Educación plástica visual y audiovisual. Unidad 2 El dibujo

Educación plástica visual y audiovisual Cuarto ESO Unidad 2 El dibujo 1. Introducción El dibujo es una forma de expresión que se vale fundamentalmen

4 downloads 49 Views 144KB Size

Recommend Stories


UNIDAD 2.- EL DIBUJO TÉCNICO: EXPRESIÓN Y
EL DIBUJO TÉCNICO: EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN GRÁFICA UNIDAD 2.EL DIBUJO COMUNICACIÓN GRÁFICA TÉCNICO: EXPRESIÓN Y 2.1.- DIBUJO TÉCNICO 2.2.- LOS M

PRIMERA UNIDAD DIBUJO TÉCNICO
DIBUJO TÉCNICO UNIDAD UNO PRIMERA UNIDAD DIBUJO TÉCNICO ¿Qué es el dibujo Técnico? El Dibujo es un arte que podemos definir como la representación

TEMA 2. DIBUJO TÉCNICO
10 TEMA 2. DIBUJO TÉCNICO 1.PARALELISMO Y PERPENDICULARIDAD Dos rectas son paralelas cuando mantienen siempre la misma distancia entre ellas y nunca

UNIDAD 2. EL COMERCIANTE
UNIDAD 2. EL COMERCIANTE. Comerciante es la persona que comercia, y es el sujeto de las leyes mercantiles, que interviene dentro del mercado, como pr

Story Transcript

Educación plástica visual y audiovisual

Cuarto ESO

Unidad 2 El dibujo 1. Introducción El dibujo es una forma de expresión que se vale fundamentalmente del trazo y la línea para crear imágenes. Sin embargo, las imágenes creadas a través del dibujo no cumplen siempre la misma función, es decir, un dibujo puede ser en sí mismo el objetivo de la actividad creativa o puede formar parte de un proceso más amplio. Así pues, podemos hablar de dos conceptos diferentes del dibujo teniendo en cuenta su finalidad: 

El dibujo como herramienta: Constituye la primera fase en la elaboración de un proyecto creativo en el que el objetivo final es la producción en pintura, escultura, arquitectura y diseño.



El dibujo como medio de expresión autónomo: En este caso, el dibujo es el fin último del proceso de creación. Cumple una finalidad puramente estética y expresiva.

2. El dibujo como herramienta El dibujo permite configurar formas y plasmar ideas gráficamente, de manera que es adecuado para concretar pensamientos y proyectos sobre los cuales seguir trabajando. En este sentido, se puede decir que el dibujo es una herramienta al servicio de otro tipo de creaciones. Existen tres manifestaciones básicas del dibujo entendido como herramienta y que se diferencian por el objetivo con el que se realizan los dibujos, por sus características de ejecución y por su nivel de acabado:   

El esbozo. El boceto. El estudio.

2.1. El esbozo. Es un dibujo rápido y poco elaborado que plasma la imagen global de una idea en un primer nivel de concreción. Se caracteriza por los trazos sueltos, rápidos y poco detallados. Se pueden utilizar como base para la creación de bocetos más detallados previos a una obra o pueden servir como punto de partida para imágenes realizadas con programas informáticos u otras herramientas. Cuando los esbozos se realizan utilizando como modelo el natural, se denominan apuntes

Educación plástica visual y audiovisual

Cuarto ESO

2.2. El boceto. El boceto es un dibujo que sirve como guía para la ejecución de la obra definitiva. En él se ensayan y determinan elementos como la forma, la composición o el color. Los bocetos son más elaborados que los esbozos y los apuntes y pueden tener diferentes niveles de acabado. Es habitual que un artista o un diseñador realicen varios bocetos para una misma obra, investigando las diferentes posibilidades.

2.3. El estudio. El estudio es un dibujo de ejecución muy precisa que se realiza como preparación para la obra definitiva. El estudio permite analizar aspectos parciales de dicha obra. El estudio permite al artista profundizar en el conocimiento de la realidad. En muchas ocasiones, el estudio no se ve reflejado en una obra concreta, sino que sirve de ejercicio para el desarrollo creativo del autor.

3. El dibujo como medio de expresión autónomo El dibujo, cuando se usa como medio de expresión plástica autónomo, tiene como finalidad la creación de obras, fundamentalmente a través del trazo. 3.1.Proceso de trabajo en el dibujo. En el proceso de realización de un dibujo pueden distinguirse varias fases, que van desarrollándose sucesivamente: 

La composición: Es el trabajo previo en el cual, el artista, estudia la manera apropiada de integrar todos los elementos del dibujo para lograr una estructura equilibrada en la que insertar todos los elementos deseados.



El encajado: Es la tarea que permite definir y concretar los contornos lineales de las formas. El encaje se realiza empezando de los general a lo particular, es decir, primero se sitúan los volúmenes del conjunto para ir corrigiendo y después se concretan los contornos y detalles.

Educación plástica visual y audiovisual

Cuarto ESO



La entonación: Es el estudio de los contrastes, matices y el claroscuro. Se trata de componer con la luz, definiendo las zonas más claras y las zonas más oscuras y con ello ir dotando de volumen a las formas dibujadas. Cuanto más realista es un dibujo más importancia adquiere el sombreado de este.



El acabado: Se trata de aportar a la obra aquellos detalles finales que aportan expresividad al dibujo como las texturas, que nos permiten diferenciar lass cualidades particulares de las diferentes superficies.

Es importante destacar que un dibujo no tiene porque pasar por todas estas fases, pues existen niveles de acabado diferentes, que están directamente ligados al grado de parecido con la realidad y todo ello depende de la intención del artista.

4. Los materiales de dibujo El resultado de un dibujo depende de tres factores fundamentales: 

La plasticidad: Está relacionada con als características propias de cada material (grosor, dureza, fluidez,...)



El grafismo: Es la huella que deja un determinado material sobre el papel o cualquier otro soporte. Se trata de una huella personal, que transfiere particularidad y expresividad a los trazos realizados por cada individuo, es decir, la forma personal de trabajar y expresarnos mediante el trazo.



El soporte: Superficie sobre la que se dibuja. La más habitual en el dibujo es el papel o incluso el cartón.

4.1. El papel. El papel es el soporte natural del dibujo y sus cualidades determinan el comportamiento de los materiales utilizados. Las principales características del papel son: 

El gramaje: Se expresa en gramos por metro cuadrado ( el gramaje 125 indica que un metro cuadrado pesa 125 gramos). Cuanto más alto sea el gramaje del papel, mayor será su grosor y firmeza.

Educación plástica visual y audiovisual

Cuarto ESO



La textura: El papel está formado por fibras de celulosa desmenuzadas y prensadas. Cuanto más desmenuzadas estén las fibras, menos textura tendrá la superficie del papel. a la textura del papel se le llama grano



La composición: El papel está compuesto principalmente por celulosa y algodón. Es de más calidad aquel papel que tiene en su composición mayor cantidad de algodón.

4.2. Materiales para el dibujo monocromático. 

El lápiz de grafito: El lápiz de grafito es el material de dibujo por excelencia. Permite un control preciso del trazo y de la modulación de la línea. Se adhiere bien al soporte, tanto más, cuanto más blanda sea la mina. Los lápices más duros (gama H), se usan para dibujos rápidos, trazos ligeros y delicados. Los más blandos (gama B), se usan para modular líneas más expresivas, profundas y aterciopeladas.



El carboncillo: Es una barra de madera carbonizada que se adhiere al papel menos que el grafito. Constituye un medio idea para abocetar y encajar, ya que los trazos se eliminan fácilmente con un trapo. En dibujos definitivos hechos con carboncillo es necesario utilizar fijativo.



Barras y lápices compuestos: Son materiales tradicionales de dibujo. Se pueden presentar en forma de lápiz o barra y los colores clásicos son el negro, el blanco, la sanguina y el sepia. Permiten crear diferentes matices tonales y de textura. Se utilizan principalmente para el estudio del claroscuro y la creación de volúmenes.

4.3.Otros materiales para el dibujo. Además de los materiales que se han presentado en el apartado anterior, asociados al dibujo monocromático, existen otros materiales para dibujar basándonos fundamentalmente en el uso de la línea y el trazo, pero que por otra parte, tienen algunas características que los aproximan a los materiales pictóricos. 

La tinta: La más usada para el dibujo es la tinta china, de base acuosa y de color negro. Una característica importante de este material es que no se puede borrar y por lo tanto, no permite apenas correcciones. Actualmente, existen en el mercado, titas de diferentes tipos y colores. La tinta se puede aplicar con una gran variedad de instrumentos como la plumilla, la pluma, el pincel o los rotuladores y estilógrafos, cada uno de los cuales proporciona tipos de trazos distintos. Existen muchos tipos de plumillas de dibujo, que dejan su impronta en la expresión de la línea, con las diferencias de inclinación y presión. La tinta aplicada con pincel se denomina aguada. Los rotuladores y los estilógrafos son adecuados para tomar apuntes , por la versatilidad de su trazo.

Educación plástica visual y audiovisual

Cuarto ESO



Los lápices de colores: Contienen una mina compuesta por pigmentos mezclados con goma de celulosa que hace de aglutinante y le da consistencia. Su trazo es luminoso y proporciona un suave efecto final.



Los pasteles: Son barras de pigmento aglutinado con goma de tragacanto. El dibujo con pastel se matiza con difuminos o pinceles.



Las ceras: Contienen pigmentos con aglutinantes grasos. Son muy cubrientes y proporcionan colores muy brillantes, pero no permiten demasiada precisión en el trazo.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.