Economía Internacional al Instante Las altas tasas inflacionarias, han socavado las finanzas públicas, al tener que elevar aún más el alto nivel de

Eco onomía Interna acional al Instante n e Nº 578 3 de febrero f de 2011 Egip pto: La urge encia de re eforma as polííticas y eco onómicas en e los p

1 downloads 95 Views 110KB Size

Recommend Stories


CONSOLIDAR LAS TABLAS DE DISTRIBUCION DE LAS TASAS DE APORTACIÓN AL IESS
CONSOLIDAR LAS TABLAS DE DISTRIBUCION DE LAS TASAS DE APORTACIÓN AL IESS No. C.D. 501 EL CONSEJO DIRECTIVO DEL INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOC

Apesar de las increíbles mejoras que han
Integración de la atención básica al recién nacido en las políticas y programas de los países Perspectivas de las políticas sobre salud neonatal Por P

INSTRUCCIONES PARA EL PAGO DE LAS TASAS
Consejería de Educación, Cultura y Deportes INSTRUCCIONES PARA EL PAGO DE LAS TASAS Puede acceder al modelo 046 siguiendo los siguientes pasos: 1º.

EL REGIMEN LEGAL DE LAS TASAS MUNICIPALES
EL REGIMEN LEGAL DE LAS TASAS MUNICIPALES CARLOS FONSECA SARMIENTO 1. LA POTESTAD TRIBUTARIA La Potestad Tributaria es la facultad que tiene el Esta

Las pre-insripciones al presente concurso, quedarán supeditadas al que el Tribunal verifique el presente requisito
BASES DE LLAMADO A CONCURSO ABIERTO N° 868 - E3/13 La Intendencia de Montevideo llama a Concurso Abierto de oposición y méritos, a ciudadanas y ciudad

Story Transcript

Eco onomía Interna acional al Instante n e Nº 578 3 de febrero f de 2011

Egip pto: La urge encia de re eforma as polííticas y eco onómicas en e los paísess árabes. Egipto, probablemen p nte, el país árabe máss influyente del Medio Oriente, po or su ubicación n geopolítica a, historia y población, mantiene al a mundo a la espera de la evolución n o resolució ón de su conflicto políticco interno, en e especial frente f al ressto de los paíse es del MENA A (Middle East and North h Africa). La serie de protesta as sociales, que se inicciaron en Tunisia, conttinúan en Egipto, Yemen y Jordania, mostrando m el fermento de d desconten nto en los países árabe es y la potencia del contagio o político. Lo que se s inició como una pro otesta en Tunisia, hoy afecta el clima polítiico de la reg gión. La rebe eldía se ha expandid do no sólo en Egipto, sin no también en Algeria, Jordania,, Yemen y Libia, L cobrando la vida de al menos 300 personas. Más M de 30 0.000 egip pcios han demostra ado, tanto en Alejandría a como en el e Cairo, el repudio contra c el acttual gobiern no, alcanzad do números que jamá ás se había an registrado o en Egipto o, donde la apatía y el miedo por la reprresión de las fuerzas abían disuad dido por mucho tiempo públicas de orden, ha a los grup pos sociales s disidentes.

Las altas a tasas inflaciona arias, han n socavado o las finanzzas públicas, al ten ner que ele evar aú ún más el alto a nivel de d sub bsidios a expensas e d del gastto fiscal. El E déficit fis scal es altto y está ligeramente e por deb bajo del 10 0% del PIB,, lo que contribuye a la pres sión onaria. inflacio

Por otra parte, los estados ára abes carece en de experiencia dem mocrática, po orque tradiciona almente, a lo largo de toda t su histtoria, tuviero on regímene es autoritario os de diversa naturaleza n y signos, destacándose el e imperio faraónico en la antigüedad y la monarquía en el sigllo pasado. En el caso de Egipto, después d de la monarqu uía, el ejército ha h jugado un n rol autorita ario en la política y es probable qu ue esa tendencia continúe..

www w.lyd.org Inform me preparado por: Francisco Garcés G G., Dire ector del Centro o de Economía a Internacional, Libertad y De esarrollo Teléfono: T (56) 2-3774800 2 - Fa ax: (56) 2-2077723 - Email: [email protected] f org

Economía Internacional al Instante Nº 578 3 de febrero de 2011

Efectos en el precio del petróleo y la expansión económica global La amenaza de contagio a países vecinos y efectos negativos en el Canal de Suez, han elevado el precio del crudo a su nivel más alto en dos años, con los contratos del petróleo Brent a marzo, transándose a US$101,73 por barril y luego retrocediendo a US$91 actualmente. El petróleo WTI, en tanto, cerró en US$91,01 en el mercado spot, el viernes pasado. Casi 2,5% de la producción mundial del crudo, se envía desde Egipto a través del canal de Suez y del oleoducto Sumed, los cuales continúan operando con normalidad, a pesar de que los puertos egipcios están cerrados, por falta de empleados. La situación inestable ha hecho que los inversionistas se protejan con activos más seguros, como el oro, que aumento 2%, para llegar a US$1.338,9, la mayor alza diaria en dos meses, aunque análogamente al petróleo, el oro retrocedió luego, para establecerse en US$1.333,5. Esto demuestra la fuerte incertidumbre que registran los mercados y poca certeza que registran los mercados con respecto a la situación actual, lo que se reflejó en un vix que alcanzó a 20 el viernes pasado. Mercado Financiero Local Los bancos y el sistema financiero Egipcio permanecen cerrados, luego del desplome del principal indicador accionario Egipcio EGX30 en 10,52%, por lo que resulta difícil obtener información del mercado y las implicancias financieras de esta crisis. Sin embargo, las expectativas internacionales, permiten prever un ajuste en las inversiones extranjeras, que han oscilado en un promedio de US$9 billones en los últimos cinco años, y en 2010 se registraron en US$6,8 billones. Los credit default swaps han experimentado un alza tras la explosión del conflicto, y la calificación de riesgo ha sido rebajada a Ba2, sin descartarse, nuevas apreciaciones que disminuyan esta clasificación. Es esperable entonces, que el gobierno de Egipto, sufra presiones en la política fiscal para disminuir el descontento social. No obstante, las altas tasas inflacionarias, han socavado las finanzas públicas, al tener que elevar el alto nivel de subsidios a expensas del gasto fiscal. El déficit fiscal es alto y está ligeramente por debajo del 10% del PIB, lo que contribuye a la presión inflacionaria, fuente de descontento, junto al desempleo que permanece cercano al 10%. Por otra parte, los bancos europeos mantienen los mayores riesgos crediticios internacionales en Egipto. Los préstamos de los bancos franceses a entidades egipcias eran de US$17.600 millones a fines de septiembre, mientras que los bancos británicos prestaron US$10.700 millones, y los italianos US$ 6.300 millones. Los partidos de oposición, han hecho explicitas sus demandas, que incluyen la disolución del parlamento instalado en diciembre, tras una elección ampliamente catalogada como fraudulenta, el llamado a nuevos sufragios, y la salida y declaración de no reelección de Mubarak, y de una posible candidatura de su hijo.

2

Economía Internacional al Instante Nº 578 3 de febrero de 2011

Contexto internacional Egipto, como país estratégico en la región, ha recibido una cifra cercana a los US$1.5 billones en asistencia económica, durante 2010, de parte de Estados Unidos. Ha sido uno de los grandes receptores de ayuda internacional proveniente de EEUU desde 1979, luego del tratado de paz firmado con Israel. En respuesta, Mubarak, actual presidente de Egipto, ha respaldado los esfuerzos de aceptar el Estado Judío, oponerse al programa nuclear de Irán y de aislar al grupo militar Hamas, que actualmente controla la franja de Gaza. El gobierno egipcio siente hoy, más que nunca, las presiones de sus aliados occidentales para establecer ciertas reformas democráticas, si no las hace del todo, corre el riesgo de quedar aislado del ámbito internacional. No obstante, Mubarak no cederá fácilmente, ya que si responde a las demandas sociales puede ser percibido como débil, y perder el control político. En los comicios de diciembre, Mubarak ocupó todos los puestos con parlamentarios de su propio partido y cerró la posibilidad de un dialogo para lograr un consenso con la oposición, vía que hoy, podría haber dado una salida más atenuada a la actual crisis. Yemen ha rebajado los impuestos, Jordania ha disminuido la tributación en los combustibles, mientras que Libia intenta disminuir los precios de los alimentos. En el golfo, los combustibles están fuertemente subsidiados como parte de un contrato social, que confiere legitimidad a los gobernantes autoritarios. Como era esperado, esto no puede durar por siempre, los altos subsidios incentivan el despilfarro y terminan siendo insostenibles en el largo plazo. Los estados árabes y especialmente en Egipto, no pueden apartarse de políticas públicas económicas de calidad y de mercado, sin ver mermados sus flujos financieros y transferencias internacionales, afectando su expansión económica de buen desempeño en los últimos años, considerando los altos niveles de pobreza en Egipto. El mundo está atento también a Tunisia, a la espera de la creación del nuevo gobierno. Si logra superar los problemas económicos e impulsar las reformas sociales que se requieren, un nuevo equilibrio se alcanzará en la zona. En caso contrario, la crisis podría agudizarse. Solo algo es seguro sobre el futuro del mundo árabe, la transición a un sistema de gobierno más abierto es algo inevitable, aunque requerirá de programas evolutivos y políticas prudentes, si se quiere evitar altos costos políticos y económicos a nivel local y global.

3

Economía Internacional al Instante Nº 578 3 de febrero de 2011

Cuadro Nº 1

Indicadores Económicos Egipto PIB real (var%) Consumo privado (var%) Consumo público (var%) Demanda Doméstica (var%) Producción de petróleo (barril/día) Reservas de petróleo (barriles) Precios al consumidor (var%) Desempleo (var%) Reservas internacionales (US$mill) Inversión directa extranjera (US$mill) Balance Fiscal (% del PIB)

2005 4,48 4,84 2,77 6,03 707,5 3.700 4,88 11,20 21.388 5.376 -9,59

2006 6,84 6,42 3,06 7,24 672,5 3.800 7,59 10,60 25.581 10.043 -8,16

2007 7,09 8,80 0,24 10,44 637,5 4.100 9,48 8,90 31.374 11.578 -7,34

2008 7,16 5,73 2,13 7,28 642,5 4.200 18,34 8,70 33.849 9.495 -6,83

2009 4,69 5,68 5,57 2,50 740,0 4.400 11,86 9,40 33.933 6.712 -6,64

2010 5,15 5,13 4,51 4,89 740,0 4.300 11,40 9,70 37.183 5.705 -8,00

Fuente: Banco Central de Egipto, FMI, Banco Mundial, BP, EFG, CAPMAS

Gráfico Nº 1

Evolución PIB, Precios y Demanda 20,00 18,00 16,00 14,00 12,00 10,00 8,00 6,00 4,00 2,00 0,00

PIB real Demanda Doméstica  Precios al consumidor 

2005

2006

2007

2008

2009

Fuente: Banco Central de Egipto, FMI, Banco Mundial

4

2010

Economía Internacional al Instante Nº 578 3 de febrero de 2011

Gráfico Nº 2

Evolución Balanza Comercial 0,00 2005 2006 2007 2008 2009 2010 ‐5.000,00 ‐10.000,00 Balanza Comercial  (US$mill)

‐15.000,00 ‐20.000,00 ‐25.000,00 ‐30.000,00 Fuente: Banco Central de Egipto

Cuadro Nº 2

Índice de Democracia País Chile Jordania Algeria Egipto Tunisia Yemen Libia

Ranking 34 117 125 138 144 146 158

Fuente: EIU

5

Economía Internacional al Instante Nº 578 3 de febrero de 2011

Gráfico Nº 3

Credit Default Swaps a 5 años 450 400 350 300 250 200 150 100 50 0

Fuente: Bloomberg Finance

Cuadro Nº 3

Índice de Libertad Económica Chile #11 Egipto #96 Puntaje Libertad en los  64.5 Negocios Libertad  74.0 Comercial 89.6 65.3 60.8 Yemen #126 Libia #173

Libertad Fiscal Gasto del  Gobierno Libertad  Monetaria

Promedio 64.3

65.0

Promedio 74.8

50.0

Promedio 76.3

40.0

Promedio 63.9

28.0

Promedio 73.4

53.6

Fuente: Heritage

6

Puntaje Libertad en las  Inversiones Libertad de  Financiamiento Derechos de  Propiedad Libertad de  Corrupción Libertad Laboral

Promedio 50.2

Promedio 48.5

Promedio 43.6

Promedio 40.5

Promedio 61.5

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.