Eduardo Tirado Hart Gerente de Inversiones Pacífico Seguros

Eduardo Tirado Hart Gerente de Inversiones – Pacífico Seguros Industria de seguros Potencial de crecimiento Norma Actual vs Nueva Norma a publicar N

29 downloads 99 Views 1MB Size

Story Transcript

Eduardo Tirado Hart Gerente de Inversiones – Pacífico Seguros

Industria de seguros Potencial de crecimiento Norma Actual vs Nueva Norma a publicar Nuevos Retos

Perú ha experimentado un fuerte crecimiento en los últimos años… Perú, una de las economías de mayor crecimiento y menor inflación en América Latina. Crecimiento del PBI e Inflación Promedio en Latam, 2010 -2014 (Var.% YoY)

Fuente: Bloomberg

Crecimiento continuo de 12 años que ha reducido el nivel de pobreza en el país en 28 puntos % desde 1998 Crecimiento del PBI (%) e incidencia de pobreza (%)

el crecimiento acumulado en todos los sectores económicos… Crecimiento acumulado de sectores económicos 2007 – 2014 (%)

Fuente: BCRP

el consumo se ha expandido no sólo en Lima sino en todas las provincias. Mapa de expansión del consumo fuera de Lima 2015

Fuente: INEI Fuente: INEI

… y el crecimiento del mercado se dio en todos los ramos de seguros…

…sin embargo, existe aún espacio para continuar creciendo dada la baja penetración de seguros La penetración de seguros en el Perú ha crecido los últimos 5 años, no obstante aún mantenemos niveles reducidos en comparación a otros países de América Latina.

… la economía peruana crecerá alrededor de 15% los próximos 4 años … y la industria de seguros y pensiones crecerá posiblemente 2 a 3 veces por encima del PBI

| 12

Características de las Inversiones Las Primas generan Obligaciones / Pasivos que pueden ser respaldados por diferentes tipos de activos. Activo

Pasivo

RESERVAS TÉCNICAS

INVERSIONES

INVERSIONES ELEGIBLES

Obligaciones Técnicas MARGEN DE SOLVENCIA FONDO GARANTÍA OTROS PASIVOS

PATRIMONIO

Inversiones Elegibles >= Obligaciones Técnicas

Normativa SBS (ente regulador)

establece requisitos

Inversiones Financieras

en respaldo de

Obligaciones Técnicas

este crecimiento en primas se ha visto reflejado en los Portafolio de Inversiones de las Cias.de Seguro Vida

Generales

Obligaciones Técnicas (S/.MM)

Obligaciones Técnicas (S/.MM)

Inversiones (Elegibles + No Elegibles)

Inversiones (Elegibles + No Elegibles)

y el potencial de crecimiento de la industria va a tener un impacto importante en el tamaño de los portafolios administrados y la necesidad de diferentes alternativas de Inversión….

Características de las Inversiones

Ramos Generales



Horizonte de inversión: corto plazo.

 Requerimiento de liquidez: Alto  Objetivo: Maximizar rentabilidad de la cartera con el fin de cubrir siniestros.  Principales productos: Incendios, Autos, SOAT, Asistencia Medica, otros.

Ramos Vida

 Horizonte

de inversión: largo plazo (20-40

años).  Requerimiento de liquidez: Bajo  Objetivo: Calce y control de riesgo crediticio  Principales productos: Rentas Vitalicias, Vida Individual, Vida Grupo, Seguros Previsionales (AFP)

Tipos de Activos Inversiones Elegibles Inversión Corto Plazo

Inversión Largo Plazo

Comunes 

Caja (cuentas corrientes)



Depósitos y CDs (Bancos)



Acciones cotizadas en Bolsa



Cuotas de Fondos Mutuos



Valores Gobierno Central y BCRP



Bonos emitidos por Bancos y Empresas



Inmuebles urbanos



Otros activos (papeles comerciales, operaciones de reporte, fondos de inversión, emisiones privadas, etc.)



Primas por cobrar a clientes y cedentes de reaseguros



Préstamos con garantía de pólizas de seguros de vida

Sofisticados 

Notas Estructuradas Es un producto hecho a la medida que normalmente involucra un derivado financiero para obtener un riesgo / retorno acorde al deseado.



Bonos Titulizados Inmobiliarios Bono emitido por un vehiculo especial y respaldado, en este caso específico, por un inmueble.



Fondos de Private Equity Fondo de inversión ilíquido, de vida limitada y enfocada en estrategias nicho.

1.

Enfoque integral del proceso de inversión

2.

Activos Elegibles y límites de inversión

3.

Valorización de las inversiones

4.

Remisión de información a la SBS

Proyecto de Norma de Inversiones Seguros Generales y Vida

Reglamento para las inversiones de las Cías. de Seguros Alcance de la nueva norma: 1.

2.

Enfoque integral del proceso de inversión • Principios y políticas de inversión • Gestión de activos & pasivos (ALM) • Gobierno, organización y funciones Activos elegibles y límites de inversión • Inversiones elegibles (1°, 2° y 3° nivel) • Límites de Inversión •

Clasificación de Riesgo

Nuevo sin mayor impacto

Nuevo con impacto Sin mayor impacto

3.

Valorización de las inversiones

Sin cambios (por revisarse)

4.

Remisión de información a la SBS

Mayores requerimientos

1. Enfoque integral del proceso de inversión 1.1 Principios y políticas de inversión ) Principios de Inversiones

Principio de Seguridad Principio de Liquidez Principio de diversificación Principio de calce Principio de rentabilidad

Políticas de Inversiones

Política de inversiones: Política de selección y contratación de intermediarios, custodios, depositarios, administradores delegados, asesores de inversión y otras entidades con las que la empresa opere. Política de gestión de los riesgos del proceso de inversión: Política de gestión de activos y pasivos Política de revelación y resolución de conflictos de interés del personal que participa en la toma de decisiones del proceso de inversión. Políticas sobre remuneraciones de las personas que participan en el proceso de inversión.

1. Enfoque integral del proceso de inversión 1.2 Gestión de activos & pasivos (ALM) ¿Qué es la Gestión ALM?

Inversión sólo en Activos que generen retornos de fijos de largo plazo

 Instrumentos financieros de renta fija (Bonos)  Inversiones Inmobiliarias con fines de renta (Alquileres de LP)

 Pasivos (deuda con clientes) en dólares son Calce de Monedas al 100%

Calce en los ingresos y pagos futuros al 100% o Norma de Calce

respaldados por inversiones en “dólares”.  Pasivos en soles son respaldados por inversiones en “soles”.  Pasivos en soles ajustados a la inflación son respaldados por inversiones en “soles indexadas a la inflación” (Bonos VAC)

 Calce de pagos, ingresos y monedas de las inversiones

1. Enfoque integral del proceso de inversión 1.3 Gobierno, organización y funciones   

Responsabilidad del directorio Responsabilidad de la gerencia Requerimientos y funciones del comité de inversiones



Requerimientos y funciones del comité de riesgos



Requerimientos mínimos y funciones de la unidad de inversiones



Requerimientos mínimos y funciones de la unidad de riesgos



Requerimientos mínimos y funciones de la unidad de riesgos



Gestión de los riesgos de mercado de las inversiones



Gestión del riesgo de crédito de las inversiones



Gestión de riesgo de liquidez de las inversiones



Gestión del riesgo operacional del proceso de inversión



Respaldo operativo y apoyo con independencia funcional:

  

Área de Custodia Área de Tesorería Área de Contabilidad

Mejorar la gestión de inversiones y de riesgos

Agilizar el proceso de tomas de decisiones de inversión

Ampliar las alternativas de inversión

Garantizar la sostenibilidad de la empresa

2. Activos elegibles y límites de inversión 2.1 Inversiones elegibles (1°, 2° y 3° nivel) La nueva norma busca establecer parámetros mínimos indispensables para la gestión de riesgos.

ESQUEMA ANTERIOR

Elegibilidad de acuerdo al Reglamento de Inversiones

ESQUEMA ACTUAL

Elegibilidad de acuerdo al Reglamento de Inversiones

Ex-Post: Supervisión ExAnte: Autorización Especial

Proceso notificación

Ex Ante: Proceso autorización

2. Activos elegibles y límites de inversión 2.2 Límites de Inversión Objetivo de cambio en los limites Límites de Inversión



Límites por Emisor



Límites por Grupo Económico



Límites por Clase de Activo Otros Límites por Grupo de Activos

 Establece límites de inmueble único  Incorpora nuevos instrumentos:  Fondos de Private Equity  Fondos inmobiliarios  SPV Inmobiliarios (Fideicomiso)  Limita la inversión dentro de grupos relacionados

DIVERSIFICACIÓN

De 20% a 10% OT

SOLVENCIA



De 10% OT a 5%

Oportunidades y retos

Mercado de Capitales: 1. Agilizar / flexibilizar las estructuras para financiamiento de proyectos infraestructura. 2. Convertirse en una alternativa para las empresas de financiarse en soles a largo plazo  reperfilamiento de la deuda. 3. Promover el desarrollo de emisiones VAC y soles de largo plazo (públicos y privados). 4. Participar en prestamos Sindicados (de manera directa) 5. Mejorar la liquidez del mercado secundario (renta fija y renta variable)

Oportunidades y retos

Regulador: •

Revisar la norma de valorización de inmuebles



Desarrollar tabla de equivalencias entre clasificación local y exterior para empresas peruanas que emiten en el exterior.



Promover el uso de derivados para la gestión eficiente del portafolio.



Culminar el proceso de actualización del Reglamento de Inversiones elegibles.



Promover la transparencia en la información de las carteras de inversión  mayor visibilidad hacia el cliente.

Alcance de la Nueva Norma Capitulo VI: Límites de Inversión



Límites por Emisor

Límites

Nuevo

Antes

Valores respaldados o emitidos por una misma entidad No se consideran los fondos en cuentas corrientes

5%

OT 10%

Depósitos en cuentas corrientes de una misma entidad

5%

OT n.e.

Inversiones en una sociedad administradora de fondos

20%

OT 10%

Inmueble único /1 /1 Inmuebles adyacentes o que se encuentran en un mismo bloque o manzana.

5%

OT n.e.

Alcance de la Nueva Norma Capitulo VI: Límites de Inversión





Límites por Grupo Económico Límites

Nuevo

Antes

Valores respaldados o emitidos por un mismo Grupo Eco.

10% OT

20%

Valores respaldados o emitidos por un G. Eco. relacionado

5% OT

10%

Sumatoria en grupos económicos con más de 7% cada uno

50% OT

n.e.

Plazos de Adecuación Límite Individual por emisor Grupo económico Grupo relacionado Sumatoria GE > 7% OT

Inicio vigencia

31/12/16

31/12/17

31/12/18

31/12/19

31/12/20

10%

9%

8%

7%

6%

5%

20%

18%

16%

14%

12%

10%

5%

5%

5%

5%

5%

5%

10%

9%

8%

7%

7%

7%

Alcance de la Nueva Norma Capitulo VI: Límites de Inversión



Límites por Clase de Activo Respecto de las Obligaciones Técnicas, salvo primas o préstamos Clase o Grupo de Activo a) b)

Efectivo y depósitos Instrumentos de deuda b1) Certificados de Fondo Mutuos que invierten en deuda con plazo > 90 días

c)

Instrumentos de capital

d)

Inversión directa o indirecta en inmuebles (incluye fondos de "real estate" o empresas de inversión inmobiliaria)

e) f)

Primas por cobrar seguro previsional Primas por cobrar no vencidas no devengadas

g)

Primas por cobrar a cedentes de seguros

h)

Préstamos con garantía polizas de vida

Ramos Generales Nuevo Antes 100% 5% + 40% 100% ∑ 100%

60% 40%

30% 30%

20%

25% Inm. Urb.

100% RRC

+10% P.S.

Ramos de Vida Nuevo Antes 100% 2% + 40% 100% ∑ 100%

60% 20%

20% 20%

20% 100% RT

15% Inm. Urb. 100% RT

100%

100%

100% VR

100% VR

Alcance de la Nueva Norma Capitulo VI: Límites de Inversión



Límites por Clase de Activo Respecto de las Obligaciones Técnicas, salvo primas o préstamos Otras inversiones elegibles notificadas o autorizadas



Ramos Generales

Ramos de Vida

Nuevo

Antes

Nuevo

Antes

Otros activos elegibles (en proceso de notificación o en proceso de autorización)

10%

50%

10%

50%

i1) Bajo proceso de notificación

10%

n.e.

10%

n.e.

i2) Bajo proceso de autorización

5%

30%

5%

30%

i3) Sumatoria de Fondos de Inversión sin incluir a fondos de infraestructura

3%

5% referencia

1%

10%

Límites por Grupo de Activos Respecto de las Obligaciones Técnicas 35.1) Total inversiones en el exterior

50%

40%

50%

40%

35.2) En una misma actividad económica

40%

n.e.

40%

n.e.

36) Estado Peruano (Gobierno Central + Banco Central de Reserva del Perú)

40%

40%

40%

40%

Estructura de Portafolios de las Cías de Seguro

Vida

Generales

Cartera de Inversiones S/. 20,985.1 MM

Obligaciones Técnicas S/. 20,175.1 MM

RF 82.2%

Otros 12.4% RV 5.4%

Cartera de Inversiones S/. 8,200.4 MM

Obligaciones Técnicas S/. 7,552.7 MM

RF 66.5%

Otros 26.5% RV 7.0%

Cifras: Julio 2015, MM PEN Fuente: SBS RF/ Incluye Caja y Depósitos e Imposiciones, incluye valores emitidos por Gob. Central, Títulos Rep. de Captaciones del Sistema Financiero, Letras y Cédulas Hipotecarias, Bonos Empresariales e Inversiones en el Exterior. RV / Incluye Acciones y Fondos Mutuos. Otros/ Incluye Inmuebles, Primas y Otras Inversiones.

Nuevos Retos Problemática de las Rentas Vitalicias En la actualidad, las emisiones existentes no son suficientes para un calce adecuado de las rentas vitalicias en soles

No existen emisiones con duración suficiente para un calce eficiente en los tramos más largos

¿Cuáles son las actuales alternativas que tenemos? • Inversiones en inmuebles • Inversiones en notas estructuradas / titulaciones a la medida

Características de las Inversiones Conceptos Generales

Inversiones Elegibles ARTÍCULO 3° DE LA RESOLUCIÓN SBS N° 039-2002 (16-ENE-2002)



Las Inversiones Elegibles deben respaldar la totalidad de las Obligaciones Técnicas, en todo momento.



Este respaldo debe coincidir (“calzar”) en tiempo y moneda.



Los instrumentos deben poseer clasificación crediticia según lo normado. Exterior Grado Inversión Mínimo.



Los Fondos Mutuos deben estar supervisados por la CONASEV.



El orden de preferencia para su aplicación, es: 1° a Reservas Técnicas, 2° a Patrimonio de Solvencia, 3° a Primas Diferidas, 4° a Práctica Insegura y 5° a Patrimonio de Solvencia.



El exceso que hubiere al detraer el importe de las Obligaciones Técnicas del importe de las Inversiones Elegibles se denomina Superávit.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.