EL ANÁLISIS DE LA MOTIVACIÓN NO CONSCIENTE: FREUD Y EL NEOPSICOANÁLISIS

Freud y el neopsicoanálisis 1 EL ANÁLISIS DE LA MOTIVACIÓN NO CONSCIENTE: FREUD Y EL NEOPSICOANÁLISIS Sigmund Freud PSICOANÁLISIS Alfred Adler LA
Author:  Jaime Reyes Sosa

3 downloads 75 Views 124KB Size

Story Transcript

Freud y el neopsicoanálisis 1

EL ANÁLISIS DE LA MOTIVACIÓN NO CONSCIENTE: FREUD Y EL NEOPSICOANÁLISIS Sigmund Freud

PSICOANÁLISIS

Alfred Adler

LA PSICOLOGÍA INDIVIDUAL

Karen Horney

DISIDENCIA SOCIO-CULTURAL

Harry S. Sullivan TEORÍA INTERPERSONAL Eric Fromm

TEORÍA HUMANISTA-DIALÉCTICA

FREUD (1856-1939) BIOGRAFIA

Nace en Freigburg (Austria), vive en Viena, emigra a Londre en 1938 donde muere un año después Estudia medicina, neuropatólogo, hasta 1882 1885: aprende hipnosis con Charcot: los síntomas físicos tienen un origen físico y psicológico 1889: conoce a Bernheim (colaborador de Charcot): estudia fenómenos de amnesia y sugestión posthipnótica las personas tienen recuerdos de los que no son conscientes pero se pueden recuperar la conducta puede estar causada por ideas inconscientes que se pueden hacer conscientes bajo circunstancias apropiadas © Dra. Adelia de Miguel 2006 Universidad de La Laguna

Freud y el neopsicoanálisis 2

1895: investiga con Breuer sobre histeria (Estudios sobre la histeria): las cuestiones psicológicas se pueden explicar en términos físicos o químicos, de modo que la vida mental se reduce a fuerzas físicas y mecánicas que MOTIVAN a los humanos (LOS INSTINTOS) no todos los pacientes pueden ser hipnotizados y con otros resultados, sustituye la hipnosis y la sugestión por la asociación libre de ideas, más la interpretación de los sueños y las parapraxias (lapsus línguae y pérdida de objetos) 1896: muere su padre y supera el dolor trabajando con el inconsciente 1900: La interpretación de los sueños 1905: Tres ensayos sobre la vida sexual Primera Guerra Mundial más muerte de una hija y peligro de otros dos hijos: queda configurada la estructura de los instintos: instinto de muerte es opuesto al instinto de vida (autoconservación más sexual) 1925: Autobiografía ESTRUCTURA DE LA PERSONALIDAD: ELEMENTOS Y TOPOGRAFÍA

ello (id): lo innato, los instintos, se rige por el principio del placer evitando el dolor, satisfacción inmediata de los instintos de los formas: con acciones reflejas y con imágenes conscientes (PROCESO PRIMARIO). Está libre de inhibiciones, es impulsivo, irracional y ciego

© Dra. Adelia de Miguel 2006 Universidad de La Laguna

Freud y el neopsicoanálisis 3

super-yo (super-ego): se aprende en la infancia con la internalización de las recompensas y castigos (PROCESO DE IDENTIFICACIÓN). La internalización es gradual hasta que el autocontrol reemplaza el control ambiental. El super-ego se compone de: la conciencia: experiencias castigadas y si las piensa o las hace el niño se siente culpable y fracasado el ego ideal: experiencias premiadas y por ellas el niño se siente satisfecho y orgulloso El super-yo busca la PERFECCION (irrealista) y cualquier experiencia que viole los valores internalizados no es tolerada yo (ego): campo de batalla del ello y super-yo. Se rige por el PRINCIPIO DE REALIDAD para detectar los estímulos-memoria-experiencias para satisfacer (si es posible) exigencias del ello en función del criterio moral del super-ego. Esto es PROCESO SECUNDARIO El psicoanálisis de Freud debe estudiar el INCONSCIENTE PROCESO: INSTINTOS Y DINÁMICA PERSONAL Dos estímulos que generan impulsos-necesidades que han de satisfacerse: externos o ambientales y los instintos

© Dra. Adelia de Miguel 2006 Universidad de La Laguna

Freud y el neopsicoanálisis 4

INSTINTO: origen interno, biológico, fuerza Kte que no se puede evitar. De ellos derivan todos los aspectos de la personalidad TIPOS instintos de vida (Eros): libido (yo y ello), preservación de la especie instintos de muerte (Thanatos): en el ello al principio, luego en el yo a medida que se desarrolla el super-yo (crueldad, suicidio, asesinato y agresión) CARACTERÍSTICAS origen o fuente (cualquier deficiencia corporal química o mecánica) fuerza o impulso (magnitud de la deficiencia o necesidad) meta u objetivo final (satisfacer la deficiencia corporal) objeto (aquello con lo que el instinto consigue su meta, es inestable y sirve para más de un instinto)

DINÁMICA: principio hidráulico de conservación de energía. Catexia y anticatexia de la libido en los procesos primarios y secundarios que pueden ocasionar ANSIEDAD ansiedad realista ansiedad neurótica (ello y yo en conflicto y miedo al castigo) ansiedad moral (ello y super-yo en conflicto y se viola un código moral)

© Dra. Adelia de Miguel 2006 Universidad de La Laguna

Freud y el neopsicoanálisis 5

represión: exclusión de pensamientos, recuerdos y acciones desagradables y dolorosas. Pasan del consciente al inconsciente. MECANISMO DE DEFENSA Otros 6 mecanismos más: desplazamiento, identificación, proyección, formación reactiva, racionalización y regresión EVOLUCIÓN Y DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD cuatro estadios asociados a cuatro zonas-órganos que sirven para satisfacer los instintos de autoconservación y sexuales en los 5 primeros años de vida. Si no se supera la fase mediante la gratificación adecuada, se produce FIJACIÓN Fase ORAL primeros 8 meses: carácter oralincorporativo 9-12 meses: carácter agresivo oral-sádico Fase ANAL expulsión de heces: carácter analexpulsivo retención de heces: carácter analretentivo Fase FÁLICA: complejos de Edipo y Electra, carácter fálico Fase GENITAL VALORACION

© Dra. Adelia de Miguel 2006 Universidad de La Laguna

Freud y el neopsicoanálisis 6

NEOPSICOANÁLISIS 1. Se acentúa la importancia del consciente y del yo 2. los factores sociales y culturales son más importantes que los sexuales para el desarrollo de la personalidad 3. se incluyen cuestiones sobre el sentido de la vida y el papel de aspiraciones y metas en la consecución de los propios potenciales 4. visión más positiva de la naturaleza humana

ALFRED ADLER (1870-1937) BIOGRAFIA: nace y vive en Viena, muere en EEUU a donde emigró tres años antes; psiquiatra (antes estudió oftalmología y medicina general); formó parte de la SOCIEDAD PSICOANALÍTICA DE VIENA (de la que fue presidente en 1910) y en 1911 se escinde de Freud y funda SOCIEDAD DE PSICOLOGIA INDIVIDUAL PSICOLOGIA INDIVIDUAL: Comportamiento humano influido por fuerzas biológicas y ambientales deficiencia biológica y su relevancia para el individuo, compensación y sobrecompensación de la debilidad orgánica 1910: los sentimientos de inferioridad motivan a los individuos (debilidad real o imaginada, subjetiva) y se compensan o sobrecompensan con agresión y poder (masculino) o inhibiciones y deficiencias (femenino) la envida del pene se transforma en protesta masculina (se busca la masculinidad en la sociedad: poder y agresión) © Dra. Adelia de Miguel 2006 Universidad de La Laguna

Freud y el neopsicoanálisis 7

1930: poder y agresión pasan a ser SUPERIORIDAD Y PERFECCION como meta de la vida reelaboró la meta de la vida y pasó a ser INTERES SOCIAL: búsqueda de una sociedad perfecta superación de los sentimientos de inferioridad: crecimiento positivo complejo de inferioridad complejo de superioridad generación de VISIÓN DEL MUNDO: el niño se percibe a sí mismo y al mundo y personas en el mundo esas percepciones determinan la META FINAL (FICTICIA) para conseguirla, el niño genera UN ESTILO DE VIDA ESTILO DE SER UTIL SOCIALMENTE ESTILOS ERRÓNEOS DOMINANTE INCLINACIÓN A LA ADQUISICIÓN EVITADOR EVOLUCIÓN DE LA PERSONALIDAD: en los 5 primeros años, según cómo el niño interpreta tres condiciones: inferioridad física, infancia mimada y abandono. Una vez conformada, el niño y el adulto deben establecer tres vínculos (ocupacionales, sociales o amistosos y amororoso-matrimoniales) para el buen desarrollo social YO CREATIVO: tercera fuerza además de la biología y el ambiente: la personalidad es esencialmente autocreada, las personas asignan significado a sus vidas © Dra. Adelia de Miguel 2006 Universidad de La Laguna

Freud y el neopsicoanálisis 8

de acuerdo con sus percepciones del mundo, de sí mismos y de los otros. En el inconsciente se encuentran aquellas experiencias que son incompatibles con la personalidad

KAREN HORNEY (1885-1952) BIOGRAFIA: nació en Alemania pero murió en EEUU, estudio medicina y se psicoanalizó durante 5 años. Emigra a EEUU en 1932, dirige el Instituto Psicoanalítico de Chicago, miembro del Instituto Psicoanalitico de Nueva York, en 1941 funda el Instituto Americano de Psicoanálisis donde desarrolla sus propias ideas DISIDENCIA SOCIO-CULTURAL: las necesidades que motivan no emanan solo de las deficiencias biológicas, sino de los problemas que se encuentran en el medio ambiente dos tipos de necesidades básicas (de satisfacción y de seguridad) Necesidad de seguridad se consigue cuando los padres muestran verdadero amor. © Dra. Adelia de Miguel 2006 Universidad de La Laguna

Freud y el neopsicoanálisis 9

Si hay MAL BASICO, entonces el niño genera HOSTILIDAD BASICA que se ha de reprimir con 1. sentimiento de desamparo 2. sentimiento de miedo 3. sentimiento de amor no verdadero 4. sentimiento de culpabilidad ANSIEDAD BASICA se genera cuando la hostilidad básica se generaliza al mundo entero: todos los humanos la experimentamos y la afrontamos con 10 estrategias básicas o necesidades neuróticas organizadas en tres tipos de interacciones (persona normal hace uso flexible de esas interacciones; persona con patología (NEUROTICA) usa UN estilo solo para satisfacer UNA necesidad) estructura de la personalidad: no acepta las tres entidades freudianas. Alternativa: tres YOES: real: con él se nace, satisfacción de necesidades biológicas y de seguridad, desarrollo normal y previo a autorrealización idealizado: no se han satisfecho las necesidades básicas y se ha alienado el yo real, se localiza en el inconsciente junto a la ansiedad y la hostilidad básicas verdadero: tal y como es la persona real. Se aliena gracias a: yo idealizado + “debo” + sistema de orgullo + externalización TIRANIA DE LOS “DEBO”: conjunto de demandas demasiado difíciles y demasiado rígidas Debo ser capaz de soportar cualquier cosa Debo entender cualquier cosa © Dra. Adelia de Miguel 2006 Universidad de La Laguna

Freud y el neopsicoanálisis 10

Debo gustar a todo el mundo Debo ser siempre productivo sistema del orgullo: apoya el yo idealizado y favorece la génesis de orgullo (cuanto más ideal, más fracaso, y más apoyo para el yo idealizado) externalización: las dificultades y los éxitos son producto de factores externo el yo verdadero es la alineación del yo real a través del cúmulo de mentiras que se afrontan con otras mentiras (mecanismos inconscientes) Diferencias entre hombres y mujeres por determinismo cultural: las mujeres envidian a los hombres NO EL PENE sino el PODER y STATUS (Horney fue muy influyente en el movimiento feminista de principios del XX)

HARRY S. SULLIVAN (1892-1949) BIOGRAFIA: nace en Norwick (NY), estudia medicina, empieza como psiquiatra en Washingtn, D.C., y tras otros © Dra. Adelia de Miguel 2006 Universidad de La Laguna

Freud y el neopsicoanálisis 11

hospitales llega a NY y conoce y entabla amistad con Horney y Fromm TEORIA INTERPERSONAL: mezcla de concepciones conductistas, cognitivas, psicoanalíticas, sociológicas y antropológicas: LA PERSONALIDAD ES EL PATRON RELATIVAMENTE PERSISTENTE DE SITUACIONES INTERPERSONALES RECURRENTES QUE CARACTERIZAN UNA VIDA HUMANA VALORACIÓN

NO OLVIDE QUE SOLO SON FICHAS, USADAS PARA IMPARTIR DOCENCIA. NO SON EL MATERIAL FUENTE DE INFORMACIÓN. TRABAJE CON LA BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA Si tiene alguna duda, acuda a las horas de tutoría o envíeme un correo a [email protected]

© Dra. Adelia de Miguel 2006 Universidad de La Laguna

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.