incumplimiento de la normatividad vigente. Incumplimiento de la normatividad vigente Incumplimiento de la normatividad vigente. Incumplimiento de la normatividad vigente. Incumplimiento de la normatividad vigente.

Incumplimiento de la normatividad vigente.

Incumplimiento de la normatividad vigente

136

8.5 PROGRAMA DE CORTE DE CÉSPED Y PODA DE ÁRBOLES DE VÍAS Y ÁREAS PÚBLICAS. El Decreto 2981 de 2013, define el corte de césped y la poda de árboles de vías y áreas públicas como actividades incluidas en la prestación del servicio público de aseo; actividad que se encuentra igualmente determinada como programa dentro del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos – PGIRS por medio de la Resolución 0754 de 2014. En la revisión y ajuste del PGIRS del municipio se presenta el catastro de árboles ubicados en las vías y áreas públicas que serán objeto de poda, así como el catastro de las áreas públicas que serán objeto de corte de césped, precisando la ubicación y metros cuadrados, de dichas áreas. Debido a que en el municipio el programa no se encuentra implementado, se plantea la necesidad de realizar la formulación e implementación del programa de corte de césped y poda de árboles ubicados en vías y áreas públicas, que incluya la recolección, transporte y aprovechamiento, de ser posible, de los residuos generados en las anteriores actividades. Árbol de problemas Identificación de la problemática Mediante la aplicación del árbol de problemas se permitió identificar el principal problema principal y sus respectivas causas. Efectos 2 Vías y áreas públicas parcialmente atendidas en corte de césped y poda de árboles.

Efectos 1 Exposición de riesgo (Lesiones a transeúntesVehículos)

Efectos 3 Transportados y dispuestos al relleno sanitario o dejado en las vías públicas.

PROBLEMA PRINCIPAL : CARENCIA DE UN ESQUEMA ORGANIZADO DE CORTE Y PODA EN EL MUNICIPIO Causa 2 Carencia de personal y herramientas para realizar la actividad.

Causa 1 No hay una estrategia de corte de césped y de poda de árboles que determine continuidad y frecuencias mínimas.

Causa 3 Inadecuada gestión de los residuos sólidos resultantes de la actividad.

137

Priorización del problema Con base en el problema ya planteado, es necesario realizar una priorización con cada uno de los ítems de la misma; para lo cual se divide en tres niveles de prioridad: alta, media y baja; con los intervalos de tiempo entre 1-4 años, 4-8 años y 8-12 años; para lo cual se tiene la siguiente priorización con respecto al programa de Recolección Transporte y Transferencia: PRIORIZACION DE PROBLEMAS (1CORTO 4 Años) MEDIO (4-8 Años) (8LARGO 12 Años)

Tiempo Requerido para la Atención Del Problema

1

2

3

4

5

6

7

1

2

3

4

5

6

7

1

2

3

4

5

6

7

1 2 3 4 5

X X

X X

X X

6

X

7 8 9 10 11 12 ALTA

MEDIA

BAJA

En priorización alta y con un plazo no mayor a 2 años: 

Carencia de un esquema organizado de corte y poda en el municipio

En priorización alta y con un plazo no mayor a 3 años:  

No hay una estrategia de corte de césped y de poda de árboles que determine continuidad y frecuencias mínimas Exposición de riesgo (Lesiones a transeúntes- Vehículos)

En priorización alto y con un plazo no mayor a 4 años:  

Carencia de personal y herramientas para realizar la actividad Transportados y dispuestos al relleno sanitario o dejado en las vías públicas

138

En priorización alto y con un plazo no mayor a 5 años: 

Vías y áreas públicas parcialmente atendidas en corte de césped y poda de árboles

En priorización alto y con un plazo no mayor a 6 años: 

Vías y áreas públicas parcialmente atendidas en corte de césped y poda de árboles

Árbol de objetivos Fin 2 Vías y áreas públicas atendidas en corte de césped y poda de árboles.

Fin 1 Evitar la exposición de Riesgos y la conservación de las zonas verdes del municipio

Fin 3 La Adecuada gestión integral de los residuos resultantes de la actividad.

OBJETIVO PRINCIPAL : ESTRUCTURAR UN ESQUEMA ORGANIZADO DE CORTE Y PODA EN EL MUNICIPIO Medio 2 Adquirir la herramientas básicas y el personal necesario para la ejecución de las actividades.

Medio 1 Implementación de una estrategia de corte de césped y de poda de árboles que determine continuidad y frecuencias mínimas.

Medio 3 Implementación de estrategias para la recolección, transporte y aprovechamiento de los residuos generados en el corte y poda.

139

Marco lógico de proyectos Establecidos los propósitos y objetivos específicos del programa se plantean los siguientes proyectos: Matriz Marco Lógico de Proyectos OBJETIVO

Objetivo Especifico 1

PROYECTO

ACTIVIDADES

Proyecto 1 Actualizar el Catastro de árboles ubicados en vías y áreas públicas urbanas del Municipio con objeto de corte y poda

Con visitas de campo, recolectar la información, para determinar específicamente las áreas susceptibles de corte césped y poda en el Municipio.

Generar un protocolo para la actividad teniendo en cuenta las áreas Ampliar la cobertura Proyecto 2 susceptibles y cuál debería ser su en la actividad de Estructurar un protocolo para frecuencia y poda dependiendo de la corte de césped y el corte y poda en el municipio altura y los lineamientos técnicopoda de árboles en el ambientales con el fin de conservar las municipio. zonas Verdes. Realizar una evaluación de la viabilidad Proyecto 3 financiera y comercial para adquisición Comprar equipos y instrumentos y equipos, así mismo la herramientas idóneos para el vinculación de personal, para su corte y poda. operación. Objetivo Específico 2 Generar la Gestión integral adecuada de los residuos de cortes y podas de árboles

Proyecto 1 Determinar estrategias para el aprovechamiento de los residuos producto de la actividad de corte de césped y poda de árboles.

Identificar alternativas para el aprovechamiento de los residuos, productos del corte y de la poda.(Acondicionadores del suelo, Compost, Abono orgánico usado para cultivos o reforestación en el municipio)

INDICADORES Cantidad

Calidad

Tiempo

Lugar

Grupo Social

N° de Trabajo de Campo

Actualización de la Información

2017

Municipio de Granada

Población y Municipio.

Protocolo

Se genere 100% Protocolo

2017

Municipio de Granada

Población y Municipio.

N° de evaluación

Adquisición de equipos

2017

Municipio de Granada

Población y Municipio.

N° de Alternativas

La identificación de las alternativas

2017

Municipio de Granada

Población y Municipio.

140

Evaluación y Seguimiento OBJETIVO

Objetivo Especifico 1 Ampliar la cobertura en la actividad de corte de césped y poda de árboles en el municipio.

Objetivo Específico 2 Generar la Gestión integral adecuada de los residuos de cortes y podas de árboles

PROYECTO

METAS (PLAZO) Final

Proyecto 1 Actualizar el Catastro de árboles La amplitud de la cobertura en las ubicados en vías y áreas públicas áreas susceptibles de corte y poda. urbanas del Municipio con objeto de corte y poda

Corto

Medio

Largo

Tener en cuenta el catastro actual y mediante trabajo de campo verificar si habido un incremento en las áreas susceptibles de corte y poda

100% cobertura

Mantenimiento y control.

Proyecto 2 Estructurar un protocolo para el corte y poda en el municipio

Se genere el protocolo para mejorar la ejecución de la actividad de corte y poda en el municipio.

Realizar diagnóstico de la actividad en el municipio.

Teniendo en cuenta el estado de la actividad, ejecutar el protocolo de cómo se realizará el corte y poda en el municipio.

Adecuada gestión en la actividad de corte y poda

Proyecto 3 Comprar equipos y herramientas idóneos para el corte y poda.

Tecnificar el corte de césped y poda de árboles en el municipio con el fin de optimizar la labor.

Diagnóstico financiero y de factibilidad que determine el valor de la inversión en instrumentos tecnificados y vinculación de personal.

La adquisición de los equipos y vinculación de las personas.

N/A

Generar las alternativas de aprovechamiento e Implementación del programa de aprovechamiento para este tipo de residuos.

N/A

Proyecto 1 Determinar estrategias para el Contribuir al medio ambiente con el Identificación la cantidad aprovechamiento de los residuos aprovechamiento de los residuos corte generada de residuos de corte y producto de la actividad de corte de y poda. poda. césped y poda de árboles.

141

Evaluación Factores de Riesgo MEDIOS DE VERIFICACIÓN OBJETIVO

PROYECTO

Proyecto 1 Actualizar el Catastro de árboles ubicados en vías y áreas públicas Objetivo urbanas del Municipio Especifico 1 con objeto de corte y poda Ampliar la cobertura en la actividad de Proyecto 2 corte de Estructurar un césped y protocolo para el corte poda de y poda en el municipio árboles en el municipio. Proyecto 3 Comprar equipos y herramientas idóneos para el corte y poda.

Fuente de información Recolección de datos en campo, mesas de trabajo y actas de reunión.

Trabajo de campo, información ya existente.

Operador del servicio público

Método de recolección

Actas de reunión

Informes y Listas de chequeo.

Informes y Listas de chequeo.

Método de análisis

Acuerdos firmados

Estadístico % de cumplimiento

Estadístico

Frecuencia

Anual

Anual

-------

FACTORES DE RIESGO Responsable

Financiero

Político

Social

Ambiental

Legal

Prestador de servicio

No asignación presupuestal, para la realización de la actividad.

Desinterés y falta de compromiso.

N/A

El deterioro de las zonas verdes del municipio.

Generación de posibles riesgos.

Prestador de servicio

Baja asignación presupuestal para acciones de mejora.

Desinterés y falta de compromiso

N/A

No fijación de una frecuencia determinada, para la no generación de focos de contaminación.

Incumplimiento de la normatividad.

No asignación presupuesto

N/A

Falta de cooperación de la comunidad

No haya una frecuencia determinada Generación de focos de contaminación

Incumplimiento de la normatividad

Ausencia de presupuesto

Baja articulación de las dependencias y otros sectores para implementar

Desinterés y falta de compromiso por el Operador del servicio público

Se pierda material aprovechable..

Incumplimiento de la normatividad

Prestador de servicio

Objetivo Específico 2 Proyecto 1 Primaria Generar la Determinar estrategias (Generada Gestión para el por medio integral aprovechamiento de los de trabajo adecuada residuos producto de la en campo) y de los actividad de corte de marco residuos de césped y poda de normativo. cortes y árboles. podas de árboles

Diagnóstico inicial y listas de chequeo e informes.

Estadísticos

Anual

Representantes PGIRS, Operador del servicio público.

142

8.6 PROGRAMA DE LAVADO DE ÁREAS PÚBLICAS. La limpieza de vías y áreas públicas refleja la situación actual de la calidad de vida y aseo del municipio, esto proporciona no sólo un ambiente más sano, sino también un ambiente más agradable. Es por esto que en la actualización y ajuste del PGIRS, el Decreto 2981 de 2013 y la Resolución 0754 del 25 de noviembre de 2014, plantea como uno de sus Programas el de Lavado de áreas públicas, el cual establece: “deberá incluir el inventario de puentes peatonales y áreas públicas en el área urbana que serán objeto de lavado con cargo a la tarifa del servicio público de aseo así como los parques, monumentos, esculturas, pilas y demás mobiliario urbano y bienes de interés cultural cuya limpieza y mantenimiento no está dentro de la tarifa del servicio.” Árbol de problemas Identificación de la problemática En el municipio no se realiza lavado de áreas públicas sin embargo el equipo de campo evidenció, que hay áreas en el municipio que son objeto de lavado. Efecto 1-2 En el momento no se realiza la actividad , generando condición de limpieza deteriorada en las áreas publicas PROBLEMA PRINCIPAL: AUSENCIA DE UN ESQUEMA ORGANIZADO PARA EL LAVADO DE ÁREAS PUBLICAS EN EL MUNICIPIO Causa 2

Causa 1

No existe por parte del municipio, como requerimiento normativo para el mantenimiento de áreas publicas el lavado de las mismas

Nueva reglamentación en la Res 0754/2014, con la creación de un programa del Plan de gestión integral de residuos sólidos.

143

Priorización del problema En el presente programa se priorizaron los problemas teniendo en cuenta la necesidad de ser desarrollados a medida de que se hiciera eficiente la aplicabilidad del mismo.

(1CORTO 4 Años) MEDIO (4-8 Años)

1

2

3

4

X

X

X

X

5

6

1

2

3

4

5

6

1

2

3

4

5

6

1 2 3 4 5 6 7 8

LARGO (8-12 Años)

Tiempo Requerido para la Atención Del Problema

PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS

9 10 11 12 ALTA

MEDIA

BAJA

En priorización alta y con un plazo no mayor a 2 años:    

Ausencia de un esquema organizado para el lavado de áreas públicas en el municipio No existe por parte del municipio, como requerimiento normativo para el mantenimiento de áreas públicas el lavado de las mismas Nueva reglamentación en la Res 0754/2014, con la creación de un programa del Plan de gestión integral de residuos sólidos En el momento no se realiza la actividad, generando condición de limpieza deteriorada en las áreas publicas

144

Árbol de objetivos Fin 2 Se desarrolle la frecuencias mínimas y continuidad de prestación del servicio de lavado de áreas públicas en el municipio

Fin 1 Se estructure un programa de lavado de áreas públicas para el municipio

OBJETIVO: ESTRUCTURAR UN ESQUEMA OPERATIVO PARA EL LAVADO DE AREAS PUBLICAS EN EL MUNICIPIO Medio 2 Cumplimiento normativo del componente de lavado de áreas públicas en el municipio

Medio 1 Adopción de la actividad en el municipio, para el manteamiento de áreas públicas.

Marco lógico de proyectos En la siguiente tabla se describen los proyectos que se plantean para el cumplimiento de cada uno de los objetivos.

145

Matriz Marco Lógico de Proyectos OBJETIVO

1. Objetivo Especifico Implementar el programa de lavado de áreas públicas en el municipio

Objetivo Especifico 2 Promover la ejecución de manera óptima sobre la prestación del servicio de lavado de áreas públicas en el municipio.

PROYECTO

Proyecto 2 Establecer lineamientos y procedimientos para la ejecución del servicio de lavado de áreas públicas en el municipio

ACTIVIDADES

Cantidad

Calidad

Mesas de trabajo

Se genere la actividad en el municipio.

Inventario

Articular y participación activa del prestador de servicio en la actividad de lavado de áreas públicas.

INDICADORES Tiempo

Lugar

Grupo Social

2016

Municipio Granada

Operador del servicio público y Municipio.

100% terminado

2017

Municipio Granada

Operador del servicio y Municipio.

Articulación y participación.

Se genere la actividad en el municipio

2016

Municipio Granada

Operador del servicio y Municipio.

Definir la tarifa para la prestación del servicio complementario de lavado de áreas públicas

1 plan tarifario

100% de establecimiento de las tarifas

2017

Municipio Granada

Operador del servicio público y Usuarios.

Establecer las frecuencias y cobertura del servicio de acuerdo a las necesidades detectadas en el municipio.

Cronograma donde se establezca la frecuencia de lavado de las zonas públicas.

100% de cumplimiento

2017

Municipio Granada

Operador del servicio público y municipio.

Articular y participación activa del prestador de servicio en la actividad de lavado de áreas públicas. Actualizar el inventario de las áreas públicas objeto de lavado por parte de la persona prestadora del servicio público de aseo y que tendrán cargo a la tarifa de los usuarios del mismo en el municipio.

Proyecto 1 Compra de equipos y Determinar los equipos faltantes y herramientas necesarios para necesarios para el desarrollo de la llevar a cabo la actividad de actividad. lavado de áreas públicas, y vinculación o capacitación del personal. Capacitación al personal sobre uso eficiente del agua. Proyecto 2 Promover estrategias de formación y capacitación Creación de cultura ciudadana para el adecuado uso de las áreas públicas del municipio.

Municipio Granada Cantidad de equipos comprados.

100% equipos adquiridos.

Municipio y Operador del servicio público.

2018 Municipio Granada

N° de capacitaciones Campañas orientadas a la preservación y conservación de las áreas públicas objeto de lavado.

100% Capacitados

2018

Prestador del servicio

Municipio Granada N° de Campañas

2018

Operador del servicio público, población urbana y rural.

146

Evaluación y Seguimiento OBJETIVO

PROYECTO

Proyecto 2 1. Objetivo Especifico Establecer lineamientos y Implementar el programa procedimientos para la ejecución del de lavado de áreas servicio de lavado de áreas públicas públicas en el municipio en el municipio

Objetivo Especifico 2 Promover la ejecución de manera óptima sobre la prestación del servicio de lavado de áreas públicas en el municipio.

Proyecto 1 Compra de equipos y herramientas necesarios para llevar a cabo la actividad de lavado de áreas públicas, y vinculación o capacitación del personal.

METAS (PLAZO) Final

Corto

Medio

Largo

Se genere la articulación de los prestadores del servicio al programa de lavado de áreas públicas del municipio, generando cumplimiento y calidad del mismo.

Generación del cronograma de actividades para el servicio.

Realización de la actividad.

N/A

50% inventario terminado

75% inventario terminado

100% inventario terminado

Generación del cronograma de actividades para el servicio.

Realización de la actividad.

N/A

100% de establecimiento de las tarifas

50% de aplicación progresiva de las tarifas.

75% de aplicación progresiva de las tarifas.

100% de aplicación progresiva de las tarifas.

100% de cronograma terminado

50% de cronograma terminado

75% de cronograma terminado

100% de cronograma terminado

50% equipos adquiridos y personal vinculado.

75% equipos adquiridos y personal vinculado.

Realizar el cronograma de capacitaciones, temas a tratar teniendo en cuentas las áreas públicas de lavado y determinar el No de personal a capacitar

N/A

Iniciar con la capacitaciones del personal

Formulación de campañas.

Realización de campañas.

Creación de cultura ciudadana

100% inventario terminado Se genere la articulación de los prestadores del servicio al programa de lavado de áreas públicas del municipio generando cumplimiento y calidad del mismo.

100% equipos adquiridos.

Estén capacitados para el servicio

Proyecto 2 Promover estrategias de formación Generación de cultura ciudadana. y capacitación para el adecuado uso de las áreas públicas del municipio.

100% equipos adquiridos y personal vinculado.

147

Evaluación Factores de Riesgo MEDIOS DE VERIFICACION OBJETIVO

1. Objetivo Especifico Implement ar el programa de lavado de áreas públicas en el municipio

Objetivo Especifico 2 Promover la

PROYECTO

Proyecto 2 Establecer lineamientos y procedimient os para la ejecución del servicio de lavado de áreas públicas en el municipio

Proyecto 1 Compra de equipos y herramientas necesarios

Fuente de informació n

Método de recolección

Método de análisis

Informes

Trabajo de campo

Cumplimiento

Trabajo de campo

Informes y auditorias presentados por la autoridad ambiental competente y el Operador del servicio público

Informes

Trabajo de campo

La CRA, el Operador del servicio público y Municipio.

Informes y auditorías presentados por la autoridad ambiental competente y el operador del servicio público.

Porcentual

Operador del servicio público

Informes y auditorías presentados por la autoridad ambiental competente y el Operador del servicio público

Cuantitativo y descriptivo.

Marco Normativo e informació n del

Informes y auditorías presentados por la autoridad ambiental competente y el Operador del servicio público.

FACTORES DE RIESGO Frecuenci Responsab a le

Financiero

Político

Social

Ambiental

Legal

Anual

Alcaldía y prestador de servicio

No sea de interés presupuestal

Desinterés y falta de compromiso

N/A

N/A

Incumplimiento de la normatividad

Estadístico y cuantitativo.

Anual

Operador del servicio público y Municipio.

No sea de interés presupuestal.

Falta de compromiso político.

N/A

N/A

Incumplimiento legal.

Cumplimiento

Anual

Municipio y prestador de servicio.

No sea de interés presupuestal.

Desinterés y falta de compromiso.

N/A

N/A

Incumplimiento legal.

Anual

Municipio y prestador de servicio.

Falta de recursos económicos destinados a la actividad de lavado de áreas públicas.

Falta de compromiso político.

El incumplimien to de pago en los servicios públicos

N/A

Incumplimiento legal.

Anual

Operador del servicio público

Baja asignación presupuestal.

Falta de seguimiento y control.

N/A

N/A

Incumplimiento legal.

Anual

Operador del servicio público y la Alcaldía

Falta de recursos económicos destinados a la actividad de

Falta de compromiso político y apoyo a la actividad

Cualitativo

N/A

No se utilicen equipos Incumplimiento tecnificados legal. que minimicen el

148

ejecución para llevar a de manera cabo la óptima actividad de sobre la lavado de prestación áreas del públicas, y servicio de vinculación o lavado de capacitación áreas del personal. públicas en el municipio. Proyecto 2 Promover estrategias de formación y capacitación para el adecuado uso de las áreas públicas del municipio.

prestador del servicio.

Marco normativo, Corporació n Ambiental y Alcaldía.

Marco normativo, autoridade s ambientale sy prestador del servicio.

lavado de áreas publicas

Información primaria, capacitaciones o estudios anteriores.

Informes y normatividad vigente.

Cuantitativo y lista de asistencia.

Fotográfico, estadístico y lista de asistencia.

Anual

Anual

Prestadores de servicio.

Operador del servicio público y Municipio.

No asignación de recursos económicos

Ausencia de recursos económicos

uso del agua

No reciban apoyo por parte de la Alcaldía.

Cambio de gobierno local

N/A

No se maneje de manera adecuada el recurso hídrico para el lavado de las áreas públicas.

Incumplimiento legal

Falta de cultura ciudadana.

Contaminaci ón visual y existencia de focos de basura en las áreas públicas.

Incumplimiento legal

149

8.7 PROGRAMA DE APROVECHAMIENTO. Se acogerá al marco PGIRS que se establecerá en el municipio, desarrollado bajo la metodología de la Resolución 0754 del 2004. El programa estará orientado a dar a los residuos sólidos producidos en el municipio un manejo más adecuado desde el punto de vista ambiental e incluso sanitario. De acuerdo con sus características, volumen, procedencia, costos, tratamiento, posibilidades de recuperación, aprovechamiento, comercialización y mediante la articulación del municipio con los prestadores del servicio público de aseo, recicladores de oficio, autoridades ambientales, comercializadores de materiales reciclables, sectores productivos y de servicio, se genere beneficios, sanitarios, ambientales, sociales y/o económicos al municipio. La planificación del programa de aprovechamiento de los residuos sólidos en el municipio, tiene como propósitos fundamentales: 1. Factibilidad sobre aprovechamiento de residuos solidos 2. Incremento en las tasas de aprovechamiento de los residuos Sólidos generados en el municipio. 3. Creación de cultura ciudadana. 4. Aumento de la vida útil de los rellenos sanitarios al reducir la cantidad de residuos a disponer finalmente en forma adecuada. 5. Articulación entre los actores involucrados en las actividades de aprovechamiento de los residuos sólidos. 6. La inclusión de los recicladores de oficio, en las actividades de recuperación y aprovechamiento, con el fin de consolidar productivamente estas actividades y mejorar sus condiciones de vida. Acorde a la Resolución en referencia el Programa de Aprovechamiento, deberá generar: 1. Proyectos de sensibilización, educación y capacitación. Los cuales deberán incluir campañas de orientación y capacitación a los usuarios que promuevan los cambios en la cultura ciudadana en lo relacionado con la eliminación de prácticas de arrojos de residuos sólidos en el espacio público, consumo de bienes y servicios para reducir la cantidad de residuos generados, capacitación a los usuarios en separación en la fuente y presentación oportuna de los residuos, capacitación a los operarios del prestador de la actividad de recolección selectiva, capacitación a los recicladores en el manejo de residuos, a la administración municipal y los establecimientos educativos del municipio. 150

Las campañas incluirán capacitaciones de educación ambiental y de sensibilización frente a la reducción, de los residuos, reconocimiento del oficio del reciclador dirigido a la comunidad y frente a los actores de las actividades de aprovechamiento será encaminada la capacitación al sentido de pertenencia por el municipio y el sentido de corresponsabilidad en su actividad para la mitigación de los efectos generado por el manejo inadecuado de los residuos y sus consecuencias en términos ambientales, sociales y de salud pública. 2. Estudios de factibilidad sobre aprovechamiento de residuos Con el fin de determinar la viabilidad de los proyectos y su sostenibilidad en el tiempo, los estudios de factibilidad deberán considerar aspectos sociales, económicos, técnicos, ambientales, operativos, financieros y comerciales. De acuerdo con la cantidad y composición de los residuos sólidos, se podrán considerar alternativas de reciclaje, compostaje, aprovechamiento energético, entre otras teniendo en cuenta el artículo 92 del Decreto 2981 de 2013 sintetizo así el estudio para el municipio. a. Realización de un análisis de mercado b. Realización de la cuantificación y caracterización de los residuos para determinar el potencial de aprovechamiento, de acuerdo con sus propiedades y condiciones de mercado. c. Realización del pre-dimensionamiento de la infraestructura y equipos necesarios, en lo posible considerando por lo menos dos (2) alternativas. d. Comparación de alternativas a través de indicadores como beneficio/costo, empleos generados, costos de operación y mantenimiento, ingresos, entre otros. e. Evaluación de la viabilidad financiera y comercial de la alternativa seleccionada. f. Articulación del proyecto de aprovechamiento de residuos con los demás componentes del servicio público de aseo. g. Sensibilización, educación y capacitación a los usuarios del servicio público, funcionarios de la administración municipal, empleados de las empresas prestadoras del servicio público de aseo, en temas de competencia de cada grupo objetivo, que garantice la articulación del esquema de aprovechamiento en el ente territorial. h. Analizará la inclusión, en el marco del proyecto de aprovechamiento de residuos, de las estrategias relacionadas con el aprovechamiento de residuos orgánicos provenientes de plazas de mercado. i. El sitio donde se instalará la infraestructura debe ser compatible con los usos del suelo definidos en las normas de ordenamiento territorial vigentes. j. El proyecto debe contar con los permisos, concesiones y autorizaciones a que haya lugar, según lo establecido en la normatividad vigente. 151

k. Estructurar las estrategias para la vinculación de los recicladores de oficio cuando sea del caso. 3. Estrategia técnica, operativa y administrativa. En aquellos casos en que los estudios de factibilidad demuestren la viabilidad de los proyectos de aprovechamiento, el PGIRS deberá incorporar una estrategia técnica, operativa y administrativa que garantice la gestión diferencial de residuos aprovechables y no aprovechables. La estrategia debe incorporar como mínimo un programa de separación en la fuente articulado con la implementación de rutas selectivas y la alternativa de aprovechamiento considerada viable. Así mismo, deberá establecer las áreas para la localización de estaciones de clasificación y aprovechamiento y plantas de aprovechamiento, de conformidad con las normas urbanísticas locales y los resultados de los estudios de factibilidad. Dichas áreas serán consideradas de interés social y de utilidad pública, de acuerdo con el artículo 89 del Decreto 2981 de 2013. Árbol de problemas Identificación de la problemática En el municipio no se encuentra ninguna información sobre acciones de aprovechamiento de residuos sólidos , es decir no se realiza ningún tipo de aprovechamiento, por lo que se pretende dar solución implementado la Gestión Integral de Residuos Sólidos, teniendo en cuenta la Resolución 0754 del 2014.

152

Efectos 2 Aumento de Residuos con potencial de aprovechamiento dispuesto en el relleno sanitario disminuyendo su vida útil.

Efectos 1 La no operatividad de la planta de aprovechamiento que se tiene en el municipio para los residuos orgánicos.

Efecto 3 No cultura ciudadana en la reducción, reutilización, reciclaje y separación en la fuente de los residuos potencialmente aprovechables.

PROBLEMA PRINCIPAL: FALTA DE COMPROMISO E INTERES EN LOS CAMBIOS DE GOBIERNO POR EL FORTALECIMIENTO DE UN ESQUEMA DE APROVECHAMIENTO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO Causa 2 Carencia de estrategias que generen el fortalecimiento de las actividades de aprovechamiento en el municipio.

Causa 1 La no continuidad con los programas y proyectos que se establecieron para optimizar la gestión integral de los Residuos sólidos del municipio

Causa 3 Falta de cooperación y sensibilización que tiene la población frente a la gestión integral de los residuos sólidos.

Priorización del problema Para el programa de aprovechamiento los problemas se priorizaron con base en el tiempo requerido para poder brindar una solución eficiente al mismo. PRIORIZACION DE PROBLEMAS (1CORTO 4 Años) MEDIO (4-8 Años)

1

2

3

4

5

6

7

1

2

3

4

5

6

7

1

2

3

4

5

6

7

X

2

X

3 4

X

X

5

X

X

6 7 8

LARGO (8-12 Años)

Tiempo Requerido para la Atención Del Problema

1

X

9 10 11 12 ALTA

MEDIA

BAJA

153

En priorización alta y con un plazo no mayor a 1 año: 

Falta de compromiso e interés en los cambios de gobierno por el fortalecimiento de un esquema de aprovechamiento de los residuos sólidos en el municipio

En priorización alta y con un plazo no mayor a 2 años: 

Carencia de estrategias que generen aprovechamiento en el municipio

el fortalecimiento de las actividades de

En priorización alto y con un plazo no mayor a 4 años:  

La no continuidad con los programas y proyectos que se establecieron para optimizar la gestión integral de los Residuos sólidos del municipio Aumento de Residuos con potencial de aprovechamiento dispuesto en el relleno sanitario disminuyendo su vida útil

En priorización alto y con un plazo no mayor a 5 años:  

La no operatividad de la planta de aprovechamiento que se tiene en el municipio para los residuos orgánicos No cultura ciudadana en la reducción, reutilización, reciclaje y separación en la fuente de los residuos potencialmente aprovechables

En priorización alto y con un plazo no mayor a 8 años: 

Falta de cooperación y sensibilización que tiene la población frente a la gestión integral de los residuos sólidos

154

Árbol de objetivos

Fin 2 Reducción de residuos sin aprovechamiento, transportados al relleno sanitario

Fin 1 Reactivación de la planta de aprovechamiento existente y creación de nuevos proyectos innovadores para el aprovechamiento.

Fin 3 El aprovechamiento de residuos sólidos potencialmente aprovechables.

OBJETIVO PRINCIPAL : COMPROMISO E INTERES EN LOS CAMBIO DE GOBIERNO POR EL FORTALECIMIENTO DE UN ESQUEMA DE APROVECHAMIENTO DE LOS RESIDUOS SOLIDOS EN EL MUNICIPIO Medio 2 Generar estrategias que articulen la población y el gremio reciclador en el aprovechamiento de residuos mediante la actividad del reciclaje y/o otras alternativas

Medio 1 Promover la continuidad y ejecución de proyectos para el beneficio socio-ambiental del municipio, sin verse afectado con el cambio de gobierno.

Medio 3 Creación de cultura ciudadana para la reducción, reutilización, reciclaje y separación en la fuente de los residuos potencialmente aprovechables

155

Marco lógico de proyectos En la siguiente tabla se describen los proyectos que se plantean para el cumplimiento de cada uno de los objetivos. Matriz Marco Lógico de Proyectos OBJETIVO

Objetivo Específico 1 Aprovechamiento de los residuos sólidos potencialmente aprovechables.

PROYECTO

ACTIVIDADES

Proyecto 1 Articular las instituciones educativas en la adecuada gestión de residuos sólidos. Proyecto 2 Promover y apoyar el programa YO RECICLO en el municipio mediante su articulación al programa de aprovechamiento. Proyecto 3 Promover los ajustes necesarios de la planta de aprovechamiento para poner en marcha su funcionamiento. Proyecto 4 Realizar el Estudio de viabilidad para la Adquisición e instalación de las ECA ( para clasificación, lavado y embalaje del material reciclables

INDICADORES Tiempo Lugar

Cantidad

Calidad

Socializar y poner en práctica los manuales para la gestión integral de residuos en los colegios mediante campañas de reciclaje, articulados a través de PRAES.

N° de estrategias

Adecuado manejo de los residuos sólidos y por consiguiente el aprovechamiento de los potencialmente aprovechables.

2018

Municipio Granada

Instituciones educativas.

Divulgar y promocionar el programa en el municipio, generar apoyo para su fortalecimiento y contribuya con labor del reciclaje en el municipio.

N° de Apoyo

Fortalecimiento del reciclaje

2016

Municipio Granada

Municipio de Granada

Realización de un diagnóstico del estado de la planta de aprovechamiento y las posibles mejoras para su iniciar su funcionamiento.

Planta de aprovechamiento

Activación de la planta.

2016

Municipio Granada

Municipio de Granada

N° de Actividades

Realización de las actividades para el proyecto

2017

Municipio Granada

Prestadores de servicio, recicladores y población rural y urbana.

Realización de la viabilidad financiera y posterior designación de recursos. Articulación del proyecto al servicio público de aseo. Aprovechamiento residuos sólidos.

de

Grupo Social

los

156

Objetivo 2 Implementar estrategias efectivas para la ejecución de planes, programas y proyectos para el aprovechamiento de residuos sólidos generados en el municipio

Proyecto 5 Articular en el programa de aprovechamiento los sectores comerciales que son grandes generados de residuos orgánicosinorgánicos aprovechables.

Sensibilización de los sectores comerciales (ej. Plazas de mercado y restaurantes.) incentivarlos a la separación en la fuente y a contribución al medio ambiente.

N° de empresas articuladas

Aumentar la cantidad de residuos aprovechables.

2017

Municipio Granada

Sector comercial del municipio y en general a la comunidad.

Proyecto 1 Realizar un estudio mercado que genere canales de comercialización para los materiales reciclables en el municipio.

Realización de un estudio de mercado en el Departamento del Meta, con el fin lograr canales de comercialización que genere el fortalecimiento de los recicladores en el municipio.

N° de estudio.

Estudio de mercado.

2017

Municipio Granada

Recicladores de oficio.

Realizar tallares Teóricoprácticos para la creación de abonos orgánicos.

N° Tallares

Reducción de residuos sólidos dispuestos en el relleno.

2017

Municipio Granada

Prestadores de servicio, población rural y urbana.

Promover campañas de capacitación en Reciclaje y separación en la fuente.

N° de campañas

Reducción de residuos sólidos dispuestos en el relleno

2017

Municipio Granada

Prestadores de servicio, población rural y urbana

Adopción de micro - rutas para el transporte de residuos aprovechables

N° de rutas implementadas

100% Definidas

2016

Municipio Granada

Prestador del servicio y organización recicladores

Proyecto 2 Implementar de Estrategias de Información, Educación para la promoción de la cultura en el adecuado manejo de los residuos

157

Evaluación y Seguimiento OBJETIVO

Objetivo Específico 1 Aprovechamiento de los residuos sólidos potencialmente aprovechables.

Objetivo 2 Implementar estrategias efectivas para la ejecución de planes, programas y proyectos para el aprovechamiento

PROYECTO

METAS (PLAZO) Final

Corto

Proyecto 1 Articular las instituciones educativas en la adecuada gestión de residuos sólidos.

Se incentive en los sectores educativos (Niños y jóvenes) de la conciencia ambiental

Articulación del municipio con las escuelas y colegios en programas de educación ambiental.

Proyecto 2 Promover y apoyar el programa YO RECICLO en el municipio mediante su articulación al programa de aprovechamiento.

Se incentive y se promueva la actividad de reciclaje en todo el municipio.

El municipio conozca los objetivos y metas del programa y propicie la viabilidad de los mismos.

Realización de una visita técnica al lugar de la planta de Proyecto 3 Se genere el aprovechamiento de aprovechamiento, con Promover los ajustes necesarios de los residuos orgánicos del municipio acompañamiento de la la planta de aprovechamiento para generando beneficios ambientales, corporación para verificar su poner en marcha su funcionamiento. como generación de empleo. estado y de ser posible su puesta en funcionamiento.

Medio Se inicien las campañas y se planteen las estrategias de información, educación e información para la promoción de la cultura de separación en la fuente y manejo adecuado de los residuos.

Largo

Se reduzca la disposición de residuos al relleno.

Granada, municipio pionero en el reciclaje.

N/A

Se realicen las mejoras y activación de la planta.

N/A

Proyecto 4 Realizar el Estudio de viabilidad para la Adquisición e instalación de las ECA, para clasificación, lavado y embalaje del material reciclables.

Realización del proyecto piloto, generando el aprovechamiento de residuos.

Realización de la viabilidad financiera del proyecto y asignación de recursos.

Articulación del proyecto al servicio público.

Aprovechamiento de los residuos.

Proyecto 5 Articular en el programa de aprovechamiento los sectores comerciales que son grandes generados de residuos orgánicosinorgánicos aprovechables.

Aumentar el número de residuos aprovechables.

Se genere la sensibilización del medio, mediante estrategias informativas y comunicativas.

Se genere la recolección de los residuos, mediante la articulación de los recicladores.

Se genere mayor aprovechamiento de los residuos sólidos en el municipio.

Proyecto 1 Realizar un estudio mercado que genere canales de comercialización para los materiales reciclables en el municipio.

Los recicladores de oficio del municipio se fortalezcan, generando un incremento de personal en la actividad como una mejora en su calidad de vida.

Se genere la iniciativa y apoyo por Se logre generar acuerdos con parte del municipio y los municipios del Departamento recicladores existentes para del Meta para comercialización realizar el estudio de mercado. de los mismos.

Canales de comercialización.

158

de residuos sólidos generados en el municipio

Proyecto 2 Implementar de Estrategias de Información, Educación para la promoción de la cultura en el adecuado manejo de los residuos

Gestión integral de los residuos solidos

Realizar los acercamientos con las instituciones educativas SENA y Corporación Ambiental respecto Realización de Compost de los al proyecto con el fin de generar residuos potencialmente acuerdos que beneficien y aprovechables. fortalezcan esta actividad en el municipio e iniciar los tallares.

N/A

Gestión integral de los residuos solidos

Estructurar las campañas (Capacitaciones, N° de usuarios, temas a dictar, fecha de inicio y de cierre). E iniciar las campañas

Fortalecimiento de separación en la fuente y reciclaje.

N/A

100% Ejecutada

Se genere el aprovechamiento de los residuos sólidos mediante la articulación de las ESP y recicladores de oficio formalizados

La creación de las rutas selectivas.

Recolección selectiva de los residuos aprovechables del municipio.

159

Evaluación Factores de Riesgo MEDIOS DE VERIFICACION OBJETIVO

PROYECTO

Proyecto 1 Articular las instituciones educativas en la adecuada gestión de residuos sólidos.

Objetivo Específico 1 Aprovechamiento de los residuos sólidos potencialmente aprovechables.

Fuente de información

Método de recolección

Proyectos realizados anteriormente Investigativa e y el apoyo de informativa la corporación en los temas ambiental.

Proyecto 2 Promover y apoyar el programa YO RECICLO en el municipio mediante su articulación al programa de aprovechamiento.

Municipio, mesas de trabajo con el gremio

Proyecto 3 Promover los ajustes necesarios de la planta de aprovechamiento para poner en marcha su funcionamiento.

Visitas técnicas realizadas a la planta de aprovechamie nto

Proyecto 4 Realizar el Estudio de viabilidad para la Adquisición e instalación de las ECA, para clasificación, lavado y embalaje del material reciclables.

Estudio de mercado realizado. Proyectos antecedentes, e información de la Corporación ambiental.

Método de análisis

Estadística

Informativa

Estadística

Informativa

% de residuos aprovechad os

Informes Trabajo de campo

Estadístico , financiero y porcentaje proyectado de aprovechami ento

Frecuencia

FACTORES DE RIESGO Responsable

Financiero

Político

Social

Ambiental

Legal

Alcaldía, Representantes PGIRS.

Cambio de gobierno local que genera Baja posiciones asignación distintas frente presupuestal. a la relevancia del proyecto.

N/A

La falta de cultura Incumplimiento ciudadana altere de la el medio normatividad. ambiente.

____

Alcaldía, Representantes PGIRS, Corporación ambiental.

Cambio de gobierno local que genera Baja posiciones asignación distintas frente presupuestal. a la relevancia del proyecto.

No apoyo y participación en la ejecución del proyecto.

Desaprovechami ento de los Incumplimiento residuos de la orgánicos normatividad. generados en el municipio.

Anual

Alcaldía, Representantes PGIRS, Corporación ambiental.

Baja asignación presupuestal.

N/A

No aprovechamiento Incumplimiento de los residuos de la orgánicos normatividad. generados en el municipio.

Anual

Anual

No apoyo y participación en la ejecución del proyecto.

Cambio de Representantes gobierno local PGIRS que genera Baja Corporación posiciones asignación ambiental y distintas frente presupuestal Autoridades a la gubernamentales. relevancia del proyecto

Desacuerdo entre los prestadores de servicio y recicladores.

No se gestionen de manera adecuada los residuos sólidos.

N/A

160

Proyecto 5 Articular en el programa de aprovechamiento los sectores comerciales que son grandes generados de residuos orgánicosinorgánicos aprovechables Proyecto 1 Realizar un estudio mercado que genere canales de comercialización para los materiales reciclables en el municipio.

Objetivo 2 Implementar estrategias efectivas para la ejecución de planes, programas y proyectos para el aprovechamiento de residuos sólidos generados en el municipio

Campañas, Trabajo de campo realizado

Trabajo de campo, datos, experiencia y registro del comportamient o del reciclaje en el Departamento

SENA y Corporación Ambiental.

Proyecto 2 Implementar de Estrategias de Información, Educación para la promoción de la cultura en el adecuado manejo de los residuos

Proyectos realizados anteriormente e informes de la Corporación.

Operador del servicio público

Informativo

% de residuos aprovechad os

Informativo

Estadístico % de venta de material.

Informes

Informes

Análisis de información por la prestadora de aseo.

Comparativo , Cualitativo, y Estadístico

Comparativo , Cualitativo y Estadístico

Descriptivo, cualitativo, comparativo respecto a los Residuos. Referente al servicio de recolección su cobertura horario y frecuencia.

Anual

Anual

Alcaldía, Representantes PGIRS, Corporación ambiental y sector comercial

N/A

Baja Municipio y Grupo asignación Coordinador presupuestal.

Desinterés y falta de compromiso

Falta de cooperación por parte la población.

No aprovechamiento de los residuos generados en el municipio.

N/A

No apoyo y participación en la actividad.

Falta de cooperación por parte de la comunidad recicladora.

No implementación de reciclaje.

Incumplimiento legal.

Anual

Municipio y representantes PGIRS, con apoyo de la Corporación Ambiental.

Baja asignación presupuestal.

No se genere apoyo al Proyecto.

Anual

Municipio y representantes PGIRS, con apoyo de la Corporación Ambiental.

N/A

Falta de interés.

Anual

Representantes PGIRS, prestador del servicio y grupo de recicladores.

Ausencia de presupuesto.

El no pago de los usuarios y la carencia de recursos.

Resistencia y falta de compromiso por los actores involucrados Desacuerdos entre las agremiaciones Resistencia y falta de compromiso por los actores involucrados Desacuerdos entre las agremiaciones.

No se Incumplimiento aprovechen los de la residuos sólidos. normatividad.

No se Incumplimiento aprovechen los de la residuos sólidos. normatividad.

Resistencia y Impactos falta de ambientales participación y/o generados por el cooperación por manejo de los involucrados residuos en el servicio.

N/A

161

8.8 PROGRAMA DE INCLUSIÓN DE RECICLADORES. El reciclaje es una actividad importante para recuperar total o parcialmente la materia prima reutilizable de un producto ya elaborado. Permitiendo que se reduzca el uso de materias y por consiguiente la intervención de los recursos naturales para la elaboración de los mismos, esta operación frecuentemente es realizada por personas llamadas recicladores de oficio personas naturales de estrato 1 y 2 que realiza la labor de recolectar, seleccionar, recuperar, transformar, comercializar y reutilizar los residuos sólidos. Según la ley 142 de 1994 se considera como reciclador de oficio aquellos que están formalizados y organizados, sean personas naturales o jurídicas, que produzcan para ellas mismas, o como consecuencia o complemento de su actividad principal, los bienes y servicios propios del objeto de las empresas de servicios públicos. Con el objetivo de dignificar su labor y mejoramiento de su calidad de vida, la resolución 0754 de 2014 incluye el programa de inclusión de recicladores con el fin de fortalecer de manera permanente y progresiva las acciones afirmativas a favor de la población recicladora existente en el municipio de acuerdo con el censo de recicladores, de conformidad con lo establecido en el artículo 88 del Decreto 2981 de 2013, para la formalización como prestadores del servicio público de aseo en la actividad de aprovechamiento. Este programa deberá considerar como mínimo los siguientes elementos: • Implementar un mecanismo de registro de las bodegas, centros de acopio o estaciones de separación y clasificación existentes en el municipio o distrito. • Disponer de un registro actualizado de los recicladores de oficio, organizaciones de recicladores y el estado de cumplimiento de sus obligaciones legales establecidas en la Ley 142 de 1994 y sus normas reglamentarias. • Fomentar la separación en la fuente a fin de facilitar la selección del material reciclable que es recolectado por la población recicladora. • Fomentar la creación, funcionamiento y formalización de las organizaciones de recicladores como prestadores del servicio público de aseo en la actividad de aprovechamiento. El municipio o distrito podrá planear actividades de capacitación y asistencia en temas administrativos, técnicos, tributarios, legales y de la prestación del servicio público de aseo. • Brindar asistencia técnica y financiera para mejorar sus condiciones de acopio, selección, clasificación y alistamiento de materiales reciclables. • Evaluar la posibilidad de crear fondos municipales de aprovechamiento que apoyen la financiación de la actividad. 162

• Promover esquemas de colaboración y coordinación entre los prestadores del servicio público de aseo de los residuos no aprovechables y aprovechables. • Adelantar actividades de divulgación y comunicación que permitan construir y fortalecer las relaciones entre las organizaciones de recicladores y los generadores de residuos. • Crear una agenda conjunta con las diferentes entidades municipales o distritales para apoyar temas sociales relacionados con la salud, educación, vivienda, familia, entre otros, que afectan a la población recicladora. Para los puntos anteriores, mediante el apoyo de las autoridades gubernamentales del municipio, se espera que con oportunidades de emprendimiento, bajo el esquema de unidades de negocio en actividades de aprovechamiento y/o del servicio público de aseo de la ciudad se les permita contribuir al mejoramiento de su calidad de vida. Árbol de problemas Identificación de la problemática Con base en la Resolución 0754 de2014 se realiza el “Árbol de problemas” identificando la problemática del programa de inclusión de recicladores en el municipio Efecto 2 No es reconocida su labor, generando Bajos ingresos económicos para la mejora en la calidad de vida

Efecto 1 La no inclusión de los recicladores a las actividades del servicio público de Aseo con énfasis en aprovechamiento.

Efecto 3 Exclusión del programa por el desconocimiento de su existencia y participación como recicladores de oficio.

PROBLEMA PRINCIPAL: INFORMALIDAD DE LOS RECICLADORES DE OFICIO EN EL PROCESO DE RECOLECCIÓN, TRANSPORTE Y COMERCIALIZACIÓN DE LOS RÉSIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO

Causa 2 La no dignificación del trabajo del reciclador

Causa 1 Desconocimiento del cambio normativo que los hace coparticipes de las actividades de aprovechamiento estipulado en el Plan de gestión integral de los residuos sólidos.

Causa 3 Carencia de acompañamiento y apoyo por parte del municipio al gremio reciclador.

163

Priorización del problema Con base en el problema ya planteado, es necesario realizar una priorización con cada uno de los ítems de la misma; para lo cual se divide en tres niveles de prioridad: alta, media y baja; con los intervalos de tiempo entre 1-4 años, 4-8 años y 8-12 años; para lo cual se tiene la siguiente priorización con respecto al programa de Recolección Transporte y Transferencia: PROBLEMAS DE PROBLEMAS

CORTO (1-4 Años) MEDIO (4-8 Años) LARGO (8-12 Años)

Tiempo Requerido para la Atención Del Problema

1

2

3

1

4

5

X

2

6

7

X

X

1

2

3

4

5

6

7

1

2

3

4

5

6

7

X

3

X

4 5 6

X X

7 8 9 10 11 12 ALTA

MEDIA

BAJA

En priorización alta y con un plazo no mayor a 1 año:   

Carencia de acompañamiento y apoyo por parte del municipio al gremio reciclador No es reconocida su labor, generando Bajos ingresos económicos para la mejora en la calidad de vida Exclusión del programa por el desconocimiento de su existencia y participación como recicladores de oficio

En priorización alta y con un plazo no mayor a 2 años: 

La no inclusión de los recicladores a las actividades del servicio público de Aseo con énfasis en aprovechamiento

En priorización alto y con un plazo no mayor a 3 años: 

Desconocimiento del cambio normativo que los hace coparticipes de las actividades de aprovechamiento estipulado en el Plan de gestión integral de los residuos sólidos 164

En priorización alto y con un plazo no mayor a 5 años: 

Informalidad de los recicladores de oficio en el proceso de recolección, transporte y comercialización de los residuos sólidos en el municipio

En priorización alto y con un plazo no mayor a 6 años: 

La no dignificación del trabajo del reciclador

Árbol de objetivos

Fin 2 Mejorar la calidad de vida

Fin 1 Inclusión de los recicladores en las actividades de aprovechamiento estipulado en Plan de gestión integral de los residuos solidos

Fin 3 Apoyar y fortalecer el gremio reciclador

OBJETIVO : PROMOVER LA FORMALIDAD DE LOS RECICLADORES DE OFICIO EN EL PROCESO DE RECOLECCION, TRANSPORTE Y COMERCIALIZACION DE LOS RESIDUOS SOLIDO APROVECHABLES EN EL MUNICIPIO

Medio 2 Promover la dignificación del trabajo del reciclador.

Medio 1 Formalización del gremio reciclador en el municipio

Medio 3 Promover la actualización del censo de recicladores cada año y hacer seguimiento al número de recicladores que ingresen a una oferta social y por consiguiente lograr su formalización.

Marco lógico de proyectos Establecidos los propósitos y objetivos específicos del programa se plantean los siguientes proyectos:

165

Matriz Marco Lógico de Proyectos OBJETIVO

PROYECTO

Objetivo Especifico 1 Reconocer y vincular a la población recicladora del municipio.

Proyecto 1. Realizar la Actualización, seguimiento y verificación de datos pertinentes de los recicladores de oficio para su reconocimiento, vinculación y ejecución de actividades.

Proyecto 1 Capacitar al gremio reciclador

Objetivo Especifico 2 Fortalecer, formalizar y capacitar el gremio de recicladores en el municipio.

ACTIVIDADES

INDICADORES Cantidad

Implementación de estratégicas de comunicación (Censos, Entrevistas o Listas de chequeo que brinden la información necesaria para el seguimiento de los N° Estrategias recicladores existente y lo que ingresan en la actividad con el fin de lograr su reconocimiento y por consiguiente el apoyo necesario)

Calidad

Tiempo

Lugar

Grupo Social

Conocimiento de los formalizados y no formalizados

2016

Municipio Granada

Recicladores de oficio

Cronogramas educativos a recicladores en temas normativos y ambientales

N° Programa

Formalización total de los recicladores de oficio

2018

Municipio Granada

Recicladores de oficio

Mesas de trabajo para socialización y seguimiento de aprendizaje.

N° de Mesas de trabajo

La realización de mesas de trabajo pertinentes hasta que se lograr el objetivo.

2018

Municipio Granada

Recicladores de oficio

N° de estrategias

Información y comunicación que me genere la dignificación la labor de recicladores.

2017

Municipio Granada

Recicladores de oficio y las organizaciones

N° de campañas

Reconocimiento de la importancia que tiene la inclusión de los recicladores.

2017

Municipio Granada

Las organizaciones

N° de Actividades

Se realicen actividades de emprendimiento que contribuyan al medio ambiente.

2020

Municipio Granada

Las organizaciones

Dignificar la labor del reciclador y su importancia en la prestación de servicio

Proyecto 2 Capacitación sobre aspectos financieros, Implementar estrategias de administrativos y de educación que sea fortalecimiento organizacional, fundamental para el fortalecimiento de su administrativo y financiero que organización. consolide la actividad del reciclaje en el municipio. Apoyar y fortalecer actividades de emprendimiento que contribuyan al medio ambiente en unidades de negocio en el municipio Ya sea actividades de aprovechamiento y/o del servicio público de aseo de la ciudad

166

Objetivo Especifico 3 Creación de ofertas sociales y de fortalecimiento para los recicladores en el ejercicio de sus actividades.

Proyecto 1 Incorporar un esquema referente a la prestación del servicio público de aseo, con énfasis en aprovechamiento, operado por los recicladores de oficio formalizados conforme al artículo 15 de la Ley 142 de 1994.

Consolidar la participación de los recicladores en las actividades referentes a la prestación del servicio público de aseo con énfasis en aprovechamiento.

N° de Actividades

100% Definidas

2016

Municipio Granada

Recicladores de oficio

Crear la cultura de asociatividad entre los recicladores

N° de asociaciones

Recicladores incluidos en organizaciones

2016

Municipio Granada

Recicladores de oficio y las organizaciones

Participación en las actividades de clasificación y aprovechamiento realizados en las ECA.

N° de actividades

Se realicen por los recicladores

2017

Municipio Granada

Recicladores de oficio y las organizaciones

2017

Municipio Granada

Recicladores de oficio y las organizaciones y prestadores de servicio

Establecer acuerdos de recolección selectiva respecto a los residuos aprovechables.

N° de rutas

Rutas establecidas

167

Evaluación y Seguimiento OBJETIVO

PROYECTO

Objetivo Especifico 1 Reconocer y vincular a la población recicladora del municipio.

Proyecto 1. Realizar la Actualización, seguimiento y verificación de datos pertinentes de los recicladores de oficio para su reconocimiento, vinculación y ejecución de actividades.

Proyecto 1 Capacitar al gremio reciclador

Objetivo Especifico 2 Fortalecer, formalizar y capacitar el gremio de recicladores en el municipio.

Proyecto 2 Implementar estrategias de fortalecimiento organizacional, administrativo y financiero que consolide la actividad del reciclaje en el municipio.

METAS (PLAZO) Final

Corto

Medio

Largo

100% Ejecutada

Las estrategias deben estar definidas para su implementación.

Se realice seguimiento y acompañamiento los recicladores.

Conocimiento de la de la población de reciclaje y por consiguen su debida formalización.

Conocimiento por parte del gremio de la normatividad que los rige como prestadores de servicio y la de su labor

Realización de las metas y objetivos dispuestos para la capacitación

Realización de las capacitaciones

Constantes actualizaciones en la materia.

Sentido de pertenencia del reciclador en su oficio y la importancia de su formalización.

Programación de las mesas de trabajo.

Realización de las mesas de trabajo.

Sentido de pertenencia del reciclador en su oficio y la importancia su formalización.

Dignificación de la labor del reciclador.

Creación de campañas informativas y comunicativas novedosas que genere la atención del público deseado.

Reconocimiento del reciclador como un trabajador.

Respeto e importancia del reciclador como de su actividad.

Crear en las organizaciones, cultura de la importancia de los recicladores.

Estructuración de las campañas a realizar para las organizaciones.

Realización de las campañas informativas y de capacitación.

El incremento en las tasas de formalización de los recicladores y organizaciones.

Las organizaciones generen actividades que aporten al medio ambiente

Las organizaciones ya formalizadas generen propuestas viables al manejo de residuos sólidos con énfasis en el aprovechamiento.

Sentido de pertenencia por el municipio y su aporte a la protección ambiental.

N/A

Consolidación y participación de los Recicladores.

Establecer actividades de Reciclaje, Transporte y Comercialización de residuos aprovechables.

Fortalecimiento y efectividad de los recicladores en el Reciclaje, Transporte y Comercialización de residuos aprovechables.

Fortalecimiento y efectividad de los recicladores en el Reciclaje, Transporte y Comercialización de residuos aprovechables

168

Objetivo Especifico 3 Creación de ofertas sociales y de fortalecimiento para los recicladores en el ejercicio de sus actividades.

Proyecto 1 Incorporar un esquema referente a la prestación del servicio público de aseo, con énfasis en aprovechamiento, operado por los recicladores de oficio formalizados conforme al artículo 15 de la Ley 142 de 1994.

Los recicladores se incluyen en las organizaciones legalmente constituidas

N/A

Realización de estrategias informativas comunicativas que busca sensibilizar y formar a la comunidad frente a un problema social de los recicladores,

La operación de las ECA por los recicladores

Creación de lineamientos en la operación de las ECA, por los recicladores.

La operación de las ECA por los recicladores.

N/A

100% De cobertura de la rutas selectivas

Mesas de trabajo para acuerdos y estructuras de las rutas selectivas

N/A

Análisis de información por la prestadora de aseo.

Fortalecimiento del gremio

169

Evaluación Factores de Riesgo OBJETIVO

PROYECTO

Proyecto 1. Realizar la Actualización, Objetivo seguimiento y Especifico 1 verificación de Reconocer y datos pertinentes vincular a la de los recicladores población de oficio para su recicladora del reconocimiento, municipio. vinculación y ejecución de actividades.

Fuente de información

Censo y Consorcio PGIRS.

MEDIOS DE VERIFICACIÓN Método de Método de Frecuen recolección análisis cia

Encuestas, informes y análisis estadístico de los recicladores

Normatividad Decretos, referente al resoluciones y aprovechamiento leyes Proyecto 1 de residuos y correspondient Capacitar al gremio recicladores de oficio. es reciclador Objetivo Especifico 2 Fortalecer, formalizar y capacitar el gremio de recicladores en el municipio.

Capacitaciones ya realizadas para los recicladores Proyecto 2 Implementar estrategias de fortalecimiento organizacional, administrativo y financiero que consolide la actividad del reciclaje en el

Campañas anteriormente realizadas.

Censo del consorcio PGIRS.

Estadístico

Anual

FACTORES DE RIESGO Responsable

Financiero

Político

Social

Ambiental

Legal

Representantes PGIRS y Autoridades gubernamentales.

Bajo presupuesto del municipio.

Falta de interés en el gobierno municipal.

Resistencia y falta de cooperación por los recicladores.

No se realice la actividad del reciclaje.

Incumplimiento Legal.

No asignación de presupuesto suficiente para el proyecto

Falta de interés del gobierno municipal

No sea de interés presupuestal.

Falta de interés

Descriptivo

Anual

Representantes PGIRS y municipio.

Evolución de conocimiento y encuestas.

Descriptivo

Anual

Representantes PGIRS y municipio.

Informativa.

La aceptación de las campañas por la ciudadanía.

Anual

Representantes PGIRS, Organización y Autoridades gubernamentales.

Encuestas, entrevista y el censo.

Cuantitativa y Cualitativa.

Anual

Representantes PGIRS y autoridades gubernamentales.

No Poca asignación Participación de e interés en presupuesto. la actividad.

N/A

N/A

No realizan el trabajo de Resistencia y/o acuerdo a la falta de norma Incumplimiento participación generando legal. por los impactos recicladores. ambientales y no mitigación o minimización Resistencia y falta de participación N/A N/A por los recicladores, La no asistencia o interés por los recicladores.

N/A

N/A

Falta de cooperación por las organizaciones

N/A

N/A

170

municipio.

Descriptivo, Cuantitativa y Cualitativa Viabilidad de las actividad conforme a la normatividad y recursos económicos

Actividades propuestas por organizaciones en otro lugar Normatividad ambiental

Mesas de trabajo

Normatividad y corporación ambiental

Leyes, decretos y resoluciones. Experiencias anteriores Informes, capacitaciones y documentació n.

Descriptivo y estadístico.

Encuestas, entrevista y el censo.

Descriptivo, Cuantitativa y Cualitativa comparativo de la situación actual y las posibilidades de mejora.

Documentos e informes suministrados por la corporación ambiental.

Informativa, Objetivo Proyecto 1 La adquisición de las descriptiva y Especifico 3 Incorporar un ECA en otras análisis Creación de esquema referente ciudades estadísticos de ofertas a la prestación del efectividad. sociales y de servicio público de fortalecimiento aseo, con énfasis para los en recicladores aprovechamiento, Descriptivo, en el ejercicio operado por los Cualitativo, de sus recicladores de Comparativo respecto actividades. oficio formalizados a los Residuos. Anual conforme al Referente al servicio artículo 15 de la de recolección su Ley 142 de 1994. cobertura horario y frecuencia.

Viabilidad del proyecto y efectividad de la operación por parte de los recicladores

Representantes PGIRS Prestadora de servicio y recicladores.

Anual

Organizaciones y recicladores de oficio con el Acompañamiento de autoridades ambientales

No sea de interés presupuestal

La organizaciones Poca y los Participación recicladores no e interés en están la actividad interesados en la actividad

Bajo presupuesto, a asignar por el municipio.

N/A

Resistencia y falta de cooperación ambiental por los prestadores de servicio y recicladores.

N/A

N/A

N/A

La no participación del sector de recicladores.

N/A

Incumplimiento legal.

Anual

Representantes PGIRS

Anual

Representantes PGIRS Organización y Autoridades gubernamentales.

N/A

Anual

Representantes PGIRS Corporación Ambiental y Autoridades gubernamentales.

Bajo presupuesto del municipio.

El no Representantes pago de PGIRS los autoridades usuarios gubernamentales, y prestador del la servicio y carencia colaboración en el de control por la recursos CAR. .

Presupuesto a asignar.

Cambio de gobierno.

N/A

No se contribuya con el medio ambiente

La desarticulación Incremento en de los actores las tasas de involucrados en residuos mal las gestionados. actividades.

Resistencia, falta de participación por los recicladores.

Impactos generados por el manejo de residuos.

Incumplimiento legal

Incumplimiento Legal.

171

8.9 PROGRAMA DE DISPOSICIÓN FINAL. La disposición final de residuos sólidos es la última etapa operacional del servicio público de aseo; además, es la etapa con que se culmina el manejo integral de los mismos. A la fecha, el relleno sanitario en Colombia es la alternativa legal, ambiental y técnica más económica que permite dar una disposición definitiva a los desechos. Las consideraciones técnicas que se describirán en esta unidad se desarrollan bajo el contexto de un relleno sanitario manual 1. Este programa debe garantizar la disposición final técnica y ambientalmente adecuada de los residuos sólidos mal gestionados, de los desperdicios y basura en el relleno, previniendo y disminuyendo los niveles de contaminación. Las estrategias para el presente programa se encuentran en la promoción de estrategias de información, educación y capacitación para el manejo de residuos, la implementación de estrategias mediante programas y proyectos en el aprovechamiento de residuos sólidos, articulación entre los actores involucrados en el manejo de residuos del municipio y la adquisición de la escombrera; metas concretas que conllevan a la disminución de residuos sólidos llevados a al relleno sanitario. Árbol de problemas Identificación de la problemática Con base en la información del lugar para la disposición final se logró identificar el problema central, y las causas que lo genera y los efectos que afligen al programa. Efecto 2 No se genera actividades de reciclaje que reduzcan la disposición de residuos al relleno sanitario.

Efecto 1 No se realiza separación en la fuente antes de la recolección.

Efecto 3 Mal manejo de los residuos en el relleno sanitario.

PROBLEMA CENTRAL: CARENCIA DE ESTRETAGIAS QUE CONLLEVEN A LA GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO. Causa 2 Ausencia de alternativas técnicas, de diseño y/o de promoción para la disposición adecuada de los residuos sólidos del municipio.

Causa 1 Promoción insuficiente de Estrategias de Información, Educación y Capacitación para la disposición final de residuos sólidos.

Causa 3 Desarticulación de las dependencias y entidades competentes para seguimiento, vigilancia y control al servicio de disposición final. 172

Priorización del problema Para el programa de disposición la priorización se realizó determinando el tiempo requerido para poder brindar una adecuada solución como se puede observar a continuación: PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS

CORTO (1-4 Años) MEDIO (4-8 Años)

1 2

2

X

3

4

X

X

X

5

6

7

X

X

1 2 3 4 5 6 7 8

9

1 2 3 4 5 6

7

X

3 4 5 6 7 8

LARGO (8-12 Años)

Tiempo Requerido para la Atención Del Problema

1

9 10 11 12 ALTA

MEDIA

BAJA

En priorización alta y con un plazo no mayor a 1 año:     

Carencia de estrategias que conlleven a la gestión integral de los residuos sólidos en el municipio Ausencia de alternativas técnicas, de diseño y/o de promoción para la disposición adecuada de los residuos sólidos del municipio Desarticulación de las dependencias y entidades competentes para seguimiento, vigilancia y control al servicio de disposición final No se genera actividades de reciclaje que reduzcan la disposición de residuos al relleno sanitario Mal manejo de los residuos en el relleno sanitario

En priorización alta y con un plazo no mayor a 2 años:  

Promoción insuficiente de Estrategias de Información, Educación y Capacitación para la disposición final de residuos sólidos No se realiza separación en la fuente antes de la recolección

173

Árbol de objetivos Fin 2 Fin 1 Fin 3 Se genera actividades de Sensibilización y creación de La adecuada operatividad en el reciclaje que reduzcan la cultura ciudadana en realizar relleno sanitario, ampliando su disposición de residuos al separación en la fuente. vida útil. relleno sanitario. . OBJETIVO : P ROMOVER ESTRATEGIAS QUE CONLLEVEN A LA GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO Medio 2 Compromiso e interés por las autoridades competentes del municipio en alternativas de diseños y/o de promoción para la disposición adecuada.

Medio 1 Promoción activa de Estrategias de Información, Educación y Capacitación para la disposición final de residuos sólidos.

Medio 3 Articulación de las dependencias y entidades competentes para seguimiento, vigilancia y control al servicio de disposición final.

174

Marco lógico de proyectos Teniendo en cuenta los propósitos y objetivos específicos del programa se plantean los siguientes proyectos para la adecuada ejecución del programa: Matriz Marco Lógico de Proyectos OBJETIVO

Objetivo Especifico 1 Promover la gestión adecuada para la disposición final de los residuos sólidos, minimizando así las quemas incontroladas y puntos críticos en el municipio.

PROYECTO

ACTIVIDADES

Proyecto 1 Gestionar el adecuado manejo y operatividad del relleno sanitario

Cumplimiento del marco normativo para la operatividad del mismo.

INDICADORES Tiempo Lugar

Cantidad

Calidad

N° de cumplimiento

100% de cumplimiento

2016

Municipio de Granada

Operador del servicio público.

Proyecto 2 Realizar un Estudio que valide el Esquema de Regionalización diseñado para la Disposición Final del municipio estructurado por EDESA S.A E.S.P.

Las Alternativas presentes en el estudio por EDESA sean retomadas y valoradas con el fin de garantizar la operación técnica y minimización de impactos en la disposición final del municipio y reducción del costo de tramo excedente.

N° de Diagnóstico

Viabilidad ambiental y financiera en el proyecto.

2017

Municipio de Granada

Operador del servicio público y Población rural y urbana.

Proyecto 1 Fortalecer las campañas establecidas en el PGIRS para la reducción de residuos sólidos dispuesto en el relleno.

Generará la adopción por parte de los entes competentes para las Campañas para la reutilización, reducción, reciclaje y la separación en la fuente y adecuada disposición y respectivamente control y seguimiento a las mismas.

N° de Campañas

Se adopten las campañas en el municipio

2016

Municipio de Granada

Municipio, Corporación ambiental, Población rural y Urbana y Prestador del servicio

Control y seguimiento en la operatividad de los prestadores de servicio en la disposición final

N° de control y seguimiento

Operatividad adecuada 2017

Municipio de Granada

Prestadores de servicio

Objetivo Específico 2 Generar estrategias que minimicen la disposición de residuos sólidos en el relleno sanitario. Proyecto 2 Promover el cumplimiento de la normatividad sobre las reglas dispuestas para la disposición final de los residuos sólidos.

Sensibilización a los N° de campañas prestadores de servicio ambientales dirigidas al creando conciencia personal. Ambiental

Grupo Social

Más conciencia ambiental

175

Evaluación y Seguimiento OBJETIVO

PROYECTO Proyecto 1 Gestionar el adecuado manejo y operatividad del relleno sanitario

METAS (PLAZO) Final

Corto

Medio

Largo

100% Efectuadas

Cumplir con el marco normativo.

Cumplir con el marco normativo.

Cumplir con el marco normativo.

N/A

Realizar el diagnóstico de las alternativas para determinar a factibilidad de regionalización.

El municipio cuente con una adecuada disposición final.

Objetivo Especifico 1 Promover la gestión adecuada para la disposición final de los Proyecto 2 Garantizarse una prestación de residuos sólidos, minimizando así las quemas incontroladas y Realizar un Estudio que valide el Esquema calidad en todos los municipios de Regionalización diseñado para la objeto del estudio, revisando la puntos críticos en el municipio. Disposición Final del municipio posibilidad de regionalización en estructurado por EDESA S.A E.S.P. la prestación.

Proyecto 1 Fortalecer las campañas establecidas en el PGIRS para la reducción de residuos sólidos dispuesto en el relleno. Objetivo Específico 2 Generar estrategias que minimicen la disposición de residuos sólidos en el relleno sanitario.

Proyecto 2 Promover el cumplimiento de la normatividad sobre las reglas dispuestas para la disposición final de los residuos sólidos.

100% Efectuadas

Estructuración del contenido de Se deben realizar las primeras las campañas campañas.

Realización de control y seguimiento por parte del corporación y municipio

Generación de control y seguimiento y acompañamiento al municipio para su adecuada disposición final

Sensibilización

La creación de campañas por parte de los prestadores de servicio y acompañamiento ambiental.

Proceso de creación de cultura ciudadana.

Optimización de la disposición Final en el municipio N/A

Sentido de pertenencia por parte de los prestadores de servicio en contribuir ambientalmente con el municipio

176

Evaluación Factores de Riesgo

OBJETIVO

PROYECTO

Fuente de información

MEDIOS DE VERIFICACIÓN Método de Método de Frecuencia recolección análisis

Proyecto 1 Gestionar el Cumplir con el Informes de la Objetivo adecuado manejo marco corporación Especifico 1 y operatividad del normativo. ambiental. Promover la relleno sanitario gestión adecuada para Proyecto 2 la disposición Realizar un Corporación final de los Estudio que ambiental, residuos valide el Esquema Marco Investigativo sólidos, de normativo, informativo y minimizando Regionalización POT e trabajo de así las quemas diseñado para la información campo. incontroladas y Disposición Final recolectada en puntos críticos del municipio campo. en el municipio. estructurado por EDESA S.A E.S.P. Proyecto 1 Fortalecer las campañas Corporación establecidas en el Informes ambiental y PGIRS para la Entrevistas y Campañas reducción de Encuestas. Objetivo anteriores residuos sólidos Específico 2 dispuesto en el Generar relleno. estrategias que minimicen la disposición de Proyecto 2 Listas de residuos Corporación Promover el chequeo sólidos en el ambiental y cumplimiento de Trabajo de relleno municipio la normatividad campo sanitario. sobre las reglas dispuestas para la disposición final Prestadores Actas de de los residuos de servicio y reuniones sólidos. corporación Informativo ambiental

Evaluación ambiental

Evaluación de Alternativas,

Campañas realizadas y conocimiento adquirido mediante encuestas y entrevistas.

FACTORES DE RIESGO Responsable

Financiero

Político

Social

Ambiental

Legal

Anual

Operador del servicio público y municipio.

No asignación de presupuesto.

Carencia de compromiso por las autoridades competentes

N/A

Mal manejo de gases, lixiviados y residuos.

Incumplimiento Legal.

Anual

Autoridades gubernamentales y apoyo en el tema de protección ambiental, la Corporación Ambiental.

Falta de disponibilidad financiera.

Cambio de gobierno local que genera posiciones distintas frente a la relevancia del proyecto.

N/A

Inadecuada Disposición

Incumplimiento Legal

Anual

Representantes PGIRS Corporación Baja asignación ambiental y presupuestal Autoridades Gubernamentales

Carencia de compromiso por las autoridades competentes

Resistencia y falta de cooperación por la población,

Impactos ambientales, por la inadecuada gestión en los residuos.

Incumplimiento Legal

N/A

No de se contribuya con el medio ambiente.

Corporación ambiental y municipio.

Cumplimiento normativo

N/A Cambio de gobierno

Anual

Cuantitativo e informativo

Prestadores de servicio y corporación ambiental

N/A

Incumplimiento Legal

N/A

177

8.10

PROGRAMA DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS ESPECIALES.

Este programa es de vital importancia para el municipio, pues en la actualidad no se cuenta con un estatuto o lineamiento municipal de gestión dirigido a este tipo de residuos exclusivamente, los usuarios no saben que deben hacer con este tipo de materiales una vez terminan su vida útil. Es por esta razón que generalmente este tipo de residuos terminan dispuestos inadecuadamente sobre las vías públicas, o, en los canales de drenaje fluvial del municipio. El programa de gestión de residuos sólidos especiales, tiene como propósito establecer los lineamientos claros sobre el manejo, recolección, transporte, aprovechamiento y disposición final de los residuos sólidos especiales, teniendo en cuenta que existe poca articulación entre los actores de la cadena. Para el cumplimiento de este programa, es necesario formular una estrategia integral de gestión de RSE que permita identificar las acciones a seguir cuando se generan este tipo de residuos así como garantizar el aprovechamiento de los materiales potencialmente aprovechables (en los casos en los que aplique) y una disposición final adecuada de los materiales no aprovechables.

Árbol de problemas Identificación de la problemática Empleando la técnica del árbol de problemas sugerida por la resolución 0754 del 2004, se identificó el problema central, y las causas que lo genera y los efectos que afligen al programa de Disposición final.

178

Efecto 2 No se realice el adecuado manejo de los residuos especiales, por parte del prestador de servicio de aseo.

Efecto 3 Generación de puntos críticos en el municipio por la inadecuada disposición de los Residuos especiales.

Efecto 1 Inadecuado manejo de este tipo de materiales en el municipio.

PROBLEMA PRINCIPAL: CARENCIA DE ESTRATEGIAS Y/O INSTRUMENTOS QUE GENEREN LA GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS ESPECIALES EN EL MUNICIPIO Causa 2 Desarticulación en el municipio sobre la gestión integral de residuos sólidos especiales.

Causa 1 Falta de la implementación de un programa para la recolección, transporte y disposición final de los residuos sólidos especiales.

Causa 3 No hay conocimiento y manejo, sobre los Residuos especiales y el manejo adecuado por parte de los usuarios.

Priorización del problema Atendiendo a los problemas descritos anteriormente se procedió a realizar la priorización según el tiempo en el cual estos deben ser atendidos.

(1CORTO 4 Años) MEDIO (4-8 Años) LARGO (8-12 Años)

Tiempo Requerido para la Atención Del Problema

PRIORIZACION DE PROBLEMAS 1 2

1

2

X

X

3

4

5

6

7

X

X

1

2

3

4

5

6

7

1

2

3

4

5

6

7

X

X

3

X

4 5 6 7 8 9 10 11 12 ALTA

MEDIA

BAJA

179

En priorización alta y con un plazo no mayor a 1 año:    

Carencia de estrategias y/o instrumentos que generen la gestión integral de los residuos especiales en el municipio Falta de la implementación de un programa para la recolección, transporte y disposición final de los residuos sólidos especiales No se realice el adecuado manejo de los residuos especiales, por parte del prestador de servicio de aseo Generación de puntos críticos en el municipio por la inadecuada disposición de los Residuos especiales

En priorización alta y con un plazo no mayor a 2 años: 

No hay conocimiento y manejo, sobre los Residuos especiales y el manejo adecuado por parte de los usuarios

En priorización media y con un plazo no mayor a 1 año: 

Inadecuado manejo de este tipo de materiales en el municipio

En priorización media y con un plazo no mayor a 3 años: 

Desarticulación en el municipio sobre la gestión integral de residuos sólidos especiales

180

Árbol de objetivos

Fin 2 Manejo adecuado de los residuos sólidos especiales

Fin 1 Ausencia de residuos especiales en el relleno sanitario debido a su adecuado manejo

Fin 4 Reducción de puntos críticos en el municipio por el adecuado manejo de los residuos especiales

OBJETIVO PRINCIPAL: ESTRUCTURAR ESTRATEGIAS Y/O INSTRUMENTOS QUE GENEREN LA GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS ESPECIALES EN EL MUNICIPIO Medio 2 Articulación en el municipio sobre la gestión integral de residuos sólidos especiales.

Medio 1 Implementación de un programa para la recolección, transporte y disposición final de los residuos sólidos especiales.

Medio 4 Campañas de capacitación a los usuarios sobre el manejo adecuado de los residuos especiales.

181

Marco lógico de proyectos Establecidos los propósitos y objetivos específicos del programa se plantean los siguientes proyectos: Matriz Marco Lógico De Proyectos OBJETIVO

Objetivo Especifico 1 Establecer lineamientos para la gestión integral de los residuos especiales.

PROYECTO

Proyecto 1 Elaborar un Programa de recolección, transporte y disposición final de los residuos especiales.

Objetivo Especifico 2 Proyecto 1 Disminuir la Fortalecer la cultura presencia de ciudadana respecto al manejo residuos sólidos adecuado de los residuos especiales en el sólidos especiales relleno sanitario

ACTIVIDADES

INDICADORES Tiempo Lugar

Cantidad

Calidad

Diagnóstico

100% realizado el diagnóstico.

2017

Municipio de Granada

Municipio de Granada

Protocolo

Se genere 100% del Protocolo

2017

Municipio de Granda

Municipio de Granada

Articular a los prestadores de servicio del municipio al programa de recolección y transporte de los residuos especiales.

Prestador del servicio

Articulación efectiva del programa

2017

Municipio de Granada

Municipio de Granada

Fortalecer la Cultura Ciudadana mediante campañas y capacitaciones, con énfasis en temas donde se expliquen que son residuos especiales y cuál es su adecuada disposición.

N° de campañas

Campañas implementadas en el municipio

2018

Municipio de Granada

Empresa prestadora de servicio, Municipio y usuarios.

Diagnóstico cuantitativo, descriptivo y cualitativo de los residuos especiales que se generan en el municipio. Generar un protocolo con diagnóstico anterior.

base al

Grupo Social

182

Evaluación y Seguimiento OBJETIVO

Objetivo Especifico 1 Establecer lineamientos para la gestión integral de los residuos especiales.

Objetivo Especifico 2 Disminuir la presencia de residuos sólidos especiales en el relleno sanitario

PROYECTO

Proyecto 1 Elaborar un Programa de recolección, transporte y disposición final de los residuos especiales.

Proyecto 1 Fortalecer la cultura ciudadana respecto al manejo adecuado de los residuos sólidos especiales

METAS (PLAZO) Final

Corto

Medio

Largo

Identificación del comportamiento de los residuos especiales en el municipio

Identificación de los lineamientos que se usaran en el diagnóstico.

Puesta en marcha la ejecución de las actividades para el diagnóstico.

Realización del diagnóstico y generación de la línea base para la ejecución del programa.

Se genere el protocolo para la implementación del programa sobre el manejo de residuos sólidos especiales

N/A

Teniendo en cuenta el diagnóstico inicial y sus resultados estructurar el protocolo teniendo en cuenta el tipo de residuos especiales.

El transporte, recolección, tratamiento y disposición final dependiendo el tipo de residuos especial, de manera adecuada.

Se genere la articulación de los prestadores del servicio con el programa.

Articulación de los prestadores de servicio con el programa.

N/A

N/A

Creación de cultura ciudadana.

Identificación de las estrategias informativas, comunicativas y metodología que se tratará en las campañas.

Implementación de las campañas

Cultura ciudadana

183

Evaluación Factores de Riesgo MEDIOS DE VERIFICACIÓN OBJETIVO

PROYECTO

Fuente de información Fuente primaria, recolectada en trabajo de campo.

1. Objetivo Especifico Establecer lineamientos para la gestión integral de los residuos especiales

2. Objetivo Especifico Disminuir la presencia de residuos sólidos especiales en el relleno sanitario

Proyecto 1. Elaborar un Programa de recolección, transporte y Deposición Final de los Residuos especiales

Proyecto 1 Fortalecer la cultura ciudadana respecto al manejo adecuado de los residuos sólidos especiales

Método de recolección

Trabajo de campo

Lista de Fuente primaria, chequeo e recolectada en informes trabajo de realizado en el campo, marco diagnóstico normativo inicial Primaria( Generada por medio de trabajo en campo )

Antecedentes en otros municipio y marco normativo

Informes

Trabajo de campo

Método de análisis

Estadísticos

Estadísticos y Cualitativo, cuantitativo,

Cumplimiento de la actividad

Actas de asistencia y estadístico.

Frecuencia

Anual

Anual

FACTORES DE RIESGO Responsable

Municipio y prestador del servicio.

Municipio y prestador del servicio.

Financiero

Ausencia de presupuesto

Falta de asignación de presupuesto

Anual

Prestador del servicio

N/A

Semestral

Representantes PGIRS, Prestador del Servicio y Autoridades gubernamentales

Carencia de presupuesto para la actividad.

Político

Social

Ambiental

Legal

N/A

Generación de impacto ambiental por el inadecuado manejo de los residuos.

Incumplimiento de la normatividad

N/A

Generación de impacto ambiental por el inadecuado manejo de los residuos

Incumplimiento de la normatividad

Desinterés y falta de compromiso.

N/A

No manejo adecuado de los residuos especiales generando impacto ambientales.

Incumplimiento de la normatividad.

Falta de apoyo a esta actividad.

Poca participación de la población.

Contaminación y deterioro ambiental de las vías y áreas públicas del municipio.

N/A

Desinterés por parte del municipio

No participación.

184

8.11

PROGRAMA DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN.

El Programa deberá incorporar todas aquellas acciones para garantizar un adecuado manejo, recolección, transporte, aprovechamiento y disposición final, de acuerdo con las normas vigentes. A través de este programa se fomentarán los procesos de recuperación y aprovechamiento de los RCD con inclusión social, promoción de separación en la fuente y cultura de la reducción, fortaleciendo los aspectos de orden técnico, administrativo, ambiental, económico, cultural y social. El programa tiene como propósito articular las acciones públicas y privadas, vinculadas a la gestión de residuos de construcción y demolición en el municipio, a fin de lograr la implementación del esquema; por lo que se pretende entonces implementar modelos sustentables para la gestión de RCD que integre de manera articulada aspectos ambientales, sociales y económicos. Árbol de problemas Identificación de la problemática Al evidenciar que el municipio no posee un lugar destinado para la disposición final de los RCD y no se ha realizado ningún tipo de gestión para el desarrollo integral de estas actividades, esto se puede evidenciar con la recolección informal de RCD, desconocimiento de la caracterización y al bajo presupuesto que se puede destinar por parte del municipio y a la falta de interés por parte de las entidades gubernamentales. No obstante, el aspecto a tener en cuenta que agrava el problema es que no se cuenta con una escombrera municipal. Todo esto conlleva a identificar que la inexistencia del esquema de prestación del servicio de recolección, transporte, aprovechamiento y disposición final de los residuos de construcción y demolición en el municipio, es el principal problema y a su vez los efectos y causas que trae consigo mismo.

185

Efecto 2 No existe la escombrera municipal.

Efecto 3 Disposición de los RCD en el relleno sanitario afectando su vida útil.

Efecto 1 Generación de puntos críticos en el municipio.

PROBLEMA PRINCIPAL : INEXISTENCIA DEL ESQUEMA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE RECOLECCIÓN, TRANSPORTE, APROVECHAMIENTO Y DISPOSICIÓN FINAL DE LOS RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN Causa 2 Bajo cumplimiento de los entes responsables en los indicadores de los planes de gestión integral de residuos.

Causa 1 Ausencia de prestador del servicio para la recolección, transporte, y disposición final de RCD.

Causa 3 Inexistente infraestructura para el manejo integral de RCD-

Priorización del problema Mediante la descripción se procede a realizar la adecuada priorización del problema, teniendo en cuenta el tiempo requerido de atención y por ende proporcionar un desarrollo eficiente al programa de gestión de residuos de construcción y demolición. PRIORIZACION DE PROBLEMAS

CORTO (1-4 Años) MEDIO (4-8 Años) LARGO (8-12 Años)

Tiempo Requerido para la Atención Del Problema

1 1 2

2

X

3

4

X X

5

6

7

X

X

X

1

2

3

4

5

6

7

1

2

3

4

5

6

7

X

3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 ALTA

MEDIA

BAJA

186

En priorización alta y con un plazo no mayor a 1 año:    



Generación de puntos críticos en el municipio Disposición de los RCD en el relleno sanitario afectando su vida útil Ausencia de prestador del servicio para la recolección, transporte, y disposición final de RCD Bajo cumplimiento de los entes responsables en los indicadores de los planes de gestión integral de residuos Inexistente infraestructura para el manejo integral de RCD

En priorización alta y con un plazo no mayor a 2 años:  

No existe la escombrera municipal Inexistencia del esquema de prestación del servicio de recolección, transporte, aprovechamiento y disposición final de los residuos de construcción y demolición

Árbol de objetivos Fin 1-2-3 Adecuado manejo de los RCD en el municipio OBJETIVO PRINCIPAL: IMPLEMENTAR UN ESQUEMA DE TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO, Y DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN. Medio 2 Cumplimiento por parte de la administración municipal de sus responsabilidades en el manejo de los RCD.

Medio 1 Prestación del servicio de recolección, transporte y disposición final de RCD.

Medio 3 Existencia de la escombrera municipal.

Marco lógico de proyectos Para el desarrollo del programa de gestión de residuos de construcción y demolición, se planten 3 objetivos específicos a cumplir cada uno con sus proyectos y actividades como se explica a continuación y se resume en la tabla.

187

Matriz marco lógico de proyectos OBJETIVO

PROYECTO

1. Objetivo Especifico Generar la Prestación del servicio de recolección, transporte y disposición final de RCD

Proyecto 1. Definición de lineamientos normativos, técnicos Y ambientales para la puesta en marcha del servicio de recolección, transporte, aprovechamiento, tratamiento y disposición final de los residuos de construcción y demolición en el municipio

2. Objetivo Especifico Generar el Cumplimiento por parte de la administración municipal de sus responsabilidades en el manejo de los RCD

Proyecto 1 Desarrollo de un modelo eficiente y sustentable que articule las acciones públicas y privadas para la gestión de RCD en el municipio con participación ciudadana

3. Objetivo Especifico Establecer Construcción y puesta en marcha de la escombrera municipal

Proyecto 1. Implementación de la infraestructura, equipamientos y procesos para el manejo integral de RCD.

ACTIVIDADES

Definición de contrato de condiciones uniformes para la prestación del servicio de recolección, transporte, y disposición final de los RCD

Campañas informativas y capacitación ya que el proceso organizativo es un requerimiento fundamental para que se dé la transición de la economía informal de los RCD hacia la formalización en la prestación del servicio de recolección y transporte.

INDICADORES Cantidad

No Estrategias

Calidad

100% Definidas

la comunidad y generadores de RCD conozcan No de campañas la importancia que tienen en la prestación del servicio adecuadamente

Tiempo

Lugar

Grupo Social

2017

Municipio Granada

Operador del servicio público RCD

2024

Municipio Granada

Habitantes municipio

Diseño y esquema de funcionamiento de la escombrera municipal

N de Diseño ejecutados

Estudios, diseños y esquema de funcionamiento adecuado

2017

Municipio Granada

Administración municipal, Corpomacarena ESP RCD

Tramitar todos los permisos legales y ambientales para el funcionamiento de la escombrera

N permisos obtenidos

se realicen y surtan todos los trámites legales

2017

Municipio Granada

Administración CORPOMACARENA

188

Evaluación y Seguimiento

OBJETIVO

PROYECTO

1. Objetivo Especifico Generar la Prestación del servicio de recolección, transporte y disposición final de RCD

Proyecto 1. Definición de lineamientos normativos, técnicos Y ambientales para la puesta en marcha del servicio de recolección, transporte, aprovechamiento, tratamiento y disposición final de los residuos de construcción y demolición en el municipio

2. Objetivo Especifico Generar el Cumplimiento por parte de la administración municipal de sus responsabilidades en el manejo de los RCD

METAS (PLAZO) Final

Prestación del servicio de recolección, transporte y Disposición final de RCD en el municipio Granada

Corto

Las estrategias deben estar definidas para su implementación

Proyecto 1 Desarrollo de un modelo eficiente y sustentable que articule las acciones Crear en las organizaciones Estructuración de las campañas a públicas y privadas para la gestión la importancia que tiene en el proceso realizar para las de RCD en el municipio con de las inclusiones de recicladores organizaciones participación ciudadana

Medio

Largo

Se realice seguimiento y acompañamiento

Se realice seguimiento y acompañamiento

Realización de las campañas informativas y de capacitación

El incremento en las tasas de formalización en la prestación del servicio

La construcción y operación de la escombrera municipal

diseño, construcción y esquema de funcionamiento de la escombrera

La operación de la escombrera por parte de la ESP

La operación de la escombrera por parte de la ESP

100% de trámites y permisos obtenidos

100% de trámites y permisos obtenidos

seguimiento, control y actualización de los requerimientos legales

seguimiento, control y actualización de los requerimientos legales

Proyecto 1. 3. Objetivo Especifico Implementación de la infraestructura, Establecer equipamientos y procesos para el Construcción y puesta manejo integral de RCD. en marcha de la escombrera municipal

189

Evaluación Factores de Riesgo OBJETIVO

1. Objetivo Especifico Generar la Prestación del servicio de recolección, transporte y disposición final de RCD 2. Objetivo Especifico Generar el Cumplimiento por parte de la administración municipal de sus responsabilidades en el manejo de los RCD

PROYECTO

MEDIOS DE VERIFICACION Fuente de Método de Método de Frecuencia información recolección análisis

Proyecto 1. Definición de lineamientos normativos, técnicos Y ambientales para la puesta en marcha del servicio de recolección, Administraci transporte, ón Municipal aprovechamiento, tratamiento y disposición final de los residuos de construcción y demolición en el municipio Proyecto 1 Desarrollo de un modelo eficiente y sustentable que articule las acciones públicas y privadas para la gestión de RCD en el municipio con participación ciudadana

Proyecto 1. 3. Objetivo Implementación de la Especifico infraestructura, Establecer Construcción y equipamientos y procesos puesta en marcha para el manejo integral de RCD. de la escombrera municipal

Contrato de condiciones uniformes adjudicado, informes de gestión

Estadístico, Cuantitativa y Cualitativa

Informes de gestión y cumplimient o

Encientas, listados de capacitacion es, informes de actividades

Estudios y diseños realizados

Viabilidad del proyecto y Informativa y efectividad de descriptiva la operación por parte de la ESP

Descriptivo, Cualitativo, Comparativo respecto a los Residuos. Anual Referente al servicio de recolección su cobertura horario y frecuencia

Cuantitativa y Cualitativa

Representante s PGIRS Prestadora de servicio y Administración Municipal

Anual

FACTORES DE RIESGO Responsable

Representantes PGIRS Administración Municipal

Financiero

Político

Ninguna ESP Falta de para RCD interés en el interesada por gobierno no ver rentable municipal y de el negocio las ESP

Social

Ambiental

Resistencia y falta de cooperación de la comunidad y generadores de RCD

No se haga la actividad de recolección y se aumente los residuos sólidos generando impactos al medio ambiente No se haga la actividad de recolección y se aumente los residuos sólidos generando impactos al medio ambiente

Legal

Incumplimient o Legal

Anual

Representantes PGIRS, Administración municipal

Bajo presupuesto del municipio

La desinterés en desarticulación el tema por de los actores parte de la involucrados administración de las municipal Actividad

Anual

Representantes PGIRS Corporación Ambiental Administración municipal

Bajo presupuesto del municipio, no exista ninguna ESP interesada en el proyecto

Cambio de gobierno, La desinterés en desarticulación Incremento en el proyecto, no de los actores las tasas de exista ninguna involucrados RCD ESP de las interesada en Actividad el proyecto

Incumplimient o legal

Anual

Representantes PGIRS Corporación Ambiental Autoridades gubernamentales , ESP

Bajo presupuesto del municipio, no exista ninguna ESP interesada en el proyecto

no Cambio de cumplimiento gobierno, La de los desinterés en desarticulación requisitos el proyecto, no de los actores legales y exista ninguna involucrados ambientales, y ESP de las CORPOMACA interesada en Actividad RENA niegue el proyecto los permisos

Incumplimient o legal

N/A

190

8.12

PROGRAMA DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL ÁREA RURAL.

El programa de Gestión de Residuos en la Zona Rural tiene como propósito fundamental determinar las acciones que se adelantarán en la zona rural para garantizar el adecuado manejo y disposición de los residuos sólidos generados. Para el logros de esté propósito se hace necesario identificar, definir y establecer los parámetros básicos, requisitos y condiciones mínimas para la prestación del servicio de aseo, de forma tal que permita ampliar de manera gradual la cobertura, disminuir los posibles impactos ambientales y sanitarios consecuentes al manejo inadecuado de los residuos, fomentar actividades de aprovechamiento tanto de los residuos orgánicos como inorgánicos y promover entre los habitantes de los centros poblados del municipio una cultura de separación en la fuente y manejo adecuado de sus residuos de conformidad con las disposiciones contenidas en el presente programa. La intervención en la zona rural debe estar orientada a fortalecer los diferentes niveles de la gestión, incluidos aquellos que se definen en la normatividad vigente; sin embargo para abordará de manera progresiva y efectiva, se plantea a continuación un esquema básico de intervención para la gestión adecuada de los residuos en la zona rural, que parte de la identificación de unos componentes de intervención inmediatos y de sus posibles niveles de gestión participativa.

191

Árbol de problemas Identificación de la problemática El árbol de problemas sugerido por la resolución 0754 del 2004, permitió identificar el problema central que presenta el municipio, así mismo las principales causas y efectos que se identificaron en el programa de gestión de residuos sólidos en el área rural. Efecto 2 Generación de Problemas Fito-sanitarias en el municipio ( Acumulación de Residuos - proliferación de Vectores)

Efecto 1 Debilidad en la prestación del servicio

Efecto 3 Disposición final a cielo abierto generando puntos críticos y Quemas incontroladas

PROBLEMA CENTRAL: DEBILIDAD PARA GARANTIZAR EL SUMINISTRO DE SERVICIOS PUBLICOS EN LA ZONA RURAL Causa 2 Acceso limitado a los componentes de la prestación de servicio público aseo

Causa 1 Limitada gestión interinstitucional en la definición de estrategias para la prestación eficaz del servicio público de aseo

Causa 3 Falta de cultura ciudadana frente el manejo de los residuos solidos

Priorización del problema En el siguiente cuadro se resume la priorización del programa de gestión de residuos sólidos en el área rural del municipio, teniendo en cuenta la necesidad de ser desarrollados a medida de que se hiciera eficiente la aplicabilidad del mismo.

192

PRIORIZACION DE PROBLEMAS

CORTO (1-4 Años) MEDIO (4-8 Años) LARGO (8-12 Años)

Tiempo Requerido para la Atención Del Problema

1

2

3

4

5

6

7

X

X

1

2

3

4

5

6

7

1

2

3

4

5

6

7

1 2 3 4

X

5

X

6

X

7 8

X

X

9 10 11 12 ALTA

MEDIA

BAJA

En priorización alta y con un plazo no mayor a 2 años:  

Generación de Problemas Fito-sanitarias en el municipio (Acumulación de Residuos proliferación de Vectores) Disposición final a cielo abierto generando puntos críticos y Quemas incontroladas

En priorización alto y con un plazo no mayor a 4 años: 

Limitada gestión interinstitucional en la definición de estrategias para la prestación eficaz del servicio público de aseo

En priorización alta y con un plazo no mayor a 5 años: 

Debilidad en la prestación del servicio

En priorización alto y con un plazo no mayor a 6 años: 

Acceso limitado a los componentes de la prestación de servicio público aseo

En priorización alto y con un plazo no mayor a 8 años:  

Debilidad para garantizar el suministro de servicios públicos en la zona rural Falta de cultura ciudadana frente el manejo de los residuos solidos

193

Árbol de objetivos

Fin 2 Mitigación de Problemas de Fitosanitarios

Fin 1 Fortalecimiento del servicio público de aseo mediante programas y proyectos

Fin 3 Minimización de quemas incontroladas y Puntos críticos

OBJETIVO PRINCIPAL: MEJORAR LA CALIDAD Y COBERTURA EN LA PRESTACION DEL SERVICIO DE ASEO EN LA ZONA RURAL

Medio 2 Generar estrategias que optimicen la prestación del servicio de aseo en los centros poblados de la zona rural

Medio 1 Se promueva gestión interinstitucional otra vez del apoyo y acciones de mejora en el municipio que contribuyan así en la prestación de servicio público de aseo

Medio 3 Integrar la zona rural en la estrategias informativas, educativas y capacitación frente el manejo de residuos solidos

194

Marco lógico de proyectos Establecidos los propósitos y objetivos específicos del programa de gestión de residuos sólidos en el área rural, se plantean los siguientes objetivos y proyectos: Matriz marco lógico de proyectos

OBJETIVO

PROYECTO

ACTIVIDADES

Realización de diagnóstico de movilidad ( Acceso , estado malla vías, cantidad de residuos generados en los centros poblados que permitan 1. Objetivo Especifico establecer estrategias que optimicen la Fortalecer del servicio prestación del servicio de aseo público de aseo en la zona Compromiso por el municipio en la rural Proyecto 2. Identificación de redes y vías que se Mejoramiento de la infraestructura de deben mejorar para optimizar la vías y redes en la zona rural que permita prestación del servicio de aseo y sus la óptima prestación del servicio de aseo alternativas Proyecto 1. Definición de lineamientos para la ampliación de cobertura de recolección, barrido y disposición final en la zona rural

2. Objetivo Especifico Promover intervenciones y prácticas para la gestión adecuada de los residuos sólidos en la zona rural.

Proyecto 1 Campañas informativas y capacitación Promover campañas de separación en la que fomenten las buenas practicas fuente y reciclaje en la zona rural del hacía el manejo de los residuos sólidos municipio. de la comunidad de la zona rural Proyecto 2 Estructurar Programas de formación para el manejo la gestión integral de residuos

Realizar tallares Teórico- prácticos Creación de abonos orgánicos

Proyecto 3 Solicitar apoyo al SENA para adelantar procesos de capacitación en emprendimiento

Articulación del municipio y SENA para la capacitación en temas tales como la proyectos sostenibles

INDICADORES Cantidad

Calidad

Tiempo

Lugar

Grupo Social

No Estrategias

100% Definidas

2017

Municipio Granada

Operador del servicio público

N Identificadas

Estudios, diseños y esquema de funcionamiento adecuado

2017

Municipio Granada

Centros Poblados de la zona rural

No de campañas

100% Definidas

2024

Municipio Granada

Habitantes de la zona rural municipio de Granada

No Tallares

Reducción de residuos sólidos dispuestos en el relleno

2017

Municipio Granada

Prestadores de servicio, población rural y urbana

Se realicen las capacitaciones

2017

Municipio de Granada

No de capacitaciones

Habitantes de la zona rural municipio de Granada

195

Evaluación y seguimiento

OBJETIVO

1. Objetivo Especifico Fortalecer del servicio público de aseo en la zona rural

PROYECTO

METAS (PLAZO) Final

Corto

Medio

Largo

Proyecto 1. Definición de lineamientos para la ampliación de cobertura de recolección, barrido y disposición final en la zona rural

Prestación del servicio de recolección, transporte y Disposición final de para la zona rural

Las estrategias deben estar definidas para su implementación

Se realice seguimiento y acompañamiento

Se realice seguimiento y acompañamiento

Proyecto 2. Mejoramiento de la infraestructura de vías y redes en la zona rural que permita la óptima prestación del servicio de aseo

Mejoramiento de la infraestructura física de la zona rural

Definición y priorización de intervenciones

mejoramiento continuo

mejoramiento continuo

Realización de las campañas de capacitación

Realización de las campañas de capacitación

Proyecto 1 Promover campañas de separación en la fuente y reciclaje en la zona rural del municipio

Buen manejo y aprovechamiento de Estructuración de las campañas los residuos sólidos en las a realizar para las comunidades de la zona rural comunidades

Gestión integral de los residuos solidos

Realizar los acercamientos con los institución educativa SENA y corporación ambiental respecto Realización de Compost de los al proyecto con el fin de generar residuos potencialmente acuerdos que beneficien y aprovechables fortalezcan esta actividad en el municipio. Iniciar los tallares

N/A

La creación de conocimiento a la población del manejo adecuado de los residuos solidos

Acompañamiento del Sena al Articulación del municipio con el municipio en la zona rural instituto SENA mediante s las capacitaciones

Cultura Ambiental

2. Objetivo Especifico Promover intervenciones y prácticas para la gestión adecuada de los residuos sólidos en la zona rural.

Proyecto 2 Estructurar Programas de formación para el manejo la gestión integral de residuos

Proyecto 3 Solicitar apoyo al SENA para adelantar procesos de capacitación en emprendimiento

196

Evaluación factores de riesgo

OBJETIVO

PROYECTO

1. Objetivo Especifico Fortalecer del servicio público de aseo en la zona rural

Proyecto 1. Definición de lineamientos para la ampliación de cobertura de recolección, barrido y disposición final en la zona rural Proyecto 2. Mejoramiento de la infraestructura de vías y redes en la zona rural que permita la óptima prestación del servicio de aseo

2. Objetivo Especifico

Proyecto 1 Promover campañas de separación en la fuente y reciclaje en la zona rural del municipio.

Promover intervenciones y Proyecto 2 prácticas para Estructurar Programas la gestión de formación para el adecuada de manejo la gestión los residuos integral de residuos sólidos en la zona Proyecto 3 rural. Solicitar apoyo al SENA para adelantar procesos de capacitación en emprendimiento

Fuente de información

Administración Municipal

Estudios y diseños realizados

Informes de gestión y cumplimiento

SENA y Corporación Ambiental

SENA

MEDIOS DE VERIFICACION Método de Método de Frecuencia recolección análisis Contrato de condiciones uniformes adjudicado, informes de gestión

Estadístico, Cuantitativa y Cualitativa

Informativa y descriptiva

efectividad de la operación por parte de la ESP

Encientas, listados de capacitaciones, informes de actividades

Informes

Informes

Anual

semestral

Cuantitativa y Cualitativa

Anual

Comparativo, Cualitativo, y Estadístico

Anual

Cuantitativa y Cualitativa

Anual

FACTORES DE RIESGO Responsable

Financiero

Político

Social

Representantes PGIRS Administración Municipal

Ninguna ESP interesada por no ver rentable el negocio

Falta de interés en el gobierno municipal y de las ESP

Resistencia y falta de cooperación de la comunidad

Bajo presupuesto del municipio

Cambio de gobierno, desinterés en el proyecto

deterioro La o prestación progresivo de del servicio infraestructura Incumplimiento origina problemas física que legal ambientales por impida la contaminación prestación

Administración municipal

Ambiental

No se haga la actividad de recolección y se aumente los Incumplimiento residuos sólidos Legal generando impactos al medio ambiente

No se haga la La actividad de desinterés en Representantes Bajo desarticulación recolección y se el tema por PGIRS, presupuesto de los actores aumente los parte de la Administración del involucrados residuos sólidos administración municipal municipio de las generando municipal Actividad impactos al medio ambiente Resistencia y falta de Municipio y compromiso representantes Baja No se genere No se por los actores PGIRS, asignación apoyo al aprovechen los involucrados Corporación presupuestal Proyecto residuos solidos Desacuerdos Ambiental entre las agremiaciones Municipio y Sena

N/a

desinterés en el tema por No participen parte de la del proyecto administración municipal

Legal

Incumplimiento legal

Incumplimiento de la normatividad

Aumento de residuos sólidos dispuesto inadecuadamente

197

8.13

PROGRAMA DE GESTIÓN DE RIESGO.

La gestión del riesgo se define como el proceso de identificar, analizar y cuantificar las probabilidades de pérdidas y efectos secundarios que se desprenden de los desastres, así como de las acciones preventivas, correctivas y reductivas correspondientes que deben emprenderse. Buscando contribuir al desarrollo sostenible, a la seguridad, el bienestar y calidad de vida de las personas. El programa de gestión de riesgo se formulará de manera trasversal para todos los componentes de la gestión integral de residuos sólidos y de conformidad con lo establecido en la Ley 1523 de 2012. Es decir, que se debe tener en cuenta el conocimiento, el manejo y mitigación de los riesgos que puedan generarse en cada uno de los programas del Plan de Gestión Integral de Residuo Sólidos y en lo definido en los planes departamentales, distritales y municipales de gestión del riesgo y estrategias de respuesta. Resolución No. 0754 Del 25 de noviembre de 2014 Hoja No.42 “Por la cual se adopta la metodología para la formulación, implementación, evaluación, seguimiento, control y actualización de los Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos”. Este programa debe contener como mínimo tres componentes: • Conocimiento del riesgo, entendido como el proceso que conlleve a identificar las condiciones de amenaza, vulnerabilidad y riesgo, que incluya cuantificación posible de daños e impactos sobre la prestación del servicio de aseo y la definición del riesgo mitigable. • Reducción del riesgo, donde se definen e implementen medidas de intervención prospectiva (prevención) y/o correctivas (mitigación) para reducir las condiciones de riesgo de la prestación del servicio de aseo y del maneo de residuos sólidos. Este aspecto debe soportarse en los análisis de riesgo desarrollados en el componente anterior. Igualmente, se deben estructurar las medidas de protección financiera que puedan aplicarse para cada caso, como son los seguros, la retención del riesgo, los bonos y/o la creación de fondos de gestión del riesgo. • Manejo del desastre que desarrolla dos aspectos básicos: 1) la preparación para la respuesta consistente en la formulación de los planes de emergencia y contingencia para el servicio de aseo y manejo de otros residuos sólidos y 2) la identificación de medidas de rehabilitación y recuperación en caso de presentarse situaciones de emergencia. Teniendo en cuenta lo anteriores lineamientos y a pesar de no tener incorporada la gestión del riesgo en el manejo de los residuos sólidos, en municipio, el programa se enfocara en la articulación de los actores de gestión de riesgo y manejo de residuos teniendo en cuenta que existe un plan de contingencias establecido orientando estrategias de conocimiento, prevención, mitigación e intervención del mismo en la Prestación del servicio público de aseo, en pro del equilibrio de las 198

condiciones de bienestar de la población conforme lo establece la Ley 1523 del 2012 y fortalecimiento en los procesos de cultura ciudadana relacionadas con la gestión del riesgo en el manejo adecuado de los residuos sólidos y la separación en la fuente a través de diferentes procesos de su rol frente acciones de prevención de riesgos asociados. Árbol de problemas Identificación de la problemática Basados en la Resolución 0754 de 2014, se realiza el siguiente árbol de problemas, donde se identifica el problema central. Efecto 2 Alta vulnerabilidad y riesgos a los que está expuestos la población y la infraestructura de la prestación del servicio público de aseo.

Efecto 1 No se genera de manera efectiva la ejecución de proyectos para la implementación del programa de gestión de riesgo en el manejo de residuos solidos

Efecto 3 Déficit en la prevención, mitigación y atención de posibles emergencias y/o desastres por manejo inadecuado de residuos sólidos entre los diferentes actores del Municipio

RROBLEMA CENTRAL: LA INEXISTENCIA DE UN ESQUEMA DE GESTION DE RIESGO ENFATIZADO EN EL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS EN EL MUNICIPIO Causa 2 Desconocimiento de las amenazas, las vulnerabilidades y los riesgos que se generan por el manejo inadecuado de residuos sólidos en situación de desastres

Causa 1 La desarticulación entre los actores involucrados en la gestión de riesgo y el manejo de residuos sólidos

Causa 3 Carencia de herramientas para la gestión del riesgo en el manejo de los residuos sólidos

Priorización del problema La priorización del presente programa se planea realizar teniendo en cuenta el tiempo necesario para la acción y ejecución al programa de gestión de riesgo el cual se describe a continuación.

199

CORTO (1-4 Años) MEDIO (4-8 Años) LARGO (8-12 Años)

Tiempo Requerido para la Atención Del Problema

PRIORIZACION DE PROBLEMAS 1

1

2

3

4

x

x

x

x

2

5

6

7

x

x

x

1

2

3

4

5

6

7

1

2

3

4

5

6

7

3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 ALTA

MEDIA

BAJA

En priorización alta y con un plazo no mayor a 1 año:    

La inexistencia de un esquema de gestión de riesgo enfatizado en el manejo de residuos sólidos en el municipio La desarticulación entre los actores involucrados en la gestión de riesgo y el manejo de residuos sólidos Desconocimiento de las amenazas, las vulnerabilidades y los riesgos que se generan por el manejo inadecuado de residuos sólidos en situación de desastres Carencia de herramientas para la gestión del riesgo en el manejo de los residuos sólidos

En priorización alta y con un plazo no mayor a 2 años:   

No se genera de manera efectiva la ejecución de proyectos para la implementación del programa de gestión de riesgo en el manejo de residuos solidos Alta vulnerabilidad y riesgos a los que está expuestos la población y la infraestructura de la prestación del servicio público de aseo Déficit en la prevención, mitigación y atención de posibles emergencias y/o desastres por manejo inadecuado de residuos sólidos entre los diferentes actores del Municipio

200

Árbol de objetivos Fin 2 Reducción de los índices de vulnerabilidad y riesgos a los que está expuestos la población y la infraestructura de la prestación del servicio público de aseo

Fin 1 Efectividad en la ejecución de proyectos para la implementación del programa de gestión de riesgo en el manejo de residuos solido

Fin 3 Generación de medidas en la prevención, mitigación y atención de posibles emergencias y/o desastres por manejo inadecuado de residuos sólidos entre los diferentes actores del Municipio

OBJETIVO : ESTRUCTURAR UN ESQUEMA DE GESTION DE RIESGO ENFATIZADO EN EL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS EN EL MUNICIPIO Medio 2 Conocimiento de las amenazas, las vulnerabilidades y los riesgos que se generan por el manejo inadecuado de residuos sólidos en situación de desastres

Medio 1 La Articulación de las actividades de los actores involucrados en la gestión de riesgo y el manejo de residuos sólido,

Medio 3 Existencia de herramientas para la gestión del riesgo en el manejo de los residuos sólidos

Marco lógico de proyectos Para el desarrollo del programa de gestión de riesgo se planten 3 objetivos específicos a cumplir cada uno con su proyecto y actividades como se detallan a continuación y se resume en la tabla

201

Matriz marco lógico de proyectos OBJETIVO

PROYECTO

Proyecto 1. 1. Objetivo Especifico Definición de mecanismos Verificar la Efectividad para el fortalecimiento en la ejecución de interinstitucional que proyectos para la contribuyan a la ejecución de implementación del proyectos para la programa de gestión implementación del programa de riesgo en el manejo de gestión de riesgo en el de residuos solidos manejo de residuos solidos

ACTIVIDADES

INDICADORES Cantidad

Calidad

Tiempo

Lugar

Grupo Social

Municipio Granada

Entidades públicas, privadas , comunitarias, autoridades habitantes del municipio de Granada

Municipio Granada

Entidades públicas, privadas , comunitarias, autoridades habitantes del municipio de Granda

Municipio Granada

Entidades públicas, privadas , comunitarias, autoridades habitantes del municipio de Granada

Identificar las funciones de las instituciones del municipio encargadas del manejo de los residuos sólidos en situación de desastres. Reuniones para la concertación del plan de trabajo entre las instituciones encargadas del manejo de los residuos sólidos en situación de desastre

No. Instituciones Identificación de Roles

2017

Revisión información primaria y segundaria relacionada con el tema de Riesgo

2. Objetivo Especifico Proyecto 1. Reducir los índices Estudio del conocimiento de de vulnerabilidad y las amenazas, las riesgos a los que vulnerabilidades y los están expuestos la riesgos que se generan por el población y la manejo inadecuado de infraestructura de la residuos sólidos en situación prestación del servicio de desastres en el municipio público de aseo

Identificación en campo las condiciones de amenaza, vulnerabilidad y riesgo presentes en la prestación del Servicio por los prestadores de servicio de aseo que puedan afectar a la población en el municipio

No de estudio

Caracterización y Zonificación de las amenazas, vulnerabilidad y riesgo presentes en la prestación del servicio de aseo en el municipio por manejo de residuos sólidos.

Generación de información sobre la identificación, caricaturización y Zonificación de las amenaza, vulnerabilidad y riesgo presentes en el municipio

2017

Lineamientos para el manejo de residuos sólidos en situación de desastre 3. Objetivo Especifico Generar medidas en la prevención, mitigación y atención de posibles emergencias y/o desastres por manejo inadecuado de residuos sólidos entre los diferentes actores del Municipio

Análisis del riesgo Proyecto 1. Actualización del Plan de emergencia y contingencia para el manejo de residuos sólidos en situación de desastre

No de Riesgos

Establecer esquema organizacional para enfrentar cada amenaza específica

No de amenazas a enfrentar

Sistema de alerta

No de Alertas

Programa de capacitación

No de capacitaciones

Identificación de los Riesgos Identificar el esquema organizacional para enfrentar mis amenazas Pronta y efectiva respuesta Difusión del plan de contingencia y emergencia

2018

202

Evaluación y seguimiento OBJETIVO

PROYECTO

METAS (PLAZO) Final

Corto Asignación de funciones teniendo en cuenta las medidas de mejora

Medio

Largo Las entidades competentes implementaran el mecanismo

1. Objetivo Especifico Verificar la Efectividad en la ejecución de proyectos para la implementación del programa de gestión de riesgo en el manejo de residuos solidos

Proyecto 1. Definición de mecanismos para el La ejecución de proyectos para fortalecimiento interinstitucional la implementación del que contribuyan a la ejecución de programa de gestión de riesgo proyectos para la implementación en el manejo de residuos del programa de gestión de riesgo solidos en el manejo de residuos solidos

2. Objetivo Especifico Reducir los índices de vulnerabilidad y riesgos a los que está expuestos la población y la infraestructura de la prestación del servicio público de aseo

Proyecto 1. Estudio del conocimiento de las amenazas, las vulnerabilidades y los riesgos que se generan por el manejo inadecuado de residuos sólidos en situación de desastres en el municipio

La ejecución de estudios que generen el conocimiento de las amenazas, las vulnerabilidades y los riesgos que se generan por el manejo inadecuado de residuos sólidos en situación de desastres en el municipio

Revisión información primaria y segundaria relacionada con el tema de Riesgo del municipio

Estructuración de la metodología de estudio

La identificación, caricaturización y Zonificación de las amenaza, vulnerabilidad y riesgo presentes en el municipio

3. Objetivo Especifico Generar medidas en la prevención, mitigación y atención de posibles emergencias y/o desastres por manejo inadecuado de residuos sólidos entre los diferentes actores del Municipio

Proyecto 1. Actualización del Plan de emergencia y contingencia para el manejo de residuos sólidos en situación de desastre

Implementar los planes de emergencia y contingencias, con el fin de dar una mejor respuesta a incidentes o emergencias tanto internas como externas.

Estructuración del plan de emergencia y contingencia para su puesta de los actores de gestión de riesgo y manejo de residuos

Unificar la metodología para la elaboración de planes de emergencia y contingencias de los actores de gestión de riesgo y manejo de residuos

100% Ejecutado

Mesas de diálogo y acuerdo entre los actores involucrados

Evaluación, seguimiento y los respectivos ajuste al mecanismos para garantiza su efectividad. Realización de proyectos

203

Evaluación factores de riesgo

OBJETIVO

PROYECTO

Fuente de información

Secretaria de gestión de riesgo, Proyecto 1. prestadores de 1. Objetivo Definición de servicio, Actores Especifico mecanismos involucrados en la Verificar la para el gestión de riesgo y Efectividad en fortalecimiento manejo de la ejecución de interinstitucional residuos del proyectos para que contribuyan municipio la a la ejecución de implementación proyectos para Secretaria de del programa la gestión de riesgo, de gestión de implementación prestadores de riesgo en el del programa de servicio, Actores manejo de gestión de involucrados en la residuos riesgo en el gestión de riesgo y solidos manejo de manejo de residuos solidos residuos del municipio Proyecto 1. 2. Objetivo Estudio del Especifico Estudio por la conocimiento de Reducir los prestador de las amenazas, índices de servicio las vulnerabilidad y Actores vulnerabilidades riesgos a los involucrados en la y los riesgos que está gestión de riesgo y que se generan expuestos la manejo de por el manejo población y la residuos del inadecuado de infraestructura municipio , residuos sólidos de la prestación Autoridades en situación de del servicio gubernamentales desastres en el público de aseo municipio

MEDIOS DE VERIFICACION Método de Método de Frecuencia recolección análisis

Informes Trabajo de campo

Efectividad en las asignación de las funciones, mediante mejoras Anual Anual

Informes Trabajo de campo mesas de trabajo

Informes Trabajo de campo Estudios realizados

Mesas de trabajo y programas propuestos

Cuantitativo, cualitativo, Descriptivo y Estadístico de la información recopilada

Anual

FACTORES DE RIESGO Responsable Re prestantes PGIRS Autoridades gubernamentales Actores involucrados en el manejo de gestión de riesgo en el manejo de residuos solidos Re prestantes PGIRS Autoridades gubernamentales Actores involucrados en el manejo de gestión de riesgo en el manejo de residuos solidos

Financiero

N/A

Re prestantes PGIRS Autoridades gubernamentales Actores Baja asignación involucrados en presupuestal el manejo de gestión de riesgo en el manejo de residuos solidos

Político

Social

Ambiental

Legal

Cambio de gobierno local que genera posiciones distintas frente a la relevancia del proyecto

Resistencia y falta de cooperación por parte de las instituciones

No hayan funciones delegadas y por consiguiente medidas de mitigación y minimización de impactos. Incumplimiento de la normatividad No se genere los programas y por consiguiente no hayan medidas de mitigación y minimización de impactos.

Desinterés por el estudio

Resistencia y falta de cooperación por parte de las instituciones

No se realice el manejo Incumplimiento ambiental de de la los residuos en normatividad situación de desastre

204

3. Objetivo Especifico Generar medidas en la prevención, mitigación y atención de posibles emergencias y/o desastres por manejo inadecuado de residuos sólidos entre los diferentes actores del Municipio

Proyecto 1. Actualización del Plan de emergencia y contingencia para el manejo de residuos sólidos en situación de desastre

Planes anteriormente realizados ,actores involucrados en la gestión de riesgo y manejo de residuos del municipio , Autoridades gubernamentales

Documental

Simulacros

Anual

Re prestantes PGIRS Autoridades gubernamentales Actores involucrados en el manejo de gestión de riesgo en el manejo de residuos solidos

No se asigne recurso para este tipo de actividad

Cambio de gobierno local que genera y desinterés por el proyecto

Falta de compromiso por los actores involucrados en la ejecución del proyecto

No se genere los programas y por Incumplimiento consiguiente no de la hayan medidas normatividad de mitigación y minimización de impactos.

205

9. GEORREFERENCIACIÓN 9.1 Metodología de campo Se realizó la recopilación de la data de campo por medio la navegadores GPS de aproximación a los 2 metros coordenadas geográficas WSG84 para su respectiva georeferenciacion de los puntos de interés en cada municipio del departamento del Meta.

9.2 Metodología de oficina Con la data de campo ya recopilada se procedió a la descarga y conversión de coordenadas geográficas a coordenadas planas. Para descarga de la data de campo se utilizó el programa MapSource.

En la conversión de coordenadas planas a geográficas Magna Sirgas Pro 3 Beta del IGAC (Instituto Geográfico Agustin Codazzi).

206

Los programas SAS.Planet y Google Earth para la visualización en imagen satelital de los puntos.

207

Otros programas adicionales utilizados Word, Excel y ultraedit. Después de descargar los datos se procede a la elaboración y de los mapas por medio del programa ArcGIS.

208

Esquema metodológico para le realización de los mapas mediante el empleo de herramientas SIG.

209

Elaboración de mapas Mapa kilómetro de Barrido

Mapa temático Google Earth

210

El Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) del Departamento del Meta Este proyecto se trabajó sobre la plataforma o el software ArcGIS el cual nos permite crear todo lo correspondiente a los sistemas de información geográfica (SIG). Después de descargar los datos obtenidos en campo se procede a organizar, montar y analizar, para así obtener los archivos shp, el cual nos permite crear mapas sobre imágenes satelitales o páginas que nos permiten enlazar sobre un sistema de coordenadas tal como la plataforma del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), Goole Earth, Sas Planet entre otros. - Shape (.shp): Se trata del archivo principal y almacena la información geométrica de los elementos de la capa en formato vectorial. Pueden contener puntos, líneas o polígonos y cada vértice lleva implícitas sus coordenadas en un sistema de referencia concreto (que por lo general se especifica en el archivo Project). Se componen de una cabecera con información general sobre el tipo de shapefile y un número variable de registros, que a su vez pueden estar compuestos por varias entidades geométricas independientes. Después de tener la mayor información posible ArcGIS nos permite exportar y crear mapas temáticos sobre el programa Google Earth .. Google Earth es un programa que nos permite visualizar múltiple cartografía, con base en la fotografía satelital. Este programa nos permite montar toda la información obtenida y procesada y complementarla con link y fotos tomadas en campo. El Google Earth nos sirve para todas y aquellas personas que no tienen conocimiento sobre los software de sistemas de información geográfica (SIG), tener la facilidad ubicarse dentro del espacio. Hay que tener en cuenta que todo siempre está enlazado a un sistema de coordenadas. Después de tener toda la información organizada y crear cada uno de los archivos que corresponden al SIG del proyecto, creamos la geodatabase. Una geodatabase es un formato de bases de datos con información geográfica que nos permite unificar en un mismo archivo con extensión .mdb distintos formatos de datos (rasters, shapefiles, tablas de datos, imágenes satelitales...). Se suelen emplear para recopilar información sobre una misma zona de estudio en un único archivo Toda esta información se podrá compartir sobre la página Esri ArcGIS en línea.

211

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.