Edad Media y Edad Moderna en Cantabria

CUESTIONES Edad Media y Edad Moderna en Cantabria 1. ¿A qué reinos perteneció Cantabria durante la Edad Media? 2. ¿Quiénes eran los foramontanos? 3.

4 downloads 253 Views 3MB Size

Recommend Stories


TEMA 4: PREHISTORIA, EDAD MEDIA Y EDAD MODERNA
TEMA 4: PREHISTORIA, EDAD MEDIAY EDAD MODERNA Sociedad, Territorio y Procesos Hist rico−Culturales PROCESOS HISTÓRICO-CULTURALES: TEMA 4: PREHISTORI

EDAD MODERNA Y CONTEMPORÁNEA
EDAD MODERNA Y CONTEMPORÁNEA 77642, GRAU, MARIANO: Polvo de archivos (Segunda Serie). - Publicaciones de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Sego

Story Transcript

CUESTIONES

Edad Media y Edad Moderna en Cantabria

1. ¿A qué reinos perteneció Cantabria durante la Edad Media? 2. ¿Quiénes eran los foramontanos? 3.

¿Cómo era la economía de Cantabria durante la Edad Moderna?

4. Nombra dos construcciones barrocas de Cantabria.

1

La Edad Media

1.1. La invasión musulmana y el inicio de la Reconquista Cantabria antes de la invasión musulmana En el siglo VII el sur de nuestra comunidad se convirtió en parte del Ducado de Cantabria, bajo poder visigodo. Este territorio estaba gobernado por un duque y abarcaba parte de las actuales Cantabria, Principado de Asturias, Castilla y León, La Rioja y el País Vasco. En el norte los cántabros continuaron con sus costumbres y forma de vida hasta la llegada de los musulmanes. Entre los siglos IV y V, las ciudades de Cantabria disminuyeron en número de habitantes e importancia económica. Se multiplicaron los asentamientos campesinos.

Actividades

La invasión musulmana

1 ¿Qué territorios comprendía el Ducado de Cantabria?

Tarik, que había conquistado gran parte de la Península en el año 714, ambicionaba el norte peninsular y, tras ocupar Zaragoza atacó y asoló Amaya, capital del Ducado de Cantabria. Muchos nobles visigodos huyeron y cruzaron la Cordillera Cantábrica.

¿En qué año fue atacada la capital del Ducado de Cantabria?

2

En el año 722 tuvo lugar la batalla de Covadonga, con la que se inició la Reconquista. Este hecho tuvo una gran importancia para Cantabria porque, a continuación, se creó el reino de Asturias, del que formó parte.

¿Por qué tiene importancia la batalla de Covadonga para Cantabria?

3

CANTABRIA DURANTE LA INVASIÓN MUSULMANA Mar Cantábrico la

Cangas de Onís

es Car

Covadonga

De

va

Sel

Poncebos

Lago Enol

Ativa Subiedes Campañas militares musulmanas

Liébana

N

Éxodo hispano-godo hacia Asturias y Cantabria Batallas

0

Localidades destacadas

20 km

Límites actuales

1 :898 000

FUENTE: F. OBREGÓN GOYARROLA, Breve historia de Cantabria, Estvdio (Adaptación). 1038

1187 1210

1230 1254

Cantabria Castilla y León se unifican

Resto de la Península

711 Los musulmanes llegan a la Península

929

1035

Se inicia el califato de Córdoba

Aragón se independiza de Navarra

Fuero de Santander Fuero de San Vicente de la Barquera 1212

Se construye la muralla de Laredo Castilla y León se reunifican definitivamente 1492

Batalla de las Navas de Tolosa

Rendición de Granada

Edad Media y Edad Moderna en Cantabria

2

1.2. Los primeros siglos de la Edad Media Lee y comenta

El desierto del Duero El reino de Alfonso I comprendía Asturias, Asturias de Santillana y Trasmiera. En sus campañas se hizo con numerosas ciudades de Galicia y del Duero: Lugo, Oporto, Braga, Salamanca, Zamora, Ávila, Segovia, Astorga, León, Saldaña, Simancas, Osma, Clunia y las antiguas ciudades cántabras de Mave y Amaya. Todas ellas fueron arrasadas y Alfonso atrajo a los cristianos a su reino, lo que condujo al despoblamiento de la cuenca del Duero, que quedó como un desierto estratégico que separaba los territorios del reino astur de los musulmanes. Era conocido como «desierto del Duero».

Durante el reinado de Alfonso I de Asturias se inició la expansión territorial del reino. Unió territorios cántabros y del norte de Burgos (heredados de su padre) a los territorios asturianos y, además, se extendió por Galicia, zonas del actual Portugal y norte de Castilla. Alfonso I logró que los habitantes de Castilla se asentaran en el norte y la cuenca del Duero quedó deshabitada. Este amplio territorio, que fue denominado «desierto del Duero» (aunque era una zona muy rica para la agricultura), se convirtió en un muro que protegía a los cristianos de los musulmanes. Los sucesores de Alfonso I consolidaron los territorios conquistados luchando contra los musulmanes. A mediados del siglo IX, el reino de Asturias concedió cierta autonomía al condado de Castilla, una parte del cual, al norte, correspondía a la actual comunidad cántabra. LA PENÍNSULA IBÉRICA HACIA AÑO 1035 MarEL Cantábrico Mar Cantábrico

F. OBREGÓN GOYARROLA Breve historia de Cantabria Librería Estvdio (Adaptación)

1. ¿Qué territorios de Cantabria se citan en el texto?

Mar Mediterráneo

OCÉANO

N

ATLÁNTICO 0

200 km

1 :10 302 000

OCÉANO ATLÁNTICO

Frontera en 1035 Territorios donados por Sancho III a Fernando I Límites actuales de Cantabria

Actividades Observa el mapa de la Península Ibérica en el año 1035. ¿De qué reino formaba parte nuestra comunidad en ese año?

4

¿De qué forma repercutió en el pueblo cántabro la invasión musulmana?

5

3

HISTORIA

FUENTE: AA. VV., Atlas histórico de España, vol I, Istmo (Adaptación).

Los cambios culturales El éxodo masivo hacia el norte de hispanovisigodos que huían de la invasión musulmana tuvo importantes consecuencias para la antigua población de Cantabria. La presencia de estos nuevos habitantes terminó con las formas de vida ancestrales de los cántabros, apenas alteradas por la romanización. Estos cambios incluyeron la lengua, pues se extendió el uso del latín, y la expansión del cristianismo.

Los cambios socioeconómicos Cambió el sistema productivo para disminuir la mortalidad. El aumento de población obligó a sustituir la pesca y la caza por actividades más productivas y estables. Dada la elevada humedad y la escasez de llanuras en la zona, la principal actividad económica fue la ganadería, y en menor medida, la agricultura. Los cambios fueron desiguales en las distintas zonas: Campoo y Valderredible siguieron despobladas; los valles del Nansa y Saja fueron poco poblados, y otras zonas se transformaron progresivamente, como Trasmiera y Asturias de Santillana. Sobresale la zona de Liébana, que contaba con un clima adecuado para el cultivo de cereales y viñedos.

La expansión demográfica Foramontano

Los cristianos, en la primera fase de la Reconquista, conquistaron a los musulmanes la cuenca del Duero. El interés estratégico que suponía el que este extenso territorio estuviera poblado, así como la presión demográfica y el hecho de que poseyera un clima y un relieve más favorables para la agricultura que los valles del norte de la Cordillera Cantábrica, motivaron que, tras el reinado de Alfonso III, cántabros, vascones y astures repoblaran esta zona. A estos emigrantes se les llamó foramontanos. La primera expedición foramontana se produjo a mediados del siglo VIII. En estas repoblaciones también participaron los mozárabes.

La palabra foramontano, según algunos autores, proviene de foras monte, término latino que significa «fuera de la montaña». Según otros, proviene de forasmunt, término latino germánico que significa «custodio de la tierra de afuera».

LOS INICIOS DE LA REPOBLACIÓN

Mar Cantábrico Puerto

Cangas de Onís

Sa

ja

es Car

Osina

Fístoles

Yermo

Tanarrio Vileña

Asó

n

Caldas

Turieno Cosgaya Naroba

Burceña

Ca

a

gu

da

Asia

Mieses

Taranco

Ebro

Brañosera

N

Dominios de Alfonso I Rutas de repoblación de los foramontanos Monasterios

20 km

0 1 :1 080 000

Amaya

Vestigios mozárabes

FUENTE: F. OBREGÓN GOYARROLA, Breve historia de Cantabria, Estvdio (Adaptación).

Actividades 6

¿Por qué cambió el sistema productivo? ¿Cómo cambió?

7

¿Qué zona experimentó una transformación más profunda?

8

¿Quiénes eran los foramontanos?

Edad Media y Edad Moderna en Cantabria

4

La aparición del feudalismo en Cantabria Los monasterios de Liébana 쮿 Santo Toribio de Liébana. Su origen es del siglo VIII, cuando Alfonso I acogió en las montañas de Cantabria a los cristianos amenazados por los musulmanes. Al principio el monasterio tomó el nombre de San Martín de Turieno, pero desde finales del siglo XII se le conoce con el nombre de Santo Toribio, al ser depositadas en él, en el siglo X, las reliquias de este santo. El poder y la influencia de este monasterio le convirtieron en el más importante de Liébana en la Edad Media. 쮿 Santa María de Piasca. Fue el monasterio más importante de la comarca de Liébana, después del de Santo Toribio. Aparece citado ya en el año 930, aunque su fundación puede ser mucho más antigua, entre los siglos VIII y IX. Fue uno de los monasterios dúplices (de monjes y monjas) que se construyeron en la franja cantábrica en esta época.

La ocupación de nuevos territorios hizo necesario repoblarlos y organizarlos, por lo que se realizaron cambios que afectaron a la economía, que adoptó características feudales. Los bosques comenzaron a ser talados y quemados para cultivar esas tierras. En la zona que hoy ocupa Cantabria, la mayor parte de la superficie se dedicó a pastos, con un importante desarrollo de la ganadería. Algunos propietarios de tierras aumentaron considerablemente sus dominios y riquezas en esta época, lo que dio origen a la formación de grandes familias propietarias. También los monasterios se convirtieron en grandes propietarios.

Los dominios monásticos Las gentes del pueblo que protagonizaron la expansión foramontana fueron seguidas por nobles y abades. Las iglesias y los monasterios fundaron nuevos núcleos de población y, en Cantabria, se convirtieron en dueños de grandes extensiones con economía autosuficiente. Los primeros dominios monásticos se instalaron en Liébana, ya que su relieve era una barrera contra los musulmanes y poseía buenas condiciones para el cultivo de la tierra. Destacan, en Liébana, los monasterios de San Martín de Turieno (actual Santo Toribio) y Santa María de Piasca; en Campoo, los de San Martín de Elines y San Pedro de Cervatos; en Asturias de Santillana, Santa Juliana y Santa Cruz de Castañeda, y en Trasmiera, Santa María de Puerto.

Santo Toribio de Liébana.

Actividades 9

¿Cuál era la principal actividad económica en Cantabria?

10 ¿Qué propició que en Cantabria, en la Edad Media, fueran frecuentes las

entidades religiosas de economía autosuficiente?

5

HISTORIA

1.3. Los últimos siglos de la Edad Media Las merindades Castilla se dividió administrativamente en catorce merindades. De ellas, las que ocupaban territorio de la actual Cantabria eran: 쮿 La merindad de Asturias de Santillana. Fue la más importante por su extensión y número de habitantes. La capital estaba en Santa Yllana, actual Santillana del Mar, el dominio monástico más importante de la región. 쮿 La merindad de Campoo. Ocupaba el sur de la actual Cantabria y parte del norte de las actuales provincias de Burgos y Palencia. Su capital fue primero Aguilar de Campoo y más tarde Reinosa. 쮿 La merindad de Liébana y Pernía. Se componía de los territorios de Liébana (Cantabria) y de Pernía (Palencia). 쮿 La merindad de Trasmiera. Ocupaba una parte de la zona este de la actual Cantabria. 쮿 La merindad de Castilla la Vieja. Una parte del sureste de nuestra comunidad formaba parte de esta merindad. LAS MERINDADES EN CANTABRIA

Santillana

Mar Cantábrico

Merindad de Trasmiera

Las merindades 쮿 Merindad de Asturias de Santillana. Su territorio, de unos 1 200 km2, constituye más de la quinta parte de la actual Cantabria. Sus límites se situaban entre la desembocadura del río Deva por el oeste, y la del río Miera por el este, y entre la Cordillera Cantábrica por el sur y el mar Cantábrico por el norte. 쮿 Merindad de Campoo. Su extensión total era de unos 1 700 km2, de los cuales más de 1 000 km2 correspondieron después a Cantabria. Sus límites eran: al norte, la merindad de Asturias de Santillana; al sur, las merindades de Monzón, Villadiego y Burgos-Ubierna; al este, la merindad de Castilla la Vieja; y al oeste, la merindad de Liébana y Pernía.

Merindad de Asturias de Santillana

Merindad de Castilla la Vieja

Merindad de Liébana y Pernía Cervera de Pisuerga

N

Merindad de Campoo

Aguilar de Campoo 30 km

0 1 :1 250 000

Medina de Pomar

Límite actual de Cantabria Límite de los reinos Límite de las merindades Cabeza de merindad

FUENTE: F. OBREGÓN GOYAROLA, Breve historia de Cantabria, Estvdio (Adaptación).

El poder de los señores laicos Con el avance de la Reconquista decayó el poder de los señoríos monásticos, excepto los de Santillana y Santander, y se produjo el auge de los señoríos laicos. La expansión territorial de Castilla hacia el sur durante el siglo XIII y las guerras dinásticas favorecieron la cesión de tierras y otros derechos a los caballeros que apoyaban la causa del rey.

Actividades ¿Por qué decayó el poder de los señoríos monásticos y se impuso el de los señoríos laicos?

11

Edad Media y Edad Moderna en Cantabria

6

El desarrollo de las villas Presta atención

El origen de la provincia de Cantabria Como consecuencia de los abusos de los señores feudales, que fueron muy favorecidos por los reyes castellanos, los habitantes de la zona se agruparon en concejos y valles buscando salvaguardar sus intereses. Llegaron, incluso, a tomar las armas, aunque casi siempre eran derrotados por los señores feudales, que contaban con caballeros armados a su servicio con mayor preparación militar. En otras ocasiones, la confianza en el ordenamiento jurídico y una paciencia inagotable acababan dándoles la razón ante los tribunales de la corona de Castilla. Su aspiración era depender directamente del rey y de nadie más. La unión de estos territorios, junto con Liébana, fue el origen de la posterior provincia de Cantabria.

Al inicio de la Edad Media, los pueblos bárbaros saquearon las localidades de costa. A partir del siglo XII, muchos núcleos se recuperaron. El reinado de Alfonso VIII fue clave en esta recuperación, sobre todo para Castro-Urdiales, Laredo, Santander y San Vicente de la Barquera. El rey fomentó estos puertos para impulsar el comercio a través del océano Atlántico. Para ello les concedió un fuero, lo que atrajo a comerciantes, que se establecieron en estas poblaciones. Entre las facilidades otorgadas al comercio destacaban la libertad de compra y venta de bienes y animales, y el mantenimiento del orden en la villa. Castro-Urdiales fue la primera en obtener el fuero (1163), seguida de Santander (1187), Laredo (1200) y San Vicente de la Barquera (1210). Gracias al fuero se produjo un gran crecimiento económico, demográfico y urbano. En estas villas se diferenciaban la puebla vieja o núcleo antiguo y las pueblas nuevas o arrabales (nuevos asentamientos surgidos debido al crecimiento de la población). El número de habitantes de estas localidades fue creciendo a causa de su actividad mercantil y pesquera. La población estaba formada por nobles, hidalgos, mercaderes, artesanos, pescadores, etcétera. Exportaron lana castellana al norte de Europa, incrementaron su actividad pesquera y sus astilleros se convirtieron en los más importantes de la Península. LAS CUATRO VILLAS DE LA COSTA

F. OBREGÓN GAYARROLA Breve historia de Cantabria Librería Estvdio (Adaptación)

Mar Cantábrico Santander San Vicente de la Barquera

Laredo

REINO DE LEÓN

Castro-Urdiales

REINO DE CASTILLA

Actividades

N Ámbito marítimo de las villas Villas

12 Cita los nombres de las cuatro

villas de la costa cántabra que dispusieron de fuero en la Edad Media. 13 Enumera las ventajas que su-

ponía para los habitantes de estas villas contar con un fuero. 14 ¿Quiénes formaban la pobla-

ción de las villas? 15 ¿Qué fueron las luchas bande-

rizas?

7

HISTORIA

Límites de los reinos

0

20 km

1 :1 037 000

FUENTE: F. OBREGÓN GOYAROLA, Breve historia de Cantabria, Estvdio (Adaptación).

Las luchas banderizas El territorio cántabro padeció durante los últimos siglos de la Edad Media las luchas banderizas protagonizadas por la nobleza. Las causas de estas disputas eran variadas: el deseo de arrebatarse los señoríos; el apoyo a la corona o a los nobles que se enfrentaban a la corona; la defensa del honor y el orgullo de una estirpe, o, incluso, asuntos como el asiento que se ocupaba en la iglesia o el puesto en las procesiones, ya que ambos eran símbolos del estatus social. Estas luchas podían derivar en emboscadas y, a veces, en auténticas batallas.

1.4. El arte medieval

El beato de Liébana

Arte prerrománico Se desarrolló en Cantabria desde la invasión musulmana hasta el siglo X, aproximadamente. Es conocido como arte de la repoblación que aúna ermitas rupestres y arte mozárabe. Las primeras manifestaciones son las ermitas rupestres, templos excavados en la roca con el objetivo de mantenerlos ocultos de los musulmanes. Son construcciones muy sencillas con influencias de la arquitectura asturiana e hispanomusulmana. Hay que destacar las ermitas rupestres de Valderredible: Santa María de Cadalso, Arroyuelos, San Miguel de Campoo de Ebro y Santa María de Valverde. En el siglo X las construcciones se hicieron más complejas, aparecieron sillares, plantas longitudinales, arcos de herradura y aleros con modillones1 de rollo. De este período destacan las iglesias de San Román de Moroso (Bostronizo) y Santa María de Lebeña:

Beato de Liébana.

En el siglo VIII, los numerosos refugiados que llegaban a Cantabria y, sobre todo, a Liébana introdujeron la cultura latina e hispanovisigoda.

쮿 San Román de Moroso. Construido en torno al siglo X, formaba parte del monasterio de Moroso. Presenta una sola nave, con una portada con arco de herradura, y el interior está decorado con grandes modillones florales.

La comarca de Liébana se convirtió en un reducto cultural de gran importancia, al fundarse numerosos monasterios que sirvieron de refugio a los portadores de la cultura hispanovisigoda.

쮿 Santa María de Lebeña. Es de la construcción más destacada del prerrománico cántabro. Contiene elementos visigodos, asturianos y mozárabes. De planta rectangular, tiene cabecera recta con tres ábsides y tres naves separadas por pilares exentos en los que se apoyan arcos de herradura, y está cubierta con bóvedas de cañón.

Es por entonces cuando el cristianismo se introdujo definitivamente y con él la reliquia considerada el mayor fragmento conservado de la cruz de Cristo. En este marco cultural vivió el beato de Liébana, que llevó a cabo sus Comentarios al Apocalipsis. F. OBREGÓN GOYARROLA Breve historia de Cantabria Librería Estvdio (Adaptación)

Actividades 16 ¿Cómo son las ermitas rupes-

tres? Escribe el nombre de alguna de ellas. Observa la fotografía de Santa María de Lebeña y descríbela en tu cuaderno.

17

1

Santa María de Lebeña.

modillón: miembro voladizo sobre el que se asienta una cornisa o alero, o los extremos de un dintel.

Edad Media y Edad Moderna en Cantabria

8

Arte románico El románico en Cantabria es abundante, sobre todo en el sur. Durante los siglos XI y XII a Cantabria llegaron influencias artísticas a través de las rutas de los peregrinos. Por eso el románico tiene influencias internacionales, burgalesas y palentinas. Es un arte relacionado con los monasterios. Entre las construcciones de esta época, destacan San Julián de Bustasur, Santo Toribio de Liébana, Santa María de Yermo, Santa María de Piasca, Santa María de Retortillo y las colegiatas de San Martín de Elines, Santa Juliana de Santillana del Mar, Santa Cruz de Castañeda en Socobio y San Pedro de Cervatos. Capitel románico.

Colegiata de Santa Juliana Es posiblemente la construcción más importante del románico en Cantabria. Ya desde el siglo IX se tienen noticias de la existencia de la colegiata, que también era monasterio y llegó a ser cabeza de una serie de monasterios cercanos. Además de la iglesia se construyó un claustro y otras dependencias. El templo tiene la influencia del románico que se introdujo por el camino de Santiago. Se estructura en tres naves con tres ábsides. En el centro del crucero está el sepulcro de Santa Juliana. Destaca la decoración por su variedad temática. Los capiteles, que datan de finales del XII, tienen escenas del Antiguo y del Nuevo Testamento, motivos vegetales, etcétera. En la portada hay un gran pantocrátor, un relieve de la Virgen con el Niño y un tercer relieve de Santa Juliana sujetando al demonio, realizado en época posterior.

Actividades 18 ¿Qué influencias tiene el romá-

nico cántabro? ¿Por dónde le llegaban estas influencias externas? 19 Observa la fotografía de la co-

legiata de Santa Juliana y descríbela. 20 Elige uno de los monumentos

románicos mencionados en el texto, busca información sobre él y realiza, en tu cuaderno, un pequeño informe.

9

HISTORIA

Colegiata de Santa Juliana.

Arte gótico Mientras que en las zonas rurales continuó la arquitectura románica durante el siglo XIII, el gótico se desarrolló en las cuatro villas costeras, que empezaron a tener importancia por el crecimiento económico, demográfico y urbano. Durante los siglos XIII, XIV y XV se produjo un desarrollo de la arquitectura militar: los nobles construyeron torres para defenderse de las luchas entre sí, como las del Merino y de Don Borja, en Santillana. Además, se edificaron castillos, como el de San Vicente de la Barquera, generalmente de propiedad pública. Las construcciones religiosas más importantes son las iglesias de Santa María de la Asunción (Castro-Urdiales), Nuestra Señora de los Ángeles (San Vicente de la Barquera) y la iglesia de Santa María de la Asunción (Laredo). La pintura y la escultura góticas no tuvieron gran desarrollo en Cantabria. La mayoría procedían de talleres de Castilla y Flandes. Los motivos más comunes fueron la Virgen con el Niño y Cristo crucificado.

Iglesia de Santa María de la Asunción Castro-Urdiales tiene un estilo artístico propio que se aprecia en la producción artística de esta época. La prosperidad económica de que gozó permitió la construcción de la iglesia de Santa María de la Asunción, templo gótico de dimensiones catedralicias. Se comenzó a levantar en el año 1208, aunque la mayor parte del edificio data de finales del siglo XIII y, fundamentalmente, del XIV. Se trata de un templo basilical de tres naves. Destacan las esculturas y retablos del interior.

Destaca el retablo de Belén que se encuentra en la iglesia parroquial de Santa María de la Asunción de Laredo. Es una pieza flamenca elaborada en el siglo XV, en madera dorada policromada, con una clara influencia de las pinturas de Roger van der Weyden. Está colocado en una estructura barroca.

Actividades 21 ¿Qué características tiene la ar-

quitectura militar cántabra? 22 Elige una construcción militar

de esta época, busca información sobre ella y escríbela en tu cuaderno. Retablo de Belén.

Edad Media y Edad Moderna en Cantabria

10

2

La Edad Moderna

2.1. La división administrativa En la Edad Moderna, Cantabria era conocida con diversos nombres: Montañas de Santander, Montañas Bajas de Burgos… No constituía una unidad territorial, sino que en su territorio se superponían diversas jurisdicciones que no coincidían entre sí: 쮿 El territorio estaba dividido en corregimientos. Al frente de cada uno se encontraba un corregidor, con funciones gubernativas, judiciales, policiales y defensivas. 쮿 Por debajo estaban los valles, que en Trasmiera se llamaban juntas, y en Campoo, hermandades. 쮿 Los valles estaban constituidos por concejos. Mar Cantábrico

LOS CORREGIMIENTOS EN CANTABRIA Mayordomado de la Vega

Cuatro Villas de la Costa Soba, Ruesga y Villaverde Liébana

Merindad de Campoo

Corregimientos de señorío Corregimientos de realengo

N

Territorios no incluidos en el corregimiento Límites actuales de Cantabria

20 km

0

Límites entre los corregimientos de realengo

1 :1 080 000

FUENTE: AA. VV., Cantabria a través de su historia, Institución Cultural de Cantabria (Adaptación).

La formación de la provincia de Cantabria

Actividades 23 ¿Qué diferencias hay entre el

corregimiento, el valle y el concejo? 24 Observa el mapa de los corre-

gimientos en Cantabria. ¿Qué tipo de corregimientos existían? ¿Dónde estaban situados?

1492

La mayor parte de la actual Cantabria estaba constituida por tierras de realengo. A veces, los señores se apropiaban de ellas, por lo que se reclamaba contra ello ante la justicia real. El valle de Carriedo fue el primero en reclamar debido a los abusos del marqués de Santillana. Este pleito se conoció como Pleito de los Nueve Valles y en él los valles de Alfoz de Lloredo, Cabezón, Cabuérniga, Camargo, Cayón, Penagos, Piélagos, Reocín y Villaescusa obtuvieron una sentencia favorable en 1581. A partir de ese momento, los Nueve Valles comenzaron a trabajar juntos.

1516 1520

1609

1700

Expulsión de los moriscos

Inicio de la dinastía de los Borbones

España Colón desembarca Carlos I, Rebelión de los comuneros en América rey de España Resto 1521 1547

de Europa

11

Inicio de la Reforma protestante

HISTORIA

Batalla de Mühlberg

1571

1610

Batalla de Lepanto

Luis XIII, rey de Francia

1714 Fin de la Guerra de Sucesión española

2.2. La economía

Lee y comenta

La revolución del maíz

La agricultura, la ganadería y el aprovechamiento forestal

El cultivo del maíz produjo una mejora en la alimentación de los habitantes de Cantabria.

La agricultura estaba orientada al consumo humano y a la alimentación del ganado. Los huertos estaban al lado de las viviendas. Más alejadas estaban las mieses, formadas por parcelas cerradas comunalmente. Los principales cultivos eran los cereales (trigo, centeno, cebada y mijo) y las legumbres. A principios del siglo XVII se introdujo el maíz y más tarde las patatas, los pimientos, los tomates y las alubias. Las normas del concejo establecían qué se podía cultivar y en qué fechas, para así coordinar la recogida de la cosecha con la derrota de las mieses1.

Empezó a cultivarse en el siglo XVII y llegó a desplazar, en algunas zonas, a otros productos. En La Marina desplazó al mijo y a la escanda (trigo rústico de color rojizo). Pero fue en los valles interiores (Cabuérniga, Puentenansa…), zonas de suelos húmedos y tradición ganadera, donde se convirtió prácticamente en un monocultivo, puesto que, además de utilizarse el grano para consumo humano, con el resto de la planta se alimentaba al ganado.

La ganadería experimentó un gran desarrollo desde mediados del siglo XVIII. Las principales especies eran el bovino y el ovino, aunque también se criaban cerdos, mulos, asnos y caballos. El monte tenía un aprovechamiento ganadero y suministraba madera para fabricar barcos, aperos de labranza, carros, vigas para las edificaciones y leña. También se empleaba la madera para elaborar carbón vegetal. La explotación de los bosques hizo disminuir la masa forestal.

F. OBREGÓN GOYARROLA Breve historia de Cantabria Librería Estvdio (Adaptación)

La pesca

1. ¿Qué importancia tuvo la introducción del maíz en la economía cántabra?

No se desarrolló demasiado debido a que los pescadores eran reclutados para la Armada en caso de conflicto bélico, por lo que, en épocas de guerra, el número de pescadores se reducía. Se practicó tanto la pesca de bajura como la de altura: 쮿 En la pesca de bajura se capturaban, besugos y sardinas. 쮿 En la pesca de altura destacó la caza de la ballena. Los puertos cántabros más importantes fueron los de Santander, San Vicente de la Barquera, Laredo y Castro-Urdiales.

Actividades 25 Explica en tu cuaderno las ca-

racterísticas de la agricultura en esta época. 26 ¿Qué se obtenía de los montes? 27 ¿Por qué no se desarrolló dema-

siado la pesca en esta época? ¿Qué especies se capturaban?

1

Puerto de Santander en el siglo XVI.

derrota de las mieses: aprovechamiento, por parte del rebaño comunal, del rastrojo que quedaba tras recoger la cosecha. El ganado, además de alimentarse, fertilizaba la tierra.

Edad Media y Edad Moderna en Cantabria

12

Las actividades artesanales A comienzos de la Edad Moderna, en Cantabria existía una sencilla artesanía, a veces realizada por campesinos que alternaban estas labores con las agrícolas. Se elaboraban instrumentos de trabajo y objetos cotidianos como horcones, azadas, dalles, rastrillas, carretas, albarcas o cuévanos. Avanzada la Edad Moderna destacó el trabajo de las ferrerías, de los molinos movidos por el agua de los ríos o del mar, el bataneo1 y tejido de telas de lana y lino, y el curtido del cuero. A estas actividades se unían, en las zonas costeras, las labores de conservación de pescado y la construcción de barcos en los astilleros. En la zona de las Siete Villas se elaboraban campanas, y en Liérganes y La Cavada, cañones.

Actividades El comercio 28 ¿Cómo era la artesanía cánta-

En la Edad Moderna, los caminos se encontraban en muy mal estado en Cantabria, lo que dificultaba el comercio interior. Pese a ello, se celebraban ferias como las de Potes y Torrelavega, y mercados como los de Reinosa y Cabezón de la Sal, pero, en general, la población tendía a autoabastecerse.

bra en esta época? 29 Observa el mapa del destino

del comercio de Santander e indica los lugares a los que se dirigía.

1

El comercio exterior estaba en manos de las villas costeras, desde las que se exportaba, principalmente, lana castellana. Se mantenían relaciones comerciales (sobre todo Santander) con Inglaterra, Ámsterdam y Hamburgo.

bataneo: técnica de trabajo de los paños, consistente en golpear el tejido con unos mazos gruesos de madera para limpiarlo, desengrasarlo y darle cuerpo.

No obstante, estas villas tuvieron que afrontar la dura competencia del puerto de Bilbao.

DESTINO DEL COMERCIO DE SANTANDER Mar del Norte

Londres Dover

Mar B á l t i co Hamburgo

Ámsterdam

Rouen

OCÉANO

ATLÁNTICO

Santander

San Juan de Luz Bilbao San Sebastián

Mar Negro

N

Mar Mediterráneo 0 1 :24 730 000

FUENTE: A. MOURE ROMANILLO, Historia e instituciones, Universidad de Cantabria (Adaptación).

13 HISTORIA

500 km

2.3. La sociedad

La expansión pasiega

En Cantabria la sociedad estaba dividida en estamentos: privilegiados (nobleza y clero) y no privilegiados (pueblo llano).

El origen del poblamiento pasiego no está muy claro. Lo único que se sabe es que, en el año 1011, el conde Sancho de Castilla donó a su hija, primera abadesa del monasterio de Oña, extensos territorios que comprendían, además de las inmediaciones, posesiones en la parte oriental y central de Cantabria, incluyendo por tanto los montes de Pas.

La principal diferencia de la sociedad cántabra con respecto a la de otras regiones españolas era la existencia de una numerosa hidalguía montañesa. La mayor parte de los habitantes de Cantabria gozaban de esta condición. Los hidalgos se situaban en el escalón más bajo de la nobleza, pero, al igual que otros nobles, disfrutaban de una serie de privilegios. A pesar de su condición de nobles, los hidalgos no tenían una buena situación económica. En el clero existían grandes diferencias entre el alto y bajo clero, y era más numeroso en la costa que en el interior. El pueblo llano era escaso y vivía en condiciones de gran penuria económica.

La emigración montañesa Durante la Edad Moderna, la escasa productividad de la tierra forzó a la emigración de algunos montañeses a zonas donde permanecieron de forma provisional o permanente.

Esta zona estuvo poco habitada durante la Edad Media, pero se fue poblando en la Edad Moderna. La consolidación del poblamiento debió de producirse en el siglo XVI. F. OBREGÓN GOYARROLA Breve historia de Cantabria Librería Estvdio (Adaptación)

Unos se marcharon a ciudades castellanas o andaluzas y otros a América. No obstante, a partir de mediados del siglo XIX esta emigración empezó a ser significativa. La vinculación de nuestra comunidad con el continente americano fue temprana, ya que importantes navegantes cántabros intervinieron en su descubrimiento y conquista, como Juan de la Cosa, nacido en Santoña, que participó en el descubrimiento del Nuevo Continente y elaboró el mapamundi más antiguo que se conserva, que incluía los nuevos territorios, o Gonzalo Díaz de Pineda, que intervino en la conquista y gobierno de Quito.

Actividades 30 ¿Qué diferencias existían entre

la hidalguía montañesa y el pueblo llano? 31 ¿Cuál fue la participación de

Cantabria en el descubrimiento de América? 32 Recuerda las características de

la economía cántabra en la Edad Moderna e indica qué grupo social emigraba más y por qué. 33 Busca información sobre algu-

no de los navegantes citados en el texto y realiza un breve informe en tu cuaderno. Fragmento de un mapamundi realizado por Juan de la Cosa.

Edad Media y Edad Moderna en Cantabria

14

2.4. Cantabria en la época de los Austrias Te i n t e r e s a s a b e r

La revuelta comunera en Cantabria El movimiento comunero tuvo poca repercusión en Cantabria. La junta comunera de Ávila nombró corregidores paralelos a los reales para Campoo y las Cuatro Villas de la Costa, que trataron de incitar a la rebelión a los habitantes de estos territorios, aunque sin demasiado éxito.

Primero llegó a San Vicente de la Barquera y después se dirigió a Treceño, Cabezón de la Sal, Cabuérniga y Los Tojos. Posteriormente fue a Reinosa, desde donde partió a tierras palentinas. El emperador recorrió de nuevo las tierras cántabras en el año 1556 cuando, tras abdicar, regresó a España. Procedente de Flandes, desembarcó en Laredo para dirigirse, desde allí, a Extremadura. Mar Cantábrico

EL ÚLTIMO VIAJE DE CARLOS I

Laredo Ramales de la Victoria Medina de Pomar

ro

Eb

En Liébana, el levantamiento comunero fue protagonizado por el caballero Orejón de la Lama, que derrotó en el puente de Tama a las tropas de los Mendoza, uno de los principales linajes nobiliarios de la zona. Finalmente, Orejón de la Lama fue apresado y ejecutado.

El rey Carlos I llegó a España en el año 1517 para tomar posesión del trono. Tras desembarcar en la costa norte peninsular y recorrer parte de Asturias, atravesó la zona oriental de la actual Cantabria.

F. OBREGÓN GOYARROLA Breve historia de Cantabria Librería Estvdio (Adaptación)

Burgos

Dueñas Valladolid

Due

ro

Medina del Campo Peñaranda de Bracamonte

N

El Barco de Ávila Jarandilla de la Vera

Yuste

0

75 km

1 :3 775 000

FUENTE: www.cantabriajoven.com (Adaptación).

Los puertos de Cantabria, sobre todo los de Laredo y Santander, desempeñaron un importante papel en la política exterior de los reyes Carlos I y Felipe II, ya que las villas costeras aportaron barcos y marinos a las acciones armadas emprendidas por estos monarcas contra las potencias enemigas. Así, algunos de los navíos que formaron parte de la Gran Armada, enviada por Felipe II contra Inglaterra, fueron construidos en el astillero de Guarnizo, y muchos de los marinos de esta flota eran cántabros.

Actividades 34 Observa el mapa del último viaje de Carlos I y escribe en tu cuaderno los

lugares por donde pasó en su viaje hacia Extremadura. 35 ¿Qué papel desempeñaron los puertos cántabros en la política exterior

de Carlos I y Felipe II? ¿Crees que este papel los benefició o los perjudicó?

15 HISTORIA

2.5. El arte cántabro en la Edad Moderna Arte renacentista Este período artístico en Cantabria se caracteriza por la mezcla de estilos y porque algunos de los principales arquitectos cántabros, como Juan de Herrera y Gil de Hontañón, desarrollaron su trabajo fuera de nuestro territorio. 쮿 En arquitectura se realizaron tanto edificios religiosos como civiles. En un primer momento, en las iglesias se mezclaron elementos góticos y renacentistas. Desde finales del siglo XVI se desarrolló un arte clasicista impulsado por las órdenes religiosas. Destacan la iglesia del convento de San Francisco (Laredo), San Vicente de la Maza (Guriezo) y La Anunciación (Santander). En la arquitectura civil destacan las casonas en cuya fachada aparecía una balconada. De esta época son el ayuntamiento de San Vicente de la Barquera (antigua casa-palacio del inquisidor de Sevilla, Antonio del Corro), el palacio de los Velarde en Santillana del Mar y la Torre de Riva Herrera en Gajano (construida en el siglo XVI y reformada en el siglo XVII). 쮿 La escultura tuvo sus principales manifestaciones en los sepulcros y en los retablos. Destaca el sepulcro de Antonio del Corro, en la iglesia parroquial de San Vicente de la Barquera. Está realizado en mármol y el personaje está recostado, apoyado en un codo, leyendo con aire sereno. Es una postura poco habitual, ya que los sepulcros suelen mostrar al personaje en actitud orante o yacente.

Te i n t e r e s a s a b e r

Juan de Herrera Juan de Herrera (1532-1598) es uno de los principales arquitectos del Renacimiento español. Herrera fue el perfecto humanista. Tenía grandes conocimientos de matemáticas, geografía y náutica e inventó máquinas para la minería y la construcción. Fue también un gran dibujante. La influencia de Juan de Herrera fue enorme en la arquitectura de la época. Se le considera creador de un estilo propio, el herreriano, caracterizado por la sobriedad decorativa, la simetría y la proporción. Diccionario de arte español Alianza (Adaptación)

쮿 La pintura renacentista apenas tuvo desarrollo en Cantabria.

Sepulcro de Antonio del Corro.

Edad Media y Edad Moderna en Cantabria

16

Arte Barroco El Barroco se desarrolló tarde en Cantabria. 쮿 En arquitectura, las iglesias del primer barroco se caracterizaron por su simplicidad y clasicismo. El pleno barroco tiene escasa representación en la arquitectura religiosa; los ejemplos más notables son la iglesia de Santa María Magdalena (Rucandio) y la capilla del Lignum Crucis (monasterio de Santo Toribio de Liébana). En esta época hay un gran desarrollo de la arquitectura civil; se construyeron casonas y palacios, entre los que destacan el palacio de Soñanes (el mejor ejemplo de palacio barroco de Cantabria, en Villacarriedo), el palacio de Elsedo (Pámanes) y el palacio de Gómez Barreda (Saro). Palacio de Soñanes.

쮿 En cuanto a la escultura, las principales manifestaciones son los retablos y las esculturas funerarias. Los retablos se caracterizaron, en un primer momento, por un estilo sobrio, que dio paso después al estilo churrigueresco con gran profusión de elementos ornamentales. Destaca el retablo mayor de la iglesia de San Julián y Santa Basilisa (Isla); es un retablo policromado, de grandes proporciones, elaborado en el siglo XVII, que destaca por su riqueza decorativa, con escenas de la vida de la Virgen, de la Última Cena, la Oración en el Huerto y la Entrada en Jerusalén. En la escultura funeraria, el difunto suele representarse arrodillado y orando. 쮿 La pintura barroca apenas tuvo desarrollo en Cantabria.

Actividades 36 Observa la fotografía del reta-

blo mayor de la iglesia de San Julián y Santa Basilisa y descríbela. 37 Busca información sobre el pa-

lacio de Soñanes y realiza un breve informe en tu cuaderno. Retablo mayor de la iglesia de San Julián y Santa Basilia.

17

HISTORIA

Edad Media y Edad Moderna en Cantabria La Edad Media  Cantabria formó parte del reino de Asturias.  Muchos hispanovisigodos huyeron de la invasión musulmana, lo que trajo consigo cambios culturales (uso del latín y expansión del cristianismo), cambios socioeconómicos y una expansión demográfica. Se formaron grandes familias propietarias y los monasterios se convirtieron en grandes propietarios.  El territorio cántabro estaba dividido en merindades. A partir del siglo XII las cuatro villas de la costa (Castro-Urdiales, Laredo, Santander y San Vicente de la Barquera) obtuvieron un fuero y experimentaron un gran crecimiento económico, demográfico y urbano. Durante los últimos siglos de la Edad Media se desarrollaron luchas banderizas.  El prerrománico se caracterizó por sus ermitas rupestres y sus iglesias. El románico estaba muy relacionado con los monasterios; sobresale la colegiata de Santa Juliana. En la arquitectura gótica cántabra destacan las torres, los castillos y las iglesias. En escultura cabe citar el retablo de Belén.

La Edad Moderna  El territorio estaba organizado en corregimientos, valles y concejos.  En la agricultura se introdujo el maíz. El concejo establecía lo que se podía cultivar y en qué fechas. La ganadería experimentó un gran desarrollo. Destacó el trabajo de las ferrerías y de los molinos, las labores de conservación del pescado, el tejido de lana y lino, el curtido del cuero y la construcción de barcos. Desde las villas costeras se exportaba lana castellana. Se comerciaba con Inglaterra, Ámsterdam y Hamburgo.  La principal característica de la sociedad de Cantabria era la existencia de una numerosa hidalguía montañesa.  Las villas costeras aportaron barcos y marinos a las acciones armadas llevadas a cabo por Carlos I y Felipe II.  En la arquitectura renacentista destacan las casonas y palacios y las iglesias. En escultura cabe mencionar el sepulcro de Antonio del Corro. En el Barroco hay una gran desarrollo de la arquitectura civil. En escultura, las principales manifestaciones artísticas son los retablos y las esculturas funerarias.

Elabora un esquema con los principales contenidos de la unidad. Edad Media y Edad Moderna en Cantabria

18

1 Copia este cuadro en tu cuaderno y coloca cada edificio en su estilo arquitectónico correspondiente:

Estilo arquitectónico

Monumentos

Prerrománico Románico Gótico Renacimiento Barroco

a) Santa María de Lebeña. b) Santa María de Piasca.

Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas, y corrige estas últimas en tu cuaderno.

2

쮿 La ciudad de Amaya fue atacada por los musulmanes en el año 814. 쮿 Alfonso III unió territorios cántabros a los territorios asturianos. 쮿 La llegada a Cantabria de los visigodos que huían de la invasión musulmana apenas tuvo influencia en el pueblo cántabro. 쮿 Santa María de Piasca fue un importante monasterio de la Edad Media.

e) Torre de Riva Herrera.

쮿 En las cuatro villas de la costa se diferenciaban la puebla vieja o núcleo antiguo y las pueblas nuevas, que eran los nuevos asentamientos creados como consecuencia del crecimiento de la población.

f) Colegiata de Santa Juliana.

쮿 Las ermitas rupestres pertenecen al estilo románico.

g) Ermita de Santa María de Cadalso. h) Nuestra Señora de los Ángeles.

쮿 Durante el románico se produjo un gran desarrollo de la arquitectura militar.

i) Palacio de los Velarde.

3

j) Palacio de Soñanes.

a) ¿Qué tipo de construcción es?

k) San Vicente de la Maza.

b) ¿A qué estilo arquitectónico corresponde?

l) Palacio de Elsedo.

c) ¿Qué importancia tuvieron estos centros en la Edad Media?

c) Santa María de la Asunción de Castro-Urdiales. d) Ermita de Arroyuelos.

m) Capilla del Lignum Crucis.

Claustro de Santillana del Mar.

19 HISTORIA

Observa esta imagen y contesta :

Observa la siguiente fotografía y contesta a las preguntas en tu cuaderno.

4

6

Lee el siguiente texto y contesta:

Distribución de la población en Cantabria Liébana, favorecida por su clima y protegida de los musulmanes por sus montañas, fue la zona con mayor densidad de población. Los demás territorios tenían una densidad mucho menor, sobre todo Santillana y Trasmiera, las cuencas del Nansa y Saja, y los valles altos del Pas, Miera y Asón. Por su parte, Campoo y Valderredible, más expuestas al ataque musulmán, tardaron en repoblarse. F. OBREGÓN GOYARROLA Breve historia de Cantabria Librería Estvdio (Adaptación)

a) ¿Por qué la población se distribuía de manera desigual? b) ¿Qué contribuyó al desarrollo demográfico de Liébana a comienzos de la Edad Media? 7

Lee el siguiente texto y responde:

Grandes señoríos

Torre de Don Borja.

a) ¿Qué tipo de construcción es? b) ¿A qué estilo artístico pertenece? c) ¿En qué época se podría situar? d) ¿Cuál sería su utilidad? Copia en tu cuaderno este mapa de las merindades y escribe el nombre de cada una de ellas.

5

Garci Laso de la Vega el Viejo se hizo con un gran señorío que se extendió por tierras de las Asturias de Santillana, Campoo y Liébana. Su centro se situaba en el solar de la Vega. Otro gran señorío fue el de Manrique, su centro estaba en la villa de Cartes. El señorío de los Velasco, se extendió por toda la zona oriental de Cantabria y norte de Burgos. F. OBREGÓN GOYARROLA Breve historia de Cantabria Librería Estvdio (Adaptación)

a) ¿Qué señoríos se citan en el texto? ¿Qué zonas de Cantabria ocupaban?

Límite actual de Cantabria

N

Límite de los reinos

0

30 km

Límite de las merindades

1 :1 075 000

Edad Media y Edad Moderna en Cantabria

20

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.