Ediciones. Consumo de miel en la ciudad de Concordia. Estudio de mercado. Coord. Natalia Messina. ISSN X Serie de extensión nº 13

ISSN 1851-314X Serie de extensión nº 13 Consumo de miel en la ciudad de Concordia. Estudio de mercado. Coord. Natalia Messina Ministerio de Agricult
Author:  Juan Castro Araya

0 downloads 40 Views 964KB Size

Recommend Stories


Serie Oceanológica No. 13, 2013 ISSN x
Serie Oceanológica No. 13, 2013 ISSN 2072-800x Fuentes de arenas biogénicas de la playa Varadero, Matanzas, Cuba. II. Moluscos y foraminíferos Sourc

INVESTIGACIÓN DEL MERCADO DE LA MIEL 2007
  INVESTIGACIÓN DEL MERCADO DE LA MIEL 2007 1  Programa Promoción de la Microempresa, Pequeña y Mediana Empresa en Guatemala (PROMOCAP) Tomado de:

Estudio de mercado de arroz grano en la zona conurbada de la ciudad de Acayucan
Estudio de mercado de arroz grano en la zona conurbada de la ciudad de Acayucan. Pablo Tadeo Cruz* Comercial tipo 45% de contenido de arroz quebrado o

Estudio de mercado Observatorio del Consumo y la Distribución n Alimentaria
Estudio de mercado Observatorio del Consumo y la Distribución Alimentaria Presentación Monográfico Carne y Embutidos Junio 2009 Observatorio del con

Estudio de la Cadena de Mercado del Consumo Nacional de Caracol Reina (Strombus gigas) en Honduras
Estudio de la Cadena de Mercado del Consumo Nacional de Caracol Reina (Strombus gigas) en Honduras Market Chain Study for National Consumption of Quee

Story Transcript

ISSN 1851-314X Serie de extensión nº 13

Consumo de miel en la ciudad de Concordia. Estudio de mercado. Coord. Natalia Messina

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca Presidencia de la Nación

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Estación Experimenal Agropecuaria Concordia http://www.inta.gob.ar/concordia

Ediciones Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

ISSN 1851-314X Serie de extensión nº 13

Consumo de miel en la ciudad de Concordia. Estudio de mercado. Contacto Méd. Vet. Natalia Messina Agencia de Extensión Rural Concordia [email protected]

Coordinación Natalia Messina

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Estación Experimental Agropecuaria Concordia Ruta Prov. Nº 22 y vías del f.c. Estación Yuquerí, Concordia, Entre Ríos, Argentina C.C. Nº 34 (E3200AQK) Tel./Fax: 00 54 345 4290000 / 4290215

INTRODUCCIÓN Serie de extensión nº 13 ISSN 1851-314X

Consumo de miel en la ciudad de Concordia. Estudio de mercado. Coordinación Méd. Vet. MESSINA Natalia Para la realización del presente trabajo se contrataron los servicios de la consultora GB Comunicación y marketing. - Lic. Guadalupe Brizio, Gbcomunicación [email protected] Nacional de Tecnología Agropecuaria Estación Experimental Agropecuaria Concordia Agencia de Extensión Rural Concordia Quintana 434. Concordia, Entre Ríos, Argentina CC N° 34 E3200AQK Tel.Fax: 00 54 345 4215270 Fotos: Lic. Ivana Maldonado Lic. Maria Nöel Comparetto Diseño y diagramación: Lic. Maria Nöel Comparetto

Ficha bibliográfica: MESSINA Natalia,Consumo de miel en la ciudad de Concordia. Estudio de mercado. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Concordia. Agencia de Extensión Rural Concordia. Año 2012. ISSN 1851-314X. Serie de extensión n° 13

El presente trabajo nace a partir de demandas de productores apícolas de la región de Salto Grande, con el propósito fortalecer la cadena de comercialización y explorar las posibilidades de lograr valor agregado de los productos obtenidos de la actividad apícola. La demanda anteriormente mencionada ha surgido a partir del intercambio entre apicultores nucleados en grupos Cambio Rural y Grupos de Intercambio Solidario de Entre Ríos (GISER) y los técnicos promotores asesores de los mismos que trabajan vinculados al Área de Extensión del INTA Concordia. Estas cuestiones fueron discutidas en el ámbito de la Mesa Sectorial Apícola de la Comisión Administradora para el Fondos Especial de Salto Grande (CAFESG). En virtud de buscar alternativas para responder a estas inquietudes, surgió la posibilidad de contratar a la empresa GB Comunicación y marketing, dedicada a realizar estudios de mercado y consultorías, a partir de fondos aportados en el marco del convenio de cooperación técnica entre ARGENINTA y la CAFESG. En esta primera etapa, el producto logrado fue un estudio de mercado realizado en la ciudad de Concordia. A partir de los resultados alcanzados que se presentan en esta publicación, se pretende obtener datos básicos que permitan efectuar un análisis, diagnóstico y planificación de estrategias para alternativas comerciales de otros productos derivados de la colmena, como propóleos, cera, jalea real, polen, así también como otras formas de comercialización de la miel como ser miel fraccionada, con denominación de origen, diferenciada por su origen botánico y posibilidades de realizar exportaciones directas.

Consumo de miel en la ciudad de Concordia. Estudio de mercado. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Estación Experimental Agropecuaria Concordia

5

CONSUMO DE MIEL EN LA CIUDAD DE CONCORDIA. ESTUDIO DE MERCADO En el año 2009, se realizó en la ciudad de Concordia, un estudio de mercado sobre el consumo de miel. El mismo fue solicitado por el INTA Concordia a la empresa consultoray estuvo compuesto por dos partes. En una primera instancia, el relevamiento fue realizado sobre el consumidor final, con el objetivo de conocer los hábitos de consumo, las preferencias y el nivel de conocimiento sobre la miel y sus derivados. La muestra estuvo compuesta por 600 casos de análisis, discriminados proporcionalmente por estratos (edad y sexo) y se identificaron los encuestados en función del su nivel educacional y ocupacional. La segunda etapa, fue dirigida a investigar cuáles son los puntos de venta de la miel y sus derivados, los flujos de venta y de precio, qué productos derivados son los que se ofrecen y quiénes son los proveedores de los mismos, entre otros.

Primera etapa: LOS CONSUMIDORES

Consumidores en un punto de venta en Concordia

Miel líquida sin cristalizar

6

Uno de los principales objetivos del estudio, estuvo relacionado con identificar el nivel de consumo de miel en la ciudad de Concordia, las preferencias en cuanto a gustos, consistencia del producto y ocasiones en que se consume, así como también si existe una época del año en particular en que se consuma miel. Además se intentó relevar el grado de conocimiento sobre las propiedades de la miel y sus derivados, cuáles son los lugares en dónde se puede conseguir y las marcas

Niña mayor de un año consumiendo miel

7

Consumo de miel en la ciudad de Concordia. Estudio de mercado. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Estación Experimental Agropecuaria Concordia

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Estación Experimental Agropecuaria Concordia

En primer lugar, una de las preguntas centrales del estudio era si el encuestado suele consumir miel y, si bien el 70,2% de los consultados respondió que lo hace, al momento de determinar el nivel de consumo es interesante evaluar con qué frecuencia consume miel y con qué periodicidad compra el producto también. Comparemos los resultados de estas dos preguntas: ¿Con qué frecuencia CONSUME miel? 1 a 5 veces a la semana 22,01% 1 vez a la semana 18,45% 1 Vez cada 15 días 15,21 % 1 vez al mes 21,04% 1 o dos veces al año 23,3%

Niños mayores de un año merendando con miel

¿Con qué frecuencia COMPRA miel? 1 a 5 veces a la semana 1,02% 1 vez a la semana 5,42% 1 Vez cada 15 días 12,2 % 1 vez al mes 31,86% 1 o dos veces al año 49,49%

Al comparar los resultados de ambas, podemos ver que si bien los consultados expresan consumir miel con una frecuencia relativamente alta, los porcentajes que indican la periodicidad de compra pueden considerarse bajos ya que casi un 50% lo hace entre 1 y 2 veces al año.

8

Consumo de miel en la ciudad de Concordia. Estudio de mercado. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Estación Experimental Agropecuaria Concordia

Es importante observar además que este hecho se relaciona con que el 58.6% solo consume miel en una época del año en especial, veremos a continuación en cuáles:

¿En qué época del año consume miel?

Verano 1.25% Otoño 20% Invierno 72,92% Primavera 5,83%

Consumo de miel en la ciudad de Concordia. Estudio de mercado. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Estación Experimental Agropecuaria Concordia

9

En cuanto al grado de conocimiento sobre las marcas disponibles de miel en los puntos de venta de la ciudad de Concordia, es interesante detectar que el 70.83% no conoce ninguna marca de miel y solo el 29,17% restante si está en condiciones de nombrar por lo menos una. En cuanto al grado de conocimiento sobre las propiedades de la miel y cuáles son sus derivados, las respuestas son las siguientes:

¿Conoce alguna de las propiedades de la miel?

No 50,08% Si 49,92%

Miel en envase de vidrio

Mieles con y sin denominación de origen

10

Consumo de miel en la ciudad de Concordia. Estudio de mercado.

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Estación Experimental Agropecuaria Concordia

Dentro de los encuestados que sí conocen alguna de las propiedades de la miel, la cualidad de la misma de ser “curativa” fue mencionada en el 92% de los casos (fueron incluidas dentro de esa propiedad las respuestas relacionadas con: buena para los resfríos, buena para la tos, alivia la garganta, alivia los dolores de garganta, alivia la gripe, cura la gripe, sana, sana enfermedades respiratorias, etc.), mientras que el porcentaje restante estuvo dividido entre las siguientes: endulzante natural, desintoxicante, antidemastosa, hidratante, rica en proteínas, nutritiva, natural, afrodisíaca, laxante, buena para la piel, entre otras.

Consumo de miel en la ciudad de Concordia. Estudio de mercado. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Estación Experimental Agropecuaria Concordia

11

Derivados de la miel Existen numerosos productos derivados de la miel y productos alternativos de la colmena que se comercializan en el mercado. Por esta razón el tema fue incluido en las encuestas. ¿Conoce alguno de los derivados de la miel?

No 52,62% Si 47,38%

Shampoo

Galletitas

Productos derivados de la colmena

12

Consumo de miel en la ciudad de Concordia. Estudio de mercado.

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Estación Experimental Agropecuaria Concordia

Polen y levadura de cerveza

Jalea real

Entre el 47,38% que mencionó conocer derivados de la miel, fueron mencionados los siguientes: 38% mencionó caramelos de miel, galletitas de miel (25%), propóleo (11%), polen (8%), jalea (6%), cera (10%), shampoo (1%), jabón (1%).

Consumo de miel en la ciudad de Concordia. Estudio de mercado. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Estación Experimental Agropecuaria Concordia

13

Segunda etapa: LOS PUNTOS DE VENTA En esta segunda etapa, el objetivo principal estuvo determinado por identificar los flujos de oferta y demanda de miel y sus derivados, las épocas del año en las que hay mayor venta, quién/es es/son los proveedores de estos productos y las cantidades en las que se vende. Además fue interesante relevar también las razones por las que no se exhibe miel en algunos puntos de venta de la ciudad y cuáles creen los comerciantes que son las preferencias de los consumidores. En primer lugar es interesante saber que fueron relevados más de 40 puntos de venta de la ciudad de Concordia y se pudo comprobar que el 83.78% de los comercios venden miel; 13.51% no la ofrecen; sólo el 2.7% de los encuestados expresó ofrecer miel sólo en algunas épocas del año.

Los comercios que no venden miel, fueron consultados por las razones de la falta de oferta de los productos y las respuestas fueron las siguientes: ¿Por alguna razón en especial no venden miel?

Falta de oferta 16.67% Falta de demanda 16.67% Razones particulares 33.33 % Otras 33,33%

Dentro del ítem “razones particulares” fueron agrupadas las respuestas relacionadas con no vender miel por ningún motivo en especial, simplemente no la ofrecen. A la vez estaba la opción “otros” en la que se concentraron las respuestas relativas a que no venden miel por no conocer bien a los proveedores que se la han ofrecido, por no contar con marcas reconocidas o con una calidad garantizada, o por no ofrecérsela envasada sino en barriles. Visita a los puntos de venta

14

Consumo de miel en la ciudad de Concordia. Estudio de mercado.

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Estación Experimental Agropecuaria Concordia

Canilla de fraccionadora de miel

Consumo de miel en la ciudad de Concordia. Estudio de mercado. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Estación Experimental Agropecuaria Concordia

15

Luego, dentro de los comercios que si ofrecen miel, es interesante conocer que el 70.97% de los comerciantes expresa vender más miel en una época del año en especial, veamos a continuación cuáles son:

¿Cuál es la época que más venden?

Verano 3.13% Otoño 21.88% Invierno 71.88 % Primavera 3.13%

Venta de derivados de la miel El 56.76% de los puntos de venta relevados ofrece productos derivados de la miel en sus góndolas y el 43.24% restante no lo hace. Tal vez el alto porcentaje de respuesta negativa este relacionado con la falta de conocimiento de derivados de la miel, por lo tanto es posible que en algunos de estos locales se este comercializando derivados de la miel y el dueño/socio/encargado no lo sepa. Polen natural de flores

Fue consultada también la frecuencia con la que se realiza la reposición del producto, y solo el 6.45% de los comerciantes respondieron que la hacen de 1 a 5 veces a la semana, el mismo porcentaje expresó reponer miel 1 vez a la semana; el 19.35% una vez al mes y el 51.61% una vez al año; el 16.13% restante repone miel una o dos veces al año. Caramelos de propoleo

Propoleo bebible

De todos modos, dentro de los puntos de venta donde no se ofrece miel, se consultaron las razones por las que no se venden estos productos y las respuestas fueron las siguientes: falta de oferta (28.57%), falta de demanda (35.71%), razones particulares (21.43%) y otros motivos (14.29%) - dentro de los que se encuentran las respuestas relacionadas con no conocer qué productos son derivados de la miel o no tener un comercio que venda ese tipo de productos, etc. Diferentes presentaciones de miel fraccionada

16

Consumo de miel en la ciudad de Concordia. Estudio de mercado.

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Estación Experimental Agropecuaria Concordia

Consumo de miel en la ciudad de Concordia. Estudio de mercado. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Estación Experimental Agropecuaria Concordia

17

Retomando el análisis de los comercios que sí venden productos derivados, se discriminaron cuáles de ellos son los más ofrecidos y los resultados son los que se presentan a continuación: ¿Qué productos derivados vende? Propoleo 4,92% Jalea Real 9,84% Polen 3,28 % Cera 3,28% Aromatizante (sabor miel) 21,31% Bizcochuelo (sabor miel) 1,61% Galletitas (sabor miel) 29,51% Caramelos de miel 21,31% Miel enriquecida con glucosa (miel con jarabe de azúcar) 4,92%

Dentro del ítem aromatizantes fueron incluidos varios productos que tienen sabor u olor a miel como Nestum con miel, cereales con miel, como también jabón de tocador o shampoo con extractos de miel.

Productos cosméticos derivados de la colmena

18

Consumo de miel en la ciudad de Concordia. Estudio de mercado.

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Estación Experimental Agropecuaria Concordia

Cremas y jabones

Panales de miel presentados para su comercialización

Crema a base de propóleos

Consumo de miel en la ciudad de Concordia. Estudio de mercado. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Estación Experimental Agropecuaria Concordia

19

Como elemento de investigación complementario, se ha utilizado para analizar los puntos de ventas planillas de observación dirigida, es decir, el encuestador recorre el local observando ciertos puntos específicos delimitados por el investigador. De este análisis surgen los siguientes resultados:

Presencia de miel en las góndolas

Si 81,08% No 18,92%

Mieles de diferentes orígenes florales

Si bien el porcentaje de presencia de miel en las góndolas es elevado, el 86.21% de estos comercios asigna sólo un estante en la góndola a la miel. Por otro lado, esos estantes están ubicados en un 70% a menos de 1 metro de altura, lo que implica una ubicación poco atractiva a la vista y de difícil acceso en términos de alcance de la mano del consumidor. El 68% de los comercios exhibe una marca de miel, en los comercios restantes se ofrecía miel sin marca, es decir en envase de vidrio no etiquetado.

20

Consumo de miel en la ciudad de Concordia. Estudio de mercado.

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Estación Experimental Agropecuaria Concordia

Mieles con denominación de origen

Consumo de miel en la ciudad de Concordia. Estudio de mercado. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Estación Experimental Agropecuaria Concordia

21

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.