Ecosistema. Energía. Ética. Legislación AGUA POTABLE. PERU (1 Julio 2006), Municipalidad piurana presenta proyecto para mejorar planta de agua

Edición 10 – Julio 2006 NOTICIAS: Água Potable Ecosistema Política Ambiental Aguas Servidas Energía Reciclaje Cambios Climáticos Ética Residu

1 downloads 53 Views 576KB Size

Story Transcript

Edición 10 – Julio 2006

NOTICIAS: Água Potable

Ecosistema

Política Ambiental

Aguas Servidas

Energía

Reciclaje

Cambios Climáticos

Ética

Residuos Sólidos

Contaminación del Aire

Legislación

AGUA POTABLE

PERU (1 Julio 2006), Municipalidad piurana presenta proyecto para mejorar planta de agua. ARGENTINA (3 Julio 2006), Tafí Viejo espera que la SAT recupere las cañerías del agua. COLOMBIA (2 Julio 2006), En Cáceres ya sueñan con agua potable. MEXICO (1 Julio 2006), Desarrolla la UACM un sistema para aprovechar el agua de lluvia. NICARAGUA (30 Junio 2006), Nicaragua en ambicioso proyecto energético. ARGENTINA (29 Junio 2006), Buscan aumentar la cantidad y calidad de agua para potabilizar. BRASIL (4 Julho 2006), Prefeito assina convênio milionário para sistema de água e esgoto. ESPAÑA (7 Julio 2006), Delegación oficial andaluza inicia mañana un viaje a Cuba y El Salvador para conocer proyectos de cooperación.



PERU (1 Julio 2006), Municipalidad piurana presenta proyecto para mejorar planta de agua.

fuente: cpn radio

La Municipalidad de El Alto en la provincia de Paita - Piura realizó un estudio previo para elaborar un proyecto que presentará ante el Sistema Nacional de Inversión Pública y que tiene como objetivo reparar la plata desaladora de agua de mar que actualmente no opera por razones técnicas y de manejo. El gerente municipal, Fernando Vega, explicó que la costosa infraestructura adquirida por el gobierno provincial no será dejada de lado ante el inicio de un proyecto integral de agua y alcantarillado para el distrito que hace dos décadas no tiene este vital servicio en sus domicilios. "Realizamos un estudio para conocer la real situación de esta planta y en base a esa información se elaborará el perfil técnico y así el SNIP apruebe la inversión que se requiere", dijo además de informar que esta infraestructura costó más de 1,5 millones de dólares.

volver



ARGENTINA (3 Julio 2006), Tafí Viejo espera que la SAT recupere las cañerías del agua.

fuente: el siglo web

Los problemas con el suministro de agua en la ciudad de Tafí Viejo ya no reconocen los límites que alguna vez les marcaron las estaciones del año. Esto es porque, si bien se trata de un inconveniente que viene provocando dolores de cabeza desde hace décadas, su agudización en los últimos tiempos llevó a que hoy sea una molestia constante. La falta de agua potable en la ciudad ferroviaria es un mal crónico que algunos vecinos, en especial los de la zona norte, sufren desde mucho tiempo atrás, particularmente en verano. Y siempre pasaba lo

Edición 10 – Julio 2006 mismo, es decir, cuando llegaba la época estival, se reciclaban las protestas, la empresa de turno ponía algunos parches y el comienzo del otoño hacía el resto para que todo se calme, hasta el verano siguiente. Pero los años de olvido con inversiones que nunca se hicieron provocaron que en la actualidad los taficeños enfrenten un doble problema: siguen careciendo de agua en los grifos entre diciembre y marzo, mientras la ven correr todos los días contra los cordones de las veredas. Calles anegadas Si hoy sobrevoláramos Tafí Viejo, nos daría la impresión de una ciudad que se desangra. El agua brota de repente y recorre las calles, arrastrando lodo desde las no pavimentadas, hasta depositarlo incluso en las avenidas céntricas. Y no son pocos los lugares donde se generan estas pérdidas espontáneas. El intendente de esa ciudad, Javier Pucharras, calcula que hay alrededor de 400, aunque advierte que no tiene sentido contarlas, porque cada día surge una nueva. El titular del municipio ubica el epicentro del problema en la zona norte del ejido taficeño y recuerda que hace menos de un año decidieron colaborar con la Sociedad Aguas del Tucumán (SAT) para trabajar en conjunto reparando las cañerías en todos los sitios donde se presentara el inconveniente. "Hicimos alrededor de 400 reparaciones, pero no sirvió de nada, hoy existe más o menos el mismo número de pérdidas de agua muy cerca de donde se trabajó en aquella oportunidad", señala el funcionario. Pucharras reconoce que éste es un problema heredado por la gestión del ingeniero Alfredo Calvo, a quien sólo le reprochó el no afrontar el problema de cara a los habitantes de la ciudad. Lo hizo durante una reunión sostenida con las autoridades de la empresa estatal, al final de la cual se acordó celebrar una conferencia de prensa conjunta, donde ambos explicaran los problemas. El encuentro con los medios nunca se produjo, sin embargo la reciente aparición pública del titular de la SAT refiriéndose a los graves inconvenientes hídricos de Tafí Viejo, llevó al Intendente a abrir un compás de espera, aguardando que se concreten las inversiones anunciadas por Calvo (ver aparte). Obras paralizadas "Lo que ocurre es muy sencillo. Los titulares de la empresa no están aquí todos los días para recibir los reclamos de la gente", explicó el jefe del Ejecutivo taficeño. Pucharras consideró que el problema ya no admite más soluciones temporales, sino que requiere una fuerte inversión que permita cambiar las cañerías en casi toda la ciudad, para que las filtraciones dejen de obstruir las tareas de pavimentación de las calles.

volver



COLOMBIA (2 Julio 2006), En Cáceres ya sueñan con agua potable.

fuente: el colombiano

El viejo sueño de los habitantes del Bajo Cauca antioqueño de tener agua potable está muy cerca de convertirse en realidad para los 7.000 pobladores del corregimiento Jardín, el más grande de Cáceres. En un mes, la administración municipal tiene prevista la entrada en operación de la planta de tratamiento, que pondría fin a los problemas de salud que siempre han padecido los residentes del corregimiento, derivados de la mala calidad del vital líquido. "Aquí, la gente usa el agua para todo menos para beber y aún así hay muchas enfermedades estomacales, mucho niño con diarrea y parásitos", comenta un residente local. La puesta en funcionamiento del nuevo acueducto hace parte de la ejecución del Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado para este corregimiento, que se abastece de una microcuenca diferente a la del casco urbano de Cáceres. En este proyecto la alcaldía ha invertido más de 1.000 millones de pesos, conseguidos a través de convenios con la Gerencia de Servicios Públicos del Departamento y Corantioquia. Estos recursos han sido invertidos en la construcción de la planta de tratamiento, los tanques de almacenamineto y en la adquisición de un lago, la fuente inagotable del agua que consumirá la población actual y futura del corregimiento Jardín. Según el alcalde local, Marco Tulio Torres, el embalse de 22 metros de profundidad fue adquirido para el proyecto, luego de de que análisis de laboratorio mostraran que es apta para el consumo humano. "Así sin tratar, es un agua más limpia que la que consume hoy la población. La otra ventaja es que es una fuente inagotable y ubicada dentro del mismo corregimiento, lo que facilita su aprovechamiento", explica Torres. El embalse se formó durante la época de auge de la minería, cuando una excavación tocó una arteria del río Cauca que dio lugar al embalse actual. Cuando empiece a operar el acueducto no sólo se deben acabar los problemas de salud, sino también los relacionados con los de abastecimiento, que de vez en cuando ocurren por la falta de cobertura. Pero el proyecto no termina aquí, pues aún está pendiente el cambio de las redes viejas del acueducto, necesarias para mejorar la calidad del servicio y la cobertura a medida que aumenta la población del corregimiento. Cuando el agua potable llegue a cada hogar, una vieja deuda social estará saldada con esta comunidad.

volver



MEXICO (1 Julio 2006), Desarrolla la UACM un sistema para aprovechar el agua de lluvia.

fuente: la jornada

Edición 10 – Julio 2006 La Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) inició el almacenamiento de 300 mil litros de agua de lluvia en seis cisternas instaladas en el subsuelo de su plantel en San Lorenzo Tezonco, con el objetivo de darle tratamiento al líquido para hacerlo potable, además de usarlo en riego. El proyecto también se pretende aplicar en otras zonas de la delegación Iztapalapa. Así lo expuso el coordinador del programa Cosecha de Agua de Lluvia, Cuauhtémoc González Pacheco, quien detalló que el proyecto consiste en la captación del agua que cae en las azoteas de los edificios. "La conducimos por medio de una instalación a las cisternas, lo cual nos permitirá tener nuestra propia reserva". El investigador comentó que la importancia del proyecto consiste en que "estamos en Iztapalapa, que es la delegación con más problemas de agua", y de esa manera "vamos a tener nuestra propia reserva". Resaltó que este proyecto "ha costado muy poco dinero: cerca de 300 mil pesos, lo que quiere decir que si captamos 300 mil litros", la primera cosecha costará un peso por litro y las demás serán gratis. "Es una forma de resolver un problema concreto y grave en la ciudad". Añadió que esperan que el proyecto pueda extenderse a otras zonas de Iztapalapa, donde la escasez afecta a miles de familias. Precisó que 250 mil litros "los vamos a usar para riego y para los baños, mientras que los 50 mil litros restantes se van a filtrar para que el agua sea potable". Indicó que tienen un sistema de filtración para la potabilización del agua, que incluye filtros de carbón activado y de tezontle, y sustancias "para matar los bichos". El proyecto Cosecha de Agua de Lluvia fue aprobado por la UACM el pasado 18 de mayo y el programa empezó el 28 del mismo mes, con la instalación de las cisternas en los jardines del plantel de San Lorenzo Tezonco. Dicha infraestructura fue inaugurada ayer por el rector Manuel Pérez Rocha. González Pacheco explicó que el sistema es muy barato, ya que no se requiere de tecnología sofisticada, sino de un método muy antiguo, utilizado por los mayas. "Empezamos con la instalación de tubería en los edificios y de los tanques para las cisternas. Las excavaciones tienen cinco metros de profundidad, por tres de diámetro". Así, desde ayer empezó el almacenamiento de agua de lluvia; "yo calculo que a más tardar en 15 días estarán llenas las cisternas y posteriormente se purificará el agua, y se llevará a un laboratorio de la UNAM para su análisis", apuntó el investigador. El proyecto fue presentado ante autoridades de la delegación Iztapalapa y se espera que pueda aplicarse en otras zonas, como la unidad habitacional Vicente Guerrero y la Central de Abasto.

volver



NICARAGUA (30 Junio 2006), Nicaragua en ambicioso proyecto energético.

fuente: ap spanish

El gobierno nicaragüense anunció el viernes la ejecución de un gran proyecto hidroeléctrico de 1.000 millones de dólares que generaría unos 350 megavatios de energía en la próxima década. Se trata de la Central Hidroeléctrica Copalar que produciría un equivalente a dos tercios del consumo actual de energía en Nicaragua que asciende a unos 450 megavatios, dijo el viernes al Canal 2 de la televisión local el presidente de la Comisión Nacional de Energía (CNE), Ernesto Espinoza. La hidroeléctrica Copalar se construirá en el municipio de Bocana de Paiwas, 340 kilómetros al noreste de la capital, aprovechando la importante cuenca del Río Grande de Matagalpa. No se informó sobre la probable fecha de comienzo de la construcción. El campo hidroeléctrico de Copalar tiene capacidad para producir 657 magavatios. Para construir la represa, que alimentaría la planta habría que evacuar a unas 4.000 familias del poblado de Paiwas, de acuerdo con los planes de construcción. El diputado de la comisión legislativa de Infraestructura, Agustín Jarquín, estimó que Copalar tendría un significativo impacto para superar la antigua crisis energética del país, agravada por las alzas del petróleo en el mercado internacional. Indicó que en su fase final hasta se podría vender energía a los países centroamericanos. Copalar crearía un estimado de mano de obra de 2.600 hombres, proveería agua para riego a la región y reactivaría la economía. El primer estudio del proyecto Copalar fue realizado hace unos 30 años, pero el Instituto Nicaragüense de Energía entregó una licencia para reevaluar los estudios a un consorcio mexicano-español en julio de 2003, cuyos resultados fueron entregados en la misma fecha de 2005, aunque no han sido publicados ampliamente. Un 80% de la energía que se produce en el país es a base de petróleo. Para el 2006, el Banco Central estima que la factura petrolífera podría superar los 700 millones de dólares, ante la escalada alcista del precio del petróleo en el mercado internacional.

volver



ARGENTINA (29 Junio 2006), Buscan aumentar la cantidad y calidad de agua para potabilizar.

fuente: www.diarioelzonda.com.ar

En treinta días quedará finalizado el proyecto de la construcción del acueducto que abastecerá de agua a la planta potabilizadora de Marquesado desde el Dique de Ullum. Así lo aseguraron los ingenieros Daniel Bacchiega y María Lopardo, que trabajan en el Instituto Nacional del Agua. Los profesionales

Edición 10 – Julio 2006 del organismo nacional, con el Ingeniero Néstor Buscemi y personal de OSSE, recorrieron en la jornada de ayer las instalaciones de la presa de Ullum, con la finalidad de ultimar los detalles técnicos de los planos de la obra. Bacchiega manifestó que el objetivo principal de la obra es poder aumentar la calidad y el caudal de agua que ingresa a la planta potabilizadora de OSSE. La obra El ingeniero Bacchiega dijo que el proyecto establece que la toma se ubicará en la descarga de riego, que actualmente no se utiliza, para instalar un caño de acero de aproximadamente 700 metros de longitud. Tendrá un diámetro de un metro setenta centímetros. En el caso de surgir la necesidad de utilizar esta zona, no perjudicará la obra. Los 700 metros de longitud de la cañería de acero se extenderá hasta el límite del perímetro de la presa de Ullum. Posteriormente, para la construcción del acueducto se utilizarán 7.200 metros de caños de polietileno reforzado, que seguirán en forma paralela la traza de la ruta que conduce al Dique de Ullum. Desde el Instituto Nacional del Agua se encargó un estudio a la Universidad Nacional de San Juan con la finalidad de conocer los comportamientos de los sedimentos cuando se produce el ingreso del agua al dique. Las conclusiones del estudio aseguran que la toma de agua del acueducto no será afectada por material de arrastre en cuanto se producen las crecidas en el verano. Bacchiega comentó que el único obstáculo que es superable es la presencia de un terreno que es muy arcilloso; por tal motivo se deberá efectuar un control muy estricto al momento de la colocación de la cañería, para evitar en el futuro cualquier desplazamiento. Costos Los costos de la obra según las primeras estimaciones, solamente en cañería, serían de tres a cuatro millones de pesos y los trabajos de todo el acueducto necesitarían una inversión superior a los 18 millones de pesos. Los técnicos estiman que una vez que la obra sea licitada y adjudicada, el tiempo de construcción será de un año. En treinta días quedará completamente finalizado el proyecto en la parte técnica, según el plazo estimado por los técnicos de la obra. Posteriormente serán necesarios cuarentas días más para recolectar toda la información necesaria para efectuar el llamado a licitación pública. Todo lo demás dependerá de una decisión política de los dirigentes nacionales y provinciales. La importancia de la obra radica en que se aumentará en un 300 por ciento la capacidad del suministro de agua para potabilizar. Este porcentaje representa asegurar la capacidad de abastecimiento de agua potable para los próximos 50 años de vida de la provincia, aseguraron los técnicos de la obra. El equipo técnico que trabaja en el proyecto mostró optimismo en cuanto a que las autoridades provinciales encuentren el financiamiento para la obra, porque desde el gobierno nacional hay un fuerte apoyo para las obras de infraestructura en todo el país. Alternativa Los técnicos estudian la posibilidad de instalar una mini central eléctrica al finalizar el acueducto para aprovechar el declive y la fuerza del agua que llegará a la planta potabilizadora. En el estudio participa el EPSE, Recursos Energéticos y los técnicos del Instituto Nacional del Agua. El objetivo sería lograr el abastecimiento de energía de la planta potabilizadora de agua y de la localidad de Marquesado. El equipo de técnicos estuvo reunido con el presidente de OSSE, Edgardo Güerci, con quien evaluaron los avances del proyecto.

volver



BRASIL (4 Julho 2006), Prefeito assina convênio milionário para sistema de água e esgoto.

fuente: www.24horasnews.com.br

Todo o sistema de captação, tratamento e distribuição de água existente em Rondonópolis, hoje deteriorado, será trocado por uma nova rede. Esta obra acontecerá através de um convênio assinado entre a Prefeitura de Rondonópolis, Caixa Econômica Federal e o Ministério das Cidades. No total serão investidos R$ 20 milhões, sendo que R$ 4 milhões, oriundos do Banco Nacional de Desenvolvimento Econômico e Social (BNDES) já estão empenhados e vão beneficiar sete bairros da cidade: Lajeadinho, Itapuã, Vila Iracy, Jardim Taiti, Olga Maria, Ipiranga e a Vila Operária com a implantação de redes coletoras de esgotamento sanitário através do sistema condominal. Esta obra tem objetivo de melhorar a qualidade de vida da população e minimizar impactos ambientais. Para o diretor presidente do Sistema de Saneamento Ambiental de Rondonópolis (Sanear), Marcos Antonio Ribeiro dos Reis, só foi possível dar viabilidade ao projeto de melhorias no sistema de água e esgoto com a liderança do prefeito Adilton Sachetti apoiando e auxiliando nos ajustes necessários ao enquadramento do projeto elaborado por uma equipe pequena, mas que trabalhou muito para conseguir este recurso. Prevendo a finalização de todas as obras contidas no Programa Rondonópolis Cidadão, Marcos Reis adiantou que no final da atual gestão pública municipal Rondonópolis terá um dos melhores sistemas de saneamento do Brasil. Moacir do Espírito Santo, superintendente regional da CEF no Mato Grosso, destacou a vontade com a Prefeitura de Rondonópolis realizou os trabalhos para a aquisição dos recursos. “Muitas Prefeituras nos procuram, mas são poucos, quase raros os casos em que todo o projeto se enquadra e consegue o benefício. Em todo o Estado apenas duas cidades conseguiram este tipo de recurso e Rondonópolis é uma delas” comentou o superintendente. Segundo o gerente da agência da CEF, Luiz Rasia, em dez anos não se viu um contrato de tamanha grandeza por parte do poder público. “Temos que nos orgulhar por conseguir este recurso através de um projeto que não precisou de

Edición 10 – Julio 2006 nenhuma influencia política para ser aprovado, foi apenas elaborado com critério e seriedade, por isso teve sua viabilidade técnica e econômica aprovadas” relatou o prefeito de Rondonópolis, Adilton Sachetti (PPS). Para o prefeito esta será uma obra que mudará a história da cidade garantindo melhor qualidade nos serviços oferecidos para a população. O aproveitamento de mão de obra oriunda do alto desemprego causado pela crise do agronegócio foi lembrado pelo Prefeito que afirmou estar remanejamento estes trabalhadores para atuarem na construção civil no município, auxiliando ainda mais o cidadão neste momento difícil da economia do Estado. O Deputado Estadual, Hermínio J. Barreto, os vereadores Olímpio Alves, Valdir Clemente, Hélio Pichioni, José Márcio Guedes, Ananias Fernandes, Adonias Martins, secretários municipais, colaboradores do Sanear e da CEF acompanharam a cerimônia de assinatura do convênio que aconteceu na sala de reuniões do Palácio da Cidadania.

volver



ESPAÑA (7 Julio 2006), Delegación oficial andaluza inicia mañana un viaje a Cuba y El Salvador para conocer proyectos de cooperación.

fuente: yahoo noticias

El consejero de la Presidencia, Gaspar Zarrías, encabezará la delegación andaluza compuesta por diputados andaluces adscritos a la Comisión Parlamentaria de Coordinación que mañana sábado iniciará un viaje a Cuba y El Salvador, con el fin de conocer sobre el terreno los programas de cooperación exterior que la Junta desarrolla en estos países centroamericanos. La delegación andaluza estará compuesta por el presidente de dicha Comisión, Juan María Cornejo; el vicepresidente, Fernando Martínez Vidal; los diputados Eduardo Bohórquez Leiva y José Manuel Mariscal Cifuentes; y el letrado del Parlamento andaluz Ángel Marrero García-Rojo. En su visita estarán acompañados por el director de laAgencia Andaluza de Cooperación Internacional, Joaquín Rivas, y el coordinador de la cooperación de la Junta en Iberoamérica, Manuel Parras. El programa del titular de la Presidencia se inicia el domingo día 9 a las 8.45 (hora local), con la visita a los municipios de Jagüey Grande y Pedro Betancourt, donde se han llevado a cabo, entre otros proyectos, los de infraestructuras de drenaje pluvial, sistema de alcantarillado y de suministro de agua potable, tras los daños ocasionados por el ciclón Dennis. Más de 50.000 personas serán beneficiarias de estas obras impulsadas desde el ámbito de cooperación internacional de la Junta de Andalucía. En los días posteriores, Gaspar Zarrías y los parlamentarios andaluces se trasladarán a Herradura (en la provincia de Pinar del Río), para visitar la Cooperativa José Hernández de León, donde conocerán los proyectos de desarrollo económico e infraestructuras de carácter rural, como los relativos a regadío para un total de 270 hectáreas en la provincia, y electrificación de viviendas así como la construcción de zonas comunales. En la capital del país, la delegación encabezada por el consejero de la Presidencia acudirá el martes día 11 al Centro de Investigaciones Médico-Quirúrgicas de La Habana, donde se entrevistarán con los profesionales pertenecientes a los programas de intercambio para formación especializada en los centros hospitalarios andaluces. Tras el almuerzo ofrecido por el Embajador de España, la delegación andaluza se trasladará a la Casa de Dulce María Loynaz, para conocer los trabajos de rehabilitación que realiza la Junta con el fin de convertirla en sede de la Academia Cubana de la Lengua y del Instituto Cubano del Libro. Finalmente, la visita al Centro de Química Farmacéutica y al Centro Andaluz de La Habana, cerrarán los actos previstos en esa ciudad. El viaje a Cuba finalizará el jueves 13 de julio, en el municipio de San Miguel (provincia de Chirilagua), con la visita, a las 10.30 horas, a la Colonia de las Flores de Andalucía. Este asentamiento, construido por la Junta para paliar los daños ocasionados por el ciclón Mitch, abarca un total de 270 viviendas, una plaza, un centro comunal, escuela y centro de salud. También recorrerán el Centro de Acopio, o lonja pesquera y centro de tratamiento del pescado, cuyo proyecto ha sido ejecutado por la Junta en colaboración con la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI). La visita a El Salvador, que se prolongará hasta el día 15, se iniciará el próximo jueves, con una recepción a la delegación andaluza en la Embajada de España. Durante su estancia, mantendrán reuniones con el ministro de Asuntos Exteriores, Francisco Laínez; el secretario Técnico de la Presidencia, Eduardo Zablah, y el viceministro de Relaciones Exteriores, Eduardo Cáliz, y visitarán las obras llevadas a cabo para la reparación de los daños producidos por el huracán Stan. La colocación de sendas primeras piedras para la construcción del polígono industrial en Nejapa y la rehabilitación del antiguo Palacio Municipal de Santa Tecla, culminarán la visita de la delegación andaluza.

volver

AGUAS SERVIDAS

Edición 10 – Julio 2006 CHILE (3 Julio 2006), Regantes en alerta por los graves niveles de contaminación en aguas del río Limarí. BOLIVIA (3 Julio 2006), Ya hay dos millones de dólares para financiar el plan de descontaminación del Titicaca. CHILE (1 Julio 2006), Moderna tecnología aplicarán para erradicar malos olores. ECUADOR (28 Junio 2006), Otorgan 151,25 millones de dólares a Ecuador para saneamiento. HONDURAS (2 Julio 2006), Alerta roja en Honduras por rebrote de enfermedades. VENEZUELA (6 Julio 2006), Vecinos ingieren aguas negras. BOLIVIA (7 Julio 2006), Se llamará a licitación la sistematización de desagües pluviales en La Paz.



CHILE (3 Julio 2006), Regantes en alerta por los graves niveles de contaminación en aguas del río Limarí.

fuente: diario del día

Afirman que la polución es tal que entre La Chimba y el pueblo de Limarí han desaparecido totalmente peces, camarones y batracios, poniendo en riesgo los cultivos de los predios aguas abajo. Las lagunas procesadoras de aguas servidas de Ovalle no sólo están en el objetivo de los vecinos de las poblaciones cercanas, sino también de los agricultores usuarios del río Limarí. Pero no precisamente por las emanaciones, sino por el material que esa planta arroja permanentemente a las aguas del caudal, y en especial en días de lluvias. Según José Eugenio González del Río y Jaime Heredia, dirigentes de la Junta de Vigilancia del Río Grande y Limarí, el problema es de tal magnitud que en los siguientes cinco kilómetros aguas abajo, la fauna del cauce está virtualmente extinguida: “En estos momentos entre la planta y casi hasta frente al pueblo de Limarí, no quedan carpas (peces), camarones y ni siquiera sapos. ¡Todos han muerto!”. Responsabilizan de eso al agua tratada que es evacuada periódicamente desde la planta ubicada en el sector de La Chimba, de propiedad de Aguas del Valle, y al vaciado directo del sistema de alcantarillado de Ovalle que hace en días de lluvia la empresa sanitaria. Ricardo Lalanne, Gerente General de la empresa sanitaria, afirma que ellos son sometidos de manera permanente a controles por la Superintendencia de Servicios Sanitarios y el Servicio de Salud a través de muestreos de las aguas tratadas que son descargadas al río. En el caso de la descarga del sistema directa al río en casos de lluvias dice que se hace con la autorización y el conocimiento de la Superintendencia de Servicios Sanitarios, por cuanto los excedentes de aguas lluvias de la ciudad son absorbidos por los drenajes y van a parar a los ductos del alcantarillado. Si estas fueran a parar a las lagunas, aseguran, estas colapsarían y el daño sería incalculable. “Esto se hace en todo el país, en todas las plantas estabilizadoras en base a lagunas y se informa al día siguiente a la autoridad respectiva”, agrega. “Ese (la descarga directa) es el mal menor, porque si las lagunas colapsaran, Ovalle quedaría varios días sin sistema de tratamiento de aguas, lo que sería aun peor”, añade a su vez José Luis Oceguera, profesional de la Unidad de Tratamiento de Aguas del Valle. Afirman que, en cualquier caso, ese material que cae al río está muy diluido por el incremento del agua, por lo que no encierra ningún riesgo para la población aguas abajo. González del Río y Heredia no están de acuerdo sin embargo, en lo de la dilución de las aguas. En su opinión, si el caudal del río aumentara sustantivamente por una lluvia sostenida, eso reduciría la contaminación, pero eso no ocurre con lluvias menores. “Pero por ejemplo en la última lluvia el cauce del río no aumentó, pero igual recibió el vaciado del alcantarillado”. También lamentan la contaminación que causa otra empresa existente en el sector, un poco más arriba: la Viña Francisco de Aguirre, que estuvo arrojando material al río. Reconocen sin embargo que ellos han asumido que lo han estado haciendo y tienen en marcha un proyecto para mitigar los efectos. Su molestia no es sólo un problema de olores o de mal aspecto sino porque, en su opinión, es un atentado para la salud humana, pues muchas comunidades aguas abajo riegan sus cultivos con ella o abastecen sus pozos de los sistemas de agua potable. “Y eso es impresentable en momentos que los Mercados internacionales están cada día más exigentes por temas como la calidad del agua que se utiliza para regar los productos que ellos están comprando”, dice Gonzáles del Río. FISCALIZAR LA CONSTRUCCIÓN HABITACIONAL JUNTO A CAUCES Luis Pizarro, Presidente de la Asociación de Canalistas del Embalse Recoleta, hace extensiva su preocupación a la contaminación de aguas en todo el sistema Paloma, y como causante directo denuncia a

Edición 10 – Julio 2006 la construcción de villorios a las orillas de embalses, estanques, canales y ríos. “Yo pediría que exista una mayor coordinación entre los organismos del Estado en cuanto a su actuar. Por ejemplo, la Seremi de Vivienda no puede seguir permitiendo que se construyan poblaciones prácticamente al lado de los canales. Y si usted ve en el canal Villalón, en el canal Talhuén tenemos poblaciones en que se da subsidio a la gente al lado de los canales. Y esta gente construye pozos sépticos, los pozos se llenan y esa agua va a dar a los canales”. Afirma que el Gobierno ha hecho un tremendo esfuerzo para abrir mercados en el exterior, suscribiendo tratados de libre comercio. “Pero por otro lado tenemos ciertos organismos que empiezan a dar autorizaciones para no proteger algo tan valioso como es el agua. Ahí la Corema debería tener un papel mas fiscalizador, para que vaya y diga: “aquí no se puede hacer”. PROTAGONISTA José Eugenio González del Río, agricultor, presidente de la Junta de Vigilancia de los ríos Grande y Limarí, y vocero de los regantes del Sistema Paloma.

volver



BOLIVIA (3 Julio 2006), Ya hay dos millones de dólares para financiar el plan de descontaminación del Titicaca.

fuente: bolpress

El ministro del Agua Abel Mamani consiguió dos millones de dólares para ampliar la planta de tratamiento de aguas servidas de Puchocollo del distrito 7 de la ciudad de El Alto, principal contaminante del Lago Titicaca. En su reciente visita a Bruselas, Bélgica, el ex dirigente vecinal y ahora dignatario de Estado logró que el Parlamento Europeo se comprometa a ayudar en el plan de descontaminación del Lago. Las aguas tóxicas y lodos casi negros de la planta del Puchocollo de El Alto desembocan en la bahía de Cohana del lago Titicaca, ocasionando serios daños a la flora y la fauna lacustre. Los desechos sólidos y líquidos son transportados mediante los ríos de El Alto y el municipio de Viacha. La sub cuenca Catari, la más extensa en superficie, desemboca en la ribera de Puerto Pérez, luego de recoger aguas tóxicas de El Alto (Río Seco), Viacha (Río Pallina), Comanche, de las alturas de Tiwanaku y Guaqui. En la zona se advierte el crecimiento de una pequeña planta denominada “lenteja de agua” Estas aguas con residuos industriales y domésticos lamentablemente no son tratadas en el municipio de El Alto por Aguas del Illimani (AISA), la concesionaria del sistema de saneamiento básico y filial de la transnacionales francesa Suez. Protestas vecinales Desde hace varias semanas los miembros de la Federación de Pesqueros de La Paz se movilizan exigiendo al Prefecto de La Paz José Luis Paredes que encuentre una solución a la contaminación del lago Titicaca. Hace dos semanas, varias autoridades fueron retenidas en la localidad de Tiquina por comunarios que reclamaban una solución inmediata al problema. El viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales Alfredo Rada reconoce que sí existe contaminación en el lago Titicaca, pero ésta no llega a niveles críticos. Rada opina que el tema está siendo "agrandado" por motivos políticos y electorales y pide a los alcaldes de la llamada mancomunidad del Lago, particularmente a los de Batallas, Tiquina y Laja, asumir con más seriedad el problema y no hacer de él una bandera político-electoral. Rada identificó con nombre y apellido al alcalde de Batallas, militante activo del MIP, al dirigente Gregorio Afgani, también miembro del MIP y al alcalde de Tiquina Nilton Quispe como los responsables de una “conjura” política contra el gobierno. El ministro de la Presidencia Juan Ramón Quintana consideró que la contaminación del lago es un conflicto más que se genera en la perspectiva del próximo verificativo de la elección de constituyentes. El gobierno mostró documentación que confirma que varios dirigentes de la región firmaron tratos políticos con Podemos, el principal partido de la oposición que disputa posiciones al oficialista MAS. Hay contaminación La contaminación del Titicaca está en niveles relativamente preocupantes; no obstante, ya existen planes para realizar trabajos de descontaminación, informó el secretario General de la Prefectura de La Paz Alejandro Zapata. Se deben cumplir tres etapas en cinco años, la primera es la construcción de plantas de tratamiento de aguas servidas, la segunda es la recuperación de la laguna de Cohana, y la tercera es la construcción de sistemas de alcantarillado y rellenos sanitarios para los 17 distritos circundantes al lago Titicaca. Este plan requiere una inversión de al menos 60 millones de dólares. “Estamos a tiempo de salvar nuestro lago, creemos que con acciones conjuntas viendo el saneamiento básico en El Alto y otras poblaciones aledañas al río Pallina lo vamos a lograr, pero es un costo muy alto”, afirmó por su parte el ministro Mamani durante la presentación del Plan Nacional del Agua al Parlamento Europeo este miércoles. La tarea no es nada fácil, pues en el lado peruano también se identificaron tres focos de contaminación. El primero en la bahía de la ciudad de Puno, que recibe aguas servidas; y dos focos al norte del lago, uno en la cuenca de Pusi, por donde brotan residuos de petróleo, y el otro en el río Suches, que amenaza al embalse con desechos mineros. “En este momento existe un acuerdo bilateral que tiene que seguir avanzando a través de la Cancillería. El problema es en ambos lados del lago, pero en el lado boliviano se ha evidenciado contaminación que vamos a tratarla”, afirmó el ministro Mamani y adelantó que los dos millones de

Edición 10 – Julio 2006 dólares obtenidos serán invertidos cuando la empresa francesa salga de Bolivia. El Parlamento Europeo está decidido a impulsar la cooperación entre la UE y los países latinoamericanos en materia de agua. Los legisladores españoles enviarán una comisión el 3 de julio a la ciudad de La Paz con el objetivo de inspeccionar la planta de Puchukollo y Bahía de Cohana. Hasta el momento, la cooperación europea a América Latina ha predominantemente bilateral por lo que se decidió la integración de esfuerzos mediante el diseño y la implementación de un marco común de cooperación. El Parlamento Europeo se volverá a reunir a fines de julio en Buenos Aires con la finalidad de concretar convenios entre la UE y los países latinoamericanos. Por otro lado, el Ministro del Agua demandó al Parlamento Europeo interceder ante sus respectivos gobiernos para que dejen de presionar a los países latinoamericanos para la negociación de servicios de agua y saneamiento básico en el marco de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Pidió a los parlamentarios europeos el reconocimiento del agua como un derecho humano, demanda que fue apoyada por la mayoría de los asistentes.

volver



CHILE (1 Julio 2006), Moderna tecnología aplicarán para erradicar malos olores.

fuente: el mercurio de calama

Una serie de medidas se aplicarán en la planta para erradicar los malos olores, pero se continuará con el cobro del tratamiento, siempre que no se vuelvan a repetir los eventos antes conocidos. La Comisión Regional del Medio Ambiente de la Segunda Región (Corema) acogió favorablemente el recurso de reposición que presentó Essan, para continuar a cargo del funcionamiento y administración de la Planta de Aguas Servidas de Calama. La decisión que tomó la Corema en la sesión de ayer jueves en Antofagasta, se adoptó al tenor del compromiso que asumió la gerencia de Essan, en términos de implementar mejoras radicales al proceso con el objetivo de eliminar definitivamente la emanación de malos olores desde la instalación. Estas soluciones tecnológicas que deben estar implementadas en marzo de 2007, implican, entre otros aspectos, la incorporación de una mesa espesadora, un sistema de captación de olores y la instalación de un medidor de flujo de caudal que permitirá proyectar de modo real la capacidad de tratamiento de la planta. Un aspecto sobresaliente de la decisión adoptada por la Corema, es el compromiso de Essan de no cobrar durante un mes la tarifa referida al tratamiento de las aguas servidas, a un sector focalizado de vecinos que reside en el área poniente de la ciudad. La gobernadora provincial, Sandra Pastene, manifestó que en modo alguno la decisión de la Corema, da por solucionado el funcionamiento de la planta. "Si bien quedó sin efecto la revocación del permiso para operar la planta, aquí media un compromiso de Essan por solucionar radicalmente el problema de los malos olores con la incorporación de tecnología de punta y en ese sentido seremos drásticos con las soluciones y plazos comprometidos". La autoridad agregó que la decisión de no cobro a un sector focalizado de la población es "una medida de orden compensatorio que beneficiará a la gente que ha sufrido más con el mal funcionamiento de la planta". La gobernadora indicó que una medida relevante acordada entre la Corema y Essan , es la instalación de paneles de olores. "Y en caso que estos paneles arrojen una emisión significativa de olores, Essan se compromete a suspender el cobro a los usuarios".

volver



ECUADOR (28 Junio 2006), Otorgan 151,25 millones de dólares a Ecuador para saneamiento.

fuente: efe

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció hoy la aprobación de dos préstamos por un total de 151,25 millones de dólares para financiar proyectos de agua potable y saneamiento en el cantón de la ciudad ecuatoriana de Cuenca. Un comunicado del organismo financiero regional indicó que un préstamo de 90 millones de dólares apoyará una iniciativa de aseguramiento universal de salud para la población más pobre. El proyecto será ejecutado por la Secretaría Nacional de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (SODEM) y el Ministerio de Salud Pública. El préstamo fue otorgado a un plazo de 25 años, con cuatro de gracia y una tasa de interés variable. El costo de los intereses se cubrirá parcialmente con recursos del Fondo de Financiamiento Intermedio del BID. Otro préstamo, de 61,25 millones de dólares, apoyará un programa para ampliar los servicios de agua potable y saneamiento, evitar la contaminación de ríos y reducir el riesgo de inundaciones en el mismo cantón. La iniciativa será ejecutada por la Empresa Pública Municipal de Telecomunicaciones, Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Cuenca (ETAPA). Cuenca es la tercera mayor ciudad ecuatoriana luego de Quito y Guayaquil, y en el cantón habitan unas 445.000 personas, casi un tercio de ellas en el área rural. El préstamo apoyará obras para incorporar al área de prestación de servicios de agua potable y

Edición 10 – Julio 2006 alcantarillado a 12 cabeceras rurales con una superficie cercana a los 200 kilómetros cuadrados. Asimismo, se realizarán obras para disponer de aguas servidas en esas localidades, evitar la contaminación de los ríos que cruzan la ciudad y reducir los riesgos de inundaciones por lluvias torrenciales. El préstamo, garantizado por el Estado ecuatoriano y la municipalidad de Cuenca, fue otorgado a un plazo de 25 años, con un período de gracia de seis y una tasa de interés variable, señaló el BID.

volver



HONDURAS (2 Julio 2006), Alerta roja en Honduras por rebrote de enfermedades.

fuente: prensa latina

Autoridades sanitarias de Honduras mantienen hoy la alerta roja en el norteño municipio de Potrerillos ante un rebrote de enfermedades endémicas tras las recientes inundaciones ocurridas en el río Ulúa. Con tal condición se busca prevenir enfermedades como dengue, diarrea, cólera y malaria, declaró a la prensa el ministro de Salud, Orison Velásquez, quien mostró preocupación luego del desborde provocado por las lluvias en el caudaloso Ulúa. En Potrerillos, departamento de Córtes, hubo "un desastre desde el punto de vista sanitario, si no se mantiene una alerta roja sanitaria se corre el riesgo de una alta contaminación", advirtió el funcionario. Reconoció que el deterioro del sistema de salud instalado en la comunidad, donde el agua potable aparece infectada. "Debemos estar listos para prevenir una crisis desde el punto de vista sanitario", reiteró. Velásquez anunció la ejecución de campañas de vacunación y de operaciones para controlar el mosquito Aedes Aegypti, transmisor del dengue. Reportes oficiales revelan que las crecidas causadas la semana pasada por el Ulúa, que cruza el occidente y norte de Honduras y desemboca en el Caribe, dejaron unas 800 familias evacuadas. Asimismo unas 16 mil personas no tienen acceso al agua potable por la contaminación de los pozos. Según la Comisión Permanente de Contingencias (COPECO), las precipitaciones de junio pasado dejaron en Honduras por lo menos siete muertos y destruyeron unas cuatro mil 100 hectáreas de cultivos agrícolas. Trascendió que la COPECO coordina acciones con el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas y autoridades locales para atender a los damnificados.

volver



VENEZUELA (6 Julio 2006), Vecinos ingieren aguas negras.

fuente: el universal

Agua contaminada por cloacas es lo que desde hace varios meses están consumiendo aproximadamente mil familias que residen en los sectores 19 de Abril y Salamanca, entre otras comunidades del municipio Urdaneta, debido que una avería en la tubería matriz de agua potable de la zona, que confluye con una fuga en la red de cloacas. Marbella García, vecina del sector 19 de Abril, aseguró que durante unos trabajos efectuados recientemente por una cuadrilla de Hidrocapital, para reparar la tubería matriz que surte la comunidad de 19 de Abril, entre otras, se produjo una avería en la red de cloacas de la zona. Denunció que esta situación ha ocasionado una tremenda laguna de aguas negras en la parte sur de la comunidad y esto afecta la calidad del agua potable. El tubo de agua matriz volvió a romperse y, como ambos sistemas están dispuestos paralelamente, el agua potable se está mezclando con las cloacas y esto es lo que nuestro sector está consumiendo desde hace más de un mes", determinó. García enfatizó que todas las comunidades que se surten de la misma tubería matriz están afectadas por la misma situación, entre ellos el sector Salamanca y otros alrededor del terminal de pasajeros. Por su parte, Marlene Oropeza, residente de 19 Abril, indicó que todas las viviendas que se encuentran aledañas al bote de aguas negras deben lidiar con los olores putrefactos que, todos los días, se generan en una inmensa laguna que se ha formado con el transcurrir del tiempo. Oropeza aseguró que han enviado oficios sobre la avería de la red de cloacas y la tubería de agua a la Dirección de Servicios Públicos de la Alcaldía de Cúa, así como a la oficina de Hidrocapital ubicada en el municipio, pero aún no han recibido un respuesta efectiva. "Algunos funcionarios de Hidrocapital, en la oficina de Cúa, nos manifestaron que los vecinos debíamos conseguir un Hidrojet o algo con lo cual se pueda achicar el agua, pues la empresa local no cuenta con esas maquinarias disponibles en todo momento y, de lo contrario, es imposible arreglar la tubería de agua potable", aseveró un vecino afectado por los malos olores. Manifestó que muchos de los residentes, especialmente niños y ancianos, de los sectores 19 de Abril y Salamanca presentan severos problemas en la piel, tales como dermatitis e infecciones bacterianas, debido a la constante exposición al agua contaminada por las cloacas. "Aunque hervimos el agua para bañarnos y lavar la ropa el líquido requiere de mayor tratamiento para ser apta para el consumo humano. Ya ha pasado tanto tiempo de la avería que nos parece común ver gusanos y otras alimañas salir de nuestros grifos", dijo. Los vecinos indicaron que están dispuestos a trancar, como lo han hecho en otras oportunidades, la

Edición 10 – Julio 2006 carretera nacional Cúa-Ocumare, pues esa ha sido la única forma en que han logrado atención por parte de las autoridades.

volver



BOLIVIA (7 Julio 2006), Se llamará a licitación la sistematización de desagües pluviales en La Paz.

fuente: el once digital

La apertura de sobres con las ofertas para esta obra, que demandará una inversión superior a los 700.000 pesos, será en los primeros días de agosto. El Poder Ejecutivo aprobó el llamado a licitación pública para la ejecución de la obra de sistematización de desagües pluviales en la zona del polideportivo de la ciudad de La Paz. Lo anunció el secretario de Obras y Servicios Públicos, Adán Bahl, quien adelantó que la apertura de sobres con las ofertas para esta obra, que demandará una inversión superior a los 700.000 pesos, será en los primeros días de agosto. Luego de manifestar que esta obra está enmarcada en un programa que depende de Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional destinado a la realización de obras hídricas en los municipios entrerrianos, el funcionario puso de relieve que “ya finalizamos la construcción de desagües pluviales en Seguí y Federación, están en ejecución obras en María Grande, Hernandarias, Pronunciamiento, Santa Anita y Villa Mantero, están en proceso licitatorio Basavilbaso, Herrera y Villaguay, y próximas a licitar -además de La Paz- Crespo, Viale, Galarza, Diamante, Feliciano, Victoria, Colón, Gualeguaychú, Ramírez y Santa Elena”. A través del Decreto Nº 3770/06 del Poder Ejecutivo se aprobó el llamado a licitación pública para la ejecución de la obra de sistematización de desagües pluviales en la zona polideportivo de la ciudad de La Paz, en el departamento homónimo. El presupuesto oficial para los trabajos será de $773.534,75 y tendrán un plazo de ejecución de 180 días corridos. Esta obra, “que permitirá mitigar los inconvenientes que se producen en el sector en los días de precipitaciones intensas, se desarrollará longitudinalmente a lo largo de Boulevard 25 de Mayo, entre Ituzaingó y Echagüe, y Echagüe e Ituzaingó, entre Boulevard 25 de Mayo y Rodríguez”, precisó el funcionario. Los trabajos consistirán en conductos circulares de hormigón de dimensiones variables y junto a estos se realizarán las obras complementarias de cordón cuneta, cámaras de captación y cámaras de registro necesarias para que el agua que se conduce superficialmente ingrese al conducto pluvial. “La apertura de sobres con las ofertas para la ejecución de la obra está prevista para los primeros diez días del mes próximo”, puntualizó.

volver

CAMBIOS CLIMÁTICOS

SUDAMÉRICA (3 Julio 2006), La soja se vería afectada por el cambio climático. CANADA (29 Junio 2006), Científicos investigan enorme floración de algas en costa oeste de Canadá. MEXICO (3 Julio), Tardará casi 60 años en cerrar agujero de ozono. LATINOAMERICA (3 Julio 2006), El cambio climático ha pasado de ser un desastre ambiental a ser una gran oportunidad de negocios. ESTADOS UNIDOS (3 Julio 2006), El profeta del cambio climático. ESTADOS UNIDOS (7 Julio 2006), El calentamiento global puede influir en incendios forestales en E.U. COLOMBIA (7 Julio 2006), Banco Mundial apoya plantas de tratamiento de gases en Colombia.

Edición 10 – Julio 2006



SUDAMÉRICA (3 Julio 2006), La soja se vería afectada por el cambio climático.

fuente: agritotal

"Esto no va a tener efectos benéficos sobre la producción sojera, ya que las regiones no van a tener las condiciones óptimas para producir como en la actualidad", advirtió el académico en su disertación sobre el cambio climático en la atmósfera y su impacto en la producción de soja. Estudios recientes dan cuenta de que, sobre el final del siglo XXI, se va a producir un fuerte cambio climático, con un aumento de temperaturas de entre 1,5 y 5ºC en las principales zonas sojeras como Estados Unidos, Sudamérica y China. También se pronostican cambios en las precipitaciones, con una tendencia a la disminución del 12% en regiones como Argentina y Brasil. "Esto no va a tener efectos benéficos sobre la producción sojera, ya que las regiones no van a tener las condiciones óptimas para producir como en la actualidad", advirtió el académico en su disertación sobre el cambio climático en la atmósfera y su impacto en la producción de soja. Para el especialista, estas modificaciones, que tendrían impacto directo sobre los rendimientos, también significarían un traslado de las principales regiones productivas a lugares de mayores altitudes. "Argentina es la que menos lo va a sufrir, porque es la más austral, pero sí tendrá mayores consecuencias para países como Brasil o los del Hemisferio Norte", apuntó el investigador de la Universidad de Illinois. En ese sentido, si bien es difícil calcular el impacto económico que este cambio climático tendría en la producción mundial de soja, sí presupone que generaría menores rendimientos y, por ende, un aumento en los precios de los productos. También aclaró que estos cambios van a ser progresivos, calculándose una disminución de 0,2% al 0,4% por rinde por año hasta el año 2100. "Será necesario comenzar a estudiar nuevas variedades que se adapten mejor a estos cambios, ya que es necesaria una mejora futura en el germoplasma de la soja", resaltó.

volver



CANADA (29 Junio 2006), Científicos investigan enorme floración de algas en costa oeste de Canadá.

fuente: afp

Una enorme floración de algas en la costa occidental de Canadá, tan grande que puede verse desde el espacio, puede estar vinculada al cambio climático, indicaron científicos que confían en poder recoger muestras el viernes para su análisis. La floración se pudo ver a fines de junio en imágenes satelitales de la agencia espacial estadounidense (NASA), dijo Jim Gower, un físico del Instituto de Ciencias Oceánicas en Sydney, en la provincia de Columbia Británica. Las imágenes muestran remolinos verdosos en las oscuras aguas de la Isla Vancouver. Informes preliminares sugirieron que la floración podía ser tóxica para los humanos y la vida silvestre, pero esos temores fueron ampliamente disipados. "En este momento del año, siempre hay una cantidad de plancton que crece en la costa occidental de la isla", dijo Gower el jueves a la AFP. "Nos gusta, por eso la pesca de salmón es tan buena (...) Pero estamos preocupados de que esa pauta normal pueda cambiar con el cambio climático global". La floración es causada por las algas Coccolithphore, que dejan diminutos restos calcáreos en el agua. A diferencia de otras algas que producen toxinas, conocidas como marea roja, las algas Coccolithphore no son tóxicas. Sin embargo, en grandes cantidades pueden dañar la vida marina, dijo Angelica Pena, científica en el mismo instituto que Gower. Vivas, las algas producen oxígeno, pero cuando mueren y se descomponen, consumen tanto oxígeno del agua que provocan la muerte de peces y mamíferos marinos. La floración de algas suele estar vinculada a la polución, pero en este caso la floración está lejos de fuentes contaminantes como los fertilizantes, dijo Gower. Científicos canadienses reportaron a principios de junio que las temperaturas del Pacífico habían sido mayores desde 2003 que en cualquier período desde 1880, aunque bajaron en 2005 en comparación con 2004.

volver



MEXICO (3 Julio), Tardará casi 60 años en cerrar agujero de ozono.

fuente: efe

El agujero de la capa de ozono no desaparecerá en el año 2050, tal y como hasta ahora preveían los científicos. De acuerdo con un nuevo modelo matemático ideado y comprobado por expertos estadunidenses, el agujero no se cerrará, como mínimo, hasta el 2068. El estudio, que se publica en el último número de la revista Geophysical Research Letters, utiliza los datos recogidos por los satélites de la NASA, las observaciones in situ del National Oceanic and Atmosferic Administration y las fotografías tomadas por aviones del National Center for Atmosferic Research. El agujero de la capa de ozono se formó en la estratosfera por las emisiones a la atmósfera provocadas

Edición 10 – Julio 2006 por productos químicos fabricados por el hombre, como los clorofluorocarbonados (CFC), cuya producción se limitó en el protocolo de Montreal, de 1987, y se eliminó prácticamente por una serie de enmiendas aprobadas entre 1990 y 1992. El ejemplo más significativo del efecto contaminante que han tenido estos productos químicos se produce en la Antártida, donde en primavera el nivel de ozono es un 70% más bajo de lo normal. El modelo. Con el nuevo modelo matemático se ha reproducido la evolución del agujero en los últimos 27 años. A partir de ahí se ha proyectado su desarrollo futuro y se ha podido determinar que antes del 2068 no se cerrará, siempre y cuando se sigan limitando las emisiones de sus principales destructores: los gases CFC (clorofluorocarbonados). No obstante, existen algunas teorías, que comparten científicos también estadounidenses y daneses, que apuntan a que los CFC no tienen un papel excesivamente determinante en la formación del agujero y que la mejoría detectada en la última década podría ser simplemente pasajera. La nueva investigación, que sí considera culpables a los CFC, concluye que el agujero no empezará a reducirse de forma significativa hasta el 2018 y que el cambio climático, provocado por gases de efecto invernadero, tendrá poco impacto en este proceso que se desarrolla en la estratosfera terrestre. La capa de ozono, situada a una altitud comprendida entre 15 y 30 kilómetros, filtra la peligrosa radiación ultravioleta y protege a todos los organismos vivos. El descubrimiento del agujero (en realidad no es un agujero, sino una zona con una densidad de ozono muy debilitada), en 1977 por parte de investigadores de la Universidad de California, impulsó a la comunidad internacional a adoptar con urgencia medidas preventivas. Medidas. En 1987, por el Protocolo de Montreal se limitó la producción de gases CFC, y en 1990 y 1992, mediante diversas enmiendas del protocolo, estos gases se prohibieron totalmente. Los CFC son elementos químicos muy fáciles de obtener, pero difíciles de suprimir, porque se mantienen durante largos periodos en la atmósfera. Se utilizan como propelentes o gases impulsores en aerosoles, espumas y líquidos refrigerantes de frigoríficos. Algunas teorías atribuyen al agujero de la capa de ozono el aumento de enfermedades graves de la piel o de problemas oculares.

volver



LATINOAMERICA (3 Julio 2006), El cambio climático ha pasado de ser un desastre ambiental a ser una gran oportunidad de negocios.

fuente: boidiversidad

Palabras de Ricardo Carrere, Grupo Guayubira, en el Foro Social de Resistencia contra los Agronegocios: "Ese negocio está ocupando millones de hectáreas de tierras en los países del sur, en América Latina, y se está expandiendo aceleradamente en Asia y en África para simplemente satisfacer un consumo creciente en los países del norte" El tema de los monocultivos de árboles es un agronegocio múltiple. Por un lado están los árboles como materia prima barata para la producción de celulosa, para la exportación a los países del norte para la fabricación y para el consumo excesivo que hacen del papel. Ese negocio está ocupando millones de hectáreas de tierras en los países del sur, en América Latina, y se está expandiendo aceleradamente en Asia y en África para simplemente satisfacer un consumo creciente, siempre creciente en los países del norte. Este agronegocio es bastante bien conocido, el que no es conocido es el tema del negocio del cambio climático. El cambio climático ha pasado de ser para muchos, para muchos gobiernos y organizaciones de consultores, un desastre ambiental, a ser una gran oportunidad de negocios. Lograron que en el Protocolo de Kyoto se aceptara a las plantaciones de árboles, como llamados «sumideros de carbono», que es un «servicio» que las empresas del norte pueden comprar para poder seguir haciendo sus emisiones en el norte. En vez de reducir las emisiones de combustibles fósiles, reducen sólo en parte y el resto lo compensan con plantaciones de árboles que hacen en Ecuador, o en Uganda o en cualquier lado donde tengan las condiciones. Es un nuevo agronegocio hecho a expensas de la destrucción del clima que no es solución para el clima, lo agrava, pero que ha sido aceptado dentro del Convenio Marco de Cambio Climático como uno de los mecanismos para empezar a hacer algo al respecto. En América Latina hay una expansión continua del área plantada con eucaliptos y con pinos. Existen más de dos millones de hectáreas plantadas en Chile, y están haciendo investigaciones en ingeniería genética para hacer pinos y eucaliptos más resistentes al frío para poder seguir plantando más alto en la cordillera. No tiene límite las ansias de expansión del sector chileno. En Brasil ya hay por lo menos cinco millones de hectáreas y está planteado por parte del gobierno de Lula llegar a los once millones de hectáreas en pocos años para la fabricación de celulosa de exportación. En Uruguay ya tenemos cerca de un millón de hectáreas y por lo menos tres proyectos de fábricas de celulosa, y probablemente más para la exportación de celulosa al norte. En Argentina hay una ley forestal que promueve las plantaciones y existen enormes plantaciones en la provincia de Misiones y en Corrientes, y en Misiones tienen tres fábricas de celulosa, una de las cuales, moderna y con el mismo tipo de tecnología que se instalaría en Uruguay, que contamina enormemente en la provincia de Misiones. Existen fábricas de celulosa en Colombia y Venezuela. Gran oposición ha generado la instalación en Ecuador de capitales japoneses, plantando eucaliptos para la fabricación de celulosa. En México y en América Central hay enormes proyectos de las transnacionales en el marco del Plan Puebla Panamá para instalar grandes plantaciones de eucaliptos, para producir cartón para el embalaje de los productos que harían las maquiladoras. Toda la región es vista por capitales extranjeros como apta para la

Edición 10 – Julio 2006 instalación de este tipo de agronegocio vinculado a la fabricación de celulosa para papel y cartón. La instalación de estas fábricas no es en absoluto necesaria. Esto es simplemente para satisfacer el consumo excesivo de papel en el norte. Un país como Uruguay o como Argentina consume por habitante por año, unos treinta kilos de papel y cartón. Eso se contrasta con que en Europa se consumen casi 300 kilos por persona por año, en EEUU 330 y en Finlandia 440. Ni en Uruguay ni en Argentina falta papel. El consumo en el norte es obviamente descabellado, totalmente fuera de control y estas fábricas apuntan a seguir aumentando este consumo. Los impactos que esto está teniendo son gravísimos. No es casualidad que en el caso de Chile el modelo se desarrolló en la época de la dictadura de Pinochet, en territorio mapuche fundamentalmente, que no tuvieron ninguna posibilidad de oponerse a la expansión del modelo. Hoy están los mapuches tratando de luchar con grandes dificultades y están siendo juzgados bajo una ley antiterrorista de Pinochet, con juicios totalmente sesgados en contra, sin ninguna garantía. Estudios realizados en el sur de Chile, en las zonas forestales y de plantas de celulosa, detectaron que los mayores niveles de pobreza extrema se dan en las zonas donde están instaladas las plantaciones forestales y las fábricas de celulosa. El cuento de que esto trae desarrollo es totalmente falso. Lo mismo pasa en Brasil, donde las plantaciones se han hecho en base a desplazamientos de poblaciones indígenas que hoy están luchando para recuperar sus territorios, o en áreas de pobladores afro brasileños despojados de sus derechos, donde también se dio el proceso durante la dictadura militar brasileña. La misma represión a habido en Colombia, donde las empresas apelaron al Estado para reprimir a los campesinos que se oponían a las plantaciones. En el caso de Uruguay donde no ha habido este tipo de represión, justamente porque no hay poblaciones indígenas o campesinas ocupando esos suelos, ya hay una gran resistencia por los impactos que está teniendo el modelo, por ejemplo sobre el agua. Ya estamos viendo agricultores organizados reclamando soluciones frente a la desaparición del agua vinculada a las plantaciones de eucaliptos. Este modelo lo que hace es agravar la situación en el campo, ya grave de por sí, desplaza a las poblaciones rurales por las buenas, como en Uruguay, o por las malas como en el caso de Chile, Brasil y Colombia, y no resulta en ningún beneficio para la gente local.

volver



ESTADOS UNIDOS (3 Julio 2006), El profeta del cambio climático.

fuente: www.pagina12.com.ar/

“Fui el próximo presidente de EE.UU.” Así se presenta Al Gore, el hombre que compartió el gobierno de Clinton y perdió las elecciones en 1999. Asegura en esta entrevista que no será candidato de nuevo. Ahora se dedica a alertar al mundo sobre los efectos del cambio climático. Hace viento y el cielo está deshilachado. La terraza del hotel Hilton de Cannes parece un lugar desolado preso de una agitación callada. En una pequeña mesa, bajo una sombrilla, Al Gore, vicepresidente de Estados Unidos entre 1992 y 2000 y frustrado candidato a la presidencia en 1999, concede entrevistas para promocionar una película que él mismo protagoniza. El ritual no es diferente del que practica cualquier productora de Hollywood; tal vez un poco más austero, pero eso, finalmente, depende del presupuesto. Lo que sí es diferente es el producto que Gore promociona. En diciembre de 1999, tras una intriga de varias semanas y una tensa batalla judicial, Gore –que había superado a George W. Bush en número de votos– acabó aceptando los dudosos resultados de varias mesas de Florida, que inclinaban este Estado a favor de su rival y le despojaban de la victoria en las elecciones a la presidencia de Estados Unidos, y dio un giro radical a su vida. Tomó la decisión de dedicarse a lo que había sido una antigua vocación desde que, a finales de la década de 1960, recién llegado a la universidad, Roger Revelle, un profesor visionario, le descubriera el entonces incipiente problema del cambio climático. De pronto, un golpe de viento se lleva la sombrilla, pero Gore tiene los suficientes reflejos como para atraparla al vuelo. Y a continuación, la terraza del Hilton se llena de gente y a su alrededor se forma un ajetreo de camareros y empleados del hotel que ni siquiera reparan en él. Habría podido ser el hombre más poderoso de la Tierra, y la historia de la humanidad no hubiera sido la misma; porque, a buen seguro, los acontecimientos de los últimos años se hubieran desarrollado de otra manera. Por supuesto, lo referente al calentamiento global, al cambio climático, al Tratado de Kioto que él mismo negoció en 1997 y que EE.UU. sigue sin ratificar. –Si no hubiera pasado lo que pasó y usted ocupara ahora la Casa Blanca, tal vez las cosas serían diferentes, al menos irían en otra dirección. Es decir, la política, finalmente, sirve para algo. –Sí, es cierto. Gracias. Creo que muchas cosas serían diferentes si en EE.UU. tuviéramos otro liderazgo. Pero también sé que hay dos elementos en el baile de la democracia: los líderes y la gente. Y si la gente no siente la urgencia del cambio climático, se hace muy difícil a los líderes políticos poner en marcha los cambios que son necesarios. Y yo me estoy concentrando en cambiar la mentalidad de las personas acerca de la urgencia de esta crisis climática, y espero que entonces pidan a sus líderes políticos, sea cual sea su partido, que tomen iniciativas para solucionar la crisis. –¿En qué nivel de toma de conciencia sobre la gravedad del problema nos encontramos? –Negación, categoría cinco. –¿Muy bajo? –En Estados Unidos, sí; en el resto del mundo es más fácil. O tal vez lo que sucede es que en el resto del mundo les es más fácil pensar que ya hacen suficiente porque Estados Unidos no hace nada. En cuanto Estados Unidos se una a la comunidad global en el combate de esta crisis, automáticamente quedará claro que todos los demás países deben hacer mucho más. –Estados Unidos consume una cuarta parte de toda la producción mundial de petróleo, pero sigue sin fiscalizar el consumo de gasolina. ¿Cómo podría un presidente norteamericano gravar el carburante sin

Edición 10 – Julio 2006 por ello perder las siguientes elecciones? ¿Cómo cambiaría usted la percepción de que sigue siendo posible despilfarrar la energía fósil? –Cuando fui vicepresidente trabajé para intentar imponer un impuesto sobre el CO2, pero el Congreso no adoptó la ley que había preparado.Finalmente, tan sólo impusieron un pequeño gravamen. Dos años más tarde perdimos el control del Congreso; por varias razones, pero ésta fue una de ellas. Pudiera ser que los impuestos no sean la mejor solución para un problema como éste. El peso de un cambio debe ser compartido, al igual que las oportunidades que se abren. Por ejemplo, tenemos la oportunidad de poner en marcha un gran programa para fabricar carburante a partir del etanol de la celulosa, que ayudaría a los granjeros y funcionaría como sustituto del petróleo, porque debemos ser autosuficientes y no depender del petróleo y el carbón exterior. Esto no sucederá nunca con tan sólo una o dos iniciativas políticas, tiene que ser a través de un compromiso global y de gran envergadura. –El Estado de California adoptó recientemente una legislación que imponía un plazo para la reducción a cero de las emisiones de los automóviles, pero ahora parece condenada a ser anulada en los tribunales. –Sí, está siendo recurrida ante los tribunales. Los que contaminan tienen demasiado poder en el sistema político. Pero sólo son capaces de usar este enorme poder cuando la gran masa de la población no sabe lo que sucede y no se involucra. Porque cuando la gente se informa y globalmente es consciente de cuál es la realidad y los problemas a los que se enfrenta, acaba imponiéndose a los intereses de quienes contaminan. –Si en la década del ’70 alguien hubiera pronosticado que los neoconservadores estarían en el poder en Washington, y que en Europa los ultraderechistas como Jean-Marie Le Pen o los populistas como Silvio Berlusconi constituirían tranquilamente una amplia parte del paisaje político, no nos lo habríamos creído. Si Ronald Reagan convirtió a Richard Nixon en un estadista, George W. Bush ha transformado a Reagan en un centrista moderado. ¿Qué sucede en las democracias occidentales? –Cuando la gente desarrolla miedo ante los cambios busca chivos expiatorios, alguien a quien cargarle la culpa. Y siempre hay demagogos dispuestos a usar los trucos más baratos de la política, y no dudan en decir tranquilamente: este grupo tiene la culpa, castiguémosle. Esta es una vulnerabilidad intrínseca de la naturaleza humana. Pero podemos superarla y somos capaces de trascender nuestras limitaciones. El camino, la manera de reducir nuestra vulnerabilidad, es aumentando las bases legítimas de la esperanza. Avanzando juntos, con toda nuestra diversidad, vamos a tener éxito y todo el mundo tendrá una vida mejor. Y esto significa abrazar el cambio, interiorizar el cambio, convertirlo en una fuerza positiva en nuestras vidas. En chino, para escribir crisis se usan dos símbolos: uno significa peligro, y el otro, oportunidad. En español y en inglés, la palabra crisis se asocia inmediatamente a alarma. Pero todas las crisis abren oportunidades, y la crisis del clima no sólo es una de las más peligrosas a las que nos hemos enfrentado nunca, sino también una de las mayores oportunidades que se nos presentan para un cambio positivo, que resuelva la crisis al tiempo que mejore nuestras vidas en el proceso. –Las fuerzas que se oponen a cualquier cambio, que siembran la duda sobre la seriedad del problema del calentamiento global, disponen de poderosos medios de desinformación. Usted mismo explica en la película que, si bien no hay ni un solo científico que discuta la realidad del calentamiento climático, más de la mitad de los artículos de divulgación aparecidos en la prensa propaga dudas sobre la realidad del problema. ¿Cree usted que su mensaje puede llegar a suficientes capas de la sociedad como para desencadenar este cambio? –¿Conoce la obra de Jürgen Habermas? Un hombre muy sabio. Sostiene que el foro público se ha transformado. Las bases de la moderna democracia fueron creadas durante la Ilustración y se basan en el dominio de la razón. La Ilustración, en sí misma, es un producto del nuevo sistema de información que nació de la aparición de la imprenta, porque otorgó a cada individuo la capacidad de sumarse a la conversación pública; permitió a la gente utilizar el conocimiento para mediar entre riqueza y poder, rompiendo la estructura feudal que se había construido en torno al monopolio de la información que ostentaba la Iglesia medieval. Ahora, la meritocracia de las ideas que la Ilustración creó por medio de la palabra impresa ha sido sobrepasada por una nueva revolución. Gutenberg llegó hace 500 años. Hace 50 años llegó la televisión como la fuerza dominante. Esto supuso una regresión a los monasterios medievales, porque la fuente de los mensajes quedó en manos de muy pocos. Ahora, el individuo ya no puede intervenir en la conversación por encima de los medios de comunicación dominantes. –¿Qué arma tiene ahora el individuo para recuperar la conversación? –Internet está empezando a desafiar a la televisión, aunque no tiene la capacidad de distribuir instantáneamente y en todas direcciones las imágenes televisadas, esta cualidad casi hipnótica de la televisión, la que le proporciona este atractivo masivo. Internet representa para mí la esperanza de recrear la conversación de la democracia. En el siglo pasado, en Europa se vio muy pronto el impacto que los nuevos medios de comunicación masivos tenían en el funcionamiento del sistema democrático. En Estados Unidos, sin embargo, los defensores de la democracia sospecharon enseguida de la capacidad de manipulación de la radio e impulsaron leyes para fijar límites a la capacidad de poder para decir lo que quisiera, leyes que establecían la igualdad de tiempo de emisión para distintas opciones, la doctrina del juego limpio y la que fijaba el interés público. En Europa no fue así, de modo que, en la Alemania nazi, Goebbels pudo usar la radio como el arma más popular de Hitler, y otro tanto hicieron Mussolini y otros líderes totalitarios. El fascismo entró en el alma de Europa a través de la radio. –Pero ahora en Estados Unidos ya no es así. –En la década de 1980, cuando elegimos a un actor como presidente, estas tres leyes salvaguardias que le he citado fueron derogadas para la radio y la televisión. No pasó ni un año antes de que todas las voces de la demagogia, que habían sido marginales hasta entonces, entraran de lleno en el paisaje político. Hemos podido ver la subsiguiente transformación, y habrá que recordar que fue durante el mandato de Ronald Reagan cuando se levantaron estas salvaguardias. –¿Está enfermo el modelo democrático? –Junto a la crisis del clima tenemos una crisis de la democracia, y para resolver la crisis del clima tenemos que abordar también la crisis de la democracia. Pero disponemos de las herramientas para

Edición 10 – Julio 2006 hacerlo, porque con Internet, y con el video digital, y con la posibilidad de hacer películas como An Inconvenient Truth, podemos poner ante los ojos de la gente verdades que sirvan de base para pasar a la acción. Yo considero que An Inconvenient Truth es una película de acción. –Llevamos décadas reduciendo el papel del Estado, pero para enfrentarnos a la crisis climática tal vez habrá que reforzarlo de nuevo; habrá que legislar, imponer límites, usar la política fiscal... ¿Cómo forzar este giro? Los líderes políticos pueden marcar la diferencia en buena parte, lo sé. Pero también es cierto que el modelo de funcionamiento de nuestro sistema de autogobierno debe ser revisado. La principal pregunta, la clave, es cómo conseguir que el conocimiento desempeñe de nuevo el papel determinante a la hora de dar forma a las decisiones que toman las democracias en todo el mundo. Si por medio de la repetición de falsedades, con argumentos demagógicos, el papel del conocimiento se minimiza, se pierde también la posibilidad de utilizarlo para controlar la avaricia y la ambición de los poderosos. El título de la película fue escogido, en parte, como un pronunciamiento. Creo que ahora estamos viendo cambios evolutivos en el mercado de la comunicación que están rompiendo las barreras que antes le citaba. Irónicamente, la política se ha reducido aspots televisivos de no más de unos segundos, pero el problema es que algunas de las principales crisis, como la del clima, no pueden ser tratadas con estos escasos segundos. Pero en 90 minutos, una película puede dar una visión clara sobre el problema al que nos enfrentamos. Soy optimista, creo que es este tipo de cosas las que van a poner presión sobre los políticos. –¿Cómo podemos convencer de la gravedad de esta crisis a los países emergentes, que obviamente, y con razón, quieren enriquecerse porque eran pobres? ¿Cómo podemos negar que lo mejor que ha sucedido en la última década es que varios cientos de millones de personas en India, China y otros países viven con una cierta dignidad gracias a un desarrollo que, lamentablemente, está desestabilizando el clima del planeta? –Sí, claro, parece que les echemos en cara que quieran ir en coche y comprarse una nevera... Pero si nosotros, en Occidente, pudiéramos empezar de nuevo y diseñar a partir de cero nuestras sociedades, escogeríamos, sin duda, otros modelos; no utilizaríamos estas tecnologías contaminantes, no diseñaríamos una sociedad en la que necesitamos llevar con nosotros una tonelada de acero adonde quiera que vayamos. En estos momentos hay nuevas tecnologías que virtualmente no contaminan, y es muy difícil para nosotros adaptarlas porque ya tenemos otros sistemas. Los países en desarrollo tienen ahora la capacidad de saltarse las viejas tecnologías e ir directamente a la nueva generación que les permita tener altos niveles de vida sin crear toda la polución que generamos en Occidente. –Estados Unidos parece ser el único país del mundo que tiene la masa crítica científica y tecnológica para lanzar una investigación real para descubrir nuevas fuentes de energía. ¿Por qué no lo hace? –Los sistemas políticos comparten una cosa en común con el sistema climático: no son lineales. Puede parecer que cambian muy lentamente, casi de forma imperceptible, pero pueden también cambiar súbitamente y moverse de forma muy rápida en una dirección determinada. Esto ha sucedido muchas veces en el pasado, yo he visto cómo sucedía... –¿Cuándo? –Sin ir más lejos, después del 11 de septiembre de 2001. Imaginémonos que, después del 11-S, el presidente de Estados Unidos no sólo hubiera invadido Afganistán para cazar a los terroristas, que era lo que tenía que hacer, sino que en lugar de invadir Irak les hubiera dicho a los norteamericanos: “Debemos acabar con nuestra dependencia del petróleo y otras energías fósiles”, y hubiera puesto en marcha un programa masivo en esta dirección. E imaginemos que para financiar una transformación en profundidad se hubiera gastado ni siquiera una décima parte de lo que se ha tragado la guerra de Irak. El pueblo norteamericano habría seguido este liderazgo. –¿Y las grandes corporaciones industriales norteamericanas? –Sí, también lo habrían seguido, y algunas incluso con entusiasmo. Hay momentos en los que todo el sistema puede cambiar radicalmente. De hecho, muchas corporaciones norteamericanas están empezando a variar su postura respecto al cambio climático. General Electric acaba de anunciar grandes cambios, Dupont... Ochenta y cinco iglesias evangélicas conservadoras que apoyaron a Bush y Chenney han anunciado públicamente que rompían con ellos en lo referente a la crisis climática; 230 ciudades, muchas de ellas con alcaldes republicanos, han ratificado de forma independiente el Tratado de Kioto... Creo que estamos cerca del punto de inflexión a partir del cual habrá cambios en profundidad. –¿Así que se presentará de nuevo a la elección a la presidencia de EE.UU.? –No voy a presentarme, no me planteo hacerlo de nuevo. –Es usted muy optimista. En la película, después de dibujar un panorama apocalíptico, asegura que todavía estamos a tiempo para rectificar y quela solución es relativamente fácil. Pero en Estados Unidos, después de una señal tan visible sobre los problemas del cambio climático como fue la pasada temporada de huracanes, y especialmente el Katrina, no parece haber grandes cambios... –Estos episodios sin precedentes están pasando en todo el mundo, y la gente está empezando a darse cuenta. En las últimas décadas, el número de huracanes de fuerza cuatro o cinco se ha duplicado. Y es cierto, no hacen falta muchas cosas para darle la vuelta a la situación. Cosas tan simples como cambiar el tipo de bombillas, utilizar el transporte público, reciclar las basuras, reducir el consumo de agua caliente, regular los termostatos, plantar árboles o apagar los aparatos eléctricos, realizadas masivamente, ya supondrían una enorme reducción. Siempre insisto en que no tenemos que pasar de la negación a la desesperanza. Hay soluciones, aunque falta voluntad política para aplicarlas. Pero, afortunadamente, la voluntad política es una energía renovable. –¿Cree que los jóvenes son especialmente conscientes del peligro? –Sí, lo son, y una de las razones es que, de forma intuitiva, se dan cuenta de que tendrán que lidiar con las consecuencias durante mucho más tiempo que nosotros.

volver

Edición 10 – Julio 2006



ESTADOS UNIDOS (7 Julio 2006), El calentamiento global puede influir en incendios forestales en E.U.

fuente: terra

El incremento en el número de los incendios forestales en el oeste de Estados Unidos en años recientes podría ser una consecuencia del calentamiento global, señalaron investigadores de los occidentales estado de Arizona y California. Un análisis de datos que se remontan a 1970 muestra que los incendios aumentaron "súbita y significativamente" en la década de 1980 y que creció la duración de la temporada de los incendios forestales, dijeron los científicos en un estudio. "El aumento de grandes incendios forestales parece ser otra parte de una cadena de reacciones al calentamiento global", planteó Dan Cayan, coautor del documento y director de la división de investigación climática del Instituto de Oceanografía Scripps. Aclaró que mientras una parte del aumento podría atribuirse a fluctuaciones naturales, también existe evidencia que lo relaciona con los efectos del calentamiento global inducido por el hombre. La duración también varía La comunidad científica ha expresado en años recientes una creciente preocupación por la gran cantidad del dióxido de carbono liberada a la atmósfera por la quema de combustibles provenientes de fósiles. La temperatura media de la Tierra ha aumentado este siglo a consecuencia de lo que numerosos investigadores consideran el "efecto invernadero" de la contaminación atmosférica. En el nuevo estudio, los investigadores recurrieron a los archivos del Servicio de Parques y Bosques Nacionales de Estados Unidos para analizar 1.166 incendios que afectaron individualmente por lo menos 400 hectáreas. Las conclusiones fueron publicadas el jueves en la edición en línea de la revista Science. A partir de alrededor de 1987, hubo una variación en la duración de los incendios forestales. De los casos no frecuentes que duraban casi una semana se pasó a los incendios más frecuentes que a menudo ardían cinco semanas o más, reportaron los científicos. La duración de la temporada de los incendios forestales creció en 78 días. Los investigadores dijeron que los cambios parecen estar vinculados a las temperaturas anuales en primavera y verano, pues se presentan más incendios forestales en los años más calientes que en los más fríos. También encontraron una conexión entre los tempranos derretimientos de la nieve en regiones montañosas en primavera y la incidencia de grandes incendios forestales. Un derretimiento temprano, dijeron, puede llevar a una temporada de secas más anticipada y más prolongada, lo cual eleva las posibilidades de incendios extensos. "Veo esto como uno de los primeros grandes indicadores de los impactos del cambio climático en la zona continental de Estados Unidos", dijo Thomas Swetnam, miembro del equipo de científicos y director del Laboratorio de Investigación de Tres Anillos en la Universidad de Arizona en Tucson. El estudio fue apoyado por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, el Servicio Forestal y la Comisión de Energía de California.

volver



COLOMBIA (7 Julio 2006), Banco Mundial apoya plantas de tratamiento de gases en Colombia.

fuente: el colombiano

Con plantas de biogás o de tratamiento ambiental de gases que serán montadas en el antiguo Relleno Sanitario de Henequén, y en el actual, Parque Ambiental Loma de Los Cocos, el Distrito venderá la reducción de estas emanaciones tóxicas a los países industrializados que ratificaron el Protocolo de Kioto. Por ese negocio Cartagena recibirá cerca de 7 millones de dólares (alrededor de 18 mil millones de pesos, a precio actual) durante los próximos seis años, es decir, hasta el 2012, dinero del cual estaría recibiendo un anticipo del 25% a finales de este año, una vez se firme convenio sobre este asunto con el Banco Mundial. Los detalles de este proceso fueron explicados por Roberto G. Aiello, especialista técnico de la Unidad de Financiamiento de Carbono del Banco Mundial (BM), con quien el alcalde Nicolás Curi sostuvo una reunión en su despacho. Ambos firmaron un acta de intención que se debe materializar a finales del presente año con la formalización de un acuerdo de aprovechamiento del pasivo ambiental que yace en Henequén y en Los Cocos. A ese encuentro también asistió Álvaro Monterroza García, director del Establecimiento Público Ambiental (EPA), que presentó ante la entidad multilateral las dos propuestas para aprovechamiento de los rellenos, las cuales fueron acogidas por el organismo mundial. Explica el funcionario del ente ambiental de Cartagena, que la cristalización de este objetivo implica completar el proceso de clausura y postclausura de los rellenos, con las respectivas obras de tratamiento de las basuras enterradas y el encerramiento perimetral de las zonas afectadas, unas 24 hectáreas en el caso de Henequén. Comercio de gases Los gases contaminantes concentrados en el subsuelo de los rellenos sanitarios están en permanente proceso de escape a la atmósfera, lo que contribuye a incrementar el efecto invernadero y por ende el calentamiento global del planeta. La carta de intención firmada este miercoles por la Alcaldía de Cartagena y el Banco Mundial es el primer paso en el objetivo de contrarrestar este impacto negativo al medio ambiente, reduciendo las emisiones mediante su aprovechamiento y compra. El representante del BM, Roberto Aiello, dilucida que

Edición 10 – Julio 2006 las emanaciones generadas por la descomposición de residuos que producen las ciudades, corresponden en 50% a gas metano, que es 21 veces más potente y peligroso que el dióxido de carbono, éste último tomado como referencia por el Protocolo de Kioto por ser, entre los elementos convencionales, uno de los más contaminantes del mundo moderno. El precio de referencia internacional para el dióxido de carbono es de 7 a 8 dólares la tonelada (entre 18 mil y 20 mil pesos colombianos), y ese mismo sería el valor equivalente para el negocio de los gases (especialmente metano) capturados por las plantas que se instalarán en Cartagena, comenta el delegado del BM. Protocolo de Kioto El Protocolo de Kioto (Japón) es el Convenio Marco sobre Cambio Climático de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) adoptado en 1997 por los gobiernos de varios países. En la actualidad 129 países lo ratificaron (menos Estados Unidos y Australia) alcanzando el 61,6 % de las emisiones, como indica el barómetro del Convenio. El Protocolo de Kioto es de carácter obligatorio y su objetivo es reducir en 5,2% las emisiones de gases de efecto invernadero globales sobre los niveles de 1990, para el periodo 2008-2012. Contempla que los países desarrollados, para compensar los altos niveles de contaminación de todos sus procesos productivos, no sólo se ingenien mecanismos para reducir sus propias emisiones, sino que compren las de los países que, por no ser grandes generadores contaminantes, no están obligados a ratificar el documento, como el caso de Colombia. Es entonces lo que sucederá en Cartagena con los rellenos sanitarios, donde los países industrializados comprarán sus emisiones, como mecanismo internacional para hacer frente al cambio climático y minimizar sus impactos.

volver

CONTAMINACIÓN DEL AIRE

COSTA RICA (1 Julio 2006), Heredianos respiran aire contaminado. COLOMBIA (21 Junio 2006), La Ministra del Medio Ambiente anuncia medidas para reducir contaminación vehicular en Bogotá. CHILE (4 Julio 2006), Tribunal ratifica sentencia contra Celco. COLOMBIA (7 Julio 2006), Piden estudio de aire en la Ptar. MEXICO (7 Julio 2006), Reporta Greenpeace 31 focos críticos de contaminación en México. ESTADOS UNIDOS (3 Julio 2006), Wilmington, la capital del smog.



COSTA RICA (1 Julio 2006), Heredianos respiran aire contaminado.

fuente: diario extra

Los alrededores de la Universidad Nacional (UNA), el Mercado Central de Heredia, la Avenida 6 (donde se ubican las paradas de buses) y el emblemático Fortín constituyen los puntos más contaminados de la ciudad de Heredia, según determinó un reciente estudio efectuado por el Laboratorio de Análisis Ambiental de la UNA, en coordinación con la municipalidad local y el Ministerio de Salud. El estudio, que se realizó durante el segundo semestre de 2005 y los primeros meses de 2006, reveló que el punto que presenta mayor presencia de contaminantes como partículas suspendidas, partículas respirables, dióxido de nitrógeno, sulfato, cloruro y nitrato es la zona circundante a la rectoría de la UNA, superando el límite máximo permisible. Según el investigador Jorge Herrera, esta alarma se debe al alto flujo vehicular que circula sobre la Calle 9 y la actividad constructiva presente en la zona durante el periodo del muestreo. Para el caso del dióxido de nitrógeno, se determinó que solo el punto localizado al costado norte del Mercad Central presenta un promedio anual mayor al criterio establecido por la Organización Mundial de la Salud (40 ug/m3). Lo anterior, según el investigador, se debe a la reubicación de gran cantidad de paradas de buses a lo largo de la Avenida 6. REPERCUSIONES

Edición 10 – Julio 2006 La contaminación del aire es uno de los grandes males de los centros urbanos, pues está demostrado que causa mortalidad por causas cardiovasculares, respiratorias, cáncer de pulmón e infecciones respiratorias agudas en los niños, así como incremento en la atención médica, reducción de la productividad y de la calidad de vida. Los heredianos han sido testigos en las últimas dos décadas del rápido y desordenado crecimiento en la infraestructura y el tráfico vehicular. CAMBIARÁN PARADAS Tras conocer el informe, el alcalde Javier Carvajal reconoció que éste será una útil herramienta para que el ayuntamiento y la Secretaría Técnica Nacional Ambiental tomen decisiones oportunas sobre el uso de suelo, planes reguladores y viabilidades ambientales. Carvajal adelantó que un taller de viabilidad tomará la decisión el próximo mes para reubicar las paradas de buses que actualmente están en Avenida 6 y trasladarlas a las calles 2, 4, 6 y 8 (centro de la ciudad), pues aceptó que el plan fracasó por la resistencia de los conductores de entender que era una vía exclusiva para el transporte público. A mediano plazo se pretende expropiar unas cinco propiedades en Bajo Guayabal para ampliar el puente y la vía que atraviesa esa zona a tres carriles.

volver



COLOMBIA (21 Junio 2006), La Ministra del Medio Ambiente anuncia medidas para reducir contaminación vehicular en Bogotá.

fuente: terra

Entre otras, restricciones en flujo vehicular y en uso de carbón; a los vehículos que utilizan diesel, modificación de los horarios de trabajo. La ministra de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Sandra Suárez, ha sido una ministra muy polémica para Bogotá. Su despacho redujo la reserva forestal de los cerros orientales en más de 900 hectáreas y en abril expidió una cuestionada normativa sobre el contaminante del aire más dañino para la salud humana: el PM10 (micropartículas mayores a 10 micras, básicamente hollín, humo y polvo), dejando su límite máximo de tolerancia un 40 por ciento más alto que la norma internacional. Pero además de eso, buena parte de la explicación de por qué Bogotá está calificada como la tercera ciudad de América Latina con el aire más polucionado se debe a la pésima calidad de su diesel, que es un tema del resorte nacional, al igual que varias normas que hoy hacen más difícil la lucha de Bogotá contra la contaminación. Los buses de Ciudad de Guatemala funcionan con diesel de mucha mejor calidad que los de Bogotá. Y este grave problema del diesel es claramente de la Nación, ¿qué piensan hacer? Dos cosas: a mediano plazo hay un plan de mejora de nuestras refinerías que nos va a cambiar la situación. Pero, paralelamente, acordamos con Ecopetrol que a partir del 2007 se haga una mejora en el contenido de azufre del diesel. Actualmente está 4.500 unidades de contenido de azufre, la idea es que para julio del 2007 sea de 4.000; para el 2008, de 3.000 y en el 2010, de 500. Estamos trabajando en un esquema progresivo. ¿Y cómo se hará eso? Ecopetrol está contemplando importar diesel con menores niveles de azufre para mezclarlo con el de nuestras refinerías, y así bajar el nivel de azufre. Esto va a implicarle unos costos importantes a Ecopetrol. El cálculo es que para cumplir con la meta del 2007, Ecopetrol debería importar 25.600 barriles diarios de diesel con 30 partes por millón de diesel. Eso le va a costar a Ecopetrol unos 55 millones de dólares al año, pero tendrá un impacto inmediato. ¿Y las refinerías colombianas cuándo estarán produciendo diesel de buena calidad? La meta está fijada para el 2010. Hablamos de inversiones grandes. ¿Por qué razón decretó que el PM10 puede llegar hasta 70 microgramos por metro cúbico de aire, cuando la norma internacional para proteger la salud de la gente es de máximo 50? Hay que empezar por decir que el PM10 nunca había estado reglamentado en el país. Efectivamente, la norma internacional es de 50, pero las normas internacionales han construido con gradualidad, y eso es lo que vamos a hacer en Colombia, porque en este momento en el país no están dadas las condiciones económicas y sociales que nos permitan poner un parámetro de 50. No queremos reglamentar por reglamentar, queremos reglamentar para hacer cumplir. Y la meta es llegar a 50 en el 2011. ¿No es un poco fuerte que un ministerio de medio ambiente legalice una situación pone en peligro la salud de la gente porque no están dadas las condiciones económicas? Eso no es así. Y con 70 microgramos la gente no se va a enfermar. 50 es un estándar óptimo, pero 70 no representa riesgo para la salud. Esto se ha hecho considerando los asuntos de salud de la población, pero también las realidades económicas y sociales del país. El gobierno nacional había quedado muy bien poniendo la norma es 50. Porque no podemos olvidar que somos un país en vías de desarrollo y no podemos fijar una norma que luego nos obligue a cerrar decenas de empresas o prohibir la circulación de vehículos en amplias zonas. Aquí hay que actuar con responsabilidad. En Santiago de Chile, cuando hay preemergencia ambiental se cierran 369 industrias. ¿Está claro para su ministerio que por encima de las consideraciones económicas está la salud de la gente? Por supuesto. Precisamente, por eso acabamos de reglamentar este tema. El punto es que si usted reglamenta en 50, y nadie puede cumplirlo, desestimula los esfuerzos para cumplir con la meta. Por eso nos hemos trazado un plan de reducción progresivo. ¿Y cómo piensan hacer que las autoridades locales cumplan? Trabajamos en una reglamentación que saldrá a finales de este mes y que define las acciones que se deben tomar cuando la contaminación supere un cierto nivel. ¿Cuál nivel? En el caso del PM10, por ejemplo, cuando la contaminación promedio anual es un 50 por ciento más alta

Edición 10 – Julio 2006 que la norma (70), de declara 'zona de nivel bajo de contaminación'; si supera el 65 por ciento es 'media' y por encima de esa cifra, 'alta'. En síntesis, entre 70 y 150 las autoridades ambientales locales y regionales deben tomar medidas para bajar de contaminación. Y sobre 150 ya es un estado de emergencia, para el cual también habrá un protocolo de actuación. ¿Qué tipo de medidas? Restricciones en el flujo vehicular, restricciones en el uso de carbón, a los vehículos que utilizan diesel, modificación de los horarios de trabajo. La idea no es esconder a la gente para que no respire aire contaminado, sino golpear las causas que la generan. ¿Eso será de obligatorio cumplimiento? Si. Bogotá le está pidiendo a la nación que modifique la ley que regula el control de gases para que a los particulares no sea cada dos años, sino cada año; y para que a los buses no se haga cada año, sino cada seis meses... El gobierno nacional está totalmente de acuerdo con la solicitud del Alcalde Luis Eduardo Garzón. Por eso, acordamos presentar conjuntamente, el 20 de julio, un proyecto de ley para cambiar esto. ¿Por qué razón le quitó más de 900 hectáreas a la reserva forestal de los cerros orientales? Yo no se las quité, están construidas. La pregunta es: ¿las reconocemos o no? ¿Decimos que allí hay árboles, cuando allí hay 72 mil personas de estrato uno o dos? Entonces, ¿por qué legalizó la violación de una reserva forestal? Mire, aquí lo que ha habido son 30 años de una negligencia absoluta, la reserva ni siquiera estaba delimitada. ¿Qué pasó? Durante 30 años muchas entidades tuvieron actuaciones sobre la reserva. El Distrito incorporó al perímetro urbano áreas de la reserva, el distrito legalizó barrios, el distrito dio licencias de construcción y permitió, al no hacer el ejercicio de autoridad, el desarrollo de barrios que en la parte sur de los cerros llegan hasta los 3.100 metros de altura. Incluso se dieron licencias de construcción condicionadas a autorizaciones posteriores. Y todo eso produjo que hoy haya 500 hectáreas donde no existe un árbol. Lo que hemos hecho es asumir el costo político que nadie había querido asumir.

volver



CHILE (4 Julio 2006), Tribunal ratifica sentencia contra Celco.

fuente: emol

La Corte de Apelaciones ratificó la sentencia del Servicio de Salud que obliga a Celulosa Arauco y Constitución (Celco) al pago de una multa de mil Unidades Tributarias Mensuales (UTM), equivalentes a $31 millones, por la emisión de malos olores de su planta Valdivia, en febrero y marzo de 2004. Basándose en el derecho constitucional de la población a vivir en un ambiente libre de contaminación, la primera sala del tribunal revocó el fallo de primera instancia, que había acogido el recurso de protección presentado por la empresa para dejar sin efecto el pago de la multa. En sus fundamentos, la sentencia de la Corte indica que "la denuncia y sanción (del Servicio de Salud) a Celco fue por contaminar el medio ambiente, hecho que es irrefutable". Agrega que "hay sobrada prueba" de que el hedor causó molestias a la población y afectó su salud. Asimismo, consigna que no es válido el argumento de Celco de que la contaminación se produjo en su etapa de marcha blanca. Lo anterior, precisa el fallo, por cuanto "del contexto se podría desprender que se trataría de un período de las operaciones de la fábrica en que se podría echar contaminantes al aire sin control, sin prevención, sin medida, sin monitoreo, sin dar cuenta a nadie. Es obvio que tal pretensión es inaceptable". La sanción del Servicio de Salud fue cursada luego de un sumario sanitario iniciado contra Celco el 12 de marzo de 2004, debido a los malos olores que despidió su planta el 26 de febrero y el 8 de marzo de ese año, los que fueron perceptibles en un radio de 60 kilómetros. La multa, en tanto, ya fue pagada.

volver



COLOMBIA (7 Julio 2006), Piden estudio de aire en la Ptar.

fuente: el pais cali

Un estudio sobre la calidad del aire alrededor de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Cañaveralejo, Ptar, pidieron ayer algunos concejales que hicieron un recorrido por esas instalaciones. La petición fue formulada ante las constantes quejas de la comunidad vecina a la planta, que se queja de malos olores en la zona, sobre todo en las horas de la noches. Los concejales Orlando Chicango, Julie del Pilar Reina, Néstor Raúl Soto, Carlos Pinilla, César Tulio Delgado, María Piedad Echeverri y Jaime Gasca hicieron el recorrido, en compañía del ingeniero director de la planta, José Cerón. Cerón consideró que la Ptar aporta positivamente al medio ambiente caleño y es un modelo para el país en el tratamiento de aguas residuales, “pero hay una serie de factores externos que afectan la labor que se realizan al interior de la misma”. En ese sentido, los cabildantes convinieron en que las invasiones, las escombreras y el canal oriental serían los causantes de los malos olores.

Edición 10 – Julio 2006 María Piedad Echeverri estimó que sí existe una contaminación por liberación de partículas que, al hacer contacto con el aire, generan enfermedades respiratorias que deben ser atendidas de manera interinstitucional. José Cerón, respondió que la Ptar no libera gases, “debido a los controles que se dan por parte de personal de Emcali, pero existen factores sociales como las marraneras, las escombreras, las hueseras y otras quemas indiscriminadas alrededor de la Ptar, que conllevan a mostrarla como la responsable de los malos olores”. El dato clave Se pidieron ajustes técnicos en los carros que transportan los lodos y mejorar las condiciones de biodisgestores donde se tratan, en primera fase, las aguas servidas.

volver



MEXICO (7 Julio 2006), Reporta Greenpeace 31 focos críticos de contaminación en México.

fuente: la jornada

En el país hay 31 focos críticos de contaminación y existen 432 sitios con residuos peligrosos, además de que alrededor de 30 millones de personas viven en zonas donde se exceden las normas de calidad del aire, señala Greenpeace en un balance sobre la situación ambiental del país. La agrupación señala que México presenta uno de los mayores índices de degradación ambiental del mundo, lo cual ha puesto en riesgo su viabilidad, ya que en los recursos naturales se sustenta la producción de los bienes económicos. Advierte que la visión de corto plazo de los intereses privados está sacrificando el futuro de la colectividad, además de que la clase gobernante no ha mostrado interés en adoptar medidas concretas para detener esta destrucción. En el texto La destrucción de México: consecuencias económicas y sociales de la devastación ambiental, la agrupación detalla que entre los 31 focos rojos críticos por contaminación están Tultitlán, estado de México, donde hay 75 mil toneladas de cromo hexavalente enterradas en la planta de Cromatos; en el municipio Guadalcázar, en San Luis Potosí, desde hace más de una década se encuentran depositadas, sin medidas adecuadas, 40 mil toneladas de residuos con alto grado de explosividad; y también menciona el caso de la planta Cytrar en Hermosillo, Sonora, donde hay almacenadas 300 mil toneladas de desechos de solventes, plomo, mercurio, baterías y askareles. Agrega que debido a procesos industriales sucios y a la aplicación laxa de las leyes, hay un país saturado de residuos peligrosos. Puntualiza que existe una relación directa entre el riesgo de efectos adversos a la salud y la proximidad de la población a los sitios de depósito de desechos tóxicos. Destaca que los daños a la salud que provocan 11 termoeléctricas alcanzan los 465 millones de dólares anuales, lo cual representa 0.1 por ciento del PIB y 4 por ciento del gasto público en salud. En relación con la industria, se refiere a que en el periodo de 1993 a 2002 se reportaron 4 mil 851 emergencias ambientales, de las cuales se derivaron 485 muertes y 94 mil 70 evacuados. Agrega que de la industria nacional, Pemex es la empresa más contaminante y que tan sólo entre 1997 y 2002 fue responsable de 57 por ciento de las emergencias ambientales relacionadas con sustancias peligrosas, es decir mil 479 desastres de un total de 2 mil 592. Puntualiza que el año pasado se reportaron 700 fugas en ductos de Pemex que ocasionaron desastres, pérdidas humanas y daños por mil 40 millones de pesos.

volver



ESTADOS UNIDOS (3 Julio 2006), Wilmington, la capital del smog.

fuente: la opinion digital

La ciudad yace en medio de tres refinerías y los puertos más grandes del oeste del país. Wilmington es la puerta de entrada del 42% de los productos importados que comen y visten los estadounidenses, pero esa riqueza en el comercio diario contrasta con la pobreza del aire que respiran sus residentes, en su gran mayoría latinos. Según información del grupo ambientalista Sierra Club, los residentes de Wilmington tienen cinco veces más probabilidades de contraer cáncer, producto de las emisiones de diésel. Funcionan en Wilmington tres refinerías que constantemente despiden gases venenosos como resultado de la combustión de hidrocarburos y otras sustancias químicas. Por otro lado, tiene los dos puertos, Los Ángeles y Long Beach, donde cada año llegan alrededor de 1,900 barcos de carga, así como trenes y miles de camiones. Según la Comisión para el Aire Limpio, el 93% de las principales fuentes de contaminación de partículas de diésel en California provienen de trenes, equipo de construcción, tráileres y barcos. Estos últimos generan hasta una tonelada de sustancias contaminantes por día, el equivalente a lo que emana de los escapes de 44 mil autos. Sin embargo, hasta hace cinco años sus más de 53 mil residentes no sabían nada del problema, hasta que muchos se empezaron a enfermar de asma y algunos a morir prematuramente de ataques al corazón y cáncer. "Uno de los problemas con el cáncer es que tarda hasta 20 años en aparecer. No surge de la noche a la mañana", explicó el doctor Félix Aguilar a La Opinión. "En las últimas décadas, el número de enfermos de asma se ha multiplicado. Hay muchos niños y adultos que la padecen", agregó. "Ésta es una enfermedad que requiere mucha atención porque la falta de medidas adecuadas puede llevar a las

Edición 10 – Julio 2006 personas a la muerte". El médico enfatizó que no es suficiente que las familias estén con el inhalador diariamente. "Si la contaminación es intensa, el inhalador ayuda poco y la gente seguirá muriendo. Para disminuir el asma, se requiere de una responsabilidad familiar, pero también de una responsabilidad social, de lo contrario cualquier esfuerzo por mejorar la salud será en vano". Las distancias entre Wilmington, los puertos y las refinerías son insignificantes. Es fácil ver la combustión de hidrocarburos desde las ventanas del área, al igual la de barcos y tráileres. Cecilia y Edward Mora, residentes de la ciudad, dicen ser víctimas de la contaminación, ya que él lleva más de cinco años en el hospital porque necesita aparatos médicos que lo ayuden a respirar el aire puro que necesita. Ellos culpan a la contaminación de los puertos y refinerías por los problemas circulatorios que padecen. En las calles aledañas a la refinería y al puerto se siente un tremendo olor a petróleo quemado que penetra hasta adentro de los hogares, no importa si tienen la puerta cerrada. Silvia Torres lleva 30 años viviendo frente a una de las refinerías y su hermano Antonio Torres padece de asma. Ambos vivieron en carne propia unas explosiones que hubo hace 10 años en una de las productoras de gasolina. Se cree que la contaminación llegó a tal grado que afectó a más de la mitad de la población de la ciudad. El más reciente suceso de contaminación ocurrió el 12 de septiembre del año pasado, cuando hubo un apagón en la ciudad. En esa ocasión la combustión de los escapes de las refinerías fue de elementos tóxicos que afectan a la comunidad. "Si es humo blanco, está bien, porque es vapor de agua, pero si el humo que expulsan de sus escapes es negro, amarillo o color café, es malo, porque esos elementos son tóxicos y afectan directamente a quien los respire", expresó Jesse Márquez, activista de la comunidad. El activista se involucró en la lucha por un mejor medio ambiente cuando descubrió que el puerto de Los Ángeles quería expandir sus instalaciones sin haber hecho los estudios de impacto ambiental adecuados para la comunidad. Márquez formó la Coalición por un Medio Ambiente Seguro, con la que ha luchado para evitar que los puertos y las refinerías sigan contaminando el medio ambiente y de paso mejorar la calidad de vida de los residentes del área. Como consecuencia de las luchas jurídicas que Márquez y otras organizaciones entablaron, el puerto y las refinerías tienen que considerar ahora el medio ambiente y el bien de la comunidad, dijo el activista. Ahora, no hay un plan de expansión en el puerto que no pase por las manos de Márquez, y actualmente el estado cuenta con algunas de las regulaciones del medio ambiente más estrictas en todo el país. El activista y otras organizaciones han logrado detener la expansión del puerto y hacer que próximamente los barcos cambien su sistema de combustión durante los dos o tres días de estadía. En vez de usar sus motores diésel, utilizarán el suministro eléctrico, lo que reducirá notablemente la contaminación. Además, el puerto invertirá 60 millones de dólares en beneficio de un mejor medio ambiente. "Queremos que los residentes de Wilmington y áreas circunvecinas que también sufren este problema puedan compartir la calidad de vida que la mayoría de la sociedad tiene y tratar de eliminar el impacto de la contaminación en el medio ambiente", expresó Márquez.

volver

ECOSISTEMA

PANAMA (28 Junio 2006), VP: Agua es prioridad en proyecto de expansión de canal PARAGUAY (2 Julio 2006), Esperan atraer a inversores europeos para conservar los bosques nativos. PERU (2 Julio 2006), Volcán Ubinas en Perú contamina agua con flúor. URUGUAY (4 Julio 2006), Uruguay: ¿El último organoclorado a Francia? Solo una ilusión. REPUBLICA DOMINICANA (5 Julio 2006), La Fundación Ecología y Desarrollo demanda formación ambiental. USA (28th June 2006), New York Passes Ecosystem Conservation Act. CHINA (7 Julio 2006), "Milagro chino" que buscaba alimentar a más personas destruyó equilibrio ecológico.

Edición 10 – Julio 2006



PANAMA (28 Junio 2006), VP: Agua es prioridad en proyecto de expansión de canal

fuente: bnamericas

Asegurar un bajo impacto ambiental en las reservas hídricas de Panamá fue una prioridad al definir el proyecto de expansión del Canal de Panamá, señaló a BNamericas el vicepresidente del país, Samuel Lewis Navarro. Por un largo tiempo, se creía que debían construirse nuevos lagos artificiales para proporcionar el agua necesaria para las nuevas esclusas, las que se prevé duplicarán la capacidad del canal, sostuvo Lewis Navarro, quien indicó que estos lagos hubiesen tenido un impacto social y ambiental ya que habría sido necesaria la inundación del área. Preocupadas por el uso de agua en el actual sistema de esclusas, en el que se descargan 55M de galones (208M de litros) de agua hacia el mar durante cada tránsito, las autoridades se concentraron en buscar una mejor solución en términos ambientales, agregó. Lewis Navarro manifestó que identificaron una tecnología que actualmente se emplea en Alemania, la que permite el reciclaje de agua por medio de piscinas de ahorro al lado de las esclusas, y añadió que esto permitiría ahorrar un 60% del agua utilizada en cada esclusa y el 40% restante continuará fluyendo hacia el mar. El proyecto final, que el Congreso del país debe aprobar antes de ser sometido a votación en un referendo nacional, es considerado un logro en términos ambientales y de ingeniería, dijo el vicepresidente. El vicepresidente precisó que cumplieron con el desafío de minimizar el daño ambiental, añadiendo que la iniciativa también evita la reubicación de cientos de panameños que habitan en las zonas que se hubiesen inundado. Las autoridades evitaron, específicamente, cualquier alternativa que implicase un elevado impacto ambiental, en especial sobre los recursos hídricos. Esto se hace para todo Panamá como país y es la primera vez que los ciudadanos tienen la posibilidad de elegir cómo quieren que sea su Canal, expresó. Lewis Navarro espera que el referendo nacional relativo a la expansión del canal se realice antes de fin de año. De aprobarse, la construcción debiera comenzar en el 2007 y prolongarse por unos siete a ocho años. La iniciativa de expansión requerirá la inversión de alrededor de US$5.250mn.

volver



PARAGUAY (2 Julio 2006), Esperan atraer a inversores europeos para conservar los bosques nativos.

fuente: abc paraguay

Representantes de la organización ambientalista "SOS Forest" plantearon a la Secretaría del Ambiente (Seam) un proyecto de promoción para atraer inversionistas europeos a fin de proteger los bosques nativos del país. Los representantes de "SOS Forest" ante nuestro país, Niki y Eric Sadia, solicitaron al ministro del Ambiente, Ing. Agr. Alfredo Molinas, apoyo para la promoción de proyectos de reforestación y de conservación de los bosques en la Región Oriental del país. Ambos ambientalistas están desarrollando actualmente un proyecto de promoción de la conservación de los bosques en la Región Oriental, que será primeramente aplicado en el departamento de la Cordillera, con fondos provenientes de inversionistas europeos, preferentemente. El ministro Molinas valoró la propuesta y manifestó su interés en apoyar este tipo de emprendimientos que apuntan a obtener recursos para la conservación de los bosques nativos. Los de "SOS Forest" coincidieron en manifestar a Molinas que el 27 de este mes estarán en Viena, Austria, donde presentarán el contenido del proyecto de reforestación y protección a los potenciales inversionistas, con el fin de atraer la atención de los mismos y animarlos a destinar fondos en favor de los bosques nativos paraguayos. De esta reunión participará la directora de Ambiente de la Cordillera, Ing. Norma Verón. Niki Sadia dijo que solicitaron también ayuda al embajador paraguayo en Austria, Oscar Cabello, para la realización de esta actividad y que el representante diplomático paraguayo les manifestó sobre la necesidad de contar con una autorización oficial de la Seam para llevar adelante los trámites correspondientes que permitan recepcionar inversiones extranjeras. Sadia agregó que en Austria existen dos temas prioritarios similares al Paraguay: el bosque y el agua. Dijo que es un país cinco veces más pequeño que Paraguay y, sin embargo, cuenta con un 33% de bosques. "Es porque ha logrado desarrollar vastas experiencias en los aspectos relacionados a la protección, aumento y comercialización de los productos forestales, buscando sacar el mayor provecho posible de los mismos sin que eso implique la depredación de los espacios verdes de sus zonas rurales", indicó.

volver



PERU (2 Julio 2006), Volcán Ubinas en Perú contamina agua con flúor.

fuente: prensa latina

El agua del distrito de Ubinas, en Moquegua, está contaminada con flúor producto de la actividad que mantiene el volcán de igual nombre, reveló hoy la presidenta regional, Cristala Constantinides.

Edición 10 – Julio 2006 Se trata de una situación que preocupa, por lo cual se solicitó la intervención del Ministerio de Salud, a fin de que ratifique esta anomalía en el agua, expuso la dirigente en declaraciones a la agencia oficial Andina. Recordó que en la zona permanecen 20 mil camélidos sudamericanos y mil 500 cabezas de ganado que aún no han sido evacuados a Chagechajén, en el distrito de Matalaque. "El traslado de estos animales no ha sido posible porque no tenemos el presupuesto para comprar el combustible de los vehículos", argumentó la autoridad regional. Solicitó, además, un mayor apoyo del Ministerio de Agricultura, "pues en Ubinas no hay expertos que estudien la situación de los animales", manifestó Constantinides, especialmente crítica con el gobierno por la lenta reacción ante la situación en torno al Ubinas. Señaló que el proyecto que considera la reubicación final de los pobladores afectados en terrenos de Pampas de Jahuay, del Proyecto Especial Pasto Grande, está paralizado. "El Ministerio de Economía aún no le da el visto bueno al estudio de factibilidad. El tema ha quedado en situación de incertidumbre", afirmó la dirigente regional. Recordó que el Ubinas continúa en alerta naranja y que las explosiones cesan por tres o cuatro días, pero luego continúan en forma consecutiva. Más de 330 familias de ese distrito fueron trasladadas a la zona de Chagechajén, en el distrito de Matalaque, debido al peligro por el incremento de la actividad del volcán desde finales de marzo pasado.

volver



URUGUAY (4 Julio 2006), Uruguay: ¿El último organoclorado a Francia? Solo una ilusión.

fuente: biodiversidad en america

¿Se fue el último organoclorado del Uruguay? Lamentablemente la respuesta es NO. En Uruguay en los últimos años ha habido un aumento sustancial y preocupante de un Contaminante Orgánico Persistente, plaguicida utilizado masivamente en la agricultura y básicamente en la soja transgénica: este insecticida es el endosulfán Recientemente se ha comunicado a la prensa el traslado de 10 toneladas de “Gamexán” a Francia. El Gamexán (nombre comercial de un insecticida en base a lindano) es una sustancia catalogada como Contaminante Orgánico Persistente (COP). Los Contaminantes Orgánicos Persistentes son sustancias químicas tóxicas, persistentes, que permanecen mucho tiempo en el ambiente, incluso decenas de años, resistiendo la degradación por el sol, su degradación química y la degradación por microorganismos. Son además bioacumulables, es decir, que se acumulan en los tejidos grasos de los organismos vivos y se biomagnifican, es decir, aumentan su concentración en cientos o hasta millones de veces a medida que van subiendo en las cadenas alimenticias. Los COPs tienen generalmente alta solubilidad en lípidos (se disuelven fácilmente en grasas y aceites) y baja solubilidad en agua. El Lindano es extremadamente dañino para la salud humana y para el ambiente, razón por la cual muchos países del mundo lo han eliminado por causar defectos en los recién nacidos y producir cáncer en el ser humano. El envenenamiento agudo afecta los nervios, produce convulsiones y alteraciones. El envenenamiento más severo puede presentar espasmos musculares, convulsiones y dificultades respiratorias y el envenenamiento crónico afecta al hígado y los riñones. Como llegó a Uruguay De acuerdo a versión periodística, en la década de los años 1940, habrían sido donadas a Uruguay 40 toneladas de gamexán por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para el control de la plaga de langosta, siendo el organismo receptor el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP). Este ministerio hizo uso de 30 toneladas y en el 1975 dona 10 toneladas que le sobraron al Ministerio de Salud Pública, que son las que se han enviado a Francia para su destrucción. Si bien las 30 toneladas utilizadas ingresaron al país para el control de la langosta, lo cierto es que el gamexan (lindano) también tuvo un uso veterinario e incluso en la salud humana, por tratarse de un insecticida de amplio espectro (que sirve tanto para matar insectos fitófagos como para los parásitos de los animales). Seguramente muchos recordarán shampoos con lindano y también que esta sustancia fue utilizada por el Ministerio de Salud Pública para combatir pediculosis y sarna. Es decir, que la utilización de gamexán (lindano) no se limitó a la donada por la FAO en los años 40. Durante largas décadas esta sustancia fue utilizada en Uruguay en agricultura, veterinaria, hospitales y hogares, razón por la cual su consumo seguramente llegó a ser mucho mayor que las 30 toneladas que ahora son noticia. Hoy en día su toxicidad ha sido comprobada y está siendo prohibido en varios países, pero las consecuencias tanto de su fabricación como de su uso no han desaparecido y lo peor es que seguirán presentes por muchas décadas en nuestro país. Este tipo de sustancias siguen apareciendo hoy en la leche materna. En el año 2005, durante la primera reunión de las Partes del Convenio de Estocolmo (convenio creado para eliminar los COPs), llevada a cabo en Punta del Este, se incorporó a la lista de sustancias a discutir para que en un futuro cercano el lindano sea uno más de los plaguicidas a ser eliminados por este Convenio. ¿Se fue el último organoclorado del Uruguay? Lamentablemente la respuesta es NO. En Uruguay en los últimos años ha habido un aumento sustancial y preocupante de un Contaminante Orgánico Persistente, plaguicida utilizado masivamente en la agricultura y básicamente en la soja transgénica: este insecticida es el endosulfán. De acuerdo a los registros del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca la última autorización de venta de

Edición 10 – Julio 2006 plaguicidas organoclorados caducó en julio del 2005 con la resolución de este ministerio sobre el hormiguicida mirex, pero nada se dice del endosulfán, porque aún no pertenece a la lista de organoclorados a eliminar por el Convenio de Estocolmo. Sin embargo, lo que debería importar más es lo que se está usando ahora y no lo que ya se eliminó. De acuerdo a la información obtenida por las autoridades del MGAP, el endosulfán tiene un “uso restringido” desde 1968. El hecho es que en Uruguay se está fumigando con endosulfán y su aumento es reconocido tanto por el MGAP como por otros ministerios. Según la información del MGAP, en los últimos años su consumo se ha incrementado fuertemente: “en Uruguay más de 400.000 litros anuales de concentrado emulsionable formulado con 35% de endosulfán”, asociado al fuerte crecimiento del área cultivada con soja”… RAPAL (Red de Acción en Plaguicidas y sus Alternativas para América Latina) en Uruguay ha pedido su eliminación a los distintos Ministerios involucrados en la autorización y control de estas sustancias y ha cuestionado el significado del término “uso restringido” porque además se encuentran a la venta dieciocho productos con el endosulfán como principio activo. El uso de este plaguicida no tan solo se aplica en la soja transgénica, sino que es también usado en frutales y hortalizas, encontrándose un porcentaje considerable del mismo en estos alimentos, tal como ha sido constatado en análisis hechos por distintas entidades. El endosulfán es un organoclorado, que debería estar incluido en la lista de plaguicidas a ser eliminados por el Convenio de Estocolmo. Si bien aún no lo está, la responsabilidad ambiental debe ser determinada por las autoridades nacionales y no por tan solo por Convenios internacionales. RAPAL Uruguay ha registrado contaminación ambiental e intoxicaciones por endosulfán y éstas han sido constatadas tanto por el Ministerio de Salud Pública como por el Centro de Información y Asesoramiento Toxicológico. Reconocemos la importancia de que después de largos años se envié un cargamento de gamexán a Francia y éste es un hecho destacable, aunque corresponde agregar que ese agrotóxico estuvo contaminando al país por décadas y que su contaminación quedará por otras tantas. En ese contexto, pedimos a las autoridades correspondientes que sean ambientalmente responsables y que no esperemos a que ocurra lo mismo con el endosulfán. No permitamos que ingrese más al país y así nos evitaremos su contaminación y la destrucción de nuestras vidas y que tengan que pasar largos años para que finalmente se reconozca que existe una sustancia tóxica y tal vez el país productor de la misma en algún momento decida llevarla de regreso a su lugar de origen.

volver



REPUBLICA DOMINICANA (5 Julio 2006), La Fundación Ecología y Desarrollo demanda formación ambiental.

fuente: http://elnuevodiario.com.do

La Fundación Ecología y Desarrollo demandó la formación urgente de la unidad de información ambiental para orientar y trabajar en el sentido de prevenir el calentamiento global de la Tierra.El ingeniero agrónomo José Ramón Díaz Toledo sostuvo que la fundación que preside trabajó durante un período de tres años, es decir desde el 1997 hasta el 2000, realizando investigaciones en el área del ecosistema y los recursos naturales de Haití y la República Dominicana. Esas investigaciones arrojaron la luz del soporte que tuvo Clima para que sirviera de marco de referencia de estos dos países para participar en la firma del frustrado Protocolo de Kioto. Díaz Toledo dio la voz alerta para que ante el calentamiento global de la tierra fruto de la falta de regulación que de acuerdo a las investigaciones para la firma del protocolo había que poner en ejecución a partir del 2000 y no se realizaron, trayendo como consecuencia que a la fecha estemos frente a una situación grave y de gran peligro para la humanidad. La Fundación Ecología y Desarrollo dijo que la urgencia es de tal magnitud que demanda la intervención inmediata del Presidente Leonel Fernández y en tal sentido propuso un Decreto para dejar constituida la Unidad de Información Ambiental que incluya a las ONG¨S que sirvieron de soporte para el protocolo de Kioto y que debe ser coordinada por la Secretaría de las Fuerzas Armadas, la de Medio Ambiente, la Dirección de Meteorología y la Universidad Autónoma de Santo Domingo y sus departamentos de investigaciones científicas. Con la emisión de este decreto presidencial el país se pondría acorde con los países que hace varios días formaron organismos con las mismas características, esos países son Venezuela y México.

volver



USA (28th June 2006), New York Passes Ecosystem Conservation Act.

fuente: www.longislandpress.com

New York has become just the second state in the country to implement an ecosystem-based management approach to protect ocean and costal resources that have become threatened through pollution, over fishing, and destruction of marine habitat. The act will institute a strong state policy of conserving and restoring ocean and costal resources, which must be protected to protect jobs, food and recreation. The New York Ocean and Great Lakes Ecosystem Conservation Act also creates an inter-agency New York

Edición 10 – Julio 2006 Ocean and Great Lakes Ecosystem Conservation Council, which will help to increase coordination, accountability, and reduce duplication of effort. An Ecosystem-based approach allows researchers to manage a single species using a holistic approach to management, according to Sara Chasis, director of the Natural Resources Defense Council’s Coastal and Water program. The Great Lakes Ecosystem Conservation Council will conclude a report by November 2008 to decide what government actions need to be taken to incorporate the ecosystem-based management with existing programs.

volver



CHINA (7 Julio 2006), "Milagro chino" que buscaba alimentar a más personas destruyó equilibrio ecológico.

fuente: www.radional.gob.pa

El plan consistía en alimentar el 22 por ciento de la población con el 7 por ciento de la tierra cultivable. Pero causó un gran daño. "Cuesta demasiado. El uso intensivo de fertilizantes químicos y pesticidas ha causado una grave contaminación del suelo, el agua y el aire", afirmó en un simposio en Pekín el director del Instituto Ecológico de la Academia de Ciencias China, Gao Jixi. Explicó que los campesinos chinos utilizan 41,24 millones de fertilizantes químicos al año, lo que equivale a una media de 400 kilos por hectárea, muy lejos del límite de seguridad de 225 kilos por hectárea en los países desarrollados. Como efectos colaterales, "cada vez se generan más gases invernadero y la acumulación de metales pesados sobrecarga el suelo y reduce su fertilidad", apuntó el científico. Al mismo tiempo, "el exceso de pesticidas ha destruido el equilibrio ecológico y la biodiversidad de las cosechas. Sus residuos se depositan en las plantas y pueden envenenar a los seres humanos y al ganado". Gran parte de los productos agrícolas chinos "están bloqueados" o "son rechazados" en el mercado internacional debido a que no cumplen los estándares en cuanto al uso de estos productos, lo que causa millones de dólares de pérdidas para los campesinos. China utiliza más de 1,2 millones de toneladas de pesticidas al año, que han contaminado el 7 por ciento de su tierra cultivable, según Gao, quien añadió que el 90 por ciento de las granjas chinas no han efectuado ninguna evaluación del mercado ambiental. Aunque el país es eminentemente importador en la actualidad (debido a la superpoblación y la escasez de campos de cultivo), aspira a irrumpir en el futuro en mercados con productos como la fruta y la carne porcina. Sin embargo, para lograrlo deberá primero deberá adaptarse a las normas de seguridad alimentaria de la Organización Mundial del Comercio (OMC), prohibiendo por ejemplo el uso de ciertos fertilizantes y pesticidas.

volver

ENERGÍA

CARIBE (3 Julio 2006), Lento progreso de iniciativa venezolana en el Caribe. ESTADOS UNIDOS (30 Junio 2006), Autorizan exploración petrolera en costas de EE.UU. COLOMBIA (29 Junio 2006), Aumentó producción petrolera en Colombia. CUBA (3 Julio 2006), Cubanos trabajan para mejorar calidad del servicio eléctrico. EL SALVADOR (4 Julio 2006), Cae importación energética desde Guatemala en 90% GUATEMALA (4 Julio 2006), Millonaria disputa entre el INDE y UF. PANAMÁ (5 Julio 2006), A discusión refinería C.A. en Panamá. CHILE (5 Julio 2006), Chile endurece posición en crisis del gas.

Edición 10 – Julio 2006



CARIBE (3 Julio 2006), Lento progreso de iniciativa venezolana en el Caribe.

fuente: ap

Un año después de que 13 naciones caribeñas firmaron un acuerdo con el presidente venezolano Hugo Chávez para la compra de petróleo a precios preferenciales, la mayoría todavía no han recibido una gota del combustible. Y en los países que sí lo recibieron, se están pagando precios altos en las gasolineras. Ocho países dijeron que todavía no recibieron entregas bajo el programa denominado Petrocaribe. Pero indicaron que ello se debe más que nada a que no han determinado cómo proceder con distintos aspectos de las operaciones. Una traba es que muchos gobiernos no tienen muelles ni depósitos propios, ni tampoco experiencia en este tipo de operaciones, llevadas a cabo hasta ahora por la empresa privada. "Este es un terreno desconocido para nosotros. Y hay que hacer las cosas bien", declaró Earl Bousquet, un portavoz del gobierno de Santa Lucía. "No queremos sellar un acuerdo y que luego vengan los venezolanos y nos digan 'señores, tenemos todo este petróleo, ¿dónde lo ponemos?'. Además, ¿cómo lo trasladamos desde Antigua (centro de distribución regional) hasta San Vicente?". El proyecto Petrocaribe firmado el 29 de junio pasado establece que los países caribeños pagarán precios de mercado por el petróleo venezolano, pero pueden financiar buena parte del gasto con préstamos a 25 años, de bajo interés. También pueden costear parte del gasto con bienes o servicios, incluidos arroz y bananas. Venezuela, por su parte, ayuda a suministrar tanques de almacenamiento y muelles para los barcos. El acuerdo es visto por muchos como una iniciativa de Chávez tendiente a ganar presencia en el Caribe. El mandatario venezolano dice que este acuerdo es una alternativa a los pactos de libre comercio promovidos por Estados Unidos. Algunos países todavía están negociando detalles de los acuerdos, mientras que la iniciativa sigue ganando adeptos. Haití acaba de convertirse en el 14to signatario del pacto. "Parece un esfuerzo real por encontrar una solución regional al problema de la energía", comentó Anthony Bryan, especialista en cooperación energética en el Caribe del Centro para Estudios Estratégicos e Internacionales de Washington. Agregó, no obstante, que "mucho dependerá de la capacidad que tenga Caracas de cumplir con el proyecto eficientemente". Seis países dicen que ya están recibiendo combustible, desde crudo hasta diesel. Venezuela indicó que también envió asfalto a Dominica. Algunos gobernantes advirtieron que la población no debe esperar que bajen los precios de la gasolina porque piensan destinar el dinero ahorrado a programas sociales. El ministro de relaciones exteriores de Jamaica Anthony Hylton dijo que el acuerdo le permitió a la isla garantizar "precios decentes, si se tiene en cuenta lo que sucede en el mercado mundial del petróleo". Venezuela, que concluyó una segunda ronda de negociaciones firmando acuerdos más específicos con nueve países en septiembre, se comprometió a vender hasta 190.000 barriles diarios a países que van desde Suriname hasta Santa Lucía. Los venezolanos niegan que la demora en la implementación del proyecto con algunos países obedezca a que Venezuela no está en condiciones de sacar adelanta la iniciativa o a que compañías privadas que manejan la distribución estén poniendo problemas. "El problema es el almacenamiento. Los países no tienen depósitos. Y no están acostumbrados a lidiar con petróleo. Eso siempre lo hicieron empresas transnacionales", señaló Asdrúbal Chávez, primo del presidente Chávez y director de PDV Marina, la filial de Petróleos de Venezuela encargada del transporte de combustibles. Agregó que Venezuela tiene petróleo más que suficiente para cumplir con estos compromisos, que involucran cantidades relativamente pequeñas para un productor de su categoría. Patrick Esteruelas, analista de Eurasia Group, sostuvo que PDVSA está siendo usada con fines políticos, "para comprar apoyo diplomático" a Chávez. Venezuela busca una plaza en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y no le vendría mal el apoyo caribeño en esa empresa. Esteruelas opinó que las demoras en la implementación de Petrocaribe parecen obedecer más que nada a "cuestiones logísticas normales", pero que, al mismo tiempo, Venezuela "está extremando al máximo su capacidad de producción y entrega". Venezuela, quinto exportador mundial de petróleo, niega tener problemas de producción. Gilles Deal, analista del Ministerio de Energía de las Bahamas, dijo que se podría tardar entre tres y cuatro años en resolver los problemas de infraestructura que demoran la implementación de Petrocaribe. La tarea de almacenamiento y distribución de combustibles recaía hasta ahora en empresas privadas, propietarias de una red de muelles y depósitos. En algunos casos, como Belice y Antigua, el gobierno negoció acuerdos con empresas privadas para utilizar sus tanques de almacenamiento. Cuba, Jamaica y la República Dominicana tienen refinerías, pero algunas naciones no cuentan con sus propias terminales para la descarga del petróleo. Otras carecen de depósitos estatales. En Belice, por ejemplo, un buque cisterna cubano estuvo demorado casi una semana con 14.000 barriles de diesel venezolano, a la espera de que el gobierno beliceño llegase a un acuerdo con Esso, filial de Exxon Mobil Corp. que dispone de tanques de almacenamiento. En Granada, el ministro de energía Gregory Bowen dijo que no disponen de suficientes sitios de almacenamiento y que el gobierno espera llegar a acuerdos con las empresas privadas Texaco y Sol. Dominica recibió un tanque de almacenamiento de Venezuela en noviembre, pero todavía no ha sido ensamblado porque no se había determinado dónde instalarlo. Los países del Caribe oriental esperan comenzar a recibir cargamentos en septiembre ahora que Antigua fue designada como centro regional de almacenamiento y distribución. Se usarán instalaciones de la West Indies Oil Company. Varios países se niegan a incorporarse a Petrocaribe y siguen comprando petróleo a otros productores.

Edición 10 – Julio 2006

volver



ESTADOS UNIDOS (30 Junio 2006), Autorizan exploración petrolera en costas de EE.UU.

fuente: prensa latina

La Cámara de Representantes estadounidense terminó con una prohibición de 25 años y ofreció hoy a los estados norteamericanos un incentivo para la exploración de petróleo y gas cerca de las costas. Presionada por los altos precios de los energéticos, la Cámara Baja votó a favor de liberar la prospección petrolera en áreas de la plataforma continental exterior o los llamados perímetros "offshore", reportó el diario Los Angeles Times. La enmienda fue aprobada por 232 sufragios favorables contra 187, y da luz verde a los estados para disfrutar parte de las cuotas que recibe Washington de compañías petroleras, por el derecho de explorar aguas de su propiedad. Economistas cercanos a la administración del presidente George W. Bush apuntan que la resolución costará al Gobierno Federal 69 mil millones de dólares en un período de 15 años. El gobernador Arnold Schwarzenegger expresó su oposición al dictamen legislativo, y alertó que el impacto ambiental y ecológico de las futuras perforaciones es inaceptable para California. Otros líderes políticos de ciudades costeras advirtieron que el plan perjudicará al turismo y pondría esas zonas en riesgo de sufrir derramamientos de petróleo. Sin embargo, partidarios de la medida dijeron que ésta otorga una oportunidad de contrarrestar el peso de las actualmente caras cotizaciones de los carburantes en el ámbito internacional.

volver



COLOMBIA (29 Junio 2006), Aumentó producción petrolera en Colombia.

fuente: prensa latina

La producción de crudo en el primer semestre de 2006 se incrementó en tres mil barriles diarios, después de varios años de postración y agotamiento de las reservas, reveló la Asociación Colombiana del Petróleo. El presidente de la Asociación, Alejandro Martínez, sostuvo que Colombia ha vuelto a extraer más de 530 mil barriles diarios, con lo cual se logró detener la tendencia negativa de los últimos años. También, prosiguió, alejar el fantasma del desabastecimiento, ya que los expertos consideran que se trata de un repunte alentador, el cual da un respiro al país mientras aparece un yacimiento grande. De descubrirse una gran reserva de hidrocarburos, indicó Martínez, se preservaría el autoabastecimiento de combustibles a largo plazo. Según el presidente de la Asociación, las posibilidades de encontrar más petróleo se concentran hoy en el Caribe colombiano, específicamente frente a las costas de Santa Marta. Además, refirió, en el piedemonte llanero en el sureste del país, donde es más intensa la búsqueda de nuevas reservas.

volver



CUBA (3 Julio 2006), Cubanos trabajan para mejorar calidad del servicio eléctrico.

fuente: prensa latina

Los cubanos continúan hoy las labores de reparación de las redes eléctricas de la isla caribeña y otras tareas de prioridad que permitirán rescatar la calidad del servicio y eliminar las pérdidas de energía. Modernos equipos de transporte recientemente adquiridos agilizarán esas faenas que transforman en más eficiente y seguro el sector cubano de la electricidad. Pinar del Río, territorio que inició la llamada revolución energética con la que el país reduce el consumo de combustibles y ahorra recursos económicos para el desarrollo social, es una de las provincias cubanas con mayores avances en la rehabilitación de redes eléctricas. Los nuevos medios automotores se emplearán en la eliminación de las zonas de bajo voltaje existentes en el territorio, la solución de las interrupciones y la instalación de nuevos servicios. En la occidental provincia pinareña los problemas con el bajo voltaje serán resueltos en 649 zonas en lo que resta de año, como parte de las labores encaminadas a lograr un sistema eléctrico confiable, anunció un artículo publicado por el diario Granma. Los nuevos medios de transporte posibilitarán economizar el 68 por ciento del combustible que utilizaban sus predecesores hasta este momento, que según cálculos ahorran unos 82 mil litros anuales a un costo aproximado de 40 mil dólares. Su entrada en funcionamiento significará un considerable impulso al programa de la Revolución Energética y las labores de rehabilitación que llevan a cabo los trabajadores del sector en la mayor de las Antillas. En lo que resta de año deberán ser cambiados en la provincia pinareña unos dos mil

Edición 10 – Julio 2006 240 postes y 34 mil 500 metros contadores, e instalados 485 transformadores y 88 mil 100 breakers en viviendas.

volver



EL SALVADOR (4 Julio 2006), Cae importación energética desde Guatemala en 90%

fuente: la prensa gráfica

Desde noviembre del año pasado, las importaciones de energía desde Guatemala cayeron en un 90%, lo que generó una disminución de oferta energética en el mercado regulador (MRS) de El Salvador y elevó la dependencia interna de la energía más cara: la térmica. De acuerdo con las autoridades, la caída en las compras al vecino país se debieron a que Guatemala enfrentaba un desabastecimiento hidroeléctrico, no registraba excedentes de energía y los precios por megavatio (MW) así como el costo de exportación sobre la misma eran demasiados elevados para El Salvador. “Como la exportación era a precio variable, uno prefería no arriesgarse y no traer energía al país. No era rentable”, puntualizó un comercializador del sector. “A nivel regional, ha habido sobrecostos que hacen imposible traer energía, y en Guatemala también hubo problemas de desabastecimiento, por lo cual estableció reglas adicionales a manera de asegurar el abastecimeinto nacional”, dijo Napoleón Alfaro, representante de la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET). Entre 2002 y 2005, las importaciones significaban un 10% de la demanda eléctrica del país. Desde noviembre del año pasado, ese mercado cayó a 0%, y ahora se ha mantenido por debajo del 1%. Control sobre precios Para evitar contener el impacto en el mercado, desde octubre, la SIGET ha implementado un mecanismo transitorio para sacar del mercado a las energías más caras. La medida establecía que el parámetro para calcular el precio de la energía sería el de la hídrica (que rondaba los $60 por megavatio), aun y cuando los otros operadores inyectaban al mercado energía más cara, que superaba los $120. La misma política se implementó con las importaciones, lo que implicaba que aunque el megavatio importado costara $130, la Unidad de Transacciones (UT) lo registraba en el mercado nacional con precios hídricos, que rondaban los $60. Sin embargo, de acuerdo con operadores, esta medida no tuvo el efecto esperado, ya que la energía hídrica fue la primera en consumirse, y al llegar los meses críticos de la época seca (marzo-abril), los embalses están bajos. Eso provocó que el consumo de energía derivada del petróleo creciera a 52%. Guatemala se defiende Guatemala, por su parte, responde con críticas hacia la política salvadoreña, y calificó a El Salvador como un vecino que “abre y cierra la llave cuando quiere”. “Para que se desarrolle un mercado eléctrico regional van a pasar años. Mientras no pase, no se puede permitir que un país que está actuando irregularmente afecte nuestros precios”, señaló José Toledo, presidente de la Comisión Nacional de Energía Eléctrica de ese país vecino. Pese al discurso, para garantizar el abastecimiento de su mercado, Guatemala elevó los precios hasta $200 el megavatio e impuso un sobrecosto a quien exportara. “Para este semestre, las importaciones no deberían necesitarse, ya que contamos con bastante agua y esperamos que siga subiendo la capacidad de generación hídrica”, destacó el superintendente Jorge Nieto.

volver



GUATEMALA (4 Julio 2006), Millonaria disputa entre el INDE y UF.

fuente: prensalibre

La empresa distribuidora de electricidad Unión Fenosa (UF) tendrá que pagar al Instituto Nacional de Electrificación (INDE) unos Q31 millones, luego de una disputa legal que enfrentó a ambas instituciones desde el proceso de privatización en 1998. Así lo resolvió un conjunto de árbitros, contratados por UF y el INDE en 2003, para mediar en el caso que vio la luz pública hacia mediados de este año. No obstante el laudo arbitral, UF pidió una revisión de los resultados y el caso se encuentra actualmente en la Primera Sala de Apelaciones del Ramo Civil del Organismo Judicial. En el expediente consta que UF pedía que se le pagaran unos Q65 millones por discrepancias encontradas en el proceso de compraventa de la rama distribuidora del INDE. En subasta pública, en diciembre de 1998, el 80 por ciento de las acciones de las dos empresas de distribución del INDE fue entregado a la empresa española UF, que pagó US$101 millones. Sin embargo, la mesa arbitral resolvió que el Estado era el que tenía que ser retribuido con Q31 millones por parte de la empresa distribuidora. “No comprendo por qué la empresa se niega a aceptar el laudo, si incluso el árbitro contratado por ellos, resolvió a favor del INDE”, expuso Luis Ortiz, ministro de Energía y Minas. Ortiz añade que esos Q31 millones servirán para pagar el subsidio a los usuarios que están fuera de la Tarifa Social (TS) en el interior de la República. Héctor Salvatierra, vocero de UF, afirmó que la empresa está esperando el resultado que surja de la Corte de Apelaciones. Héctor Méndez, presidente de la Sala de Apelaciones de la vía civil, explicó que esa instancia revisará si el proceso de arbitraje

Edición 10 – Julio 2006 se ejecutó debidamente y lo notificará a las partes a más tardar hacia finales de julio. Originalmente, las empresas recurrieron a un proceso arbitral para no llevar el caso a los tribunales de justicia. Arbitraje Es una mediación a nivel privdo, fuera de los tribunales: UF contrató a un árbitro extanjero, el INDE a un abogado guatemalteco y ambos eligieron a un presidente del caso. Los árbitros escuchan a las partes y con la ayuda de expertos examinan el caso para finalmente dar un veredicto.

volver



PANAMÁ (5 Julio 2006), A discusión refinería C.A. en Panamá.

fuente: efe

Los cancilleres de la región evaluarán el país sede de la refinería en cumbre energética. El aspecto energético, vinculado a la proyectada construcción de una refinería regional, será analizado en dos cumbres regionales que tendrán lugar en Panamá la próxima semana, según una fuente oficial. La cancillería de Panamá señaló que el asunto será tratado en la XXVII Cumbre Ordinaria del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) y la VIII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del mecanismo de diálogo y concertación de Tuxtla Gutiérrez, en la capital panameña. El lunes 10 de julio se realizarán las reuniones preparatorias de cancilleres y el martes 11 tendrán lugar las cumbres del SICA, seguidas de la de Tuxtla. En el SICA participan los siete países centroamericanos (Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá) más República Dominicana como miembro asociado, mientras que en la de Tuxtla intervienen Centroamérica y México, aunque en esta ocasión se ha invitado a Colombia por el asunto energético. Un portavoz de la cancillería indicó que en la reunión se revisará además el proyecto para la eliminación de la desnutrición infantil, que impulsa el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El director general de política exterior de la cancillería de Panamá, Javier Bonagas, destacó, por su parte, que Panamá y Guatemala aspiran a ser la sede de la refinería y que después de este encuentro habrá una reunión en Houston con inversionistas internacionales para tomar una decisión sobre este asunto. Añadió que esta decisión deberá ser adoptada aproximadamente a finales de agosto próximo. Bonagas indicó, por otra parte, que el presidente panameño, Martín Torrijos, entregará la presidencia pro témpore del SICA a su colega costarricense, Óscar Arias. Torrijos también rendirá un informe del cumplimiento de los mandatos y de las decisiones acordadas por los mandatarios.

volver



CHILE (5 Julio 2006), Chile endurece posición en crisis del gas.

fuente: el mercurio

Gobierno está preocupado por posibilidad de que falle suministro de gas domiciliario, y enviará a Buenos Aires a subsecretario de RR.EE., Alberto van Klaveren. El nuevo tributo que aplicará Argentina a los envíos de gas a Chile instaló la preocupación en La Moneda, que ve con inquietud el impacto que esto tendrá en el suministro y en las tarifas de gas a los clientes residenciales. La voz de alerta la dio el propio Canciller Alejandro Foxley, quien aseguró que "esperamos que el Gobierno argentino comprenda que tenemos que llegar a una solución ecuánime que asegure el abastecimiento domiciliario, pero que sea razonable en términos de precios del gas". En efecto, el gobierno de Néstor Kirchner busca neutralizar el impacto en su mercado interno del mayor precio del gas que ahora está pagando a Bolivia -pasando de US$ 3,2 a US$ 5 el millón de BTU-, a través de una retención (tributo) a los productores argentinos que exportan el combustible. La señal que quiere dar el gobierno es que el tema ya no sólo tiene un cariz solamente técnico, sino que esencialmente político. Es por esto que la Presidenta Michelle Bachelet decidió que el subsecretario de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, acompañe a la ministra de Minería y Energía, Karen Poniachik, a la reunión que el próximo viernes sostendrán con autoridades trasandinas -encabezadas por el ministro de Planificación, Julio de Vido-, para tratar este tema. El objetivo es "que se dé una conversación no sólo a nivel técnico, sino que a nivel político, porque es obvio que lo que se decida en esa reunión va a influir e incluso afectar el presupuesto familiar de muchas personas en Chile", señaló Foxley. Es que en el entorno más íntimo del Gobierno genera extrema preocupación el hecho de que en dos oportunidades durante este año haya estado en riesgo el suministro de gas a los hogares, incidentes que reconoció a "El Mercurio" el embajador de Chile en Buenos Aires, Luis Maira. Según el presidente de la comisión de Minería y Energía del Senado, Jaime Orpis, "estamos vulnerables", por lo que la autoridad debe "administrar la crisis", pero sin dejar de "hacer sentir la

Edición 10 – Julio 2006 molestia" a Kirchner. Las opciones De concretarse el nuevo tributo argentino, los importadores chilenos pasarían a pagar unos US$ 3,8 por millón de BTU, más los costos del transporte; vale decir, un total de US$ 5 por millón de BTU, lo que podría implicar un aumento en las tarifas de gas y luz para los clientes finales. Fuentes conocedoras del tema aseguran que lo que más preocupa a Bachelet es que Argentina desconozca ahora el compromiso de abastecer al menos a los clientes residenciales, por la mala señal que se daría a la población y el alto costo político que tendría que pagar por una situación como esta. El problema está dado porque al contrario de lo que sucede con el suministro a las centrales eléctricas y a las industrias -que deben pagar un mayor costo para operar con diésel-, para el abastecimiento residencial no existe alternativa al gas argentino. Por eso, cuando el gas no ha llegado directamente a las cañerías de Metrogas, la compañía ha debido salir a comprar el insumo a las compañías eléctricas que sí habían recibido gas, lo que es reconocido entre las generadoras. Recientemente la ministra Poniachik aseguró que una de las vías que se barajaban para suplir este tema era precisamente "a través de la facilitación de los mecanismos de swap entre los clientes chilenos de GasAndes". A eso apunta la Resolución 754 de la SEC, la que dictamina que frente a situaciones de restricción de suministro debe darse prioridad a los consumos residenciales y comerciales, por sobre los industriales que serían afectados por un corte.. Fuera del Gasoducto del Sur Uruguay, Paraguay y Bolivia se sumaron ayer al proyecto del Gasoducto del Sur impulsado por Venezuela, Brasil y Argentina, dejando fuera a los países de la costa Pacífico, como Chile y Perú. Se prevé que la construcción del gasoducto, que distribuirá unos 150 millones de pies cúbicos de hidrocarburos a los países de Latinoamérica, tendrá una extensión de más de 8 mil kilómetros, abarcará el eje oriental sudamericano Caracas-Buenos Aires, y se tardará entre 5 y 7 años. Para su desarrollo, se ha estimado que los países deberán desembolsar una suma cercana a los US$ 20 mil millones.

volver

ÉTICA

URUGUAY (26 Junio 2006), Uruguay y su contaminación. ARGENTINA (4 Julio 2006), Argentina: "¿Vamos a continuar calando y depredando más el río Paraná?" EL SALVADOR (19 Junio 2006), Aunque ud. no lo crea… desde Chile (154) MEXICO (29 Junio 2006), Dos millones, en riesgo por el arsénico. CANADA (2 Julio 2006), Falta de agua en ciudades inquieta a expertos mundiales. PALESTINA (June 13th 2006), Averting a humanitarian health crisis in the occupied Palestinian territory. INTERNATIONAL (June 12th 2006), World blood donor day.



URUGUAY (26 Junio 2006), Uruguay y su contaminación.

fuente: www.lahistoriaparalela.com.ar

El asunto ya está en el máximo tribunal como es la Corte de La Haya. Pero igual, para invocar a los dioses, para que estos influyan en los jueces, el 24 hubo una marcha en Gualeguaychú, con bombos, ruidos, cacerolas y la reina de la tribu guiando a los súbditos con su par de razones. Hay términos que según se tomen, sirven para varios usos tal cual convenga y por estas zonas se ha puesto de moda uno muy conocido. Contaminación. Es una palabra que anda, paso a paso, con la actividad humana y que afecta al aire, el agua y la tierra y con relación al Uruguay y la Argentina, la madre de todas las causas contaminantes se identifica con unas plantas de celulosa ubicadas sobre la margen del río que

Edición 10 – Julio 2006 sirve de frontera a los dos países. El asunto ya está en el máximo tribunal como es la Corte de La Haya. Pero igual, para invocar a los dioses, para que estos influyan en los jueces, el 24 hubo una marcha en Gualeguaychú, con bombos, ruidos, cacerolas y la reina de la tribu guiando a los súbditos con su par de razones. La ceremonia de protesta fue contra las plantas de Uruguay y una de Chile que también está en vías de instalarse. La causa, el flagelo de la contaminación. Curioso es que no se incluyera la mega–pastera que se planea instalar en Corrientes, y que no se hable de otras situaciones, ya existente y reales, como la demanda que hacen al Estado argentino 37 organizaciones, por la actual, grave y real contaminación que cinco millones de personas sufren en áreas de influencia de la zona de Riachuelo y en varios puntos, en las costas del Río Paraná. Pero de todo eso, ni una palabra. En síntesis, el Río Uruguay tiene cristalinas y límpidas aguas y de ellas el Dr. Kirchner, en reciente acto político bebió un vaso. !Que raro¡ El río no esta para beber de él. Miremos un poco el río. Tiene más de 2.000 kilómetros, integra una extensa cuenca y nace muy adentro de Brasil en lo que importa mucho –por la contaminación que vuelca en su curso–un tributario, el río Tieté que cruza la enorme zona industrial de San Pablo (Brasil); y los ríos Salado del Sur y Samborombón, de la Argentina; otros indirectos como el largo y caudaloso Río. Paraguay con sus tributarios Pilcomayo, Bermejo, así como el espectacular Iguazú, el largo Salado del Paraná y muchos más. En ese largo transito, y por aporte de afluentes, recoge polución de cientos de poblaciones, miles de plantíos, basurales, granjas, industrias de todo tipo. El Río Uruguay, en la zona del conflicto, ya está super contaminado. El 28 de setiembre del 2004, en “El Día” de La Plata, Argentina, se publico que a raíz de las frecuentes muertes de miles de peces, Jorge Ziminov, director de Higiene de Paysandú, Uruguay, encargo a la Universidad de La Plata, Argentina, un estudio sobre las aguas del Río Uruguay. Y el informe reveló que…”en los últimos tres años aumentaron, hasta duplicar el mínimo tolerado para la ingesta humana, los niveles de bifenilos policlorados, productos tóxicos que se utilizan en refrigeración y el funcionamiento de aparatos eléctricos”. Y se agregó que…”es altamente factible que en las costas del Río Uruguay los sábalos (una especie de pez muy común en esa zona) estén contaminados. Es una luz de alerta” En ese trabajo, se indicó que…”los estudios realizados a personas con exposición sostenida a estos productos tóxicos han demostrado efectos en la piel y alteraciones en el funcionamiento hepático. Pero el mayor riesgo es el consumo de pescados extraídos de ríos o lagos contaminados. Este tipo de productos clorados son potencialmente cancerígenos y pueden afectar durante el embarazo o la lactancia, produciendo alteraciones en el comportamiento y el sistema inmunitario de los niños.” Y como las formas de aportes puntuales de contaminación, que pueden estar presentes en el Río Uruguay o en cualquier curso de agua, en el informe de la Universidad de La Plata, se enumeran los siguientes, que sacamos de contexto: Los efluentes industriales. Efluentes que aportan fuertes nutrientes y materia orgánica que consume oxígeno del agua. Aporte de sedimentos, por limpieza, alteración y canalización de cursos. Efluentes que producen las urbanizaciones y el uso de fertilizantes. Los desagues pluviales de áreas urbanas y rutas transitadas pueden contener residuos de pesticidas e hidrocarburos. Y se dice que, en suma, la eutroficación es un problema mayor para las reservas de agua dulce y ocurre en primer lugar como resultado de nuestras actividades humanas en las cuencas. Este es en síntesis, algo de un informe técnico que refleja una realidad con relación al Río Uruguay que demuestra algo. Ya hoy en día es un curso de agua muy contaminado. ¿A que viene esto? A que este asunto de la celulosa se plantea como el cuco que va a estragar un río que es una maravilla de pureza. Y eso es un disparate. El Uruguay es un río muy contaminado, como otros de la región. El hacerle beber un vaso de supuesta agua del río al presidente, es una gaffe, que tal vez le debería hacer pensar a Don K en mover algo en su equipo de asesores de imagen. Lo de la celulosa va por otro lado al de la contaminación. De eso hablamos aquí. Con las actuales técnicas, ese proceso no va a contaminar más que las demás plantas de esas 4.000 que andan por el mundo. Además es ridículo toda la manija que se dan con esto, cuando el sentido común indica que hay que esperar el fallo de La Haya. En la marcha del 24, se impugna una pastera a instalarse en Chile. ¿Por qué? En Chile están funcionando 11 plantas, todas en el sur. En ese país, se prioriza la madera del pino insigne, en lugar de eucaliptus. En las últimas tres décadas se ha creado una considerable masa forestal en el sur y hay una industria que crece. Además Chile tiene el 45 por ciento de su territorio apto para la forestación. ¿A que viene ahora impugnar una planta, cuando desde Corrientes se han hecho contactos con Chile para instalar una mega pastera en esa provincia argentina? En lo anterior vimos algo –muy poco– del Río Uruguay. Pero lo grave está en el Plata, que recibe lo que deja el Uruguay y el Paraná. De eso mucho tiene que ver la Argentina, aunque como de otras cosas nada se habla. Eso nos ocupará en la nota próxima.

volver



ARGENTINA (4 Julio 2006), Argentina: "¿Vamos a continuar calando y depredando más el río Paraná?"

fuente: biodiversidad

El agroecólogo Walter Pengue propone debatir el modelo de producción y exportación sojera. Acusa a los poderosos grupos de la agroindustria de definir "un perfil de país" y asegura que no existe un Estado que "planifique". Por eso, advierte que tanto el río Paraná como la Pampa tienen "un techo", más allá de que el imaginario colectivo los considere recursos interminables. En ese marco, pide y propone barajar y dar de nuevo. Walter Pengue estuvo el jueves en Rosario para disertar sobre "El modelo

Edición 10 – Julio 2006 agroexportador, la hidrovía Paraguay-Paraná y sus consecuencias socioambientales". El analista, obtuvo un doctorado en agroecología, es especialista en políticas ambientales y territoriales e investigador de la Universidad de Buenos Aires. Actualmente, trabaja con el grupo Gepama en el estudio de los procesos de desarrollo de los recursos económicos y sus impactos ambientales. -Estamos en una región eminentemente exportadora de granos y en ese marco también el Paraná está comprometido. ¿Qué variables maneja sobre esta realidad? -Estamos trabajando y tratando de que la población comprenda el problema del crecimiento sojero y de la expansión de este cultivo en áreas marginales. El boom sojero trae aspectos positivos en nuestro país y también muchos negativos, existe una necesidad de reordenamiento que no se está realizando. Esa es nuestra preocupación básica, la soja creció aprovechando una coyuntura nacional favorable y otra internacional más favorable todavía. Es así como el boom en un primer momento se instala en la región pampeana y hoy en día está de lleno en las extrapampeanas. Se está desforestando de modo intensivo, a pesar de que los representantes más duros del sector (sojero), dicen que son exclusivamente áreas marginales. -¿Hay alternativas para planificar la producción agrícola de un país sin que signifique la depredación del suelo o del medioambiente todo? -Totalmente. Cuando hablamos de pampeanización (desertificación de bosques o deforestaciones indiscriminadas), lo hacemos con un fenómeno que ya fue descripto hace casi una década; lo mismo pasa con la incorporación fuerte de la tecnología sojera. Nadie puede decir alocadamente que la soja con el buen precio que tiene no ha resuelto algunas situaciones puntuales, por ejemplo la economía de algunos productores, pero también hay que reconocer que un país que no planifica el desarrollo de todo el territorio nacional es un país que va a tontas y a locas. Hoy en día hay que entender que hay sectores muy poderosos, muy poderosos, que no permiten plantear ni debatir estas cuestiones de fondo. -En ese marco, ¿cómo evalúa la situación del Paraná en donde se está desforestando el delta ya sea para sembrar soja o para pastoreo de vacas? Por otro lado, se continúa con el proceso de profundizar el calado del río, es decir la hidrovía que ya erosionó la costa rosarina y no se han hecho públicos estudios de impacto ambiental por este proceso. -El avance de la soja por encima de las otras producciones significa también el traslado del vacuno a zonas marginales. Además a nivel de la hidrovía y de la necesidad de incrementar el dragado del Paraná nos parece preocupante porque se hace exclusivamente para la exportación de materias primas, aquí no se está pensando una resolución de muchos conflictos regionales que tienen pueblos y ciudades del interior que no están integrados a este proceso. -¿Esta inversión o gasto debería ser en todo caso compartida? -Claro y además se debe pensar: ¿Vamos a calar y depredar más el río?, o podemos pensar en otros puertos que saquen otro tipo de producción que no sea a granel. Por qué no pensar en productos orgánicos, en productos industriales con mayor valor agregado. ¿Por qué nadie piensa en las industrias dentro del corredor rosafé? -Pareciera que hay un imaginario colectivo que dice que la Pampa es la Pampa; el Paraná, el Paraná, y no se van a terminan nunca... -Sí, se van a terminar. Todos los recursos tienen un techo, justamente estuve en Europa y leí un trabajo sobre el agotamiento del suelo del llamado granero del mundo, ese granero del mundo que se va a terminar.

volver



EL SALVADOR (19 Junio 2006), Aunque ud. no lo crea… desde Chile (154)

fuente: www.diariocolatino.com

El pueblo: ¡¡Ganaron Brasil y Argentina, nuestros equipos del mundial!! El gobierno: Por culpa de los precios del petróleo El pueblo: ¡¡Cachimbón el diálogo de sordos de Badía Serra!! El gobierno: Por culpa de los precios del petróleo Y es que esta semana, además del artículo de Badía, también gocé el humor y sarcasmo inteligente (con profundidad crítica) sobre las “ideotas mundialistas”. Y otro que -si bien no se refería al mundialtenía un mensaje que comparto plenamente, “Si volviera a nacer”; y bellamente escrito en poesía guanaca (por alguien que cuando cipote madrugaba a jugar pelota). Y el de la “Nueva iglesia del fútbol”. Y es que la gente que escribe, especialmente los que padecen la literatura como una enfermedad, también tienen la compulsión de comer fútbol al menos una vez a la semana. Y en el mundial se hartan. Y los que no escriben llegan a indigestarse. Por eso no es casual que en el mes del mundial se produzca una gran escapada colectiva en el globo: se olvidan las noticias del día a día, o se ven como intrascendentes; y gente de diferentes niveles socioeconómicos, o distintos credos o razas, viven enfrascadas en la competencia futbolista (comentando los partidos o lucubrando sobre el próximo de su equipo o de sus rivales). El mundial durante un mes -al menos- copa radios, televisión, periódicos, revistas, comentarios de oficinas, salones, restaurantes, cafés, bares, etc. Esta situación “anormal” también tiene la ventaja que el gobierno puede decir o hacer cualquier estupidez que da lo mismo. Y digo ventaja por la salud (bilis) pues al despertar de la pasión mundialista, altamente perturbadora, todo sigue igual: instituciones inoperantes, incapaces, al servicio solamente de grandes o mezquinos intereses y culpando de todos los males a los altos precios del petróleo. Así que la majada, luego de un mes de pasión (emoción, drama, angustia, o alegría) regresa al vía crucis, rogando encontrar pocas barbaridades cometidas por los sacrificados “funcionarios públicos”. Un merecido descanso cada 4 años. Asimismo, se da la “ventaja” que los políticos o servidores públicos también son absorbidos por el mundial. Esto hace que en alguna medida

Edición 10 – Julio 2006 “abandonen sus delicadas funciones”, con el respectivo menor gasto en energía (oficinas, autos), viáticos u otros; o que se paralicen las masivas misiones al exterior, exceptuando las “programadas” para Alemania o algún país vecino para “escaparse a vivirlo en vivo”; y, finalmente, los responsables de sacar la tarea -que sí cumplen con la rutina en sus lugares de trabajo- están más relajados, incluyendo a los policías, con lo cual mejora la “atención al público” y la seguridad. Y también las pandillas descansan, “escapándose” a descuartizar jugadores del equipo contrario o a los árbitros. Sin embargo, hay situaciones aberrantes del gobierno que no se puede esperar hasta que finalice el mundial para denunciarlas. Por ejemplo, que el ministro responsable de proteger el ambiente diga que la grama es mejor que los cafetales y sus bosques para mantener el ecosistema del Espino (en extinción). Esto ni los idiotas o neófitos en la materia lo creen, pues todo el mundo sabe que esa “ideota” se le ocurrió para cumplir las “demandas” de los socios golfistas del exclusivo Club Campestre, al cual pertenece el “ecologista” ministro. Y argumentar, como representante de un gobierno con sentido humano, que las 54 manzanas de la “ecológica grama” servirán para hacer los 10 hoyos que faltan para que las decenas de exclusivos jugadores de golf tengan una cancha profesional – en un país donde el agua es un lujo- es inmoral. Pero, también aberrante y además execrable, es que están por autorizar - si aún no lo hacen- la explotación del oro a una empresa transnacional canadiense en la zona de Chalatenango. Este es un lugar que –gracias a sus pobladores- conserva la flora y fauna propia de nuestras “montañas”, aledañas a Honduras. Por tanto, protegerlos y protegerlas es clave, entre otros, para la formación de los mantos acuíferos del país. Especialmente tratándose del “pulgarcito de América” (cada vez más pelón). Chile es un país minero, con varias veces el territorio salvadoreño (más de 35 veces) y con poco más del doble de población (14 millones de habitantes); o sea, con una densidad demográfica de 2 habitantes por km2, respecto a los más de 300 que tiene El Salvador. Y el tamaño es fundamental, porque la industria minera entre más alejada esté de los centros densamente poblados es menos dañina. Asimismo, es condición indispensable mantener bien informadas a las poblaciones vecinas o que pudiesen ser afectadas (aún distantes) para que participen junto a sus gobiernos locales. En Chile, la aprobación del Municipio y sus residentes es condición sine qua non en proyecto de este tipo: los ciudadanos pagan los costos entonces deben evaluar los beneficios. Por cierto que en este momento existe una fuerte discusión sobre el proyecto de una mina de oro en el norte chileno, a más de 1000 kilómetros de Santiago, el cual no ha sido autorizado, a pesar de haber cumplido con más de los 400 requisitos exigidos por la autoridad ambiental, debido a la oposición de la poblaciones vecinas. Esto porque las minas no sólo destruyen los cerros, la flora y fauna, sino son tremendamente contaminantes de ríos, lagos y mar: arrasan con todo el ecosistema. De ahí las crecientes restricciones ambientales a los proyectos mineros que los hacen insalvables o no rentables para las empresas transnacionales, aún en países mineros de gran extensión (Chile, Australia, Brasil o México). Esto a pesar de que éstos tienen una ley del mineral más alta, lo que se traduce en menor devastación y basura, incluyendo la tóxica. A esto responde que los cazadores de la lucrativa explotación del oro andan buscando países pequeños y con gobiernos corruptos que les permitan el inmoral y criminal negocio cuprífero, sin importar la devastación del territorio y el empobrecimiento de amplias zonas del país. ¿En qué cabeza cabe que un país como El Salvador, sin agua, con ríos contaminados y en extinción, con un tan sólo río de gran caudal (el lempa), principal fuente hidroeléctrica (también destructora del ecosistema), con la mayor desertificación del continente (después de Haití), va a permitir que una transnacional extraiga el oro para obtener enormes ganancias (y propinas millonarias a más de algún corrupto) a cambio de destruir el escaso territorio que alberga a miles de campesinos, que alimenta el deteriorado manto friático del país, especialmente de la capital, con dos millones de habitantes y con gran escasez de agua? Los invito a visitar el norte chileno -más de 20 veces guanacia y que asienta a menos del millón de habitantes- para que vean en lo que quedan convertidos los pueblos ex mineros. O ir a hacia el sur hondureño que alguna vez fue minero y, luego de una explotación inmisericorde de seres humanos y ambiente, quedó sumido en la pobreza. De ahí su “huida” a San Pedro Sula y la costa norte, hacia otras actividades, alejadas de la triste historia minera. Para finalizar, dada la gravedad del proyecto minero, omití referirme al aberrante aumento del 14% a la energía eléctrica y al amenazante veto con “sentido humano”, incluyendo a la insólita comisión de diputados presidida por el asesor y becado del PARLACEN, con su jugoso, ilegal e inmoral doble sueldo pagado con fondos públicos. Pues, ante los mineros transnacionales, los nuestros, empresarios o políticos, quedan enanos. Y, Aunque Ud. No lo crea, de explotarse el oro que enriquece afuera y empobrece adentro, pronto seremos una mina desierta con…¡¡benditas remesas!

volver



MEXICO (29 Junio 2006), Dos millones, en riesgo por el arsénico.

fuente: la jornada

En México la población expuesta a beber agua con niveles de arsénico que ponen en riesgo su salud asciende a más de 2 millones de habitantes, localizados en los estados de Chihuahua, Coahuila, Durango, Hidalgo, Nuevo León y Puebla, afirmó en la UNAM Jesús García Cabrera, subgerente de laboratorios y monitoreo de la Comisión Nacional del Agua (CNA). Al participar en el Congreso Internacional Arsénico Natural en Aguas Subterráneas de América Latina, organizado por el Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), destacó que en varios países de Latinoamérica, como Argentina, Chile, México y El Salvador, por lo menos 4

Edición 10 – Julio 2006 millones de personas están expuestas a líquido contaminado. Algunos de los efectos de ese elemento en el organismo humano, subrayó el funcionario, son alteraciones de la piel, efectos secundarios en el sistema nervioso, irritación de órganos de los sistemas respiratorio, gastrointestinal y hematopoyético; y acumulación en huesos y músculos y, en menor grado, hígado y riñones. En particular, indicó, provoca gangrena, cáncer cutáneo, cirrosis, problemas renales, daños al intestino, afectación de glóbulos blancos, parálisis y pérdida de visión, por mencionar algunos. Es decir, "modifica todo el metabolismo". Por tanto, "es un enemigo potencial que se debe vigilar de manera permanente". Las fuentes de contaminación del agua por ese elemento son las superficies de terreno, depósitos y derrames de sustancias tóxicas, así como acumulación de desechos sólidos o líquidos. La cuestión, recalcó, es que el líquido se utiliza para abastecimiento público, agrícola, pecuario e industrial, así como para la generación de energía eléctrica, recreación y acuacultura; "en todos ellos afecta la presencia del arsénico". Cabe agregar que se presenta en forma natural en rocas sedimentarias volcánicas, aguas geotermales, con mayor frecuencia en depósitos mineros; en las aguas superficiales y subterráneas, ya sea como sulfuro de arsénico, arsenato o arsenita, entre otros, añadió. Dicho elemento, dijo, se utiliza en la manufactura de transistores, láseres, semiconductores, vidrio, textiles, papel, pigmentos, adhesivo de metal, procesos de bronceado, plaguicidas y productos farmacéuticos, entre otros. La tendencia en la legislación nacional, comentó, es disminuir los límites permisibles de arsénico en agua, sobre todo para consumo humano; la actual Norma Oficial Mexicana 127SSA1-1994 señala que es de 0.025 miligramos por litro.

volver



CANADA (2 Julio 2006), Falta de agua en ciudades inquieta a expertos mundiales.

fuente: afp

Su ausencia está causando estragos. Es que la escasez de agua potable en las megalópolis de los países en desarrollo es un fenómeno cada vez más impactante en la realidad de estos estados. Por eso, fue el tema dominante del tercer Foro Urbano Mundial de la ONU, que acaba de finalizar en Vancouver, Canadá. La importancia de los sistemas de agua potable y de saneamiento relegó a un segundo plano a otros temas cruciales para el futuro de las ciudades, como el crecimiento demográfico o la salud económica y financiera. Es que el agua contaminada causa un tercio de las enfermedades conocidas en el mundo, frena el desarrollo económico, degrada el medio ambiente y genera conflictos locales y regionales. Los habitantes de los barrios pobres son los que más sufren la contaminación del agua, aunque ésta es portadora de infecciones en todas partes del planeta. La carencia de agua no sólo disuade a los inversores, también impulsa la inmigración ilegal, destacaron. "Todo el mundo paga el precio del agua contaminada, no sólo los pobres de las ciudades", declaró Boniface Gondwe, expositor en una de las mesas redondas. El 60% de los habitantes del planeta vivirá en ciudades para 2020, contra el 50% actual, y lo más inquietante es que el 38% del crecimiento demográfico urbano actual se lleva a cabo en barrios pobres sin agua ni saneamiento, indica un informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) publicado a comienzos de esta semana. Oficialmente, el 95% de las ciudades del planeta ofrecen agua a sus habitantes, pero "esta cifra es engañosa", según Eduardo Moreno, jefe del Observatorio Urbano de la ONU. De hecho, sólo el 37% de los africanos, el 70% de los asiáticos y el 71% de los latinoamericanos tienen acceso al agua potable. Varios participantes en el Foro, al que asisten 15 mil delegados, estuvieron de acuerdo en que no existe una solución fácil a este problema. No obstante, subrayaron que es imperativo reunir en un objetivo común a todos los involucrados, tanto privados como públicos, para que los proyectos no fracasen.

volver



PALESTINA (June 13th 2006), Averting a humanitarian health crisis in the occupied Palestinian territory.

fuente: who

The health sector in the occupied Palestinian territory (oPt) is currently facing an acute funding crisis mainly because of the recent interruption or reduction of support from major donors and delays in transfer of tax revenues. Urgent action is required in order to avert a humanitarian crisis. The crisis is seriously affecting the ability of the Palestinian Ministry of Health to deliver critical health care services and maintain public health programmes. Due to the funding crisis, staff have not received salaries since March. Absenteeism among health workers is reportedly on the rise. Primary health care centres and hospitals are running out of essential drugs. In response to World Health Assembly Resolution 59.3, agreed to review the current

Edición 10 – Julio 2006 health situation in the oPt and identify ways of averting a humanitarian health crisis. Participants included technical staff from the Ministry of Health, the United Nations Relief and Works Agency, the United Nations Office for the Coordination of Humanitarian Affairs, the World Bank, donors and other agencies. At this meeting, WHO suggested the creation of an interim, urgent, funding mechanism to prevent any disruption of basic services in the oPt. A more elaborate proposal will be developed with partners in the next two weeks.

volver



INTERNATIONAL (June 12th 2006), World blood donor day.

fuente: who

The world is making slow progress towards the goal of 100% unpaid, voluntary blood donation, falling short of ensuring the safety and the sustainability of blood supplies. Most developing countries still depend on paid donors or family member donors. However, some countries such as China, Malaysia and India have shown progress in the last two years by applying stricter principles within their AIDS prevention programmes. On World Blood Donor Day, 14 June, the World Health Organization (WHO) publishes findings from its most recent global survey on blood collection and blood testing practices. About 25% of deaths caused by severe bleeding during delivery could be prevented through access to safe blood. In the area of blood testing, 56 out of 124 countries did not screen all of their donated blood for HIV, hepatitis B and C and syphilis. Reasons given for this include scarcity or unaffordability of test kits, lack of infrastructure and shortage of trained staff. On the other hand, several countries have risen to the challenge. Of the countries surveyed, St. Lucia made the biggest jump forward, going from 24.39% of collected blood coming from unpaid volunteers in 2002 to 83.05% in 2004. Malaysia went from 50% in 2002 to 99% in 2004 and India from 45% to 52.42%. In the area of blood donation, China has seen a rise of unpaid voluntary donors from 22% in 1998 to 94.5% in 2005. China’s progress is due particularly to its reduction of commercial blood and plasma, thus minimizing the practice of unregulated blood collection and provision throughout the country while also strengthening HIV prevention. The World Health Organization introduced the 100% unpaid, voluntary blood donation policy in 1997. World Blood Donor Day, an annual event on June 14, is a day to help governments reach that target by creating awareness of the need for sustainable supplies of safe blood. Commitment is the theme of this year's World Blood Donor Day. The global celebration of World Blood Donor Day 2006 on June 14 will take place in Bangkok, Thailand. It will be hosted by the WHO Collaborating Centre for Training in Blood Transfusion Medicine and the Thai Red Cross Society National Blood Centre. Over 100 other countries will join in the celebrations.

volver

LEGISLACIÓN

MEXICO (29 Junio 2006), Propone gobernador ley para uso de agua. CHILE (1 Julio 2006), En 5% se rebaja el costo del agua potable. ARGENTINA (1 Julio 2006), Acueductos y medidas excepcionales. USA (July 5th 2006), A law safeguarding the nation's waters. ARGENTINA (7 Julio 2006), Harán estudios ambientales en el distrito. CHILE (7 Julio 2006), Empresas de combustibles ganan en tribunales y podrán seguir emplazadas en zona de Coquimbo. URUGUAY (7 Julio 2006), En Uruguay aguardan el fallo de la corte de La Haya con "seguridad y tranquilidad".

Edición 10 – Julio 2006



MEXICO (29 Junio 2006), Propone gobernador ley para uso de agua.

fuente: el pueblo de mexico

El gobernador del estado, José Reyes Baeza Terrazas envió una iniciativa a la Diputación Permanente de la Sexagésima Primera Legislatura, con el fin de crear la ley del agua para el estado como una medida para aprovecharla reacionalmente. La propuesta que fue leída por el diputado Fidel Alejandro Urrutia, fue turnada en a las Comisiones Unidas de Primera de Gobernación y Puntos Constitucionales y la del Agua y su Sustentabilidad, a fin de que elaboren el estudio correspondiente y, en su caso, elaboren el dictamen correspondiente. En la iniciativa, el gobernador José Reyes Baeza Terrazas refiere la necesidad mundial de adoptar estándares de eficiencia y calidad cada vez más rigurosos que imponen cambios estructurales en la administración pública para el manejo de los recursos naturales como lo es el agua. Lo anterior, no solo para introducir nuevos esquemas económicos y de operación, sino también, para ampliar los caminos de la participación social, la democratización en la toma de decisiones en los asuntos de interés público, así como la mayor descentralización de tares y responsabilidades que tradicionalmente habían sido consideradas como exclusivas del Estado.

volver



CHILE (1 Julio 2006), En 5% se rebaja el costo del agua potable.

fuente: el mercurio de calama

La Superintendencia de Servicios Sanitarios y Aguas Antofagasta llegaron finalmente a un acuerdo de rebajar un cinco por ciento la tarifa por consumo de agua potable desde el uno de julio y hasta el 2011. Los antecedentes fueron confirmados por la directora de Asuntos Corporativos de la empresa distribuidora del servicio en la Segunda Región Francisca Garay. Explicó que tras un año de análisis y en el marco de la responsabilidad social de la empresa, se logró un acuerdo en los estudios tarifarios entre la Superintendencia de Servicios Sanitarios y Aguas Antofagasta, sin recurrir a instancias judiciales o a la comisión de expertos, determinándose las nuevas tarifas que regirán en las ciudades de Antofagasta, Calama, Tocopilla, Mejillones y Taltal durante el período julio 2006 - junio 2011, que significan una disminución del orden del 5 por cientoEstas nuevas tarifas son el fruto de un año de trabajo intenso, "serio y de profundo apego a la ley, tanto de parte del grupo de profesionales de la empresa como del organismo regulador", destacó Francisca Garay. De acuerdo a la ley y al trabajo de los equipos, los valores corresponden a tarifas de máxima eficiencia incorporando sólo aquellos elementos de costos indispensables para la prestación de los servicios que aseguran la calidad de estos últimos. En cuanto a la fecha desde que regirán las nuevas tarifas explicó que "A partir de julio comenzará la aplicación de las nuevas tarifas. Esto significa que si el usuario recibe la boleta con el mismo porcentaje de cobro o con el cobro antiguo en el mes, luego, en la boleta siguiente le debiera de salir el descuento correspondiente".

volver



ARGENTINA (1 Julio 2006), Acueductos y medidas excepcionales.

fuente: los andes online

Por muchos años, desde distintos ámbitos de la vida provincial se ha venido sosteniendo la conveniencia de que Mendoza se dé una ley sobre uso de suelos. Durante ese tiempo, un texto para obtener ese instrumento legal permaneció convenientemente cajoneado en el ámbito de nuestra Legislatura. Por fin, y tras numerosos reclamos en vistas de los numerosos abusos que se han venido cometiendo en la materia y frente a renovados requerimientos, un texto fue aprobado por una de las cámaras y, cuando se conoció la forma en que estaba redactado y las disposiciones que estipulaba, la reacción de numerosas personas y organismos no se hizo esperar. De manera prácticamente unánime las organizaciones que nuclean a profesionales de la ingeniería, la geología y otras disciplinas afines a la construcción o aprovechamiento de los suelos se pronunciaron en contra de lo que se expresa en ese proyecto de ley, haciendo hincapié en que se había pasado por alto el obvio paso de establecer consultas con ellos y otros organismos especializados. Luego, se conocieron opiniones de institutos que operan en la órbita del Conicet y de la Universidad Nacional de Cuyo, los cuales también plantearon su oposición a las disposiciones que en distintos rubros del uso del suelo se encuentran en el proyecto y pidieron que se establecieran consultas con quienes en realidad entienden de estas materias para evitar que se cometieran equivocaciones irreparables.

Edición 10 – Julio 2006 El caso es que se está en una etapa de recopilación de datos que bien se podría haber realizado antes de que se conocieran los defectos que se señalan en el texto pendiente de aprobación, y varios puntos están siendo discutidos en forma tal de producir documentación que implique una mejora en las falencias que se observan actualmente. Una de ellas está específicamente referida a la extensión de las zonas urbanas hacia el pedemonte ubicado al oeste del Gran Mendoza, zona que en su oportunidad fue considerada de reserva por el peligro que representa construir en ella, tanto para quienes se decidan a habitar allí como para quienes se ubican aguas abajo de los numerosos cauces que derivan de las grandes cuencas colectoras de las primeras estribaciones de la serranía. Disposiciones de excepción han provocado que se desarrollaran urbanizaciones en esa zona tan cuestionada, algunas que datan de la época del proceso militar, y ahora se producen hechos relacionados con esa circunstancia que deben llamar a la reflexión tanto por parte de las autoridades como por parte del público, que de una u otra forma se vería perjudicado por las obras que se continúen realizando. Hace algunos días, se ha conocido la perspectiva de que se construya un acueducto destinado a surtir de agua del río Mendoza a uno de los barrios que se instalaron en la zona de peligro. No se sabe bien por cuenta de quién correrán los gastos que demande la obra destinada a servir a un sector privado, y menos si con el paso del tiempo ese mismo acueducto no será utilizado para seguir realizando planes de expansión en la zona pedemontana. Si quienes ahora habitan en ella tienen lo que podría ser considerado como derechos adquiridos, debe evitarse que se sigan sumando otros a esa circunstancia. Pero, entre gallos y medianoche, el Concejo Deliberante de Las Heras autorizó la incorporación de construcciones en propiedad horizontal en la urbanización en cuestión, algo que mereció inmediatas observaciones por parte de organismos especializados que observan con preocupación el avance a que hicimos referencia. Se unía de esta forma el tema del acueducto a la disposición del Concejo, que tuvo, como siempre sucede en estos casos, carácter de excepcional. Algunos de los ediles de ese departamento formularon observaciones en torno de esta disposición -la que después fue dejada sin efecto- sobre qué pudo haber llevado a sus colegas a aprobar la norma sin esperar a que se impongan los efectos de la futura ley de uso del suelo. Los derechos que se hubieran adquirido no podrían ser abrogados en el futuro, y a lo mejor es eso lo que se intentaba conseguir antes de que un instrumento superior pudiera impedir nuevas edificaciones. Aunque la cosa quedó detenida, no podemos menos que destacar la similitud entre lo sucedido y casos que se dieron en el pasado.

volver



USA (July 5th 2006), A law safeguarding the nation's waters.

fuente: www.sentinelandenterprise.com

Water flows downhill. From that law of physics follows that anything dumped into water - including pollutants - will eventually wend its way downstream through the interconnectedness of wetlands, tributaries, streams, rivers, ponds and lakes. For this reason, Congress passed the 1972 Clean Water Act, to set a national standard for protecting all the nation's waters. For more than three decades, the agencies charged with enforcing these safeguards have viewed the aquatic system as a whole, recognizing that the capillaries connect to the bloodstream. The benefits to America from this far-sighted legislation are incalculable. On June 19, the Supreme Court threw it all into confusion. In a contentiously split decision, the court mandated that, for now at least, questions of Clean Water Act jurisdiction over wetlands will have to be thrashed out on a case-by-case basis. One result is certain: The lawyers will have a field day. It is also likely that the chief enforcement agencies the Environmental Protection Agency and the Army Corps of Engineers - will try to write new wetlandsjurisdiction rules based on interpreting the tea leaves contained in the justices' voluminous opinions. That will mean more litigation. The solution is obvious. Congress and the White House should act together to pass legislation confirming that Congress meant what it said in 1972: The Clean Water Act applies to all the nation's waters, not just some. The protections are a national standard, not a patchwork. There is no reason why this cannot be done before Congress adjourns. The bill is already written: HR 1356, the Clean Water Authority Restoration Act. It has 158 bipartisan co-sponsors in the House. With leadership and a clear public demand for action, it should soon have a majority. The Bush administration's initial reaction to the Supreme Court's decision also holds promise. "We will explore next steps to further protection and conservation through all available tools," said Ben Grumbles, the EPA's top water administrator. Passage of legislation to end the confusion caused by the court decision is the strongest available tool. Moreover, the administration is fully aware that the president's commitment to a legacy of a net gain in wetlands can't be achieved if the scope of the Clean Water Act's safeguards is eroded. Opinion on the Supreme Court is now precariously balanced: Four justices sided with maintaining the law's comprehensive jurisdiction. Four justices, led by Antonin Scalia, sided for radically limiting jurisdiction - essentially to only permanently freeflowing or free-standing waters, and those wetlands immediately connected to them. That interpretation would strip away protections for roughly half the nation's wetlands and intermittent streams, which either are more subtly connected to free-standing or -flowing waters or are not themselves wet or flowing all year round. The Upper Midwest's Prairie Potholes come to mind, the seasonally wet and

Edición 10 – Julio 2006 annually vital nesting area for millions of migratory waterfowl. The ninth Supreme Court justice is the pivot. Moderate conservative Anthony Kennedy sided with the Scalia opinion in returning the cases at hand to the lower courts, for reconsideration, but he indicated that updated enforcement rules, based on a vague "significant-nexus" test, should still allow for broad application of Clean Water Act. That's a mighty thin reed on which to place the burden of assuring that we do not return to letting toxins into our waters and licensing the degradation of wetlands simply because they're not permanently wet or don't flow directly into free-standing or free-flowing waters. The threat behind Justice Scalia's opinion is enormous. It is encapsulated by his statement that jurisdiction is "beyond parody" when applied to "dry arroyos in the middle of the desert." Dry today, perhaps. But when the flash floods come - as they always do - whatever pollutants have been dumped into those dry channels flow downhill: ultimately into our drinking water and the rivulets that freshen life for an abundance of other living things.

volver



ARGENTINA (7 Julio 2006), Harán estudios ambientales en el distrito.

fuente: diario el sol de bs as

El intendente Julio Pereyra suscribió ayer el convenio que une al Municipio de Florencio Varela con la Comisión de Investigaciones Científicas del gobierno de la Provincia de Buenos Aires, que permitirá la realización de estudios para determinar la situación ambiental del distrito, en especial en las zonas con industrias. ”La ejecución de esta iniciativa es para poner blanco sobre negro, de manera clara y transparente, la problemática de la contaminación", inició Pereyra su alocución, realizada antes de estampar su firma en el convenio y en la cual destacó la tarea del organismo. "Una de las maneras de avanzar en este tema es con los científicos que cuenta el país, en este caso de la provincia de Buenos Aires". "Si bien el tema del medio ambiente lo venimos hablando desde hace un buen tiempo, esto no era algo que en la sociedad argentina estuviera, afirmó el Jefe Comunal que luego resaltó: "tomamos este tema como uno de los más importantes, por eso hacemos un estudio profundo y serio que será el inicio de la solución definitiva". Pereyra, también explicó a los funcionarios y vecinos presentes en el salón auditorio de la Comuna: "si bien desde el punto de vista de las competencias, el tema de las industrias no es atinente al Municipio, están en el municipio, empeoran la salud de nuestra gente y perjudican el crecimiento". Conciencia Después, Pereyra contó: "hable este tema con el Presidente (Néstor Kirchner) y con él coincidimos que por el resurgimiento de la industria nacional, en muchos casos las empresas trabajan de manera equivocada, no respetando el medio ambiente tratando ganar plata lo más rápido posible". En ese sentido, siguió: "los empresarios tienen que tomar conciencia y entender que la industria debe crecer pero con empresas limpias. No hay que impedir que vengan empresas a trabajar, pero hay que tener en cuenta que muchos empresarios no se preocupan de preservar el medio ambiente. Y esto pasó acá, donde solamente cumplían con las normas cuando se hacían las inspecciones; luego, tiraban los desechos a los arroyos con falta de conciencia". "Como presidente de la FAM (Federación Argentina de Municipios) siguió- veo que uno de los problemas graves que tienen los intendentes es el de la contaminación. Y esto lo marcó el Presidente, quien dijo que el tema del medio ambiente va a estar en el centro de la escena". Según se explicó en el acto, el convenio permitirá "establecer vínculos de asistencia, complementación y cooperación en materias científicas y/o técnicas como así también el desarrollo de actividades de interés común". Esfuerzo En el acto, también habló el presidente de la Comisión de Investigaciones Científicas, Néstor Auza que coincidió con Pereyra en agradecer a la vicegobernadora Graciela Giannettasio en propiciar la firma del convenio. El funcionario también se refirió a los diferentes encuentros mantenidos con los equipos técnicos del Municipio. "Encontramos la manera de avanzar sobre una problemática que no es simple, en la que debemos hacer el esfuerzo conjunto, Estado, población y sistema científico, consiguiendo protocolos de trabajo donde la comisión, en este caso, no sólo ofrece un servicio sino que se compromete consiguiendo soluciones a un problema grave y complejo". Auza adelantó que posteriormente se firmarán convenios con otras intendencias. "La cuestión medioambiental no es exclusiva de Florencio Varela. Día a día aparecen problemas que surgen por una industrialización mayor, por la concentración de población y porque este gobierno es el primero que pone de manifiesto el tema, cuando muchos otros lo han escondido". "Primero se hará un estudio de las corrientes hídricas del distrito. Y luego se tomarán matrices de suelo, aire y agua para tener una absoluta visión de los parámetros en riesgo y atacar los problemas que surjan de este relevamiento inicial", describió Auza. "Esto nos prestigia a nosotros -siguió- y es un orgullo para nosotros estar aquí no sólo por el pueblo de Florencio Varela sino por la jerarquía de Julio Pereyra, como hombre y como persona política muy allegada al gobierno de la Nación". Por su parte, el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Comuna, ingeniero Francisco Selva aseguró: "esto dará respuestas a las inquietudes vecinales porque tendremos datos concretos del grado de contaminación, polución o emisión que tienen las industrias".

Edición 10 – Julio 2006

volver



CHILE (7 Julio 2006), Empresas de combustibles ganan en tribunales y podrán seguir emplazadas en zona de Coquimbo.

fuente: diario el dia

Resolución fue tomada por la Corte de Apelaciones de La Serena, en orden a los antecedentes entregados por tres marcas petroleras. Dictamen deja sin efecto decreto que las obligaba a salir en menos de un año. La Corte de Apelaciones de La Serena resolvió acoger el recurso de protección presentado por las empresas de combustibles Shell, Copec y Esso, el que tenía como objetivo dejar sin efecto un decreto del municipio de Coquimbo que pretendía sacar los tambores que dichas firmas tienen en el sector de Guayacán, en la ciudad-puerto, en menos de un año. La resolución fue tomada por el tribunal de segunda instancia luego de que las compañías petroleras presentaran los antecedentes en relación al decreto alcaldicio Nº 869, del 28 de marzo de 2006, debido a que según sus argumentos (los de las empresas) “se han vulnerado las garantías establecidas en el artículo 19 Nº 3, 21 y 24 de la Constitución Política de la República”. Los abogados de estas tres firmas señalaron que llevaban emplazadas en el mismo sector desde el año 1955, “sin que en todo este periodo se hayan presentado situaciones que representen molestias y peligro para la salud, seguridad o bienestar de la población, ya que las plantas que se construyeron dieron cumplimiento a todas las normas legales y reglamentarias vigentes en la época de su construcción inicial, y en las posteriores ampliaciones”. Los representantes de las empresas sostuvieron que los informes de la Secretaria Regional Ministerial, seremía, de Vivienda y Urbanismo y del Servicio de Salud Coquimbo, SSC, en los que se les califica como empresas molestas o peligrosas, “no son documentos serios para fundar la arbitraria resolución del alcalde. Asimismo, el informe y recomendaciones de seguridad y el informe del supuesto consultor y asesor ambiental, tampoco constituyen argumentos serios”.

volver



URUGUAY (7 Julio 2006), En Uruguay aguardan el fallo de la corte de La Haya con "seguridad y tranquilidad".

fuente: el once digital

A una semana de que la Corte Internacional de La Haya se pronuncie sobre la medida cautelar solicitada por Argentina para detener la construcción de las papeleras en Uruguay existe plena confianza de que el fallo será favorable a ese país. El canciller uruguayo Reinaldo Gargano dijo que aguardan la decisión "con seguridad y tranquilidad". El Secretario de Medio Ambiente, Jaime Igorra, se manifestó en el mismo sentido y expresó que no cree que La Haya se pronuncie en contra de las plantas. "El gobierno ha hecho todo lo que corresponde en cuanto a informes de impacto ambiental; estimo entonces de que no va a haber un fallo que considere a estas plantas nocivas". Si bien no ha salido a expresarlo públicamente, el gobierno y su entorno basan su positiva presunción en que —en los dos días de audiencia— Argentina no logró aportar pruebas sólidas en cuanto a la urgencia de la medida que reclama, y al daño irreparable que podrían ocasionar las pasteras. En Uruguay casi ni se piensa en un escenario desfavorable, no obstante el presidente Tabaré Vázquez salió a la prensa a afirmar que "Uruguay acatará la decisión de La Haya. Carlos Faroppa, representante de Botnia en Uruguay, le manifestó a Clarín que la empresa tiene "cifradas esperanzas de que la medida cautelar no sea aceptada por La Haya". "Creemos que el gobierno uruguayo ha hecho las cosas bien, presentando argumentos de peso en la Corte", agregó. En tanto fuentes de Ence manifestaron señalaron que "también esperan con confianza el fallo de La Haya, en el sentido de que se han cumplido con las normas y tratados internacionales vigentes". En el tema del conflicto por las plantas de celulosa es en el único en el que gobierno y oposición han hecho, hasta el momento, causa común. Las opiniones de blancos y colorados son, en líneas generales, similares a las de la administración del Frente Amplio. El senador nacionalista Sergio Abreu, ex Canciller y Ministro de Industria, le manifestó a Clarín su seguridad de que Uruguay "tiene razón en el tema procesal de fondo", y es por eso que cree y espera que "la medida cautelar que reclama Argentina no sea admitida por la Corte". Desde el gobierno uruguayo se ha valorado el abandono de la anterior "postura de confrontación" del presidente Kirchner y los gestos de acercamiento tras la audiencia de La Haya. El propio Gargano se refirió al cálido abrazo que se dieron ambos mandatarios en la reciente cumbre del Mercosur, en Caracas: "Esta señal demuestra que hay voluntad política para que las cosas marchen bien y la amistad se refuerce; lo que en este tiempo hemos hecho los cancilleres y embajadores que es dialogar, bajar la pelota al piso, e intentar que este tema no sea explotado para excitar nacionalismos". El gobierno sabe que el juicio va a continuar dos o tres años más, por lo que no descarta algún tipo de solución política para bajar el conflicto del tribunal internacional, informó Clarín.

Edición 10 – Julio 2006

volver

POLÍTICA AMBIENTAL

BOLIVIA (30 Junio 2006), Bolivia presentará sus políticas sobre el agua en Expo Zaragoza 2008. PUERTO RICO (26 Junio 2006), Puerto Rico en el mapa por acreditación ambiental. EL SALVADOR (4 Julio 2006), Zona norte espera resolución favorable. ESPAÑA (5 Julio 2006), Se presentó Araucaria XXI, el Programa de la Cooperación para la sostenibilidad ambiental en América Latina. CHILE (7 Julio 2006), Piden a municipios esfuerzos para evitar episodios ambientales críticos. ARGENTINA (7 Julio 2006), Medio ambiente y debate en el Concejo Deliberante de La Plata. INTERNATIONAL (June 16th 2006), Almost a quarter of all disease caused by environmental exposure.



BOLIVIA (30 Junio 2006), Bolivia presentará sus políticas sobre el agua en Expo Zaragoza 2008.

fuente: efe

Bolivia presentará sus políticas sobre el agua en la Exposición Internacional de 2008 en Zaragoza, en el nordeste de España, informó hoy la organización de la feria, que tendrá como tema central este recurso natural y el desarrollo sostenible. El adjunto al jefe del área de participantes de la exposición, el español Luis Frauca Remacha, confirmó a Efe en La Paz la participación en la muestra de la nación andina, convenida en febrero pasado, y anticipó la posible presencia del presidente Evo Morales en la cita. Frauca se reunió antes con la ministra de Desarrollo Económico, Celinda Sosa, el viceministro de Cuencas y Recursos Hidrícos, Walter Valda, y el embajador Edgar Pinto, del Ministerio de Exteriores. "No es un compromiso en firme pero (las autoridades de La Paz) nos han dicho que intentarán que el presidente (Morales) visite la exposición", que se celebrará de junio a septiembre de 2008, anotó Frauca. Según Frauca, Bolivia contará con el apoyo financiero de la organización para construir el pabellón que ocupará, para pagar al personal que trabajará en él y para asistir a las reuniones preparatorias, como una que se celebrará en noviembre próximo. Las autoridades bolivianas "están totalmente implicados en las nuevas políticas públicas del agua y les seduce mucha esta exposición, les ha entusiasmado", dijo el ejecutivo español. "Lo ven como una oportunidad inmejorable para dar a conocer la imagen del país, no sólo en España, sino en el mundo, y presentar sus proyectos, políticas e ideas sobre la problemática y las soluciones para el tema", agregó. Bolivia es uno de los pocos países del mundo -tal vez el único- que cuenta con un Ministerio del Agua, creado por Morales en enero pasado para lograr que este recurso natural sea un servicio público. El derecho de acceso a este bien fue el detonante de la denominada "guerra del agua" que estalló en el 2000 en la ciudad central de Cochabamba y se saldó con la expulsión de la compañía Aguas del Tunari, controlada por la firma británica Water International y en la que participaba la española Abengoa. El conflicto del agua se reactivó en la ciudad de El Alto, vecina de La Paz, en enero de 2005, cuando los habitantes lograron con sus protestas que el entonces presidente del país, Carlos Mesa, dictara un decreto de expulsión de Aguas de Illimani, filial de la francesa Suez, pero que aún no ha sido ejecutado. A Suez se le acusa de no haber cumplido con el plan de instalación de conexiones domiciliarias en la localidad alteña, algo que niega la compañía. Precisamente para tratar esta cuestión, el ministro boliviano del Agua, Abel Mamani, se reunió esta semana en París con ejecutivos de Suez, con los que no alcanzó a un acuerdo sobre su salida de Bolivia. El país sudamericano es la cabecera de las dos cuencas más grandes del mundo, la Amazónica y la del Río de la Plata, y cuenta en su territorio con el lago Titicaca, que comparte con Perú.

volver

Edición 10 – Julio 2006



PUERTO RICO (26 Junio 2006), Puerto Rico en el mapa por acreditación ambiental.

fuente: www.primerahora.com

Puerto Rico fue acreditado como miembro asociado de la Fundación para la Educación Ambiental (FEE, en inglés), organización de renombre internacional dedicada a promover la enseñanza ambiental y el desarrollo sostenible. La directora ejecutiva de la Compañía de Turismo, Terestella González Denton, señaló hoy, lunes, que esta acreditación coloca a Puerto Rico en el mapa ambiental internacional. "Somos el primer país del Caribe en formar parte de esta organización, lo que evidencia los altos estándares de limpieza y seguridad que tienen nuestras principales playas", sostuvo en un comunicado. Según González Denton, Puerto Rico estará debidamente representado ante la FEE por la Organización Pro Ambiente Sustentable (OPAS). "La membresía asociado a la FEE está condicionada a dos disposiciones: que la organización no gubernamental que nos representa, la OPAS, asuma el control de los programas de Bandera Azul en la isla, y que se ponga en efecto en el país un segundo programa de la FEE en un período de tres a cinco años", detalló. Para cumplir con la primera disposición, González Denton y representantes de la OPAS firmaron el lunes un acuerdo de co-manejo de las instalaciones playeras con Bandera Azul, que durante un periodo de dos años debe servir para hacer la transición completa de competencias sobre dichas instalaciones a esta organización ambiental puertorriqueña, explicó. Durante dicho periodo, la Compañía de Turismo se encargará de la promoción, capacitación y asistencia técnica de las playas, mientras que la OPAS asumirá responsabilidades de inspección y colaboración administrativa, así como de preparar los informes pertinentes, tanto para el gobierno como para la FEE. Para cumplir con la segunda disposición, tanto la Compañía de Turismo como la OPAS tienen previsto obtener el aval del Departamento de Educación para implantar, de manera piloto al principio, el programa de la FEE conocido como Eco-Escuelas. Dicho programa conlleva la integración de programas de enseñanza ambiental al currículo escolar, que les sirva a los estudiantes para identificar situaciones ambientales en el hogar, la comunidad y la escuela. Precisó que Puerto Rico, a través de la Compañía de Turismo, colabora con FEE desde el año 2000 en programas como el de Bandera Azul, uno de los más reconocidos de esta organización internacional. Destacó que la Isla cuenta con tres playas galardonadas con la bandera azul: la Monserrate en Luquillo, el Escambrón en San Juan y la de Carolina. Una cuarta playa, Flamenco en Culebra, se encuentra en proceso de re-acreditación. Asimismo, anunció que dos nuevas playas comenzarán próximamente las evaluaciones para su posible certificación en octubre: Punta Salinas en Toa Baja y Seven Seas en Vieques. Asimismo, la Compañía de Turismo y la OPAS promoverán también otras dos facetas del programa de FEE: Bandera Azul para marinas y Bandera Azul para embarcaciones individuales.

volver



EL SALVADOR (4 Julio 2006), Zona norte espera resolución favorable.

fuente: www.laprensagrafica.com

La zona norte, que representa un tercio del país, concentra a los municipios más pobres. Está incomunicada entre sí y del resto del país, y por diferentes causas ha sido la zona de mayor pobreza y abandono. Sin embargo, el área es una fuente importante de agua, energía y biodiversidad para todo El Salvador. El gobierno y la Comisión Nacional de Desarrollo (CND) perfilaron el proyecto que competirá por la totalidad de los Fondos del Milenio que Estados Unidos ha dispuesto en concepto de donación para impulsar el desarrollo de los países de ingresos de renta media baja, como es el caso de El Salvador. El país estimó en 233.6 millones de dólares el eje transversal de la apuesta: la carretera Longitudinal del Norte y el mejoramiento de numerosos caminos rurales, que daría conectividad a 92 municipios de esa región, beneficiando directamente a casi 1 millón de salvadoreños. Se trata de la tercera vía internacional del país, un proyecto que data de la década de 1970 y que ahora está a punto de hacer realidad un corredor entre Metapán, municipio de Santa Ana y Concepción de Oriente, en La Unión. La iniciativa de impulso a la zona norte se completa con las apuestas por el desarrollo humano, en donde se planea invertir 106.8 millones de dólares, y el desarrollo productivo, a donde irían 75.5 millones, que permitiría producir las actividades económicas propias de la zona (agrícola, agroindustriales, artesanales, textiles, etc.). En total, llevar dinamismo al norte costaría 441 millones de dólares, uno menos de los disponibles en la Cuenta del Milenio. Como parte del desarrollo humano se contempla la construcción de dos Megatec, uno en Chalatenango y otro en Ilobasco. Adicionalmente al fortalecimiento de la educación básica, estos centros de estudio impulsarán las inversiones que se desarrollarán en la zona, enfocando el impulso de carreteras agrícolas y turísticas, por ahora los principales nichos de producción identificados. El 6 de junio de este año, el presidente de la República, Antonio Saca, anunció que esta propuesta que compite por los Fondos del Milenio ha sido entregada al gobierno de los Estados Unidos mediante el embajador Douglas Barclay. Serán los técnicos de la Corporación del Desafío del Milenio los que tengan la última palabra. Delegados de esa corporación permanecen en el país, con el fin de efectuar su análisis.

Edición 10 – Julio 2006 Vince Ruddy, director de país de la Corporación del Desafío del Milenio, aseguró que se hará una revisión minuciosa de la iniciativa presentada; mientras, el gobierno sostiene que ha hecho todo lo posible por estructurar una propuesta ajustada a la realidad y coherente. La evaluación se haría a dos bandas, ha dicho Sandra de Barraza, de la Comisión Nacional de Desarrollo. En un plano se evaluarán los tres ejes que componen la propuesta (desarrollo humano, productivo y conectividad) y en el otro, los indicadores que la Corporación del Milenio evalúa en tres dimensiones: promover la libertad económica, gobernar con justicia e invertir en la gente. No cabe duda de que este proyecto es una apuesta real para afrontar la posibilidad de desarrollo de la zona norte y que su vez permitirá la competitividad del país a nivel regional. Es deber de todo salvadoreño respaldar el esfuerzo nacional, solidarizarse en la lucha contra la pobreza, favorecer a los más necesitados. Unámonos en el camino del desarrollo nacional y potenciemos la competitividad nacional y regional. Por todo ello, hagamos votos por una resolución favorable.

volver



ESPAÑA (5 Julio 2006), Se presentó Araucaria XXI, el Programa de la Cooperación para la sostenibilidad ambiental en América Latina.

fuente: www.glocalia.com

La Ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona (foto), y la Secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Leire Pajín, presentaron este martes en la Agencia Española de Cooperación, el nuevo marco del Programa Araucaria XXI. La meta de este programa es garantizar la sostenibilidad ambiental en América Latina a través de la conservación y utilización sostenible del capital natural de la región, para mejorar la calidad de vida de las generaciones presentes y asegurar el de las futuras, en el marco de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). El programa Araucaria se remonta a 1997, año en que se presentó como una iniciativa innovadora española, en línea con el Convenio de Naciones Unidas sobre Diversidad Biológica, para la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible en América Latina. Desde entonces, Araucaria ha promovido la gestión de 11 proyectos integrales en 10 países, ha desarrollado más de 30 proyectos sectoriales y ha celebrado 40 cursos de formación especializada en Colombia, Bolivia y Guatemala. En la actualidad, el programa se ha renovado gracias a un proceso participativo iniciado en 2004 con instituciones y organizaciones de España y América Latina. El objetivo es su mejora y actualización, coordinando a todos los actores implicados en la cooperación (estado, comunidades autónomas, ayuntamientos, ONG, sector privado…), lo que incluye un cambio de identidad. Araucaria es ahora Araucaria XXI. Este proceso de renovación, asimismo, busca establecer una relación de socios y no de dependencias con los diferentes actores en América Latina (Ministerios, Municipios, Organizaciones de base, Instituciones regionales, etc. Durante el tiempo que ha durado el proceso de transición hacia Araucaria XXI se han alcanzado unos resultados que se están dando a conocer en la sede de la AECI, en Madrid, a través de mesas redondas y conferencias en las que intervienen ponentes procedentes de los ministerios participantes en el programa, Comunidades Autónomas, ONGD, fundaciones, universidades, empresas, medios de comunicación y de las distintas organizaciones latinoamericanas (CAN, CCAD, OTCA, MERCOSUR, CEPAL, InBio, Earth...) presentes en la formulación del nuevo programa. Los acuerdos Algunos de los resultados de este proceso de renovación se concretan de momento en la firma de acuerdos de colaboración con nuevos socios, como el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la Comunidad Autónoma de Castilla y León y la Fundación Biodiversidad, y en la puesta en marcha de una nueva generación de proyectos. Entre estos destacan el proyecto integral Enriquillo, en República Dominicana; el proyecto integral en Haití; el proyecto de importancia regional para el desarrollo sostenible de la zona fronteriza entre Costa Rica y Nicaragua (compuesto actualmente por tres proyectos: Río San Juan, Nicaragua; Río Frío, Costa Rica; y Río Guacalito, Costa Rica); el proyecto de importancia regional Golfo de Fonseca, en El Salvador, Honduras y Nicaragua; el proyecto integral Galápagos, en Ecuador; el proyecto integral El Pantanal, en Bolivia; y el Proyecto de importancia regional en Bosque Atlántico, Argentina, Paraguay, y Brasil. Además, cuenta con dos planes de acción regionales: el Plan de acción de Araucaria XXI con Centroamérica y República Dominicana (ya en funcionamiento) elaborado entre la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo, el Ministerio de Medio Ambiente y la AECI; y el Plan de Araucaria XXI con la región andina elaborado entre el Comité Andino; el Ministerio de medio Ambiente y la AECI, que se presenta el 5 de julio. Araucaria XXI trabaja de forma complementaria en diferentes áreas de acción como: - Gestión del Capital Natural (área verde), - Gestión ambiental – Ecoeficiencia (área café), - Cohesión social (área azul), donde ser prestará especial atención al trabajo con pueblos indígenas y poblaciones vulnerables. - Uso sostenible de bienes y servicios ambientales (área dorada) - El área blanca, por último, establece líneas de Acción esenciales que se disponen de una manera horizontal y se incorporan a todas las intervenciones del Programa como es la formación y la Equidad

Edición 10 – Julio 2006 de género. El Programa Araucaria XXI es gestionado por la AECI, cuyo socio principal en este ámbito es el Ministerio de Medio Ambiente.

volver



CHILE (7 Julio 2006), Piden a municipios esfuerzos para evitar episodios ambientales críticos.

fuente: el mostrador

Intendente metropolitano se reunió con los encargados municipales de las oficinas de higiene y medio ambiente de diversas comunas de Santiago, en el marco de la implementación del Plan de Contingencia Ambiental. Un llamado a redoblar el trabajo durante este invierno, en una alianza entre municipios y servicios públicos, realizó el intendente metropolitano, Víctor Barrueto. La autoridad se reunió con los encargados municipales de las oficinas de higiene y medio ambiente de diversas comunas de la capital, en el marco de la implementación del Plan de Contingencia Ambiental. En la oportunidad, instó a los representantes municipales a colaborar en la ejecución de las medidas excepcionales para los episodios críticos en la calidad del aire de la capital, como la fiscalización de fuentes fijas -domiciliarias e industriales-. "Es fundamental el trabajo que puedan realizar desde los municipios, ya que ustedes poseen un contacto mucho más directo con la comunidad. Nuestro llamado hoy es que todos redoblemos los esfuerzos de fiscalización, pero también realicemos mucho trabajo en terreno para enseñar y crear conciencia”, explicó el jefe regional. El Plan de Contingencia Ambiental, lanzado el 27 de junio por distintas autoridades y servicios públicos de la Región Metropolitana, permitirá enfrentar este invierno meteorológicamente más complejo y con mayores dificultades para la ventilación de la cuenca, a través de medidas excepcionales, como redoblar la fiscalización habitual de todas las fuentes contaminantes. Para ello, ya se han programado para los próximos dos meses fiscalizaciones más intensas a combustibles, quemas agrícolas, transporte e industrias, además de la implementación de campañas ciudadanas relacionadas con la contaminación intramuros, la arborización de plazas municipales y las buenas prácticas ambientales, entre otras iniciativas.

volver



ARGENTINA (7 Julio 2006), Medio ambiente y debate en el Concejo Deliberante de La Plata.

fuente: agencia nova

Con una sesión de corte ambientalista, el cuerpo deliberativo volvió a polemizar, esta vez, a través de una propuesta que descansaba en un cajón y fue reflotada por el edil oficialista Hugo Mársico para instaurar una planta de residuos alternativa a la Ceamse en la región. Se rindió homenaje a Perón por el 32° aniversario de su muerte. Después ser homenajeado por los distintos bloques partidarios locales, el General Juan Domingo Perón se olvidó por momentos de aquella fatídica tarde del 1° julio de 1974, y presenció un debate de escaso valor de contenidos sobre la problemática ambiental de la ciudad. Todo empezó después de varios intentos de la chicharra que da inicio a la sesión y de la paciente voluntad del titular del cuerpo, Roberto "Pocho" Prandini, para convencer a los legisladores locales de que al menos alguna vez al año, la sesión debería comenzar a horario. Una gacetilla de prensa entregada a los periodistas que cubren habitualmente las sesiones anticipaba el pedido de toma de palabra del edil Hugo Mársico para esbozar olvidados argumentos sobre el medio ambiente local y eventuales soluciones. Con el fallo de la Corte Suprema sobre el caso Ceamse como telón de fondo, la jornada legislativa empezó a adquirir un tinte ambientalista, y el edil de Lisandro Olmos adhirió al “rechazo regional” al ingreso de residuos de otros municipios a la planta de tratamiento de ubicada en Ensenada y reeditó las alternativas para crear un programa de separación de residuos domiciliarios y la construcción de un centro de reciclaje que reciba la basura de La Plata, Berisso, Ensenada, Brandsen, Magdalena y otras localidades vecinas a la capital bonaerense. La réplica opositora la encaró el edil del ARI Marcelo López quien tildó a la propuesta de “abstracta” y sin proponer grandes soluciones manifestó la necesidad de que la municipalidad “se ocupe del tema” y reclamó “un criterio integral en vez ideas que se exponen en la mesa y quedan en el arcón de los recuerdos”. Mársico colaboró con la dinámica del debate y explicó que “su propuesta”, de consolidarse, era mejor que “los 3 millones de pesos” que la comuna paga para depositar residuos en la Ceamse. El titular de la comisión de Hacienda y alakista, José Arteaga, reaccionó a favor de la propuesta de Mársico y lo mismo hizo el candidato a intendente, Oscar Vaudagna, quien abandonando su banca por el mal funcionamiento del micrófono, ocupó otra mientras miraba de reojo al integrante del Frente Renovador Platense, Jorge Campanaro, y calificó de “municipalista” el fallo de la Corte contra el ingreso de basura proveniente de comunas como Florencio Varela y Berazategui a la planta de la Ceamse. Para cerrar un debate con más propuestas retóricas que ideas plausibles de concretar a corto plazo en pos de un ambiente sano –ojalá que los hechos no le den la razón a quien escribe- el bruerista Jorge

Edición 10 – Julio 2006 Campanaro tiró como solución “trabajar en conjunto con los legisladores provinciales” y el dueño del único bloque unipersonal del cuerpo y kirchnerista “de primera hora”, Iván Maidana, presentó una propuesta para realizar “un análisis” del agua del lago artificial del Parque Saavedra.

volver



INTERNATIONAL (June 16th 2006), Almost a quarter of all disease caused by environmental exposure.

fuente: WHO

As much as 24% of global disease is caused by environmental exposures which can be averted. Welltargeted interventions can prevent much of this environmental risk, the World Health Organization (WHO) demonstrates in a report issued today. The report further estimates that more than 33% of disease in children under the age of 5 is caused by environmental exposures. Preventing environmental risk could save as many as four million lives a year in children alone, mostly in developing countries. The report, Preventing disease through healthy environments - towards an estimate of the environmental burden of disease, is the most comprehensive and systematic study yet undertaken on how preventable environmental hazards contribute to a wide range of diseases and injuries. "The report issued today is a major contribution to ongoing efforts to better define the links between environment and health," said Dr Anders Nordström, Acting WHO Director-General. "We have always known that the environment influences health very profoundly, but these estimates are the best to date”. The report estimates that more than 13 million deaths annually are due to preventable environmental causes. Nearly one third of death and disease in the least developed regions is due to environmental causes. In effect, we now have a 'hit list' for problems we need to tackle most urgently in terms of health and the environment," noted Maria Neira, Director of WHO's Department for Public Health and Environment. Diseases with the largest total annual health burden from environmental factors, in terms of death, illness and disability or Disability Adjusted Life Years (DALYs)1 are: Diarrhoea (58 million DALYS per year; 94% of the diarrhoeal burden of disease) Lower respiratory infections (37 million DALYs per year; 41% of all cases globally) Unintentional injuries other than road traffic injuries (21 million DALYs per year; 44 % of all cases globally) Malaria (19 million DALYs per year; 42% of all cases globally) Road traffic injuries (15 million DALYS per year; 40% of all cases globally) Chronic Obstructive Pulmonary disease (COPD, 12 million DALYs per year; 42% of all cases globally) Perinatal conditions (11 million DALYS per year; 11% of all cases globally). Most of the same environmentally-triggered diseases also rank as the biggest killers outright. These are all parts of the environment amenable to change using available technologies, policies, preventive and public health measure. These diseases include: 2.6 million deaths annually from cardiovascular diseases 1.7 million deaths annually from diarrhoeal diseases 1.5 million deaths annually from lower respiratory infections 1.4 million deaths annually from cancers 1.3 million deaths annually from chronic obstructive Pulmonary disease

Edición 10 – Julio 2006 470,000 deaths annually from road traffic crashes 400,000 deaths annually from unintentional injuries The report shows that one way or another, the environment significantly affects more than 80% of these major diseases. By acting assertively and setting priorities for measures aimed at curbing the most serious killers, millions of unnecessary deaths can be prevented every year. Working with sectors such as energy, transport, agriculture and industry to ameliorate the root environmental causes of ill health is crucial.

volver

RECICLAJE

URUGUAY (3 Julio 2006), Reciclar es redituable. COLOMBIA (3 Julio 2006), Avanza brigada de rescate de zonas verdes. ESTADOS UNIDOS (27 Junio 2006), Audiencia de alcalde hispano por caso de corrupción. BRASIL (4 Julho 2006), Pesquisa aponta aumento de 38% de coleta seletiva de lixo no Brasil. CANADA (June 28th 2006), RBRC program in California drugstore chain. ARGENTINA (6 Julio 2006), Pueblo Belgrano comienza a reciclar sus residuos. INTERNACIONAL (7 Julio 2006), Ordenadores ecológicos: más sanos, pero más caros. BRASIL (6 Julio 2006), Ejecutivo: 6% de ciudades opera programas municipales de reciclaje.



URUGUAY (3 Julio 2006), Reciclar es redituable.

fuente: www.observa.com.uy

Compromiso empresarial para el reciclaje (CEMPRE) lanza la séptima edición de su tradicional concurso que convoca a estudiantes de nivel terciario y profesionales a participar. Los concursantes podrán presentar investigaciones, ensayos, proyectos y emprendimientos basados en u orientados al reciclaje (conjunto de actividades mediante las cuales materiales descartados son procesados para ser usados como materia prima en la fabricación de nuevos artículos). El objetivo del concurso es promover la valorización de residuos en el marco de un manejo equilibrado entre lo ambiental, social y económico. Esto incluye: reducir, reusar, recircular, reparar, recuperar energía y reciclar. El espíritu del CEMPREndimiento es el de sentir que es posible tomar control de las situaciones para modificar su contexto de forma de tornarlo propicio y materializar exitosamente las iniciativas. El premio consiste en $25.000 en efectivo, más hasta 2 becas para la obtención del Diploma de Especialista en Gestión Ambiental UNIT/ISO 14000, más hasta 2 cupos en el curso de Residuos y Reciclaje UNIT/CEMPRE. Los interesados en participar pueden inscribirse hasta el 31 de agosto, los trabajos deberán ser entregados antes del 27 de octubre. Las bases pueden retirarse en www.cempre.org.uy Por más información comunicarse al e-mail: [email protected]

volver

Edición 10 – Julio 2006



COLOMBIA (3 Julio 2006), Avanza brigada de rescate de zonas verdes.

fuente: el pais

El próximo mes las entradas de la capital del Valle y la Avenida Sexta serán intervenidas. A más de un millón de metros cuadrados de pulmones ecológicos se les ha hecho el mantenimiento, a través de la campaña Cali Limpia y Bonita, que impulsa El Pais. Una tropilla de overol avanza con guadaña en mano por la ciudad arrasando con la maleza y el rastrojo de las zonas verdes de la capital del Valle. En los últimos tres meses, una brigada de operarios, líderes, amas de casa y estudiantes les ha hecho el mantenimiento a más de un millón de metros cuadrados de zonas verdes. Igualmente, ha sembrado diez mil especies arbóreas en el perímetro urbano. Esta actividad se ha llevado a cabo en el marco de la campaña Cali Limpia y Bonita, que impulsa El Pais, la Cadena Radial RCN, la Cámara de Comercio, FES Social, Emsirva, Megaproyectos, la Secretaría de Infraestructura Vial y el Dagma. Las autopistas Sur desde el puente de la Calle Quinta hasta el de Los Mil Días, y la Simón Bolívar; las avenidas Ciudad de Cali y la de Los Cerros; y las calles 26 y 27, la Carrera 8 desde la calle 26 hasta la 70 y el separador vial de la Calle 14 entre carreras 48 y 50 han sido recuperadas a través de esta iniciativa ambiental. Amanda Medina, funcionaria del Dagma, indicó que en las comunas 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17 y 19 se han efectuado labores de poda de árboles, corte de césped, recolección de escombros, control de hormiga arriera y educación ambiental. El mes entrante las baterías se enfilarán para intervenir las entradas de la capital azucarera y la Avenida Sexta, especialmente entre Chipichape y la Calle 70. La funcionaria indicó que, a medida que se recuperan los espacios públicos, estos son entregados en adopción a empresas. De hecho, 27 empresas son madrinas de igual número de zonas verdes, mientras que 24 están en proceso de adopción y cinco compañías presentaron su solicitud ante el Dagma. “La adopción de las zonas permite concentrar esfuerzos en otras áreas que no están sobre vías principales”, afirmó la señora Medina. Cada mes, cuatro espacios verdes son rescatados del mugre y el enmalezamiento, lo que corresponde a mil metros cuadrados. La funcionaria destacó que la participación de la ciudadanía ha sido activa en esta brigada contra el afeamiento de Cali. Incluso, la campaña incluye a escolares de 300 instituciones educativas de la ciudad, quienes son formados en reciclaje y control de residuos sólidos. Robinson Vargas, vecino de la Carrera Octava, expresó que “los caleños tenemos que aprender a ser cívicos y eso se recuperará dando ejemplo”. Vargas participó el 24 de marzo de este año en la jornada de barrido y limpieza de la Octava. Durante casi mediodía, la comunidad del sector colaboró en la recolección de desechos, pasto y tierra. El dato clave A través del Decreto 0934 de diciembre 31 del 2001 se estableció que las personas que ensucien la ciudad tienen que pagar una multa por valor de $68.000 diarios.

volver



ESTADOS UNIDOS (27 Junio 2006), Audiencia de alcalde hispano por caso de corrupción.

fuente: terra

El alcalde San José, California, se presentó el lunes ante un juez para responder a acusaciones de corrupción relacionadas con un contrato sobre reciclaje de basura negociado secretamente. El juez pospuso la declaración de culpabilidad o no del acusado, luego de que el abogado del alcalde Ron Gonzales afirmara que pedirá que el caso sea desechado pues las alegaciones no constituyen un crimen. El principal acusador, Julius Finkelstein, dijo no estar sorprendido por la táctica de la defensa. "Creemos que nuestra interpretación legal es correcta", comentó. La semana pasada Gonzales fue acusado de seis cargos, incluyendo conspiración, soborno, aprobación indebida de fondos públicos y falsificación de documentos. Encara una posible pena de ocho años de cárcel. El alcalde, que se encuentra en el último año de su gestión en San José, la décima ciudad más grande de Estados Unidos, no hizo declaraciones en la corte. Pero luego realizó una rueda de prensa donde ratificó que no va a renunciar. "Soy inocente, y lo vamos a probar en la corte". Se le acusa de presionar a la empresa Norcal Waste Systems para usar un grupo de trabajadores más costoso, en una planta de reciclaje, lo que supuestamente generó sobrecostos por 11,25 millones de dólares. Los abogados del encargado de presupuestos de la Alcaldía, Joe Guerra, y de la empresa Norcal tampoco hicieron declaraciones de culpabilidad o no ante el juez el lunes. El abogado de Norcal, Marc Topel, calificó la acusación de ser "legal y efectivamente falsa".

volver

Edición 10 – Julio 2006



BRASIL (4 Julho 2006), Pesquisa aponta aumento de 38% de coleta seletiva de lixo no Brasil.

fuente: setecidades diario online

Reciclar o lixo tornou-se necessário para as grandes cidades. Prova disso é a pesquisa divulgada na semana passada pelo Cempre (Compromisso Empresarial para Reciclagem) que registrou o aumento de 38% do serviço de coleta seletiva no Brasil, em relação a 2004. No Grande ABC, seis das sete cidades se preocupam com isso e incluem a coleta seletiva como uma atividade cidadã, na maioria das vezes desenvolvida em parceria com cooperativas. Rio Grande da Serra é o único município que não tem programa de coleta seletiva. “Não temos mais espaço para alocar os resíduos sólidos em aterros sanitários, já que os espaços livres são áreas de manancial e, quando estão em espaço urbanos, existe uma enorme resistência por parte da população em aceitar um lixão próximo de casa”, explica a coordenadora do Núcleo e Agência Ambiental da Universidade Metodista de São Paulo, Waverli Maia Matarazzo, que ainda destaca a importância ecológica da reciclagem, que ajuda a diminuir a extração de produtos da natureza. Em Santo André, a coleta começou a ser implementada em 1997. De acordo com as informações do Semasa (Serviço Munipal de Saneamento Ambiental de Santo André), o projeto teve tanta adesão que foi aplicado em 60% da cidade e em 2000 a coleta começou a ser feita de porta em porta. A autarquia garante que em sua última pesquisa registrou adesão de 60% da população, que separa seu lixo reciclável (papel, plástico, vidro e metal) para o caminhão recolher. Em São Bernardo, o projeto existe desde 2000 e a população pode contar com cerca de 200 Ecopontos, onde podem deixar papel, plástico, vidro e metal. Esses materiais são recolhidos pela Prefeitura e levados para dois Centro de Ecologia e Cidadania que, segundo informações da Prefeitura, um abriga excatadores do Lixão do Alvarenga e outro, ex-catadores de rua. Todo o material é vendido para indústrias de reciclagem e o lucro é revertido para os próprios catadores. A Prefeitura ainda estima que cerca de 5 toneladas de reciclável são coletadas por dia. São Caetano iniciou o programa de coleta seletiva em junho deste ano e conta com 50 PEVs espalhados por toda a cidade. O material será encaminhado para uma estação de reciclagem – em construção – e seguirá para empresas especilizadas da região. O Projeto Viva Limpa, implantado em 2002 em Diadema, possui cinco postos de coleta de materiais reciclados, que correspondem aos endereços das cooperativas que fazem a triagem e a venda destes produtos. Elas ainda recolhem porta a porta no entorno destes postos e possuem convênio com algumas empresas da região. Mauá tem 46 PEVs para recolher os recicláveis. Eles são coletados por uma empresa terceirizada pela Prefeitura e entregues na Cooperma (Cooperativa de Trabalho dos Profissionais de Reciclagem de Mauá), que faz a seleção e a venda destes materiais. A coleta de Ribeirão Pires é realizada pela Cooper Pires. “Cedemos o galpão e o único caminhão de carroceria aberta de Prefeitura para a cooperativa por duas e três vezes por semena”, conta o assistente técnico em meio ambiente de Ribeirão Pires, Marcelo Liochi. A cooperativa faz coleta porta a porta e fica com o lucro dos recicláveis, que são vendidos para empresas da região. Na contra mão da região, fica Rio Grande da Serra, que segundo a assessoria de imprensa da Prefeitura, não possui sistema de coleta seletiva.

volver



CANADA (June 28th 2006), RBRC program in California drugstore chain.

fuente: www.solidwastemag.com

Rite Aid Corporation, a leading drugstore chain, and the Rechargeable Battery Recycling Corporation (RBRC), a nonprofit, public service organization dedicated to recycling rechargeable batteries, have partnered to roll out RBRC's rechargeable battery recycling program, Call2Recycle™, in Rite Aid stores throughout the state of California. RBRC's rechargeable battery drop-off boxes are in all Rite Aid stores throughout California, giving customers the ability to drop off their used rechargeable batteries commonly found in portable electronics products such as: power tools, cordless phones, laptop computers, PDAs, digital cameras, and cell phones. "Our partnership with Rite Aid will make it easier than ever for consumers to recycle their rechargeable batteries," said Ralph Millard, Executive Vice President, RBRC. "It is wonderful that Rite Aid has taken the initiative in advance of California's new recycling legislation." Effective July 1, 2006, retailers and manufacturers of rechargeable batteries in the state of California will be required by law to recycle all rechargeable batteries according to the Rechargeable Battery Recycling Act of 2006 (A.B. 1125). RBRC has made it easy for retailers and manufacturers to comply with the new laws, as is evidenced by the new partnership with Rite Aid. "Environmental issues are on the forefront and Rite Aid customers are showing us a greater level of concern and awareness for maintaining a healthy environment," said Mark Coleman, Category Manager for Photo and Batteries at Rite Aid. "Rite Aid is committed to being involved in our communities in meaningful ways and we are proud to partner with RBRC on this very important initiative." There are more locations to recycle than ever before. With approximately 588 Rite Aid stores in California, the RBRC/Rite Aid program adds to the over 30,000 sites throughout the U.S. and Canada that consumers can access to drop off their used rechargeable batteries. To find a nearby Rite Aid, click on "Find a Rite Aid" at www.riteaid.com

Edición 10 – Julio 2006 For other drop off locations, consumers can simply call toll-free 1-877-2-RECYCLE or log on to www.call2recycle.org, type in their zip code, and they are given a list of participating collection sites in their area. The program is free of charge to consumers.

volver



ARGENTINA (6 Julio 2006), Pueblo Belgrano comienza a reciclar sus residuos.

fuente: apf digital

La campaña se inició hace unas semanas atrás con el reparto de folletería, donde explica a los habitantes del lugar, que la recolección de residuos se seguirá haciendo tres veces por semana, lunes, miércoles y viernes, y se aclara que el municipio tratará los residuos orgánicos y reciclará lo inorgánico. El plan consiste en llegar al enterramiento cero y buscarle una solución definitiva al volcado de los desperdicios a cielo abierto, que en la localidad se viene haciendo desde hace tiempo. La coordinación de este programa de ordenamiento de los desperdicios está a cargo de Eduardo Chávez, quien presentó el proyecto de recolección de residuos diferenciados al actual administrador del Municipio Juan Alberto Bettendorff. La idea de Chávez, también incluye la construcción de una planta de tratamientos en las afueras del centro del pueblo, para poder tratar los desperdicios inorgánicos y separar los diferentes tipos de plásticos, papel, bolsa de nylon y vidrio con la posibilidad de llegar a venderlos a mediano plazo. "El objetivo que yo me planteé y le pido a Pueblo Belgrano es el de tratar de contaminar lo menos posible, después si esto va a generar puestos de trabajo y recursos para el municipio bienvenido sea. Pero primero el objetivo es no contaminar, la política de Estado debe ser esa es por eso que el slogan del proyecto es basura cero contaminación cero", explicó. En este sentido agregó que: "El municipio no tiene que pensar en hacer dinero con este tema, sino que tiene que pensar en contaminar lo menos posible, al igual que la gente que vive, porque todos queremos seguir viviendo en este pueblo". En tanto indicó que: "El cuidado ambiental es una forma de vender a Pueblo Belgrano al poder promocionarlo turísticamente como un municipio limpio y ecológico". En este momento el pueblo cuenta con unos 1500 habitantes y genera en promedio una tonelada de desechos por día, si bien todavía no se cuenta con el equipamiento necesario para comenzar el reciclaje, ya hay una persona que se dedica a juntar botellas de plástico, nylon y vidrio en el centro de disposición final de la vecina localidad. Chávez remarcó que: "En este momento estamos tratando de mejorar el problema del volcado de los desperdicios en el terreno. Ya se está reciclando algo, porque en el basural iban varias personas a juntar cosas, entonces le pregunté al dueño del campo si alguien podía cuidar el basural y ahora tenemos a una persona que protege el lugar y a cambio se lleva lo que quiere, mientras logremos ubicar la planta". El otro problema con el que se enfrenta el municipio es que al estar las napas tan cerca de la superficie, la basura acumulada en ese terreno no se puede enterrar. "La única posibilidad es la de llevar tierra y taparlo, los dueños del terreno saben que ese predio no le va a servir para construir, porque va a ser como una esponja, ya que la basura ni siquiera esta compactada", dijo. Mientras tanto, se está a la espera de recibir un camión volcador, cuya caja de carga será adaptada para que pueda tener dos comportamientos y los operarios municipales puedan ir volcando los desperdicios orgánicos e inorgánicos a medida que vayan recogiendo los residuos, informó El Argentino.

volver



INTERNACIONAL (7 Julio 2006), Ordenadores ecológicos: más sanos, pero más caros.

fuente: terra

El reciclaje de los equipos informáticos empieza a ser un problema de alcance global que ya está afectando al medio ambiente de los países emergentes. Un informe realizado por la Universidad de Naciones Unidas, ya en el año 2004 había revelado que un ordenador de gama media lleva materiales químicos y combustibles fósiles que pesan hasta 10 veces más que la misma máquina. La China y la India, se han convertido en el vertedero mundial de la electrónica de consumo. En China, según han denunciado distintas organizaciones, la industria del reciclaje es grande, aunque el proceso se realiza manualmente y exponiendo a miles de personas a la toxicidad de los elementos que están presentes en un PC cualquiera, desde plomo y arsénico hasta cobalto y mercurio. Un estudio titulado "Exportando daño: la basura de la alta tecnología en Asia", y realizado durante el año 2002 denunciaba que el alud de enfermedades relacionadas con problemas respiratorios y los casos de leucemia detectados en ciertas zonas de China, podrían ser causados por el reciclaje masivo de productos electrónicos sin control que se practican en esos lugares. En la zona de Guiyu, al sur de Guangdong, por ejemplo, existen unos 2500 talleres y 100.000 personas que viven de los deshechos electrónicos. Las piezas de los ordenadores de las marcas Compaq, IBM y Apple se despiezan con destornilladores y a martillazos y luego se funden para sacar cualquier resto de oro o platino, que será vendido al peso a compradores japoneses, mientras que los restos inservibles se acumulan en los márgenes de los ríos y

Edición 10 – Julio 2006 arrozales. En el caso de las impresoras, los cartuchos de tinta se reciclan a mano y sin que los trabajadores utilicen ningún tipo de protección, y en este proceso se crean nubes de tinta que se inhalan. En unas fotografías que iincluía el informe podían verse a mujeres chinas utilizando fuegos de carbón para separar el plomo de los circuitos electrónicos, manejando ácidos para extraer los metales preciosos del material tecnológico o abriendo a martillazos los monitores de rayos catódicos de televisores y ordenadores. Cada vecindario se especializa en una cosa, como plásticos, circuitos electrónicos o impresoras en una industria perfectamente organizada. Las consecuencias medioambientales de esta práctica ya ocasionaron la desaparición de los peces en el río de Guiyu, a la que siguió la contaminación de los pozos de agua. Los humos que genera la fundición del plástico obliga a veces a la escuela local a interrumpir las clases, y el 60 por ciento de sus alumnos y profesores sufren de problemas respiratorios. Tras años de criticas y denuncias, grandes fabricantes ya han anunciado que manufacturaran PCs más respetuosos con el medio ambiente. Dell ya ha anunciado que a partir del 2009 eliminará el uso de todas las sustancias para retardar el fuego basadas en bromo y los PVC, o cloruro de polivinilo, en sus productos. Hewlett Packard, Nokia, Samsung y Sony Ericsson también se han comprometido a deshacerse gradualmente en el futuro cercano de sustancias químicas peligrosas. Sin embargo, todos estos cambios conducirán a que los equipos sean más caros para el consumidor. Una encuesta reciente de Greenpeace señalaba que los consumidores estaban dispuestos a pagar más por una PC ecológica. Hasta 100 dólares más en algunos países como Reino Unido (117 dólares) a los 59 de Alemania o los 229 de México, sería el sacrificio que estarían dispuestos a realizar los consumidores según la encuesta de GreenPeace. Sin embargo, existen serias dudas de que los resultados de la encuesta puedan extrapolarse y tomarse como una conclusión de caracter científico. Cerca del 40% de los equipos informáticos que se venden provienen de las marcas ensambladas por pequeñas empresas o por tiendas informáticas. El precio es su principal reclamo y si hoy, una parte de los consumidores prefieren este tipo de equipos a los de "marca" es difícil que, además, estén dispuestos a pagar más por tener uno de marca y además ecológico.

volver



BRASIL (6 Julio 2006), Ejecutivo: 6% de ciudades opera programas municipales de reciclaje.

fuente: bnamericas.com

Sólo un 6% de las ciudades brasileñas ejecuta programas municipales de reciclaje de residuos, señaló a BNamericas el presidente del grupo Compromiso Empresarial para el Reciclaje (Cempre), André Vilhena. Hace poco Cempre realizó su encuesta bienal sobre los programas de reciclaje del país, la que evidenció que actualmente 327 de los 5.563 municipios de Brasil ofrecen servicios de reciclaje. "Alrededor de 25 millones de personas, o un 14% de la población brasileña, viven en ciudades que proporcionan servicios integrados de gestión de residuos", indicó Vilhena. "Éste es un paso en la dirección correcta, pero dista de ser lo ideal y ser sustentable". La encuesta del 2006 fue el primer estudio de Cempre que entrega estadísticas confiables sobre programas municipales de reciclaje, sostuvo el ejecutivo, mas no pudo hacer una comparación entre la cantidad de ciudades que ofrecían el servicio en el 2004. "La mayoría de estas ciudades se concentra en las regiones sur y sudeste, donde los programas se encuentran en una etapa relativamente buena de desarrollo. Las ciudades en el resto del país requieren respaldo financiero a fin de implementar los aspectos técnicos de programas de reciclaje y educar al público sobre la necesidad de participar en los programas", manifestó. Cada vez más, el Gobierno Federal de Brasil avala sistemas más limpios de gestión de residuos, entre ellos la promoción de programas de reciclaje y la erradicación de vertederos a cielo abierto, prefiriendo los rellenos administrados. Hoy en día el Ministerio de Medioambiente, el Ministerio de las Ciudades, la Fundación Nacional de Salud (Funasa) y el banco federal CEF ofrecen respaldo financiero a programas de reciclaje en pequeñas ciudades. "Deberíamos ver un incremento significativo en todo el país en el número de ciudades con programas de reciclaje en el estudio de Cempre para el 2008", expresó Vilhena. Destacó los programas de reciclaje en la capital del estado de Rio Grande do Sul, Porto Alegre, y la capital de Paraná, Curitiba, como modelos para el resto de la nación. "Sin embargo, aún les queda mucho por avanzar a estas ciudades modelo. En el presente, la mayoría de los programas de reciclaje sólo se desarrollan para residuos secos. Existe un déficit en los programas que reciclan residuos orgánicos y éste es un problema que debe corregirse, precisó. Al contrario de EEUU y Canadá, donde la mayoría de los residuos producidos se compone de plásticos, vidrio y papel, los residuos orgánicos en Brasil representan un porcentaje mucho más alto del total de desechos producidos. Cempre trabaja junto a municipios a objeto de elaborar iniciativas de reciclaje de residuos orgánicos e implementar programas de reciclaje en las ciudades que actualmente no ofrecen tales servicios.

volver

RESIDUOS SÓLIDOS

Edición 10 – Julio 2006

ARGENTINA (3 Julio 2006), Aprobaron el proyecto para que sean tratados los residuos sólidos urbanos. BRASIL (30 Junho 2006), Aldo Rebelo anula votação de relatório sobre resíduos sólidos. ESPAÑA (4 Julio 2006), Residuos que generan energía. PARAGUAY (4 Julio 2006), Junta rechaza destrucción de residuos hospitalarios en Villa Hayes. COSTA RICA (5 Julio 2006), Cubren basura de Río Azul por un mes, mientras buscan una solución. EL SALVADOR (6 Julio 2006), Enjuician por contaminación a relleno de Sonsonate.



ARGENTINA (3 Julio 2006), Aprobaron el proyecto para que sean tratados los residuos sólidos urbanos.

fuente: www.nuevocronista.com.ar

Con la abstención del oficialismo, la ordenanza marco para avanzar en materia de reciclaje pasó por el Legislativo. Con ella se intenta solucionar el perjuicio ambiental que sufren los vecinos de La Florida. El lunes finalmente en el recinto del Concejo Deliberante y en sesión ordinaria quedó aprobado el proyecto para el tratamiento integral de los residuos sólidos urbanos que había presentado en el mes de marzo el bloque del Frente Para la Victoria Proyecto Nacional, encabezado por el presidente del cuerpo, doctor David Valerga, quien en medio de la sesión hizo un balance recordatorio de quienes lucharon durante años para que este cambio hacia lo ecológico y el reciclado de la basura se haga realidad: así nombró a comunicadores sociales como los recordados y ya fallecidos Hernán Guinot y Marcelo Ram. El proyecto fue votado afirmativamente y de manera nominal tras una larga discusión por todos los ediles que componen los bloques, excepto por los del oficialismo, que se abstuvieron a la hora de emitir su voto. De esta manera se da un paso adelante con esta suerte de ordenanza marco para la creación de una Planta Integral de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos y su implementación en un predio que el Departamento Ejecutivo deberá determinar. Finalmente en el Honorable Concejo Deliberante, y luego de un paso a cuarto intermedio y tras varios minutos de debate en el que se expusieron posturas políticas, se terminó aprobando con el voto afirmativo de la mayoría de los ediles el proyecto para el tratamiento integral de los residuos sólidos urbanos por el que se vino discutiendo en los últimos años. El proyecto que había sido presentado en el mes de marzo por el concejal David Valerga y su par Stella Dicatarina por el Frente Para la Victoria Proyecto Nacional consiguió el apoyo en el voto afirmativo nominal de la mayoría en el recinto, con la abstención de los ediles oficialistas a votarlo, es decir: Mariano Castelucci, Elida Dematei, Marisa Defelippe, Juan Montoya y Carlos Ludueña. En este proyecto lo que se plantea es una solución para los residuos sólidos urbanos que se generan en los domicilios con sustento ecológico, y por el mismo se prevé la construcción de una Planta Integral de Tratamiento de Residuos, para la que aún debe designarse un predio. Además, se le da un plazo de 180 días para que se desafecte el actual basural de avenida 29 y ruta 41 que tanto conflicto ha traído entre los vecinos de la zona de La Florida por la contaminación del agua. A lo que se apunta es el reciclado de los residuos y a la implementación de cooperativas de trabajo, para solucionar por un lado el problema social que se da en el lugar con familias enteras que viven de la basura, y por otro el grave perjuicio ambiental que actualmente se produce con el lixiviado de los líquidos en las napas. De aquí en más se verá si el Poder Ejecutivo decide vetar o aprobar esta ordenanza, que quedó aclarado desde la postura de algún bloque que si fuera mejorada o superada por una propuesta del intendente volvería a ser discutida. Con esta ordenanza se pone un marco para trabajar en materia de residuos de forma integral, algo que la ciudad necesita imperiosamente y que tiene a los vecinos de la zona de La Florida jaqueados por el basural actual, que a cielo abierto y con poco y nada de protección, como depósito, causa desarreglos importantes en el ambiente y altera la vida cotidiana del lugar. Uno de los autores del proyecto aprobado lo defiende Valerga: "Lo peor sería un veto" El edil del FPV Proyecto Nacional y presidente del Concejo espera que Selva no vete la ordenanza para los residuos sólidos urbanos. Agradeció a los vecinos ambientalistas por ser "coautores" de este proyecto. Tras la aprobación de la Ordenanza de Residuos Sólidos Urbanos, el doctor David Valerga habló sobre las críticas del intendente Carlos Selva, y reafirmó que lo que se quiere lograr es que se debata en qué lugar debe establecerse la Planta Integral de Tratamiento, además de considerar que lo peor que podría pasar es que se vetara.

Edición 10 – Julio 2006 "Lo peor que podría haber es un veto a esta ordenanza, que sería lamentable porque lo que queríamos era dejar librado a que el lugar se debata, se vea cuál es el mejor, que se defina entre todos, ya que el Ejecutivo debe remitirlo al Concejo Deliberante para ser tratado", contó Valerga, quien recordó que en el proyecto original lo que querían era establecer la Planta en el predio de la actual Depuradora: "Nos parecía que era el lugar apropiado. Pero como hubo esas críticas, que el Concejo no podía imponer el lugar porque antes de buscarlo se debía hacer un estudio de impacto ambiental, nuestro bloque estuvo de acuerdo. Ese artículo fue modificado, y se estableció que en un marco de 90 días el Ejecutivo debía enviar una o varias propuestas de distintos predios, acompañados de los estudios de impacto ambiental, con la documentación que indicara por qué era mejor uno y no el otro. Para nosotros no era validero que hagamos esta propuesta por parte del bloque, pero ahora resulta que las críticas vienen porque no definíamos un lugar, y si lo hubiésemos hecho la crítica hubiese sido por qué lo definimos", dijo Valerga. Comunicado Por otro lado, y a través de un comunicado de prensa, Valerga resaltó como coautor del proyecto junto con la concejal Stella Dicatarina, cuáles son los alcances del mismo: "Abarca desde la generación de nuestros residuos sólidos urbanos, recolección, traslado, planta de tratamiento integral y disposición final de los mismos, además de la educación permanente a la sociedad, programas de participación comunitaria, de sistemas de monitoreo de los servicios y reglamentos técnicos". En sí explicó que este marco regulatorio brindado al Ejecutivo contempla un emprendimiento que debe ser "productivo con sustentabilidad ecológica y ambiental, socialmente aceptable, energéticamente limpio, económicamente viable y técnicamente factible afirmado en bases sólidas, planificadas y bien administradas, que incluyen la remediación de suelos contaminados, erradicación de basurales y la educación ambiental pública". También, como lo expresara en la sesión del pasado lunes, Valerga recordó a todos los que en Mercedes trabajaron mucho por crear "conciencia ambiental" y particularmente con respecto al tratamiento integral de los residuos sólidos urbanos: "Los siento como coautores del proyecto que se aprobara, ya que ha sido una síntesis de muchos años de trabajo y entre ellos debo mencionar a Hernán Guinot y Marcelo Ram, dos que ya no están, a organizaciones como el Club Gaucho, los Amigos del Río Luján, la Comisión de Vecinos por un Ambiente Sustentable, la ONG UPSC y especialmente a un amigo e incansable luchador por el medio ambiente y uno de los fundadores de la ONG ambiental CIMA, que en algún momento de mi vida también integré, el doctor Miguel Angel Rementería", dice Valerga y menciona a otras personas y organizaciones que han hecho mucho por crear conciencia ambiental, como por ejemplo el Colegio de Abogados de Mercedes o la Cámara Económica. "La tarea no ha terminado, por el contrario, recién está comenzando. Este es tan sólo el principio, estoy esperanzado, como primer paso, que nuestro intendente Carlos Selva no vete la ordenanza aprobada, y que de ahí en adelante se entienda que en este proyecto como en tantos otros que hagan a un ordenamiento territorial con desarrollo sustentable, y al crecimiento de la ciudad, debemos estar todos encolumnados, mas allá de nuestras diferencias políticas", completa Valerga su comunicado a la espera de que la Gestión de Manejo Integral y en especial la Planta de Tratamiento de RSU de Mercedes sea prontamente una realidad. Los creadores del proyecto tienen expectativas Basura: en CIMA están contentos con la aprobación de la ordenanza Desde la ONG ambientalista expresaron públicamente su apoyo a esta ordenanza y a su inmediata aplicación para tener un ambiente sano. Hicieron reconocimientos y recordaron todos los pasos que fueron dados. A propósito de la reciente aprobación de la ordenanza que da el puntapié inicial y el marco para que se comience a solucionar el problema de los basurales a cielo abierto, y en especial el ubicado en La Florida, la organización ambientalista CIMA emitió un comunicado de prensa mostrando su satisfacción ante los hechos. "Uno de los motivos de la creación de nuestra ONG Ambiental CIMA en junio de 1994 fue hacer algo para evitar que la basura se siguiera tirando en basurales a cielo abierto. Hoy estamos animados por la acción de los concejales que votaron una Ordenanza sobre la Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos para Mercedes. Los felicitamos", dicen en el comunicado los integrantes de CIMA e invitan a hacer un poco de historia a los mercedinos sobre este tema visitando la web www.cima.org.ar. "Queremos agradecer a quienes hicieron posible que esta sea la primera Política de Estado comunal en un tema que nadie se debe sentir excento de participar: todos tiramos basura todos los días", dijeron y explicaron cuáles fueron los pasos fundamentales de este aval que se dio desde la conducción política. Pasos dados Así, desde CIMA recordaron que en noviembre 2002, el Concejo -presidido por el Carlos Selva- aprobó la ordenanza creando el Comité de Gestión para los Residuos Sólidos Urbanos a propuesta de CIMA en uno de los café debates ambientales organizados en agosto de ese año. En junio de 2004 el intendente Carlos Selva avaló un proyecto de CIMA que se convertiría en noviembre de ese año en el primer proyecto de nacional de tratamiento integral de los RSU. con captación de gas metano en el marco de Protocolo de Kioto sobre cambio climático, reconocido por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. Y nombró como su representante comunal al concejal David Valerga. En septiembre de 2005 el Proyecto sobre Gestión de Manejo integral de los RSU que CIMA ha presentado formalmente en Municipalidad bajo expediente 3110/05 es el único proyecto concreto en la actualidad y que ha recibido el apoyo de todos los sectores sociales locales, regionales y nacionales. "En marzo de 2006 el Presidente del Honorable Concejo Deliberante, doctor David Valerga, presenta como propio junto a la concejal Stella Dicatarina un Proyecto de Ordenanza sobre Gestión de Manejo Integral de los RSU que por mayoría se aprueba el 26 de junio", completa el informe de CIMA reconociendo además el apoyo de la mayoría de los medios de comunicación en este tema.

Edición 10 – Julio 2006 "Esta Ordenanza es ejemplar por tratar integralmente a los RSU mediante legislación moderna y concreta y por definir el perfil de una futura Planta de Tratamiento Integral (inorgánicos y orgánicos) que sea económicamente viable, técnicamente factible, sustentable ambientalmente, energéticamente limpia y socialmente aceptable", aseguran desde CIMA y sostienen que esta es una "oportunidad inmejorable de concretar rápidamente" la gestión de los residuos sólidos urbanos. "Instamos a la población toda, a cada mercedino en particular, a cada institución en especial (ONG´s, fomentistas, asociaciones profesionales, comerciantes, industriales, etcétera), a docentes, a estudiantes, amas de casa, recuperadores de RSU, vecinos damnificados por los basurales, partidos políticos, medios de comunicación masivos, y otros a considerar que el camino recién comienza y que cada uno de nosotros debe protagonizar con su ejemplo personal", aseguraron desde CIMA y expresaron públicamente su apoyo a esta ordenanza y a su inmediata aplicación para tener un ambiente sano.

volver



BRASIL (30 Junho 2006), Aldo Rebelo anula votação de relatório sobre resíduos sólidos.

fuente: www.convergenciadigital.com.br

O polêmico relatório final do projeto que cria uma Política Nacional de Resíduos (PL 203/91) voltou à estaca zero. Depois de apovado na quarta-feira em comissão especial, apesar dos protestos de vários deputados, o presidente da Câmara, Aldo Rebelo, decidiu anular essa aprovação. Aldo acatou os argumentos apresentados em "Questão de Ordem" do deputado Luciano Zica (PT-SP) apresentado ontem (29) de que, o relator da proposta, deputado Feu Rosa (PP-ES), é também o autor do PL 6080/02, que está apensado ao texto principal. "O artigo 43 do Regimento Interno é taxativo: nenhum deputado poderá ser relator de matéria da qual seja autor", disse Luciano Zica ao formular a Questão de Ordem. A decisão de Aldo Rebelo já foi encaminhada ao presidente da comissão especial, deputado Benjamin Maranhão (PMDB-PB), que deverá indicar novo relator para a matéria. Texto O relatório sobre o PL 203/91 foi aprovado na terça-feira (21) pela comissão especial após a troca do relator e muita polêmica. Foi aprovado o substitutivo elaborado pelo ex-relator, deputado Ivo José (PT-MG), que foi afastado no momento da votação pelo líder do PT, deputado Henrique Fontana (RS), sob a alegação de que a bancada do partido não apoiava o substitutivo. A principal discordância do PT e do governo em relação ao texto é a autorização para a importação de materiais reciclados, inclusive pneus usados, e também de resíduos a serem reciclados no País. Fontana havia designado o deputado Fernando Ferro (PT-PE) para substituir Ivo José na comissão, mas o presidente do colegiado, Benjamin Maranhão, protestou contra a substituição, classificando-a como uma "violência sem precedentes", e decidiu então nomear relator o deputado Feu Rosa, que encampou o texto de Ivo José, que permite a importação dos pneus. Henrique Fontana explicou que precisou substituir Ivo José na relatoria porque o texto contrariava as posições não só da bancada do PT, mas também do governo. "Tentamos, sem sucesso, o diálogo com o deputado e então tivemos que adotar a atitude extrema de substituí-lo, pois o relatório não poderia ser mantido em nome da bancada do PT", afirmou o líder na ocasião. Tecnologia Há um capítulo especial (XI) para os resíduos tecnológicos. No artigo 83, do substitutivo do exrelator Ivo José (PT-MG), que foi encampado por Feu Rosa, o projeto confunde o setor de tecnologia com o automotivo. Considera resíduo tecnológico, "os provenientes da indústria de informática ou automotiva, os eletro-eletrônicos, de comunicação, pilhas, baterias, lâmpadas e outros que, após o encerramento de sua vida útil, necessitem de destinação final específica". Uma norma regulatória posterior ao projeto, deverá disciplinar o tratamento dos residuos. E caberá à autoridade ambiental competente, definir as regras, levando em conta "a necessidade de implantação pelo fabricante, importador ou distribuidor, em conjunto com o Poder Público e a efetiva participação da sociedade, de sistema de retorno obrigatório de produtos tecnológicos e dos resíduos, após o uso dos produtos pelo consumidor ou após o reconhecimento dos produtos como impróprios para utilização". No parágrafo único do projeto 203, fica estabelecido que a "responsabilidade" do usuário final é limitada à devolução do resíduo. Na coleta e retorno de produtos ou resíduos tecnológicos, os distribuidores e os pontos de venda são obrigados a recebê-los em depósito, sem ônus para o consumidor final. E os fabricantes ou importadores dos produtos tecnológicos devem elaborar e implementar Plano de Gerenciamento integrado de resíduos Sólidos Especiais. O projeto não especificou as condições deste plano, nem a quem ele deve ser submetido para efeito de fiscalização.

volver



ESPAÑA (4 Julio 2006), Residuos que generan energía.

fuente: www.andaluciainvestiga.com

Uno de los mayores retos que se le plantean a la comunidad científica para hacer realidad el concepto de desarrollo sostenible, es el adecuado tratamiento de los residuos sólidos urbanos. Un problema que preocupa al grupo de investigación de la Universidad de Cádiz ‘Tecnología del Medio Ambiente’, que tiene una línea de estudio dedicada este campo. La Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la

Edición 10 – Julio 2006 Junta de Andalucía ha reconocido la excelencia del equipo de científicos concediéndoles 89.800 euros para su proyecto 'Biometanización y compostaje secuenciales de residuos sólidos urbanos y lodos de depuradora’. El tratamiento biológico de residuos tiene como objetivo el desarrollo de sistemas que permitan mitigar los efectos que provoca la evacuación directa al medio de vertidos de alta carga orgánica, como pueden ser subproductos de las destilarías vínicas (vinazas), lodos de depuradora y residuos sólidos urbanos (RSU). Estos últimos constituyen un problema a escala mundial y presentan una gran variabilidad, que está en función, entre otros factores, del tamaño de la población en cuestión y de las principales actividades productivas que ésta desarrolle. Por ello su tratamiento tiene múltiples enfoques y posibles soluciones y es preciso hacer estudios específicos para cada caso particular. Ésta es una de las líneas de investigación del grupo de la Universidad de Cádiz ‘Tecnología del Medio Ambiente’, dirigido por el rector Diego Sales: la profundización en el conocimiento del comportamiento y tratamiento de los residuos para poder aplicarlo a situaciones reales. Esta vez le ha tocado el turno al proceso conjunto digestión anaerobia-compostaje, que estudiarán a través del proyecto de excelencia 'Biometanización y compostaje secuenciales de residuos sólidos urbanos y lodos de depuradora’, dotado con 89.800 por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa. Estos científicos gaditanos analizarán la aplicabilidad del proceso conjunto digestión anaerobiacompostaje, a escala de planta piloto, usando el residuo FORSU (fracción orgánica de residuos sólidos urbanos) real obtenido en la planta de tratamiento de RSU ‘Las Calandrias’, situada en Jerez de la Frontera (Cádiz). Procesos de descontaminación La digestión anaerobia o biometanización es un proceso biológico acelerado artificialmente, que tiene lugar en condiciones muy pobres de oxígeno o en su ausencia total, sobre substratos orgánicos. De él se obtiene un sustrato sólido valorizable agronómicamente (del que se puede obtener energía a partir de su combustión) y biogás susceptible de aprovechamiento en la generación de energía. La aplicación de este proceso a la fracción orgánica de residuos sólidos urbanos (FORSU) procedente del tratamiento de selección y separación en una planta industrial de tratamiento de residuos sólidos urbanos (RSU), junto con lodos convencionales procedentes de una estación depuradora de aguas residuales (EDAR) urbanas, conduce a la estabilización del residuo y a la producción de una cantidad importante de biogás con alto contenido en metano, cuya utilización puede redundar en una disminución de los costes del proceso. El compostaje aerobio es la transformación biológica de la materia orgánica en productos húmicos conocidos como compost y que se emplean como fertilizante. La utilización secuencial de las técnicas de biometanización y compostaje aerobio sobre las mezclas de residuos sólidos urbanos y lodos de EDAR permitirá obtener un compost de calidad que cumplirá los requerimientos establecidos en cuanto al grado de higienización, madurez y ausencia de fitotóxicos. Transferencia tecnológica en Cádiz Dos son las fases en las que se llevará a cabo el proyecto. En un principio, los esfuerzos se centrarán en la validación, a escala de planta piloto, de las condiciones más adecuadas, establecidas en estudios previos de laboratorio, para el tratamiento de biometanización de la FORSU. Más tarde, el equipo estudiará las posibilidades de valorización (obtención de energía a partir de la combustión de los residuos) del efluente de la digestión anaerobia seca de la FORSU. Esta fase se concreta en: determinar las condiciones óptimas para desarrollar el compostaje de la FORSU previamente digerida en condiciones anaerobias (sin oxígeno); y determinar la capacidad calorífica de los residuos generados para su utilización como combustible derivado de residuos (CDR). Los resultados obtenidos se aplicarán en las dos plantas que el Plan Director de Residuos Sólidos Urbanos, de la Junta de Andalucía, incluye en la provincia de Cádiz: la planta de Las Calandrias, de compostaje de RSU, en Jerez de la Frontera; y la planta de Biorreciclaje de Miramundo, de biometanización y compostaje de la FORSU, en Medina Sidonia. La transferencia de los resultados obtenidos en esta investigación está garantizada. La experimentación prevista en este proyecto se realizará en la planta de las Calandrias, en colaboración con las empresas Aguas de Jerez (AJEMSA) y la UTE SUFI-VERINSUR. Más información: Diego Sales Márquez Centro Andaluz Superior de Estudios Marinos (CASEM) Universidad de Cádiz Email:[email protected]

volver



PARAGUAY (4 Julio 2006), Junta rechaza destrucción de residuos hospitalarios en Villa Hayes.

fuente: neike

Los residuos hospitalarios no podrán ser destruidos en Villa Hayes, Chaco paraguayo, ya que este martes la Junta Municipal local rechazó en forma unánime el pedido del gobierno para que la incineración de la basura se haga en esa zona del país. El presidente de la junta local, Rubén Roussillón, dijo que la decisión fue tomada debido a que la planta afincada en Saladillo, en plena ciudad de Villa Hayes, no tiene autorización legal para funcionar. Roussillón agregó que van a luchar para evitar que se use territorio de Villa Hayes para la

Edición 10 – Julio 2006 destrucción de la basura patológica, y que tomarán medidas extremas si el Poder Ejecutivo insiste en esa posición.

volver



COSTA RICA (5 Julio 2006), Cubren basura de Río Azul por un mes, mientras buscan una solución.

fuente: teletica

Río Azul consiguió tierra para tapar la basura por un mes más. El Ministerio de Salud espera que después de ese tiempo, ya tengan una solución para la crisis que enfrenta el relleno sanitario. Este terreno hace menos de una semana tenía miles de toneladas de basura sin tapar. Las moscas y zopilotes no solo volaban sobre el relleno, llegaban a todas partes. Gracias a donaciones, el problema se resolvió temporalmente. Por este problema, la Ministra de Salud, María Luisa Avila, visitó el relleno. Además de verificar que ahora la basura está tapada, necesita saber si la extracción de tierra es un peligro para la población. Para los últimos meses del cierre técnico, se deberá extraer tierra de otros lugares, pero ahora sí necesitan del mismo cerro.

volver



EL SALVADOR (6 Julio 2006), Enjuician por contaminación a relleno de Sonsonate.

fuente: diario el mundo

Juez ordena instrucción, con medidas sustitutivas contra representante legal de CAPSA, un hermano de José Luis Merino. El juzgado Primero de Paz de Sonsonate determinó ayer procesar a Sigfredo Israel Merino Cabrera, hermano del dirigente del FMLN José Luis Merino, por el delito de contaminación ambiental agravada en mantos acuíferos aledaños al relleno sanitario del cantón Salinas de Ayacachapa, en Sonsonate. La jueza Yanira Pineda también decretó medidas sustitutivas al acusado, que consisten en presentarse cada 15 días al juzgado y tiene prohibido salir del país. Merino Cabrera es administrador único propietario de la Sociedad Coordinadora y Asesora de Proyectos S.A (CAPSA), que se encarga de transportar y dar tratamiento en el botadero de Ayacachapa, a la basura que llevan de municipios como Antiguo Cuscatlán, Sonsonate, Teotepeque, Nahuilingo y San Antonio del Monte. La resolución de ayer permite que el caso pase a una etapa judicial superior (de instrucción), dicta restricciones al imputado, pero no prohíbe que el relleno sanitario siga funcionando. Esto lo debe definir el Ministerio de Medio Ambiente. Luis Mario Pérez, abogado de Merino Cabrera, dijo sentirse sorprendido por la decisión de la jueza, pero dijo que en los próximos días apelarán las restricciones a su cliente. Insistió en que el relleno sanitario le da tratamiento a la basura para evitar la contaminación. La fiscalía y dos abogados querellantes expresaron que con la resolución judicial se hizo justicia porque pruebas técnicas demuestran contaminación de ríos y hay testimonios de personas que sufren de enfermedades de la piel y diarreicas a consecuencia del botadero. Durante la audiencia, en las afueras del juzgado se concentraron grupos de personas a favor y en contra del proyecto. Quienes están a favor son recicladores que se ganan la vida ahí. Hubo leves agresiones verbales entre ambos, pero no pasaron a más. Sigfredo Israel Merino dijo que cumple con los requisitos ambientales para administrar el relleno sanitario, propiedad de la alcaldía de Sonsonate. Dijo contar con los permisos y eso debe tomarse en cuenta en el proceso judicial.

volver

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.