EL CONSEJO DE FACULTAD DE INGENIERÍA en uso de sus atribuciones estatutarias, y CONSIDERANDO:

FACULTAD DE INGENIERIA CONSEJO DE FACULTAD RESOLUCION No. 175 de 2009 ACTA No. 006 DE ABRIL 16 DE 2009 “Por la cual se especifican los créditos, y las

3 downloads 63 Views 358KB Size

Recommend Stories


CONSEJO SUPERIOR ACUERDO No El Consejo Superior de la Universidad de Santander en uso de sus atribuciones estatutarias y CONSIDERANDO:
CONSEJO SUPERIOR ACUERDO No. 003 El Consejo Superior de la Universidad de Santander en uso de sus atribuciones estatutarias y CONSIDERANDO: Que la Cor

ACUERDO No EL CONSEJO DIRECTIVO DEL INSTITUTO CHAMPAGNAT DE PASTO, en uso de sus atribuciones legales y, CONSIDERANDO:
a i c n e iv v n Co -1- ACUERDO No. 015 Por medio del cual se implementa al contenido normativo del Manual de Convivencia del INSTITUTO CHAMPAGNAT

80, Código Sanitario, y en uso de sus atribuciones,
DECRETO Nº 8342 POR EL CUAL SE ESTABLECEN NORMAS REGULATORIAS A LOS ESTABLECIMIENTOS FARMACÉUTICOS Y AFINES, SE MODIFICAN PARCIALMENTE DISPOSICIONES D

04 POR TANTO: En uso de sus específicas atribuciones, RESUELVE:
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN FRANCISCO XAVIER, SUCRE 10 AL 13 DE MAYO DE 2004 CONCLUSIONES DE LA REUNIÓN SECTORIAL DE FACULTADES, PROGRAMAS Y CARRERAS DE

Buenos Aires, Por ello, y en uso de sus atribuciones. EL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNlVERSlDAD DE BUENOS AlRES
Buenos Aires, 2 1 AFIIo2r116 VlSTO la necesidad de incluir el cursado de las asignaturas Fisica, Algebra A, Analisis Matematico A y Fisica e lntrodu

REGLAMENTO PARA EL USO DEL SALON COMUNAL. La Junta Directiva de la, en cumplimiento de sus facultades legales y estatutarias
REGLAMENTO PARA EL USO DEL SALON COMUNAL La Junta Directiva de la ____________________________________, en cumplimiento de sus facultades legales y es

Story Transcript

FACULTAD DE INGENIERIA CONSEJO DE FACULTAD RESOLUCION No. 175 de 2009 ACTA No. 006 DE ABRIL 16 DE 2009 “Por la cual se especifican los créditos, y las asignaturas de los planes de estudios del programa curricular de Maestría en Ingeniería – Telecomunicaciones de la Facultad de Ingeniería de la Sede Bogotá de la Universidad Nacional de Colombia, para adaptarse al Acuerdo 033 de 2007 del Consejo Superior Universitario” EL CONSEJO DE FACULTAD DE INGENIERÍA en uso de sus atribuciones estatutarias, y CONSIDERANDO: 1. Que el Consejo Superior Universitario en sesión del 26 de noviembre aprobó el acuerdo 033 de 2007 “Por el cual se establecen los lineamientos básicos para el proceso de formación de los estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia a través de sus programas curriculares”. 2. Que es necesario adaptar los programas curriculares de la Universidad Nacional al Acuerdo 033 de 2007. 3. Que el programa curricular de Maestría en Ingeniería – Telecomunicaciones de la Universidad Nacional de Colombia fue creado mediante el Acuerdo Número 019 de 2000 del Consejo Académico y su plan de estudios fue aprobado mediante Acuerdo 019 de 2002 del Consejo Académico. 4. Que el Consejo Académico, mediante Acuerdo Número 264 de 2008, Acta Número 11 del 28 de Noviembre, modificó el plan de estudios del programa curricular de Maestría en Ingeniería – Telecomunicaciones de la Facultad de Ingeniería de la Sede Bogotá de la Universidad Nacional de Colombia para adaptarse al Acuerdo 033 de 2007. 5. Que en mérito de lo expuesto, RESUELVE: ARTÍCULO 1.- Líneas de Investigación: Las líneas de investigación del programa curricular de Maestría en Ingeniería – Telecomunicaciones, son: a) Señales e Información b) Redes y Sistemas de Telecomunicaciones c) Servicios de Telecomunicaciones d) Política Sectorial, Gestión y Gerencia de Telecomunicaciones

FACULTAD DE INGENIERIA CONSEJO DE FACULTAD - ACTA No. 006 de 2009 - RESOLUCIÓN No. 175/09

ARTÍCULO 2.- Especificar que los Cincuenta y Dos (52) créditos exigidos de los planes de estudios de Profundización y de Investigación del programa curricular de Maestría en Ingeniería -Telecomunicaciones de la Facultad de Ingeniería de la Sede Bogotá de la Universidad Nacional de Colombia, quedaron distribuidos y caracterizados así: 1. Asignaturas Obligatorias: Treinta y dos (32) créditos exigidos. 2. Asignaturas Elegibles: Veinte (20) créditos exigidos. ARTICULO 3.- Los créditos, asignaturas y requisitos de las asignaturas y actividades académicas obligatorias y elegibles del plan de estudios de Profundización se distribuyen de la siguiente manera: a) Asignaturas Obligatorias TRABAJO FINAL NOMBRE DE LA ASIGNATURA

CRÉDITOS

OBLIGATORIA

10

SI

Trabajo Final de Maestría

ASIGNATURA PRERREQUISITO/ CORREQUISITO NOMBRE REQUISITOS Propuesta Trabajo Final de Prerrequisito Maestría

Créditos exigidos en Trabajo Final: Diez (10) PROPUESTA DE TRABAJO FINAL NOMBRE DE LA ASIGNATURA

CRÉDITOS OBLIGATORIA

Propuesta de Trabajo Final de Maestría 4 Créditos exigidos en Propuesta de Trabajo Final: Cuatro (4)

ASIGNATURA PRERREQUISITO/ CORREQUISITO NOMBRE REQUISITOS

SI

SEMINARIOS DE PROFUNDIZACIÓN NOMBRE DE LA ASIGNATURA

CRÉDITOS OBLIGATORIA

Seminario de Investigación I

3

SI

Seminario de Investigación II

3

SI

ASIGNATURA PRERREQUISITO/ CORREQUISITO NOMBRE REQUISITOS Seminario de Investigación I

Prerrequisito

Créditos exigidos en Seminarios de Profundización: Seis (6) COMPONENTE CENTRAL NOMBRE DE LA ASIGNATURA

CRÉDIT OS

Señales e Información Redes y Sistemas de Telecomunicaciones Servicios de Telecomunicaciones e Información Política Sectorial, Gestión y Gerencia de Telecomunicaciones Créditos exigidos en Componente Central: Doce (12)

OBLIGATORIA

4 4 4

NO NO NO

4

NO

ASIGNATURA PRERREQUISITO/ CORREQUISITO NOMBRE REQUISITOS

2

FACULTAD DE INGENIERIA CONSEJO DE FACULTAD - ACTA No. 006 de 2009 - RESOLUCIÓN No. 175/09

b) Asignaturas Elegibles ASIGNATURAS ELEGIBLES NOMBRE DE LA ASIGNATURA Administración de Redes Comunicaciones Móviles Conmutación Criptografía Curso Dirigido I Curso Dirigido II Curso Dirigido III Diseño de Redes de Telecomunicaciones Economía de Sistemas de Telecomunicaciones Estadística para Telecomunicaciones Gestión y Planeación Tecnológica Ingeniería de Nuevos Negocios en Telecomunicaciones Ingeniería de Protocolos Normatividad e Interconexión Planes Técnicos Básicos de Telecomunicaciones Política Sectorial de Telecomunicaciones Política Sectorial y Negociación Procesamiento Adaptativo de Señales Procesamiento Digital de Señales Redes Ad-Hoc Redes Celulares Redes de Banda Ancha Redes de Nueva Generación Redes de Sensores Redes de Telecomunicaciones Redes de Telecomunicaciones por Líneas de Potencia Eléctrica Redes Digitales Redes Digitales de Sistemas Integrados Redes Inalámbricas Redes Inteligentes Redes Satelitales Seguridad en Redes Seminario de Nuevas Tecnologías Señales e Información Servicios de Información Servicios de Internet Servicios de Telecomunicaciones Sistemas Distribuidos Telecomunicaciones IP

CRÉDITOS

OBLIGATORIA

4 4 4 4 4 4 4 4

NO NO NO NO NO NO NO NO

4 4 4

NO NO NO

4 4 4

NO NO NO

4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4

NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO

4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4

NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO

ASIGNATURA PRERREQUISITO/ CORREQUISITO NOMBRE REQUISITOS

3

FACULTAD DE INGENIERIA CONSEJO DE FACULTAD - ACTA No. 006 de 2009 - RESOLUCIÓN No. 175/09

Temas Avanzados en Redes Móviles 4 celulares Temas Avanzados en Redes de Telecomunicaciones por Línea de Potencia 4 Eléctrica Temas Avanzados en Redes Inalámbricas 4 Temas Avanzados en Servicios de 4 Telecomunicaciones e Información I Temas Avanzados en Servicios de 4 Telecomunicaciones e Información II Temas Avanzados en Socioeconomía y 4 Gestión de las Telecomunicaciones I Temas Avanzados en Socioeconomía y 4 Gestión de las Telecomunicaciones II 4 Teoría Avanzada de Información Teoría Avanzada de Señales 4 4 Transmisión Digital Créditos exigidos en Asignaturas Elegibles: Veinte (20)

NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO

PARÁGRAFO. El exceso de créditos aprobados en el Componente Central de los exigidos en este Artículo, pasarán a contarse en los créditos exigidos de las Asignaturas Elegibles. ARTICULO 4.- Los créditos y requisitos de las asignaturas y actividades académicas obligatorias y elegibles del plan de estudios de Investigación se distribuyen de la siguiente manera: a) Asignaturas Obligatorias TESIS NOMBRE DE LA ASIGNATURA Tesis de Maestría

CRÉDITOS

OBLIGATORIA

22

SI

ASIGNATURA PRERREQUISITO/ CORREQUISITO NOMBRE REQUISITOS Proyecto de Tesis de Prerrequisito Maestría

Créditos exigidos en Tesis: Veintidós (22) PROYECTO DE TESIS NOMBRE DE LA ASIGNATURA

CRÉDITOS

OBLIGATORIA

ASIGNATURA PRERREQUISITO/ CORREQUISITO NOMBRE REQUISITOS

Proyecto de Tesis de Maestría 4 SI Créditos exigidos en Propuesta de Proyecto de Tesis: Cuatro (4) SEMINARIOS DE INVESTIGACIÓN NOMBRE DE LA ASIGNATURA

CRÉDITOS OBLIGATORIA

Seminario de Investigación I 3 Seminario de Investigación II 3 Créditos exigidos en Seminarios de Investigación: Seis (6)

SI SI

ASIGNATURA PRERREQUISITO/ CORREQUISITO NOMBRE REQUISITOS Seminario de Investigación I

Prerrequisito

4

FACULTAD DE INGENIERIA CONSEJO DE FACULTAD - ACTA No. 006 de 2009 - RESOLUCIÓN No. 175/09

b) Asignaturas Elegibles ASIGNATURAS ELEGIBLES NOMBRE DE LA ASIGNATURA Administración de Redes Comunicaciones Móviles Conmutación Criptografía Curso Dirigido I Curso Dirigido II Curso Dirigido III Diseño de Redes de Telecomunicaciones Economía de Sistemas de Telecomunicaciones Estadística para Telecomunicaciones Gestión y Planeación Tecnológica Ingeniería de Nuevos Negocios en Telecomunicaciones Ingeniería de Protocolos Normatividad e Interconexión Planes Técnicos Básicos de Telecomunicaciones Política Sectorial de Telecomunicaciones Política Sectorial y Negociación Procesamiento Adaptativo de Señales Procesamiento Digital de Señales Redes Ad-Hoc Redes Celulares Redes de Banda Ancha Redes de Nueva Generación Redes de Sensores Redes de Telecomunicaciones Redes de Telecomunicaciones por Líneas de Potencia Eléctrica Redes Digitales Redes Digitales de Sistemas Integrados Redes Inalámbricas Redes Inteligentes Redes Satelitales Seguridad en Redes Seminario de Nuevas Tecnologías Señales e Información Servicios de Información Servicios de Internet Servicios de Telecomunicaciones Sistemas Distribuidos Telecomunicaciones IP

CRÉDITOS

OBLIGATORIA

4 4 4 4 4 4 4 4

NO NO NO NO NO NO NO NO

4 4 4

NO NO NO

4 4 4

NO NO NO

4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4

NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO

4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4

NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO

ASIGNATURA PRERREQUISITO/ CORREQUISITO NOMBRE REQUISITOS

5

FACULTAD DE INGENIERIA CONSEJO DE FACULTAD - ACTA No. 006 de 2009 - RESOLUCIÓN No. 175/09

Temas Avanzados en Redes Móviles celulares 4 Temas Avanzados en Redes de Telecomunicaciones por Línea de Potencia Eléctrica 4 Temas Avanzados en Redes Inalámbricas 4 Temas Avanzados en Servicios de Telecomunicaciones e Información I 4 Temas Avanzados en Servicios de Telecomunicaciones e Información II 4 Temas Avanzados en Socioeconomía y Gestión de las Telecomunicaciones I 4 Temas Avanzados en Socioeconomía y Gestión de las Telecomunicaciones II 4 Teoría Avanzada de Información 4 Teoría Avanzada de Señales 4 Transmisión Digital 4 Créditos exigidos en Asignaturas Elegibles: Veinte (20)

NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO

ARTICULO 5.- El estudiante podrá tomar asignaturas elegibles de otros programas curriculares de posgrado, según lo establecido en el artículo 24 del Acuerdo 033 de 2007 del Consejo Superior Universitario. ARTICULO 6.- La oferta de asignaturas del Componente Central y Asignaturas Elegibles será revisada semestralmente y podrá ser modificada por el Consejo de Facultad, previa solicitud del Comité Asesor del Programa, teniendo en cuenta en dichas modificaciones el mejoramiento en el nivel de flexibilidad del plan de estudios y la articulación con otros planes de estudio de la Universidad. PARÁGRAFO.- Las modificaciones a que hace referencia este artículo serán formalizadas mediante Resolución del Consejo de Facultad, previa solicitud del Comité Asesor del programa curricular, con el acompañamiento de la Dirección Nacional de Programas de Posgrado y la revisión de la Vicerrectoría Académica. ARTICULO 7.- La modalidad de Trabajo Final para los estudiantes del plan de estudios de Profundización del programa curricular Maestría en Ingeniería -Telecomunicaciones de la Facultad de Ingeniería de la Sede Bogotá será única y deberá realizarse por medio de un Trabajo Escrito, ya sea que éste presente los resultados de una Pasantía, Investigación Aplicada, Estudio de Caso, Proyecto u otra actividad diferente, siempre y cuando ésta se ajuste a lo contemplado en el Artículo 9 del Acuerdo 033 de 2008 del Consejo Superior Universitario. ARTICULO 8.- La presente Resolución rige a partir de la fecha de su expedición y deroga aquellas que le sean contrarias. COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE. Dada en la ciudad de Bogotá, D.C., a los diez y seis (16) días del mes de abril de 2009. EL PRESIDENTE,

EL SECRETARIO,

DIEGO FERNANDO HERNÁNDEZ LOSADA

CARLOS ORLANDO ROBLES ROA 6

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.