PLAN PADRINO El Plan Padrino es un programa de la Consejería de Programas Especiales de la Presidencia de la República y el Ministerio de Educación Nacional, que tiene como objetivo contribuir con las metas de cobertura y calidad educativa que se ha trazado el presente Gobierno a través de la promoción de proyectos de desarrollo social que incluyan los componentes de infraestructura, dotación escolar y participación comunitaria. Estos proyectos se llevan a cabo a través de alianzas y unión de esfuerzos entre el gobierno central, local, sector privado, la cooperación internacional y organizaciones no gubernamentales. Los proyectos están orientados a fortalecer la capacidad local de gestión y auto organización y construir tejido social a través de metodologías participativas. En ese sentido, el programa se apoya en el componente de infraestructura como dinamizador de desarrollo local. El programa beneficia poblaciones vulnerables de los estratos 1 y 2 a nivel nacional que actualmente se encuentran en condiciones de alto riesgo social como lo son, poblaciones en condiciones de desplazamiento, indígenas, poblaciones en zona de fronteras, poblaciones en condiciones de discapacidad y poblaciones ubicadas en zonas rurales.
EJECUTORES DE PROYECTOS Ø FEDERACIÓN NACIONAL DE CAFETEROS (COMITÉS DEPARTAMENTALES) Ø FUNDAEMPRESA Ø FUNDACIÓN COMPARTIR Ø PLAN INTERNACIONAL FOSTER PARENTS Ø ARQUIDIÓCESIS DE CARTAGENA Ø INSTITUCIONES EDUCATIVAS PRIVADAS Ø FUNDACIÓN RIOCLARO Ø ASOPROAGROS Ø CORPOAGRO Ø ORGANIZACIÓN FEMENINA POPULAR Ø CENCOOSER Ø FIDES Ø SECRETARIADO DIOCESANO DE PASTORAL SOCIAL DE GARZÓN Ø CORPORACIÓN PRO COMUNIDAD CRISTIANA DE CARTAGO Ø ASOCIACIÓN SCOUTS DE COLOMBIA REGIÓN BOGOTA Ø FUNDESAP Ø FUPAD Ø FUNDAUNIBAN Ø GESTIÓN EDUCATIVA Ø FUNDAPRE Ø CORPORACION ANTIOQUIA PRESENTE Ø FUNDACIÓN ALCARAVAN
Ø FUNDACIÓN SUE SIA Ø FUNDESOCIAL Ø AGRITEC DEL CARIBE Ø ASOPAZ Ø FUNDACIÓN MARIO SANTO DOMINGO Ø CORPORACIÓN EL MINUTO DE DIOS Ø CONVIVIR FUNDACIÓN ECOLÓGICA Ø FUNDACIÓN AMBIENTAL LOS PICACHOS Ø FUNDACIÓN SINERGIAS Ø COODESARROLLO
ANTECEDENTES El Plan padrino es un programa liderado por la Consejería de Programas Especiales de la Presidencia de la República, en coordinación con el Ministerio de Educación Nacional, cuyo objetivo es promover donaciones destinadas a proyectos de infraestructura y dotación escolar llevando a cabo la coordinación y supervisión del proceso que requiere el desarrollo de dichos proyectos. El programa nació en Enero de 1.999 como consecuencia del terremoto ocurrido en el Eje Cafetero. Su objetivo inicial fue contribuir con la reconstrucción del sector educativo, mediante la promoción de ayudas a nivel nacional e internacional provenientes del sector privado, de diferentes entidades y gobiernos destinadas a proyectos específicos de infraestructura y dotación. Después de un año de su creación se tomó como modelo de gestión para el resto del País y en consecuencia de un resultado exitoso debido a un proceso claro, transparente y eficiente, el programa se extendió a nivel nacional permitiendo de esta manera, mejorar las condiciones de infraestructura y por ende la calidad educativa, especialmente en las regiones más pobres y apartadas de Colombia. En la presente administración, el programa se ha propuesto beneficiar las poblaciones vulnerables como lo son poblaciones en condiciones de desplazamiento, poblaciones en condiciones de discapacidad, poblaciones en zona de fronteras, y en zonas rurales. Este objetivo se logra a través de la articulación de diferentes esfuerzos y alianzas entre sector público (nivel central y local) sector privado y cooperación internacional. Estos esfuerzos se orientan al desarrollo de proyectos comunitarios que incluyan los componentes de infraestructura y dotación escolar. A la fecha, en la presente administración, se han desarrollado 66 proyectos en todo el País por valor aproximado de $20.000’000.000 (Veinte mil millones de pesos), permitiendo beneficiar a más de 60.000 niños y niñas pertenecientes a los estratos 1 y 2 de las zonas más pobres del País. NOTA: Ver listado de proyectos.
ALIANZAS En Aras a lograr convocar diferentes esfuerzos en torno a los proyectos, el Plan Padrino articula la participación de aliados que contribuyen en lograr el desarrollo de proyectos integrales de mayor impacto social. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia en Colombia – UNICEF y PLAN PADRINO Conscientes de la importancia de la colaboración conjunta, en el mes de Julio de 2.003 se firmó un convenio de cooperación entre UNICEF y Presidencia de la República- Plan Padrino, con el objetivo de intensificar la colaboración entre las partes para llevar a cabo las acciones tendientes a ampliar cobertura y calidad educativa. Este objetivo se logra mediante el desarrollo de la metodología “Escuela Amiga de los Niños” de UNICEF la cual se propone como una herramienta que permita al equipo operativo local, conformado por integrantes de la entidad territorial en las diferentes áreas, y miembros de las comunidades educativas, elaborar diagnósticos y planes de mejoramiento en las áreas de infraestructura escolar, calidad del aprendizaje, educación ciudadana basada en los derechos de la infancia, valores para la democracia, salud y alimentación, y saneamiento e higiene escolar. La metodología “Escuela Amiga de los Niños” a través de una serie de talleres, pretende promover un proceso de cambio para lograr un ambiente escolar más saludable, más seguro, más estimulante, más agradable y democrático a través de la acción conjunta de estudiantes, padres de familia, y otros miembros de la comunidad y que dé por resultado una mejora en la calidad del aprendizaje. El ambiente escolar se propone como un espacio que incluye la calidad de las relaciones de las personas que conviven en ese espacio; y para crear un “buen ambiente”, esas relaciones deben estar basadas en el respeto a los derechos y valores fundamentales. Los proyectos que se promoverán dentro de esta alianza UNICEF – PLAN PADRINO, deberán estar incluidos dentro del Plan de Desarrollo de las secretarías de educación locales y serán prioritarios en su plan de cobertura educativa por lo cual deberán ser aprobados por la misma. El desarrollo de su planeación, implementación y evaluación se llevará a cabo en conjunto con la comunidad beneficiada o su representación, y la secretaría de educación o su representación, en aras a que sea un proyecto de desarrollo participativo que promueva la capacidad de auto organización y de gestión local, el sentido de pertenencia, y el compromiso con la población infantil beneficiada. Organización Internacional para las Migraciones – OIM y la Presidencia de la República – Consejería de Programas Especiales – Plan Padrino Conscientes de la importancia de la colaboración conjunta, en el mes de Julio de 2.003 se firmó un convenio de cooperación entre la OIM y la Presidencia de la República – Plan Padrino, orientado a fortalecer el compromiso de ambas partes en el desarrollo de las acciones tendientes a ampliar cobertura y calidad educativa mediante el desarrollo de proyectos de infraestructura y dotación
escolar en beneficio de la población infantil en situación de desplazamiento en los departamentos de Chocó, Huila, Cauca, Putumayo, Caquetá, Norte de Santander, Santander, Nariño y Valle. Los proyectos desarrollados dentro de esta alianza contarán con la realización de mesas regionales a fin de identificar, con todos los actores, la demanda de mejoramiento o construcción de infraestructura escolar. Una vez identificados los proyectos, se concertará con la autoridad local y la comunidad las necesidades prioritarias que serán atendidas y el diseño de los nuevos espacios escolares. Adicionalmente durante la ejecución de los proyectos se propiciará la conformación de comités de veeduría ciudadana participantes activos del seguimiento e interventoría de obras durante el desarrollo del proyecto. La OIM implementará la estrategia “Escuela de Puertas Abiertas” orientada a plantear los espacios escolares abiertos a la comunidad permitiendo ofrecerle a esta, servicios adicionales que contribuyan en mejorar su calidad de vida en las áreas de educación formal y no formal, con metodologías no convencionales, programas de convivencia ciudadana, educación sexual, proyectos productivos, programas culturales y deportivos, espacios de convocatoria social como cines comunitarios, etc... Fundación Empresarios por la Educación – y la Presidencia de la República Consejería de Programas Especiales – Plan Padrino La Fundación Empresarios por la Educación y la Presidencia de la República – Plan Padrino han realizado una alianza orientada a promover y canalizar recursos de donación a nivel nacional e internacional provenientes del sector privado. La Fundación Empresarios por la Educación a través de sus capítulos regionales, promoverá la vinculación al programa del sector privado presente localmente, a través de aportes económicos y en especie destinados a financiar los proyectos que desarrolla el programa conjuntamente con las secretarías de educación local.
DONANTES EMBAJADA BRITÁNICA Ø Escuela Urbana Altos del Rosario en Sincelejo
GOBIERNO DEL JAPÓN Ø Escuela Normal Superior Pedro Justo Berrío en Santa Rosa de Osos Ø Colegio San Francisco Solano en Calarcá Ø Escuela Rural Mixta Islote de Santa Cruz en Cartagena Ø Colegio El Pinal en Bello Ø Escuela Urbana Humberto Vergara Prados en Sincelejo Ø Institución Educativa La Unión en Sincelejo Ø Escuela Rural de Primaria de Villa del Rosario en Carmen de Bolívar Ø Colegio de Bachillerato de Villa del Rosario en Carmen de Bolívar Ø Liceo Comercial Aquilino Bedoya en Pereira Ø Institución Educativa San Luis en Duitama Ø Centro Educativo Distrital Ciudad Bolívar en Bogotá Ø Escuela Jesucristo Salvador en Cartagena Ø Centro Especial de Habilitación ALUNA en Cartagena Ø Colegio Brooks Hill en San Andrés Ø Colegio El Mirador en Popayán Ø Colegio Comercial del Norte en Popayán Ø Colegio Municipal del Deporte en Buga Ø Centro Educativo El Diamante en Cali Ø Colegio Gregorio Gutiérrez en La Ceja Ø Colegio Mano Amiga en Medellín Ø Escuela La Paz en Apartadó Ø Escuela Acaidaná en Carepa Ø Escuela 24 de Diciembre en Turbo Ø Instituto El Carmen en Floridablanca (Santander) Ø Concentración Escolar Colmena en Girón (Santander) Ø Concentración Escolar Nueva Granada en Barrancabermeja (Santander) Ø Institución Educativa José María Vargas Vila en Cantagallo (Bolívar) Ø Concentración Educativa San Luis en María la Baja (Bolívar) Ø Escuela Bello Horizonte en Florencia (Caquetá) Ø Escuela El Reposo II en Quibdó (Chocó) Ø Institución Educativa Distrital Nicolás Buenaventura en Santa Marta (Magdalena) Ø Institución Educativa Técnica Agrícola en San Jacinto (Bolívar) Ø Escuela Urbana Básica de Aguas Negras en Montería (Córdoba) Ø Escuela Urbana Integrada Camilo Daza en Cúcuta (Norte de Santander) Ø Escuela Pantano de Vargas en Tumaco (Nariño) Ø Escuela Rural Corregimiento El Rincón del Mar en San Onofre (Sucre) Ø Aulas – Kiosko en 19 Instituciones Educativas de Municipios de Bolívar Ø Escuela Urbana de Varones en Ovejas (Sucre)
Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø
Escuela Modelia en Ibagué (Tolima) Institución Educativa Cocorná en Cocorná (Antioquia) Institución Educativa Doradal en Puerto Triunfo (Antioquia) Unidad Educativa Francisco José de Caldas en Arauca (Arauca) Institución Educativa La Integrada en San Pablo (Bolívar) Institución Educativa Cristóbal Colón en Morroa (Sucre) Concentración Educativa San Francisco en San Francisco (Antioquia) Institución Educativa La Danta en Sonsón (Antioquia) Colegio General La Salle en Ocaña (Norte de Santander) Centro Educativo El Porvenir en Pitalito (Huila) Colegio Antonia Santos en Sincé (Sucre) Institución Educativa Laura Vicuña en Bello (Antioquia) Institución Educativa Avelino Saldarriaga en Itagüí (Antioquia) Institución Educativa Antonio Holguín Garcés en Cartago (Valle) Institución Educativa Niño Jesús de Praga en Popayán (Cauca) Institucion Educativa el Piñal en Los Palmitos (Sucre) Instiucion Educativa Santa Teresa en Argelia (Antioquia) Institucion Educativa Emilio Carvajal en Buenaventura (Valle) Institucion Educativa Republica del Libano en Cartagena (Bolivar)
ASOCIACIÓN DE DAMAS DIPLOMÁTICAS EN COLOMBIA Ø Unidad Básica Educativa El Arroyo TCC Ø Escuela Jesucristo Salvador en Cartagena (Bolívar) MITSUBISHI Ø Escuela San Francisco de Yunganchala en Córdoba (Nariño)
ISAGEN Ø Ø Ø Ø Ø
Escuela Rural Mixta Simón Bolívar en San Carlos (Antioquia) Escuela Rural Mixta Los Cedros en San Carlos (Antioquia) Escuela Rural Carlos Ciro en San Carlos (Antioquia) Escuela Rural Mixta Nusito en Santo Domingo (Antioquia) Escuela Rural Mixta El Chico en San Rafael (Antioquia)
EPM Ø Ø Ø Ø
Escuela Rural Mixta Agualinda en San Carlos (Antioquia) Escuela Rural Mixta Las Mercedes en Concepción (Antioquia) Escuela Rural Mixta Tocaima en Alejandría (Antioquia) Escuela Rural Mixta El Oso en San Rafael (Antioquia)
Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø
Escuela Rural Mixta Los Naranjos en Guatapé (Antioquia) Escuela Rural Mixta María Concepción Posada en El Peñol (Antioquia) Escuela Rural Mixta La Aguada en San Carlos (Antioquia) Escuela Rural Mixta El Bizcocho en San Rafael (Antioquia) Escuela Rural Mixta La Granja en San Rafael (Antioquia) Escuela Rural Mixta El Guamito en El Peñol (Antioquia) Escuela Rural Mixta La Pava en Alejandría (Antioquia) Escuela Rural Mixta San Pedro del Peñol en Concepción (Antioquia)
CITIBANK COLOMBIA Ø Escuela Rural Mixta de Sevillano en Ciénaga (Magdalena) MARITRANS LTDA. Ø Centro Docente No. 14 Santa Rosa en Buenaventura (Valle) UNESCO Ø Liceo del Llano en Arauquita (Arauca) AGUAS DE CARTAGENA Ø Escuela Jesucristo Salvador en Cartagena (Bolívar)
FEDERACIÓN NACIONAL DE CAFETEROS DE COLOMBIA Ø Colegio Comercial del Norte en Popayán (Cauca) COMPAÑÍA NACIONAL DE CHOCOLATES, COMPAÑÍA DE GALLETAS NOEL S. A., INDUSTRIA DE ALIMENTOS ZENU, SURAMERICANA Ø Donación de recursos para complementar la dotación de las siguientes instituciones educativas: Escuela Rural Mixta Simón Bolívar en San Carlos (Antioquia); Escuela Rural Mixta Los Cedros en San Carlos (Antioquia); Escuela Rural Carlos Ciro en San Carlos (Antioquia); Escuela Rural Mixta Nusito en Santo Domingo (Antioquia); Escuela Rural Mixta El Chico en San Rafael (Antioquia); Escuela Rural Mixta Agualinda en San Carlos (Antioquia); Escuela Rural Mixta Las Mercedes en Concepción (Antioquia); Escuela Rural Mixta Tocaima en Alejandría (Antioquia); Escuela Rural Mixta El Oso en San Rafael (Antioquia); Escuela Rural Mixta Los Naranjos en Guatapé (Antioquia); Escuela Rural Mixta María Concepción Posada en El Peñol (Antioquia); Escuela Rural Mixta La Aguada en San Carlos (Antioquia); Escuela Rural Mixta El Bizcocho en San Rafael (Antioquia); Escuela Rural Mixta La Granja en San Rafael (Antioquia); Escuela Rural Mixta El Guamito en El Peñol (Antioquia); Escuela Rural Mixta La Pava en Alejandría (Antioquia); Escuela Rural Mixta San Pedro del Peñol en Concepción (Antioquia)
CEMENTOS RIOCLARO, FUNDACIÓN CORONA Ø Materiales constructivos (cemento, aparatos sanitarios y enchapes) para la construcción de las siguientes instituciones educativas: Escuela Rural Mixta Simón Bolívar en San Carlos (Antioquia); Escuela Rural Mixta Los Cedros en San Carlos (Antioquia); Escuela Rural Carlos Ciro en San Carlos (Antioquia); Escuela Rural Mixta Nusito en Santo Domingo (Antioquia); Escuela Rural Mixta El Chico en San Rafael (Antioquia); Escuela Rural Mixta Agualinda en San Carlos (Antioquia); Escuela Rural Mixta Las Mercedes en Concepción (Antioquia); Escuela Rural Mixta Tocaima en Alejandría (Antioquia); Escuela Rural Mixta El Oso en San Rafael (Antioquia); Escuela Rural Mixta Los Naranjos en Guatapé (Antioquia); Escuela Rural Mixta María Concepción Posada en El Peñol (Antioquia); Escuela Rural Mixta La Aguada en San Carlos (Antioquia); Escuela Rural Mixta El Bizcocho en San Rafael (Antioquia); Escuela Rural Mixta La Granja en San Rafael (Antioquia); Escuela Rural Mixta El Guamito en El Peñol (Antioquia); Escuela Rural Mixta La Pava en Alejandría (Antioquia); Escuela Rural Mixta San Pedro del Peñol en Concepción (Antioquia) BANSUPERIOR Ø Donación de bibliotecas escolares para instituciones educativas de Buenaventura y Cali IGLESIA DE JESUCRISTO DE LOS SANTOS DE LOS ULTIMOS DIAS Ø Donación de 5.000 pupitres para instituciones educativas de todo el país UNICEF, OIM, FUNDACION SOCIEDAD PORTUARIA “FABIO GRISALES BEJARANO”, COLOMBINA, FUNDACION BANCOLOMBIA, ROYAL ANDINA, CEMENTOS DEL VALLE, ECOPETROL, PISA, ALMAGRARIO, CAMARA DE COMERCIO DEL VALLE Ø Proyecto Piloto en el Centro Docente Emilio Carvajal de Buenaventura (Valle) UNICEF, AVIA MARKETING, GEMA TOURS, INVERMAS, FERRETERIA AMERICANA, ACUACAR, CONAVI, SURATEP, CEMENTOS CARIBE, CORPORACION MINUTO DE DIOS, ECOPETROL, FUNDACION MAMONAL, MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL, PETROQUIMICA, PUERTO DE MAMONAL. Ø Proyecto Institución Educativa República del Líbano, sede futuros valores, sector foco rojo en Cartagena (Bolívar) OIM, COMFENALCO, CEMENTOS DEL VALLE Ø Proyecto Centro Múltiple de Servicios Educativos Instituto Técnico Ciudadela Desepaz de Cali (Valle)
PROYECTOS FINALIZADOS Y ENTREGADOS A JULIO DE 2004 1. PROYECTO: INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALTOS DEL ROSARIO UBICACIÓN: SINCELEJO – SUCRE COSTO: $120.275.587 DONANTE Y EJECUTOR: EMBAJADA BRITÁNICA OTROS APORTES: Plan Internacional CONTRAPARTIDA: Alcaldía de Sincelejo AMPLIACIÓN DE COBERTURA: 150 2. PROYECTO: ESCUELA NORMAL SUPERIOR PEDRO JUSTO BERRIO UBICACIÓN: SANTA ROSA DE OSOS - ANTIOQUIA COSTO: $224.550.960 DONANTE: GOBIERNO DEL JAPÓN EJECUTOR: FEDERACION NACIONAL DE CAFETEROS (COMITÉ DEPARTAMENTAL DE ANTIOQUIA) AMPLIACIÓN DE COBERTURA: 150 3. PROYECTO: COLEGIO SAN FRANCISCO SOLANO UBICACIÓN: CALARCA - QUINDÍO COSTO: $229.925.880 DONANTE: GOBIERNO DEL JAPÓN EJECUTOR: FEDERACION NACIONAL DE CAFETEROS (COMITÉ DEPARTAMENTAL DEL QUINDIO) AMPLIACIÓN DE COBERTURA: 298 4. PROYECTO: ESCUELA RURAL MIXTA SANTA CRUZ DEL ISLOTE UBICACIÓN: CARTAGENA D. T. COSTO: $166.608.420 DONANTE: GOBIERNO DEL JAPÓN EJECUTOR: FUNDACION MARIO SANTODOMINGO AMPLIACIÓN DE COBERTURA: 128 5. PROYECTO: COLEGIO EL PINAL UBICACIÓN: MEDELLÍN - ANTIOQUIA COSTO: $158.486.820 DONANTE: GOBIERNO DEL JAPÓN EJECUTOR: A.B.C PRODEIN AMPLIACIÓN DE COBERTURA: 100 6. PROYECTO: DOTACIÓN UNIDAD BÁSICA EDUCATIVA EL ARROYO UBICACIÓN: SOACHA - CUNDINAMARCA COSTO: $39.248.364 DONANTE Y EJECUTOR: ASOCIACIÓN DE DAMAS DIPLOMÁTICAS EN COLOMBIA AMPLIACIÓN DE COBERTURA: 80
7. PROYECTO: ESCUELA URBANA HUMBERTO VERGARA PRADOS UBICACIÓN: SINCELEJO - SUCRE COSTO: $241.953.075 DONANTE: GOBIERNO DEL JAPÓN EJECUTOR: FUNDESOCIAL AMPLIACIÓN DE COBERTURA: 280 8. PROYECTO: PREESCOLAR CENTRO PRODUCTIVO DE DESARROLLO UBICACIÓN: SINCELEJO - SUCRE COSTO: $227.558.923 DONANTE: GOBIERNO DEL JAPÓN EJECUTOR: FUPAD AMPLIACIÓN DE COBERTURA: 100 9. PROYECTO: INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL SALADO UBICACIÓN: CARMEN DE BOLÍVAR - BOLÍVAR COSTO: $181.986.805 DONANTE: GOBIERNO DEL JAPÓN EJECUTOR: AGRITEC AMPLIACIÓN DE COBERTURA: 332 10. PROYECTO: LICEO COMERCIAL AQUILINO BEDOYA UBICACIÓN: PEREIRA - RISARALDA COSTO: $144.198.828 DONANTE: GOBIERNO DEL JAPON EJECUTOR: FEDERACION NACIONAL DE CAFETEROS (COMITÉ DEPARTAMENTAL DE RISARALDA) AMPLIACIÓN DE COBERTURA: 400 11. PROYECTO: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN LUIS UBICACIÓN: DUITAMA - BOYACÁ COSTO: $236.064.693 DONANTE: GOBIERNO DEL JAPON EJECUTOR: ASOPAZ AMPLIACIÓN DE COBERTURA: 147 12. PROYECTO: CENTRO DOCENTE CIUDAD BOLÍVAR UBICACIÓN: BOGOTA D. C. COSTO: $241.308.340 DONANTE: GOBIERNO DEL JAPON EJECUTOR: GESTION EDUCATIVA AMPLIACIÓN DE COBERTURA: 240 13. PROYECTO: ESCUELA JESUCRISTO SALVADOR UBICACIÓN: CARTAGENA D. T. COSTO: $1.487.631.973 DONANTES: GOBIERNO DEL JAPON, TCC OTROS APORTES: Plan Internacional, Unicef, Universidad de San Buenaventura CONTRAPARTIDAS: Alcaldía de Cartagena y Aguas de Cartagena EJECUTOR: UNICEF, ARQUIDIOCESIS DE CARTAGENA AMPLIACIÓN DE COBERTURA: 626
14. PROYECTO: CENTRO DE HABILITACIÓN ALUNA UBICACIÓN: CARTAGENA D. T. COSTO: $241.689.858 DONANTE: GOBIERNO DEL JAPON EJECUTOR: ALUNA AMPLIACIÓN DE COBERTURA: 215 15. PROYECTO: COLEGIO BROOKS HILL UBICACIÓN: ISLA DE SAN ANDRÉS - ARCHIPIÉLAGO COSTO: $240.320.535 DONANTE: GOBIERNO DEL JAPON EJECUTOR: FUNDESAP AMPLIACIÓN DE COBERTURA: 240 16. PROYECTO: COLEGIO EL MIRADOR UBICACIÓN: POPAYÁN - CAUCA COSTO: $223.323.783 DONANTE: GOBIERNO DEL JAPON EJECUTOR: FEDERACION NACIONAL DE CAFETEROS (COMITÉ DEPARTAMENTAL DE CAUCA) AMPLIACIÓN DE COBERTURA: 300 17. PROYECTO: COLEGIO COMERCIAL DEL NORTE UBICACIÓN: POPAYÁN - CAUCA COSTO: $283.791.760 DONANTE: GOBIERNO DEL JAPON OTROS APORTES: Federación Nacional de Cafeteros CONTRAPARTIDA: Alcaldía de Popayán EJECUTOR: FEDERACION NACIONAL DE CAFETEROS (COMITÉ DEPARTAMENTAL DE CAUCA) AMPLIACIÓN DE COBERTURA: 240 18. PROYECTO: COLEGIO MUNICIPAL DEL DEPORTE UBICACIÓN: BUGA – VALLE COSTO: $168.095.428 DONANTE: GOBIERNO DEL JAPON EJECUTOR: SINERGIAS AMPLIACIÓN DE COBERTURA: 160 19. PROYECTO: CENTRO EDUCATIVO EL DIAMANTE UBICACIÓN: CALI - VALLE COSTO: $214.123.000 DONANTE: GOBIERNO DEL JAPON EJECUTOR: FUNDAPRE AMPLIACIÓN DE COBERTURA: 240
20. PROYECTO: COLEGIO GREGORIO GUTIÉRREZ UBICACIÓN: LA CEJA - ANTIOQUIA COSTO: $240.832.183 DONANTE: GOBIERNO DEL JAPON EJECUTOR: CORCEJA AMPLIACIÓN DE COBERTURA: 200 21. PROYECTO: COLEGIO MANO AMIGA UBICACIÓN: BELLO - ANTIOQUIA COSTO: $213.182.515 DONANTE: GOBIERNO DEL JAPON EJECUTOR: CORPORACION MANO AMIGA AMPLIACIÓN DE COBERTURA: 80 22. PROYECTO: ESCUELA LA PAZ UBICACIÓN: APARTADO - ANTIOQUIA COSTO: $252.410.365 DONANTE: GOBIERNO DEL JAPON OTROS APORTES: Unicef EJECUTOR: FUNDAUNIBAN AMPLIACIÓN DE COBERTURA: 80 23. PROYECTO: ESCUELA ACAIDANÁ UBICACIÓN: CAREPA – ANTIOQUIA COSTO: $254.663.970 DONANTE: GOBIERNO DEL JAPON OTROS APORTES: Unicef EJECUTOR: FUNDAUNIBAN AMPLIACIÓN DE COBERTURA: 200 24. PROYECTO: ESCUELA 24 DE DICIEMBRE UBICACIÓN: TURBO – ANTIOQUIA COSTO: $257.059.545 DONANTE: GOBIERNO DEL JAPON OTROS APORTES: Unicef EJECUTOR: CORPORACION ANTIOQUIA PRESENTE AMPLIACIÓN DE COBERTURA: 200 25. PROYECTO: INSTITUTO EL CARMEN UBICACIÓN: FLORIDABLANCA - SANTANDER COSTO: $223.900.495 DONANTE: GOBIERNO DEL JAPON EJECUTOR: CORPOAGRO AMPLIACION DE COBERTURA: 480 26. PROYECTO: CONCENTRACIÓN ESCOLAR LA COLMENA UBICACIÓN: GIRÓN - SANTANDER COSTO: $216.249.443 DONANTE: GOBIERNO DEL JAPON EJECUTOR: CORPOAGRO AMPLIACION DE COBERTURA: 105
27. PROYECTO: CONCENTRACIÓN ESCOLAR NUEVA GRANADA UBICACIÓN: BARRANCABERMEJA - SANTANDER COSTO: $199.734.763 DONANTE: GOBIERNO DEL JAPON EJECUTOR: FUNDACION SUE – SIA AMPLIACION DE COBERTURA: 200 28. PROYECTO: ESCUELA SAN FRANCISCO DE YUNGANCHALA UBICACIÓN: CÓRDOBA - NARIÑO COSTO: $186.250.014 DONANTE: MITSUBISHI OTROS APORTES: Unicef EJECUTOR: UNICEF AMPLIACIÓN DE COBERTURA: 100 29. PROYECTO: CONSTRUCCIÓN Y DOTACIÓN DE 17 ESCUELAS ORIENTE ANTIOQUEÑO UBICACIÓN: SAN CARLOS, CONCEPCIÓN, ALEJANDRÍA, SAN RAFAEL, GUATAPE, EL PEÑOL Y SANTO DOMINGO COSTO: $2.096.418.185 DONANTE: ISAGEN, EPM, COMPAÑÍA NACIONAL DE CHOCOLATES, COMPAÑÍA DE GALLETAS NOEL S.A., INDUSTRIAS DE ALIMENTOS ZENU, SURAMERICANA, FUNDACIÓN RIOCLARO, FUNDACIÓN CORONA OTROS APORTES: Unicef CONTRAPARTIDAS: Municipios, Comunidades Educativas y Gobernación de Antioquia EJECUTOR: UNICEF AMPLIACION DE COBERTURA: 200 30. PROYECTO: ESCUELA RURAL MIXTA DE SEVILLANO UBICACIÓN: CIENAGA - MAGDALENA COSTO: $110.000.000 DONANTE Y EJECUTOR: CITIBANK AMPLIACION DE COBERTURA: 100 31. PROYECTO: CENTRO DOCENTE No 14 SANTA ROSA UBICACIÓN: BUENAVENTURA - VALLE COSTO: $237.235.050 DONANTE Y EJECUTOR: MARITRANS Ltda. AMPLIACION DE COBERTURA: 200 32. PROYECTO: INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ MARIA VARGAS VILA UBICACIÓN: CANTAGALLO - BOLÍVAR COSTO: $253.283.750 DONANTE: GOBIERNO DEL JAPON CONTRAPARTIDA: MUNICIPIO DE CANTAGALLO EJECUTOR: FUNDACION SUE – SIA AMPLIACION DE COBERTURA: 150
33 PROYECTO: ESCUELA BELLO HORIZONTE UBICACIÓN: FLORENCIA - CAQUETÁ COSTO: $306.345.310 DONANTE: GOBIERNO DEL JAPON OTROS APORTES: FUNDACIÓN LOS PICACHOS, OIM CONTRAPARTIDA: MUNICIPIO DE FLORENCIA EJECUTOR: FUNDACION LOS PICACHOS AMPLIACION DE COBERTURA: 175 34. PROYECTO: ESCUELA EL REPOSO II UBICACIÓN: QUIBDO - CHOCO COSTO: $555.087.354 DONANTES: GOBIERNO DEL JAPON, USAID CONTRAPARTIDA: MUNICIPIO DE QUIBDO EJECUTOR: ASOCIACIÓN SCOUTS DE COLOMBIA REGIÓN BOGOTA MPLIACION DE COBERTURA: 125 35. PROYECTO: INSTITUCIÓN EDUCATIVA NICOLÁS BUENAVENTURA UBICACIÓN: SANTA MARTA - MAGDALENA COSTO: $231.117.978 DONANTE: GOBIERNO DEL JAPON EJECUTOR: MINUTO DE DIOS AMPLIACION DE COBERTURA: 480 36. PROYECTO: ESCUELA BÁSICA DE AGUAS NEGRAS UBICACIÓN: MONTERÍA - CÓRDOBA COSTO: $220.848.131 DONANTE: GOBIERNO DEL JAPON EJECUTOR: MUNITO DE DIOS AMPLIACION DE COBERTURA: 260 37. PROYECTO: ESCUELA URBANA INTEGRADA CAMILO DAZA UBICACIÓN: CÚCUTA – NORTE DE SANTANDER COSTO: $285.642.562 DONANTE: GOBIERNO DEL JAPON OTROS APORTES: OIM, COOPEJUBASCA EJECUTOR: COOPEJUBASCA AMPLIACION DE COBERTURA: 320 38. PROYECTO: ESCUELA MIXTA PANTANO DE VARGAS UBICACIÓN: TUMACO - NARIÑO COSTO: $273.862.878 DONANTE: GOBIERNO DEL JAPON OTROS APORTES: PLAN INTERNACIONAL CONTRAPARTIDA: MUNICIPIO DE TUMACO EJECUTOR: PLAN INTERNACIONAL AMPLIACION DE COBERTURA: 250
39. PROYECTO: INSTITUCIÓN EDUCATIVA RINCÓN DEL MAR UBICACIÓN: SAN ONOFRE - SUCRE COSTO: $289.305.335 DONANTE: GOBIERNO DEL JAPON OTROS APORTES: INSTITUCIÓN EDUCATIVA CONTRAPARTIDA: DEPARTAMENTO DE SUCRE EJECUTOR: ASOPROAGROS AMPLIACION DE COBERTURA: 245 40. PROYECTO: ESCUELA URBANA DE VARONES UBICACIÓN: OVEJAS - SUCRE COSTO: $306.049.046 DONANTE: GOBIERNO DEL JAPON OTROS APORTES: INSTITUCIÓN EDUCATIVA CONTRAPARTIDA: DEPARTAMENTO DE SUCRE EJECUTOR: ASOPROAGROS AMPLIACION DE COBERTURA: 205 41. PROYECTO: COLEGIO GENERAL LA SALLE UBICACIÓN: OCAÑA – NORTE DE SANTANDER COSTO: $322.937.994 DONANTE: GOBIERNO DEL JAPON OTROS APORTES: CENCOOSER, OIM CONTRAPARTIDA: MUNICIPIO DE OCAÑA EJECUTOR: CENCOOSER AMPLIACION DE COBERTURA: 280
PROYECTOS ACTUALMENTE EN CONSTRUCCIÓN A JULIO DE 2004 1. PROYECTO: CENTRO EDUCATIVO SAN LUIS BELTRÁN UBICACIÓN: MARIA LA BAJA (BOLÍVAR) COSTO: $206.035.077 DONANTE: GOBIERNO DEL JAPON EJECUTOR: ARQUIDIOCESIS DE CARTAGENA AMPLIACION DE COBERTURA: 245 2. PROYECTO: INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGRÍCOLA UBICACIÓN: SAN JACINTO (BOLÍVAR) COSTO: $213.905.565 DONANTE: GOBIERNO DEL JAPON EJECUTOR: ARQUIDIOCESIS DE CARTAGENA AMPLIACION DE COBERTURA: 245
3. PROYECTO: KIOSCOS EN VARIAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS EN BOLÍVAR UBICACIÓN: MARIA LA BAJA, SAN JUAN NEPOMUCENO, SAN JACINTO, CARMEN DE BOLÍVAR, ARJONA, CALAMAR, ARROYO HONDO, TURBACO Y TURBANA. COSTO: $ 227.775.960 DONANTE: GOBIERNO DEL JAPON EJECUTOR: ARQUIDIOCESIS DE CARTAGENA AMPLIACION DE COBERTURA: 1.200 4. PROYECTO: ESCUELA MODELIA UBICACIÓN: IBAGUÉ - TOLIMA COSTO: $199.403.859 DONANTE: GOBIERNO DEL JAPON EJECUTOR: CONVIVIR FUNDACION ECOLOGICA AMPLIACION DE COBERTURA: 280 5. PROYECTO: INSTITUCIÓN EDUCATIVA DORADAL UBICACIÓN: PUERTO TRIUNFO - ANTIOQUIA COSTO: $290.094.490 DONANTE: GOBIERNO DEL JAPON OTROS APORTES: FUNDACIÓN RIOCLARO CONTRAPARTIDAS: DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, TRIUNFO EJECUTOR: FUNDACION RIOCLARO AMPLIACION DE COBERTURA: 136
MUNICIPIO
DE
PUERTO
6. PROYECTO: INSTITUCIÓN EDUCATIVA COCORNÁ UBICACIÓN: COCORNÁ - ANTIOQUIA COSTO: $278.344.614 DONANTE: GOBIERNO DEL JAPON OTROS APORTES: FUNDACIÓN RIOCLARO CONTRAPARTIDAS: DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICIPIO DE COCORNÁ EJECUTOR: FUNDACION RIOCLARO AMPLIACION DE COBERTURA: 210 7. PROYECTO: UNIDAD EDUCATIVA FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS S. OSCAR MOGOLLÓN UBICACIÓN: ARAUCA – ARAUCA COSTO: $248.837.288 DONANTE: GOBIERNO DEL JAPON OTROS APORTES: FUNDACIÓN EL ALCARAVAN, COMUNIDAD CONTRAPARTIDA: DEPARTAMENTO DE ARAUCA EJECUTOR: FUNDACION EL ALCARAVAN AMPLIACION DE COBERTURA: 105 8. PROYECTO: INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA INTEGRADA UBICACIÓN: SAN PABLO - BOLÍVAR COSTO: $259.497.573 DONANTE: GOBIERNO DEL JAPON OTROS APORTES: OIM CONTRAPARTIDA: MUNICIPIO DE SAN PABLO EJECUTOR: ORGANIZACIÓN FEMENINA POPULAR AMPLIACION DE COBERTURA: 460
9. PROYECTO: INSTITUCIÓN EDUCATIVA CRISTÓBAL COLON UBICACIÓN: MORROA - SUCRE COSTO: $237.041.241 DONANTE: GOBIERNO DEL JAPON OTROS APORTES: ASOPROAGROS CONTRAPARTIDA: DEPARTAMENTO DE SUCRE EJECUTOR: ASOPROAGROS AMPLIACION DE COBERTURA: 157 10. PROYECTO: LICEO DEL LLANO UBICACIÓN: ARAUQUITA - ARAUCA COSTO: $70.000.000 DONANTE: UNESCO AMPLIACION DE COBERTURA: 120 11. PROYECTO: INSTITUCIÓN EDUCATIVA AVELINO SALDARRIAGA GAVIRIA UBICACIÓN: ITAGÜÍ - ANTIOQUIA COSTO: $217.705.726 DONANTE: GOBIERNO DEL JAPON CONTRAPARTIDA: DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA EJECUTOR: CODESARROLLO AMPLIACION DE COBERTURA: 240 12. PROYECTO: CENTRO DOCENTE EL PORVENIR UBICACIÓN: PITALITO - HUILA COSTO: $264.957.342 DONANTE: GOBIERNO DEL JAPON OTROS APORTES: OIM CONTRAPARTIDA: DEPARTAMENTO DEL HUILA EJECUTOR: SECRETARIADO DIOCESANO DE PASTORAL SOCIAL DE GARZÓN AMPLIACION DE COBERTURA: 132 13. PROYECTO: INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA DANTA UBICACIÓN: SONSON - ANTIOQUIA COSTO: $287.760.032 DONANTE: GOBIERNO DEL JAPON OTROS APORTES: FUNDACIÓN RIOCLARO CONTRAPARTIDAS: DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICIPIO DE SONSON EJECUTOR: FUNDACION RIOCLARO AMPLIACION DE COBERTURA: 195 14. PROYECTO: INSTITUCIÓN EDUCATIVA LAURA VICUÑA UBICACIÓN: BELLO - ANTIOQUIA COSTO: $203.125.053 DONANTE: GOBIERNO DEL JAPON EJECUTOR: INSPECTORIA S. MARIA MAZZARELLO HERMANAS HIJAS DE MARIA AUXILIADORA AMPLIACION DE COBERTURA: 230
15. PROYECTO: INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIA SANTOS UBICACIÓN: SINCE - SUCRE COSTO: $238.404.963 DONANTE: GOBIERNO DEL JAPON CONTRAPARTIDA: MUNICIPIO DE SINCÉ EJECUTOR: FIDES AMPLIACION DE COBERTURA: 240
16. PROYECTO: INSTITUCIÓN EDUCATIVA NIÑO JESÚS DE PRAGA UBICACIÓN: POPAYÁN - CAUCA COSTO: $238.075.907 DONANTE: GOBIERNO DEL JAPON OTROS APORTES: FEDERACIÓN NACIONAL DE CAFETEROS CONTRAPARTIDA: MUNICIPIO DE POPAYÁN EJECUTOR: FEDERACION NACIONAL DE CAFETEROS (COMITÉ DEPARTAMENTAL DE CAUCA) AMPLIACION DE COBERTURA: 254 17. PROYECTO: INSTITUCION EDUCATIVA SAN FRANCISCO UBICACIÓN: SAN FRANCISCO - ANTIOQUIA COSTO: $295.079.926 DONANTE: GOBIERNO DEL JAPON OTROS APORTES: FUNDACIÓN RIOCLARO CONTRAPARTIDA: DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, MUNICIPIO DE SAN FRANCISCO EJECUTOR: FUNDACION RIOCLARO AMPLIACION DE COBERTURA: 425 18. PROYECTO: INSTITUCION EDUCATIVA ANTONIO HOLGUIN GARCES UBICACIÓN: CARTAGO - VALLE COSTO: $208.279.380 DONANTE: GOBIERNO DEL JAPON OTROS APORTES: INSTITUCIÓN EDUCATIVA, COMUNIDAD EDUCATIVA CONTRAPARTIDA: MUNICIPIO DE CARTAGO EJECUTOR: CORPORACIÓN PRO COMUNIDAD CRISTIANA DE CARTAGO AMPLIACION DE COBERTURA: 300 19. PROYECTO: INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA EL PIÑAL UBICACIÓN: LOS PALMITOS - SUCRE COSTO: $229.351.010 DONANTE: GOBIERNO DEL JAPON OTROS APORTES: FUNDESOCIAL CONTRAPARTIDA: MUNICIPIO DE LOS PALMITOS EJECUTOR: FUNDESOCIAL AMPLIACION DE COBERTURA: 140
20. PROYECTO: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA TERESA UBICACIÓN: ARGELIA - ANTIOQUIA COSTO: $241.354.906 DONANTE: GOBIERNO DEL JAPON OTROS APORTES: COMUNIDAD EDUCATIVA CONTRAPARTIDAS: MUNICIPIO DE ARGELIA, DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA EJECUTOR: CORPORACION ANTIOQUIA PRESENTE AMPLIACION DE COBERTURA: 155 21. PROYECTO: INSTITUCION EDUCATIVA PABLO EMILIO CARVAJAL UBICACIÓN: BUENAVENTURA - VALLE COSTO: $2.278’082.609 DONANTE: UNICEF, OIM, FUNDACION SOCIEDAD PORTUARIA “FABIO GRISALES BEJARANO”, COLOMBINA, FUNDACION BANCOLOMBIA, ROYAL ANDINA, CEMENTOS DEL VALLE, ECOPETROL, PISA, ALMAGRARIO, CAMARA DE COMERCIO DEL VALLE, GOBIERNO DEL JAPON CONTRAPARTIDAS: ALCALDIA DE BUENAVENTURA, GOBERNACION DEL VALLE COSTO POR FINANCIAR: $940 MILLONES DE PESOS EJECUTOR: UNICEF, FUNDACION SOCIEDAD PORTUARIA “FABIO GRISALES BEJARANO” AMPLIACION DE COBERTURA: 1.460 CUPOS NUEVOS 22. PROYECTO: INSTITUCION EDUCATIVA VALLE GRANDE SEGUNDA FASE UBICACIÓN: CALI – VALLE COSTO: $1.377’ 999.000 DONANTE: OIM, COMFENALCO, CEMENTOS DEL VALLE CONTRAPARTIDAS: ALCALDIA MUNICIPAL COSTO POR FINANCIAR: $490 MILLONES DE PESOS EJECUTOR: COMFENALCO AMPLIACION DE COBERTURA: 1.040 CUPOS NUEVOS
23. PROYECTO: INSTITUCIÓN EDUCATIVA REPÚBLICA DEL LÍBANO SEDE FUTUROS VALORES (SECTOR FOCO ROJO) UBICACIÓN: CARTAGENA D. T. COSTO: $2.413.309. 268 DONANTE: UNICEF, AVIA MARKETING, GEMA TOURS, INVERMAS, FERRETERIA AMERICANA, ACUACAR, CONAVI, SURATEP, CEMENTOS CARIBE, CORPORACION MINUTO DE DIOS, ECOPETROL, FUNDACION MAMONAL, MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL, PETROQUIMICA, PUERTO DE MAMONAL, GOBIERNO DEL JAPON CONTRAPARTIDA: DISTRITO DE CARTAGENA EJECUTOR: UNICEF, MINUTO DE DIOS AMPLIACION DE COBERTURA: 400 COSTO POR FINANCIAR: $700 MILLONES DE PESOS AMPLIACION DE COBERTURA: 1.400 CUPOS NUEVOS
CONTACTOS DIANA PALACIO Cargo: Correo Electrónico:
Asesora Consejería de Programas Especiales
[email protected]
GINA PAOLA ACOSTA Cargo: Asistente de Coordinación Correo Electrónico:
[email protected]
GLORIA ELENA GARCIA Cargo: Asistente Técnico Correo Electrónico:
[email protected] ANGELA MILENA BONILLA Cargo: Asistente Técnico Correo Electrónico:
[email protected]
OFICINA PLAN PADRINO Dirección: Teléfono Directo: Conmutador: Fax:
Calle 7 No. 6 – 54 (1) 5 960480 (1) 5 629300 Ext. 3517 (1) 5 960481