EL CALENTAMIENTO GLOBAL IMPACTARÁ MUY FUERTE EN LOS PAISES EN DESARROLLO

Un cable de la agencia Rena en el que varios especialistas en clima de nuestro país señalan las posibles consecuencias e impactos del cambio climático

10 downloads 12 Views 118KB Size

Story Transcript

Un cable de la agencia Rena en el que varios especialistas en clima de nuestro país señalan las posibles consecuencias e impactos del cambio climático en la región.

EL CALENTAMIENTO GLOBAL IMPACTARÁ MUY FUERTE EN LOS PAISES EN DESARROLLO Buenos Aires, 18 de febrero de 2003 (RENA) Argentina está entre los principales productores de metano, uno de los gases que genera el calentamiento global. Este fenómeno provocará un aumento en los totales de precipitación en la pampa húmeda y principalmente en la semihúmeda, mayor frecuencia de eventos extremos, fuertes tormentas, tornados y granizo. Podría tener un fuerte impacto sobre la salud ya que se extenderían las fronteras de algunas enfermedades regionales y para su mitigación es de vital importancia el estudio interdisciplinario. Los países en desarrollo serían los más afectados. Las principales causas del calentamiento global son "la combustión de los hidrocarburos que se emiten principalmente en los países desarrollados y, en menor medida, las emisiones de metano de los países con fuerte agricultura como China, India, Argentina, EE. UU, entre otros", según afirmó Rubén Bejarán, licenciado en Meteorología del Departamento de Ciencias de la Atmósfera de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Buenos Aires, a RENA "Se espera una aceleración de este proceso en los próximos 100 años y si no hubiera un cambio en la conducta colectiva de la humanidad los resultados serían catastróficos en el siglo XXII", advirtió en declaraciones exclusivas Vicente Barros, doctor en Meteorología del Departamento de Ciencias de la Atmósfera de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Buenos Aires, a RENA. El Río de la Plata, se verá afectado por el aumento del nivel del mar con efectos mucho más severos en las

1

sudestadas. Esto ocasionará mayores problemas que en la actualidad en toda la ribera, las zonas bajas de las cuencas de los ríos y arroyos tributarios y en el delta del Paraná. A más largo plazo, 50 a 100 años, se espera la inundación de un área aún no determinada de la costa de la Bahía de Samborombón y la probable salinización de los acuíferos al sur de la ciudad de Buenos Aires" sostuvo Barros. "El impacto será mayor en todo sentido en los países en desarrollo por carecer del conocimiento y organización para anticipar y adaptarse al Cambio Climático" afirmó el doctor Barros. Aunque aún no está científicamente comprobado, "hay indicios que indican que el calentamiento global estaría relacionado con la mayor frecuencia e intensidad de los fenómenos El Niño", informó en exclusiva Fabián Gaioli, Coordinador de la Unidad de Cambio Climático, dependiente de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable "La Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible logrará sus objetivos si lleva adelante el tratamiento de las cuestiones ambientales de manera interdisciplinaria y con enfoques que aseguren la debida integración de todas las cuestiones ambientales pertinentes. Esto significa que el pretendido desarrollo sostenible con equidad se logrará siempre y cuando se anule la estanqueidad que, debido a razones meramente políticas y sin base científica alguna, resulta de la letra de las Convenciones Marco de las Naciones Unidas, Acuerdos Internacionales y sus protocolos", según un informe de Osvaldo Canziani, Co-Presidente del GT II del IPCC, y asesor de la Dirección de Asuntos Ambientales de Chancillería, al que tuvo acceso RENA. El aumento de las emisiones de gases del efecto invernadero (GEI) de origen antrópico han provocado un importante calentamiento del planeta en el siglo XX. La temperatura promedio global en superficie aumentó 0,6 grados centígrados en los últimos 100 años, lo que produjo numerosas modificaciones en el clima."Se observa una retirada general de los glaciares y la temperatura de la superficie del mar se calentó al menos en 0,6 grados. La temperatura nocturna aumentó más rápidamente que la diurna desde 1950, lo que indica una intensificación del efecto invernadero y se aceleró el ciclo hidrológico. Todos estos y otros indicios indican que hubo un calentamiento global" afirmó Barros. Una de las consecuencias más importantes que esto ha tenido en Argentina es el aumento en los totales de precipitación en la pampa húmeda y principalmente en la semihúmeda. Esto produjo la expansión de la frontera agropecuaria que se evidencia en los rindes totales de cereales y oleaginosas y en los de provincias como San Luis, La Pampa y Córdoba. Además del aumento de temperatura en la Patagonia, indicios de mayor frecuencia de eventos extremos, fuertes tormentas, tornados y granizo. "Se espera una aceleración de este proceso en los próximos 100 años y si no hubiera un cambio en la conducta colectiva de la humanidad los resultados serían catastróficos en el siglo XXII", advirtió Barros. Esto podría tener importantes consecuencias sobre la salud ya que se extenderían las fronteras de algunas enfermedades regionales. "Como todo hábitat la modificación de una de sus elementos hace que el sistema vaya en busca de un nuevo equilibrio. Este nuevo equilibrio puede hacer que especies que no existían en la región hoy estén

2

presentes, como por ejemplo el mosquito Aedes aegypti, vector del dengue. El riesgo es que los humanos que habitan esta zona no han desarrollado ninguna defensa a este tipo de enfermedades por lo cual el grado de vulnerabilidad es muy alto", aseguró Vicente Barros. Un informe del Panel Intergubernamental sobre cambio Climático de la Naciones Unidas, al que tuvo acceso RENA, alerta que "el incremento en las olas de calor, sumado a mayores humedades relativas y a la contaminación atmosférica, producirá un aumento de las enfermedades cardiovasculares y de las muertes por fallas cardíacas". El impacto será mayor en áreas urbanas y afectará principalmente a los ancianos, a los enfermos y a quienes no tengan acceso a sistemas de aire acondicionado. El incremento en la frecuencia y la intensidad de inundaciones y sequías aumentará el riesgo de diarreas y de enfermedades respiratorias. Lo que se puede hacer para mitigar estos efectos es "cambiar pautas de consumo, informar y educar a la población sobre los riesgos, como por ejemplo la campaña contra el dengue, todos elementos propios de la mitigación", afirmó Barros. El calentamiento no será uniforme geográficamente, ocasionará cambios en la temperatura y en consecuencia alterará la circulación de los vientos, la distribución de las precipitaciones y las corrientes marinas. Para este siglo se espera, a nivel mundial, un aumento de la intensidad del ciclo hidrológico con mayores precipitaciones, aunque en algunas regiones puede darse lo contrario. Se pronostica, además, una mayor frecuencia e intensidad de los fenómenos asociados a las precipitaciones intensas, lo que ya está ocurriendo. Se espera que aumente el nivel del mar que llegaría, hacia el 2100, a alrededor de 60 cm por encima de su nivel. Es por eso que algunas poblaciones se encuentran en peligro ya que desaparecerían varios estados insulares del Caribe y la Polinesia y se generarían severos problemas en muchas áreas costeras en particular en los deltas y costas de estuarios. "Las poblaciones costeras se verían obligadas a migrar y las pérdidas en instalaciones costeras serían inmensas. Sólo en los EE.UU. están estimadas en 100.000 millones de dólares", sostuvo Barros. A esto, se sumarán los efectos de los cambios climáticos sobre los ecosistemas que pueden ser muy críticos en los sistemas aislados como los de montaña o humedales donde pueden ocasionar la extinción masiva de muchas especies. En la agricultura, no se esperan grandes problemas a escala global aunque sí regionales. Las pérdidas de productividad en ciertas áreas serían compensadas por los aumentos en otras. "El impacto será mayor en todo sentido en los países en desarrollo por carecer del conocimiento y organización para anticipar y adaptarse al Cambio Climático". La preocupación internacional por este problema originó la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) firmada en 1992 en Río de Janeiro y el Protocolo de Kyoto (PK) en 1997.

3

Parte del dióxido de carbono emitido está siendo captado por los océanos, por la biosfera y los suelos y casi la mitad se está acumulando en la atmósfera. Esto eleva las concentraciones que han aumentado un 30 por ciento en los últimos 150 años. La concentración de metano aumentó en un 150 por ciento en el mismo período y la del óxido nitroso en un 16 por ciento. Los GEI tienen un tiempo de vida en la atmósfera que va de alrededor de 15 años en el metano a 100-150 años en el dióxido decarbono y 290 años en el caso del óxido nitroso. "Hay evidencias incuestionables de que las emisiones de origen antrópico de los otros tres gases han modificado sus concentraciones atmosféricas. Las emisiones de dióxido de carbono por quema de hidrocarburos desde el comienzo del período industrial, tuvieron un crecimiento muy importante, a las que se deben sumar las que se originan en la deforestación y cuya estimación aproximada es dos o tres veces menor que la anterior", dijo Barros. Las emisiones de gases del efecto invernadero tendrán un efecto acumulativo y como los mayores perjuicios se sentirán en el futuro, esto no genera presiones urgentes para modificar las actitudes colectivas. De mantenerse las tendencias actuales en las emisiones de GEI, en menos de un siglo, este escenario llevaría las concentraciones de dióxido de carbono a más del triple de las concentraciones preindustriales, las del metano a 5 veces más y las del nitroso a casi el doble. Cualquier intento de mitigar seriamente el Cambio Climático debe pasar por una reducción drástica , de alrededor del 50 por ciento, y en el futuro la eliminación de la quema de hidrocarburos como fuente de energía. Los hidrocarburos son la principal fuente de energía utilizada, más del 80 por ciento del total, por lo que esto no seria posible en las próximas dos o tres décadas sin causar un estrago económico mundial. La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) establece que todos los países tienen obligaciones comunes pero diferenciadas de acuerdo con sus responsabilidades en el Cambio Climático. Los países desarrollados conforman el grupo de mayores responsabilidades. "La Argentina siguió bastante bien las pautas de Río, Tokio, Montreal, se hicieron los inventarios de efectos de gases invernaderos, acompañó en la reconversión de la industria del frío a nivel mundial con la problemática del ozono, aunque no parece clara la postura con respecto a los sumideros de carbono" aseguró Rubén Bejarán. "El Protocolo de Kyoto (PK) está muy lejos de solucionar el cambio climático. En realidad no responde a los objetivos de la CMNUCC ya que las reducciones comprometidas por los países del Anexo B serán superadas por el crecimiento de las emisiones de los restantes. Esto está siendo utilizado por los intereses opuestos a cualquier compromiso de mitigación del Cambio Climático, en particular en los EE.UU.,

4

donde quienes se oponen a la ratificación del PK argumentan que es necesario que los grandes países en desarrollo asuman también compromisos de mitigación", afirmó Barros. En Argentina Ante el cambio climático, Argentina tiene una situación muy singular. El clima de la Argentina ha mostrado ser altamente sensible a los cambios de la temperatura en el hemisferio sur , pero dispone de un potencial de captura de dióxido de carbono y de sustitución de hidrocarburos prácticamente inigualable en el mundo. En el este y centro de la Argentina, sur de Brasil y Uruguay, se han registrados aumentos considerables en las precipitaciones anuales a partir de la década de 1960. En algunas localidades los aumentos registrados son de hasta casi un 50 por ciento. "Es la única región de la Tierra que ha presentado semejante cambio en los últimos 150 años. Esto favoreció en términos generales a la producción agropecuaria y permitió junto con las nuevas tecnologías, la expansión de la frontera agrícola hacia el oeste en unos 100 kilómetros, desde La Pampa y San Luis en el sur hasta Santiago del Estero y Chaco en el norte", enfatizó Barros. Se produjeron frecuentes y devastadoras inundaciones como las que en 2002 afectaron a la provincia de Buenos Aires, Corrientes y Entre Ríos. "Los perjuicios de estos eventos se ven agravados por la inadecuación de las obras de infraestructura a las nuevas condiciones climáticas y lo que es peor por la falta de conocimiento de esta nueva problemática por parte de los profesionales llamados a instrumentar las soluciones, ya que casi siempre siguen aplicando métodos y recetas que son sólo válidos en un contexto de clima estable" aseguró Vicente Barros. El centro y este de la Argentina - la región más productiva- tiene una enorme vulnerabilidad climática y por lo tanto puede sufrir futuros cambios que afecten la actividad agropecuaria. "El Río de la Plata, se verá afectado por el aumento del nivel del mar con efectos mucho más severos en las sudestadas. Estos fenómenos meteorológicos ocasionarán mayores problemas que en la actualidad en toda la ribera, las zonas bajas de las cuencas de los ríos y arroyos tributarios y en el delta del Paraná" advirtió Barros. A más largo plazo, 50 a 100 años, se espera la inundación de un área aún no determinada de la costa de la Bahía de Samborombón y la probable salinización de los acuíferos al sur de la ciudad de Buenos Aires" sostuvo Barros. "Con los nuevos escenarios existirán países que se beneficiaran y a otros se perjudicaran fuertemente. El caso Argentino es mixto, está en nosotros el aprovechar los beneficiosos y afrontar con determinación los adversos. En ambos casos solo con inteligencia podremos adaptarnos con éxito, es por esto que no podemos desestimar el papel de la ciencia Argentina", enfatizó Rubén Bejarán.

5

El potencial de energía eólica de la Patagonia es por lo menos, 8 veces el consumo total de energía del país. Es posible que en el futuro este productor de energía ayude a paliar las emisiones de GEI con lo que Argentina podría constituirse en un gran exportador de hidrógeno generado a partir de energía eólica. "En la medida que la Humanidad decida afrontar la crisis del Clima, tendrá que reducir la combustión de hidrocarburos fósiles y para ello de un modo u otro habrá que crear mecanismos que hagan más competitivas las energías alternativas. Igualmente, deberán alentarse económicamente las actividades de secuestro del carbono" sostuvo Vicente Barros "En Argentina existe financiamiento para investigaciones sobre este tema, pero gran parte del financiamiento proviene de EE. UU lo que condiciona los temas a estudiar", advirtió Bejarán. Estudios de climatólogos argentinos del Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera -CIMA (CONICET/ UBA ), del Departamento de Ciencias de la Atmósfera (UBA) y del Servicio Meteorológico Nacional señalan, entre otras variaciones climáticas, que: a) Hay un aumento de la temperatura del aire en superficie en latitudes altas. b) Hay un aumento de la precipitación en gran parte del país en las últimas 3 décadas (estamos en un período húmedo). Este aumento en la región de la Pampa húmeda, es superior en un 30% a los valores observados durante el período húmedo anterior (década del 20). c) Hay evidencias de cambios en la circulación regional de la atmósfera, con intensificación de los vientos de altura que, podrían explicar en parte el aumento observado de la precipitación. La Unidad de Cambio Climático de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable se encuentra "trabajando en planes de mitigación de los efectos del cambio climático", para alcanzar las metas propuestas por el Protocolo de Kyoto. (María Andrea Marquinez) FUENTE: AGENCIA RENA 18/02/03 Greenpeace Argentina Mansilla 3046, (1425) Buenos Aires, Argentina Tel: 54-1-49620404, Fax:54-1-49637164 email: [email protected] contacto: Juan Carlos Villalonga

6

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.