El Carnaval de Bumba Meu Boi

El Carnaval de Bumba Meu Boi Planteamiento del Fenómeno Cultural ¿Cuál es el programa cultural que se ha producido para la celebración del Carnaval Bu

18 downloads 284 Views 388KB Size

Story Transcript

El Carnaval de Bumba Meu Boi Planteamiento del Fenómeno Cultural ¿Cuál es el programa cultural que se ha producido para la celebración del Carnaval Bumba Meu Boi que se lleva a cabo en Brasil en el siglo XXI? El Programa cultural planteado por Schefflen plantea la existencia de siete pasos que se siguen culturalmente para que una sociedad o grupo reproduzcan un determinado patrón social significativo. En Brasil, año con año, de manera paralela al Carnaval, se celebra, de una forma menos turística y más cultural, el Carnaval Bumba Meu Boi, mismo que se ha alimentado de tradiciones externas, provenientes de culturas ancestrales, como la sumeria y la egipcia, hasta nuestros días. Algunos rasgos de rituales como los banquetes y ofrendas a los diferentes dioses de distintas tradiciones ancestrales, como por ejemplo la de la diosa Celta de las habas, y del tocino, han logrado trascender para encontrar sus vestigios en el Bumba Meu Boi. Objetivo General Conocer las características que comparte El Carnaval Bumba Meu Boi con tradiciones ancestrales a partir de una investigación documental y las representaciones culturales que influyen en sus participantes y los públicos que lo constituyen.

Capítulo 1 CARNAVALES: UNA HISTORIA DE VALORACIÓN DE LA FERTILIDAD “El carnaval debe ser analizado como un periodo de caos creador y generador de vida en el seno de una compleja concepción del tiempo primitivo que progresa a lo largo del año en periodos aproximados de cuarenta días. Ésta medida, síntesis del calendario solar y del lunar, tiene su origen en el calendario celta de matriz precristiana.” (Carós, 1990) “La fecha inicial de las fiestas de primavera, más concretamente del carnaval, es el dos de febrero, actual festividad de la candelaria o purificación de la virgen. Si la candelaria coincide con luna nueva puede predecirse que el invierno ha finalizado; por el contrario si domina la luna llena el invierno se prolongará durante 40 días más. De ahí la necesidad de ceremonias y ritos que aseguren y propicien el rapido advenimiento de la primavera, símbolo de la vida, como el invierno lo es de la muerte.” (Carós, 1990) Los orígenes del Carnaval tienen inicio en las antiguas Sumeria y Egipto a más de cinco mil años con festividades similares en el Imperio Romano de donde se propagó la tradición de la festividad por toda Europa, siendo así llevado a América por medio de sus colonizadores portugueses y españoles. El carnaval fue creado a partir de la celebración a diversos dioses de diferentes religiones; como Baco (Dios del vino), saturnales y lupercales romanas, y el toro Apis de Egipto; que fueron unidas por el cristianismo resultando en el carnaval. En la Edad Media, la Iglesia Católica propuso una etimología de Carnaval que en latín se dice carne-levare, que significa abandonar la carne. Tiempo después, surgió una nueva etimología que es ocupada hasta la fecha. Esta etimología es que la palabra carnaval surgió de la palabra italiana carnavale que significa la época durante la que se podía comer. Sin embargo, se sospecha que el origen pagano del nombre es de Carna, la diosa Celta de las habas y del tocino, a parte del dios Karna, de las fiestas indoeuropeas. Hasta la fecha se pueden ubicar elementos de las antiguas fiestas y culturas en el Carnaval, como por ejemplo la fiesta de invierno, las celebraciones dionisiacas griegas y romanas, las fiestas andinas prehispánicas y las celebraciones de las culturas africanas. El Carnaval es una fiesta pública que se celebra en el día anterior a la cuaresma cristiana con data variante entre febrero y marzo dependiendo del año. Esta celebración tiene como característica la presencia de algunos elementos como los disfraces y las máscaras debido a la tradición de ocultarse ya que la

fiesta tiene como lema el día en el que “todo se puede” ya que en el día siguiente todos irán a purificarse con la cuaresma. El carnaval se celebra comúnmente en la calle y es demarcado por desfiles. Muchas otras fiestas se denominan carnaval en el transcurrir del año sin embargo el carnaval tradicional es nada más la celebración realizada en el día anterior a la cuaresma cristiana. Esta festividad está relacionada directamente con los países católicos en donde se llevan a cabo las cuaresmas y en menor cantidad en las tradiciones cristianas ortodoxas. Las demás religiones no celebran el Carnaval o en algunas ocasiones tienen algún tipo de festividad similar. Según los datos del libro de los Récords Guinness, la celebración del carnaval más grande del mundo es la de Río de Janeiro, y la mayor reunión de personas para una fiesta carnavalesca es la de Galo da Madrugada de Recife. Otros carnavales muy importantes internacionales que ocurren simultáneamente a los dos ya citados son los de Santa Cruz de Tenerife y Cádiz en España, Colonia en Alemania, Oruro en Bolivia, Venecia en Italia, Carnaval de Barraquilla y el Pasto en Colombia, Veracruz y Mazatlán en México, Gualeguay y Gualeguaychú en Entre Ríos, Argentina y La Habana y Santiago de Cuba. El carnaval más duradero del mundo actualmente es el de Gualeguay y Gualeguaychú de Argentina en donde la celebración dura desde el primer fin de semana de enero hasta el primer fin de semana de marzo. Las tradiciones que dieron origen al Carnaval son: Sumeria: Los sumerios fueron los primeros en empezar con la tradición del carnaval en donde los campesinos se juntaban frente a una hoguera para celebrar la fertilidad de la tierra y para alejar a los malos espíritus de la cosecha, festividad que se celebraba con todos enmascarados y disfrazados. Los banquetes son una larga tradición mesopotámica que adoptó la sociedad sumeria para la celebración de hechos militares, religiosos o de carácter festivo. En estos banquetes se sacrificaran muchos animales, como se muestra en muchas tabletas, resultando en un exceso de comida y bebida principalmente de vino y cerveza. Grecia: En Grecia, la fiesta que seguía el transcurso para llegar hasta el carnaval fue la dedicada a Dionisius (Dios del vino). La celebración se basaba en pasear a un

barco con llantas (carrus navalis) por las calles mientras personas bailaban cualquier tipo de danza encima de los mismos. Roma: La festividad de Roma que aportó tradiciones al carnaval de hoy en día fue la dedicada al dios Baco (Dios del vino) que se expresaba por medio de la danza, la música, la sátira y el desorden. Dicha festividad era reconocida ya que era la única en la que ricos y esclavos celebraban juntos. De manera conjunta a la celebración del dios Baco, se celebraban también las saturnales en honor al dios Saturno. Egipto: Se celebra en Egipto una festividad en donde todos estaban invitados sin importar su clase social. La celebración es hecha en honor al buey Apis y era festejado en las callas con mucha música, baile y comida. Edad Media: Ciudades como Roma y Venecia adoptaron la fiesta pagana que fue traída por los navegantes que llegaban a los puertos de Venecia. Con el paso del tiempo, el carnaval fue adoptado por los pueblos que poseen tradición cristiana, es así que la iglesia se encargó de frenar el libertinaje del Carnaval de la antigüedad y lo transformó en un ritual de celebración, comida, fiesta y última oportunidad de excesos antes de la cuaresma (tiempo de resguardo y ayunos previos a la semana santa). Esta fecha fue estipulada por el Papa Gregorio XIII en 1582 en la reforma del calendario que aceptaba este periodo de distención. En este momento, ésta celebración obtuvo el nombre de “Carne-levare” (quitar carne). Italia: Otra justificativa conocida para el nombre del Carnaval es la que tuvo origen en Italia, en donde había una antigua tradición en la que se ofrecía la carne al Dios Baal (carna-bal). Tradición llevada a España donde fue celebrada hasta el reinado de Carlos III. Continente Americano: El Carnaval fue traído al continente americano por los primeros europeos en el siglo XV por motivo de la colonización. En América, elementos aborígenes místicos precolombinos fueron parte de la mezcla cultural que surgió de la fusión de la cultura europea y los pueblos ancestrales de América que a su vez otorgó otra cara al carnaval.

Muchos de los elementos del Carnaval europeo introducidos en el “Nuevo continente” se mantienen como por ejemplo: Caravanas, carros alegóricos, comparsas de disfraces, máscaras, confeti, música, agua, cánticos, y son representadas con diferente intensidad y peculiaridad. Es necesario recordar la riqueza ancestral de los rituales que se llevaban a cabo en el continente americano en épocas prehispánicas, en donde civilizaciones con tradiciones, cultos y rituales desarrollados, tenían relación con la naturaleza, el ciclo lunar, la agronomía y sus dioses. Celebraban la llegada de la primavera y durante la segunda luna de cada año agradecían a Pachacámac (dios supremo) por la fertilidad y productividad del suelo, y realizaban también un homenaje al Cacique. Las tribus se concentraban en grandes grupos para saludar al Cacique Huaranga y participar en la reunión que abastece las bases de su sociedad comunitaria local. Al vivir congregado, el aborigen se identifica en grupo y es esencialmente un ser colectivo. En esas circunstancias las diferencias individuales desaparecen, sin consideraciones de clase social, edad, sexo, etc., todos disfrutaban por igual. Éste era su Carnaval, en el que por tres días les agradaba bailar y cantar, transformaban sus rostros con pintura, se disfrazaban con pieles de animales, les agradaba beber mucha chicha (bebida alcohólica), comer bien y celebrar con su música e instrumentos su ritual. Mundo: Los orígenes del Carnaval se remontan hasta los tiempos de la Antigua Sumeria hace más de cinco mil años, y se transmitieron hacia los egipcios, griegos, el imperio romano y así por toda Europa y de Europa a toda América por los navegantes españoles y portugueses debido a sus colonizaciones y conquistas en el siglo XV. Dichas celebraciones coincidían cronológicamente con las fechas de las distintas religiones indígenas. Pasadas todas las etapas anteriores, el carnaval empieza a difundirse por todo el mundo hasta llegar a lo que conocemos hoy en día como carnaval. Sin embargo, después de haber recorrido tantos lugares esta celebración empieza a adquirir características específicas en cada lugar que lo celebra debido a las diferentes costumbres y tradiciones. Sin embargo todas las fiestas de Carnaval tenían un punto en común: todas estaban relacionadas a fenómenos espirituales, astronómicos y a ciclos naturales, además de que todos se expresaban por medio de la danza, la música, sátira y desorden. En la actualidad, existen cinco carnavales que son identificados como los más reconocidos del mundo según la clasificación de National Geographic de acuerdo a su popularidad. Ellos son: 

En primer lugar, se encuentra el carnaval de Rio de Janeiro que es una celebración anual que inicia cuarenta días antes de Pascua, marcando

el comienzo de la cuaresma, con fecha variable (entre febrero y marzo según el año). El carnaval de Rio de Janeiro está formado por las escuelas de samba que son organizaciones que trabajan todo el año con el objetivo de prepararse para el desfile de carnaval, son especialmente notables los desfiles en el Sambódromo, estadio diseñado por el arquitecto Oscar Niemeyer, en el que caben aproximadamente 70.000 personas. Este festejo es conocido por su música, samba, luces y lentejuelas. Este estilo de carnaval se originó a finales del siglo XIX cuando estaban de moda en Brasil las fiestas desinhibidas y agitadas. La representación de las escuelas de samba junto con el ritmo de las batucadas inundan el Sambódromo en donde hay tanto brillo, ritmo y lujo tanto en sus carrozas como en sus bailarines. Este festejo tiene una duración de cuatro días completamente llenos de los frondosos desfiles hasta que en el último día se anuncia oficialmente el veredicto de quién será la escuela ganadora del concurso. 

En segundo lugar, podemos observar al gran carnaval de El Mardi Gras (martes gordo) de Nueva Orleans. Es nombrado como martes gordo ya que antiguamente se engordaba a un becerro para la celebración. El festejo tiene inicio el día anterior al miércoles de ceniza. Esta tradición es inspirada en la tradición católica y tiene inicio el seis de enero en la noche de epifanía. De este día en adelante, se ven en las calles las carrozas, bailes de máscaras y los King Cake que son los pasteles similares a las roscas de reyes pero que son adornados con tres colores, el verde que significa fe, el morado que significa justicia y el amarillo que significa el poder. El Mardi Gras es la culminación de todos estos festejos, es el desfile de carrozas y cofradías del último día, y marca el momento final en donde se puede disfrutar de los placeres, tanto culinarios como carnales, antes de la época de abstinencia del inicio de la Semana Santa y la Cuaresma. Esta celebración tiene la característica de que es celebrada en las calles. El Mardi Gras se acaba formalmente cuando se reúnen los reyes de Rex y sus “súbditos”, el rey y la reina del carnaval y el rey y la reina de la peña de Mistick Krewe of Comus, con un baile en el auditorio municipal de la ciudad y a media noche un escuadrón de policías montados sobre caballos, empieza a despejar la calle Bourbon.

 En tercer lugar se encuentra el elegantísimo carnaval de Venecia que

surgió a partir del año 1480 – 1700, cuando la nobleza salía a las calles disfrazada para conocer al pueblo y su población. Desde entonces, las máscaras son el elemento principal de dicha festividad. Dichos trajes son característicos del siglo XVIII y la máscara tiene el nombre de nobile, las cuales cuentan con una careta blanca con ropaje de seda de colores obscuros y sombreros de tres puntas. Este festival es realizado cada año en la plaza San Marcos en donde se realizan desfiles de disfraces durante diez días a partir del miércoles de cenizas. El carnaval de Venecia tuvo inicio en el siglo XI, pero solamente en XVIII logró consolidarse. Con la decadencia de Venecia como poder mercante y militar, debido al descubrimiento de América y el cambio de la Ruta de la Seda para favorecer el Galeón de Manila y las inmensas riquezas

procedentes del nuevo mundo, el carnaval palideció hasta casi desaparecer. 

En cuarto lugar, se encuentra el reconocido carnaval de Niza que se celebra antes del periodo de cuaresma durante los días de martes de carnaval (madri gras). Es conocida como la fiesta sin grasa y es seguida de un periodo de abstinencia, razón por la cual genera tanto alboroto. Su historia empezó en 1294 con la estancia del conde de Provenza Carlos II en Niza, pero fue en la Belle Epoque que la celebración tuvo su apogeo. El festejo está basado en las peñas de carnaval, decorados y pintados por artistas de Niza, con más de 150 000 bombillas pintadas a mano que parpadean durante los quince días. Cuentan también con sus desfiles de carrozas, charangas, cabezudos y bandas musicales que desfilan por Niza. Lo más reconocido de este festejo de la Costa Azul son las batallas de flores que consisten en una lluvia de flores lanzadas desde las carrozas a los espectadores. El festejo dura quince días y cuenta con la tradicional quema del rey.



Por último podemos observar a nuestro quinto lugar con el Carnaval de Colonia que tiene inicio en cada día once de noviembre a las once horas cuando dan el pistoletazo de salida en el Alter Markt aunque la verdadera fiesta ocurre durante el mes de febrero y termina en el miércoles de ceniza tras una semana de festejos. La semana comienza el jueves con el Weiberfastnacht, día en el que las mujeres asumen el rol principal de las fiestas tras recibir las llaves de la ciudad de manos del alcalde. El día más importante es el Rosenmontag (lunes del Carnaval), día en el que las cabalgatas inspiradas en diferentes motivos desfilan en un recorrido por sus calles acompañados de las típicas canciones carnavaleras bajo el lema “Kölle Alaaf”, que viene a significar “Colonia es de todos” en la antigua lengua local, el Kölsch fecha en la cual En las calles se observan muchos adornos e iluminación acompañados de diversos puestos de degustación de la cerveza local “Kölsch”. Es una fiesta en la que participa toda Alemania. Este festival es tan popular que es conocido como la quinta estación del año. Los días de este festejo son conocidos como días locos. La gente sale de sus casas disfrazadas sin importarse ni siquiera por el frio dispuestas a pasarlo muy bien.

CAPITULO 2 BUMBA MEU BOI: El baile del Bumba Meu Boi tuvo inicio en el siglo XVIII, en Piauí, como una manera de crítica a la situación social vivida por los negros e indios de este entonces. Sin embargo, la tradición obtuvo gran reconocimiento en todo el país gracias a sus festejos de Maranhão. El festejo del Bumba Meu Boi es una fiesta folclórica muy importante en todo Brasil, pero principalmente en el Nordeste del mismo ya que en ésta región era en donde se podía percatar más la situación de esclavitud de los negros e indios una vez que era en esta región que estaban ubicadas las mas grandes haciendas y ganaderos. Los bailes de Bumba Meu Boi son llamados folguedos, que son definidos como: “Los folguedos -danzas- del buey son formas rituales populares, comportamientos simbólicos por excelencia, que exigen una intensa actividad corporal, el uso de trajes y adornos de fantasía y mucha música y danza. De forma recurrente, la literatura folclórica entendió esas fiestas como la escenificación de un auto popular.” (Cavalvanti, 2010) El folclor combina elementos de comedia, sátira, drama y tragedia, dejando en evidencia la fuerza del toro ante la fragilidad del hombre. Esta tradición tuvo influencia principalmente de las culturas europeas, africanas e indígenas, a parte de la clara influencia de Egipto con la fiesta en honor al buey Apis. Este baile mezclado con teatro tiene elementos españoles y portugueses con la demostración de fragmentos religiosos creados en la lucha de la iglesia contra el paganismo presente en Brasil en esta época. La costumbre de la celebración del Bumba Meu Boi fue intensificada por los jesuitas, ya que trataban de evangelizar los negros y indios, trasmitiendo la religión por medio de los bailes y pequeñas representaciones. El Boi en Brasil es un tipo de toro, el cual es la principal fuente de carne bovina que se consume que tiene un lomo alto y tronco ancho. Se supone que es el más consumido ya que su carne es la más blanda a parte de que su especie es la más abundante en el país y más específicamente en Maranhão. La traducción literal de este Boi es Buey, pero no significa que el toro esté castrado como se entiende en México. La leyenda de la festividad del Bumba Meu Boi es la siguiente: Un rico hacendado tiene un buey muy bonito que baila muy hermoso. Padre Chico, un trabajador de la hacienda, se roba el buey y lo mata para satisfacer los antojos de embarazada de su esposa Catarina, que quería mucho comerse la lengua del toro. El hacendado manda a sus empleados a buscar al toro y indaga con sus esclavos el paradero del toro y cuando por fin estos lo encuentran, el hacendado se enfada mucho, ya que el toro estaba muerto. Los pajés (jefes de

las tribus indígenas) le resucitan al toro y se enteran de la verdadera intención de padre Chico. El hacendado lo perdona y hace una gran fiesta para celebrar la salud de su toro. El Bumba Meu Boi tiene diferentes denominaciones en todo Brasil, en Maranhão, Rio Grande do Norte y Alagoas, el baile es llamado Bumba Meu Boi, en el Pará y en Amazonas, Boi Bumbá, en Pernambuco, Boi Calemba , en Bahia, Boi Janeiro y en Rio Grande Do Norte, Cavalo Marinho. Pero son reconocidos por todo Brasil como Bumba Meu Boi o Boi Buambá. La fiesta es una presentación a cielo abierto, en un Bumbódromo, en donde compiten dos toros, el toro garantido, de color rojo y el toro caprichudo, de color azul. El Bumba Meu Boi es como si fuera una ópera popular, que trata de la muerte y resurrección de un toro que es representado por los dos toros distintos, el azul y el rojo. Durante las tres noches de presentación, los dos toros tratan de los temas regionales como leyendas, ritos indígenas y costumbres de los ribereños por medio de alegorías y representaciones. El espectáculo de los Bumba Meu boi son narrados por los Mestres, personas de las cuales tienen la función definida como “Los Mestres cumplen un papel crucial en la comunicación de la memoria de la fiesta de Bumba Mau Boi. Son sus versiones, como porta voces de los grupos, que en la mayor parte de las veces predominan”. (Pedrazane, 2008) Los principales personajes del Bumba Meu Boi son:  El Toro: Se trata de una figura mitológica que era visto por esclavos negros y indígenas como un compañero de labor, y como símbolo de fuerza y resistencia. El actor que viste el disfraz del toro es llamado migajón y sus vestimentas son muy diversas, pero sin embargo son siempre muy llenas de adornos brillantes y coloridos.  El Vaquero: Es caracterizado por estar siempre rodeado por los esclavos y se destaca por su sombrero siempre adornado con listones de colores que se cuelgan del mismo. Es el personaje que se encarga de decirle al hacendado que su toro se ha muerto.  El Hacendado: Es el dueño de la hacienda y dueño del toro. Por común, el actor que representa al hacendado es el que se encarga de la organización y creación del grupo folclórico.  Los Músicos: Son quienes complementan la historia con ritmo musical. Los instrumentos más usados son: tambores, pandeirões, matracas, maracás e tambor-onça.  Negro Chico y Catarina: Son una pareja de esclavos que matan al toro para satisfacer los deseos de embarazo de Catarina. El papel de Catarina comúnmente es representado por un hombre disfrazado de mujer. Hoy en día la fiesta tiene un enfoque en los colores, en el brillo y en el ritmo de la batucada, a parte claramente de enfocarse al juzgamiento de los jurados que eligen al mejor toro de cada año observando todos los detalles.

CAPÍTULO 3 PROGRAMAS CULTURALES Y COMUNICACIÓN NO VERBAL: Los programas culturales son “Programas de alta calidad que se refieran a las artes y las ciencias, destinados a promover y difundir el patrimonio universal, y en particular nuestro patrimonio e identidad nacional.” (Valdés, 2009) “La comunicación no verbal es la comunicación percibida a través de los sentidos de la vista, tacto y olfato. Incluye todo tipo de conducta humana, consciente e inconsciente, que puede interpretarse como portadora de información.” (Admin, 2009) Describe que: “Las maneras de registrar, reconstruir y representar la estructura del comportamiento en el curso de una interacción consiste en suponer que toda interacción posee un orden del día, un plan de organización o un programa cultural, interiorizado de una manera o de otra por cada participante, y que este plan puede abstraerse mediante la observación de un número suficiente de ejemplos de la interacción en cuestión.” (Scheflen) Siendo que la interacción es un acción, relación o influencia recíproca entre dos o más personas o cosas. (Larousse Editorial, 2007 ). Albert E. Scheflen realizó una investigación de la estructura del comportamiento y con base en sus estudios, dividió la situación en siete rubros principales: 1. Los programas evolucionan y son transmitidos culturalmente. 2. Los programas se desarrollan en contextos específicos. Para estos programas, Scheflen considera de extrema importancia los siguientes puntos:  El marco Físico: Son los factores físicos que están establecidos por la costumbre.  La Ocasión: Los programas se limitan a determinados momentos temporales o se producen por periodos sociales o cosmológicos particulares.  La Estructura Social: El programa se produce en el seno de grupos de una composición dada, y a su vez el programa realizado determina las relaciones mutuas.  La Estructura Cultural: Los programas son unidades en la cultura que los engloba, y se producen en relación temporal y espacial con otros programas. 3. Los programas prescriben la forma de todos los comportamientos y no sólo el lenguaje. Se puede analizar de acuerdo a:  El comportamiento vocal que se divide en lingüístico y paralingüístico.  El comportamiento kinésico que se divide en movimientos corporales, elementos que provienen del sistema

   

neurovegetativo, la postura y los ruidos corporales. El comportamiento. El comportamiento territorial. Otros comportamientos comunicativos, como la emisión de olores El comportamiento en cuanto a indumentaria, cosmética, ornamentación, etc.

4. El programa exige una estricta integración de las unidades estructurales. Las unidades se integran jerárquicamente de varias maneras:  Las unidades discursivas y kinésicas se estructuran jerárquicamente en el interior de cada modalidad.  Las unidades se integran entre modalidades.  Las unidades ejecutadas por cada participante se integran en la interacción.  Las unidades se integran en el tiempo, si bien los programas poseen una progresión y un ritmo. La integración efectiva de las unidades se realiza, naturalmente, mediante una coordinación de las ejecuciones. Tal coordinación se funda en el reconocimiento de la regulación.  El Reconocimiento: Recordemos que las unidades se estructuran según unas reglas estrictas  La Regulación: Las formas regulares de mover la cabeza, parpadear, sostener la mirada, etc., ofrecen un comentario continuo a cada participante sobre la comprensión de los intercambios y la aprobación del ritmo de su desarrollo. 5. Los programas definen la estructura social del grupo en acción. Limitan los tipos de grupos y de participantes que pueden realizarlo.  La Composición del Grupo: El programa puede exigir que solamente las personas de tal sexo, edad, estatuto social o capacidad sean aptas para tomar parte en su realización.  La Naturaleza de las Relaciones Durante la Ejecución: Un programa puede reclamar que los participantes mantengan entre ellos relaciones. Generalmente, el programa fijará la naturaleza y el límite de las relaciones durante la ejecución, que estará enmarcada por sistemas de valores, normas y tabúes.  La Designación de los Roles: Los programas implican a menudo comportamientos especializados o bien requieren que ciertos actos sean realizados solamente por mujeres, personajes de posición elevada, etc. 6. Pero una unidad no es ejecutada necesariamente por un solo individuo. 7. Los programas ofrecen numerosas variantes o alternativas.  Las variantes tradicionales unidas a algunas situaciones criticas.  Las variantes innovadoras.  La metacomunicación.

CAPÍTULO 4 EL BUMBA MEU BOI, LOS COMUNICACIÓN NO VERBAL:

PROGRAMAS

CULTURALES

Y

LA

Scheflen dice que los programas evolucionan y son transmitidos culturalmente, punto del cual podemos observar en los capítulos anteriores, en donde observamos que el Carnaval es una unión de diversas festividades realizadas en homenaje al periodo de abundancia de comida y en homenaje al libertinaje. En donde podemos observar también que cualquier carnaval de hoy en día manifiesta una herencia de las festividades de los dioses ancestrales, como por ejemplo el de Sumeria y Egipto. De acuerdo a los temas citados en el capítulo anterior por Scheflen, se pueden establecer relaciones entre cada uno de los temas y la festividad de Bumba Meu Boi que reflejo en el cuadro abajo.

Puntos de Scheflen Análisis del Bumba Meu Boi Los programas evolucionan y son Podemos observar que la tradición y transmitidos culturalmente. leyenda del toro tienen gran influencia en la situación socioeconómica de ésta época en Brasil, en donde todo se regía por los hacendados, esclavos y payes, en donde la mezcla de razas y las diferencias sociales todavía eran un tema muy delicado que debería ser visto de una manera más amena y no podía haber una mejor manera que por medio de una fiesta. Los programas se desarrollan en contextos específicos. El marco Físico Puede ser analizado como marco físico ya que desde que empezó la tradición del carnaval de Bumba Meu Boi, estas festividades se realizan por tradición en campos abiertos y son ocupados por los espectadores rodeando a los actores que actúan la leyenda contada por un narrador. La Ocasión Si analizamos esta festividad desde la ocasión, podemos observar que la festividad es siempre celebrada en la misma época del año, tres días antes de la cuaresma, que es la época de purificación según la iglesia católica. La Estructura Social Podemos analizarla también desde el punto de la estructura social, en donde

La Estructura Cultural

este festival es festejado en homenaje a las diferencias sociales existentes anteriormente que eran brutalmente demarcadas, haciendo que el festival junte a todas las personas de distintos grupos sociales para este evento en donde todos conviven sin importar sus diferencias. Pero si lo analizamos por medio de la estructura cultural, podemos observar más a fondo que la leyenda y el carnaval del Bumba Meu Boi tienen origen desde los sumerios y egipcios que contribuyeron poco a poco con otras culturas para que éste festival fuera realizado de ésta manera y en éstas fechas ya que brindaron información cultural a la población hasta que ésta fuera adoptando su propia forma y tornarse el Carnaval de Bumba Meu Boi.

Los programas prescriben la forma de todos los comportamientos y no sólo el lenguaje. El comportamiento vocal que se divide El comportamiento vocal lingüístico en lingüístico y paralingüístico. sería el cuento en sí, el narrador, las canciones ocupadas en esta festividad y el lenguaje y expresiones ocupados por los diferentes personajes que demarcan la diferencia social; Los comportamientos vocales paralingüísticos serían los acentos ocupados por cada personaje, en que la manera de hablar del hacendado no es la misma manera que la de los esclavos. Podemos observar también en los ruidos y sonidos ocupados por los payés para identificar sus rituales a parte de que lo observamos en los ruidos producidos para identificar el toro. Lo analizamos también en las canciones e instrumentos típicos de la época para reproducir las canciones. El comportamiento kinésico que se divide en movimientos corporales,

Si lo analizamos desde el punto kinésico, podemos observar que en

elementos que provienen del sistema neurovegetativo, la postura y los ruidos corporales.

El comportamiento

movimientos corporales, tenemos a los personajes imitando a las posiciones y maneras de moverse de cada uno de los personajes, sean ellos el toro, el esclavo, los payés o el hacendado, pero hasta la postura de cada uno de ellos cambia. Existe la diferencia de comportamiento en la representación, en donde queda muy demarcado el comportamiento del hacendado hacia sus esclavos.

El comportamiento territorial

Está muy demarcado el comportamiento territorial, en donde podemos observar des de las porras del toro azul o del toro rojo hasta la propia diferencia existente entre los dos personajes del toro que representan las diferencia entre la vida y la muerte y el pecado y el perdón. Otros comportamientos En las festividades el olor que comunicativos, como, la emisión de caracteriza son de las comidas y olores bebidas típicas como por ejemplo del pastel y del vino caliente o del quentão. El comportamiento en cuanto a Sobre todo se encuentran los brillos y indumentaria, cosmética, colores que son ocupados en todos ornamentación, etc. los disfraces y principalmente en el del toro y del vaquero que tienen un papel crucial en la representación. El programa exige una estricta integración de las unidades estructurales. Las unidades discursivas y kinésicas El programa exige una estricta se estructuran jerárquicamente en el integración de las unidades interior de cada modalidad. estructurales, en donde el cuento será siempre el mismo sin cambios. Las unidades ejecutadas por cada Los gestos del baile y la participante se integran en la representación son muy importantes interacción. para demarcar la importancia de cada personaje y cada escena, como por ejemplo, los gestos de los payes que deben ser exactos y específicos ya que si son ocupados de manera incorrecta representarían una burla al sistema y tradición de curación de los payes, pudiendo resultar en un conflicto racial muy grande. Las unidades se integran en el tiempo, Podemos observar que los programas

si bien los programas poseen una progresión y un ritmo.

La integración efectiva de las unidades se realiza, naturalmente, mediante una coordinación de las ejecuciones. Tal coordinación se funda en el reconocimiento de la regulación. Los programas definen la estructura social del grupo en acción. Limitan los tipos de grupos y de participantes que pueden realizarlo. La Composición del Grupo.

poseen una progresión y un ritmo, debido a que la misma historia es contada para poder trascender entre las generaciones, pero para poder trasmitir este mensaje de manera efectiva, existen ciertos cambios necesarios en el texto, en donde una generación ya no comprende los modismos de generaciones pasadas. En los hechos de regulación, cada actor interpreta y representa un personaje de acuerdo a su punto de vista sin desviarse demasiado del contexto, pero con sus toques personales de cada uno.

Observamos que no hay ningún tipo de restricción en la composición del grupo. Sin embargo, la historia es contada haciendo referencia a una determinada época en donde solo el hombre opinaba. La Naturaleza de las Relaciones Podemos observarlo en donde Durante la Ejecución. observamos toda la tradición citada y representada en el festival y principalmente en la relación establecida entre los personajes en que cada personaje representa una clase social y el rol que esta representa en la sociedad. La Designación de los Roles. Podemos observar claramente en el mito los roles de cada una de las clases sociales en donde el hacendado era el que tomaba las decisiones y estas decisiones se respetaban, en la que la vida del esclavo dependía de las decisiones tomadas por e hacendado y los payes eran ocupados como ultimo recurso, pero siempre respetados por su puesto de líder entre los indios y temidos como brujos por los que no conocían bien sus creencias que serian los católicos.

Pero una unidad no es ejecutada Podemos ver que la historia gira en necesariamente por un solo torno del hacendado y sus decisiones, individuo. pero sin embargo, el cuento no tendría sentido si no fuera por el sirviente haber matado al toro, y los payes haberlo resucitado, en donde nos permite comprender que para que haya una comunicación, se necesitan de muchos elementos y no nada más de uno solo. Los programas ofrecen numerosas variantes o alternativas. Las variantes tradicionales unidas a Una variante es el racismo y pre algunas situaciones criticas. concepto que es un tema muy delicado en la actualidad y que se trata de disimular y ocultar en la historia que hace referencia a una época extremadamente racista. Las variantes innovadoras. Es el tipo de material que adorna a los trajes que anteriormente no existían de tanta diversidad y color, pero que hoy en día es un punto muy importante y destacado en el trajeado del festival. La metacomunicación. La festividad gira en torno a un mito creado para la representación de distintas clases sociales, su manera de reaccionar y de hablar, que poco a poco pueden ir variando de acuerdo a la época en la que presentará el espectáculo, pero sin cambiar la esencia de la historia.

CONCLUSIONES: El programa cultural que se ha creado para la celebración del Carnaval Bumba Meu Boi, el cuál se lleva a cabo en Brasil desde el siglo XVIII; conjunta tradiciones y actividades culturales ocupadas antiguamente que formularon poco a poco la cultura del carnaval que se adaptó hasta convertirse en el Bumba Meu Boi. El origen del carnaval se sitúa en las antiguas Sumeria y Egipto hace más de cinco mil años, donde posteriormente se expandió la tradición a toda Europa, que a su vez la llevó a todos sus países colonizados. El carnaval es reconocido como un periodo en el que la diversión sin límites y el ritmo son sus características principales y están totalmente aceptados. Ésta festividad es celebrada justo antes de la cuaresma que significa el periodo de purificación según los cristianos, sin embargo, ésta fecha fue establecida anteriormente por los celtas con orígenes pre-cristianos, que identificaban la fecha de acuerdo al calendario solar y lunar. Con los regionalismos y las diferentes herencias culturales, el carnaval de Brasil se adaptó hasta llegar al Carnaval de Bumba Meu Boi en la región nordeste de Brasil. Éste baile tuvo inicio en el Siglo XVIII en Piauí. Este baile surgió como una crítica a la situación social que estaban viviendo los negros e indios de ésta época en la que estaban siendo esclavizados. Ésta celebración es una fiesta folclórica que combina elementos de comedia, sátira, drama y tragedia, dejando en evidencia la fuerza del toro ante la fragilidad del hombre, que es contada con la historia ya citada en el capítulo dos. Para poder realizar el análisis más profundo del tema, se optó por ocupar el método de análisis propuesto por Scheflen que opina que “Las maneras de registrar, reconstruir y representar la estructura del comportamiento en el curso de una interacción consiste en suponer que toda interacción posee un orden del día, un plan de organización o un programa cultural, interiorizado de una manera o de otra por cada participante, y que este plan puede abstraerse mediante la observación de un número suficiente de ejemplos de la interacción en cuestión.” (Scheflen) Con base en esto, se realizó un cuadro de análisis del Carnaval de Bumba Meu Boi y se encontró satisfactoriamente que todos los puntos establecidos por Scheflen pueden ser analizados en el festival, comprobando que el mismo, tiene una compleja estructura de comportamiento impregnada de significados explícitos e implícitos y repleta de influencia cultural. La intención principal de éste proyecto fue comprobar que dicha festividad no es simplemente una fiesta común y sin relación con otros hechos, sino que es una construcción producida a través de procesos de comunicación tanto interpersonales como incluso grupales y globales, hecho que fue comprobado debido a toda la herencia histórica y cultural que se encontró relacionada con el carnaval durante la realización de éste proyecto, dejando en evidencia que la

comunicación es la materia prima de la cultura y es a través de relatos verbales y no verbales que los procesos enculturizantes van trascendiendo tiempos y espacios. Esto es lo que ha sucedido con el Carnaval de Bumba Meu Boi que es parte de la herencia histórica y sociocultural de la población brasileña.

Fuentes Web: -

http://www.estaentumundo.com/noticias-del-mundo/carnaval.html http://www.casamerica.es/contenidoweb/el-carnaval-en-america-latina http://www.guaranda.gob.ec/web/index.php?option=com_content&view=article&id=403: origen-del-carnaval-&catid=75:el-carnaval&Itemid=165 http://www.historiaantigua.es/sumer/sociedadsumeria/sociedadsumeria.html http://themaskedlady.blogspot.mx/2010/03/religion-sumeria.html http://www.bibliotecapleyades.net/sumer_anunnaki/esp_sumer_annunaki42.htm http://www.antropologiaaragonesa.org/pdf/temas/4.14_El_carnaval.pdf http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/turismo/9-1559-2009-06-25.html http://blogupmb2.blogspot.mx/2010/12/festival-folclorico-do-boi-bumba-de.html http://www.brasilescola.com/folclore/bumbameuboi.htm http://bumba-meu-boi.info http://www.redalyc.org/pdf/838/83813159009.pdf http://www.historia.uff.br/stricto/td/1283.pdf http://es.wikipedia.org/wiki/Carnaval_de_Brasil http://www.nationalgeographic.com.es/articulo/viajes/actualidad_viajera/8003/los_cinco _mejores_carnavales_del_mundo.html http://es.wikipedia.org/wiki/Carnaval_de_Venecia http://viaje-niza.guide-accorhotels.com/visitar-niza/carnaval-de-niza-e-53023689 http://es.wikipedia.org/wiki/Carnaval_de_Colonia

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.