El apasionante mundo de la escalera

14/01/2009 El apasionante  mundo de la  escalera Escaleras naturales Çatal Hüyük Una escalera es una construcción diseñada  para unir diversos esp

1 downloads 49 Views 2MB Size

Recommend Stories


UNA APASIONANTE ECONOMÍA REGIONAL
PIEDMONT TRIAD DE CAROLINA DEL NORTE UNA APASIONANTE ECONOMÍA REGIONAL GREENSBORO HIGH POINT WINSTON-SALEM Y CONDADO DE ALAMANCE POBLACIÓN REGIONAL

Escalera simple. Escalera simple. 10 Línea estrella
Escalera simple 150 kg De exclusivo uso para apoyo en paredes. Construida con montantes paralelos de sección diferenciada en función de la altura, d

Story Transcript

14/01/2009

El apasionante  mundo de la  escalera

Escaleras naturales

Çatal Hüyük

Una escalera es una construcción diseñada  para unir diversos espacios situados en varios  niveles en vertical, dividiéndolo en alturas  reducidas con un lugar para poner el pie,  llamadas escalones.

1

14/01/2009

DESNUDO BAJANDO POR UNA ESCALERA. MARCEL DUCHAMP

Nadie habrá dejado de observar que con frecuencia el suelo se pliega de manera tal que una parte sube en ángulo recto con el plano del suelo, y luego la parte siguiente se coloca paralela a este plano, para dar paso a una nueva perpendicular, conducta que se repite en espiral o en línea quebrada hasta alturas sumamente variables. Agachándose y poniendo la mano izquierda en una de las partes verticales, y la derecha en la horizontal correspondiente, se está en posesión momentánea de un peldaño o escalón. Cada uno de estos peldaños, formados como se ve por dos elementos, se situó un tanto más arriba y adelante que el anterior, principio que da sentido a la escalera, ya que cualquiera otra combinación producirá formas quizá más bellas o pintorescas, pero incapaces de trasladar de una planta baja a un primer piso. Las escaleras se suben de frente, pues hacia atrás o de costado resultan particularmente incómodas. La actitud natural consiste en mantenerse de pie, los brazos colgando sin esfuerzo, la cabeza erguida aunque no tanto que los ojos dejen de ver los peldaños inmediatamente superiores al que se pisa, y respirando lenta y regularmente. Para subir una escalera se comienza por levantar esa parte del cuerpo situada a la derecha abajo abajo, envuelta casi siempre en cuero o gamuza, y que salvo excepciones cabe exactamente en el escalón. Puesta en el primer peldaño dicha parte, que para abreviar llamaremos pie, se recoge la parte equivalente de la izquierda (también llamada pie, pero que no ha de confundirse con el pie antes citado), y llevándola a la altura del pie, se le hace seguir hasta colocarla en el segundo peldaño, con lo cual en éste descansará el pie, y en el primero descansará el pie. (Los primeros peldaños son siempre los más difíciles, hasta adquirir la coordinación necesaria. La coincidencia de nombre entre el pie y el pie hace difícil la explicación. Cuídese especialmente de no levantar al mismo tiempo el pie y el pie). Llegando en esta forma al segundo peldaño, basta repetir alternadamente los movimientos hasta encontrarse con el final de la escalera. Se sale de ella fácilmente, con un ligero golpe de talón que la fija en su sitio, del que no se moverá hasta el momento del descenso.

CHEMA MADÓZ

Instrucciones para subir una escalera, JULIO CORTÁZAR.

2

14/01/2009

CHAOUEN

MUSEO DEL VATICANO

3

14/01/2009

CARLO SCARPA. CEMENTERIO DE LA FAMILIA BRION.  SAN VITO. ITALIA

ESCALERA DE LA BIBLIOTECA LAURENTINA. MIGUEL ANGEL. 1524.

4

14/01/2009

VILLA SAVOYA. LE CORBUSIER.

Los «pilotes» La terraza‐jardín La planta libre La ventana longitudinal La fachada libre

CASA BATLLÓ. GAUDI. CASA TASSEL. VICTOR HORTA.

La escalera está compuesta de

: Huella: plano del escalón o peldaño en que se asienta el pie. Tabica o contrahuella: parte vertical del escalón. Las contrahuellas son  siempre iguales en el mismo tramo de escalera. Bocel: parte de la huella, de forma redondeada, que sobresale de la  tabica. Los escalones se apoyan de muy diversas maneras sobre una estructura  que recibe casi siempre el nombre de zancas.

OSCAR NIEMAYER. PALACIO ITAMARATY. BRASILIA.

5

14/01/2009

ESCALERAS INTERIORES

ESCALERA MARINERA.

ESCALERA VOLADA EMPOTRADA AL MURO

6

14/01/2009

Si bien los códigos de edificación de las diferentes localidades estipulan distintas  medidas mínimas, según el tipo de obra, diremos, en términos generales que el ancho  ideal para una escalera principal, no debe ser inferior a 1,20 m; mientras que la escalera  secundaria deberá tener como mínimo 0,60 m. Los tramos no deben tener mas de 20 a 22 peldaños. Si el número es mayor se deberá  intercalar un descanso (el ancho de este último debe tener como mínimo tres huellas ‐ 0,85 m). La pendiente de una escalera debe ser constante en un mismo tramo. El valor de la huella y de la altura o contrahuella no deben variar de un descanso a otro;  sin embargo es aceptable cuando se trata del peldaño de salida. La escapada (altura vertical disponible entre el borde de un peldaño y el techo que tiene  encima) debe ser por lo menos de 2 00 a 2 40 m encima) debe ser por lo menos de 2,00 a 2,40 m.

Pendientes usuales: • exteriores: 18 a 25 % • en viviendas: 25 a 30 % • en sótanos: 30 a 45 %

Según la CTE en su GUÍA TÉCNICA DE ACCESIBILIDAD 2001 Capítulo 3. ESÀCIOS DE CIRCULACIÓN VERTICAL

PELDAÑOS -NO SE ADMITEN TRAMOS DE MENOS DE 3 NI CON MÁS DE 12 PELDAÑOS -LA ALTURA DE LA TABICA NO PUEDE SER MAYOR A 18 CM NI MENOS QUE 16. -LA PROFUNDIDAD DE LA HUELLA SERÁ ENTRE 28 Y 32 CM. -EL PELDAÑO SERÁ DE FORMA CONTINUA CON TABICA Y SIN BOCEL. LA TABICA C S SERÁ VERTICAL C O FORMANDO O O UN U ÁNGULO GU O MENOR O A 15º 5

ERGONOMÍA Las escaleras deben poder subirse manteniendo el ritmo para  evitar caídas. Para ello, su pendiente ha de ser constante. Es  decir, la razón geométrica entre la profundidad de sus peldaños  (llamada huella) y la altura de éstos (llamada contrahuella) debe  ser constante. Si llamamos H a la longitud de la huella y C a la de  la contrahuella, la razón entre ambas es la pendiente (m) de la  escalera:

m = C/H Por razones ergonómicas y de seguridad, en las escaleras fijas,  los valores de C y H, expresados en centímetros, deben cumplir  la siguiente relación:

2C + H = 63 cm

PASAMANOS -SU DIÁMETRO SERÁ ENTRE 40 Y 50 MM. PREFERIBKEMENTE CIRCULAR -SEPARADO DEL PARAMENTO ENTRE 45 Y 55 MM -DEBEN COLOCARSE A DOS ALTURAS, ENTRE 95 Y 105 CM, Y OTRA ENTRE 65 Y 75 CM, MEDIDO DESDE CADA PELDAÑO.

EL ANCHO MÍNIMO PARA CRUCES OCASIONALES SERÁ DE 120 CM

RAMPAS -SE TIENE QUE FACILITAR SU LOCALIZACIÓN POR CONTRASTE CROMÁTICO O TEXTURA. -SE MANTENDRÁ LIBRE DE OBSTÁCULOS. -SERÁN DE DIRECTRIZ RECTA O CON UNA CURVA DE RADIO MAYOR A 50M. -MEDIDAS: DE 6 A 9 M DE LARGO: 6% DE 3 A 6 M DE LARGO: 8% MENOR DE 3 M: 10% -CADA C 9 M DE RECORRIDO CO O DISPONDRÁ S O DE UNA U MESETA S INTERMEDIA. -EN LAS ZONAS DE EMBARQUE Y DESEMBARQUE DEBE PODER INSCRIBIRSE UN CÍRLULO DE 150 CM. Donde empieza la escalera es  llamado arranque. La escalera  termina con una superficie  horizontal que se llama meseta, si se  encuentra una superficie tal como  esta intermediamente recibe el  nombre de desembarco.

7

14/01/2009

DOMINIQUE PERRAULT.

RENZO PIANO.

CUATRO LIBROS ABIERTOS CONFRONTADOS SOBRE UNA PLATAFORMA DE MADERA ENCIERRAN LA CULTURA PARISINA

STEFANIE ZOCHE. 1998

RICK MATHER. 1978

RON ARAD. ESCALERA DE BRONCE. VESTÍBULO DE LA ÓPERA. TEL AVIV.

8

14/01/2009

MENOS ES MÁS JOHN PAWSON

PABELLÓN DE JAPÓN. EXPO 92. TADAO ANDO

JOSE ANTONIO MARTÍNEZ LAPEÑA  Y ELÍAS TORRES TUR. 2000.

9

14/01/2009

Las escalinata es una escalera que va colocada en la mayoría de los casos, en  edificios de cierta importancia. Es un elemento que ennoblece la construcción, lo  que lleva consigo la condición de que sea una escalera amplia, de fácil circulación  por ella. En la mayoría de casos la escalinata no llega con sus peldaños hasta la  puerta sino que suele dejarse una meseta para mayor comodidad.

Thomas Heatherwick

Museo Provincial de Ciudad Real  C/ Prado 4

Museo Provincial de Ciudad Real: En  cuatro plantas, sus salas están dedicadas  principalmente la Arqueología. Sus  fondos arqueológicos son principalmente  procedentes de excavaciones con los  hallazgos íberos y medievales del cerro  de Alarcos, excavaciones de la ciudad  romana de Sisapo (La Bienvenida) los romana de Sisapo (La Bienvenida), los  mosaicos romanos de Alcázar de San  Juan, o la puerta de la antigua Sinagoga  de Ciudad Real. También hay que  destacar en su exposición una de las  colecciones de Paleolítico más  importantes de España procedente  principalmente de la donación de  colecciones privadas (Estanislao  Rodríguez, Evaristo Martín y Margarito  Expósito) de los yacimientos del rio  Bullaque, La Atalaya y Aldea del Rey.

10

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.