Ejercicios para mantener el movimiento de las coyunturas y otros ejercicios

Ejercicios para mantener el movimiento de las coyunturas y otros ejercicios CAPITULo 42 Todos 10s niAos necesitan ejercicio para estar fuertes, fle

3 downloads 119 Views 908KB Size

Recommend Stories


OTROS EJERCICIOS DE GIMP:
TICS Ies pedra de auga CURSO 2014-15 OTROS EJERCICIOS DE GIMP: 1.-Elabora un documento formado por un texto cuyo fondo sea una imagen con la que gua

Ejercicios para el locutor*
Ejercicios para el locutor* Para lograr una buena locución en radio es importante atender algunas recomendaciones que le serán de gran utilidad para e

Story Transcript

Ejercicios para mantener el movimiento de las coyunturas y otros ejercicios

CAPITULo

42

Todos 10s niAos necesitan ejercicio para estar fuertes, flexibles y saludables. En las areas rurales, la rnayoria de 10s niAos hacen todo el ejercicio que necesitan a traves de sus actividades diarias: gateando, caminando, corriendo, jugando, levantando cosas, cargando a un bebe y ayudando con el trabajo de la casa y del campo. Los niiios deshabilitados deben hacer ejercicio de esta misma forma, lo mas que puedan. Sin embargo, a veces la deshabilidad de un niAo le impide usar o mover el cuerpo o partes del cuerpo lo suficiente como para hacer el ejercicio necesario. Los musculos que el niiio no use regularmente se le volveran debiles. Las coyunturas que no mueva en todo su alcance se encogeran y ya no las podra enderezar o doblar cornpletamente. (Vea el Capitulo 8 sobre contracturas.) Por eso, debemos asegurarnos de que el niAo deshabilitado use y mantenga fuertes sus musculos y de que mueva todas las partes del cuerpo en todo su alcance. A veces, quizas un niiio necesite ayuda para hacer 10s ejercicios. Pero hay que animarlo lo mas posible a que Tanto como sea posible, 10s niiios deshabilitados 10s haga por s i misrno, de maneras utiles y divertidas. deben hater ejercicio de maneras dtiles

DIFERENTES EJERClClOS PARA DIFERENTES NECESIDADES Diferentes niAos necesitan distintos tipos de ejercicios. En las 2 paginas siguientes damos un ejemplo de cada tipo de ejercicio. Luego describimos algunos ejercicios mas detalladamente.

Proposito del ejercicio Mantener o aurnentar el movimiento de la coyuntura

Mantener o aumentar la fuerza

Tipo de ejercicio

Paginas con buenos ejemplos

1. ejercicios para mantener el movimiento de las coyunturas (MMC)

224,368,378

2. ejercicios de estiramiento

83,368,383

3. ejercicios de fortalecimiento con movimiento: ejercitan 10s m6sculos y mueven la coyuntura contra algo de resistencia

368, 378, 388

4. ejercicios de fortalecimiento sin movimiento: ejercitan 10s mdsculos sin mover la coyuntura

140,141,368

Mejorar la postura

5. praictica en detener o hacer algo en buena posici6n

Mejorar el control

6. praictica en hacer ciertos movimientos y acciones, para mejorar el equilibrio o el control

306,325,369

DIFERENTES TlPOS DE EJERClClOS Y CUANDO HACERLOS 1. Ejercicios para mantener el movimiento de las coyunturas (MMC) Ramon tiene 2 afios de edad. Hace 2 sernanas le dio polio y se le paralizaron arnbas C piernas.

Ramon necesita hacer ejercicios para mantener el movimiento normal de sus coyunturas, para que asi no se le forrnen contracturas. (Vea la pag. 370.)

Por lo rnenos 2 veces al dia, su rnadre lentarnente le dobla, le endereza y le rnueve todas las coyunturas hasta donde le llegan norrnalmente.

Estos son ejercicios para la rodilla. Vea otros ejercicios MMC que Ramon necesita en las pags. 378 a 381.

2. Ejercicios de estiramiento Lola, que tiene 4 afios, tuvo polio a 10s 2 afios de edad. Ella no hizo ejercicios para rnantener el rnovirniento normal de las coyunturas y ahora tiene contracturas rnuy severas, sobre todo en las rodillas.

La mama de Lola hace ejercicios de estirarniento con ella varias veces al dia, para enderezarle las coyunt un poco m& cada vez. Los ejercicios de estirarniento son corno 10s ejercicios MMC, except0 que hay que sosten coyuntura, presionandola firrnernente en una posicion que la vaya estirando lentarnente.

3. Ejercicios de fortalecimiento con movimiento Cuando Chon tenia 6 afios de edad, se mojo la ropa y el cuerpo conunvenenoquesupadre usaba para rnatar hierbas. Una sernana despues, las piernas se le pusieron tan debiles que no podia pararse. Ahora, despues de 2 rneses, Chon esta un poco mas fuerte. Pero todavia se cae cuando trata de pararse.

Para fortalecer 10s musculos dbbiles de 10s rnuslos, Chon puede subir y bajar la pierna as'Lprirnero sin ningun peso extra y luego con una bolsa de arena sobre el tobillo. A rnedida que se le vaya fortaleciendo la pierna, podra ir aurnentando el peso.

4. Ejercicios de fortalecimiento sin 'movimiento Clara, de 9 afios de edad, tiene rnuy adolorida una rodilla. Le duele cuando la rnueve y 10s rnusculos del rnuslo se le han debilitado tanto que no puede pararse sobre esa pierna. No puede hacer 10s ejercicios que hace Chon porque le duele rnucho la rodilla.

QUE PUEDAS. iMUY BiEN! AHORA MANTENLO AS7 HASTA

Pero Clara puede hacer ejercicios que le fortalecen la pierna sin mover la rodilla. Mantiene derecha la pierna y aprieta 10s rnusculos del rnuslo.

En la pagina 140 darnos mas information sobre 10s 'ejercicios sin movimiento'.

k(

5. Ejercicios para mejorar la postura Pidale a Ernesto que la pared se pare y rneta contra la

Ernesto, a 10s tiene las prirneras sefias de distrofia muscular. Adernas de otros problemas,

barriga de rnodo que acerque la cintura a la pared lo rnAs posible. Pidale que siernpre trate de pararse asi y felicitelo cuando lo haga.

-

Corno rnuchas veces la debilidad de 10s rnljsculos del estornago causa que la cintura se hunda, puede ser de ayuda fortalecer estos rnljsculos haciendo 'abdorninales'. Vea si Ernesto puede hacer abdorninales-aunque sea a rnediasy pidale que 10s haga 2 veces al dia. Es rnejor hacer abdorninales con las rodillas dobladas. (Con las piernas estiradas

.$:,;

de la barriga.)

6. Ejercicios para mejorar el equilibrio y el control Celia ya tiene 3 afios de edad y todavia no puede carninar sin que la sostengan. Tiene rnal equilibrio. Hay rnuchas actividades y ejercicios que podrian ayudarle a rnejorar el equilibrio y el control del cuerpo. Aqui tiene usted 2 ideas para diferentes etapas de su desarrollo. Vea otros ejernplos en el Capitulo 35 sobre la estimulacion ternprana.

Juegue con ella para ver si puede levantar una pierna y luego la otra.

lI

Una vez que Celia aprenda a carninar sola, si aljn parece insegura, puede carninar sobre un tronco o una tabla angosta para rnejorar el equilibrio.

Esto le ayudara a carnbiar su peso de un lado a otro, rnanteniendo el equilibrio.

Ejercicios combinados Muchas veces pueden hacerse varios tipos de ejercicios que usan diferentes partes del cuerpo rnediante una sola actividad-tal vez una actividad cornun y corriente que les guste a 10s niiios. Por ejernplo, Samuel, que tiene 8 aiios de edad, tuvo polio cuando era bebe. Tiene debil la pierna derecha, no puede enderezar bien la rodilla y se le esta enwgiendo el tendon del talon. Tarnbien se le esta hundiendo la cintura.

Samuel puede hacer muchos de 10s ejercicios que necesita montando en bicicleta.

La postura para rnontar en bicicleta le mejora la posici6n de la espalda.

Aprender a rnontar le mejora el equilibrio y control, para que todas las partes del cuerpo le trabajen bien en conjunto.

Al pedalear, su rodilla hace ejercicios para mantener el movimiento, y de estiramiento. Ernpujar el pedal hacia abajo le fortalece el rnljsculo del rnuslo.

Al ernbujar el pedal estira el tendon que esta tieso. -

Nota: El niiio puede hacer muchos de 10s ejercicios que necesita a traves de actividades comunes y corrientes que ejercitan todo el cuerpo, como el ciclismo o la natacion. Pero a veces necesitara hacer ciertos ejercicios usando metodos especiales. En este capitulo incluimos algunos ejercicios especiales.

370

CAPITULO,42

EJERClClOS PARA MANTENER EL MOVlMlENTO DE LAS COYUNTURAS (MMC) ~ Q u son? e Los ejercicios MMC son ejercicios que enderezan o doblan una o mas coyunturas del cuerpo y las mueven en todas las direcciones en que normalmente se mueve una coyuntura. Se deben hacer repetida y regularmente.

para que son? El proposito principal de estos ejercicios es mantener . flexibles las coyunturas. Pueden ayudar a evitar la rigidez de las coyunturas, las contracturas y las deformidades. d/. Los ejercicios para mantener el movimiento son importantes sobre todo para prevenir que se formen contracturas (que se 'encojan' las coyunturas). El peligro de que esto pase es mayor cuando la paralisis o la espasticidad causan un 'desequilibrio muscular'-es decir, cuando 10s musculos que jalan la coyuntura en una direccion estan mucho mas fuertes que 10s que la jalan en la direccion opuesta, de mod0 que la coyuntura siempre esta doblada o estirada. (Vea la pag. 78.)

~ Q u i e ndebe hacerlos? Los ejercicios para mantener el movimiento son importantes para:

@

10s bebes nacidos con paralisis cerebral, espina bifida, pies zambos u otras condiciones que puedan poco a poco causar deformidades; personas enfermas, debiles o gravemente heridas que esten en cama o que casi no puedan mover el cuerpo; personas con una enfermedad o herida que daiie el cerebro o la medula espinal, incluyendo:

+ polio (durante y despues de la enfermedadoriginal) + meningitis o encefalitis (infecciones del cerebro) + daiio de la medula espinal + derrame cerebral o embolia (paralisis por derrame o coagulo de sangre en el cerebro, sobre todo en adultos mayores, vea Donde No Hay Doctor, pag.327); niiios con partes del cuerpo paralizadas a causa de polio, lastimaduras u otras causas, sobre todo cuando hay un desequilibrio muscular y riesgo de contracturas; niiios con enfermedades progresivas de 10s nervios o 10s musculos, incluyendo la distrofia muscular y la lepra; niiios que han perdido parte de un miembro (amputacion).

~ Q u tan e seguido? por lo menos 2 veces a1 dia

Los ejercicios MMC usualmente deben hacerse por lo menos 2 veces al dia. Si el niAo ya ha perdido algo del movimiento de la coyuntura y esta tratando de recuperarlo, debe hacer 10s ejercicios mas a menudo y por mas tiempo cada vez.

~Cuandohay que iniciar 10s ejercicios para mantener el movimiento? iPronto! Empiece antes de que se reduzca el movimiento normal de las coyunturas. Con cuidado, ayude al nitio gravemente enfermo o recientemente paralizado a hacer 10s ejercicios para mantener el movimiento desde 10s primeros dias. Vea las precauciones en las pags. 374 a 376. Si se empiezan PRONTO, 10s ejercicios MMC pueden reducir o prevenir una mayor deshabilidad. LUIS Y ENRIQUE A Luis y Enrique les dio meningitis el mismo dia. Sobrevivieron gracias al buen cuidado medico que recibieron de inmediato. Pero a ambos se les daiio el cerebro y el cuerpo les quedo tieso y doblado.

Desde que a Luis le bajo la fiebre, su mama hizo ejercicios con 61-2 veces al dia. A medida que iba mejorando, su mama jugaba con el-de maneras q ue lea~udaban a blar y estirar las coyunturas lo mas posible.

La mama de Enrique cuido a Enrique lo mejor que pudo, per0 nadie le expliw que su niiio necesitaba ejercicios.

I

Enrique se puso m6s y m b ngido y doblado.

Pwo a poco, a Luis se le fue aflqiando el cuerpo.

En 10s dos niiios fueron desapareciendo 10s espasmos musculares. A 10s 6 meses ya podian controlar 10s movimientos del cuerpo casi normalmente. Como las coyunturas de Luis habian quedado flexibles, cuando el recobro el control de 10s musculos, aprendio a usar el cuerpo casi tan bien como cualquier niiio de su edad.

Pero cuando Enrique pudo controlar de nuevo 10s musculos, estos se le habian encogido tanto que ya no podia enderezar ni las caderas ni las rodillas para caminar. Solo podia gatear, y el cuerpo se le fue deformando mas y mas.

RESULTADOS EJERCICIOS PARA MANTENER EL MOVlMlENTO

~ P ocuanto r tiempo se deben seguir haciendo 10s ejercicios? Para prevenir contracturas o deformidades, muchas veces 10s ejercicios para mantener el movimiento deben hacerse toda la vida. Por lo tanto, es importante que el nit70 aprenda a mover las partes afectadas de su cuerpo a todo su alcance mientras que trabaja, juega y hace sus actividades diarias. Si el movimiento no se reduce, y parece que el nitio se esta moviendo lo suficiente durante sus actividades diarias, 10s ejercicios pueden hacerse menos a menudo. 0 tal vez baste revisar al nitio cada 2 6 3 semanas, para asegurarse de que puede mover todas las coyunturas normalmente.

~Cualescoyunturas? Ejercite todas las coyunturas que el nitio no mueva a todo el alcance normal durante sus actividades diarias. A un nitio muy enfermo o recientemente paralizado quizas haya que ejercitarle todas las coyunturas del cuerpo. A un niiio con un miembro paralizado, usualmente solo hay que hacerle 10s ejercicios en ese miembro (incluyendo la cadera o el hombro). Los nitios con artritis pueden necesitar 10s ejercicios para mantener el movimiento para todas las coyunturas, incluyendo la espalda, el cuello y hasta la quijada y las costillas.

Guia para hacer 10s ejercicios de estiramiento y para mantener el movimiento 1. Cuando haga estos ejercicios, piense en la posicion de todo el niiio, no solo en la coyuntura que este moviendo. Por ejemplo: Muchas veces, la rodilla se enderezara mas (y usted estara estirando diferentes musculos) cuando la cadera

que cuando este doblada.

Esto es porque algunos mljsculos van desde el hueso de la ca hasta abajo de la rodilla.

Para comprobar esto, trate de tocarse 10s dedos de 10s pies sin doblar las rodillas. Sentira que se estiran 10s musculos y que 10s tendones se jalan mucho aqui.

De una manera parecida, el movimiento del tobillo cambia segun la posicion de la rodilla (vea la pag. 29), y el movimiento de 10s dedos s e g k la posicion de la mutieca (vea la pag. 375).

2. Si las coyunturasestan tiesas o adoloridas, o 10s tendones y 10s musculos rigidos, muchas veces ayuda calentar la coyuntura y 10s musculos antes de moverlos o estirarlos. El calor reduce el dolor y relaja 10s mljsculos rigidos. Puede calentar las coyunturas y 10s musculos con compresas (lienzos) calientes, un baAo tibio o cera caliente. Vea como hacerlo en las pags. 132 y 133. ) ? Si una coyuntura esta tiesa y adolorida,

I f ? /

calientela por

antes de hacer 10s ejercicios.

minutos

3. Mueva la coyuntura LENTAMENTE a todo su alcance normal.

Si se ha reducido el movimiento, trate de estirar la coyuntura un poco mas cada vez. No use fuerza y detengase si empieza a haber dolor. Sostenga el miembro estirado hasta contar a 25.

Continue de esta manera hasta que haya estirado la coyuntura lo mas posible sin forzarla o causar mucho dolor.

Despues, estirelo lentamente un poco mas y sostengalo otra vez por un ratito.

Entre mas a menudo haga estos ejercicios, mas rapido se enderezara el miembro.

4. Pidale al niiio que haga el ejercicio por si mismo lo m8s que pueda. Ayudele solo con lo que no pueda hacer por si mismo. Por ejemplo:

En vez de hacer por el nitio todo el ejercicio para mantener el movimiento,

pidale que lo hagausando

Luego digale que se ayude

-

masque pueda.

\

necesario,ayudele usted).

Siempre que sea posible, 10s ejercicios para mantener o aumentar el movimiento de las coyunturas deben servir tambien para mantener o aumentar la fuerza. Es decir, muchas veces 10s ejercicios para mantener el movimiento, 10s de estiramiento y 10s de fortalecimiento pueden hacerse juntos.

EJERClClOS

3 MANERAS PRlNClPALES DE HACER LOS EJERClClOS PARA MANTENER EL MOVlMlENTO o el puede mover el miembro todo lo normal con otra parte del cuerpo.

1. Ejercicio pasivo. Si el nit70 no puede mover el miembro,

usted puede hacer el ejercicio por el...

2. Ejercicio con ayuda. Si el nit70 puede mover un poco la parte afectada del cuerpo, dejelo que la

mueva lo mas que pueda. Luego ayljdele a completar el movimiento.

PODEMOS LEVANTAR

3. Ejercicio activo. Si el nit70 puede mover la parte afectada todo lo normal, entonces puede hacer 10s ejercicios sin ayuda, o 'activamente'. El ejercicio activo usualmente es mejor porque

tambibn ayuda a mantener o aumentar la fuerza. Si el niiio tiene 10s musculos muy debiles, haga que mueva el miembro cuando este en una posicion en la que no tenga que levantar su peso. Si es necesario, sostenga el miembro con las manos o ap6yelo sobre un 'cabestrillo'o un patin.

Si el niiio puede levantar el peso del miembro mientras que lo mueve todo lo normal, dejelo ejercitar en la posicion que le permita hacerlo. Por ejemplo, puede acostarse de lado para levantar la pierna asi:

Si puede levantar facilmente el peso del miembro, aumente la resistencia empujando el miembro o amarrandole una bolsa de arena. Esto ayudara a fortalecer 10s musculos que se usan para ese movimiento.

bolsa de tela llena de arena

A medida que el nit70 vaya ganando fuerza, vaya aumentando la resistencia (aAada mas peso).

En muchos ejercicios, se puede aumentar la resistencia con tiras de hule. Corte tiras de camara de bicicleta. Entre mas ancha sea la tira, mas resistencia pondra.

@\ 19

A

.-:::..:

hacia adentro

Voltee la piema hacia afuera ( y la cadera hacia adentro).

Esta niiia estA haciendo ejercicios para mantener el movimiento y ejercicios de fwlecimiento a1 mismo tiempo.

373

PRECAUCIONES NECESARIAS PARA LOS EJERClClOS Cada niAo tiene necesidades diferentes. Por eso, por favor no haga ni recomiende 10s mismos ejercicios para cada niAo. Primero PIENSE en 10s problemas y las necesidades del niAo, en 10s ejercicios que podrian ayudarle m b , y en 10s que podrian daAarlo. Adapte 10s ejercicios a las necesidades del niiio y a la forma en que responda. Estas son algunas precauciones importantes. 1. Proteja la coyuntura. Si no se tiene cuidado, 10s ejercicios de estiramiento pueden daAar las coyunturas debiles. Sostenga el miembro por arriba y abajo de la coyuntura que este

ejercitando. Y apoye la mayor parte del miembro que pueda. No ernpuje la coyuntura directarnente. Sostenga la pierna firmernente justo arriba de la rodilla.

Sostenga la pierna justo abajo de la rodilla y apoye toda la pierna con el brazo.

No la jale lejos de la rodilk. I

ADVERTENCIA: Si jala aqui puede dislocar (zafar) la rodilla (o quebrar el hueso).

ADVERTENCIA: El mover las coyunturas espasticas rapidamente solo hace que se entiesen mas. iMUEVALAS DESPACIO!

@

2. Sea cuidadoso-y mueva las coyunturas DESPACIO-sobre todo si el niAo tiene espasticidad o

si tiene las coyunturas muy tiesas o adoloridas. Por ejemplo, Teresa tiene artritis juvenily le duelen mucho las coyunturas. Las mantiene dobladas y por eso se le estan formando contracturas. Mueva las coyunturas lenta y suavemente lo mas que pueda sin causarle mucho dolor. Vaya enderezandolas poco a poco, asi:

Es un error comun mover un miembro rapidamente hacia arriba y abajo como la manija de una bomba de agua. Esto no ayuda y, de hecho, puede lastimar al niiio. Mueva el miembro lenta y cuidadosamente, con una presidn constante. 3. No lastime al niiio. Si un niho tiene una quebradura reciente del cuello, la espalda u otros huesos, o una herida grave, hay que hacerle 10s ejercicios con mucho cuidado. Asegurese de no mover la parte herida o quebrada. Esto quiere decir que quizas no sea posible ejercitar algunas de las coyunturas hasta que se unan 10s huesos o sanen las heridas. (Para 10s huesos rotos, usualmente hay que esperar entre 4 y 6 semanas.) ESTiRO EL COD0

4. Nunca fuerce el movimiento. Muchas veces

el estiramiento puede causar molestias, per0 no debe ser muy doloroso. Si el niAo no se lo puede decir, o no siente, tenga aun mas cuidado. Sienta que tan apretados estan 10s tendones para que no vaya a rasgarlos.

C/

LOS LE

TENDONESSE APRiETAN A Q U ; ~

5. No haga ejercicios que aumenten el movimiento de coyunturas que estan muy sueltas o que ya se enderezan o se doblan mas de lo debido. no le haga ejercicios que jalen el pie hacia arriba.

Si a un nit70 se le doblan rnucho 10s

0 si a un nit70 se le dobla el pie hacia adentro

hacia afuera,

haga ejercicios que doblen el pie hacia

per0 no ejercicios que lo doblen hacia adentro.

w

Haga 10s ejercicios en la direcci6n opuesta a la deformidad o contractura, de manera que ayuden a poner la coyuntura en una posicion mas normal. 6. Antes de hacer 10s ejercicios para aumentar el movimiento de ciertas coyunturas, considere si el aumento del movimiento le ayudara al niWo a hacer las cosas. A veces, una contractura o la rigidez le pueden ayudar a un niAo a hacer mejor las cosas.

))

Por ejernplo, un nit70 con una pierna corta quizas pueda carninar rnejor si tiene un tendon encogido que le rnantenga el pie de punta.

De una rnanera parecida, un nit70 con paralisis en & m u - ~ ) ~ ~ ~ t ~ f hacia i % barriba. la 10s rnusculos del muslo quiz& carnine rnejor La contractura si tiene encogido el detiene la tendon del talon, de pierna hacia rnodo que este no atras y no tend6n encogido deja que se deje que el pie se le doble hacia arriba. doble la rodilla. (Vea la phg.530.)

\

para pie Loshacia ejercicios doblar arriba el podrian causar que, al carninar, al nit70 se le doble la rodilla y el se caiga.

Un niAo con paralisis cerebral o artritis muchas veces necesita ejercicios para conservar o mejorar el movimiento de la espalda. Pero a un nifio con daAo de la medula espinal o distrofia muscular le puede convenir mas tener rigida la espalda-sobre todo si la tiene en una buena posicion. Como tienen debiles 10s rnusculos de la espalda, rnuchos de estos niAos se vuelven jorobados. iLos ejercicios para aumentar la flexibilidad podrian empeorar la postura!

Quizas dejando que la espalda se le entiese al nit70 enunabuena posicit~n,61 podra sentarse mas derecho.

Las personas con cuadriplegia u otra paralisis que afecte 10s dedos, no deben estirar 10s dedos para abrir la mano con la muiieca doblada hacia atras. Una persona cuadriplejica sin

n

rnuchas veces puede agarrar las cosas doblando la rnuteca hacia atras. Los tendones encogidos hacen que 10s dedos se doblen.

CORRECTO Para conservar esta funcih, enderece 10s dedos con la muiieca doblada hacia abajo,

\

Por la rnisrna razbn, la persona cuadriplejica debe aprender a apoyarse sobre las rnanos con doblados, no derechos.

bh) No estire 10s dedos con la mufieca doblada hacia atr6s.

/

r'C

CORRECTO

1 I

7. Cuando haga 10s ejercicios para mantener el movimiento de un cuello tieso, debe asegurarse de que no se deslicen 10s huesos del cuello y lastimen 10s nervios de la espina. Si no, la persona se podria paralizar o hasta morir. El peligro es mayor para las personas con artritis, sindrome de Down o el cuello lastimado. No use fuerza para ayudar a la persona a doblar el cuello. D6jela que lo haga por si misma, lenta y repetidamente, y sin forzar el cuello.

8. A 10s nifios con pardlisis cerebral, a veces 10s ejercicios bdsicos para mantener el movimiento les aumentan la espasticidad. Esta, a su vez, hace mas dificil o imposible doblar o enderezar ciertas coyunturas. Muchas veces se logra relajar 10s musculos espasticos acomodando al niiio en cierta posicion antes de tratar de ejercitar el miembro. Por ejemplo: Cuando un nifio con espasticidad se acuesta derecho, puede que se le doblen hacia atras la espalda, la cabeza y 10s hornbros. Y puede que las piernas se le pongan rnuy rigidas.

Pero si acornodarnos al niiio con la espalda, 10s hornbros y la cabeza doblados hacia adelante, esto le ayuda a relajar las piernas y facilita el rnovirniento.

Tarnbien puede ser Ctil torcerle la pierna a1 n i b hacia a f u e r a 4 antes de tratar de doblarle la rodilla. .\

\ ;.

En esta posicion, puede ser rnuy dificil doblarle las piernas espasticas a un niiio.

RECUERDE: Los rnovirnientos rapidos aurnentan la espasticidad. Haga 10s ejercicios MUY DESPACIO.

Una harnaca sirve para acomodar en una buena posicion al niiio que se entiesa hacia atras.

PRECAUCION: Los ejercicios para mantener el movimiento de las coyunturas son muy importantes para muchos de 10s niAos con espasticidad, per0 hay que hacerlos siguiendo tecnicas especiales. En el Capitulo 9 sobre paralisis cerebral damos mas ejemplos de como vencer la espasticidad. Pero usted puede aprender mucho probando diferentes posiciones hasta encontrar las que ayuden a relajar la espasticidad.

9. Para las coyunturas con desequilibrio muscular (vea la pag. 78), haga ejercicios que fortalezcan 10s musculos mds debiles, no 10s mas fuertes. Asi balanceara mas la fuerza de 10s musculos, lo que ayudara a prevenir que se formen contracturas. Si 10s rnusculos que enderezan la rodilla estan debiles,

I

y 10s rnljsculos que la doblan estan fuertes,

entonces haga ejercicios para fortalecer el lado mas debil.

No haga ejercicios que fortalezcan el lado mas fuerte.

A

Asi fortalecera 10s rnl\sculos que enderezan la rodilla. Esto ayudara a prevenir que se forrnen contracturas.

Asi fortalecera 10s rnusculos que doblan la rodilla- y sera mas facil que se forrnen contracturas.

Tambien durante las actividades diarias busque maneras de ejercitar mas 10s m k m l o s debiles que 10s fuertes. Vea el Ca~itulo16 sobre artritis iuvenil. donde hablamos de esto en mas detalle.

EJERClClOS

IDEAS PARA HACER QUE LOS EJERClClOS SEAN DlVERTlDOS Los ejercicios pueden aburrir pronto a 10s niiios, quienes por eso ya no querran hacerlos. Para que esto no pase, siempre que sea posible, conviertalos en juegos.

iBUSQuE MANERAS DE QUE SEA DIVERTIDO! un buen ejercicio MMC para 10s dedos

Una buena manera de hacerlo es incluyendo al niiio en juegos con otros niiios. Busque forrnas de adaptar 10s juegos de modo que estiren las coyunturas y ejerciten 10s musculos que m8s lo necesiten. Aqui un niiio con paralisis cerebral hace rodar una pelota para que una niiia con artritis juvenil la patee. Esto le ayuda a la niiia a enderezar las rodillas y a fortalecer 10s m~~sculos que las enderezan.

!I

.

1p

* q ,

En el dibujo de abajo, unos niiios juegan a la pelota con Maria, quien tiene artritis juvenil, para ayudarle a estirar 10s m~~sculos y coyunturas tiesos. ~ P u e d eusted ver como 10s 2 niiios a la izquierda estan ayudando a Maria con sus 'ejercicios para mantener el movimiento'? ~Cualesde las coyunturas de Maria estan ellos ejercitando? Respuesta:

Los niiios forman un triangulo, de mod0 que para agarrar la pelota Maria tiene que voltearse hacia un lado, y luego hacia el otro para lanzarla. Esto le relaja el cuello y la espalda. Ademas, a veces le lanzan la pelota un poco mas alto para que tenga que levantar la cabeza y 10s brazos para agarrarla. De este modo, Maria ejercita el cuello, la espalda, 10s hombros, 10s codos, las muiiecas, las manos y 10s dedos. Ademas, el juego hace que se le olvide un poco el dolor que siente al moverse. El dolor hace que 10s ejercicios parezcan un castigo, per0 jugando Maria se divierte.

377

Ejercicios completos para mantener el movimiento de las coyunturas-de todas las partes de 10s brazos y manos* Haga estos ejercicios lenta y firmemente. Nunca use fuerza porque podria lastimar la coyuntura. Ejercite una sola coyuntura a la vez. Sostenga el miembro (estabilicelo) con una mano justo arriba de la coyuntura, y ponga la otra mano abajo de la coyuntura para mover el miembro todo lo normal. Aqui solo mostramos 10s ejercicios basicos. Recuerde, trate de hacerlos de una manera divertida.

HOMBRO: brazo hacia arriba y abajo

HOMBRO: brazo hacia atras y hacia adelante

*

Levante el brazo hacia adelante y arriba.

HOMBRO: rotacion

Con el cod0 doblado,

y luego hacia adelante sobre el pecho.

HOMBRO: brazo hacia un lado y afuera

voltee el antebrazo todo lo que dC hacia arriba

y luego hacia abajo.

Estire y levante el brazo hacia un lado y afuera.

ANTEBRAZO: volteelo

CODO: enderece y doble

Enderece el brazo hacia afuera, de lado,

Mueva el brazo a todo lo que da hacia atrhs,

luego doble el codo para llevar la mano hacia el hombro.

Deteniendo la muiieca, voltee la mano hacia arriba

* Los dibujos de las pigs. 378 a 380 han sido adaptados del libro Range-of-Motion de HewittIJaeger.

y luego voltCela hacia abajo suavemente.

(Vea la pag. 640.)

MUNECA: hacia arriba y abajo

D6blela hacia afuera. Doble la muiieca hacia atrhs,

y luego hacia adelante.

DEDO GORDO: cierrelo y abralo

Haga un puiio.

D6blela hacia el lado del dedo gordo. (No se doblarii mucho hacia ese lado. No la fuerce.)

I

DEDOS: separelos

Enderece 10s dedos suavemente. Vaya separhdolos uno por uno.

DEDOS: enderecelos asi

DEDO GORDO (pulgar): para agarrar

Doble aqui y

Doble el dedo gordo hacia la base del dedo chiquito.

DEDO GORDO: cierrelo y abralo

DEDO GORDO: hacia arriba y abajo

arriba Doble las coyunturas del dedo gordo hacia adentro completamente,

luego abra el dedo gordo de lado completamente.

Con la palma extendida y 10s dedos abiertos, mueva el dedo gordo extendido hacia abajo y hacia amba.

Ejercicios para mantener el movimiento de las coyunturas-de todas las partes de 10s pies y piernas (Tambien vea las hojas de ejercicios de las pags. 382 a 386.)

CADERA: enderecela (Vea tambien la pag. 385.)

luego enderece la piema lo m8s que pueda.

Lleve el tal6n hacia atr8s lo m b posible,

en un nifio mayor

Asegtirese de que la cadera quede plana contra una superficie f m e cuando doble la piema hacia aniba.

CADERA: abrala

CADERA: doblela

piema hacia afuera

Endericela lo m8s posible.

Doble la rodilla hacia el pecho.

Abra las caderas lo m8s que pueda moviendo la piema de lado y hacia afuera.

ROTACION DE LA CADERA: pierna doblada

CADERA: rotacion con la pierna extendida \

Con la rodilla doblada,

despds hacia afuera.

Voltee la piema y el pie hacia adentro,

PIE Y TOBILLO: hacia arriba y abajo (Vea tambien la pag. 83.)

Doble el pie hacia abajo.

Tuerza el muslo,

no el pie. I

Tuerza la piema,

Jale el tal6n hacia abajo y doble el pie hacia arriba.

no el pie.

lleve la piema hacia afuera,

luego hacia adentro.

IMPORTANTE: Para estirar una contractura del tobillo, jale el taldn hacia abajo y a la vez empuje el pie hacia aniba. Jale mAs fuerte el t a l h de lo que empuje el pie- de ,! otro mod0 podria dislocar el pie hacia arriba en vez de estirar el tenddn y 10s m6sculos del tal6n. (Vea las p6gs. 382 y 383.)

I

ROTACION DEL TOBILLO: hacia adentro y afuera

y adentro

wb)y&)

DEDOS: hacia arriba y abajo

Doble 10s dedos

TuCrzalo hacia adentro

y hacia afuera.

hacia aniba.

Ddblelos hacia abajo.

Ejercicios para mantener el movimiento de las coyunturas-cuello y tronco Presentamos estos como ejercicios activos. Generalmente la persona 10s debe hacer por s i misma. Pero si es necesario ayudarle, hagalo suave y cuidadosamente, sin usar fuerza, sobre todo al ejercitar un cuello tieso. (Vea las precauciones de la pag. 376.) CUELLO

Voltee la cabeza a la izquierda y a la derecha,

de lado a lado,

hacia atris y adelante.

hacia arriba y abajo,

TRONCO

Doble el tronco hacia atris,

hacia adelante,

hacia 10s lados.

Tuerza el tronco.

ESPALDA (paletillas):

Lleve 10s hombros hacia adelante para separar las paletillas.

Eche 10s hombros hacia atris, para juntar las paletillas.

COSTILLAS

Suba 10s hombros hacia las orejas.

Empuje 10s hombros hacia abajo.

QUIJADA

el aire. Vea quk tanto Jale la quijada hacia atris

y emp~jela

Abra mucho la boca.

(Toque un silbato o un lado,

y despuks hacia el otro.

HOJAS DE INSTRUCCIONES-Para las familias Si usted le da a una familia dibujos de 10s ejercicios que su niiio necesita, sera mds probable que 10s haga-y que 10s haga correctamente. En las siguientes paginas hay ejemplos de hojas de ejercicios que usted puede copiar y darles a las familias. Estas hojas muestran algunos de 10s ejercicios para hacerse en casa, que a menudo se necesitan mas. Sin embargo, estas hojas de instrucciones no deben reemplazar las demostraciones y la practica. Deselas a una familia despues de enseiiarle c6mo hacer 10s ejercicios. Para enseAar 10s ejercicios (o actividades):

1. Primero muestre y explique como hacerlos.

MiENTRAS QUE EMPUJA EL PiE HACiA ARRiBA. SOST~NGALOFiRMEMENTE UN

iMUY &EN! PER0 EN VEZ DE MOVER TANTO EL PiE PARA ARRiBA UNA P R E S ~ ~ FiRME N Y

3. Luego deles las hojas de instrucciones y vuelva a explicarles las ideas principales.

f

2. Luego deje que la familia y el niAo 10s practiquen, guiandolos hasta que 10s hagan bien y entiendan por que estan bien hechos.

\

SOSTENGA EL PiE FiRflEMENTEA S i Y CUENTE DESPACiO HASTA 25. HAGA EST0 POR LO MENOS

4. Si el niAo necesita ejercicios que le corrijan las contracturas, piense en darle a la familia un 'flexiquin'. Ensefiele como medir y llevar apuntes del progreso del nifio. Asi ambos iran notando las mejorias y tendran mas animo de hacer 10s ejercicios. (Vea "Flexiquines" en el Capitulo 5.) .

Quizas usted quiera preparar mas hojas que muestren otros ejercicios, actividades o juegos incluidos en este libro. 0 mejor todavia, quizas pueda hacer hojas que muestren ejercicios y actividades que esten adaptados a las costumbres locales, y que le ayuden al niAo a participar en la vida de la comunidad. (Vea 10s Capitulos 1 y 2.)

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.