EL CONOCIMIENTO UNIVERSIDAD DE SEVILLA DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA

Joaquín Luque Rodríguez EL CONOCIMIENTO UNIVERSIDAD DE SEVILLA DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA Joaquín Luque Rodríguez EL CONOCIMIENTO Un

53 downloads 52 Views 211KB Size

Recommend Stories


UNIVERSIDAD DE SEVILLA 1 UNIVERSIDAD DE SEVILLA
/UNIVERSIDAD DE SEVILLA UNIVERSIDAD DE SEVILLA 1 /UNIVERSIDAD DE SEVILLA FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE MEDICINA ESTUDIO DE PREVALENCIA, I

Universidad de Sevilla
Compostella Aurea. Actas del VIII Congreso de la AISO ISBN 978-84-9887-552-2 (T.I); ISBN 978-84-9887-555-3 (o.c) Antonio de las Infantas y Mendoza e

Story Transcript

Joaquín Luque Rodríguez

EL CONOCIMIENTO

UNIVERSIDAD DE SEVILLA DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA

Joaquín Luque Rodríguez

EL CONOCIMIENTO

Universidad de Sevilla Departamento de Tecnología Electrónica Servicio de Publicaciones Sevilla, 1993 * Facultad de Informática y Estadística Avenida Reina Mercedes s/n 41012-Sevilla. SPAIN. ( 455 27 86

Página - 1

EL CONOCIMIENTO

PRÓLOGO

Sí, lo confieso. La especulación filosófica me interesa (y me afecta) profundamente. Y de entre todos los temas que normalmente se encuadran dentro de dicha disciplina, hay uno que

me

resulta

especialmente

grato:

el

conocimiento,

sus

potencialidades y limitaciones, sus logros y fracasos, sus grandezas y miserias. Pero, ¿por qué no dejar este interés en el ámbito de una afición privada?. Y si se admite la conveniencia de comunicar estas ideas, ¿por qué no dejarlo para círculos de pensamiento especializado?. ¿Qué sentido tiene

una

publicación

Departamento

como

ésta

Universitario

de

en

el

entorno

carácter

de

un

marcadamente

tecnológico?. Aún a riesgo de que se entiendan mis palabras como

una

justificación

"a

posteriori"

de

carácter

voluntarista, no renuncio a romper una lanza en favor de este tipo de reflexiones en entornos tecnológicos.

Por

una

parte,

este

tipo

de

reflexiones

tienen

una

larga tradición en las Escuelas de Ingenierías (quizás algo decaída en los últimos años) y, además, engarzan dentro de una corriente de pensamiento de creciente importancia que, bajo la denominación genérica de Filosofía de la Tecnología, dedica

sus

esfuerzos,

caracterizar

la

de

Tecnología

carácter dentro

pluridisciplinar, del

conjunto

a de

actividades del hombre y de la sociedad.

Por

otro

lado,

mi

dedicación

a

aplicaciones

de

las

Página - 2

EL CONOCIMIENTO

encuadradas

dentro

(computadores,

de

las

Tecnologías

comunicaciones,

de

la

sistemas

Información de

control

industrial) remite, de una u otra forma, a una Teoría del Conocimiento Actuador,

que

informe

Decisión,

conceptos

Interpretación

como de

los voz

de e

Sensor,

imágenes,

Inteligencia Artificial, Sistemas Expertos, etc. Sin esta reflexión,

probablemente,

tecnológicamente

en

estos

se

puede

campos,

seguir

pero

la

actuando

visión

que

tendríamos de los mismos carecería de la íntima hondura que un "pararse a pensar" proporciona.

A

esta

tarea

reflexiva

me

quiero

dedicar

en

las

próximas páginas. En ellas nos centraremos en tres temas (capítulos):

en

primer

lugar

exploraremos

los

elementos

constitutivos del conocimiento y el papel que desempeña el sujeto; a continuación veremos los modos de aprehensión del objeto por parte del sujeto; y por último discutiremos el concepto de verdad. Aunque este trabajo permite un enfoque histórico, en el que se van superponiendo y relacionando las distintas filosofía,

perspectivas he

que

preferido

nos

hacer

ofrece un

la

relato

historia

de

la

que,

se

me

si

permite la expresión, me atrevería a calificar de intimista, es decir, que sin renunciar a referirme a la postura de diferentes

autores,

voy

a

procurar

exponer

mi

modesta

particular visión sobre el problema que nos ocupa.

Joaquín Luque Rodríguez Diciembre-1993

y

EL CONOCIMIENTO

Página - 3

CAPÍTULO 1.- ELEMENTOS DEL CONOCIMIENTO

1.1.- Concepto de conocimiento.

¿Qué entendemos por conocimiento?. Intentemos responder a esta pregunta desde un punto de vista general. Para ello no nos limitaremos al caso del conocimiento humano, sino que haremos una definición amplia del conocimiento. Admitamos por el momento que el mundo está constituido por un conjunto de entes1. El conocimiento es una propiedad que se predica de cada uno de esos entes. En efecto, cada uno de ellos se relaciona con los demás entes, con lo que denominaremos el exterior, en un doble sentido: conocimiento y acción (figura 1.1). Mediante el conocimiento tomamos noticia del exterior, captamos información de los demás entes. Mediante la acción modificamos el exterior, influimos en los demás entes. En este sentido, conocer no sólo no es una facultad reservada al hombre, sino ni siquiera a los seres vivos. En cierto sentido, una piedra recibe información del exterior y puede actuar. En efecto, si por ejemplo, golpeamos una piedra con un palo, los átomos periféricos de la piedra experimentan ("sienten"), la repulsión producida por la proximidad de los 1

Más adelante se expondrán distintas perspectivas históricas sobre los entes (ontología) y su relación con el conocimiento. En cualquier caso, coincidiendo con la opinión de Zubiri, nos encontramos inmersos en la realidad, en un mar de cosas reales, independientemente de la caracterización que hagamos de la esencia de dichas cosas reales. A esta realidad, a este conjunto de cosas reales, es a lo que aquí denominaremos, en un sentido amplio, entes.

Página - 4

EL CONOCIMIENTO

átomos periféricos del palo, y actúa con una repulsión igual sobre el palo, acción que normalmente supondrá la ruptura del palo. Obviamente este conocimiento y esta acción están limitadas y regidas por las leyes de la naturaleza, pero, ¿acaso el conocimiento humano no participa también de esas mismas limitaciones?.

Figura 1.1.- El conocimiento como relación.

1.2.- Concepto de objeto.

Del amplio concepto de conocimiento que hemos definido más arriba podemos ya extraer una primera noción de los dos elementos principales del mismo: el sujeto y el objeto. En primera instancia, el sujeto del conocimiento, el sujeto que conoce, coincide con el sujeto gramatical de la oración que expresa el acto de conocer. El sujeto no es otro que el ente particular que conoce su exterior, que recibe información de su

circunstancia.

conocimiento,

Por

aquello

el

que

contrario, es

conocido,

el

objeto

es

en

de

primera

aproximación el mundo exterior, los entes circundantes, las cosas.

Página - 5

EL CONOCIMIENTO

Pero

los

anteriores

conceptos

deben

ser

matizados

y

completados en pasos sucesivos para poder describir con más precisión los términos de sujeto y objeto. En efecto, en un sentido estricto, lo que el sujeto conoce directamente no son las cosas, sino la información que recibe de ellas. Esta información

podrá

estructurarse

dentro

del

sujeto,

de

acuerdo con su capacidad, de una u otra forma, conformando una imagen más o menos fiel de la realidad exterior. Por tanto, en un sentido estricto, el objeto del conocimiento es la imagen, el fenómeno, la estructura de información que posee el sujeto con relación a las cosas (figura 1.2).

Figura 1.2.- La formación del objeto.

1.3.- Concepto de sujeto.

Una vez delimitado el concepto de objeto, procedamos de igual forma con el sujeto. Para ello debemos comenzar con una

aclaración

hemos

formulado

sobre hasta

el

significado

ahora:

debe

del

conocimiento

quedar

claro

que

que el

Página - 6

EL CONOCIMIENTO

conocimiento es diferente de la consciencia. El sujeto puede recibir información del exterior, e incluso actuar, sin que ello implique que "conozca que conoce" (consciencia). Esto nos lleva a cuestionarnos algo anterior: ¿cómo caracterizar el conocimiento que el ente tiene de sí mismo?. Cuando el ente

"perro"

se

mira

una

pata,

se

está

conociendo

a



mismo. Por lo tanto nos vemos obligados a diferenciar entre ente que conoce y sujeto del conocimiento. El sujeto será pues una parte del ente (figura 1.3). Evidentemente con esto no queremos decir que en el ente pueda establecerse una división física en el que se individualice un órgano de conocimiento. Este sujeto es una parte del ente que, aunque sustentada

materialmente,

tiene

una

naturaleza

de

tipo

lógico. En términos clásicos podríamos denominarlo el alma, el espíritu del ente2.

Figura 1.3.- Formación del sujeto.

Con lo anterior hemos separado el ente del sujeto. O dicho

de

metafísico 2

otra y

forma,

sujeto

hemos

lógico

distinguido

del

entre

conocimiento.

Kant lo denomina sujeto trascendental.

Al

sujeto haber

Página - 7

EL CONOCIMIENTO

realizado esta separación podemos entender fácilmente que el sujeto pueda conocer al resto del ente como algo externo e interno a la vez. Este autoconocimiento es externo al sujeto e interno al ente. Se produce un conocimiento de sí y una actuación sobre sí, entendiendo este sí mismo desde el ente (figura 1.4).

Figura 1.4.- El ente se autoconoce.

Ahora bien, si desde el punto de vista del sujeto, el resto

del

ente

es

exterior

al

sujeto,

no

hay

ninguna

diferencia entre el resto del ente y lo exterior al ente. Por tanto podemos englobar, en el mundo exterior al sujeto, también

al

propio

ente

que

le

da

sustento.

El

exterior

constituye por tanto el conjunto global de los entes, el mundo de las cosas. El sujeto lógico por tanto conoce y actúa sobre las cosas (figura 1.5).

Página - 8

EL CONOCIMIENTO

Figura 1.5.- Conocimiento de cosas.

Para que quede completo, sólo nos queda englobar en este cuadro el problema de la consciencia. Según vimos más arriba el sujeto lógico puede volverse sobre sí mismo y tomarse

como

objeto

de

conocimiento.

El

sujeto

tiene

consciencia cuando se conoce conociendo, cuando en su reflexión el sujeto lógico, sin contaminación material alguna, se toma como su propio objeto (figura 1.6).

Figura 1.6.- La consciencia.

Página - 9

EL CONOCIMIENTO

1.4.- La relación sujeto-objeto.

En

los

puntos

anteriores

hemos

caracterizado

el

conocimiento y sus dos elementos constitutivos principales: el sujeto y el objeto. Sin embargo hemos pasado por alto la relación

que

existe

entre

ambos.

Esta

relación

ha

sido

debatida ampliamente a lo largo de toda la historia de la filosofía. En la exposición que sigue vamos a referir lo que consideramos las posturas más importantes y que se resumen en la tabla 1.1.

Gnoseología

Representante

Ontología

Protagonista

Actividad

Idealismo antiguo

Platón

Realismo

Idea

Recuerdo

Racionalismo

Descartes

Realismo

Sujeto

Pensamiento

Empirismo

Hume

Realismo

Objeto

Impresión

Idealismo trascendental

Kant

Realismo

Sujeto trascendental

Relación

Idealismo absoluto

Hegel

Idealismo

Sujeto absoluto

Producción

Tabla 1.1.- Principales teorías gnoseológicas.

El primero de los planteamientos que vamos a comentar es el que se refiere a la teoría de las ideas platónicas, al que denominaremos, atendiendo a su posición gnoseológica más que ontológica, idealismo antiguo. Según Platón además del sujeto y de las cosas debemos considerar un mundo de las ideas. El mundo sensible, el conjunto de las cosas, ha sido hecho

por

el

demiurgo

tomando

como

modelo

a

las

correspondientes ideas. Las cosas son pues una copia, una imitación una mímesis de las ideas. La perfección está en las

ideas.

Una

cosa

será

mejor,

más

pura,

en

cuanto

se

Página - 10

EL CONOCIMIENTO

parezca más a la idea de la que fue copiada. El alma del hombre

es

el

sujeto

de

conocimiento.

Este

alma

estuvo

originariamente en el mundo de las ideas de donde cayó a su situación

actual

en

la

que

permanece

encarcelada

en

un

cuerpo. Dado su anterior contacto con las ideas, el alma, al percibir las afecciones sensibles que le producen las cosas, recuerda

más

o

menos

fielmente

las

ideas.

Este

recuerdo

constituye el objeto del conocimiento (figura 1.7).

Figura 1.7.- Idealismo antiguo.

Para el racionalismo, cuyo mas preclaro exponente es Descartes, el fundamento de todo conocimiento está en el sujeto. Partiendo del "cogito", apoyándose en la idea clara

Página - 11

EL CONOCIMIENTO

y

distinta

de

Dios,

y

utilizando

el

método

de

la

duda

metódica, el sujeto es capaz de ir construyendo todo su conocimiento.

Para

ello

cuenta

también

con

una

serie

de

intuiciones, de ideas claras y distintas, entre las que está la idea de Dios, que se denominan ideas innatas. El sujeto es

estimulado

por

una

percepción

de

las

cosas,

pero

el

verdadero conocimiento no se produce sino tras una actividad de pensamiento del sujeto que, basándose en la ideas innatas y el método, valida, matiza o rechaza la percepción de las cosas (figura 1.8).

Figura 1.8.- Racionalismo.

Una postura opuesta defiende el empirismo representado por Hume. El sujeto no tiene ideas innatas. El único modo de conocimiento posible es el conocimiento sensible. Las cosas afectan a la capacidad de conocer del sujeto produciendo una impresión en él. Esta impresión, más o menos parecida a la cosa

de

la

(figura 1.9).

que

procede,

es

el

objeto

del

conocimiento

Página - 12

EL CONOCIMIENTO

Figura 1.9.- Empirismo.

Conciliando ambas posturas, se encuentra el idealismo trascendental kantiano. Para este autor, el conocimiento no surge

del

pensar

del

sujeto

ni

tampoco

de

la

impresión

sensible de la cosa, sino de la relación y conjunción de ambos elementos. Todo conocimiento surge de la cosa, pero no lo

agota.

Todo

conocimiento

necesita

la

aportación

del

sujeto, pero no le basta. Según Kant, el sujeto posee unos a priori, unas categorías del conocimiento. Cuando recibe el estímulo de la cosa, el sujeto organiza estas percepciones de

acuerdo

conocimiento,

con

sus

categorías

denominado

y

fenómeno

kantiana (figura 1.10).

Figura 1.10.- Idealismo trascendental.

funda en

la

el

objeto

de

terminología

Página - 13

EL CONOCIMIENTO

El último de los planteamientos gnoseológicos a los que nos vamos a referir es el idealismo absoluto representado por Hegel. A diferencia de los planteamientos anteriores en los

que

se

absoluto

no

admitía es

una

ontología

idealismo

sólo

realista,

desde

un

el

punto

idealismo de

vista

gnoseológico, sino también ontológico. Para Hegel el ente es único: el sujeto o espíritu absoluto. Las cosas son parte de ese sujeto absoluto que son producidas por él en el mismo proceso de pensarlas. El sujeto no sólo produce el fenómeno (como en Kant), sino que produce la cosa-en-sí. Por tanto el conocimiento es un proceso de autoconocimiento. El sujeto produce el objeto (la cosa) que conoce el sujeto (figura 1.11).

Figura 1.11.- Idealismo absoluto.

Con ello hemos realizado un recorrido por las teorías del

conocimiento

más

influyentes

en

la

historia

del

Página - 14

EL CONOCIMIENTO

pensamiento occidental. A partir de ellas, y reconociendo mi deuda

con

la

postura

kantiana,

podremos

construir

una

personal "creencia"3 sobre la naturaleza y estructura del conocimiento. En este punto, tan sólo me gustaría añadir una reflexión sobre el origen de las categorías que plantean Kant y otros autores. ¿Qué es lo que hace que tengamos esas categorías

y

no

otras?.

¿Son

la

categorías

kantianas

esenciales al proceso de conocimiento?. ¿Se puede pensar un conocimiento

no

humano

con

categorías

diferentes?.

La

respuesta a estas preguntas debe venir por considerar al hombre, no como un ser acabado o intemporal, sino como un ser histórico, con una larga evolución biológica y cultural. En este sentido las categorías del conocimiento humano no serían otra cosa que las estructuras cognoscitivas que se han mostrado más útiles para la supervivencia de la especie, de acuerdo con la teoría darwinista de la evolución. En este sentido,

los

"a

priori"

kantianos,

no

serían

sino

"a

posteriori" evolutivos4.

3

¿Qué razonable? 4

otra

cosa

es

la

filosofía

sino

una

creencia

Confieso mi deuda con Edgar Morin que en su trilogía El método expone un planteamiento similar sobre los a priori kantianos.

Página - 15

EL CONOCIMIENTO

CAPÍTULO 2.- MODOS DE APREHENSIÓN.

2.1.- Introducción.

En

el

primer

capítulo

detalle

el

concepto

de

hemos

sujeto

abordado

de

con

un

conocimiento.

cierto

Con

tal

motivo se han desarrollado allí algunos conceptos sobre la forma en la que aprehendemos la realidad. Sin embargo, el estudio

de

los

distintos

correspondientes desarrollo

más

formas

modos de

detallado.

de

aprehensión,

conocimiento,

A

ello

y

las

admiten

un

dedicaremos

nuestros

esfuerzos en este segundo capítulo. Para ello nos apoyaremos principalmente en la exposición que Johannes Hessen realiza en su Tratado de Filosofía. Nos parece bastante sugerente la taxonomía

que

establece

dicho

autor,

aunque

en

algunos

puntos voy a permitirme discrepar de su planteamiento.

2.2.- Las formas de conocimiento según Hessen.

Para

Hessen,

principalmente

en

el

conocimiento

dos

clases:

puede

ser

conocimiento

dividido

sensible

y

conocimiento intelectual. En su discurso, el conocimiento sensible es aquél que tiene su origen en la realidad, en la experiencia,

en

el

mundo

de

las

cosas.

El

conocimiento

sensible es pues el conocimiento según el empirismo. Por otra parte el conocimiento intelectual es aquél que tiene su

Página - 16

EL CONOCIMIENTO

origen

en

el

indirecta,

sujeto

tiene

y

en

que,

sólo

cuenta

de

forma

las

más

o

menos

percepciones.

Este

conocimiento no se aplica sobre las cosas, sino que opera sobre

las

propias

ideas

del

sujeto.

El

conocimiento

intelectual es pues el conocimiento según el racionalismo.

En un segundo nivel, nuestro autor cree reconocer una posible

división

del

conocimiento

intelectual

entre

conocimiento discursivo y conocimiento intuitivo. El primero es el que, aplicado a unas ideas o conceptos originales, va desarrollando otros conceptos derivados de aquél mediante unas

reglas

contrario

el

conceptos

e

de

discurso

basadas

conocimiento ideas

nuevas

en

intuitivo sin

la

lógica.

es

capaz

de

de

laboriosa

necesidad

la

Por

el

"ver"

capacidad lógica de la razón. Son aquellos conceptos que el sujeto

considera

verdades

evidentes

y

que

no

necesitan

justificación.

Por último Hessen distingue dos tipos de conocimiento intuitivo, uno racional y otro irracional. El conocimiento intuitivo

racional

es

aquél

que

aprehende

evidencias

que

tienen que ver con el pensamiento. Así por ejemplo "dos más dos son cuatro" o "no se pueden dar A y no A simultáneamente y en el mismo sentido5". Pero el hombre posee otras dos facultades

espirituales

sentimiento

y

la

además

voluntad.

El

del

pensamiento:

conocimiento

el

intuitivo

irracional es el que aprehende evidencias que tienen que ver 5

Principio de no contradicción de la lógica aristotélica.

Página - 17

EL CONOCIMIENTO

con

estas

dos

últimas

facultades

del

espíritu.

En

este

apartado entrarían conocimientos como "matar es malo". En resumen la posición de Hessen puede resumirse en la tabla 2.1. Sensible

Intelectual

Conocimiento que comienza en la realidad, en el mundo de las cosas. Tiene que ver con la realidad externa.

Conocimiento que comienza en el sujeto y que tiene que ver con las ideas, con los conceptos que él posee. Es un conocimiento de idealidades. Discursivo

Intuitivo

Conocimiento que, partiendo de conceptos anteriores, obtiene otros nuevos mediante un discurso que sigue las leyes de la lógica.

Conocimiento que se obtiene mediante evidencias, mediante la visión de ideas "claras y distintas".

Racional

Irracional

Conocimiento intuitivo que tiene que ver con la facultad del hombre denominada "pensamiento". Por ejemplo "dos y dos son cuatro".

Conocimiento intuitivo que tiene que ver con las facultades del hombre denominadas "sentimiento" y "voluntad". Por ejemplo "matar es malo".

Tabla 2.1.- Formas de conocimiento según Hessen.

2.3.- Clasificación de las formas de conocimiento.

En mi opinión, sin embargo, aún reconociendo mi deuda con el autor mencionado, al planteamiento anterior conviene hacerle

algunas

expondré

pues

modificaciones. mi

propia

En

teoría

las sobre

próximas los

líneas

modos

de

aprehensión y las distintas formas de conocimiento a que ello da lugar. Y para ello me detendré primero a desarrollar el concepto de sujeto esbozado en el capítulo anterior.

Página - 18

EL CONOCIMIENTO

Figura 2.1.- Contexto del conocimiento.

En

efecto,

allí

caracterizamos

a

grandes

rasgos

el

conocimiento como una relación entre el sujeto y las cosas (figura 2.1). Pero para poder identificar con precisión los distintos tipos de conocimiento conviene que exploremos la estructura interna del sujeto del conocimiento. Para ello, en primer lugar, hemos de señalar que la afectación que las cosas producen sobre el sujeto inciden directamente sobre una

facultad

humana

que

denominaremos

sensibilidad.

Esta

facultad, de acuerdo con su estructura, con su capacidad cognoscitiva, con sus "a prioris" y categorías, constituye un primer objeto de conocimiento obtenido directamente de los sentidos. A este tipo de conocimiento sin elaborar lo denominaremos, por su procedencia, conocimiento sensible o primario. Es aquí importante destacar que, a pesar de las similitudes obvias con el planteamiento kantiano, nuestro concepto de la sensibilidad difiere del de Kant, pues en nuestro caso el conocimiento sensible se encuentra preñado tanto de los "a priori" como de las categorías kantianas. Nuestra

sensibilidad

engloba

por

tanto

a

la

kantiana y a parte del entendimiento kantiano.

sensibilidad

Página - 19

EL CONOCIMIENTO

El

objeto

elaborado

por

inteligencia)

de las y

conocimiento

puede

ser

intelectivas

del

sujeto

facultades

primario,

obtener

nuevos

conocimientos

que

ahora

sólo

(la de

forma secundaria tienen que ver con el mundo de las cosas. Este

tipo

de

conocimiento

así

adquirido

lo

denominaremos

conocimiento intelectual o secundario, y pasa a engrosar el caudal de conocimientos del sujeto que, por tanto, estará pues formado por el conjunto del conocimiento adquirido por la sensibilidad y el elaborado por la inteligencia (figura 2.2).

Figura 2.2.- Estructura básica del sujeto.

Ahora bien, la elaboración que realiza la inteligencia del sujeto para obtener un nuevo objeto de conocimiento a partir de conocimientos primarios, admite dos formas. Por una parte esta derivación puede realizarse siguiendo unas estrictas leyes formales de pensamiento que concuerdan con las de la lógica y la matemática6. La facultad que se encarga

6

La discusión de si la matemática puede reducirse a la lógica, como afirman los logicistas, o por el contrario la

Página - 20

EL CONOCIMIENTO

de

realizar

este

proceso

la

denominamos

razón,

y

al

conocimiento por ella adquirido, conocimiento racional. El conocimiento

elaborado

comentaremos irracional,

más no

por

otros

adelante,

con

un

matiz

se

procedimientos, denomina

peyorativo,

según

conocimiento sino

haciendo

referencia al hecho de que ha sido obtenido sin el auxilio de un discurso de la razón (figura 2.3).

Figura 2.3.- Posición de la razón en el sujeto.

Es importante señalar en este punto que las leyes de derivación

que

la

razón

aplica

para

obtener

conocimiento

racional, están basadas en unas estructuras categoriales del trasciende, como afirman los intuicionistas, es una polémica viva dentro de la filosofía de la ciencia actual y de la que no nos ocuparemos en este trabajo.

Página - 21

EL CONOCIMIENTO

sujeto, adquiridas a través de un penoso esfuerzo evolutivo de la especie. Sin embargo, en este caso, la rigidez de estas

estructuras

no

es

tan

alta

como

los

a

priori

y

categorías kantianas. En efecto, si bien somos incapaces de captar cosas como fuera del espacio o del tiempo, ni tampoco entenderlas fuera de categorías como las de sustancialidad o causalidad, no ocurre lo mismo con las reglas de derivación racional. Aunque hay una fuerte tendencia de "sentido común" a

aceptar

principios

lógicos

básicos

como

el

de

"no

contradicción" o el de "tercio excluso", y así mismo parecen indubitables, en primera aproximación, cuestiones básicas de la aritmética, la geometría o la matemática en general, un análisis más cuidadoso de la cuestión nos hace ponernos en guardia.

La

crisis

de

la

lógica

y

la

matemática

contemporánea, su "pérdida de certidumbre"7, la existencia de lógicas, aritméticas, geometrías y matemáticas alternativas a

las

de

"sentido

común"

y

que

sin

embargo

muestran

su

consistencia e incluso su mayor capacidad de explicación de ciertos

hechos,

categoriales

de

nos la

muestran

razón

están

que

las

fuertemente

estructuras basadas

en

desarrollos biológicos (de ahí el "sentido común"), pero que son susceptibles de ser modificadas por la cultura y la civilización de una sociedad determinada.

En tipos, 7

el que

conocimiento siguiendo

racional la

pueden

distinguirse

terminología

de

dos

Hessen,

Existe una obra de Morris Kline con el mismo título que realiza una magnífica exposición del problema.

Página - 22

EL CONOCIMIENTO

denominaremos

discursivo

e

intuitivo.

El

conocimiento

discursivo sería el que procede tras un más o menos penoso esfuerzo intuitivo

de

búsqueda

sería,

por

lógico-matemática. el

contrario,

el

El

conocimiento

que

aparece

como

evidente a la razón (dos más dos son cuatro). En mi opinión sin

embargo,

el

único

motivo

para

distinguir

entre

un

conocimiento discursivo y otro intuitivo radica en el tiempo que

necesita

el

razonamiento. sería

aquél

inmediatez,

sujeto

En al

este que

llegar

sentido

el

entendida

en

sujeto siempre

a

el

la

conclusión

conocimiento

llega en

de

intuitivo

inmediatamente.

términos

su

Esta

psicológicos,

puede ser debida a que:

a) las estructuras cognoscitivas del sujeto, ya sean éstas biológicas o culturalmente adquiridas, disponen ya del resultado del razonamiento;

b)

que

el

razonamientos

razonamiento anteriores

es

una

realizados,

repetición y

por

de

tanto

aprendidos, por el sujeto; o, por último a

c) que el razonamiento necesario sea tan simple para las capacidades del sujeto, que el tiempo psicológico empleado en él sea nulo.

Como puede observarse buena parte de estas condiciones que

posibilitan

cualquier

tipo

un de

conocimiento

universalidad,

intuitivo y

están

muy

carecen ligadas

de a

Página - 23

EL CONOCIMIENTO

cuestiones particulares de cada sujeto y cada razonamiento. Lo cual no es más que una confirmación del hecho observable de que lo que para un individuo es de una evidencia fuera de toda

sospecha,

para

otros

constituye

un

proceso

de

razonamiento penoso y a veces insalvable. Y de ello podemos dar

buena

fe

cualquiera

de

los

que,

por

unas

u

otras

razones, tenemos contacto con el mundo de la docencia.

Hasta aquí

el

conocimiento

que

tiene

su

base

en

la

elaboración racional. Sin embargo, como ya apuntábamos más arriba, el sujeto de conocimiento no puede reducirse a mera razón. Existen en el sujeto otras facultades no racionales que le capacitan también para otro tipo de conocimiento: el conocimiento

irracional.

Entiéndase

bien,

que

éste

es

un

tipo de conocimiento que, según nuestros propios términos, no se basa en la razón, y por ello no es racional, sino en otras

facultades

de

la

inteligencia,

y

por

tanto

es

un

conocimiento inteligente. No es algo gratuito, transcendente al

sujeto,

ni

sobrenatural.

Es

un

conocimiento

que,

basándose en objetos ya proporcionados por la sensibilidad, y por tanto referido en última instancia al mundo de las cosas, elabora nuevos conocimientos por métodos diferentes del

discurso

calificativo valoración

o de

la

intuición

irracional

negativa

de

lógico-matemática.

en este

ningún tipo

momento de

Pero

supone

el una

conocimiento.

Simplemente hace referencia a la facultad que los obtiene. Y por otra parte, el mismo proceso de valoración de los tipos de conocimiento, o cualquier tipo de valoración, es en sí

Página - 24

EL CONOCIMIENTO

misma realizada por facultades no racionales del sujeto.

Figura 2.4.- Posición de la conmoción y la voluntad en el sujeto.

Entre

las

facultades

no

racionales

del

sujeto

de

conocimiento, somos capaces de identificar dos: la conmoción y la voluntad (figura 2.4). La facultad de conmoción es frecuentemente

denominada

sentimiento.

Sin

embargo

el

apelativo de sentimiento nos parece que tiene connotaciones más periféricas que las que nosotros le atribuimos a esta facultad. Por ello hemos preferido denominarla conmoción. En muchas ocasiones, cuando el sujeto aprehende un objeto a través

de

fríamente, sujeto,

le

la sino

sensibilidad, que

emociona,

dicho le

no

se

limita

conocimiento conmueve,

le

le

a

conocerlo

afecta

interpela,

como le

Página - 25

EL CONOCIMIENTO

cuestiona, le agrede, le satisface o le produce dolor. Y no nos estamos refiriendo a una afectación puramente sensible, sino que la conmoción es profundamente interior, pertenece a la plenitud del sujeto. Y la empatía entre sujeto y objeto que

produce

esta

conocimiento discurso

conmoción,

del

objeto

lógico.

Entre

denominaremos

que

da no

este

conocimiento

lugar puede

tipo

a

otro

ser

de

tipo

reducido

a

conocimiento,

irracional

de un que

conmocional,

o

simplemente conocimiento conmocional, podemos distinguir las siguientes variantes:

a) Conocimiento afectivo. Es el que se produce cuando se

establecen

objeto. celos,

El la

emociones

amor,

el

venganza

afectivas

odio, y

la

todo

entre

amistad,

un

largo

sujeto

la

ira,

y los

repertorio

de

glorias y miserias humanas responderían a este tipo de emociones

afectivas.

conocimiento

de

las

Mediante cosas

ellas

establecemos

adicional

al

un

sensible

y

racional.

b) Conocimiento estético. La conmoción producida por la contemplación

de

algo

bello,

no

sólo

produce

un

conocimiento de las formas externas del objeto, sino que,

en

palabras,

muchas sin

ocasiones, discurso

nos

lógico,

permite las

más

conocer

sin

recónditas

honduras del ser de las cosas.

c) Conocimiento ético. La afectación que nos producen

Página - 26

EL CONOCIMIENTO

las

cosas

se

valoración

de

generalmente ¿Por

qué

traduce las

poco

en

muchas

mismas.

que

ver

calificamos

Esta

con

de

ocasiones

en

valoración

criterios

bueno,

una tiene

racionales.

malo,

útil

o

perjudicial, a determinados objetos?. En buena medida por

la

afectación

que

el

sujeto

recibe

ante

la

presencia de la cosa.

d)

Conocimiento

metafísico.

El

conocimiento

sensible

produce en ocasiones en el sujeto un tipo de conmoción que

podíamos

denominar

metafísica.

El

sujeto

se

conmueve ante el orden y el caos de las cosas, ante sus por qués primeros y sus fines últimos y se siente parte de un cosmos inteligible, aunque no siempre racional. Se conmueve ante conceptos como el de ser, realidad, alma o dios. Por supuesto que son conceptos creados por el propio sujeto8, pero creados: - a partir de conocimiento sensible, - por medio de conmociones no racionales, y -

justificados

racionalmente

en

un

segundo

momento.

La segunda de las facultades irracionales del sujeto que

habíamos

conocimiento, 8

identificado por

su

es

propia

la e

voluntad.

íntima

El

sujeto

constitución,

de

tiene

En este sentido tiene razón Feuerbach cuando afirma que dios es una proyección del hombre. Lo que pasa por alto es que dicha proyección no es gratuita sino que está basada en conocimientos sensibles, conmociones espirituales y justificaciones racionales.

Página - 27

EL CONOCIMIENTO

como fin principal la autoconservación como tal sujeto. A ello se dedica la voluntad, valiéndose en primera instancia del denominado instinto de supervivencia. Este fin último del

sujeto

no

es

un

fin

racional,

sino

que

bien

al

contrario, a veces, se establece una fuerte contradicción entre la razón y la voluntad, o entre la razón, la conmoción y la voluntad. Para ayudar en el fin primordial del sujeto, la voluntad se establece fines de segundo y tercer nivel: la alimentación, el encuentro sexual, e incluso la curiosidad intelectual. Pues bien, cuando el sujeto se relaciona con las

cosas

y

conocimiento

las así

conoce

obtenido,

sensiblemente, puede

ser

el

objeto

reelaborado

por

de la

voluntad, ya que la cosa conocida no es un ente que nos resulta indiferente, sino que, por el contrario, la voluntad lo capta como existente, como favorable o desfavorable a los fines del sujeto. A este tipo de conocimiento lo denominamos conocimiento existencial. En este sentido, aunque no todo autoconocimiento

del

sujeto

es

de

tipo

existencial,

el

cogito cartesiano sí lo es, ya que es anterior a cualquier tipo de razonamiento lógico.

Con

respecto

al

origen

del

conocimiento

irracional

puede repetirse buena parte de lo dicho con respecto al racional. volición

Tanto del

categoriales

la

capacidad

sujeto

están

biológica

y

de

conmoción

soportadas

culturalmente

por

como

la

de

estructuras

adquiridas,

aunque

quizás la plasticidad de estas categorías sea mayor que las que dan base a la lógica del pensamiento racional. Pero no

Página - 28

EL CONOCIMIENTO

nos

engañemos,

tanto

unas

como

otras

tienen

el

mismo

carácter heredado y la misma validez. ¿Por qué habríamos de dar más crédito a un razonamiento según las leyes de la lógica que a una conmoción estética o religiosa?. Más aún si tenemos en cuenta que casi ninguno de los conocimientos del sujeto

es

páginas.

puro

En

según

buena

la

taxonomía

medida

todo

establecida

conocimiento

en

estas

participa

en

mayor o menor grado de cada uno de las formas de aprehensión ya expuesta. Y por otra parte, el muy interesante problema de la relación entre nuestro conocimiento y la verdad será objeto de reflexión en el próximo capítulo. En la tabla 2.2 se resume la propuesta de clasificación expuesta. Sensible

Intelectual

Conocimiento que comienza en la realidad, en el mundo de las cosas. Tiene que ver con la realidad externa.

Conocimiento que comienza en el sujeto y que tiene que ver con las ideas, con los conceptos que él posee. Es un conocimiento de idealidades.

Racional

Irracional

Conocimiento que, partiendo de conceptos anteriores, obtiene otros nuevos mediante un discurso que sigue las leyes de la lógica.

Conocimiento que, partiendo de conceptos anteriores, obtiene otros nuevos sin el concurso de la lógica.

Discursivo

Intuitivo

Conmocional

Existencial

Conocimiento adquirido mediante razonamiento más o menos laborioso.

Conocimiento adquirido mediante razonamiento inmediato (evidencia).

Conocimiento irracional que tiene que ver con la facultad del hombre denominada conmoción. En este tipo se encuadran: - afectivos; - estéticos; - éticos; y - metafísicos.

Conocimiento irracional que tiene que ver con las facultad del hombre denominada voluntad. La aprehensión de las cosas como existentes es característica de este tipo de conocimiento.

Tabla 2.2.- Nueva propuesta de formas de conocimiento.

Página - 29

EL CONOCIMIENTO

CAPÍTULO 3.- VERDAD Y CONOCIMIENTO.

3.1.- Introducción.

En

las

páginas

anteriores

dejamos

nuestro

discurso

sobre el conocimiento en la relación entre éste y la verdad. El presente capítulo es pues el encargado de explorar las relaciones entre ambos conceptos, así como el significado de conceptos derivados, tales como el criterio de verdad o el de

certeza.

exposición

Para que

ello

realiza

seguiremos, Ferrater

en en

primer su

lugar,

la

Diccionario

de

Filosofía al tratar la voz "verdad" y otras voces próximas. Dicha

exposición

tiene

fundamentalmente

una

estructura

histórica y adolece, a mi juicio, de una sistematización que intentaremos otorgarle desde estas páginas.

Además de la presentación de los conceptos mencionados anteriormente,

este

capítulo

se

propondrá,

como

ya

viene

siendo habitual, la formulación de una teoría propia sobre la

verdad,

para

terminar

intentando

encontrar

la

justificación y el fundamento del conocimiento.

3.2.- Concepto de verdad.

Según se desprende de la historia del pensamiento, el concepto de verdad es con frecuencia polisémico, y ha sido utilizado, y lo sigue siendo, en muy diversos contextos.

Página - 30

EL CONOCIMIENTO

Esto lleva con frecuencia a una cierta confusión en el uso del término, sobre el cual intentaremos arrojar un poco de luz desde aquí. Para comenzar, y por razones metodológicas, sustituiremos, en un paso inicial, el sustantivo "verdad" por

el

adjetivo

significado

del

"verdadero".

adjetivo

Una

vez

recompondremos

dilucidado

el

concepto

del

el

sustantivo.

En primer lugar hay que señalar que la condición de verdadero se predica de dos formas diferentes: de una forma objetiva y de una

subjetiva. En el primer caso, cuando se

dice de algo que es verdadero, se plantea un hecho que se pretende absoluto, universal, objetivo, en correspondencia con la realidad. Por otra parte, sin embargo, en muchas ocasiones la predicación de verdadero no pretende tener el carácter

dogmático

condicionada intereses

por o

el

de

la

sujeto

anterior, que

circunstancias

la

sino

que

proclama,

personales

y

y

esta

por

sus

sociales.

Centraremos primero nuestra atención en la forma objetiva de lo

verdadero

y

más

adelante

nos

ocuparemos

de

su

forma

subjetiva.

Hemos argumentado que lo verdadero es un adjetivo que se

predica

de

un

sustantivo.

Por

tanto

la

necesaria

clasificación de la forma objetiva de lo verdadero vendrá ligada al sustantivo, o mejor dicho, al tipo de sustantivo al que se aplica. En primer lugar, lo verdadero se puede decir de una proposición, de un enunciado, de un juicio. En

Página - 31

EL CONOCIMIENTO

este sentido, verdadero es lo contrario de falso, erróneo, mentiroso. En este mismo sentido, y teniendo en cuenta que una

proposición

conocimiento,

no

se

es

sino

aplica

una

también

verbalización

el

término

de

un

verdadero

al

objeto del conocimiento, es decir, al conocimiento mismo. Pero en este sentido de conocimiento o enunciado verdadero se

pueden

aún

distinguir

epistemológico.

Sus

dos

modos:

características

el

lógico

principales

y

el

son

las

siguientes:

a) Se dice que un conocimiento o enunciado es verdadero desde un punto de vista lógico, si no es contradictorio consigo

mismo

o

con

el

cuerpo

de

conocimientos

del

sujeto. Para ello el conocimiento en cuestión debe ser consistente

de

acuerdo

con

las

leyes

de

lógica

del

sujeto. De este conocimiento se dice también que es "formalmente

verdadero".

entender

verdadero

lo

Obviamente sólo

puede

este

modo

de

predicarse

del

conocimiento racional (véanse los diferentes modos de aprehensión expuestos en el capítulo anterior).

b)

Por

otra

parte,

se

dice

que

un

conocimiento

es

verdadero desde un punto de vista epistemológico cuando existe

una

conocimiento cuando forma

se de

correspondencia y

la

realidad.

corresponden entender

lo

el

(adequatio) En

objeto

verdadero

nuestra y es,

las

entre

el

terminología cosas.

como

se

Esta puede

observar, mucho más ambiciosa que la anterior y, por

Página - 32

EL CONOCIMIENTO

tanto,

mucho

más

problemática.

Según

la

teoría

gnoseológica que se sostenga se admitirá en mayor o menor medida un conocimiento verdadero en este sentido epistemológico. Un rasgo distintivo de esta acepción de lo verdadero es que puede predicarse no sólo de un conocimiento racional y, por tanto, verbalizable, sino que

también

se

irracionales hablar

de

puede

inefables. lo

proclamar

de

Así,

ejemplo,

verdadero,

por

de

la

conocimientos podemos

adecuación

con

la

realidad, de un conocimiento estético o metafísico.

En

los

párrafos

anteriores

hemos

ya

analizado

el

concepto de lo verdadero aplicado a una proposición o a un conocimiento. El segundo tipo de sustantivo al que se puede aplicar el calificativo de verdadero es a una realidad. Pero también en el caso de las realidades, lo verdadero se puede decir en dos sentidos: ontológico y confidencial. Veamos las características de cada uno de ellos:

a)

En

sentido

verdadero

como

ontológico

se

contraposición

dice a

de

algo

aparente,

que

es

ilusorio,

irreal, inexistente. Las realidades son verdaderas en cuanto

que

son.

Este

es

el

sentido

griego

de

lo

verdadero como "aletheia", como desvelamiento del ser, como búsqueda de lo que permanece tras la apariencia y el

cambio.

En

este

sentido

es

en

el

cristiano afirma "Yo soy el Camino, la Vida".

que

el

Verdad

Dios y

la

Página - 33

EL CONOCIMIENTO

b)

Pero

también

la

verdadero

en

otro

confidencial.

puede

sentido,

Según

los

decirse

desde

de

un

hebreos

la

punto

algo

es

realidad de

vista

verdadero

cuando se puede confiar él, cuando cumple sus promesas, cuando mantiene su fidelidad. Este es el sentido de la palabra hebrea "emunah". El Dios del Antiguo Testamento es verdadero precisamente en este sentido, y de hecho, para los hebreos es lo único completamente verdadero.

Para

completar

significados

de

lo

nuestro

recorrido

verdadero,

por

debemos

los

retomar

diferentes aquellas

formas de predicación que habíamos denominado subjetivas o no

dogmáticas.

A

veces

se

dice

de

algo

(conocimiento

o

realidad) que es verdadero, sin por ello pretender que esa calificación tenga carácter absoluto o universal, sino, bien al

contrario,

siendo

conscientes

de

las

limitaciones

personales, sociales, históricas y culturales que impone el sujeto que juzga algo como verdadero. Aunque obviamente aquí pueden establecerse numerosos matices, distinguiremos tres tipos de predicaciones subjetivas de lo verdadero:

a) En primer lugar se puede decir lo verdadero en un sentido

relativo,

es

decir

admitiendo

los

condicionantes del sujeto. Algo es verdadero para mí, o para nosotros, y sólo hasta cierto punto.

b) Una segunda forma de entender lo verdadero es en

Página - 34

EL CONOCIMIENTO

sentido histórico, es decir, admitiendo la influencia del

momento

histórico

(historia

personal,

social

y

cultural) en el que se afirma. Algo es verdadero ahora, pero no necesariamente lo fue ayer, y puede dejar de serlo mañana.

c) Por último, se puede entender también lo verdadero en un sentido utilitario, es decir, condicionándolo a la utilidad que me pueda proporcionar su uso. Así por ejemplo,

una

teoría

sentido,

cuando

científica

es

capaz

realizar

es

de

verdadera

en

este

predicciones

acertadas y cuando me permite elaborar una tecnología a partir

de

ella

que

resuelve

problemas

de

orden

práctico. En este sentido, la mecánica de Newton y la de Einstein, y por tanto sus dos cosmovisiones, pueden ser igual y simultáneamente verdaderas, a pesar de ser incompatibles.

Con

esto

hemos

cubierto

por

completo

nuestra

clasificación del concepto de lo verdadero. Es pues ahora el momento de volver al principio y dilucidar el concepto de verdad. Y esto a la luz de las reflexiones anteriores supone un

simple

paso

adicional.

En

efecto,

la

verdad

es

el

conjunto de lo verdadero, sea cual sea el sentido en que interpretemos

lo

verdadero.

Así,

si

pensamos

en

conocimientos verdaderos desde el punto de vista lógico, la verdad (verdad

es

un

sistema

lógica).

lógicamente Si

consistente

adoptamos

una

y

completo

perspectiva

Página - 35

EL CONOCIMIENTO

epistemológica,

la

verdad

será

el

conocimiento

de

la

realidad como tal (verdad epistemológica). Por otro lado, en los casos en que lo verdadero se predica de una realidad, la verdad será, en sentido ontológico, el ser, el uno (verdad ontológica); y en sentido confidencial, la verdad será la realidad fuente de toda confianza: el dios hebreo (verdad confidencial).

En

verdadero,

sean

ya

utilitaristas,

los

la

planteamientos

estos

subjetivistas

relativistas,

preocupación

por

la

de

historicistas verdad,

por

lo o sus

propias concepciones mudables, tiene mucho menos vigor. En cualquier caso se puede hablar de la verdad como el conjunto de

lo

que

resulta

verdadero

relativa),

para

un

momento

histórica),

o

para

una

para

un

histórico finalidad

sujeto

(verdad

determinado determinada

(verdad (verdad

utilitaria). La tabla 3.1 recoge, de forma resumida, los distintos conceptos de verdad discutidos en este tema.

3.3.- Criterio de verdad.

Una vez analizado las múltiples formas en que se dice la verdad y lo verdadero, es hora de que nos ocupemos de aspectos

directamente

relacionados

con

la

teoría

del

conocimiento. Como ya hemos visto, la verdad es un concepto que tiene gran interés para la metafísica, la religión, la ética, la psicología, la historia y la política. Sin embargo nosotros concentraremos nuestra atención en las acepciones gnoseológicas

de

la

verdad.

Y

en

tal

sentido,

estaremos

interesados sólo en verdades objetivas que se refieren a

Página - 36

EL CONOCIMIENTO

conocimientos o enunciados de conocimientos. En definitiva nuestro interés se centra en lo que hemos denominado verdad lógica y verdad epistemológica.

Verdad objetiva

Verdad subjetiva

Verdad de carácter absoluto, universal, objetivo, en correspondencia con la realidad.

Verdad condicionada al sujeto que la proclama, a sus intereses y a sus condicionantes personales, sociales y culturales.

De un conocimiento

De una realidad

Relativa

Histórica

Utilitaria

Referida a una proposición, enunciado, juicio o conocimiento.

Referida a una realidad.

Limitada por las condiciones del sujeto. Verdad para mí, o para nosotros, y sólo hasta cierto punto.

Condicionada por la historia personal, social, y cultural del sujeto. Verdad aquí y ahora, pero no ayer ni mañana.

Verdad en cuanto que es útil a los intereses del sujeto.

Lógica

Epistemológica

Ontológica

Confidencial

No contradictoria, lógicamente consistente con los demás concimientos del sujeto. Equivalente a verdad formal. Aplicable sólo a conocimientos racionales.

Correspondencia (adequatio) entre el (objeto de) conocimiento y la realidad. Aplicable a todo tipo de conocimiento, incluso a los irracionales.

Verdadero como opuesto a aparente, ilusorio, irreal, inexistente. Verdad como búsqueda del ser, de lo que permanece más allá de la apariencia y del cambio (aletheia).

Verdadero como digno de confianza, como fiel, como capaz de hacer promesas (emunah).

Tabla 3.1.- Tipos de verdad.

La

verdad

lógica

es

la

que,

en

principio,

presenta

menos problemas. Afirmar que un conocimiento, o conjunto de conocimientos es verdadero consiste en comprobar que cumple las leyes de la lógica. Por tanto, en cuanto admitamos la validez de la lógica, admitiremos sin problema la verdad en sentido lógico9. Pero la facilidad con que se procede en este terreno verdad

contrasta que

con

obtenemos

la es

vacuidad

de

simplemente

sus

resultados.

formal,

sintáctica

La y

tautológica, sin contenido semántico alguno, sin referencia al mundo de las cosas. 9

No obstante la propia validez universal de la lógica ha quedado en entredicho con resultados como el teorema de Gödel.

Página - 37

EL CONOCIMIENTO

Por verdad

tanto

nuestro

mayor

epistemológica,

en

la

interés verdad

se

centrará

como

en

la

correspondencia

entre nuestro conocimiento y la realidad, entre el objeto y la cosa. Pero, ¿cómo salvar el abismo que separa al sujeto del mundo?. ¿Cómo podemos encontrar la verdad?. Y una vez encontrada,

¿cómo

reconocerla?.

Este

es

el

problema

del

criterio de verdad que analizaremos a continuación.

El término criterio de verdad puede ser entendido en un doble sentido: como

método

y

cómo

certeza.

En

el

primer

sentido, el criterio de verdad es el método, el camino, el procedimiento que permite al sujeto adquirir un conocimiento verdadero. Según desde la posición epistemológica desde la que se parta, el método tiene mayor o menor importancia, y es

de

una

naturaleza

o

de

otra.

Así

por

ejemplo,

para

Platón, el método es el camino que permite ir desvelando las imágenes y nos conduce a la idea10. Para los racionalistas como Descartes, el método consiste en el conjunto de reglas que permiten a la razón producir conocimiento verdadero11. Para los empiristas el criterio de conocimiento debe basarse en los sentidos, en la experiencia. Para Kant el método tiene

que

posibilidad

ver del

con

el

análisis

conocimiento

de

según

las

condiciones

las

categorías

de del

10

El mito de la caverna que aparece en La República es un precioso símil del método platónico. 11

Descartes habla explícitamente de la duda como método.

Página - 38

EL CONOCIMIENTO

sujeto12. Y para Hegel, en el idealismo absoluto, el método es el devenir del espíritu en la historia que culmina en su propia filosofía.

En un segundo sentido, el criterio de verdad puede ser entendido

también

como

certeza,

es

decir,

como

el

conocimiento que el sujeto tiene de que su conocimiento es verdadero, como conciencia de verdad. Esta es pues una forma de

autoconocimiento.

certezas,

división

Hessen

que

me

distingue

parece

tres

válida,

tipos

pero

de

de cuyo

contenido discrepo en algunos puntos sustanciales. En las próximas

líneas

expondré

dicha

clasificación

con

las

modificaciones que recogen mi propio pensamiento. Los tres tipos de certeza, que se resumen en la tabla 3.2, son los siguientes:

a) Certeza de la reflexión. Cuando el sujeto conoce el mundo de las cosas y forma su objeto de conocimiento, no puede, desde dentro de sí, comprobar la adecuación entre

su

conocimiento

y

algo

externo

a

sí.

Se

necesitaría un metasujeto que pudiese comprobar dicha adecuación. Pero cuando el sujeto se toma a sí mismo como blanco de sus conocimientos, cuando reflexiona, cuando entonces

encamina el

su

mundo

razón al

que

a

un

apunta

autoconocimiento, el

objeto

del

conocimiento (conocimiento racional) no es exterior al sujeto, sino interno. La razón puede entonces comparar 12

Método trascendental.

Página - 39

EL CONOCIMIENTO

objeto y referente porque ambos son internos, y por tanto

puede

conocer

autoconocimiento. conocimiento

si

Por

hay

verdad

ejemplo,

o

no

tengo

(autoconocimiento)

que

en

dicho

certeza

tengo

del

en

este

momento de que estoy reflexionando sobre el problema del conocimiento.

b) Certeza lógica. Esta certeza tiene más que ver con la

verdad

en

epistemológico.

sentido

lógico

Cuando

el

que

en

sujeto

sentido

obtiene

un

conocimiento aplicando las leyes lógicas de la razón, el

nuevo

conocimiento

y

los

originales

de

los

que

partió, constituyen un sistema lógicamente consistente, interno

al

propio

sujeto

y

por

tanto

observable

directamente por él. El sujeto está cierto de la verdad (validez, consistencia lógica) del nuevo conocimiento.

c) Certeza irracional. Cuando el sujeto se vuelve sobre sí mismo y toma como objeto de su conocimiento, no un conocimiento irracional

racional (ver

previo,

modos

de

sino

un

conocimiento

aprehensión

en

el

tema

anterior), puede tener certeza, al contemplarse a sí mismo, de la verdad de su metaconocimiento. Veamos un ejemplo.

Un

conocimiento volverse conociendo

sujeto

metafísico

sobre a

puede



dios.

tener,

(irracional)

conoce Pues

según

bien

de

(metaconoce) el

sujeto

vimos

un

dios.

Al

que

está

puede

tener

certeza de que está conociendo a dios (certeza de su

Página - 40

EL CONOCIMIENTO

metaconocimiento), aunque no puede tener certeza de que dios exista (certeza de su conocimiento).

Método

Certeza

Camino, procedimiento que permite al sujeto adquirir un conocimiento verdadero.

Conocimiento que el sujeto tiene de que su conocimiento es verdadero.

Reflexivo

Lógico

Irracional

Conocimiento de la verdad de un autoconocimiento de un conocimiento racional. Por ejemplo tengo certeza de que estoy reflexionando sobre el conocimiento.

Consistencia lógica de un conocimiento derivado racionalmente de conocimientos anteriores.

Conocimiento de la verdad de un autoconocimiento de un conocimiento irracional. Por ejemplo tengo certeza de que conozco a dios (no certeza de la existencia de dios).

Tabla 3.2.- Criterio de verdad.

3.4.- Fundamento del conocimiento.

A

la

luz

de

la

exposición

anterior,

así

como

del

sistema teórico desarrollado en los capítulos anteriores, cabe intentar una formulación propia de la verdad y, desde ahí, de los fundamentos del conocimiento. Según ya hemos comentado, la verdad que nos debe interesar en teoría del conocimiento es la verdad de las proposiciones, enunciados y conocimientos.

Como

ya

vimos,

en

primer

lugar,

podemos

hablar de una verdad lógica que garantiza la consistencia formal de nuestro conocimiento. Pero, esta verdad no nos descubre el mundo, no nos saca de nosotros mismos. Es, como decíamos, una verdad vacía y fría. Pero más aún, es una verdad

mudable,

pues

la

única

garantía

que

tiene

es

la

estructura lógico-matemática de la razón del sujeto, la cual está condicionada por una evolución biológica y cultural. Por

tanto

fijemos

nuestra

atención

en

la

verdad

epistemológica, en la adecuación del objeto de conocimiento

Página - 41

EL CONOCIMIENTO

y las cosas. Pero si admitimos una existencia de realidades exteriores independientes del sujeto (realismo más o menos moderado), no podremos hablar propiamente de correspondencia entre cosas y objetos porque son de naturaleza heterogénea. En el mejor de los casos el objeto sería un símil, una metáfora,

un

aproximarnos permitiría

signo a

su

de

la

realidad

concebirla

pero

cosa,

pero no

que

sin

nos

permitiría

penetrarla,

aprehenderla.

Pero

que

nos

incluso

admitiendo que el objeto y la cosa fuesen comparables, y descartando los autoconocimientos que no nos dicen nada del mundo exterior, tampoco podemos tener certeza de la verdad epistemológica de nuestro conocimiento. Para ello, como ya hemos mencionado, necesitaríamos un metasujeto que, a modo de

árbitro,

nos

indicase

si

se

produce

la

deseada

correspondencia.

Por tanto, a mi juicio, y a modo de conclusión, no existe la verdad (en sentido de verdad epistemológica) por la heterogeneidad de objeto y cosa. Pero incluso en caso de existir

no

podríamos

tener

certeza

de

la

misma.

El

conocimiento tiene que limitarse pues a verdades subjetivas, condicionadas

al

sujeto

Verdades

sin

embargo

estar

que

fuertemente

a

la están

imbricadas

sociedad

y

preñadas

en

la

cosa,

a de de

la

cultura.

realidad la

cual

por no

pueden prescindir, a la cual no pueden oponerse. Verdades, en definitiva, que nos permiten actuar en el mundo pero no desvelar sus más íntimos misterios.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.