El concreto de hoy
Ing Carlos Arcila López ó
[email protected]
El concreto …
•El El material más usado en el mundo, después del agua!
Un maravilloso Material que permite hacer obras como estas…
Estadio, Cartagena
Puente atirantado, Rep. Dominicana
Presa en CCR, La Miel I Colombia
El concreto, un material maravilloso…
Silos, Medellín
Prefabricados para un gran puente
Dovelas para revestir un túnel
Construcción Industrializada
Colado de una plataforma marina por bombeo
Reparación p de losas con Fast Track en un aeropuerto p
Y podríamos q quedarnos edarnos aq aquíí semanas …
Pero a qué no adivinan que tienen de común Pero, todos estos tipos de concretos?
Todos constituyen un tipo de concreto distinto y, muy seguramente, requirieron una tecnología l í d de cementante y d de aditivo d distintas!
Qué pasa con el concreto de hoy? Simplemente Si l t que es di distinto ti t all d de h hace unos años…pero seguimos especificándolo igual! Resistencia a compresión a 28 días! Agua /cemento
Tipo de cementante
Muchas veces y casi para todo: 210 kg/cm2
Contenido de aire Cuantía máxima y tipo de adición
P Permeabilidad bilid d Resistencia a cierto ambiente
?
Dar hoy en día un valor de resistencia es muy poca información para caracterizar un concreto
27 cm
27 cm
Tanque fisurado en plena elaboración • Cuenta con el acero necesario? • Especificaron el concreto requerido?
Por qué especificamos como ayer? RAZONES: Aú nos ronda Aún d en lla cabeza b eso d de que cemento es cemento!! O repetimos i lla ffrase d de algunos l ““expertos”” d de que un concreto no necesita aditivos O una razón que me impactó: ¿qué hay que estudiarle a algo que se pide por teléfono? La principal razón: Cada vez sabemos más de diseño y menos de co c e o concreto!
La Normativa de Durabilidad actual • Seguimos i copiando i d normativas i h hechas h para países í con condiciones muy distintas a las nuestras. • Muy poco trabajo de la industria del concreto, g , universidades,, institutos para p investigadores, generar resultados que permitan normalizar para un país en p p particular. • ACI 318-08 (C.4) Problemas para aplicarlo en países tropicales (pero es la base de la normativa en casi toda Latinoamérica!)
El concreto en nuestro medio AÑOS 50
Años 70
Cemento Tipo I
Cementos Tipo I, III, V
Arena Grava Agua
Arena Grava Aditivo Reductor Agua Agua
Años 90 Cementos I, I, II, V Escoria Microsílica Escoria, Arena Grava Aditivos WR, HRWR, Aireantes Agua
El concreto en nuestro medio Año 2010 Cemento I, II, ARI, adicionados Adi i Adiciones E Escoria i Ceniza Volante Microsílica Metacaolín Volcánicas Arena Grava Fibras Aditivos Modificadores de fraguado WR, HRWR, UltraHRWR Acelerantes de endurecimiento Incorporadores de aire Inhibidores de corrosión C t l d Controladores d de lla RAA Reductores de Contracción Modificadores de viscosidad Aditivos anticongelantes Antiespumantes (no aire) Ayudantes de molienda
Las especificaciones también han variado variado… • • • • • • •
Años ñ 50: Resistencia especificada p a 28 días No se hablaba de relación agua/cemento Dosificaciones por volumen (1:2:3=3000psi) Cementos gruesos Grandes secciones Agregados de gran TM Mezclado y colocación casi manual o con carretillas
Las especificaciones también han variado variado… • • • • • • • • •
Años 80: Añ 80 Resistencia especificada a 28 días Ya se usan mezclas con retardadores y otras aceleradas con cloruros Se empieza a hablar de la relac agua/cemento Dosificaciones por peso Cementos de mayor y finura,, aparecen p algunas g adiciones Secciones empiezan a reducirse Agregados g g de TM normal (< ( 37 mm)) Aparecen los Superplastificantes. Colocación con tolvas y con bombas
Las especificaciones también han variado variado… • • • • • • • • • •
Años 2010: Añ 2010 Resistencia especificada a 1,3,7, 28, 56 y 90 días Los aditivos empiezan a diseñarse a la medida (Tailor made) Algunas Normas especifican relac agua/cemento para cada tipo de ambiente Cementos de mayor finura Uso industrial de las adiciones Sistemas industrializados de construcción exigen concretos de gran rendimiento A Agregados d tienden i d a no superar llos 25 mm Se empieza a trabajar en concretos de alto desempeño El Fast Track y el concreto autocompactante p están de moda La durabilidad y la sustentabilidad son el tema del día
Los materiales que componen el concreto El más importante por su aporte a las propiedades físicas de la mezcla en estado fresco y endurecido es el cementante….sin menospreciar los agregados que ya empiezan a jugar un rol protagónico: • Ya no se consideran inertes (RAA, RAC) • Escasea su suministro • Interacción química con los aditivos
Tipos de Cemento Portland ASTM C 150 • • • • •
I II III IV V
Normal Moderada resistencia a los sulfatos Alta resistencia inicial Bajo calor de hidratación Alt resistencia Alta i t i a llos sulfatos lf t
Cementos Hidráulicos Adicionados ASTM C 595 • • • •
• •
Tipo IS Tipo IP Tipo P Tipo I(PM) Tipo S Tipo I(SM)
Cemento portland siderúrgico Cemento portland puzolánico Cemento puzolánico Cemento portland modificado con puzolana Cemento de escoria o siderúrgico Cemento portland modificado con escoria
Cemento Hidráulico ASTM C 1157 • • • • • •
Tipo GU Tipo HE p MS Tipo Tipo HS Tipo MH Tipo LH
Uso general Alta resistencia inicial Moderada resistencia a los sulfatos Alta resistencia a los sulfatos Moderado calor de hidratación Bajo calor de hidratación
Cementos p por desempeño, p , no se jjuzga g su composición! p
Aplicaciones Especificación del cemento
Uso general
Moderado calor de hidratación
ASTM C 150 (AASHTO M 85) C Cementos t portland
I
II moderado calor de hidratación
ASTM C 595 (AASHTO M 240) Cementos hidráulicos adicionados
IS IP I(PM) I(SM) S, P
IS(MH) IP(MH) I(PM)(MH) I(SM)(MH)
ASTM C 1157 Cementos hidráulicos
GU
MH
Alta Bajo calor resistenci de a inicial hidratación
III
HE
Moderada resistencia a los sulfatos
Alta resistencia a los sulfatos
IV
II
V
P(LH)
IS(MS) IP(MS) P(MS) I(PM)(MS) I(SM)(MS)
LH
MS
Resistencia a la reacción álcali-sílice (RAS)
bajo en álcalis
Opción de baja reactividad
HS
R
Cómo es la cosa con los cementos cementos… “Los últimos 60 años los dedicó la industria p q química del cementera mundial a la optimización cemento Portland”. • Estudio de la hidratación del cemento pero en particular de sus fases (aluminatos, silicatos). • Estudio de la acción del sulfatos y en particular de la importancia de la forma como es introducido Jolicoeur, C et Al, “Trends in Concrete Chemical Admixtures”
La cosa con los cementos cementos… Los componentes de cada tipo de cemento (I (I,II,II,IV II II IV y V) fueron sintonizados finamente para lograr el control de: • Proceso de d Hidratación d ó • Tiempo p de manejabilidad j • Fraguados • Desarrollo D ll d de resistencia i t i iinicial i i l • Bajo desprendimiento de calor • Buen comportamiento a largo plazo Jolicoeur, C et Al, “Trends in Concrete Chemical Admixtures”
Pero aparecen las adiciones Pero…aparecen • Empezamos a introducir las adiciones en la tecnología del concreto; en forma tímida, al comienzo, y luego ya en mayor proporción. • Empieza a bajar la cuantía de cemento necesaria para alcanzar l cierta i t resistencia; i t i con lla ayuda d d de nuevos aditivos se empieza a hacer realidad el sueño de prod cir 1 kg/cm2 con 1 kg de cementante! producir
Ventajas comprobadas del uso de adiciones reactivas Adiciones como la ceniza volante (Fly Ash), la Escoria de Alto Horno ( Slag) y el Humo de Sílice (Silica Fume) se usan de manera creciente en el concreto para:
•Controlar el ingreso de cloruros •Controlar la reacción álcali-agregado g g •Controlar el ataque por sulfatos •Reducir el calor de hidratación de la mezcla Y desde el punto de vista del medio ambiente reducen las emisiones contaminantes!
Ataque por sulfatos
Procesos químicos en el concreto Acción de los sulfatos 1) Substitución del catión Mg 2+ --> Ca 2+ MgSO4 + Ca (OH)2 + H2O --> Ca SO4
+
Yeso secundario cristaliza expansión
2) Acción del yeso secundario CaSO4 + C3 A + 32 H2O
-->>
C3A 3 Ca SO4 . 32 H2O Etringita expansión
Mg (OH)2 Precipita
Reactividad álcali-agregado g g
Uso de adición puzolánica para controlar el fenómeno expansivo
Ceniza de Cáscara de Arroz
Uso de adiciones puzolánicas para controlar la RAA Uso de escoria de Alto Horno
K. Mehta y Monteiro
Ataque por cloruros
Resistencia al paso de cloruros Problemas de las prescripciones de mezcla
Tres mezclas con igual relación agua/cementante pueden mostrar diferente desempeño en pruebas de durabilidad,, p dependiendo de la composición del cementante y tipo de adición puzolánica.
Permeabilidad Rápida a Cloruros
ASTM 1202-97 “Prueba Rápida de permeabilidad a cloruros” Resultados tesis de maestría en estructuras. estructuras U. U Andes. Andes Ing. Ing Karina Santamaría
Un pequeño pecado… • La alcalinidad que le confiere al agua de poros el Hidróxido de Calcio protege la capa pasiva del acero de refuerzo. • Cuando se excede con la cuantía de adición, especialmente en concretos de baja resistencia: 1 Se produce menos Hidróxido de Calcio (% de reemplazo de 1. cemento) 2. Dependiendo del tipo de adición esta consume buena parte de dicho Hidróxido de Calcio para convertirse en pasta de cemento. • De esta manera concretos fuertemente adicionados ven aumentar la velocidad con la cual se carbonatan.
Influencia de las adiciones puzolánicas en la carbonatación
Profundidad de carbonatación vs relación a/c. T = 15 años HR = 70%
Helene, P, Helene P El fenómeno de la corrosión en la vida útil de las estructuras estructuras, Curso Internacional de durabilidad, patología y rehabilitación, IMCYC, México, 1998.
Carbonatación acelerada
Sin adición puzolánica
Con 20% de adición 4 semanas de ataque con 5% de CO2
pH10
Medida de la profundidad de carbonatación (ataque CO2)
Control de la Carbonatación
En estructuras ya viejas…barreras de CO2
Adiciones • Silíceas • Alumínicas • Combinaciones de estas dos La composición determina el carácter de la puzolana!
• Actividad depende del contenido de SiO2 (mín 25%) , Al2O3 y, y especialmente, especialmente de la finura de molienda de la puzolana, entre otros.
Adiciones Puzolánicas La norma ASTM 618-92, define las puzolanas como "materiales silíceos o alumino silíceos los cuales alumino-silíceos cuales, por sí solos solos, poseen poco o ningún valor cementante cementante, pero cuando se han dividido finamente y están en presencia de agua reaccionan químicamente con el hidróxido de calcio, a temperatura ambiente, para formar compuestos con propiedades i d d cementantes". "
Parte del problema es que el lenguaje es para especialistas…
Adiciones Puzolánicas Cemento Portland + H2O SCH + Ca (OH)2 Puzolana + Ca(OH)2 + H2O SCH
Curado del concreto Tabla No.1: Tiempos mínimos de curado hídrico (NBR-6118) (Días)
Curado del concreto Correcciones a los tiempos de curado hídrico
Curado del concreto
Influencia del curado en la permeabilidad de probetas de concreto
Membranas de curado
Combinación de retardador de evaporación, curador y lona
Curado del concreto Influencia del tamaño de la sección en la pérdida de agua
Control de la eficiencia del curado en obra…..? obra ?
Sika Colombia S.A
Desarrollo de resistencias • Resistencia inicial • Resistencia a largo plazo
La resistencia y la temperatura tienen algo en común!
Alta resistencia inicial, menor resistencia final
Baja resistencia inicial, Alta resistencia final
ADICIONES PUZOLÁNICAS E V O LUC IÓN D E T E M P E R A T UR A S . M E Z C LA C O N D IF E R E N T E S C O N T E N ID O S D E E S C O R IA . C T O . C P R III. A S E N T A M IE N T O 8 C M . P LA S T IM E N T T M 7 0 .7 %. A / C 0 .5 5 . 2 6 / 0 8 / 0 5 . 24
23
22
21
20
Escoria 0% 19
Escoria 26% 18 0
2
4
6
8
10
12 EDA D (Ho ras)
14
16
18
Escoria 40% 20 22
Influencia en el desarrollo de calor de hidratación de una escoria de alto horno
24
Los aditivos y el concreto de hoy • A consecuencia i d de lla variabilidad i bilid d iinherente h en lla composición de los materiales cementantes, la complejidad química aumenta. • La optimización p lograda g en el cemento Portland se pierde… • Cómo solucionar el problema – Reformulando los cementos (costo, tiempo, dudosa utilidad por la variación de las puzolanas) – Introduciendo aditivos hechos a la medida
Desarrollo típico de resistencia con varios cementos
Cómo compensar el bajón de resistencias iniciales?
Recordemos cómo trabajan los componentes del cemento!
Principales compuestos del Cemento Portland y sus características Fórmula abreviada Nombre común Proporción en el cemento Rapidez de reacción con agua
C3S Alita 55 Rápida
C2S Belita 20 Lenta
C3A no 8 Rápida
C4AF Ferrita 8 Moderada
Contribución a la Resistencia Temprana edad Última Calor de hidratación Calorías por gramo
Buena Buena Medio 120
Pobre Excelente Bajo 60
Buena Media Alto 320
Buena Media Medio 100
Una primera opción es bajarle al lento y subirle a los rápidos
Mehta y Monteiro
Cambios en el concreto al modificar los compuestos del cemento!
C3S
K Metha y Monteiro K.
La tercera opción es moler más fino el clinker!
• Aumenta la finura • Aumenta la velocidad de hidratación • Aumenta A t ell calor l • La mezcla pide más agua Portland Cement Association
Ayudantes de molienda • Algunos además de aumentar la finura del cemento para igual tiempo de molienda, molienda incrementan las resistencias iniciales. iniciales
Curvas Temperatura vs Tiempo con aditivos
Una opción fácil de implementar: usar aditivos!
Reductor de agua +Acelerante Acelerante Adicionado
Aditivos indispensables en el Concreto de Hoy! • HRWR: no es posible pensar en un concreto de alto p y en concretos con grandes g cantidades desempeño, de adiciones o con dosis altas de humo de sílice sin el empleo de un reductor de agua de alto poder poder, ya que en ambos casos crece la demanda de agua. • No es posible bl pensar en concretos durables bl sin que nos veamos obligados a trabajar con relaciones a/c bajas.
Aditivos indispensables • INCORPORADORES DE AIRE AIRE: de d gran ayuda d en lla ttarea de impermeabilizar el concreto y aumentar su resistencia ciclos de hielo-deshielo hielo deshielo. • MODIFICADORES DE VISCOSIDAD: Indispensables para los concretos autocompactantes, autocompactantes para el concreto lanzado. • ACELERANTES DE ENDURECIMIENTO: No tocan los fraguados (no alteran la manejabildad) pero permiten alcanzar grandes resistencias en muy poco tiempo, indispensables d bl para ell Fast Trackk y los l sistemas industrializados (Contech / Outinord)
Porosidad
Permeabilidad
Resistencia
Fraguado Inicial
Fraguado Final Sólido Rígido
Portland Cement Association
Agua dosificada al ojo!
Condiciones de la obra (Tº,HR) Especificaciones y requerimientos del cliente (Tiempo de manejabilidad, Fraguados, Resistencia inicial, resistencia final.
Espec. Durabilidad
Aditivos d t os hechos ec os “aa laa medida” ed da
La piel del concreto
Colocación y compactación manual. Mezcla de bajo asentamiento, exige muy buena compactación
El recubrimiento debe ser mínimo de 5 cm sobre el acero más expuesto. Muy importante un excelente curado hídrico los primeros 3 días.
Ensayos y equipamiento para medir las bondades del concreto de hoy Ensayo LeChatelier Anstett
Sulfatos
Ensayos y equipamiento para medir las bondades del concreto de hoy Expansión en morteros
RAA / RAC
Equipo de seguimiento térmico para determinar la resistencia in situ Aidetherm
Retracción plástica (LVDT 400)
Retracción de concreto endurecido
Ensayos y equipamiento para medir las bondades del concreto de hoy Permeabilidad (RCPT)
Cloruros
Estudio del CCR con Energía Ultrasónica
Algo positivo de todo este asunto La tecnología del concreto va camino de volverse, por fin, un trabajo para…. especialistas!
Compresión
Flexión
Gracias ppor su atención! G e