Story Transcript
El Cobre Chileno como Plataforma de Innovación Tecnológica Patricio Meller & Joaquín Gana IV Conferencia REDLAS 27-28 Mayo 2015 Montevideo, Uruguay
1
Breve Historia Rol Cu en Chile Siglo XX: Producción Cu Chile: 16% Y* mundial Rol Cu (Sociedad chilena): V.L. => US$ (B.P.) y $ (Fisco ) Siglo XXI: Producción Cu Chile: 31% Y* mundial
No se ha aprovechado rol Q Chile en Y* mundial Siglo XXI : Siglo IF – Ideas – Conocimiento – Innovación Estrategia Desarrollo: g basado en la innovación Implementación: Plataforma desarrollo Ω basada en Cu
Interrogantes: ¿Puede Cu servir para generar Innovación Ω? ¿Pq el Cu? Cuestionamiento básico: ¿vamos a seguir “apostando” al Cu? 2
Producción de Cu por Países – 2014 (% mundial) Chile
31,0%
China
8,7%
Perú
7,5%
Estados Unidos
7,3%
Congo
5,9%
Australia
5,3%
Rusia
4,5%
Zambia
3,9%
Canadá
3,6%
Mexico
2,8%
Kazajistán
2,3%
Polonia
2,3%
Indonesia
2,1% 0%
5%
Fuente: USGS Mineral Commodity Summaries, Enero 2015
10%
15%
20%
25%
30%
35%
Reservas de Cobre por Países – 2014 (% Mundial) Chile
29,9%
Australia
13,3%
Perú
9,7%
Mexico
5,4%
Estados Unidos
5,0%
Rusia
4,3%
China
4,3%
Polonia
4,0%
Indonesia
3,6%
Zambia
2,9%
Congo
2,9%
Canadá
1,6%
Kazajistán
0,9% 0%
5%
10%
15%
20%
25%
Fuente: USGS Mineral Commodity Summaries, Enero 2015
30%
35%
Cu – Plataforma Generación Innovación Ω ¿Pq el Cu? ¿Puede Cu servir para generar Innovación Tecnológica? Doble rol Cu: Generación Capacidad Ω e Innovación Componentes de la Plataforma Ω 1.- Transferencia Ω moderna y Diseminación Ω moderna 2.- Generación de Innovación Tecnológica 3.- Inserción en Cadenas Globales de Valor
5
1º-Transferencia Ω+ y Diseminación Ω+ -- Mito: RRNN no usan Ω+ ni generan Innovación -- Cu usa Ω+ => Automatización – control remoto – robotización – genómica -- Ω satelital -- CODELCO: líder en estos procesos -- ¿Cómo se beneficia resto país – Ǝ Ω+ en las Gran Minería Cobre? ¿Cómo se puede generar transf – disemin de esta Ω+ a resto país? Queja frecuente PE c/r IED – Ǝ poca transf. y disemin. Ω+ CODELCO debiera liderar transf. -- Si CODELCO no efectúa transf. Ω+ Entonces ¿cómo vamos a exigirle a IED q lo haga? Generación cursos, postítulos, postgrados, consultores, empresas especializadas en robótica --- CFT e IP en Regiones Cu Profesionales CODELCO (GMC)– debieran ser los profesores – 6 transmitan know how q tienen
2° : Generación de Innovación Ω A. Generación Encadenamientos Productivos Hacia Atrás (Austr.) 1.- Programa Proveedores Clase Mundial -- 6.000 empresas, US$20B, 600.000Tj -- Proveedores resuelven problema Ω E.M. => J ∑ > 0 -- 2 E.M. – BHP y CODELCO -80 empresas en Programa -- Programa: vía concreta articular cluster minero 2.- Expansión Óptica Programa a Empresas Locales -- Servicios Mantención Maquinaria -- Generación partes, piezas, repuestos para Maquinaria Minera
3.- Objetivo: Transformar Proveedores E.M. en X Generación X insumos y servicios Minería como 2° rubro X – Austr: U$30B 4.- Buena idea!!! – pero ¿cuáles son cuellos botella? Mandos Medios (E.M.) son pro-statu quo: prefieren extranj. a lo local cómo empresa chilena va a hacer algo mejor que empresa extranj.?ej. Neptuno Pumps
7
Tabla 1. Chile y Australia - Características Generales (2012) Chile
Australia
21.044
42.872
17.464.814
22.723.900
Población entre 15-64 años
69%
67%
Urbanización
89%
89%
China, EEUU, Japón, Corea del Sur, Brasil
China, Japón, Corea del Sur, India, EEUU
61%
59%
49.856
147.159
34%
21%
PIB per capita (US$ PPP) Población
Principales Socios Comerciales
Exportaciones minerales (% exportaciones totales) Exportaciones minerales (US$ MM, corrientes)
Importancia de Exportaciones (% PIB)
Fuente: Elaboración propia en base a Banco Mundial y MIT Atlas de Complejidad Económica
Principales Indicadores de Proveedores de la Minería 2012 Australia
Chile
Ventas Totales (estimadas, US$ millones)
90.000
20.000
Exportaciones Totales (estimadas, US$ millones)
27.000
400
Número de empresas
1.500
6.000
Fuente: Austmine (2013) para Australia, Fundación Chile (2014) para Chile
Casos de éxito PPCM con proyección internacional Proveedor
Resultado Aumento vida útil de neumáticos en 48% Aumento vida útil cable de pala en un 40% Disminuir 47% las fallas en bordes plásticos en el proceso de electro-refinación Incrementar el rendimiento de cobre por ton. Mineral de un 2% a 3% en biolixiviación
Aumenta la recuperación de mineral en pilas de lixiviación a través de riego automático
Disminución en la generación de restos de ánodos por reciclaje de un 17% a 10%
Reducción los expuestos a neblina ácida en la nave EW, a través de sistema de extracción de neblina ácida.
3°: Inserción en Cadenas Globales Valor (CGV) ¿Por qué insertarse en una CGV? Cifras (2007) sobre Maquinaria y Equipos utilizada por Minería Chilena • Importaciones Anuales Maquinaria: US$500M (50% camiones) • Importaciones Anuales partes/piezas: US$536M • Importaciones Anuales neumáticos: US$123M • Servicios anuales mantención maquinaria: US$1.700M • Mercado chileno asociado a Maq/Equipos para Minería Chilena: Alrededor de US$3.000/año (EXPONOR-2ª Feria Mundial) Nº camiones (2013-2014): 1.600 (los + grandes: US$5M) Empresas Prod. Camiones: Caterpillar(52%)- Komatsu(44%) Dato: 31% Y*Cu se produce aquí // ¿Cómo es posible q en 25 años de acelerada expansión Cu – Chile no haya podido insertarse en CGV de maquinaria Cu?
Políticas Innovación: Enfoque Ortodoxo 1. Entorno Económico: Equilibrios Macro y Trilogía Estructural 2. Rol del Estado: i. Implementar el “Entorno Económico” ii. No interferir en actividades productivas del S. Privado iii. Velar por propiedad intelectual y cumplimiento contratos iv. No escoger sectores ganadores (“no picking winners”)
3. Política pública debiera orientarse a corregir fallas de mercado 4. En breve, el Estado tiene q proporcionar condiciones para que “florezca” la innovación: Invertir en KH y generar base académica y profesional fuerte en ciencias e ingeniería 5. Propuestas: -- ↑ % PIB destinado a I&D -- usar impuestos y subsidios pa corregir fallas mercado
Políticas Innovación: Enfoque Heterodoxo 1. Requerimientos previos para poder generar Innovación: i. Hyp. Aprendizaje: “hay q entender y aprender como se aprende” aprender como se genera Ȋn. y “dominar” la Ω+ ii. Países tienen q generar “capability” tecnológica pa poder aprovechar de manera eficaz know-how Ω existente 2. Estado tiene q ayudar a creación conocimiento científico y tecnológico vía apoyo Universidades y Laboratorios Nac. Además, tiene q movilizar recursos para q dicho conocimiento se difunda a través de sectores productivos vía creación de redes (networks) y Sistema Innovación Nacional 3. Estado + orientado a resolver “fallas sistémicas” (“network failures”) de creación de redes q fallas mercado 4. Estado identifica sectores prioritarios para proceso de desarrollo
Estrategia Desarrollo: Generación Ῐ asociada al Cu -- Plataforma Cu para la Innovación Ω Cuestionamiento básico: ¿vamos a seguir “apostando” al Cu? Chile debiera diversificar su estructura productiva Entonces ¿Pq el Cu? -- Chile es chico en todo – menos en Cu -- Nivel R* cupríferas – 30% aquí – próximos 30 – 50 años -- Futuras grandes Inversiones (US$70B) -- Cu Minería único sector con gran tamaño para generar proyectos alto r con proyección mundial Ǝ coincidencia intereses Público/Privado pa poner Cu en centro estrategia desarrollo por próximos 10 a 20 años 14
PIB 2013 (US$) Chile
China
277.199
Poblacion total 2013 Chile
China 18
9.240.270 1.357
Producción Cobre 2014 (TM) Reservas Cobre 2014 (TM) Chile
China
Chile
China
30.000
1.620
5.800
209.000
Estrategia Desarrollo: Generación innovación asociada al Cobre -- Reiterando: Chile debiera diversificar su estructura productiva Plataforma Ω basada en Cu: 3 pilares Transferencia Tecnológica y Diseminación; Generación de Innovación Tecnológica y Uso de Contenido Local para Inserción en CGV Plataforma Ω basada en Cu – supuestamente haría a Chile + dependiente del Cu Luego, ¿cómo se entiende esta propuesta?
Se utilizará Plataf. Basada en Cu para generar Capacidad Ω -Pa q así en el futuro Chile pueda independizarse del Cu Cuando se adquiera Capacidad Ω -- el límite en Ῐ es el cielo 17
Cobre Chileno como Plataforma de Innovación Tecnológica Patricio Meller & Joaquín Gana IV Conferencia REDLAS 27-28 Mayo 2015 Montevideo, Uruguay
18