El Beach Soccer es una modalidad del fútbol mundial que va tomando un auge importante en todo el planeta y con ello una relevancia inusitada

Introducción El Beach Soccer es una modalidad del fútbol mundial que va tomando un auge importante en todo el planeta y con ello una relevancia inusit

3 downloads 56 Views 2MB Size

Recommend Stories


con es nose una es el con el enla
con y nose es Ia Ia Ia es el a con el su enla una uso Nivel de Examinador Maximo Examinador 2 Maximo Examinador 3 2 2 D B lntrodu

Escena VI. VEU EN «OFF».- Una vegada, un nen que es deia Abel, es va inventar una paraula nova
Escena VI S'il·lumina una altra part de l'espai escènic, on hi ha una taula rodona amb faldilles on un nen, assegut, fa els deures escolars. Se sent

El auge de una danza mágica
El auge de una danza mágica El baile oriental es un fenómeno social que gana adeptas todos los años Suenan los primeros acordes de Habibi ya einy. El

La diversidad microbiana es una fuente importante
Actualidad 38:11 Temas de actualidad Metagenoma: acceso a los recursos potencialmente ilimitados de microorganismos no cultivables Manuel Ferrer CSI

USARLO TODO NO ES UNA ESTRATEGIA; ES USARLO TODO
USARLO TODO NO ES UNA ESTRATEGIA; ES USARLO TODO. ¿POR QUÉ RENO? DINOS OTRO ANIMAL CAPAZ DE AVANZAR SEGURO, FUERTE Y FORMA NATURAL, EN UN TERRENO FR

Porque sabemos lo importante que es estar tranquilo sabiendo que el proveedor que contrato va a llegar a tiempo, con el material en perfecto estado
Alquiladora Porque sabemos lo importante que es estar tranquilo sabiendo que el proveedor que contrato va a llegar a tiempo, con el material en perfe

Story Transcript

Introducción El Beach Soccer es una modalidad del fútbol mundial que va tomando un auge importante en todo el planeta y con ello una relevancia inusitada. El Tricolor regresa a una Copa del Mundo de la especialidad después de no haber logrado calificar a Tahití 2013, y lo hace de una manera especial, siendo el Campeón de la CONCACAF, nuestra zona futbolística.

Los verdes se encuentran instalados en el llamado “Grupo de la Muerte”, al lado de potencias en el Beach Soccer, como lo es Brasil, cuatro veces campeón del mundo; España, Subcampeona Mundial, e Irán, tercer lugar de Asia. Los dirigidos por Ramón Raya a lo largo de la historia han sido un equipo protagonista, basta recordar que en el 2007 se quedaron a un paso del campeonato mundial, al caer en la Gran Final con Brasil en Río de Janeiro, hazaña que querrán emular en Portugal.

Es así como todo está puesto para que una vez más ruede el balón en la arena y comience un sueño tricolor, rumbo a la obtención de una Copa del Mundo de Beach Soccer.

Historia de los Campeonatos del Mundo de Fútbol de Playa La historia de los campeonatos mundiales de fútbol de playa es corta. Son apenas siete competencias de tal magnitud las que se han desarrollado y poco a poco ha ido creciendo esta modalidad a lo largo y ancho del planeta. El primer seleccionado que fue Campeón del Mundo de Playa fue Francia, viniendo después un dominio brasileño con un tetracampeonato, para después dar paso a la era rusa con un bicampeonato. A continuación daremos un pequeño repaso de lo que han sido los campeonatos del mundo de fútbol de playa desde su primera edición en Río de Janeiro, Brasil, en el año 2005. El primer campeonato del mundo de fútbol de playa se celebró en Río de Janeiro del 8 al 15 de mayo con 12 participantes, dentro de los cuales no se encontraba la Selección Nacional de México. Francia derrotaba en penales a Portugal y se convertía en el primer campeón del mundo. Un año después, en el 2006, el campeonato del mundo se volvió a disputar en Río de Janeiro, aunque en aquella ocasión el número de equipos aumentó a 16 y se disputó del 3 al 12 de noviembre. Brasil no permitió de nueva cuenta que le arrebatarán el título y se coronó al vencer en la Gran Final a Uruguay por cuatro tantos a uno. La Copa del Mundo se volvería a disputar en el 2007 en Río de Janeiro y Brasil conseguiría el Bicampeonato. De nueva cuenta serían 16 los equipos participantes y la Verdeamarelha ratificó su poderío al vencer a México en la Gran Final por ocho goles a dos. La justa se disputó del 2 al 11 de noviembre de aquel año. Fue en el 2008 cuando por primera vez se disputó el Campeonato del Mundo de Fútbol de Playa fuera de Río de Janeiro, la sede elegida fue Marsella, Francia. De nueva cuenta Brasil hizo valer su dominio y se coronó Tricampeón del certamen al vencer en la Gran Final a Italia por cinco tantos a tres. La justa se disputó del 12 al 27 de julio. Dubai 2009 representó la ratificación mundial de los brasileños como amos absolutos del fútbol de playa, conseguían su tetracampeonato al vencer en la gran final a Suiza por 10 a 5. El torneo se realizó del 16 al 22 de noviembre de aquel año y contó de nuevo con 16 selecciones nacionales. Ravena, Italia 2011, marcaría el fin del dominio brasileño en el torneo. La escuadra rusa lograba vencer en la gran final a Brasil y rompía con una racha ganadora que le dejó a los sudamericanos cuatro títulos mundiales de la categoría. El marcador culminó 12 a 8 a favor de ls escuadra rusa. Otra vez fueron 16 las selecciones participantes y se disputó la competencia del 1 al 11 de septiembre. Rusia ratificó su reciente dominio en el fútbol de playa en Tahití 2013, al lograr coronarse nuevamente venciendo en la Gran Final a España por cinco goles a uno. Este más reciente torneo se jugó del 19 al 28 de septiembre y 16 fueron los contendientes que buscaron el campeonato que los rusos volvían a conseguir.

Historia de México en los Campeonatos del Mundo de Fútbol de Playa La Selección Nacional de México ha sido un constante participante en los diferentes torneos oficiales de la FIFA, pasando desde la Copa del Mundo para selecciones absolutas, hasta por las categorías menores, la rama femenil y no podemos dejar de lado la modalidad de sala y playa. En esta última, han sido siete los mundiales que se han disputado y los Tricolores han logrado ser parte de ella en tres ocasiones, siendo Espinho, Portugal, su cuarta participación en la justa.

Fue hasta Río de Janeiro 2007 cuando la escuadra mexicana hizo su aparición en dichas competencias. Bajo el mando de Ramón Raya, los verdes hicieron un gran Mundial. Iniciaron la Fase de Grupos venciendo en penales a Rusia, cayeron con Brasil y derrotaron a las Islas Salomón, consiguiendo su pase a la siguiente ronda como segundos del Grupo A con cinco puntos. Ya en los Cuartos de Final, en gran partido derrotaron a España, avanzando y venciendo en las Semifinales a Uruguay por 5 a 2 pero cayendo en la Gran Final con Brasil por 8 a 2. México quedó subcampeón del mundo y conseguía su mejor actuación a lo largo de su historia en la copa. Los aztecas regresaron en Marsella 2008, sin embargo, en aquella ocasión no correrían con la misma suerte y quedarían eliminados al vencer a Japón por cuatro tantos a tres, perder con España por dos a uno y caer nuevamente con Brasil por siete a uno. México regresaba pronto a casa.

Dubai 2009 no vería a México en su arena, sería hasta Ravena 2011 cuando los dirigidos por Ramón Raya nuevamente serían parte de la competencia mundial. México volvía a avanzar de la primera fase al quedar segundo del Grupo D con cinco puntos, producto de vencer a Japón, perder con Brasil y derrotar en penales a Ucrania. En Cuartos de Final México quedó eliminado por Rusia con marcador de cinco tantos por tres. Los Tricolores no lograron calificar a Tahití 2013 y regresan a la Copa del Mundo de Portugal 2015 después de haberse consagrado monarcas de la CONCACAF, por encima de El Salvador y los Estados Unidos, escuadras que ni siquiera van al Mundial y que partían como favoritas en nuestra zona futbolística.

El Camino de México a Portugal 2015 Si hay una ronda de clasificación rumbo a una copa del mundo que sea difícil y se juegue con todo en contra, es sin lugar a dudas la de CONCACAF, algo que en la modalidad de playa no cambia en nada. Para el Mundial de Portugal 2015, dicha ronda se llevó a cabo en territorio salvadoreño y fueron 16 escuadras las que buscaron un boleto para competir en tierras lusitanas, siendo nada más México (Campeón) y Costa Rica (Subcampeón) los únicos en obtenerlo. México arrancó su camino, rumbo al título de la zona y al mundial de la modalidad, el sábado 28 de marzo en El Salvador, el conjunto Tricolor aplastaba por ocho goles a tres a las Islas Turcas y Caicos y tomaba el liderato del Grupo B de la competencia con tres unidades.

Un día después, el domingo 29, los aztecas reafirmaban su condición de contendientes por un lugar en el Mundial al derrotar por ocho goles a uno a su similar de Guadalupe, consiguiendo con esto sus segundas tres unidades y obteniendo el pase a la siguiente fase. Con un cuatro por cero a favor, México cerró la Fase de Grupos de manera invicta, con puntaje perfecto y con toda la motivación para seguir enfrentando a rivales de mayor calidad en un Premundial en donde no partía como favorito, el resultado final no le dio la razón a los especialistas. El primer golpe contundente lo dieron los Tricolores en los Cuartos de Final, al saltar a la cancha de Playa del Sol y derrotar con categoría y buen fútbol a su similar de Guatemala por cinco tantos a dos. México mostraba la manera de jugar que lo hacía la escuadra más peligrosa del Premundial.

El encuentro clave había llegado, el duelo de Semifinales ante los Estados Unidos representaba el boleto a la Gran Final y a la Copa del Mundo de Portugal 2015, algo de lo que estaban conscientes todos los integrantes de la escuadra Tricolor.

El partido resultó muy parejo y lleno de emociones, sin embargo, México terminó derrotando a los estadounidenses por cuatro tantos a tres y se convertía en el primer calificado a la justa mundialista. México iría por el título de la CONCACAF. La cita estaba pactada, el sábado 4 de abril llegó, sin embargo, no sería el rival que México tenía presupuestado, Costa Rica era el otro finalista y había dejado en el camino a la escuadra anfitriona y favorita, a El Salvador. Con dos goles de Ramón Maldonado, uno de Adrián González y otro de Diego Ramírez, México se consagraba Campeón de la CONCACAF en Beach Soccer y con boleto mundialista en mano culminaba una gran actuación, siendo Miguel Estrada el mejor portero de la justa y Ramón Maldonado el mejor jugador.

Lista de Convocados Selección de Playa Manuel Gerardo Corona Venegas Posición: Portero Lugar de Nacimiento: Konstanz, Alemania Fecha de Nacimiento: 7 de enero de 1983 Estatura: 1.80 Peso: 84 kg. Partidos Jugados con Selección Nacional: 12 “Siempre es un orgullo ser parte del Tricolor”.

Ángel David Rodríguez Contreras Posición: Ala Defensiva Lugar de Nacimiento: México, DF Fecha de Nacimiento: 21 de febrero de 1985 Estatura: 1.70 Peso: 72 kg. Partidos Jugados con Selección Nacional: 60 “No hay nada como ser parte de la Selección Nacional y representar a tu país”.

José Carlos Hernández Moreno Posición: Central Lugar de Nacimiento: México, DF Fecha de Nacimiento: 18 de junio de 1991 Estatura: 1.75 Peso: 75 kg Partidos Jugados con Selección Nacional: 29 “No hay palabras que puedan describir lo que se siente representar a tu país”.

Francisco Cati Balderrama Posición: Central Lugar de Nacimiento: 18 de diciembre de 1981 Fecha de Nacimiento: México, DF Estatura: 1.79 Peso: 76 kg. Partidos Jugados con Selección Nacional: 120 “Ha sido un sueño, un orgullo y una satisfacción”

Adrián González Sandoval Posición: Central Lugar de Nacimiento: Nezahualcóyotl, Estado de México Fecha de Nacimiento: 21 de marzo de 1986 Estatura: 1.70 Peso: 72 kg. Partidos Jugados con Selección Nacional: 15 “Para mí, ser parte de Selección Nacional es un logro muy importante en vida”

Gonzalo César Pichardo Tovar Posición: Delantero Lugar de Nacimiento: México, DF Fecha de Nacimiento: 8 de mayo de 1985 Estatura: 1.78 Peso: 82 kg. Partidos Jugados con Selección Nacional: 40 “Ha sido un honor ser parte de la Selección Nacional cada que he sido convocado”.

José Ramón Maldonado Alonso Posición: Delantero Lugar de Nacimiento: Nogales, Sonora Fecha de Nacimiento: 25 de abril de 1988 Estatura: 1.81 Peso: 83 kg. Partidos Jugados con Selección Nacional: 11 “Es lo máximo que un jugador pueda vivir, estar en la selección es lo mejor que me ha pasado en la vida”.

Fausto Jair Alemán Palacios Posición: Ala Ofensiva Lugar de Nacimiento: México, DF Fecha de Nacimiento: 8 de julio de 1988 Estatura: 1.73 Peso: 75 kg Partidos Jugados con Selección Nacional: 3 “Para mí ha sido muy satisfactorio portar y defender la playera Tricolor”

Luis Saúl Ramírez Ceja Posición: Delantero Lugar de Nacimiento: México, DF Fecha de Nacimiento: 5 de diciembre de 1987 Estatura: 1.80 Peso: 67 kg. Partidos Jugados con Selección Nacional: 3 “Para mi es lo mejor que me ha pasado, algo inolvidable”

Abdiel Villa Aguirre Posición: Ala Ofensiva Lugar de Nacimiento: México, DF Fecha de Nacimiento: 16 de marzo de 1983 Estatura: 1.78 Peso: 83 kg. Partidos Jugados con Selección Nacional: 25 “Ser convocado y jugar un Mundial para México representa para mí un verdadero orgullo, no hay nada como eso”.

Gerardo Martín Gómez Fonseca Posición: Ala Ofensiva Lugar de Nacimiento: Irapuato, Guanajuato Fecha de Nacimiento: 11 de enero de 1989 Estatura: 1.65 Peso: 70 kg. Partidos Jugados con Selección Nacional: 14 “Representar a mi país es único, que mi familia e hijo se sientan orgullosos es increíble, es cumplir con uno de mis sueños”.

Miguel Ángel Estrada Ramírez Posición: Portero Lugar de Nacimiento: México, DF Fecha de Nacimiento: 11 de julio de 1983 Estatura: 1.80 Peso: 82 kg. Partidos Jugados con Selección Nacional: 150 “Es un privilegio poder vestir esta camiseta y entonar el Himno Nacional por distintas partes del mundo”.

Ramón Raya Ramón Raya es el actual entrenador de la Selección Nacional de México de Playa y de la Selección Nacional de México de Futsal. Fue fundador de la escuela de fútbol del Club América, en donde llegó hasta el primer equipo. En una polémica decisión personal, emigró para debutar joven en primera división. Fue jugador del Tampico-Madero (1985-1986), los Pumas de la Universidad Nacional Autónoma de México (19861990), el Querétaro FC (1990-1991), los Toros Neza (1991-1992), el Club Deportivo Marte (19951996) y el Hawaii Tsunami de la U.S.I.S.L. en 1996. Fue seleccionado para la Copa Mundial de Fútbol Sub-17 de 1985, siendo el mejor jugador de la eliminatoria y designado el mejor volante ofensivo en la Copa del Mundo. Fue Seleccionado Sub20 en el Premundial de Trinidad & Tobago en 1986 y capitán de la Selección Sub-23 que participó en el Torneo Esperanzas de Toulon de 1988.

Fue convocado a la selección mayor por Mario Velarde, pero al final no pudo asistir por una lesión en el tobillo derecho. Su carrera como futbolista fue corta después de un inicio muy prometedor debido a varias operaciones de tobillo.

Se tituló como Director Técnico profesional en la ENDIT de la FMF en 1998. Académicamente es Lic. en Ciencias de la Comunicación y tiene una maestría en administración de empresas especializada en mercadotecnia y el master internacional de administración de equipos de futbol del Cruyff institute. En 2001, cuando el fútbol de playa no estaba incorporado a la FIFA, aprende las reglas del fútbol de playa de un técnico brasileño para entrenar al equipo mexicano en un cuadrangular realizado en Acapulco, en donde jugaron ex futbolistas como Jorge Campos, Adrián Chávez y Miguel Herrera, para posteriormente viajar a un Mundialito en Portugal.

Fue entrenador de la Universidad Anáhuac del sur y de ahí fue contratado para salvar del descenso al Atlante Naucalpan en la Segunda División de Ascenso en el Torneo de Clausura 2005. En 2006, luego de que la FIFA asumiera la administración del mundial de fútbol playa y de los malos resultados conseguidos en 2005 en el Torneo Américas de Fútbol playa, Ramón Raya fue invitado a incorporarse a la selección mexicana de beachsoccer, consiguiendo calificar por primera vez a una copa del mundo y sorprender al mundo al ser subcampeón mundial en 2007. En el 2008 es designado también como entrenador de la selección mexicana de futsal para buscar clasificar a México a una copa del mundo por primera vez en la historia. Logro que se consiguió en el 2012.

Fue nombrado el mejor entrenador de la Copa Mundial de Fútbol Playa FIFA 2007. Campeón de beachsoccer de concacaf en tres ocasiones (2008, 2011 y 2015) Ha dirigido hasta hoy cuatro mundiales de FIFA: Rio de Janeiro 2007, Marsella 2008 y Ravena 2011 en Beach Soccer y Tailandia 2012 en Futsal convirtiéndose así en el único entrenador que ha dirigido en dos diferentes modalidades de FIFA en una copa del mundo. Fue parte del grupo de Estudio Técnico de la FIFA en el mundial de Beachsoccer Tahiti 2013. También es instructor de concacaf tanto para futsal como para futbol de playa, y es Instructor FIFA de Beach Soccer desde el 2009. Su último logro es haber calificado a la Selección Nacional de Playa a la Copa del Mundo de Portugal 2015, llevándose nuevamente el campeonato de la CONCACAF que se disputó en El Salvador y en donde México se consagró como el mejor equipo.

Rivales de México en la Copa Mundial de Beach Soccer de la FIFA, Portugal 2015 España El camino a Portugal El paso de España por la competición preliminar de la Copa Mundial de Beach Soccer de la FIFA Portugal 2015 no resultó precisamente fácil. Tras superar sin complicaciones la primera liguilla, con un pleno de tres victorias, tuvo que disputar la segunda fase en un grupo en el que estaba incluida Ucrania. Tras vencer a Francia y a Turquía en encuentros equilibrados, todo se decidió en el duelo ante los ucranianos, que terminó empatado a 6-6. El vencedor se decidiría en los penales, y ganaron los españoles, por 4-3. Obtuvieron así la clasificación para la semifinal, donde perdieron ante Suiza en la prórroga, y sellaron el pasaporte al Mundial. Las claves del equipo España es el ejemplo perfecto de un conjunto que combina una enorme experiencia con nuevos y emergentes valores de esta disciplina. Amarelle es uno de los nombres más conocidos del beach soccer, y luce lógicamente el brazalete de capitán del equipo. Ganó el Balón de Oro del Mundial de 2008, año en que fue también el segundo máximo realizador del torneo. Aunque no tenga la velocidad de otros tiempos, es una inspiración para todos sus compañeros, y representa la habitual raza que los españoles exhiben en las canchas de todo el globo. Por eso, no sorprende que España únicamente haya faltado a un torneo desde que lo organiza la FIFA. Antecedentes mundialistas En la edición inaugural de 2005, España alcanzó los cuartos de final, donde perdió por 7-4 a manos de Francia, mientras que el año siguiente no pasó de la fase de grupos, al ser tercera de su liguilla, detrás de Francia y Canadá. En 2007 se adjudicó un grupo en el que figuraba Portugal, pero volvió a caer en cuartos, esta vez ante México. Marsella 2008 supuso la primera presencia española en semifinales, aunque sin éxito, ya que la derrota sufrida contra Italia le obligó a disputar el choque por el tercer puesto, que perdería ante Portugal. En Dubai 2009, España fue derrotada en cuartos de final con Uruguay, y tendría que esperar otros cuatro años para volver a la gran cita mundialista. Y qué regreso. La selección española llegó por primera vez a la final del certamen, después de eliminar a El Salvador y a la favorita, Brasil, pero perdió 5-1 ante Rusia en el partido por el título.

Brasil El camino a Portugal Brasil hizo valer su favoritismo de principio a fin en el Campeonato Sudamericano de Beach Soccer, por lo que llegará a Portugal como campeona continental. La Canarinha hilvanó goleadas sobre Perú (7-3), Uruguay (6-3) y Venezuela (8-1) antes de sufrir su único traspié en el clásico con Argentina (5-7), derrota que igual le permitió avanzar a semifinales como ganadora del Grupo B. Tras pulverizar a Ecuador (14-1), los brasileños volvieron a marcar diferencias en la final, donde superaron claramente a Paraguay (8-3) para alzarse con el trofeo por quinta vez en seis ediciones. Las claves del equipo En los últimos tiempos, la selección brasileña parecer haber regenerado el brillo que la hizo famosa sobre la arena, y con el que aspira a recuperar el cetro mundial tras sus dos últimas frustraciones. Si bien todo comienza con la seguridad que le da el inoxidable Mao bajo los tres palos, la creación de juego del equipo pasa por el experimentado Bruno Xavier y por Datinha. De hecho, los alas se combinaron para anotar el 42% de los goles brasileños en el clasificatorio (20 sobre 48), del que Datinha fue su máximo artillero (12). También destacaron el veterano ala Sídney y el joven pívot Rodrigo. Antecedentes mundialistas Brasil es sinónimo beach soccer, ya que la playa de Copacabana en Río de Janeiro no sólo fue testigo del nacimiento del deporte, sino que también albergó a las primeras cuatro Copas Mundial de la FIFA de la especialidad. Luego de terminar

sorpresivamente tercera en la edición inaugural en 2005, La Canarinha ganó las cuatro finales posteriores, entre 2006 y 2009. Desde entonces, fue subcampeona en 2011 y otra vez tercera en 2013, asistiendo en ambas citas a la consagración de Rusia.

Irán El camino a Portugal Irán, que defendía el título de campeona de Asia, obtuvo el primer puesto del Grupo D por delante del Líbano y Tailandia, antes de vapulear a Emiratos Árabes Unidos (6-1) en cuartos de final. Sin embargo, el equipo del brasileño Marco Octavio se topó en semifinales con Japón, que le arrebató el puesto en la final. Por consiguiente, los persas tuvieron que esperar al partido por el tercer puesto para sellar su pasaje a Portugal 2015. Una abultada victoria ante el Líbano (8-3) les permitió clasificarse para la cita mundialista. Las claves del equipo La selección iraní se distingue por su eficaz armada ofensiva, liderada por el brillante Mohammad Ahmadzadeh. El que fuera máximo goleador del equipo en Tahití 2013 firmó 7 tantos en el Campeonato de Asia, 4 de ellos en el trascendental partido por el tercer puesto. Seyed Peyman Hosseini, por su parte, fue elegido mejor portero del certamen. Habrá que estar atentos también al capitán Hossein Naderi, un defensa sólido capaz de enganchar potentísimos disparos lejanos.

Antecedentes mundialistas Irán ha realizado enormes progresos en la modalidad en los últimos años, como refleja el título de campeón de Asia conquistado en 2013. En Portugal, los persas disputarán su sexta cita mundialista de fútbol playa, e intentarán hacerlo mejor que en Tahití 2013. Allí llegaron a cuartos de final, donde los apeó Rusia (5-6), futura campeona del certamen.

Sede/Espinho El mar forma parte de Espinho y Espinho difícilmente existiría sin su conexión con el mar. Este municipio perteneciente al área metropolitana de Porto, sede de la Copa Mundial de Beach Soccer de la FIFA, tiene unos 30.000 habitantes y una larga historia. Los documentos más antiguos hablan de una población asentada allí ya en 1013 — incluso antes de que Portugal fuese reconocido como país—, aunque fue hace cerca de 200 años cuando la zona de Espinho empezó a ser utilizada más regularmente para una de las actividades por la que aún hoy es conocida: la pesca. El mar y los pescadores son Espinho. El ayuntamiento se creó en 1899, y las viviendas que hay junto a la playa llamadas palheiros darían lugar luego a la colonia balnearia de Espinho, una ciudad que se fue reinventando con el tiempo y que tiene una identidad muy propia, a pesar de estar situada a corta distancia (unos 25 kilómetros) de una metrópolis como Porto. El verano es, por supuesto, la época del año en la que Espinho es más concurrida, con numerosos turistas, nacionales y extranjeros, que eligen la Costa Verde para ir de vacaciones y disfrutar de las hermosas playas y los excelentes restaurantes —muchos de ellos en el paseo marítimo— que ofrece la ciudad. El Casino de Espinho es otra de las atracciones más conocidas: fundado en 1974, es uno de los principales de la zona norte de Portugal, y está situado a dos pasos de la playa, donde también se puede encontrar un complejo de piscinas que utiliza agua salada.

El deporte en Espinho En una ciudad volcada hacia el mar, es natural que los deportes de playa formen parte del día a día del municipio. La Copa Mundial de Beach Soccer de la FIFA va a ser el mayor evento realizado nunca en las playas de Espinho, que ya han sido también escenario de pruebas internacionales de vóley-playa y de surf. El Sporting Clube de Espinho es el club más representativo de la ciudad, y fue fundado en 1914, aunque en los últimos años ha atravesado una grave crisis financiera. Compitió once temporadas en la primera división del fútbol portugués, y actualmente milita en el Campeonato Nacional de Seniores, la tercera categoría del fútbol nacional. Pero no sólo del fútbol viven los Tigres de la Costa Verde. El balonvolea es uno de los deportes más apreciados en la región, y Espinho cuenta con nada menos que 18 títulos portugueses de esta disciplina. Dos de los mejores jugadores de todos los tiempos del club, Miguel Maia y João Brenha, compaginaron el balonvolea con el vóley-playa y terminaron cuartos de los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.