El Análisis del Juego y la Planificación del Entrenamiento

El Análisis del Juego y la Planificación del Entrenamiento ¿Cómo el Análisis del Juego puede ser útil para la Planificación del Entrenamiento de un eq

1 downloads 8 Views 530KB Size

Recommend Stories


El lenguaje del juego
www.elboomeran.com Daniel Sada El lenguaje del juego EDITORIAL ANAGRAMA BARCELONA EL LENGUAJE DEL JUEGO.indd 5 20/06/12 12:20 www.elboomeran.co

La apertura del Juego
La apertura en el juego en Damas no es tan importante como en Ajedrez. En Ajedrez, es necesario conocer muchos argumentos técnicos para poder jugar a

EL JUEGO Y LA CREATIVIDAD EN EL DESARROLLO DEL NIÑO
EL JUEGO Y LA CREATIVIDAD EN EL DESARROLLO DEL NIÑO    +María Branda: Fragmento del libro   “Comunicación y Creatividad” Ed. NOBUCO. Bs. As. 2006   

1. EL JUEGO DEL TANGRAM
1. EL JUEGO DEL TANGRAM 1.1) Introducción El tangram es un rompecabezas que consta de 7 piezas. Es un juego que requiere de ingenio, imaginación y, so

EL LUGAR DEL JUEGO EN
“EL LUGAR DEL JUEGO EN EL NIVEL INICIAL” “Aprender y jugar o Jugar aprendiendo…” “Sin el juego el aprendizaje y la evolución son imposibles. (…) El

Story Transcript

El Análisis del Juego y la Planificación del Entrenamiento ¿Cómo el Análisis del Juego puede ser útil para la Planificación del Entrenamiento de un equipo de fútbol?

Autor: Felipe D. Bressan *

El estudio del juego tras la observación de los comportamientos individuales y colectivos no es algo nuevo, teniendo surgido en medio a la especialización en el deporte. En la literatura hay una serie de referencias relativas a este proceso, pero con nombres distintos, los cuales se pueden destacar: observación del juego (game observation), análisis del juego (match analysis), análisis de notación (notational analysis) y scouting. Sin embargo, el término que se utiliza con mayor frecuencia en la literatura es análisis del juego. (GARGANTA,1997) La etimología de la palabra "análisis" se refiere al griego análysis (derivado de analýein) donde "análisis" significa "arriba" y "lyein" significa "descomponer". "Análisis" puede ser definida como la descomposición o la separación de un todo, sea el un producto del pensamiento o una sustancia material, en sus elementos constitutivos. Es decir, hacer un estudio detallado de cada parte de un todo complejo, para comprender mejor su naturaleza, sus funciones, relaciones y causas. Dicho esto, se describe el estudio del juego o el "análisis del juego", como fue acordado, como una herramienta basada en la división del juego en fractales con el fin de observarlos y estudiarlos para entender la complejidad de sus interrelaciones en la búsqueda de un mayor rendimiento y desarrollo de las técnicas de enseñanza y aprendizaje. El análisis del juego siempre ha estado presente y

representa uno de los

factores principales de rendimiento en varios deportes colectivos como el baloncesto, el voleibol y el béisbol, pero sólo en los últimos años se ha dado más importancia en el fútbol. En la actualidad el proceso de análisis del juego en el fútbol es prácticamente indispensable para casi todos los equipos, desde el fútbol de formación al profesional. ¿Sin embargo, lo que hace con que esta herramienta tengas un papel fundamental en el rendimiento, ya sea individual o colectivo?

Felipe D. Bressan – Entrenador de Fútbol | El Análisis del Juego y la Planificación del Entrenamiento.

1

El suministro de instrucciones y demostraciones con el fin de adquirir o realizar ciertos patrones y acciones del juego son esenciales para el desarrollo de los equipos y deportistas. Patrones de juego son aquellas acciones que pertenecen al modelo de juego y que se repiten con frecuencia en las respectivas fases del juego ante a los problemas específicos impuestos por la relación de oposición característica del fútbol. Esto implica en proveer la información (feedback) en relación a los patrones de movimiento óptimos y correcciones para errores en determinados objetivos inherentes a un partido. Durante las sesiones de entrenamiento el fornecimiento de un feedback (retroalimentación) relevante es esencial en la búsqueda por un alto rendimiento deportivo,

y cuanto más específicas y eficaces fueran las instrucciones

proporcionadas por la comisión técnica, mayor será su papel en el juego. El feedback es considerado como la más importante variable para el aprendizaje y el rendimiento en el fútbol, en seguida viene la práctica. La falta del feedback o un análisis inadecuado de la actuación puede no ser beneficiosa. (MURTOUGH E WILLIAMS, 1999 e WILLIAMS, 1999). Esto significa que la calidad con que la información es proporcionada por el entrenador o por otros miembros de la comisión técnica a los atletas es de suma importancia. Por eso el análisis del juego es utilizado como el principal instrumento de recogida de datos tácticos y técnicos inherentes al juego de una manera más eficiente posible para alcanzar la excelencia de los equipos y los jugadores. Del mismo modo, sin llevar a cabo el rendimiento a corto plazo, esas informaciones que fueran recogidas puede fundamentar una base concreta en un proceso de formación de atletas y darles una mayor capacidad para entender y evaluar el juego. Cuanto más efectivas fueran las herramientas de análisis, más precisas serán las informaciones a disposición del entrenador para preparar el proceso de entrenamiento y el consiguiente crecimiento del equipo. Se entiende por mejores herramientas de análisis, no aquellas más desarrolladas tecnológicamente o más complejas, sino aquellas que mejor representan el juego, proporcionando informaciones contextualizadas y de acuerdo con el modelo de juego utilizado por el entrenador. Así que para realizar el análisis con el fin de obtener informaciones relevantes para el rendimiento del equipo propio y de cómo actúa un oponente, es esencial Felipe D. Bressan – Entrenador de Fútbol | El Análisis del Juego y la Planificación del Entrenamiento.

2

comprender a fondo el partido de fútbol, la dinámica del juego y el modelo de juego de los equipos. Sin embargo, ¿Como el Análisis del Juego se conecta a la Planificación del Entrenamiento de un equipo de fútbol? El nivel de informaciones que el entrenador puede recoger con el Análisis del Juego es muy elevado. Este análisis puede fornecer conclusiones válidas a cerca del comportamiento táctico-técnico de un jugador o de todo el equipo, en un contexto competitivo (CALLIGARIS, MARELLA & INNOCENTI, 1990). Con base en estos informes es posible incrementar los conocimientos sobre el juego

y

definir

la

manera

cómo

pueden

cambiar

o

potencializar

ciertos

comportamientos o que tipos de estrategias el entrenador puede utilizar para intentar conquistar el mejor resultado posible en un contexto colectivo, desde

de la

construcción de las sesiones y de la planificación de la entrenamiento (CALLIGARIS, MARELLA & INNOCENTI, 1990; GARGANTA, 1998, 2000 e 2001; JÚNIOR, GASPAR & SINISCALCHI, 2002). Teniendo en cuenta el alto rendimiento, en pocas palabras, el profesional responsable por este tipo de análisis deberá ser capaz de identificar los principios rectores del equipo que se está analizando en cada una de las fases del juego, ya sea el equipo propio o el adversario, o las características individuales de los jugadores necesarias para el adecuado cumplimiento de estos principios. De esta manera la información que llegará a las manos del entrenador estará en consonancia con el modelo de juego utilizado y servirá de base para el proceso de planificación del entrenamiento. Cuando un entrenador es consciente de todo lo que rodea a su equipo y cuáles son sus intenciones, se inicia un proceso lógico de creación del modelo del juego, análisis del juego y la planificación del entrenamiento. Este proceso lógico consiste inicialmente en la planificación de los comportamientos colectivos e individuales deseables, basados en un modelo de juego pre-determinado, definiendo los principios, subprincipios y subprincipios de los subprincipios que guiarán el jugar del equipo en los diferentes momentos referentes a la dinámica del juego. Una vez establecido el modelo de juego, o sea, cómo será el jugar de este equipo, empieza el proceso de entrenamiento con el fin de trasladar estos principios para la competición, que es el objetivo principal en el fútbol profesional.

Felipe D. Bressan – Entrenador de Fútbol | El Análisis del Juego y la Planificación del Entrenamiento.

3

Al final de un partido, que es el primer objetivo en la planificación, es realizado el proceso de análisis del juego, tratando de detectar los patrones que fueron bien ejecutados y siguieron el modelo de juego propuesto y los problemas que fueran resaltados durante el juego. A través de un análisis minucioso, una investigación es ejecutada para averiguar cuáles son las causas de la aparición de estos problemas y lo que no funcionó en el modelo de juego preconizado. A partir de esas informaciones fornecidas por el análisis del juego, es realizada una intervención en el proceso de entrenamiento a corto plazo, centrándose directamente en los problemas, o a largo plazo, volviendo a planificar y cambiar si es necesario, algunos de los principios del juego. Este proceso es ejecutado durante toda la temporada y al final se puede hacer un balance del mismo, proporcionando al entrenador la alternativa de mantener el modelo de juego utilizado, o la construcción de una nueva planificación para la temporada siguiente.

PLANIFICACIÓN

ENTRENAMIENTO

INTERVENCIÓN

COMPETICIÓN

MODELO DE JUEGO

DETECCIÓN DE PROBLEMAS

ANÁLISIS DEL JUEGO

Felipe D. Bressan – Entrenador de Futebol© Figura 1 - Proceso Lógico de planificación del entrenamiento y análisis del juego.

Haciendo uso de un ejemplo práctico es posible entender más concretamente cómo es la relación del análisis del juego del equipo propio con la planificación del entrenamiento.

Felipe D. Bressan – Entrenador de Fútbol | El Análisis del Juego y la Planificación del Entrenamiento.

4

Imagine un equipo que tiene como uno de sus principios de juego la recuperación de la posesión tras la pérdida del balón y la presión constante al poseedor del balón. Durante los partidos analizados estos principios no están siendo muy bien ejecutados; y el equipo tarda en hacer la recuperación del balón, proporcionando espacios para la posesión del adversario y para la construcción organizada de su juego. Desde la detección de este problema, el entrenador deberá realizar sesiones de entrenamiento específicas para corregirlo, dando mayor énfasis a estos principios del juego con el fin de potencializarlos. Al realizar el análisis del adversario, se parte de los mismos presupuestos, pero el uso de los datos obtenidos influye de una forma un poco diferente en relación al análisis de juego del equipo propio. En función de la detección de los puntos fuertes y débiles del equipo que se enfrentará pueden insertarse en el proceso de entrenamiento del equipo propio, principios circunstanciales que sean favorables al jugar del equipo en este enfrentamiento. En otras palabras, es realizar sesiones de entrenamiento, sin cambiar el modelo de juego, pero insertando comportamientos circunstanciales o enfatizándolos en caso de que ya se encuentran en este modelo de juego que puedan sobresalir a las acciones del rival, aprovechando de sus debilidades. Un ejemplo sencillo y práctico para esto sería imaginar un oponente que tiene un lateral izquierdo muy ofensivo y de alta calidad para apoyar el ataque, pero defensivamente este sector se debilita ya que el balance defensivo no es eficiente. Con el análisis del juego del adversario esta fragilidad es detectada y el entrenador llega a la conclusión que se trata de una debilidad valiosa a ser explorada durante el embate. Pero el entrenador no tiene en su modelo de juego principios ofensivos que pueden aprovecharse de esta debilidad del oponente. Con eso el entrenador planifica la semana de entrenamiento con la finalidad de insertar algunos patrones de juego ofensivos en el modelo de juego inicial, para ser capaz de tomar ventaja de esta debilidad del adversario, sin cambiar la forma de juego del equipo. El contenido de este informe también puede variar de un equipo profesional para un equipo de fútbol base, ya que el objetivo principal en esta categoría es la formación de los atletas y la competición es, o debería ser, colocada en segundo lugar. Felipe D. Bressan – Entrenador de Fútbol | El Análisis del Juego y la Planificación del Entrenamiento.

5

En las categorías de formación tal herramienta debe tener el intuito de amplificar las habilidades futuras. Implica en la corrección de errores tácticos-técnicos de forma individual, colectiva y funciona como refuerzo del aprendizaje, buscando el máximo rendimiento a medio y largo plazo. Esto dará al jugador una base más sólida y concreta para tratar de resolver con mayor rapidez y eficacia los problemas encontrados en el juego. También evita que estos jóvenes jugadores puedan quemar etapas en su proceso de aprendizaje por parte de la búsqueda de un rendimiento inmediato. Concluyendo, se observa que el proceso de Análisis del Juego está estrechamente relacionado con la planificación y el proceso de entrenamiento, especialmente en lo que respecta al fornecimiento de feedback positivo por parte del entrenador y de la comisión técnica a los atletas de una forma individual o al equipo como un todo. Esta herramienta es esencial para la evaluación y el desarrollo del modelo de juego de un equipo visando al alto rendimiento y para el proceso de enseñanzaaprendizaje en lo que respecta a las categorías de formación. Hay mucho que explorar y describir sobre el análisis del juego y su importancia en el fútbol. A pesar de que su popularidad ha crecido enormemente en los últimos años, sigue siendo un instrumento que en muchos casos se utiliza erróneamente y de manera descontextualizada, suministrando informaciones inválidas que pueden influir negativamente en el rendimiento o en la formación de equipos y atletas. Cada vez más es necesario estudiar el fenómeno "fútbol" y sus herramientas apoyándose en nuevas metodologías basadas en la ciencia, no hay más espacio para las ideas empíricas. Conocida la importancia del Análisis del Juego para el proceso de planificación del entrenamiento, ¿qué tipos existen y cómo llevar a cabo un análisis del equipo propio, del adversario o específicas a las categorías de formación? La respuesta a esta cuestión sería tema para una próxima disertación y servirá como una forma de reflexión basada en todo lo que fue expuesto.

Felipe D. Bressan – Entrenador de Fútbol | El Análisis del Juego y la Planificación del Entrenamiento.

6

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

CALLIGARIS, A., MARELLA, M. & INNOCENTI, A. Il calico al computer. Da Mexico ’86 verso Italia ’90. Roma: Società Stampa Sportiva, 1990. GARGANTA, J. Modelação táctica do jogo de futebol. Estudo da organização da fase ofensiva em equipas de alto rendimento. Tese de Doutoramento não publicada. Porto: FCDEF-UP, 1997. _____, J. Analisar o jogo nos jogos desportivos colectivos. Uma preocupação comum ao treinador e ao investigador. Horizonte, vol. XIV (83), 7–14, 1998. _____, J. (2000a). Análisis del juego en el fútbol. El recorrido evolutivo de las concepciones, métodos e instrumentos. Entrenamiento Deportivo, XIV (2), 5–14, 2000ª. _____, J. O treino da táctica e da estratégia nos jogos desportivos. In J. Garganta (Ed.), Horizontes e órbitas no treino dos jogos desportivos (pp. 51 – 61), Porto: CEJD, 2000b. _____, J. A análise da performance nos jogos desportivos. Revisão acerca da análise do jogo. Revista Portuguesa de Ciências do Desporto, 1 (1), 57–64, 2001. _____, J. Competências no ensino e treino de jovens futebolistas. Lecturas Educación Física y Deportes, Revista digital, 45 (8), 2002. Disponible en: http://www.efdeportes.com/efd45/ensino1.htm. Acceso en: 12 mai. 2013. JÚNIOR, D., GASPAR, A. & SINISCALCHI, M. Análise estatística do desempenho técnico colectivo no basquetebol. Lecturas Educación Física y Deportes, Revista digital, 49, 2002. Disponible en: http://www.efdeportes.com/efdeportes.com/efd49/estatis.htm. Acceso en: 12 mai. 2013. MURTOUGH, J. & WILLIAMS, M. Using video in coaching. Insight, 4 (2), 38 – 39, 1999. WILLIAMS, M. Providing feedback during skill learning: the ten commandments. Insight, 3 (2), 12 –13, 1999.

*Licenciado en Deporte por la Universidad de São Paulo (USP) *Entrenador de Fútbol Base. e-mail: [email protected]

Felipe D. Bressan – Entrenador de Fútbol | El Análisis del Juego y la Planificación del Entrenamiento.

7

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.