El calor pone mañana en alerta a Alicante, con 39 grados de máxima

El calor pone mañana alerta a Alicante, con grados de máxima en 39 Desde las doce de la mañana hasta las seis de la tarde, estará vigente el aviso a

3 downloads 90 Views 126KB Size

Recommend Stories


Alicante in collaborazione con Alicante Tourist Board
Alicante in collaborazione con Alicante Tourist Board da: Javier Guijarro Situata sulla costa del Mar Mediterraneo, Alicante sorprende i suoi visita

GUÍA DE ALICANTE ALICANTE
GUÍA DE ALICANTE ALICANTE Alicante (en valenciano y cooficialmente, Alacant) es la segunda ciudad más importante de la Comunidad Valenciana (España),

Ejercicios acuáticos a 35 grados
571 mayo junio 2014 San Juan de Dios www.sjd.es Ejercicios acuáticos a 35 grados INCLUsiÓN La Ciudad San Juan de Dios de Las Palmas lleva 20 años o

Story Transcript

El calor pone mañana alerta a Alicante, con grados de máxima

en 39

Desde las doce de la mañana hasta las seis de la tarde, estará vigente el aviso amarillo por altas temperaturas en los litorales norte y sur Los vientos costeros y el calor pondrán mañana en aviso meteorológico a casi una veintena de provincias de la Comunitat Valenciana, Andalucía, Canarias, Murcia y Baleares, informa la web de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). La alerta naranja (riesgo importante) afectará a Valencia, donde se soportarán el martes 39 grados en sus litorales norte y sur. Es posible que se alcance el valor indicado, o ligeramente superior, en zonas interiores del ámbito geográfico indicado (litorales de Valencia), mientras no se espera que se alcance en las zonas más próximas a la línea de costa, añade la Aemet, que da por finalizado el episodio meteorológico a partir de la 18.00 horas. En Alicante , desde las doce de la mañana a las seis de la tarde, estará vigente el aviso amarillo por calor en los litorales norte y sur, y en el interior el termómetro subirá hasta los 39 grados. La alerta amarilla por temperaturas máximas también afectará a las campiña cordobesa y sevilla y a la Cuenca del Genil,

Guadix y Baza (Granada), donde se registrarán 38 grados, mientras que en el Valle del Guadalquivir (Jaén) se llegarán a los 37 grados. Los vientos costeros también han activado mañana la alerta amarilla en El Hierro, Fuerteventura, Gran Canaria, La Gomera, Lanzarote, La Palma y Tenerife. Mallorca estará en aviso amarillo por los 36 grados que se esperan en la isla, exactamente en el norte y noreste de su territorio, mientras que la Vega del Segura (Murcia) registrará hasta 38 grados. Para el próximo miércoles, la Aemet reduce los avisos por altas temperaturas a zonas de Murcia y Granada y a las islas canarias por vientos costeros. El aviso naranja indica un riesgo meteorológico importante, es decir, con cierto grado de peligro para las actividades usuales. El amarillo significa que no existe riesgo meteorológico para la población en general aunque sí para alguna actividad concreta (fenómenos meteorológicos habituales pero potencialmente peligrosos).

La Ley de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Paisaje entra mañana en vigor – La entrada en vigor de la nueva Ley culmina uno de los procesos de renovación legislativa más intensos e integradores

llevados a cabo en la Comunitat – La Ley simplifica la tramitación de los planes generales de ordenación urbana – Entre las novedades del trámite parlamentario destaca la posibilidad de crear una agencia de disciplina urbanística La nueva Ley de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Paisaje elaborada por la conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente entra mañana en vigor. Una ley que, según ha explicado el director general de Evaluación Ambiental y Territorial, Juan Giner “culmina uno de los procesos de renovación legislativa más intensos e integradores llevados a cabo en la Comunitat ya que ha supuesto la refundición de cinco leyes y la reducción del 75% del articulado”. Se trata de una Ley novedosa, a la vanguardia de las normativas europeas que diseña un nuevo modelo urbanístico y que, por primera vez, aúna las cuestiones medioambientales con la ordenación territorial. De esta manera, tanto los inversores como los ayuntamientos saben desde el primer momento que zonas pueden desarrollarse desde el punto de visto urbanístico con todas las garantías medioambientales y que zonas no pueden”, ha señalado Juan Giner. Giner ha destacado el proceso de elaboración de esta norma que ha supuesto tres años de trabajo con un amplio grado de participación en el que se ha consultado a todas las administraciones y que ha concluido con la aprobación en Les Corts y la incorporación al texto de algunas de las sugerencias realizadas por los grupos parlamentarios. Principales novedades incorporadas en el trámite parlamentario

El director general de Evaluación Ambiental y Territorial ha señalado que “algunas de las enmiendas que se han incorporado al texto definitivo van en la línea de reforzar las potestades de la Administración en el control de la actividad urbanística, y entre ellas destaca la posibilidad de crear una Agencia de Disciplina Urbanística, de naturaleza consorciada entre los Ayuntamientos y la Generalitat, para mejorar la eficacia de la actuación pública en materia de disciplina urbanística”. Igualmente, se ha refrendado la posición de los ayuntamientos en el control de la reparcelación. El urbanizador no podrá tener el control de la reparcelación, en todo caso puede proponerla al Ayuntamiento, pero éste es el que modifica, asume y tramita el proyecto de reparcelación. Además, se han sumado a la Ley algunas enmiendas que tienen como objetivo defender los intereses de los propietarios afectados por las actuaciones urbanísticas y se recoge que en la reforma de áreas urbanas consolidadas, se refuerza el respeto a los derechos de las edificaciones existentes. Simplificación en la tramitación Por otro lado, otra de las novedades de la Ley tras su paso por Les Corts hace referencia a la simplificación de la tramitación de instrumentos urbanísticos, al permitir la tramitación independiente de los Proyectos de Urbanización. “Esta medida se une -ha significado Giner- al resto que ya estaban incluidas en la Ley ya que una de las características principales de la misma es la simplificación de los procesos de tramitación de proyectos y planes generales. La Ley simplifica la complejidad y dispersión de la normativa urbanística vigente hasta este momento, y sustituye y deroga 5 leyes y 2 reglamentos, de manera que reduce en más del 75% el número total de artículos (de más de 1.200 a 269)”, ha explicado.

En concreto, la nueva ley refunde cinco leyes: la Ley Urbanística Valenciana, la Ley de Ordenación del Territorio y Protección del Paisaje, la Ley del Suelo No Urbanizable, y la Ley Reguladora de los Campos de Golf en la Comunitat Valenciana. Esta simplificación alcanza, también, a los planes generales de ordenación urbana (PGOU) ya que reduce los tiempos de aprobación y clarifica el marco competencial en su tramitación. El Plan General es un instrumento clave en toda la actividad urbanística, por ese motivo la Ley entiende que los plazos para su aprobación deben reducirse. Para lograr este objetivo, el Proyecto de Ley aclara el marco competencial en los Planes Generales y establece la elaboración de dos planes. Por un lado, un Plan General Estructural, de aprobación autonómica, que define los elementos vertebradores (infraestructura verde, red primaria de dotaciones e infraestructuras, afecciones territoriales, etc.) y los usos del suelo. Por otro, un Plan de Ordenación Pormenorizada, subordinado al anterior, que incide en los aspectos de la gestión urbanística y la normativa referente a la edificación (condiciones de parcelación, alineaciones y rasantes, red secundaria, entre otros) y es de aprobación municipal. Para corregirlo, se simplifica el contenido del Plan General Estructural, de manera que se reduzca la conflictividad en las tramitaciones municipal y autonómica, y se evite la proliferación de alegaciones sobre cuestiones particulares, así como el ámbito de determinaciones sobre las que informan los organismos sectoriales Estas medidas reducirán extraordinariamente los plazos para las aprobaciones de los planes generales municipales de los 3 o 5 años actuales, a poco más de un año, y permitirá una interlocución única y accesible para el inversor, promotor,

ayuntamiento, o particulares. Mayor seguridad jurídica en los procedimientos El incremento de la seguridad jurídica es uno de los objetivos fundamentales de esta ley, que nace con voluntad de clarificar el marco legal, aumentar la transparencia, las condiciones de igualdad, los derechos de los propietarios y sus relaciones con el urbanizador. Entre estas mejoras, se incorporan unos procedimientos de aprobación de los planes plenamente adaptados a la normativa de contratación del sector público, que se han consensuado con la administración europea y estatal a fin de evitar la anulación de proyectos por parte de los Tribunales. Una Ley clave para la recuperación La aplicación de esta Ley será clave para la recuperación del sector ya que introduce nuevos cauces de actuación destinados a impulsar la actividad, como por ejemplo, mediante medidas que proporcionan a las empresas constructoras de pequeño tamaño, cuando exista la demanda para ello, la posibilidad de construir y rehabilitar de la ciudad consolidada, con la consiguiente creación de puestos de trabajo y dinamización de la economía. Esto significa que la Ley de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Paisaje da entrada a la iniciativa privada de un tercero en la construcción y rehabilitación de edificios, de manera que podrán ser los propietarios mayoritarios del suelo los que asuman la condición de urbanizador, con las debidas garantías para el propietario y mediante un procedimiento de pública concurrencia.

750.000 vehículos circularán por la provincia entre mañana y la medianoche del domingo Esta segunda fase de la operación de tráfico prevé 2.500.000 de desplazamientos en la Comunidad – Los tramos más conflictivos de la provincia son los accesos y salidas de la circunvalación de Alicante y varios tramos de la N-332.(D.I.) Las carreteras de la Comunitat Valenciana registrarán 2.500.000 de desplazamientos en la segunda fase de la Operación Especial 1º de agosto que, dentro de la Operación Especial de Tráfico Verano-2014, se desarrollará a partir de las 15.00 horas de mañana, 31 de julio, hasta las 00.00 horas del domingo 3 de agosto. De estos movimientos, 1.350.000 serán en la provincia de Valencia; 750.000 en la de Alicante y 400.000 en la de Castellón. Las franjas horarias de mayor intensidad de tráfico serán de 16.00 a 21.00 horas del jueves 31 y de 8.00 a 14.00 y de 16.00 a 21.00 del viernes 1 y del domingo 3 de agosto. El delegado del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Serafín Castellano, ha presentado este miércoles la operación de tráfico, en la que participarán más de 2.000 agentes de la Guardia Civil, según ha informado Europa Press El delegado ha informado que agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil junto con personal funcionario del Centro de Gestión de Tráfico, patrulla de Helicópteros y personal encargado del mantenimiento de equipos y de la instalación de medidas en carretera “prestarán especial

atención a las incidencias del tráfico para que estos desplazamientos se vayan produciendo con la mayor fluidez y seguridad”. A estos efectivos se sumará la colaboración de las Policías Locales para los accesos a las grandes poblaciones y travesías donde tengan atribuida la vigilancia. Las carreteras y tramos más conflictivos al ser vías que llevan a zonas turísticas son, en la provincia de Alicante: AP-70 (accesos y salidas de la circunvalación de Alicante) y N-332 (travesía de Altea y accesos a la población; accesos a El Altet-Santa Pola y playas y accesos a Torrevieja). En la provincia de Valencia, son la A-3 (tramos Requena y Quart de Poblet); AP-7 (peajes de Silla, Favareta, Xeresa y Sagunto); enlace de las autovías A-7/A-3; N-332 (extremos de la variante de Gandia, travesías de Bellreguard y Oliva, accesos a Tavernes de la Valldigna y playas y rotonda de acceso a Cullera y playas)y CV-500 (tramo entre el fin de la autovía y la rotonda del Sidi en la salida y entre la rotonda del Perellonet y la del Saler en los retornos). Por lo que se refiere a la provincia de Castellón: N-340 (entre Oropesa y el límite provincial y en las travesías de Benicarló y Vinarós) Balance siniestralidad Asimismo, el delegado del Gobierno ha indicado que a lo largo del año 2014, 66 personas han fallecido en las carreteras valencianas. El último de estos siniestros con víctimas mortales se produjo ayer en la localidad valenciana de Chelva en el que perdieron la vida tres personas. También ha recordado el trágico siniestro de Cox, en el que fallecieron ocho personas. Castellano ha animado a la población a “incrementar la prudencia y atención en carretera para evitar los siniestros”. Así, ha recordado la importancia de “revisar el vehículo antes de iniciar un largo viaje y la necesidad de realizar descansos

cada dos horas para evitar la fatiga y el sueño en la conducción”. Asimismo, ha subrayado que “es fundamental el respeto a la velocidad establecida y el mantenimiento de la distancia de seguridad” y también la “no ingestión de alcohol y drogas”, ha dicho Castellano. En este punto, el delegado ha recordado que se realizarán controles preventivos para evitar el consumo de estas sustancias. Igualmente, ha enfatizado que en “el consumo de alcohol y drogas, así como el exceso de velocidad son las principales causas de siniestros en carreteras”. Además, es obligatorio el uso del cinturón por parte de todos los ocupantes del vehículo y en especial los menores que deben ir correctamente sujetos con sus sistemas de retención infantil. Si la circulación se produce por carreteras convencionales hay que tener en cuenta el incremento de bicicletas y peatones durante el verano, hay que adaptar la conducción a esas vías y hay que prestar atención a adelantamientos y a la velocidad. El delegado ha recordado también a los usuarios de bicicleta, que además del casco, tienen que circular con luces y prendas reflectantes por la noche y a los peatones, que si caminan por vías fuera de poblado, tienen que hacerlo por la izquierda y provistos de chalecos reflectantes si es de noche o no hay buena visibilidad. Castellano ha indicado que “lo importante es llegar y no, llegar antes” y por ello ha solicitado toda la colaboración ciudadana en el cumplimiento de los consejos y recomendaciones de la Dirección General de Tráfico porque el objetivo es que “no se pierda una vida más en carretera”.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.