El Círculo Dorado. Implementación de Agro-parques y desarrollo de Agro-logística. Jaap Veerman Ministro Consejero Embajada Real de los Países Bajos

El “Círculo Dorado” Implementación de Agro-parques y desarrollo de Agro-logística Jaap Veerman Ministro Consejero Embajada Real de los Países Bajos
Author:  Marta Ortega Prado

6 downloads 45 Views 2MB Size

Story Transcript

El “Círculo Dorado” Implementación de Agro-parques y desarrollo de Agro-logística

Jaap Veerman Ministro Consejero Embajada Real de los Países Bajos

Lo que nos une: México y Países Bajos México y Países Bajos (Holanda) tienen en común: - Ubicación geográfica estratégica: * México en el centro de América, junto a los Estados Unidos * Holanda en el centro, como “puerta de entrada” a Europa - Recursos naturales y clima deben ser bien administrados - Actividades entre gobierno, empresas y centros de conocimiento son cruciales

Áreas clave de Holanda en Agricultura: -El concepto de “círculo dorado” y su efecto en la agricultura -Sinergias, sustentabilidad, visión a largo plazo -Seguridad alimentaria -Mediante: agrologística y clusters (agrupamientos) agroalimentarios 2

El Círculo Dorado | Julio 30, 2013

Transición al “Círculo Dorado” Actual

Antecedentes - Periodo de la post-guerra y escasez - Agricultura de pequeña escala - Granjas mixtas y agricultura extensiva - Poca mecanización

- Sistemas de gran escala - Explotaciones especializadas - Agricultura intensiva - Mecanización, racionalización de producción - 2o. Exportador de agro productos

Factores para la transición:

3

-

El Gobierno financió a centros de conocimiento

-

Trabajo con productores y expertos en el Parlamento Integración de la educación, extensión e investigación

-

Inversiones en infraestructura (ej. el Puerto de Rotterdam)

El Círculo Dorado | Julio 30, 2013

El “Círculo Dorado” El “Círculo Dorado” involucra un compromiso de largo plazo para el intercambio de ideas entre el sistema de conocimiento (centros de conocimiento), el gobierno y los agronegocios Gobierno

Políticas Y Proyectos

Centros de Conocimiento

Agronegocios y organizaciones

(educación, extensión e investigación)

Intercambio 4

El Círculo Dorado | Julio 30, 2013

El “Círculo Dorado” El “Círculo Dorado” ha permitdo el desarrollo de la agrologística con agroparques y clusters agroalimentarios en Holanda como :  Dairy Park  Agriport A7  Venlo Trade Port  Fresh Logistic Network  Flora Holland

Agriport A7 5

El Círculo Dorado | Julio 30, 2013

El “Círculo Dorado” en México Gobierno (Plan Nacional de Desarrollo) -

Políticas y proyectos para:

Secretarías Gobierno local Organizaciones: FOCIR

-

Políticas y Proyectos Agronegocios y organizaciones -

6

Nacionales Regionales

Sustentabilidad Seguridad alimentaria Agrologística Distribución Eficiencia Desarrollo sectorial Capacitación y difusión Oferta exportable

Centros de Conocimiento Necesidades, Objetivos, Recursos, Conocimiento

-

Nacionales Internacionales Locales

El Círculo Dorado | Julio 30, 2013

El “Círculo Dorado” y los Agroparques - Los Agroparques son sistemas de agro producción, procesamiento y logística que forma parte de una red inteligente de agrologística. * Hay un intercambio vertical (cadena de suministro) y horizontal (entre empresas) El intercambio de productos restantes y subproductos entre las cadenas de producción (ecología industrial) crea valor agregado y reduce los costos y emisiones. - Los Centros Transformación Rural son satélites en áreas rurales donde se recolectan los productos para el resto de la red. - Los Centros de Consolidación y Exportación permiten procesar y redistribuir los productos del sistema a las metrópolis o puntos de salida a mercados del exterior. Fuente: WUR 7

El Círculo Dorado | Julio 30, 2013

Agroparque o Cluster agroalimentario metropolitano Centro de transformación rural

Parque de agroproducción y procesamiento

Componentes: - Desarrollo de capacidades - Investigación y desarrollo - Producción y proceso - Distribución - Comercio Para sustentabilidad y eficiencia de producción.

Metrópoli

Puntos de exportación

Centro de consolidación Fuente: Wageningen University 8

El Círculo Dorado | Julio 30, 2013

El “Círculo Dorado” y los Agroparques • En México el primer agroparque es en Querétaro (Ajuchitlán), pero sólo con empresas hortícolas. Fue el resultado de la cooperación entre México y Holanda. • La Universidad de Wageningen (Alterra) es convocada por el gobierno de Aguascalientes, con el apoyo de FOCIR para un nuevo modelo de agroparque. • El nuevo modelo integra toda la cadena de valor y agroproductos diversos. • Este modelo integra el concepto de “Círculo Dorado”, desarrollo regional y agrologística. • Ahora se está trabajando en Nayarit, y posiblemente continúe en Chiapas y con empresas en Jalisco y Veracruz.

9

El Círculo Dorado | Julio 30, 2013

El “Círculo Dorado”: programas en México: Participantes: el sector hortícola de Holanda, la Oficina Agrícola de la Embajada, centros de conocimiento (WUR) que colaboran con SAGARPA, FOCIR, gobiernos estatales y organizaciones de productores. Objetivos: plataformas regionales para una visión y colaboración compartida.

 Proyecto G2G Puerto Verde mesas redondas para el desarrollo de política hortícola: -

Aguascalientes Sinaloa Querétaro

 Proyecto B2B MexiCultura para el desarrollo de empresas y proyectos hortícolas y de ornamentales:

10

Estado de México Morelos, Sinaloa Jalisco

- Sinaloa - Aguascalientes

El Círculo Dorado | Julio 30, 2013

El “Círculo Dorado” y la agrologística • México requiere un Plan Agrologístico para la distribución, eficiencia y óptimo desarrollo de los sistemas de producción agrícola.

• Holanda tiene experiencia, utiliza su concepto de “Platform Agrologistics” que incorpora el concepto del círculo dorado. • La eficiencia considerada en base a: agrupamiento (agroparques/clusters), conectividad y dirección de los flujos de producción agrícola (insumos, productos, desechos, etc.). • La Universidad de Wageningen realiza un estudio de un Plan Agrologístico para SAGARPA. • En julio 2013 Wageningen organiza el Taller de Agrologística para SAGARPA. 11

El Círculo Dorado | Julio 30, 2013

Prioridades de la oficina agrícola Horticultura bajo invernadero - En México crece la extensión, mejora la tecnología y hay mayor capacitación.

- Nuevas políticas a favor de la producción bajo invernadero - La oficina agrícola participa con organizaciones (AMHPAC, AMCI, AMSAC) y en eventos como Expo Agroalimentaria Guanajuato con la Misión de Holanda

Producción animal intensiva - La oficina agrícola colabora con VNU Exhibitions (VIV) en misiones de producción animal y la Expo FIGAP/VIV cada 2 años

12

Doing Business with Mexicans | April 8, 2013

Se hace camino al andar… Antonio Machado

Agradecemos su atención

13

El Círculo Dorado | Julio 30, 2013

Anexo 1: Estrategia integral: modelo WUR

Orgware Estructuras

Hardware Estructura física Y resultados

organizacionales Intercambio entre proyectos en la red KENGi

Software Estructuras de Capacitación y

Educación para a red

Fuente: WUR El Círculo Dorado | Julio 30, 2013

Anexo 2: Dinámica y red del agroparque Centro de transformación rural

Centro de transformación rural

Clusters de producción Infraestructura Servicios

social

Capacitación

AGROPARQUE Incubadoras de R&D

Almacenes Logística

Empaquetado

Investigación y desarrollo (R&D)

Complejo comercial

Centro de transformación rural

comercio

Centro de transformación rural

Fuente: WUR 15

El Círculo Dorado | Julio 30, 2013

Anexo 3: Sistema de producción integrado verticalmente Cadena de producción integrada de pimiento Producción

Cosecha

Procesamiento

Cadena de producción integrada de aves Cría / Prod.

Sacrificio

Procesamiento

Cadena de producción integrada de cerdos Cría / Prod.

Sacrificio

Procesamiento

Distribución

MERCADO

Anexo 4: Sistema de producción integrado horizontalmente – intercambio de productos de desecho y derivados Integrated bell pepper production chain Producción

Cosecha

Procesamiento

Integrated broiler production chain

Crianza

Sacrificio

Procesamiento

Integrated pork production chain Crianza

Sacrificio

Procesamiento

Distribución

MERCADO

Anexo 5: Diseño de una red de clusters de alimentos metropolitanos en el Centro de México

Fuente: WUR

Anexo 6: Visión agrologística de WUR para una red ferroviaria

Existing rail network Expansion of rail network International access node Cold storage Regional node Metropolitan food Clusters Harbour terminals

Fuente: WUR

Anexo 7: Fresh Park Venlo en Holanda Fresh Park VENLO Da servicio a un mercado metropolitano de 23 millones de consumidores en el área del Ruhr (Alemania) durante todo el año

Fuente: WUR

Anexo 8: Horticultura Protegida en México Producción Bajo Invernadero en México 25000

Hectáreas

20000

15000

10000

5000

0 Series1

1980

1999

2005

2008

2009

2014 proy

300

721

3214

9948

12443

19989

Fuente: SAGARPA, AMHPAC 21

Doing Business with Mexicans | April 8, 2013

Anexo 9: Comercio México – Países Bajos Exportaciones de México a Países Bajos

Exportaciones de Países Bajos a México Comercio Total (2011) – 2,2 mil millones de Euros Productos agrícolas – 135 millones de euros

Comercio Total (2011) – 1,78 mil millones de Euros Productos agrícolas – 174 millones de euros

Principales productos exportados:

Principales productos exportados:

-

-

Bulbos y semillas Queso y otros lácteos Polvo de cacao Extracto de malta Preparaciones alimenticias Champiñones y trufas Almidón e inulina Gluten de trigo Preparaciones para alimento para animales Maquinaria agrícola - Maquinaria para producción de lácteos - Máquinas seleccionadoras, limpiadoras - Invernaderos

Jugos de fruta Fruta Cítrica Follaje Fruta, nueves Berries Dátiles, higos, piña, aguacate, guayaba Semillas para siembra Cebolla, ajo Salsas y condimentos Melaza

Fuente: Eurostat 22

El Círculo Dorado | Julio 30, 2013

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.