Ecosistemas y Biodiversidad frente al Cambio Climático Conservación en latinoamérica y Perú

Ecosistemas y Biodiversidad frente al  Cambio Climático Conservación en latinoamérica y Perú Conservación en  Latinoamérica  (ANP) En su conjunto, l

3 downloads 8 Views 4MB Size

Recommend Stories


5. BIODIVERSIDAD Y SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS
BIODIVERSIDAD Y SERVICIOS ECOSISTÉMICOS ANTE EL CAMBIO GLOBAL OBSERVATORIO DE LA SOSTENIBILIDAD EN ESPAÑA(OSE) 5. BIODIVERSIDAD Y SERVICIOS DE LOS E

REDES LOCALES DE CONOCIMIENTO Y ACCIÓN FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO
2009  Proyecto Bol/60130  PNUD Bolivia    Mirtha Ramírez Carpio    REDES LOCALES DE  CONOCIMIENTO Y ACCIÓN  FRENTE AL CAMBIO  CLIMÁTICO  El presente,

LA NOCIÓN DE BIODIVERSIDAD EN LOS ECOSISTEMAS PASCÍCOLAS ESPAÑOLES
1 REVISIÓN CIENTÍFICA y PASTOS, XXXI (2), 129 - 184 LA NOCIÓN DE BIODIVERSIDAD EN LOS ECOSISTEMAS PASCÍCOLAS ESPAÑOLES C. FERRER, O. BARRANTES Y A

CONOCER Y ACTUAR FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO: OBSTÁCULOS Y VÍAS PARA AVANZAR
Carpeta Informativa / Diciembre de 2003 "La cuestión está en cómo transformar las dificultades en posibilidades" Pablo Freire. "A la sombra de este á

Participación de los actores sociales frente al cambio climático
DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE XV AÑOS DE GREENPEACE MÉXICO Participación de los actores sociales frente al cambio climático Invitación realizada po

Story Transcript

Ecosistemas y Biodiversidad frente al  Cambio Climático Conservación en latinoamérica y Perú

Conservación en  Latinoamérica  (ANP) En su conjunto, la región  latinoamericana goza de una  situación privilegiada al  contar con una de las  mayores riquezas naturales  del planeta. Cuenta con más  de 2.000 millones de  hectáreas, que suponen el  15% de la superficie  terrestre del planeta, y  alberga la mayor diversidad  de especies y de eco  regiones del mundo.

Evolución

Perú:  Diversa fisiografía y variedad de Ecosistemas

Perú El Perú es un con alta biodiversidad, producto de su fisiografía. Nuestro territorio, cruzado por la cordillera de los Andes,  genera una variedad de climas y por tanto de hábitats. • Una costa mayormente seca. • Una cordillera extremadamente accidentada. • Una extensa selva amazónica. Tenemos 84 de las 104 zonas de vida existentes según  el sistema de Holdrige. Aunque trabajamos actualmente buscando tener  entre las áreas da administración nacional una  muestra de cada una de las 21 ecorregiones  terrestres, vista en detalle dentro de cada una de ellas  se pueden encontrar subdivisiones relevantes.

Las Áreas Naturales Protegidas 

“…son los espacios continentales y/o marinos del  territorio nacional reconocidos, establecidos y  protegidos legalmente por el Estado como tales,   para la conservación de la diversidad biológica y  demás valores asociados de interés cultural,  paisajístico y científico, así como por su  contribución al desarrollo sostenible del país.

Contexto en la gestión de  las áreas naturales  protegidas IMPORTANTE

Condición deseada

Se consideran diferentes INTERESES Aspectos del Desarrollo Sostenible Económico

Ambiental Grupo interés turismo

Socio cultural

Grupo interés Grupo interés Recursos Aprovechamiento RR forestales no maderables

Objetivos

Condición inicial

Muestra diversidad biológica en el SINANPE: Biomas

Ecorregiones

Representatividad

Cobertura de ecorregiones Terrestres en el Sistema de ANP

Representatividad de los ecosistemas acuáticos en el  Sistema de Áreas Naturales Protegidas del Perú Cuencas hidrográficas

Area Region (ha) Area ANP en Region (ha) Region en ANP (%) Región Hidrográfica Atlántica

96177631

17118637

17.80

Region Hidrografica Pacifico

27957248

1945986

6.96

Region Hidrografica Titicaca

4407097

18680

0.42

Balance entre Conservación y Desarrollo

Gestión en el contexto actual y futuro • Contamos con Análisis de Vulnerabilidad de las ANP al Cambio Climático. • Entonces, estamos incorporando el factor clima en la gestión del SINANPE. • Empleo de tendencias y escenarios futuros inserta en la planificación de las ANP Æ estrategias de mitigación o adaptación en constante revisión participativa: Planificación en ANP Adaptativa Æ Rpta Adaptativa

Análisis de vulnerabilidad de las áreas naturales protegidas al  cambio climático

IMPACTO POTENCIAL Exposición

Sensibilidad

Capacidad  adaptativa

Al 2030, el 15% de las áreas naturales protegidas del país (10 ANP), tendrán una alta vulnerabilidad frente al cambio climático.

VULNERABILIDAD DE  ANP

13

La lista de ANP clasificadas con vulnerabilidad alta y  vulnerabilidad media al 2030, constituyen una base para  priorizar acciones en adaptación de las ANP al cambio  climático. Asimismo, constituye una fuente de información  indispensable para la elaboración o actualización de los  modelos conceptuales de los planes maestros de las ANP.  Estrategias

Factores Factor climático Permite conservar en buen estado los ecosistemas y con ello la biodiversidad en ellos

Escenario Disminuye Un ecosistema saludable genera mayores Precipitación Exposición

beneficios

Permite reaccionar ante los efectos del CC Productividad primaria de los Acción adaptación pastizales

Elemento ambiental

Pastos Naturales Cobertura Condición

Construir micro presas Cosecha de agua

Ganadería extensiva

Ordenamiento ganadero (medida robusta y EBA)

Rpta Adaptativa

Monitoreo 14

REFLEXIONES FINALES Las ANP al promover: •La Gestión Participativa que articula intereses de diferentes actores •Dentro de visión de desarrollo sostenible a futuro Esto permite: • conservar biodiversidad, • generar beneficios e • identificar oportunidades de adaptación y mitigación Æ Rpta Adaptativa

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.