EFICACIA DE UN PROGRAMA DE EDUCACIÓN EXPERIENCIAL, EN HABILIDADES SOCIALES, DEL EQUIPO FEMENINODE FÚTBOL REAL ACADEMIA DE PEREIRA, 2016

EFICACIA DE UN PROGRAMA DE EDUCACIÓN EXPERIENCIAL, EN HABILIDADES SOCIALES, DEL EQUIPO FEMENINODE FÚTBOL REAL ACADEMIA DE PEREIRA, 2016. FELIPE AMORO

11 downloads 40 Views 2MB Size

Recommend Stories


Habilidades sociales en adolescencia: un programa de intervención
C. Camacho y M. Camacho / Revista Profesional Española de Terapia Cognitivo-Conductual 1 3(2005) 1-27 REVISTA PROFESIONAL ESPAÑOLA DE TERAPIA COGNITIV

REAL ACADEMIA GALEGA DE CIENCIAS
ISSN - 1135 - 5417 Revista REAL ACADEMIA GALEGA DE CIENCIAS VOLUMEN XXXIV SANTIAGO DE COMPOSTELA 2015 REVISTA REAL ACADEMIA GALEGA DE CIENCIAS V

Story Transcript

EFICACIA DE UN PROGRAMA DE EDUCACIÓN EXPERIENCIAL, EN HABILIDADES SOCIALES, DEL EQUIPO FEMENINODE FÚTBOL REAL ACADEMIA DE PEREIRA, 2016.

FELIPE AMOROCHO VALENCIA FABIÁN ESTEBAN SARMIENTO CORRALES

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE CIENCIAS DEL DEPORTE Y LA RECREACIÓN PEREIRA 2016 1

EFICACIA DE UN PROGRAMA DE EDUCACIÓN EXPERIENCIAL, EN HABILIDADES SOCIALES, DEL EQUIPOFEMENINO DE FÚTBOL REAL ACADEMIA DE PEREIRA, 2016.

FELIPE AMOROCHO VALENCIA FABIÁN ESTEBAN SARMIENTO CORRALES

Trabajo de investigación para optar por el título de PROFESIONALES EN CIENCIAS DEL DEPORTE Y LA RECREACIÓN

DIRECTOR: CRISTIAN FERNANDO RAMOS RÍOS MAGISTER: Administración del Desarrollo humano organizacional

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE CIENCIAS DEL DEPORTE Y LA RECREACIÓN PEREIRA 2016 2

NOTA DE ACEPTACIÓN: _______________________________ _______________________________ _______________________________

_____________________________ Firma del Presidente del Jurado

______________________________ Firma del jurado ______________________________ Firma del jurado

Pereira, Febrero 3

DEDICATORIA

Inicialmente deseo dedicarles este trabajo especial a todas las personas que siempre creyeron en mi capacidad, es grato saber la fuerza y determinación que poseemos cuando queremos alcanzar algo. A mis padres, madre (Gladys), Padre (Cesar), no hay un día en el que no le agradezca a la vida el haberme colocado entre ustedes, la fortuna más grande es tenerlos conmigo y el tesoro más valioso son todos y cada uno de los valores que me inculcaron. A mi hermano Andrés, gracias, por acompañarme siempre y más le agradezco por ser mi amigo. A la mejor compañera y profesora de vida que he tenido (Eliana), la vida nos colocó en una situación difícil, pero me enorgullece saber que todos los días me demuestras lo importante que es luchar por lo que se quiere y ser mejor persona cada día desde lo profesional y lo personal. Felipe Amorocho Valencia

Este logro quiero dedicarlo de manera muy especial a Dios que me ha permitido cumplir una más de tantas metas que tengo en mi vida, a mi madre Luz Marina Corrales, que me ha enseñado que los sueños vencen cualquier adversidad, a mis hermanos y a mi familia en general por su constante acompañamiento y motivación. A los maestros y compañeros que me han aportado grandes saberes y enseñanzas a lo largo de mi proceso universitario, a todos mis amigos y en especial a Andrea Osorio, Tatiana Rodríguez y Daniel Grajales por su lealtad, comprensión y constante apoyo. Y a las demás personas que sin mencionar siempre estuvieron a mi lado. Fabián Esteban Sarmiento Corrales

4

AGRADECIMIENTOS

FELIPE AMOROCHO VALENCIA Primeramente me gustaría agradecerle a mi familia por el apoyo incondicional y darme la oportunidad de haber continuado con mis estudios, por llegar hasta donde he llegado y cumplir con este sueño anhelado. A la UNIVERSIDAD TÉCNOLOGICA DE PEREIRA por darme la oportunidad de estudiar y ser un profesional. A mi director de tesis, Mg. Cristian Fernando Ramos Ríos por su esfuerzo y dedicación, quien con sus conocimientos, su experiencia, su paciencia y su motivación ha logrado en mí que pueda terminar mis estudios con éxito.También me gustaría agradecer a mis profesores y compañeros del programa CIENCIAS DEL DEPORTE Y LA RECREACIÓN que durante toda mi carrera profesional todos han aportado con un granito de arena a mi formación, desde sus conocimientos, experiencias y apoyo incondicional.

FABIAN ESTEBAN SARMIENTO CORRALES Agradezco a Luz Marina Corrales por ser una madre y padre ejemplar, por su amor incondicional y por nunca dejar de luchar por mis sueños. A mi hermana por ser un ejemplo de lucha y constancia, a mi familia por la unión y el respaldo. Agradezco a la UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA, al programa CIENCIAS DEL DEPORTE Y LA RECREACION y a todos los docentes y personas que lo conforman, y que de alguna u otra manera me han aportado para crecer como profesional y persona. A mis colegas y amigos de vida, Isabel Cristina Lopez, Estefania Acevedo y Harol Gonzales, que siempre estuvieron ahí para darme una mano, y que a pesar del tiempo y la distancia, siempre serán personas indispensables en mi vida. A mi director de tesis Cristian Fernando Ramos y a mi compañero de tesis Felipe Amorocho, por la confianza, la paciencia y sobre todo el conocimiento que me aportaron, y a todas aquellas personas que siempre han depositado su confianza y respaldo en mi, y que espero seguirles retribuyendo de la mejor manera.

5

RESUMEN

El presente trabajo de grado, tuvo como propósito describir los efectos de un programa de educación experiencial, en las habilidades sociales de las jóvenes deportistas del equipo femenino Real Academia. Para dar cumplimiento a este objetivo, se planteó una investigación cuantitativa con un diseño metodológico cuasi-experimental sin grupo control, utilizando un cuestionario de inteligencia emocional como técnica de recolección de información y el análisis del contenido como técnica de análisis. Los sujetos fueron 11 mujeres de un equipo de fútbol femenino de la ciudad de Pereira y con rangos de edad entre los 18 y 35 años. Para la presentación de los resultados se tuvo en cuenta, el cuestionario para la medición de inteligencia emocional de Adriana mercado Tobías y Jimena mercado callejas,el cual está diseñado de la siguiente manera: 7 dimensiones

(correspondientes a las 7 habilidades sociales), con un total de 120 ítems. Tales ítems fueron realizados con direccionalidad positiva y negativa con el ánimo de disminuir la aquiescencia. Para la sistematización de la información se utilizó el software SPSS. Los resultados de la investigación mostraron unadiferencia significativa en una de las 7 habilidades (AUTOCONTROL P

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.