el boleun # BSD Sobrevivieron a la Barbarie Publicación Oficial de la Com unidad Judía del Perú

B S D el boleun 1 1 1 1 # Distribución gratuita en los hogares e instituciones a s o c ia d a s Publicación Oficial de la Com unidad Judía del

10 downloads 47 Views 1MB Size

Recommend Stories


LA VERITAT (www.amics21.com)
LA VERITAT (www.amics21.com) Cómo construir un generador eólico con un barril de petróleo de 200 litros para producir energía sin el contenido del mi

ESCRITURA Y MODERNIZACION: LA DOMESTICACION DE LA BARBARIE POR
ESCRITURA Y MODERNIZACION: LA DOMESTICACION DE LA BARBARIE POR BEATRLZ GONZALEZ STEPHAN Universidad Simon Bolivar La modernizaci6n en America Latin

Circuit comparador simple com detector de pas per zero
Circuits. Diodes Zener. Rectificador mitja ona. Convertidor # Circuitos. Circuito paso cero. Comparador. Limitador. Amplificador operacional

DE LA IGLESIA PERSEGUIDA A LA IGLESIA OFICIAL DEL IMPERIO
DE LA IGLESIA PERSEGUIDA A LA IGLESIA OFICIAL DEL IMPERIO DE CENICIENTA A REINA PERSEGUIDA • • • • • • En los dos primeros siglos las persecu

Story Transcript

B S D el boleun 1 1

1

1 #

Distribución

gratuita

en los hogares e instituciones

a s o c ia d a s

Publicación Oficial de la Com unidad Judía del Perú

Sobrevivieron a la Barbarie AÑO 4 N°140 - 30 de enero 2015 / 10 de shvat de 5775

Somos los de la foto Este martes 27 de enero se cumplieron exactamente 70 años que el ejército soviéti­ co liberó el infierno de Auschwitz motivo por el cual en 2005, la ONU resolvió nomi­ nar a esa fecha como el Día Internacional de Conmemoración del Holocausto. Por ese motivo, una vez más, este año líderes de varios países y alrededor de 300 sobrevivientes se reunieron en ese campo de extermino, declarado en 1979 Patrimo­ nio de la Humanidad y el mayor simbolismo del Holocausto, para que su memoria se perpetúe en la posteridad y dictaminar de manera universal Nunca Más. La Shoa está inmersa en la identidad judía desde que sucedió, así como también la voluntad constante de sobreponerse a tantas otras aberraciones, persecuciones y discriminaciones que el pueblo judío debió soportar. La Shoa fue sin duda la concreción de la peor de las pesadillas que alguna vez haya­ mos imaginado y pensado que podría pasar y fue también la concreción de un deseo maldito que parte de la humanidad nunca se había atrevido a realizar. Pero ambos extremos inauditos sucedieron en la Europa Nazi, en la cuna de la cultu­ ra occidental y en las narices de las potencias que predominaron en el siglo XX. ¿Qué es lo que hoy podríamos suponer que jamás podría pasarnos? ¿Cuál puede ser el mayor de nuestros temores y el más anhelado deseo de nuestros eternos enemigos? Sea cual fuese se la respuesta, lo cierto es que lo imposible dejó de serlo y la reali­ dad es más dura que nuestra propia percepción de ella. Los Nazis siguen existiendo y también nuevos enemigos de la cultura judeo-cristiana, que obviamente tienen su mira puesta en lo judeo (prioritariamente). La asimilación y la banalización de la Shoa son una manifestación clara de indiferen­ cia y antipatía hacia la tragedia del pueblo judío vivida en los años 30' y 40'. Las viles acusaciones sobre Israel y su demonización, comparando las políticas de defensa del Estado Judío con la masacre hitleriana son parte de un libreto que no todo el mundo se anima a contrariar. Y en este contexto están los negacionistas, aquellos que invalidan la historia y cons­ truyen una maquina estrafalaria de mentiras y absurdos para desacreditar la memoria de los muertos y de los vivos que mueren cada día, entre tanta falacia y perversidad. Si la humanidad en general no aprendió una lección, el pueblo judío en particular sí. Y eso lo vemos en el Estado de Israel. Lo vemos en su carácter fortificado que no duda en defender a cada integrante del pueblo judío. Lo percibimos cuando Israel llama a los judíos de Europa y les señala el camino de regreso a casa. Lo sentimos cuando estamos en la casa de laacov y tenemos esa única sensación de familiaridad con nuestros vecinos, con cada persona que cruza una calle en Tel Aviv, Jerusalem, Beer Sheva o Haifa. El Estado de Israel es la diferencia que los judíos de hoy tenemos con relación a los judíos de hace 70 años... porque el resto del mundo sigue manifestando las mismas hostilidades: maquilladas, pixeladas, twiteadas, aggiornadas... como sean que se presenten, hostilidades al fin. Consejo Editorial Foto de caratula:Paula Lebovics (81 años). Miriam Ziegler (79 años). Gabor Hirsch (85 años) y Eva Kor (80 años).

CONSEJO EDITORIAL

DISEÑO GRAFICO

Shlomo Gabel | Sergio Koremblit | John Gieiser | Walter Nathan

Susy Gherson - Schneider CONTACTOS

DIRECCIÓN PERIODÍSTICA

[email protected]

Alejandro Abramovich ¡ Elizabeth Vexelman Farhi PUBLICIDAD FOTOGRAFÍA

[email protected]

422-6066

Javier Peña | Javier Morales IMPRESO EN EXITUNO S.A. Las notas del Boletín corren bajo exclusiva responsabilidad de sus autores y las publicidades bajo exclusiva responsabilidad de los respectivos anunciantes.

Palabras del Rab Rabino Guillermo Bronstein Asoc. Judía de Beneficencia y Culto de 1870 APOSTILLAS A LA PARASHÁ BESHALAJ 1“En la vigilia matinal se tomó El Señor hacia el cam­ pamento egipcio con una columna de fuego y nubes, y conturbó al campamento de Egipto” . Shmot (Éxodo) 14:24. ¿A qué hora exacta se refiere el texto con las palabras la vigilia matinal” ? Para Rash” i, citando al Talmud (Berajot 54 a) se trataría del último tercio de la noche, aproximada­ mente a eso de las 2AM. Para el Midrash Mejilta deRabí Ishmael, al que sigue el gaón de Vilna, no se trataría de una hora tan temprana sino de cuando se ve despuntar la primera claridad hacia en este en el horizonte.

Misterios de Auschwitz por Primo Levi* Esconder del pueblo alemán el enorme aparato de los campos de concentración no era posible, y además (desde el punto de vista de los nazis), no era deseable. Crear y mantener en el país una atmósfera de indefinido terror formaba parte de los fines del nazismo: era bueno que el pueblo supiese que oponerse a Hitler era extre­ madamente peligroso. Efectivamente, cientos de miles de alemanes fueron encerrados en los Lager desde los comienzos del nazismo: comunistas, socialdemócratas, liberales, judíos, protestantes, católicos, el país entero lo sabía, y sabía que en los Lager se sufría y se moría. No obstante, es cierto que la gran masa de alemanes ignoró siempre los detalles más atroces de lo que más tarde ocurrió en los Lager: el exterminio metódico e industrializado en escala de millones, las cámaras de gas tóxico, los hornos crematorios, el abyecto uso de los cadáveres, todo esto no debía saberse y, de hecho, pocos lo supieron antes de terminada la guerra. Para mantener el secreto, entre otras medidas de precau­ ción, en el lenguaje oficial sólo se usaban eufemismos cautos y cínicos: no se escribía “ exterminación” sino “solución final” , no “ deportación” sino “traslado” , no “ matanza con gas” sino “tratamiento especial” , etc. No sin razón, Hitler temía que estas horrorosas noticias, una vez divulgadas, comprometieran la fe ciega que le tributaba el país, como así la moral de las tropas de combate; además, los aliados se habrían enterado y ¡as habrían utilizado como instrumento de propaganda: cosa que, por otra parte, ocurrió, si bien a causa de la enormidad de los horrores de los Lager, descriptos repetidamente por la radio de los aliados, no ganaron el crédito de la gente. El resumen más convincente de la situación de enton­ ces en Alemania la he hallado en el libro Der SS Staat (El Estado de la SS), de Eugen Kogon, ex prisionero en Buchenwald y luego profesor de Ciencias Políticas en la Universidad de Munich: “ ¿Qué sabían los alemanes acerca de los campos de concentración? A más del hecho concreto de su existencia, casi nada. Sin embar-

El boletín contiene Palabras Sagradas, por favor no descartar

2- “Se tornó... hacia el campamento egipcio” . Rash” i nuevamente nos dice que se debe entender como que D's miró, se fijó en el campamento egipcio. Y siguiendo la traducción que aquí optamos (que es la de nuestro maestro el rabino Marcos Edery), “tornó Su vista hacia el campamento egipcio” . Pero Rada”k prefiere entender como que D's “dio un golpe” . Tal veza se refiera a un golpe de vista hacia el campo egipcio. 3- Hay otra interpretación que está basada en las pala­ bras del Salmo 77:18 y 19, donde dice: “ Las nubes vertieron torrentes de agua; los cielos tronaron...Tus rayos pasaron (entre los egipcios)” . El Targum Yonatán, la Mejilta, Flavio Josefo en las Antigüedades Judías y el Talmud de Jerusalem indican que fue en el momento en que D's “tornó Si vista hacia el campamento egipcio” en que todas estas señales golpearon a los enemigos de Israel.go, no había un alemán que no supiese de la existencia de los campos. Pocos eran los alemanes que no tenían un pariente o un conocido en un campo, o que al menos no supiesen que tal o cual persona allí había sido enviada. Todos los alemanes eran testigos de la multiforme barbarie antisemita: millones de ellos habían presenciado, con indiferencia o con curiosidad, con desdén o quizá con maligna alegría, el incendio de las sinagogas o la humillación de los judíos y judías obliga­ dos a arrodillarse en el fango de la calle. Muchos hom­ bres de negocios tenían relaciones de proveedores con la SS de los Lager, muchos industriales solicitaban mano de obra de trabajadores-esclavos a la SS, y muchos empleados estaban al corriente. No eran pocos los trabajadores que desarrollaban su actividad cerca de los campos de concentración o incluso dentro de los mismos. Profesores universitarios colaboraban con los centros de investigación m édica” . Pese a las varias posibilidades de informarse, la mayor parte de los alemanes no sabía porque no quería saber, o más: porque quería no saber. Es cierto que el terroris­ mo de Estado es un arma muy fuerte a la que es muy difícil resistir, pero también es cierto que el pueblo alemán, globalmente, ni siquiera intentó resistir. En la Alemania de Hitler se había difundido una singular forma de urbanidad: quien sabía no hablaba, quien no sabía no preguntaba, quien preguntaba no obtenía respuesta. De esta manera, el ciudadano alemán típico conquistaba y defendía su ignorancia, que le parecía suficiente justificación de su adhesión al nazismo: cerrando la boca, los ojos y las orejas se construía la ilusión de no estar al corriente de nada, y por consi­ guiente de no ser cómplice de todo lo que ocurría ante su puerta. Saber, y hacer saber, era un modo (quizá tam poco tan peligroso) de tomar distancia con respecto al nazismo; pienso que el pueblo alemán, globalmente, no ha usado de ello, y de esta deliberada omisión lo considero plenamente culpable. ^Escritor italiano de origen judío sefardí, resistente antifas­ cista, sobreviviente del Holocausto. 1919-1987, Turin, Italia

Esto pasó en Israel y el Mundo Auschwitz: Sobrevivientes regresan tras 70 años (Israel en Linea) Sobrevivientes de Auschwitz regresaron al campo de concentración más mortífero de la maquinaria nazi, donde el martes se conmemoró el 70 aniver­ sario de su liberación. “Estamos aquí para evitar que el horror que nosotros vivimos se repita, esa es nuestra lucha y lo que nos mantiene en pie” , afirmaron los antiguos prisione­ ros que acudieron hasta el pueblo polaco de Oswiecim (Auschwitz, en alemán), donde se ubicaba el campo de exterminio, para relatar su historia. “ Hace poco en Alemania vi a un joven con una esvástica en el brazo y eso me sobrecogió, porque es evidente que los movimientos neonazis vuelven a tener fuerza ’, alerto Dabrowska. Representantes de más de 40 países y unos 300 sobrevivientes participaron en los actos, con la presencia de varios presidentes europeos, como el francés François Hollande, el alemán Joachim Gauk, el ucraniano Petró Poroshenko y el anfitrión, el polaco Bronislaw Komorowski. Sólo la ausencia del presidente de Rusia, Vladimir Putin, y la polémica creada después de que el Kremlin acusó a las autoridades polacas de no haberlo invitado enturbiaron los preparativos de la jornada de recuerdo. El museo de Auschwitz-Birkenau fue abierto en 1947 en el antiguo campo de exterminio, donde entre 1940 y 1945 fueron asesinadas más de un millón de personas, de las que un 90% eran judíos. El campo fue liberado por el Ejército Rojo el 27 de enero de 1945, fecha elegida por la ONU para conmemorar el Día Mundial del Holocausto.

Un artista dibujó a Los Simpson en Auschwitz para crear conciencia (Cultura Ocio) El artista Alexsandro Palombo encontró una manera diferente e interesante de recordar el Holocausto: lanzó la serie de caricaturas "Los Simpson nunca más", en la que los personajes principales de la famosa comedia animada de la televisión estadounidense están en el campo de concentración de Auschwitz en Polonia. Como forma de conmemorar los 70 años desde la liberación del campamento nazi, Palombo realizó "Nunca Más" para que sea una "invitación a la reflexión, una obra para crear conciencia, una acusación contra la intolerancia, un golpe a la inhumanidad". "Debemos educar a las nuevas generaciones y decirles lo que pasó. Tenemos que hacerlo sin filtros, sin rodeos, una y otra vez, a través de la memoria de los hechos y las terroríficas imágenes que reflejan el horror del Holocausto y el exterminio de millones de seres humanos1', enfatizó el artista y completó: "Sólo a través de la memoria, seremos capaces de luchar contra el racismo, el antisemitismo, la homofobia y todas las formas de intolerancia que amena­ zan a la sociedad".

PIS PAK ...solución en revestimientos En P is o p a k o fre c e m o s v a ria d a s a lte rn a tiv a s en re v e s tim ie n to s p a ra p is o y p a re d . P is o s v in ilic o s , p is o s en ro llo , p is o s la m in a d o s , a lfo m b ra s , LVT, e n tre o tro s . B rin d a m o s a d e m á s e l s e rv ic io de in s ta la c ió n y p o s t-v e n ta co n e q u ip o s de in s ta la d o re s a lta m e n te c a lific a d o s . O fre c e m o s ta m b ié n la m in a d o s d e c o ra tiv o s , ta b le ro s m e la m in ic o s y e l s e rv ic io de c o rte y c a n te o p a ra p ro y e c to s de m o b ilia rio en m e la m in a .

S 221-7123

\3\ P isopak

P erú S.A.C. / s it io o fic ia l w w w .pisopak. com

^PisoPak

% an*A K

Q)Tarkett

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.