Ejercicios de urgencia para la ESO

Ejercicios de urgencia para la ESO 2ª edición ampliada * Gramática gráfica al juampedrino modo Juan Pedro Rodríguez Jaén, abril de 2015 Ejercicios

3 downloads 189 Views 5MB Size

Recommend Stories


COLECCIÓN EJERCICIOS 2º ESO
COLECCIÓN DE EJERCICIOS 2º ESO Profesora: Mª Ángeles Romero Portero Departamento de Matemáticas IES ESTUARIA Huelva COLECCIÓN DE EJERCICIOS 2º ESO

4º ESO EJERCICIOS DE ESTADÍSTICA
4º ESO―EJERCICIOS DE ESTADÍSTICA 1. El número de hermanos de los alumnos de una clase es el siguiente: a) b) c) d) e) 010032140011201 12011213002123

2º ESO EJERCICIOS DE PROPORCIONALIDAD:
2º ESO EJERCICIOS DE PROPORCIONALIDAD: 1) Completa la siguiente tabla para que las cantidades siguientes sean magnitudes directamente proporcionales:

EJERCICIOS DE REPASO DE MATEMÁTICAS 1º ESO
EJERCICIOS DE REPASO DE MATEMÁTICAS 1º ESO EJERCICIOS DE NÚMEROS NATURALES 1. 15  3  7  20 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17

DECRETO DE URGENCIA Nº DECRETO DE URGENCIA QUE ESTABLECE MEDIDAS EXTRAORDINARIAS PARA ESTIMULAR LA ECONOMÍA
DECRETO DE URGENCIA Nº 004-2014 DECRETO DE URGENCIA QUE ESTABLECE MEDIDAS EXTRAORDINARIAS PARA ESTIMULAR LA ECONOMÍA EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CON

Ejercicios de química de 4º de ESO y 1º Bachillerato
Ejercicios de química de 4º de ESO y 1º Bachillerato Julián Moreno Mestre De la nada no nacen las cosas. Después de nacer, tampoco pueden transforma

EJERCICIOS DE FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE QUÍMICA INORGÁNICA 3º ESO
EJERCICIOS DE FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE QUÍMICA INORGÁNICA 3º ESO 1 COMPUESTOS BINARIOS 1.1 CON OXÍGENO 1.1.1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 1

Story Transcript

Ejercicios de urgencia para la ESO 2ª edición ampliada

* Gramática gráfica al juampedrino modo Juan Pedro Rodríguez

Jaén, abril de 2015

Ejercicios para hoy:

(

), (

), (

), (

), (

)

LENGUA Alumno......................................................................................................................................Curso.................Fecha.........................

Busca en el texto las palabras que creas que pueden tener algún problema ortográfico relacionado con las letras que aparecen en cada columna y cópialas donde corresponda, como se hace en el primer ejemplo.

9.-Ejercicio de “Grafías”

/ /

/b/

h rehuí

b v w baranda

/ /

/g/

c z gu g cocina gorro

/ /

/i/

/y/

/r/

g j garaje

i y grey

y ll pollo

r rr roca

c

examen

kilo

quinto

caballo

carro

caro

caballo

yegua

ley

leí

jinete

geranio

gato

guerra

zapato

cenicienta

wolframio

vecino

bedel

almohada

Profesor Juan Pedro Rodríguez: Gramática gráfica al juampedrino modo

/k/

/ks/

qu k cacique

x espiar

Ejercicios para hoy:

(

), (

), (

), (

), (

)

LENGUA Alumno......................................................................................................................................Curso.................Fecha.........................

Busca en el texto palabras que contengan las letras del ejercicio y colócalas en la columna que les corresponda y sobre el fragmento que mejor les cuadre. De los homónimos, .A parónimos y dobletes, sólo has de subrayar el que aparezca en el texto.

10A.-Ejercicio de “b/v” Profesor Juan Pedro Rodríguez: Gramática gráfica al juampedrino modo

en palabras QUE EMPIEZAN POR BU-

QUE ACABAN EN

en sílabas QUE SON VERBOS

-BILIDAD

UNIDA A VOCAL

UNIDA A CONSONANTE

EN POSICIÓN FINAL

-BL-

-B

-BIR BIO-

b

BIBLIO-BUIR -BRBIS-

BIZ-

-B-BUNDO

BI-ÁBA-

-BS-

BIEN-

BENE-

VICE-

v

-VORO

VIDEO-

-AVE

EVA-

-AVO

EVE-

-EVE

EVI-

EVO-

-IVO

-UVE

-DV-

comparada con otras palabras HOMÓNIMOS: bacilo......./.......vacilo, balido......./.......valido, barón......./.......varón, basto......./.......vasto, valla......./.......vaya......./.......baya, bello......./.......vello, grabar......./.......gravar, haber......./.......a ver, había......./.......avía, Nobel......./.......novel, sabia......./.......savia, rebelarse......./.......revelar, tubo......./.......tuvo, acerbo......./.......acervo, baca......./.......vaca, bacía......./.......vacía, bienes......./.......vienes, botar......./.......votar, bobina......./.......bovina, cabo......./.......cavo, combino......./.......convino.

PARÓNIMOS: absolver......./.......absorber, ivernar......./.......invernar, libido......./.......lívido.

-UVIERA -UVIESE -UVIERE -BVDOBLETES: chabola......./.......chavola, serbio......./.......servio, boceras......./.......voceras

Ejercicios para hoy:

(

), (

), (

), (

), (

LENGUA Alumno......................................................................................................................................Curso.................Fecha.........................

Rellena los huecos como se indica en los tres ejemplos.

10B.-Ejercicio de “b/v” Profesor Juan Pedro Rodríguez: Gramática gráfica al juampedrino modo

lavar obstruido submarino obstáculo advertir obvio intervención buque abogado bélico adversidad división vender recibir visitar divulgar atribuir población debilidad cambio beber suave percibir hervidero servir prohibir vaquero hervir deber vocal probar abonar bufido

lavativa

lavadero

lavabo

beligerancia

belicismo

beligerante

débil

débilmente

endeble

)

Ejercicios para hoy:

(

), (

), (

), (

), (

)

LENGUA Alumno......................................................................................................................................Curso.................Fecha.........................

Busca en el texto palabras que contengan las letras del ejercicio y colócalas en la columna que les corresponda y sobre el fragmento que mejor les cuadre. De los homónimos, .A parónimos y dobletes, sólo has de subrayar el que aparezca en el texto.

11A.-Ejercicio de “g/j” Profesor Juan Pedro Rodríguez: Gramática gráfica al juampedrino modo

en palabras QUE EMPIEZAN POR

GEO-

g GES-

j

QUE ACABAN EN

-GOGÍA -LOGÍA -LÓGICO -GÉLICO -GEN -GENARIO -GENCIA -GÉNEO -GÉNICO -GENIO -GÉNITO -GENTE -GESIMAL -GÉSIMO -GÉTICO -GENO -GERO -GIA (exc -plejia) -GIÉNICO -GINAL -GINOSO -GIO -GIÓN -GIOSO -GÍRICO

en sílabas QUE SON VERBOS -GER (exc. tejer y destejer)

UNIDA A VOCAL

UNIDA A CONSONANTE

EN POSICIÓN FINAL

GA

comparada con otras palabras HOMÓNIMOS: gira......./.......jira, ingerir......./.......injerir(se)

GR G

GO -GIR (exc.crujir)

GL -G

PARÓNIMOS:

-GERAR

GU (GÜ) -NG GN

JA -AJE -EAR (exc. colage, (exc.aspergear) enálage, hipálage, ambages) -UJE -EJE -UJERA -UJESE -AJERÍA -UJERE

JO

JU

-J

DOBLETES: fungicida......./.......funguicida, gibraltareño......./.......jibraltareó, giga......./.......jiga, hégira......./.......héjira, giennense......./.......jiennense, gineta......./.......jineta.

Ejercicios para hoy:

(

), (

), (

), (

), (

LENGUA Alumno......................................................................................................................................Curso.................Fecha.........................

Rellena los huecos como se indica en los ejemplos solucionados

11B.-Ejercicio de “g/j” Profesor Juan Pedro Rodríguez: Gramática gráfica al juampedrino modo -

antiguo guadaña lenguaje juerguista contigüidad ambigüedad aguerrido guisar lingüístico guasa aguado cigüeña regüeldo agüero águila arrojo fingimiento gesta generar empuje geología gabinete estómago gragea engranaje coraje ajeno jinete embrujo andamiaje salvaje

-antigüedad -lengua -

generar conserje jeringa genuino gesticular contagio mujer naufragio proteger encoger entretejer gesto jinete gerente coraje rugir paisajístico gemido gusto margen ajeno conejo alfanje geranio empuje jacinto cajón rojo generación molleja jamón

-generación -protegida -

)

Ejercicios para hoy:

(

), (

), (

), (

), (

)

LENGUA Alumno......................................................................................................................................Curso.................Fecha.........................

Busca en el texto palabras que contengan las letras de los ejercicios y colócalas en la columna que les corresponda y sobre el fragmento que mejor les cuadre. De los homónimos, .A parónimos y dobletes, sólo has de subrayar el que aparezca en el texto.

12A.-Ejercicio de “x/s” Profesor Juan Pedro Rodríguez: Gramática gráfica al juampedrino modo

en palabras QUE EMPIEZAN POR

QUE ACABAN EN

en sílabas QUE SON VERBOS

UNIDA A VOCAL

UNIDA A CONSONANTE

comparada con otras palabras

EN POSICIÓN FINAL

HOMÓNIMOS: EX-

PARÓNIMOS: contexto......./.......contesto, exotérico......./.......esotérico, sexo......./.......seso, cohexión......./.......cohesión, exclusa......./.......esclusa, expiar......./.......espiar, expirar......./.......espirar, extático......./.......estático, extirpe......./.......estirpe, laxo......./.......laso. DOBLETES: expolio......./.......espolio, mixtificación......./.......mistificación, mixtificar......./.......mistificar, mixtura......./.......mistura, complexo......./.......complejo, anexo......./.......anejo, luxación......./.......lujación.

EXTRA-

x

EXPR-

XENO-

XERO-

XILO-

Rellena los huecos como se indica en los ejemplos solucionados

12B.-Ejercicio de “x/s” Profesor Juan Pedro Rodríguez: Gramática gráfica al juampedrino modo

exclusivo, éxito anexión inexorable taxi maxilar escolar escombro escatimar monóxido

-exclusividad -

exclamar, tóxico escarcha escaño laxante inexacto excursión escoger excavadora escarmiento

-exclamación -

Ejercicios para hoy:

(

), (

), (

), (

), (

)

LENGUA Alumno......................................................................................................................................Curso.................Fecha.........................

Busca en el texto las palabras que creas que pueden tener algún problema ortográfico relacionado con las letras que aparecen en cada columna y cópialas donde corresponda, como se hace en el primer ejemplo.

13A.-Ejercicio de “z/c” Profesor Juan Pedro Rodríguez: Gramática gráfica al juampedrino modo

en palabras QUE EMPIEZAN POR

QUE ACABAN EN

en sílabas QUE SON VERBOS

UNIDA A VOCAL ZA

UNIDA A CONSONANTE

-Z

z

ZO

-ZZ-Z-

ZU

CE (exc. zéjel, enzima, zipizape, zigzag)

c

comparada con otras palabras

EN POSICIÓN FINAL

CI

HOMÓNIMOS: enzima......./.......encima PARÓNIMOS: DOBLETES: ázimo......./.......ácimo, zebra......./.......cebra, zedilla......./.......cedilla, zenit......./.......cenit, zigoto......./.......cigoto, zinc......./.......cinc, czema......./.......eccema, hertziano......./.......hertciano, neozelandés......./.......neocelandés, zeda......./.......ceda, zeta......./.......ceta, zeugma......./.......ceugma, biznieto......./.......bisnieto, bizcocho......./.......biscocho, lezna......./.......lesna.

Rellena los huecos como se indica en los ejemplos solucionados

13B.-Ejercicio de “z/c/cc” Profesor Juan Pedro Rodríguez: Gramática gráfica al juampedrino modo

realizar, empezar zapato hacer acelerar zancada pececillo acercarse operación beneficio traición, infracción reacción cariz

-realización, realizó -

instrucción moción tasación inserción protección, proteccionismo actuación evaluación inspección inducción indicación deducción dirección reducción

-instructora -

Ejercicios para hoy:

(

), (

), (

), (

), (

)

LENGUA Alumno......................................................................................................................................Curso.................Fecha.........................

Busca en el texto palabras que contengan las letras de los ejercicios y colócalas en la columna que les corresponda y sobre el fragmento que mejor les cuadre. De los homónimos, .A parónimos y dobletes, sólo has de subrayar el que aparezca en el texto.

14A.-Ejercicio de “c/k/q” Profesor Juan Pedro Rodríguez: Gramática gráfica al juampedrino modo

en palabras QUE EMPIEZAN POR

QUE ACABAN EN

c k q

en sílabas QUE SON VERBOS

UNIDA UNIDA A A VOCAL CONSONANTE CA -CCCO -CTCU (exc. quórun, quásar) -CC-

comparada con otras palabras

EN POSICIÓN FINAL

HOMÓNIMOS: -C PARÓNIMOS: afición......./.......afección, adición......./.......adicción, inflación......./.......infracción, reacio......./.......reacción. DOBLETES: flaccidez......./.......flacidez, fláccido......./.......flácido, bistec......./.......bisté, clac......./.......claque, coñá......./.......coñac, frac......./.......fraque, biquini......./.......bikini, eusquera......./.......euskera, quilogramo......./.......kilogramo, quilómetro......./.......kilómetro, quiosco......./.......kiosco, quivi......./.......kiwi, arábico......./.......arábigo.

KA KE KI KO KU (exc. quórum, quásar)

QUE QUI

Rellena los huecos como se indica en los ejemplos solucionados

14B.-Ejercicio de “c/k/q” Profesor Juan Pedro Rodríguez: Gramática gráfica al juampedrino modo

cocer, roce kilómetro quirófano zigzag vivac rectitud reducir kilate quiosco

-cocido, cocina -

torcer, decir aquilatar peces cine jueces quiniela quemar nazismo quiosquero

-torcedura, torcido -

Ejercicios para hoy:

(

), (

), (

), (

), (

)

LENGUA Alumno......................................................................................................................................Curso.................Fecha.........................

Busca en el texto las palabras que creas que pueden tener algún problema ortográfico relacionado con las letras que aparecen en cada columna y cópialas donde corresponda, como se hace en el primer ejemplo.

15A.-Ejercicio de “ll/y” Profesor Juan Pedro Rodríguez: Gramática gráfica al juampedrino modo

en palabras QUE EMPIEZAN POR

QUE ACABAN EN

QUE SON VERBOS

-ILLO

ll

en sílabas UNIDA A VOCAL

UNIDA A CONSONANTE

comparada con otras palabras

EN POSICIÓN FINAL

HOMÓNIMOS: arrollo......./.......arroyo, callado......./.......cayado, calló......./.......cayó, halla......./.......haya......./.......aya, hulla......./.......huya, malla......./.......maya, olla......./.......oya, pollo......./.......poyo, pulla......./.......puya, rallar......./.......rayar, rallo......./.......rayo, valla......./.......vaya......./.......baya, hierro......./.......yerro. PARÓNIMOS:

-ILLAR -ELLAR

-ILLA -ULLAR -ULLO

-ULLIR -YENDO -NY-

y

-YERA, -YESE (etc)

-Y (exc.saharaui, bonsai, fui, hui)

-DY-SY-

DOBLETES: yerba......./.......hierba, yedra......./.......hiedra, mayonesa......./.......mahonesa.

-BY-YÓ

Rellena los huecos como se indica en los ejemplos solucionados

15B.-Ejercicio de “ll/y” Profesor Juan Pedro Rodríguez: Gramática gráfica al juampedrino modo

trayecto relleno yunque yerno allegar canalla valla cabello yerguada yema -

-trayectoria -

-

agaya bayeta vasallo tobillo desarrollo yeso llenar yodo villa llanta

-tobillera -

Ejercicios para hoy:

(

), (

), (

), (

), (

)

LENGUA Alumno......................................................................................................................................Curso.................Fecha.........................

Busca en el texto palabras que contengan las letras de los ejercicios y colócalas en la columna que les corresponda y sobre el fragmento que mejor les cuadre. De los homónimos, .A parónimos y dobletes, sólo has de subrayar el que aparezca en el texto.

16.-Ejercicio de “r/rr” Profesor Juan Pedro Rodríguez: Gramática gráfica al juampedrino modo

en palabras QUE EMPIEZAN POR

r

R-

QUE ACABAN EN

en sílabas QUE SON VERBOS

UNIDA A VOCAL

UNIDA A CONSONANTE -LR-

EN POSICIÓN FINAL

comparada con otras palabras HOMÓNIMOS:

-R -NR-SR-BR-

PARÓNIMOS:

-DR-TR-

rr

DOBLETES:

-RRA-RRE.RRI-RRO-RRU-

SUPERR-

17.-Ejercicio de “m/n” Profesor Juan Pedro Rodríguez: Gramática gráfica al juampedrino modo

en palabras QUE EMPIEZAN POR

QUE ACABAN EN

en sílabas QUE SON VERBOS

UNIDA A VOCAL

UNIDA A CONSONANTE

EN POSICIÓN FINAL

comparada con otras palabras HOMÓNIMOS:

m

MN-

-MB-MP(exc.input) -MM-MN-

PARÓNIMOS:

-NM-NV-

n

MN-MNTRANS-

-NM-NN-

INS-NS-

DOBLETES:

Ejercicios para hoy:

(

), (

), (

), (

), (

)

LENGUA Alumno......................................................................................................................................Curso.................Fecha.........................

Busca en el texto palabras que contengan las letras del ejercicio y colócalas en la columna que les corresponda y sobre el fragmento que mejor les cuadre. De los homónimos, .A parónimos y dobletes, sólo has de subrayar el que aparezca en el texto.

18.-Ejercicio de “h” Profesor Juan Pedro Rodríguez: Gramática gráfica al juampedrino modo

en palabras QUE EMPIEZAN POR

HIAHUE-

h

HIEHUIHAGIOHECTÓHELIOHEMHEMIHEPTAHETEROHEXÁHIDROHIGROHIPERHIPNHIPÓHOLÓHOMÓ-

QUE ACABAN EN

en sílabas QUE SON VERBOS

UNIDA A VOCAL

UNIDA A CONSONANTE

EN POSICIÓN FINAL

comparada con otras palabras HOMÓNIMOS: deshecho......./.......desecho, hube......./.......uve, haber......./.......a ver, habría......./.......abría, hecho......./.......echo, honda......./.......onda, eshojar......./.......desojar, hasta......./.......asta, herrar......./.......errar, hojear......./.......ojear, hoya......./.......olla, horca......./.......orca, ah......./.......a......./.......ha, había......./.......avía, haya......./.......halla......./.......aya, hizo......./.......izo, rehusar......./.......reusar, hala......./.......ala, hato......./.......ato, hético......./.......ético, hola......./.......ola, hora......./.......ora, huso......./.......uso. PARÓNIMOS: ahí......./.......hay......./.......ay, aprehender......./.......aprender, aprehensión......./.......aprensión DOBLETES: hatajo......./.......atajo, hacera......./.......acera, albahaca......./.......albaca, alhelí......./.......alelí, harmonía......./.......armonía, harpa......./.......arpa, harpía......./.......arpía, harrear......./.......arrear, harrriero......./.......arriero, hexagonal......./.......exagonal, hogaño......./.......ogaño, sabihondo......./.......sabiondo, hurraca......./.......urraca, rehendija......./.......rendija.

Ejercicios para hoy:

(

), (

), (

), (

), (

)

LENGUA Alumno......................................................................................................................................Curso.................Fecha.........................

Recoge del texto indicado todas las palabras y colócalas en la columna que les corresponda según su tilde. .A

20A.-Ejercicio de “Acentos y tildes” Profesor Juan Pedro Rodríguez: Gramática gráfica al juampedrino modo

tilde 1 HIATOS había río

tilde 2 AGUDAS CON TILDE cantó cordón

SIN TILDE farol pared

LLANAS CON TILDE útil árbol

SIN TILDE caballo esquina

ESDRÚ JULAS término intérprete

tilde 3

tilde 4

DIACRÍTICA

COMPUESTOS

CON TILDE él cómo

SIN TILDE el como

dímelo plácidamente

Ejercicios para hoy:

(

), (

), (

), (

), (

)

LENGUA Alumno......................................................................................................................................Curso.................Fecha.........................

Rellena los huecos correspondientes con la forma adecuada.

20B.-Ejercicio de “Tilde diacrítica” Profesor Juan Pedro Rodríguez: Gramática gráfica al juampedrino modo

de/dé 1.-¿_____ quién es el kiosko _______la esquina? 2.-Puede hablarme _____ lo que le _____ la gana. 3.-_____me la dirección _____ su hijo. 4.-Vengo _____ parte _____ su vecino para que me _____ el martillo. 5.-______ las gracias a su marido ______ mi parte.

solo/sólo 1.-_____ estudia cuando está ______. 2.-No estoy _____: _______ ocurre que mi novia acaba de salir _____ un momento. 3.-Si no quieres quedarte ______, ______ tienes que hacer una cosa: casarte. 4.-La suerte la encuentras ______ cuando la buscas ______. el/él tu/tú 1.-____ día que le toque a _____, verás cómo se hace 1.-______ mismo dijiste que _____ coche no _______ tonto. funcionaba como ______ querías. 2.-No fue _____ ______ que lo hizo. 2.-Ni _____ madre ni ______ padre oyeron lo que 3.-De ______ y de su madre tendremos noticias _____ decías. ______ lunes. 3.-_____ ya sabes cuál es ______ obligación. 4.-______ martes o ______ día que _______quiera, 4.-Que ______ me lo digas no me dice nada de que venga a verme. _____ sinceridad. te/té mi/mí/mi 1.-El ____ que tú _____ tomas ni es _____ ni ______ 1.-Me parece a _____ que _____ padre está enfermo. conviene. 2.-La nota _____ suena, a ______ parecer, algo 2.-Creo que _____ convendría tomar un ______ si rara. _____ apetece. 3.-Ni ______ hermana ni _______ madre han 3.-No ______ preocupes; el _____ que estoy contado nada ni a ti ni a ______. tomando no lleva azúcar. 4.-______ coche no corre tanto como me gustaría a 4.-Él ______ lo dijo claro: no _____ embarques en ______. ese asunto que _____ traes entre manos. si/sí/sí/si se/se/sé/sé/se/se 1.-_____ no se lo plantea a ______ mismo, no lo 1.-No _____ cómo han podido abrir. solucionará. 2.-No ______ sabe cómo han podido abrir. 2.-La nota ______ es la que mejor suena, ______ 3.-Adivinó per ____ cómo lo abrieron. tapas el agujeto correspondiente. 4.-_____ bueno y dime cómo _____ abre. 3.-______, dile que venga ______ quiere. 5.-No _____ ni cómo _____ abre ni cómo _____ 4.-Te he dicho mil veces que _____, que iré _____ no cierra. hay mucho tráfico. mas/más que/qué/que 1.-Quería _____ información, _____ todo fue inútil. 1.-Si quiere _____ vaya tendrá _____ decírmelo 2.-Hábla _____ bajo, que este oye de ______. antes de ____ llegue la hora. 3.-Todos deseaban ______ tarta, ______ esta era 2.-Lo _____ quiero _____ sepas es _____ pinto yo en muy pequeña. este enredo. 4.-______ vale que pidas de _____ en vez de lo 3.-¿_____ artimañas estás tramando, ______ está contrario. toda la gente _____ se sube por las paredes? 5.-No consiguieron _____ puntos, ______ lograron 4.-Nadie sabe a _____ se dedica ni en _____ trabaja. la victoria. 5.-Lo _____ tú dices es lo mismo ______ dijo la _____ habló antes _____ tú.

Ejercicios para hoy:

(

), (

), (

), (

), (

)

LENGUA Alumno......................................................................................................................................Curso.................Fecha.........................

Busca en el texto indicado las frases simples que aparezcan y colócalas en la fila que les.A corresponda según sea su entonación y según piden los ejemplos.

21A.-Ejercicio de “Entonación” Profesor Juan Pedro Rodríguez: Gramática gráfica al juampedrino modo

El niño de la vecina ha roto el jarrón

Un grupo fónido

ENUNCIATIVAS Varios grupos fónicos

Totales

INTERROGATIVAS Parciales

EXCLAMATIVAS

IMPERATIVAS

-

El niño de la vecina, que siempre está jugando, ha roto el jarrón -

¿Ha roto el jarrón el niño de la vecina? -

¿Quién ha roto el jarrón? -

¡Ya ha roto el jarrón! -

¡No se te ocurra romper el jarrón! -

Ejercicios para hoy:

(

), (

), (

), (

), (

)

LENGUA Alumno......................................................................................................................................Curso.................Fecha.........................

Rellena con los signos de puntuación que se indican.

21B.-Ejercicio de “Signos de puntuación” Profesor Juan Pedro Rodríguez: Gramática gráfica al juampedrino modo

paréntesis ( ) 1.-Tengo varias razones y todas ellas serán expuestas a continuación para argumentar lo que vengo defendiendo. 2.-No tengo más remedio y sí lo tenía pero no quería expresarlo que seguir adelante con la decisión tomada. 3.-De los datos expuestos arriba y apréciese que ninguno de ellos se refiere al Coliseo se deduce claramente el estado actual de ruina que presentan...

raya 1.-Le hizo avanzar hasta colocarse delante de él y le dijo: ¿Cómo has dicho que es tu nombre? José. ¿Y el apellido? Martínez. 2.-Todos los implicados comerciantes, funcionarios, obreros,... han de rellenar el siguiente formulario. 3.-El tren expreso franco alemán se detuvo en la vía. 4.-El barco encalló a una profundidad de 20 m.

comillas “ “ 1.-Han escrito granuja en la puerta de la tienda de la esquina. 2.-Noté un ronroneo en la garganta. 3.-Este equipo no tiene sponsor. 4.-Ella le insinuó: Aquí deberías quedarte. 5.-No ha leído La colmena. 6.-Reconozco que tuve un lapsus.

barra / 1.-Los aspirantes al premio y o seleccionados rellenarán el siguiente formulario. 2.-La letra x ha de ser representada por el fonema ks. 3.-El vehículo circulaba a 90 Kmh. 4.-El dulce lamentar de dos pastores, Salicio juntamente y Nemoroso, he de cantar sus penas imitando.

coma , 1.-Quisiera agradecer por último la atención que me habéis dispensado. 2.-Juan colócate ahí donde yo te vea. 3.-No hizo lo que debía ni pidió disculpas. 4.-Esa mujer es la mayoría de las veces cumplidora inteligente, atenta... 5.-Eso es lo que haré y si me impedís hacerlo ateneos a las consecuencias. 6.-Iré contigo te lo aseguro pero déjame terminar esto antes.

coma , 1.-El abuelo gran cocinero en su juventud les preparó una suculenta comida. 2.-Consecuentemente hemos de actuar conforme a la ley en todo momento. 3.-A la vista del enemigo las tropas se dieron a la fuga. 4.-Dime Juan por qué has abierto la ventana. 5.-Rafael María Rosalinda y Alberto disfrutaron de un día de descanso en el balneario. 6.-El alcalde no votó la propuesta; sin embargo aceptó el resultado de la votación.

coma , /punto y coma ; /dos puntos : 1.-¡No tengo duda! Esta mañana salió de casa como todos los días sin permitir que nadie la acompañase... y ¡mira adónde se viene la pobre! No lo extrañe usted señor cura ya sabe usted que la infeliz está mala de la cabeza. 2.-Érase una anciana de venerable porte de severa y enjuta fisonomía negrísimos ojos y blanca y poblada cabellera una madre catalana en fin tan enérgica como dulce tan cariñosa como soberbia.

Ejercicios para hoy:

(

), (

), (

), (

), (

)

LENGUA Alumno......................................................................................................................................Curso.................Fecha.........................

Busca en el texto indicado los sustantivos, adjetivos y verbos que aparezcan y .A colócalos en el ejemplo que mejor les cuadre. Pero has de adivinar tú su palabra compañera.

28A.-Ejercicio de “Significantes y significados” Profesor Juan Pedro Rodríguez: Gramática gráfica al juampedrino modo

conceptos

significantes significados fónicos

2

2

2

2

2

2

POLISEMIA

1

2ó+

SINONIMIA

2ó+

1

MONOSEMIA

1

1

PARÓNIMOS semánticos

homófonos

HOMÓNIMOS homógrafos

recíprocos

ANTONIMIA

complementarios

propios

ejemplos sexo/seso cesar/dimitir vino/vino hecho/echo dar/recibir hombre/mujer alto/bajo operación burro, asno, jumento cocodrilo -

Ejercicios para hoy:

(

), (

), (

), (

), (

LENGUA Alumno......................................................................................................................................Curso.................Fecha.........................

Rellena la columna de la derecha como se hace en los ejemplos.

28B-1.-Ejercicio de “Sinonimias” Profesor Juan Pedro Rodríguez: Gramática gráfica al juampedrino modo

tener La chica tuvo un grave contratiempo. Su actuación tuvo mucho éxito. Esta flor tiene un perfume encantador. Este río tiene dos afluentes. En este cajón tengo los documentos. Ese viejo tiene un cargo que no se merece. Esta habitación tiene veinte metros cuadrados. Fumar tiene consecuencias graves. Tiene un sueldo digno. Mi suegra tiene una enfermedad incurable. Ya tiene ganas de marcharse. Nuestro equipo tuvo ayer una derrota. Debes tener mejor comportamiento. Viajar en avión tiene muchas ventajas. Tiene pánico a los aviones. Este libro tiene dos hojas menos. En esa empresa hacen coches. El pobre viejo ya hizo testamento. Ese árbol tiene buena sombra. La inauguración tuvo lugar anteayer. Esta pomada tiene poco efecto. Los albañiles tienen hecha ya la ventana Mi hija tiene hoy ocho años. Tiene una casa en esta urbanización. En todo lo que hace tiene un fin noble. Este museo tiene cuadros preciosos. En esta familia todos tienen buena salud. En esta fábrica tienen buenos obreros..

-guardo -da -

)

Ejercicios para hoy:

(

), (

), (

), (

), (

LENGUA Alumno......................................................................................................................................Curso.................Fecha.........................

Rellena la columna de la derecha como se hace en los ejemplos.

28B-2.-Ejercicio de “Sinonimias” Profesor Juan Pedro Rodríguez: Gramática gráfica al juampedrino modo

poner Se puso los zapatos antes de los pantalones. La gente pone el coche encima de la acera. Nos pusieron en la misma habitación del hotel. A ti también te han puesto en la lista. Sería bueno que pusieras la carta en el correo. Tienes que poner sólo el azúcar que necesite. Ponle título a tu informe. Ahora tienes que poner la cuchara en su sitio. Por favor, pon la chaqueta en la percha. Hay que poner este texto en francés. Ponte sobre esta piedra para que lo veas mejor. El libro no pone nada sobre ese tema. Puedes poner la escoba contra la pared. En la tele ponen una película de indios. Tienes que poner la dirección en el sobre. La vecina ha puesto un geranio. El policía se puso en la puerta para vigilarla. Vamos a poner este cuadro en la pared. La vecina de enfrente ha puesto aire en el piso. Tiene que ponerse esta pomada en la herida. Se puso detrás del árbol para que no lo vieran. Han puesto otro vagón más al tren. Ponte más mermelada. Todavía no le han puesto tarea fija en el trabajo. Se puso entre los dos para que no discutieran. Puso la mano sobre el cristal de la ventana. Puso su firma al final del documento. La cebolla se pone cuando ya está todo cocido. Han puesto un anuncio en el periódico.

-acomodaron -traducir -

)

Ejercicios para hoy:

(

), (

), (

), (

), (

LENGUA Alumno......................................................................................................................................Curso.................Fecha.........................

Rellena la columna de la derecha como se hace en los ejemplos.

28B-3.-Ejercicio de “Sinonimias” Profesor Juan Pedro Rodríguez: Gramática gráfica al juampedrino modo

hacer Están haciendo una nueva Constitución. A este chico le han hecho un expediente. Esa chica está haciendo Medicina. El cirujano hizo una delicada operación. Le han hecho un monumento en su pueblo. Lo han hecho delegado de la clase. Han hecho monedas nuevas. ¿Puede hacerme la cuenta?

-erigido -

ver Le gusta demasiado ver a los que pasan. Desde este promontorio se puede ver el pueblo. Es difícil ver tras estos cristales tan sucios. ¿Por qué eres tan reacio a ver un especialista?

-visitar

hay El año que viene hay elecciones. Junto a la iglesia hay una torre muy alta. Hay una pequeña isla en medio del río. Hay rumores de crisis de gobierno. Hay una espesa niebla sobre la ciudad. En el campo hay mucha hierba. En mi pueblo hay dos fábricas. En esa pared hay una hiedra gigantesca. Esta noche hay muchas estrellas. En la fiesta hay siempre corridas de toros. En este teatro hay siempre mucho público. En la carretera hay siempre muchos peligros. Al final de la calle hay un edificio muy alto..

-se celebran -

)

Ejercicios para hoy:

(

), (

), (

), (

), (

)

LENGUA Alumno......................................................................................................................................Curso.................Fecha.........................

Rellena los huecos con las formas que se indican.

28C-1.-Ejercicio de “Homonimias” Profesor Juan Pedro Rodríguez: Gramática gráfica al juampedrino modo

Porque/porqué/por que/por qué.Tenemos en castellano cuatro formas confundibles entre sí: porqué (junto y con tilde) es un sustantivo (Cada uno tiene su porqué o sus porqués para hacer lo que hace); porque (junto y sin tilde) es la conjunción causal (No lo hizo porque no tenía gana); por qué (separado y con tilde) está formado por la preposición y el interrogativo (No quiso decir por qué lo había hecho; ¿Por qué lo había hecho?); y por que (separado y sin tilde) está formado por la preposición y el relativo (Esta es la puerta por que ha entrado) o por la preposición y la conjunción , caso en el que también puede escribirse junto [Lo asustó no por que (o porque) lo odiara sino porque (o por que) quiso gastarle una broma]. Teniendo esto en cuenta, inserta la forma correcta en las siguientes oraciones: 1.- Nunca podrá averiguarse el .................de crimen tan horrendo. 2.- No dice nunca ................hace lo que hace; debe ser .............le da vergüenza. 3.- Mi ................me lo callaré, ................. a nadie le importa. 4.- ¿..................no abres la puerta? 5.- ¿.................no te invitó te has enfadado? 6.- ¿................te has enfadado? ¿Acaso es ..............no te invitó? 7.- Esa es la norma ..................me guío yo siempre. 8.- No se asomó al balcón ................ (.................) tenía vértigo. 9.-No adivinó el agujero ....................salía el agua. 10.-No adivino el agujero, ...............sale agua. 11.-Dime .................te has enfadado. 12.-El ministro explicó los motivos ..................había dimitido. 13.-Me callaré ................no tengo ganas de discutir. 14.-¿..................afirmas algo que es falso? ¿................te crees muy listo? 15.-Adiviné su................,................me lo dijo él mismo.

16.-Conviene cerrar la ventana ................... entra ese aire tan frío. 17.-Convendría que cerraras la ventana, ..................entra aire muy frío. 18.-Nunca podrá averiguarse el .................de crimen tan horrendo. 19.-No dice nunca ................hace lo que hace; debe ser .............le da vergüenza. 20.-Mi ................me lo callaré, ................. a nadie le importa. 21.-¿..................no abres la puerta? 22.-¿.................no te invitó te has enfadado? 23.-¿................te has enfadado? ¿Acaso es ..............no te invitó? 24.-Esa es la norma ..................me guío yo siempre. 25.-No se asomó al balcón ................ (.................) tenía vértigo. 26.-Nunca explica el....................de sus arrebatos. 27.-Se ignora la causa de................ha muerto. 28.-Se ignora la causa .................ha muerto. 29.-Se ignora la causa, .................ha muerto ya. 30.-No pudo adivinarse ni el cómo ni el ................ 31.-Se lo comió .................le apetecía mucho.

Ejercicios para hoy:

(

), (

), (

), (

), (

)

LENGUA Alumno......................................................................................................................................Curso.................Fecha.........................

Rellena los huecos con las formas que se indican.

28C-2.-Ejercicio de “Homonimias” Profesor Juan Pedro Rodríguez: Gramática gráfica al juampedrino modo

Sino/si no Teniendo en cuenta que las dos formas separadas si no son la conjunción condicional en forma negativa (No iré si no me lo permites) y que la forma sino puede ser tanto la conjunción adversativa (No lo hice yo sino mi hermano) como un sustantivo con significación de "destino" (¡Qué triste es mi sino!), rellena los huecos dejados en las siguientes oraciones con la forma correspondiente de sino o de si no: 1.-Me tendré que ir ..............acabas pronto. 2.-............lo hubieras sujetado bien, se habría caído. 3.-La causa de la erosión no es el agua.............el viento. 4.-Lo haré así, ..............mandas otra cosa. 5.-Espero que pronto cambie mi .............

6.-Compruébalo tú ..............me crees. 7.-Toda la vida trabajando; se ve que ese es mi........... 8.-No era su hermano ...............su novio,.............me engaño. 9.-Esta obra no es de Calderón .............de Lope de Vega.

De más/demás Suele ser confundida la forma demás, que es cuantificador indefinido (Saludó a los primos y demás familia; Acabó pronto las tareas de la casa: coser, fregar y demás), con de más, que está formada por la preposición y el adverbio de cantidad (Me ha echado doscientos gramos de más) o por la preposición y el cuantificador indefinido (No hablaré de más asuntos que no sean ese). Teniendo esto en cuenta, inserta la forma conveniente en las siguientes oraciones: 1.-Agradeció su presencia a las autoridades y............asistentes al acto. 2.-Hay que preocuparse de los .............., especialmente de las personas ..................edad.

3.-Lo que acabas de decir está ............... 4.-Por lo ............., todo resultó satisfactoriamente. 5.-Me devolvieron veinte euros ..............

Hay/ahí/ay Pueden prestarse a confusión las formas hay (que es del verbo haber: Mañana no hay colegio), ahí (que es adverbio de lugar: Coloca eso ahí) y ay (que es una interjección: De su garganta salió un ay lastimero). Inventa tres oraciones en que aparezcan, al menos, dos de las formas anteriores, como en este ejemplo: Hay que ver lo que hay ahí.

Ejercicios para hoy:

(

), (

), (

), (

), (

)

LENGUA Alumno......................................................................................................................................Curso.................Fecha.........................

Rellena los huecos con las formas que se indican.

28C-3.-Ejercicio de “Homonimias” Profesor Juan Pedro Rodríguez: Gramática gráfica al juampedrino modo

Conque/con que/con qué La forma conque (separada y sin tilde) es una conjunción ilativa (No te haré el favor; conque ya lo sabes) o un seudonexo interjectivo (¡Conque ya lo sabes!); la forma con qué está formada por la preposición y el interrogativo (¿Con qué herramienta lo has fabricado?); y la forma con que está formada por la preposición y el relativo (¿Es esta la herramienta con que lo has fabricado?) o por la preposición y la conjunción (Me conformo con que apruebe la asignatura). Teniendo esto en cuenta, inserta la forma correcta en las siguientes oraciones: 1.-Todavía no sé ..................he podido pincharme. 2.-No fue muy convincente el motivo .................se excusó. 3.-Ya me tienes harto; ................cállate de una vez. 4.-A ver si encuentras ...............podríamos abrir esta lata.

5.-................hagas un pequeño orificio suficiente. 6.-Rompió con el chico..................salía. 7.-¿.................has sacado la punta? 8.-¡................. esas tenemos! 9.-Me salió ..................... no tenía la llave ............... abrir la puerta.

es

Haber/a ver Pueden prestarse a confusión las formas a ver (formada por la preposición y el verbo: Iré a ver a mi tía) y el verbo haber, precedido o no de preposición (Hoy va a haber una corrida a las cinco; Tiene que haber dinero en el bolso). Teniendo esto en cuenta, inserta la forma correcta en las siguientes oraciones: 1.-¡..............si te callas de una vez! 6.-Fue expulsado por ..............agredido al 2.-Va a................que regañar al muchacho. árbitro. 3.-Súbete a la mesa..............si llegas. 7.-En aquella ciudad llegó a...............veinte 4.-Tiene que ..............llegado ya. quioscos. 5.-Voy..............si me da tiempo de coger el 8.-¿Que estás cansado? ¡No ............corrido autobús. tanto! 9.-De................sabido eso, me hubiera quedado en casa.

Ejercicios para hoy:

(

), (

), (

), (

), (

)

LENGUA Alumno......................................................................................................................................Curso.................Fecha.........................

Rellena los huecos con las formas que se indican.

28C-4.-Ejercicio de “Homonimias” Profesor Juan Pedro Rodríguez: Gramática gráfica al juampedrino modo

Adonde/adónde/a donde De las cuatro posibles formas adonde, a donde, adónde y a dónde, la última no tiene existencia en el castellano (la separada y con tilde), por lo que la penúltima es la que se utiliza como interrogativo (¿Adónde irá a estas horas? No sé adónde irá a estas horas); las dos formas restantes se escriben juntas o separadas según tengan presente (adonde) o no (a donde) su antecedente en la oración (Ellos fueron a la misma cafetería adonde íbamos nosotros; Ellos fueron a donde íbamos nosotros). Todas estas formas dependen, evidentemente, de verbos de movimiento que rigen la preposición a (ir a, llegar a, volver a, etc.). Teniendo esto en cuenta, inserta la forma correspondiente de las tres válidas (adonde, a donde y adónde) en las siguientes oraciones: 1.-Tengo que ir ahora .................me han mandado. 2.-El pueblo....................voy de vacaciones está en la sierra. 3.-Esa es la calle..................se fueron a vivir. 4.-¿...................dices que se fueron a vivir? 5.-No ha querido decirme ................iba. 6.-No hay que llevar abrigo ................vamos. 7.-Yo no sé ................. vamos por este camino. 8.-No he vuelto a ir ...................me casé. 9.-Nos dirigimos a Madrid ,.................... llegamos a las cuatro.

10.-Ninguno sospechaba ...................nos habíamos dirigido. 11.-¿.................iréis de vacaciones el año que viene? 12.-La policía se acercó ................estaban los ladrones. 13.-Cállate ya y dinos .................quieres ir a parar. 14.-El tren siguió su camino hasta la estación, ................llegó a las cuatro y veinte. 15.-¿No era ese el pueblo...................se fueron a vivir? 16.-Me pregunto..................querrá ir a estas horas.

Así mismo/asimismo/a sí mismo Si no se conocen sus diferencias, pueden prestarse a confusión las siguientes formas: así mismo está formada por el adverbio y el cuantificador indefinido (Puedes hacerlo así mismo); asimismo es un adverbio equivalente a "también" (En el acto se entregaron los premios; asimismo, el ganador leyó un fragmento de su obra); y a sí mismo está formado por la preposición, el personal y el cuantificador indefinido (Nunca se reprocha nada a sí mismo). Teniendo esto en cuenta, colóquese la forma conveniente en las siguientes oraciones: 1.-Hazlo ........................., ya que es la manera más fácil. 2.-Por la noche se celebrará un baile; ..................., se procederá a la elección de la reina de las fiestas.

3.-Se pasa las horas enteras ante el espejo contemplándose........... 4.-Puedes colocarlo......................: no se caerá. 5.-Se cuida muy bien .....................

Ejercicios para hoy:

(

), (

), (

), (

), (

)

LENGUA Alumno......................................................................................................................................Curso.................Fecha.........................

La mayoría de los homónimos castellanos presentan, además de una gran diferenciación significativa, una leve diferencia ortográfica. Así ocurre con vaca (animal) y baca (accesorio de vehículos). El mejor modo de aprender ambas diferencias estriba en conseguir una oración que englobe a los dos vocablos (No creo que esta vaca viaje a gusto en la baca de un coche). Escribe la correspondiente oración para los siguientes casos de homonimia:

28D-1.-Ejercicio de “Homonimias” Profesor Juan Pedro Rodríguez: Gramática gráfica al juampedrino modo

vaca (animal)/ baca (accesorio de vehículos) acedera (planta) / hacedera (de hacer) arca (caja) / harca (tribu mora) baga (soga) / vaga (ociosa) bellido (bello) / vellido (que tiene vello) cabila (tribu) / cavila (de cavilar) esclusa (dique) / exclusa (de excluir) habitar (morar) / abitar (amarrar el barco) hoya (hondonada) / olla (vasija) orno (de ornar) / horno (para el fuego) trabes (de trabar) / través (inclinación) ribera (orilla) / rivera (riachuelo) mella (hendidura) / meya (crustáceo) hierba (planta) / hierva (de hervir) falla (defecto) / faya (tejido grueso) deshornar (sacar del horno) / desornar (quitar adornos) bolla (de bollar o poner marchamo) / boya (cuerpo flotante)

No creo que esta vaca viaje a gusto en la baca de un coche

Ejercicios para hoy:

(

), (

), (

), (

), (

)

LENGUA Alumno......................................................................................................................................Curso.................Fecha.........................

La mayoría de los homónimos castellanos presentan, además de una gran diferenciación significativa, una leve diferencia ortográfica. Así ocurre con vaca (animal) y baca (accesorio de vehículos). El mejor modo de aprender ambas diferencias estriba en conseguir una oración que englobe a los dos vocablos (No creo que esta vaca viaje a gusto en la baca de un coche). Escribe la correspondiente oración para los siguientes casos de homonimia:

28D-2.-Ejercicio de “Homonimias” Profesor Juan Pedro Rodríguez: Gramática gráfica al juampedrino modo

vaca (animal)/ baca (accesorio de vehículos) baronía (dignidad del barón) / varonía (descendencia de varón) ven (de venir) / ben (árbol) a (preposición / ¡ah! (interjección) / ha (verbo haber) abiar ( manzanilla) / aviar (arreglar) alhambra (palacio morisco) / alambra (de alambrar) avía (de aviar) / había (de haber) barra (palanca de hierro) / vara (rama de árbol) bollero (que hace bollos) / boyero (que tiene bueyes) desmallado (sin mallas) / desmayado (desfallecido) gallo (ave) / gayo (alegre) hierro (metal) / yerro (equivocación) nabal (tierra con nabos) / naval (de navegación) rollo (algo cilíndrico) / royo (rubio o rojo) sabia (que sabe) / savia (jugo de las plantas)

No creo que esta vaca viaje a gusto en la baca de un coche

Ejercicios para hoy:

(

), (

), (

), (

), (

)

LENGUA Alumno......................................................................................................................................Curso.................Fecha.........................

La mayoría de los homónimos castellanos presentan, además de una gran diferenciación significativa, una leve diferencia ortográfica. Así ocurre con vaca (animal) y baca (accesorio de vehículos). El mejor modo de aprender ambas diferencias estriba en conseguir una oración que englobe a los dos vocablos (No creo que esta vaca viaje a gusto en la baca de un coche). Escribe la correspondiente oración para los siguientes casos de homonimia:

28D-3.-Ejercicio de “Homonimias” Profesor Juan Pedro Rodríguez: Gramática gráfica al juampedrino modo

vaca (animal)/ baca (accesorio de vehículos) hinca (de hincar) / inca (rey del Perú) gira (de girar, excursión) / jira (banquete, fragmento de tela rasgada) detesto (de detestar) / de texto bota (calzado, recipiente) / vota (de votar) basar (apoyar en base) / vasar (anaquelería) ávido (ansioso) / habido (de haber) aloja (bebida, de alojar) / alhoja (alondra alón (ala grande) / halón (corona luminosa) ¡ay! (interjección) / ahí (adverbio) / hay (de haber) basca (desazón) / vasca (vascongada) botar (saltar, echar barco al agua) / votar (dar el voto) dúo (entre dos) / dúho (escaño) graba (de grabar) / grava (guijarros, de gravar) ojear (mirar con atención) / hojear (mover las hojas)

No creo que esta vaca viaje a gusto en la baca de un coche

Ejercicios para hoy:

(

), (

), (

), (

), (

)

LENGUA Alumno......................................................................................................................................Curso.................Fecha.........................

La mayoría de los homónimos castellanos presentan, además de una gran diferenciación significativa, una leve diferencia ortográfica. Así ocurre con vaca (animal) y baca (accesorio de vehículos). El mejor modo de aprender ambas diferencias estriba en conseguir una oración que englobe a los dos vocablos (No creo que esta vaca viaje a gusto en la baca de un coche). Escribe la correspondiente oración para los siguientes casos de homonimia:

28D-4.-Ejercicio de “Homonimias” Profesor Juan Pedro Rodríguez: Gramática gráfica al juampedrino modo

vaca (animal)/ baca (accesorio de vehículos) salla (de sallar o escardar) / saya (falda) sandía (fruto) / sandia (boba) ola (de mar) / ¡hola! (interjección) grabar (esculpir) / gravar (causar gravamen) echo (de echar) / hecho (de hacer) bote (barco, salto o vasija) / vote (de botar) base (fundamento) / vase (de irse) aya (educadora de niños) / haya (de haber, árbol) allá (adverbio) / halla (de hallar) / haya (de haber) abra (de abrir, bahía) / habrá (de haber) amo (de amar, señor) / hamo (anzuelo) baso (de basar) / vaso (recipiente) boto (rudo) / voto (de votar) ayes (lamentos) / halles (de hallar)

No creo que esta vaca viaje a gusto en la baca de un coche

Ejercicios para hoy:

(

), (

), (

), (

), (

)

LENGUA Alumno......................................................................................................................................Curso.................Fecha.........................

La mayoría de los homónimos castellanos presentan, además de una gran diferenciación significativa, una leve diferencia ortográfica. Así ocurre con vaca (animal) y baca (accesorio de vehículos). El mejor modo de aprender ambas diferencias estriba en conseguir una oración que englobe a los dos vocablos (No creo que esta vaca viaje a gusto en la baca de un coche). Escribe la correspondiente oración para los siguientes casos de homonimia:

28D-5.-Ejercicio de “Homonimias” Profesor Juan Pedro Rodríguez: Gramática gráfica al juampedrino modo

vaca (animal)/ baca (accesorio de vehículos) echa (de echar) / hecha (de hacer, tributo) grabe (de grabar) / grave (de gravar, importante) horario (de hora) / orario (banda) oncejo (pájaro) / honcejo (instrumento) sebero ( de sebo) / severo (serio) sexo (diferencia machohembra) / seso (cerebro, juicio) onda (ondulación) / honda (profunda, la que usa el pastor) horca (de ajusticiar) / orca (cetáceo) gragea (confites) / grajea (del grajo) echo (de echar) / hecho (de hacer) boxear (lucha) / vosear (tratar de vos) basta (ordinaria, de bastar) / vasta (extensa) viga (madero) / biga (carro) ayo (de niños) / hallo (de hallar) anega (anegar) / hanega (fanega)

No creo que esta vaca viaje a gusto en la baca de un coche

Ejercicios para hoy:

(

), (

), (

), (

), (

)

LENGUA Alumno......................................................................................................................................Curso.................Fecha.........................

La mayoría de los homónimos castellanos presentan, además de una gran diferenciación significativa, una leve diferencia ortográfica. Así ocurre con vaca (animal) y baca (accesorio de vehículos). El mejor modo de aprender ambas diferencias estriba en conseguir una oración que englobe a los dos vocablos (No creo que esta vaca viaje a gusto en la baca de un coche). Escribe la correspondiente oración para los siguientes casos de homonimia:

28D-6.-Ejercicio de “Homonimias” Profesor Juan Pedro Rodríguez: Gramática gráfica al juampedrino modo

vaca (animal)/ baca (accesorio de vehículos) vinar (vinario) / binar (recabar, celebrar segunda misa) bacante (mujer de bacanal) / vacante (libre) bastos (de baraja, ordinarios) / vastos (extensos) bullo (de bullir) / buyo (mixtura) enebro (arbusto) / enhebro (de enhebrar) grulla (ave) / gruya (de gruir) horeja (diminutivo de hora) / oreja (oído) ondear (ondular) / hondear (reconocer fondo) silba (de silbar) / silva (composición poética) vocal (letra, de voz) / bocal (jarro, presa) ora (de orar, conjunción) hora (tiempo) habano (de La Habana) / abano (abanico) envestir (investir) / embestir (atacar) bate (de batir) / vate (poeta)

No creo que esta vaca viaje a gusto en la baca de un coche

Ejercicios para hoy:

(

), (

), (

), (

), (

)

LENGUA Alumno......................................................................................................................................Curso.................Fecha.........................

La mayoría de los homónimos castellanos presentan, además de una gran diferenciación significativa, una leve diferencia ortográfica. Así ocurre con vaca (animal) y baca (accesorio de vehículos). El mejor modo de aprender ambas diferencias estriba en conseguir una oración que englobe a los dos vocablos (No creo que esta vaca viaje a gusto en la baca de un coche). Escribe la correspondiente oración para los siguientes casos de homonimia:

28D-7.-Ejercicio de “Homonimias” Profesor Juan Pedro Rodríguez: Gramática gráfica al juampedrino modo

vaca (animal)/ baca (accesorio de vehículos) bacía (para afeitar) / vacía (sin nada) voleo (golpe al aire) / boleo (tirar bolas) aprender (instruirse) / aprehender (prender) bacilo (microbio) / vacilo (de vacilar) baya (fruto) / vaya (de ir, interjección) / valla (cercado) cabe (preposición, de caber) / cave (de cavar) errada (de errar) / herrada (cubo, de herrar) haber (verbo) / a ver (preposición y verbo) hostiario (caja de hostias) / ostiario (clérigo) orado (de orar) / horado (agujero) texto (escrito) / testo (de testar toba (cardo, piedra) / tova (ave) ornada (adornada) / hornada (del horno) hoto (confianza) / oto (ave)

No creo que esta vaca viaje a gusto en la baca de un coche

Ejercicios para hoy:

(

), (

), (

), (

), (

)

LENGUA Alumno......................................................................................................................................Curso.................Fecha.........................

La mayoría de los homónimos castellanos presentan, además de una gran diferenciación significativa, una leve diferencia ortográfica. Así ocurre con vaca (animal) y baca (accesorio de vehículos). El mejor modo de aprender ambas diferencias estriba en conseguir una oración que englobe a los dos vocablos (No creo que esta vaca viaje a gusto en la baca de un coche). Escribe la correspondiente oración para los siguientes casos de homonimia:

28D-8.-Ejercicio de “Homonimias” Profesor Juan Pedro Rodríguez: Gramática gráfica al juampedrino modo

vaca (animal)/ baca (accesorio de vehículos) cabía (de caber) / cavia (excavación) be (nombre de letra) / ve (de ir) badea (sandía o melón) / vadea (de vadear) aprensión (recelo) / aprehensión (de aprehender) acerbo (áspero) / acervo (conjunto de bienes culturales) acedera (planta) / hacedera (de hacer) arca (caja) / harca (tribu mora) baga (soga) / vaga (ociosa) bellido (bello) / vellido (que tiene vello) cabila (tribu) / cavila (de cavilar) esclusa (dique) / exclusa (de excluir) habitar (morar) / abitar (amarrar el barco) hoya (hondonada) / olla (vasija) orno (de ornar) / horno (para el fuego) trabes (de trabar) / través (inclinación) trashojado (hojeado) / trasojado (caído)

No creo que esta vaca viaje a gusto en la baca de un coche

Ejercicios para hoy:

(

), (

), (

), (

), (

)

LENGUA Alumno......................................................................................................................................Curso.................Fecha.........................

La mayoría de los homónimos castellanos presentan, además de una gran diferenciación significativa, una leve diferencia ortográfica. Así ocurre con vaca (animal) y baca (accesorio de vehículos). El mejor modo de aprender ambas diferencias estriba en conseguir una oración que englobe a los dos vocablos (No creo que esta vaca viaje a gusto en la baca de un coche). Escribe la correspondiente oración para los siguientes casos de homonimia:

28D-9.-Ejercicio de “Homonimias” Profesor Juan Pedro Rodríguez: Gramática gráfica al juampedrino modo

vaca (animal)/ baca (accesorio de vehículos) oyera (de oír) / ollera (que hace ollas) hoyo (hondonada) / hollo (de hollar) habito (de habitar) / abito (de abitar o amarrar a las bitas) esotérico (oculto) / exotérico (común, público) cabo ( extremo, militar) / cavo (de cavar) bello (hermoso) / vello (pelo) bagar (echar semilla) / vagar (estar ocioso) aré (de arar) / haré (de hacer) acerca (adverbio, de acercar) / a cerca (preposición y sustantivo) arte (maña, astucia) / harte (de hartar) bagazo (residuo) / vagazo (muy vago) bendición (de bendecir) / vendición (de vender) calló (de callar) / cayó (de caer) espiar (acechar) / expiar (purgar culpas) habráse (de haber y se) / abrase (de abrasar) huno (pueblo asiático) / uno (numeral, de unir)

No creo que esta vaca viaje a gusto en la baca de un coche

Ejercicios para hoy:

(

), (

), (

), (

), (

)

LENGUA Alumno......................................................................................................................................Curso.................Fecha.........................

La mayoría de los homónimos castellanos presentan, además de una gran diferenciación significativa, una leve diferencia ortográfica. Así ocurre con vaca (animal) y baca (accesorio de vehículos). El mejor modo de aprender ambas diferencias estriba en conseguir una oración que englobe a los dos vocablos (No creo que esta vaca viaje a gusto en la baca de un coche). Escribe la correspondiente oración para los siguientes casos de homonimia:

28D-10.-Ejercicio de “Homonimias” Profesor Juan Pedro Rodríguez: Gramática gráfica al juampedrino modo

vaca (animal)/ baca (accesorio de vehículos) payo (aldeano) / pallo (de pallar, entresacar) tubo (cilindro) / tuvo (de tener) tulla (de tullir) / tuya (posesivo, arbusto) husillo (desagüe) / usillo (achicoria) halagar (adular) / alagar (de lago) espirar (respirar) / expirar (morir) cayado (palo) / callado (de callar) bese (de besar) / vese (de ver y se) arrollar (envolver, atropellar) / arroyar (formar arroyos) agito (de agitar) / ajito (de ajo) as (nombre de naipe) / has (de haber) baja (pequeña) / bajá (turco) bestia (bruto) / vestía (de vestir) cibica (barra de hierro) / cívica (patriótica) estática (equilibrada, asombrada) / extática (de éxtasis) haloque (embarcación) / aloque (rojo claro)

No creo que esta vaca viaje a gusto en la baca de un coche

Ejercicios para hoy:

(

), (

), (

), (

), (

)

LENGUA Alumno......................................................................................................................................Curso.................Fecha.........................

La mayoría de los homónimos castellanos presentan, además de una gran diferenciación significativa, una leve diferencia ortográfica. Así ocurre con vaca (animal) y baca (accesorio de vehículos). El mejor modo de aprender ambas diferencias estriba en conseguir una oración que englobe a los dos vocablos (No creo que esta vaca viaje a gusto en la baca de un coche). Escribe la correspondiente oración para los siguientes casos de homonimia:

28D-11.-Ejercicio de “Homonimias” Profesor Juan Pedro Rodríguez: Gramática gráfica al juampedrino modo

vaca (animal)/ baca (accesorio de vehículos) huya (de huir) / hulla (carbón) pingüe (abundante) / pingue (embarcación) ubada (medida de tierra) / uvada (de uva) usada (de usar) / husada (porción de lino) pollo (de ave) / poyo (de piedra) inhiesta (levantada) / iniesta (retama) hampón (bribón) / ampón (amplio) estebado (entintado) / estevado (de piernas torcidas) cohorte (de infantería) / corte (filo, de cortar, del monarca) beta (cuerda de esparto) / veta (vena de madera o de roca) balar (dar balidos) / valar (del vallado) asaz (adverbio) / asad (de asar) ahojar (pacer hojas) / aojar (ojear, malograr) aijada (vara para bueyes) / ahijada (apadrinada) ase (de asir y de asar) / hase (de haber y se) baronesa (de barón) / varonesa (mujer)

No creo que esta vaca viaje a gusto en la baca de un coche

Ejercicios para hoy:

(

), (

), (

), (

), (

)

LENGUA Alumno......................................................................................................................................Curso.................Fecha.........................

La mayoría de los homónimos castellanos presentan, además de una gran diferenciación significativa, una leve diferencia ortográfica. Así ocurre con vaca (animal) y baca (accesorio de vehículos). El mejor modo de aprender ambas diferencias estriba en conseguir una oración que englobe a los dos vocablos (No creo que esta vaca viaje a gusto en la baca de un coche). Escribe la correspondiente oración para los siguientes casos de homonimia:

28D-12.-Ejercicio de “Homonimias” Profesor Juan Pedro Rodríguez: Gramática gráfica al juampedrino modo

vaca (animal)/ baca (accesorio de vehículos) bidente (de dos dientes) / vidente (que ve) combino (de combinar) / convino (de convenir) esteba (hierba, pértiga) / esteva (del arado) harén (de mujeres) / aren (de arar) izo (de izar) / hizo (de hacer) usar (utilizar) / húsar (militar) uso (de usar) / huso (para hilar) pulla (molestia) / puya (de los vaqueros) laso (cansado) / laxo (sin tensión) haría (de hacer) / aria (canto) estibo (de estibar) / estivo (de estival) bienes (lo poseído) / vienes (de venir) / vienés (de Viena) balido (voz de oveja) / valido (de valer, ministro) asimismo (adverbio) / así mismo (adverbio más mismo) ala (para volar) / hala (interjección)

No creo que esta vaca viaje a gusto en la baca de un coche

Ejercicios para hoy:

(

), (

), (

), (

), (

)

LENGUA Alumno......................................................................................................................................Curso.................Fecha.........................

Indica en qué se parecen (y en qué se diferencian) los significados de las siguientes palabras.

28E-1.-Ejercicio de “Paronimias” Profesor Juan Pedro Rodríguez: Gramática gráfica al juampedrino modo

PALABRAS cubrir, ocultar, disfrazar, embozar, velar, enfundar y tapar tranquilidad, calma, sosiego, paz, apacibilidad, descanso y placidez atolondrado, sobrecogido, confuso, asustado, desconcertado, afectado y aturdido. sutileza, intuición, perspicacia, sagacidad, clarividencia y lucidez abolir, derogar y revocar infectar e infestar

PARECIDO que algo queda escondido

DIFERENCIA -si es para la totalidad -si es para delinquirr -si es para llevar a engaño -si es la cara -si es de modo sutil -si es una arma -si es un recipiente -

Ejercicios para hoy:

(

), (

), (

), (

), (

)

LENGUA Alumno......................................................................................................................................Curso.................Fecha.........................

Indica en qué se parecen (y en qué se diferencian) los significados de las siguientes palabras.

28E-2.-Ejercicio de “Paronimias” Profesor Juan Pedro Rodríguez: Gramática gráfica al juampedrino modo

PALABRAS cubrir, ocultar, disfrazar, embozar, velar, enfundar y tapar acertar, atinar, descifrar, interpretar y desentrañar cesar, dimitir y destituir resquicio, grieta, rendija, boquete, agujero, hueco, brecha y raja minúsculo, diminuto, escaso, raquítico, breve, microscópico, insignificante e inapreciable

PARECIDO que algo queda escondido

DIFERENCIA -si es para la totalidad -si es para delinquirr -si es para llevar a engaño -si es la cara -si es de modo sutil -si es una arma -si es un recipiente -

Ejercicios para hoy:

(

), (

), (

), (

), (

)

LENGUA Alumno......................................................................................................................................Curso.................Fecha.........................

Indica en qué se parecen (y en qué se diferencian) los significados de las siguientes palabras.

28E-3.-Ejercicio de “Paronimias” Profesor Juan Pedro Rodríguez: Gramática gráfica al juampedrino modo

PALABRAS cubrir, ocultar, disfrazar, embozar, velar, enfundar y tapar aclimatar y climatizar adepto y adicto apático y hepático alternar, turnar, alterar, mudar, permutar, trocar, canjear, conmutar, invertir y tergiversar. atolondrado, sobrecogido, confuso, asustado, desconcertado, afectado y aturdido

PARECIDO que algo queda escondido

DIFERENCIA -si es para la totalidad -si es para delinquirr -si es para llevar a engaño -si es la cara -si es de modo sutil -si es una arma -si es un recipiente -

Ejercicios para hoy:

(

), (

), (

), (

), (

)

LENGUA Alumno......................................................................................................................................Curso.................Fecha.........................

Indica en qué se parecen (y en qué se diferencian) los significados de las siguientes palabras.

28E-4.-Ejercicio de “Paronimias” Profesor Juan Pedro Rodríguez: Gramática gráfica al juampedrino modo

PALABRAS cubrir, ocultar, disfrazar, embozar, velar, enfundar y tapar consentir, permitir, facultar, conceder, tolerar, habilitar, autorizar y acceder infligir e infringir meritorio, sugestivo, atrayente, cautivador, ameno y atractivo. adjurar y abjurar inverosímil, improbable, imposible e increíble

PARECIDO que algo queda escondido

DIFERENCIA -si es para la totalidad -si es para delinquirr -si es para llevar a engaño -si es la cara -si es de modo sutil -si es una arma -si es un recipiente -

Ejercicios para hoy:

(

), (

), (

), (

), (

)

LENGUA Alumno......................................................................................................................................Curso.................Fecha.........................

Indica en qué se parecen (y en qué se diferencian) los significados de las siguientes palabras.

28E-5.-Ejercicio de “Paronimias” Profesor Juan Pedro Rodríguez: Gramática gráfica al juampedrino modo

PALABRAS cubrir, ocultar, disfrazar, embozar, velar, enfundar y tapar intimar e intimidar descuido, apatía, dejadez, negligencia, abandono, indiferencia y desidia sutileza intuición, perspicacia, sagacidad, clarividencia y lucidez atar uncir mordaza traba nudo lazo trenzar entretejer

PARECIDO que algo queda escondido

DIFERENCIA -si es para la totalidad -si es para delinquirr -si es para llevar a engaño -si es la cara -si es de modo sutil -si es una arma -si es un recipiente -

Ejercicios para hoy:

(

), (

), (

), (

), (

)

LENGUA Alumno......................................................................................................................................Curso.................Fecha.........................

Indica en qué se parecen (y en qué se diferencian) los significados de las siguientes palabras.

28E-6.-Ejercicio de “Paronimias” Profesor Juan Pedro Rodríguez: Gramática gráfica al juampedrino modo

PALABRAS cubrir, ocultar, disfrazar, embozar, velar, enfundar y tapar igualdad paridad exactitud identidad sinonimia equivalencia ecuación semejanza

PARECIDO que algo queda escondido

DIFERENCIA -si es para la totalidad -si es para delinquirr -si es para llevar a engaño -si es la cara -si es de modo sutil -si es una arma -si es un recipiente -

arboladura velamen cabo polea timón ancla boya puerto

-

dentro introducir meter encerrar sacar llenar

-

Ejercicios para hoy:

(

), (

), (

), (

), (

)

LENGUA Alumno......................................................................................................................................Curso.................Fecha.........................

Indica en qué se parecen (y en qué se diferencian) los significados de las siguientes palabras.

28E-7.-Ejercicio de “Paronimias” Profesor Juan Pedro Rodríguez: Gramática gráfica al juampedrino modo

PALABRAS cubrir, ocultar, disfrazar, embozar, velar, enfundar y tapar residuo señal signo indicación marca contraste vestigio reliquia

PARECIDO que algo queda escondido

DIFERENCIA -si es para la totalidad -si es para delinquirr -si es para llevar a engaño -si es la cara -si es de modo sutil -si es una arma -si es un recipiente -

cultivo siembra poda injerto riego acodo horticultura plantación

-

hundimiento inmersión naufragio enterramiento subterráneo

-

Ejercicios para hoy:

(

), (

), (

), (

), (

)

LENGUA Alumno......................................................................................................................................Curso.................Fecha.........................

Indica en qué se parecen (y en qué se diferencian) los significados de las siguientes palabras.

28E-8.-Ejercicio de “Paronimias” Profesor Juan Pedro Rodríguez: Gramática gráfica al juampedrino modo

PALABRAS cubrir, ocultar, disfrazar, embozar, velar, enfundar y tapar policía defensa custodia atención cuidado vigilancia acecho

PARECIDO que algo queda escondido

DIFERENCIA -si es para la totalidad -si es para delinquirr -si es para llevar a engaño -si es la cara -si es de modo sutil -si es una arma -si es un recipiente -

reproducción construcción producción fabricación industria fundación confección elaboración

-

hermandad fraternidad consanguinidad fratricidio incesto hermanar fraterno

-

Ejercicios para hoy:

(

), (

), (

), (

), (

)

LENGUA Alumno......................................................................................................................................Curso.................Fecha.........................

Indica en qué se parecen (y en qué se diferencian) los significados de las siguientes palabras.

28E-9.-Ejercicio de “Paronimias” Profesor Juan Pedro Rodríguez: Gramática gráfica al juampedrino modo

PALABRAS cubrir, ocultar, disfrazar, embozar, velar, enfundar y tapar ganga regalo recompensa remuneración comisión interés precio usura

PARECIDO que algo queda escondido

DIFERENCIA -si es para la totalidad -si es para delinquirr -si es para llevar a engaño -si es la cara -si es de modo sutil -si es una arma -si es un recipiente -

derroche precio gasto desembolso expendio consumo merma fausto

-

retórica literatura análisis prosodia escritura

-

Ejercicios para hoy:

(

), (

), (

), (

), (

)

LENGUA Alumno......................................................................................................................................Curso.................Fecha.........................

Indica en qué se parecen (y en qué se diferencian) los significados de las siguientes palabras.

28E-10.-Ejercicio de “Paronimias” Profesor Juan Pedro Rodríguez: Gramática gráfica al juampedrino modo

PALABRAS cubrir, ocultar, disfrazar, embozar, velar, enfundar y tapar fotografía daguerrotipia calotipia fotograbado cinematógrafo radiografía calitipia telefotografía

PARECIDO que algo queda escondido

DIFERENCIA -si es para la totalidad -si es para delinquirr -si es para llevar a engaño -si es la cara -si es de modo sutil -si es una arma -si es un recipiente -

muro murallón antemural camisa lienzo almena contramuro

-

fregado lavado limpieza estregar desugar frotar barreño

-

Ejercicios para hoy:

(

), (

), (

), (

), (

)

LENGUA Alumno......................................................................................................................................Curso.................Fecha.........................

Señala un sinónimo y un antónimo de las siguientes palabras:

28F.-Ejercicio de “Sinonimias y Antonimias” Profesor Juan Pedro Rodríguez: Gramática gráfica al juampedrino modo

acomodar alisar arrojo burlón cercanía corrección desorden especial abalanzarse agilidad apagar ayudar cima correcto después estímulo abandono claro costumbre dificultad eterno abrigar agresor apretar bello colindante arcaico bobada comodidad cruel diseñar eliminar

SINÓNIMOS

ANTÓNIMOS

SINÓNIMOS

ANTÓNIMOS

situar

levantar

guerra

paz

batalla agitar apetito azuzar cínico cordial dterioro estirpe abierto agobio apéndice basura clemente corto dilatar estupendo abismo agüero apoyo cortar diferente exceso oprimido agricultor arbitrario blando comerciante criterio discusión excitar perdón apuro

Ejercicios para hoy:

(

), (

), (

), (

), (

)

LENGUA Alumno......................................................................................................................................Curso.................Fecha.........................

Encuentra el rasgo significativo común de los vocablos de la siguiente lista y añádeles otros más:

28G-1.-Ejercicio de “Campos semánticos” Profesor Juan Pedro Rodríguez: Gramática gráfica al juampedrino modo

RASGO SIGNIFICATIVOCOMÚN

huida evasión evasiva deserción escape escapatoria partida polen ovario gineceo pistilo estambre receptáculo pétalo alto bajo grueso delgado oblongo largo recto fortificado fuerte acastillado almenado inatacable atalayado acastillado

OTROS

Ejercicios para hoy:

(

), (

), (

), (

), (

)

LENGUA Alumno......................................................................................................................................Curso.................Fecha.........................

Encuentra el rasgo significativo común de los vocablos de la siguiente lista y añádeles otros más:

28G-2.-Ejercicio de “Campos semánticos” Profesor Juan Pedro Rodríguez: Gramática gráfica al juampedrino modo

RASGO SIGNIFICATIVOCOMÚN

frutero canastero verdulero pasero naranjero limonero nuecero avellanero torada vacada boyada reala borregada machada cabrío cabestraje burocracia aristocracia ginecocracia teocracia democracia autocracia plutocracia mesocracia trompazo mochazo puñalada golpe leñazo porrazo percusión choque

OTROS

Ejercicios para hoy:

(

), (

), (

), (

), (

)

LENGUA Alumno......................................................................................................................................Curso.................Fecha.........................

Encuentra el rasgo significativo común de los vocablos de la siguiente lista y añádeles otros más:

28G-3.-Ejercicio de “Campos semánticos” Profesor Juan Pedro Rodríguez: Gramática gráfica al juampedrino modo

RASGO SIGNIFICATIVOCOMÚN

propietario arrendatario inquilino vecino habitante residente dueño morador cortar desgarrar sajar taracear rayar descuartizar cercenar rajar vaina canana batea cofre estuche garrafa botella oroya abundancia numeroso mucho menos escasez carecer faltar bastar

OTROS

Ejercicios para hoy:

(

), (

), (

), (

), (

)

LENGUA Alumno......................................................................................................................................Curso.................Fecha.........................

Encuentra el rasgo significativo común de los vocablos de la siguiente lista y añádeles otros más:

28G-4.-Ejercicio de “Campos semánticos” Profesor Juan Pedro Rodríguez: Gramática gráfica al juampedrino modo

RASGO SIGNIFICATIVOCOMÚN

hombre mujer varón joven adulto hembra persona androide humo vapor gas tufo hollín tizne ceniza fumar huida fuga evasión evasiva deserción escape escapatoria partida hora minuto segundo media cuarto instante reloj mediodía

OTROS

Ejercicios para hoy:

(

), (

), (

), (

), (

)

LENGUA Alumno......................................................................................................................................Curso.................Fecha.........................

Busca en el texto indicado los sustantivos, adjetivos y verbos que aparezcan y .A colócalos en las filas como muestran los cuatro ejemplos.

30A.-Ejercicio de “Monemas” Profesor Juan Pedro Rodríguez: Gramática gráfica al juampedrino modo

1 monema palabra....

lexema determinativos independientes ...... preposición conjunción

varios ...... morfemas.......

prefijos dependientes .......... interfijos (afijos) sufijos................

morfemas independientes

prefijo

lexema

persona número gramaticales....... género grado desinencias verbales gentilicios léxicos.......... diminutivos despectivos, etc.

sufijo léxico

CON LOS ANTI DESPERT ADOR contra a

varios cien

pre anti re

rrafael contamin present

ista ante

interfijo

sufijo léxico

sufijo gramatical

C

ITO

S s s ar

Ejercicios para hoy:

(

), (

), (

), (

), (

)

LENGUA Alumno......................................................................................................................................Curso.................Fecha.........................

Señala cuatro compuestos que contengan los monemas indicados, como se hace en el primer ejemplo.

30B-1.-Ejercicio de “Monemas” Profesor Juan Pedro Rodríguez: Gramática gráfica al juampedrino modo

hidro (agua) hidroterapia hidrofobia filia (afición) intra (dentro) peri (alrededor ántropo (hombre) ab,abs (separación) didact (enseñar) anfi (alrededor, ambos) hiper (sobre, exceso) deca (diez) hipo (debajo) ana(contra,de nuevo) dodeca (doce) bi, bis (dos) fonía (sonido) podo (pie) circun, circum (alrededo) dinam (fuerza) apo (fuera de, alejamient) meta (cambio, más allá) cine, cinet (movimiento) archi (preeminencia) entero (intestino) co, con, com, cor (con) poli (ciudad)

hidrógeno

anhídrido

Ejercicios para hoy:

(

), (

), (

), (

), (

)

LENGUA Alumno......................................................................................................................................Curso.................Fecha.........................

Señala cuatro compuestos que contengan los monemas indicados, como se hace en el primer ejemplo.

30B-2.-Ejercicio de “Monemas” Profesor Juan Pedro Rodríguez: Gramática gráfica al juampedrino modo

hidro (agua) hidroterapia hidrofobia ptero (ala) des (privación) galact (leche) arqui (mando) dia (a través de) entomo (insecto) ex (fuera) scopio ( para ver) tecnia (ciencia) ex (que ha cesado) gastro (vientre) dis (malo, con dificultad) cosm (mundo) cripto (oculto) en, em (dentro) geo (tierra) extra (en extremo) teca (armario) cicl, ciclo (círculo) epi (encima, junto a) glos, gloso ( idioma) in, im (en) terapia (tratamiento)

hidrógeno

anhídrido

Ejercicios para hoy:

(

), (

), (

), (

), (

)

LENGUA Alumno......................................................................................................................................Curso.................Fecha.........................

Señala cuatro compuestos que contengan los monemas indicados, como se hace en el primer ejemplo.

30B-3.-Ejercicio de “Monemas” Profesor Juan Pedro Rodríguez: Gramática gráfica al juampedrino modo

hidro (agua) hidroterapia hidrofobia extra (fuera de) geronto (viejo) endo (interno) cian, ciano (azul) tomía (corte) i, in, im (privado de) pan (todo) eu (bien, bueno) cito (célula) dactil, dáctilo (dedo) acro (extremidad, alto) para (contra, más allá) inter (entre) tipia (impresión) geno (que engendra) omni (todo) pro (delante) biblio (libro) dermato (piel) filia (afición) intra (dentro) peri (alrededor) antropo (hombre)

hidrógeno

anhídrido

Ejercicios para hoy:

(

), (

), (

), (

), (

)

LENGUA Alumno......................................................................................................................................Curso.................Fecha.........................

Señala cuatro compuestos que contengan los monemas indicados, como se hace en el primer ejemplo.

30B-4.-Ejercicio de “Monemas” Profesor Juan Pedro Rodríguez: Gramática gráfica al juampedrino modo

hidro (agua) hidroterapia hidrofobia helio (sol) bio (vida) proto (prioridad) per (a través de, enteram) oide (parecido a) lito (piedra) pos, post (después) sin (con) braqui (corto) histo (tejido) higro (humedad) demo (pueblo) hemo (sangre) pre (delante) mancia (adivinación) mania (pasión por) pro (en lugar de, adelant) dinamo (fuerza) idio (propio) iso (igual) icono (imagen) hetero (de nuevo) patía (padecimiento)

hidrógeno

anhídrido

Ejercicios para hoy:

(

), (

), (

), (

), (

)

LENGUA Alumno......................................................................................................................................Curso.................Fecha.........................

Busca en el texto indicado las palabras que contengan un prefijo y colócalas en su .A correspondiente. hueco

31.-Ejercicio de “Prefijos” Profesor Juan Pedro Rodríguez: Gramática gráfica al juampedrino modo

EXtraer

ANTErioridad

SEMIsótano

DEScontar

Acallar

AUTOinvitación

POLIclínica

HETEROsexual

NEOlogismo

PALEOlítico

SEUDÓnimo

MONOpatín

DÍApositiva

CISalpino

ENTREacto

COMpenetrarse

Afluir

ABjurar

PERseguir

CITRAmontano

INTERcontinental

COaligarse

ADjuntar

ABStraer

ANTIbalas

MICRObio

REordenar

AMBIvalencia

MALtratar

POSmodernidad

CONTRAincendios

MINIcadena

SOBREimprimir

BImotor

BIENvenido

POSToperatorio

ENcerrar

ANTEbrazo

POSpuesto

CONTRAventana

INTRAmuros

EXTRAterrestre

INfiltrar

PREdorsal

RETROactivo

ANTIciclón

INTROspección

ECTOparásito

IMponer

PROmover

REcámara

PARAnormal

ENDOcéntrico

EXOesqueleto

DESasirse

Agramatical

HOMÓnimo

ANFIteatro

HIPERmercado

DIStraer

DESigual

EQUIvalencia

CIRCUNferencia

MACROfotografía

APOastro

INcapaz

ISOmorfo

PERÍmetro

MAXIfalda

SUBíndice

TRASpasar

SOBREcubierta

MEGAciudad

SOmeter

TRANSportar

SUPERponer

SUPERéxito

HIPOdérmico

METAlenguaje

SUPRAnacional

SOBREdosis

INFRAdotado

ULTRAsonido

EPIcentro

Ejercicios para hoy:

(

), (

), (

), (

), (

)

LENGUA Alumno......................................................................................................................................Curso.................Fecha.........................

Busca en el texto indicado las palabras que contengan un sufijo léxico y colócalas en.A su hueco correspondiente.

32.-Ejercicio de “Sufijos” Profesor Juan Pedro Rodríguez: Gramática gráfica al juampedrino modo

sufijos nominales

sufijos adjetivales

capturA

gradERÍO

herbÁCEO

añEJO

cenicIENTO

labraNTÍO

yeguADA

carguERO

polACO

ibicENCO

aurÍFERO

asesinO

profesorADO

niñEZ

provenzAL

abadENGO

cientÍFICO

discOIDAL

andamiAJE

agudEZA

catalAN

circENSE campanIFORME

negrOIDE

recitAL

abadÍA

riojANO

cacerEÑO

flamÍGERO

tifOIDEO

olivAR

estallIDO

lunAR

europEO

arábIGO

españOL

decanATO

señorÍO

bancARIO

financiERO

móvIL

redoblÓN

bigotAZO

caciquISMO

keniATA

matERNO

parlanchÍN

difamatORIO

habilitaCIÓN

artISTA

bursÁTIL

holandÉS

caprINO

tartajOSO

alzaDA

altITUD

chivATO

quevedESCO

corintIO

contestaTARIO

bonDAD compartiMENTO

mordAZ

agrESTE

cabrÍO

erráTICO

escupiDERA

regiMIENTO

duraBLE

campESTRE

hedIONDO

portaTIL

abrevaDERO

suverviveNCIA

meditaBUNDO

plebEYO

levantISCO

extinTO

embotellaDO

fiaNZA

nutriCIO

iranÍ

carterISTA

aguilUCHO

leñaDOR

entierrO

rebelDE

demonIACO

automovilÍSTIC O

ventrUDO

hendiDURA

frescOR

pagaDERO

freudIANO

vascUENCE moscovITA

viudEDAD

conciSIÓN

regaDIO

pamplonICA

halagÜEÑO marÍTIMO

arranquE

aseSOR

huidiDIZO

acomodatICIO

péndULO decoratIVO

abuchEO

volunTAD

necesitaDO

aristotélICO

perrUNO corpuLENTO

cohERA

anchURA

conmoveDOR

agrÍCOLA

diURNO volaNDERO

satrERÍA

comeZÓN

palaciEGO

parisIÉN

pardUSCO deprimeNTE

Ejercicios para hoy:

(

), (

), (

), (

), (

)

LENGUA Alumno......................................................................................................................................Curso.................Fecha.........................

Los siguientes vocablos proceden etimológicamente o de onomatopeyas, o de nombres propios, o del latín (patrimoniales o cultismos). Busca en internet la etimología de cada uno de ellos:

35A-1.-Ejercicio de “Etimologías” Profesor Juan Pedro Rodríguez: Gramática gráfica al juampedrino modo

Onomatopeyas aplastar arrullar azuzar barbotar patatús pato piar pistola carcajada carraspear cencerro clueca cochino coqueta coscorrón croar crujir cuchichear cuco cháchara chafar chapa chaparrón chapetón chapotear charrasca chasco chicharrón chirriar chispa chiste chocar chorro choto chupar deslizar

-

nombres propios adónico afrodisíaco amazona argonauta filípica farruco fucsia gaceta ditirambo fauna flora bigote himeneo jueves marzo atlas mercurio moneda narciso orfeón pagoda pánico paradisíaco proteico saturno titánico vanadio viernes volcán algoritmo amperio galimatías augusto barrabás bártulos begonia merino

-

Patrimoniales y cultismos credencial acreedor crédito creencia templanza templado temperamento intemperie agorero agorar augurio inaugurar gruta cripta grotesto criptógamo endiosar dios deificar deicidio consagrar sacramento sacristán sagrado madero materia materialismo madera recio reciedumbre rigor rigidez laxante dejación dejadez laxitud

-

Ejercicios para hoy:

(

), (

), (

), (

), (

)

LENGUA Alumno......................................................................................................................................Curso.................Fecha.........................

Los siguientes vocablos proceden etimológicamente o de onomatopeyas, o de nombres propios, o del latín (patrimoniales o cultismos). Busca en internet la etimología de cada uno de ellos:

35A-2.-Ejercicio de “Etimologías” Profesor Juan Pedro Rodríguez: Gramática gráfica al juampedrino modo

Onomatopeyas escopeta frotar gangoso gargajo gorra graznar guarro hipar izar morro mote pata pito rata rechinar refunfuñar retumbar sapo taco tapia tararear tartamudo tilín tiritar títere tocar topar trampa trepar trinar trompa tumbar vaho zángano zapato zopo zorzal zorra arre baba

-

nombres propios buganvilla brisca busquedad bolsa cadmio tocayo camelia carlota daguerrotipo dalia daltonismo espinela galvanizar gardenia garibaldina goliardo guillotina arlequín hermético chaqueta damajuana juanete lazarillo levita linchar macabro magdalena magnolia mariposa martinete manzana matute mausoleo mosaico nicotina niquelado ogro pantalón pasquín periquete

-

Patrimoniales y cultismos fuerte fuerza fortaleza confortable regular regla reglamento regularidad alma animal animoso desalmado enfriar frío frigidez frigorífico enfocar fogón fogata foco fumar humo perfume humareda llama inflamar llamear flamante hervor ferviente hervir fervoroso penumbra sombrío sombra umbrátil deslumbrar lumbre luminoso iluminación

-

Ejercicios para hoy:

(

), (

), (

), (

), (

)

LENGUA Alumno......................................................................................................................................Curso.................Fecha.........................

Intenta adivinar de qué idea originaria proceden las palabras de la columna y colócalas a la derecha a tu antojo en agrupaciones de prefijos y sufijos, e incluso de campos semánticos.

35B-1.-Ejercicio de “Etimologías” Profesor Juan Pedro Rodríguez: Gramática gráfica al juampedrino modo

folio foliar foliación foliáceo exfoliar exfoliación interfoliar hojarasca hojear trashojar hojoso hojuela deshojar hojaldre hojaldrado follaje follajería folleto folletista folletín folletinesco hojalata hojalatero infolio fullero fullería

Ejercicios para hoy:

(

), (

), (

), (

), (

)

LENGUA Alumno......................................................................................................................................Curso.................Fecha.........................

Intenta adivinar de qué idea originaria proceden las palabras de la columna y colócalas a la derecha a tu antojo en agrupaciones de prefijos y sufijos, e incluso de campos semánticos.

35B-2.-Ejercicio de “Etimologías” Profesor Juan Pedro Rodríguez: Gramática gráfica al juampedrino modo

decapitación cabal acabar acabóse recabar menoscabo capicúa cabecear cabeceo cabecera cabecilla cabezada cabezal cabezalero cabezo cabezón cabezota cabezudo descabezar encabezar cabizbajo capitular capitulación recapitular capitana capitanear capitanía capitalidad capitalista capitalizar acaudillar caudillaje

Ejercicios para hoy:

(

), (

), (

), (

), (

)

LENGUA Alumno......................................................................................................................................Curso.................Fecha.........................

Intenta adivinar de qué idea originaria proceden las palabras de la columna y colócalas a la derecha a tu antojo en agrupaciones de prefijos y sufijos, e incluso de campos semánticos.

35B-3.-Ejercicio de “Etimologías” Profesor Juan Pedro Rodríguez: Gramática gráfica al juampedrino modo

vivero vivaracho viveza vivir víveres vividor viviente vivaz vivacidad vivienda vianda vivandero convivir convivencia revivir sobrevivir supervivencia vida vidorria vidala vidalita viable viabilidad vital vitalicio vitalidad vitalismo vitamina vitamínico

Ejercicios para hoy:

(

), (

), (

), (

), (

)

LENGUA Alumno......................................................................................................................................Curso.................Fecha.........................

Intenta adivinar de qué idea originaria proceden las palabras de la columna y colócalas a la derecha a tu antojo en agrupaciones de prefijos y sufijos, e incluso de campos semánticos.

35B-4.-Ejercicio de “Etimologías” Profesor Juan Pedro Rodríguez: Gramática gráfica al juampedrino modo

generar generador generatriz generativo generación regenerar regeneración genital genitivo genitorio congénito ingénito progenitor progenitura progenie génesis genético genética genésico eugenesia eugenésico epígono indígena indigenismo primogénito primogenitura segundogénito primigenio unigénito endógeno

Ejercicios para hoy:

(

), (

), (

), (

), (

)

LENGUA Alumno......................................................................................................................................Curso.................Fecha.........................

Intenta adivinar de qué idea originaria proceden las palabras de la columna y colócalas a la derecha a tu antojo en agrupaciones de prefijos y sufijos, e incluso de campos semánticos.

35B-5.-Ejercicio de “Etimologías” Profesor Juan Pedro Rodríguez: Gramática gráfica al juampedrino modo

deshilachar hilera hilar hilado hilador hilandero hilandería hilatura ahilado ahilamiento sobrehilar sobrehilado filoso afilar afilarse afilado afiladera filamento filamentoso filástica filete filón desfilar desfiladero desfile enfilar desenfilar perfil perfilar de refilón hilvanar

Ejercicios para hoy:

(

), (

), (

), (

), (

)

LENGUA Alumno......................................................................................................................................Curso.................Fecha.........................

Escribe a la derecha frases o un texto utilizando todos los latinajos de la izquierda que puedas.

35B-1.-Ejercicio de “Latinajos” Profesor Juan Pedro Rodríguez: Gramática gráfica al juampedrino modo

ab aeterno (desde muy antiguo) déficit (cantidad que falta) in medio virtus (la virtud está en la mitad) per fas et per nefas (de grado o a la fuerza) per saécula saeculorum (por los siglos de los siglos) in pártibus infidélium (en tierra de infieles) dei gratia (por la gracia de Dios) ab initio (desde el inicio) ab intestato (sin testamento) de jure (conforme a la ley) in perpétuum (para siempre) per se (por sí mismo) plus minusve (más o menos) in púribus (en cueros) deo volente (si Dios quiere) ab irato (airadamente) ab ovo (desde el principio) de pópulo bárbaro (de bárbaros) intelligenti pauca (a buen entendedor...) quid pro quo (una cosa por la otra) accésit (segundo premio) de verbo ad vérbum (al pie de la letra) ínter vivos (entre vivientes) quousque tándem! (¡hasta cuándo!) quod scripsi, scripsi (lo escrito, escrito está) ínter nos (entre nosotros) desiderátum (el mayor deseo) ábsit (¡Dios nos libre!) relata réfero (digo lo que oí) ipso facto (en el acto) de visu (de vista) ad calendas graecas (nunca) ad hoc (para un fin determinado) directe ni indirecte (ni directa ni indirectamente) ipso jure (por ley) sine die (sin fecha concreta) ut supra (como arriba) némine discrepanti (por unanimidad) ibídem (allí mismo) bis (dos veces)

-

Ejercicios para hoy:

(

), (

), (

), (

), (

)

LENGUA Alumno......................................................................................................................................Curso.................Fecha.........................

Escribe a la derecha frases o un texto utilizando todos los latinajos de la izquierda que puedas.

35B-2.-Ejercicio de “Latinajos” Profesor Juan Pedro Rodríguez: Gramática gráfica al juampedrino modo

sine qua non (condición sin la que no) ítem más (además) do ut des (doy para que me des) ad líbitum (a gusto) ad nútum (a voluntad) dura lex, sed lex (la ley es dura, pero es la ley) lapsus cálami (error de pluma) sponte sua (por su propia voluntad) ad referéndum (para ser aprobado por la superioridad) ex abrupto (bruscamente) lapsus linguae (equivocación de palabra) sub júdice (pendiente de resolver) súfficit (basta) manu militari (por la fuerza de las armas) ex cáthedra (con autoridad académica) a fortiori (con mayor motivo) álter ego (otro yo) ex libris (de los libros que pertenecen a) mare mágnum (confusión) sui géneris (muy especial) superávit (exceso) modus vivendi (modo de vivir) ex profeso (a propósito) a nativitate (por nacimiento) a posteriori (posterior a la prueba) fíat luz (hágase la luz) motu proprio (voluntariamente) súum cuique (a cada uno lo suyo) ultimátum (último plazo) multa paucis (mucho en pocas palabras) hábeas corpus (derecho del detenido a que se le oiga) a priori (anterior a la prueba) aut César aut nihil (o César o nada) hic jácet (aquí yace) voz clamantis in deserto (predicar en el desierto) urbi et orbi (a los cuatro vientos)

-

Ejercicios para hoy:

(

), (

), (

), (

), (

)

LENGUA Alumno......................................................................................................................................Curso.................Fecha.........................

Escribe a la derecha frases o un pequeño texto utilizando todos los modismos de la izquierda que puedas.

35C-1.-Ejercicio de “Modismos” Profesor Juan Pedro Rodríguez: Gramática gráfica al juampedrino modo

haberla hecho buena hacer bien o mal hacerse a todo hacer buena una cosa a otra hacer presente hacer una de las suyas hacerse a un lado o atrás hacerse con algo hacerse con alguien hacerse de nuevas hacerse de rogar hacerse dura una cosa hecho imponible hecho de armas hechos de los Apóstoles a lo hecho, pecho de hecho hecho y derecho ¡eso está hecho! de esta hecha hoja de parra hoja de ruta hoja de servicio hoja de tocino hoja volante hoja de afeitar batir hoja volver la hoja no tener vuelta de hoja

Ejercicios para hoy:

(

), (

), (

), (

), (

)

LENGUA Alumno......................................................................................................................................Curso.................Fecha.........................

Escribe a la derecha frases o un pequeño texto utilizando todos los modismos de la izquierda que puedas.

35C-2.-Ejercicio de “Modismos” Profesor Juan Pedro Rodríguez: Gramática gráfica al juampedrino modo

hombre de bien hombre de armas tomar hombre de dos caras hombre de estado hombre de letras hombre de mundo hombre de negocios hombre de palabra hombre de pelo en pecho hombre de pro grande hombre hacer a uno un hombre estar ido ir adelante ir todos a una ir descaminado ir demasiado lejos no irle a uno nada en una cosa ir detrás de algo ir algo para largo írsele por alto a uno algo irse abajo algo línea colateral línea recta línea poligonal en toda línea en líneas generales en primera línea en su línea entre líneas guardar la línea

Ejercicios para hoy:

(

), (

), (

), (

), (

)

LENGUA Alumno......................................................................................................................................Curso.................Fecha.........................

Escribe a la derecha frases o un pequeño texto utilizando todos los modismos de la izquierda que puedas.

35C-3.-Ejercicio de “Modismos” Profesor Juan Pedro Rodríguez: Gramática gráfica al juampedrino modo

lengua de estropajo lengua de fuego lengua de trapo lengua de víbora lengua materna lengua madre lengua muerta lengua viva lenguas hermanas malas lenguas irse de la lengua morderse la lengua sacar la lengua tener mucha lengua no tener pelos en la lengua mano blanda con mano izquierda mano de obra mano de santo manos limpias a mano a manos llenas con las manos en la masa de primera mano echar una mano írsele la mano a alguien llegar a las manos llevar entre manos pedir la mano tener buena mano tener mucha mano

Ejercicios para hoy:

(

), (

), (

), (

), (

)

LENGUA Alumno......................................................................................................................................Curso.................Fecha.........................

Escribe a la derecha frases o un pequeño texto utilizando todos los modismos de la izquierda que puedas.

35C-4.-Ejercicio de “Modismos” Profesor Juan Pedro Rodríguez: Gramática gráfica al juampedrino modo

abrir los oídos aplicar el oído cerrar los oídos dar oídos entrar por un oído y salir por otro llegar a oídas regalar el oído tener buen oído ojo clínico ojo de buey cuatro ojos a ojo a ojos vistas bailar los ojos cerrar los ojos clavar los ojos meterse una cosa por el ojo mirar con buenos o malos ojos no pegar ojo tener buen ojo salírsele a uno los ojos orden militar orden de caballería orden dórico orden público orden de batalla a la orden en orden en orden a poner en orden

Ejercicios para hoy:

(

), (

), (

), (

), (

)

LENGUA Alumno......................................................................................................................................Curso.................Fecha.........................

Escribe a la derecha frases o un pequeño texto utilizando todos los modismos de la izquierda que puedas.

35C-5.-Ejercicio de “Modismos” Profesor Juan Pedro Rodríguez: Gramática gráfica al juampedrino modo

palabra de Dios palabras mayores las siete palabras medias palabras beberle a uno las palabras cogerle la palabra a uno comerse las palabras correr la palabra dirigir la palabra en una palabra no tener más que una palabra quitar la palabra de la boca tener palabras con alguien dedo corazón dedo meñique dedo gordo a dos dedos de elegir a dedo chuparse el dedo no tener dos dedos de frente ponerse el dedo en la boca señalar con el dedo papel carbón papel continuo papel cuché papel de estraza papel de barba papel moneda papel volante tener uno buenos papeles

Ejercicios para hoy:

(

), (

), (

), (

), (

)

LENGUA Alumno......................................................................................................................................Curso.................Fecha.........................

Intenta encontrar a qué palabra le convienen las siguientes acepciones, como se ve en el ejemplo:

35D-1.-Ejercicio de “Acepciones” Profesor Juan Pedro Rodríguez: Gramática gráfica al juampedrino modo

"Robot" "Máquina que se mueve como un ser vivo" "Individuo que ejercita una acción por medio de un proceso de reflejos condicionados" "Instrumento que se mueve mediante un mecanismo interior" "Período en que una persona ejerce una actividad o cargo" "Campo llano " "Período anual en que los ejércitos salen de los cuarteles para hacer maniobras o combatir " "Garganta estrecha y alargada, generalmente producida por la erosión del agua sobre rocas calcáreas " "Pieza redonda del freno del caballo " "Parte hueca y dura de la pluma del ave " "Arma de fuego de artillería " "Poner una cosa sobre lo que ha de transportarla " "Cubrirse el cielo o el horizonte de nubes " "Recaer el acento en la letra o sílaba " "Echar un peso sobre algo " "Impedir la comunicación entre un local o zona y el exterior " "Dar por terminado un plazo " "Clausurar " "En el dominó, poner una ficha que impida poner más " "Forma más o menos cilíndrica que toman algunos fluidos en su movimiento ascensional " "Cada sección vertical de una página impresa " "Formación de soldados con más fondo que frente " "Elemento arquitectónico vertical para sostén o adorno "

autómata

Ejercicios para hoy:

(

), (

), (

), (

), (

)

LENGUA Alumno......................................................................................................................................Curso.................Fecha.........................

Intenta encontrar a qué palabra le convienen las siguientes acepciones, como se ve en el ejemplo:

35D-2.-Ejercicio de “Acepciones” Profesor Juan Pedro Rodríguez: Gramática gráfica al juampedrino modo

"Robot" "Máquina que se mueve como un ser vivo" "Individuo que ejercita una acción por medio de un proceso de reflejos condicionados" "Instrumento que se mueve mediante un mecanismo interior" "Población donde reside el rey " "Institución política compuesta por representantes de todos los ciudadanos " "Familia y comitiva del rey " "Arte de cortar y dar forma a las piezas en la confección " "Inclinarse hacia abajo " "Rechazar un honor o responsabilidad " "Poner las palabras en sus casos gramaticales " "Acercarse algo a su fin " "Línea que pasa por el centro geométrico de un cuerpo " "Idea fundamental de una argumentación " "Barra horizontal de un carruaje en cuyos extremos están las ruedas " "Objetivo primordial de una empresa " "Cuerpo de infantería pesada de la antigua Grecia " "Partido político español " "Sección comprendida entre las articulaciones de los dedos " "Cuerpo de tropas numeroso " "Repertorio de obras de teatro " "Pieza alta con arcos, vidrieras o ventanas " "Bastidor para colgar cortinas " "Colección de pinturas "

autómata

Ejercicios para hoy:

(

), (

), (

), (

), (

)

LENGUA Alumno......................................................................................................................................Curso.................Fecha.........................

Intenta encontrar a qué palabra le convienen las siguientes acepciones, como se ve en el ejemplo:

35D-3.-Ejercicio de “Acepciones” Profesor Juan Pedro Rodríguez: Gramática gráfica al juampedrino modo

"Robot" "Máquina que se mueve como un ser vivo" "Individuo que ejercita una acción por medio de un proceso de reflejos condicionados" "Instrumento que se mueve mediante un mecanismo interior" "Cuchilla de las armas blancas "" "Pétalo " "Porción de tierra de labor " "Decoración de líneas o figuras trenzadas " "Nudo de cintas que sirve de adorno " "Enlace de danza " "Artilugio corredizo que sirve para la caza de piezas pequeñas " "Lámina vibratoria de los instrumentos músicos de viento " "Tabique que separa los distintos cañones de una chimenea " "Fiel de la balanza " "Formación en orden de combate " "Serie de los miembros de una familia " "Extensión continua de una sola dimensión " "Ruta terrestre, marítima o aérea " "Lo que se aparta de lo bueno, lícito y honesto " "Enfermedad " "Daño material o moral " "De forma contraria a como debe ser " "Parte de un conjunto que equidista de los extremos " "Quebrado cuyo denominador es 2 " "Acción conveniente o cosa apropiada y útil para conseguir un fin " "Ambiente natural o social que rodea a un ser o a una cosa "

autómata

Ejercicios para hoy:

(

), (

), (

), (

), (

)

LENGUA Alumno......................................................................................................................................Curso.................Fecha.........................

Busca en el texto indicado los sustantivos, adjetivos, verbos y adverbios que aparezcan, colócalos entrecomillados en la columna que les corresponda (como se ha hecho .A con “cercanía”) y añádeles por tu cuenta los otros tres que faltan.

36A.-Ejercicio de “Categorías morfológicas” Profesor Juan Pedro Rodríguez: Gramática gráfica al juampedrino modo

SUSTANTIVOS

ADJETIVOS

VERBOS

ADVERBIOS

“cercanía”

cercano

acercar

cerca, cercanamente

Ejercicios para hoy:

(

), (

), (

), (

), (

)

LENGUA Alumno......................................................................................................................................Curso.................Fecha.........................

Busca en el texto indicado cualquier palabra que aparezca (y que no sea sustantivo, adjetivo, verbo o adverbio) y colócala en la columna que le corresponda. .A

36B.-Ejercicio de “Categorías morfológicas” Profesor Juan Pedro Rodríguez: Gramática gráfica al juampedrino modo

CUANTIFI CADORES

ALUSIVOS

DEÍCTICOS

NEXOS

AR TÍCU LOS

NU MERA LES

IN DEFI NIDOS

INTE RROGA TIVOS

EX CLAMA TIVOS

RE LA TIVOS

PO SE SIVOS

DE MOSTRA TIVOS

PER SO NALES

PRE PO SICIÓN

CON JUN CIÓN

IN TERJEC CIÓN

el, la, los ...

dos, sexto, mil ...

algún, otro, tal ...

qué, cuál, dónde ...

¡qué, cuál, dónde ...

que, cual donde ...

mi, tuyo mía ...

este, esos, aquello, ...

yo, le, contigo ...

a, ante, bajo ...

porque, aun, si ...

¡Ay! ¡Eh! ¡Anda! ...

Una vez terminado el texto, añade las que no han aparecido de cada categoría.

Ejercicios para hoy:

(

), (

), (

), (

), (

)

LENGUA Alumno......................................................................................................................................Curso.................Fecha.........................

Busca en el texto indicado cualquier palabra que aparezca (y que no sea sustantivo, adjetivo, verbo o adverbio) y subráyala en este ejercicio. Ponle el signo X a las que vayan .A repitiéndose, como se hace en el primer caso.

36C.-Ejercicio de “Categorías morfológicas” Profesor Juan Pedro Rodríguez: Gramática gráfica al juampedrino modo

a ...............................................(preposición) XX abajo ..............................(adverbio de lugar) acá .................................(adverbio de lugar) acaso ..............................(adverbio de duda) adelante ........................(adverbio de lugar) además ....................(adverbio de cantidad) adentro .........................(adverbio de lugar) adrede ...........................(adverbio de modo) afuera ...........................(adverbio de lugar) ahí .................................(adverbio de lugar) ahora .........................(adverbio de tiempo) algo ..........................(adverbio de cantidad) algo ............................................(indefinido) alguien ......................................(indefinido) algún,o,a,os,as. .........................(indefinido) allá ................................(adverbio de lugar) allí ................................(adverbio de lugar) alrededor ......................(adverbio de lugar) ambos ..........................................(numeral) anoche ......................(adverbio de tiempo) antaño ......................(adverbio de tiempo) ante ........................................(preposición) anteayer ....................(adverbio de tiempo) antepenúltimo .............................(numeral) antes ..........................(adverbio de tiempo) aparte ...........................(adverbio de lugar) apenas ....................(adverbio de cantidad) aposta ..........................(adverbio de modo) aquel, lla, o, os, as ..............(demostrativo) aquí .............................(adverbio de lugar) arriba ..........................(adverbio de lugar) asaz ........................(adverbio de cantidad) así ................................(adverbio de modo) asimismo ............(adverbio de afirmación) atrás ............................(adverbio de lugar) aún ...........................(adverbio de tiempo) aun .........................................(conjunción) aunque ...................................(conjunción) ayer ...........................(adverbio de tiempo) bajo ........................................(preposición) bastante ..................(adverbio de cantidad) bastante ....................................(indefinido) bien ..............................(adverbio de modo) bis ................................................(numeral) bueno .................(adverbio de afirmación) cabe ........................................(preposición) cada ..........................................(indefinido) casi .........................(adverbio de cantidad) cerca ............................(adverbio de lugar) cierto, a, os, as .........................(indefinido) como ............................(adverbio de modo) como ..............................................(alusivo) con .........................................(preposición) conforme ................................(conjunción) conmigo ......................................(personal) conque ....................................(conjunción) consigo .......................................(personal) contigo ........................................(personal) contra ....................................(preposición) cual, es (el,la,lo,los,las).................(alusivo) cual(es)quier,a .........................(indefinido) cuán .......................(adverbio de cantidad) cuando ......................(adverbio de tiempo) cuando ...........................................(alusivo) cuanto ....................(adverbio de cantidad) cuanto, a, os, as .......................(indefinido) cuanto,a,os,as ................................(alusivo) cuyo,a,os,as ...................................(alusivo) de ...........................................(preposición)

debajo ................................(adverbio de lugar) delante ...............................(adverbio de lugar) demás ..............................................(indefinido) demasiado .....................(adverbio de cantidad) demasiado,a,os,as............................(indefinido) dentro .................................(adverbio de lugar) desde .............................................(preposición) después ............................(adverbio de tiempo) detrás .................................(adverbio de lugar) donde .................................(adverbio de lugar) donde ....................................................(alusivo) el .........................................................(artículo) él, ellos ..............................................(personal) ella, ellas ...........................................(personal) ello .....................................................(personal) en ..................................................(preposición) encima ................................(adverbio de lugar) enfrente ..............................(adverbio de lugar) enseguida .........................(adverbio de tiempo) entonces ...........................(adverbio de tiempo) entre ..............................................(preposición) ese, a, o, os, as ............................(demostrativo) este, a, o, os, as ...........................(demostrativo) fuera ...................................(adverbio de lugar) hacia .............................................(preposición) harto .............................(adverbio de cantidad) hasta .............................................(preposición) hogaño .............................(adverbio de tiempo) hoy ....................................(adverbio de tiempo) igual ....................................(adverbio de modo) igual, es ............................................(indefinido) jamás ................................(adverbio de tiempo) junto ....................................(adverbio de lugar) la ..........................................................(artículo) la, las ..................................................(personal) las .........................................................(artículo) le, les ...................................................(personal) lejos .....................................(adverbio de lugar) lo ..........................................................(artículo) lo, los ..................................................(personal) los .........................................................(artículo) luego ..................................(adverbio de tiempo) mal .......................................(adverbio de modo) mañana .............................(adverbio de tiempo) más ..................................(adverbio de cantidad) mas ...................................................(conjunción) más .....................................................(indefinido) me .........................................................(personal) mejor .....................................(adverbio de modo) menos ..............................(adverbio de cantidad) menos .................................................(indefinido) mí ..........................................................(personal) mi, mío, a, os, as ...................................(posesivo) mientras .............................(adverbio de tiempo) mismo, a, os, as .................................(indefinido) mucho .............................(adverbio de cantidad) mucho,a,os,as....................................(indefinido) múltiplo, ple ........................................(numeral) muy .................................(adverbio de cantidad) nada ................................(adverbio de cantidad) nada ..................................................(indefinido) nadie .................................................(indefinido) ni .....................................................(conjunción) ningún,o,a,os,as ...............................(indefinido) no ...................................(adverbio de negación) nos .......................................................(personal) nosotros, as .........................................(personal) nuestro, a, os, as ..................................(posesivo) nunca ................................(adverbio de tiempo) o (u) .................................................(conjunción)

ojalá ................... ......(adverbio de afirmación) ora ..................................................(conjunción) os, (v)os ...............................................(personal) otro, a, os, as ....................................(indefinido) para ................................................(preposición) penúltimo ............................................(numeral) peor ......................................(adverbio de modo) pero .................................................(conjunción) poco ................................(adverbio de cantidad) poco,a,os,as.......................................(indefinido) por ..................................................(preposición) porque .............................................(conjunción) postrer,o ...............................................(numeral) presto .................................(adverbio de tiempo) pronto ................................(adverbio de tiempo) propio, a, os, as .................................(indefinido) pues ..................................................(conjunción) que ...................................................(conjunción) que, (el,la,lo,los,las) ...............................(alusivo) quien(es)quiera ................................(indefinido) quien,es ...................................................(alusivo) quizá(s) ..................................(adverbio de duda) recién .................................(adverbio de tiempo) regular ..................................(adverbio de modo) se ..........................................................(personal) según .....................................(adverbio de duda) según .....................................(adverbio de modo) según ...............................................(preposición) semejante, es .....................................(indefinido) sendos,as...............................................(numeral) sí ..................................(adverbio de afirmación) si ......................................................(conjunción) sí ..........................................................(personal) siempre ..............................(adverbio de tiempo) simple ..................................................(numeral) sin ...................................................(preposición) sino ..................................................(conjunción) siquiera ...........................................(conjunción) so ....................................................(preposición) sobre ...............................................(preposición) sobremanera................... (adverbio de cantidad) sólo ..................................(adverbio de cantidad) su, suyo, a, os, as .................................(posesivo) suficiente ........................(adverbio de cantidad) suficiente,s..........................................(indefinido) tal vez .....................................(adverbio de duda) tal,es ..................................................(indefinido) también .......................(adverbio de afirmación) tampoco ..........................(adverbio de negación) tanto ................................(adverbio de cantidad) tanto, a, os, as ...................................(indefinido) tarde ..................................(adverbio de tiempo) te ..........................................................(personal) temprano ............................(adverbio de tiempo) ti ...........................................................(personal) todavía ...............................(adverbio de tiempo) todo ..................................(adverbio de cantidad) todo,a,os,as.........................................(indefinido) tras ...................................................(preposición) tú ...........................................................(personal) tu, tuyo, a, os, as ....................................(posesivo) último ....................................................(numeral) un,o, a, os, as .....................................(indefinido) usted, ustedes .......................................(personal) varios, as ............................................(indefinido) vosotros, as ...........................................(personal) vuestro, a, os, as ....................................(posesivo) y (e) ...................................................(conjunción) ya .........................................(adverbio de tiempo) yo ...........................................................(personal)

Ejercicios para hoy:

(

), (

), (

), (

), (

)

LENGUA Alumno......................................................................................................................................Curso.................Fecha.........................

Busca en el texto indicado los verbos, escríbelos en la primera columna y aplícale a cada .A uno los conceptos, como se hace en los ejemplos.

37.-Ejercicio de “Verbos” Profesor Juan Pedro Rodríguez: Gramática gráfica al juampedrino modo

CON JU GA CI ÓN comeremos



hubieseis ido



tener que ir



RAÍZ

VOCAL TEMÁTICA

COM-

-E-

au po pe i de pro im xi li rí rre fec no per liar rri fra gu ti mi so zo sis lar vo nal nal

in sub con im di jun di pe ca ti cio ra ti vo nal ti vo vo

x x x

x

x

TIEMPO Y ASPECTO

PERSONA Y NÚMERO

-RE-

-MOS

tiempo

futuro imperfecto pretérito pluscuamperf.

as per nú pec so me to na ro

I



P

P 2ª

P

in ge par fi run ti ni dio ci ti pìo vo

x

Ejercicios para hoy:

(

), (

), (

), (

), (

)

LENGUA Alumno......................................................................................................................................Curso.................Fecha.........................

Rellena en cada cuadrito las formas conjugadas (1ª persona del singular, 2ª persona del.Aplural, etc.) del verbo que se te indique, como se hace con la forma “comunicaríamos” (1ª persona del plural del condicional de Comunicar). Añade el imperativo y las formas no personales.

38.-Ejercicio de “Conjugación” Profesor Juan Pedro Rodríguez: Gramática gráfica al juampedrino modo

INDICATIVO

SUBJUNTIVO

presente presente

antepresente pretérito perfecto compuesto

subpresente presente

antesubpresente pretérito perfecto

copretérito pretérito imperfecto

antecopretérito pretérito pluscuamperfecto

subpretérito pretérito imperfecto

antesubpretérito pretérito pluscuamperfecto

pretérito pretérito perfecto simple

antepretérito pretérito anterior

subfuturo futuro

antesubfuturo futuro perfecto

futuro futuro

antefuturo futuro perfecto

IMPERATIVO

INFINITIVO

pospretérito condicional

antepospretérito condiconal perfecto

GERUNDIO

PARTICIPIO

comunicaríamos

Ejercicios para hoy:

(

), (

), (

), (

), (

)

LENGUA Alumno......................................................................................................................................Curso.................Fecha.........................

Busca en el texto las perífrasis que haya y colócalas en su lugar apropiado dentro del.Aparéntesis de modo semejante a como se hace con la primera de las durativas.

40.-Ejercicio de “Perífrasis” Profesor Juan Pedro Rodríguez: Gramática gráfica al juampedrino modo

C MODALES

O

M

E

R

ASPECTUALES

INFINITIVO

GERUNDIO

PARTICIPIO

INGRESIVAS

DURATIVAS

PERFECTIVAS

ir a comer

estar comiendo ( habíamos estado estudiando )

OBLIGACIÓN deber comer (

) (

)

tener que comer (

estar para comer (

(

( estar a punto de comer ( )

)

tener comido seguir comiendo

ponerse a comer (

echarse a... )

(

)

(

venirse a comer

(

( )

dar por comido )

(

)

soler comer )

PROBABILIDAD deber de comer )

REITERACIÓN volver a comer )

)

TIEMPOS COMPUESTOS haber comido

romper a ...

HABITUALIDAD

(

)

)

llevar comiendo

poder comer

(

(

continuar comiendo )

POSIBILIDAD

(

)

)

(

haber que comer

(

llevar comido (

andar comiendo )

(

)

)

haber de comer

(

)

ir comiendo

)

(

estar comido (

)

(

)

empezar a comer (

PASIVA

)

ser comido (

)

Ejercicios para hoy:

(

), (

), (

), (

), (

)

LENGUA Alumno......................................................................................................................................Curso.................Fecha.........................

Busca en el texto los verbos irregulares que haya (con irregularidad vocálica en este ejercicio) y subráyalos en su lugar apropiado, como se hace con “concibieron” (primer caso). .A

41.-Ejercicio de “Verbos irregulares” Profesor Juan Pedro Rodríguez: Gramática gráfica al juampedrino modo

1.-e/i: Otros verbos que siguen esta misma irregularidad son

concebir, medir, pedir, elegir, regir, seguir, gemir, hechir, rendir, ceñir, onstreñir, heñir, teñir, vestir, embestir, derretir, competir y sus compuestos. También los terminados en -eír: desleír, engreírse, freír, reír y sus compuestos.

pedir presente pido pides pide

subpresente pida pidas pida

imperativo

pretérito

subpretérito pidiera -se pidieras -ses pidiera -se

pide pidió

subfuturo pidiere pidieres pidiere

gerundio pidiendo

2.- e/ie:

Los verbos que siguen esta irregularidad, agrupados por conjugaciones, son: de la primera, acertar, adestrar, alebrarse, apacentar, apernar, apretar, arrendar, aterrar, atravesar, calentar, cegar, cerrar, cimentar, comenzar, concertar, confesar, dentar, derrengar, deslendrar, desmembrar, despertar, despezar, emparentar, empedrar, empezar, encomendar, enhestar, enmendar, enlenzar, ensangrentar, errar, estregar, fregar, gobernar, helar, herbar, herrar, incensar, infernar, invernar, manifestar, melar, mentar, merendar, negar, nevar, pensar, plegar, quebrar, recentar, regar, regimentar, retentar, reventar, salpimentar, sarmentar, segar, sembrar, sentar, serrar, sosegar, temblar, templar, tentar, trasegar, tropezar, ventar, y sus compuestos. De la segunda, ascender, cerner, defender, encender, heder, hender, perder, querer, tender, tener, verter y sus compuestos; y, de la tercera, cernir, hendir y sus compuestos.

acertar presente acierto aciertas acierta

subpresente acierte aciertes acierte

tender imperativo

presente tiendo tiendes tiende

acierta

discernir

subpresente imperativo tienda tiendas tiende tienda

presente discierno disciernes discierne

subpresente discierna disciernas discierna

imperativo discierne

3.- o/ue:

Los verbos de la primera conjugación que siguen esta irregularidad son abuñolar, acordar, acornar, acostar, almorzar, amoblar, amolar, apostar, asolar, avergonzar, azolar, clocar, colar, colgar, consolar, contar, costar, degollar, denostar, derrocar, descollar, descordar, desflocar, desmajolar, desollar, desosar, dolar, emporcar, encontrar, encorar, encovar, engorar, engrosar, entortar, follar, forzar, holgar, hollar, mostrar, poblar, probar, recordar, regoldar, renovar, resollar, rodar, rogar, solar, soldar, soltar, sonar, soñar, tostar, trascordarse, trocar, tronar, volar, volcar y sus compuestos. Los de la segunda conjugación que siguen esta irregularidad son: absolver, doler, llover, moler, morder, mover, soler, torcer, volver y sus compuestos.

sonar presente sueno suenas suena

volver

subpresente suene suenes suene

imperativo

presente vuelvo vuelves vuelve

suena

subpresente vuelva vuelvas vuelga

imperativo vuelve

4.- e/i+e/ie:

Otros verbos que siguen esta irregularidad son adherir, advertir, arrepentirse, conferir, digerir, erguir, herir, hervir, injerir, mentir, requerir, sentir, sugerir y sus compuestos.

sentir presente siento sientes siente

subpresente sienta sientas sienta

5.- o/u+o/ue:

imperativo

pretérito

subpretérito sintiera -se sintieras -ses sintiera -se

siente sintió

subfuturo sintiere sintieres sintiere

gerundio sintiendo

Otro verbo que sigue esta irregularidad es morir y los compuestos de ambos verbos .

dormir presente duermo duermes duerme

subpresente duerma duermas duerma

6.- i/ie, u/ue:

imperativo

pretérito

subpretérito durmiera -se durmieras -ses durmiera -se

duerme durmió

subfuturo durmiere durmieres durmiere

gerundio durmiendo

Otro verbo que sigue esta irregularidad es inquirir.

adquirir

jugar

presente

subpresente

imperativo

presente

subpresente

imperativo

adquiero adquieres adquiere

adquiera adquieras adquiera

adquiere

juego juegas juega

juegue juegues juegue

juega

Ejercicios para hoy:

(

), (

), (

), (

), (

)

LENGUA Alumno......................................................................................................................................Curso.................Fecha.........................

Busca en el texto los verbos irregulares que haya (con irregularidad consonántica en.A este ejercicio) y subráyalos en su lugar apropiado, como se hace con “conozcamos” (primer caso).

42A.-Ejercicio de “Verbos irregulares” Profesor Juan Pedro Rodríguez: Gramática gráfica al juampedrino modo

1.- c/zc

2.- c/zg

3.- s/sg

4.- n/ng

Verbos que la siguen: parecer, nacer, pacer, conocer, lucir, aducir, placer y sus compuestos

Verbos que la siguen: yacer

Verbos que la siguen: asir y su compuesto

Verbos que la siguen: poner, tener y sus compuestos

asir

poner

yacer

parecer presente parezco

subpresente parezca parezcas parezca parezcamos parezcáis parezcan

presente yazgo

subpresente yazga yazgas yazga yazgamos yazgáis yazgan

presente asgo

subpresente asga asgas asga asgamos asgáis asgan

presente pongo

subpresente ponga pongas ponga pongamos pongáis pongan

5.- c/g

6.- b/y

7.- l/lg

8.- u/uy

Verbos que la siguen: hacer, yacer y sus compuestos

Verbos que la siguen: haber

Verbos que la siguen: salir y sus compuestos

hacer

haber

salir

Verbos que la siguen: huir, circuir, concluir, constituir, construir, derruir, diluir, disminuir, fluir, fruir, gruir, imbuir, inmiscuir, intuir, luir, tribuir y sus compuestos

presente hago

subpresente hagas hagas haga hagamos hagáis hagan

subpresente haya hayas haya hayamos hayáis hayan

presente salgo

subpresente salga salgas salga salgamos salgáis salgan

huir presente huyo huyes huye

huyen

subpresente huya huyas huya huyamos huyáis huyan

imperativo huye

Ejercicios para hoy:

(

), (

), (

), (

), (

LENGUA Alumno......................................................................................................................................Curso.................Fecha.........................

Conjuga las formas que se piden de los siguientes verbos.

42B.-Ejercicio de “Verbos irregulares” Profesor Juan Pedro Rodríguez: Gramática gráfica al juampedrino modo

3ª p .s. del pretérito perfecto simple

concluir plegar producir recaer recluir reconducir reducir regar traducir negar sustraer conducir contraer deducir andar desandar retener introducir maldecir mantener obtener recluir retraer sostener distraer seducir extraer inducir traducir

-

1ª p. s. del presente de indicativo

rehuir embrutecer rehacer empobrecer reducir agradecer reconducir embellecer reconocer cocer recluir encrudecer engrandecer enflaquecer endurecer satisfacer restablecer restituir hacer oír deducir nacer torcer sustituir perseguir pertenecer languidecer introducir instruir

-

)

Ejercicios para hoy:

(

), (

), (

), (

), (

LENGUA Alumno......................................................................................................................................Curso.................Fecha.........................

Indica el gerundio y el infinitivo de las siguientes formas verbales.

42C.-Ejercicio de “Verbos irregulares” Profesor Juan Pedro Rodríguez: Gramática gráfica al juampedrino modo

GERUNDIO influir intuir ir recluir huir estraer roer distraer incluir raer caer recaer recluir rehuir restituir retraer roer atraer caer concluir construir decaer contraer desoir destruir recluir argüir influir

-

INFINITIVO dijo habré tuerzo cierro pierdo miento muestro disminuyo despierto vierto suelto construyo inquiero muero pruebe haya despierte muera juegue piense avergüenzo pongo hago nieva diluyo yazgo aduzco sugiero

-

)

Ejercicios para hoy:

(

), (

), (

), (

), (

LENGUA Alumno......................................................................................................................................Curso.................Fecha.........................

Rellena los huecos con la forma correspondiente del verbo indicado:

42D.-Ejercicio de “Verbos irregulares” Profesor Juan Pedro Rodríguez: Gramática gráfica al juampedrino modo

adherir: Escondí las pegatinas para que el niño no las _______________a la puerta. elegir: Esperemos que el jurado ___________ a los mejores. ingerir: Ayer fue cuando el paciente ____________ algo de alimento. parecer: Haremos lo que mejor nos ____________. estar: Toda la noche ___________ buscándolo. hacer: No me gustó que me ______________esa faena. plegar: Por favor, José: __________ este folio con cuidado. derretir: Los helados se ____________ rápidamente con el sol. satisfacer: Hemos de programar un espectáculo que ____________a todo el mundo. ir: Ayer __________ a visitar la fábrica. caer: Ahora que __________, lleva toda la razón apretar: Este cinturón me _____________ muchísimo diferir: Este documento _________ bastante del anterior. exponer: Déjame que te __________ mi teoría en un momento. agradecer: Quiere que se le ____________todo lo que hace por nosotros. oír: Desde aqyí no se ___________ bien. conseguir: Tienes que entrenar hasta que ___________el primer puesto. deshacer: No me agrada que ____________lo que tanto me cuesta hacer a mí. herrar: Este herrero __________ los caballos muy bien. atraer: No echan aquí películas que me __________. compadecer: No hay quien se _____________de este crío. caber: Es imposible que __________ todos en el coche. rehacer: Ha dicho tu madre que __________ la cama otra vez. contradecir: No te consiento que me ________________de ese modo. conocer: No creo que don José ___________ todo el asunto. placer: Siéntate y haz lo que te ____________. fortalecer: Hay que seguir cuidándolo hasta que se ____________. restregar: Procura que no te ____________ con la pared pintada. impedir: La policía ___________que la gente saludara al presidente. decir: No es necesario que me ________ toda la verdad.

)

Ejercicios para hoy:

(

), (

), (

), (

), (

)

LENGUA Alumno......................................................................................................................................Curso.................Fecha.........................

Busca en el texto indicado los sustantivos que aparezcan y colócalos en la columna que .Ales corresponda.

49A.-Ejercicio de “Sustantivos” Profesor Juan Pedro Rodríguez: Gramática gráfica al juampedrino modo

CONCRETO PRO PIO

Maya

ABSTRACTO

COMÚN NO CON TA BLE

CO LEC TIVO

miel

enjambre

NO CUANTITATIVO

CONTABLE INDIVIDUAL NO ANI MADO panal

ANI MADO abeja

CUANTITATIVO

DE VER BOS

DE ADJE TIVOS

SEUDO INDE FINI DOS

SEUDO NUME RALES

picotazo

picor

montón

docena

Ejercicios para hoy:

(

), (

), (

), (

), (

)

LENGUA Alumno......................................................................................................................................Curso.................Fecha.........................

Los ejemplos que ilustran este ejercicio corresponden todos al mismo campo semántico y pueden ser englobados en una sola frase (...) Intenta repetir lo mismo con los .A campos semánticos indicados.

49B.-Ejercicio de “Sustantivos” Profesor Juan Pedro Rodríguez: Gramática gráfica al juampedrino modo

CONCRETO PRO PIO

ABSTRACTO

COMÚN NO CON TA BLE

CO LEC TIVO

miel

enjambre

NO CUANTITATIVO

CONTABLE INDIVIDUAL NO ANI MADO

ANI MADO

DE VER BOS

CUANTITATIVO

DE ADJE TIVOS

SEUDO INDE FINI DOS

SEUDO NUME RALES

picor

montón

docena

en la colmena Maya

panal

abeja

picotazo

Todavía siento picor por los picotazos que me dieron un montón de abejas procedentes del enjambre de la abeja Maya mientras fabricaban su miel en la docena de panales que hay junto al camino

en la cocina

en un taller

en la playa

Ejercicios para hoy:

(

), (

), (

), (

), (

)

LENGUA Alumno......................................................................................................................................Curso.................Fecha.........................

Encuentra los sutantivos abstractos correspondientes a los siguientes verbos y adjetivos, como se hace en los ejemplos.

49C.-Ejercicio de “Sustantivos Abstractos” Profesor Juan Pedro Rodríguez: Gramática gráfica al juampedrino modo

VERBO construir llamar cerrar tomar fluir examinar ganar blanquear volver regresar tropezar fortalecer comprender secuestrar carecer convergir persistir mentir conmutar extinguir descender recurrir persistir instituir pretender recibir serir venir florecer regresar

SUSTANTIVO ABSTRACTO -blanqueo -

ADJETIVO barato lento rápido perpetuo sagaz próximo raro potable tardío breve maduro incompatible ingenuo estúpido tardío precoz puntual breve imperfecto maduro austero intermitente rígido elemental malicioso tenaz flojo débil lejano frágil

SUSTANTIVO ABSTRACTO -sagacidad -

Ejercicios para hoy:

(

), (

), (

), (

), (

)

LENGUA Alumno......................................................................................................................................Curso.................Fecha.........................

Busca en el texto indicado los sustantivos que aparezcan y colócalos en la columna que .Ales corresponda.

50.-Ejercicio de “Número” Profesor Juan Pedro Rodríguez: Gramática gráfica al juampedrino modo

AJENO AL NÚMERO esposa, s el turco tanto tonto buenos días Buenos Aires los García guardiaciviles

SINGULAR

PLURAL

1

1

1

1

2

2ó+

SINGULARIA TANTUM

SING/PL

PLURALIA TANTUM

NO CONTABLES

DUAL

CONTABLES

luces vinos

alicates narices gafas calzones medias trébedes

gatos, sillas

fe oeste sed Renacimiento Ecuador París

gente, s escalera, s

víveres andas nupcias exequias

Ejercicios para hoy:

(

), (

), (

), (

), (

)

LENGUA Alumno......................................................................................................................................Curso.................Fecha.........................

Busca en el texto indicado los sustantivos que aparezcan (o los neutros que encuentres) y colócalos en la columna que les corresponda. .A

51.-Ejercicio de “Género” Profesor Juan Pedro Rodríguez: Gramática gráfica al juampedrino modo

AJENO AL NEUTRO GÉNERO AJENO AMBIGUO ruedo, a el/lacometa concilios/as

el/la mar

COSAS

ANIMALES

MAS/FEM. DIMEN- COMÚN EPICENO SIONAL lo blanco lo que te dije esto y aquello

mesa, mesón

farol,a, barco,a granado,a

el cónyuge la cónyuge los cónyuges los alumnos

araña macho araña hembra

HETERONIMIA

hijo,a

actor-triz

toro, vaca

Ejercicios para hoy:

(

), (

), (

), (

), (

)

LENGUA Alumno......................................................................................................................................Curso.................Fecha.........................

Busca en el texto los artículos que haya y colócalos en su lugar apropiado junto al vocablo inmediato al que acompañen (o no, en caso de ausencia). .A

52.-Ejercicio de “Artículos” Profesor Juan Pedro Rodríguez: Gramática gráfica al juampedrino modo

DETERMINADO

todos los sustantivos de la lengua MASCULINO

resto del código

FEMENINO

NEUTRO

EL-1

LA

EL-2

LO

EL-3

El indio Los indios

La casa Las casas

El águila Las águilas

Lo blanco Lo que vi

El vacío

¿INDETER- AUSENMINADO? CIA *uno

Un indio

ir de indio

Ejercicios para hoy:

(

), (

), (

), (

), (

)

LENGUA Alumno......................................................................................................................................Curso.................Fecha.........................

Busca en el texto indicado los numerales que aparezcan y colócalos en la columna que .Ales corresponda. Fíjate para ello en el esquema 57.

57A.-Ejercicio de “Numerales” Profesor Juan Pedro Rodríguez: Gramática gráfica al juampedrino modo

CIFRAS CARDINALES ORDINALES PARTITIVOS MULTIPLICA DISTRIBU TIVOS TIVOS

SEUDONU MERALES

Busca en el texto indicado los indefinidos que aparezcan y ponles una X, o varias, a su .A derecha en el esquema, como se ejemplifica en el primer caso.

58.-Ejercicio de “Indefinidos” Profesor Juan Pedro Rodríguez: Gramática gráfica al juampedrino modo

con sustantivos contables PERSONAS

quienquiera, quienesquiera alguien

nadie

con no contables

PERSONAS, ANIMALES Y COSAS cuanto,a,os,as XX tanto,a,os,as varios,as demás cada cierto,a,os,as semejante, es mismo,a,os,as propio,a,os,as otro,a,os,as igual,es tal,es cualquier,a,cualesquiera un,o,a,os,as algún,o,a,os,as

ningún,o,a,os,as

CANTIDAD

demasiado,a,os,as todo,a,os,as mucho,a,os,as poco,a,os,as más menos bastante, es suficiente,es algo

nada

Ejercicios para hoy:

(

), (

), (

), (

), (

)

LENGUA Alumno......................................................................................................................................Curso.................Fecha.........................

Intenta adivinar a qué número originario se refieren las palabras de la columna y colócalas a la derecha a tu antojo en agrupaciones de prefijos y sufijos, e incluso de campos semánticos. Añade algunos de los que faltan.

57B-1.-Ejercicio de “Numerales” Profesor Juan Pedro Rodríguez: Gramática gráfica al juampedrino modo

monólogo monomanía monomaníaco monoplano monopolio monipodio monopolizar monoteísmo monoteísta monotonía mónada monismo único unidad unitario unitarismo unión unir unitivo unificar unificación once onceno onzavo undécimo primo primero primario

Ejercicios para hoy:

(

), (

), (

), (

), (

)

LENGUA Alumno......................................................................................................................................Curso.................Fecha.........................

Intenta adivinar a qué número originario se refieren las palabras de la columna y colócalas a la derecha a tu antojo en agrupaciones de prefijos y sufijos, e incluso de campos semánticos. Añade algunos de los que faltan.

57B-2.-Ejercicio de “Numerales” Profesor Juan Pedro Rodríguez: Gramática gráfica al juampedrino modo

dual dualidad dualismo dualista dúo doble duplo dobla doblón doblez doblete doblar dobladillo doblegar duplicidad duplicar dúplica doce docena dozavo duodécimo duodeno duodenal duodenitis dodecaedro dodecasílabo doscientos duunviro duunvirato diedro aperador

Ejercicios para hoy:

(

), (

), (

), (

), (

)

LENGUA Alumno......................................................................................................................................Curso.................Fecha.........................

Intenta adivinar a qué número originario se refieren las palabras de la columna y colócalas a la derecha a tu antojo en agrupaciones de prefijos y sufijos, e incluso de campos semánticos. Añade algunos de los que faltan.

57B-1.-Ejercicio de “Numerales” Profesor Juan Pedro Rodríguez: Gramática gráfica al juampedrino modo

trabajador trenzado tresillo tercio terciar terceto terciario tercera terna ternario trino trinidad trinitario trío triásico tremesino trece treinta treintena treintenario trigésimo triplo triple triplicidad triplicar terciopelo trocar

Ejercicios para hoy:

(

), (

), (

), (

), (

)

LENGUA Alumno......................................................................................................................................Curso.................Fecha.........................

Intenta adivinar a qué número originario se refieren las palabras de la columna y colócalas a la derecha a tu antojo en agrupaciones de prefijos y sufijos, e incluso de campos semánticos. Añade algunos de los que faltan.

57B-4.-Ejercicio de “Numerales” Profesor Juan Pedro Rodríguez: Gramática gráfica al juampedrino modo

cuadrilátero cuadrilítero cuadrilongo cuadriga cuadrúmano cuadrúpedo cuádruplo cuadruplicar cuarto cuarta cuartana cuartel cuartelada cuartelero cuartelillo cuartero cuarteta cuarteto cuartilla cuartillo cuartón tetraedro tetrágono tetralogía tetrarca tetrarquía tetrasílabo tetrástico tetrástrofo

Ejercicios para hoy:

(

), (

), (

), (

), (

)

LENGUA Alumno......................................................................................................................................Curso.................Fecha.........................

Busca en el texto los alusivos que haya y coloca la frase completa en que aparecen en.A su lugar apropiado bajo el ejemplo correspondiente.

59.-Ejercicio de “Alusivos” Profesor Juan Pedro Rodríguez: Gramática gráfica al juampedrino modo

PARADIGMAS quien,es

INTERROGATIVOS ¿Quién o quiénes son?

EXCLAMATIVOS ¡Quién lo diría!

¿A quién se lo digo?

(el,la,lo,los,las) que

(el,la,lo,los,las) cual,es

¿Qué quieres?

RELATIVOS

=ADVERBIOS O CONJUNCIONES

Quien lo dijo lo sabía.

Lo hizo mi tío, a quien ya conoces.

¡Qué barbaridad!

Dime lo que quieras.

¿Qué lápiz quieres?

El que lo dice sabe lo que dice.

¿A qué te refieres?

Lo hizo mi tío, al que ya conoces.

¿Cuál quieres?

Lo hizo mi tío, al cual ya conoces.

¿Cuál de los dos quieres?

¿A cuál te refieres?

Lo hizo mi tío, cuya ira conoces.

cuyo,a,os,as

cuanto,a,os,as

¿Cuánto quieres?

¡Cuánta gente hay!

¿Cuánto dinero quieres?

Dime todo cuanto quieras.

¡Cuán bella es!

Dime cuanto quieras;

¿A cuánto vale esto?

cuando

¿Cuándo viene?

¡Hasta cuándo aguantaré!

Dime la hora cuando llegas.

Me lo dices cuando llegues

¡Cómo corre!

Me contó el modo como lo hacía.

Me lo contó como pudo

¡Dónde le ha dado!

Me dijo el lugar donde vivía.

Me lo dijo donde vivía

¿Desde cuándo está aquí?

como

¿Cómo lo hace?

¿A cómo lo vende?

donde

¿Dónde va?

¿De dónde viene?

Ejercicios para hoy:

(

), (

), (

), (

), (

)

LENGUA Alumno......................................................................................................................................Curso.................Fecha.........................

Busca en el texto indicado los personales que aparezcan y ponles una X, o varias, a su .A derecha en el esquema, como se ejemplifica en el primer caso.

61.-Ejercicio de “Personales” Profesor Juan Pedro Rodríguez: Gramática gráfica al juampedrino modo

PER SO NA 1ª 2ª

SUJETO yo XX nosotros, as tú vosotros, as él, ellos ella, ellas ello usted, ustedes



TÓNICAS prep. mí prep. nosotros,as prep. ti prep. vosotros,as prep. sí prep. él, ellos prep. ella, ellas prep. ello prep. usted, ustedes

ÁTONAS

REFLE XIVOS

me nos te (v)os se lo, los, le, les,(se) la, las, le, les,(se) lo

me nos te os se

RECÍ PROCOS

COMPAÑÍA conmigo con nosotros, as contigo con vosotros, as consigo con él, ellos con ella, ellas con ello con usted, ustedes

nos os se

Busca en el texto indicado los posesivos que aparezcan y ponles una X, o varias, a su .A derecha en el esquema, como se ejemplifica en el primer caso.

63.-Ejercicio de “Posesivos” Profesor Juan Pedro Rodríguez: Gramática gráfica al juampedrino modo

PERSO NAS

1ª 2ª 3ª

UN SOLO POSEEDOR

apó cope mi XX mis tu tus su su

mascu lino (el) mío (los) míos (el) tuyo (los) tuyos (el) suyo (los) suyos

feme nino (la) mía (las) mías (la) tuya (las) tuyas (la) suya (las) suyas

VARIOS POSEEDORES

neutro lo mío lo tuyo lo suyo

mascu lino (el) nuestro (los) nuestros (el) vuestro (los) vuestros (el) suyo (los) suyos

feme nino (la) nuestra (las) nuestras (la) vuestra (las) vuestras (la) suya (las) suyas

neutro

RELA TIVO?

lo nuestro lo vuestro lo suyo

cuyo,a,os,as cuyo,a,os,as

Busca en el texto indicado los demostrativos que aparezcan y ponles una X, o varias, .A a su derecha en el esquema, como se ejemplifica en el primer caso.

64.-Ejercicio de “Demostrativos” Profesor Juan Pedro Rodríguez: Gramática gráfica al juampedrino modo

MASCULINO

FEMENINO

NEUTRO

singular

plural

singular

plural

este XX ese aquel

estos esos aquellos

esta esa aquella

estas esas aquellas

esto eso aquello

Ejercicios para hoy:

(

), (

), (

), (

), (

)

LENGUA Alumno......................................................................................................................................Curso.................Fecha.........................

Busca en el texto indicado los “se” que aparezcan y coloca la frase completa en que aparece en el hueco en el que tendría cabida según indican los ejemplos. .A

62.-Ejercicio de “Se” Profesor Juan Pedro Rodríguez: Gramática gráfica al juampedrino modo

Tengo sed.

dialectalismo

/sé/ Sé bueno. Lo sé.

verbo

sé Lo hizo per se.

modismo

per

se Se lo dijo a ellos.

personal

(le,les)

se Se peinó ella.

reflexivo

me, te,

se

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.