EGZAMIN RESORTOWY Z JĘZYKA HISZPAŃSKIEGO

EGZAMIN RESORTOWY Z JĘZYKA HISZPAŃSKIEGO Listopad 2008 1. Haga un resumen resaltando lo esencial del texto. La ecología sucumbe a la economía. En la

3 downloads 21 Views 92KB Size

Story Transcript

EGZAMIN RESORTOWY Z JĘZYKA HISZPAŃSKIEGO Listopad 2008

1. Haga un resumen resaltando lo esencial del texto. La ecología sucumbe a la economía. En la Cumbre Mundial del Clima de Bali el ministro alemán de Medio Ambiente, Sigmar Gabriel, pedía al mundo valentía para "reducir las emisiones de gases de efecto invernadero un 50%". Ahora Alemania insiste en que para sus empresas sería muy complicado cumplir el objetivo de reducir las emisiones un 20% que pactó la Unión Europea para 2020 y que limitar por ley las emisiones de los coches hundirá la industria del automóvil. Una decena de países de la Unión considera que no es el momento de aprobar el ambicioso plan de reducción de emisiones y fomento de energías renovables pese a que en sólo un año la ONU debe aprobar un acuerdo que sustituya al Protocolo de Kioto y que, sin el empuje de la UE, el acuerdo está prácticamente abocado al fracaso. El secretario de Estado para la UE, Diego López Garrido, afirmó ayer que España apoya la propuesta de la Comisión para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero: "No sólo es compatible la lucha contra la crisis financiera y la del cambio climático sino que no reducir las emisiones agravaría la primera". La tormenta económica perfecta (crisis financiera, explosión de la burbuja inmobiliaria, aumento del paro e inflación) ha hecho que el cambio climático y el medio ambiente queden, si no aparcados, sí lejos de las prioridades de los gobiernos. La paradoja es que los efectos de esta relajación normativa no se verán a corto plazo -la crisis puede llegar a ser buena para el medio ambientesino en unos años. Además, el aumento del precio de la tonelada de CO2 emitida hace que no sea tan atractivo quemar carbón. Todo sopla a favor de la reducción de emisiones después de años de mala nota (España emite un 50% más que en 1990 y es el país desarrollado que más se aleja de Kioto).

Es decir, la crisis ha dado un respiro a los ecologistas y a la Fiscalía de Medio Ambiente. En el tema del cambio climático, la reducción del consumo -unido a las políticas de fomento de energías renovables de los últimos años y que ya son más que evidentes- hace que, por primera vez en muchos años, en 2008 España pueda presentar resultados alentadores de reducción de emisiones de CO2. Pero las renovables son más caras que la quema de carbón, por ejemplo, elevan el precio de la luz y la inflación. Y con medio millón más de parados en el último año en España y con la inflación vinculada al precio de la energía la tentación de cualquier gobernante es esperar a momentos mejores. El temor es generalizado. Hace dos semanas el ex primer ministro británico Tony Blair pidió en Madrid que "el medio ambiente no sea una víctima colateral de la crisis financiera". La economía va ligada al consumo de energía y éste a las emisiones de gases de efecto invernadero. El mérito no es reducir las emisiones en épocas de recesión sino hacerlo en momentos de bonanza económica. Y el riesgo es que los gobiernos se amparen en las buenas cifras y que cuando la economía se recupere los coches sigan contaminando igual y las fábricas no hayan mejorado su eficiencia. Que no hayan cerrado las suficientes plantas contaminantes ni se haya invertido en tecnología. Además, si baja el consumo de petróleo baja el precio y las energías renovables no son una inversión tan interesante. Jordi Ortega, director de Expo CO2, una feria sobre los mercados de carbono, y coordinador de un programa de economía y cambio climático en la Universidad de Barcelona, no cree que haya ya marcha atrás: "Los activos tóxicos hoy son los de la economía alta en carbono. Invertir en una economía más limpia reduce la dependencia del petróleo y eso interesa a todos los países ricos". Los partidarios de mantener la lucha contra el calentamiento global a pesar del coste a corto plazo insisten en que la crisis financiera es coyuntural y la ambiental es estructural. "La crisis económica está aquí un día y al siguiente ha desaparecido; la del cambio climático estará siempre y hay que afrontarla". Aseguran también que los costes de no hacer nada son mucho menos visibles pero comparables. Según un estudio presentado en el Congreso de la Unión

Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) sólo la deforestación tiene un coste anual de "entre dos y cinco billones de dólares, más que lo que ha supuesto el colapso de Wall Street". Sostienen que no hay dilema entre medio ambiente y economía. Pero muchos gobernantes no lo ven así. La UE mantiene sus objetivos sobre cambio climático pese a la crisis. Los Veintisiete prevén recortar un 20% las emisiones y aumentar un 20% el uso de renovables para 2020.- En diciembre deben aprobar las medidas para conseguirlo Pese a la crisis, la UE mantiene su compromiso de lucha contra el cambio climático, el famoso 20-20-20 (20% de reducción de gases y 20% de uso de energías renovables para 2020). No obstante, la crisis aprieta y se tendrán en cuenta las necesidades de cada país de cara al Consejo europeo de diciembre, cuando deberá quedar sobre papel cómo alcanzar ese objetivo. Se prevén concesiones a algunas industrias que han expresado su malestar por el coste que tendrá su adaptación a los objetivos de la UE en tiempos de crisis. El presidente francés y de turno de la UE, Nicolas Sarkozy, ha confirmado el adelanto que había hecho la canciller alemana, Angela Merkel, al afirmar que se mantienen "los objetivos y el calendario". El documento aprobado por la cumbre dice que "el Consejo Europeo confirma su determinación a mantener los compromisos objetivos que ha asumido" en política climática y energética. "El reto climático es demasiado importante como para dejarlo caer por la crisis económica", ha dicho Sarkozy. Se mantiene pues, el compromiso del 20-20-20, y que diciembre es el límite para que haya un acuerdo sobre cómo conseguirlo. No obstante, se tendrá en cuenta las "situaciones específicas" de cada país para buscar "soluciones apropiadas". Se hace eco así el Consejo de las reticencias presentadas ayer por 10 países de la UE, en especial Italia y Polonia, por el coste de adaptarse a los objetivos europeos. "La discusión [de hoy] era sobre cómo podremos poner en práctica los objetivos de protección del clima y cómo encontrar soluciones para final de año, para el Consejo", ha dicho Merkel, para añadir que "las condiciones de cada país deben ser tenidas en cuenta, lo cual es, naturalmente, el interés de Alemania". ELPAIS- Internacional, 16-10-2008 (fragmenty, adaptacja)

2. Traduzca el siguiente texto. El futuro de la UE. Diez países piden que se aplace la lucha contra el cambio climático Los Gobiernos arguyen que no hay fondos para este objetivo. La lucha de la UE contra el cambio climático tendrá que esperar como mínimo hasta diciembre, y quizá hasta bien entrado 2009, ante la resistencia explícita de una decena de países que no creen que éste sea el momento de fijar estrategias, ni están dispuestos a asumir los sacrificios que supone alcanzar los objetivos que ellos mismos se marcaron hace año y medio. Italia y Polonia incluso esgrimieron ayer la amenaza del veto. Desde Alemania a Italia, un sustancial número de países dicen ser conscientes de la importancia global de la lucha contra el fenómeno y de la necesidad de abordarlo... pero no aún o al menos no a cualquier precio. ELPAIS- Internacional, 18-10-2008 (fragment)

3. Escoja uno de los tres temas y desarróllelo en español (unas 200 palabras) 1. La crisis económica iniciada en Estados Unidos repercute en Europa, porque hoy en día, a causa de la globalización, todas las economías del mundo están vínculadas inseparablemente … 2. El consumo desmesurado, los bienes materiales, el ansia de poseer

casa propia y un coche lujoso, nos llevan muchas veces a perder la cabeza. ¿Es el hombre capaz de vivir en el siglo XXI en austeridad una vida modesta? 3. Las cumbres internacionales sirven para solucionar problemas y no crearlos. ¿Está de acuerdo?

4. Complete el siguiente texto con palabras adecuadas, una por espacio. La

UE

propone

reformar

las

finanzas

globales

Los Veintisiete impulsan cambios ......................... (1)"reforzar la vigilancia" del Fondo Monetario Internacional. Las ......................... (2) europeas, estimuladas por la acogida internacional de su plan de rescate ......................... (3), quieren liderar la reforma del sistema financiero

internacional.

El

primer

ministro

británico,

Gordon

Brown,

......................... (4) ayer a la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno en Bruselas: "Un programa internacional para reforzar el ......................... (5) financiero global". Los jefes de Estado y de Gobierno de los Veintisiete respaldaron los planes de acción aprobados ......................... (6) los 15 países de la zona euro y Reino Unido, dirigidos a recapitalizar los ......................... (7) y garantizar la liquidez del sistema financiero ......................... (8) dinero público que han movilizado más de dos billones de euros. Sólo la República Checa puso objeciones. A ......................... (9) de que el horizonte está lejos de estar despejado, como reflejaron las fuertes ......................... (10) bursátiles, Brown, Sarkozy -que ostenta la presidencia de turno de la Unión- y el ......................... (11) de la Comisión, José Manuel Barroso, se mostraron dispuestos a ........................(12) adelante con su proyecto de liderar ........................(13) reforma del sistema financiero mundial. "Europa", dijo Barroso, "........................(14) la respuesta mundial". El presidente Bush ha invitado a Sarkozy y a Barroso a ........................(15) reunión el sábado en Camp David ........................(16)abordar la situación. Este encuentro refuerza el plan ........................(17) defiende Sarkozy desde hace semanas de celebrar una ........................(18 ) de los miembros del G-8 (EE UU, Japón, Alemania, Francia, Reino Unido, Italia, Canadá y Rusia) en el que ........................(19) participarán los principales países emergentes como China, India, Brasil y Suráfrica, para "refundar el sistema financiero mundial". La cita ........................(20) producirse en noviembre o diciembre. EL PAÍS ,19-10-2008, adaptacja

KLUCZ: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20

Odpowiedzi do ćwiczenia IV 1. para 2. autoridades 3. bancario 4. presentó 5. sistema 6. por 7. bancos 8. con 9. pesar 10.caídas 11.presidente 12.seguir 13.la 14.dirige 15.una 16.para 17.que 18.reunión 19.también 20.podría

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.