Edad de Plata

Novela. Ensayo. Generación del 98. Miguel de Unamuno. Pío Baroja. Novecentismo. Gabriel Miró. Ortega y Gasset. Ramón Gómez de la Serna

1 downloads 123 Views 29KB Size

Recommend Stories


LIMPIADOR DE PLATA LIMPIA PLATA POR INMERSIÓN
LIMPIADOR DE PLATA LIMPIA PLATA POR INMERSIÓN Edición: 0 Revisión: B Fecha: Junio/04 PROPIEDADES: LIMPIADOR DE PLATA es un producto de naturaleza li

Partimos, en esta aproximación a don Quijote en la Edad de Plata, de hace
Poesía y mito: la recepción de don Quijote en la lírica de la Edad de Plata FRANCISCO JAVIER DÍEZ DE REVENGA* P artimos, en esta aproximación a don

MUJERES TRADUCTORAS EN LA EDAD DE PLATA ( ): IDENTIDAD MODERNA Y AFFIDAMENTO 1
ISSN: 1139-7489 MUJERES TRADUCTORAS EN LA EDAD DE PLATA (1868-1939): IDENTIDAD MODERNA Y AFFIDAMENTO 1 Female translators during the Silver Age of Sp

Medalla J.A. de Plata
Medalla J.A. de Plata Datos Personales Nombre: Dirección: Fecha de Inicio: Fecha de Premiación: Local de Premación: Condecorador: Fecha de Conclusi

Story Transcript

Edad de plata, (1898-1936) Novela y ensayo: La narrativa y la novela, tuvo un menor desarrollo que en el realismo. El ensayo se desarrolla bastante. 1, Generación del 98: a) Miguel de Unamuno: I.

Vida: - Nació en Bilbao. - Escribió de todo (novela, poesía). - Estudió letras en Madrid. - Obtuvo la cátedra de griego en Salamanca. - Era liberalista y fue desterrado a Fuerte Ventura. - Murió en Salamanca al empezar la Guerra civil.

II.

Obra: -

Escribió novela y ensayo: i.

Ensayo: -Temas: 1, Preocupación por su país: -Obras: 1, En torno al catecismo. 2, Por tierras de Portugal Y España. -A sus obras les da un enfoque de intrahistoria. 2.-El sentido de la vida: -La existencia de Dios, la fe. -Obras: 1, Del sentimiento trágico de la vida. 2, La agonía del cristianismo.

ii.

Novela: -Temas:

1, Preocupaciones existenciales: -Obras: 1, San Manuel Bueno Mártir. 2, Niebla. -San Manuel Bueno Mártir: *Cuenta, la crisis de un sacerdote de un pueblo zamorano, que vive dramáticamente su labor pastoral, debido a la perdida de la fe. -Niebla: * Refleja la preocupación de Unamuno, por el sentido de la existencia. Trata sobre la historia de Augusto Pérez, un personaje novelesco que desencantado de la vida, decide visitar a su propio creador, a Miguel de Unamuno, para comunicarle que se va a suicidar, a partir de ese momento, se inicia una conversación en la que Unamuno le dice que el es su creador y que puede hacer con el lo que le de la gana.

III.

Estilo: -

Definió sus novelas como Nivolas.

-

La acción no es lo importante.

-

Le preocupa la psicología.

-

Manifiesta esto a través de dialogo y el monologo interior.

b) Pio Baroja: I.

Vida: -

Nació en San Sebastián.

-

Estudio Medicina.

-

Prefirió las letras.

-

Se definía como liberal radical, individualista y anarquista.

II.

Murió en Madrid en 1956.

Obra: -

“La busca”: •

-

“El árbol de la ciencia”: •

-

III.

Obra que se ambienta en Madrid y nos habla de los barios bajos del principio del s.XX.

Nos habla del ambiente universitario.

Obras de ambiente vasco: •

“Zalacain el aventurero”.



“La casa de Aizgorri”.



“El mayorazgo de Labraz”.

Estilo: -

Tenia un concepto de la novela de entretenimiento.

-

Usa las aventuras.

-

Da importancia a la acción.

-

Estilo sencillo y claro.

2, Novecentismo: a) Gabriel Miro: -

Escribió Novela y relatos cortos.

-

(Novela) “El obispo leproso”.

-

(Relatos cortos) “El libro de Sigüenza”.

b) Ortega y Gasset: I.

Vida: -

Nació en Madrid

-

Estudio filosofía

II.

-

Fue a Alemania

-

Defendió la generación del 14

-

Tuvo revistas (publicaciones) literarias

-

Cuando estallo la guerra civil en España se exilio

-

Murió a mediados de s. XX

Obra: -

III.

“La deshumanización del arte”: •

Influyo mucho en autores de la Generación del 27.



Defiende en esta obra que el arte no es para todos, solo para unos pocos.



El verdadero artista no copia la realidad, sino que la transforma.

-

“La rebelión de las Masas”

-

“La España invertebrada”

Estilo: -

Renovado.

-

Se sale de la realidad.

c) Ramón Gómez de la Serna: I.

II.

Vida: -

Estudiante de derecho.

-

Se declino po la literatura

-

Se fue a Buenos Aires

-

Cuando estallo la guerra civil no volvió a España

-

Murió en Buenos Aires

Obra: -

Invento las Greguerías: •

Greguerías: Frases cortas en las que combinaba metáfora y humorismo. 

“La lagartija es el broche de las tapias”



“En el vinagre esta todo el mal humor del vino”

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.