EJERCICIO TIPO TEST BOLSA DE EMPLEO DE AUXILIARES AYUDA A DOMICILIO Y VIVIENDA TUTELADA

TIPO B EJERCICIO TIPO TEST BOLSA DE EMPLEO 2017-2020 DE AUXILIARES AYUDA A DOMICILIO Y VIVIENDA TUTELADA El ejercicio consta de 20 preguntas tipo test

2 downloads 82 Views 201KB Size

Recommend Stories


EJERCICIO TIPO TEST
PRIMER EJERCICIO (CUESTIONARIO TIPO TEST DE 50 PREGUNTAS MÁS 3 DE RESERVA) DE LAS PRUEBAS SELECTIVAS CONVOCADAS PARA PROVEER UNA BOLSA DE EMPLEO DE OF

REGLAMENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO
Amorebieta-Etxanoko Udala Bizkaia REGLAMENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO CAPÍTULO I - DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1: Objeto del Reglamento

Story Transcript

TIPO B EJERCICIO TIPO TEST BOLSA DE EMPLEO 2017-2020 DE AUXILIARES AYUDA A DOMICILIO Y VIVIENDA TUTELADA El ejercicio consta de 20 preguntas tipo test, con varias alternativas de respuesta, en las que se deberá seleccionar una única respuesta correcta. El ejercicio será calificado de la siguiente forma: 1) Quedan excluidos de calificación los aspirantes que no contesten correctamente a 10 preguntas, es decir, que no obtengan un mínimo de 5 puntos. 2) Por contestar correctamente a 10 preguntas, 5 puntos. 3) Por cada respuesta correcta por encima del límite indicado en el punto 2), se sumará a la puntuación anterior 0,50 puntos. 4) Se penalizan las preguntas que no sean contestadas correctamente con 0,25 puntos.

SOLO PUEDE UTILIZARSE BOLÍGRAFO DE TINTA AZUL. Lea atentamente las preguntas. La respuesta correcta debe ir rodeada de un círculo, ejemplo: a) b) c) En caso de error, puede corregirse trazando una cruz sobre la respuesta incorrecta y dibujando un nuevo círculo en la respuesta correcta, ejemplo: a) b) c)

CUALQUIER OTRA MARCA ANULA EL EXAMEN. QUEDA PROHIBIDO EL USO DE DISPOSITIVOS MÓVILES.

!" #$$!%!

&

1.- En la higiene bucal de la persona dependiente inconsciente el procedimiento a seguir: a) Sentarla en la cama apoyándola en la almohada y con la cabeza girada a un lado, y el/la profesional con los guantes puestos y una gasa se procede a la limpieza de dientes, lengua y paladar. b) Colocar a la persona en decúbito lateral o con la cabeza girada a un lado, con las pinzas se sujetan las gasas, se mojan en antiséptico y se procede a la limpieza de dientes, lengua y paladar. c) Colocar a la persona en decúbito lateral o con la cabeza girada a un lado, y el/la profesional con los guantes puestos y una gasa se procede a la limpieza de dientes, lengua y paladar. 2.- Las fases en el proceso de limpieza son: a) 1º Pre-limpieza , 2º Desinfección, 3º acondicionamiento de la zona o elementos a limpiar, 4º aplicación de agentes limpiadores, 5º aclarado y 6º secado b) 1º Acondicionamiento de la zona o elementos a limpiar, 2º pre-limpieza 3º aplicación de agentes limpiadores, 4º aclarado y 5º secado c) 1º Pre-Limpieza, 2º acondicionamiento de la zona o elementos a limpiar, 3º aplicación de agentes limpiadores, 4º aclarado y 5º secado. 3.- Cuando la persona necesita ayuda para realizar varias actividades básicas de la vida diaria 2 o 3 veces al día, su situación de dependencia se cataloga como: a) Gran Dependencia. b) Dependencia Severa. c) Dependencia Moderada. 4.- Entre las causas que favorecen la aparición de las úlceras por presión tenemos: a) Causas endocrinas. b) Estrés. c) Modificación de conducta. 5.- El respeto y el derecho a la intimidad de cualquier persona, adquiere especial relevancia en las personas dependientes y está ligado a: a) Confidencialidad. b) Secreto profesional. c) a y b) son correctas 6.- Entre las observaciones a tener en cuenta en la planificación de los menús para ancianos y convalecientes, hay una que NO es correcta, ¿de cuál se trata?: a) Proveer 1,5 -2 litros de bebidas, diariamente. b) Usar alimentos ricos en Vitamina B12. c) El método de preparación de alimentos es indiferente. 7.- Según la Clasificación Internacional del funcionamiento, de la discapacidad y de la salud (CIF) se establecen diferentes niveles para determinar el grado de discapacidad de una persona. Así una deficiencia que comprende el 50-95% se denomina:

!" #$$!%!

&

a) b) c)

Severa Completa Grave

8.- Para realizar la técnica de desinfección, podemos utilizar el método: a) Autoclave. b) Doble cubo c) A y b son correctas. 9.- En la higiene del cabello en el usuario encamado la posición adecuada es: a) Norton. b) Fowler. c) Roser. 10.- La realización de un cambio postural entra dentro de las tareas del Auxiliar de Ayuda a Domicilio en el área: a) Cuidado personal. b) Cuidado específico. c) Ninguna es correcta. 11.- En caso de baño completo en cama existe un procedimiento, dentro del cual el orden de lavado es: a) Brazos y manos, tórax y mamas, abdomen, espalda y glúteos, extremidades inferiores, genitales externos. b) Cara, cuello y orejas, brazos y manos, tórax y mamas, abdomen, extremidades inferiores, espalda y glúteos, genitales externos. c) Genitales externos, espalda y glúteos, brazos y manos, cara, cuello y orejas, abdomen, tórax y mamas y extremidades inferiores. 12.- En cuanto a las funciones intelectuales, la vejez: a) Acelera su disminución. b) No afecta en nada. c) Aumenta su agudeza. 13.- Una persona en decúbito lateral prolongado, será susceptible de padecer úlceras en: a) Cara interna de las rodillas. b) Espinas iliacas. c) Pliegues de la piel. 14.- A un paciente con protecciones en los talones y con la piel íntegra, se le realizará el aseo de los pies: a) Diariamente. b) Cada 2 o 3 días. c) No se debe lavar.

!" #$$!%!

&

15.- En la Escala de Barthel se evalúa la situación funcional de la persona mediante una escala de AVD, ¿cuál de las siguientes actividades es evaluada? a) Trasladarse. b) Observarse. c) Identificarse. 16.- Los valores y creencias de la persona mayor: a) No deberán ignorarse por su escasa importancia. b) No deberá fomentarse su expresión. c) No se necesitarán conocer por parte del Auxiliar de Ayuda a Domicilio. 17.- Se puede proteger los alimentos de la contaminación: a) Practicando un alto grado de higiene personal b) Utilizando sólo materias primas de primera calidad c) Proporcionando lavamanos a las áreas de elaboración de alimentos 18.- Existen algunas técnicas que nos permiten realizar una atención más humana a nuestros usuarios, entre ellas, la “escucha activa” ¿Qué elementos hay que evitar en la misma? a) Ofrecer ayuda o soluciones prematuras b) Observar al otro. c) Comunicación no verbal como el contacto visual. 19.- Lo primero que hay que tener en cuenta a la hora de realizar un aseo es: a) Respetar el pudor de la persona. b) Moverlo con suavidad. c) Evitar el enfriamiento. 20.- Entre las actividades de la vida diaria que hacemos, “ir a por la compra” es fundamental para la independencia y la autonomía de la persona, indique en que grupo podemos clasificarla: a) Actividades instrumentales de la vida diaria. b) Actividades básicas de la vida diaria. c) Actividades avanzadas de la vida diaria.

!" #$$!%!

&

PLANTILLA SAD 1.- B 2.- B 3.- B 4.- A 5.- C 6.- C 7.- C 8.- C 9.- C 10.- B 11.- B 12.- A 13.- A 14.- B 15.- A 16.- A 17.- A 18.- A 19.- A 20.- A

!" #$$!%!

&

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.