Editorial. XXIX Jornadas Argentinas de Botánica & XV Reunión Anual de la Sociedad Botánica de Chile

XXIX Jornadas Argentinas de Botánica & XV Reunión Anual de la Sociedad Botánica de Chile Editorial Hace ya dos largos años la Comisión Directiva de

18 downloads 45 Views 2MB Size

Recommend Stories


VII JORNADAS ARGENTINAS DE ARTROSCOPIA
VII JORNADAS ARGENTINAS DE ARTROSCOPIA Ushuaia – Tierra del Fuego – Argentina PROGRAMA CIENTIFICO 29 DE SEPTIEMBRE, 2011 08:30 – 10:00 MODULO 1: Fall

XV JORNADAS MEDICINA TRANSFUSIONAL
XV JORNADAS MEDICINA TRANSFUSIONAL Dr. GARCIA GALA Coordinador Hemovigilancia Asturias 16- 17 MAYO 2013  HEMOVIGILANCIA  ACTIVIDADES GHAS 

JORNADAS DE FOLKLORE Y SOCIEDAD:
1 UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA PROGRAMA PROVISIONAL JORNADAS DE FOLKLORE Y SOCIEDAD: EL FOLKLORE INFANTIL 9 Y 10 DE NOVIEMBRE DE 2009 FACULTAD DE ED

JORNADAS NACIONALES DEL CENTENARIO DE LA SOCIEDAD ARGENTINA DE PEDIATRÍA
JORNADAS NACIONALES DEL CENTENARIO DE LA SOCIEDAD ARGENTINA DE PEDIATRÍA Emergencias y Cuidados Críticos en Pediatría Jornada de Kinesiología en Emer

CHILE: LA SOCIEDAD FINISECULAR
C u r s o: Ciencias Sociales Material N° 23 Módulo de Aprendizaje Nº 10 CHILE: LA SOCIEDAD FINISECULAR EL PARLAMENTARISMO EN CHILE. I PARTE: Conten

Story Transcript

XXIX Jornadas Argentinas de Botánica & XV Reunión Anual de la Sociedad Botánica de Chile

Editorial

Hace ya dos largos años la Comisión Directiva de la Sociedad Argentina de Botánica seleccionó a San Luis como sede de sus XXIX Jornadas Argentinas, que este año se celebran en conjunto con la XV Reunión Anual de la Sociedad de Botánica de Chile. Ello convierte a este encuentro en un suceso científico de relieve internacional, hermanando los esfuerzos por mejorar el conocimiento de la biología vegetal de esta parte del Cono Sur. Cuando el grupo local fue encargado de las tareas inherentes a la organización, aceptó gustoso tal distinción porque en más de 50 años de existencia de la SAB, es la primera vez que las Jornadas tienen lugar en esta provincia, que se incorpora con ello al mapa botánico nacional. Uno de los más conspicuos “claveles del aire” puntanos, Tillandsia xiphioides (Bromeliaceae), declarado “flor provincial” de San Luis, ha sido elegido como emblema de este encuentro científico. Agradecemos a la artista local Raquel D’Aquino, quien ha interpretado cabalmente la etérea naturaleza de sus flores en un magnífico trabajo de estilización. En un principio, llegamos a creer que la caótica situación en que entró nuestro país menguaría no sólo la participación de los botánicos, sino que amenazaría la propia realización de las Jornadas. Pero tuvimos la agradable sorpresa de recibir las casi 700 comunicaciones que integran este Suplemento y que muestran la gran labor que día tras día se desarrolla silenciosamente en cada ámbito de trabajo, a pesar de la crisis de valores que sufrimos. Se suman a ello las doce conferencias y la presentación de 89 disertaciones en el marco de los 15 Simposios, Mesas Redondas y Encuentros programados. Para la financiación de estas Jornadas se ha contado con un subisido del CONICET, el auspicio de la Red Latinoamericana de Botánica para el Simposio de Biodiversidad, la inestimable colaboración de la Universidad Nacional de San Luis, de la papelera Brillapel S.A. y de otras numerosas empresas. Vaya por ello el agradecimiento más profundo hacia los expositores, conferencistas, científicos invitados, y todos los que apoyaron la realización de estas Jornadas.

Luis Del Vitto

Abelardo Vegetti

1

Bol. Soc. Argent. Bot. 38 (Supl.) 2003

Comisión Organizadora

Presidente: Abelardo C. VEGETTI Presidente Ejecutivo: Luis A. DEL VITTO Vicepresidente 1ro.: Jorge V. CRISCI Vicepresidente 2do.: Lohengrin CAVIERES Secretaria: Elisa M. PETENATTI Tesorero: Gustavo DELUCCHI Protesorera: Adriana BARTOLI Vocales: Marta E. PETENATTI Mónica A. LUGO María del R. FUSCO Angela SOSA Betsabée del C. PRIERI Graciela MOLINA

2

XXIX Jornadas Argentinas de Botánica & XV Reunión Anual de la Sociedad Botánica de Chile

Índice

CONFERENCIAS SIMPOSIOS



































BIOLOGÍA REPRODUCTIVA BRIOLOGÍA





















































ECOLOGÍA









FISIOLOGÍA







FITOQUÍMICA





















































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































PALEOBOTÁNICA Y PALINOLOGÍA







MONOCOTILEDÓNEAS

Índice de Autores













MICOLOGÍA Y LIQUENOLOGÍA

PTERIDOLOGÍA













GENÉTICA, CITOLOGÍA Y BIOLOGÍA MOLECULAR









FLORA Y VEGETACIÓN

INFORMÁTICA









GIMNOSPERMAS

























ETNOBOTÁNICA Y BOTÁNICA ECONÓMICA FICOLOGÍA





CONSERVACIÓN Y JARDINES BOTÁNICOS DICOTILEDÓNEAS



































































































































5 11 47 65 67 75 117 137 145 169 203 219 241 251 253 255 285 297 301 305

3

Bol. Soc. Argent. Bot. 38 (Supl.) 2003

4

XXIX Jornadas Argentinas de Botánica & XV Reunión Anual de la Sociedad Botánica de Chile

Conferencias LA DORSIVENTRALIDAD Y LA POLISTIQUIA EN LAS POÁCEAS. Dorsiventrality and polystichy in Poaceae. Cámara Hernández J. Cátedra de Botánica Agrícola, Facultad de Agronomía, U.B.A. E mail: [email protected]

La dorsiventralidad en los ejes de las Poáceas es fundamental en el estudio de la morfología de sus representantes. Esa importancia se intensifica con el desarrollo de la tipología de las sinflorescencias, disciplina que contribuye a la investigación de su origen y de su posible evolución. Esa dorsiventralidad es bien manifiesta en algunas inflorescencias en las que puede establecerse una íntima correlación con la distiquia existente en toda la planta. En otras, en las que parece que no existen estructuras dorsiventrales, es relativamente sencillo descubrirlas mediante el análisis de caracteres que, indirectamente, la evidencian. La consideración de la dorsiventralidad ha sido fundamental en la interpretación de la inflorescencia de Coix, de la politelia de las espiguillas de la Poáceas, del origen profilar de la gluma inferior del género Zea, de la existencia de plántulas dextrorsas y sinistrorsas y su posible origen diferencial, de la evolución de las inflorescencias de las Poáceas, o como prueba de la olvidada teoría de Jacques Félix sobre el embrión de las Poáceas. Asimismo, el concepto de dorsiventralidad ligado a la distiquia posibilita la interpretación de estructuras polísticas presentes en las inflorescencias de no pocas Poáceas. Esta polistiquia, citada casi exclusivamente como existente en la inflorescencia pistilada del maíz, constituye un carácter importante para la determinación del origen de los denominados verticilos o subverticilos de ramificaciones o paracladios en las inflorescencias.

Una de cada 10 especies de plantas con flores pertenece a la familia de las Compuestas. Con cerca de 25.000 especies y una distribución mundial con excepción de Antártida, es la familia más diversa y con el mayor número de especies. Hasta hace muy poco la clasificación de las Compuestas, así como las ideas respecto a su evolución y diversificación, casi no fueron cambiadas desde los trabajos de Bentham. La reintroducción del uso de microcaracteres en los ’70 y la aparición de los datos moleculares en la última década aportaron nuevos datos que permitieron re-examinar la distribución y evolución de la familia. Se reconoce actualmente que la tribu Heliantheae, antes considerada ancestral, es filogenéticamente avanzada mientras que aquellas tribus previamente consideradas avanzadas (Mutisieae s. l.) aparecen ahora filogenéticamente basales. Estudios moleculares recientes a gran escala en las distintas tribus por parte de un cierto número de sinanterólogos aportaron nuevos datos que están arrojando luz respecto a la diversificación de este importante grupo de plantas. La obtención de un superárbol, formado por la unión de varios árboles, permite el análisis de los caracteres morfológicos más importantes para determinar si éstos soportan o no a los grupos mayores de las Compuestas. Todos los linajes basales son sudamericanos y casi no quedan dudas que el origen de los actuales miembros de esta familia fue el sur de América del Sur. Posteriormente, hubo una radiación de la familia en Africa tropical y el sur de Africa y en menor grado hacia Arabia, Eurasia y Asia. La explosión en Africa es seguida de un movimiento hacia América del Norte y México, con repetidas incursiones en América del Sur. El elevado número de datos y de taxones con historias complejas requieren de una combinación de métodos y del aporte del conocimiento de una gran variedad de fuentes para que puedan producir resultados útiles.

THE SUN NEVER SETS ON THE ASTERACEAE: THE ORIGIN AND DIVERSIFICATION OF THE DAISY FAMILY. El sol nunca se pone para las Asteráceas: El origen y diversificación de la familia de la margarita.

HEPÁTICAS Y ANTHOCEROTAS DEL SUR DE SUDAMÉRICA. Hepatics and Anthocerotes from southern South America.

Funk V. A.

Hassel de Menéndez Gabriela G.

US National Herbarium, NMNH, Smithsonian Institution, Washington DC 20013-7012 USA. [email protected]

CONICET-Museo Argentino de Ciencias Naturales B. Rivadavia, Buenos Aires. [email protected].

5

Bol. Soc. Argent. Bot. 38 (Supl.) 2003 En el área de Chile, Argentina y Uruguay se reconocieron 720 taxa de Marchantiophyta agrupados en 3 clases, 4 subclases, 14 órdenes, 29 subórdenes, 52 familias, 29 subfamillias, 153 géneros y 21 taxa de Anthocerotophyta agrupados en 1 clase, 2 órdenes, 3 familias, 4 subfamiliaas y 5 géneros. Para Chile se conocen 538 taxa de Marchantiophyta y 11 taxa de Anthocerotophyta. Para Argentina se conocen 555 taxa de Marchantiophyta y 15 taxa de Anthocerotophyta. Para Uruguay se conocen 30 taxa de Marchantiophyta. Chile y Argentina tienen en común 379 taxa de Marchantiophyta y 7 taxa de Anthocerotophyta; Argentina y Uruguay tienen 28 taxa de Marchantiophyta en común y Chile, Argentina y Uruguay tienen 11 taxa de Marchantiophyta en común. A pesar de que los territorios comprendidos tienen cierto grado de humedad requerido por estas plantas, los números de taxa reconocidos por provincias, que se ilustrará con mapas solo reflejan el reconocimiento logrado por exploraciones aisladas y no la presencia real o probable sustentada por características ambientales y/o topográficas. Chile tiene un alto grado de taxa endémicos mientras que la Argentina, que comparte especies con Chile, también tiene representantes neotropicales, pantropicales, bipolares y disyunctos en el hemisferio sur.

GENES UNDERLYING DOMESTICATION IN FOXTAIL MILLET. Genes determinantes de la domesticación en el „mijo de Italia“, Setaria italica Kellogg Elizabeth A. and Doust Andrew N. University of Missouri-St. [email protected]

Louis,

USA.

Setaria italica (foxtail millet) has been domesticated from S. viridis (green millet), and the two species remain interfertile. The two have been crossed and a genetic map has been produced of their genome; this shows extensive colinearlity with maize and rice. We have described the development of the two species in detail, and have identified severalcharacters of vegetative and floral morphology that differ between the two. Using the genetic map and quantitative trait loci mapping, we can show that the phenotypic differences are controlled by a small number of genes of large effect. By comparison with the maize and rice genomes, we can identify candidate genes for these

6

traits. Using developmental data from other related species of Setaria and Pennisetum, we hypothesize that the genes identified in the italica x viridis cross may be the same as those involved in evolution of the entire Setaria clade. The genes involved in domestication of S. italica are different from those selected in the domestication of maize.

UMA NOVA INTERPRETAÇÃO PARA O ESPESSAMENTO PRIMÁRIO EM MONOCOTILEDÔNEAS: PERICICLO E ENDODERME MERISTEMÁTICA. A new interpretation of primary thickening in monocotyledons: meristematic endodermis and pericycle. Menezes Nanuza Luiza de Universidade de São Paulo, Brasil. [email protected]

O crescimento primário em caule de monocotiledôneas é atribuído à atividade do PTM (Meristema de Espessamento Primário). É unânime entre os autores que as raízes adventícias são formadas por este meristema, localizado por eles na região pericíclica. As espécies analisadas Cephalostemum riedelianus, Cyperus papyrus, Echinodorus panicullatus, Lagenocarpus spp. e Zingiber officinale mostram endoderme com atividade meristemática na raiz, no caule e na folha. As iniciais endodérmicas da raiz dão origem à fileiras radiais de células que formam todo o córtex, quase todo o córtex ou apenas o córtex interno. No caule, a endoderme e suas derivadas constituem o córtex interno exceto em Zingiber e Lagenocarpus junciformis que não apresentam endoderme com atividade meristemática no caule. Esse meristema origina na folha parte do mesofilo. Considerando a continuidade dos tecidos entre raiz e caule, e entre caule e folha, concluiu-se que o periciclo é o gerador de tecidos vasculares. O “Meristema de Espessamento Primário” é, na realidade, o periciclo, ou o periciclo mais as derivadas da endoderme meristemática. No ápice caulinar, estes tecidos em fase meristemática simulam ser um único meristema, originando o córtex e o cilindro vascular. Na realidade tais tecidos aparecem através de atividade, respectivamente, da endoderme e do periciclo.

XXIX Jornadas Argentinas de Botánica & XV Reunión Anual de la Sociedad Botánica de Chile SEX AND THE SINGLE PLANT. El sexo y la planta soltera 1 (ver pág. 9) Russell S.D. Department of Botany & Microbiology and Samuel Roberts Noble Microscopy Laboratory University of Oklahoma Norman, OK 73019 USA

To many who celebrated the chaste beauty of floral displays, the 1694 revelation of Rudolph Camerarius, in “Epistolae de Sexu Plantarum”, came as a shock. He identified stamens and pistils as male and female organs, and the pollen as a fertilizing agent, which prompted Johann Georg Siegesbeck to decry “What man will ever believe that God Almighty should have introduced such confusion, or rather such shameful whoredom, for the propagation of the reign of plants? Who will instruct young students in such a voluptuous system without scandal?” Discoveries of Amici and Hofmeister of a tubular structure that penetrated the ovule did little to allay these fears. Modern research however provides a very favorable comparison of sexuality in plants and animals. Based on current findings, plant sexual reproduction is a far more subtle, conservative, successful and elegant system than that found in all other biological systems. Reproductive evolution in flowering plants having far exceeded that in animals, it is only in gatherings of botanists that we can truly reveal their inherently superior achievements.

FOTO-BIOREACTORES CERRADOS PARA EL CULTIVO DE MICROALGAS Y CIANOBACTERIAS. Closed photobioreactors for the culture of microalgae and cyanobacteria. Silva H.J. y Silva P.G. Laboratorio de Alimentos. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. UNSL. Chacabuco y Pedernera, 5700 San Luis. E mail: [email protected]

La biotecnología de microalgas y cianobacterias destinada a la producción de biomasa como fuente de metabolitos o actividades biológicas con aplicaciones en las industrias farmaceúticas y alimentaria requiere la utilización de sistemas de cultivo cerrados en los cuales el crecimiento fotoautotrófico puede ser adecuadamente monitoreado y controlado. Como resultado de variaciones en los modos de iluminación y agitación se han propuesto diversas configuraciones

de foto-reactores cerrados incluyendo entre otros los sistemas tubulares, columnares, planares y fermentadores con iluminación conducida. La operación de los mismos deberá ser realizada en condiciones que no produzcan daño a las células en crecimiento a elevadas intensidades luminosas produciendo fotoinhibición o el empleo de condiciones de agitación ejerciendo estrés hidrodinámico por su efecto cizalla o de corte sobre las células. Ambos efectos perjudiciales pueden ser atenuados utilizando cultivos masivos de microalgas y cianobacterias a elevadas densidades celulares. Algunos de los aspectos mencionados serán analizados en la presentación incluyendo los aportes de nuestro grupo relacionados por un lado al diseño de un foto-reactor planar con recirculación de la atmósfera del cultivo para la obtención de biomasa como fuente de ficobiliproteínas y el diseño y operación de fotoreactores cuboidales esterilizables por vapor destinados a la producción de biomasa con capacidad biofertilizante en cultivos de arroz.

LAS CIANOBACTERIAS COMO BIOFERTILIZANTE EN CULTIVOS DE ARROZ. Cyanobacteria biofertilizer for rice. Silva P.G. y Silva H.J. Laboratorio de Alimentos. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. UNSL. Chacabuco y Pedernera, 5700 San Luis, Argentina. E mail: [email protected]

El empleo de cultivos intensivos para satisfacer las necesidades alimenticias a nivel mundial requiere el uso de fertilizantes químicos para lograr mayores rendimientos, existiendo actualmente la tendencia a suplementar con fertilizantes orgánicos de origen microbiano. Se estima que para los próximos años las necesidades alimenticias en arroz requerirán un aumento en la producción del 65 % sin una expansión de la actual área cultivada, aplicando nuevos conceptos tecnológicos que permitan alcanzar dichos objetivos sin mayores efectos adversos en el suelo. En tal sentido la biomasa microbiana puede suministrar nutrientes en cultivos de arroz, siendo específicamente las cianobacterias investigadas por su capacidad de proveer nitrógeno, aumentar el contenido de materia orgánica, mejorar la agregación de los suelos y producir sustancias promotoras del crecimiento vegetal. Distintas metodologías se han propuesto para el

7

Bol. Soc. Argent. Bot. 38 (Supl.) 2003 empleo de un biofertilizante cianobacteriano, incluyendo: biomasa fresca directamente obtenida desde fotobioreactores, inmovilizada en distintos soportes, desecada en bloques con tierra y biomasa en polvo para la aplicación aérea. Para esta última condición, nuestro grupo de trabajo ha efectuado el estudio de aspectos relacionados con la supervivencia de cianobacterias en estado anhidrobiótico, incluyendo el desarrollo de un nuevo índice de viabilidad de fácil aplicación para cianobacterias filamentosas.

BIODIVERSIDAD Y GRUPOS FUNCIONALES: LA DISPONIBILIDAD DE AGUA Y SU USO POR LAS PLANTAS EN EL DESIERTO CHILENO. Biodiversity and functional groups: water availability and wateruse by plants in the Chilean desert. Squeo Francisco A. Departamento de Biología, Universidad de La Serena y Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (CEAZA), Casilla 599, La Serena, Chile. [email protected]

En las zonas áridas, la disponibilidad de agua es el primer factor limitante de la productividad y estructura de las comunidades vegetales. La co-existencia de distintos grupos funcionales evidencian respuestas alternativas frente a una misma limitante ambiental. La productividad primaria en el desierto de Atacama está modulada por los eventos El Niño – Oscilación del Sur, que determina cambios importantes en la disponibilidad de agua, con años lluviosos (El Niño) y secos (La Niña). Con imágenes de satélite es posible evaluar cambios importantes de productividad a nivel regional entre años lluviosos y secos. Sin embargo no todas las formaciones vegetales responden de la misma forma. A nivel comunitario, distintos grupos funcionales difieren en la forma que utilizan distintas fuentes de agua para producir materia seca. Las especies siempre-verdes con sistemas radiculares profundos utilizan primariamente agua subterránea, mientras que los arbustos deciduos con sistema radicular superficial son dependiente de las precipitaciones. Sin embargo, las especies con sistema radicular superficial requieren mayor cantidad de precipitación para germinar que las con raíces profundas. En estos sistemas, los arbustos con sistema radicular dimórfico capaces de realizar levantamiento hidráulico pueden estar jugando un importante papel como nodrizas. Proyectos FONDECYT 1030428 y 1030225, Compañía Minera del Pacífico.

8

MOLECULAR PLANT SYSTEMATICS INTERFACING WITH ECOLOGY AND BIOGEOGRAPHY. Sistemática molecular de plantas – Su interfaz con la Ecología y la Biogeografía. Sytsma K.J. Botany Department, University of Wisconsin, Madison, Wisconsin 53706, U.S.A. E mail: [email protected]

The integration of DNA sequence information into plant systematics has generated a revolution in many parts of the discipline and revitalization of more classical approaches. The basic methodology of molecular systematics and its interfacing with biogeography and ecology will be examined in the context of three tropical plant groups: Fuchsia (Onagraceae), Vochysiaceae, and tepui restricted monocots. Molecular phylogenetic evidence and clock calibrations provide a detailed evolutionary history of Fuchsia in South America and the south Pacific, timing of important disjunct distributions, and the rise of the Andean species with hummingbird radiations. The amphi-Atlantic Vochysiaceae represents one of about twelve families showing this peculiar distribution. Molecular systematic evidence clearly points to a dispersal event from South America to Africa rather than Gondwanan vicariance. Molecular evidence also demonstrate that the monocot families Rapateaceae and Bromeliaceae, in part restricted to the tepuis of northern South America, have radiated in species number and ecological features as the Guayana Highlands have evolved geologically.

CARACTERIZACIÓN Y DELIMINACIÓN DE TAXONES DE VALERIANÁCEAS: EXPERIENCIAS ADQUIRIDAS EN REVISIONES DE LA FLORA ANDINA. Characterization and delimitation of taxons in Valerianacea: a experience from revitions of the andean flora. Weberling Focko Universität Ulm, Alemania. [email protected]

Sin duda la Cordillera de los Andes es uno de los centros de mayor evolución de nuevos taxones en la familia de las Valerianáceas. La elevación de los An-

XXIX Jornadas Argentinas de Botánica & XV Reunión Anual de la Sociedad Botánica de Chile des probablemente ha causado el nacimiento de muchos nichos ecológicos, presentando otras condiciones de vida para nuevos taxones de la familia, que ha inmigrado desde el norte del continente americano. Teniendo en cuenta las Floras actuales de la regíon andina, el género Valeriana presenta en número de 170 especies. La identificación de las especies de este género normalmente es muy difícil, debido a que las descripciones, son muy incompletas y no están estructuradas de una manera comparable en muchas de las Floras. En muchos casos los caracteres usados para la determinación no son confiables. Evidentemente descripciones cortas, que quizás eran suficientes al inicio de la exploración de la flora, no son aplicables debido a la cantidad creciente de nuevos taxones.

Entonces resulta la necesidad de hacer revisiones basadas en descripciones comparables y también la búsqueda de nuevos caracteres confiables.A la descripción de una nueva especie de Belonanthus, siguen ejemplos de coincidencias entre species de Valeriana del aspecto de V. micropterina, que hasta ahora están tratados como especies distintas, deben de ser unidas. Támpoco hemos podido encontrar „key characters“ para diferenciar Valeriana potopensis, descripta para Bolivia, y V. humahuacensis del Noroeste de la Argentina. Probablemente esta distinción resulta de la restricción de la exploración botánica por fronteras politicas. Para una distinción más segura entre Valeriana fonkii y V. radicalis se puede recurrir a caracteres confiables.

1 El título se ha basado en una película de los estudios Warner llamada “Sex and the single girl”, estrenada en 1964 y dirigida por Richard Quine, que muestra las costumbres de la sociedad americana de esos años con respecto a la liberación sexual de la mujer. De este modo, el Dr. Russell compara el conflicto que planteó asignarle sexualidad a las plantas con flores, con el escándalo que casi 300 años más tarde generó la liberación sexual femenina. Como la generación sexuada de las Angiospermas no es visible con el ojo desnudo, sugerir que las plantas tienen sexo parece implicar que lo hacen sin pareja, por sí solas o, en otras palabras, solteras.

9

Bol. Soc. Argent. Bot. 38 (Supl.) 2003

10

XXIX Jornadas Argentinas de Botánica & XV Reunión Anual de la Sociedad Botánica de Chile

Simposios SIMPOSIO BINACIONAL BIODIVERSIDAD: PERSPECTIVAS Y DESAFIOS EN LATINOAMERICA.

Berry Paul E.

Auspiciado por la Red Latinoamericana de Botánica

Un desafío para la Botánica en Latinoamérica es competir más efectivamente para obtener recursos económicos para realizar estudios sobre su biodiversidad y responder más directamente a las necesididades prácticas de la sociedad. Para ayudar a lograrlo se propone una integración más efectiva entre estudios florísticos, sistemáticos y biogeográficos, tres bases para el análisis de la biodiversidad. Utilizando ejemplos de la Región Guayanesa y de otras partes de Sudamérica, intentaré demostrar cómo extender el alcance de estudios aislados y sugerir avenidas para lograr un mayor impacto en el futuro. Para estudios florísticos, esta estrategia implicaría una integración más rigurosa entre estudios locales, nacionales y regionales. Un logro significativo para la florística latinoamericana en los próximos años sería la producción de un catálogo virtual de plantas de todo el continente sudamericano o de la región latinoamericana en general. En la sistemática, el fortalecimiento de grupos multinacionales enfocados sobre grupos clave estimularía oportunidades de entrenamiento, intercambio y resultados novedosos. La biogeografía es potencialmente la subdisciplina más integradora de las tres consideradas pero también la más compleja ya que presupone un conocimiento y una comprensión adecuada de la distribución actual de los grupos de organismos, de su historia evolutiva, y de la evolución geológica de la región a través del tiempo. A pesar de esto, hay avances recientes en el ámbito de las Antillas, la Guayana, la Amazonia y la zona austral. Como sugerencia final, la presentación de nuestras investigaciones con un buen contenido visual y gráfico de forma que sean accessibles a una audiencia más amplia ayudaría a captar el interés y apoyo del público.

CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD: EL DESAFÍO DE LA MATRIZ SEMINATURAL. Conservation of biodiversity: the challenge of the seminatural matrix. Armesto Juan J.1, Cavieres Lohengrin2 y Squeo Francisco3 1

MCEB, Universidad de Chile & CASEB, Universidad Católica de Chile. 2Universidad de Concepción. 3Universidad de La Serena, Chile.

Prevenir las pérdidas de diversidad biológica es uno de los imperativos más urgentes del siglo XXI. El problema es mayor en países cuyo desarrollo depende de la explotación masiva de recursos bióticos, expansión de monocultivos agro-forestales y áreas urbanas. Una medida paliativa, propuesta internacionalmente, es la protección de al menos un 10% de la superficie de cada ecosistema natural. En el caso de Chile, con un 20% de su territorio en parques y reservas públicas, este objetivo implicaría incorporar 3 millones de hectáreas adicionales en áreas protegidas. Tal empresa representa grandes costos y dificultades logísticas, persistiendo problemas de sobre o subrepresentación de muchos ecosistemas y riesgos de impacto antropogénico. La matriz seminatural, paisaje heterogéneo dominado por actividad humana, fuera de las áreas protegidas, incluye hábitats relevantes para la diversidad de plantas y animales nativos, tanto vías de tránsito como áreas de residencia. Estas áreas pueden ser eslabones esenciales en una red nacional de conservación. El desafío es diseñar e incentivar entre los propietarios, mediante programas de capacitación y educación, formas de manejo productivo y desarrollo económico amigables para el patrimonio biológico local. Además, debemos flexibilizar la distinción funcional entre áreas públicas y privadas, incorporándolas a un sistema integrado de monitoreo del estado de los ecosistemas. ELEVANDO EL PERFIL DE LA BOTÁNICA EN LATINOAMÉRICA: UNA MEJOR INTEGRACIÓN ENTRE FLORÍSTICA, SISTEMÁTICA Y BIOGEOGRAFÍA. Raising the profile of Botany in Latin America: A better integration among Floristics, Systematics and Biogeography.

Universidad de Wisconsin–Madison.

BIOTA/FAPESP - UMA EXPERIÊNCIA BRASILEIRA QUE PODE SERVIR DE MODELO PARA PROGRAMAS DE PESQUISA EM CONSERVAÇÃO E USO SUSTENTÁVEL DA BIODIVERSIDADE. BIOTA/ FAPESP - a Brazilian experience that may help as a model for research programs in conservation and sustainable use of the biodiversity.

11

Bol. Soc. Argent. Bot. 38 (Supl.) 2003 Joly Carlos Alfredo Departamento de Botânica/IB – Univ. Estadual de Campinas/ UNICAMP C.P. 6109, 13083-970 – Campinas/SP, Brasil. Coordenador do Programa BIOTA/FAPESP. [email protected]

O Programa de Pesquisas em Conservação e uso Sustentável da Biodiversidade, “Programa BIOTA/ FAPESP-O Instituto Virtual da Biodiversidade” (http:/ /www.biota.org.br), é o resultado de três anos de planejamento e articulação de um grupo de pesquisadores que, com o apoio da Coordenação de Ciências Biológicas e o respaldo da Diretoria Científica da FAPESP, sensibilizou a comunidade científica para a necessidade de ações concretas para a implementação da Convenção sobre a Diversidade Biológica assinada pelo governo brasileiro durante a ECO-92. O objetivo comum dos projetos é estudar a biodiversidade do estado de São Paulo visando: a) compreender os processos geradores e mantenedores da biodiversidade, incluindo também aqueles que possam resultar em sua redução deletéria; b) sistematizar a coleta de informações relevantes para a tomada de decisões sobre as prioridades de conservação e o uso sustentável da biodiversidade; c) divulgar toda a informação gerada de maneira ampla, rápida e livre; d) melhorar a qualidade do ensino, em todos os níveis e formas, sobre a natureza e os princípios fundamentais da conservação e do uso sustentável da diversidade biológica. Os projetos foram elaborados de forma a aumentar o nível do conhecimento acadêmico sobre a biota do Estado e produzir resultados que gerem subsídios para a definição ou aprimoramento de políticas públicas na área da conservação e do uso sustentável da biodiversidade. Era imprescindível associar projetos visando a ampliação do conhecimento biológico, ecológico e científico com projetos de prospecção do potencial econômico das espécies nativas. Todos os Projetos estão sendo integrados através do Sistema de Informação Ambiental/SinBiota (http:// sinbiota.cria.org.br/) para entrosar as propostas e implantar uma rede eletrônica para integração e disponibilização de informações permitindo uma maior agilidade nas interações entre a comunidade científica e os órgãos da administração responsáveis pelas tomadas de decisões políticas. A integração entre o banco de dados textuais e a base cartográfica digital permitiu a criação do Atlas Biota (http:// sinbiota.cria.org.br/atlas/). O Programa criou a revista eletrônica BIOTA NEOTROPICA (http://

12

biotaneotropica.org.br) para publicar os resultados de pesquisa original, vinculadas ou não ao programa, que abordem a temática caracterização, conservação e uso sustentável da biodiversidade na região Neotropical. A integração dos projetos via Internet e a utilização de ferramentas em comum, banco de dados e base cartográfica digital, permite que o BIOTA/FAPESP produza resultados que representam um avanço no conhecimento acadêmico, uma atualização do ensino, uma base científica para o tomador de decisão, uma base de dados para prospecção e uma oportunidade para “joint ventures”com a iniciativa privada. O Programa lançou a Rede Biota de Bioprospecção e Bioensaios/RedeBio (http://www.redebio.org.br) para ampliar para toda biota do Estado de São Paulo o sucesso obtido pelo projeto de bioprospecção de plantas da Mata Atlântica e do Cerrado desenvolvido no âmbito do BIOTA/FAPESP.

DIVERSIDAD VEGETAL DE LA ALTA MONTAÑA DEL NORTE DE LOS ANDES. Plant diversity of the high mountain from the North of the Andes. Rangel Churio J. Orlando Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional, [email protected]

En los ambientes de alta montaña desde Centroamérica hasta Bolivia los ensambles bióticos son relativamente recientes ya que los casquetes glaciares y el material volcánico cubrieron las elevaciones superiores a los 3000 m repetidas veces durante los últimos 40.000 años. Entre el límite de distribución continua de la vegetación arborescente y el límite inferior de la nieve, en el páramo, hay tipos de vegetación con distribución amplia como los pajonales con especies de Calamagrostis, Agrostis, Festuca y Muehlenbeckia (Poaceae) y los cojines con especies de Caryophyllaceae. En Colombia, Venezuela y Ecuador, la diversidad vegetal se enriquece con los frailejonales o rosetales con especies de Espeletia, Puya y los cojines con Plantago rigida, Distichia muscoides y especies de Azorella. La diversidad florística de la extensa región está representada en 5168 spp. de 735 géneros y 133 familias, que le sitúan como una de las más ricas en su categoría en el globo. En Asteraceae (141 géneros y 1165 spp.), Orchidaceae (60/161) y

XXIX Jornadas Argentinas de Botánica & XV Reunión Anual de la Sociedad Botánica de Chile Poaceae con (56/292) y en Espeletia (133), Epidendrum y Miconia con 116 spp. se presenta la mayor diversificación. Los elementos de origen geográfico austral-antártico y templado Sur tienen mayor influencia en el espectro florístico paramuno que los del Norte. El páramo colombiano es húmedo y cerca del 40% de su flora es de distribución restringida; en sus formaciones vegetales prevalece la fisionomía de matorral o arbustal (vegetación semicerrada) que cambia a vegetación abierta (pastizales, rosetales) por causas naturales (clima, erupciones volcánicas) o por acción antrópica.

EL CASO DE LA FLORA DEL CONO SUR AMERICANO: VALORACIÓN, ÁREAS CRÍTICAS Y ESTRATEGIAS DE CONSERVACIÓN. The case of the Flora of Southern South America: Appraisal, hotspots, and conservation strategies. Zuloaga Fernando O. 1 y Bernardello Gabriel2 1

Instituto de Botánica Darwinion, C. C. 22, 1642 San Isidro, Buenos Aires. 2IMBIV (CONICET-UNC), C. C. 495, 5000 Córdoba. [email protected] - [email protected]

La región austral de América del Sur incluye una serie de biomas únicos en el Mundo, caracterizados por una flora diversificada y con un alto nivel de endemismos. Esta flora generalmente no es valorada en su conjunto y abarca zonas tan diversas como desiertos, selvas, estepas arbustivas y herbáceas y bosques perennifolios y caducifolios. Como ejemplos, se pueden citar áreas de Chile central, la Patagonia, el Chaco y las selvas paranaenses y de las Yungas. El presente trabajo tiene como objetivo analizar la riqueza y diversidad de las plantas vasculares en citada región, considerando el número de familias, géneros y especies presentes, su distribución, con particular énfasis en los endemismos hallados y los grupos con mayores riesgos. Al mismo tiempo, se discuten las posibles estrategias para conservar y manejar sus recursos naturales, entre las que se destaca la necesidad, por un lado, de fomentar los estudios taxonómicos y, por otro lado, de difundir el valor de nuestra biodiversidad a través de la educación en todos los niveles y de los medios de comunicación.

SIMPOSIO: CONSERVACIÓN DE LA DIVERSIDAD VEGETAL Y JARDINES BOTÁNICOS ACCESO A LOS RECURSOS GENÉTICOS. Access to genetic resources. Clausen A.M. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce, INTA , C. C. 276, 7620 Balcarce. [email protected]

El acceso a los recursos genéticos hasta las negociaciones del Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB), se realizó sobre la base del libre intercambio. Este concepto de libre acceso se fue modificando en la medida que se incrementó el uso de derechos de propiedad intelectual sobre materiales biológicos. Con el advenimiento del CDB, se reconoce la soberanía de las naciones sobre sus recursos genéticos. Esto implica que el acceso a los recursos se establece en forma bilateral entre las partes, sobre la base de términos previamente acordados y se requiere del “consentimiento informado previo” y una participación de los beneficios a favor de quien provee el recurso. En el ámbito de la FAO existen normas que se aplican solamente a los recursos fitogenéticos, tal es el caso del Tratado Internacional sobre los recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura. En este marco, se regula el acceso a colecciones existentes previas a la entrada en vigor del CBD así como el acceso a recursos de importancia para la agricultura y la alimentación. Se ha negociado una lista de especies y los países que adhieren al Tratado se comprometen a otorgar el acceso a las mismas sin restricciones. El objetivo de las normas de acceso no es restringir y cerrar las fronteras, sino facilitar el acceso bajo ciertas normas así como fomentar la utilización sostenible y la conservación de los recursos.

EL PAPEL DE LOS JARDINES BOTÁNICOS EN LA INTRODUCCIÓN DE ESPECIES INVASORAS EN LA ARGENTINA. The role of the Botanic Gardens in the introduction of alien species in Argentina. Delucchi G. Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Paseo del Bosque s/nº (1900). La Plata. Argentina.

13

Bol. Soc. Argent. Bot. 38 (Supl.) 2003 La invasión de especies exóticas constituye uno de los principales problemas ambientales a escala global; desde hace siglos el hombre distribuye especies animales y vegetales de un punto a otro del planeta. Pero es en los últimos tiempos donde el problema se ha agudizado. Los Jardines Botánicos sirvieron en la época de expansión colonial europea como jardines de aclimatación de plantas exóticas y fueron una de las causas de la introducción de muchas especies que, a la larga, se escaparon de sus cultivos haciéndose invasoras. En la Argentina hay muy pocos registros acerca de este fenómeno, pero en los últimos años se ha reportado la presencia de algunas especies que no se cultivan en escala como ornamentales y que posiblemente hayan sido introducidas por los Jardines Botánicos. Se presentan algunos casos testigo y se propone una reglamentación acerca del cultivo e intercambio de especies potencialmente invasoras.

CONSERVACIÓN EX SITU DE LA FLORA ENDÉMICADELARCHIPIÉLAGODEJUANFERNÁNDEZ. Ex situ conservation of the endemic flora from Juan Fernández. Ricci M. Jardín Botánico Nacional y Corporación Nacional Forestal, CHILE.

El Archipiélago de Juan Fernández está localizado a 360 millas náuticas de la costa, en la latitud de Chile central (33°S). Estas islas son de gran interés botánico debido al alto endemismo de ésta: de 232 especies y subespecies nativas, son endémicas 132 (57%). La vegetación ha cambiado desde que las islas fueron colonizadas, debido a intervención humana. Así, varias especies endémicas han llegado a un punto crítico y, poblaciones que siempre fueron pequeñas están ahora reducidas a unas pocas localidades. Desde 1997 CONAF trabaja el proyecto “Conservación, recuperación y desarrollo del Archipiélago de Juan Fernández”, con apoyo financiero del Gobierno de Holanda. Así, el Jardín Botánico Nacional continuó con la propagación análisis genéticos y divulgación y educación. En conservación ex situ se dispone de técnicas de propagación de 78 especies endémicas (60%). Con el fin de diseñar programas de reintroducción in situ, se realizaron análisis de marcadores RAPDs en especies muy amenazadas. En divulgación, se elaboró trípticos, CD ROM educativo,

14

video y exposiciones permanentes. Se amplió el Jardín de exhibición de plantas con sus respectivas etiquetas. Estas acciones de conservación ex situ, en conjunto con las actividades realizadas en el hábitat natural, permitirá conservar y restaurar este particular ecosistema insular.

INBIAR: BASE DE DATOS SOBRE INVASIONES BIOLÓGICAS EN ARGENTINA. INBIAR. A database of biological invasions in argentina. Sonaglioni M., Villamil C. y Zalba S. Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca, Argentina. http://www.uns.edu.ar/inbiar

A comienzos del año 2002 se acordó el desarrollo de un sistema de recopilación y organización de la información nacional referida al problema de las invasiones biológicas en el marco del Proyecto I3N de la Red Interamericana de Información sobre Biodiversidad (IABIN). El trabajo permitió elaborarar la primera base de datos exhaustiva sobre especies invasoras, investigadores y proyectos en esta temática en Argentina. El objetivo final fue recopilar datos para promover el manejo racional de las especies invasoras, poniéndolos al alcance de investigadores, administradores de áreas naturales protegidas y otros especialistas interesados en este problema. La base de datos cuenta con un registro de 378 especies, 60 especialistas y 38 proyectos. Ciento noventa y cuatro especies son plantas, 5 algas u hongos, 55 cordados (50 vertebrados y 5 urocordados) y 124 invertebrados. De las 147 especies para las que se tiene información, 24 (16%) fueron introducidas accidentalmente y el resto de manera intencional con objetivos variados. Existen datos que indican que 77 especies invasoras (20%) producen impactos sobre la biodiversidad y 78 (21%) son perjudiciales para las actividades económicas. Estas bases de datos, que están en continua actualización, se nutren de los datos aportados por especialistas de todo el país, sin cuya colaboración sería imposible pensar en un registro satisfactorio de la información. La base de datos pueden consultarse en http:// www.uns.edu.ar/inbiar.

LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LOS JARDINES BOTÁNICOS. The importance of enviromental education in botanic gardens.

XXIX Jornadas Argentinas de Botánica & XV Reunión Anual de la Sociedad Botánica de Chile Vischi N. Bosque Autóctono “El Espinal” – F.C.E.F.Q.N. – Universidad Nacional de Río Cuarto.

En la actualidad la E.A. es una disciplina muy compleja, dada la heterogeneidad y diversidad de concepciones filosóficas, paradigmas teóricos y prácticos, y actores que abarca. La definición tradicional de la E.A. como una educación sobre, en y para el medio, ha entrado en crisis a partir de cuestionamientos tales como ¿qué entendemos por medio: el natural, el social, ambos? ¿qué significa ayudar al medio?. Se estaría pasando de una E.A. conservacionista y proteccionista a una E.A. que otorga preponderancia a la capacitación para la acción y el cambio social. Ambas posiciones reconocen la existencia de una crisis ambiental y la necesidad de aportar soluciones a los problemas que de ella emergen, pero difieren en cuanto al análisis de las causas de la crisis y al tipo e intensidad de cambios a realizar. Todo esto configura un panorama complejo para el educador ambientalista, que conlleva la ventaja de ser muy enriquecedor pero paralelamente dificulta reflexionar sobre la acción y evaluarla. Por otra parte, en la última década se ha planteado como uno de los principales objetivos de los J.B. la educación para la conservación como respuesta a la crisis ambiental en la búsqueda de soluciones; encuandrándose en el marco de la E.A. Lo expuesto me lleva a proponer , a quienes trabajamos en J. B., participar en el debate que ayude al avance de la E.A. ; mejorando así nuestra práctica.

SIMPOSIO: ESPECIES NATIVAS ORNAMENTALES NATIVAS ORNAMENTALES PARA GENERAR CORREDORES ECOLÓGICOS URBANOS. Planting indigenous ornamental plants to generate ecological urban corridors. Eynard C. y Eynard J. M. Bosque Natal. Ruta 1 s/n Villa de Merlo, San Luis. Argentina. (5881). E-mail: [email protected]

El objetivo del Proyecto es promover una mejor calidad ambiental urbana y periurbana. Se trabaja interdisciplinariamente desde ecología, urbanismo, paisajismo y economía, enfocando la explotación sustentable de recursos naturales. La acción concreta es

la creación de corredores ecológicos urbanos. Éstos involucran espacios verdes públicos y privados. Permiten la circulación de especies y servicios ecosistémicos propios del entorno y comunican hábitats. Favorecen la conservación de la biodiversidad y el desarrollo de procesos naturales de regulación microclimática, purificación de aire y agua, control de erosión. También son servicios ecositémicos valorados socialmente los sitios para recreación, provisión de sombra y atracción turística. Otros valores externos positivos de las nativas son menores costos de mantenimiento y la identidad paisajística. La vegetación da la estructura al sistema de los corredores. Se propone una implantación mixta y balanceada de especies exóticas y nativas para lograr la integración entre espacios verdes y el entorno natural. Muchas nativas, además del beneficio ecológico, tienen aplicaciones paisajísticas. Rescatar ese potencial ornamental es básico para incorporarlas al mercado como productos alternativos. Esta vía permite la implantación sistemática, con la aceptación social dada por la preferencia del usuario de plantas ornamentales. El Proyecto se desarrolla en dos fases: de difusión/concientización y de producción/comercialización. En ambas la evaluación del avance es positiva.

PLANTAS NATIVAS CON POTENCIAL ORNAMENTAL. Potentially ornamental native plants. Facciuto G, Soto S., Hagiwara J.C., Escandón A., Mata D., Kamogawa T., Miyajima I, Nishiyama K. y Suárez E. Proyecto INTA-JICA “Desarrollo de la Floricultura en la Argentina”. Instituto de Recursos Biológicos/Centro Tecnológico en Fruticultura, Floricultura y Horticultura. INTA. Las Cabañas y Los Reseros s/n. (1712) Castelar. Argentina. [email protected]

Se propone el uso de los recursos genéticos nativos para el desarrollo de germoplasma ornamental y la incorporación al mercado de nuevas variedades ornamentales. En el aspecto operativo se pueden discriminar las siguientes áreas: • Exploración y recolección: se han recolectado 2500 entradas. • Caracterización: los materiales se siembran en invernáculo y se estudian sus características fenotípicas, fenológicas, condiciones de cultivo, etc. • Desarrollo de germoplasma: se comenzó con

15

Bol. Soc. Argent. Bot. 38 (Supl.) 2003 algunas especies de la familia de las Bignoniaceas, tales como: lapacho rosado (Tabebuia heptaphylla), lapacho amarillo (T. pulcherrima), jacarandá (Jacaranda mimosifolia), guarán amarillo (Tecoma stans) y guarán colorado (T. garrocha). Los objetivos principales de su mejoramiento son floración en estado juvenil y forma compacta que las hagan aptas para su cultivo en maceta. Asimismo se está trabajando con especies herbáceas: Nierembergia spp., Calibrachoa spp., Scoparia spp. y Ruellia spp. • Conservación: el germoplasma se conserva como semillas en el Banco Base (IRB), el material herborizado se mantiene en el Herbario (BAB) y las colecciones vivas en CETEFFHO. El proyecto ha tenido sustanciales progresos en el desarrollo de germoplasma. Se han aplicado con éxito técnicas de mejoramiento que permitieron la creación de nuevas variedades.

DOMESTICACIÓN DE FLORES DE LA ESTEPA PATAGÓNICA. Cultivation of wild flowers of the patagonian steppe. Mascó M., Oliva G., Kofalt R., Mazzoni A. y Humano G. EEA Santa Cruz. Convenio INTA-UNPA-CAP. E mail: [email protected]

En la flora de la Patagonia austral se han identificado 176 especies con valor ornamental. Algunas plantas de la estepa están incluidas en los catálogos internacionales de flores (Azorella spp., Berberis spp., Calceolaria spp., Oxalis spp, Phaiophleps biflora, Glandularia spp.), pero estas especies apenas se utilizan en el país y no existe registro de variedades florales provenientes de material nativo. A partir de 1996, en el marco de un proyecto de la EEA Santa Cruz se coleccionaron 36 especies florales nativas y se ensayaron formas de propagación y cultivo. Se seleccionaron 4 que se propagan en condiciones de vivero: Senecio candidans, Perezia recurvata, Sisyrinchium arenarium, y Calceolaria uniflora. Se realizaron ensayos de propagación por semillas y esquejes en invernáculo, registro fenológico y morfológico. El material se conserva en un banco de germoplasma, vivero y jardín de plantas madres. En la actualidad se evalúa en un jardín de introducción la variabilidad natural de los colores y formas de las flores para realizar selección de poblaciones homogéneas con caracteres distintivos. Estos permitirían en el futuro

16

registrar obtenciones vegetales en base a las normas de la UPOV. Este trabajo de domesticación asegura la valoración, conservación y protección legal de algunos recursos fitogenéticos nativos. Agradecimientos: Alumnos de Ingenieria en RRNN UNPA: L. Ciurca, N. Manesi, M. Celestino, D. Zerpa y R. Lasagno.

USO ORNAMENTAL Y PAISAJISTICO DE LAS GRAMINEAS NATIVAS. Native Grasses for Ornamental Use and Landscaping. Puglia M. de L. Vivero GRAMINEAS ORNAMENTALES. Av. Antártida Argentina km. 12.5 S/n. (7600)Mar del Plata, Buenos Aires. República Argentina. E-mail: [email protected]

Se describe el trabajo de selección y cultivo de gramíneas exóticas y nativas para uso ornamental y paisajístico realizado en el campo experimental del Vivero GRAMINEAS ORNAMENTALES; proyecto que integra más de cien especies y abarca la valoración estética, el cultivo y manejo asociados al uso en los espacios verdes. Se detallan los efectos que producen las matas e inflorescencias y la dinámica del color que acompaña los cambios estacionales. Se presentan, a través de ejemplos, los posibles usos de una selección de gramineas ornamentales nativas, en distintas escalas, estilos y ambientes incluyendo su utilización en ramos florales frescos y secos. Se mencionan las nuevas tendencias en el paisajismo actual, las cuales integran a las gramíneas ornamentales en diseños de jardines más naturales, ecológicos, de bajo mantenimiento, y en armonía con el paisaje natural que los rodea. Interesan de manera particular, las conclusiones en relación a las gramíneas nativas y su potencial como plantas ornamentales. Se alienta la revalorización de las gramíneas en los espacios naturales como complemento de diseños en parques y jardines. Se incentiva el cultivo de gramíneas nativas en los espacios verdes como parte de proyectos paisajísticos innovadores de carácter sustentable, que contribuyan a mejorar la calidad de vida satisfaciendo las necesidades presentes sin comprometer las futuras generaciones.

REVALORIZACIÓN DE LAS GRAMÍNEAS NATIVAS COMO ESPECIES ORNAMENTALES. Revaluation of the native grasses as ornamental species.

XXIX Jornadas Argentinas de Botánica & XV Reunión Anual de la Sociedad Botánica de Chile Rúgolo de Agrasar Z. E. Instituto de Botánica Darwinion. Labardén 200, CC. 22 (B1642HYD) San Isidro, República Argentina. E-mail: [email protected]

Se presentan los resultados surgidos de las investigaciones botánicas en gramíneas nativas e introducidas, dirigidas al campo del diseño de jardines y el paisajismo. A partir de la selección de las entidades nativas con potencial ornamental propias de América austral, se realizaron estudios referidos a su identificación y descripción de los caracteres morfológicos apreciables a simple vista, de interés para su aplicación en parques y jardines. Estos estudios se complementan con el cultivo experimental que amplía la información sobre las características ecológicas y de manejo que poseen los taxones estudiados, en el marco de un proyecto que integra mas de cien especies. Las entidades tratadas comprenden especies nativas ya reconocidas y nativas promisorias, extendiéndose su utilidad a la Argentina y regiones limítrofes. Se avala la identidad de las especies, con el ejemplar de herbario correspondiente, con su nombre científico actualizado. Se detallan aspectos que permiten guiar la selección de las especies a utilizar, de acuerdo al proyecto paisajista. Se propone también la revalorización de las gramíneas en sus ambientes naturales, como complemento de diseños en parques y jardines, con especial énfasis en la conservación de algunos endemismos. Se incluye una tabla comparativa que comprende los taxones tratados, nativos de América señalándose aspectos referidos a las Características, Requerimientos, Valor Ornamental, Usos y Orígen.

RECOLECCIONES DE ESPECIES CON VALOR ORNAMENTAL EN EL NOROESTE ARGENTINO. Collection of Native Ornamental Plants in Argentine Norwest. Soto S., Neumann R., Facciuto G, Hagiwara J.C., Nishiyama K,. Escandón A. y Suárez E. Proyecto INTA-JICA “Desarrollo de la Floricultura en la Argentina”. Instituto de Recursos Biológicos/Centro Tecnológico en Fruticultura, Floricultura y Horticultura. INTA Castelar. [email protected]

Dentro del marco del proyecto «Desarrollo de la Floricultura en la Argentina», durante el período 19992003, se contempló la recolección de recursos

genéticos con valor ornamental, posteriormente utilizados para su evaluación y/o mejoramiento. Primeramente se realizó una incorporación amplia de germoplasma, junto con una selección de géneros con dicho potencial. Seguidamente se llevó a cabo una recolección específica, mediante una selección poblacional y/o individual en aquellas especies incluidas en planes de trabajo. El 30 % del material ingresado correspondió a la región del Noroeste argentino, sumando un total de 500 entradas. Un alto porcentaje de géneros han sido evaluado satisfactoriamente bajo condiciones de cultivo: Caesalpinia, Senna, Ageratum, Camptosema, Gomphrena, Zinia, Zephyranthes, Petunia, Portulaca, Turnera, Astragalus, Iochroma, entre otras. Otros géneros se encuentran hoy dentro de planes de mejoramiento; Tabebuia, Tecoma, Jacaranda, Ruellia, Glandularia y Pseudogynoxys. El material recolectado fue incorporado como; semilla, material vegetativo y material de herbario. Resultados preliminares, hacen inferir el alto valor ornamental de la región, no solo por su gran variabilidad florícola con características atractivas, sino también por la diversidad a nivel ambiental, proporcionando una amplia variabilidad genética para el mejoramiento.

PLANTAS CHILENAS EN PARQUES Y JARDINES. Chilean plants in parks and gardens. Teillier S. Escuela de Ecología y Paisaje. Universidad Central de Chile. E-mail: [email protected]

Existen unas 120 especies nativas consideradas como ornamentales. La mayor parte de ellas muestra una distribución “mediterránea” (33° y 38° LS), seguidas por las “valdivianas” (38° hasta Tierra del Fuego); mientras que un 68 % de ellas se encuentra también en Argentina. El hábito mejor representado en los cultivos son las hierbas perennes, seguidas por los arbustos y los árboles. El uso de nativas como ornamentales en Chile es escaso. Un trabajo en espacios públicos de Curicó (34° 58’ LS -71° 13’LW), mostró que de unas 180 especies cultivadas, apenas un 8 % eran nativas. A partir de los ’90, sin embargo, éstas se incorporan a jardines y parques. Al menos para la región mediterránea, se trata de adecuar el paisajismo al clima y reducir el consumo de agua

17

Bol. Soc. Argent. Bot. 38 (Supl.) 2003 potable para riego. El prestigio alcanzado por algunas nativas en los países desarrollados (Alstroemeria L.) va en aumento. Ante la posibilidad que otras nativas con potencial sean mejoradas en otros países antes que en Chile, se ha propuesto limitar la exportación de germoplasma. Hasta tiempos recientes, no existió, sin embargo, un marcado interés por el desarrollo de trabajos de “domesticación” de nativas, lo que ha sido paulatinamente revertido mediante un compromiso entre el estado, los investigadores y cultivadores. Ningún proteccionismo tendría sentido sino se fomentara simultáneamente la investigación para el cultivo de especies promisorias en Chile.

SIMPOSIO: GRAMINEAS

estandarizadas de nombres de publicaciones, libros, personas, localidades geográficas, referencias, nombres de taxas (incluidos otras alternativas para un mismo nombre) y un glosario multilingüe. Como agrostólogos sistemáticos, podemos realizar progresos sustanciales para el desarrollo de las herramientas necesarias trabajando juntos. Se proveerán ejemplos de la clase de recursos y herramientas posibles de desarrollar. Se estimula la retroalimentación de este proyecto con sugerencias y manifestación de interés en colaborar.

SISTEMÁTICA DEL GENERO TRISETUM (POACEAE: AVENEAE) EN AMERICA. Systematics of the genus Trisetum (Poaceae: Aveneae) in America. Finot V. L.

DESARROLLO DE RECURSOS GLOBALES EN SISTEMÁTICA DE GRAMÍNEAS. Developing global resources for grass systematics. Barkworth M.E.1, Lim S.J1., Heidorn P.B.2, Arriaga M.3 y Valdes Reyna J.4 1 Utah State University, Logan, Utah, USA.2University of Illinois at Urbana-Champaign, Illinois, U.S.A.3Museo Argentino de Ciencias Naturales, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. 4 Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, Saltillo, México.

Existen considerables intereses para el desarrollo en la Web de recursos de sistemática de gramíneas accesibles para un uso global. La discusión se ha enfocado en los recursos en sí mismos, no en el mecanismo y la organización con la cual debería ser desarrollados. La búsqueda de recursos incluye información sobre nomenclatura, herramientas para identificación, descripciones, mapas de distribución, e ilustraciones. El desarrollo de estos recursos será costoso, particularmente si rechazamos recursos ya existentes, incluidos los recursos impresos. Otra preocupación es que los recursos globales deben ser brindados con autoridad, no deberían ser autoritarios. Esto significa que deben reflejar diversos juicios taxonómicos. Combinando una base Web, la distribución, el sistema de servicio del usuario que adopta una base de datos semiestructurada con un acceso XML, y un requerimiento de herramientas web similares a las utilizadas por Google se satisfacen ambos intereses. Será también esencial el desarrollo de varios recursos subordinados, por ejemplo fácil acceso a abreviaturas

18

Facultad de Agronomía, Universidad de Concepción, Casilla 532, Chillán, Chile.

Trisetum comprende 39 especies en América cuya compleja sistemática requiere abordar, al menos, dos problemas relevantes: a. La circunscripción del género y b. La delimitación de las especies. El primer problema deriva de la virtual ausencia de sinapomorfías que permitan circunscribir el género sobre una base morfológica. El segundo problema tiene base en la extensa variabilidad morfológica de las especies. Se estudiaron los tipos y las colecciones generales de todas las especies americanas del género Trisetum s.l. y se realizaron estudios anatómicos y microscopía electrónica de la lemma, con el objeto de disponer de un número mayor de caracteres para estudios fenéticos (análisis de componentes principales, análisis discriminante) y cladísticos. Los resultados sostienen el reconocimiento del género Peyritschia, la transferencia de algunas especies actualmente tratadas en Trisetum a Peyritschia y la transferencia de Trisetum interruptum Buckl. a Sphenopholis, pero no soportan el reconocimiento del género Graphephorum. Para el género Trisetum s.s. se reconoce 39 especies en América y se propone una nueva clasificación infragenérica. Proyecto DIUC 201.121.005-1.0

ANÁLISIS FILOGENÉTICOS EN LA SUBFAMILIA PANICOIDEAE BASADOS EN DATOS MOLECULARES Y MORFOLÓGICOS. Phylogenetic studies on subfamily Panicoideae (Poaceae) based on molecular and morphological data.

XXIX Jornadas Argentinas de Botánica & XV Reunión Anual de la Sociedad Botánica de Chile Giussani L. M.1, Aliscioni S. S.1, Cota-Sanchez H.2, Barber J.3, Zuloaga F.O.1 y Kellogg E. A.4 1 Instituto de Botánica Darwinion, CONICET, 2University of Saskatchewan, Saskatoon, Canadá, 3St. Louis University, Missouri, USA, 4University of Missouri St. Louis, Missouri, USA.

Los métodos de análisis filogenéticos y el aporte de nuevos datos al estudio de las relaciones entre las especies han contribuido enormemente a la clasificacion de los organismos. La familia Poaceae representa, dentro de las plantas vasculares, un grupo monofilético bien definido desde el punto de vista morfológico y molecular. El ancestro común de la familia debió habitar hace 55 a 70 millones de años durante el Cretácico; sin embargo, la mayor diversificación ocurrió hace 15 a 25 ma junto con los primeros grandes herbívoros terrestres. En este contexto, la familia Poaceae, con más de 650 géneros y 9700 especies, presenta un conjunto de caracteres plesiomórficos que han sido adquiridos, retenidos y conservados desde las líneas ancestrales hasta los representantes más actuales. Los estudios sistemáticos basados en datos moleculares en la familia Poaceae reconocen 12 subfamilias que representan líneas evolutivas independientes. Como ejemplo del impacto de los datos moleculares en la clasificación actual de las gramíneas, presentaremos una revisión de los estudios moleculares realizados en la subfamilia Panicoideae. Asimismo, se discutirá la monofilia de las dos tribus más numerosas, Paniceae y Andropogoneae, se analizará la identidad de los géneros Panicum y Setaria, y se presentarán nuevos estudios en géneros como Paspalum y Urochloa. Los resultados obtenidos en estos estudios están basados en datos moleculares del ADN del cloroplasto y del nucleo (ndhF, trnL-F, rpl16, phytochrome B) y en la evaluación de caracteres morfológicos, anatómicos, cromosómicos y fisiológicos con el fin de establecer relaciones filogeneticas y comprender aspectos de la historia evolutiva de la subfamilia Panicoideae.

INFLORESCENCE DEVELOPMENT IN THE GRASS FAMILY. Desarrollo de la inflorescencia en la familia Poaceae. Kellogg E. A. University of Missouri-St. Louis, St. Louis, MO 63121, USA

The grass family is characterized by enormous diversity in inflorescence form. Many genes appear to have acquired new functions in the grasses, and these may lead to the extensive diversity seen. Grass inflorescences vary in phyllotaxis, with most being either distichous or spiral; some have a peculiar intermediate “angled” phyllotaxy. The inflorescences also vary in numbers of orders of branching, the extent to which pedicels develop, and the extent of elongation of the various axes. Additional diversity is observed in the spikelets, which vary in numbers of flowers, numbers of bracts (glumes and sterile lemmas) in the spikelet, and sex expression of the flowers. Some of the variation is correlated with taxonomy. For example, species of the subfamily Pooideae all have distichous inflorescence branching, and each branch itself branches relatively few times. Species in the panicoid clade that includes Setaria and Pennisetum have many more orders of branching (often 6 or more) than other species in the family. In many taxa, however, inflorescence and spikelet characters vary extensively, suggesting that they may be easily modified in evolutionary time. New data on the genes controlling inflorescence form, combined with phylogenetic and developmental studies, are allowing us to interpret the extensive variation in terms of genetic changes. For example, data in the literature now show that the rice spikelet is indeed three-flowered, as suggested by some authors, rather than one-flowered as conventionally interpreted. Data from my lab also indicate that the two-flowered spikelet of the Panicoideae is formed by novel use of floral genes.

ESTUDIOS SISTEMÁTICOS SOBRE EL GÉNERO DEYEUXIA (POACEAE-POOIDEAE) Y GÉNEROS RELACIONADOS. Systematics studies about Deyeuxia (Poaceae-Pooideae) and related genera. Rúgolo de Agrasar Z. E. Instituto de Botánica Darwinion, Labardén 200, CC. 22 (B1642HYD) San Isidro, República Argentina. E mail: [email protected]

Se presentan los resultados de los estudios sistemáticos realizados sobre el género Deyeuxia Clarion ex P. Beauv. y los géneros relacionados presentes en América: Agrostis L., Bromidium Nees et Meyen emend. Pilger, Lachnagrostis Trin. y Podagrostis Scribn. et Merr. Los géneros Agrostis y

19

Bol. Soc. Argent. Bot. 38 (Supl.) 2003 Deyeuxia son los más ricos en especies nativas, muchas de ellas endémicas y presentan importantes centros de diversificación específica en América. Se analizan los caracteres morfológicos de valor taxonómico seleccionados para la delimitación générica, en el contexto de la clasificación supragenérica. Se propone una clasificación subgenérica provisional del género Deyeuxia basada en estudios morfológicos y anatómicos.

SIMPOSIO BINACIONAL: INVASIONES DE PLANTAS EXÓTICAS INVASIÓN DE PLANTAS EXÓTICAS EN UN PAISAJE FORESTAL DE LA ZONA COSTERA DE CHILE CENTRO-SUR. Invasion of exotic plant species in a forest landscape of coastal zone in central-south Chile. Becerra P.I., Simonetti J.A. y Bustamante R.O. Departamento de Ciencias Ecológicas, Facultad de Ciencias, Universidad de Chile, Casilla 653, Santiago, Chile. E mail: [email protected]

La invasión de especies exóticas es favorecida en ambientes perturbados y fragmentados. El bosque Maulino Chileno ha sido masivamente sustituido por otros usos de la tierra. Actualmente, el paisaje es dominado por plantaciones de Pinus radiata y pequeños fragmentos de bosque nativo. Nosotros analizamos la variación de la diversidad de especies vasculares exóticas en un paisaje forestal de la costa de la VII región de Chile, a dos escalas espaciales: entre unidades de paisaje (bosque nativo continuo, fragmentos de bosque y plantación de pino) y entre posiciones en cada una (borde e interior). Encontramos 16 especies exóticas que representan el 17% de la flora. La plantación tuvo dos y tres veces el número de especies exóticas que los fragmentos y bosque continuo. Los bordes de todas las unidades presentaron mayor invasión que los interiores. El número de especies exóticas varió desde 13 en el borde de la plantación hasta ninguna en el interior del bosque continuo. La composición de exóticas del bosque continuo estuvo anidada en los fragmentos y éstos en la plantación. En consecuencia, el reemplazo y fragmentación se relacionaron positivamente con la invasión, mientras que el bosque continuo parece resistente a la invasión. Fondecyt 1010802. P.I.B. es becario Conicyt.

20

CONTROLES DE LA DIVERSIDAD DE ESPECIES EXÓTICAS EN LOS PASTIZALES DE LA PAMPA DEPRIMIDA. Factors controlling exotic species diversity in Flooding Pampa grasslands. Chaneton E.J., Perelman S., Batista W.B., León R.J.C. y Burkart S.B. IFEVA, Cátedra de Ecología, Facultad de Agronomía,[email protected]

La teoría ecológica enfatiza el papel de la diversidad de especies nativas como principal barrera a la invasión de una comunidad por especies exóticas (resistencia biótica). Esta hipótesis asume que la explotación de los recursos disponibles aumenta con el número de especies y que las potenciales invasoras son repelidas por la competencia con especies residentes. La hipótesis predice que la diversidad de exóticas estaría inversamente correlacionada con el número de especies nativas en la comunidad. Alternativamente, la diversidad de exóticas podría ser controlada por los mismos factores abióticos que determinan el número de nativas presentes en diferentes comunidades. Entonces, el número de especies nativas y exóticas estaría positivamente correlacionado y los sitios menos invadidos serían aquellos con mayores niveles de estrés ambiental (resistencia abiótica). Para evaluar estas hipótesis aparentemente conflictivas, analizamos los patrones de distribución de especies nativas y exóticas en las comunidades de los pastizales naturales de la Pampa Deprimida. Se utilizó un conjunto de 809 censos para determinar: (1) cómo cambia la diversidad de plantas nativas y exóticas sobre los gradientes ambientales dominantes en la región; (2) bajo qué condiciones la resistencia biótica explicaría la invasibilidad del pastizal. Nuestros resultados muestran que la diversidad local de exóticas es controlada por factores abióticos y bióticos operando en diferentes escalas.

ECOLOGÍA DE LOS ÁRBOLES EXÓTICOS EN LAS YUNGAS ARGENTINAS. Ecology of exotic trees in Argentina Yungas. Grau H. R. y Aragón M. R. Laboratorio de Investigaciones Ecológicas de las Yungas, Universidad Nacional de Tucumán, Casilla de Correo 34, 4107, Yerba Buena, Tucumán, Argentina. E-mail: [email protected]

XXIX Jornadas Argentinas de Botánica & XV Reunión Anual de la Sociedad Botánica de Chile Analizamos las características ecológicas de las especies leñosas invasoras de las Yungas del noroeste argentino, con énfasis en la Sierra de San Javier, un área protegida próxima a la ciudad de Tucumán. En San Javier crecen espontaneamente 15 especies de árboles exóticos (más del 20 % de las especies nativas). La mayoría de las exóticas invasoras son originarias del sudeste asiático, fueron introducidas con fines ornamentales, son dispersadas por aves y a diferencia de lo que ocurre con las especies nativas, fructifican en invierno. Las exóticas más abundantes se establecen en etapas sucesionales tempranas y son intolerantes a la sombra. Ligustrum lucidum, probablemente la invasora mas abundante, puede persistir en el bosque gracias a su capacidad de rebrote y cierta tolerancia a la sombra. Entre las especies que invaden el bosque maduro se destaca Citrus aurantium. A escala de paisaje, la distancia a áreas que funcionan como fuente de propágulos (e.g., áreas urbanas, quintas) juega un rol importante y determina la riqueza de exóticas y la abundancia de L. Lucidum, pero una vez que una especie agresiva se ha establecido en un parche, puede posteriormente colonizar en un rango más amplio de condiciones.

los patrones taxonómicos de esta flora exótica con las de la costa este y oeste de Estados Unidos. Encontramos que las regiones VII, VIII y IX tienen un total de 462 especies, de las cuales un 47% esta presente en las tres regiones. Las especies pertenecen en su mayoría en las familias Poaceae, Asteraceae y Fabaceae. Un sesgo en contra de la colección de especies exóticas dificulta los estudios históricos y espaciales. Sin embargo, el uso de los herbarios y listas de especies es una aproximación al estudio de plantas exóticas que podría utilizarse para priorizar la investigación y para realizar estudios biogeográficos comparativos, especialmente en países en desarrollo.

PATRONES DE DISTRIBUCIÓN DE PLANTAS EXÓTICAS EN LA ZONA CENTRO-SUR DE CHILE: ENFOQUES METODOLÓGICOS Y RESULTADOS PRELIMINARES. Patterns of distribution of alien plant species in south central Chile: Methodological approaches and preliminary results.

La conversión de áreas de estepa y matorral en plantaciones de coníferas en el noroeste patagónico, Argentina, es un cambio reciente en el uso de la tierra. La forestación con coníferas, particularmente Pinus ponderosa, se inició hace 30 años en el ecotono de transición entre el bosque subantarctico y la estepa patagónica, como recurso sustentable alternativo a la ganadería ovina. Los efectos de la plantaciones sobre las comunidades nativas son diversos y en algunos casos polémicos. Los cambios estructurales que producen las plantaciones son importantes no sólo por la pérdida de biodiversidad, sino también porque afectan los procesos de recolonización después de incendios. Esos cambios probablemente condicionen el establecimiento de especies nativas y/o las posibles “trayectorias” de recolonización de las comunidades naturales, originando cambios en los mosaicos de vegetación a nivel de paisaje. En este trabajo presentamos evidencias sobre los posibles efectos de las plantaciones de coníferas exóticas, entre ellos los cambios que pueden ocasionar después de un incendio, y documentamos el inicio de la invasión de pinos en sitios quemados. Nuestros resultados sugieren que el fuego, en algunos casos, promueve la

Pauchard A.1, Cavieres L.2 y Marticorena A.2 1 Facultad de Ciencias Forestales. Universidad de Concepción. Chile. 2 Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas. Universidad de Concepción. Chile. E-mail: [email protected]

Chile por su alto nivel de endemismo, aislamiento biogeográfico e intensa actividad antrópica, representa un lugar interesante para estudiar la invasión de especies exóticas. Sin embargo, existe escasa información sobre estas invasiones. Los datos de herbarios o listas de especies pueden ser utilizados para caracterizar los patrones básicos de distribución de especies exóticas. Hemos realizado un análisis con datos de herbarios y listados de especies en áreas protegidas de la zona centro-sur de Chile (VII a la IX regiones administrativas). Además, hemos comparado

LAS PLANTACIONES DE CONÍFERAS EXÓTICAS EN LA PATAGONIA, ARGENTINA: NUEVO USO DE LA TIERRA Y CAMBIOS EN EL PAISAJE. Exotic conifer plantations in Patagonia, Argentina: a new landuse and changes in the landscape. Raffaele E.1, Nilsson J.2 y Nuñez M.1 1

Universidad Nacional del Comahue, Bariloche, Argentina; Department of Ecology, University of Lund, Suecia. Email:[email protected] 2

21

Bol. Soc. Argent. Bot. 38 (Supl.) 2003 invasión de coníferas exóticas sobre las comunidades nativas. Se discute que factores podrían influir sobre las diferentes evidencias.

ANÁLISIS DEL COMPLEJO PHASEOLUSMACROPTILIUM-VIGNA (PAPILIONOI-DEAE). Analysis of the complex Phaseolus-MacroptiliumVigna (Papilionoideae).

SIMPOSIO: LEGUMINOSAS (FABACEAE): ESTUDIOS MULTIDISCIPLINARIOS EN GRUPOS COMPLEJOS DE SUDAMERICA AUSTRAL.

Drewes S. I.

ESTRUCTURA POBLACIONAL Y RELACIONES FILOGENÉTICAS (DISTANCIA Y PARSIMONIA) EN ESPECIES DE PROSOPIS (LEGUMINOSAE) EN BASE A MARCADORES MOLECULARES. Population structure and phylogenetic relationships (distance and parsimony) among species of Prosopis (Leguminosae) based on molecular markers.

El complejo Phaseolus-Macroptilium-Vigna, está constituido principalmente por estos tres géneros, en donde Phaseolus s. str. y la Secc. Ceratotropis de Vigna corresponden a los extremos de una importante variedad morfológica que, junto con numerosos géneros más pequeños, forman parte del grupo Phaseolastrae (Phaseolinae, Phaseoleae, Fabaceae) que se caracteriza por poseer un estilo con tricomas sobre la cara interna debajo del estigma. En los últimos años se ha comenzado a revisar las relaciones filogenéticas de este complejo con metodologías cladísticas, para contar con una clasificación estable que represente a grupos naturales y sus afinidades. Para contribuir, en la búsqueda de hipótesis de homologías, se están realizando estudios de morfología profunda del gineceo, de las semillas y de biología floral de las especies argentinas. La micromorfología brindó importantes aportes en cuanto a las características de los tricomas en el cepillo estilar (disposición, orientación, presencia/ausencia de surco longitudinal y esculturación); de los tricomas del ovario (tipos glandulares); de los tricomas del anillo estigmático (disposición y esculturación). El estudio de la morfología y desarrollo del gineceo permitió reconocer diferentes tipos de estilos-estigmas presentes en los géneros y las observaciones en semillas aportaron nuevos caracteres. La interpretación de la distribución de estos estados de carácter en árboles filogenéticos posibilitará su consideración como homologías o como adquisiciones paralelas relacionadas con la biología floral.

Bessega C., Saidman B.O. y Vilardi J.C. Dpto. EGE, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. UBA.

Prosopis es un género que ocupa zonas áridas y semiáridas del mundo y presenta importancia desde el punto de vista económico, ecológico y evolutivo. Se presenta el estudio de marcadores bioquímicos y moleculares en poblaciones naturales de Prosopis Secciones: Algarobia, Strombocarpa y Monilicarpa. Los objetivos generales del presente trabajo fueron: identificar loci diagnósticos, analizar la variabilidad genética, estructura poblacional, y estudiar las relaciones filogenéticas entre algunas de sus especies. Los resultados indican que la mayoría de las especies de Algarobia no presentan loci diagnósticos. Las especies norteamericanas estudiadas presentan las mismas variantes moleculares y los niveles de variabilidad genética son similares a los de las especies sudamericanas de la misma sección. Las especies de Algarobia presentarían fecundación cruzada pero puede ocurrir hasta un 28% de autofecundación. El estudio de RFLP (cpDNA) no mostró variación intraespecífica y sólo permitió diferenciar a P. reptans y a P. kuntzei de las restantes especies de Algarobia. Los estudios de las relaciones filogenéticas mediante distancia y parsimonia indicaron que P. reptans (Strombocarpa), P argentina (Monilicarpa) y P. kuntzei son las especies mas diferenciadas. Ni los fenogramas ni los cladogramas están de acuerdo con la clasificación morfológica en series propuesta para este grupo.

22

Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental, F.E.C.yN.-U.B.A., P.II, 4° Piso, Ciudad Universitaria. 1428. Buenos Aires. E-mail: [email protected]

ESTUDIO FITOQUÍMICO COMPARATIVO DE ALGUNOS GÉNEROS DE LAS SUBFAMILIAS CAESALPINIOIDEAE, MIMOSOIDEAE Y PAPILIONOIDEAE (LEGUMINOSAE). Comparative phytochemical study of some genera of Caesalpinioideae, Mimosoideae and Papilionoideae (Leguminosae).

XXIX Jornadas Argentinas de Botánica & XV Reunión Anual de la Sociedad Botánica de Chile Lamarque A.L.1, Labuckas D.O.1, Guzmán C.1 y Fortunato R.H.2 1

IMBIV, F.C.E.F.y N. -UNC. Av. V. Sarsfield 1611. 5016 Córdoba, Argentina. 2 CONICET en Instituto de Recursos Biológicos INTA, 1712 Castelar, Buenos Aires, Argentina

Los objetivos del trabajo fueron identificar y cuantificar algunos componentes lipídicos y proteicos de las semillas en 121 muestras pertenecientes a las tres subfamilias de Leguminosae con el propósito de contribuir al conocimiento fitoquímico de las leguminosas y detectar afinidades quimiotaxonómicas entre los distintos taxones. Se estudiaron los porcentajes de materia seca (60o C), proteínas totales (método de Kjeldahl), aceite (Soxhlet, n-hexano) y cenizas (incineración a 600 o C). Por métodos cromatografícos (TLC, GC) y espectroscópicos (GCMS, IR) se analizaron las composiciones acídicas, de alcanos y esteroles. Las proteínas solubles seminales se analizaron por electroforesis en geles de poliacrilamida-SDS. Los patrones obtenidos permitieron caracterizar especies y en muchos casos establecer semejanzas a nivel genérico como en Caesalpinia, Bauhinia, Prosopis, Acacia, Sesbania, Desmodium, Collaea y Rhynchosia. Con los datos obtenidos se realizaron análisis numéricos y los resultados fueron expresados en fenogramas. Los fenogramas realizados con los datos de los macrocomponentes de las semillas, composición de ácidos grasos y fracción insaponificable, permitieron una separación parcial de las tribus solo en la Subfamilia Caesalpiniodeae. Los caracteres que mejor discriminan los taxones estudiados corresponden a los patrones electroforéticos de las proteínas de reserva.

BIOLOGÍA FLORAL DEL GÉNERO CASSIA s.l. (CAESALPINIACEAE). Floral biology of the genus Cassia s.l. (Caesalpiniaceae). Laporta C. y Palacios R. ¹FCEyN, Ciudad Universitaria, Pabellón II, 4 piso, Lab. 11, Buenos Aires, Argentina. ² University of Bremen, Center of Environmental Research, UFT, Bremen, Alemania.

Se analizó la morfología, fases y atractivos florales, recompensas, visitantes, polinizadores, viabilidad y germinación polínica, índice polen/óvulo y síndrome floral de 14 especies del género Cassia s.l., actualmente

Senna (K. Bahuin) Miller y Chamaecrista (Breyne) Moench. En Senna existen diferencias morfológicas y funcionales en el androceo. Los estambres se presentan en dos grupos que difieren en altura y grado de deflección. El polen de las anteras medianas (nutricias) se deposita en la zona ventral del cuerpo de los insectos y el de las largas (polinizadoras) en el dorso o zona lateral, con el que contactan el estigma. Estas últimas contienen la mayor cantidad del polen producido (60%). En Chamaecrista no se observa diferenciación funcional en los estambres. Si bien éstos se presentan en grupos de distintas alturas, no difieren en el grado de deflección. Todos participan en el proceso polinizador y, los insectos contactan el estigma con polen de ambos grupos de anteras en la zona ventral de sus cuerpos. Para ambos géneros el síndrome floral es el de “buzz-pollination”. La polinización efectiva se ve afectada por factores abióticos (tº, humedad relativa ambiente, vientos, lluvias) y, si bien existe autocompatibilidad, depende exclusivamente de los insectos. La enantiostilia disminuye el efecto de la geitonogamia al “selfing”.

AVANCES EN LAS RELACIONES GENÉRICAS DEL COMPLEJO GALACTIA– CAMPTOSEMA– COLLAEA (PAPILIONOIDEAE). Advances in the generic relationships of the complex GalactiaCamptosema-Collaea (Papilionoideae). Sede S. M.1, Tosto D.1, Poggio L.1,2 y Fortunato R. H.2,3 1

Laboratorio de Citogenética y Evolución, Dpto. Cs. Biológicas, FCEN, UBA., 2CONICET, 3Instituto de Recursos Biológicos, INTA, Castelar, Buenos Aires.

El género Galactia (pantropical aprox. 60 especies, 38 en Sudamérica) presenta afinidad en los caracteres exomorfológicos con Collaea (neotropical, ca. 7 especies) y Camptosema (neotropical, ca. 20 especies), observándose los citados como exclusivos para cada género combinados sin una correlación genérica en especies de la región austral de Sudamérica. Según la delimitación existente, en la Subtribu Diocleinae este complejo, representa un grupo polifilético. Con el objetivo de clarificar las relaciones genéricas, se estudiaron características cromosómicas y se analizaron sus relaciones filogenéticas (secuencias de ADN ribosomal: ITS). En el presente estudio se ha registrado: Camptosema rubicundun (especie Tipo)

23

Bol. Soc. Argent. Bot. 38 (Supl.) 2003 con 2n: 22, mientras que C. praeandinum y C. paraguariense poseen 2n: 20, coincidiendo el numero cromosómico con los representantes analizados de Galactia y Collaea. Cabe señalar que estas dos especies del género Camptosema presentan caracteres exomorfológicos, en especial los florales, compartidos entre Camptosema y Galactia s.l. Asimismo, el análisis filogenético realizado en distintos taxones del grupo no apoya la hipótesis de monofilia de los géneros Galactia y Camptosema. Los resultados cromosómicos y moleculares obtenidos hasta el momento, en conjunción con la revisión de los caracteres exomorfológicos, señalan la necesidad de rever la actual circunscripción genérica del complejo.

fórmulas cariotípicas, las variaciones proporcionales de la longitud de los cromosomas, y la distribución no al azar de las bandas, se propone que las especies de Lathyrus estarían sujetas a mecanismos de ortoselección cariotíca.

SIMPOSIO: METABOLITOS SECUNDARIOS DE PLANTAS QUÍMICA Y ACTIVIDAD BIOLÓGICA DE HEPÁTICAS DEL NOROESTE ARGENTINO. Chemistry and Bioactivity of liverworts from the Northwest of Argentina. Bardón A.

EVOLUCIÓN CROMOSÓMICA EN ESPECIES SUDAMERICANAS DE LATHYRUS (PAPILIONOIDEAE). Chromosome evolution in South American species of Lathyrus (Papilionoideae). Seijo J.G. y Fernández A. Instituto de Botánica del Nordeste, Sargento Cabral 2131, Corrientes.

En este trabajo se realiza la caracterización cromosómica de 15 especies de Lathyrus. Todas presentaron 2n= 14, estableciéndose cariotipos fundamentales para distintos grupos de especies. Estos fueron coincidentes con las secciones y ciclos de vida de las entidades estudiadas. Desde el punto de vista evolutivo, se propone que los cambios cariotípicos se han producido por variaciones cíclicas tanto en la longitud de los cromosomas como en la asimetría cariotípica. El comportamiento meiótico fue normal en más del 90 % de las CMP de todas las entidades. Las especies anuales autógamas presentaron mayor frecuencia de quiasmas que las perennes alógamas. Esta relación esta asociada con los sistemas de recombinación de las especies, pero no con la longitud de los cariotipos. Entre las anomalías meióticas se encontraron tetravalentes, univalentes, puentes con y sin fragmentos. Estas irregularidades no alteraron severamente la viabilidad del polen ni la producción de semillas, por lo que se propone que las mismas constituirían un mecanismo de generación de variabilidad que no tiene alto costo reproductivo para los individuos. Sobre la base del establecimiento de los cariotios fundamentales, la conservación de las

24

Fac. de Bioquímica, Química y Farmacia, Universidad Nacional de Tucumán. Ayacucho 471, Tucumán (4000), Argentina.

La región de “yungas” del Noroeste Argentino reúne una enorme cantidad de especies de la División Briofita a la que pertenecen musgos, hepáticas y anthoceros. Dentro de este grupo las hepáticas son las únicas que poseen cuerpos oleosos, los cuales contienen compuestos terpénicos y aromáticos. Particularmente interesantes resultan los sesqui y diterpenoides con características diferentes en su estereoquímica a los presentes en plantas superiores, y los compuestos aromáticos llamados bis-bibencilos que sólo se encuentran en la Clase Hepaticae. Desde la antigüedad, especialmente en China, un número grande de Briofitas se empleó en medicina tradicional como antimicrobiano, antiparasitario, antiinflamatorio y antipirético. Entre las hepáticas han despertado interés las especies fragantes y aquellas de sabor amargo o picante pues se ha notado que, las que poseen alguna de estas características, despliegan acciones sobre varios sistemas biológicos. Sólo unas cuantas especies de Hepáticas del noroeste argentino, las más abundantes, han sido determinadas taxonómicamente y la clasificación constituye un paso muy difícil de lograr en muchos casos. La determinación de las especies cuya química se discutirá ha sido realizada por briólogos de Argentina, Alemania, Colombia y Japón. Se describirán los productos identificados y la metodología de alta resolución empleada para lograr dicha identificación, como así también los efectos sobre insectos, bacterias y parásitos que produjeron los productos aislados.

XXIX Jornadas Argentinas de Botánica & XV Reunión Anual de la Sociedad Botánica de Chile ESTUDIO FITOQUÍMICO DE PLANTAS DE LOS GÉNEROS SENECIO Y BACCHARIS (Asteraceae). Phytochemical study of plants of Senecio and Baccharis genus (Asteraceae). Giordano O.S. INTEQUI-CONICET-Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia-UNSL. [email protected]

En el Proyecto “Química y Aplicaciones de los Productos Naturales de Plantas” del Area de Química Orgánica de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia de la UNSL, los géneros Senecio y Baccharis se encuentran entre los que han sido estudiados con mayor intensidad, desde el punto de vista fitoquímico. Se han abordado las siguientes entidades de Senecio: S. vira-vira, S. ceratophylloides, S. covasii, S. fabrisii, S. filaginoides var. filaginoides, S. gilliesianus, S. glandulosus, S. hualtaranensis, S. leucostachys, S. lorentzi, S. neaei var. incisus, S. pinnatus var. pinnatus, S. ragonesei, S. subulatus var. subulatus y S. uspallatensis. En estos estudios se ha determinado la estructura de nuevos alcaloides pirrolizidínicos y sesquiterpenoides del tipo furano eremofilano y caracterizado numerosos compuestos de esta naturaleza, descriptos previamente en la literatura. Por otra parte las investigaciones realizadas sobre el género Baccharis se han dirigido al aislamiento y determinación estructural de diterpenoides, fundamentalmente del tipo clerodano y componentes flavonoides. Se han investigado B. artemisioides, B. articulata, B. boliviensis var. latifolia, B. calliprinos, B. crispa, B. darwinii, B. flabellata, B. genistifolia, B. gilliesii, B. grisebacchii, B. incarum, B. medullosa, B. rufescens, B. pingraea, B. retamoides, B. rhetinodes, B. sagittalis, B. salicifolia, B. scandens, B. spartioides, B. spicata, B. tenella, B. thymifolia, B. triangularis, B. tucumanensis, B. tucumanensis var. myrtilloides y B. ulicina.

PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE METABOLITOS SECUNDARIOS POR CULTIVOS DE CELULAS VEGETALES. Production and transformation of secondary metabolites by plant cell cultures.

Kurina Sanz M. INTEQUI-CONICET- Area de Química Orgánica. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. UNSL. Chacabuco y Pedernera 5700 San Luis. [email protected]

La producción de metabolitos secundarios por cultivo in-vitro y su transformación por métodos biotecnológicos es una problemática que puede abordarse a través del análisis de las interacciones entre especies. En nuestro laboratorio se han establecido cultivos celulares de Tessaria absinthioides para estudiar la respuesta frente a diferentes situaciones de estrés. Mediante procedimientos de elicitación que combinan agentes fúngicos y fitohormonas se logró incrementar la capacidad de los cultivos para acumular metabolitos secundarios. (Plant Cell Report, 2000, 19, 8, 821). Estos experimentos también permitieron analizar la acumulación de pigmentos a nivel intracelular en líneas celulares normalmente no productoras. Con esta especie se realizaron, además, experiencias de biotransformaciones biosintéticamente dirigidas en cultivos en suspensión y extractos libres de células para corroborar las rutas biogenéticas de metabolitos sesquiterpénicos de los tipos eudesmano y eremofilano (Phytochemistry, 1997, 44, 5, 897 y Plant Cell Tissue and Organ Culture, 2003, 73, 2, 123). La acumulación de derivados diterpénicos bioactivos, particularmente ácido grindélico, fue estudiada en líneas celulares de la especie Grindelia pulchella sobre las que se realizaron análisis de la respuesta frente a diferentes fitorreguladores, condiciones de cultivo y a la elicitación con metales pesados y jasmonatos. WITHANÓLIDOS EN SOLANACEAS SUDAMERICANAS. Withanolides in Sudamerican Solanaceae. Oberti J.C. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal – IMBIV ( CONICET- UNC).Fac. de C. Químicas Dep. de Q. Orgánica C. Universitaria Córdoba

En la década de los años 60, un nuevo metabolito secundario con esqueleto esteroidal, tipo ergostano con 28 átomos de carbonos, fue reportado por D. Lavie al estudiar ejemplares de Withania somnifera recolectados en Israel. A propuesta del autor se denominaron a dichos compuestos, partir de ese momento con el nombre trivial de “withanólidos”. En este momento la bibliografía reconoce alrededor de 330 estructuras de

25

Bol. Soc. Argent. Bot. 38 (Supl.) 2003 ese tipo. Lo llamativo del caso es que si observamos los géneros, cuyas especies los contienen, vamos a ver que durante mucho tiempo estos compuestos fueron exclusivos de las Solanaceas. Las excepciones hasta el momento son tres: Cassia siamea (Leguminosae) , Ajuga parviflora (Labiatae) y Tacca chantrieri ( Taccaceae). Dentro de las Solanaceae, llama la atención, el hecho de que esta familia formada por 6 subfamilias (Hunziker, The genera of Solanaceae, 2001) solo presenta este tipo de estructuras en 18 géneros de la subfamilia Solanoideae. Se expondrán los géneros y especies involucradas en el tema, como así también el tipo de núcleos y sustituyentes característicos a cada uno de ellos y algunas especulaciones biosintéticas. Agradecimientos: Al Prof. A.T.Hunziker y a los Dres. Gloria Barboza y Luis Del Vitto

METABOLITOS SECUNDARIOS DE PLANTAS DE LA REGIÓN DE CUYO: ACTIVIDAD BIOLOÓGICA FRENTE A INSECTOS. Secondary metabolites from Cuyo region plants: Biological activity toward insects. Tonn C.E. INTEQUI-CONICET-Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia-UNSL.

Actualmente el estudio de la interacción entre metabolitos secundarios de plantas e insectos es un importante aspecto de la ecología química. Es conocido que las plantas han desarrollado elaborados mecanismos de defensa contra los ataques de insectos. Esta situación da lugar al interés creciente por conocer nuevos productos biológicamente activos procedentes del reino vegetal. Como parte de nuestras investigaciones sobre productos naturales de plantas, se ha realizado un estudio sistemático de las interacciones aleloquímicas de compuestos provenientes de las familias Asteraceae y Lamiaceae frente a Tenebrio molitor L. y Tribolium castaneum (Herbst) (Coleoptera: Tenebrionidae). Los bioensayos se han dirigido a detectar compuestos con actividad antialimentaria, repelente, tóxica o modificadores del crecimiento. Los metabolitos secundarios evaluados comprenden a diterpenos de núcleo clerodano, lactonas sesquiterpénicas, iridoides, fenilpropanoides, flavonoides y aceites esenciales. Las especies que han permitido el aislamiento de estos metabolitos pertenecen a los géneros Artemisia, Baccharis, Buddleja, Flourensia, Gaillardia,

26

Ophryosporus, Parthenium, Salvia y Teucrium. En algunos casos, mediante transformaciones químicas selectivas, se han preparado diversas familias de productos que a partir de los resultados obtenidos en los distintos bioensayos, han permitido establecer algunas relaciones estructura-actividad. Mediante métodos computacionales se han determinado los factores estereoelectrónicos relevantes para elicitar una determinada bioactividad.

SIMPOSIO: SISTEMÁTICA MOLECULAR ALINEAMIENTO–EL PROBLEMA DE ESTABLECER HOMOLOGÍAS EN SECUENCIAS DE ADN. Alignment – the problem of establishing homologies in DNA sequences. Aagesen L. Division of Invertebrate Zoology, American Museum of Natural History. Central Park West 79th St., New York, NY 100245192, USA. [email protected]

El problema central del ánalisis filogenético basado en ADN es el alineamiento: cómo homologar los bases nucleotídicas A, C, G y T en casos donde los segmentos de ADN fueron modificados vía mutationes de longitud como las inserciones y las deleciones. Este tipo de mutaciones se presentan muy frecuentemente en secuencias de ADN no codificantes. Así, homologar por ejemplo una adenina (A) con otra adenina (A) en las secuencia de ADN es, frequentemente, muy problemático, y diferentes hipótesis de homología (alineamientos) pueden resultar en diferentes hipótesis filogenéticas. Actualmente, este problema se enfrenta de distintas maneras: desde cladogramas generados a partir de alineamientos preparados a mano, hasta cladogramas generados vía distintos algoritmos de alineamientos altamente complejos sin intervención ninguna del investigador. Los alineamientos a mano son dificilmente objetivos y repetibles – ambas propiedades fundamentales en todas las rama de la ciencia. Aunque los algoritmos de alineamiento cumplen estas propiedades, manejan con difilcultad las inserciones y deleciones especialmente cuando dichos segmentos abarcan varios nucleótidos. Se discuten aquí las ventajas y los problemas que se presentan cuando se utilizan los alineamientos generados vía algoritmos para la generación de filogenias moleculares.

XXIX Jornadas Argentinas de Botánica & XV Reunión Anual de la Sociedad Botánica de Chile DETERMINACIÓN DE LA DIVERSIDAD GENÉTICA ENTRE CLONES ARGENTINOS DE AJO (ALLIUM SATIVUM) EMPLEANDO MARCADORES MOLECULARES AFLP. Assessment of genetic diversity among Argentinean garlic clones (Allium sativum) by AFLP. García Lampasona S.1,2, Martínez L.2 y Burba J.L.1 1 EEA La Consulta INTA, Mendoza Argentina. 2Laboratorio de Biología Molecular, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Cuyo, Almirante Brown 500, 5505 Chacras de Coria, Mendoza, Argentina

Genetic diversity and relationships of nine selected Argentinean garlic clones (Allium sativum L.) and one accession of Allium ampeloprasum L. as outgroup were investigated with the amplified fragment length polymorphism DNA (AFLP) procedure. A total of 405 unambiguous bands were identified by six primer combinations of EcoR I +3 and Mse I +3, of those, 398 showed clear polymorphisms, representing 98 % of the total bands. The data were analyzed with cladistic and phenetic methods. One tree was obtained during the phylogenetic search showing the same relationships among taxa than the phenogram. The levels of similarity, estimated with the Jaccard coefficient, ranged between 0.24 and 0.97. The phenogram showed six arbitrary groups. Accessions typically considered as different clones showed similarities between 0.97 and 0.495. Garlic clones clustered according to the physiological group and bulb color. Furthermore, AFLPs showed an association with the geographical origin of garlic clones. The potential use of AFLPs would allow not only the differentiation among species, but also between botanical varieties and well-defined ecotype groups. This is the first report of AFLPs analysis to characterize Argentinean garlic clones.

SISTEMÁTICA MOLECULAR DE LAS BRASICÁCEAS, CAPARÁCEAS Y LOS GRUPOS EMPARENTADOS CON LA COLZA: INTEGRANDO LA FILOGENÉTICA Y LA CLASIFICACIÓN. Molecular systematics of Brassicaceae, Capparaceae, and mustard oil relatives: intergrating phylogenetics and classification. Hall J. C. and Sytsma K. J. Botany Department, University of Wisconsin, Madison, Wisconsin 53706, U.S.A.

Capparaceae and Brassicaceae have long been known to be closely related families within the mustard oil order Brassicales, with the monophyly of Capparaceae more recently questioned. To elucidate the relationship between Brassicaceae and Capparaceae as well as to address infrafamilial relationships within Capparaceae, we analyzed sequence variation for a large sampling, especially of Capparaceae, of these two families using chloroplast regions. Results of parsimony and likelihood analyses strongly support the monophyly of Brassicaceae and Capparaceae, but also the recognition of three primary clades — Capparaceae subf. Capparoideae, subf. Cleomoideae, and Brassicaceae — for which strong support is seen in the sister relationship of the latter two. These results are consistent with several alternatives of familial status involving these three clades. We examine the benefits and disadvantages of different schemes of naming and classifying in light of the molecular evidence for this imporant group of plants.

LA PROMISCUIDAD EN LA FLORA DE CHILE. Promiscuity in the flora of Chile. Hershkovitz M. Facultad de Ciencias, Universidad de Chile, Santiago.

Evolutionary analysis of interspecific ecological and biogeographic patterns normally assume that the species have diversified via cladogenesis. My investigations of phylogenetic flux of Chilean Portulacaceae across habitats suggests that this assumption is not justified. Gene flow between morphologically and ecologically distinct species may have occurred frequently. Moreover, many putative hybrids have both chloroplast and nuclear ribosomal genotypes of one parent. Thus, in phhylogenetic time, the sequences of “neutral” markers can be homogenized by gene flow, reducing genetic diversity, and creating an illusory pattern of rapid morphological and ecological diversification, when this diversity may have originated prior to the common ancestor of the extant gene sequences.This scenario might be favored in habitats such as in Chile: historically unstable, locally heterogeneous, and isolated by geographic barriers. Such habitats facilitate hybridization, increase relative fitness of hybrids, and accelerate population turnover.

27

Bol. Soc. Argent. Bot. 38 (Supl.) 2003 This model emerges as an alternative explanation for the discordance between patterns of molecular diversity (low within and high between genera) and morphology/ecology (the reverse) in Chilean Portulacaceae. Aside from its importance in the evolutionary interpretation of diversification of Chilean plants, the evidence for gene flow has implications in other areas of investigation, such as in conservation. Acknowledgements: FONDECYT 1000909, Mellon Foundation.

ESTUDIOS POBLACIONALES Y EVOLUTIVOS EN ESPECIES DE PROSOPIS Y ACACIA UTILIZANDO MARCADORES GENÉTICOS. Evolutionary and population studies in species of Prosopis and Acacia using genetic markers. Saidman B. O.1,2, Bessega C. 1,2; Ferreyra L.1, Cialdella A.4, Julio N.5,Cassiva P.2, Catalano S.3, Pometti C.1 y Vilardi J. C.1,2 1

FCEN, Universidad de Buenos Aires; 3Universidad Nacional

de La Plata; 4Instituto Botánica Darwinion; 5FCEFN, Universidad Nacional de Córdoba.

CÓMO SE INTEGRAN LOS POLIPLOIDES NORTEAMERICANOS EN LA HISTORIA EVOLUTIVA DE LARREA? How do the North American polyploids fit into the evolutionary history of Larrea? Hunter K. L., Hunter R. B., Gordon A., Jenkins L. A. and Murfree J. Department of Biological Sciences, 1101 Camden Ave, Salisbury, MD, 21801, USA.

Larrea is one of the dominant perennials in the deserts of South and North America. North American Larrea tridentata has three ploidy levels in three distinct regions: Chihuahuan Desert –diploid; Sonoran Desert – tetraploid; Mojave Desert – hexaploid. Analysis of fossil material has documented the presence of diploid and tetraploid individuals in North America during the early Holocene (26-10 14C kyr BP). Our research focuses on differentiating the polyploids of Larrea tridentata at the molecular and ecological level, and comparing these results with South American Larrea species. Molecular analyses included: 1) chloroplast DNA (cpDNA) restriction sites and sequencing and 2) inter-simple sequence repeats (ISSR). Ecological parameters focused on comparing mean July and January temperatures to ploidy level. cpDNA data do not resolve ploidy level relationships, but suggest multiple colonization and/or polyploidization events. ISSR data successfully differentiated the polyploids, however when combined with South American Larrea the phylogenetic signal weakened. Mean July temperature correlated significantly with ploidy level. A clear understanding of the evolutionary history of Larrea is confounded by multiple invasions, hybridization, paternal inheritance of cpDNA, and polyploidy.

28

Los géneros Prosopis y Acacia incluyen árboles y arbustos de interés comercial en zonas áridas, pero su explotación irracional ha reducido notoriamente sus bosques naturales. En nuestro laboratorio se realizan estudios de estructura y diferenciación genética en especies de estos géneros mediante marcadores alozímicos, moleculares (RAPD, RFLP, secuencias de ADN) y morfométricos. Los principales resultados obtenidos en Prosopis indican que las especies de la sección Algarobia son predominantemente de fecundación cruzada (90%). La variabilidad genética en ellas es alta, pero están poco diferenciadas entre sí. De las especies estudiadas hasta el presente P. kuntzei es la más diferenciada genéticamente. Los análisis fenéticos y filogenéticos en esta sección no son consistentes con las series definidas morfológicamente. Las especies de la sección Strombocarpa mostraron baja variabilidad genética y una clara diferenciación entre ellas, lo que indicaría estrategias adaptativas distintas entre las especies de estas dos secciones. En Acacia hay coincidencia entre los datos bioquímicos, moleculares y morfométricos. A. macracantha y A. aromo tienen 98% de fecundación cruzada, son tan afines que podrían representar una única especie con polimorfismo morfológico. El resto de las especies estudiadas están muy diferenciadas genéticamente.

COMPARACIÓN DE AFLPs CON OTROS CARACTERES PARA LA INFERENCIA FILOGENÉTICA EN LOS TOMATES SILVESTRES. Comparison of AFLPs to other characters for phylogenetic inference in wild tomatoes.

XXIX Jornadas Argentinas de Botánica & XV Reunión Anual de la Sociedad Botánica de Chile Spooner D. M.1, Peralta I. E.2 y Knapp S.3 1

Horticulture Department, University of Wisconsin, Madison, Wisconsin 53706, U.S.A 2CONICET-IADIZA y Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Cuyo, Almirante Brown 500, 5505 Chacras de Coria, Mendoza, Argentina . 3 Department of Botany, The Natural History Museum, Cromwell Road, London, United Kingdom SW7 5BD.

Los tomates silvestres son nativos de Sudamérica. La delimitación de las especies y su clasificación ha dependido del concepto utilizado: morfológico o biológico. Los caracteres moleculares provenientes de organelas (mitocondrias y cloroplastos), RFLPs nucleares, microsatélites, isoenzimas, secuencias de ITS, secuencias del gene nuclear simple GBSSI, y caracteres morfológicos han sido utilizados para examinar hipótesis sobre las relaciones interespecíficas. En este estudio se utilizaron AFLPs generados a partir de cuatro combinaciones de iniciadores en 65 entradas, muestra representativa de las especies y los grupos externos. Los datos se analizaron a través de métodos cladísticos y fenéticos. Los resultados presentan concordancia con GBSSI y morfología, pero los AFLPs aportan mayor resolución. Se confirman las hipótesis de relaciones con los grupos externos; las especies con frutos rojos, anaranjados o amarillos forman un grupo monofilético; surgen algunas nuevas relaciones entre especies y la separación de las poblaciones de Solanum peruvianum del norte con respecto a las del sur de Perú. Se discuten las ventajas de los AFLPs y las causas que generarían discordancia con previos resultados moleculares.

MESA REDONDA: BIOLOGÍA REPRODUCTIVA DE PLANTAS EN ARGENTINA Y CHILE: ESTADO ACTUAL Y PERSPECTIVAS SISTEMAS DE REPRODUCCIÓN EN ALTAS MONTAÑAS - RESULTADOS PRELIMINARES EN CHAETANTHERA (ASTERACEAE). Breeding systems in high mountains: preliminary results in Chaetanthera (Asteraceae). Arroyo M. K.1,*, Till-Bottraud I.2, Hershkovitz M.1 y Torres C.3. 1 Universidad de Chile, Santiago, Chile, 2 Université Joseph Fourier, France, 3 Universidad de Concepción, Chile. E-mail: *[email protected]

Los polinizadores se han considerado un factor clave en la evolución de los sistemas de reproducción. Sin embargo, estudios en las cordilleras patagónicas de Chile demostraron que la incidencia de xenogamia a lo largo del gradiente de elevación guarda más relación con la longevidad de las especies. Existe la posibilidad de que dicho resultado contraintuitivo esté afectado por la composición taxonómica de la comunidad. Una forma de corregir para el factor “taxonómico” es considerar los sistemas de reproducción de especies que se distribuyen a diferentes alturas, de un grupo monofilético que contiene tanto anuales como perennes. En Chaetanthera se ha detectado un amplio rango de sistemas de reproducción en ambas formas de vida. Las especies anuales y perennes de mayor altura estudiadas a la fecha son autocompatibles, pero en cuanto a su morfología floral, éstas, cuando el nivel de compatibilidad es intermedio, presentan cabezuelas más grandes en comparación con especies provenientes de menores alturas, y son menos autógamas - lo que sugiere que asignan más recursos a la atracción de polinizadores. Las distintas opciones para mantener la fertilización cruzada a mayores alturas, en gran medida, dependerían de los sistemas de reproducción ancestrales. FONDECYT-1020956 y 7020956, ECOS-ChileFrance y Mellon Foundation, USA.

¿CÓMO ESTUDIAR LAS REDES PLANTAPOLINIZADOR? How to study plant-pollinator networks? Devoto M. Cátedra de Botánica Agrícola, Facultad de Agronomía, U.B.A. E mail: [email protected]

Los estudios de redes de interacción entre plantas y animales en escala de comunidad (redes p-p) se han incrementado en forma notable durante los últimos años. Este aumento ha sido acompañado por el desarrollo de nuevos conceptos y métodos de análisis de dichas redes. En algunos casos estas nuevas herramientas han sido aplicadas al re-análisis de datos existentes, lo que ha avivado debates tradicionales sobre ecología de comunidades y biogeografía. En primer lugar, se presentan los distintos criterios que pueden ser adoptados en la toma de datos de campo previo al análisis de de una red p-p. En segundo lugar,

29

Bol. Soc. Argent. Bot. 38 (Supl.) 2003 se comentan las distintas formas de representación (gráfica y matemática) y de análisis que son actualmente utilizadas en estudios de este tipo abarcando desde los más simples y tradicionales a los más complejos y recientemente desarrollados. Dichos métodos en algunos casos constituyen desarrollos completamente novedosos específicos de la disciplina, pero en otros representan adaptaciones de otras áreas del conocimiento como, por ejemplo, el estudio de redes tróficas y la teoría de sistemas complejos. Para demostrar la aplicación de los métodos más interesantes se recurre a ejemplos extraídos de la literatura y al análisis de datos propios no publicados.

estudios en escala comunitaria, y los que usan indicadores moleculares. La riqueza ambiental y la existencia de áreas protegidas favorecen el desarrollo de la disciplina en Argentina, pero muchos e interesantes problemas aguardan en escenarios casi tan diversos y mucho más amplios: las comunidades naturales o mixtas sometidas a uso humano.

ESTADO ACTUAL Y PERSPECTIVAS FUTURAS DE LA BIOLOGÍA REPRODUCTIVA DE PLANTAS EN CHILE. Present status and future perspectives of plant reproductive biology in Chile. Smith-Ramírez C.

DESARROLLO Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA BIOLOGÍA REPRODUCTIVA DE PLANTAS EN ARGENTINA. Development and current status of plant reproductive biology in Argentina.

Investigadora Asociada, Facultad de Ciencias, Universidad

Medan D.

La biología reproductiva en plantas estudia los sistemas reproductivos, ciclos fenológicos, patrones de polinización, dispersión de semillas y germinación, y se ha desarrollado en Chile principalmente desde fines de 1980 en adelante. La mayor parte de los estudios se han realizado a nivel comunitario con pocas excepciones de estudios de caso. El conocimiento de los sistemas reproductivos y polinización, recibe el impulso de Kalin y su grupo de trabajo, principalmente en la cordillera de Santiago y secundariamente en los bosques andinos y patagonia. Los patrones de polinización por aves son estudiados por Smith-Ramírez y la dispersión de semillas es abordada por Armesto y colaboradores. El estudio de la germinación de semillas se ha abocado a determinar los umbrales de precipitación requeridos para la emergencia de plántulas en zonas áridas. Figueroa, en cambio, se ha dedicado a determinar la germinación in situ de semillas del bosque templado. La tendencia futura de estos trabajos es determinar los patrones de polinización en diferentes situaciones de cambio de paisaje y las presiones evolutivas que operan en determinados sistemas. Así mismo, los ensayos de campo de sistemas reproductivos están siendo complementados con análisis genéticos. Este trabajo es financiado por Biocores contract y Fondecyt grant 1501-0001.

Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires. [email protected]

Presento un panorama de los estudios observacionales y experimentales sobre reproducción de plantas con semilla (biología de la polinización, sistema reproductivo, éxito reproductivo y dispersión) realizados en Argentina. Las contribuciones a disciplinas autónomas como embriología, palinología, y morfología y anatomía reproductivas en general no son consideradas. Iniciados en el S. 19 (Hieronymus, 1874), estos trabajos representan contribuciones individuales y relativamente esporádicas hasta la década de 1980. A partir de entonces la disciplina creció fuertemente, reflejando (con una demora de 10-15 años) la tendencia global. Una docena de grupos producen hoy regularmente contribuciones que logran difusión internacional. Todavía pocas de ellas resultan de colaboración entre grupos locales, o de interacción con los de otros países. Se percibe una preferencia por estudios en escala de especie, con énfasis en familias de importancia florística y/o económica (Leguminosas, Solanáceas, Orquídeas, aunque hay taxa subrepresentados: Gramíneas y Compuestas). De la descripción de sistemas particulares, el foco parece trasladarse paulatinamente a la búsqueda de respuestas a interrogantes generales. Son escasos los

30

de Chile, y Centro de Estudios Avanzados en Ecología y Biodiversidad, Pontificia Universidad Católica de Chile. [email protected]

XXIX Jornadas Argentinas de Botánica & XV Reunión Anual de la Sociedad Botánica de Chile CICLO DE CONFERENCIAS ALGAS NOCIVAS EN AMBIENTES CONTINENTALES CYANOBACTERIA: SITUACION DE LOS EMBALSES DE SAN LUIS Y EXPERIENCIAS DE LABORATORIO. Cyanobacteria: situation of reservoirs in San Luis and laboratory assays. González D. M.1, Echenique R. O., Silva P. G. y Silva H. J. 1

Càtedra de Toxicología y Química Legal. UNSL. E mail: [email protected]

La problemática del agua es un tema estratégico para el bienestar de nuestros pueblos. A los criterios de calidad del agua se suma hoy el aspecto relacionado a la formación de “blooms” de cianobacterias con la posibilidad de producción de compuestos químicos que alteran los caracteres organolépticos del agua y toxinas que representan un serio riesgo para la salud humana y animal. El fitoplancton de los embalses de la provincia de San Luis fue estudiado, fundamentalmente las cianobacterias, en su aspecto taxonómico, cultural, químico y toxicológico. Entre los resultados se destacan: § En los embalses Cruz de Piedra y los de la región norte (Luján, San Felipe y La Huertita) se identificó la presencia abundante de géneros de Cyanophyta. Los embalses San Felipe y La Huertita presentaron el mayor número de cianobacterias, siendo un elevado porcentaje de las mismas potencialmente toxigénicas. § En Cruz de Piedra se produjeron floraciones de Anabaena spiroides y Anabaena circinalis. En todos los casos con producción de Geosmina como metabolito volátil oloroso. La evaluación de toxicidad aguda fue negativa. Estos resultados evidencian la necesidad de implementar medidas que incluyan un programa de monitoreo permanente para asegurar un manejo sustentable de los recursos hídricos y evitar el posible agravamiento de la situación actual.

ALGAS NOCIVAS EN EL TRATAMIENTO Y LA PROVISIÓN DE AGUA DE CONSUMO. Nuisance algae in drinking water treatment and supply.

Guerrero J. M. Departamento Científico Ficología, Fac. Cs. Naturales y Museo, UNLP. Paseo del Bosque s/n. 1900 La Plata – Autoridad del Agua de la Provincia de Buenos Aires. [email protected]

Los desarrollos algales masivos (floraciones o ”blooms”) en cuerpos de agua superficiales utilizados como fuente de agua potable pueden provocar trastornos en las diferentes etapas del proceso de captación, tratamiento y distribución. Los principales inconvenientes ocasionados son: -Trastornos mecánicos: son responsables aquellas algas que por sus grandes dimensiones o bien por características morfológicas obturan los filtros de las plantas potabilizadoras o eluden la acción de coagulantes y floculantes. -Producción de olores y sabores desagradables: muchas algas liberan metabolitos volátiles odoríferos que alteran las características organolépticas del agua, disminuyendo así su calidad para el consumo humano. -Producción de sustancias tóxicas: algunas cepas de diferentes especies de cianobacterias pueden producir toxinas (cianotoxinas), causantes de intoxicaciones agudas o crónicas si el agua no es sometida a un adecuado proceso de tratamiento. -Formación de subproductos nocivos: la permanencia de algas en el agua tratada puede dar lugar a la formación de trihalometanos, sustancias potencialmente cancerígenas, durante el proceso de desinfección con cloro. En esta presentación se discuten los problemas derivados de la presencia de algas en el agua a potabilizar, con ejemplos de las principales especies responsables, y se describen sucintamente las distintas metodologías de tratamiento para su remoción. CIANOBACTERIAS PRODUCTORAS DE TOXINAS PARALIZANTES. Paralysing toxins cyanobacteria producers. Lagos N. Lab. Bioquímica de Membrana, Dept. Fisiología y Biofísica, Facultad de Medicina-Universidad de Chile. [email protected]

En las últimas décadas, los fenómenos denominados Floraciones de Algas Nocivas han adquirido una connotación alarmante a nivel mundial,

31

Bol. Soc. Argent. Bot. 38 (Supl.) 2003 debido al incremento de la frecuencia, intensidad y distribución geográfica de estos episodios. Entre los impactos negativos que producen, se encuentran intoxicaciones masivas en aguas de mar y aguas lacustre, incluyendo personas por consumo de moluscos, peces o agua contaminada con ficotoxinas generadas por dinoflagelados, diatomeas o cianobacterias. A la fecha, se han descrito seis venenos producidos por microalgas. Cinco de ellos asociados a dinoflagelados y diatomeas de origen marino y el sexto producido por Cianobacterias, estas últimas, también conocidas como algas verdes-azules presentes en aguas salobres y lacustre. Las toxinas producidas por cianobacterias más conocidas son las Microcistinas. Sin embargo, recintemente, se han descrito 4 especies de cianobacterias productoras de Toxinas Paralizantes. La última de ellas aislada en Brasil, Cylindrospermopsis raciborskii (Cyanophyceae), la primera productora de toxinas paralizantes en Brasil y América del Sur. En esta presentación se muestra la caracterización taxonómica y bioquímica de esta especie de cianobacteria, describiendo una nueva tecnología para detectar y cuantificar estas toxinas. Adicionalmente, se analiza la relevancia de este descubrimiento en nuestro continente y sus implicancias y efectos nocivos en relación al uso de aguas provenientes de reservorios contaminados con florecimientos algales nocivos asociados a cianobacterias.

embargo, estos verdaderos laboratorios tienen destacada importancia ya que aportan más de mil compuestos químicos de uso farmacológico, industrial, cosmético y médico, muchos de ellos utilizados para dar solución a variadas enfermedades. La explotación masiva de las algas y sus posibilidades de perduración, requiere que los investigadores se anticipen, aportando información central útil para el manejo de estas especies, ahorrando de esta manera tiempo, fondos e inteligencia para crear sistemas apropiados de manejo. En este sentido conocer los ritmos de crecimiento y producción de biomasa, recuperación a las cosechas, potencialidad reproductiva, abundancia expresada en densidad, talla, peso, extensión de las praderas, impactos antrópicos, significado de costras basales y dominancias morfo-reproductivas, constituirá información de primer orden. Aunque a menudo no suelen tomarse en cuenta en procedimientos de manejo, constituye también información principal establecer la capacidad de cultivo de la especie, compromiso y receptor empresarial, valor agregado, capacidad empresarial para procesar recursos y naturalmente, grado de participación y beneficio social de quienes esperan sustentarse del sistema y lograr con ello una mejor calidad de vida.

MESA REDONDA: ENFOQUES ECOLÓGICOS EN ESTUDIOS DE ALGAS MARINAS

Boraso A. L.

INFORMACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y MANEJO DE RECURSOS ALGALES MARINOS. Scientific- technological information and seaweed resources management. Alveal K.V. Departamento de Oceanografía, Universidad de Concepción, Chile. Casilla 160-C; [email protected]

Algas marinas tienen alta importancia económica no sólo por su uso en alimentación y por sus ficocoloide, sino también como abonos, insecticidas, forraje, complementos alimentarios, por su importancia ecológica y como alimento para otros recursos marinos mantenidos en cautiverio o en áreas de manejo. Sin

32

OBJETIVOS DE LOS ESTUDIOS POBLACIONALES DE ALGAS COMERCIALES. Objectives of commercial seaweed population studies.

CONICET. Universidad Nacional de la Patagonia SJB, Facultad de Humanidades y Cs. Sociales. Ciudad Universitaria Km4, 9000 Comodoro Rivadavia. E-mail: [email protected]

Las condiciones para que una especie de alga marina pueda ser considerada un recurso dependen de la rentabilidad económica determinada por el conocimiento de sus aplicaciones conocidas y por su abundancia. Cada uno de estos factores debe a su vez descomponerse para su análisis en diversos aspectos, el de la abundancia en particular depende de la distribución geográfica; de la accesibilidad, la superficie cubierta, la densidad, y la tasa de renuevo; de las características del ciclo de vida y de la reproducción; de las condiciones ambientales, la estacionalidad y las relaciones interespecíficas. Varios de estos aspectos pueden ser abordados a través de estudios poblacionales. En la costa de Argentina existen varias

XXIX Jornadas Argentinas de Botánica & XV Reunión Anual de la Sociedad Botánica de Chile especies de macroalgas que constituyen recursos aprovechables para la obtención de harinas, alginatos, agar y carragenanos o para el consumo humano. En algunas de ellas como Macrocystis pyrifera, Gracilaria gracilis, Gigartina skottsbergii y Porphyra columbina se han realizado algunos estudios poblacionales tendientes a establecer las bases para su explotación. En esta contribución se indican los principales resultados en el conjunto de los trabajos realizados hasta el momento en el país y se sugiere a que líneas de los estudios poblacionales de macroalgas se debería dar atención para completar el panorama de posibilidades de utilización de las mismas.

PATOLOGÍA DE MACROALGAS MARINAS BENTÓNICAS DEL LITORAL ARGENTINO. Pathology of benthic marine macroalgae of the Argentine coasts. Parodi E. R. Lab. Ecología Acuática. Depto. Biología, Bioquímica y Farmacia, U.N.S. y Lab. Ficología Aplicada. I.A.D.O. 8000 Bahía Blanca. [email protected]

El conocimiento en patología algal generalmente ha sido el resultado de descubrimientos fortuitos y no de investigaciones con un previo diseño experimental, ya que ha interesado más el organismo causante de la enfermedad que la interacción huésped-parásito. Sólo desde hace aproximadamente unos 10 años, en nuestro país se ha desarrollado una línea de estos estudios tanto en micro como en macroalgas de ambientes de agua dulce o marinos. Como resultados de estas investigaciones, en algas marinas bentónicas del orden Ectocarpales fueron estudiadas en forma muy completa numerosas infecciones virales y particularmente en nuestras costas fueron descriptas para Myriotrichia claveiformis (Chordariales). Asimismo, se ha visto que diferentes especies del género Ectocarpus son susceptibles de ser infectadas por hongos, como Maullinia ectocarpii, (Plasmodiophoromycetes) que fue descripto para poblaciones de las costas chilenas y recientemente fue hallado en las argentinas. Por otro lado, en algas verdes, en los últimos dos años, fueron estudiados diferentes casos, como el epifitismo de Myrionema strangulans sobre Ulva sp. que llega a causar del deterioro y hasta de la muerte del hospedante y los efectos de la contaminación por metales pesados en plántulas y talos adultos de Chaetomorpha linum (Cladophorales).

BLIDINGIA Y ENTEROMORPHA (ULVALES): ALGUNAS VARIABLES AMBIENTALES QUE CONDICIONAN SU DISTRIBUCIÓN EN EL INTERMAREAL DEL GOLFO SAN JORGE, ARGENTINA. Blidingia y Enteromorpha (Ulvales): influence of some environmental factors on their distribution in the intertidal of San Jorge Gulf, Argentina. Perales S. G. Universidad Nacional de la Patagonia–Depto. de Biología. Email: [email protected]

Se analiza la relación entre la distribución de especies del género Enteromorpha (Link) y parámetros ambientales en tres sitios del Golfo San Jorge a través de un análisis factorial de correspondencia. Las variables principales que la afectan son: nivel, sustrato y sumersión. La mayoría de las especies se asocian principalmente a niveles altos y medios de la costa y retenciones de agua media o alta. Los factores ambientales que determinan la distribución de Blidingia minima (Kylin) se analizaron en dos sitios del intermareal mediante el tratamiento multivariado de los datos de campo a través de un análisis de redundancias. Los sitios presentaban diferencias significativas con relación al grado de exposición al oleaje. El grosor de la pared se asocia con menores temperaturas, vientos del sudoeste e irradiaciones. La mayor proporción del alga en las muestras se asocia con temperatura, vientos e irradiación más altos. Los talos más anchos, presencia de ramificaciones y diámetros celulares mayores, se asocian a menores grados de exposición al oleaje y temperaturas altas. Los talos más largos se desarrollan en los niveles menos expuestos a la exondación. Sólo en el sitio con menor exposición al oleaje fueron hallados talos de B. marginata (J. Agardh).

VARIEDAD EN LAS ESTRATEGIAS ECOLÓGICAS DE LAS ECTOCARPALES SENSU LATO. Variation in the ecological strategy of the Ectocarpales sensu lato. Pérez L. Depto. Biología. Facultad de Ciencias Naturales. Universidad Nacional de la Patagonia. Comodoro Rivadavia. Chubut. Argentina. [email protected]

33

Bol. Soc. Argent. Bot. 38 (Supl.) 2003 La distribución espacial y temporal, ciclos de vida y relaciones con otros organismos son algunas de las estrategias que utilizan las algas marinas para vivir en el litoral marino.Se describen algunas estrategias ecológicas de dos especies de Ectocarpales, Myriogloia major y Ralfsia australis en Punta maqueda (Santa Cruz). La primera es un alga estacional, encontrándose el esporofito macroscópico desde septiembre hasta marzo . La presencia de órganos reproductores y esporas en el interior de los esporangios en todo el ciclo de vida de la planta indica que esta especie pone un gran esfuerzo en su reproducción. Esta estrategia le permitiría dejar gran cantidad de esporas en los pocos meses en que está presente y sobrevivir como microtalo en los meses de invierno. R. australis es un alga costrosa que se encuentra durante todo el año en la zona desde las zonas altas de la playa, donde está sujeta a períodos de desecación y relativamente alta radiación solar hasta el intermareal medio. El efecto del oleaje y la acción de los herbívoros afecta la morfología final de las costras. El tipo de reproducción, el crecimiento y la forma de las costras son algunas de las estrategias ecológicas de esta especie para sobrevivir en ese ambiente

superior a la dispersión de estas algas. En niveles bajos éstas pueden crecer a mayor velocidad que la que son consumidas y ocupan suficiente espacio excluyendo a los ramoneadores que requieren sustrato desnudo sobre el cual apoyarse. Insertas en la naturaleza, las algas se hallan integradas en comunidades y en el pensamiento sistémico la metáfora del conocimiento como construcción queda reemplazada por la visión del conocimiento como un retículo intrincado de conceptos y modelos, relacionados en este caso en especial con las sucesivas etapas de la colonización, las relaciones espaciales y las interacciones entre especies.

MICROALGAS COMO MODELO DE ESTUDIO DE RESPUESTAS FISIOLÓGICAS A LA CONTAMINACIÓN CON METALES: ESTRÉS OXIDATIVO INDUCIDO POR COBRE. Microalgae as model organisms for research of physiological responses to metal pollution: Copper-induced oxidative stress. Rodríguez M.C.

ETAPAS TEMPRANAS DE LA COMUNIDAD ALGAL. Early stages in algal communities. Rico A. Universidad Nacional de la Patagonia “S.J.B.”. Comodoro Rivadavia. [email protected]

Los factores ambientales influyen durante toda la vida de las algas marinas, pero lo hacen de manera especial en los estadíos tempranos del desarrollo. Los efectos de temperatura, salinidad, intensidad lumínica, fotoperíodo, son algunos de los que condicionan la germinación de esporas y/o el desarrollo de las plántulas. En la secuencia de colonización hay primeramente un acondicionamiento bioquímico de la superficie realizado en su mayor parte por bacterias y diatomeas.seguido por el rápido crecimiento de especies de día-corto. Finalmente se establecen especies de crecimiento lento como las algas laminariales o fucoides. Una serie de interacciones entre las algas y los herbívoros influyen en la distribución y abundancia de estas plantas. El ramoneo de estos invertebrados en los estadíos tempranos de colonización de especies foliosas sirve como límite

34

Depto de Biodiversidad y Biología Experimental y CIHIDECAR - CONICET - Depto. de Química Orgánica, FCEN, UBA, Ciudad Universitaria, 1428 Buenos Aires, Argentina. [email protected]

Las microalgas constituyen organismos modelo para el estudio de diferentes situaciones de estrés en organismos fotosintéticos, dado que permiten observar las respuestas adaptativas en bioensayos de corta duración y de gran reproducibilidad. La exposición a metales, herbicidas, temperaturas extremas, radiación UV o intensidades lumínicas saturantes son algunos de los factores ambientales que estimulan el estrés oxidativo. La reducción incompleta del oxígeno por transferencia directa de electrones durante desviaciones del transporte electrónico fotosintético o respiratorio genera radicales oxígeno reactivos. Estos radicales alteran tanto la estructura como la actividad bioquímica de ciertas biomoléculas. El cobre es un micronutriente esencial que interviene en la composición de varias metaloproteínas (en microalgas, fundamentalmente en plastocianina y citocromo oxidasa) que intervienen en reacciones de óxido reducción y de transferencia electrónica. Estas propiedades son precisamente las que lo convierten

XXIX Jornadas Argentinas de Botánica & XV Reunión Anual de la Sociedad Botánica de Chile en un ion citotóxico cuando se acumula intracelularmente por encima de su umbral óptimo. En distintos ejemplos se mostrará como la exposición a concentraciones subletales de cobre: a) provoca variaciones en la composición y eficiencia de los fotosistemas, y b) estimula la actividad de mecanismos detoxificantes del estrés oxidativo, tanto enzimáticos y como no enzimáticos.

MESA REDONDA: ESTADO ACTUAL DE LOS ESTUDIOS EN ETNOBOTÁNICA Y BOTÁNICA APLICADA EN ARGENTINA Y CHILE ETNOBOTÁNICA ENTRE COMUNIDADES INDÍGENAS Y CAMPESINAS DE ARGENTINA Y PARAGUAY. Ethnobotany of indigenous groups and rural communities of Argentina and Paraguay. Arenas P. Instituto de Botánica Darwinion. Labardén 200. Casilla de Correo

22.

B1642HYD

San

Isidro,

Argentina.

[email protected]

Las investigaciones sobre los temas que motivan esta mesa redonda fueron abordados por el ponente a partir de 1973. Éstas abarcaron grupos indígenas del Chaco paraguayo y argentino así como comunidades campesinas de algunos sitios de ambos países. Se redactaron monografías sobre grupos étnicos así como tratamientos acotados sobre grupos de especies o de alguna en particular. Con el tiempo, a partir de los años 80, se asociaron a estos planes algunos discípulos y así se logró reunir un acervo de datos, mediante los cuales se pudieron concretar contribuciones que abarcan los indígenas lenguas, maká, pilagá, wichí y toba-pilagá del Gran Chaco, y campesinos de la Puna, las Yungas y del Gran Chaco argentino. En todos los casos se aplicaron las metodologías y los fundamentos teóricos de la etnociencia, mediante los cuales se trata de compendiar la percepción, el conocimiento y el uso del entorno vegetal por parte de una sociedad determinada. Con esta orientación metodológica se pretende una aproximación a la “visión humana” del mundo vegetal, lo cual es factible situando el estudio de las plantas en el contexto histórico y cultural del grupo humano.

POLIMORFISMO EN POBLACIONES SILVESTRES DE PHASEOLUS VULGARIS (FABACEAE) DEL NOROESTE ARGENTINO Polymorphism in native populations of Phaseolus vulgaris (Fabaceae) native from the Northwest of Argentina. Hoc P. S., Espert S. M., Burghardt A. D. y Drewes S. I. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, P. II, 4º Piso, Ciudad Universitaria. 1428, Bs. As.

Con base en estudios exomorfológicos, de morfología profunda, moleculares y análisis numéricos, se analiza el origen de la variabilidad existente en la variedad silvestre de P.vulgaris. El seguimiento de varias generaciones bajo cultivo (desde ejemplares parentales hasta la F 4) ha permitido inferir que la variedad silvestre se hibrida naturalmente con formas comerciales cultivadas en el Noroeste de Argentina. Se han identificado individuos plus, posiblemente resultantes de introgresiones sucesivas; la estabilidad de estas líneas se continuará estudiando a los fines de introducirlas en planes de fitomejoramiento. No obstante, se deja asentado que el impacto humano ha sido el desencadenante de la pérdida del acervo genético en las poblaciones nativas de la variedad silvestre de P. vulgaris.

EL CASO DEL MANÍ. The case of peanut. Krapovickas A. IBONE, C. Correo [email protected]

209,

3400

Corrientes.

En el género Arachis se han detectado tres estadios del proceso de domesticación. A. stenosperma Krapov. & W.C.Gregory (2n=20) crece en Mato Grosso y en la costa atlántica de Brasil, donde debe haber sido transportada por el hombre y donde sin perder la capacidad de multiplicarse por si misma es utilizada y en parte cultivada por la población nativa. Otro caso es el de A. villosulicarpa Hoehne (2n=20) cultivada por los Nambicuaras de la sierra de Parecis en Mato Grosso, fuera del área del género. Su pariente silvestre más próximo A. Pietrarellii Krapov. & W.C.Gregory vive un poco al norte de Cuiabá en Mato Grosso, en el margen del área del género. y no son sinpátricas. Se diferencia por sus frutos mayores y por el clavo tenaz

35

Bol. Soc. Argent. Bot. 38 (Supl.) 2003 que permite su cosecha tirando de la planta. El caso de A. hypogaea L. (2n=40) es diferente, se trata de un anfidiploide cuyos parientes silvestres A. duranensis Krapov. & W.C.Gregory y A. ipaensis Krapov. & W.C.Gregory conviven en Villamontes, en el Chaco boliviano. El material arqueológico más antiguo proviene de la Costa de Perú y es de unos 1700 años aC. Es decir hace unos 4000 años ya existía el maní cultivado y sabemos en que lugar se lo produjo. Quienes lo hicieron? También domésticaron el tabaco y, posiblemente el zapallo criollo. Allí también crecen parientes silvestres del poroto, de las quinoas, y del ají.

ETNOBOTÁNICA CUANTITATIVA EN LA PATAGONIA: UNA VISIÓN ECOLÓGICA E INTERDISCIPLINARIA. Quantitave ethnobotany in Patagonia: an ecological and interdisciplinary view. Ladio A. H. Laboratorio Ecotono. Universidad Nac. del Comahue. E-mail: [email protected]

Con el objetivo de conocer el uso de plantas silvestres en las poblaciones Mapuches como no Mapuches que habitan el NO Patagónico, un grupo de ecólogos inspirados por el Dr. Eduardo Rapoport y sus trabajos sobre malezas comestibles, comenzamos a preguntarnos cómo los seres humanos nos conectamos con la Naturaleza. De esta manera, conformamos un grupo el cual reúne también a psicólogos cognitivos, médicos y antropólogos. Nuestras líneas de investigación incluyen: las formas de utilización de plantas nativas y exóticas, la influencia de factores ecológicos y socioculturales, la percepción, cognición y transmisión de los conocimientos sobre plantas silvestres, y el estudio de los agentes que propician la pérdida de la diversidad cultural y biológica. Estas investigaciones son llevadas a cabo usando métodos y modelos cuantitativos provenientes principalmente de la ecología. Los resultados de las 6 poblaciones estudiadas hasta el momento, revelan que la recolección de plantas es una práctica habitual en las comunidades rurales, pero que está disminuyendo significativamente entre los jóvenes. La conservación y accesibilidad a los ambientes tradicionales, el valor cultural y la calidad nutricional de las plantas, junto con la influencia del mercado, el mantenimiento de la trashumancia, del idioma Mapuche y del interés por trasmitir y aprender sobre plantas a edades muy

36

tempranas, conforman algunos de los factores que inciden en el uso diferencial de las plantas silvestres.

FITOMEJORAMIENTO DE ESPECIES NATIVAS PROMISORIAS DE PROSOPIS (MIMOSACEAE) Improvement of promissory native species of Prosopis (Mimosaceae). Palacios R. A., Burghardt A. D. y Espert S. M. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, P. II, 4º Piso, Ciudad Universitaria. 1428, Bs. As. E-mail: [email protected]

Para llevar a cabo un plan de fitomejoramiento en Prosopis existen problemas biológicos y administrativos. Los primeros han sido estudiados en los viajes de recolección, y los análisis de diferentes poblaciones han permitido establecer los límites exomorfológicos y ecológicos de algunas especies, localizándose poblaciones con individuos sobresalientes. Debe señalarse que muchas de ellas están en situación de riesgo ya que el impacto humano, debido al uso de la madera, es muy grande. Los problemas administrativos persisten debido a que el unico proyecto a iniciarse que logró financiación posiblemente necesite, al menos, 25 años de desarrollo. Nuestro objetivo es llevar a cabo un ensayo de procedencias asignadas a varias especies promisorias de Prosopis en, al menos, 3 áreas bioclimáticas, a los efectos de implementar un exitoso plan de fitomejoramiento.

EL MONTE, EL RASTROJO, LA DIETÉTICA: LA APROXIMACIÓN ETNOBOTÁNICA EN DISTINTOS CONTEXTOS. The forest, the garden, the health store: ethnobotanical approach in different spheres. Pochettino M.L., Martínez M.R., Arenas P.A., Correa R.F. y Sánchez D.H. Laboratorio de Etnobotánica y Botánica Aplicada, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Paseo del Bosque s/n, 1900 La Plata, Argentina. E-mail: : [email protected]

Los términos, monte, rastrojo y dietética refieren localmente a determinados espacios que proveen de recursos vegetales con diferentes fines a las

XXIX Jornadas Argentinas de Botánica & XV Reunión Anual de la Sociedad Botánica de Chile poblaciones involucradas por nuestros estudios etnobotánicos. El monte, la selva paranense, constituye el ámbito de recolección de las comunidades Mbyá-Guaraní en Misiones, en tanto que las comunidades campesinas de los Valles Calchaquíes llaman rastrojo a sus terrenos de cultivo. En zonas urbanas, la obtención de vegetales se realiza generalmente mediante compra productos frescos o manufacturados en distintos comercios, de los cuales las dietéticas son altamente representativas. Los estudios realizados en diferentes contextos urbano, campesino e indígena- requieren de la adecuación de las estrategias metodológicas de la etnobotánica. Los resultados de estas aproximaciones nos proporcionan información que nos permite comparar el tipo de conocimiento y grado de expertitud que los miembros poseen en relación al mundo vegetal y su aplicación en diferentes esferas de la vida cotidiana. Estudios de esta índole permiten transferir a la comunidad local y regional un conocimiento híbrido, producto de la reformulación del conocimiento tradicional a la luz del conocimiento científico disponible, y en el ámbito nacional, aportar elementos de juicio a los organismos de legislación y control.

ESTUDIOS ARQUEOBOTÁNICOS EN ZONAS ÁRIDAS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (PUNA Y PATAGONIA). Archaeobotanical studies in arid regions of Argentina (Puna and Patagonia). Rodríguez M. F. Instituto de Botánica Darwinion. Labardén 200. C. C. 22 (1642) San Isidro. Provincia de Buenos Aires. República Argentina. E-mail: [email protected].

En este trabajo se plantea la metodología aplicada para identificar macrovestigios vegetales recuperados en sitios arqueológicos ubicados en zonas áridas de la República Argentina, tales como Puna y Patagonia. Se consideraron los sitios arqueológicos Quebrada Seca 3, Punta de la Peña 4, 9 y 11 ubicados en la localidad de Antofagasta de la Sierra, Catamarca (Puna meridional) y Cerro Casa de Piedra 5 en el área Río Belgrano - Lago Posadas, Santa Cruz (Patagonia meridional), durante el lapso 7000 - 2000 años AP. La identificación de las especies presentes en el registro arqueobotánico de los sitios mencionados se realizó mediante el análisis anatómico comparado en relación con las especies actuales coleccionadas en las respectivas áreas de

estudio, con las cuales se confeccionó una histoteca de referencia. Los resultados permitieron obtener información acerca de las especies vegetales utilizadas en el pasado prehistórico, su probable uso, la ubicación y extensión de las distintas áreas de captación de recursos y el grado de movilidad e interacciones socioeconómicas de los grupos humanos que habitaron en los sitios analizados.

EL PROGRAMA ETNOBOTÁNICO DEL HERBARIO RUIZ LEAL. The ethnobotanical program of the Herbarium Ruiz Leal. Roig F.A. UID Botánica y Fitosociología, IADIZA, Casilla de Correo 507, 5500 Mendoza, Argentina.

El interés por el uso de las plantas mendocina estuvo siempre presente entre las actividades botánicas. Le preocupó permanentemente a Ruiz Leal, su fundador, el conocimiento que la población tenía de las plantas. Inició así una paciente tarea de recopìlar los nombres vulgares, expresión de ese conocimiento. Consecuencia de ello fue su libro Flora Popular mendocina, es decir las plantas que conocía el pueblo. El Herbario Ruiz Leal , iniciado en 1918, fue nuestra base constante en la tarea etnobotánica. Ella se desarrolló en dos niveles, como tarea de apoyo a actividades arqueológicas y reuniendo todo tipo de información sobre los usos, entre los cuales el medicinal fue adquiriendo cada vez mas importancia Resultado de ello es nuestro libro sobre la Flora medicinal mendocina, primer paso en la tarea permanente de reunión de la información. A esta actividad se suma ubicar poblaciones y propender a su conservación, dictar normas sobre la recolección, participar en bancos de germoplasma y en la lucha contra la erosión genética, coordinar con las reservas naturales, llegar a montar un laboratorio de origen y calidad a lo que se suma una constante tarea docente a todos los niveles.

ETNOBOTÁNICA DE GRUPOS CRIOLLOS Y ABORÍGENES DEL CHACO. Ethnobotany of criollos and indians groups of the Chaco. Scarpa G.F. Instituto de Botánica «Darwinion». Labardén 200, B1642HYD, San Isidro, Argentina. E mail: [email protected]

37

Bol. Soc. Argent. Bot. 38 (Supl.) 2003 La permanente presencia de elementos culturales de los criollos en el actual acervo de los grupos indígenas chaqueños mostraron la necesidad de estudiar la etnobotánica criolla lugareña. Con este fin, durante seis años se relevó la etnobotánica de los criollos del oeste de la provincia de Formosa, haciendo hincapié en aquellos usos y conocimientos de las plantas relacionados con su subsistencia. Entre los trabajos específicos sobre este grupo humano figuran el estudio de las plantas en su medicina, en su veterinaria y, últimamente, sobre el síndrome cálido-fresco como criterio etiológico-terapéutico que rige dichas aplicaciones. Paralelamente, se realizaron estudios sobre el papel de las plantas silvestres en la elaboración de productos alimenticios del Noroeste argentino: como condimentos y colorantes en la cocina de la Puna jujeña, y como materia prima para la preparación de los arropes. Se estudió también la etnobotánica de Stetsonia coryne (Cactaceae), de cuatro especies del género Harrisia (Cactaceae) y del polen de Typha domingensis (Typhaceae), entre aborígenes y criollos del Gran Chaco; además de un estudio etnoclasificatorio de la percepción que los Toba-Pilagá poseen de su entorno vegetal. La metodología consistió en realizar entrevistas semiestructuradas, observación participante y recolección de material vegetal en compañía de informantes. Los resultados incluyen un voluminoso caudal de conocimientos y significaciones de las plantas en los más variados ámbitos culturales.

ETNOBOTÁNICA ANDINA: PROVINCIA DE JUJUY (ARGENTINA). Andean ethnobotany of the province of Jujuy (Argentina). Vignale N. D. Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Jujuy, Alberdi 47 (4600) S. S. de Jujuy. E-mail: [email protected]

Se presenta el estado actual del conocimiento etnobotánico abordado, desde la metodología cualitativa, en la zona andina de la Provincia de Jujuy, ubicada en el extremo Noroeste de Argentina. Comprende el estudio de las provincias fitogeográficas prepuneña, puneña y altoandina de Jujuy. El área de estudio se proyecta hacia el norte de Chile, Sur-oeste de Bolivia y Sur de Perú, para el tratamiento de algunas especies en particular y la consolidación de una Red Temática sobre “Flora, Etnobotánica y Vegetación Andinas”,

38

en el marco del Convenio de Integración por la Subregión Centro-Oeste Sudamericana. El área de estudio comprende la Quebrada de Humahuaca, cuya reciente Declaración como Patrimonio de la Humanidad la ubica en una posición prioritaria y estratégica en cuanto a la necesidad de intensificar los estudios etnobotánicos, que aportarán las bases para posibilitar una utilización sustentable del recurso florístico. Se clasifican las especies utilizadas por los pobladores locales según usos específicos, parte útil y comercialización. Para el caso de las plantas empleadas en medicina tradicional, se hace especial referencia a la utilización de la metodología micrográfica para su identificación específica, en el proceso de intercambio y comercialización.

ETNOBOTÁNICA EN CHILE. Ethnobotany in Chile. Villagrán C. Facultad de Ciencias, Universidad de Chile.

La etnobotánica andina se basa en 250 consultas sobre 500 especies vegetales, realizadas en 32 comunidades. Se obtuvieron 1277 nombres vernaculares procedentes del español, kunza, aymara, quechua y mapuche. La etnobotánica de bosques se basa en el análisis de alrededor de 700 nombres mapuches de plantas. Los nombres son simples y compuestos. Los simples, generalmente específicos de plantas importantes y conspicuas, son más comunes en la nomenclatura mapuche. De especial interés en etnoclasificación son los nombres compuestos, generalmente binomiales, estructurados por un término genérico y uno que califica. La palabra principal corresponde a un concepto colectivo (etnocategoría genérica) que integra taxa que comparten alguna característica común, ya sea forma de vida, morfología o utilidad. En la distinción de especies dentro de una etnocategoría destacan rasgos asociados a la concepción de opuestos complementarios. De los 856 usos registrados para los Andes chilenos, los rubros forrajero y medicinal son predominantes, con 37% y 23%, respectivamente, siendo también importantes las plantas comestibles (7%). Otros rubros frecuentes son en: construcción, artesanías, leña, tinturas, ceremoniales y adornos. Estos mismos usos se registran en los ecosistemas de bosques, pero en proporciones más equiparadas. La riqueza y complejidad de la nomenclatura botánica resultante del esfuerzo clasificador de

XXIX Jornadas Argentinas de Botánica & XV Reunión Anual de la Sociedad Botánica de Chile las comunidades estudiadas expresa un profundo conocimiento y un diversificado uso de los ecosistemas naturales, como asimismo vinculación a un sistema de creencias que integra la naturaleza con las necesidades materiales y espirituales de los humanos.

MESA REDONDA: FLORAS PTERIDOFÍTICAS REGIONALES FLORA PTERIDOFÍTICA PUNTANA. Pteridophytes from San Luis-Argentina. De la Sota E.R. Facultad Ciencias Naturales y Museo. UNLP. E mail: [email protected]

En este proyecto se pretende actualizar la flora de helechos y grupos emparentados en San Luis. Ello trae como obvia consecuencia ,la realización de viajes de estudio para herborizar, efectuando observaciones ambientales (luz, humedad, pH, suelo, reparo), fenológicas y registrar nombres vernáculos y usos de estas plantas en medicina popular o rituales nativos. Se herborizará por triplicado, dejando los originales o únicos en el Herbario local (UNSL) y los duplicados en LP y SI. Se estudiará biogeográficamente la flora de Pteridófitos de las áreas serranas puntanas , dentro del marco de estaciones intermedias en las ya sugeridas rutas migratorias en el Cono Sur y el papel que habrían desempeñado los refugios pleistocénicos locales. En lo que concierne a contaminación urbana y suburbana, se procurará encontrar y seleccionar un biomonitor ambiental, dentro de los taxones epifíticos y poiquilohídricos del grupo “Polypodium tweedianum”. Para comenzar a ejecutar este plan de trabajo, siendo la inquietud fundamental la formación de recursos humanos, se seleccionará entre los voluntarios, un equipo de 5 estudiantes avanzados o jóvenes graduados, bajo la coordinación del autor del proyecto

FLORA PTERIDOFÍTICA DEL VALLE DE LERMA (SALTA-ARGENTINA). Pteridophytes from Valle de Lerma, Salta-Argentina. Martínez O. G. Facultad Ciencias [email protected]

Naturales,

UNSa.

E

mail:

Es parte del Proyecto Flora del Valle de Lerma, dirigida por Juan Lázaro Novara, con apoyo del Consejo de Investigaciones de UNSa. Ya se publicaron 120 fascículos en 6 volúmenes. Cada fascículo comprende una familia, salvo Poáceas, Fabáceas y Asteráceas, a nivel de tribu. Bajo cada familia se incluyen descripciones, ilustraciones, mapas de distribución y claves dicotómicas. El Valle de Lerma es una depresión tectónica intermontana en la Cordillera Oriental, de más de 2500 km², con alturas desde 900 m s.m. al Este, hasta 4000 al poniente, con encuentro de taxones chaqueños, yungueños y prepuneños. Sus selvas montanas exhiben una de las mayores diversidades pteridofiticas del noroeste argentino, consecuencia de su paisaje montañoso, abundantes precipitaciones estivo-otoñales y bancos de neblina. Estas plantas crecen preferentemente en ambientes orientados al E, SE y S, contrastando con laderas secas N y poniente, con bosques secos y pastizales. En esta flórula, colaboran con la autora, E. R. de la Sota, M. Ponce, G. E. Giudice, I.G. Michelena y M.T. Castro. De 16 familias pteridofíticas ya se publicaron- entre paréntesis géneros y taxones- Azollaceae (1 y 2), Dennstaedtiaceae (3 y 4), Equisetaceae (1 y 2), Hymenophyllaceae (1 y 1), Lycopodiaceae ( 2 y 3 ), Ophioglossaceae (1 y 3), Polypodiaceae (5 y 11), Pteridaceae (10 y 25) y Selaginellaceae (1 y 5).

FLORA PTERIDOFÍTICA DE CHILE Y SU ESTADO DE CONSERVACIÓN. Chilean Pteridophytic Flora and its survival needs. Rodríguez Ríos R. Departamento Botánica, Facultad Ciencias Naturales y Oceanográficas, Universidad de Concepción, Casilla 160C, Concepción, Chile. E-mail: [email protected]

Chile exhibe gran número de hábitats, desde el desierto norteño hasta bosques húmedos en el sur, matorrales mediterráneos que se transforman en estepa montana en la cordillera y en vegetación de duna a orillas del océano. Además pertenecen a Chile las islas Juan Fernández y Pascua. Aquí, la biota pteridofítica , con un endemismo continental e insular de 35%, sumado al 34% de los taxa compartidos con Argentina, alcanza enorme importancia biológica en el Cono Sur. El resto de flora pteridofítica chilena comprende 24% de plantas de amplia distribución, 4,8% de representantes altiplánicos, y 1,8% de adventicias. Los

39

Bol. Soc. Argent. Bot. 38 (Supl.) 2003 bosques australes de Chile están drásticamente modificados por reemplazo de especies arbóreas exóticas, y consecuentemente muchas Pteridófitas se encuentran en estado crítico de conservación. De acuerdo a los criterios de IUCN existen 6 taxa En Peligro de Extinción, 25 taxa Vulnerables, 19 taxa Raros, y 12 taxa Insuficientemente conocidos. Si se agrega la presión ejercida por recolectores de plantas para arreglos florales, se agrava la situación por disminución de poblaciones, como Lophosoria quadripinnata, Gleichenia cryptocarpa, Rumohra adiantiformis, Lycopodium paniculatum. Se mitiga este mal apoyando los Parques Nacionales y esfuerzos realizados cultivando helechos que se encuentran en estado crítico de conservación. Esta apremiante necesidad y compromiso, obviamente va a estimular la elaboración y/o actualización de floras regionales.

Se presenta un clave artificial de las mismas. Se describen e ilustran por medio de láminas y/o fotografías cada uno de los taxones, se indica su distribución geográfica y ambiente. Por último se realizan observaciones respecto de algunas especies problemáticas como S. balansae Maury, S. schulzii Barros, S. flagellum-nigrorum P. J. Bergius, etc.

HYPOLYTRUM RICH. (CYPERACEAE) EN LOS NEOTRÓPICOS: TAXONOMIA Y FILOGENIA. Hypolytrum Rich. (Cyperaceae) on the Neotropics: taxonomy and phylogeny. Alves M. 1, Thomas W. 2 & Wanderely M.3 1

Universidade Federal de Pernambuco, Brasil. E mail: [email protected]. 2The New York Botanical Garden, Estados Unidos. E mail: [email protected]. 3Instituto de Botânica de São Paulo, Brasil. E mail: [email protected]

ENCUENTRO DE CIPERÓLOGOS

EL GÉNERO SCLERIA (CYPERACEAE) EN LA ARGENTINA Y PARAGUAY. The genus Scleria (Cyperaceae) from Argentina and Paraguay. E mail: [email protected] Ahumada O. H. Herbario JUA. Facultad de Ciencias Agrarias. UNJu. Jujuy. Argentina.

El objetivo de este trabajo es el estudio taxonómico de las especies de Scleria P. J. Bergius de la Argentina y Paraguay, género perteneciente a la Subfamilia Sclerioideae C. B. Clarke y a la Tribu Sclerieae Kunth ex Fenzl. El género comprende cerca de 250 especies que habitan en regiones tropicales de América, África y Asia; en Sud América se hallan aproximadamente 100 especies y 22 de ellas en nuestra área de estudio. Se realiza la descripción del género y se describen detalladamente algunos caracteres de importancia taxonómica como hábito, contralígula, inflorescencia, distribución de los sexos en la espiguilla, fruto, hipoginio, etc. Se establecen las características principales de los dos Subgéneros Hypoporum C. B. Clarke y Scleria y se describen las Secciones Hypoporum (Nees) C. B. Clarke con 4 especies en estos dos paises, Ophryoscleria (Nees) C. B. Clarke con 4 taxones, Schizolepis (Schrad. ex Nees) C. B. Clarke con 3 entidades y Scleria P. J. Bergius con 11 especies.

40

O gênero Hypolytrum Rich. (Cyperaceae Juss., Mapanioideae C.B. Clarke, Hypolytreae Presl ex Fenzl) é pantropical e nos Neotrópicos distribue-se do sul do México ao nordeste da Bolívia e sul do Brasil, com dois centros de diversidade definidos no continente americano: a Floresta Amazônica e a Floresta Atlântica no leste brasileiro. Com base em coletas, observações de populações naturais, análise das coleções de 94 herbários do Brasil e do exterior e estudos morfométricos e de microscopia, foi confirmada a ocorrência de 29 espécies, sendo 9 novas para a ciência. Informações provenientes de análises de macromorfologia (com especial atenção a tipologia da inflorescência e do sistema subterrâneo) e de micromorfologia (anatomia foliar em microscopia ótica e eletrônica de varredura e desenvolvimento pósseminal) foram empregadas nas descrições (incluindo ilustrações) e na matriz de dados elaborada. Caracteres morfológicos (hábito, folhas, escapo, inflorescência e unidades florais; e células buliformes, parênquima aqüífero e unidades vasculares) mostraram-se úteis na caracterização genérica e específica, além de parte deles ser considerado filogeneticamente informativo. Na análise filogenética através de análise de parcimonia (que incluiu 42 espécies de Hypolytrum Rich., 11 de Mapania Aubl. e 1 de Scirpodendron Engl.), com base em 30 caracteres morfológicos, os gêneros Hypolytrum Rich. e Mapania Aubl. emergem como grupos-irmãos e monofiléticos, sustentados por caracteres reprodutivos e anatomo-foliares, e apenas parte dos

XXIX Jornadas Argentinas de Botánica & XV Reunión Anual de la Sociedad Botánica de Chile grupos infragenéricos atualmente aceitos para o gênero Hypolytrum Rich. se mostram monofiléticos. Agrupamentos de espécies tradicionalmente considerados como relacionados emergem como nãomonofiléticos enquanto que Hypolytrum secção Hypolytrum não se mostra resolvida na topologia encontrada. Financiamento: UFPE/PICDT/Capes, Universidade de São Paulo, The W.A. Mellon Foundation, The New York Botanical Garden, Red Latinoamericana de Botánica e Ford Foundation.

VARIACIÓN DEL TAMAÑO DEL GENOMA Y SU IMPORTANCIA EN LOS ESTUDIOS EVOLUTIVOS EN ORGANISMOS CON CROMOSOMAS HOLOCINÉTICOS. DNA C-value variation and its significance in chromosomal evolution in organisms with holocentric chromosomes. Dopchiz L. P.1-2, Poggio L.1-2 y Guaglianone E. R.3* 1 Dpto. Ecología, Genética y Evolución, F.C.E.N., U.B.A.; 2CIGen (UNLP,CIC,CONICET); 3Instituto Botánica Darwinion, San Isidro. E mail: *[email protected]

En las plantas superiores el tamaño del genoma presenta una variación intra e interespecífica que oscila entre 0.1-122 pg. Las causas más frecuentes de variación son poliploidía, aneuploidía, polimorfismo numérico para cromosomas supernumerarios, reordenamientos cromosómicos con pérdida o duplicación de material genético, y aumento o disminución en distintos tipos de ADN repetido. La mayoría de las Cyperaceae estudiadas hasta el presente poseen cromosomas holocinéticos, existiendo pocos datos acerca del tamaño del genoma. La evaluación del mismo permite inferir los mecanismos involucrados en la evolución cromosómica y se realiza mediante microdensitometría y tinción de Feulgen. Los resultados pueden verse distorsionados por la presencia de taninos solubles, comunes en Cyperaceae, pero el uso de formaldehido al 4% como fijador, disminuye el error metodológico por solidificación de los taninos en las vacuolas. Se midió el contenido de ADN en especies de Rhynchospora, género del cual no existían datos previos. Además, se analizó la relación entre el contenido de ADN y el número y tamaño cromosómico. Esto permite inferir los mecanismos de evolución cromosómica preponderantes en el género (agmatoploidía, simploidía, poliploidía).

ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO DEL GÉNERO ELEOCHARIS (CYPERACEAE) EN MÉXICO Y CENTRO AMÉRICA. Current state of knowledge on the genus Eleocharis (Cyperaceae) in Mexico and Central America. González-Elizondo M.S., Tena-Flores J.A., LópezEnriquez I.L. y González-Elizondo M. CIIDIR y COFAA, Instituto Politécnico Nacional, Durango, MEXICO. E mail: [email protected]

Eleocharis R. Br. es un género cosmopolita de más de 200 especies, 145 de las cuales se conocen de América. Los cuatro subgéneros en que se subdivide están representados, con el número de especies indicado entre paréntesis: Eleocharis (108), Limnochloa (15), Scirpidium (11), Zinserlingia (7) y 4 especies de afinidad incierta. Al subgénero Eleocharis pertenecen los grupos mejor representados: serie Tenuissimae (43), tropical y subtropical y la serie Eleocharis (37), en áreas templadas y frías. En México y Centro América se conocen 59 especies: Eleocharis (42), Limnochloa (10), Scirpidium (6) y 1 especie de Zinserlingia. Los grupos en los que existe mayor rezago en conocimiento son la subserie Truncatae del subgénero Eleocharis, y el subgénero Limnochloa. De Truncatae se conocen 29 especies americanas (seis en proceso de descripción) y 14 en México y C.A., primordialmente de clima templado o frío, mientras que Limnochloa se distribuye en áreas tropicales y subtropicales. La subserie Chaetarieae (subgénero Eleocharis) es un grupo ampliamente distribuido, particularmente diversificado y con un alto grado de dificultad en Sudamérica tropical, no representado en la región Andina; para América existen más de 32 especies, nueve de ellas en México y C.A. Se discuten las posibles relaciones de algunas especies de afinidad incierta.

CYPERACEAE, ESTADO ACTUAL DE SU CONOCIMIENTO EN AMÉRICA LATINA: NECESIDADES. Cyperaceae, current knowledge in Latin America: its needs. Guaglianone E. R. Instituto de Botánica Darwinion. Labardén 200. 1642 San Isidro. E maail: [email protected]

La familia Cyperaceae es cosmopolita, comprende ca. 104 géneros y 5000 especies y alcanza su mayor

41

Bol. Soc. Argent. Bot. 38 (Supl.) 2003 diversidad en los trópicos. Su conocimiento taxonómico en América latina (con ca. 55 géneros y 1000 especies) está ligado a los grandes viajes de exploración que determinaron los trabajos de Kunth (1837), Nees en Martius (1842), Boeckeler (1869-1886) y posteriormente las monografías de Kükenthal (1909-1951), Barros (1925-1960), Svenson (1929-1939), Core (1936-1942), etc. Estos trabajos aún vigentes, son la base para los estudios florísticos que se realizan en América, delimitando y tipificando las especies como en Flora Mesoamericana (1994), y los Catálogos de Perú (1993), Argentina (1996), Ecuador (1999), y en preparación: Catálogo de Plantas del Cono Sur, Catálogo de las Plantas Vasculares de Bolivia, Flora Neotropica, Flora Fanerogámica Argentina, o bien floras regionales: Flora Novo-Galiciana (1989), Flora of the Venezuelan Guayana (1998), entre otras. A estos se suman los estudios anatómicos, citogenéticos, morfológicos: inflorescencia (Vegetti), aquenios (Lye), moleculares y filogenéticos (Muasya et al.), también incluidos en el tratamiento de Rhynchospora (Thomas, Araujo), Hypolytrum (Alves), Mapania (Simpson), Eleocharis (González-E.), Oreobolus (Seberg), etc. El desafío actual de los ciperólogos consiste en integrarse para completar estos estudios, en áreas que en su mayoría están severamente amenazadas y aún poco coleccionadas. Las investigaciones interdisciplinarias que se realicen en el futuro permitirán el avance en el conocimiento sistemático de la familia y su posible potencial económico.

EL GÉNERO BULBOSTYLIS (CYPERACEAE) EN ARGENTINA Y PARAGUAY. The genus Bulbostylis (Cyperaceae) from Argentina and Paraguay. López M. G. Facultad de Ciencias Agrarias. IBONE, Corrientes. E mail: [email protected]

El género Bulbostylis nom. cons. fue creado por Kunth (1837) sobre la base de un grupo de especies incluidas previamente en Isolepis R. Br., con estilo 3(2)-fido, con base engrosada y persistente en el aquenio. Kunth no realizó las nuevas combinaciones en Bulbostylis. Clarke (1893) fue quien lo publicó formalmente y fue conservado sobre Stenophyllus Raf. (1828). Bruhl (1995) y Goetghebeur (1998), lo incluyen en la subfamilia Cyperoideae, tribu Abildgaardieae.

42

Género de aproximadamente 150 especies, que habitan en regiones tropicales y subtropicales de ambos hemisferios del viejo y nuevo mundo, siendo su límite de distribución los 38º latitud S. Presenta dos centros de diversidad importantes uno en África y otro en Sudamérica, en el centro de Brasil. Son plantas heliófilas, viven en suelos arenosos, húmedos, en campos “cerrados”, espartillares y entre rocas, ambientes comunes en el NE de Argentina y Paraguay. Algunas especies crecen en suelos modificados y se las encuentra como malezas de cultivos. Para Argentina, Barros (1947) citó 9 especies, 10 variedades y 4 formas, aqui se dan a conocer, 15 especies, 7 variedades y 2 formas. En Paraguay no hay revisión del género, allí se mencionaron 11 especies, 7 variedades y 1 forma. En este trabajo se consideran 21 especies, 3 variedades y 1 forma. Se establecen cambios nomenclaturales. Se presentan claves de identificación de las especies, descripciones e ilustraciones.

EL GÉNERO ELEOCHARIS (CYPERACEAESCIRPEAE) EN PARAGUAY. The genus Eleocharis (Cyperaceae-Scirpeae) in Paraguay. Mereles M. F. Ph.D. Dpto. de Botánica, Fac. de Ciencias Químicas, Universidad Nacional de Asunción. C.C. 11-001/3291, CAMPUS UNA, San Lorenzo. E-mail: [email protected]

El género Eleocharis R. Br., estudiado dentro del contexto de la Flora del Paraguay, se encuentra representado en el país por 33 especies y una variedad, que pertenecen a las siguientes series y subseries: Mutata, Aciculares, Maculosa, Sulcata, Palustriformis y Chaetariae. Todas ellas son de hábitos palustres, excepto E. canindeyuensis que es una especie anfibia. Algunas presentan una marcada predilección por los suelos arcillosos y se restringen a la región chaqueña boreal del país (también en Argentina y Bolivia), o en la región Oriental, en ambientes ecológicamente parecidos al anterior, en tanto que la mayoría de las demás especies prefieren suelos arenosos o mixtos y se encuentran muy bien distribuídas en la región Oriental del país.

CITOGENÉTICA EM REPRESENTANTES BRASILEIROS DE ELEOCHARIS (CYPERACEAE). Cytogenetic studies in Brazilian species of Eleocharis (Cyperaceae).

XXIX Jornadas Argentinas de Botánica & XV Reunión Anual de la Sociedad Botánica de Chile Silva C. R. M. e Vanzela A. L. L.

Thomas W.1 & Alves M.2

Departamento de Biologia Geral, CCB, Universidade Estadual de Londrina, 86051-990, Londrina, Paraná. E-mail: [email protected]

1

Eleocharis compreende cerca de 200 espécies, distinguidas na família Cyperaceae pelos caules sem folhas, com espiguetas terminais altamente congestas. Estudos citogenéticos descrevem variações no tamanho e no número cromossõmico, sendo x=5 o provável número básico. Eleocharis possui cromossomos sem centrômero. Como conseqüência da simples morfologia e do número reduzido de diagnósticos vegetativos, o propósito deste estudo é caracterizar o cariótipo de espécies brasileiras de Eleocharis, através de coloração convencional, bandamento C-CMA3/DAPI e FISH com DNAr 45S. Foram estudados os núcleos interfásicos, o padrão de condensação profásico e os cariótipos (número e tamanho cromossômico) em populações de 17 espécies de Eleocharis coletadas principalmente no sul do Brasil. Os núcleos interfásicos foram dois tipos, cromocêntrico e difuso, variando quanto ao tamanho e o número de cromocentros. O número cromossômico variou de 2n = 6 em Eleocharis sp1 a 2n=50 em Eleocharis acutangula, e em nenhuma amostra foi detectada a existência de cromossomos com centrômeros. As espécies tiveram seus números múltiplos do número básico x=5 (2n=10, 20 e 40). Variações cariotípicas também foram observadas no tamanho dos cromossomos, no padrão de bandas CMA3 / DAPI, bem como na quantidade de sítios de DNAr localizados por FISH. Os dados obtidos neste estudo concordam com a literatura sobre a condição holocêntrica dos cromossomos de Cyperaceae, embora apontam que os fenômenos de agmatoploidia e simploidia, muito comuns em Carex e outros grupos, não ocorrem em freqüência elevada, exceto pelo cariótipo com 2n=6, que surgiu provavelmente por fusão cromossômica. A poliploidia parece ser o evento mais freqüente na variação numérica, porém outras fontes de diferenciação cariotípica foram detectadas após a aplicação do bandamento e FISH. Apoio financeiro: CAPES e CPG-UEL

REVISÃO TAXONÔMICA DE PLEUROSTACHYS (CYPERACEAE): RESULTADOS PRELIMINARES. Taxonomic review of Pleurostachys (Cyperaceae): preliminary results.

The New York Botanical Garden, Estados Unidos. E mail: [email protected]. 2 Universidade Federal de Pernambuco, Brasil. E mail: [email protected]

Pleurostachys Brongn. é um pequeno gênero de Cyperaceae que ocorre exclusivamente em florestas úmidas da região Neotropical, com 30 espécies tratadas por Kükenthal (1952), das quais 22 são endêmicas da Floresta Atlântica costeira do Brasil. Pleurostachys tem sido considerado relacionado à Rhynchospora em diversas análises filogenéticas, tanto morfológicas quanto moleculares, tendo como principais caracteres diagnósticos a disposição em espiral das glumas na espigueta e as cerdas periânticas plumosas na porção distal. As sete seções taxonômicas existentes são caracterizadas, em sua maioria, pela disposição das folhas – basais e caulinares e o comprimento da inflorescência e das espiguetas. Através do estudo de coleções em herbários nacionais e do exterior, além de observações de campo, foi-nos possível confirmar 24 espécies para o gênero, dos quais 6 são espécies novas e a porção centro-sul da costa atlântica brasileira como centro de diversidade do gênero. Dez nomes citados em literatura, continuam sem confirmação aguardando a análise dos materiaistipo, porém possivelmente tratam-se de nomes anteriormente descritos. Constatou-se também que alguns dos táxons já descritos e teoricamente relacionados, são meros extremos de variação morfológica, especialmente aqueles relacionados ao complexo taxonômico P. tenuiflora. Estudos cladísticos com busca parcimoniosa, com base em 18 caracteres morfológicos informativos, foram empregando para os táxons reconhecidos de Pleurostachys e 3 espécies de Rhynchospora. As topologias encontradas revelaram-se pouco resolvidas e com baixos índices de sustentação, o que demonstra a carência de dados morfológicos sobre o grupo. Pleurostachys seção Millegrana emerge como nãomonofilético e P. seção Sparsiflorae e P. seção Foliosae formam grupos monofiléticos na árvore de consenso. Financiamento: The W.A. Mellon Foundation, The J. and C. MacArthur Foundation, The National Geographic Society e The Benefia Foundation.

43

Bol. Soc. Argent. Bot. 38 (Supl.) 2003 ESTUDOS RECENTES EM RHYNCHOSPOREAE (CYPERACEAE). Current research in the Rhynchosporeae (Cyperaceae). Thomas W.1, Araújo A.C.2 y Alves M.3 1

The New York Botanical Garden, Estados Unidos. E mail: [email protected]; 2Universidade do Vale do Itajaí, Brasil. E mail: [email protected]; 3Universidade Federal de Pernambuco, Brasil. E mail: [email protected].

Os gêneros Rhynchospora (ca. 250-300 espécies) e Pleurostachys (ca. 30 espécies) formam um clado distinto entre as Cyperaceae. Análises moleculares confirmam a proximidade entre os dois gêneros que emergem em um clado aparte dos demais gêneros. Apesar de ocorrer em todos os seis continentes vegetados, Rhynchospora está mais diversificado na América tropical com aproximadamente 80% dos táxons reconhecidos para o gênero. Kükenthal (1949-1951), reconheceu 211 espécies, em 2 subgêneros (29 seções). A circunscrição das categorias infragenéricas em Rhynchospora e as relações entre elas é um dos focos deste estudo, especialmente para os táxons com inflorescências capitadas. Estudo recente em R. sect. Pluriflorae sugere uma nova circunscrição acompanhado de cinco novas espécies para a ciência. Em R. sect. Longirostres, Guaglianone e Moore vêm esclarecendo os limites específicos entre os táxons, em uma das seções com maior dificuldade para interpretação taxonômica. O gênero Rhynchospora inclui espécies com via fotossintética do tipo C3 e C4, sendo cada uma das vias correlacionada com um tipo distinto de disposição das bainhas de células que circundam os feixes vasculares. Pleurostachys, com sete seções, está restrito à faixa tropical e subtropical da América do Sul, sendo a maioria das espécies endêmica da Floresta Atlântica Costeira do Brasil. Muitos dos táxons são conhecidos unicamente pelo material tipo ou por poucas coletas, sendo portanto indispensável que sejam reencontradas no campo. Seis espécies novas para ciências estão atualmente sendo descritas e análises filogenéticas preliminares demonstram que o gênero é monofilético, mas parte da classificação subgenérica emerge como nãomonofilética. Financiamento: The W.A. Mellon Foundation, The J. & C. MacArthur Foundation, The National Geographic Society e The Benefia Foundation.

44

LAS INFLORESCENCIAS DE CYPERACEAE: PROBLEMAS TERMINOLÓGICOS. The inflorescence of Cyperaceae: terminological problems. Vegetti A. C. Cátedra Morfología Vegetal, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional del Litoral, Kreder 2805, S3080HOF Esperanza, Provincia de Santa Fe, Argentina. E mail: [email protected]

Los caracteres de inflorescencia en la familia Cyperaceae han jugado un papel muy importante en la elucidación de problemas taxonómicos y en una mejor comprensión filogenética. Pero la morfología de las inflorescencias en la familia es diversa y compleja. La persistente aplicación de términos incorrectos en sentido morfológico y el uso de distintos términos para estructuras similares ha generado inconsitencia en la terminología. Realmente una terminología uniforme y estable para las inflorescencias en la familia no ha sido establecida. La atención de las investigaciones quedó la mayoría de las veces restringida a las características y disposición de las unidades florales terminales de inflorescencias generalmente muy ramificadas. Por ello es importante analizar el sistema de ramificación de toda la inflorescencia y hacerlo aplicando terminología común a todas las Angiospermas. Al respecto el análisis tipológico de las inflorescencias puede ayudar a la correcta interpretación de estos sistemas. Se presentan las bases para realizar el estudio tipológico de las inflorescencias en Cyperaceae analizando las variaciones dentro de la familia y discutiendo algunos de los aspectos terminológicos no resueltos.

ESTRUCTURA Y MORFOLOGÍA DEL FRUTO EN CRYPTANGIUM Y LAGENOCARPUS NEES (CYPERACEAE:CRYPTANGIEAE). Fruit morphology and structure in Cryptangium and Lagenocarpus (Cyperaceae: Cryptangieae). Vitta F. A.1*, Guerreiro S. C.1, Thomas W.W.2 y Shepherd G. J.1 1 Dpto. Botânica, IB-UNICAMP, C.P. 6109, Campinas, SP, Brasil, 13083-970. 2Systematic Botany, The New York Botanical Garden, NY, U.S.A. E mail: *[email protected]

XXIX Jornadas Argentinas de Botánica & XV Reunión Anual de la Sociedad Botánica de Chile In Cyperaceae the ovary is unilocular with 2-3 carpels and 1 basal, anatropous ovule. Koyama & Maguire (1965) proposed the term “fructification” in order to explain the morphology and anatomy of the fruit and associated structures for Lagenocarpus and supposedly related genera. In this work scanning electron microscopy and anatomical studies of fruit and ovary were performed in several Lagenocarpus Nees and

Cryptangium Schrad. ex Nees species from Brazil. We demonstrate by developmental studies that the “fructification” in these genera possess in fact the ordinary structure of the Cyperaceae carpels and achenes. Besides that the morphology and anatomy of the achenes provide us with several characters useful to separate the genera Lagenocarpus and Cryptangium which are under a taxonomic revision by the first author.

45

Bol. Soc. Argent. Bot. 38 (Supl.) 2003

46

XXIX Jornadas Argentinas de Botánica & XV Reunión Anual de la Sociedad Botánica de Chile

Biología R epr oductiv a Repr eproductiv oductiva CONSEQUENCES OF FOREST FRAGMENTATION ON MALE AND FEMALE REPRODUCTIVE SUCCESS IN CESTRUM PARQUI (SOLANACEAE). Consecuencias de la fragmentación del bosque sobre el éxito reproductivo masculino y femenino de Cestrum parqui (Solanaceae). Aguilar R. Galetto L. y Bernardello G. IMBIV (CONICET-UNC), C.C. 495, C.P. 5000, Córdoba Argentina. E-mail: [email protected]

Studies evaluating the effects of habitat fragmentation on plant reproduction have rarely considered jointly male and female function of flowers as response variables. We evaluate male and female reproductive success of Cestrum parqui in relation to a fragmentation size gradient, and also measure focal individual conspecific density. We calculate an index which incorporates male and female fitness and gives an integrated assessment of overall reproductive success. Forest fragmentation strongly affected the pollen loads on stigmas, the number of pollen tubes and seed-set, decreasing from continuous forest to small forest fragments; whereas focal individual conspecific density failed to explain any of the variability for the studied variables. Declines in male and female reproductive success in small forest fragments are ascribed to decreases in both, the quality and quantity of pollination service. Logarithmic regression models described the behavior of the variables along the fragmentation size gradient, allowing to detect a threshold below which the effects of fragmentation begin to negatively affect reproductive success in C. parqui. Our results emphasize the importance of evaluating both components of the total plant fitness, as well as to including simultaneously several aspects of pollination and reproduction processes when assessing the effects of forest fragmentation on plant reproductive success.

CARACTERES FLORALES DE CESTRUM PARQUI (SOLANACEAE):I. SEPARACION ESPACIAL ANTERAS-ESTIGMA. Floral characters of Cestrum parqui (Solanaceae): I. Spatial separation of anthers and stigma.

Alemán M.M. y Etcheverry A.V. Universidad Nacional de Salta, Buenos Aires 177, 4400 Salta.

La separación espacial entre anteras y estigma (hercogamia) en plantas auto-incompatibles ha sido descripta como un carácter que evitaría la interferencia entre la exportación y recepción del polen. Se estudió la ocurrencia de hercogamia en Cestrum parqui, una especie autoincompatible, con apertura floral nocturna, que es visitada por varias especies de mariposas pequeñas pertenecientes a las Familias Noctuidae, Pyraustidae y Geometridae. Las observaciones se realizaron durante 2001 en dos poblaciones naturales situadas en Salta, Argentina, en 140 plantas. Para las mediciones se tomó una flor por planta, las mismas fueron realizadas a campo con un calibre digital y se informan en mm. La longitud del estilo presentó diferencias significativas entre poblaciones (19.17 ± 1.74 y 20.00 ± 1.81 respectivamente; t = -2.65, p = 0.009), asimismo la longitud del estambre más cercano al estigma (17.82 ± 1.94 y 18.88 ± 2.007; t = -3.04, p = 0.003) aunque la separación entre ambos (estigma-antera) no difirió entre poblaciones (1.35 ± 0.92 y 1.12 ± 1.04 respectivamente t = 1.32 p = 0.19). Los estigmas están situados sobre el nivel de las anteras en un 90.39 % y 81.18% de los casos respectivamente (x 2= 2.36, p = 0.125). Se discute la implicancia de este carácter en el éxito reproductivo materno de cada población.

INCERTIDUMBRE REPRODUCTIVA Y SU RELACIÓN CON LOS SISTEMAS DE POLINIZACIÓN Y DE COMPATIBILIDAD. Reproductive uncertainty and its relation with pollination and compatibility systems. Ashworth L. y Jausoro M. IMBIV (UNC-CONICET), C.C. 495, 5000 Córdoba, Argentina. E-mail: [email protected]

Las especies cuyas poblaciones poseen comparativamente abundancias más variables, presentarían mayor riesgo de extinción. Consideramos que la variabilidad en el éxito reproductivo redunda indirectamente en la abundancia de las poblaciones, dando una medida de la incertidumbre reproductiva de las especies de plantas. Se midió la incertidumbre reproductiva como la variabilidad espacio-temporal del

47

Bol. Soc. Argent. Bot. 38 (Supl.) 2003 éxito reproductivo (ER) en 12 especies de plantas leñosas del Bosque Chaqueño Serrano considerando el sistema de compatibilidad (autocompatible autoincompatible) y el de polinización (generalistaespecialista). Se propone la siguiente hipótesis: la variabilidad en la reproducción es mayor en plantas autoincompatibles que en autocompatibles a medida que aumenta la especialización en el sistema de polinización. Se espera que bajo el sistema de polinización especialista el ER sea menos variable si las especies son autocompatibles que si son autoincompatibles, siendo éstas diferencias menores si el sistema de polinización es generalista, debido a que la mayor posibilidad de interactuar con diferentes polinizadores amortiguaría las diferencias en la variabilidad del ER entre los diferentes sistemas de compatibilidad. Los resultados del ANOVA bifactorial indican que la hipótesis es rechazada; i.e., no hay interacción entre sistema de compatibilidad y de polinización. Sin embargo, hubo diferencias significativas entre sistemas de compatibilidad, siendo la incertidumbre reproductiva mayor en especies autoincompatibles. Esto indicaría indirectamente mayor probabilidad de extinción en especies autoincompatibles.

FENOLOGÍA DE FLORACIÓN Y ÉXITO REPRODUCTIVO EN CESTRUM PARQUI (SOLANACEAE). Flowering phenology and reproductive success in Cestrum parqui (Solanaceae). Astegiano J. Galetto L. y Funes G. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (UNC – CONICET) E-mail: [email protected]

¿Qué efecto tienen el inicio, la duración total o el pico de floración de un individuo sobre su éxito reproductivo? Se relacionaron estas tres variables fenológicas con la producción natural de frutos por planta en Cestrum parqui para seis sitios de Bosque Chaqueño Serrano (Córdoba, Argentina). Se marcaron 5 plantas por sitio, registrándose para cada individuo: (a) inicio de floración, (b) pico de floración, (c) duración de la floración, (d) número de flores abiertas en 3 inflorescencias durante la floración, (e) número total de frutos producidos. El éxito reproductivo del individuo se midió como el promedio de la producción natural de frutos (# de frutos iniciados / # flores abiertas) de las 3 inflorescencias monitoreadas. Se encontró que:

48

1) el momento del inicio y del pico de floración afectan el éxito reproductivo individual, siendo menor cuanto más temprano se inicie la floración o se alcance el máximo de flores abiertas; 2) plantas cuya floración abarca un período medio (11-20 días) muestran mayor producción de frutos. También se evaluó si la floración simultánea con otros individuos de la población influye en el éxito reproductivo individual. Se obtuvo un índice de solapamiento por individuo, contrastando la proporción de flores abiertas por planta en cada censo. El grado de solapamiento no afectó significativamente a la producción de frutos.

¿SE ENCUENTRA RELACIONADA LA PRODUCCIÓN DE FRUTOS POR PLANTA EN CESTRUM PARQUI CON EL NIVEL DE COMPATIBILIDAD DE LA POBLACIÓN? Is there a relationship between fruit set and compatibility level of the population in Cestrum parqui? Astegiano J. Galetto L. y Funes G. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (UNC - CONICET) e-mail: [email protected]

Se relacionó la producción natural de frutos por planta con el nivel de compatibilidad de Cestrum parqui en seis sitios de Bosque Chaqueño Serrano (Córdoba, Argentina). Se trabajó con 10 individuos elegidos al azar por sitio. En 5 individuos se marcaron tres inflorescencias, registrándose para éstas: (a) número de flores abiertas durante la floración y (b) número de frutos producidos. La producción de frutos (# de frutos iniciados / # flores abiertas) del individuo resultó del promedio de las 3 inflorescencias. La producción media de frutos por planta en cada sitio surgió del promedio de los 5 individuos. Los cruzamientos de polinización manual para estimar el nivel de compatibilidad del sitio (NCS), se realizaron en los 5 individuos restantes. Las flores fueron tratadas con polen autógamo –misma flor-, geitonógamo –flores del mismo individuo- o xenógamo -flores de otros individuos-. La producción de frutos por autogamia (polen autógamo y geitonógamo) y xenogamia fue calculada como: # de frutos iniciados / # de flores tratadas. El NCS se evaluó como producción de frutos por autogamia / producción de frutos por xenogamia. El análisis de correlación indicó que la producción media de frutos por planta no estuvo relacionada con el nivel de compatibilidad de la población.

XXIX Jornadas Argentinas de Botánica & XV Reunión Anual de la Sociedad Botánica de Chile DINAMICA DE LAS INTERACCIONES PLANTA POLINIZADOR EN EL TALAR BONAERENSE (ARGENTINA). Dynamics of plant-pollinator interactions in the Buenos Aires Talar (Argentina). Basilio A.M.1, 2 Medan D.1, 3 Torretta J.P.2 y Bartoloni N.J.4 1

Ex aequo. 2DEGE, FCEN, Universidad de Buenos Aires. Cátedra de Botánica Agrícola y 4Cátedra de Genética, Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires. AMB: [email protected]. DM: [email protected]

3

Se analizaron las interacciones plantapolinizador en la comunidad del Talar, Provincia de Buenos Aires. Durante el ciclo anual se registraron la fenología de los elencos (polinizadores y plantas) y el tamaño del sistema (numero total de especies interactuantes), y se construyeron redes de interacciones en doce períodos consecutivos. Se calculó la conectancia y se estimó el grado de generalismo y la asimetría de las relaciones. Todos los parámetros del sistema fluctuaron entre meses. Las plantas fueron más generalistas (7.5±9.5 visitantes florales i.e., polinizadores potenciales) que los insectos (2.7±3.1 plantas visitadas). Los valores de conectancia (0.11 a 0.4) disminuyeron exponencialmente con el aumento del tamaño del sistema y la distribución de interacciones por especies siguió un régimen de leyes de potencia para los animales y de leyes de potencia truncada para las plantas, de acuerdo con modelos conocidos a través de comparaciones entre redes. La relación entre tamaño del sistema y conectancia, y la organización del sistema según regímenes de leyes de potencia, parecen resultar propiedades básicas de las redes de polinización, porque estos rasgos caracterizan la dinámica de la red tanto entre- como dentro de las comunidades.

MIMETISMO FLORAL ENTRE SPHAERALCEA CORDOBENSIS Y TURNERA SIDOIDES VAR. PINNATIFIDA. Flower mimicry in Sphaeralcea cordobensis and Turnera sidoides var. pinnatifida. Benitez-Vieyra S.1, Flügge A.2, Hempel-Ibarra N.2 y Cocucci A.A.1 1

IMBIV (UNC-CONICET): CC495 CP5000 Córdoba, Argentina. E-mail: [email protected] .2 Institut für Neurobiologie, Freie Universität Berlin.

Existen escasos estudios sobre mimetismo floral Mülleriano y hasta el presente trabajo no había evidencia si la similitud entre flores es adaptativa. Este mimetismo se estudió en Sphaeralcea cordobensis (Malvaceae) y Turnera sidoides var. pinnatifida (Turneraceae), que conviven en las Sierras de Córdoba (Argentina) y superponen sus fenologías y antesis. Los colores y diseños de ambas flores son indistinguibles para sus polinizadores, según un modelo de visión de abeja. Las diferencias en llegada de polen conespecífico y fructificación entre parches puros y mixtos muestran que S. cordobensis no es afectada por la convivencia con T. sidoides, mientras que la última es favorecida por la presencia del despliegue floral de S. cordobensis, revelando la ventaja adaptativa obtenida por T. sidoides. La fructificación de S. cordobensis se relaciona logarítmicamente con la densidad floral combinada. Asimismo, la fructificación de T. sidoides no se correlaciona con su propia densidad floral sino con la producida conjuntamente por ambas plantas. Los polinizadores de ambas especies son principalmente abejas oligolécticas de Malvaceae. Esto confirma la existencia de un mimetismo floral Mülleriano, aunque la relación no es mutualista ya que sólo T. sidoides es beneficiada. Esto sugiere que no ha ocurrido coevolución sino una evolución de T. sidoides hacia una mayor similitud con su modelo.

THE REPRODUCTIVE BIOLOGY OF SOPHORA FERNANDEZIANA (FABACEAE), A VULNERABLE ENDEMIC SPECIES FROM ISLA ROBINSON CRUSOE. Biología reproductiva de Sophora fernandeziana (Fabaceae), una especie vulnerable endémica de la isla Robinson Crusoe. Bernardello G.1 Aguilar R.1 y Anderson G.J.2 1

IMBIV (CONICET-UNC), C. C. 495, 5000 Córdoba, Argentina. 2Department of Ecology and Evolutionary Biology, Storrs, Connecticut 06269-3043, U.S.A.

Sophora fernandeziana is the only legume endemic to Isla Robinson Crusoe (Archipelago Juan Fernández, Chile); it is uncommon and becoming rare. Although its preservation status is listed as “vulnerable,” as with many species, little is known of its reproductive biology. Flowering phenology, floral morphology, nectar features, breeding system, and visitors were analyzed in two populations. Flowering is from late

49

Bol. Soc. Argent. Bot. 38 (Supl.) 2003 winter to early spring. Flowers last 6 days and have a number of ornithophilous features. A floral nectary begins to secrete highly concentrated nectar 48 h after flowers open. Nectar secretion increases as the flower ages but culminates in active nectar reabsorption as the flower senesces. Nectar production is negatively affected by nectar removal. Self-pollen germinates and tubes grow down the style. However, pollen tubes were only observed to enter the ovaries in open pollinated styles, suggesting the presence of an ovarian selfincompatibility mechanism. Both sexes of the two hummingbird species that inhabit the island are regular visitors. Low fruit and seed set, low genetic diversity, and a shrinking number of populations all contribute to increased concern about the future of this species - and perhaps the hummingbirds that depend on it.

TIPO DE POLINIZACIÓN Y PRODUCCIÓN DE SEMILLAS EN AXONOPUS SUFFULTUS. Pollination type and seed production in Axonopus suffultus. Cabrera A. Gutiérrez H. y Pensiero J. Cátedra de Botánica Sistemática. Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional del Litoral. [email protected]

En el presente trabajo se evalúa la producción de semillas de Axonopus suffultus (Mikan ex Trin.) Parodi en autopolinización (ensobrado de inflorescencias) y polinización libre, para dos poblaciones de la provincia de Santa Fe (Las Gamas “LG” - Dpto. Vera - y San Cristóbal “SC” - Dpto. San Cristóbal). Las plantas se mantienen en cultivo en el Campo Experimental de la Facultad de Ciencias Agrarias, Esperanza (31° 20’ S y 60° 40’ W). Por cada tratamiento se tomaron al azar 42 panojas (n = 20 para “SC” y n = 22 para “LG”). De cada panoja se analizaron 2 muestras de 100 espiguillas, las que se observaron bajo microscopio estereoscópico para detectar la presencia o ausencia de cariopsis. En total se analizaron 8.400 espiguillas. Los resultados obtenidos mostraron que existe interacción entre tratamientos y poblaciones. La producción de semillas fue significativamente mayor (P0,01) en la producción de semillas proveniente de polinización libre, no así en autopolinización.

50

EVIDENCIA HISTOLÓGICA DE ESTERILIDAD FEMENINA EN LA ESPECIE ANDROMONOICA CAESALPINIA GILLIESII (FABACEAE). Histological evidence of female sterility in andromonoecious Caesalpinia gilliesii (Fabaceae). Carrizo García C. y Calviño A. IMBIV-CONICET, Córdoba, [email protected]

Argentina.

E-mail:

Caesalpinia gilliesii (Hook.) Dietrich es una especie andromonoica. Si bien el gineceo se forma en las flores masculinas, es rudimentario con respecto al de las flores hermafroditas, sus óvulos son de menor tamaño y aspecto colapsado. En este trabajo se intenta determinar la expresión de la esterilidad femenina, evidenciada a través del estudio histológico comparado del desarrollo de los óvulos de flores hermafroditas y masculinas. El desarrollo del saco embrionario es de tipo Polygonum en las flores hermafroditas, sin encontrarse caracteres inusuales en los óvulos. En las flores masculinas también se forma el saco embrionario de tipo Polygonum. No obstante, una vez formado, el saco embrionario aborta y el óvulo completo comienza a degenerar. Se observan dos particularidades que estarían asociadas a este fenómeno: la deposición de calosa en la nucela y el desprendimiento de la nucela del tegumento interno. En consecuencia, al acercarse el estadio de flor, el lugar del saco embrionario se encuentra vacío u ocupado por restos celulares amorfos, los óvulos han perdido la forma y la nucela aparece desprendida del tegumento interno. En conclusión, en el gineceo de las flores masculinas de C. gilliesi se observaron al menos dos características que han sido asociadas con la esterilidad de los óvulos en especies de diversos géneros.

COROLAS LARGAS INCREMENTAN EL ROBO DE NÉCTAR EN CAMPSIDIUM VALDIVIANUM (BIGNONIACEAE). Long corollas increase nectar robbing in Campisidium valdivianum (Bignoniaceae). Chalcoff V.R.1 Morales C.L.1 y Urcelay C.2 1 Laboratorio Ecotono, Universidad Nacional del Comahue, Quintral 1250, 8400, Bariloche, Río Negro, Argentina. 2IMBIV, Universidad Nacional de Córdoba - CONICET. CC 495, 5000 Córdoba, Argentina.

Las flores rosas o rojas con corolas tubulares y grandes volúmenes de néctar han sido tradicionalmente

XXIX Jornadas Argentinas de Botánica & XV Reunión Anual de la Sociedad Botánica de Chile vistas como adaptadas a la polinización por aves, principalmente colibríes. Sin embargo, estas flores tubulares sufren frecuentemente visitas ilegítimas de robadores de néctar, quienes extraen el néctar mediante agujeros en la corola sin contactar las partes fértiles. Campsidium valdivianum, planta trepadora del Bosque Templado de Sudamérica Austral polinizada por el colibrí Sephanoides sephaniodes, tiene grandes flores rosas y tubulares que sufren altos niveles de robo por el abejorro Bombus dahlbomii. Encontramos que la proporción de flores robadas y el número de agujeros por flor robada aumenta linealmente con la longitud promedio de la corola. Además, las diferencias en la intensidad del robo encontradas entre dos sitios (distantes a 2 km), están asociadas a las diferencias en la longitud promedio de la corola. Si el robo de néctar afecta negativamente el éxito reproductivo de la planta, este robo preferencial podría ejercer una presión selectiva en este carácter floral (la longitud de la corola), teniendo importantes efectos en la biología reproductiva de la misma. Agradecemos a A. Rovere, A. Ruffini, M. Aizen y CONICET.

aumenta linealmente con la longitud promedio de la corola. Además, las diferencias en la intensidad del robo encontradas entre dos sitios (distantes a 2 km), están asociadas a las diferencias en la longitud promedio de la corola. Si el robo de néctar afecta negativamente el éxito reproductivo de la planta, este robo preferencial podría ejercer una presión selectiva en este carácter floral (la longitud de la corola), teniendo importantes efectos en la biología reproductiva de la misma. Agradecemos a A. Rovere, A. Ruffini, M. Aizen y CONICET.

COROLAS LARGAS INCREMENTAN EL ROBO DE NÉCTAR EN CAMPSIDIUM VALDIVIANUM (BIGNONIACEAE). Long corollas increase nectar robbing in Campisidium valdivianum (Bignoniaceae).

Se estudió la biología reproductiva de Pinus halepensis, una especie invasora en el Parque Provincial Ernesto Tornquist (Buenos Aires). El objetivo es optimizar las medidas de manejo de esta especie, fundamentalmente en cuanto al momento del año en que el corte puede ser más eficiente y a la priorización de árboles aislados o agrupados en bosques. Se establecieron cinco estratos: dos de árboles en pié (aislados y formando bosques) y tres de ejemplares talados en enero, mayo y septiembre. Se analizó la cronología de liberación de semillas encerrando conos en bolsas especiales, se realizaron ensayos de germinación y se comparó el porcentaje y tiempo medio de germinación en días (TMG) mediante análisis de varianza. El pico de liberación de semillas se produjo durante el mes de enero, inclusive para ejemplares talados, independientemente del momento del corte. El porcentaje de germinación fue mayor para las semillas de bosques (86%, TMG=10,2) que para las de árboles aislados (68%, TMG=14,2). Los ejemplares talados en enero liberaron inmediatamente sus semillas, con un porcentaje de germinación muy bajo. Las semillas de los ejemplares talados en mayo y septiembre mostraron un potencial germinativo inversamente proporcional al tiempo entre el corte y la liberación.

Chalcoff V.R.1 Morales C.L.1 y Urcelay C.2 1

Laboratorio Ecotono, Universidad Nacional del Comahue, Quintral 1250, 8400, Bariloche, Río Negro, Argentina. 2IMBIV, Universidad Nacional de Córdoba - CONICET. CC 495, 5000 Córdoba, Argentina.

Las flores rosas o rojas con corolas tubulares y grandes volúmenes de néctar han sido tradicionalmente vistas como adaptadas a la polinización por aves, principalmente colibríes. Sin embargo, estas flores tubulares sufren frecuentemente visitas ilegítimas de robadores de néctar, quienes extraen el néctar mediante agujeros en la corola sin contactar las partes fértiles. Campsidium valdivianum, planta trepadora del Bosque Templado de Sudamérica Austral polinizada por el colibrí Sephanoides sephaniodes, tiene grandes flores rosas y tubulares que sufren altos niveles de robo por el abejorro Bombus dahlbomii. Encontramos que la proporción de flores robadas y el número de agujeros por flor robada

CLAVES PARA EL CONTROL DE UNA INVASIÓN DE PINUS HALEPENSIS: LLUVIA DE SEMILLAS Y POTENCIAL GERMINATIVO. Clues for the control of a Pinus halepensis invasion: seed rain and germinative potential. Cuevas Y.A. Zalba S.M. de Villalobos A.E. y Sanhueza C. GEKKO. Grupo de Estudios en Conservación y Manejo. Universidad Nacional del Sur. E-mail: [email protected]

51

Bol. Soc. Argent. Bot. 38 (Supl.) 2003 INTERACCIONES PLANTA - POLINIZADOR A LO LARGO DE UN GRADIENTE AMBIENTAL. Plant pollinator interactions along an environmental gradient. Devoto M.1 Medan D.1 Montaldo N.H.1 Torretta J.P.2 Basilio A.2 y Roig Alsina A.3 1

Cátedra de Botánica Agrícola, Facultad de Agronomía, U.B.A. 2F.C.E.N. U.B.A. 3Museo Argentino de Ciencias Naturales. E-mail: [email protected]

Se estudió la variación en las interacciones entre plantas y polinizadores a lo largo de un gradiente de humedad en la zona de transición entre Bosque y Semidesierto en el noroeste de la región patagónica argentina. El estudio abarcó ocho sitios con una precipitación media anual entre los 700 y los 2550 mm. En cada punto del gradiente se realizó (a) un relevamiento de la flora zoófila reproductivamente activa, (b) captura, montaje y determinación del elenco de insectos polinizadores y (c) identificación visual de las aves que visitan flores. Con esta información se construyó la red de interacciones para cada sitio. De la comparación de las redes obtenidas surge que, contrariamente a lo que se esperaba, hacia el extremo seco del gradiente (a) la diversidad específica de los polinizadores bióticos no disminuye, (b) la proporción de los polinizadores especializados (Aves, Himenópteros y Lepidópteros) en el conjunto de los vectores bióticos aumenta muy significativamente y (c) en el nivel de comunidad, la conectancia de la red de relaciones planta-polinizador no aumenta. Los resultados indican que los puntos más secos del gradiente estudiado no deberían ser considerados un “extremo desfavorable” en términos de la riqueza y complejidad de las redes planta-polinizador que allí existen. PATRONES DE SECRECION DE NECTAR EN VIGNA CARACALLA (FABACEAE: PAPILIONOIDEAE). Nectar secretion patterns in Vigna caracalla (Fabaceae: Papilionoideae). Etcheverry A.V. Facultad de Ciencias Naturales - Universidad Nacional de Salta, Buenos Aires 177, 4400 Salta, Argentina

Se estudió la producción de néctar en tres poblaciones de V. caracalla (1200, 1400 y 1570 m.s.n.m). Se

52

midieron volumen y concentración a intervalos de dos horas, desde 7 hs. hasta 19 hs. Las poblaciones estudiadas mostraron patrones de secreción similar. Las flores producen abundante néctar con alta concentración. Los ANOVA de dos factores (población y hora) muestran diferencias significativas tanto en volumen como en concentración para las tres poblaciones, mientras que la interacción de ambos factores no resultó significativa. En el momento de la apertura floral (7:00 hs.) se midió un volumen de 7.8-8-10 µl (Campo Quijano, Vaqueros y La Caldera, respectivamente) para seguir una curva con un pico de producción a las 13:00 hs. (22-24-26 µl) (período de secreción activa de néctar). A partir de allí comienza el período de reabsorción hasta el fin de la antesis (19 hs.) con un volumen de 10-8-3 µl, respectivamente. En cuanto a la concentración, se observa que sigue el mismo patrón en los casos de La Caldera y Quijano, observándose valores máximos a las 15:00 hs. (42.8% y 40% respectivamente), con una amplitud de 10 % con respecto al inicio y al final del ciclo floral. En términos generales, La Caldera produce mayor volumen de néctar con concentraciones mayores respecto a las otras poblaciones.

SISTEMAS REPRODUCTIVOS Y RELACIONES P/ O EN VIGNA CARACALLA (FABACEAE: PAPILIONOIDEAE). Breeding systems and P/O ratios in Vigna caracalla (Fabaceae: Papilionoideae). Etcheverry, A.V. Facultad de Ciencias Naturales - Universidad Nacional de Salta, Buenos Aires 177, 4400 Salta, Argentina.

En Papilionoideas, el androceo y el gineceo se encuentran en el interior de la quilla, la cual describe varios giros en el caso de V. caracalla. Podría hipotetizarse que esta complejidad conduciría a una pérdida total de funcionalidad de la flor, siendo capaz de reproducirse sólo a través de autogamia obligada. Se estudió el sistema reproductivo y la relación polen/ óvulos en tres poblaciones naturales de Salta, Argentina, situadas a 1200, 1400 y 1570 m.s.n.m (p1-p2-p3). Las tres poblaciones resultaron diferentes en cuanto al índice P/O (F= 16.72, P10ºC), mayor oscilación diurna y períodos frecuentes y sostenidos de alta intensidad lumínica (> 2000 ?molm-2s-1) durante la estación de crecimiento, la Antártida presenta episodios poco frecuentes y bre-

169

Bol. Soc. Argent. Bot. 38 (Supl.) 2003 ves de alta intensidad lumínica y un fotoperíodo más largo que el hábitat andino. Con el propósito de contribuir a la caracterización fisiológica y diferenciación de ecotipos en C. quitensis se estudiaron las respuestas fotosintéticas de dos poblaciones de C. quitensis a temperatura y flujo de fotones (PAR) bajo condiciones de laboratorio. Las plantas andinas presentaron mayor temperatura óptima (21,4ºC), mayores puntos de compensación y saturación lumínica (77 y 900 ?mol m2 -1 s ) que las plantas antárticas (18,6ºC, 43 y 700 ?mol m-2 s-1, respectivamente). Estos resultados sugieren diferenciación ecofisiológica de ecotipos, ya que ambas poblaciones presentan respuestas fotosintéticas que reflejan una adaptación al ambiente en que crecen. CAMBIOS CUANTITATIVOS PRODUCIDOS POR DAÑO MECÁNICO EN LAS HOJAS SOBRE EL ACEITE ESENCIAL Y LA EMISION DE VOLATILES DE MINTHOSTACHYS MOLLIS (PEPERINA). Quantitative changes on essential oil and volatiles emission of Minthostachys mollis (peperina) caused by mechanical damage of leaves. Banchio E., Zygadlo J. y Valladares G.R. Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba y Cátedra de Química Orgánica. FCEFyN. UNC. Av. V. Sarsfield 299. 5000 Córdoba-Argentina. Email: [email protected].

Los daños producidos por insectos fitófagos pueden inducir cambios defensivos en la composición química de las plantas. En el presente trabajo se analizaron los cambios químicos inducidos por daño mecánico en M. mollis. Transcurridas 24, 48 y 120 hs de producido el daño con sacabocado, se colectaron hojas dañadas y de plantas controles. El aceite esencial se extrajo por arrastre de vapor de agua. El estudio de los aceites esenciales se realizó por GC y GC-MS. Los volátiles se colectaron empleando filtros en cámara con flujo de aire, se extrajeron los compuestos retenidos y el material obtenido se inyectó en cromatógrafo. Las hojas dañadas presentaron a las 24 y 48hs más contenido de pulegona que los controles, volviendo luego a valores normales. Lo mismo se observó para el contenido de mentona. La emisión de volátiles de pulegona se incrementó a las 0 y 24hs, luego disminuyó su emisión a niveles de los controles, mientras que la emisión de mentona no mostró cambios en ninguno de los tratamientos. Los resultados sugieren que la pulegona tendría un rol importante como compuesto defensivo.

170

SOBREVIVENCIA Y CRECIMIENTO DE PLÁNTULAS DE ESPECIES LEÑOSAS DEL CHACO ÁRIDO SOMETIDAS A REMOCIÓN DE LA PARTE AÉREA. Survival and growth of shrub and tree seedlings from the arid Chaco subjected to aerial plant removal. Campos E., Barchuk A.H., Díaz M.P. y Oviedo C. Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Córdoba

Se postuló que las plántulas de las especies leñosas del Chaco Árido presentan diferencias en la sobrevivencia y el crecimiento ante la remoción total de las yemas de renuevo y que las respuestas dependen del grupo de fenología foliar a la que pertenezcan. Se sembraron 1134 semillas de catorce especies arbustivas y arbóreas en potes independientes bajo riego en invernáculo. Se evaluó el efecto del tratamiento remoción total de la biomasa área comparándolo con una situación testigo, sobre la sobrevivencia pos-remoción y variables de crecimiento. La remoción de la parte aérea afectó negativamente las chances de sobrevivencia de todas las especies. El rebrote en plántulas ocurrió sólo en el 50 % de las especies estudiadas. Se presentaron tres grupos de especies: de bajo impacto de la remoción, con un nivel perjudicial medio y especies que no sobrevivieron. Los grupos identificados, reflejaron diferente potencialidad de crecimiento independientemente de la categoría de fenología foliar. Las especies arbustivas, caducifolias - leguminosas y perennifolias - esclerófilas, presentaron capacidad para rebrotar, pero respondieron diferencialmente en cuanto al crecimiento y la relación raíz/tallo. Las diferencias entre caducifolias y perennifolias se hicieron más notorias bajo el tratamiento de remoción.

DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE BANCOS DE PLÁNTULAS DE ASPIDOSPERMA QUEBRACHOBLANCO EN RELACIÓN CON LA PRESENCIA DE ARBUSTOS EN EL CHACO ÁRIDO. Spatial distribution of seedling banks of Aspidosperma quebracho-blanco in relation to the presence of shrubs in arid Chaco. Barchuk A.H., Díaz M.P. y Valiente-Banuet A. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad Nacional de Córdoba

XXIX Jornadas Argentinas de Botánica & XV Reunión Anual de la Sociedad Botánica de Chile Se evaluó el papel de los arbustos y del rebrote de plántulas en el sostenimiento de un banco de plántulas y juveniles de Aspidosperma quebracho-blanco en el Chaco Árido. En esta región xérica poco favorable para una especie mésica, se estudió la relación espacial entre A. quebracho-blanco con especies arbustivas y su capacidad de regeneración vegetativa en estado de plántula. Los juveniles de A. quebracho-blanco se distribuyeron siguiendo el mismo patrón espacial de los arbustos. La asociación espacial ocurrió con especies típicamente xerofíticas, tanto caducifolias-leguminosas como perennifolias-esclerófilas. La especie co-dominante Larrea divaricata (perennifolia) presentó mayor asociación espacial con juveniles de A. quebracho-blanco comparado con las especies caducifolias leguminosas (Mimozyganthus carinatus y Acacia furcatispina). Los árboles adultos no presentaron asociación espacial con sus propios juveniles. Las plántulas re-brotan y re-emergen a partir de yemas adventicias cuando ocurre la remoción de yemas de renuevo, en forma independiente de la presencia o ausencia de los cotiledones. La asociación espacial con arbustos como plantas nodrizas y el rebrote desde partes de la plántula sin yemas de renuevo, pueden considerarse como mecanismos para el sostenimiento de una banco de plántulas de A. quebracho-blanco.

Luego de 72 h el núcleo se fragmentó, la vacuola colapsó y en el citoplasma se formaron vesículas, aunque los cloroplastos y las mitocondrias permanecieron reconocibles. La concentración de clorofila y proteínas solubles diminuyó, y se incrementó la actividad de proteasas. Estos resultados muestran que luego de 24 h de oscuridad ya se ha desencadenado el proceso de muerte celular. El colapso del núcleo y del DNA preceden a la proteólisis masiva y a la desorganización de los cloroplastos. El incremento de actividad de ascorbato peroxidasa y acumulación de malóndialdehido observados luego de 24 h en oscuridad sugieren que la causa de la inducción de la muerte celular y senescencia sería el estrés oxidativo.

DESARROLLO DE LA MUERTE CELULAR PROGRAMADA EN HOJAS DE TRIGO MANTENIDAS EN OSCURIDAD. Programmed cell death in wheat leaves maintained in darkness.

El primer paso en el desarrollo de procesos de fitomejoramiento es contar con un sistema de regeneración altamente eficiente. Para la producción de microtallos de interés regional para viveristas, se estudiaron las condiciones óptimas de la micropropagación masiva de Rubus idaeus cvs. Autum Bliss y Tulameen, Los microtallos establecidos, se escindieron y fueron sembrados en medio Murashige & Skoog (1962), con 6-bencilaminopurina (BAP: 4,5 y 9,0 µM) o Kinetina (KIN: 4,5 y 23,0 µM) y ácido indolbutírico (IBA: 0,5 y 2,5µM), vitaminas y otros componentes orgánicos. Se mantuvieron en cámara de cultivo bajo 16 hs luz, temperatura 21 ± 1° C. Los datos se analizaron mediante un análisis de la varianza factorial. Los microtallos del cv. Autum Bliss registraron mejores tasas de multiplicación, respecto a las del cultivar Tulameen (p=0,02). Por otra parte, las diferencias fueron altamente significativas (p> 0,01) en la respuesta a los distintos tratamientos con fitohormonas. Las combinaciones ensayadas de KIN:IBA, registraron las tasas más bajas de proliferación, observándose etiolación. Con BAP-IBA

Barneix A.J.1 Castro M.A.2 Roberts I.1 y Criado M.V.1 1

IBYF-CONICET, FAUBA, Av. San Martín 4453, 1417 Buenos Aires, Argentina.2Dto. Ciencias Biológicas, FCEyN, UBA, Ciudad Universitaria, 1428 Buenos Aires, Argentina

La senescencia foliar inducida por oscuridad ha sido utilizada frecuentemente como herramienta para interpretar el proceso de senescencia, pero no está claro aún cual es el factor que desencadena la misma en estas condiciones. En este trabajo estudiamos el desarrollo del proceso de muerte celular programada en hojas de trigo mantenidas condiciones de oscuridad. Luego de 24 h en oscuridad se observó bandeado del DNA, que incrementó en los días siguientes, mientras que los núcleos presentaban contorno irregular y signos de condensación de la cromatina.

UNA ESTRATEGIA DE PRODUCCIÓN REGIONAL: MICROPROPAGACIÓN CLONAL DE RUBUS IDAEUS CVS. AUTUM BLISS Y TULAMEEN. A strategy of regional production: clonal micropropagation of Rubus idaeus cvs. Autum Bliss and Tulameen. Berastegui A.M. Perales S.G. Perez L.B. Walicki V.N. y Peneff R. Departamento de Biología. Facultad de Ciencias Naturales. Universidad Nacional de la Patagonia. Comodoro Rivadavia. Chubut.

171

Bol. Soc. Argent. Bot. 38 (Supl.) 2003 se obtuvieron plantas más vigorosas. La tasa de multiplicación más representativa fue de 5,62±1,96 en el cv. Autum Bliss con BAP (4,5µM).

EFECTOS DE DOS INTENSIDADES LUMÍNICAS SOBRE LA ANATOMÍA FOLIAR DE MELICA MACRA. Effects of two light intensities on leaf anatomy of Melica macra. Bísaro N.A., Vegetti A. y Perreta M. Cátedra Morfología Vegetal, Facultad de Ciencias Agrarias, UNL, Kreder 2805, S3080HOF Esperanza, Provincia de Santa Fe, Argentina, [email protected]

Melica macra Ness. es una especie invasora que representa un grave problema en los campos naturales de pastoreo y exhibe variaciones morfológicas observables en condiciones contrastantes de luminosidad. Se trabajó con plantas que crecen bajo monte y a pleno sol en la Reserva de la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja (UNL – Esperanza, Santa Fe). Se cosechó la última hoja expandida de 15 vástagos seleccionados al azar para cada ambiente realizándose un muestreo en invierno y otro en verano. Se analizó área foliar, porcentaje de peso seco y las proporciones de los siguientes tejidos: epidermis adaxial y abaxial, esclerénquima, tejido vascular, vainas de los haces y clorénquima. Se encontraron diferencias significativas a nivel del área foliar y en la proporción de epidermis adaxial para ambas estaciones, siendo mayores los valores de las hojas desarrolladas en condiciones de sombreamiento. En cuanto a la proporción de trabas adaxiales de esclerénquima se observaron diferencias significativas solo en invierno, resultando mayor en las hojas que crecieron a menor intensidad lumínica. Los restantes tejidos no mostraron diferencias para las condiciones de luminosidad existentes; tampoco se encontraron diferencias en cuanto al porcentaje de peso seco.

ABSORCIÓN Y TRANSPORTE DE HIERRO EN PLANTAS DE GIRASOL Y CEBADA. Iron absorption and transport in sunflower and barley. Bocanegra M.P. y Lobartini J.C. 1

Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía. CONICET

2

172

Las plantas han desarrollado ciertos mecanismos para su subsistencia frente a la deficiencia de Fe. Estos mecanismos incluyen: reducción del Fe3+ y acidificación de la rizósfera en plantas dicotiledóneas (Estrategia I) y liberación de quelantes específicos denominados fitosideróforos en plantas monocotiledóneas (Estrategia II). El ensayo se realizó con plantas de girasol y cebada, en medio hidropónico con solución nutritiva Hoagland sin Fe. La fuente de Fe fue Humato de Fe (Fe-AH) marcado con Fe59. A los 30 días se cosechó y midió la actividad. La concentración de Fe marcado en raíces de girasol fue el 12 % del Fe total en el Fe-AH. Sólo una parte de ese Fe fue traslocado hacia la parte aérea. La elevada acumulación de Fe en las raíces de girasol fue, quizás, debido a la eficiencia de la Estrategia I en transportar Fe desde el Fe-AH hacia la raíz. La actividad en raíces de cebada, fue menor que en raíces de girasol, indicando una menor absorción de Fe por éstas últimas. Sin embargo, mayores cantidades de Fe fueron aparentemente transportadas hacia la parte aérea en comparación con las plantas de girasol, demostrando la eficiencia de los fitosideróforos como quelantes y acarreadores de Fe desde la raíz hacia la parte aérea. Sólo el girasol disminuyó el pH del medio.

INCIDENCIA DEL ENTERRAMIENTO SOBRE LA GERMINACIÓN Y EMERGENCIA DE DOS ESPECIES DE DICOTILEDÓNEAS ANUALES DEL BANCO DE SEMILLAS DEL MONTE CENTRAL. Effect of deep burial on seed germination and emergence of two annual forbs of the central Monte seed bank. Bourguet M.I. González del Solar R. y Sartor C. Ecodes/IADIZA ¾ ISPSPN-UDA, Mendoza.

Un mecanismo poco conocido de pérdida de semillas del banco de suelo es el enterramiento profundo. Como un medio de comprender su importancia, estudiamos la incidencia de la profundidad sobre la germinación y la emergencia de semillas de Chenopodium papulosum (0,24mg) y Parthenium hysterophorus (0,45mg), enterradas a 0; 0,5; 1; 2 y 4cm, en condiciones controladas. Los porcentajes de germinación de P. hysterophorus disminuyeron de manera significativa y en forma progresiva entre 0,5 y 4cm. No se registró emergencia a 4cm, ni se hallaron diferencias significativas entre las emergencias a las restantes profundidades. C. papulosum tampoco presentó emergencia a 4cm,

XXIX Jornadas Argentinas de Botánica & XV Reunión Anual de la Sociedad Botánica de Chile aunque los bajos porcentajes de germinación registrados en todas las profundidades (1% a 5%) no permiten realizar inferencias confiables sobre la respuesta germinativa de esta especie en relación a la profundidad. Concluimos que la profundidad afecta negativamente la germinación y emergencia de P. hysterophorus y conjeturamos que algo similar podría ocurrir con C. papulosum. Nuestros datos indican que el uso a campo de la emergencia como indicador de germinación de P. hysterophorus involucra un error moderado, ya que el 35% de las semillas germinadas no emergió. Agradecemos el valioso apoyo de L. Marone y el financiamiento de ANPCyT.

EFECTOS FISIOLOGICOS EN CUATRO GRAMINEAS TEMPLADAS CRECIENDO BAJO REGIMENES DE AGUA CONTRASTANTES. I. RELACIONES AGUA. Physiological effects on four template grasses growing under contrasting moisture regimes. I. Water relations. Brevedan R.E., Fioretti M.N. y Baioni S.S. Departamento de Agronomía, UNS, y CERZOS (UNSCONICET), 8000 Bahía Blanca.

Se realizaron varias experiencias para estudiar el comportamiento de cuatro gramíneas perennes templadas (Lolium perenne, Dactylis glomerata, Phalaris aquatica y Festuca arundinaceae) ante la deficiencia de agua. Los tratamientos fueron: 1) sin, y 2) con deficiencia de agua. Se tomaron una serie de mediciones del estado agua de las plantas y del suelo. Se notó una menor extracción de agua en el perfil del suelo con L. perenne y D. glomerata. Se observó un caída progresiva del potencial agua foliar a lo largo del ensayo y si bien no hubo diferencias significativas en los valores del potencial agua bajo déficit de agua (-2,5 MPa, en promedio) fue mayor en F. arundinaceae. Tampoco hubo diferencias significativas en los potenciales agua de las especies que no tuvieron déficit, que fueron significativamente mayores que en las plantas con déficit, para todas las especies. El contenido relativo en agua fue mayor en L. perenne seguido por D. glomerata, Ph. aquatica y F. arundinaceae, variando los valores entre 75 y 50%, en las plantas con déficit de agua. Los valores más altos de transpiración se tuvieron en L. perenne.

FENOLOGÍA Y COSECHA DE SEMILLAS EN LAS TERRAZAS ANTIGUAS DEL RÍO NEUQUÉN (PATAGONIA ARGENTINA). Phenology and seed harvest in Neuquén river ancient terraces (Patagonia Argentina). Bustamante Leiva A.D. y Bünzli A. B. Cátedra de Botánica General. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional del Comahue. [email protected]; [email protected]

Se analiza la ocurrencia de las fenofases para las especies perennes representativas de las planicies antiguas del río Neuquén, registradas entre los años 2000 y 2003. Se enfatiza en los inicios de brotación, floración y dispersión de frutos. Los registros se realizaron sobre veinte individuos por especie, en 4 sitios diferentes. El número de días fríos y la suma de precipitaciones de los períodos previos a la brotación y a la floración fueron las variables ambientales mejor correlacionados con la variación estacional de las fenofases. El efecto de la altitud no fue detectado como significativo para ninguna de las especies. Se observan diferentes manifestaciones de las especies en relación a las variables climáticas consideradas, tales como: retardo o anticipo de la brotación, la floración y/o la fructificación; modificación del inicio de la brotación; ciclo reproductivo incompleto e indiferencia. La naturaleza de los suelos estaría eventualmente asociada a la ocurrencia de algunas fases fenológicas. Se espera que los datos consignados sean de utilidad para la recolección de material de propagación agámica y de semilla, dada la importancia de estos aspectos en los trabajos de restauración ecológica post-disturbios de áreas del Monte Austral. FOTOSÍNTESIS Y FOTOINHIBICIÓN EN PLÁNTULAS DE TRES ESPECIES ARBÓREAS DE LA SUCESIÓN DEL BOSQUE LLUVIOSO TEMPLADO CHILENO. Photosynthesis and photoinhibition on seedlings of three Chilean rainforests trees species. Cabrera H.M. Rioseco T M. Román O. y Savelli B. Laboratorio de Fisiología y Ecofisiología Vegetal, Instituto de Biología, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Av. Brasil 2950, Valparaíso, Chile. [email protected]

En los bosques lluviosos del sur de Chile, los disturbios y formación de claros en el dosel generan diferencias del ambiente en cuanto al establecimiento de

173

Bol. Soc. Argent. Bot. 38 (Supl.) 2003 las plántulas y en las estrategias ecofisiologicas para enfrentarlo. Este estudio evaluó la aclimatación a incremento lumínico (simulando apertura de dosel) en plántulas de tres especies arbóreas de la sucesión: Amoyrtus luma (tardía), Nothofagus nitida (temprana) y Drymis winterii de establecimiento variable (intermedio). Los parámetros fisiológicos, tales como tasas de fotosíntesis (A), conductancia estomática (gs) y fluorescencia de clorofila a, se obtuvieron en plántulas en sitios naturales del bosque y en individuos transplantados, expuestos a condiciones de luz con máximos de ca.1600 mmol m-2s-1). Entre las especies en sitios naturales, los resultados muestran diferentes tasas de A y además, valores de Fv/Fm por sobre 0,81 indicando inexistencia de fotoinhibición. En los individuos expuestos a PAR elevado, la razón Fv/Fm descendió en las tres especies. N. nitida mostró un menor descenso del parámetro y menor descenso en A diaria, demostrando aclimatación a apertura de dosel. En A. luma, Fv/Fm y A max descendieron, demostrando una intolerancia a la alta radiación. Agradecimientos: Fundación San Ignacio de Huinay y Proyecto DI de PUCV 122.776-2003

ESTUDIO DE LA GERMINACIÓN DE JUANIA AUSTRALIS. A germination study of Juania australis. Camus A.I., Perry M.V. y Velozo J. Escuela de Ecología y Paisaje. Universidad Central de Chile.

Juania australis o palma chonta es una especie endémica de la Isla Robinson Crusoe ubicada en el archipiélago Juan Fernández. La chonta es considerada “vulnerable”, dado la drástica reducción de sus poblaciones y hábitat. Además, existe poco conocimiento de la germinación de sus semillas. En este trabajo se estudió la influencia de los tegumentos seminales en la germinación y factores que afectan la viabilidad de las semillas. Se realizaron ensayos de germinación in vivo e in vitro con tratamientos de escarificación y bioensayos. Se encontró que la semilla de chonta es de vida corta, presentando una rápida pérdida de viabilidad con la desecación. El endocarpio permanece unido a la semilla y contiene compuestos de tipo fenólicos que inhiben el crecimiento y la germinación in vitro, produciendo la oxidación del embrión. El opérculo ubicado sobre el embrión, también retrasa la germinación, actuando como una barre-

174

ra física para el desarrollo del embrión. Así, semillas cultivadas in vitro, sin el opérculo y el endocarpio comienzan a germinar después de siete días y llegan a plántulas a las seis semanas, mientras que semillas intactas no germinan. Estos resultados son un importante avance para la conservación de Juania australis. Agradecimientos: El presente estudio fue financiado por la Universidad Central de Chile en colaboración con la Corporación Nacional Forestal (CONAF)

OBSERVACIONES FENOLÓGICAS EN ESPECIES NATIVAS DE INTERÉS ORNAMENTAL DE SANTIAGO DEL ESTERO (ARGENTINA). Phenologic observations in native species of ornamental interest in Santiago del Estero province (Argentina). Carrizo E. y Palacio M. Facultad de Agronomía y Agroindustrias - UNSE [email protected] - [email protected]

La vegetación de los alrededores de la ciudad de Santiago del Estero, que es la típica del bosque xerófilo caducifolio, incluye numerosas especies indígenas con diversas aplicaciones entre su población. En el presente trabajo se enfocan aquellas de interés ornamental por sus caracteres estéticos, condiciones de rusticidad, gran difusión en su zona de vegetación y bajo costo de mantenimiento, como un modo de contribuir a la búsqueda de alternativas utilitarias de especies de la flora santiagueña. Se planteó como objetivo registrar el comportamiento fenológico al estado adulto de algunas especies nativas que pueden incorporarse como cultivadas en espacios verdes de la ciudad y otras regiones con similares características ambientales. Las observaciones se realizaron sobre ejemplares adultos de 10 especies, durante un año, con una periodicidad de 15 días, en tres localidades, registrándose brotación, floración, fructificación, caída y cambio del color del follaje. Los resultados obtenidos permitieron determinar los períodos de máxima floración y fructificación, la duración de las fenofases y otros caracteres de interés ornamental.

EFECTO DE ALTAS TEMPERATURAS SIMULANDO EL COMPOSTADO, SOBRE LA GERMINACIÓN DE SEMILLAS DE MALEZAS. Effects of high temperatures simulating compost, on weed seeds germination.

XXIX Jornadas Argentinas de Botánica & XV Reunión Anual de la Sociedad Botánica de Chile Castro L.S., Aguirre M.E. y Irigoyen J. Dpto de Agronomía, UNS. Altos de Palihue, 8000-Bahía Blanca. E-mail: [email protected]

El proceso de compostado en su fase termófila, requiere que la temperatura se mantenga sobre los 55ºC por 15 días con 5 volteos de la pila, y la temperatura alcanzada debería destruir las semillas de malezas que podrían aparecer en el producto final. Centaurea solstitialis L. y Centaurea calcitrapa L. son malezas de ciclo otoño-inverno-primaveral. El objetivo de este estudio, fue simular en cámara de germinación las altas temperaturas alcanzadas mediante el proceso de compostado, con el fin de evaluar los efectos sobre la capacidad germinativa de dichas malezas. Los tratamientos involucran semillas sometidas a diferentes temperaturas durante 1, 3 y 6 días en cámara de germinación y posterior mantenimiento a temperatura ambiente durante 30 días. El número de semillas germinadas fue el parámetro evaluado. Las temperaturas ensayadas fueron: 43, 45, 49 y 52ºC ± 1ºC para cada valor. Los resultados revelan que Centaurea solstitialis es más sensible a altas temperaturas que Centaurea calcitrapa. A 49ºC con un día de calentamiento, las dos especies germinan en muy baja proporción, pero se inhibe totalmente la misma cuando las semillas permanecen tres días a dicha temperatura. A 52ºC es suficiente 1 día de exposición a dicha temperatura para inhibir la germinación.

DINÁMICA DE LA REGENERACIÓN DE NOTHOFAGUS PUMILIO BAJO DIFERENTES TRATAMIENTOS SILVÍCOLAS: 2. INSTALACIÓN Y MORTALIDAD DE PLÁNTULAS. Regeneration dynamics of Nothofagus pumilio under different silvicultural treatments: 2. seedlings recruitment and mortality. Cellini J.M.1, 2 Rivera S.M.1 Martínez Pastur G.J.2 Peri P.3 Lencinas M.V.2 y Villarreal M.1 1 Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - UNLP. cc31 (1900) La Plata. E-mail: [email protected] 2 Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADICCONICET). 3Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA).

Nothofagus pumilio (Poepp. et Endl.) Krasser es una especie heliófila que posee abundante regeneración y responde a los aclareos, desconociéndose la dinámica luego de la corta. El objetivo es conocer la

dinámica (instalación y mortalidad) de la regeneración en bosques primarios y luego del aprovechamiento. Se instalaron 16 parcelas (1 m²) distribuidas en bosques primarios (B) y tratamientos de regeneración con retención dispersa (RD), agregada (RA) e intermedia (I), caracterizando la misma en dos temporadas (20022003). B poseía 465,000 pl/ha, incorporando 27,500 nuevas plántulas (3,63% de la oferta semillas viables). RA e I tenían 299,467 y 101,454 pl/ha, incorporando 7500 y 2500 plántulas (10,7% de las semillas viables producidas). CP presentó la mayor regeneración (677,500 pl/ha) pero no incorporó plántulas en esta temporada. Una primavera con un mes muy seco (noviembre) produjo una mortalidad de 90,000 plantas en B y 215,000-410,000 plantas en bosques aprovechados. Solo un pequeño porcentaje de las semillas producidas llegaron a plántulas, siendo las condiciones menos favorables en bosques aprovechados, debido a la mortalidad por las condiciones climáticas extremas.

CAMBIOS ANATOMO-FISIOLÓGICOS BAJO ESTRES HÍDRICO EN TRIGO INOCULADO CON AZOSPIRILLUM. Anatomic and physiological changes in Azospirillum-inoculated wheat under water stress. Creus C.M. García P.G. Colabelli M.N. y Barassi C.A. Facultad de Ciencias Agrarias-UNMdP; EEA -INTA Balcarce, [email protected]

El género bacteriano Azospirillum promueve el crecimiento de las raíces, lo que conduce a la absorción incrementada de agua y nutrientes. La inoculación de plántulas de trigo con A. brasilense mitiga los efectos del estrés osmótico y salino, incrementando la longitud del coleoptile y su contenido de agua. Con el objetivo de estudiar el efecto de la inoculación sobre la anatomía del coleoptile, en relación con el estado hídrico del mismo, se inocularon plántulas de Triticum aestivum cv. Pro-INTA Oasis con A. brasilense, las que se cultivaron en agua o en condiciones de estrés moderado con polietilénglicol. Se midió el potencial agua del coleoptile y se realizaron cortes transversales a mano alzada en base y ápice del mismo, determinándose el área promedio de los haces vasculares. En la base del coleoptile, el estrés aumentó significativamente el área de los haces vasculares, independientemente de la presencia de la bacteria. En el ápice, la inoculación aumentó significativamente este

175

Bol. Soc. Argent. Bot. 38 (Supl.) 2003 área únicamente bajo condiciones de estrés. La disminución del potencial agua por efecto del estrés fue significativamente menor en las plántulas inoculadas, indicando un mejor estado hídrico, que a su vez se relacionó al mayor área de los haces vasculares.

EFECTOS DE AZOSPIRILLUM SOBRE LA CINÉTICA DE ELONGACIÓN DE SEGMENTOS DE COLEOPTILE DE TRIGO BAJO ESTRES HÍDRICO. Azospirillum effects on the elongation of wheat coleoptile segments under water stress. Creus C.M. y Barassi C.A. Facultad de Ciencias Agrarias-UNMdP; EEA -INTA Balcarce, [email protected]

El crecimiento de los vegetales está determinado por dos procesos físicos simultáneos: la absorción de agua y la extensión irreversible de las paredes celulares. Azospirillum es un microorganismo promotor del crecimiento vegetal, que aumenta la elasticidad de las paredes celulares del coleoptile de trigo. Con el objetivo de estudiar el efecto de Azospirillum sobre la extensión de este órgano, en condiciones de crecimiento normal y de estrés hídrico, se inocularon plántulas de Triticum aestivum cv. Pro-INTA Oasis con A. brasilense BR11005, cultivándoselas en hidroponía en agua o en polietilénglicol durante 72 h. Segmentos apicales de 1 cm se dejaron flotar en agua destilada durante 5 h, estudiando la cinética de elongación de los mismos. Se determinó la osmolaridad de éstos antes y después de la flotación, asimismo la de segmentos basales donde no hay extensión. Con éstos valores se calculó el potencial osmótico. La inoculación produjo una mayor elongación de los segmentos apicales en ambas condiciones de crecimiento. El potencial osmótico, fue significativamente menor en el ápice de las plántulas inoculadas que en el de las controles, lo que en condiciones de flotación en agua conduciría a un crecimiento incrementado. En la base, el potencial osmótico no difirió entre plántulas inoculadas y sin inocular, en ningún caso.

CONTENIDO DE LAS YEMAS, BROTACIÓN Y CRECIMIENTO EN SEIS ARBUSTOS DEL CERRADO DE BRASIL. Bud content, budding and growth in six Brazilian cerrado shrubs.

176

Damascos M.1 Prado C.H.2 y Ronquim C.C.2 1

Universidad Nacional del Comahue, Departamento de Ecología, Quintral 1250, (8400) San Carlos de Bariloche, Argentina, [email protected], 2 Universidade Federal de São Carlos, Departamento de Botânica, 13565905. São Carlos, São Paulo, Brasil,

Se relacionó el contenido y dinámica de las yemas de especies del cerrado de Brasil (21°58’S, 47°52’W) con sus patrones de emergencia foliar y crecimiento. Se estudiaron cinco individuos (10 ramas por individuo) de cada especie. En Bauhinia rufa Grah.., Tabebuia ochracea (Cham.) Standl., Diospyros hispida A. DC. y Tocoyena formosa (Cham. & Schltdl.) K. Schum. (deciduas), un fuerte control hacia el almacenamiento de recursos determinaría el corto período de crecimiento (1-43 dias), la ausencia de ramificación (en las tres primeras especies) o la ramificación en el período húmedo (Tocoyena formosa). Esto facilitaría la preformación de órganos en las yemas (igual número de primordios foliares en las yemas, de hojas en ramas jóvenes y en ramas adultas), la brotación a fines de la estación seca y la producción foliar sincrónica. Las yemas de Leandra aurea Cogn. (semidecidua) y Miconia albicans Steud. (siempreverde) no mostraron preformación. En estas dos especies la producción continuada de hojas, el crecimiento durante 80-160 días y la ramificación en el período seco, drenan recursos en las estaciones húmeda y seca y condicionarían la brotación al periodo subsiguiente a las lluvias.

INTERFERENCIA DE MALEZAS EN EL CULTIVO DE TOMATE (LYCOPERSICON ESCULENTUM) Y SUS EFECTOS EN EL RENDIMIENTO. Weeds interference in tomato (Lycopersicon esculentum)cultivars and its effects on production performance. D’Antoni M.J. 1, Vento B. 1, Bustos J.2, Moreno G.1, Porra C.1 1

Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Universidad Nacional de San Juan 2Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (I.N.T.A.), Pocito, San Juan

Se evaluó el efecto del desmalezado en distintos momentos del ciclo de cultivo de tomate en función del peso seco aéreo, el efecto de la interferencia de malezas anuales y perennes en el rendimiento del cultivo. El diseño fue en bloques completos con 10 tratamientos asignados al azar y 3 repeticiones. Hubo dos

XXIX Jornadas Argentinas de Botánica & XV Reunión Anual de la Sociedad Botánica de Chile series de tratamientos: parcelas con malezas y sin malezas por períodos crecientes de tiempo. El cultivo se realizó por transplante por cepellón. En cada muestreo se midió peso seco aéreo de malezas y de tomate, peso seco de la raíz y frecuencia sólo para las malezas. Los datos fueron sometidos ANOVA. El peso seco aéreo de las malezas perennes tuvo una importante influencia a lo largo del ciclo del cultivo. El peso seco aéreo medio del tomate fue afectado considerablemente a partir de los 30 días de interferencia. Si bien las malezas perennes permanecieron a lo largo de todo el ciclo, es fundamental que el cultivo de tomate permanezca libre de interferencia de cañota (Sorghum halepense) y cebollín (Cyperus rotundus) durante los primeros 30 días para que el rendimiento sea óptimo.

DIFERENCIAS EN EL PESO, PRODUCCIÓN, GERMINACIÓN DE SEMILLAS Y CARACTERES DE PLÁNTULAS EN DOS TIPOS FENOLÓGICOS DE BIDENS PILOSA (ASTERACEAE). Seed mass, seed production, germination, and seedling traits in two phenological types of Bidens pilosa (Asteraceae). Enrico L. Gurvich D.E. Funes G. y Zak, M.R. IMBIV (CONICET-UNC), CC 495, CP 5000, Córdoba, Argentina.

Bidens pilosa es una hierba anual que presenta un patrón fenológico particular en las Sierras de Córdoba. Un grupo de individuos comienza su floración apenas un mes después de haber germinado (tipo “temprano”) mientras que la mayor parte de la población inicia su reproducción cinco meses después de la germinación (tipo “normal”). El estudio se llevó a cabo en la localidad de Cuesta Blanca, Córdoba. Los objetivos del estudio fueron: analizar si diferencias en la fenología afectan al peso y producción de semillas, y evaluar si diferencias en el peso de las semillas influyen sobre la tasa de germinación, crecimiento de las plántulas, y fenología bajo condiciones controladas. El estudio mostró que el número de semillas por capítulo y por planta fue mayor en el tipo “normal” que en el tipo “temprano”. El peso de las semillas fue mayor en el tipo temprano. La velocidad de germinación fue mayor, pero la germinación total menor, en el tipo “temprano”. El crecimiento de las plántulas y el inicio de la floración no difirieron entre los tipos fenológicos. Discutimos estos resultados en el marco de la persistencia poblacional de B. pilosa con relación a fluctuaciones ambientales, principalmente sequías estivales.

PRODUCCION A GRAN ESCALA IN VITRO DE PLANTAS DE DIGITARIA ERIANTHA. Massive in vitro production of Digitaria eriantha plants. Escudero C., Bornand C. y Pedranzani H. Lab. Fis. Veg. Proyecto 50106 CyT FICES UNSL. Argentina [email protected]

Digitaria eriantha, especie introducida a la Argentina en 1991 y adaptada a la zona semiárida templada central, es un excelente recurso forrajero. Las técnicas de cultivo in vitro proveen medios de propagar plantas, generar variación y realizar selección in vitro por características valiosas. El objetivo fue incrementar la producción de plantas madres estériles por cultivo in vitro de semillas y aclimatarlas. Se utilizó el medio de cultivo de García y col, 1992, modificado (sin asparagina) Se sembraron en tubos estériles 231 semillas seleccionadas y desinfectadas según Escudero y col. 2002 y se colocaron en cámara a 22°C, con fotoperíodo 16 hs luz. Las plántulas obtenidas de 10 cm de longitud, se transplantaron a sustrato de perlita y turba 1:1 estéril, se protegieron con bolsas de polietileno y regaron con solución nutritiva. La aclimatación duro 40 días con paulatina liberación de la protección plástica, transplantándose luego a macetas sin cubierta. Se obtuvieron 150 plántulas por germinación in vitro representando un porcentaje de 65 %. A su vez, el 62,50 % de plántulas lograron aclimatarse y desarrollar plantas adultas con desarrollo foliar y radical importante, buen vigor, sin síntomas de deficiencias nutricionales, ni presencia de fitopatógenos Las plantas que no lograron aclimatarse murieron por estrés hídrico provocado por el transplante del medio in vitro al ex vitro. EFECTOS DE BORDE SOBRE LA ESTRUCTURA DEL BANCO DE SEMILLAS DE MALEZAS EN SIEMBRA DIRECTA. Border effects on the weed seed bank structure in a no-till crop system. Fernández O.N. Eyherabide J.J. Leaden M.I. Bedmar F. y Alonso S.I. Unidad Integrada Facultad de Ciencias Agrarias (UNMDP) – E.E.A. Balcarce (INTA) C.C. 276 – CP 7620 Balcarce. [email protected]

El reemplazo de sistemas de cultivo con labranza convencional por los de siembra directa puede implicar un cambio significativo en la estrategia de invasión y

177

Bol. Soc. Argent. Bot. 38 (Supl.) 2003 perpetuación de malezas, donde la dinámica fuentedestino desde comunidades fragmentadas remanentes jugaría un papel primordial. Se analizó la distribución espacial y composición del banco de semillas en un lote bajo siembra directa, sobre 18 transectas perpendiculares a franjas de contorno o camellones con vegetación permanente, a distancias crecientes del centro de los mismos y 4 horizontes. Se encontraron correlaciones significativas (coeficiente de Spearman [p < 0.05; 115 g.l.] ) entre la densidad total de semillas viables y la distancia a las franjas de contorno, sólo para el horizonte superficial (2.5 cm) de suelo pero no para el banco de semillas por debajo del mismo. La declinación de la densidad de semillas con la distancia a los bordes fue abrupta en los primeros 4 m , tendiendo a estabilizarse a partir de los 8 m. Este patrón fue explicado principalmente por la distribución de semillas de unas pocas especies (ej. Carduus acanthoides; Veronica persica; Raphanus sativus) con capacidad para persistir dentro de los camellones dominados por especies perennes o en sus bordes.

COORDINACIÓN ENTRE LAS PAREDES CELULARES Y LA CONDUCTANCIA HIDRÁULICA DE LAS PLANTAS EN EUCALYPTUS SPP. Correspondence between cell-wall elasticity and whole-plant hydraulic conductance in Eucalyptus spp. Fernández E., Maseda P.H., Trillo N. y Fernández R.J. IFEVA, Fac. Agronomía [email protected]

(UBA).

E-mail:

Los procesos fisiológicos en las plantas están fuertemente determinados por el estado hídrico de sus tejidos aéreos. Dicho estado depende de las características de estos tejidos y de la capacidad de conducción de agua del resto de la planta. En plántulas de Eucalyptus camaldulensis (Ec) y Eucalyptus globulus (Eg), creciendo en invernáculo bajo dos niveles de sequía, estudiamos la conductancia hidráulica en fase líquida (Kh), la elasticidad de las paredes y el ajuste osmótico. En ausencia de sequía, Ec mostró una Kh cuatro veces menor y una rigidez de las paredes casi doble en comparación con Eg. La sequía no provocó ajuste osmótico en ninguna de las dos especies, pero en Eg la rigidez de las paredes aumentó un 47%. Esta respuesta de Eg podría interpretarse como un aumento de su capacidad de responder al déficit de agua: ante una pequeña pérdida, los tejidos foliares verían

178

muy disminuida su turgencia, y de ese modo se empinaría el gradiente de potenciales hídricos entre las hojas y el suelo. En cambio para Ec, cuyas paredes ya son intrínsecamente rígidas, el cambio no traería mayores beneficios. Estos resultados sugieren que las propiedades hidráulicas constitutivas a nivel tejido y a nivel planta no son independientes sino que están coordinadas.

CRECIMIENTO DE LA MANZANILLA ANTE UN GRADIENTE DE DEFICIENCIA DE AGUA. Chamomille growth in a water deficient gradient. Fioretti M.N.1 Burgos M.A.2 Palomo I.R.2 Brevedan R.E.1, 2 Fernández O.A.1, 2 y Blanco Rodríguez L.3 1 Departamento de Agronomía, UNS. 2CERZOS (UNSCONICET), 8000 Bahía Blanca. 3Universidad de Pinar del Río, Cuba. E-mail: [email protected]

El objetivo fue el de comparar el crecimiento y diferentes parámetros hídricos en planta y suelo, con distintos períodos de deficiencia de agua. El ensayo se realizó en invernáculo. Hasta imponer los tratamientos se regó a capacidad de campo, luego se regó durante 3 meses cada: 7, 14, 21, 28 y 35 días y sin riego (7, 14, 21, 28, 35 y 0, respectivamente). Se evaluó: potencial agua del suelo, contenido relativo de agua de las plantas (CRA) y del suelo, cantidad de hojas secas y verdes, supervivencia y biomasa aérea y radical. Al finalizar el ensayo perduró el 100% de las plantas del tratamiento 7, el 17% del 14, 21 y 28 y ninguna del 35 y 0. Un 80.3% de la biomasa de 14 fue aérea, lo que representó un 41% más que en 0 y un 20% más que en 21, 28 y 35. Un 58% de la biomasa aérea de los tratamientos 14, 21 y 28 fueron hojas secas, y un 66% en el 35.

CARACTERIZACIÓN DE LOS FRUTOS DE TRES ESPECIES DEL GÉNERO ATRIPLEX: HUMEDAD, IMBIBICIÓN, CONDUCTIVIDAD Y ANÁLISIS IÓNICO. Fruit characterization of three species of genus Atriplex: moisture, water uptake, conductivity and ionic analysis. Flores P., Ruiz M. y C. Parera INTA EEA San Juan. [email protected] El género Atriplex ocupa un importante lugar entre las Quenopodiáceas arbustivas que prosperan en

XXIX Jornadas Argentinas de Botánica & XV Reunión Anual de la Sociedad Botánica de Chile las regiones áridas. Varias especies de este género son utilizadas para la revegetación de áreas degradadas y como medio de lucha contra la desertificación. Son plantas halófilas capaces de absorber iones en exceso con el fin de efectuar ajustes osmóticos. El objetivo del trabajo fue caracterizar los frutos de A. argentina Speg., A. crenatifolia Chodat & Wilczek y A. nummularia Lindl. Para ello se evaluó: el porcentaje de humedad, la imbibición, la conductividad del sobrenadante y la cantidad de iones presentes en los frutos. El contenido de humedad inicial fue mayor en los frutos A. crenatifolia que en las otras dos especies. Sin embargo el volumen de las estructuras fructíferas que rodean a las semillas resultó menor. Luego de 8h de inmersión en agua tanto la imbibición como la conductividad del sobrenadante fueron mayores en A. crenatifolia, coincidiendo con los elevados niveles de iones Na+, K+ y Cl- registrados en esta especie. La variación en los niveles de absorción de agua, entre las tres especies estudiadas, se atribuiría a diferencias en la composición química de las estructuras fructíferas. NUTRICION DE BORO EN GIRASOL. Boron nutrition in sunflower. Fuertes M.E. y Lobartini J.C. Departamento de Agronomía, U.N.S., 8000 Bahía Blanca.

Se estudió la absorción y transporte de boro por xilema en dos genotipos de girasol cultivados en hidroponia con suministros de boro bajo (0 y 1 mmol.L1 ), moderado (10 mmol.L-1) y adecuado (50, 75 y 100 mmol.L-1). Se determinó la concentración de boro en el extracto celular de raíz (ECr) (mezcla de citosol, fluido vacuolar y apoplásmico), en el exudado de xilema (EX) y el boro total en la planta. Se midió la solución consumida y se calculó la relación entre el boro total absorbido durante los tratamientos y el boro que hipotéticamente absorbería la planta si la membrana plasmática no ofreciera resistencia al pasaje de boro (boro absorbido/ boro calculado). La tendencia de estas relaciones en ambos genotipos fue semejante, en promedio para los dos genotipos fueron 0,473, 0,984, 2,473, 0,279, 0,297 y 0,263 para los tratamientos 0, 1, 10, 50, 75 y 100 mmol.L-1 respectivamente. En el tratamiento 10 mmol.L-1 se observaron concentraciones de boro en EX cuatro veces mayores que la concentración en la solución nutritiva, y tres veces mayores que en ECr. Cuando el suministro de boro fue adecuado se

encontró una retención en la raíz. Los resultados sugieren que bajo condiciones de suministro restringido se establece un mecanismo de concentración que no se evidencia en los tratamientos 0 y 1 mmol.L-1 posiblemente por los daños provocados por deficiencias severas.

DORMICIÓN DE SEMILLAS IMPUESTA POR EL PERICARPO EN CARDO MARIANO (SILYBUM MARIANUM). Seed dormancy imposed by pericarp in Silybum marianum. Gabucci L., Maroder H. y Urrutia M.E. Departamento de Ciencias Básicas. Universidad Nacional de Luján

El cardo mariano (Silybum marianum (L.) Gaertn) es una planta medicinal que debido a la demanda de sus frutos dejó de ser una maleza y se convirtió en un cultivo alternativo. La dormición es característica de las plantas silvestres y se presenta en esta especie. Las hipótesis del trabajo fueron que la dormición se debía a un inhibidor o que la causaban las cubiertas del fruto (pericarpio). Los ensayos para detectar la presencia de un inhibidor fueron: lavado de semillas; extracto acuoso de pericarpios; posible acción inhibitoria de la silimarina. Los ensayos realizados sobre los pericarpios para evaluar su relación con la dormición fueron: remoción; incisión a) completa, b) incompleta; perforado. Luego de aplicar un tratamiento determinado las semillas se pusieron a germinar en una cámara de germinación a 20°C durante 21 días. Todos los ensayos constaron de cuatro repeticiones de 25 semillas cada uno más un testigo. Se realizó además una prueba a campo sembrando semillas con incisión incompleta. Los ensayos para determinar la presencia de un inhibidor resultaron negativos. Se estableció que la dormición en las semillas de esta especia la impone el pericarpio que las encierra. La dormición puede romperse a través de la remoción o corte total o parcial del mismo. Esto se comprobó tanto en los ensayos de laboratorio como en el campo. SECADO ARTIFICIAL DE SEMILLAS DE CARDO MARIANO (SILYBUM MARIANUM). Artificial drying of milk thistle’s seeds. Gabucci L., Maroder H. y Urrutia M.E Departamento de Ciencias Básicas Universidad Nacional de Luján

179

Bol. Soc. Argent. Bot. 38 (Supl.) 2003 Las semillas del cardo mariano (Silybum marianum (L.) Gaertn.) pierden con gran rapidez el poder germinativo; durante el transcurso del año en el que son cosechadas la germinación disminuye a cero. El propósito del trabajo fue establecer si las semillas eran ortodoxas y, evaluar lo que ocurría con la germinación cuando las semillas recibían un tratamiento de secado artificial como forma de conservarlas. Se realizó un ensayo en el que se colocó a las semillas en una atmósfera saturada de carbonato de potasio hasta que alcanzaron peso constante. Luego de secadas, las semillas con un contenido de humedad de 9,5% se almacenaron en envases herméticos. A los cuatro meses de estar guardadas se iniciaron los ensayos de germinación. Se las comparó con semillas testigo (con 15.9 % de humedad) que no recibieron ningún tratamiento de secado artificial y fueron conservadas a temperatura y humedad ambiente. Como resultado del tratamiento con carbonato de potasio se comprobó la capacidad de estas semillas para germinar después de haber sido conservadas con un bajo porcentaje de humedad; se estableció que las semillas se comportan como ortodoxas. En cuanto a la germinación, el lote de semillas tratadas germinó más que el testigo. A los seis meses de iniciado el ensayo las semillas conservadas tenían 57 % de poder germinativo mientras que las testigo ya no germinaban.

MORFOLOGÍAFOLIARDELTRIGOENRELACIÓN CON LA RADIACIÓN INCIDENTE Y LA TEMPERATURA. Foliar morphology of wheat in relation to temperature and radiation. Ganem D.G. Cirelli D. Equiza M.A. y Tognetti J.A. Fisiología Vegetal – UNMdP, INTA Balcarce.

Las hojas de trigo presentan gran plasticidad morfo-anatómica ante variaciones ambientales. Dos factores importantes que influyen sobre la morfología foliar son temperatura y radiación. Dada la interrelación entre la morfología de la planta y el ambiente, las características morfológicas y anatómicas de las hojas producidas pueden afectar el funcionamiento de la planta modificando la cantidad de radiación interceptada, eficiencia fotosintética o la transpiración. Nuestro objetivo ha sido analizar la influencia de la temperatura e integral diaria de radiación sobre el área foliar, frecuencia estomática y grosor foliar de la hoja 3 en cultivares de trigo invernales y primaverales combinando análi-

180

sis de experimentos en cámaras de cultivo y a campo. En este trabajo se ha podido establecer no sólo el grado en que cada factor ambiental afecta las características de la hoja sino también la existencia de diferentes ventanas de tiempo de respuesta para cada variable analizada. Se ve así que las características de determinadas células de la hoja responden a la historia ambiental previa a la expansión foliar y a distintas ventanas de tiempo en lo que a radiación y temperatura respecta, pudiendo tener en una misma hoja características ambivalentes de respuesta a bajas y altas temperaturas. Esto condiciona el empleo de la selección por fenotipo en programas de mejoramiento genético.

EFECTO DE AZOSPIRILLUM SOBRE LA APOPTOSIS EN EL COLEOPTILE DE TRIGO BAJO ESTRES HIDRICO. Azospirillum effect on apoptosis of wheat coleoptile under water stress. García P.G. Colabelli M.N. Creus C.M. y Barassi C.A. Facultad de Ciencias Agrarias-UNMdP; EEA -INTA Balcarce, [email protected]

La muerte celular programada es un evento que forma parte integral del desarrollo de un órgano. Se caracteriza por la producción de enzimas líticas que llevan a la autofagia, y es controlada por hormonas y factores ambientales. El coleoptile de trigo, órgano que protege a las primeras hojas durante la emergencia de las plántulas, crece a 20 ºC, hasta siete días desde la siembra. Durante el proceso de envejecimiento del mismo aparecen espacios de aire en el parénquima, debidos presumiblemente a la apoptosis celular. Azospirillum, bacteria promotora del crecimiento vegetal, produce auxinas, citocininas y giberellinas. Bajo condiciones de estrés hídrico la inoculación de trigo con A. brasilense mejora el crecimiento y el estado hídrico de las plántulas. Se inoculó Triticum aestivum cv. Pro-INTA Oasis con A. brasilense, cultivándose en hidroponía en agua o polietilénglicol. Se determinó el número más probable de bacterias por gramo de raíces y en coleoptile se realizaron, en ápice y en base, cortes transversales a mano alzada y análisis microscópico. En la base se observaron espacios aéreos en todos los tratamientos, mientras que en el ápice no se encontraron en ninguno de ellos. La inoculación produjo una disminución significativa del área de los espacios en la base, independientemente del tratamiento de estrés.

XXIX Jornadas Argentinas de Botánica & XV Reunión Anual de la Sociedad Botánica de Chile ANÁLISIS DE LA EXPRESIÓN DE UNA LTP EN SEMILLAS DE GIRASOL (HELIANTHUS ANNUUS). Expression analysis of a LTP of sunflower seeds (Helianthus annus). Gonorazky A.G. Regente M. y de la Canal L. Instituto de Investigaciones Biológicas–UNMdP–CC.12457600-Mar del Plata.

Las Lipid Transfer Proteins (LTPs) son proteínas aisladas de diversas especies cuya función es aún materia de controversia. Dado que algunas LTPs presentan actividad antimicrobiana una de las funciones propuestas es su participación en la defensa frente al ataque de microorganismos patógenos. HaAP10 es una LTP de semillas de girasol aislada en nuestro laboratorio que inhibe el crecimiento de algunos hongos. En este trabajo se analizó mediante western-blot la distribución de Ha-AP10 y su comportamiento ante el tratamiento con ácido abscícico (ABA) y estrés biótico. La proteína fue detectada en la semilla seca y durante la germinación por lo menos hasta el día 5 post-imbibición. No se detectó Ha-AP10 en primera hoja, tallo, raíz y flor. El tratamiento de las semillas en germinación con ABA y la infección con el hongo patógeno Alternaria alternata incrementaron los niveles de Ha-AP10. Sin embargo, la proteína sólo inhibió la germinación de las esporas fúngicas en altas concentraciones (>200 ìg/ml). Los resultados obtenidos indican que Ha-AP10 sería específica de semilla, pero no es posible asignarle un rol directo como proteína antifúngica en este órgano. En cambio, su comportamiento frente a la hormona ABA sugiere su posible participación en la defensa de la semilla en germinación en respuesta al estrés abiótico.

inóculo. La recomendada para trigo oscila entre 106108 células por planta, reportándose diferencias de promoción del tamaño del coleoptile entre Triticum aestivum y T. durum. El objetivo del trabajo fue conocer la respuesta del crecimiento aéreo y radical de ambas especies al tratamiento con diferentes concentraciones bacterianas. Para ello se inocularon plántulas del cv. Pro-INTA Federal (T. aestivum) con 103, 105, 107, 108 y del cv. Buck Topacio (T. durum) con 102, 105, 108 células.planta -1, de A. brasilense BR11005. Los controles fueron tratados con buffer. Se cultivaron en oscuridad e hidroponía durante 48 h, determinándose el número más probable de microorganismos en raíces y la longitud y superficie proyectada de coleoptile y raíz. No se detectó colonización en los controles, mientras que en T. aestivum se hallaron 2,5.106, 2,5.107, 6.107 y 2,5.108 bacterias.plántula-1; y 106, 2,5.106 y 108 bacterias.plántula-1 en T. durum. En T. aestivum, el mayor nivel de colonización produjo una disminución de la longitud del coleoptile. En los restantes niveles, para ambas especies, se observaron incrementos en el crecimiento de la parte aérea y en la superficie de la raíz.

EFECTOS DE LA INTENSIDAD LUMÍNICA EN LA REGENERACIÓN NATURAL DE AEXTOXICON PUNCTATUM (EUPHORBIACEAE) BAJO CLAROS NATURALES AL INTERIOR DEL BOSQUE ADULTO DEL PREDIO RUCAMANQUE, COMUNA DE TEMUCO, IX REGIÓN, CHILE. Effects of light intensity on the natural regeneration of Aextoxicon punctatum under gaps to the interior of the adult forest of Rucamanque, Temuco’s commune, IX Region, Chile. González-Arratia M. y Rodríguez J.E. Fac. de Ciencias, Universidad Católica de Temuco, casilla 15-D, Temuco, Chile.

PROMOCION DIFERENCIAL DEL CRECIMIENTO EN DOS ESPECIES DE TRIGO INOCULADAS CON AZOSPIRILLUM. Differential growth promotion in two Azospirillum-inoculated wheat species. González R.L. Pereyra M.A. Creus C.M. Sueldo R.J. y Barassi C.A. Unidad Integrada FCA (UNMP)-EEA Balcarce (INTA). [email protected]

Azospirillum brasilense BR11005 es una rizobacteria promotora del crecimiento vegetal aislada originalmente de raíces de trigo. La magnitud del efecto depende -entre otros factores- de la concentración del

Se estudió la regeneración natural de las especies arbóreas del dosel, especialmente Aextoxicon punctatum Ruiz et Pav., en 16 claros naturales en un bosque del tipo forestal Roble Raulí Coigüe, Subtipo Remanente original correspondiente al predio Rucamanque (38°39’ S. y 72°35’ O.), éste es de naturaleza fragmentaria y considerado como área prioritaria de conservación de biodiversidad. Los claros se caracterizaron mediante atributos como: área, origen, edad, orientación, forma; dentro de ellos se identificó y caracterizó los atributos estructurales de la regeneración natural y además relacionó las

181

Bol. Soc. Argent. Bot. 38 (Supl.) 2003 condiciones de luminosidad con la regeneración de la especie en estudio. Los resultados indican que Aextoxicon punctatum, al ser una especie tolerante, crece dependiendo de la condición de luminosidad dentro del claro, o sea, regenera con mayor frecuencia en aquellos claros que poseen más área de sombra. Por lo tanto, por la cantidad y calidad de regeneración de A. punctatum existente en los claros estudiados, se puede decir que esta especie formaría bosques puros en presencia de claros de pequeño tamaño (< 250 m2). Agradecimientos: Proyecto DIUCT 2002-4-03

EFECTOS MATERNOS GENÉTICOS Y AMBIENTALES SOBRE LAS RESPUESTAS MORFOLÓGICAS DE IPOMOEA PURPUREA FRENTE A LA DISPONIBILIDAD DE UN SOPORTE FÍSICO. Environmental and genetic maternal effects on morphological responses to a physical support availability in Ipomoea purpurea. González-Teuber M. y Gianoli E. Departamento de Botánica, Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, Universidad de Concepción.

Los efectos maternos ambientales influencian las características fenotípicas de la progenie, sin embargo éstas también se ven influenciadas por el genotipo de la planta madre. En el presente trabajo se evaluó la influencia del ambiente maternal, la familia materna (efecto genético) y el ambiente que experimentó la progenie sobre diversos atributos morfológicos de la enredadera Ipomoea purpurea. El ambiente maternal y el de la progenie consistieron en la presencia o ausencia de un soporte físico, el cual resulta ser fundamental para el crecimiento de una especie enredadera. No se encontró efecto de los tratamientos sobre los atributos grosor y largo de tallo, pero sí se encontró efectos significativos de la familia sobre el número de hojas y el número de flores de los individuos de la progenie. Por otra parte, el número de hojas totales fue también influenciado por la interacción del ambiente maternal con el ambiente de la progenie. Estos resultados, por una parte evidencian las respuestas fenotípicas frente al efecto ambiental mientras que por otra, muestran la fuerte influencia genética por parte de la planta madre sobre la morfología y atributos de historia de vida de la descendencia.

182

EFECTO DE LA TEMPERATURA EN LA GERMINACION DE CUATRO GRAMINEAS FORRAJERAS DEL MONTE. Temperature effects on seed germination of four forage grasses from Monte region, Argentina. Greco S.A. Cavagnaro J.B. y Marone L. Fac. Cs. Agrarias, Univ. Nac. Cuyo - IADIZA (Inst. Argentino Invest. Zonas Aridas)

Las gramíneas forrajeras son un recurso fundamental para la actividad ganadera del Monte. La densidad de plantas está relacionada con la germinación de las semillas. La temperatura es uno de los factores que regula este proceso, afectando la capacidad de germinación y la tasa a la cual se produce. El objetivo fue evaluar la respuesta a distintas temperaturas, en la germinación de semillas de cuatro gramíneas forrajeras importantes en el Monte. Se utilizaron semillas de Arístida mendocina, Digitaria californica, Pappophorum caespitosum y Trichloris crinita colectadas en el campo experimental del IADIZA. La germinación se realizó en cajas de Petri, a 5, 15, 20, 25, 30, 35, 40 y 45 °C utilizando 5 repeticiones de 25 semillas. Ninguna de las especies germinó en las temperaturas extremas (5 y 45 °C). Aristida alcanzó un 60-70 % de germinación entre 20 y 30 °C. Digitaria germinó un 64 % a 35 °C; Pappophorum y Trichloris mostraron la mayor germinacion (90-100 %) entre 25 y 35 °C. La velocidad de germinación (Indice de Maguire) fue máxima en Trichloris y Pappophorum a 30 y 35 °C. Las altas temperaturas de germinación de estas especies se correlacionan con las temperaturas de suelo de verano en las áreas donde vegetan. RESPUESTAS DE CRECIMIENTO DE DIFERENTES ESPECIES VEGETALES EN PRESENCIA DE RESIDUOS SÓLIDOS DERIVADOS DE PLANTAS DE CELULOSA. Plant growth responses to solid residues from the cellulose paper industry. Jordan M.1 Peña R.2 Rodriguez E.3 Gerth A.4 y Wilken A.4 1

Departamento de Ecología, P. Universidad Católica de Chile. Email: [email protected]; 2 Depto. Ciencias Vegetales, P. Universidad Católica de Chile; 3BioPlanta Leipzig, Alemania, 4Bioforest, Concepción, Chile.

Volúmenes considerables de diferentes tipos de residuos sólidos derivados del proceso de producción

XXIX Jornadas Argentinas de Botánica & XV Reunión Anual de la Sociedad Botánica de Chile de la celulosa son dispuestos anualmente en vertederos implicando altos costos de construcción y pérdida gradual de suelo de uso forestal. Residuos tales como Cenizas, Dregs, Escoria, Grits, Lodos y Rechazos de Cocción presentan según su tipo, alto pH, capacidad de retención de agua y composición química diversa, aptitudes que para un uso agroforestal, adicionados al suelo, está bajo estudio. A pesar de considerárseles tradicionalmente tóxicos para el desarrollo vegetal, el presente estudio muestra que: 1) varias especies vegetales de importancia económica germinan y crecen adecuadamente en presencia de estos residuos mezclados con suelo forestal, bajo condiciones de invernadero; 2) un número importante de especies pioneras, (aprox. 30), colonizan el vertedero, desarrollándose sobre los residuos estabilizados más antiguos; aparentemente, siguiendo una estrategia “excluyente”; 3) el uso de algunas especies acuáticas acumuladoras de algunos metales pesados podría eventualmente permitir disminuir la concentración de algunos metales presentes en los residuos y, 4) varios usos alternativos y/o productos industriales a partir de residuos sólidos son posibles de desarrollar y/o aprovechar (Fondef D97/1012).

INOCULACIÓN DE AZOSPIRILLUM BRASILENSE EN EL ENRAIZAMIENTO IN VITRO DE FOTINIA. Azospirillum brasilense inoculation on in vitro rooting of photinia. Larraburu E.E., Carletti S.M. y Llorente B.E. Laboratorio de Cultivo de Tejidos Vegetales (CULTEV). Departamento de Ciencias Básicas. Universidad Nacional de Luján. Rutas 5 y 7 (6700) Luján. Argentina. E-mail: [email protected]

Fotinia (x fraseri Dress) es un arbusto de follaje perenne utilizado en ornamentación de espacios verdes por su vistosa coloración rojiza en la brotación primaveral. Su propagación vegetativa por métodos tradicionales es lenta y dificultosa, especialmente en lo referente a la diferenciación de raíces. Con la finalidad de optimizar el enraizamiento de fotinia se emplearon métodos biotecnológicos como la micropropagación y la inoculación con bacterias rizosféricas promotoras del crecimiento vegetal. Se realizaron ensayos comparativos de rizogénesis in vitro en medios con diferentes concentraciones de IBA (ácido indolbutírico) e inoculando con Azospirillum brasilense Cd.

Los porcentajes de enraizamiento obtenidos con pulsos de inducción de 6 días en medios con 1, 10 y 90 ppm de IBA fueron 50, 43 y 27 %, respectivamente, 7 días después del transplante a medio sin hormonas. La inoculación con cultivo bacteriano en ese momento, incrementó significativamente (87 %) el porcentaje de enraizamiento de las plántulas previamente cultivadas con 10 ppm de IBA. No se observaron diferencias significativas en otros parámetros evaluados. En conclusión, se logró incrementar el enraizamiento in vitro de Photinia x fraseri al combinar el tratamiento hormonal en pulsos y la inoculación con una bacteria promotora del crecimiento vegetal. REPRODUCCIÓN POR ESTACAS DE CRINODENDRON PATAGUA, LUMA APICULATA Y LAURELIA SEMPERVIRENS. Cutting propagation of Crinodendron patagua, Luma apiculata and Laurelia sempervirens. Latsague M.I. y Romero M.R. Universidad Católica de Temuco, Casilla 15-D, Temuco, IX Región, Chile.E-mail: [email protected], [email protected]

La aplicación de técnicas de reproducción vegetativa para la obtención de plantas ornamentales es común en especies exóticas, pero escasa en especies nativas. Por ello, se realizó un estudió con el fin de analizar la factibilidad de reproducir vegetativamente tres especies leñosas nativas de Chile con características apropiadas para la ornamentación. Estas son: Crinodendron patagua, Luma apiculata y Laurelia sempervirens. El ensayo se realizó en condiciones de invernadero utilizando estacas semiduras de verano. Se estudió la influencia de los reguladores de crecimiento Ácido Indolbutírico (AIB) y Ácido Naftalenacético (ANA) sobre el enraizamiento de las estacas y la influencia también de los sustratos empleados: tierra de hojas, arena de río y la mezcla de ambos (1:1). C. patagua y L. apiculata presentaron raíces adventicias preformadas, siendo el tratamiento ANA - tierra-arena el de mejor respuesta al enraizamiento para ambas especies. Ninguna de las dos especies formaron callo. L. sempervirens no desarrolló ni callo ni raíces adventicias en ninguno de los tratamientos, pero la sobrevivencia de las estacas fue de un 70 %. Se encuentra en estudio la respuesta de las plantas enraizadas a labores culturales de vivero para su posterior establecimiento.

183

Bol. Soc. Argent. Bot. 38 (Supl.) 2003 LONGEVIDAD DE SEMILLAS DE NOTHOFAGUS CHILENOS BAJO CONDICIONES CONTROLADAS DE ALMACENAMIENTO. Seed longevity of chilean Nothofagus seed under controlled storage environments. León-Lobos P.1 y Ellis R.H.2 1

Banco Base de Semillas, CRI-Intihuasi, Instituto de Investigaciones Agropecuarias, Casilla 73, Vicuña, Chile. Email: [email protected]; 2Department of Agriculture, The University of Reading, Earley Gate P.O. Box 237, Reading RG6 6AR, United Kingdom.

Se evaluó el efecto del contenido de humedad y temperatura de almacenamiento en la sobrevivencia de semillas de varios Nothofagus chilenos con el objetivo de determinar su conducta de almacenamiento y establecer las condiciones óptimas para su conservación en el largo plazo en bancos de semillas. Las semillas de los Nothofagus estudiados toleraron extrema desecación (10% Humedad Relativa de Equilibrio) y, sobrevivieron, por al menos dos años, almacenadas secas a temperaturas bajo cero (0 a -20°C). En todos los Nothofagus investigados se observó una relación negativa logarítmica entre la longevidad de semillas y su contenido de humedad y, una relación del tipo negativa semi-logarítmica entre la longevidad de semillas y la temperatura de almacenamiento. Las constantes que representan la relación entre longevidad y temperatura no difirieron significativamente (P>0.5) entre los Nothofagus estudiados. Sin, embargo, la constante que describe la relación entre longevidad y contenido de humedad sí difirió significativamente, aunque en forma marginal (P=0.045) entre estas especies. La respuesta de semillas de Nothofagus al almacenamiento es característica de las semillas Ortodoxas y por esto pueden ser almacenadas en el largo plazo con fines de conservación de la diversidad genética.

FOTOINDUCCIÓN DE FLAVONOIDES Y SU RELACIÓN CON LA PROTECCIÓN DEL ADN CONTRA LA RADIACIÓN UV-B EN HIPOCOTILOS DE FREJOL. Photoinduction of flavonoids and its relationship with DNA protection against UV-B radiation in common bean hypocotyls. Lizana C.1 Riquelme A.1 Wellmann E.2 y Pinto M.1 1

Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agronómicas, Casilla 1004, Santiago. 2Universidad de Freiburg, Instituto de Biología II/Botánica, Freiburg, Alemania

184

En este estudio se analizó la efectividad de dos rangos de la radiación sobre la inducción de flavonoides en hipocótilos etiolados de dos variedades de frejol, con diferente sensibilidad a UV-B. En hipocótilos de la variedad sensible, longitudes de onda entre 305 y 360 nm, indujeron la mayor proporción de flavonoides, sin embargo, en la más tolerante fueron las longitudes de onda superiores a 360 nm las más efectivas. Respecto del daño al ADN (dímeros de pirimidina) en los hipocótilos etiolados luego de ser irradiados por 1 hora (1,45 Wm-2 UV-B), éste se relacionó inversamente con la concentración de flavonoides constitutivos, pero no con los niveles de flavonoides inducidos por UV-B. Sin embargo, en hojas adultas, luego de diez días de irradiación con UVB, la inducción de flavonoides presentó una correlación inversa con la formación de dímeros. Los resultados sugieren que en los primeros estados de desarrollo del frejol los contenidos constitutivos de flavonoides serían importantes para proteger el ADN, pero en hojas adultas los flavonoides inducidos por la radiación UV-B serían más importantes en esta función. Agradecimientos: EU Grant: ICA4-CT2000-30025

DETECCIÓN HISTOQUÍMICA DE O2 Y H2O2 EN HOJAS DE PLANTAS DE TRIGO SOMETIDAS A ESTRÉS HÍDRICO. Histochemical detection of O2 and H2O2 in leaves of wheat plants exposed to water stress. Lorenzo M.1, Martinez Tosto A.C.2 y Pinedo M.L.1 1 Instituto de Investigaciones Biológicas (IIB). 2Lab. de Botánica - Dpto. de Biología. UNMdP. Funes 3250 ( 7600) Mar del Plata. [email protected]

La escasez hídrica y las altas concentraciones salinas afectan severamente la producción triguera en la Argentina. La situación de estrés genera diferentes cambios tanto a nivel de planta entera como a nivel molecular. Entre estos últimos se ha reportado la inducción de especies reactivas de oxígeno (ROS), como el radical superóxido (·O2-), peróxido de hidrogeno (H2O2), y el radical hidroxilo (·OH), dadas por el desbalance entre su producción y la detoxificación provista por enzimas y metabolitos antioxidantes. Todos los ROS son extremadamente reactivos y citotóxicos para los organismos, dado que son capaces de producir daño oxidativo en proteínas, lípidos e hidratos de carbono. Con el fin de determinar la

XXIX Jornadas Argentinas de Botánica & XV Reunión Anual de la Sociedad Botánica de Chile ubicación de ROS, se trabajó con plantas de trigo (cv Oasis) las cuales fueron sometidas a déficit hídrico moderado (5 días privadas de riego). Posteriormente se detectó histoquímicamente ·O2- y H2O2 mediante NBT y DAB respectivamente. Las hojas de plantas sometidas a estrés mostraron una mayor producción de O2- y H2O2 los cuales se hallan localizados en diferentes sectores del tejidos de la hoja.

PERSISTENCIA DE SEMILLAS DE GRAMÍNEAS EN BANCOS DE SUELO: EFECTO DE GERMINACIÓN Y ENMOHECIMIENTO. Grass-seed persistence in the soil: effect of germination and moldiness. Marone L. Cueto V.R. y Zapata V. Ecodes. IADIZA, Mendoza; FCEyN & FA, UBA, Buenos Aires.

Los modelos que explican la persistencia de semillas en bancos de suelo están basados casi exclusivamente en efectos de la germinación. Existen pocos estudios experimentales que midan ése y otros mecanismos de pérdida de semillas (e.g., ataque por hongos, predación). Las gramíneas perennes del Monte forman bancos transitorios tipo I ó II. Medimos el efecto de germinación y destrucción física (incluyendo ataque por hongos) en semillas de Setaria spp. y Pappophorum spp. depositadas experimentalmente en el suelo de un algarrobal en abril de 2001. Diez réplicas de 5 diásporas fueron analizadas en mayo, julio y octubre de 2001 y febrero de 2002. No registramos pérdidas por germinación en ninguna especie. Prácticamente el 100% de las semillas se mantenían en buen estado hacia julio, pero disminuyeron al 25% (Setaria) y al 50% (Pappophorum) en el verano siguiente, debido a destrucción física provocada usualmente por hongos. Corroboramos la hipótesis de que las semillas forman bancos transitorios. Sin embargo, la transitoriedad parece estar poco asociada a la germinación. Combinado con resultados previos, este estudio enfatiza el papel del consumo por animales granívoros en la dinámica temporal del banco de semillas de gramíneas del Monte central. Agradecemos aportes de J. Lopez de Casenave, F. Milesi y R. González del Solar; y financiamiento de ANPCyT.

EFECTO DEL RIEGO, SOMBRA Y CONTROL DE HERBIVORÍA EN EL BANCO DE SEMILLAS DE LA ZONA ÁRIDA DEL CENTRO-NORTE DE CHILE. Effect of water, shade and herbivory control on seed bank of the arid zone of central-north of Chile. Manrique R. y Gutiérrez J.R. Universidad de La Serena, Chile.

La variabilidad de las precipitaciones, la herbivoría y el efecto de la sombra, se han visto como factores que afectan el establecimiento y emergencia de las plantas anuales, en la zona semi-árida del centro-norte de Chile, ya sea facilitando o limitando su desarrollo. Estudios sobre el banco de semillas indican que existe una fuerte variación de la densidad de semillas encontradas luego de fuertes precipitaciones, como aquellas producidas por ENOS, y que está en relación con la emergencia de las plantas anuales influenciada además por la herbivoría y por el efecto de la sombra. El presente estudio tiene por objetivo determinar experimentalmente el efecto del agua incrementada, de la sombra y el control de herbivoría sobre el banco de semillas en dos períodos de estudio: marzo 2002 y abril 2003. Agradecimientos: Proyecto ELNINO (INCO-DEV) ICFP500A4PR02.

RESPONSE OF PHOTOSYSTEM II DONOR SIDE TO A TEMPERATURE JUMP. Respuesta del lado donor del fotosistema ii a un salto de temperatura. Barra M. Pospíšvil P. Haumann M. y Dau H. Freie Universität Berlin, FB Physik, Arnimallee 14, 14195 Berlin, Germany

In oxygenic photosynthesis, water is oxidized at a protein-cofactor complex comprising four Mn atoms and, presumably, one calcium. Using multilayers of PSII membrane particles, we investigated the time course of the disassembly of the Mn complex initiated by a temperature jump from 25°C to 47 °C and terminated by rapid cooling after distinct heating periods. We monitored the oxygen-evolution activity polarographically, YDox radical and of released Mn2+ by EPR spectroscopy, the amount of the released Mn2+ by atomic absorption spectroscopy and the structure of the Mn complex by X-ray absorption spectroscopy. By means of electrophoretic and Western blot analysis we have

185

Bol. Soc. Argent. Bot. 38 (Supl.) 2003 examined the role the extrinsic polypeptides (33, 23 and 16 kDa) in the disassembly process of Mn- complex caused by heating. We identify three distinct phases of the disassembly process: (1) Loss of the oxygen-evolution activity and reduction of YDox occur simultaneously. (2) Two Mn(III) or Mn(IV) ions seemingly separated by about 2.7 Å in the native complex are reduced to Mn(II) and released. (3) The tightlybound Mn2(µ-O)2 unit is slowly reduced and released. CAPACIDAD ANTIOXIDANTE EN DOS CULTIVARES DE FREJOL (PHASEOLUS VULGARIS) CON DIFERENTE TOLERANCIA AL DEFICIT HÍDRICO. Antioxidant capacity in two cultivars of common beans (Phaseolus vulgaris ) with different tolerance to water stress. Martínez J.P. y Pinto M. Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agronómicas, Casilla 1004, Santiago, Chile

Dado que el estrés hídrico induce especies de O2 reactivas, se evaluó en frejol (Phaseolus vulgaris L.) la capacidad de detoxificación de un cultivar sensible a este estrés (Arroz) y otro más tolerante (Orfeo). Las plantas se cultivaron bajo condiciones controladas, en un substrato de perlita, vermiculita y arena (1:1:1). El déficit hídrico se aplicó cuando las plantas tenían 20 días de edad mediante la suspención del riego. Mediciones de actividad enzimática antioxidante (catalasa: CAT; super-oxido dismutasa: SOD; ascorbatoperoxidasa: AP; deshidro-ascorbato: DHAR; glutationreductasa: GR y glutation-transferasa: GT) se efectuaron en las hojas primarias a 1, 10 y 15 días de iniciado el tratamiento. La actividad enzimática, en general, disminuye en el cultivar Arroz bajo condiciones de estrés, en cambio en Orfeo, esta fue similar al control, salvo AP y DHAR. Se puede concluir que en estrés hídrico la capacidad detoxificadora de Arroz se ve afectada, en cambio en Orfeo la reducción de esta capacidad es mucho menor. Por lo tanto, una menor capacidad detoxificadora, en Arroz, explicaría una mayor susceptibilidad al estrés hídrico. Mediciones del contenido relativo de agua (CRA), clorofila y parámetros de emisión de fluorescencia de la clorofila “a” ayudan a confirmar tal hipótesis. Agradecimientos: EU Grant: ICA4-CT2000-30025

186

ESTADOS FENOLOGICOS EN TETRACHNE DREGEI NEES (POACEAE). Growth stages of Tetrachne dregei (Poaceae). Martínez O.1 Ruiz M.A.2, 3 Golberg A.D.1, 2 1

Facultad de Agronomía, UNLPam, [email protected]; 2E.E.A. Guillermo Covas INTA; 3 Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, UNLPam.

Tetrachne dregei Nees, especie perenne, promisoria como forrajera para la región semiárida pampeana, posee un crecimiento inicial muy lento. El estudio de este estadio es un aporte valioso para la implantación y el manejo de la pastura. El objetivo de este trabajo fue determinar los estados fenológicos de Tetrachne dregei en el año de implantación. La siembra se realizó a campo en la Facultad de Agronomía el 28-nov-02 en surcos de 1 cm de profundidad, separados 50 cm. Los diferentes estadios fenológicos se registraron semanalmente hasta la maduración de las semillas (abril-03). Los estadios registrados corresponden al desarrollo en que se encontraban ³70% de las plantas. La emergencia del coleoptile se registró a los 5 días de la siembra (dds), finalizando allí el estado de germinación. El estado vegetativo se prolongó hasta los 60 días, llegando a tener un máximo de 5 hojas en el tallo principal. El comienzo del macollamiento ocurrió a los 26 dds. A partir de los 60 días comenzó la encañazón; se detectaron hasta dos nudos palpables antes de pasar al estado reproductivo, el cual se inició a los 70 dds, la antesis se registró a los 82 días, pero se continuó observando hasta mayo-03. A los 120 días ya se observaron cariopsis con endosperma duro. ESTABLECIMIENTO IN VITRO DE ATRIPLEX LAMPA, LARREA DIVARICATA Y PROSOPIS FLEXUOSA VAR. DEPRESSA. In vitro initiation of Atriplex lampa, Larrea divaricata, and Prosopis flexuosa var. depressa Mattes Fernández H.1 Bocchi J.1 Orlov D.1 Lara M.1 Bünzli A.2 y Bustamante Leiva A.2 1

Asentamiento Universitario de San Martín de los Andes, UN Comahue. 2 Facultad de Ciencias Agrarias, UN Comahue.

Con el objetivo de establecer un protocolo de micropropagación vegetativa, se estudió la aplicación de las técnicas de cultivo in vitro en Atriplex lampa,

XXIX Jornadas Argentinas de Botánica & XV Reunión Anual de la Sociedad Botánica de Chile Larrea divaricata y Prosopis flexuosa var. depressa, tres especies arbustivas nativas características del Monte Austral. Para las tres especies se realizó el establecimiento de distintos tipos de explantos a partir de plántulas germinadas in vitro. El medio de cultivo utilizado fue el Murashige & Skoog suplementado con 6 – Bencil amino purina y/o Ácido Naftalén Acético en varias concentraciones. A partir de los explantos constituídos por segmentos binodales apicales, los cultivos regeneraron brotes axilares y/o adventicios. Si bien se constataron algunas anormalidades, como vitrificación de tejidos, formación excesiva de callo, liberación de compuestos fenólicos y/o lignificación prematura de los brotes, los resultados obtenidos son promisorios para la propagación vegetativa in vitro de las especies estudiadas.

GERMINACIÓN DE PASSIFLORA CAERULEA (PASSIFLORACEAE). Germination of Passiflora caerulea (Passifloraceae). Mendiondo G.M. Amela García M.T. y Hoc P.S. Depto. de Biodiversidad y Biología Experimental, Fac. Cs. Exactas y Naturales, UBA. [email protected]

Passiflora caerulea presenta interés comercial, principalmente por sus propiedades medicinales. Con el fin de caracterizar e incrementar la germinabilidad de esta especie, se iniciaron distintas experiencias. A partir de noviembre de 2002, se realizaron 2 ensayos: 1) siembra inmediata a la cosecha (300 semillas), 2) siembra 2 meses después de la cosecha, mantenidas bajo las siguientes condiciones: fermentación (288 semillas) y secado (144 semillas). Ambos grupos recibieron los siguientes tratamientos previamente a la siembra: a) con arilo (testigo), b) sin arilo, c) sin arilo y escarificación mecánica, d) sin arilo y escarificación química, e) sin arilo, escarificación mecánica y química. Los germinadores se mantuvieron en el invernáculo de Ciudad Universitaria, bajo fotoperíodo natural; la temperatura y humedad relativa oscilaron entre 12-41 ºC y 99-43 %, respectivamente. Hasta la fecha, para las 2 experiencias de siembra, sólo se obtuvo germinación de los 3 primeros tratamientos. Las semillas conservadas durante 2 meses, independientemente del método de conservación, presentaron menor tiempo inicial de germinación y mayor porcentaje de germinación que las sembradas inmediatamente a la cosecha. Según estos resultados,

la escarificación química usada impide la germinación, existiría dormición y no habría pérdida de viabilidad durante al menos 60 días. Se continúa con el registro de la emergencia de esta especie y con la evaluación de la velocidad de germinación.

OBTENCIÓN DE PLÁNTULAS DE CHLORAEA CRISPA A PARTIR DE SEMILLAS MICORRIZADAS. Chloraea crispa seedlings obtained with mycorrhizal fungus. Mersey L. Cisternas M.A. Besoain X.A. y Verdugo G.S. Facultad de Agronomía Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Casilla 4D Quillota Chile.

Chloraea crispa Lindley es una orquídea nativa de Chile, se encuentra distribuida en una amplia zona territorial que abarca desde Concepción a Llanquihue (VIII a X regiones). Su estado de conservación no ha sido clasificado, sin embargo se considera amenazada por labores de manejo forestal (Novoa et al 2003) Por otra parte esta especie presenta muy buenas características como flor cortada (Uribe, 2000 y Rendich, 2001), por lo cual se hacen esfuerzos por propagarla comercialmente. Las semillas de orquídeas se caracterizan por ser semillas pequeñas y livianas Están formadas por una testa, que encierra a un embrión de tan solo unas 100 a 200 células, (Mitchell, 1989) por lo tanto es absolutamente necesario la simbiosis con un hongo micorriza (Mckendrich, 2002). Se evaluaron en Quillota, V región, Chile, cinco hongos aislados por Garrido (2001) desde plantas de Chloraea crispa creciendo en su ambiente natural, mas Rhizoctonia solani proveniente de Lycopersicon esculentum Mill mediante la técnica de inoculación con agar avena se determinó las etapas descritas por Mitchell (1989) para definir una germinación exitosa a partir de la etapa cuatro. Sólo uno de los hongos, alcanzó dicha etapa constituyendo protocormos que posteriormente fueron plantados en suelo. El hongo micorriza aislado corresponde al género Rhizoctonia. Proyecto FIA C98-1A -22

ESTUDIOS PRELIMINARES SOBRE LA PROPAGACIÓN DE LIPPIA TURBINATA (VERBENACEAE). Preliminary studies on the propagation of Lippia turbinata (Verbenaceae).

187

Bol. Soc. Argent. Bot. 38 (Supl.) 2003 Moriconi J. y Fernandez E.A. Area Ecología. Proyecto 2-8305 - UNSL. [email protected]

El poleo (Lippia turbinata Griseb.) es una especie nativa aromático-medicinal. Como se emplea la parte aérea de la planta, realizando la extracción muchas veces durante la floración y fructificación, se infiere que pueden existir problemas con su propagación sexual. Entonces, resultaría importante estudiarla para contribuir a su manejo sustentable. Como objetivo se evalúa: 1) La germinación de las «semillas» (mericarpos), obtenidas en distintas condiciones ecofisiológicas y 2) la resistencia al trasplante de las plántulas. Se emplearon semillas nuevas, recolectadas en el Departamento La Capital (San Luis), de plantas con y sin cuidados culturales. Las semillas fueron seleccionadas, descartando aquéllas rotas o atacadas por insectos. Las pruebas de germinación se realizaron en cajas de Petri, provistas de papel absorbente humedecido con agua corriente, a 17 ± 2° C y con luz (fotoperíodo de 14 h ), empleando 40 semillas por caja y 5 repeticiones. Si bien el numero de semillas germinadas fue relativamente bajo (15%), se observó diferencias significativas entre las provenientes de las plantas crecidas en distintas condiciones. Las plántulas trasplantadas a los 7 días, desde la germinación, soportaron muy bien esta operación. Como es un estudio preliminar, se realizarán nuevos ensayos variando los factores ambientales, como así también empleando semillas de mayor edad, ante la posibilidad de existencia de un reposo primario.

GERMINACION Y CRECIMIENTO DE SEIS VARIEDADES DE SEMILLAS DE PINUS PINASTER PROVENIENTES DE ESPAÑA. Germination and growth of six Pinus pinaster seeds varieties from Spain. Nieto D.1 Ordóñez G.P.1 Leporati J.1 Sierra R.2 y Pedranzani H.1 1

Lab. Fisiología Vegetal FICES UNSL, Villa Mercedes, San Luis, Argentina [email protected] 2 Dpto. Producción Vegetal y Silvopascicultura. Universidad de Valladolid. Palencia. España.

En España Pinus pinaster es utilizada en la repoblación forestal dada su gran adaptabilidad y crecimiento, abundante producción semillera, fácil manejo, almacenamiento y elevado poder germinativo. Su importancia forestal radica en producción de

188

madera, resina y rectitud de fuste. En Argentina “pino marítimo” es utilizado como fijador de dunas en zonas costeras e incipiente producción maderera. Seis variedades de semillas de Pinus pinaster recolectadas en 1-Sierras de Gredos, 2-Sierras de Oña y 3-Bajo de Tietar (España) se estratificaron a 4 ºC 90 días, se desinfectaron y sembraron en mezcla de turba: vermiculita 80:20. El PG fue en Oña 2 100%; para Oña 3, RC-89 y T2-91 del 70% y Talayuela 2 y 3 con valores de 30 a 50%. La VG no tiene relación directa con el rendimiento, las variedades de rápida germinación son las menos productivas (Talayuela 2 y 3). La supervivencia de plántulas de Oña 2 y 3 fue la máxima confirmando el mejor rendimiento para Argentina, a su vez las menos productivas en España; ocurriendo a la inversa en Talayuela, jugando el factor latitudinal y ambiental un papel importante PG: porcentaje de germinación; VG: velocidad de germinación.

¿FOTOSINTETIZAN LOS CONOS DE ÁRBOLES FEMENINOS DE AUSTROCEDRUS CHILENSIS? Do Austrocedrus chilensis female trees have photosynthesizing fruits? Nuñez C.I. y Rovere A.E. Laboratorio ECOTONO, CRUB, Universidad Nacional del Comahue, Quintral 1250. (8400) Bariloche, RN, Argentina. [email protected]

Los árboles femeninos de Austrocedrus chilensis (Cupressaceae, “Ciprés de la Cordillera”) asignan a la reproducción una mayor proporción de biomasa y nutrientes que los árboles masculinos, como ocurre en otras especies dioicas. En algunas especies los frutos en desarrollo pueden fotosintetizar y así mitigar en parte su costo. El objetivo de este trabajo fue determinar si los conos verdes en desarrollo de A. chilensis son fotosintéticamente activos. Para ello se evaluó la tasa de fotosíntesis neta, la tasa de conductancia estomática y se observaron las características de los estomas en conos y hojas de 20 individuos femeninos de A. chilensis en dos bosques puros, ubicados en el PN Nahuel Huapi, Argentina. Los resultados muestran que los conos, en promedio, tienen menor tasa de fotosíntesis neta que las hojas (1.2 y 2.7 ìmol CO2.m-2.s-1 respect.) y valores más altos de conductancia estomática (0.06 y 0.03 mol H2O.m-2.s1 respect.). Además se observó que los estomas en los conos están ubicados superficialmente mientras

XXIX Jornadas Argentinas de Botánica & XV Reunión Anual de la Sociedad Botánica de Chile que en las hojas se encuentran hundidos. La adquisición de carbono por parte de los conos permitiría mitigar, al menos parcialmente, la gran inversión de carbono y energía que ellos representan, aunque implique un mayor costo hídrico. Agradecimientos: UNCo; Proy. BIOCORES (CEE N° ICA4-2000-10029); FYPF; UM-USA; PNNH; Dr. G. Vobis.

ESTABLECIMIENTO DE CULTIVOS CELULARES DE BACCHARIS CRISPA(ASTERACEAE). Establishment of cell cultures of Baccharis crispa (Asteraceae). Orden A.A., Giordano O.S. y Kurina Sanz M. Laboratorio de Química Orgánica. INTEQUI CONICET, Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Universidad Nacional de San Luis. Chacabuco y Pedernera. 5700 San Luis. Argentina. E-mail: [email protected]

Baccharis crispa Sprengel. (Asteraceae) es fuente natural de compuestos diterpénicos, entre ellos bacrispina. Esta lactona demostró una potente actividad antialimentaria y deterrente frente a larvas de Tenebrio molitor L., un insecto que ataca seriamente los granos y harinas durante su almacenamiento. El cultivo celular de esta especie constituye una potencial herramienta para producir in-vitro el mencionado metabolito y abordar el estudio fitoquímico de la especie en cultivo en comparación con el de especímenes silvestres. Con este propósito se trabajó en el establecimiento de cultivos dediferenciados a partir de explantos provenientes de diferentes órganos de la planta sobre el medio base de Murashige-Skoog suplementado con ácido 2,4-diclorofenoxiacético para inducir indiferenciación. Se analizaron posteriormente diferentes combinaciones de auxinas y citoquininas para evaluar la respuesta al crecimiento celular. Los mejores resultados se obsevaron suplementando con ácido indolbutírico y bencilaminopurina en concentraciones de 19.68 mM y 17.76 mM respectivamente y con 2,69 mM de ácido anaftalenacético.

EFECTO DE LA TEMPERATURA SOBRE LA GERMINACIÓN DE DOS ESPECIES DE PASTURA DIGITARIA ERIANTHA Y TRICHLORIS CRINITA. Effect of temperature on germination response of two grasses Digitaria eriantha and Trichloris crinita.

Ordoñez G. Bridges N. y Pedranzani H. San Luis. [email protected]

Digitaria eriantha, especie introducida y Trichloris crinita nativa de la región semiárida argentina son relevantes como recurso forrajero en San Luis. Con la finalidad de propagar y visualizar diferencias de adaptación de las especies, se evaluó el efecto de la temperatura en la germinación comparativamente. Semillas de Trichloris y Digitaria fueron desinfectadas y sembrados en cajas de Petri con doble papel de filtro, con 5 repeticiones de 20 semillas cada uno a temperaturas que variaron de 10 a 35 °C. También se estudio el efecto del riego en la germinación de Trichloris a 17 y 33 °C. Los resultados indican que en ambas especies los valores de EG y PG responden progresivamente al aumento de la temperatura a partir de los 25ºC. A bajas temperaturas (de 10 a 17ºC) la EG y el PG tienen valores de 0%; a mayor tiempo, Digitaria germina a 10 °C y Tricloris a 17ºC. El riego de las plantas productoras de semillas de Trichloris crinita incidió aumentando la tasa de germinación disminuyendo los efectos del estrés por frío. EG: Energia Germinativa (3 días) PG: Poder germinativo (7 días).

STATUS HÍDRICO Y CRECIMIENTO DEL FRUTO DE UVA DE MESA CV ‘SUPERIOR SEEDLESS’ (VITIS VINIFERA) BAJO RIEGO DEFICITARIO. Water status and fruit growth of table grape cv. ‘Superior Seedless’ (Vitis vinifera) under water deficit. Pacheco D. Caloggero S. y Parera C. EEA San Juan - INTA – Email: [email protected]

Se evaluó el efecto del estrés hídrico en dos etapas fenológicas (cuaje-envero y envero-madurez) sobre el crecimiento de la baya en uva para mesa. Igualmente se compararon los potenciales hídricos de las hojas medidos al amanecer (Ya) y al mediodía (Ym). El estudio se desarrolló en plantas de 5 años. Los tratamientos de estrés fueron dos láminas de reposición (100 y 50 % de la evapotranspiración del cultivo) aplicadas en las etapas fenológicas mencionadas: control (100100%), T1 (100-50%), T2 (50-100%) y T3: (50-50%). Los Ya y Ym no se correlacionaron significativamente y sus valores oscilaron entre -0.16/-0.62 y -1.1/-1.48 MPa respectivamente. El potencial hídrico medido al amanecer fue más eficiente para detectar cambios de

189

Bol. Soc. Argent. Bot. 38 (Supl.) 2003 estrés. Se observaron diferencias significativas en los potenciales hídricos de los tratamientos. En cuajeenvero T2 y T3 presentaron los potenciales mas negativos y en envero-madurez el control y T2 mostraron los potenciales menos negativos. Las mediciones de el diámetro ecuatorial de la baya fueron estadísticamente diferentes, presentando el control y T1 bayas de mayor diámetro y T2 y T3 las de menor diámetro. Se confirma que el déficit hídrico en cuajeenvero afecta significativamente el crecimiento de la baya en vid.

ESTUDIOS CALORIMÉTRICOS SOBRE CANTIDAD Y TIPO DE AGUA EN EMBRIONES DE ARAUCARIA ANGUSTIFOLIA Y EUTERPE EDULIS. Calorimetric studies on water content and water type in embryos of Araucaria angustifolia and Euterpe edulis. Panza V.1, Schebor C.2, Buera P.2 y Maldonado S.1 1

Instituto de Recursos Biológicos (INTA). Las Cabañas y Los Reseros S/N, 1712, Castelar. Argentina. 2Dpto. de Industrias. FCEyN (UBA), Ciudad Universitaria. (1428) Ciudad de Buenos Aires. Argentina. [email protected]

La conservación de germoplasma en forma de semillas y embriones implica la selección del estadio fisiológico más conveniente y esto último conlleva estudios sobre cantidad y tipo de agua presente en las semillas. Araucaria angustifolia (Bert.) Kuntze (pino paraná) y Euterpe edulis, Mart. (palmito) son especies arbóreas autóctonas del bosque nativo Misionero de alto valor forestal y alimenticio, cuyas semillas son recalcitrantes. Estas especies se encuentran sometidas a una gran presión antrópica, lo cual constituye una seria amenaza para su continuidad en sistemas naturales. Se trabajó con semillas y embriones de ambas especies y se evaluaron propiedades de interés para la conservación de su germoplasma: % de germinación, cantidad de agua total y % de agua congelable. La calorimetría diferencial de barrido mostró ser una herramienta útil y eficiente para estos fines. En todos los casos, la cantidad de agua y el % de agua congelable disminuyeron con la maduración de la semilla. Por lo tanto el estadio fisiológico de semilla madura sería el más apto para su conservación húmeda y para ensayos de deshidratación y criopreservación.

190

EFECTOS DEL FUEGO Y DEL PASTOREO SOBRE LA FENOLOGIA REPRODUCTIVA DE UNA COMUNIDAD ARBUSTIVA (MATORRAL) EN EL NOROESTE DE PATAGONIA. Fire and livestock effects on plant reproductive phenology in a shrubland community (matorral) in northwestern Patagonia. Paritsis J.1 Raffaele E.1 y Veblen T.T.2 1

Laboratorio Ecotono. CRUB. UNC. 2Departamento de Geografía. Universidad de Colorado.

La fenología reproductiva de una comunidad vegetal es un factor clave, no sólo para su éxito reproductivo, sino también para muchos organismos que dependen directamente de la misma. Se plantea la hipótesis que determinados cambios ambientales producidos por fuego y/o pastoreo pueden afectar los patrones fenológicos, generando alteraciones en la estructura temporal de la comunidad. En este trabajo analizamos los efectos del fuego y del ganado sobre la fenología reproductiva en un matorral post-fuego del Noroeste Patagónico. Establecimos tres situaciones de estudio: post-fuego con ganado, post-fuego excluyendo ganado y un área no incendiada. Monitoreamos semanalmente el estado fenológico de siete especies durante la temporada reproductiva. Además registramos temperatura, humedad, nutrientes en el suelo y radiación fotosinteticamente activa. En el área post-fuego observamos un adelanto significativo en la floración. Por otra parte el éxito de fructificación fue más elevado en el área quemada que en la no quemada. Las variables ambientales presentaron diferencias entre el área no incendiada y el área post-fuego, pero fueron similares entre las áreas con y sin ganado. Los patrones fenológicos y el éxito de fructificación no fueron significativamente afectados por la presencia de ganado.

TOLERANCIA AL ESTRES OSMÓTICO Y SALINO DURANTE LA GERMINACIÓN DE ANARTHROPHYLLUM RIGIDUM Y A. DESIDERATUM. Osmotic and saline stress tolerance during Anarthrophyllum rigidum and A. desideratum germination. Pentreath V.1 Stronati M.1 Gonzalez E.1 Frayssinet N.2 D’ambrogio A.2 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA S.J.B.-Argentina- TelFax: (0297)4550339 [email protected] 2 UBA-Argentina-

XXIX Jornadas Argentinas de Botánica & XV Reunión Anual de la Sociedad Botánica de Chile Anarthrophylum rigidum y A. desideratum forman parte de la estepa arbustiva en el flanco sur de Chubut y norte de Sta. Cruz; zona con actividad petrolera y ganadera, expuesta a procesos de salinización y desertificación. En los ecosistemas áridos y semiáridos la germinación y la supervivencia de las plántulas están fuertemente ligadas a la disponibilidad hídrica del suelo y la salinidad aporta un condicionante. Para lograr su establecimiento, numerosas plantas presentan tolerancia a la salinidad durante la germinación. El objetivo del presente trabajo fue determinar la respuesta de germinación en semillas de A. rigidum y A. desideratum, en soluciones isoosmóticas de NaCl y manitol de potencial hídrico decreciente y discriminar el efecto osmótico de la toxicidad iónica. Los datos fueron analizados con un Anova multifactorial. Ambas especies mostraron diferencias significativas (p

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.