El control de los bienes: los libros de cuentas de los mercaderes Tarascó ( )

El control de los bienes: los libros de cuentas de los mercaderes Tarascó (1329-1348) Elisa Varela i Rodríguez ADVERTIMENT. La consulta d’aquesta tes

3 downloads 83 Views 11MB Size

Story Transcript

El control de los bienes: los libros de cuentas de los mercaderes Tarascó (1329-1348) Elisa Varela i Rodríguez

ADVERTIMENT. La consulta d’aquesta tesi queda condicionada a l’acceptació de les següents condicions d'ús: La difusió d’aquesta tesi per mitjà del servei TDX (www.tdx.cat) ha estat autoritzada pels titulars dels drets de propietat intel·lectual únicament per a usos privats emmarcats en activitats d’investigació i docència. No s’autoritza la seva reproducció amb finalitats de lucre ni la seva difusió i posada a disposició des d’un lloc aliè al servei TDX. No s’autoritza la presentació del seu contingut en una finestra o marc aliè a TDX (framing). Aquesta reserva de drets afecta tant al resum de presentació de la tesi com als seus continguts. En la utilització o cita de parts de la tesi és obligat indicar el nom de la persona autora.

ADVERTENCIA. La consulta de esta tesis queda condicionada a la aceptación de las siguientes condiciones de uso: La difusión de esta tesis por medio del servicio TDR (www.tdx.cat) ha sido autorizada por los titulares de los derechos de propiedad intelectual únicamente para usos privados enmarcados en actividades de investigación y docencia. No se autoriza su reproducción con finalidades de lucro ni su difusión y puesta a disposición desde un sitio ajeno al servicio TDR. No se autoriza la presentación de su contenido en una ventana o marco ajeno a TDR (framing). Esta reserva de derechos afecta tanto al resumen de presentación de la tesis como a sus contenidos. En la utilización o cita de partes de la tesis es obligado indicar el nombre de la persona autora.

WARNING. On having consulted this thesis you’re accepting the following use conditions: Spreading this thesis by the TDX (www.tdx.cat) service has been authorized by the titular of the intellectual property rights only for private uses placed in investigation and teaching activities. Reproduction with lucrative aims is not authorized neither its spreading and availability from a site foreign to the TDX service. Introducing its content in a window or frame foreign to the TDX service is not authorized (framing). This rights affect to the presentation summary of the thesis as well as to its contents. In the using or citation of parts of the thesis it’s obliged to indicate the name of the author.

DEPáRTMENf D'HISTÓEIA MEDIEVAL, PALEOGRAFÍA I DIPLOMÁTICA FACÜLTAT DE GEOGRAFÍA I HISTOMA ÜMWERSITAT DE BAKELOMA

E L CONTROL DE LOS B I E N E S : LOS LIBROS DE CUENTAS DE LOS MERCADERES TARASCÓ { 1 3 3 4 - 1 3 4 6 )

T e s i s d o c t o r a l d i r i g i d a p o r l a D r a . Carme B a t l l e i G a l l a r t q u e p r e s e n t a M. E l i s a Várela p a r a o p t a r a l título d e d o c t o r a e n h i s t o r i a .

Barcelona,

j u n i o d e 1995

A mis padres

y a mi hermana

Abreviaturas

A. C.B.= A r c h i v o de l a C a t e d r a l d e B a r c e l o n a C.S.I.C.=

Consejo

Superior

de

Investigaciones

Científicas B. S.A.L.= Boletín d e l a S o c i e d a d Arqueológica L u l i a n a C. N.R.S.= C e n t r e N a t i o n a l d e l a R e c h e r c h e B.S.C.C.=

Boletín

de

la

Sociedad

Scientifique

Castellonense

Cultura A.E.M.= A n u a r i o d e E s t u d i o s Annales

E.S.C.= A n n a l e s ,

Sociétés, C i v i l i s a t i o n s

I.E.C.= I n s t i t u t d ' E s t u d i s L.=

libras

S.=

sueldos

Medievales Catalans

D. = d i n e r o s Fl.=

florines

Alf.= alfonsines 0.=

onzas

T.=

tarines

G.=

granos

Barc.= b a r c e l o n e s e s , Lb.=

l i b r a s de peso

barcelonesas

de

ÍNDICE GENERAL

INTRODUCCIÓN Historiografía: l o s l i b r o s de cuentas como f u e n t e de l a H i s t o r i a . 7

MERCADERES Y COMERCIO EN E L ÁREA DE INFLUENCIA CATALANO-ARAGONESA (Primera mitad d e l s i g l o XIV) 29 La coyuntura en e l área mediterránea

30

La política mediterránea de l a Corona (De Jaume I I a Pere e l Cerimoniós) 67

LOS LIBROS DE CUENTAS TARASCÓ

DE LOS MERCADERES 90

Los l i b r o s de l o s mercaderes c a t a l a n e s y los libros de otros mercaderes mediterráneos 91 Las cuentas de l o s mercaderes Tarascó

1. E l l i b r o d e c u e n t a s (1329-1336)

de B e r n a t

1.1. Descripción c o n t a b l e

2. E l l i b r o d e c u e n t a s (1334-1338)

de c u e n t a s

Tarascó 120 122

d e Jaume

2.1. Descripción c o n t a b l e

3. E l l i b r o (1340-1348)

117

Tarascó 300 301

d e Jaume

Tarascó 358

360

3.2.3.1. Descripción c o n t a b l e

3.2.4. Tipologías documentales en los m a n u s c r i t o s c o n t a b l e s de l o s m e r c a d e r e s Tarascó 444 3.2.5. L o s l i b r o s d e l o s m e r c a d e r e s Tarascó y l a génesis documental de l o s manuscritos contables 454

4. LOS NEGOCIOS DE LOS MERCADERES TARASCÓ

4.1. L o s Tarascó: Una f a m i l i a

470

d e m e r c a d e r e s 471

4.2. C o m e r c i a r

488

4.3. N a v e g a r

509

5. CONCLUSIONES

523

6. BIBLIOGRAFÍA

533

7. APÉNDICE

563

7 . 1 , E s t u d i o codicológico

564

7.2. Transcripción:

605

Normas d e edición

606

7.2.1. L i b r o I 7.2.1.1. N o t a s

608 799

7.2.2. L i b r o I I 7.2.2-1. N o t a s

823 918

7.2.3. L i b r o I I I 7.2.3.1. N o t a s

935 1020

8. ÍNDICES

1038

INTRODUCCIÓN

1

1.

INTRODUCCIÓN^

En

l a tradición

de

l a historia

d e l comercio

y de l a

navegación mediterráneas, e l e s t u d i o de l o s l i b r o s cuentas

- l a memoria

personal

y

contable-

de

de los

mercaderes c a t a l a n e s ha s i d o marginado^ a p e s a r d e l peso de l a s c o r r i e n t e s e c o n o m i c i s t a s , como f u e n t e para

conocer

l a práctica

comercial,

prioritaria

e l

ámbito

de

actuación d e l o s m e r c a d e r e s , y e l c o m p o r t a m i e n t o d e e s t e grupo

social,

y

se

ha

primado

e l estudio

de

otras

f u e n t e s ; como s o n l a s d e carácter i n s t i t u c i o n a l - r e a l e s y municipales- y l a s notariales. ya permiten

S i bien estas

últimas

c o n s t a t a r l a i m p o r t a n c i a que t i e n e ,

durante

l a B a j a Edad M e d i a , l a e s c r i t u r a p a r a e s t e grupo urbano^ y l a n e c e s i d a d de

plasmación s o b r e

social

a c u c i a n t e d e d o m i n a r e s t a técnica

u n s o p o r t e m a t e r i a l , de l a memoria

^. Debido a un error en la inscripción de esta Tesis, las fechas que constan en el título de la Bisia no se corresponden con el período que abarcan los libros de los lercaderes farascó. El áabito cronológico va de 1329 a 1348. ^ HADüRELL I HARIMÓH, J. M., "La contabilidad de una compañía nercantil trescentista barcelonesa (1334-1342)", en Anuario de Historia del Derecho Español, XXXVI, 1996, págs. 421546; HARSA, H., Relaciones comerciales entre Cagliari y Barcelona (1332-1338). "Libre de coBpres i vendes de Johan Benet". Tesis de licenciatura inédita, dirigida p r el Dr. 1. Sáez. Barcelona: Facultad de Geografía e Historia. Departaiento de Historia Medieval, 1977; PLANA, J., Comer? d^espacies a Catalunya a üitians segle XIV, seqons el "Llibre de compres e vendes •feJohan Benet, 1343". Tesis de licenciatura inédita, dirigida por la Dra. C. Batlle. Barcelona: Facultat de Geografía i Historia. Departament d'História Medieval, 1985; HURTADO, V., Pn llibre de coBptes de la companyia Hitiavila (1334-1342), 2 vols. Tesis de licenciatura inédita, dirigida por la Dra. C. Batlle, Barcelona: Facultat de Geografía i Historia. Departament d'História Hedieval, 1985. BEC, Ch., Les marchands écrivains. Affaires et humanisme a Florence 1375-1434, Florencia, 1957 y, también SAPORI, A., "La cultura del mercante medioevale italiano", en Studi di Storia Económica (secoli XIII-XIV-XV), I, Florencia: Sansoni edit., 1955, págs. 53-93; idea, "Fisionoiia del aereante". "II mercante e la cultura", en II lercante italiano nel Medioevo, Hilan: Jaca Book, 1983, págs. 9-35. 2

o b j e t i v a de s u s a c t i v i d a d e s * . L a s f u e n t e s n o t a r i a l e s s o n fundamentales comerciales

para

el

estudio

bajo-medievales,

de

l a s actividades

dado e l c o n s t a n t e

recurso

de l o s m e r c a d e r e s y o t r o s g r u p o s u r b a n o s a l o s n o t a r i o s como p r o f e s i o n a l e s de l a e s c r i t u r a , a e l l o s acudían c a d a vez que p r e c i s a b a n r e g i s t r a r p o r e s c r i t o l a s a c t i v i d a d e s que n e c e s i t a b a n d e l a fides

publica

concedía;

proporcionan

estas

fuentes

g e n e r a l de l a a c t i v i d a d ventas, flete,

préstamos,

que e l r o g a t o r i o l e s el

movimiento

comercial y financiera

seguros,

comandas,

e t c . - , p e r o no d a n c u e n t a

-compras,

contratos

de l a memoria p e r s o n a l

y p r i v a d a d e l m e r c a d e r . Son l o s l i b r o s de c u e n t a s mercaderes, conocer sino

esta

memoria

que

de l o s permite

no sólo l a evolución d e s u s n e g o c i o s c o t i d i a n o s ,

también s u s p r e o c u p a c i o n e s

entorno

social,

escritura

Los

l o s que r e c o g e n

de

y s u s problemas en s u

e n s u ámbito d e actuación, y a n t e l a

y l a técnica c o n t a b l e s .

libros

diferencia comerciales,

de

cuentas

de

de

los libros

l o s mercaderes de

Tarascó^,

l a s grandes

como l a de M i t j a v i l a ^ , m u e s t r a n

a

compañías que

eran

\ HAENENS, A. D'., "Ecrire, utiliser et conserver des textes pendat 1500 ans: La relation occidentale a l'ecriture", en Scrittura e Civiltá,, 7, Torino: Bottega d'Erasno, 1983, págs. 226-260 y, LLEDÓ, E., El silencio de la escritura. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales, 1992 e, íden, El surco del tiempo. Meditaciones sobre el mito platónico de la escritura y la memoria, Barcelona: Edit. Crítica, 1992. \ También son testimonios autógrafos el libro del mercader Tárrega y los de Joan Benet. Vid. MARSA, M., Relaciones comerciales entre Cagliari y Barcelona (1332-1338). "Libre de compres i vendes de Johan Benet". Tesis de licenciatura inédita, dirigida por el Dr. E. Sáez. Barcelona: Facultad de Geografía e Historia. Departamento de Historia Medieval, 1977; PLAHA, J., Comerq d^espécies a Catalunya a mítians segle XIV, seoons el "Llibre de compres e vendes de Johan Benet, 1343". Tesis de licenciatura inédita, dirigida por la Dra. C. BatUe. Barcelona: Facultat de Geografia i Historia. Departament d'Historia Medieval, 1985 ^ Las grandes compañías comerciales barcelonesas, al igual que las toscanas, tenían a su servicio profesionales de la escritura y de la técnica contable para fijar por escrito la memoria de sus actividades. Vid. OEIGO, I., "Les compagnies marchandes et leurs membres", en Le marchand de Prato. La vie d'un banquier toscan au XIV siécle, París: Albin Michel, 1959, págs. 101-132; HADÜEELL I HAEIMÓN, J. H., "La contabilidad de una compañía mercantil trescentista barcelonesa (1334-1342)", en Anuario de Historia del Derecho Español, XXXVI, 1996, págs. 421-546; HURTADO, V., Dn llibre de comptes de la companyia Hitiavila (1334-1342). 2 vols. Tesis de licenciatura inédita, dirigida por la Dra. C. Batlle, Barcelona: Facultat de Geografia i Historia. Departament d'Historia Medieval, 1985. 3

l o s p r o p i o s t i t u l a r e s de l o s l i b r o s y clasificaban

l o s que

l o s t e s t i m o n i o s que l u e g o

compilaban

l e s permitían

r e d a c t a r autógrafamente s u m e m o r i a p e r s o n a l

y privada'

y d a r l e una forma c o n c r e t a de r e g i s t r o o l i b r o e n t r e l a d i v e r s a s tipologías de l i b r o s y c u a d e r n o s c o n t a b l e s . E l mercader

fija

por

escrito

l o s pormenores

operaciones

para,

de e s t a

física

como

consecuencia,

y,

d i s p o n i b i l i d a d mental*. escritura

permite

tratamiento

manera,

liberar

conseguir

sus

s u memoria una

mayor

L a objetivación p o r m e d i o d e l a

a

l o s mercaderes

prácticamente

completo

de

acumulada', que l e s s i r v e p a r a c o n o c e r , oscilaciones

de

f i n a n c i e r a s de

desarrollar

un

l a información p o r un l a d o , l a s

l o s diferentes tipos

de

n e g o c i o s , y p o r o t r o , l a s de l o s d i s t i n t o s m e r c a d o s c o n l o s que s e r e l a c i o n a n .

La

existencia

de

este

tipo

de

fuentes

-Cuadernos,

Manuales y L i b r o s - y l o s e l e m e n t o s que l a s p e r m i t e n : e l soporte

físico y

l a s formas

gráficas, r e s p o n d e n

existencia

de u n a c o n c i e n c i a de

escritura,

c o n j u g a d a c o n una c a p a c i d a d

necesidad

l a importancia

de p l a s m a r o b j e t i v a m e n t e

Las

f o r m a s gráficas e m p l e a d a s

una

amplia

difusión

social

a l a de l a

gráfica, y a l a

l a información.

s o n una c o n s e c u e n c i a

de

l a alfabetización

de con

f i n e s e m i n e n t e m e n t e prácticos.

E l interés histórico p o r c o n o c e r

l a s formas c o n c r e t a s y

Al i p a l que hacían los Mercaderes de otros áibitos geográficos de los doiinios catalano-aragoneses. Otro ejeiplo de esta reqistración autógrafa de la memoria personal lo constituye el libro de cuentas del mercader valenciano Pere Seriol. Vid. GIHENO BLAY, F.PALASÍ FAS, H.T., "Del negocio y del aior: El diario del mercader Pere Seriol (1371)", en Saitabí, XXXVI, Valencia, 1986, págs. 37-55. ^ HAENENS, A.D'., "Ecrire, utiliser et conserver des textes pendant 1500 ans: La relation occidentale a l'ecriture", en Scrittura e Civiltá, 7, Torino: Bottega d'Erasrao, 1983, págs. 245-246. ^ Excepto en aquellos casos en que pierde parte de los testimonios iniciales que le permitían luego redactar definitivamente el libro. 4

los

sistemas

y métodos

comerciales

empleados

mercaderes c a t a l a n e s bajo-medievales el

f u e e l q u e motivó

i n i c i o d e l e s t u d i o de s u s l i b r o s d e c u e n t a s ,

análisis de s u e s t r u c t u r a e x t e r n a rápidamente formación

se

viese

-gráfica

l a necesidad y

propios para

libros

poder

grupo

comercial-

de

conocer

y

en

alfabetización

estudiar

de

los

No

ha

l a

propios

documental y l o s

valorar

e l

de

avance

l a importancia de

l a sociedad

XIV y

en

de

l a escritura urbana,

y

l a expansión

este y

la

i m p o r t a n c i a d e l o s m e r c a d e r e s e n l a economía Corona

que

como t e s t i m o n i o s gráficos y m a t e r i a l e s ,

social

siglo

pero e l

e interna hizo

m e r c a d e r e s , l a génesis d e e s t a f u e n t e

del

por l o s

l a

propia

barcelonesa

mediterránea

de l a

Catalano-aragonesa.

sido

fácil

establecer

un

método

coherente

de

análisis d e l o s l i b r o s de l o s m e r c a d e r e s Tarascó. Hemos intentado

aunar

en

nuestro

históricos

d e l comercio

estudio

marítimo

los

aspectos

barcelonés

con l o s

a s p e c t o s paleográficos y codicológicos, q u e p e r m i t e n u n a comprensión d e l a a c t i v i d a d libros

propios

libros

indisociables. secuencia

Para

y

ello,

una

entidad

y

se ha i n t e n t a d o

e l comercio

catalano-aragonesa cuentas

como

totalidad seguir

una

o r d e n a d a -de l o g e n e r a l a l o p a r t i c u l a r - : l o s

mercaderes conyuntura

c o m e r c i a l marítima y d e l o s

en

e l área

de

influencia

en l a primera mitad d e l s i g l o XIV, l a

en e s t a

z o n a , e l análisis d e l o s l i b r o s

de l o s mercaderes

mediterráneos

y

de

l o s de l o s

m e r c a d e r e s c a t a l a n e s , e l análisis d e l o s l i b r o s d e l o s Tarascó, s u s n e g o c i o s aspectos

internos

materialización

y, f i n a l m e n t e ,

y

de

l a

mercaderes; intentando práctica

comercial,

externos

de

memoria

e l e s t u d i o de l o s los

personal

libros de

a s i ahondar en l a r e a l i d a d

que e s e l o r i g e n

de

como estos de l a

l o s propios

libros.

El

análisis m a t e r i a l d e l o s l i b r o s

permite

conocer l a

5

construcción establecer

de

l o s cuadernos

l o s vínculos

que

precisos

l o s constituyen

y

con l a s p a r t i d a s

y

a s i e n t o s que s e t r a n s c r i b e n . El

trabajo,

historia

del

comerciales gráficos

enfocado

y

desde

comercio

l a doble

marítimo

y

perspectiva de

l o s métodos

y desde l a d e l e s t u d i o de e s t o s soportes

físico-materiales

p e r m i t e e n t e n d e r c o n mayor p r o f u n d i d a d

cultural.

6

e l punto

de v i s t a

testimonios

-los libros-,

l a actuación y e l

p a p e l de l o s m e r c a d e r e s d e n t r o de l a s o c i e d a d sólo d e s d e

de

u r b a n a , no

económico, s i n o

también

1.1. En

L o s l i b r o s de cuentas e l desarrollo

de

sus i n i c i a t i v a s

mercaderes y comerciantes sujetos

que

anotaciones

como f u e n t e d e l a h i s t o r i a .

medievales,

l a s han determinado,

económicas, l o s que han s i d o l o s

han

ido realizando

de l o s e f e c t o s l o g r a d o s c o n s u a c t i v i d a d , y

l o han e f e c t u a d o de maneras d i v e r s a s , t e n i e n d o en c u e n t a las

características de l o s h e c h o s y e l o b j e t o

de l a s

anotaciones.

Se p u e d e n d i s t i n g u i r t r e s g r a n d e s t i p o s d e

documentos:

correspondencia,

documentos

privados

y

contratos

libros

de c o n t a b i l i d a d de

tipo,

desde

hasta

l o s q u e efectúan u n a e x t r e m a d a

tercer

l o s que r e a l i z a n

tipo

se

deben

notariales

un

incluir

detallado

y

todo

análisis,

síntesis. E n e l

los libros

de

los

m e r c a d e r e s Tarascó.

La c o n t a b i l i d a d m e r c a n t i l s e puede c o n s i d e r a r una de l a s fuentes

históricas

más

originales

y

detalladas,

pero

p u e d e s e r difícil de c o m p r e n d e r s i n o s e c o n o c e l a c l a v e d e s u m e c a n i s m o . Según F e d e r i g o M e l i s , e s t e m e c a n i s m o e s muy

racional,

de

fácil

comprensión

y

altamente

funcional"^.

Los l i b r o s de c o n t a b i l i d a d m e r c a n t i l o f r e c e n l a v e n t a j a , respecto

a

directamente

otras

fuentes

históricas,

de

informar

d e l ambiente y l o s s u j e t o s de l a s a c c i o n e s

en e l l o s r e g i s t r a d a s . S o n f u e n t e s q u e n o están a l m a r g e n de

l o s fenómenos

pertenecen, han

económicos

de

l a época

a

l a que

n i a l margen d e l o s s u j e t o s históricos q u e

s i d o l o s artífices d e l a s a c c i o n e s

económicas q u e

consignan.

. HELIS, F., "Las fuentes específicas de la historia económica y otros estudios", en Estudios y Documentos, XXXVI, Valladolid: Universidad de Valladolid. Departamento de Historia Moderna, (1977), pág. 74.

Los ha

l i b r o s de c o n t a b i l i d a d m e r c a n t i l a u n q u e , como y a s e d i c h o , c o n s t i t u y e n u n t i p o de f u e n t e s

las

fuentes

entre

l a s fuentes

sentido por los

contables-

amplio,

se

que

como d o c u m e n t o s son

incluir,

l a diplomática

documentos p r i v a d o s , autores

podrían

específicas califica,

privados.

no s o l a m e n t e

particulares,

también,

Se

entiende

aquellos

sino

en

en que

también

los

d o c u m e n t o s d e p e r s o n a s o d e i n s t i t u c i o n e s públicas q u e competen

por su naturaleza

relacionan

por

su

forma

a l derecho

con

privado,

l o s documentos

y

se

de l o s

particulares^.

Para

Cinzio

Tessier,

Violante,

l a s fuentes

que

sigue

privadas

e s c r i t o s , o documentos r e d a c t a d o s que

expresan y atestiguan

con

l a q u e u n a o más p e r s o n a s

l a definición son

de

aquellos

actos

de d e t e r m i n a d a

forma,

u n a declaración d e

voluntad

se proponen r e p r o d u c i r ,

m o d i f i c a r o extender

d e r e c h o s u o b l i g a c i o n e s , y también

los

que

actos

escritos

situaciones alguna,

que no

pero

consecuencias del

atestiguan

comportan

que

son

acontecimientos

disposición

tales

que

jurídicas. E n e l p r i m e r

d o c u m e n t o e s c r i t o serían l o s a c t o s

de

voluntad

pueden caso,

e l c o n t r a r i o l o s hechos

tener

e l objeto

jurídicos o l o s

h e c h o s jurídicos v o l u n t a r i o s ; e n e l s e g u n d o c a s o , por

y

serían

jurídicos i n v o l u n t a r i o s y

e s t o atañe p a r t i c u l a r m e n t e a a l g u n o s t i p o s d e e s c r i t u r a s privadas

que

carecen

de

elementos

explícitos

de

publicación y de autentificación^.

En

general,

l a s fuentes

económicas,

y

evidentemente

. BOÜARD, A. de, Hamiel de diplotiatique franqaise et pontificale. París: Édit. Áuguste Picard, 1929, págs. 40-41. ^ VIOLANTE, C, "Lo studio dei docuaenti privati per la storia ledievale fino al XII secólo", en Fonti medioevali e problemática storiografica. Roma; Istituto Storico Italiano per i l Hedió Evo. I Eelazione. Atti del Congresso Internazionale tenuto in occasione del 90° Anniversario della Fondazione dell'Istituto Storico Italiano (1883-1973). Eoaa 22-27 ottobre 1973, 1976, págs. 69-83.

8

también, l o s l i b r o s operaciones que

se

las

económicas de d e s a r r o l l o c o m p l e j o ,

fundan

temporal

de c o n t a b i l i d a d m e r c a n t i l , r e c o g e n

en

amplio,

partes,

elementos

que c o r r i e n t e m e n t e

bien

perfeccionando

distribuidos

acudiendo

eran

al

e l acto directamente

en t a n t o

en

un

arco

reguladas por

notario

o

bien

e n t r e e l l a s , es este

último c a s o e l q u e d a l u g a r a l a s e s c r i t u r a s p r i v a d a s propiamente El

valor

dichas. histórico

mercantil

está

en

de

los libros

relación

de

contabilidad

con su veracidad.

Ningún

mercader estaba o b l i g a d o a t e n e r r e g i s t r o s c o n t a b l e s ; su necesidad

y u s o l o s imponía l a práctica c o m e r c i a l . H a s t a

que

e s t e hábito d e r e g i s t r a r l a s o p e r a c i o n e s

no

esté

dicten

muy

extendido

l a s reglas

contables.

Estas

modificaciones geográficas,

no

a seguir

surgirán

sólo

dependen

d i s p o s i c i o n e s que

e n l a teneduría

disposiciones no

comerciales

sufren

temporales

d e l momento

y

de

libros

variaciones sino

lugar

y

también en que s e

a p l i c a n . Su o b j e t i v o e r a d i f i c u l t a r a l máximo c u a l q u i e r picaresca.

Las

primeras

medidas

reguladoras

hacen

r e f e r e n c i a a que l a s p a r t i d a s debían s e r r e g i s t r a d a s p o r orden

cronológico;

tachaduras

se

admitía

que

hubiese

s i s e hacían d e t a l m a n e r a q u e l a p a l a b r a

tachada pudiese raspadores

sólo

l e e r s e * . No podían, p u e s ,

n i decolorantes,

sino

emplearse n i

que l a s c o r r e c c i o n e s

debían f i g u r a r e n t r e líneas o a l m a r g e n , c o n u n a señal de reenvío. En l a E d a d M e d i a , l a tentación d e f a l s i f i c a r l o s l i b r o s n o sería mayor a l a d e c u a l q u i e r o t r a época, salvo

e n l o que concernía

a

dificultad

q u e l a l e y misma

obligación

no

eludir

l a mención ayudaba

e r a , en e l fondo,

e l empleo

de

l a palabra

más

a

d e l interés, superar.

que un

maldita

Esta

consejo:

(interés).

. Cono puede apreciarse fácilmente en el aparato crítico correspondiente al Apéndice, en los libros de los mercaderes Tarascó, las disposiciones respecto a las tachaduras no eran tenidas en cuenta de una forma muy escrupulosa, ya que estaban condicionadas por la misma génesis documental de los libros, coio veremos en otro apartado de este trabajo. Sí parece que se tenía en cuenta la prohición de no utilizar raspadores y decolorantes. 9

reemplazándola p o r o t r a , sinónima. E n t o n c e s , el

fraude

estaba

asentamiento

de

comportaba

l a

prácticamente l i m i t a d o

como a h o r a ,

a l momento d e

l a operación, c u a l q u i e r modificación dificultad,

no

sólo,

de

prever

e l

r e s u l t a d o q u e ésta produciría e n e l f u t u r o , s i n o también de

realizar

cualquier

añadido

posterior,

dada

l a

obligación d e e f e c t u a r u n r e g i s t r o cronológico y d a d a l a prohibición d e r e a l i z a r Los

libros

de c u e n t a s

tachaduras. y

l a correspondencia

comercial

s o n , s i n duda a l g u n a , l a s dos f u e n t e s fundamentales conocer

para

c o n p r o f u n d i d a d y d e t a l l e n o sólo l a a c t i v i d a d ,

l a i m p o r t a n c i a , l a organización d e l c o m e r c i o internacional,

s i n o también p a r a

económica,

ya

que

ellas,

jurídicas,

l a s diplomáticas

conocer

mejor o

que

interior e

l ae s t r u c t u r a las

fuentes

l a s analísticas,

nos

p e r m i t e n c a p t a r l o s d e t a l l e s más auténticos®.

Los

libros

de c u e n t a s

c o n s t i t u y e n una f u e n t e

de

gran

interés, n o s o l a m e n t e p a r a e l e s t u d i o d e l a técnica y d e los

usos

comerciales,

de

transmisión d e l a s n o t i c i a s ,

l o s transportes,

de

l a

d e l a s monedas y d e l o s

c a m b i o s , s i n o también p a r a e s t u d i a r l a s c o s t u m b r e s ,

la

m e n t a l i d a d y l a c u l t u r a de l o s mercaderes. L a s f u e n t e s contables son, p o r e l l o , h i s t o r i a económica y

Un a s p e c t o se

social-

que r e v i s t e c o n s i d e r a b l e i m p o r t a n c i a

analizan

subrayado,

básicas p a r a e l e s t u d i o s o d e l a

fuentes

contables

convenientemente,

medievales,

p o r algunos

cuando y

ya

historiadores,

e s l a v o l u n t a d o n e c e s i d a d de e l u d i r l a s l e y e s . P o r q u e , como d i c e S a p o r i , d u r a n t e

l a Edad Media s e produce un

^ Tales son l a s consideraciones p e r e a l i z a Gino l 0 2 M T f O en e l "Prólogo" a l l i t e o de TüCCl, ü., Lettres d'un marchand vénitien. Andrea Berengo (1553-1556K París: S.E.V.P.E.H., 1957, pág. VIII. En igual sentido, se pueden recoger las consideraciones de Mario DEL TíEPPO, que apunta al respecto: "la l i l l o r plataforaa d'observado de les estructures aercantils (...), des de dins, de p e avui disposea, son e l Uibres de coaptabilitat..." en E l s lercaders i Fexpansió de l a Corona Catalano-Aragonesa. Barcelona: Curial, 1976, pág. 475. 10

c o n t r a s t e muy v i v o e n t r e l a s e x i g e n c i a s prácticas, l a s f o r m u l a c i o n e s de p r i n c i p i o s y l a f u e r z a d e l a tradición. Por

un

lado,

obligaban

a

se una

originaban superación

potentes

estímulos

continua,

por

que

otro,

se

p r o m u l g a b a n l o s cánones m o r a l e s s u r g i d o s d e l a I g l e s i a * . Por

ello,

época

cuando s e e s t u d i a n l o s l i b r o s

medieval,

violaciones

más

se

pueden

hábiles

comerciales

encontrar

hasta

l a s más

desde

burdas

de

las

de l a s

s o l e m n e s d i s p o s i c i o n e s públicas.

P e r o e s t e t i p o d e f u e n t e s t i e n e n u n o s límites, y a q u e s i b i e n nos dan a conocer ésta e s

en g e n e r a l

pensar

que

no

publicación

una a c t i v i d a d c o m e r c i a l v a r i a d a , modesta,

tienen

íntegra;

un

l o c u a l puede i n d u c i r

interés

sobre

todo

que

justifique

s i se piensa

a su

que e l

único interés y e l p r i o r i t a r i o d e muchos h i s t o r i a d o r e s , ha

sido

e l de d e t e r m i n a r

s i este

tipo

de f u e n t e s l e s

permitían p r o y e c t a r n u e v a s l u c e s s o b r e e l p r o b l e m a d e l a evolución d e l c o m e r c i o mediterráneo. D e s d e e s t e p u n t o d e vista,

e l período que c u b r e n

obtener,

a este

respecto,

estas

unas

fuentes

no

conclusiones

permite

generales

válidas, p e r o e l l o será p o s i b l e c u a n d o s e e s t u d i e n o t r o s libros

que

abarquen

arcos

cronológicos

bastante

más

amplios.

La

ampliación

permitir

d e l marco

valorar

historiadores

sobre

la

cronológico afirmación

también de

y

retira

su c a p i t a l

numerosos

e l cambio de m e n t a l i d a d

g r u p o s u r b a n o s : ¿el m e r c a d e r s e t r a n s f o r m a de l o s n e g o c i o s

puede

de

ciertos

en r e n t i s t a ,

comerciales

para

i n v e r t i r l o e n t i e r r a o en g r a n d e s t r a b a j o s de m e j o r a d e l s u e l o ? Además, e s t e t i p o d e f u e n t e s permitirá c o n o c e r los

s u j e t o s que p a r t i c i p a n

activamente

en e l

mediterráneo, e l e s t a m e n t o a l q u e p e r t e n e c e n , más o menos i m p o r t a n t e s

que i n v i e r t e n . . . e t c .

a

comercio

l a s sumas Permitirán

^ SAPOII, A., Studi d i Storia econoaica. (Secoli XIII-XIV-XVK Firenze: G.C. Sansoni E d i t o r i , 1955^ vol. I, pág. 6. 11

ver

l a actitud

a r r i e s g a d o pero invertir si

de

l o s mercaderes

ante

un

negocio

i n t e r e s a n t e , s i están o no d i s p u e s t o s a

sumas c o n s i d e r a b l e s , también s e podrá

paralelamente

a l a actividad

conocer

c o m e r c i a l e j e r c e n una

a c t i v i d a d i n d u s t r i a l , a p o r t a n d o c a p i t a l y comandas a l o s t a l l e r e s artesanos o a l o strabajadores a domicilio.

Si las

b i e n como señala Y v e s Renouard'', e l h e c h o de cuentas

encontraba evaluar

en

orden,

e l saber

e l negocio

en

con e x a c t i t u d

un

en

qué

momento

l o s beneficios

llevar

situación

se

determinado

y

o

l a s pérdidas

r e s u l t a n t e s f u e muy p r o n t o u n a n e c e s i d a d p e r e n t o r i a p a r a l o s hombres de n e g o c i o s

medievales,

esta necesidad fue

afrontada

diversas,

produciéndose

de

formas

asi

diferentes tratamientos contables.

Los de

l i b r o s de c u e n t a s , todo

tipo

l o s inventarios y l o s registros

que han

llegado hasta

nosotros

no h a n

p a s a d o d e s a p e r c i b i d o s a l o s h i s t o r i a d o r e s y a u n menos a los

historiadores

del

derecho

l o s de

temas

económicos específicos, q u e f u e r o n l o s p r i m e r o s

que s e

dedicaron a t r a n s c r i b i r l o s y

o

clasificarlos.

Las f u e n t e s c o n t a b l e s medievales tipos

de r e g i s t r o s

auxiliares;

a

están c o n s t i t u i d a s p o r

muy v a r i a d o s , l i b r o s

evidentemente

esta

principales

variedad

estaba

relación c o n l a i m p o r t a n c i a , v o l u m e n y c o m p l e j i d a d l o s n e g o c i o s de l o s mercaderes m e d i e v a l e s .

y en de

E l análisis

de l o s l i b r o s d e c o n t a b i l i d a d , h a s t a a h o r a e d i t a d o s , h a p e r m i t i d o c o n s t a t a r q u e e l pequeño m e r c a d e r o

artesano

no u t i l i z a b a l o s m i s m o s t i p o s d e c u e n t a s q u e l a s g r a n d e s compañías o s o c i e d a d e s . L o s p r i m e r o s , como d i c e M e l i s , u s a b a n básicamente u n único t i p o que

las

compañías

transacciones

en

una

o

de c u e n t a s ,

sociedades variada

mientras

registraban

tipología

de

sus

cuentas.

. SEMOOAD, Y., Les hoMies d'affaires italiens dn Boyen-age. París, 1969.

evidentemente

siempre

a l servicio

de

sus necesidades

i n f o r m a t i v a s y de c o n t r o l . La

ausencia

explica,

de u n i f o r m i d a d

en

parte,

de l a s f u e n t e s

por l a ausencia

contables

de

una

se

normativa

s o b r e l a teneduría d e l i b r o s de c o n t a b i l i d a d . E l cúmulo de g r u e s o s r e g i s t r o s y d e pequeños c u a d e r n o s , que h o y s e consideraría

excesivo,

e r a también e l r e s u l t a d o

imperfección r e l a t i v a ya

de l o s s i s t e m a s

q u e n o había c o n s e g u i d o

actual,

y de e l l o

controles

alcanzar

se derivaba

múltiples.

Se

de c o n t a b i l i d a d , l a simplificación

l a necesidad

repetían

de l a

de e j e r c e r

l a s e s c r i t u r a s , no

s o l a m e n t e e n s u s r e s u l t a d o s c i f r a d o s , s i n o también e n s u sustancia, seguir

seguramente

l o s hechos

detalles,

que

estudiosos entradas

de

tener

hoy

encuentran l a s salidas,

pagos...etc.; y esta distintos.

contables

resultan

que y

también

por con

tan así de

l a costumbre gran

de

riqueza

interesantes

de

a los

l o s porqués

de l a s

l o s retrasos

en l o s

repetición s e e f e c t u a b a

en

libros

S i l a n o r m a t i v a no preveía l a obligación de

libros

contables,

preveía menos a u n cuáles

eran

l o s l i b r o s o b l i g a t o r i o s . P o r e l l o , a l a m u l t i p l i c i d a d de l i b r o s s e añadía l a v a r i e d a d otra,

de u n i n d i v i d u o a o t r o

quien

t u v i e s e necesidad

sus

d e éstos -de u n a e m p r e s a a (mercader, artesano...,

de l l e v a r

o

a cabo un c o n t r o l de

b i e n e s ) - y l a d i v e r s i d a d , en cada uno, i n c l u s o d e l

contenido,

a u n q u e l l e v a s e n e l mismo n o m b r e , como s u c e d e

i n c l u s o c o n l o s más característicos. Todo e l l o h a c e q u e no

s e a u n a t a r e a n a d a fácil c o n o c e r l o s i n s t r u m e n t o s

l a c o n t a b i l i d a d medieval. los

diversos

contables

es

medievales para superar

tipos

de

necesario

recurrían

libros analizar

a distintas

l a sdiversas

también e s n e c e s a r i o

Así p u e s , p a r a y

cómo

individualizar asentamientos l o s mercaderes

escrituras

exigencias

conocer

de

contables

de s u s n e g o c i o s y

l a s reglas

i n t e r n a m e n t e e l mecanismo c o n t a b l e ,

de

que a r t i c u l a n

además de e s t u d i a r

l a función característica d e l a c o n t a b i l i d a d como

fuente

13

de

l a h i s t o r i a económica, e s d e c i r , l a de d a r c u e n t a , e n

cada

operación,

del

contabilidad objeto Es

en I t a l i a

estas

sujeto

de

ha

originado

d o n d e s e h a c o n s e r v a d o u n número m a y o r d e

los

y, p o r t a n t o ,

historiadores

han

es en este

de

libros

de c u e n t a s s o n d e f i n i d o s

c o n t a b i l i d a d como l i b r o s

hojas

con rayados

y

país

estudiado,

d e t a l l a d a m e n t e , l a s tipologías d e r e g i s t r o s Los

l a

estudio.

fuentes contables

donde

que

más

contables*.

por l o s estudiosos

f o r m a d o s p o r l a reunión d e

estructura

adecuada,

cosidas

y

o r d e n a d a s f o r m a n d o volúmenes p a r a r e c o g e r l a descripción de l a s o p e r a c i o n e s a d m i n i s t r a t i v a s p o r m e d i o d e a s i e n t o s y

De

cuentas*.

l a misma

diversos

definición

libros

se

deriva

con a p l i c a c i o n e s

l i b r o s p r i n c i p a l e s cabe

l a existencia

diferentes.

Entre l o s

citar:

- E l L i b r o M a e s t r o , l l a m a d o también L i b r o G r a n d e , Mayor^° y

Libro

de

Principal^'',

E r a un

libro

de

Libro

grandes

°, Entre l o s estudiosos que han contribuido a l conociiiento de l a s diversas tipologías de libros de contabilidad se debe citar a P. Melis y a A, Sapori. El priiero en su obra Docmentí per l a s t o r i a econoBÍca dei s e c o l i XIII-XVI. I s t i t u t o Internaúonale d i S t o r i a Econosica "F. Datini", Prato. Pubblicañoni-Serie I, Docunenti, 1, págs, 49-74, Florencia: Leo S. Olschki, 1972. Y el' segundo en sus Stiidi di storia econoBJca. S e c o l i xni-XI¥-xy. Florencia: Sansoni Editori, 1955^, págs. 11-15. K LÁZARO Y LÓPEZ, Daniel, Curso de contabilidad general, Bilbao: Escuelas Gráficas Santa Casa Misericordia, 1942, pág. 75. Tal cono puede apreciarse en las lúltiples referencias que da Jauue Tarascó en su libro de 1340-1348. Vid. Libro III, f. 9 cois, a y b. Según Sapori, este l i b r o es denoiinado en Toscana Libro dell'asse, s i i p l e i e n t e , por l a s dos piezas de gruesa madera que, hasta mediados del siglo XIV, servían para protegerlo, y que posteriornente fueron sustituidas por cubiertas de cuero, con broches de cuero o de hierro. En Arezzo y Venecia era denominado Libro Reale, en referencia al formato del folio que era de un tamaño mayor que el normal. Para este autor, en la compañía de los Peruzzi la denominación de Libro Mayor correspondía a libros de contenido muy diverso en los que s e registraba la contabilidad de las distintas sucursales de l a compañía. Op. cit., pág. 11.

14

dimensiones

y en r e f e r e n c i a

denominado

libro

de

a s u c o n t e n i d o también f u e

deudores

y

acreedores.

absorbiendo progresivamente otros l i b r o s

Fue

como e l L i b r o

de E n t r a d a s y S a l i d a s . L a s g r a n d e s compañías o s o c i e d a d e s m e r c a n t i l e s d e l a r g a duración disponían d e un g r a n correspondientes administrativos

a y,

cada

número d e e s t o s uno

por e l l o ,

añadía a l nombre de c a d a

de

para

libro

sus

libros, períodos

distinguirlos,

una l e t r a

se

o u n número

o r d i n a l , y e n o t r o s c a s o s s e utilizó como d i s t i n t i v o e l color

de

l a s cubiertas.

numerosos

t e s t i m o n i o s en

contables

auxiliares

Libros

Maestros

De

esta

práctica

l o s asientos

de

en l o s que s e h a c e

diferenciándolos

tenemos

los libros

referencia

mediante

a

estos

s i s t e m a s : alfabético, numérico o cromático ( p o r e l c o l o r de

El

l a s cubiertas).

Libro

créditos

Maestro y

contenía,

débitos,

cuentas

básicamente, de

algunas

cuentas mercancías

de y

m a t e r i a s p r i m a s , c u e n t a s de a l g u n o s g a s t o s , c u e n t a s de pérdidas

y ganancias

capital

y

tenían

sus

pasaban Libro

cuentas

como

Mayor

por causas

de c a j a .

libros

variadas,

Algunas

específicos,

resumen

sintético

es e l r e g i s t r o

de

pero

cuentas

estas

de

cuentas

frecuentemente

a l Libro

Maestro.

El

en e l que s e plasmaba p o r

e x c e l e n c i a l a c o n t a b i l i d a d d e síntesis.

- E l l i b r o S e c r e t o y e l L i b r o d e Razón. E s e l r e g i s t r o que

c o n c i e r n e e s e n c i a l m e n t e a l a compañía o e m p r e s a . E n

él c o n s t a n e l a c t a d e constitución d e l a s o c i e d a d , l a s c u e n t a s de c a p i t a l , aportaciones, compañía,

o

l a s cuentas

depósitos,

l a s cuentas

de

de l o s s o c i o s

además

del capital

intereses

de

con sus de l a

los. socios

en

razón d e l o s depósitos a n t e s m e n c i o n a d o s , l a s c u e n t a s d e ganancias

o

pérdidas

consignadas

a

cada

socio, l a s

c u e n t a s d e o t r a s d e u d a s o créditos d e l o s s o c i o s y l a s

15

c u e n t a s de l o s s a l a r i o s d e l p e r s o n a l , c o n s i d e r a d a s

en s u

doble

como

v e r t i e n t e como

deudas

con e l personal

y

v a r i a c i o n e s n e g a t i v a s e n e l r e s u l t a d o económico. En e l L i b r o S e c r e t o , e l m e r c a d e r , o e n s u l u g a r s u j e f e contable, r e g i s t r a b a todo l o necesario en

cada

instante

participaban podían hemos

en l o s n e g o c i o s :

recibir

funciones

l a posición

de

q u e ejercían. E s t e

mencionado,

en

e l

constitución

de

de

según

las

o l a copia

l a sociedad,

bien

que

empleados

incluye,

caso

e l texto original

y

diversas,

libro

comerciales,

establecer

l o s sujetos

socios

denominaciones

para

que las

como y a compañías

d e l acta

sea por

de

escritura

p r i v a d a o p o r e s c r i t u r a n o t a r i a l . También s e r e g i s t r a l a p a r t e de c a d a a s o c i a d o e n e l c a p i t a l s o c i a l , e l m o n t a n t e de

l o s depósitos

de

dinero

hechos

distribución d e l a s g a n a n c i a s

por terceros, l a

o l a s pérdidas a l f i n a l

d e l e j e r c i c i o y , p o r último, e l p a g o d e l o s s a l a r i o s a l p e r s o n a l de l a s o c i e d a d .

En

algunas

Secreto

compañías u n a p a r t e d e l c o n t e n i d o

-especialmente

cuentas

de d i v i d e n d o s

pagos-

formaban

l a s cuentas consignadas

parte

de

otro

de

del Libro

capital,

a l o s socios

registro,

las

y los

e l Libro

de

Razón.

Se

puede

primero,

decir,

pues,

permiten

que

seguir

estos

l a vida

dos de

libros,

o e l

l a sociedad

o

e m p r e s a , d e s d e s u constitución h a s t a s u liquidación, s u s relaciones

jurídicas y económicas t a n t o c o n l o s s o c i o s

como c o n e l r e s t o

d e l personal

s o c i e d a d podía, e f e c t i v a m e n t e , disolución necesario

q u e l a constituía. L a

d e j a r de e x i s t i r , s e a p o r

v o l u n t a r i a , sea por quiebra. conservar

e l libro

que p r e c i s a b a

Y

se

hacía

l o s deberes

de l o s s o c i o s f r e n t e a u n a liquidación g e n e r a l m e n t e muy larga.

E l libro

secreto fue considerado

fundamental,

y

por e l l o f u e conservado; d i s t i n t a s u e r t e c o r r i e r o n o t r o s

16

muchos l i b r o s que f u e r o n d i s p e r s a d o s o d e s t r u i d o s . -

E l Libro

de E n t r a d a s y S a l i d a s .

Este

libro,

a l g u n o s c a s o s e r a i n s e r t a d o como u n a c u e n t a en

el

Libro

desarrollada las

Mayor,

la

Cuando

inscritas

l o s cobros

cualquiera

cuenta

de f o r m a p o r m e n o r i z a d a ,

contrapartidas

libros.

contiene

de

caja,

y l o s r e c l a m o s de

en l a s c u e n t a s

y pagos

que en

eran

de

otros

e f e c t u a d o s en

moneda d i f e r e n t e d e l a moneda d e c u e n t a d e l a e m p r e s a s e hacía l a conversión a l a moneda d e c u e n t a .

- E l L i b r o de Compraventas. Es e l l i b r o

d e almacén, y

está s u b d i v i d i d o e n d o s s e c c i o n e s : l a d e l a s c o m p r a s y la

d e l a s v e n t a s . E n muchos c a s o s

no s e c o n f e c c i o n a b a

e s t e r e g i s t r o porque se concentraban todas l a s cuentas de

mercancías

Frecuentemente

en

el

e l Libro

Libro de

descripción p o r m e n o r i z a d a y

de

l a s cuentas

de

Maestro

Compraventas

o

Mayor.

c o n t i e n e una

de l o s c o s t e s de l a s compras materias

primas

y

partidas

cuentas

relativas

s e c u n d a r i a s de mercancías. También c o n t i e n e , c o n f r e c u e n c i a ,

a

l o s créditos y débitos c o r r e s p o n d i e n t e s a l a s c o m p r a s y ventas.

Se

l e puede

denominar

también

Libro

de l a s

Mercancías.

-

E l Memorial^^.

materias

diversas

caso

un

de

cuentas las

Es un

libro

registran

d i s p u e s t a s sistemáticamente.

ejercicio

mercantil

de l o s proveedores

cuentas

en e l que s e

se

registrarán l a s

y de l o s c l i e n t e s ,

de l o s c o m p r a d o r e s .

En e l

Este registro

también e s como

una e s p e c i e de l i b r o mayor de p r o v e e d o r e s y c l i e n t e s , en el

que s e r e g i s t r a b a n

habían

contribuido

además

a l pago

l o s débitos de

c o n l o s que

l o s gastos,

de l o s

. El Heaorial es descrito con mayor amplitud en otro apartado de este trabajo, ya que es el tipo de registro al que pertenecen los dos libros de Jaume Tarascó. Vid. 3.1. Diferentes tipos de contabilidad. Los libros de contabilidad de algunos sercaderes nediterráneos y los libros de los nercaderes catalanes. 17

impuestos, d e l transporte, créditos

eran

líquidos,

e t c . Cuando l o s débitos y l o s se

registraban

en

e l

Libro

Mayor. En e l M e m o r i a l e s d o n d e a p a r e c e n l o s c o s t e s específicos y

g e n e r a l e s , d e carácter

mercantil

o

industrial,

por

e l l o t i e n e g r a n interés p a r a c o n o c e r l a r e l e v a n c i a y l a composición d e l o s c o s t e s , ganancias,

e l peso

corrientes.

de

pero

se anotan

l a s mercancías

Pertenece

también

a

también l a s

y

l a s cuentas

los

libros

de

c o n t a b i l i d a d analítica.

De

los libros

a u x i l i a r e s , que no p o r e l l o

deben s e r

c o n s i d e r a d o s menos

i m p o r t a n t e s que l o s p r i n c i p a l e s , -

simplemente

libros

realizados

son de

una

cuyos

forma

asentamientos

analítica

registraban,

sintéticamente,

pueden c i t a r ,

entre otros,

en

sus

e l Libro

datos

se

Mayor-

se

l o s siguientes:

- E l L i b r o d e l o s Paños R e c i b i d o s . la

y

son

e x p e d i c i o n e s d e paños.

En

E n él s e

algunas

registraban

compañías

a

un

r e g i s t r o s i m i l a r s e l e d e n o m i n a b a L i b r o d e Recepción d e l a s Mercancías, y contenía l a s e s c r i t u r a s d e t o d o s l o s acontecimientos

r e l a t i v o s a l a recepción d e

cualquier

mercancía, i n c l u y e n d o l o s c o s t e s d e t r a s l a d o

hasta e l

l u g a r donde t e n i a s u sede l a empresa.

El

Libro

de

cronológicamente, expedición destino, nombre

de

Envíos. las

e l

que

operaciones

mercancías,

l a naturaleza,

de

y

de

l a que

l a calidad,

d e l transportista

transporte.

En

se

anotaban,

envío, se

cada

anotaba

e l

l a cantidad,

el

e l precio

unitario del

Cada a s i e n t o a p a r e c e encabezado p o r e l v e r b o

"mandamos".

- E l L i b r o d e l o s G a s t o s M e n u d o s . E s l a c u e n t a analítica de

18

l o s gastos

de c a s a

o

d e almacén

cuyos

t o t a l e s se

t r a s l a d a b a n periódicamente a l L i b r o M a y o r . El

análisis

de

contabilidad

l o s diversos

permite

tipos

diferenciar

l a

analítica d e l a de síntesis. H a s t a no

se

produce

e l salto

síntesis, p r i m e r a m e n t e

hacia

de

libros

de

contabilidad

f i n a l e s d e l s- X I I I

una

contabilidad

de

a p a r e c e e n l a s r e g i o n e s q u e , como

l a T o s c a n a , t i e n e n l a n e c e s i d a d de p l a s m a r de una manera nueva l o s cambios p o s i t i v o s y n e g a t i v o s o r i g i n a d o s con s u s o p e r a c i o n e s c o m e r c i a l e s y q u e s e c o n v i e r t e n , así, e n la

punta

de l a n z a

en e l d e s a r r o l l o

d e l a s técnicas y

métodos c o m e r c i a l e s . Las

primeras

muestras

bajomedieval

están

espontaneidad. pequeñas cuentas los

de

contabilidad

redactadas

con

gran

En g e n e r a l , l o s p r i m e r o s

proporciones que t i e n e n

y

contienen

mercantil sencillez

libros

y

son de

exclusivamente l a s

como o b j e t o créditos y d e u d a s , c o n

r e s p e c t i v o s cobros y pagos, y se r e f i e r e n a a q u e l l a s

p e r s o n a s q u e s o n e l s u j e t o d e d i c h o s créditos, d e u d a s y pagos. P o r e s t e m o t i v o , l a s c u e n t a s que s e e n c u e n t r a n en los

p r i m e r o s momentos d e l r e n a c i m i e n t o económico t i e n e n

por

sujeto

"cuentas

l a s personas

-de ahí q u e s e a n

p e r s o n a l e s " - y p o r o b j e t o créditos y

sobrentendiéndose s i e m p r e decir,

l o s cobros

deudas".

denominadas

Esta

de

escasez

deudas,

también l o s v e n c i m i e n t o s , e s

l o s créditos de

datos

y

en

e l pago

de l a s

l o s registros

da

c u e n t a , t a l como señala F. M e l i s , d e u n a limitación e n las

e x i g e n c i a s i n f o r m a t i v a s p o r p a r t e de

porque

ésta

comprometía

su

riqueza

no

l a empresa, sólo

en l o s

créditos, s i n o también e n l a s mercancías, e n e l d i n e r o en e f e c t i v o y en e l m o b i l i a r i o de l a c a s a y, en c a s o de p o s e e r l a , de l a t i e n d a . L a f a l t a de e s c r i t u r a s

relativas

a l a s v a r i a c i o n e s q u e sufrían e s o s t r e s a s p e c t o s d e l a riqueza

indica

claramente

que

l a

empresa

estaba

HELIS, F., DocuBenti per l a s t o r i a econoiica d e i secoli XlII-XVIf F l o r e n c i a : Leo S. Olschki, 1972, pág. 49. 19

acostumbrada,

desde

tradicionales

en l o s dos primeros

estabilidad

en

hacia

tiempo,

e l tercero,

a

l a s variaciones

y a una e s p e c i e

de

e l m o b i l i a r i o . Solamente

c u a n d o l a e m p r e s a contraía d e u d a s y créditos, f u e r a d e l a s vías t r a d i c i o n a l e s d e s u a c t i v i d a d , procedía a s u oportuno

Las

registro.

empresas

comprenden

que

han

únicamente

evidentemente, que

nos

transmitido

cuentas

de

de deudas) m a n i f i e s t a n

l a s gestionaban

aún

no

hablan

libros

que

créditos

(y,

que l o s hombres adquirido

hábitos d e l a especulación y l a g a n a n c i a ,

ni los

n i l a nueva

consideración d e l a r i q u e z a ; s u a c t i v i d a d a l c a n z a b a más q u e a s a t i s f a c e r s u s necesidades'^*,

poco

L a limitación d e

l a s c u e n t a s a l r e g i s t r o d e l o s créditos ( y l a s d e u d a s ) confirma Esta

l a situación

y condición

estructura _ contable

viajes

comerciales

servía

de e s t a s para

tradicionales,

permitían e l s o s t e n i m i e n t o

empresas.

registrar

cuyas

los

ganancias

d e l mercader y s u f a m i l i a ,

p e r o s i e l m e r c a d e r asumía u n crédito o u n a d e u d a , q u e exigían i n d i c a r e l m e d i o d e c o b r o o d e p a g o , y a n o podía seguir

esta

contabilidad personales

En

de

"haber",

caso,

contable;

casi

por

ello

exclusivamente,

estas

anotaciones, encierran

cuentas

aun s i e n d o

muy

elemento

muy

comprender

todo

un

que nos da l a c l a v e p a r a

c o n t a b l e : e l empleo de l a s p a l a b r a s p o r medio

esta

a l o s créditos y a l o s débitos.

contenido,

significativo e l aparato

contiene,

reservadas

cualquier

pobres

regularidad

de

l a s cuales

se

"debe" y

expresaba

l a

e x i s t e n c i a d e u n crédito o d e u n a d e u d a d e a l g u i e n c o n la

e m p r e s a q u e tenía l a s e s c r i t u r a s ;

mientras

que, e l

Tal como señala F. Kelis, las eapresas. que transaiten este sisteta de cuentas eran la expresión "del sistema denominado BartesanO|i,(o mejor dicho, artesanal) en el más amplio sentido de la palabra y también seqún la intuición de Soibart y Keber, que han caracterizado a los Mercaderes de aquella época cono dominados por la idea de la alimentación". En "Las fuentes específicas de la historia económica y otros estudios", Estudios y Documentos, XXXVI (1977), pág. 50, Valladolid: Universidad de Valladolid, Departamento de Historia Moderna. 20

" d e b e " servía, además, p a r a i n d i c a r l a extinción deuda

de

"haber",

l a empresa,

registrada

y, a l a i n v e r s a ,

bajo

e l "haber"

de una

e l concepto

de

i n d i c a b a e l cobro

de un crédito y a señalado c o n l a expresión " d e b e " . E s t o s verbos

n o s m a r c a n l a acción según l a c u a l

una

persona

a j e n a a l a e m p r e s a s e e n c o n t r a b a e n l a posición d e t e n e r que

d a r ( " d e b e " ) , m i e n t r a s q u e , e n e l o t r o momento, l a

misma p e r s o n a tenía que r e c i b i r

( " h a b e r " ) l o q u e había

c e d i d o a l a empresa.

Como y a s e h a

señalado,

l a contabilidad

sirve

y

se

o r i g i n a p o r l a s n e c e s i d a d e s de c o n t r o l d e l a gestión d e s u s b i e n e s p o r p a r t e de l o s m e r c a d e r e s y c o m e r c i a n t e s , por

ello

e n muchas

ciudades

mediterráneas

donde l o s

n e g o c i o s continúan e n manos d e e m p r e s a s i n d i v i d u a l e s pequeñas,

éstas n o sentirán

sistemas

de

contabilidad

l a necesidad de

amplias

de

o

utilizar

proporciones,

m i e n t r a s q u e en l a s g r a n d e s c i u d a d e s mediterráneas -como Florencia Genova,

y

otras

ciudades

de

Barcelona, Mallorca,

s u r g i r s o c i e d a d e s de g r a n d e s

l a Toscana,

e t c . - cuando

Venecia,

empiecen

a

d i m e n s i o n e s , c u a n d o madure

u n a n u e v a m e n t a l i d a d y a p a r e z c a u n a n u e v a consideración de

l a riqueza,

desarrollo

s e producirá

un

de l a c o n t a b i l i d a d

gran

adelanto

en e l

que a t i e n d a l a s nuevas

necesidades.

En

algunos

l i b r o s mayores de s o c i e d a d e s

florentinas,

a

f i n e s d e l s i g l o X I I I , a p a r e c e n , según F. M e l i s , a l l a d o de

las viejas

cuentas

cuentas dedicadas

de

créditos

cuentas

de

dinero

caja

cuenta

de

débitos,

otras

a l o s t r e s a s p e c t o s de l a r i q u e z a y a

mencionados: o

y

y

l a s mercancías,

cuentas d e l

d e l mobiliario.

De

esta

manera, l o s p r o p i e t a r i o s d e l n e g o c i o pueden c o n o c e r

todo

l o que o c u r r e c o n l o s b i e n e s i n v e r t i d o s , e n cada uno de los

cuatro

aspectos

que

afectan

a l concepto

de l a

riqueza.

21

A p a r t i r d e u n a evolución d e l o s c o n c e p t o s q u e m a r c a b a n las

variantes

de

cuentas,

su

empleado

l a voz

aumentos "haber" sumar

en

mecanismo "debe"

disminuciones

uniformó:

para

clasificar

antes

de

e l total

todas

y

suficiente

d e l "debe"

d e l "haber"

cuales eran,

en d e f i n i t i v a ,

l o s bienes

habían aumentado

ardua

y larga.

Para

Pero

los

l a voz

l a s secciones

respecto a l a cantidad i n i c i a l .

y

para en un

o disminuido

se t r a t a b a de una

solventar t a l dificultad

c r e a r o n u l t e r i o r e s c u e n t a s que e x p r e s a b a n de

todos

mencionados

l a s secciones

hubiese

de

momento d a d o y e n c u a n t o tarea

en l a s

s i se

l a s d i s m i n u c i o n e s , habría s i d o

e l total

conocer

o

se

l o s aspectos

para

restar

aumentos

se

e l desarrollo

l a r i q u e z a e n u n a suma única, p r e s c i n d i e n d o d e l a

naturaleza

de

su

inversión

en

créditos,

mercancías,

d i n e r o y m o b i l i a r i o . A l o s elementos ya considerados hay que

sumar

e l hecho

de

q u e : muchas

empresas

estaban

c o n s t i t u i d a s e n f o r m a s o c i a l y tenían q u e r e n d i r a l o s s o c i o s , que e r a n

cuentas

l o s p r o p i e t a r i o s de l a r i q u e z a .

P a r a e l l o , s e abrirá u n a c u e n t a a l a razón s o c i a l , e n l a que s e indicará l a r i q u e z a a p o r t a d a a l a s o c i e d a d y l a s variaciones

producidas,

mientras

que

l o s aumentos

y

d i s m i n u c i o n e s q u e ésta sufría, como c o n s e c u e n c i a d e l a s operaciones cuenta,

en

curso,

equivalente

"pérdidas

y

expresaba

registrarán

l a que

ganancias".

permitían c o n t e m p l a r primera

a

se

hoy

Estas

en

una

nueva

s e denominaría

dos

últimas

de

cuentas,

l a r i q u e z a e n u n a suma única. L a

l a cantidad

indicaba todos l o s incrementos

inicial

y

l a segunda

y disminuciones.

E l f u n c i o n a m i e n t o de e s t a s c u e n t a s , c o n l a s v a r i a c i o n e s p o s i t i v a s r e g i s t r a d a s en e l "haber" el por

"debe", p e r m i t e n

que l a s o c i e d a d , s u r g i d a

l a contribución d e l o s s o c i o s ,

derechos persona persona

22

percibir

y l a s n e g a t i v a s en

y

o b l i g a c i o n e s ; también

y, c o n c r e t a m e n t e , jurídica,

tenía e n sí misma ella

una persona

distinta

de

consituía

ante

l o s socios

una

l a l e y , una que

habían

c o n t r i b u i d o a f o r m a r l a . E l término " h a b e r " s e u s a b a p a r a las

oscilaciones

positivas,

porque

cuando

c o n s t i t u i d a l a s o c i e d a d s e abría u n a c u e n t a social"

estaba

a l a "razón

e n l a que s e r e g i s t r a b a q u e ésta debía

("haber"),

recibir

d e l a s o c i e d a d , l a cuantía de r i q u e z a a

ella

otorgada. Este

h e c h o e s de g r a n

desdoblamiento

de

importancia

porque s i g n i f i c a e l

l a personalidad:

p o r un

lado, l a

"persona"

formada p o r e l c o n j u n t o de l o s s o c i o s , que h a

de

("haber") todo

tener

sociedad

y

l o que

a q u e l l o que ha a p o r t a d o

pertenece

a

l a riqueza,

a la

con sus

a u m e n t o s d i f e r e n c i a d o s , d e l mismo modo que t i e n e q u e d a r ("debe") t o d o l o q u e d e n e g a t i v o s e o r i g i n e e n l a m a r c h a de

la

sociedad;

frente

a

ella,

aparece

la

otra

"persona",

l a s o c i e d a d , q u e t i e n e que d a r ("debe") l a s

diferentes

partes

de

riqueza

invertidas

mercancías, d i n e r o y m o b i l i a r i o ,

en

créditos,

y debe s e r c o m p e n s a d a

( " h a b e r " ) p o r l a s pérdidas q u e s e h a y a n v e r i f i c a d o esos

La

en

elementos.

sociedad,

propietarios misma

como

contraponía actuaba

nacida

de

de

l o s diversos

d e l a r i q u e z a , s e había c o n s t i t u i d o e l l a una

persona,

a l conjunto

sobre

l a unión que,

de

unos b i e n e s

evidentemente,

l o s socios

por

se

l o s que

d e l o s q u e tenía q u e r e n d i r

cuentas.

E s t e s i s t e m a comportaría, automáticamente y s i n m a y o r e s dificultades, "persona"

que c a d a

anotación

q u e concernía

a una

en e l "debe" de u n a c u e n t a , s e r e f l e j a b a en e l

" h a b e r " de una c u e n t a

de l a o t r a p e r s o n a ,

c o n l o que s e

l l e v a b a n s i e m p r e " p a r t i d a s " d o b l e s ; d e ahí, e l nombre d e "partida que

eran

doble"

atribuido

invariablemente

a estas dobles

escrituras en

contables

cuanto

a

las

s e c c i o n e s de l a s c u e n t a s .

23

La

particular

"haber"

forma

de i g u a l a r

que s e v e r i f i c a b a

l a s partidas

en todas

"debe"

y

l a s o p e r a c i o n e s da

nombre a l método. L a d u p l i c i d a d d e p a r t i d a s o b e d e c e s i n duda a d i v e r s a s c a u s a s , l a p r i n c i p a l , seguramente, e s l a nueva

consideración

de

l a riqueza

p e r s p e c t i v a : o en s u c o n j u n t o

desde

una

doble

(que es p r o p i e d a d de l o s

s o c i o s ) o e n s u división e n créditos, mercancías, d i n e r o y m o b i l i a r i o , que s e ha c o n f i a d o a l a s o c i e d a d p a r a que, mediante fin

las distintas

buscado.

Melis, desde

inversiones,

La partida

doble,

pueda

como

bien

alcanzar e l señala

F.

e s e l método c o n t a b l e q u e c o n s i d e r a l a r i q u e z a l a p e r s p e c t i v a analítica y d e s d e

l aperspectiva

unitaria^^.

E l interés e n t e n e r d i f e r e n c i a d a l a r i q u e z a y v a l o r a r l a como u n t o d o único, p o r p a r t e de l o s s o c i o s , o b e d e c e a u n n u e v o o b j e t i v o , e l de r e v a l o r i z a r l a y a m p l i a r l a mucho más allá d e l a f i n a l i d a d renacimiento

de l o s p r i m e r o s

tiempos d e l

económico o d e l a s m e t a s d e l o s pequeños

m e r c a d e r e s ( l a s d e l s o s t e n i m i e n t o d e l a f a m i l i a ) y, como se

trataba

de

operaciones

a

l a s que

no

estaban

h a b i t u a d o s , n e c e s i t a b a n i r conociendo paso a paso s i l a s distintas aumento provecho.

operaciones definitivo

conducirían

de

l a riqueza,

a l r e s u l t a d o de o

sea a l lucro

un o

P o r t a n t o , c a d a n u e v a c u e n t a tenía q u e s e r v i r

a un o b j e t i v o y l a s a n o t a c i o n e s que e x p r e s a n , cada v e z que s e c o n c r e t a n , l a s g a n a n c i a s o l a s pérdidas, p o n e n d e m a n i f i e s t o que s u n a c i m i e n t o s e o r i g i n a en l a e x i g e n c i a de d a r a c o n o c e r y

e l comportamiento

d e l a r i q u e z a e n sí

p o r sí, m i e n t r a s que a n t e s b a s t a b a

riqueza

c o n s a b e r que l a

servía

para

conseguir

l a s u p e r v i v e n c i a de l a

individuos

que

entendían

l a riqueza

familia.

Los

creador

d e más

riqueza,

y s e preocupaban

MELIS, F. Docuaenti per la storia económica... pág. 57. 24

como

medio

por hacerla

m u l t i p l i c a r , y a no s o n , n o s d i c e M e l i s , a r t e s a n o s , que

t i e n e n una nueva mentalidad

y un nuevo o b j e t i v o - c o n

l a r i q u e z a y p o r l a r i q u e z a - que e s t e a u t o r , Sombart,

no

duda

en

sino

calificar

como

junto con

de

empresa

capitalista^*. El

paso

doble

de una c o n t a b i l i d a d s i m p l e

ha o r i g i n a d o

a u n a de

u n a polémica q u e d e b e v a l o r a r s e

forma p o s i t i v a y a que ha e s t i m u l a d o de

l a c o n t a b i l i d a d medieval

sino

o c u p a r s e de temas t a n i m p o r t a n t e s se

originan

Moderna^'. algunas

en

A

de

e l paso

se

resulta

establecer doble"

B.

que

Yamey"

ha

Media

y , más a u n p o n e r l a

a

brevemente,

lo

modernos

balances,

de

en

qué

un que

es una

e n relación c o n l a

l a s contabilidades

cuentas

En

difícil

determinación d e l b e n e f i c i o , d a d a l a c a r e n c i a generalizada,

a

l a Edad

interesantes.

señala

con c r i t e r i o s

obligado

como l o s c a m b i o s q u e

expondrán, más

de

n o sólo e l e s t u d i o

l a Edad

l a s aportaciones

artículo

"partida

de

continuación

critico

partida

bastante

medievales,

i n d i v i d u a l i z a d a s de

Pérdidas

de y

G a n a n c i a s y s o b r e t o d o d e C a p i t a l . Además, l a f r e c u e n t e

HELIS, F., DocuBenti per la s t o r i a econoBÍca..., pág. 55. Entre otros autores que han contribuido a la citada polénica se deben citar W. Soibart, 11 capitalisBQ Moderno; El burgués, Madrid, 1972; 1. De Hoover, "Aux origines d'une technique intelectuelle, la foraation et 1'expansión de la conptabilité á partie double", en Annales d'Histoire économique e t s o c i a l e , IX (1937), págs. 171-193 y 270-298; ídem, "New perspectives on the History of Acccounting", en The Accounting leview, vol. XXX, n. 3 (1955); ídem, "The comercial Eevolution of the thirteenth Century", en Enterprise and secular Chanqe ; B.S. Yaney, "Accounting and the l i s e of Capitalisa: Furder Notes on a thene by Soibart", en Studi i n onore di Amintore Fanfani, vol. VI; ídem, "Notes on Double-Entry Bookkeeping and Economic Progress", en The Journal of European Econonic History.IV. 3 (1975), págs. 717-723; B. Z. Kedar, Harchants i n Crisis; Senoese and Venetian Hen o f Affairs i n the Fourteenth-Century Depression. New Haven-Londres, 1976; F.C. Lañe, "Double Entry Bookkeeping and Resident Herchants", en The Journal of European Economic History, VI, I (1977), págs. 177191; F. Helis, Docuaenti per l a s t o r i a econoiica dei secoli XIII-XVI, Florencia: 1972; ídem, Aspetti d e l l a v i t a económica medievale, en "Studi dell'Archivio Datini di Prato", I, Siena: 1962; W. Kimura, "Double-Entry Bookkeeping and Business Bookkeping", en Historical Studies of Double-Entry Bookkeping ÍEnqlish Suiary), Kyoto, 1975, pág. 259 y 1. Zerbi, Le oriqini d e l l a partita doppia: Gestioni aziendali e situazione di mercato nei secoli XIV e XV^ Hilan, 1952.

Um,

YAHEÍ, B.S., "Accouting and the E i s e o f C a p i t a l i s i : Furder l o t e s on a theie by Sombart", en Studi i n onore d i Aaintore Fanfani, Hilan: Dott. A. Giuffré Editore, 1962, Vol. VI. 25

p r e s e n c i a de t o d a c l a s e d e i n v e n t a r i o s , t a n "extraños a la

p a r t i d a doble",

l a demostración e v i d e n t e de q u e l o s

contables medievales asumibles simples"

obtienen

utilizando y

l a gran

resultados

contabilidades

d i v e r s i d a d de

perfectamente

con

tipos

"partidas

de

d o b l e s " q u e e x i s t e n en l o s l i b r o s d e c u e n t a s

"partidas de l a B a j a

E d a d M e d i a h a n h e c h o q u e s e r e p l a n t e a s e u n b u e n número de

cuestiones.

P o r o t r o l a d o , B. Kedar^^ atribuía a l a " p a r t i d a d o b l e " un p a p e l i m p o r t a n t e El su

e n l a sedentarización d e l m e r c a d e r .

a u t o r d e m u e s t r a que l a " p a r t i d a d o b l e " doble

sistema

de

registro

en

permitía c o n

l a s cuentas

de

mercancías o v i a j e s y e n l a d e l o s a g e n t e s o f a c t o r e s , el

control

los

y seguimiento

agentes

de l a c a s a

comerciales

y

no

o sede c e n t r a l

hacía

verificación d e l o s r e s u l t a d o s " i n s i t u "

de

necesaria

la

por parte d e l

m e r c a d e r y p o r e l l o había a y u d a d o d e f o r m a d e c i s i v a a l a realización sugestivo

d e l paso argumento

historiadores,

entre

de ha

l a nave sido

" a l despacho".

criticado

l o s que d e s t a c a

por

Este

diversos

e l ya citado

B.

Yamey^°, q u e c o n s i d e r a q u e l a " p a r t i d a d o b l e " , p o r e l l a misma, sobre

n o s u m i n i s t r a información l a marcha d e l n e g o c i o .

avisos por

o i n c l u s o l a misma intuición d e l m e r c a d e r

delante

de

los diversos

como

iban

l a c o n t a b i l i d a d y, l a " p a r t i d a d o b l e " a l a h o r a de c o n t r o l a r

agentes.

d e l a s características d e t e r m i n a n t e s

doble",

alguna

E l m o v i m i e n t o de c a r t a s y

r e s u l t a b a completamente impotente

Una

suplementaria

señala

F.C.

Lañe",

es

de l a " p a r t i d a el

tratamiento

KEDÁE, B.L, Harchants in Crisis: Genoese and Venetian Hen of Affairs in the Fourteenth-Century Depression. New Haven-Londres: 1976, cap. II. YAMEY, B.S., "Notes on Double-Entry Bookkeepping and Economic Progress" en The Journal of European Econoiaic History, IV, 3 (1975). lANE, F.C, "Double-Entry Bookkeeping and Eesident Herchants, en The Journal of European Historv. VI, I (1977), págs. 177-191. 26

d i f e r e n c i a d o que r e c i b e n l o s r e c u r s o s . En e f e c t o , y a no se

trata

solamente

recursos

de v a l o r a r

d e l negocio

frente

cada uno de l o s s o c i o s ,

l a independencia

de l o s

a l a masa p a t r i m o n i a l

de

s i n o de s e p a r a r l o s b e n e f i c i o s

o l a s pérdidas d e l o s r e s u l t a d o s a s i g n a d o s a c a d a u n a d e l a s personas

F.

Melis"

que i n t e r v i e n e n e n l a e m p r e s a .

no sólo i n s i s t e

en e l l o ,

sino

q u e , además,

señala que n o e s s u f i c i e n t e d e t e n e r s e e n c o n s i d e r a c i o n e s f o r m a l e s , como l a división l a t e r a l o s o b r e p u e s t a de l a s s e c c i o n e s de l a c u e n t a

Debe o H a b e r , o l o s r e c l a m o s e n

las

l a unicidad

contrapartidas,

cuenta, doble

desde serie

e l momento de

patrimoniales, derivados, entre que

cuenta

de

una

parte

que

l a moneda

junto y,

a

a

los

los

de

elementos

componentes

además d e l a c o n s t a n t e

igualación

l a suma de l o s débitos y l a d e l o s créditos, l o l a e s e n c i a y l a n o v e d a d d e l método. P o r

no c o n s i d e r a d e t e r m i n a n t e de c a p i t a l ,

establecer

l a inexistencia

y a que l a hábil

c u e n t a d e Pérdidas y G a n a n c i a s de

de

que e r a l a p r e s e n c i a de l a

l a s cuentas,

de o t r a ,

connotaba

ello,

o

balances

de u n a

combinación d e l a

que daba l a p o s i b i l i d a d

de situación periódica e r a más

s u f i c i e n t e para determinar e l beneficio.

Frente

a esta

debe mencionar

consideración d e l a " p a r t i d a l a opinión m a n t e n i d a

encabezados p o r Wasaburo Kimura planteamiento

o

interpretación historiador

hipótesis de

la

por l o s formalistas

que r e c h a z a n

histórica

"partida

japonés s e t r a t a

doble", se

cualquier

derivada

doble".

solamente

de l a

Para

e l

d e u n método de

cálculo, u n a m e r a técnica d e reqistración b a s a d a e n l a división d e l a página e n d o s p a r t e s , u n a p a r t e i z q u i e r d a (débitos) igualación

y

una

de

parte

cada

derecha

uno de

(créditos)

l o s lados

y

para

e l final

l a

de l a

. HELIS, F., Documenti per la storia económica..., pág. 57-58; íden, Aspetti della vita económica medievale, Siena, 1962, págs. 391-434; íbidem, Storia della raqioneria, Bolonia, 1950. 27

página.

El

historiador

contudente

estas

japonés

expresa

opiniones

cuando

de

forma afirma:

"...absolutely, the essential character of double-entry bookkeeping

i s

only

a

form

of

recording

r e c k o n i n g . . . " y "... i n térras o f e c o n o m i c

and

meaning

such

as p r o p e r t y , c a p i t a l , p r o f i t and l o s s . . . " " .

Tal

como

señala

Lane^*,

otros

historiadores

Besta"^^ a T. Z e r b i y R. De R o o v e r )

(desde

han mantenido

frente

a l a " p a r t i d a d o b l e " u n a posición n a d a f o r m a l i s t a . R.

de

Roover^^

como

B.

S.

Yamey^'

y

F.

T.

Tanto Zerbi^®

c o n s i d e r a n q u e s e podrá h a b l a r de " p a r t i d a d o b l e " c u a n d o l a c o n t a b i l i d a d i g u a l e l a s p a r t i d a s d e l Debe y d e l H a b e r en

sentido

amplio

y

general,

y

a

pesar

de

regularización d e l a s c u e n t a s y l a c o n s e c u e n t e de

una c u e n t a

d e Pérdidas y G a n a n c i a s

f o r m a aún p r i m a r i a y n o d e l t o d o

Como

es h a b i t u a l

propuestas

tiene

en

toda

que l a creación

se haga

de una

correcta.

polémica,

cada

s u p a r t e d e razón; e s

una

de l a s

incuestionable

que e l p e r f e c c i o n a m i e n t o y l a ordenación d e l a s técnicas c o n t a b l e s a l o l a r g o de l o s s i g l o s X I I I y X I V -incluyendo, evidentemente, un

l a "partida doble"- jugaron

i m p o r t a n t e p a p e l e n l a organización d e l o s n e g o c i o s

y e n e l mismo s i s t e m a económico d e l a época.

KIHüM, W., "Double-Entry Bookeeping and Business Bookkeeping", en Historical Studies of Double-Entry Bookkeeping, (English Suasary de Osara Kojiía), Kyoto, 1975, pág. 259. LANE, F.C, "Double-Entry Bookkeeping...", op. cit. págs. 177-191. BESTA, F., La Raqioneria, Milán: 1920, 2, págs. 435-436. DE ROOVEíi, E., The development of accounting prior to Luca Paciólo according to the account books of aedieval nerchants. ^\ YAMEY, B.S., "Notes on Double-Entry Bookkeeping and Economic Progress", Journal of European Economic History, IV, 3 (1975), págs. 717-723. ZERBI, T., Le oriqini della partita doppia; Gestioni aziendali e situazione di mercato nei secoli XIV e XV, Milán: 1952. 28

MERCADERES Y COMERCIO EN E L ÁREA DE I N F L U E N C I A

CATALANO-ARAGONESA ( P r i m e r a m i t a d d e l s i g l o X I V )

29

2.

MERCADERES

Y

COMERCIO

EN

EL

ÁREA

DE

INFLUENCIA

CATALANO-ARAGONESA ( P r i m e r a m i t a d d e l s i g l o X I V ) . 2.1. L a c o y u n t u r a e n e l área mediterránea.

"Senyor, vaixell

gos

d'Aragó, creu

anar

sobre

ne encara

ab senyal

guiatge

d'aquell

mar

menys de

no solament

que negun peix

escut

En

no sol no em pens que galera

del

gos algar

rei d'Aragó

senyor

rei

general

Tarascó y p o n e r

del

ni lleny,

mas

mar si no porta

en la coa per

enmarcar

l a s operaciones

de r e l i e v e

altre rei no un

mostrar

d^Aragó"^.

e s t e capítulo s e p r e t e n d e

histórica

guiatge

galera sobre

ne

e n l a situación

de

los

l o s problemas

mercaderes

que de una u

o t r a m a n e r a podían i n f l u i r o c o n d i c i o n a r s u s a c t i v i d a d e s c o m e r c i a l e s . E l o b j e t i v o básico e s d e s c r i b i r ,

a

grandes

r a s g o s , cuál e r a l a situación e n q u e s e e n c o n t r a b a n , a comienzos

del

estructuraban

siglo en

XIV,

las

los

riberas

poderes

del

que

Mediterráneo

se e

i n t e n t a b a n d o m i n a r l o y , cuáles e r a n l o s i n t e r e s e s q u e s e movían

en e s t a

zona,

pero

no s e p r e t e n d e

realizar

un

análisis p r o f u n d o d e l a h i s t o r i a política, como h i s t o r i a de

l o s a c o n t e c i m i e n t o s políticos, d e l área m e n c i o n a d a ,

sino

v e r cómo a l g u n o s

hechos

inciden

en l a e s t r u c t u r a

económica.

Durante

e l s i g l o XIV e i n c l u s o h a s t a mediados d e l s i g l o

. Este fragmento es un claro ejemplo de la interpretación que hace un representante de la historiografía áulica, R. Huntaner, de la expansión mediterránea de la Corona catalanoaragonesa. Vid. Les quatre grans cróniques, Próleg i notes de Ferran Soldevila. Barcelona: Editorial Selecta, 1971, pág. 577. 30

XV, e l Mediterráneo

siguió s i e n d o

u n a de l a s vías más

a c t i v a s y u n a de l a s áreas f u n d a m e n t a l e s d e l c o m e r c i o de

l a economía

comerciales

europea

o c c i d e n t a l . Los

mediterráneos

presentaban

d e f i n i d o s y se organizaban, de

l o s centros

occidental

y

de

y

intercambios

unos

rasgos

muy

f u n d a m e n t a l m e n t e , en función

Levante,

d e l Norte

d e l Mediterráneo

de

África,

de

gran

importancia para l a s grandes f o r t u n a s comerciales,

sobre

todo

i t a l i a n a s y catalano-aragonesas,

por

tener

un

control

sobre

e l

áreas

centro-

de ahí e l interés Mare

Nostrum

que

d e m u e s t r a n a l o l a r g o d e l o s s i g l o s bajoraedlévales t a n t o los

p r i m e r o s como l o s s e g u n d o s , p e r o también i n t e r v i e n e n

en

e s t a área geográfica e n t r e

Francia,

e l

Papado,

y

o t r o s poderes

los

estados

Castilla, musulmanes

occidentales.

A

partir

del siglo

siguientes

se

XIII

y

producirán

durante

los siglos

ciertos

cambios

XIV y en

la

estructuración d e l o s p o d e r e s e n E u r o p a q u e marcarán o incidirán, s i n d u d a , e n l a s d i v e r s a s a c t u a c i o n e s Mediterráneo. E n t r e por

un

lado,

estos

en e l

fenómenos h a y q u e d e s t a c a r ,

e l fortalecimiento y

afianzamiento d e l

p o d e r monárquico e n F r a n c i a , en C a s t i l l a y e n l a C o r o n a de

Aragón, p r o c e s o

mecanismos que,

d i v e r s o s en cada

paralelamente,

maquinaria

que s e l l e v a

a cabo

uno de l o s t e r r i t o r i o s y,

por

otro

estructuración y r o b u s t e c i m i e n t o de o t r a s entre

de y

p r o d u c e u n a reestructuracón d e s u

administrativa

gubernativas;

p o r medio

las

más

lado,

l a

instituciones

destacadas,

por

su

repercusión, s e d e b e n m e n c i o n a r l o s m u n i c i p i o s .

Para

comprender en toda s u p r o f u n d i d a d

comerciales

l a sactividades

d e l o s Tarascó e s n e c e s a r i o , p o r u n l a d o .

. En esta opinión coinciden un buen número de historiadores. Cfr., entre otros, DEL TRIPPO, H., Els mercaders catalans i Pexpansié de la Corona catalano-aragonesa, Barcelona: Curial, 1976; lEEIS, J., "II commercio nel Mediterráneo alia fine del secólo XIV e nei p r i i i anni del XV", en Archivio Storico Italiano, CXIII, 1955. 31

aproximarse

a l a situación e n l a q u e s e e n c o n t r a b a n l a s

zonas en l a s c u a l e s d e s a r r o l l a n otro

s u s a c t i v i d a d e s y, p o r

l a d o , enmarcar e s t a s zonas d e n t r o

general

y,

reflexiones

evidentemente, que

ha

de u n c o n t e x t o

recoger

generado

las

distintas

l a actividad

comercial

c a t a l a n o - a r a g o n e s a e n e l Mediterráneo, e l t a n d i s c u t i d o tema d e l a expansión mediterránea.

Las

operaciones

cuentas largo

económicas

que r e c o g e n

los libros

d e l o s m e r c a d e r e s Tarascó s e d e s a r r o l l a n

de

l a primera

mitad

del siglo

f e c h a s e x t r e m a s 1312 y 1 3 4 7 ) ,

XIV

de

a lo

{siendo l a s

período r i c o e n t o d o

tipo

de a c o n t e c i m i e n t o s .

Y s i e s básico, e n c u a l q u i e r e s t u d i o histórico, d e f i n i r el

arco

temporal

en

el

que

se

desarrollan

las

a c t i v i d a d e s q u e s e v a n a a n a l i z a r , l o e s también d e f i n i r el

área o áreas geográficas e n l a s q u e s e mueven l o s

s u j e t o s q u e l a s d e s a r r o l l a n , e n e s t e c a s o l o s Tarascó^.

Estos

mercaderes

operaciones

barceloneses

comerciales

en

llevan las

a

cabo

siguientes

sus áreas

geográficas: 1. catalana

F r a n j a c o s t e r a de l a C o r o n a y valenciana

(Blanes,

Valencia, Alicante, Benidorn, 2.

Mediterráneo

Sant

de Aragón: Feliu,

costas

Cadaqués,

Peñíscola).

centro-occidental.

Comprende

en

r e a l i d a d d i v e r s a s zonas: a ) S u r de F r a n c i a : Languedoc y Provenza

(Tolosa

de

Languedoc,

Carcasona);

b)

t e r r i t o r i o s e i s l a s d e l Mediterráneo c e n t r o - o c c i d e n t a l * :

. Aquí se trata de eiaarcar de una forsa a i p l i a y general las áreas geográficas, ya que en l a descripción contable se contentan nás detalladamente las rutas que realizan estos mercaderes. K Es la ruta denominada "ruta de las islas" o diagonal insular, Cfr. VICENS VIVES, J., "La economía de los países de la Corona de Aragón en la Baja Edad Media" en Actas del VI Congreso de Historia de l a Corona de Aragón. Cagliari-Alguer, 6-14 de diciembre de 1957. Hadrid, 1959, págs. 64, 103-135. 32

Mallorca

-Colliure,

Llucalcari-;

Perpiñán^,

Cerdeña - C a g l i a r i

Ciudad

y Oristano-;

-Trápani, P a l e r m o , M e s i n a , A g r i g e n t o { I ' a i j a r M J i a ) , S c i a c c a (Xacca), S u r de I t a l i a :

Mallorca, Sicilia

(Girgent),

Taormina

S i r a c u s a (Saragossa)-;

C a l a b r i a ; d) I t a l i a

3. L e v a n t e *

de

peninsular:

o Mediterráneo o r i e n t a l .

c)

Pisa.

Chipre

- F a m a g u s t a , N i c o s i a - ; M a l t a ; S a n J u a n d e A c r e ' ; Damasco -Dornas-^. 4. I s l a m O c c i d e n t a l . N o r t e

d e África - B o n a , Salé,

Honein-.

Los

Tarascó prácticamente

dejan

fuera

de su r a d i o

de

acción c o m e r c i a l e l ámbito atlántico, s i e x c e p t u a m o s e l puerto que

d e l a c o s t a atlántica marroquí d e Salé, e l área

s e c o n o c e como Parts

más allá d e l E s t r e c h o principal:

Flandes.

considerable

en

de Ponent,

de G i b r a l t a r ,

es d e c i r , sobre

l a zona

t o d o e l área

E s t a r u t a , que t u v o una i m p o r t a n c i a

el

siglo

XIV^,

tenía

como

centro

% Albos enclaves forman parte de los dominios del reino de Mallorca. Vid. IIEEA HELIS, A., La Corona de Aragón y el reino de Mallorca en el primer cuarto del siglo XIV. Barcelona: Anejos del Anuario de Estudios Medievales, 14, 1986, pág. 31. La denominación de ruta de Llevant o Levant es más propia en la documentación del siglo XV. Con esta denominación se abarcaba todo el Mediterráneo oriental, comprendiendo las rutas que en los siglos XIII y XIV se conocen bajo la denominación de ruta de Dltramar y ruta de Romanía. Cfr. CAPHANY Y DI HONPALAü, A. Di, Memorias históricas sobre la Harina. Comercio y Artes de la antigua ciudad de Barcelona. Reed. de E. GIRALT I RAVEHTÓS y C. BATLLE I CALLAET. Barcelona: Cámara Oficial de Comercio y Navegación. Edit. Teide, 1961-62, vol. II, segunda parte, pág. 535, doc. 370. ^ La ruta comercial del Mediterráneo oriental o de Levante estaba constituida por dos áreas geográficas distintas. El área de Egipto y Palestina, centrada en torno al reino cristiano de Jerusalén, y sobre todo en San Juan de Acre -en 1291, este enclave cae en poder del sultán de Egipto-. Esta área era denominada tradicionalmente como de Ultramar o parts ultramarineSf y a partir de 1295 se conoce como las Parts prohibides y, el área de Romanía, que englobaba no sólo las tierras bajo soberanía del Imperio Bizantino, con Constantinopla como centro principal, sino también otras tierras no sometidas a los emperadores de Oriente. Cfr. HADÜRELL, J. H.-GARCÍA SAHZ, A., Comandas comerciales barcelonesas de la Baia Edad Media, Barcelona: Anejos del Anuario de Estudios Medievales, 4, 1973, págs. 21-31. l Vid. Libro I, f. 85v. col. b. K Cfr. HADOIILL, J.I., - GARCÍASAN2, A., Comandas.... págs. 41-43 y MARECHAL, La colonie espapole de Bruges, pág. 15, este autor señala que la colonia de mercaderes catalanes establecida en Brujas (1330) fue una de las primeras en ser reconocidas en dicha ciudad. 33

p r i n c i p a l B r u j a s , con su antepuerto de

Poniente

Mallorca

y

l a de

utilizaron, corona

tenía, d e s d e

La E s c l u s a . La r u t a

Barcelona,

Valencia".

d o s vías,

Seguramente

l o s Tarascó

t a l como l o hacían o t r o s m e r c a d e r e s d e l a

catalano-aragonesa

en numerosas

ocasiones, l a s

n a v e s i t a l i a n a s q u e s e dirigían a F l a n d e s p a r a con e s t a

l a de

comerciar

zona.

E s t a s c u a t r o áreas e r a n mercaderes

l a s z o n a s d e actuación d e e s t o s

barceloneses,

tradicionales

del

pero

¿eran

comercio

estas

l a s áreas

catalano-aragonés?,

¿coincidían e x a c t a m e n t e c o n l a s áreas d e actuación los

mercaderes

percibida

de

italianos?, igual

¿el

manera

área

de

mediterránea e r a

por todos

l o s marinos

y

m e r c a d e r e s mediterráneos?. S e intentará d a r r e s p u e s t a a éstas y o t r a s p r e g u n t a s

1.

La

primera

a l o largo del presente trabajo.

zona

comprendía

algunas

de l a s

p r i n c i p a l e s p l a z a s de l a c o s t a c a t a l a n a y v a l e n c i a n a p o r donde

afluía

una

parte

importante

de

l o s excedentes

a g r o p e c u a r i o s de l a s t i e r r a s i n t e r i o r e s de l a C o r o n a . E l litoral

catalano-valenciano actuaba

avanzada

por

l a

que

salía

como u n a p l a t a f o r m a

gran

parte

de

las

e x p o r t a c i o n e s d e l a confederación y e n t r a b a e l g r u e s o d e l o s artículos p r o c e d e n t e s

d e l Mediterráneo c o n d e s t i n o

a l m e r c a d o i n t e r i o r de l a C o r o n a d e Aragón. E r a u n a z o n a de

intensa actividad comercial y financiera,

se c o n c e n t r a b a n , una

en l a que

n o sólo l o s i n t e r c a m b i o s l o c a l e s ,

gran parte d e l comercio

sino

e x t e r i o r de l o s t e r r i t o r i o s

catalano-aragoneses.

L a a c t i v i d a d m e r c a n t i l g r a v i t a b a básicamente e n t o r n o a Barcelona,

que

actuaba

de

puerto

principal

para

l a

^ . Vid. SEVILLANO COLOH, F., "De Venecia a Flandes. (Vía Mallorca y Portugal, siglo XIV)", en Boletín de l a Sociedad Arqueológica Luliana (BSAL), XXXIII, Mallorca, 1968, M i s . 808-9. 34

Cataluña

Vieja^^,

Tarragona

y

Cambrils, puertos

que

c o n c e n t r a b a n t o d o e l tráfico d e l a Cataluña Nueva y de la

z o n a i n t e r i o r d e l V a l l e d e l E b r o ; Peñíscola q u e e r a

la

p u e r t a de e n t r a d a

litoral

levantino

a l Maestrazgo^^

y, V a l e n c i a

y a l a zona d e l

que a c t u a b a

como c e n t r o

r e d i s t r i b u i d o r p a r a l a s comarcas e n t r e e l M i j a r e s y e l Júcar y , p o r último, D e n i a q u e e r a e l c e n t r o d e l área meridional

d e l País V a l e n c i a n o . En e l i n t e r i o r

de l o s

d o m i n i o s d e l a C o r o n a , L l e i d a y Z a r a g o z a c o n c e n t r a b a n un volumen

considerable

del

comercio

c i u d a d e s e s t a b a n u n i d a s p o r una r u t a

interior,

ambas

terrestre

por l a

que c a n a l i z a b a n s u s mercancías, s i b i e n e l tráfico d e y hacia

l a capital

aragonesa

podía h a c e r s e e n p a r t e p o r

r u t a t e r r e s t r e y e n p a r t e p o r vía 2.

En

el

Mediterráneo

fluvial".

central-occidental

las

a c t i v i d a d e s d e l o s Tarascó a b a r c a b a n u n área geográfica realmente amplia. a) P o r un l a d o , a l g u n o s c e n t r o s d e l S u r de F r a n c i a . En

esta

zona

l a s actividades

comerciales

de

los

m e r c a d e r e s c a t a l a n o - a r a g o n e s e s s e verán d i f i c u l t a d a s p o r los

intereses

francesas beneficios

de

l a monarquía

que q u i e r e n

factor

que

de

hacia

d e l i n t e n s o movimiento

área. L a política f i s c a l el

canalizar

y

l a s ciudades sí

mismas l o s

c o m e r c i a l de

esta

d e l a monarquía f r a n c e s a será

distorsionará,

en

mayor

medida,

l a

organización c o m e r c i a l c a t a l a n o - a r a g o n e s a y mallorquína.

^ . Si bien algimos puertos del litoral de Girona: Blanes, Sant Feliu, Cadaqués, eran una escala iiportante en algunos viajes lediterráneos y, en ocasiones, actuaban de centros de distribución o coipra de Eercancías. Vid, Libro I, f. 1 col. a, f. 3 col. b, f .8 col. b; Libro III, f. 36 col. b, f. 67v., f. 68. La importancia del Maestrazgo como zona de aprovisionamiento de lana se puede constatar en numerosas cuentas de los tres libros. Pero, es el de Bernat Tarascó el que mestra, posiblemente lejor, la iiportancia del centro lanero por excelencia: Sant Hatea, ün buen número de asentamientos dan cuenta de comandas de lana procedentes de esta localidad, y del envío de otras mercancías (piíienta, etc.), con cuya venta se pagan las compras de lana. Las mercancías entraban y salían básicamente por dos puertos, el de Alicante y el de Peñíscola. Vid. Libro I, f, 2v. col. a, f. 4 cois, a y b, f. 6 cois, a y b, f. 6v. cois, a y b, f. 22 cois, a y b, f. 31v. cois, a y b, f. 57 cois, a y b, f. 104 col. a. MERA HELIS, A., La Corona de Aragón y el Reino de Mallorca...,, pág. 65. 35

La

política

pretende

francesa

acentuar

consolidando litoral gala

su

-capeta-

su

en

presencia

posición

el

en

Mediterráneo

el

Languedoc,

económico-comercial

en

el

o c c i t a n o a través de Aigües-Mortes. L a política

va erosionando y distorsionando,

actividad

de l o s m e r c a d e r e s c a t a l a n e s

p o r un l a d o , l a y, p o r o t r o , e l

c o n t r o l mallorquín s o b r e M o n t p e l l i e r , a l c o n c e n t r a r

en

Aigües-Mortes

e l tráfico

La

organización

aduanera

mercaderes

destinado

francesa

catalanes,

al

señorío.

supone

mallorquines

y

para

roselloneses

incremento considerable d e l coste d e l objeto del

comercio

de

esta

zona:

l o s paños

flamencos. M o n t p e l l i e r es e l centro mercancías q u e l l e g a b a n por

e l Macizo

Central

un

fundamental franceses

y

a l que a f l u y e n l a s

por l a s rutas o

los

terrestres,

por e l Valle

que

d e l Ródano

se

dirigían h a c i a e l Mediterráneo, y c o n e c t a b a n l a s f e r i a s de

Champagne c o n l a s r i b e r a s d e l M a r e Nostrum.

Mortes

se

convertirá

presencia este de

francesa

enclave

en

en

l a plaza

e l Mediterráneo^*,

puede a t r a e r h a c i a

l a s ganancias obtenidas

actividad

comercial

convertirla

en

fundamental

de l a

través

de

s u s d o m i n i o s una p a r t e

e n una de l a s z o n a s d e g r a n

mediterránea*^, p e r o

centro

a

Aigües-

de

un

posible

s i n pretender proyecto

de

expansión mediterránea*^. b)

E n e l área d e l Mediterráneo c e n t r a l - o c c i d e n t a l ,

M a l l o r c a d e s t a c a como u n o de l o s c e n t r o s más de l a s o p e r a c i o n e s lugar

de

destino,

comerciales bien

como

importantes

d e l o s Tarascó, b i e n como etapa

en

otros

viajes

El único enclave francés que recogen los libros de Tarascó es Port Vendres. Vid. Libro I, f. 35 col. a. _ CAEEÉRE, Cl., "Harseille, Aigües-Mortes, Barcelone, et la coupetition au Mediterranée occidentale au XIII^ siécle", en Anuario de Estudios Medievales, 10, Barcelona, 1989, págs. 163-165. RIERA MELIS, A., La Corona de Aragón y el Reino de Mallorca..., págs. 81-97. 36

mediterráneos^'. Mallorca-, señorío reino

La

y sus dominios

de

Montpellier,

autónomo^*

constituían mercaderes Tarascó^'.

isla,

una

-Ciudad

d e l Rosellón, Cerdaña la

que

división

l a s rutas

mediterráneos E l reino

capital

territorios

desde de

su

y,

de M a l l o r c a

de ellos,

estará,

y el

formaban

un

Jaume

importantes

entre

de

I,

de

los

de

los

s i n embargo,

d e s d e s u s mismos orígenes s o m e t i d o a l a presión e j e r c i d a por

la

Corona

de

Aragón^°.

El

reino

constituía u n t e r r i t o r i o i n t e r e s a n t e agrícolas, g a n a d e r o s , autoridades actuación

de

t e r r i t o r i o s y a que e l l o , de

l o s ingresos

-especialmente

textiles,

intentaron

l o s mercaderes

extranjeros

a su vez,

y las

favorecer

la

en todos sus

o r i g i n a b a u n aumento

p r o c e d e n t e s de l o s d i s t i n t o s gravámenes l a s lezdas

de C i u d a d

de M a l l o r c a

C o l l i o u r e - a l o s que e s t a b a n s o m e t i d a s l a s comerciales^^.

Mallorca

por sus productos

s a l y materias

mallorquínas

de

y de

transacciones

L a posición geográfica d e l o s t e r r i t o r i o s

Vid. Libro I, f. 34 coLa, f. 56 col. a, f. 58v.; Libro II, f.2v., f. 5v., f. 7, f. 7v., f. 10, f. 13, f. 24 col. b, f. 46, f. 66 col. b, f. 105 col. a, f. 110; Libro III, f. 12 col. a, f. 22v. col. b, f. 35v. col. a, f. 38v. col. a, f. 41v. col. a, f. 48, f. 48v., f. 50, f. 133V. col. b, f. 134 col. b, f. 14v. col. b, f. 135 col. b, f. 135v. col. b, f. 138 col. b, f. 139 col. b, f. 139v. col. b, f. 141 col. b, f. 141v. col. b, f. 143 col. b, f. 147 col. b, f. 148v. col. b. El Peino de Hallorca estaba fornado por el archipiélago balear, los condados de Rosellón y Cerdaña, el señorío de Montpellier y el vizcondado de Carlades. El reino de Hallorca es el fruto de la división realizada por Jaume I (1262). Su vida efectiva como reino independiente es muy breve, se inicia en 1276, pierde su soberanía en 1279, -por el tratado de Perpiñán- y se convierte en un conjunto de territorios dotados de una amplia autonomía. En 1285 es reintegrado de nuevo a la Corona de Aragón, y en 1298 es segregado de nuevo de la corona catalano-aragonesa. A partir de esta fecha se realizan los mayores esfuerzos para conseguir una independencia efectiva, política y económica, de la Corona de Aragón. Cfr. RIERA MELIS, A., La Corona de Aragón y el Reino de Mallorca.... Vid. Libro I, f. 1 col. af, 35 col. a, f.35v. col. b, f.37v. cois, a y b, f.43v. col. a y b; Libro II, f. 25 col. b, f. 100 co. b, f. lOOv. col. b, f. lOlv. col. b, f. 102 col. b, f. 103v. col. b; Libro III, f. 14 col. b, f. 18v. col. a, f. 31v. col. b, f. 95, f. 96 col. a, f. 97. RIERA HELIS, A., La Corona de Aragón v el Reino de Hallorca.... págs. 32-34. Cfr. GÜAL CAHARENA, H., Vocabulario del comercio medieval, Barcelona: El Albir, 1976. Trabajo en el que publica distintas lezdas y peajes correspondientes a territorios del Reino de Hallorca. Vid., entre otros, doc. IV, págs. 75-80; doc, V, págs. 80-87; doc.XVI, págs. 14237

que

f o r m a n e l archipiélago b a l e a r será, como e n e l c a s o

de S i c i l i a , uno de l o s e l e m e n t o s q u e favorecerá s i n d u d a s u inserción e n l o s i n t e r c a m b i o s mediterráneos, a u n q u e , e v i d e n t e m e n t e e l f a c t o r q u e colaborará de f o r m a e s e n c i a l será l a p r o p i a estructuración s o c i a l

y económica de l a

población d e l r e i n o d e M a l l o r c a y , también, contribuirá l a p r e s e n c i a de l o s m e r c a d e r e s c a t a l a n e s e Pero

aunque,

ya

a

principios

del

italianos.

siglo

XIV, e l

archipiélago b a l e a r , p r i n c i p a l m e n t e M a l l o r c a , constituía una

de

l a s plataformas

comercio del

entre Levante

comercio

y e l Mar d e l N o r t e

con l a s costas

mallorquín e s t a b a ya

c e n t r a l e s , por un

d e l Magreb,

subordinado

q u e n o había c o n s e g u i d o

lado, d e l

y, p o r o t r o , e l

aún a l c o m e r c i o unas bases

comercio catalán,

sólidas q u e l e

p e r m i t i e r a n una competencia con s u s r i v a l e s .

Mallorca

es

marítimas

una

plaza

clave

mediterráneas,

de

en gran

l a r e d de

l a s vías

importancia

no

sólo

económica s i n o también estratégica^^. Su v a l o r p a r a l a C o r o n a d e Aragón s e verá i n c r e m e n t a d o a p a r t i r Vísperas S i c i l i a n a s , y a q u e l o s p u e r t o s un

p u n t o básico p a r a

tierras

facilitar

de l a s

i n s u l a r e s serán

l a s comunicaciones

con

sicilianas.

147; doc. XVII, págs. 147-150; doc. XVIII, págs. 150-152; doc. XVII, págs. 175-178; doc. XXVIII, págs. 178-179 y doc. XXIX, págs. 179-187. Para una valoración de la importancia de los ingresos producidos por el comercio en el íeino de Mallorca, Vid. BIEEA MELIS, A., La Corona de Aragón y el Reino de Mallorca...,, págs. 42-47. La importancia de las rutas del mar Balear se manifiesta de forma clara en el interés que muestran los písanos por obtener un control sobre Mallorca, desde el siglo XI, para lo cual obtienen del papa Gregorio VII la concesión en feudo (1085) de las Baleares y la autorización de cruzada. La expedición contra los musulmanes mallorquines se lleva a cabo en 1113, tal como queda recogido en el Liber Maiolichinus. A lo largo de los siglos bajomedievales la combinación de factores políticos, geográficos, económicos y sociales, hacen de Mallorca un nudo fundamental del tráfico mediterráneo, por ello algunas de las prácticas de comercio italianas contemporáneas como la Pratica della Hercatura de Pegolotti, redactada entre 1330 y 1342, le dedican una atención especial a Mallorca, señalando que era uno de los centros importantes del tráfico veneciano en el Mediterráneo occidental, junto con Hesina y Montpellier. Cfr. PEGOLOTTI, F. di Balduccio, Pratica della Hercatura. reedic. por Alian EVANS, Cambridge, Mass., 1936. 38

Los primeros

años d e l s i g l o

X I V están m a r c a d o s p o r u n a

política

de

reorganización

Mallorca,

l a formulación de u n a política

comportará u n i n c r e m e n t o el

comercio

-reforma

implantación

de

d e l reino fiscal

de l o s i m p u e s t o s de

l a

económica

la

lezda

lezda

balear

nueva

que g r a v a b a n

de de

de

Colliure 1302-

e

y

la

eliminación, h a s t a 1 3 0 5 , d e c u a l q u i e r exención f i s c a l a mercaderes

no

isleños. L a n u e v a

política

mallorquína

afectará d e f o r m a i m p o r t a n t e a l o s m e r c a d e r e s c a t a l a n e s y v a l e n c i a n o s , creará momentos d e tensión e n t r e reinos que

y pondrá e n m a r c h a u n a política d e

ambos

represalias

afectará básicamente a l o s m e r c a d e r e s b a l e a r e s ^ ^ . 3. Además d e l Mediterráneo c e n t r a l y o c c i d e n t a l , l a

o t r a g r a n área d e acción d e l o s c a t a l a n o - a r a g o n e s e s f u e el

Levante

Romanía). XIV,

mediterráneo Desde f i n a l e s

l o s catalanes

( l a srutas del siglo

logran

de Ultramar

de

X I I I y comienzos d e l

mantener

r e l a t i v a i m p o r t a n c i a en L e v a n t e

y

una

posición

de

(Chipre, Egipto, S i r i a ) .

L o s l i b r o s d e l o s Tarascó n o s m u e s t r a n c l a r a m e n t e q u e l a ruta

a C h i p r e ^ * está t o t a l m e n t e

primera

mitad

del siglo

consolidada durante l a

XIV. Pero

l o q u e no s e p u e d e

a p r e c i a r en e s t a s f u e n t e s es e l e n l a c e desde C h i p r e con B e i r u t y c o n Damasco^^.

El

Levante

restringida todo,

catalán

abarcaba

que e l L e v a n t e

hay que remarcar

una

zona

mucho

de l o s i t a l i a n o s

y,

más sobre

que l a s a c t i v i d a d e s c o m e r c i a l e s

MERA, A., La Corona de Aragón y el reino de Mallorca..., págs. 197-255. A pesar de los problemas entre el Reino de Mallorca y la Corona de Aragón, los marinos mallorquines se mostrarán muy activos en las dos cuencas mediterráneas y, a partir de 1323, también lo serán en el ámbito atlántico. Cfr. RENOÜARD, Y., "Les principaux aspects éconopiques et sociaux de l'histoire des pays de la Couronne d'Aragon aux XII^^ XIII^^ et XIV®"^ siécles", en VK Congreso de Historia de la Corona de Aragón, Barcelona 1-6 de oct., 1962, págs. 247-249. Vid. Libro I, f. 69v. cois, a y b ; Libro II, f. 21v., f. 105 col. a, f. 110, f. 113; Libro III, f. 25 col. a, f. 31v. col. b. Cfr. PLAHA BORRAS, J., The accounts of Joan Benet's trading venture from Barcelona to Famagusta: 1343, en EHETHPIE, XIX (1992). Chipre, págs. 105168. MADÚRELE, J.M.-GARCIA SANZ, A., Comandas comerciales barcelonesas de la Baja Edad Media, Barcelona: Anejos del Anuario de Estudios Medievales, 1973, págs. 25-28. 39

de l o s c a t a l a n o - a r a g o n e s e s n u n c a llegarán a a l c a n z a r , e n e s t a área, l a i m p o r t a n c i a l o g r a d a p o r l o s m e r c a d e r e s d e la

Península

Itálica, a u n q u e todavía d u r a n t e

e l siglo

XV, A l f o n s e l Magnánim l a c o n s i d e r e f u n d a m e n t a l p a r a l o s intereses

catalanes^*.

Los

italianos,

venecianos

habían l o g r a d o u n p r e d o m i n i o

genoveses

y

casi absoluto,

desde e l s i g l o X I I I gozaban de v e n t a j a s en l o s e n c l a v e s s i t u a d o s en l a s c o s t a s d e l Mar Negro y d e l Mar de Azov que

l e s permitían

comercio

de A s i a ,

entrar

en

Persia,

contacto

l a India

con

el

y C h i n a , y también

habían a l c a n z a d o u n a situación p r i v i l e g i a d a e n del

Caucase,

mercaderes primera

en

Damasco

y

catalano-aragoneses

mitad

del siglo

en a

l a zona

Alejandría^'.

mantendrán,

XIV^^,

gran

pesar

Los

durante l a

de

todo,

una

a c t i v i d a d b a s t a n t e i n t e n s a , a u n q u e s u v o l u m e n económico no p u e d a c o m p a r a r s e en

la

ruta

comparables,

de en

c o n l a s o p e r a c i o n e s de l o s i t a l i a n o s Levante, ciertos

a l g u n a s de l a s grandes la

que o p e r a b a n

XIV,

y

a l

menos

momentos,

serán

l o s negocios

l o s c a t a l a n e s en L e v a n t e ,

enlazaba

sólo

de

compañías c a t a l a n a s ^ ' . L a r u t a e n

será básicamente

Chipre

o

l a q u e p o r Candía s e dirigía

con

continuarán c o m e r c i a n d o

en e l s i g l o

Beirut

y

Damasco.

a

También

c o n Alejandría, a p e s a r d e q u e ,

d e s d e l a caída d e S a n J u a n

de A c r e , pesaba

sobre

esta

"foBent, cap e principi de tot lo negoci", "perturbáis los afers de Levant, en part son desviats tots los altees". Estas son algunas de las consideraciones del rey sobre el comercio de Cataluña, y sobre todo del comercio de Barcelona con el área de Levante. (Cit. en CAPHANY I DE HONPALAÜ, A., Memorias históricas sobre la marina, comercio y artes de la antigua ciudad de Barcelona. Beed. de E i i l i Giralt y Carie Batlle. Barcelona: Edit. Teide. Cámara Oficial de Comercio y Navegación, 1961-1962, vol. II, segunda parte, pág. 535, doc. 370). ^\ HEERS, J., Genova nel Ouattrocento. Civiltá mediterránea, grande capitalismo e capitalismo popolare, Milán: Jaca Book, 1983, págs. 225-240. m. Libro I, f. 85v. col. b. HURTADO, V., Dn llibre de comptes de la societat Hitiavila (1334-1342L Barcelona. Tesis de Licenciatura inédita, leída en la Universidad de Barcelona, 1985. También HADURELL IHAIIHÓN, J.H., "Contabilidad de una compañía mercantil trecentista barcelonesa (1334-1342)", en ATOE, 1966, págs. 280-285; y Les activitats diplomátiques i mercantils de Pere de Hitiavila, en VIII Congreso de Historia de la Corona de Aragón. Valencia, 1967. 40

z o n a l a prohición papal^°. L a r u t a d e Romanía tocaba

tierras

adyacentes,

d e l Imperio

no

parece

o r u t a que

Bizantino y otros

s e r e n ningún

enclaves

momento

área

de

c o m e r c i o i n t e r e s a n t e p a r a l o s Tarascó, y e l l o a p e s a r de que d u r a n t e l a p r i m e r a m i t a d d e l s i g l o X I V e s c u a n d o s e p r o d u c e u n a mayor p r e s e n c i a política y m i l i t a r d e l o s catalanes

en

tierras

permanente r i v a l i d a d

del

Imperio.

Puede

que

la

m a n t e n i d a c o n G e n o v a no f a v o r e z c a

l a p r e s e n c i a en e s t o s t e r r i t o r i o s de pequeños m e r c a d e r e s catalanes,

que n o s e a t r e v e n a d e s a f i a r

supone navegar

En

por esta

l o s primeros

expedición

años

e l r i e s g o que

zona^^.

del siglo

XIV

tuvo

lugar l a

a O r i e n t e d e l o s almogávares c a t a l a n e s , l a

G r a n Compañía C a t a l a n a a l f r e n t e d e l a c u a l i b a R o g e r d e F l o r . Después de d i v e r s o s h e c h o s e n t i e r r a s de B i z a n c i o , los y

almogávares s e i n s t a l a r o n Neopatria,

tierras

que

en l o s ducados de

se

integraron a

l a corona

c a t a l a n o - a r a g o n e s a en 1379, aunque p o r un t i e m p o La

expedición

c a t a l a n a p o r e l Mediterráneo

nuevos y d i v e r s o s problemas, la

e l más g r a v e

confrontación y c o m p e t e n c i a

Atenas breve.

planteaba

de e l l o s e r a

c o n l o s genoveses en e l

Mediterráneo o c c i d e n t a l ^ ^ .

^ . TSENCHS ÓDENA, J., "De "Álexandrinis" (El coiercio prohibido con ios Dusulnanes y el papado de Aviñón durante la priiera litad del siglo XIV"), en Anuario de Estudios Medievales, 10, Barcelona, 1980, págs. 237-318 y RIü, M., "Nuevos datos sobre el coiercio nediterráneo catalano-aragonés: El comercio prohibido con el Oriente Islámico", en Segundo Congreso Internacional de Estudios sobre las Culturas del Mediterráneo Occidental, Barcelona, 1978. Separata. Cfr. HADÜIELL I HAÍIHÓN, J.H.-GARCÍA SANZ, A., Comandas comerciales barcelonesas..., pág. 28. Como señala RUBIO I LLÜCH en su Diplomatari de l'Orient cátala (1301-1409). Col.lecció de documents per a la historia de l'expedició catalana a Orient i deis ducats d'Atenes i Heopátria, Barcelona: Institut d'Istudis Catalans, 1947, pág. 7. A partir del tratado de Caltabellota numerosos caballeros y soldados catalanes que habían estado al servicio de Federico de Sicilia, se embarcaron y se dirigieron hacia Oriente, agrupados en torno a Roger de Flor, pero con anterioridad diversas naves tuvieron como zona de sus operaciones las costas ifriquianas. Estas operaciones disgustaban profundamente tanto a Jaume II como al Consell barcelonés, pero ambas autoridades carecían de anas efectivas para castigar a estos grupos de almogávares. Las operaciones corsarias sobre las costas norteafricanas fueron continuadas no sólo por el almirante de la corona, Roger de Llúria, príncipe de Djerba y de las Kerkenna, 41

4. L a o t r a en

gran

e l Mediterráneo

z o n a de acción e s e l área

catalano-aragonesa

d e l Islam

occidental:

M a g r e b y R e i n o d e Granada^^. En

e l M a g r e b s e p u e d e h a b l a r d e l o s s i g u i e n t e s núcleos

de

poder:

Marruecos,

Berbería

o

Magreb

central

e

Ifriquía o Berbería o r i e n t a l .

La p r e s e n c i a c a t a l a n a en

el

una p r e s e n c i a

Magreb^" no

sino

que

f u e solamente

precedió

a

l a

conquista

mediterráneas y según D u f o u r c q

de

comercial, las

f u e una de l a s c a u s a s que

motivó l a c i t a d a c o n q u i s t a y aportó e l n e c e s a r i o financiero

a

las

grandes

islas

expediciones

apoyo

navales

catalanas^®.

que no dejará de luchar en esta parte del Mediterráneo hasta su muerte en 1305, atacando tanto barcos musulmanes como barcos cristianos, sino que también se dedicarán a la búsqueda de botín otros marinos-aventureros subditos de la Corona de Aragón. Pero el corso y la piratería no eran, evidentemente, monopolio de los catalano-aragoneses, otros muchos marinos lediterrános, napolitanos, provenzales y también musulmanes se dedicaban a esta lucrativa actividad . Cit. en DUFOURCQ, CH.-E., L'expansió catalana..., págs. 392-393. Y, también Diplomatari..., doc. núm. XIII: carta del rey Jaume a Frederic (22 de septiembre de 1304), y doc. núm. XIX (1305), y doc. núm. LXVI: bula de Clemente V. Para H. langheroni la penetración catalano-aragonesa, sobre todo en el Magreb, se inserta plenamente en la expansión mediterránea de la Corona de Aragón. La presencia de mercaderes con una organización establecida de consulados y contingentes de soldados catalanoaragoneses está bien documentada ya desde el siglo XIII en los tres núcleos de poder lagrebíes. Cfr. TAHGHERONI, M., "Aspetti econoiici dell'espansione catalano-aragonese nel Mediterráneo", en La Corona de Aragón en el Mediterráneo. Dn legado común para España e Italia (1282-1492^. Barcelona, Nov.-Dic, 1988, pág. 33. Vid. también BATLLE, C- VÁRELA, E., "Las relaciones comerciales de Barcelona con el norte de África (siglo XIII)", en Anales de la Universidad de Alicante, 7, 1988-89. De las relaciones entre la Corona de Aragón y el Magreb se han ocupado, MASÍA DE ROS, A., La Corona de Aragón y los Estados del Norte de África, Barcelona, 1951; y DUFOURCQ, Ch.E., que ha estudiado la penetración catalana en el Magreb en un buen número de trabajos, entre otros en L^expansió catalana a la Hediterránia occidental. (Segles XIII-XIV), Barcelona: Edit. Vicens Vives, 1969 y en "Les relations de la Péninsule Ibérique et de l'Afrique du Nord au XIV^ siécle", en Anuario de Estudios Medievales, 7, Barcelona, 1970-71, págs. 39-63. DUFOURCQ, CH.-E., L^expansió catalana a la Hediterránia occidental (Segles XIIIXIVifBarcelona: Ed. Vicens Vives, 1969. Igual opinión expone S. Sobrequés i Vidal en el Prólogo a esta obra, pág. XI. Dufourcq admite la consideración de imperio mediterráneo para la penetración catalana-aragonesa. Vid., págs. 156, 159, 218, 514. Considera la ruta africana como la dirección inicial de la expansión marítima catalana buscando el oro prodecente del Sudán, y se aproxima así a la hipótesis de Vicens, tanto en la consideración de la ruta del oro, como en el comercio de esclavos. Vid., págs. 111-112. 42

Pero para

l l e v a r a c a b o s u política n o r t e a f r i c a n a a l o s

catalano-aragoneses fundamental

no

se

controlar

les

el

extremo

Mediterráneo, e n t r e l a s c o s t a s -la

l a s Baleares

costas

y

Argel

norteafricanas

estrecho

era

occidental

del

ibéricas y l a s magrebíes

de G i b r a l t a r ,

vez. Pero

no

entre

por tanto,

sólo

Andalucía dominar

y las

mejor

e l c o n t r o l de

el esta

estratégica y económica a

l a monarquía

tenía interés e n a s e g u r a r también C a s t i l l a ,

y

significaba

zona e r a de g r a n i m p o r t a n c i a

y

que

d e n o m i n a d a "Manga mediterránea"-. C o n t r o l a r e l mar

entre

la

escapaba

catalano-aragonesa

s u v e n t a j a en e s t a zona,

sino

l o s s u l t a n e s de G r a n a d a , de M a r r u e c o s

de Tlemcén. P a r a

controlar l a s costas

ibéricas l o s

r e y e s de l a C o r o n a d e Aragón, y a d e s d e a v a n z a d o e l s i g l o XIII,

intentaban

hacer

j u g a r a Granada c o n t r a

Castilla

o a ésta c o n t r a G r a n a d a y a M a r r u e c o s c o n t r a Tlemcén; y en

todo

caso,

entendimiento

llevar

a

cabo

q u e no p u s i e s e

una

política

de

en p e l i g r o l a i n f l u e n c i a

s o b r e e l N o r t e d e África.

Si

b i e n , como d i c e D u f o u r c q , t o d o e l M a g r e b

y

ofrecía

grandes

aragoneses; este que

posibilidades

a

interesaba

los

catalano-

interés a u m e n t a b a s o b r e c i e r t a s

constituían u n n e x o c o n o t r o s t e r r i t o r i o s ,

Ifriquía Magreb

ribereña

con e l c a n a l

c e n t r a l y Marruecos,

de S i c i l i a ,

zonas

zonas

como l a

o como e l

de c o n t a c t o

con e l

África n e g r a y a través de l a s q u e afluían l o s p r o d u c t o s africanos.

Hacia

f i n a l e s d e l s i g l o X I I I , a l e n t r a r C a s t i l l a en una

f a s e de d i f i c u l t a d e s (regencia Fernando

de IV),

María

i n t e r n a s a l a m u e r t e de S a n c h o I V de

l a Corona

Molina

durante

l a minoría

d e Aragón d e s p l e g a b a

de

diversas

i n i c i a t i v a s de c a r a a h a c e r c r i s t a l i z a r s u s a m b i c i o n e s . Jaume

I I consciente

política

de

concluido

su largo

de l a d i f i c u l t a d

entendimiento

con

enfrentamiento

de mantener una

Castilla,

daba

por

con e l papado, l o s

43

angevinos 1295

y F r a n c i a , renunciando

a Sicilia

p o r e l t r a t a d o de A n a g n i .

A partir

e n j u n i o de de a h o r a , l a

c o r o n a c a t a l a n o - a r a g o n e s a podía d e s p l e g a r s u s e s f u e r z o s de c o n t r o l

h a c i a l a s c o s t a s ibéricas y h a c i a e l e s t a d o

n a z a r i t a , p e r o no a b a n d o n a b a d e l t o d o s u s a m b i c i o n e s I t a l i a , y a que a c a m b i o de s u r e n u n c i a a S i c i l i a

en

obtenía

d e l papa B o n i f a c i o V I I I l a promesa de i n v e s t i d u r a de l o s "reinos"

de

Cerdeña

y

d e Córcega,

ahora

s u política

c o n t a b a c o n l a ayuda de l a S a n t a Sede, p o r e l l o , Jaume

I I desaprobó

públicamente

l a coronación

hermano F e d e r i c o como r e y d e S i c i l i a al

trono

de

un

miembro

de

aunque,

(1296), e l acceso

l a Casa

de

Barcelona,

favorecía, d e h e c h o , s u s i n t e r e s e s e n l a c i t a d a

Las

tentativas

de

control

de

l a s costas

mediterráneas - i n t e n t o s d e i n c o r p o r a r t i e r r a s lleva

de s u

isla.

ibéricas murcianas-

a p a r e j a d a u n a intensificación de l a s a c t i v i d a d e s

catalano-aragonesas Tlemcén.

Los

continuaban

e n G r a n a d a , M a r r u e c o s y también e n

territorios

siendo

del

Islam

occidental

i n t e r e s a n t e s comercialmente,

bien

p a r a a p r o v i s i o n a r s e -de o r o - o b i e n como m e r c a d o - l a n e r o y

cerealista-.

A

comienzos

aragonesa más

del

consigue

siglo

XIV,

l a

Corona

f i n a l m e n t e uno de l o s o b j e t i v o s que

i n s i s t e n t e m e n t e perseguía

desde

hacía

N o r t e d e África: m a r i n i d a s , a b d a l u a d i d a s convierten,

de

catalano-

hecho,

en

tributarios

años

en e l

y hafsidas se

de

l a Casa

de

B a r c e l o n a , p e r o l a l u c h a p e n i n s u l a r - a f r i c a n a continuaría aún d u r a n t e comercial

largo de

mediterráneo

tiempo.

los como

A pesar

catalanes con

de e l l o ,

tanto

e l atlántico

con

e l tráfico el

Magreb

continúa

siendo

importante en t o r n o a l p r i m e r t e r c i o d e l s i g l o XIV, y a l menos u n a v e z a l mes como

44

Oran

o

Honein

arriba con

una nave que une l a s Baleares,

puertos

Valencia

o

Barcelona^^. La

evolución

de

l a s relaciones

catalano-aragoneses entre

declarada,

diplomacia

sutil

l o s estados

de

los

con l o s s u l t a n a t o s d e l Magreb o s c i l a

b r e v e s períodos d e a b i e r t a h o s t i l i d a d ,

guerra a

políticas

y

períodos

que p e r m i t a , islámicos

de

s i n o de

desplegue

de

una

p o r una p a r t e , c o n v e r t i r

en t r i b u t a r i o s

y, p o r

otra,

g o z a r de v e n t a j a s e n l a s r e l a c i o n e s m e r c a n t i l e s , y a que los

s u l t a n e s magrebíes u t i l i z a n

mallorquínas p a r a entre

l a s naves c a t a l a n a s

e l comercio y para

el

y

enfrentamiento

ellos.

A p e s a r d e que l a s r e l a c i o n e s e n t r e l a C o r o n a d e Aragón y

l o s s u l t a n a t o s magrebíes p u e d a n p r o d u c i r , e n

instancia,

sensación de enorme c o m p l e j i d a d ,

e v i d e n t e m e n t e no e s t a b a n catalano-aragoneses

eran

exentas,

primera

de l a que

l o s i n t e r e s e s de l o s

básicamente

l o s mismos

a lo

l a r g o de l a B a j a Edad M e d i a : p o r un l a d o , e l c o n t r o l d e l litoral

murciano,

del

andaluz

G i b r a l t a r y, p o r o t r o , d i s p o n e r

y

del

estrecho

de

d e b a s e s sólidas e n l a s

g r a n d e s i s l a s mediterráneas q u e l e s p e r m i t i e s e n g o z a r d e u n a b u e n a posición en l a s r u t a s h a c i a

e l Mediterráneo

o r i e n t a l . Y será d e n t r o d e e s t e m a r c o de i n t e r e s e s , como dice

Dufourcq,

que

habrá

que

inserir

e l interés

y

e s f u e r z o d e s p l e g a d o en e l M a g r e b .

L a documentación c o m e r c i a l d e l o s Tarascó no d a de o p e r a c i o n e s Occidental, granadino

cuenta

m e r c a n t i l e s c o n e l o t r o núcleo d e l I s l a m

e l R e i n o de G r a n a d a . L a s t i e r r a s d e l R e i n o

constituían u n área d e g r a n interés p a r a

todos

Según DüFOüRCQ, entre los catalano-aragoneses, eran los mallorquines los que en buena parte tenían unos contactos más intensos con el Hagreb, y cifra en unos 20 los barcos que hacen el viaje entre Hallorca y la Barbaria central durante el año 1328, en L'expansié catalana a la mediterránia occidental, pág. 430. 45

l o s m e r c a d e r e s mediterráneos^'. También

con e l r e i n o

aragonesa

lleva

a

de

Granada

cabo

una

l a corona

política

catalano-

oscilante,

en

función d e l o s i n t e r e s e s p r e d o m i n a n t e s e n c a d a momento. En

1328, en T a r a z o n a , A l f o n s

e l Benigne y Alfonso

X I de

Castilla

l l e g a n a l a c u e r d o de l l e v a r a cabo una c r u z a d a

conjunta

c o n t r a e l r e i n o de G r a n a d a . L a c o r o n a

catalano-

a r a g o n e s a r e t o m a así u n o d e l o s o b j e t i v o s d e s u política peninsular, (1308)

y a que en e l t r a t a d o

Fernando

decidido

atacar

IV

de

d e Alcalá de

Castilla

y

Jaume

Henares

II

habían

e l r e i n o n a z a r i t a y repartírselo

entre

ambos, a l o s c a t a l a n o - a r a g o n e s e s l e s correspondería como botín Almería. E l i n t e n t o d e c o n q u i s t a fue

un

fracaso,

político''*, esfuerzos, Granada,

ya no

sino

no

que

militar,

Jaume

había que

sólo

d e Almería ( 1 3 1 0 ) sino

I I , después

conseguido

mientras

también

de

grandes

l a coalición

sus aliados

contra

-Castilla

M a r r u e c o s - habían o c u p a d o a l g u n a s p l a z a s i m p o r t a n t e s , no

había

conseguido

más

que

grandes

pérdidas.

A l f o n s e l Benigne retoma, pues, l a t r a d i c i o n a l peninsular

de l a Casa

conseguir

territorios

en e l s u r e s t e

mediterránea, e l a c c e s o occidental.

esfuerzos

ante

de

Ahora

política

Pero,

a

Castilla

y

l a

d e l a Manga

y l o s puertos d e l

pesar

por

l a Península,

l a s rutas

a l Estrecho

desplegados

diplomáticos

él

de B a r c e l o n a e i n t e n t a de nuevo

d e s d e d o n d e podía c o n t r o l a r b i e n

Magreb

y

de

los

Corona,

e l papado,

enormes

no

sino

sólo también

económicos, l a l u c h a d e c a s t e l l a n o s y a r a g o n e s e s n o p u d o mantenerse p o r l a r g o tiempo y finalmente Castilla 1331,

firma

con

fracaso,

unilateralmente

l o cual

a pesar

l a cruzada

de e l l o

Alfonso

X I de

l a paz con Granada quedaba

e l monarca

condenada

en a l

catalano-aragonés

Cfr. SÁNCHEZ HAETÍNEZ, M., "Conercio nazarí y piratería catalano-aragonesa (13441345)", en Relaciones de la Península Ibérica con el Haoreb (Siglos XIII-XVI). Madrid, 1988. Separata, págs. 41-85. DÜFOÜECQ, CH.-E., L'expansio catalana 46

págs. 348-367.

continúa l a l u c h a h a s t a 1 3 3 4 . S i n embargo, l a C o r o n a d e Aragón no podía m a n t e n e r d o s g u e r r a s Granada

y c o n t r a Genova- y

asegurarse rutas

l a defensa

de

f i n a l m e n t e l a decisión

d e Cerdeña y e l c o n t r o l

aprovisionamiento

territorios

a l a vez -contra

de

cereal

es

de l a s

hacia

los

p e n i n s u l a r e s d e l a Corona^'.

D e s d e i n i c i o s d e l s i g l o X I V l o s c a t a l a n o - a r a g o n e s e s irán reforzando afianzar

s u p r e s e n c i a mediterránea.

e l dominio

de

l a Corona

e n e l Mediterráneo

continuó b a j o A l f o n s I I I e l B e n i g n e

a p e s a r de s u b r e v e

reinado.

Pero,

de

L a política

será,

sobre

todo,

Pere

I I I ,e l

Cerimoniós, q u i e n d u r a n t e s u l a r g o r e i n a d o afianzará e l c o n t r o l monárquico t a n t o e n e l i n t e r i o r d e l o s d o m i n i o s catalano-aragoneses

como

en

e l exterior.

consigue c o n t r o l a r a l a nobleza aragonesa agrupadas en sus r e s p e c t i v a s Uniones dominios Pere Toma

11

y valenciana,

e, i n c o r p o r a a s u s

e n 1343 e l r e i n o d e M a l l o r c a . A l mismo

I I I reemprende l a t a r e a p a c i f i c a d o r a decididamente

castellana

y

Inglaterra,

apoya,

partido

frente

a

junto

en

la

Pedro

I,

con

monarca

lucha

Francia,

tiempo,

e n Cerdeña. dinástica

respaldado a

por

Enrique

de

Trastámara y , de e s t a m a n e r a , s e p u e d e a f i r m a r q u e l a s d o s p o t e n c i a s e n f r e n t a d a s e n l a g u e r r a de l o s C i e n Años p r o y e c t a n s u s i n t e r e s e s en l o s a s u n t o s

d e l a Península

Ibérica*".

La del

C o r o n a d e Aragón había p r o t a g o n i z a d o d e s d e m e d i a d o s siglo

XIII

u n a e s p e c t a c u l a r expansión

política

y

económica p o r e l Mediterráneo, y a q u e , p o r u n l a d o , l a r e n u n c i a p a c t a d a en e l t r a t a d o de C o r b e i l (1258) a t o d o s los

t e r r i t o r i o s d e l o t r o l a d o de l o s P i r i n e o s ,

cerraba

d e f i n i t i v a m e n t e c u a l q u i e r p o s i b i l i d a d d e expansión h a c i a

^\ DUFOURCQ, CH.-E., Op. cit, págs. 526-527. VALDEÓN, J., "La incidencia de la guerra de los Cien Años en la Península Ibérica" en, Pere el CerÍMoniós i la seva época, Barcelona: CSIC, Anuario de Estudios Medievales. Anex 24, 1589, págs. 47-57. 47

e l n o r t e * ^ , y p o r o t r o , l a delimitación d e l a s z o n a s d e i n f l u e n c i a e n l a Península c o n C a s t i l l a f i j a b a también, aunque

no

fuera

de

forma

definitiva,

su

predominio

peninsular.

Pero,

s i bien

mercaderes

l a presencia

catalanes

y

actividades

p o r e l Mediterráneo

de l o s

e s un

hecho

i n c o n t r o v e r t i b l e , aún e n l a a c t u a l i d a d n o s e c o n o c e n c o n e x a c t i t u d cuales fueron l a s causas y l o s motivos provocaron

que l a s

y l a s favorecieron. Diferentes autores

han

a p u n t a d o c a u s a s q u e p u e d e n a y u d a r a e x p l i c a r l a s . Se d e b e señalar, s i n e m b a r g o , q u e l a mayoría d e t r a b a j o s q u e s e ocupan

de

l a

explicarla, del

realizan

esquema

propuesto

económico d e

centra africana

M.

mediterránea

s u aproximación

propuesto

por

Siguiendo

expansión

p o r H.

Lombard

para

e

intentan

partiendo,

Pirenne,

y

explicar

otros, d e l e l

renacer

Occidente*^.

l o s e s q u e m a s d e L o m b a r d , Jaume V i c e n s

su y

unos,

atención l a ruta

sobre de

e l oro albigense,

l a s especias

y

de

Vives

l a ruta

l a diagonal

* . Para L. ShneidBan la derrota de Huret acaba con el sueño feudal de dominio del Languedoc, e impulsará la creación de un imperio basado en el conercio y en la conquista; por tanto, para este autor, se puede hablar de expansión mediterránea catalano-aragonesa como creación de un imperio económico en el Mediterráneo. Vid. SHNEIDHAN, L., L'imperi catalanoaragonés (1200-1350), Barcelona: Edicions. 62, 1973, 2 vols., vol. II, págs. 53, 117, 119. La consideración de la expansión catalano-aragonesa como imperio o como dominación imperial es contestada por HILLGARTH, J.H., "El problema del Imperio catalano-aragonés", en Anuario de Estudios Medievales, 10, Barcelona, 1980,, págs. 145-159 y también su crítica en SpeculuB, 47, 1972, págs. 345-53. , PIREIIE, H., Historia económica y social de la Edad Media, Hadrid: F.C.E., 1976^^ reiipr.. ^o^BAID, H., "Les bases monetaires d'une supreíatie écononique: l'or lusulian du VII® au XI® siécle", en Annales E.S.C., II, 1947, págs. 143-160 y Honnaie et Histoire d*AÍexandre á Hahomet, París, 1971. El elemento esencial de estos esquemas estriba en la consideración del "capital" que puso en marcha el impulso inicial -el "take off"- de la economía, en el siglo XI, que hizo posible el renacimiento de las ciudades y del coiercio, como un elemento externo a la economía feudal (tanto si se trata del oro sudanés, o del comercio de esclavos...).

48

insular",

y

considera

que e l c a p i t a l

que

impulsó l a

economía de l a C o r o n a de Aragón y q u e , e n d e f i n i t i v a , sentaría

l a s bases

para

l a expansión

comercial

es

e x t e r n o a s u p r o p i a economía*''. Otras

líneas i n t e r p r e t a t i v a s

impulso

externo*^

e

intentan

relativizan entender

e l papel d e l

l a s causas

que

VICENS VIVES, J., "La economía de los países de la Corona de Aragón en la Baja Edad Media", en Actas del VI Congreso de Historia de la Corona de Aragón. Cagliari-Alguer, 1957, Madrid, 1959, págs. 103-135. ídem, Coyuntura económica y reformismo burgués y otros estudios de Historia de España. Barcelona, 1969, págs. 61-98 y Barcelona: Ariel, 1971^ págs. 71-72. Vicens busca las causas de la expansión mediterránea en la economía y sociedad catalanas y alude a la concepción imperialista de la expansión, señalando que la ruta de las especias es la fundamental del gran comercio barcelonés y la base del imperialismo mediterráneo de sus reyes. Vicens identifica ruta de las islas y ruta de las especias. La consideración del capital impulsor como algo externo a la economía de la Corona de Aragón también es postulada, entre otros, por BAÜTIER, E. H., "Los grandes problemas políticos y económicos del Mediterráneo medieval" en El mundo Mediterráneo de la Edad Media, Barcelona: Argot, 1987, págs. 19-49, y en "La place des Etats de la Couronne d'Aragon dans l'économie International du debut du XV^", en IV Congreso de Historia de la Corona de Aragón. Palma de Mallorca, 1955. Otro de los autores que se ha ocupado de ambos temas es Mario Del Treppo. Vid. DEL TEEPPO, M., Els mercaders catalans i l'expansió de la corona catalanoaragonesa, Barcelona: Ed. Curial, 1972, págs. 12-20 y "L'espansione catalano-aragonese nel Mediterráneo", en Nuove questioni di storia medioevale. Milán: ed. Marzorati, 1965, págs. 259300. Del Treppo señala que, si bien, la hipótesis de Vicens Vives sobre la situación de Barcelona como punto de confluencia entre dos mundos -el cristiano y el musulmán- que obtendría los capitales de la piratería, el comercio del oro y de esclavos, es plausible, insiste en que el nacimiento del capital comercial está basado en una previa acumulación de dinero, es decir la causa desencadenante sería el propio comercio, como actividad de los "deracinés de la terre", retornando, así, a la vieja tesis de Pirenne. Del Treppo hace alusión al imperialismo catalano-aragonés, pero considerándolo como iniciativa de los mercaderes catalanes, al menos durante los siglos XIII y XIV, y aun cuando admite puntos de contacto entre los intereses mercantiles y la política mediterránea de la Corona, niega explícitamente que la conservación y la defensa de la ruta de las especias, en cuanto tal, fuese un programa de la Corona catalano-aragonesa y considera que se debe mantener una neta distinción entre ruta de las islas y ruta de las especias. J. E. EÜIZ DOMÉNEC se ha ocupado en algunos de sus trabajos, tanto del tema del origen del capital comercial como de la expansión mediterránea. Vid. "El origen del capital comercial en Barcelona", en Hiscelania Barcinonensia, XXXI, Barcelona, (abril), 1972; "Las posibilidades que la reflexión histórico-antropológica puede tener en el discernimiento de la expansión marítima de la Corona de Aragón", en II Congreso Internacional de Culturas del Mediterráneo Occidental. (Barcelona, 29 de septiembre a 4 de octubre de 1975). Barcelona, 1978 y "Ruta de las especias/ruta de las islas. Apuntes para una nueva periodización" en Anuario de Estudios Medievales, 10, Barcelona, 1980, págs.689-697, en los que se muestra, esencialmente, de acuerdo con las tesis de M. Del Treppo. Entre los autores que relativizan el papel del impulso externo como única vía de creación del capital impulsor inicial, se debe citar a P. Vilar que, aun siguiendo en parte el esquema planteado por Vicens Vives, concede gran importancia a la estructura interna de la sociedad catalana, por ello, considera que será la acumulación de capital generado por la propia economía catalana, junto con el capital externo (parias, compañías mercenarias, 49

impulsaron

e l despegue

expansión

mediterránea

económico-social

de

económico buscándolas

y

favorecieron l a

dentro

los territorios

d e l sistema

que

formaban l a

C o r o n a de Aragón"^.

La

expansión mediterránea, f r u t o d e l a concentración y

canalización sociales*',

de le

fuerzas creó

a

políticas, la

dinastía

poderosos enemigos e x t e r i o r e s ( d e s t a c a n , fuertes,

Francia,

empujó a c e d e r autoridad

a

l o s Anjou

en e l i n t e r i o r

l a nobleza

laica

económicas

y

y

barcelonesa** entre

l o s más

e l Pontificado) y l a importantes

y

p a r c e l a s de

eclesiástica

y

a los

m u n i c i p i o s , q u e aprovecharán b i e n l a s d i f i c u l t a d e s d e l a monarquía p a r a i r arrebatándole p r e r r o g a t i v a s . Y s i b i e n a fines d e l siglo XIII estallaban revueltas nobiliarias

esclaTOS, oro) canaliEado hacia la actividad coiercial, hacia la circulación coiercial, la que dará el impulso a la economía catalana y sentará las bases para el posterior dominio mediterráneo. Vid. VILAR, P., Catalunya dins l'Espanya moderna, vol. 2, El medi historie, Barcelona: Edicions. 62, págs. 62-65, 73-75 y 71-81. Para Vilar, el impulso inicial proviene,en parte, de un germen exógeno, urbano o comercial, pero no al margen de la vida agraria. Vid. VILAR P., Crecimiento y desarrollo. Economía e historia. Reflexiones sobre el caso español, Barcelona: Edit. Ariel, 1983^, págs. 132-133. Cl. Carrére sigue tanto en el tema del impulso inicial como de la expansión mediterránea el esquema propuesto por P. Vilar. Vid. CARREIE, CL, Barcelona (1380-1462). Dn centre economic en época de crisi , Barcelona: Edit. Curial, 2 vols., 1977-78. Entre los autores que señalan que la constitución inicial del capital coiercial es un proceso interno de la propia econonomía catalana y, por tanto, interpretarían también la expansión mediterránea como fruto de factores internos del sistema feudal, hay que citar a GüICBARD, P., "La seconde expansión féodale catalane. Continentale et Outre-Her", en Estudi General, 5-6. Actes del Col.loqui orqanitzat peí Col.legi Universitari de Girona, 8-11 gener de 1985. Girona, 1985-86, págs.215-236; a BONNASSIE, P., Catalunya mil anys enrera. (Seqles X-XI), Barcelona: Edicions. 62, 2 vols., vol. 1, págs.376-377. En esta mista línea interpretativa se sitúa SALSACH, J. H., "Creixeient feudal i expansió lediterránia: una reflexió crítica" en L'expansió de Catalunya en la Mediterránia, Hádala de la Fundació Jaume I, 1983, págs. 58-70. Salrach interpreta la expansión como un conjunto de fenómenos políticos, económicos y sociales protagonizados por la sociedad catalana durante la Baja Edad Hedia. ^\ Cfr. TANGHERONI, H., "Aspetti econolici dell'expansione catalano-aragonese nel Mediterráneo", en La Corona de Aragón en el Mediterráneo, ün legado común para España e Italia (1282-1492), Barcelona (Noviembre-Diciembre 1988), pág. 32. Y también, Aspectes económics de l'expansió catalano-aragonesa, en La Corona d'Aragó. El regne de Valencia en l'expansió mediterránia (1238-1492), Valencia (abril-juny 1991), pág. 108. Sobre el papel de la Corona en la expansión mediterránea, Vid., en este mismo trabajo el capítulo 2.2. La política Kditerránea de la Corona (De Jauíe II a I^re el Cerimoniós). 50

( 1 2 7 7 - 1 2 7 8 , 1280) c o n t r a d i v e r s a s e x i g e n c i a s r e a l e s , que reflejaban

ya l o s primeros

monárquico,

la

colaborará*',

en

nobleza, su

i n t e n t o s de a u t o r i t a r i s m o durante

gran

el

mayoría,

en

siglo

XIV,

l a s empresas

p r o p i c i a d a s p o r l a monarquía, y preferirá u t i l i z a r satisfacer

s u s i n t e r e s e s , más que l a r e v u e l t a

para

abierta,

l a s d i f i c u l t a d e s y n e c e s i d a d e s de l o s monarcas. E l i n t e n t o d e p r e d o m i n i o mediterráneo s e p u e d e d e c i r q u e se i n i c i a

c o n l a s Vísperas S i c i l i a n a s

(1282)^°.

s e sublevó c o n t r a e l p o d e r de l o s A n j o u continuamente diplomática

Sicilia

-apoyados

casi

p o r e l papado, y con l a ayuda m i l i t a r de

uno

de

l o s más

poderosos

y

estados

continentales,

F r a n c i a , y l a colaboración económica d e

los

y

toscanos-

proclamó

aragonés, P e r e e l G r a n " . el

poder

en

l a isla, e l dominio

garantizado

para

etapa la

I I " . Aunque,

importante para

isla

no

de

Francia y e l

siciliano

catalano-aragonesa

quedó

por e l

( 1 3 0 2 ) , f i r m a d o en e l r e i n a d o d e

Sicilia

l a coordinación

catalano-

intentaron recuperar

del territorio

l a rama

t r a t a d o de C a l t a b e l l o t a para

Los Anjou

con e l apoyo

papado, pero

Jaume

r e y a l monarca

e r a un

punto

fundamental

d e l tráfico c o n e l M a g r e b y u n a l a srutas orientales,

logró u n a l t o

grado

de

parece

integración

que

en e l

La nobleza fue una de las fuerzas sociales interesada en la expansión mediterránea. Cfr. TANGHEEONI, M., "Aspetti economici dell'espansione catalano-aragonese...", pág. 32, donde el autor señala: "... notevole, anzi, fu la partecipazione della nobiltá feudale, tanto catalana como valenzana e aragonese..." Algunos autores consideran que la expansión mediterránea empieza, realmente, con la conquista de Mallorca. Cfr. TAMGHEROHI, M., "Aspetti economici dell'espansione catalanoaragonese nel Mediterráneo", en La Corona de Aragón en el Mediterráneo, ün legado común para España e Italia (1282-1492), Barcelona, Noviembre-Diciembre, 1988, pág. 32. Para H. Bresc la expansión de la corona catalano-aragonesa y la intervención en Sicilia debe insertarse en la tradición viva en toda la Europa latina de aspiración al imperio universal. Vid. BEESC, H., Dn monde méditerranéen. Économie et société en Sicile (130Q-145Q), Palermo: Acad. Scienze, 1986, 2 vols., vol. II, pág. 777. GIÜNTA, F., Aragoneses y catalanes en el Mediterráneo, Barcelona: Ariel, 1989. V., sobre todo, los capítulos III y IV, págs. 58-93, donde el autor realiza una amplia valoración de la política mediterránea de Jaume II. 51

conjunto

económico catalano-aragonés^^. L a intervención

en t i e r r a s s i c i l i a n a s " h i z o , s i n d u d a , más s e g u r a y más fácil l a navegación c a t a l a n a y e l a c c e s o de

Levante.

Otro fue

a l o s puertos

paso

importante

para

e l control

l a c o n q u i s t a d e Cerdeña

d e l Mediterráneo

(1323-1324)",

s i bien e l

c o n t r o l y pacificación d e l t e r r i t o r i o s a r d o resultó muy difícil.

Los

arrebatarles

catalano-aragoneses

e l dominio

sobre

tuvieron

l o s enclaves

písanos y g e n o v e s e s p a r a a v a n z a r

en e l c o n t r o l

que

sardos

a

del eje

i n s u l a r mediterráneo - l a l l a m a d a d i a g o n a l i n s u l a r o r u t a de l a s i s l a s p o r Jaume V i c e n s V i v e s - q u e l e s g a r a n t i z a b a unas bases

c o m e r c i a l e s i n t e r e s a n t e s p a r a e l tráfico c o n

Levante

para

y

e l control

de

l a costa

africana^*.

La

Cfr. TANGHERONI, H., "Aspetti econonici...", pág. 36. Para A. Boscolo la conquista de Sicilia reafirma la presencia catalana en el Mediterráneo pero acaba por roiper el equilibrio de poderes en este nar. Cfr. BOSCOLO, A., Catalani nel Mediterráneo, Bologna, 1988, pág. 12 y, también en BOSCOLO, A., "L'expansió deis catalans peí Mediterrrani", en Els catalans a Sardenya, Barcelona, 1988, págs. 7-8. Cfr. GIüNTA, F., Op. cit.. Cap. III, págs. 59-61. La conquista de Cerdeña, dentro de la expansión mediterránea, ha centrado la atención de numerosos historiadores tanto peninsulares como italianos. Entre los primeros trabajos, y con un enfoque clásico, hay que citar los de ARRIBAS PALAÜ, A., La conquista de Cerdeña por Jaime II de Aragón, Barcelona: I.E.E.M., 1952, y sobre todo los de SALAVERT Y ROCA, V., Cerdeña y la expansión mediterránea de la Corona de Aragón (1297-1324), Madrid: C.S.I.C., 2 vols, 1956. También "La corona de Aragón en el mundo Mediterráneo del siglo XIV", en VIII Congreso de Historia de la Corona de Aragón, Valencia, 1967, y "La expansión catalano-aragonesa por el Mediterráneo en el siglo XIV", en Anuario de Estudios Medievales, 7, 1970-1971, págs. 17-37. Ambos autores insisten en las motivaciones políticas de la expansión, subrayando la importancia de los aspectos políticos, diplomáticos y militares. La denominada ruta de las islas y diagonal insular no es considerada coio un proyecto premeditado y buscado por las fuerzas motrices de la sociedad catalana sino que sería el resultado de acontecimientos de índole diversa. Cfr. SALRACH, J.M., "Creixement feudal i expansió mediterránia: una reflexió crítica", en L'expansió de Catalunya en la Mediterránia, Nádala de la Fundació Jauíe I, 1983, pág. 68. Y sobre todo se deben citar las consideraciones realizadas por H. Del Treppo. Cfr. DEL TEEPPO, H., Els lercaders catalans i l'expansió de la Corona catalano-aragonesa, Barcelona: Curial, 1976, págs. 15-20. Del Treppo sostiene que la penetración comercial de los mercaderes catalanes es anterior a la expansión política y militar y, por tanto, es una iniciativa de los mercaderes y comerciantes catalanes. Para él, las islas consituirán, ya antes de ser conquistadas, etapas en las rutas hacia el Mediterráneo oriental. Es decir, Del Treppo mantiene una neta distinción entre ruta de las islas y ruta de las especias. Vid., también ROÍZ DOHÉNIC, J.I., «La ruta de las especias/ruta de las islas", en Anuario de Estudios Hedievales, 10, Barcelona, 1989, págs. 696-697, en las que sostiene 52

c o n q u i s t a d e Cerdeña m a r c a u n a n u e v a f o r m a d e actuación, ya

que

por

primera

reorganización territorio,

vez

se

institucional,

realizará

social

y

una

total

económica d e l

y con e l dominio d e l t e r r i t o r i o

i n s u l a r se

pretende,

e n última i n s t a n c i a , g a r a n t i z a r u n a a f l u e n c i a

constante

de b i e n e s

d e l nuevo t e r r i t o r i o

conquistado^'.

L a c o n q u i s t a d e Cerdeña, c o n l a d e r r o t a de P i s a

(1326),

e n f r e n t a a c a t a l a n e s y g e n o v e s e s p o r e l c o n t r o l d e l mar T i r r e n o y d e l a s r u t a s d e l Mediterráneo o c c i d e n t a l ^ \ E l método más e m p l e a d o p o r l o s d o s a d v e r s a r i o s e n l a l u c h a consiste

en

contrario. medios,

corsarias

sobre

barcos

P e r o l o s g e n o v e s e s también u t i l i z a r o n

entre

sarda".

acciones

La

ellos, profunda

apoyar

y

auspiciar

rivalidad

a r a g o n e s a , e x p l o t a en g u e r r a

del otros

l a revuelta

comercial

catalano-

a b i e r t a en 1 3 2 9 , e n p a r t e ,

d e b i d o a l a d u r e z a d e l a represión c o n t r a l a r e v u e l t a d e Sássari a p o y a d a p o r l a s f a m i l i a s D o r i a y M a l a s p i n a saqueo

de

estallido

l a ciudad de

por parte

l a guerra

catalano-aragonesa

hace

entre que

de

y al

l o s catalanes.

Genova esta

y

última

la

El

corona

necesite

también la distinción de ambas njtas y da preeminencia a la iniciativa de los hombres de negocios catalanes. También para Euiz Doménec la coincidencia de la iniciativa privada y la pública es un fenómeno más tardío y se debe a una conjunción de intereses. Cfr. TMGHEEONI, H., "Aspetti economici...", pág. 37. Pero, si bien la dominación catalano-aragonesa de Cerdeña potenciaba su trayectoria mediterránea, y la posición del territorio sardo aseguraba un mayor control sobre las rutas del Tirreno, también comportaba un mayor riesgo de colisión con los intereses de la repúblicas italianas. Cfr. TREPPO, H. DEL, "Tra Genova e Catalogna. Considerazioni e Documenti", en Atti del 1° Conaresso Storico Liguria-Catalogna, Bordighera: Istituto Internazionale di Studi Liguri, 1974, pág. 625. HELONI,G., Genova e Aragona all'epoca di Pietro i l Cerimonioso (1336-1354), Pubblicazioni dell'Istituto di storia medioevale e moderna dell'üniversitá degli Studi di Cagliari, Padova, 1971. Donde el autor señala lo siguiente: "La posizione di contrasto di Genova nei confronti della Corona d'Aragona era maturata in seguito alie speranze deluse del Comune ligure che la nuova potenza affacciatasi in Sardegna nel 1323 logorasse le sue forze nella guerra di conquista contro Pisa; dopo un primo momento di neutralitá, infatti, Genova si era schierata ben presto al fianco dei Pisani e di chiunque tentasse di contrastare la potenza aragonese nell'isola". Véase, también, del mismo autor, "Sull-alleanza venetoaragonese all'epoca di Pietro i l Cerimonioso", en Medioevo, Eta'Hoderna. Saggi in onore del Prof. Alberto Boscolo, Cagliari: Editrice Sarda Fossataro, 1972, págs. 103-117. 53

abundantes r e c u r s o s para mantenerla, i n s c r i b e e l a c u e r d o de 1330 e n t r e de

Mallorca,

guerra

en e s t e c o n t e x t o s e Barcelona

en e l que s e e s t a b l e c e

m i l i t a r y económica c o n t r a

y e l reino

q u e s e hará l a

l a república l i g u r y

s e bloquearán s u s p u e r t o s .

La c a p i t a l d e l P r i n c i p a d o debe a f r o n t a r e l e v a d o s para

liderar

sólo

incrementa

consigue

l a lucha

l a

contra

Genova y, p a r a

l o s impuestos

autorización

municipales,

del

monarca

gastos

ello, sino

para

que

cobrar

i m p u e s t o s c o m e r c i a l e s en t o d o e l r e i n o . L a s c i u d a d e s no

aportan

a l a lucha

anti-genovesa

contribuyen

con dinero,

aragoneses

de

Cerdeña

y

hombres

l o s feudatarios

colaboran

proporción

a

l a importancia

de

ciudadanos,

no sólo d e B a r c e l o n a ,

con sus

actividades

capital barcos

corsarias

barcelonesa para hacer

o

que

barcos

catalano-

fuerzas

feudos.

en

Muchos

s i n o también de o t r a s

l o c a l i d a d e s , son a u t o r i z a d o s a armar barcos a

no

contra

y

dedicarse

l o s genoveses*^",

l e s suministraba

l a

l o s víveres y l o s

e l c o r s o a c a m b i o de l a e n t r e g a de una

p a r t e d e l botín.

Barcelona

o r g a n i z a un importante

finalidad

de c a n a l i z a r y r e u n i r l o s f o n d o s d e s t i n a d o s

la

contra

lucha

Genova y c o n s i g u e

armada" que b l o q u e a e l p u e r t o

Barcelona,

q u e será d u r a n t e

importante,

sistema

a pesar

fiscal

con l a a

en 1331 f o r m a r una

genovés.

e l s i g l o XIV e l c e n t r o

más

de no c o n t r o l a r t o d o e l m o v i m i e n t o

d e n a v e s d e l tráfico mediterráneo, y M a l l o r c a s o n l a s dos

ciudades

que

contribuyen

más

decisivamente

a la

O lo que era lás habitual, ejercen la piratería. Vid. libro I, f.8 col. a, f. 8v., f. 10, f. lOv., f. 11 col. a. Los "consellers" barceloneses ponen al nando de la flota a Guillen de Cervelló y de Banyeres, que conocía bien la situación de Cerdeña, ya que había participado en la conquista y había sido gobernador de la isla. Véase, taabién, J. HüTGÉ, "El Consell de Barcelona en la perra catalano-aragonesa, durante el reinado de Alfonso el Benigno", en Anuario de Estudios Medievalesf 2, Barcelona, 1965, pág. 229 y ss. 54

lucha

anti-genovesa,

humanos,

ya

que

tanto

en medios

ambas

materiales

como

mantener

sus

necesitaban

p o s i c i o n e s e n e l c o m e r c i o mediterráneo y a s e g u r a r s e l a l l e g a d a d e l t r i g o p r o c e d e n t e de S i c i l i a

y Cerdeña". L a

i m p o r t a n c i a de g a r a n t i z a r l a l l e g a d a d e l t r i g o se

m a n i f i e s t a de f o r m a c l a r a

any

primer",

año

en

que

siciliano

en 1333, e l l l a m a d o "mal

l a s acciones

de

l a s naves

g e n o v e s a s o b s t a c u l i z a n l a s r u t a s marítimas t r a d i c i o n a l e s y bloquean l o s puertos s i c i l i a n o s y sardos. La a c t i v i d a d de

l a s naves

climáticas

genovesas

provocan

en

unida

las

e l Principado

dramática. Se p r o d u c e u n a g r a n que

a

escasez

inclemencias

una

situación

de c e r e a l a l a

s i g u e u n a g r a n s u b i d a e n e l p r e c i o d e l mismo, l o q u e

a s u v e z p r o v o c a m o v i m i e n t o s s o c i a l e s de p r o t e s t a , t a l como o c u r r e e n B a r c e l o n a a y

algunos magistrados especular

con

(1334) en donde e l p u e b l o a c u s a

municipales él

en

de a c a p a r a r

aquellas

e l trigo

circunstancias

críticas*^.

Durante

la

guerra

con

Genova

se

produjo

en

e l

Mediterráneo u n aumento c o n s i d e r a b l e de l a s a c t i v i d a d e s corsarias*",

tanto

de

los

catalanes

como

de

los

" . Barcelona recibía grano de otras procedencias, principalmente de Aragón y de la Cataluña occidental; pero el primero llegaba en numerosas ocasiones con retraso y en malas condiciones, y el segundo se encarecía ya que era transportado por tierra. BATLLE, C, La crisis social y económica de Barcelona a mediados del siglo XV, Barcelona: C.S.I.C., Anejos del Anuario de Estudios Medievales, 3, vol. I, págs. 44-52. El corso y la piratería eran actividades bastante corrientes en las rutas mediterráneas, y en muchos casos luy difíciles de deslindar del coiercio norial. Eran actividades muy rentables económicamente y en numerosas ocasiones, no sólo en el caso de la guerra contra Genova, sino contra los musulmanes y contra mercaderes de otras naciones, fueron auspiciadas tanto por la Corona como por los municipios de ciudades con grandes intereses comerciales y este apoyo de carácter institucional no sólo es aplicable a la Corona de Aragón sino también a las otras potencias con intereses en el Mediterráneo. Hay que señalar que las actividades corsarias eran en muchas ocasiones consideradas actividades político-económicas de primer orden por los poderes que intentaban controlar las rutas mediterráneas. Y, también hay que decirlo, son actividades difíciles de controlar, ya que muchos marinos mediterráneos realizaban, paralelamente a su actividad de comercio normal, actividades de corso o piratería, y de ello nos dan cuentan numerosas fuentes de los archivos no sólo catalanes sino de otras ciudades mediterráneas. Cfr. DOFOülCQ, CH.-l., L'expansió catalana a la mediterránia occidental (Seqles XIII-XIVI, Barcelona: Edit. Vicens-Vives, 1969, págs. 391-393 y págs. 51655

g e n o v e s e s , q u e entorpecían e l c o m e r c i o marítimo no sólo de

l a s dos potencias

rivales,

sino

de

mercaderes

de

o t r a s n a c i o n a l i d a d e s , y a que n i l o s c o r s a r i o s c a t a l a n e s ni

l o s g e n o v e s e s distinguían e n l a práctica e n t r e

enemigas y ligur

se

de o t r o s prolonga,

países. L a g u e r r a s i n que

se

naves

con l a c a p i t a l

pueda

hablar

de

un

v e n c e d o r c l a r o , h a s t a 1 3 3 6 , año e n q u e después d e l a r g a s negociaciones,

s e e s t a b l e una t r e g u a , f a v o r e c i d a p o r l a

presión e j e r c i d a p o r e l p a p a d o , p o r R o b e r t o d e Ñapóles y p o r e l m o n a r c a francés, t o d o s e l l o s i n t e r e s a d o s e n l a finalización d e l c o n f l i c t o mediterráneas

y

que d i s t o r s i o n a b a l a s r u t a s

por tanto

perjudicaba

sus intereses.

P e r o , de nuevo e s t a l l a n l a s h o s t i l i d a d e s e n 1 3 5 1 , cuando Pere

e l Cerimoniós

alianza

de

declara,

Venecia,

l a guerra

catalano-aragonés c o n s i g u e lleven, que

en g r a n ,

a

de

conseguir

Genova.

l a

E l monarca

que s u s a l i d a d o s

venecianos

p a r t e e l p e s o de l a confrontación, y a

una p a r t e de l a s n a v e s s o n armadas c o n f o n d o s de l a

capital

de

operaciones zona

después

de

l a laguna,

y

consigue

también

desviar l a s

h a c i a e l Mediterráneo o c c i d e n t a l , h a c i a l a

Cerdeña,

con

l o cual

Venecia

se

encuentra

i m m e r s a e n e l c o n f l i c t o catalano-genovés*^. La

penetración

de

l o s mercaderes

italianos

en

e l

517, donde señala: "La coipeténcia coiercial entre tots aquests cristians s'exasperava en una Iluita saqnant a la nés Bíniua ocasió. Per enriquir-se mes bé, uns i altres esdevenien amb facilitat pirales, sense fe ni Uei. La presa fácil era cobejosa; el gust per l'envestida sobtada era general; la importancia que l'esclavatqe ocupava en la societat incitava els comerciants a no negliqir la preciosa mercadería que l'home era... El Hediterrani era així la mar de les aventures. Els marins catalans, els de la Corona d'Araqó, cora els de Mallorca o de frinacria, buscaven de fer-hi la l l e i , els uns contra els altres, pero també els succela pe a voltes havien de suportar la d'altri...". Cfr., también, GIONTA, F,, Aragoneses..., págs. 89-91. HELONI, G., Genova e Aragona all'epoca di Pietro i l Cerimonioso {1336-13354), y también en "Sull-alleanza veneto-araqonese all'epoca di Pietro i l Cerimonioso", págs. 103-117. Las relaciones entre la lepííblica ligur y la Corona de Aragón han captado la atención de numerosos estudiosos, entre los pe cabe destacar a H. T. FERREE I HALLOL que se ha ocupado en distintos trabajos de la pugna, entre Genova y la corona catalano-aragonesa, por la preponderancia comercial en el Mediterráneo y también ha tratado, específicamente, el conflicto catalano-genovés, en "La pace del 1390 tra la Corona d'Aragona e la Repubblica di Genova", en Hiscellanea di storia ligure in Memoria di Giorgio Falco, Genova, 1966, págs. 155191. 56

Mediterráneo Península

e r a muy

Itálica

sólida

a

continuaba

pesar l a

de

que

en l a

fragmentación

en

señoríos y p r i n c i p a d o s , s o m e t i d o s e n muchas o c a s i o n e s las

luchas

de

facciones

enfrentamiento repercusión

entre

se debe

fragmentación, consitituir,

partidos

güelfos tener

también a

o

Italia

del

proseguía e l

gibelinos,

en cuenta.

en

partir

y

y A

Visconti

de l a

empezarán

XIV,

a

unidades

t e r r i t o r i a l e s que podemos c o n s i d e r a r v e r d a d e r o s como e s e l c a s o

cuya

pesar

se

siglo

a

estados,

d e l d u c a d o d e Milán e n manos d e l o s

(1311), e l ducado de Saboya, l o s marquesados de

Ferrara

(ducado en 1452) y Mantua

(1433) y o t r o s

más

tardíos.

L a s múltiples e n t i d a d e s políticas e n q u e s e f r a c c i o n a b a el

territorio

italiano

presentaban

características

muy

variadas. A

pesar

ámbitos ciertos parte

de

ello,

pueden

territoriales, rasgos

distinguirse

aunque

cada

políticos p a r t i c u l a r e s .

más r i c a

y poblada,

ciudades-estado,

dividida

predominaba

l a

tres

uno

grandes

presentaba

En e l n o r t e , l a

en g r a n forma

número d e

de

gobierno

r e p u b l i c a n a . E l s u r , l a z o n a más p o b r e y d e s h a b i t a d a , s e organizaba

c o n u n s i s t e m a monárquico^*. En e l c e n t r o s e

hallaban l o sterritorios

En

e l norte,

l i g a d o tradicionalmente a l Imperio, l a s

comunas

habían

ciudades

más p o d e r o s a s

pequeños

estados

Venecia,

Florencia

siglo

Pontificios.

conseguido

su

independencia*'.

se c o n v i r t i e r o n

territoriales, y Genova.

X I I I , estas ciudades-estado

en centros

destacaban

Pero

Las

y a desde

Milán, fines d e l

mantuvieron

l u c h a s e n t r e e l l a s , e n l a s q u e adquirió g r a n

de

continuas

importancia

°°. Cfr. ABÜLAFIA, D., The two Italies. Economic relations between the norman kindom of Sicily and the northern communes, Cambridge üniversity Press, 1977. Coio señala G. QüERüBINI, es en la Italia del centro y norte donde mejor arraigó la vida comunal, en Le cittá italiane delFetá di Dante, Pisa: Pacini editore, 1991, pág. 20. 57

la

actuación d e compañías d e s o l d a d o s

de f o r t u n a , l o s

condottieri. La

costumbre

solucionar

de a c u d i r a un p a c i f i c a d o r

l a s luchas

centros urbanos, los los

ejemplos

ciudadanas

externo

derivó,

en

para

algunos

en l a formación d e "señorías". Uno d e

más característicos

será Milán, en d o n d e

V i s c o n t i f u n d a r o n u n a dinastía y c r e a r o n u n a e n t i d a d

territorial persistió

sólida, u n v e r d a d e r o

e l sistema

oligarquía

de

estado.

En

r e p u b l i c a n o , c o n t r o l a d o p o r una

hombres

r e v u e l t a de l o s Ciompi

de

negocios,

a

pesar

l a d e V e n e c i a , e n manos d e l o s g r a n d e s

El

control

XIII,

d e l comercio y genoveses;

Genova

de

l a

( 1 3 7 8 ) . L a república m á s e s t a b l e

fue

venecianos

Florencia

mediterráneo

mercaderes.

enfrentará

a

e n l o s últimos años d e l s i g l o

desalojó

a

l o s písanos

d e l Mediterráneo

o c c i d e n t a l , y a s u v e z , f u e d e r r o t a d a en C h i o g g i a (1381) por XIV,

l o s venecianos, que, y a desde p r i n c i p i o s d e l s i g l o habían i n a u g u r a d o

lanzado

a

u n a n u e v a política y s e habían

l a conquista

de

tierra

firme,

intentando

extender s u dominio h a c i a e l v a l l e d e l Po,

La

Italia

d e l Norte

manifestaron medieval.

fue

l o s elementos

Durante

l a zona

donde

primero

d e l renacimiento

e l siglo

XIII,

se

se

económico

produce

ya l a

organización d e t o d a l a e s t r u c t u r a p a r a l a producción d e los

paños d e l a n a , s o b r e t o d o e n l a T o s c a n a ,

l a demanda

de

lana

para

y

de

otros

productos

accesorios

esta

i n d u s t r i a , p r o v o c a u n i n t e n s o f l u j o c o m e r c i a l n o sólo e n las

ciudades i n t e r i o r e s

s i n o también e n l a s repúblicas

m a r i n e r a s , que a l c a n z a n y a a m e d i a d o s d e l s i g l o X I I I u n a potencia

y

preponderancia

notables,

a

pesar

de

que

a l g u n a d e l a s c o m u n a s , como P i s a ( M e l o r i a - 1 2 8 4 - ) s u f r a n a l g u n o s r e t r o c e s o s y , a p e s a r también d e q u e tendrán q u e ir

adaptándose

a

l a

progresiva,

aunque

aún

poco

importante, competencia con o t r o s mercaderes y marineros mediterráneos

58

(provenzales,

catalano-aragoneses

y

musulmanes) y afirmándose

con o t r a s

áreas t e r r i t o r i a l e s

paulatinamente,

castellana,

l a portuguesa,

como

la

que

iban

andaluza,

l a

l a normanda, l a b r e t o n a — ,

etc. La

Italia

central

vivió

un

período

de

debilidad

e

i n e s t a b i l i d a d p o r e l t r a s l a d o d e l o s p a p a s a Aviñón y l a sublevación e n Roma ( 1 3 4 7 ) d e C o l a d e R i e n z o . Roma e r a , económicamente, más u n a c i u d a d d e consumo q u e u n a c i u d a d p r o d u c t o r a , e r a l a c i u d a d de l o s p e r e g r i n o s y v i a j e r o s ; l a u r b e acogía g e n t e s q u e procedían d e l o s más d i v e r s o s puntos

d e l mundo

cristiano,

por e l l o

fue

necesario

d o t a r l a d e u n b u e n número d e c o n s t r u c c i o n e s d e d i c a d a s hospitales

y

albergues.

La

ciudad

alcanzó

su

a

punto

c u l m i n a n t e e n e l momento d e l p r i m e r j u b i l e o , e n e l 1 3 0 0 ; p e r o c o n l a m a r c h a d e l a C u r i a h a c i a Aviñón ( 1 3 0 9 ) y l a pérdida

de

las

proporcionaba,

numerosísimas

La

Italia

que

y a q u e e r a u n a de l a s p r i m e r a s

f i n a n c i e r a s europeas^*, l a C i u d a d t i e m p o s de

ganancias

ésta

potencias

E t e r n a empezó a

vivir

crisis.

d e l s u r . Ñapóles y S i c i l i a ,

tradición

normanda,

monárquico

bajo

se

constituyó

l a denominacón

gobernado p o r l o s Anjou

de

y bajo

heredera como

reino

vasallaje

de l a

un de

estado Sicilia,

de l a S a n t a

S e d e . L a s Vísperas S i c i l i a n a s ( 1 2 8 2 ) a b r i e r o n u n período de de

luchas e n t r e angevinos Caltabellota

(1302)

y catalano-aragoneses; fija

e l

reparto

l a paz de

los

territorios:

S i c i l i a quedará e n manos d e u n a rama d e l a

dinastía

l a Corona

de

manos d e l o s A n j o u , poder

angevino

aprovechar en

Ñápeles

y

decae.

La

e l rey Alfons

vigilaba

quedará

en

h a s t a que a f i n e s d e l s i g l o XIV e l familia

s u instalación e n P r o v e n z a

Ñapóles

Sicilia,

d e Aragón,

Anjou

pudo

para r e i n s t a u r a r s e

e l Benigne

estrechamente

no

que,

l a situación

desde en e l

QüEEüBINI, G., Le cittá i t a l i a n e delPetá di Dante, pág.84. 59

Mediterráneo, conquistará proclarmarse

Ñapóles e n 1 4 4 2 , y pasará

r e y de l a s d o s

Sicilias.

L a posición geográfica e n e l c a s o d e S i c i l i a , en i n m e j o r a b l e s una

etapa

estas

c o n d i c i o n e s p a r a que l a i s l a

l a sitúa

constituya

d e l tráfico mediterráneo^^, p r o b a b l e m e n t e s i n

condiciones,

relación

Sicilia

con e l Oriente

Levante

a

árabe'".

de M e s i n a ,

Siracusa

y

de

permiten

constatar

hubiese

helénico

Animan

florentinos

no

esta y

Palermo.

y

ruta

turco,

ninguna

n i con e l

l o s písanos

más

tarde

Los

libros

u n a relación

tenido

muy

y los

l o s catalanes de

de

l o s Tarascó

intensa

con esta

área geográfica'^.

S i c i l i a , , desde e l i n i c i o centro granos,

de un inmenso d i s p o s i t i v o que se e x t i e n d e

Marruecos Bresc,

Atlántico,

ninguna

productos atún

pero,

procedentes

de

en

de

l a España andalusí y e l

s i n privilegiar, p r e c i s a , mientras

otros

como

puntos

según que

e l queso

H.

otros y el

d e l a Península

Pisa'^.

a l f o r t a l e c i m i e n t o d e l a s monarquías será

l o s factores

diferentes

d e redistribución

de l a i s l a ,

se canalizan hacia

La t e n d e n c i a

hasta

dirección

Itálica, básicamente

uno

d e l s i g l o X I V , s e sitúa e n e l

que

las distintas

provocará entidades

actitudes

bien

políticas

para

ABÜLAFIA, D., The tm Italies. Economic relations..., pág. 43.

7(1

•.

. . .

Para H. BIESC, las condiciones geográficas de Sicilia toman una modesta revancha sobre las determinaciones históricas y sitúan la isla en una posición muy favorable en los contactos comerciales mediterráneos, en On monde méditerranéen. Économie et Société en Sicile 1300-1450, Palermo: Accademia di Scienze, Lettere e Arti di Palermo & École Fran^aise de Rome, 1986, tomo I, pág. 326. a, b, f. b,

Vid. Libro I, f.; Libro II, f. f. 68 col. b, f. 71 col. b, f. 78 col. b, f. 79 col. f. 81 col. b, f. 82 col. b, f. 83 col. b, f. 87 col. b ; Libro III, f. 48, f. 5 cois, a y f. 10 cois, a y b, f. 13v. cois, a y b, f. 17 col. b, f. 18v col. a, f. 19v. cois, a y b, 38v. col. a, f. 43 col. a, f. 48, f. 48v., f. 50, f. 86, f. 86v., f. 87, f. 93, f. 132 COl. f. I32v. col. b, f. 135 cois, a y b, f. 148v. col. a.

BRESC, H., Dn monde méditerranéen. Économie et société en Sicile. 1300-1450, tomo I, págs. 433-434. 60

l l e v a r a c a b o e l c o n t r o l d e l Mediterráneo; f r e n t e a l a s posturas

más

francés

y

agresivas

y

militaristas

catalano-aragonés",

de

l o s reinos

los

italianos

g e n e r a l m e n t e conseguirán s u supremacía m e d i a n t e hábiles pactos

y

una

buena

política

expansión

italiana

económico,

sus enclaves,

Levante,

tenían

tenía

la

mercantiles;

adaptan

función

corrientes mercado'*. impulsos

del La

tanto

función

operaciones en

un

de

transacciones.

carácter en de

como

soportes

de

l a s estructuras

tráfico

política

d e l mercado

básicamente

Occidente

del desarrollo y y

de

italiana y

l a s largas

en las

políticas s e

cambios

de l a s

l a s exigencias tiende

La

a

del

seguir l o s

corrientes del

c o m e r c i o , adaptándose a l j u e g o s u t i l y s i n p r e j u i c i o s d e las

r e l a c i o n e s económicas.

A principios

del siglo

gran prosperidad Levante abarca

XIV, I t a l i a

comercial.

vivió u n a época de

L a penetración i t a l i a n a

u n a z o n a mucho más a m p l i a

en

e interesante,

BAÜTIER, Eobert-Henri, "Los grandes problemas políticos y económicos del Mediterráneo medieval", en El mundo Mediterráneo de la Edad Hedia, Barcelona: Argot, 1987, págs. 41-42. Bautier señala que el siglo XI? marca la parición de las potencias imperialistas en el Hediterráneo, potencias de amplia base territorial, cuyos fines son, según el historiador francés, más políticos que económicos y, que remodelarán el espacio mediterráneo dándole un aspecto nuevo. Cfr. con DEL TREPPO, H., Els mercaders catalans i l'expansió de la Corona Catalano-Aragonesa, Barcelona: Curial, 1976, pág. 13. Para el autor italiano del hecho de que la monarquía - él habla de Estado- secunde las iniciativas comerciales de los mercaderes catalanes en el Mediterráneo, se deriva una serie de relaciones y de condicionamientos entre política y economía que hay que tener en cuenta en los análisis de cada momento. Y también FüRIÓ, A. en la "Introdúcelo" a Valencia, un mercat medieval. Valencia: Diputado Provincial de Valencia, 1985, pág.12. Los mercaderes tendrán que ir adaptándose a las nuevas realidades políticas, a las estructuras centralistas del Estado, que surgen del fortalecimiento de las monarquías europeas (aragonesa, castellana, portuguesa, francesa). Esta adaptación permanente a la realidad, se puede ver claramente, según Pistarino, en las intervenciones de Genova, ya en el siglo XIII, en Occitania, en España y en el norte de África. Las intervenciones genovesas reflejan la necesidad de formar un sistema de apoyos costeros que asegure la continuidad de la hegemonía económica. Vid. PISTARINO, G., "Genova medievale tra Oriente e Occidente", en Nuova Rivista Storica, LXXXI, 1969, págs. 61-63. Para M. Tangheroni, las oscilantes relaciones de las potencias italianas, parece que se movían más por motivaciones indirectas que por intereses económicos concretos, y obedecerían también a esta necesidad de búsqueda de puntos de apoyo en las diferentes rutas mediterráneas que les garantizase una preeminencia. Vid. TANGHERONI, M., "Aspetti econolici dell'espansione catalano-aragonese nel Mediterráneo", en La Corona de Aragón en el Hediterráneo. Un legado común para España e Italia (1282-1492). Barcelona, Nov.Dic, 1988, pág. 31. 61

d e s d e e l p u n t o d e v i s t a c o m e r c i a l , q u e l a z o n a e n l a que penetran

Entre las

los

catalano-aragoneses.

l o s f a c t o r e s que f a v o r e c i e r o n l a buena marcha de

actividades mercantiles

italianas

s e debe c i t a r l a

restauración d e l I m p e r i o b i z a n t i n o ( 1 2 6 1 ) q u e d i o a l o s genoveses v e n t a j a s en C o n s t a n t i n o p l a y en l a s c o s t a s d e l Mar

Negro:

orillas por los

Caffa

en

Crimea,

d e l mar d e A z o v , f u e r o n

los italianos límites

para

costas

pieles

d e l mundo

las

cristiano.

a

Tana,

utilizadas

sobre

l a pesca salada

l o s tártaros

llevaban

l a s a l de todo,

madera

d e l Caucase, En e s t a

con

sus

a

así

como l o s

vender

factorías

z o n a obtenían, también,

de l o s grandes

bosques

N e g r o s e convirtió, a s í , e n e t a p a comercio

las

y e l c a v i a r de

i t a l i a n o s también c o n s i g u i e r o n i m p o r t a n t e s orillas

en

embarcaciones

de l a s l l a n u r a s , y,

a

a los

Italia'^.

fortificadas. y

Las

pesquerías d e l mar d e A z o v ,

que

mercados de

Los

de R u s i a ,

grandes

esclavos

rápidamente

l a c u s t r e s , l a madera

finas

La

a f i a n z a r s u poder c o m e r c i a l

genovesas cargaban e l t r i g o las

Trebisonda.

de A s i a " ^ . A T r e b i s o n d a

ventajas y

plazas esclavos

de c o n i f e r a s . E l Mar fundamental d e l gran llegaban

l a s rutas

de

P e r s i a . A L a Tana l l e g a b a n l a s de l a I n d i a p o r l o s p a s o s de

Afganistán, y l a d e C h i n a

famosa

"ruta

estepas

de

vigilaban

mogola", Asia

y

s i ntregua;

pormenorizadámente

que que

se

por e l Asia extendía

central, l a

por todas l a s

l o s funcionarios

r u t a China

cuyas etapas

de

Pekín

describe

Pegolotti".

HEERS, J., Occidente durante los siglos,XI? y XV, pág. 107. HELOIíI, 6., «SuU'alleanza veneto-aragonese all'epoca di Pietro i l Ceriionioso", en Medioevo eta'Moderna. Saggi in onore del Prof. Alberto Boscolo, Cagliari: Editrice Sarda Fossataro, 1972, pág. 104. PEGOWm, P., La orática della lercatura. Edic. de Alian IVAHS. Cambridge, Hassachussetts: fhe Hediaeval Academy of America, 1936, págs.21-23. 62

Los

genoveses

flota

habían

organizado

en e l Mar C a s p i o .

también

una

pequeña

L o s i t a l i a n o s s e abastecían d e

s e d a d e l E x t r e m o O r i e n t e , a través d e e s t a r u t a y bien organizada, la

de

segura

y l a obtenían a más b a j o p r e c i o q u e

l o s países musulmanes

e inclusa

que l a d e l a s

i s l a s d e l mar E g e o . La

vía f u n d a m e n t a l

d e l comercio

oriental,

Damasco y Alejandría, e r a a n t e t o d o Caffa

y sobre

gentes

de

productos

todo

a L a Tana

distintas

l a d e l mar N e g r o , a

l l e g a b a n en buen

procedencias,

a

número

intercambiar

y monedas d e O r i e n t e . En e s t a s r u t a s d e l mar

Negro, e s donde l o s i t a l i a n o s se

s i n olvidar

enfrentan

para

defender

-genoveses y

venecianos-

s u s monopolios'®,

y

para

c o n t r o l a r l o s c e n t r o s c o m e r c i a l e s más i m p o r t a n t e s y l a s áreas geográficas estratégicas - t a l e s como l a s i s l a s q u e defendían l o s E s t r e c h o s - " .

Sin

embargo, a p a r t i r

una

de m e d i a d o s d e l s i g l o

serie

de

acontecimientos

importantes

en

l a s vías

de

XIV, toda

producirán penetración

cambios comercial

i t a l i a n a e n O r i e n t e . E l p r i m e r h e c h o , a l q u e tendrán q u e hacer

frente

Imperio en

mongol

los italianos, (1368),

es

e l hundimiento d e l

que g a r a n t i z a b a l a t r a n q u i l i d a d

l a s rutas comerciales u t i l i z a d a s por l o s i t a l i a n o s .

Además

de

vinieron

l a calda

a agravar

d e l imperio

mongol,

l a situación, como

otros

hechos

l a s razzias

de

Tamerlán c o n t r a e n c l a v e s c o m e r c i a l e s f u n d a m e n t a l e s como L a T a n a , más t a r d e c o n t r a F o c e a y Damasco y e l s a q u e o d e B e i r u t p o r l o s genoveses. Todos e s t o s

acontencimientos

serán u n a v e r d a d e r a catástrofe p a r a e l c o m e r c i o

oriental

Los Yenecianos gozaban de una situación de ventaja en l a zona de l a Roaania l e r i d i o n a i y occidental, y obtuvieron grandes ganancias con e l c o i e r c i o i n t e r i o r de l a zona y taibién con e l realizado entre e l Har Negro y Egipto. Vid. LÁHE, F . C , Storia d i Venezia, Torino: Einaudi e d i t . , págs. 87-93. HEEIS, J., Occidente durante l o s s i g l o s XIV y XV, pág. 108 y PETfl BAIBI, G., Simón Boccaneqra e l a Genova deF300. Genova: Casa I d i t r i c e H a r i e t t i , 1991, págs. 316, 328-332. 63

de

los italianos

-especialmente

para

l o s genoveses-

y

s o b r e t o d o provocarán, a p a r t i r de f i n e s d e l s i g l o X I V , u n a p r o f u n d a reestructuración d e l c o m e r c i o h a c i a L e v a n t e y

l a reafirmación

en

l o s mercados

d e l Mediterráneo

occidental®". El

o c c i d e n t e mediterráneo había s i d o l a p r i m e r a z o n a d e

expansión

comercial

duramente

con

genovesa®^,

Venecia

en

y

aunque

Levante,

compitió

consiguiendo

c o n t r o l de buenos e n c l a v e s c o m e r c i a l e s , s i e m p r e como área p r i n c i p a l mediterránea.

occidental

es una c i u d a d

f u e r t e económicamente, q u e h a c o n s e g u i d o

l a primacía e n

evitar

e l siglo

l a zona

mantuvo

X I V , Genova

centros

En

de s u c o m e r c i o

e l

como Málaga, S e v i l l a Barcelona,

su

gran

y Cádiz, q u e l e p e r m i t e n rival

en

e l Mediterráneo

occidental®"^ en l a s r u t a s h a c i a P o n i e n t e

(Inglaterra

y

Flandes)".

En

e l primer t e r c i o

del siglo

X I V s e puede h a b l a r de

d o m i n i o catalano-aragonés e n e l Mediterráneo o c c i d e n t a l , aunque no g o c e n de un m o n o p o l i o , con

los italianos,



gozan

y a que deben de

una

competir

situación

de

HEERS, J . , Op. c i t . , pág. 110. PISTARINO, G., "Genova medievale t r a Oriente e Occidente", en R i v i s t a S t o r i c a I t a l i a n a , 81, 1969, págs. 44-73 y d e l l i s i o autor, "Genova e 1'Islam n e l Mediterráneo occidentale. S. XII-XIII", en I Congreso de Estudios Hediterráneos. Anuario de Estudios Hedievales, 10, 1980, pág. 189-205. GARÍ, B., "¿Why A l i e r i a ? An I s l a i i c harbour i n the compass of Genoa", en Journal of Hedieval History, v o l . 18, núm. 3, Amsterdam, 1992, págs. 211-231. GARI, B., "La connotación e s t r u c t u r a l d e l c o n f l i c t o entre Genova y l a Corona de Aragón en e l s i g l o XIV", en Saggi e documenti, VI, STCIC 8, Genova, 1985, págs. 283-306. O')

. Pero, durante e l s i g l o XIV, se manifestarán, según P i s t a r i n o , l o s primeros signos de debilidad en e l sistema de "commonwealth" genovés, basado en l a l i b e r t a d universal medieval frente a un mundo que empieza a organizarse con un determinado concepto de Estado, como ente geopolítico, e r i g i d o sobre unas estructuras t e r r i t o r i a l e s y un complejo juego de intereses y de fuerza. V i d . PISTARINO, G., "Sul tema d e i rapporti t r a Genovesi e Catalani", en C r i t i c a S t o r i c a , IX, 4, 1972, págs. 565, 567. 64

preeminencia Ninguna

de

t a n t o política como económica*". l a s potencias

rivales

en

e l Mediterráneo

tenía p o s i b i l i d a d e s d e c o n s e g u i r u n d o m i n i o a b s o l u t o e n e s t e mar, n i n g u n a podía p e r m i t i r s e l a f u e r z a que

i m p i d i e s e navegar a l o s r i v a l e s ,

totalmente

Los

segura

cambios

obligan, intereses hacia

lado,

comerciales

Occidente,

a

a l o largo d e l siglo

un

cierto

repliegue

de l o s m e r c a d e r e s

y

por

otro,

a l t e r n a t i v a s n u e v a s , como b u s c a r Occidente

n i u n a navegación

p a r a s u s amigos y a l i a d o s * ^ .

que s e p r o d u c e n

p o r un

suficiente

les

XIV

de l o s

mediterráneos hace

tantear

l a forma de p r o d u c i r en

a l g u n o s de l o s p r o d u c t o s

que a n t e s

compraban

en l a s r u t a s de L e v a n t e ( a l u m b r e de T o l f a , f r u t a s e c a de Málaga,

seda

de G r a n a d a ,

de V a l e n c i a

y más

tarde

de

C a l a b r i a . . . ) . E r a lógico que c u a n d o s e p r o d u c e u n c i e r t o f r e n o e n l a a c t i v i d a d c o m e r c i a l e n O r i e n t e , l a s energías se concentren siglo

XIII

e

de n u e v o e n O c c i d e n t e . inicios

del siglo

Ya d e s d e f i n e s d e l

XIV l o s i n t e r e s e s se

d i r i g e n h a c i a e l Atlántico, i n i c i a n d o , así, l a a p e r t u r a h a c i a u n mundo marítimo mucho más

A

pesar

de

corriente

l a s interrupciones

comercial,

enfrentara!entos comerciales,

amplio.

entre

debido las

l o s mercaderes

y

momentáneas a

canalización d e l o s p r o d u c t o s

l a

los

frecuentes

distintas

potencias

comerciantes

superar estas d i f i c u l t a d e s disponiendo de

de

lograban

d e d i s t i n t a s vías

o b j e t o d e s u interés.

° \ De l a situación aventajada de l o s catalano-aragoneses en e l Magreb son testimonios l o s sucesivos tratados concluidos con l o s diversos núcleos de poder lagrebíes, como l o s de Túnez (1301 y 1308), l o s de Bugía (1302 y 1309), l o s de Alcalá de Henares (1308) y l o s de Fes (1309). C f r . LANE, F . C , Storia d i Venezia, Torino: Einaudi e d i t . , 1991, págs. 70-80. Para Lañe, ninguna f l o t a ejercía un dominio absoluto sobre extensas s u p e r f i c i e s marinas, aunque Venecia estuvo muy cerca de conseguirlo en e l Adriático. Pero, para este autor, n i Venecia n i sus competidores disponían de l o s medios para poder, por e j e i p l o , l l e v a r a cabo un b l o p e o eficaz que impidiese a l enemigo rearmarse, formar una nueva f l o t a y r e a l i z a r ataques rápidos. 65

que e n t r a b a n e n f u n c i o n a m i e n t o

s i e l l o e r a necesario**^.

El

sólo

área

mediterránea

fundamental,

sino

es

que

no

además

es

un un

área área

económica mucho

más

i n t e g r a d a d e l o q u e i n i c i a l m e n t e s e creía, s i g u i e n d o l a s palabras

de

Melis,

e l

conseguido

una

unidad

alcanzada

por

e l

esencialmente económica

occidente

económica

Imperio

de a q u e l l a

bajo-medieval

cristiano

mucho

romano

y,

había

mayor

que l a

que

difería

en e l hecho de que l a u n i d a d e r a una

unidad

debida

casi

e x c l u s i v a m e n t e a f a c t o r e s económicos*'.

. Las relaciones establecidas por los mercaderes a nivel humano y económico sobrepasaban las relaciones políticas entre potencias, y para G, Petti Balbi, esto hace posible la existencia de una verdadera koiné mercantil, por ejemplo entre genoveses y catalanoaragoneses, a pesar de la hostilidad que a nivel político existía entre ambas potencias mediterráneas. Vid. PETTI BALBI, G., Simón Boccanegra e l a Genova del'300. Genova: Casa Edit. Marietti, 1991, págs. 367, 372. Según H. Tangheroni se puede hablar de un complejo mundo de estrechas relaciones, no sólo económicas; en ciertos casos se produce una efectiva inserción de los mercaderes italianos en el tejido social de centros mercantiles catalanes. Vid. TANGHEEONI, H., "Aspetti economici dell'espansione catalano-aragonese...", pág. 33. 87 > • °'. HELIS, F., I mercanti italianí nell'Europa medievale e rinascimentale, Florencia: Istituto Internazionale di Storia Económica "F. Datini". Prato. "Opere sparse di Federigo Helis". Le Honnier, pág. 261. 66

2.2.

L a política mediterránea d e l a C o r o n a

(De J a u m e I X

a P e r e e l Cerimoniós).

"Qui temps ha bon no-n deu esperar

En

este

capítulo

políticas

se pretende

de l a Corona^

como

analizar

altre"^

l a política

uno de l o s f a c t o r e s

o

que

determinó y limitó l a expansión mediterránea c a t a l a n o aragonesa

Muchos

durante e l s i g l o XIV.

de

expansión todo

en

l o s estudios catalana

fuentes

económicas

y,

que

tratan

de

e n e l Mediterráneo políticas^,

l a mayoría

pocos

concluye

explicar

se basan

utilizan que

l a

la

sobre fuentes

política

c a t a l a n a e r a mucho más sólida d e l o q u e r e a l m e n t e f u e . Los

reyes

de

l a Corona

de

Aragón

llevaron

a

cabo

políticas muy d i f e r e n t e s e i n c l u s o u n mismo m o n a r c a p u s o e n práctica políticas d i v e r s a s a l o l a r g o d e s u r e i n a d o .

^. SALAVERT Y ROCA, Vicente, Cerdeña y l a expansión mediterránea de l a Corona de Aragón. 1297-1314. 2 v o l s . Hadrid, 1956, v o l . 2, doc. 481. ^. A l recoger algmias de l a s aportaciones historiográficas más importantes, se dejarán a l margen, por un lado, l a opinión expresada, respecto a l a expansión, por l o s ideólogos áulicos, y por l o s cronistas, con Ramón Huntaner a l frente. Sus opiniones son, por una parte, e l r e f l e j o de una ideología dominante o de un t o t a l c o i p r o i i s o con l a s instancias de poder sobre todo con l a monarquía- y, por o t r a , sus obras son t r i b u t a r i a r i a s d e l p r o v i d e n c i a l i s i o histórico de s u tiempo. L a expansión mediterránea e s v i s t a por e l l o s como una empresa v i c t o r i o s a de inspiración d i v i n a . Por otro lado, tampoco se analizarán aquí, l a s interpretaciones que presentan l a expansión como una g l o r i o s a empresa nacional y como un proceso continuo, que empieza en e l s i g l o XII -expansión d e l Sur de Francia- y f i n a l i z a en e l s i g l o XV -conquista de Ñapóles (1443)-. Algunos de estos enfoques simplemente reemplazan e l impulso providencial por l a fuerza de l o s mercaderes barceloneses. ^ Entre otros trabajos s e pueden mencionar l o s de SALAVERT I ROCA, V., Cerdeña y l a expansión mediterránea de l a Corona de Aragón (197-1314), 2 vols. Hadrid, 1256, o e l más específico de ARRIBAS PALAÜ, A., La conquista de Cerdeña por Jaime I I de Aragón, Barcelona: I.B.E.H., 1952.

67

L a política r e a l f u e d e c i s i v a en relación a l a p r e s e n c i a de

mercaderes

extranjeros

catalano-aragonesa

más n o t a b l e s

italianos, mantenida

mientras con

considerarlos catalanes.

de c a d a

q u e e s más

menos la

para

aportación

favorecieron,

tanto por e l beneficio

s u s r e i n o s como p a r a s u p r o v e c h o podían

cobrar

salvoconductos

o c a s i o n e s mantenían n e g o c i o s nacionalidades*. aparecen

Pero

los

por

intereses

en

general,

extranjera

y

q u e suponía

l a para

p e r s o n a l , y a que p o r u n

l a s sumas

("guiatges")

con l o s

l a política

mostraron,

en

p o r l a concesión

y

por

otro,

porque

con comerciantes

medidas

limitando o

de en

de o t r a s

ya desde mediados d e l s i g l o

l a s primeras

en

concreto. Los

seguramente

interesados

lado,

oscilaciones

constante

peligrosos se

l a Corona

en relación

franceses,

monarcas

de

momento

se producen

los

Los

tierras

y sufrió p r o f u n d a s

razón d e l o s i n t e r e s e s cambios

en

XIII

prohibiendo

l a s a c t i v i d a d e s c o m e r c i a l e s de m e r c a d e r e s p r o c e d e n t e s de algunas

ciudades

afectan

a

italianas.

l o s mercaderes

Las primeras p r o h i b i c i o n e s florentinos,

placentinos,

s i e n e s e s y l u q u e s e s ; en o c a s i o n e s , e s t a s p r o h i b i c i o n e s llevan

aparejada

la

expulsión

de

alguno

de

los

p r i n c i p a l e s c e n t r o s m e r c a n t i l e s d e l a C o r o n a de Aragón, tal

e s e l e f e c t o de l a medida

decretada

en

Barcelona

( 1 2 6 5 ) ; o l a d e c r e t a d a en M a l l o r c a (1268) cuyo o b j e t i v o era

evitar

capital

de

que r e s i d i e s e n l a isla.

Estas

de

forma

medidas,

a f e c t a n a l o s písanos, v e n e c i a n o s los

que

desplegaban

iniciativas porque

no s i e m p r e

en algunos

mayor

permanente

en l a

s i n embargo,

no

y g e n o v e s e s que e r a n

actividad

y,

además, l a s

s e l l e v a b a n a l a práctica, b i e n

centros su papel

era insustituible,

\ BATüE, C, "Els franceses a la Corona d' Aragó" en ,La Península Ibérica y el Mediterráneo Centro-Occidental (Siglos XlI-XVh Actas del I Congreso Internacional de Historia Mediterránea (Palma de Mallorca, 17-22 de diciembre de 1973). Barceloña-Eoma: C.S.I.C. Instituto de Estudios Medievales. Insitución Milá i Fontanals. Consiglio Nazionale delle Eicherche. Separata del Anuario de Estudios Medievales, 10, 1980, pág. 392. Para la política con los italianos Vid., FERSEl I HALLOL, H. T., "Els italians a terres catalanes (Segles XIIXV)", en La Península Ibérica y el Mediterráneo Centro-Occidental (Siglos XII-XV^, págs. 393 466. 68

b i e n p o r q u e en c i e r t o s momentos - c o n q u i s t a d e Cerdeñal a Corona n e c e s i t a b a s u ayuda Estas

y

otras

mercaderes sufrir,

medidas

eran

de

permiten

uno de l o s g r u p o s

forma

actividades,

financiera^.

más

directa

subrayar sociales

e l impacto de l o s cambios de

Tarascó

acciones

no

permiten

conocer

mediterránea

administrativo geográfico,

y



permiten

algunas

instancias

estas

de l a s d i r e c t r i c e s o

instituciones

catalano-aragonesa

como

de c u e n t a s

de

en

fuentes

las

e l

marco

este

ámbito

comprobar

l a

de l o s mercaderes* ,

q u e emanan d e poder

expresión

de

que d i b u j a r o n l a

catalán

aplicación, e n l a práctica d i a r i a de

orientación

conformaron

d e l comercio

de s u s

directamente

de l a s i n s t a n c i a s de p o d e r

política

los

q u e podían

en e l e j e r c i c i o

política y económica, s i b i e n l o s l i b r o s los

que

de

de

l a

una

distintas sociedad ideología

^ H. Del Treppo señala que las medidas de expulsión no se llevaron a efecto salvo en Barcelona, donde la presencia de un grupo mercantil en expansión pretendía afianzar sus posiciones en los principales centros comerciales del Hediterráneo y lo conseguía en Hallorca, Sicilia, Levante y también en Sevilla, ya antes de fines del siglo XIII. En Els mercaders catalans i l'expansió...., págs. 218-226. Y H. Sánchez insiste en que las necesidades financieras de Jaume II -en la conquista de Cerdeña- hacen que levante, bien pronto, la prohición que pesaba sobre los mercaderes florentinos. En Operaciones de los Peruzzi y los Acciaiuoli..., págs. 284 y 287. Vid. también FEEIER I HALLOL, H. T., "Els italians a terres catalanes (Segles XII-XV)", en Actas del I Congreso Internacional de Historia Mediterránea. La Península Ibérica y el Mediterráneo Centro-Occidental (siglos XII-XV). Barcelona-Roma, 1980. Separata del Anuario de Estudios Medievales, 10 (1980), págs. 393-466 y, GARÍ, B., "Piemontesi nella Penisola Ibérica nei secoli XIV e XV", en Atti del Congresso Internazionale Dai feudi monferrini e dal Piemonte ai nuovi mondi oltre qli Oceani. Alessandria, 2-6 aprile, 1990. Biblioteca della Societá di Storia, Arte e Archeologia per le Pronvicie di Alessandria e Asti, Alessandria, 1993, págs. 415-425. K Evidentemente, como ya se ha señalado en la introducción, las fuentes que se estudian en este trabajo no permiten realizar una aproximación directa al papel desempeñado por las distintas instancias de poder, de los territorios de la Corona de Aragón, en la actividad de los lercaderes. Estas fuentes permiten realizar un análisis micro-económico que puede dar cuenta de la aplicación práctica de la normativa aplicada a la actividad comercial: impuestos reales y municipales, instituciones dedicadas al control del comercio, etc., y también permiten conocer la repercusión de algunas de las medidas que impulsan o frenan el tráfico comercial mediterráneo, área en la que básicamente centran su actividad los Tarascó. Justamente es en el ámbito del mediterráneo centro-occidental donde las distintas instancias de poder -Corona, municipios, Cortes- llevan a cabo un control político más intenso y directo.

69

dominante'. La sus

C o r o n a , como i n t e g r a d o r a d o m i n i o s , juega un p a p e l

hacia

la

conquista

contradicciones por

Las

nuevos

territorios

llevada

a

cabo

las feudal

por l o s diversos

de

la

Corona

en

el

Mediterráneo

a l g u n o s e l e m e n t o s n u e v o s a l a actuación que

desplegaban, catalanes

i m p o r t a n t e y a que c a n a l i z a

socio-económicos d e s u s r e i n o s .

iniciativas

aportaron

i n t e r n a s de

i n t e r n a s y e n c a b e z a l a expansión

e l Mediterráneo

sectores

de

de l a s f u e r z a s

desde

el

siglo

XII, los

mercaderes

e n l a s d i s t i n t a s áreas mediterráneas*.

'. El importante papel de la ideología como causa de una aceleración o de un freno en las sociedades, ha sido subrayado, entre otros, por G. Duby. Vid. DÜBY G., "Histoire sociale et idéologie des sociétés", en Faire de l'histoire. Nouveaux problemes, París, 1974, ed. de J. Le Goff y P. Nora, págs. 147-169, (traducido con el título: Historia social e ideologías de las sociedades, Barcelona: Anagrama, 1976). La monarquía es una de las instancias que encarna una de las ideologías dominantes. En cuanto que ella auna y encauza los diversos impulsos de las distintas fuerzas sociales de sus territorios, se deberá tener en cuenta su papel como canalizadora hacia el exterior, hacia la conquista de nuevos territorios, de las fuerzas internas, y se deberá valorar su actuación en el área mediterránea. La historiografía bajomedieval, las Crónicas catalanas, refleja claramente el intento de centrar en la Casa de Barcelona los sentimientos de solidaridad y de indentidad colectivas y justificar sus actuaciones políticas. Vid. SALRACH, J.H. y KOBIÉS, J.P., "En torn de la mentalitat i la ideología del bloc de poder feudal a través de la historiografía medieval a les quatre grans croniques", en Estudi General, 5-6, Girona, 1985-86, págs. 467-506. ^ Tal como señala H. Del Treppo, la presencia y actuación catalana en las distintas áreas mediterráneas, en los siglos XII y XIII parece estar un poco al margen de la política de la Corona, o para decirlo de forma más clara, la Corona no lleva a cabo una política de apoyo y cobertura de ios mercaderes catalanes, como hará en los siglos XIV y XV. Cfr. TREPPO, H. Del, "L'espansione catalano-aragonese nel Mediterráneo", en Nuove Questioni di Storia Medievale, 1964, págs. 259-300. Si bien los estudios realizados hasta ahora parecen ratificar estas consideraciones, se debe tener en cuenta, además, que posiblemente la Corona aún no había conseguido atraerse a las fuerzas sociales y económicas para poder llevar a cabo acciones de apoyo a la presencia mercantil catalana en el Mediterráneo. Por otra parte, los procesos de fortalecimiento de las monarquías europeas y de creación de vastas unidades territoriales son fenómenos que se desarrollan a partir de los siglos XIV y XV. Y además, también otros mercaderes mediterráneos llevaban a cabo sus actividades -en los siglos XII y XIII- sin la protección de unidades políticas de gran base territorial, los ciudadanos de las repúblicas italianas son un ejemplo de ello. Los mercaderes catalanes podían apoyarse en el marco administrativo comercial que estaba organizando la capital del Principado, a no ser que se considere que la Capital Condal no había alcanzado un grado de madurez suficiente en sus estructuras como para lograr favorecer la actividad comercial en las distintas zonas del Mare Nostrum. También se puede suponer que el sistema feudal catalano-aragonés aún no necesitaba desprenderse de una parte de sus fuerzas sociales y económicas, y dirigirlas fuera de los dominios continentales. 70

Entre

l o s d i v e r s o s f a c t o r e s q u e i n c i d e n en l a expansión

mediterránea,

e l dinástico-feudal

a l g u n a s de l a s m o t i v a c i o n e s

ayuda

a

explicar

y de l a s formas que toma l a

p r e s e n c i a c a t a l a n a e n e l Mediterráneo'.

Los

estados

complejo

ibéricos d e l a C o r o n a d e Aragón f o r m a n u n

de

origen

desarrolla,

según

medievales,

sobre

territorios

por

feudal

que

se

l a concepción la

base

matrimonio,

y

de o

organiza

y

se

l a s estructuras

incorporaciones por

conquista,

de pero

s i e m p r e fundándose e n e l p r i n c i p i o d e l a unión p e r s o n a l .

Los

dos

territorios

fundamentales

de

l a Corona

de

Aragón: e l R e i n o d e Aragón y e l P r i n c i p a d o d e Cataluña forman

un

binomio

que

marcará

desde

e l origen

la

historia

p o s t e r i o r d e l a monarquía y s u s d o m i n i o s . L o s

impulsos

q u e guiarán l a h i s t o r i a d e l a C o r o n a

aragonesa

oscilarán

territorial-feudal ciudadana siglos impulsos sus y

de

y mercantil

XII y

XIII

siempre Aragón

entre y

l a

componente

componente

d e Cataluña^". Y s i b i e n

l a Corona

canalizará

más

en l o s

l o s diversos

i n t e r n o s h a c i a l a consolidación y ampliación d e

d o m i n i o s e n l a Península^^, a f i n e s a

l a

catalano-

l o largo

del siglo

d e l doscientos

X I V l o s canalizará

hacia e l

Mediterráneo. P e r o n o s e p u e d e h a b l a r d e u n a única

^. A pesar de que no se considere la expansión coio una aera sucesión de incorporaciones de territorios (Baleares, Sicilia, Cerdeña, Ñapóles) sino cono una realidad ligada a la estructura econóaica y social de las tierras que conformaban los dominios peninsulares de la Corona. ?id. ISIEPA, C, "Algunes consideracions sobre la crisi económica catalana a la baixa edat mitjana: Barcelona i les ciutats comerciáis mediterránies", en Acta Histórica et Archaeoloqica Hediaevalia, 2, Barcelona: üniversitat de Barcelona, 1981, págs. 143-153. Cfr. RENOüAH), Y., "Les principaux,aspets éponomiques et sociaux de l'histoire des pays de la Couronne d'Araqon aux Ilf^, XIII®"® et XIV®" siécles", en VII Congreso de Historia de la Corona de Aragón, Barcelona, 1-6 de octubre, 1962, págs. 231-264. Dentro de este proceso de ampliación del territorio continental se inscriben los intentos de control sobre el sur de Francia. Cfr. AüRELL, H., "L'expansion catalane en Provence au XII® siécle", en Estudi General, 5-6, Girona, 1985-86, págs. 175-195 y "Els fonaraents socials de la dominado catalana a Provenga sota Alfons el Cast (1166-1196)", en Acta Histórica et Archaeologica Hediaevalia, 5-6, Barcelona: üniversitat de Barcelona, 198485, págs.83-110. 71

dirección geopolítica a l a n a l i z a r l a expansión c a t a l a n o aragonesa. Frente

a l a consolidación d e o t r o s

europeos

(Castilla,

Portugal,

i t a l i a n a s ) que f r e n a n

poderes

Francia,

ibéricos y

l a s repúblicas

s u e x p a n s i o n i s m o en t i e r r a

firme,

l a C o r o n a d e Aragón centrará s u política e x p a n s i v a

en l a

a l t e r n a t i v a mediterránea, a p r o v e c h a n d o l a s r e l a c i o n e s de la

propia

monarquía

mediterráneo,

que

básicamente,

uno de

reinos:

y

l a

desde

actividad hacía

en

el

tiempo,

l o s componentes

ámbito

dirigía,

sociales

de s u s

e l formado p o r mercaderes y c o m e r c i a n t e s ,

también

intervenían

en

e l Mediterráneo

otros

pero grupos

sociales dirigentes^^.

L a actuación d e l a monarquía e n e l Mediterráneo e s l e n t a y p r o g r e s i v a , sólo s e d i r i g e a u n n u e v o o b j e t i v o c u a n d o ha

consolidado

conseguir

mínimamente

e l precedente,

porque

para

s u s f i n e s no sólo d e p e n d e d e s u s f u e r z a s ,

sino

de

s a b e r a p r o v e c h a r l a d e b i l i d a d de s u s r i v a l e s .

La

monarquía desplegará u n a hábil política de a l i a n z a s

para

afirmar

militares,

derechos porque

particularismos los

distintos

La

Corona

y

justificar

deberá

hacer

l a s operaciones frente

a

los

y a l a s a m b i c i o n e s que s e o r i g i n a n en territorios.

contará,

desde

el

inicio

del

camino

mediterráneo, c o n t o d a u n a s e r i e d e f a c t o r e s f a v o r a b l e s , e n t r e e l l o s cabe c i t a r : con

Genova, c o n P i s a y c o n e l r e i n o normando-suabo, e l

incentivo la

l a e x p e r i e n c i a en l a s r e l a c i o n e s

que supone e l d e s a r r o l l o m e r c a n t i l

posición

geográfica

de

sus t i e r r a s

catalán y

continentales

^ . Vid. PISTAEINO, G., "Espansione nediterranea d e l l a Corona d'Aragona", en Segundo Congreso Internacional de Estudios sobre l a s Culturas d e l Hediterráneo Occidental, Barcelona, 1978, págs. 194-195. Y también TANGHERONI, H., "Aspetti economici dell'espansione catalanoaragonese nel Hediterráneo", en La Corona de Aragón en e l Hediterráneo. ün legado común para España e I t a l i a (1282-1492), Barcelona, 1988, pág. 36. 72

s o b r e l a s r u t a s marítimas h a c i a La

Italia.

construcción p o r p a r t e d e l a C o r o n a de Aragón d e u n a

línea

de e n c l a v e s ,

control

que l e a s e g u r a b a n

i m p o r t a n t e en

una p r e s e n c i a

e l Mediterráneo,

preocupaba

y a

F r a n c i a , a l o s A n j o u y a l P a p a d o y originará momentos de gran

tensión y ,

s o b r e t o d o , conducirá

a g o t a d o r c o n Genova, siglo

XIV

y

en

a partir e l

XV,

a un

conflicto

de l a segunda alternando

mitad d e l

períodos

de

e n f r e n t a m i e n t o y de t r e g u a e n Cerdeña, e n Córcega, e n e l Mediterráneo o c c i d e n t a l y e n e l o r i e n t a l .

¿Pero

era

l a ocupación

mediterráneos, simplemente hacía

un

programa

se procede

tiempo

de

l o s sucesivos meditado

a ocupar

utilizaban

los

de

enclaves

l a corona

l o s puntos mercaderes

que en

o

desde sus

i t i n e r a r i o s mediterráneos?^^.

S i b i e n seguramente en p r i n c i p i o ,

e l c o n t r o l d e l e j e i n s u l a r ^ " no f u e ,

e l resultado

d e u n a política

planificada

d e l a C o r o n a , n i t a m p o c o f r u t o de u n p r o g r a m a e x p a n s i v o de l a oligarquía c o m e r c i a l

catalana^^,

l a configuración

^ . La denominada ruta de l a s i s l a s . C f r . VICENS VIVES, J . , "La economía de l o s países de l a Corona de Aragón en l a Edad Media", en VI Congreso de H i s t o r i a de l a Corona de Aragón, celebrado en Cagliari-Alguer del 8 a l 14 de diciembre de 1957. Actas, Madrid, 1959, págs. 103135 y EÜÍZ DOMÉNECH, J.E., "Ruta de l a s especies/ruta de l a s i s l a s . Apuntes para una nueva periodización", en Anuario de Estudios Medievales, 10, 1980, págs. 689-697. S i bien l a ocupación y control de l a s Baleares se inserta en l a política de reconquista. Estas i s l a s mantendrán, a l o largo d e l s i g l o XIV, su importancia estratégica y económica, representarán una garantía de control para e l tráfico barcelonés y actuarán como e l primer enclave sobre e l mar en l a política de expansión mediterránea, a l a que luego seguirán otros núcleos que formarán l a llamada ruta de l a s i s l a s o diagonal i n s u l a r . C f r . TREPPO, H. DEL, E l s mercaders catalans i l'expansió de l a Corona CatalanoAraqonesa a l seale XV. Barcelona: Edit. C u r i a l , 1976, págs. 16-17 y HILLGARTH, J.N., " E l problema de un imperio catalano-aragonés (1229-1327), en Anauario de Estudios Medievales, 10, 1980, págs. 145-158. C f r . , l a t e s i s contraria en SOLDEVILLA, F., H i s t o r i a de Catalunya, Barcelona: Alpha, 1962^. 73

de

la

diagonal

insular^*

catalano-aragonesa,



modificará l a s r e l a c i o n e s e n e l ámbito d e l Mediterráneo c e n t r o - o c c i d e n t a l , y a que i n t e r c e p t a l a s r u t a s g e n o v e s a s p o r e l S u r y p o r e l E s t e . En p r i m e r las

costas

ibéricas

l u g a r , a l o l a r g o de

y en e l Mar B a l e a r ,

en

segundo,

s i g u i e n d o l a línea de navegación gue s e a p o y a e n Córcega y e n Cerdeña y , e n t e r c e r l u g a r , e n l a r u t a que b o r d e a b a la

costa

italiana

y siciliana,

bien

s e a a través d e l

e s t r e c h o d e M e s i n a , b i e n e n l a r u t a d e circunvalación d e la

i s l a . L a reacción g e n o v e s a s e concretará en d o s vías

de

actuación: e s t r e c h a r

incluso

con

Marruecos,

los

l o s contactos

sultanatos

del

con C a s t i l l a

Magreb

(apoyo

e n 1 3 3 3 , en l a toma d e G i b r a l t a r ) y

e a

sobre

t o d o c o n G r a n a d a , y b u s c a r e l a p o y o b i e n d e Milán

bien

de F r a n c i a .

L o s e n c l a v e s mediterráneos d e l a C o r o n a de Aragón, f r u t o o no d e u n p r o g r a m a c o h e r e n t e de l a C o r o n a básicamente constituyeron

en

l a s dos una

Penínsulas

construcción

-sustentados

occidentales-

homogénea^'.

c o n t r i b u y e r o n f a c t o r e s i n t e r n o s de l a s o c i e d a d

A

no ello

catalano-

La historiografía más reciente señala que e l concepto de "ruta de l a s i s l a s " ha sido u t i l i z a d o desde una perspectiva acusadamente geopolítica por l a historiografía anterior e incluso s e podía decir que ha sido exageradamente magnificada confundiendo economía y política. Vid. DEL TEEPPO, H., "L'espansione catalano-aragonese nel Mediterráneo", en Nuove Ouestione d i Storia Medievale, Hilan, 1964, y también BRESC, H., ün monde mediterranéen. Economie e t socíeté en S i c i l e (300-1400), Palermo: Acad. Scienze, 1986, 2 vols., vol. I, pág. 333. Pero esta perspectiva marcadamente geopolítica ya se puede p e r c i b i r en l a s afirmaciones de Pere e l Cerimoniós sobre l o que significaría l a pérdida de l a s i s l a s de Cerdeña y de S i c i l i a . Para e l monarca l a pérdida de estas i s l a s habría comportado peligro de pérdida de Hallorca, ya que podría verse privada de avituallamiento, y e l l o podría comportar l a decadencia demográfica y económica de Barcelona. E l rey afirmaba que s i n l a s citadas i s l a s , l a c a p i t a l Condal no podría v i v i r n i sus mercaderes practicar e l comercio. Vid. Archivo de l a Corona de Aragón (A.C.A.), Cancillería, reg. 1240, f . 69. Citado por SALAVEET I EOCA, V., " E l problema estratégico d e l Hediterráneo Occidental y l a política aragonesa (siglos XIV y XV)", en Actas d e l IV Congreso de H i s t o r i a de l a Corona de ^ragón, Palma de Hallorca, 1956; y también TAMGHEEOHI, H., " I I Eegnum Sardiniae e t Corsicae nell'espansione mediterránea d e l l a Corona d'Aragona. Aspetti economici", en XIV Congresso d i Storia d e l l a Corona d'Aragona. Sassari-Alghero, 19-24 maggio, 1990, volume primo E e l a z i o n i , Sassari: Cario Delfino edit., 1993, pág. 64. ^\ PISTAEINO, G., "Espansione mediterránea d e l l a Corona d'Aragona", en Secundo Congreso Internacional de Estudios sobre l a s Culturas d e l Mediterráneo Occidental. Barcelona, 1978, pág. 206. 74

aragonesa,

que,

s i n duda

alguna,

determinaron

y

l i m i t a r o n l a expansión mediterránea^*. L a C o r o n a d e Aragón t a m p o c o m o s t r a b a

un a l t o

cohesión i n t e r n a , y n o sólo e n e l a s p e c t o

grado

de

territorial.

No e r a n a d a fácil l a c o i n c i d e n c i a d e i n t e r e s e s políticos e

intereses

económicos

de

l a s diversas

instancias

de

poder. A p e s a r de todo

ello,

apoyándose e n l a s p o s i b i l i d a d e s

económicas y e n l a e s t r u c t u r a d e l o s r e i n o s q u e f o r m a b a n la

Corona

d e Aragón, l a dinastía b a r c e l o n e s a

jugó u n

p a p e l no desdeñable e n l a construcción d e l a C o r o n a d e Aragón

y

en

l a de

l o s dominios

mediterráneos.

Las

a c c i o n e s y d e c i s i o n e s de l o s d i f e r e n t e s r e y e s de l a Casa de B a r c e l o n a v a n d a n d o c u e r p o a l f u t u r o y a m p l i o

dominio

catalano-aragonés^^.

La

incorporación

extraordinariamente los

reinos

de

Sicilia^°

complicó

l a política e x t e r i o r e i n t e r i o r

catalano-aragoneses.

A

pesar

de

de

que l a

C f r . HILLGARTH, J.N., " E l problema d e l Imperio Catalano-aragonés (1229-1327)", en La Península Ibérica y e l Mediterráneo Centro-Occidental (Siglos XII-XVK Actas d e l I Congreso Internacional de H i s t o r i a Mediterránea. (Palma de Mallorca, 17-22 de diciembre de 1973). Barcelona-Roma; C.S.I.C. Departamento de Estudios Medievales (Institución Hila i Fontanals)Consiglio Haáonale d e l l e E i c t e c h e , 1980. Separata d e l Anuario de Estudios Medievales, v o l . 10 (1980), pág. 145-159, y también, en Speculua. XLII, (1992), págs. 345-353. Vid. RENOÜARD, Y., "Les principaux aspeqts économioues e t sociaux de l ' h i s t o i r e des pays de l a Courenne d'Aragonn aux XII^^^, XIII^'"^ e t XIV^*^ siécles", en VII Congreso de H i s t o r i a de l a Corona de Aragón. Barcelona, 1-6 de octubre, 1962, págs. 262-264. Entre l a s acciones y decisiones que contribuirían a l a fonación d e l futuro dominio catalano-aragonés, e l autor c i t a : e l tratado de Cazorla, e l desastre de Huret, l a división hecha por Jaume I , l a s definiciones t e r r i t o r i a l e s y l a posterior construcción de un vasto dominio marítimo. A pesar de l a enorme trascendencia de estas acciones, no hubiese sido posible l a conquista de nuevos t e r r i t o r i o s s i n e l sostén económico y s o c i a l de l o s reinos que formaban l a Corona de Aragón, Vid. SALAVIRT, V., "La expansión catalano-aragonesa por e l Mediterráneo en e l s i g l o XIV», en Anuario de Estudios Medievales, 7, Barcelona, 1970-1971, págs. 23,'25. Según Salavert sólo "se puede hablar estrictamente de expansión mediterránea de l a Corona de Aragón para designar l a construcción política que s e levanta después de l a s Vísperas S i c i l i a n a s " . Sólo entonces, cabe señalar l a existencia de una verdadera "política de expansión", o sea, de una idea r e f l e x i v a y metódica para controlar e l Mediterráneo. E l tratado de Anagni (1295) supondría e l c i e r r e de l a primera fase de madurez de l a idea de expansión. 75

intervención

en

l a isla

no

tiene

como

objetivo l a

consecución d e u n m o n o p o l i o , n i como m e r c a d o p a r a l a s manufacturas

textiles

catalanas,

ya

que

es por

esta

época c u a n d o s e c r e a y e s t r u c t u r a l a i n d u s t r i a c a t a l a n a para

l a exportación^^, n i t a m p o c o s e b u s c a

aprovisionamiento

de

materias

primas.

un área de

Los

catalano-

a r a g o n e s e s aún tardarán u n o s años e n o b t e n e r l o s mismos privilegios los

comerciales

de l o s que g o z a b a n p o r e j e m p l o

genoveses".

L a reacción p o n t i f i c i a , a n t e l a ocupación d e S i c i l i a , no se

hizo

esperar,

Martín

I V excomulgó

( 1 2 8 2 ) y l o declaró desposeído

a Pere

e l Gran

de s u s r e i n o s

(1283),

atribuyéndolos n o m i n a l m e n e a C a r l o s Felipe

I I I de F r a n c i a

defender

con

(1284).

l a s armas

de V a l o i s , h i j o

Pere

e l Gran

l a s posiciones

optó p o r que

había

c o n s e g u i d o e n e l Mediterráneo, p e r o s i n r e n u n c i a r negociación

y

a

l a continuidad

penetración, e n o c a s i o n e s

de

de

a la

l a política

agresiva, tanto

de

en e l Magreb

como e n e l c e n t r o d e l a c u e n c a mediterránea. A p e s a r de los

ataques

franceses,

a

Aragón

y

a l Principado,

a n g e v i n o s , a l a s p o s i c i o n e s d e l s u r de I t a l i a , de

Aragón

central

consolidó

tanto

s u supremacía

y

l a Corona

e n e l Mediterráneo

p o r l a e f i c a c i a de s u s f u e r z a s m i l i t a r e s

como p o r l a v e r s a t i l i d a d d e s u s m a n i o b r a s políticas. E l interés

por e l control

d e l Mediterráneo

central

da

c u e n t a d e l v a l o r estratégico y económico q u e l e

Vid. entre otros los trabajos de GOAL CAHAKEMA, H., "Orígenes y expansión de la industria textil lanera catalana en la Edad Media", en Produzione, commercio e consumo dei panni di lana (nei secoli XIII-XVIII). Atti della 11 Settimana di Studio di Storia Económica. Florencia: L.S. Olschki, págs. 511-523. RIERA MELIS, A., "L'aparició de la draperia urbana ais Pirineus Orientáis", en Annals de la l^'-^ Oniversitat d'Estiu d'Andorra. Andorra: Conselleria d'Educació i Cultura, 1983, págs. 152-178. CARRERE, CL, Barcelona í 1380-1462). Dn centre economic en época de crisi, Barcelona: Curial, 1977, vol. primer, págs. 452-501. Sí serán una mercancía importante durante el siglo XIV como se aprecia en los libros de los Tarascó. Vid. Libro I, f.; Libro II, f.; Libro III, f. Cfr. ABÜLAFIA, D,, "Catalán merchants and the western mediterránea, 1236-1300: Studies in the notarial acts of Barcelona and Sicily", en Viator. Medieval and Renaissances Studies, vol. 16 (1985). üniversity of California Press. Berkely, Los Ángeles, 1985, págs. 209-242. 76

conferían

los

suplantar,

en

catalano-aragoneses esta

zona,

a

que

intentaban

genoveses,

angevinos

y

písanos.

Para

sostener

frontera

l a guerra

pirenaica,

financiero

y

e n e l mar d e S i c i l i a

l a monarquía

militar

de

sus

valencianos y catalanes; estos para

conseguir

sus

necesitaba

y en l a e l apoyo

subditos

aragoneses,

aprovecharon

l a ocasión

reclamaciones

y

limitar

el

a u t o r i t a r i s m o d e l monarca.

A l f o n s I I e l L i b e r a l prosiguió l a política mediterránea de P e r e

e l G r a n e n e l Mediterráneo c e n t r a l . D u r a n t e u n a

p a r t e d e s u r e i n a d o l o s i n t e r e s e s políticos p r e d o m i n a r o n sobre l o s c o m e r c i a l e s en l a zona d e l E s t r e c h o , es d e c i r , en s u s r e l a c i o n e s c o n n a z a r i t a s y m a r i n i d a s , m i e n t r a s en el

M a g r e b c e n t r a l y también e n I f r i q u i y a

comerciales

y

marítimos

estaban

por

l o s intereses encima

de l o s

p u r a m e n t e políticos.

Más t a r d e , Jaume I I c o n s i g u e , e n A n a g n i ( 1 2 9 5 ) , r e s o l v e r favorablemente

l a cuestión mallorquína, r e s t a b l e c e r l a s

b a s e s p a r a l a solución d e l o s c o n f l i c t o s f r o n t e r i z o s c o n Francia

y

sobre

posibilidad

de

todo l a

logra

expansión

reinos^^. E l r e y obtiene

mantener

abierta

mediterránea

de

la sus

l o s d e r e c h o s a l a c o n q u i s t a de

Cerdeña, q u e podía s e r v i r d e b a s e c o m e r c i a l y c o m p e n s a r la

p o s i b l e pérdida

confiando

de

Sicilia,

que r e s i s t i e s e

a

l a que d e j a b a

l o s ataques

angevinos

sola y

que

SALAVERT, V., Cerdeña y l a expansión mediterránea de l a Corona de Aragón. 1297-1314, I, Hadrid, 1955, págs. 160-179. C a l i f i c a Anagni como importante éxito diplomático de Jaume I I . Señala también, que l a c a r t a d i r i g i d a por este monarca a Clemente V, demuestra pe e l rey había asumido e l valor estratégico de l a s i s l a s d e l Mediterráneo, de l o que se ha llamado l a "diaqonal i n s u l a r " . Pero a l a maduración de l a idea de expansión mediterránea, por parte de Jaume I I contribuyeron varios factores. Este monarca recoge l a experiencia adquirida en S i c i l i a , l a a s i m i l a y l a c a n a l i z a definitivamente. V i d . SALAVERT, V., "La expansión catalanoaragonesa en e l s i g l o XIV", en Anuario de Estudios Hedievales, 7, Barcelona (1970-1971), pág. 25.

77

p e r m a n e c i e s e en manos de s u hermano F r e d e r i c .

Finalmente

en C a l t a b e l l o t a ( 1 3 0 2 ) F r e d e r i c f u e r e c o n o c i d o vitalicio

de

Sicilia

(con

el

nombre

como r e y

de

rey

de

T r i n a c r i a ) , y s e pactó q u e a s u m u e r t e , S i c i l i a v o l v e r l a a l o s Anjou.

Jaume

I I intentaba

complaciese

tanto

Castilla,

llevar a

siempre

a

Granada

en

cabo

una

y

Marruecos

a

provecho

de

política

la

que

como

a

penetración

c o m e r c i a l c a t a l a n a . E l r e y h i z o d e I f r i q u i y a uno de l o s o b j e t i v o s p r i n c i p a l e s de s u c o m p l e j a política, h e c h a d e aspiraciones

más

o

menos

financieros

personales,

imperialistas, negocios

intereses

comerciales

y

actividades corsarias.

A partir

d e l tratado

de A n a g n i , Jaume I I orientará s u

política más h a c i a e l o e s t e , l a situación e n C a s t i l l a

-

m u e r t e de S a n c h o I V y minoría de F e r n a n d o I V - l e p e r m i t e r e a l i z a r u n a política mucho más a c t i v a e n l a Península. Pero

l a renuncia

intereses

Sicilia

mercantiles

Mediterráneo siendo

a

central.

un p r o d u c t o

e l canal

E l trigo

importante

para

de S i c i l i a

i r hacia

control siempre

lo

había

se

del

continuaba

l o s catalanes, t a l

seguía s i e n d o

l a ruta

oriental.

ifriquiyano sido.

replegasen

siciliano

para

que l o s

d e Jaume y B e r n a t Tarascó^",

e l Mediterráneo

del litoral

significaba

catalanes

como d e m u e s t r a n l o s l i b r o s y

no

También

obligada

Por e l l o e l

era tan vital con

continuado l a s relaciones comerciales

Túnez

como habían

y funcionaban

l a

alhóndiga, e l c o n s u l a d o y l a m i l i c i a d e l o s c a t a l a n e s .

Se p u e d e a f i r m a r q u e s i b i e n l a s r e l a c i o n e s con

comerciales

e l Mediterráneo c e n t r a l continúan, A n a g n i s u p o n e e l

• L l i b r e de comptes de JauBe Tarascó (1334-1338), f . 71, c o l . a; f . 78v. c o l . a.; f . 81v. c o l . a. L l i b r e de coaptes de Jaume Tarascó (1340-1348), f . 9, c o l . a; f . 43, c o l . a; f . 46-46V, L l i b r e de comptes de Bernat Tarascó (1329-1336), f . 8 cois, a y b y f . 57 cois, a y b. 78

alejamiento

de

los

reorientación más

intereses

sicilianos,

y

d e c i d i d a h a c i a o t r a s zonas:

una

todo e l

M a g r e b , l a Península y Cerdeña. La

zona

Baleares

marítima

y

y

l a denominada

Argel,

litoral

comprendida

tenía, d e s d e e l p u n t o de v i s t a catalano-aragonés, u n a g r a n económica. E l c o n t r o l más

fácil

del

utilización. esta

zona,

importancia zona

de

fue e l control

peninsular: A l i c a n t e , Cartagena,

Alrededor

de

cuatro

años

fuerzas catalano-aragonesas del

l a s luchas

y

y

dominio

su

mejor

de B a r c e l o n a ,

l a costa

en

d e l sureste

Málaga y Almería.

(1296-1300)

tardaron

las

en c o n q u i s t a r l a mayor p a r t e

r e i n o de M u r c i a y, p a r a l e l a m e n t e ,

se a g u d i z a r o n

estratégica

Gibraltar

de

territorial

suponía u n

E l o b j e t i v o de l a C a s a

las

mediterránea,

d e l espacio

de e s t a

estrecho

Manga

entre

entre

durante

e s t o s años

l o s poderes d e l Magreb,

l o s marroquíes c o n q u i s t a r o n c a s i t o d o e l M a g r e b c e n t r a l , excepto Sarria

Tlemcén. A p r o v e c h a n d o

estas

luchas,

p o r e n c a r g o d e l m o n a r c a llevará a c a b o

corsarias

a

lo

largo

de

l a costa

de

l o abarcaban

catalanes^^.

l a s a c t i v i d a d e s de

E l monarca

quería

de

acciones

Berbería.

e x p a n s i o n i s m o catalán pretendía a b a r c a r t o d o como

Bernat

El

e l Magreb,

l o s mercaderes

imponer

e l sistema

de

exacciones t r i b u t a r i a s y m i l i c i a s c r i s t i a n a s a todos l o s s u l t a n a t o s magrebíes.

Desde c o m i e n z o s d e l s i g l o X I V , C a s t i l l a , de

Fernando

ofensiva Aragón

y,

peligrar

I V a l a mayoría d e e d a d , t o m a u n a p o s t u r a a

empieza

conquistadas

con l a l l e g a d a

partir a

de

perder

en t i e r r a s

l a posición

1 3 0 3 , no algunas

murcianas, conseguida

sólo de

l a Corona

de

l a s posiciones

s i n o que i n c l u s o v e en

el

Mediterráneo

o c c i d e n t a l . P a r e c e q u e l a única p o s i b i l i d a d q u e v e Jaume

Amique relativamente escasa l a actividad de l o s Tarascó también se producía en t i e r r a s magrebíes. V i d . Libro I, f . 1, f . Iv., f . 3, f . 3v. 79

I I de c o n t i n u a r s u expansión p e n i n s u l a r e s c o n s e g u i r e l entendimiento

con

Castilla

y

con

Marruecos

contra

Granada. A p e s a r d e l f r a c a s o m i l i t a r y diplomático d e l a campaña contra

Almería

pueblos

e l comercio

d e l Mediterráneo

importante, de

(1309),

catalán

occidental

con l o s

continuó

siendo

p e r o a p a r t i r d e 1310 de n u e v o l o s i n t e r e s e s

l a corte barcelonesa

Mediterráneo

central,

s e o r i e n t a n h a c i a Cerdeña y e l aunque

s i n olvidar

l a política

peninsular.

Durante e l primer el

Magreb

d e c e n i o d e l s i g l o X I V l a situación e n

era

esperanzadora

para

los

proyectos

e x p a n s i o n i s t a s de l o s c a t a l a n e s , un buen t e s t i m o n i o s o n los

tratados

1309),

de

(1308)

y

de Túnez

( 1 3 0 1 y 1 3 0 8 ) , de Bugía

Caltabellota de

Fez

(1302),

(1309).

Pero

de

Alcalá

a pesar

de

diplomáticos, l a penetración

catalana

estancó,

abdaluadidas

porque

marinidas,

r e s i s t i e r o n con calma y t e n a c i d a d Los

norteafricanos

catalana

al

pudieron

aprovechar

(1302 y

de

Henares

l o s éxitos

en e l Magreb s e y

hafsidas

l a presión a r a g o n e s a .

limitar tanto

l a las

penetración condiciones

i n t e r n a c i o n a l e s como l a s l o c a l e s . P o r u n l a d o , aprovechar písanos

que

y

relaciones

l o s mercaderes

venecianos) con

querían

l o s diversos

o b j e t i v o s t a n ambiciosos

italianos

supieron

(genoveses,

mantener

sultanatos,

estrechas y

tenían

como l o s d e l o s c a t a l a n e s , p o r

l o q u e r e s u l t a b a n c o m p e t i d o r e s p e l i g r o s o s . E n e s t a época Pisa y Venecia

arrebatan

comercio

vino

del

en

a l o scatalanes e l control d e l Túnez.

Por

otro

lado,

la

i n e s t a b i l i d a d política d e l M a g r e b , e n l u g a r d e f a v o r e c e r l o s i n t e r e s e s c a t a l a n e s , facilitó l a c o m p e t e n c i a d e s u s r i v a l e s c o m e r c i a l e s . Los genoveses c o n s i g u i e r o n comerciales revela

ventajas

e n A r g e l y e n C e u t a . Además, o t r o h e c h o q u e

l a fragilidad

de l a i n f l u e n c i a

catalana

es l a

r i v a l i d a d q u e s o s t i e n e c o n M a l l o r c a y q u e l o s magrebíes

80

supieron aprovechar bien. Pero

e l relativo

continuaron contactoscentraron

alejamiento

manteniendo, l a atención

a

primas

aragoneses etc.-

de

muy

-plata,

de

todo,

nuevos

eran

y

como

que

l a Península

Cerdeña, q u e por

queso,

que

políticos

objetivos,

codiciadas

cueros,

sólidos

objetivos

comerciantes

Los

oriental,

de África - s e

p o r nuevos

los tradicionales

Mediterráneo materias

pesar

f u e reemplazado

catalano-aragoneses. añadían

a

d e l Norte

se

y el

suministraba

los

catalano-

s a l , cereal,

coral,

y l a s r u t a s atlánticas: l a d e l n o r t e h a c i a B r u j a s ,

Amberes

y

Londres

para

entrar

en

contacto

con l o s

hanseáticos, y l a d e l s u r h a c i a l a s c o s t a s a f r i c a n a s d e l Atlántico^* p a r a el

encontrar

n u e v a s vías d e c o n t a c t o

con

oro africano.

Tradicionalmente,

l a historiografía

conquista

de

Cerdeña

expansiva

de

l a Corona

constitución

como de

d e l denominado

ha c o n s i d e r a d o

l a culminación Aragón

y

de

la

l a fase

d e l proceso

p o r J . L e e Shneidman^'

o t r o s h i s t o r i a d o r e s como " i m p e r i o

de y

catalano-aragonés"^®.

°. E l Libro de Bernat Tarascó recoge algún v i a j e a l a costa atlántica narroquí. V i d . Libro I, f . 1, f . i v . SHNEIDHAN, J . LEE, L'imperi catalano-aragonés (1200-1350), Barcelona: Edics. 62, 1973, 2 vols. '^K En torno a l concepto imperio para denominar l a s conquistas de l a Corona de Aragón, se ha generado una abundante producción bibliográfica. E l concepto empleado por Sheidman es aceptado por otros historiadores entre l o s que destacan: DÜFOUECQ, CH.-E., L'expansió catalana a l a Mediterránia occidental. (Segles XIII-XIV), Barcelona: E d i t . Vicens Vives, 1969, págs. 156, 159, 218, 514-515, 521, 528; VILAR, P., Catalunya dins l'Espanya moderna, Barcelona: Edics. 62, 1964, pág. 131. LÜTRELL, Late medieval mediterranean empires: The catalán example, Malta: Univ. Press, 1977, págs. 109-116. UDIHA, F., "L'expansió de l a Corona d'Aragó a l Hediterrani (Segles XIII-XV)", en XIV Congresso d i S t o r i a d e l l a Corona d'Aragona. La Corona d'Aragona i n I t a l i a (secc. XIII-XVIII). Volume primo. E e l a z i o n i . Sassari: Cario Delfino e d i t . , 1993, pág. 125. Otros estudiosos consideran, o bien que e l concepto imperio és anacrónico para l a época medieval, o bien que realmente l a Corona de Aragón carecía de verdaderas bases imperiales. C f r . HILLGARTH, J.H., " E l problema d e l Imperio Catalano-aragonés (1229-1327)", en La Península Ibérica y e l Hediterráneo Centro-Occidental (Siglos XII-XV). Actas d e l I Congreso Internacional de H i s t o r i a Hediterránea. (Palma de Hallorca, 17-22 de diciembre de 1973). Barcelona-Roma: C.S.I.C. Departamento de Estudios Hedievales (Institución H i l a i Fontanals)81

La

expedición

a

Cerdeña

r e s p e c t o a l a de S i c i l i a , la

tierra

sarda

estaba

supone

un

cambio

sustancial

no sólo p o r q u e l a c o n q u i s t a legitimada

p o r e l papado,

de

sino

p o r q u e e r a f r u t o d e u n a planificación y c o m p o r t a b a l a puesta

a

punto

organización isla.

un

programa

institucional,

También

Corona

de

suponía

intentara

un

que

social cambio

asegurar

un

y

implicaba económica

e l hecho

de

control

del

una de l a

que l a nuevo

t e r r i t o r i o s i n g a s t o s y s o b r e t o d o un f l u j o c o n s t a n t e

de

entradas.

La

conquista

de Cerdeña

enfrentó a c a t a l a n e s

supuso

l a derrota

de

Pisa

y

y g e n o v e s e s p o r l a primacía e n e l

T i r r e n o , y , e n g e n e r a l , p o r e l c o n t r o l de l a s r u t a s d e l Mediterráneo o c c i d e n t a l . Ambos c o n t e n d i e n t e s en

su lucha

los

l a s acciones

c o r s a r i a s sobre

l a s n a v e s de

m e r c a d e r e s d e l c o n t r a r i o , y l o s g e n o v e s e s , además,

s i e m p r e que l e s f u e p o s i b l e p r o m o v i e r o n y las

revueltas

1326)

sardas.

y de C a g l i a r i

Las r e v u e l t a s

conquista

catalana,

menospreciar

(1324-

y s o n , también, u n a r e s p u e s t a

a la

catalano-aragoneses

l a posible

instigación

genovesa,

cuyo

l o s muchos i n t e r e s e s q u e tenían

l a s t i e r r a s s a r d a s - e s e n c i a l m e n t e en e l n o r t e

isla-. una

Ya e n e l r e i n a d o

número

de

de l a

de A l f o n s e l B e n i g n e s e p r o d u c e

n u e v a r e v u e l t a e n Sásari

s a q u e o de l a c i u d a d buen

de

como y a s e h a señalado, no s e debe

o b j e t i v o e r a conservar en

Sásari

de l a f r a g i l i d a d d e l a

m a l a actuación d e l o s f u n c i o n a r i o s evidentemente,

de

favorecieron

(1325-1326), a f i n e s d e l reinado

Jaume I I , s o n un b u e n t e s t i m o n i o

y,

combinaban

(1329),

que acaba c o n e l

por l o s catalanes, habitantes,

l a

e l e x i l i o de un

supresión

de

sus

p r i v i l e g i o s y l a repoblación de l a z o n a c o n c a t a l a n e s aragoneses.

Esta

respuesta

t a n dura

por parte

y

de l a

Consiglio Nazionale d e l l e Eicherche, 1980. Separata d e l Anuario de Estudios Medievales, v o l . 10 (1980), págs. 145-159, y tanbién, en Speculum, XLII, (1992), págs. 345-353. GIÜNTA, F., Aragoneses y catalanes en e l Mediterráneo, Barcelona, A r i e l , 1989, págs. 16-18. MANCA, C , Aspetti dell'espansione económica catalano-aragonese del Mediterráneo occidentale, Milán, 1965, pág. 12 y ss. 82

Corona

de

Aragón

transformó

genovesa en guerra

Las y

continuas

l a rivalidad

abierta.

revueltas sardas,

e l interés

de

catalano-

Alfons

l a lucha

e l Benigne

contra

Genova

por r e a l i z a r

una

cruzada

c o n t r a Granada, f u e r o n , seguramente, l a s causas

de

l o s esfuerzos

que

Cerdeña

no

se

dominio

estable

realizados

materializasen, de

la

en

l a ocupación

p o r un

isla

y,

por

lado,

con

otro,

de un

con l a

continuación d e l p l a n d e expansión catalano-aragonés c o n l a c o n q u i s t a d e Córcega.

Las

acciones

orientan,

también,

libertades afirmar

d e l a monarquía e n e l c a s o d e Cerdeña s e hacia

comerciales,

que

y

l a oligarquía

una

política

hasta

de

ahora

mercantil

de

no

amplias se

puede

l a Corona

de

Aragón ( c a t a l a n a , mallorquína y v a l e n c i a n a ) b u s c a s e u n a posición

de

monopolio

primeros

decenios

en

Cerdeña

del siglo

seguramente

durante

armadores

catalano-aragoneses

transportistas

y

este

a l menos

XIV^'.

período

En

parte

y

básicamente

de

mercancías'°.

S e g u r a m e n t e l a expulsión d e l o s c a t a l a n e s (1313) h i z o

porque

l o s mercaderes eran

redistribuidores

en l o s

de

que l o s m e r c a d e r e s p e r c i b i e s e n

Cagliari claramente

q u e tenían q u e g a r a n t i z a r s u s p o s i c i o n e s s a r d a s

con l a

p r e s e n c i a política d i r i g i d a p o r l a monarquía.

La

monarquía

intentó

hacer

de

l a isla

sarda,

m i n a s y de s u s c e c a s , e l c e n t r o de un a m b i c i o s o

de s u s proyecto

Vid. TANGHEEONI, H., "„E1 EeqnuH Sardiniae e t Corsicaen nell'espansione mediterránea d e l l a Corona d'Aragona. A s p e t t i economici", en XIV Congreso d i S t o r i a d e l l a Corona d'Aragona, v o l . primo, R e l a z i o n i . Sassari-Alghero 19-24 l a g g i o 1990, S a s s a r i : Cario Delfino Ed., 1993, pág. 54. Tal y como sostienen, entre otros HANCA, C , Aspetti dell'espansione económica catalano-aragonese nel Mediterráneo occidentale. II commercio internazionale d e l s a l e , Milano, 1966; o RENOüAlD, «Les priíjcipaux agpects écpoiiques e t sociaux de l ' h i s t o i r e des pays de l a Couronne d'Aragon aux XII^"^ XIII^"^ e t IVF^ siécles", en VII Congreso de H i s t o r i a de l a Corona de Aragón, Barcelona, 1-6 de octubre, 1962. 83

monetario

e n e l ámbito mediterráneo. Se i n t e n t a c r e a r u n

área de circulación m o n e t a r i a una

moneda

fuerte

d'argent)-,

única, c a p a z de e x p o r t a r

- e l alfonsino

incluso

fuera

de

de

plata

este

(alfonsí

sistema,

como

p r i n c i p a l mercancía d e i n t e r c a m b i o , a p r o v e c h a n d o l a g r a n necesidad

d e p l a t a d e l área económica mediterránea. L a

plata

no sólo s e canalizó h a c i a Cataluña, s i n o también

hacia

Ñápeles. P e r e

e l Cerimoniós

intentó

(1338-1339)

c o n v e r t i r l a c e c a de I g l e s i a s e n e l c e n t r o d e acuñación de

l a primera

aragoneses.

moneda d e o r o d e Estos

comercialización

proyectos de

la

l o s reinos

afectan

plata

catalano-

a

la

producida

libre

y

a

la

c o n t i n u i d a d d e l a política m i n e r a d e l g o b i e r n o ^ ^ .

A p a r t i r d e l a expedición d e 1323 s e p r o d u c e n c a m b i o s e n la

política

cerealista.

Cambios

reorganización d e l t e r r i t o r i o coyuntura intentos

general,

y

que

producidos

sardo

harán

por l a

y p o r e l c a m b i o de

surgir

los

primeros

d e m o n o p o l i o y canalización d e l c e r e a l

sardo

h a c i a Cataluña.

A p e s a r d e e s t o s i n t e n t o s monopolísticos, no p a r e c e la

Corona

tuviese

internacional,

interés

en d i s t o r s i o n a r

n i en a p a r t a r

d e l mercado

que

e l tráfico sardo

m e r c a d e r e s q u e no p e r t e n e c i e s e n a l o s d o m i n i o s

a los

catalano-

aragoneses.

Los

libros

de

l o s mercaderes

Tarascó^^

muestran, a l

^\ TANGHEEONI, H., "„E1 Eegnum Sardiniae et Corsicae„ nell'espansione mediterránea d e l l a Corona d'Aragona. Aspetti economici", en XIV Conqresso d i Storia d e l l a Corona d'Aragona, v o l . primo. Relazioni. Sassari-Alghero 19-24 maggio, 1990, Sassari: Cario Delfino Edit., 1993, págs. 56-58; y también GIORGIONI HERCÜRIALI, C l . , "II commercio t r a l a Catalogna e Pisa a l l ' i n i z i o d e l XV secólo, a l i a luce dei r e g i s t r i d e l l a lleuda d i Collioure", en Medioevo, Saggi eRassegne, 12, C a g l i a r i , 1988, págs. 87-118 y de CASTELLACCIO, A., "La s t o r i o g r a f i a e l a s t o r i a d e l l a produzione monetaria sardo-aragonese", en Medioevo, Saggi e Rassegne, 12, C a g l i a r i , 1988, págs. 9-80. L l i b r e de comptes de Jaume Tarascó (1334-1338), f . 17, f . 18-18v., f . 19, f . 20, f . 60, f . 65. L l i b r e de comptes de Jaume Tarascó (1340-1348), f . 9 c o l . b, f . 85 col.a. L l i b r e de comptes de Bernat Tarascó (1329-1336), f . Iv. c o l . b, f . 3 c o l . b, f . 3v. c o l . a, f . 8 84

i g u a l q u e l o s d e o t r o s m e r c a d e r e s y compañías c a t a l a n a s , que

Cagliari

constituía

u n a posición a v a n z a d a

de

tipo

operativo para sus actividades. Además d e l Mediterráneo

central

y occidental,

g r a n área d e acción d e l o s m e r c a d e r e s , guerreros

catalano-aragoneses

l a otra

diplomáticos

fue

el

y

Levante

mediterráneo. De h e c h o , y a d e s d e e l s i g l o X I I m e r c a d e r e s catalanes

f r e c u e n t a b a n l o s p u e r t o s d e Alejandría y d e

T i r o , y , e n p l e n o s i g l o X I I I , Jaume I proyectó d i v e r s a s expediciones a T i e r r a Santa. Los catalano-aragoneses se veían

atraídos

religiosos,

hacia

sino

Levante,

también,

no

por

c o m e r c i a l e s de e s t o s m e r c a d o s

sólo

por

las

motivos

posibilidades

orientales^^.

Jaume I I s u p o a p r o v e c h a r l o s períodos de p a z e x t e r i o r y los

fracasos

fortalecer

de l a b a r o n e s

e l poder

aragoneses

monárquico

opositores

para

e n Aragón y m e j o r a r l a

e s t r u c t u r a política d e s u s r e i n o s , e v i d e n t e m e n t e e n e s t a t a r e a s e v i o a y u d a d o , e n p a r t e , y recogió l o s f r u t o s d e los

e x c e s o s c o m e t i d o s p o r l a Unión ( 1 2 8 6 - 1 2 8 7 ) q u e había

radicalizado

enormemente

sus

posturas

y

también

le

f a v o r e c i e r o n l o s éxitos d e l a s C o r t e s d e Monzón.

El

b r e v e r e i n a d o de A l f o n s

posterior

de

Pere

definitivamente, control

sobre

apetecidos

e l Benigne

e l Cerimoniós

l a pérdida

de

los territorios

(murcianos

y

(1327-1336) y e l

(1336-1387) peso

político

peninsulares

andaluces)

marcan, y

de

siempre

p o r l a Corona

de

cois, a y b, f . 8v. c o l . a, f . 22 c o l . a, f . 23, f . 28 c o l . a, f . 32 c o l . a, f . 32v. c o i s , a y b, f . 39, f . 55v. c o l . b, f . 64v., f . 71v., f . 72 c o l . b y f . 72v. c o l . a. Cfr. HAHCA, C , Aspetti dell'espansione económica catalano-aragonese del Mediterráneo occidentale, Milán, 1965, pág. 12 y s s . ; GIÜNTA, F., Aragoneses y catalanes en e l Mediterráneo, Barcelona: E d i t . A r i e l , 1989. 85

Aragón y l a primacía de C a s t i l l a ^ * . A l o l a r g o d e l s i g l o X I V s e v a a f i r m a n d o e l p r i n c i p i o de i n d i v i s i b i l i d a d d e l p a t r i m o n i o de l a C o r o n a , y p o r t a n t o del

Estado.

nueva

Será l a p r o p i a monarquía l a q u e liderará l a

doctrina,

y

Pere

el

Cerimoniós

iniciará

la

política d e reincorporación de l o s r e i n o s s e p a r a d o s

de

la

confederación, c o n l a recuperación, p o r l a s a r m a s ,

del

r e i n o d e M a l l o r c a y d e l o s c o n d a d o s de Rosellón y

Cerdaña

(1334);

sucesores. intereses intenta

esta

política

L a dinastía

se erige

generales, mantiene con

su

hegemonía

política e n l a c u e n c a

es continuada e n intérprete

por sus de l o s

l a s líneas e x p a n s i v a s conseguir

cierta

e

unidad

mediterránea.

Los reyes catalano-aragoneses

coordinan y d i r i g e n tanto

las

l a s urbanas^^,

f u e r z a s señoriales

como

y a que de

ambas s o n señores n a t u r a l e s , s i b i e n s e apoyarán más e n las

Y

s e g u n d a s p a r a muchas d e l a s e m p r e s a s mediterráneas.

s i ante

l a s empresas p e n i n s u l a r e s l a i n i c i a t i v a

prioritariamente mediterráneas catalanes.

aragonesa,

e l papel

Las

en

primordial

sucesivas

las corresponde

iniciativas

es

empresas a los

mediterráneas

p r o v o c a r o n en o c a s i o n e s una f r a c t u r a e n t r e l o s i n t e r e s e s de

l o s aragoneses

que y

y l o s de l a c a s a

r e i n a n t e , q u e hará

s e e s t r e c h e más l a colaboración e n t r e e l P r i n c i p a d o

l a monarquía y s e v a y a

a c e n t u a n d o u n s e n t i m i e n t o de

^\ ÁBADAL I VINYALS, E. D', Pere e l CerJBoníós i e l s inícis de l a decadencia poh'tica de Catalunya. Barcelona: Edics. 62, 1987. Se ocupa específicamente d e l enfrentaiiento con C a s t i l l a en l a s págs. 193-218. S i bien, Y. Renouard considera que l a dirección que imprimen l o s reyes de l a Corona de Aragón estaba más acorde con l a s i n i c i a t i v a s e intereses urbanos, y sobre todo con l a s de l a s ciudades marítimas. Esta afirmación es matizada, a l afirmar que l a canalización de l o s impulsos de l a s fuerzas internas (feudales y urbanas) hacia l a conquista de t i e r r a s a l otro lado d e l mar, será f a c t i b l e gracias a l a colaboración tanto de l a s espadas de l o s nobles como de l a s naves de l a s ciudades. Vid, EENOÜAED, Y., "Les principaux agpects écpnomiques e t sociaux de l ' h i s t o i r e des pays de l a Couronne d'Aragon aux X I I * , X I I I * et XIV™^ siécles", en VII Congreso de H i s t o r i a de l a Corona de Aragón. Ponencias. Barcelona, 1962, págs. 263-264. 86

s o l i d a r i d a d y de i d e n t i d a d

nacional^'^.

No s e p u e d e h a b l a r d e u n a única dirección e n l a política de

l a Corona,

ya

que

las iniciativas

p e n i n s u l a r se mantienen

en

e l sureste

paralelamente a l a s llevadas

a

c a b o e n e l Mediterráneo. E i n c l u s o s e podría c o n s i d e r a r que

l o sintentos catalano-aragoneses para controlar l a s

costas

ibéricas

son meras

variantes

mediterránea, a u n q u e también Atlántico, poderosa

A

en

cuyas

riberas

inducen se

de

l a política

a mirar hacia e l

va

articulando

una

área económica.

l o largo

del siglo

XIV, sobre

todo

a partir

de l a

s e g u n d a m i t a d y a l o l a r g o d e l s i g l o XV, s e irá o p e r a n d o en

l a expansión c a t a l a n a e n e l Mediterráneo u n

sustancial,

l a tradicional

expansión

cambio

comercial

irá

p e r d i e n d o f u e r z a f r e n t e a l a c a d a v e z mayor i m p o r t a n c i a de

u n a política

de

búsqueda

de

mercados,

tanto

para

c o l o c a r l a producción c a t a l a n a , como p a r a l a c o m p r a d e materias

primas

necesarias

para

el

proceso

de

producción.

L a a m b i c i o s a política d e l a C o r o n a d e b e t e n e r en c u e n t a los

equilibrios

internos

entre l o s distintos

e n t r e l a s d i s t i n t a s c l a s e s o estamentos crisis

internas

reinos y

para e v i t a r l a s

y c o n t a r c o n e l n e c e s a r i o apoyo

para

materializar l o sproyectos expansionistas.

A p e s a r de que l a Corona c a t a l a n o - a r a g o n e s a s e a

o r g a n i z a r c o n un

entidad

preciso

concepto

geopolítica, c o n s t r u i d o s o b r e

empieza

d e l Estado

como

l a b a s e de unas

Vid. fREPPO, H. DEL, "L'espansione catalano-aragonese n e l Mediterráneo", en Nuove Cuestione d i S t o r i a Medievale, pág. 261. Del Treppo cree que l a cohesión y solidaridad entre Cataluña y l a monarquía permite hablar de l a existencia de un verdadero sentimiento nacional, y también permite a p l i c a r a Cataluña l a denominación de estado-nación dentro de l a monarquía catalano-aragonesa, ya en l o s s i g l o s XIII y XIV. S i s e acepta l a e x i s t e n c i a de un estadonación, s e podría a p l i c a r a l a s conquistas políticas y económicas de l a Corona catalanoaragonesa, fuera de l a s fronteras peninsulares, l a denominación de expansión de carácter "imperialista". 87

estructuras t e r r i t o r i a l e s juego

de

intereses

y

determinadas

de

fuerza,

p o r un

complejo

l a política

de l a

monarquía c o n r e s p e c t o a l c o m e r c i o

mediterráneo no e s

constante^',

función

e

interviene

más

en

del

diplomático i n t e r n a c i o n a l que d e d i r e c t r i c e s

juego

económicas

g l o b a l e s d i c t a d a s p o r l a s e x i g e n c i a s d e l o s mercados^®. Posiblemente siguiendo hacia

ello

s e debe

esquemas

a que l a Corona

feudales,

dirigiendo

l a s adquisiciones territoriales,

legalista

y u n a política muy

actúa

su

aún

política

c o n u n a visión

prudente,

poco

capaz

de

s e g u i r l a s o s c i l a c i o n e s d e l mercado y de l a s c o r r i e n t e s d e l c o m e r c i o . L a l e n t a actuación no s e adecúa a l j u e g o , s u t i l y s i n p r e j u i c i o s , característico de l a s r e l a c i o n e s económicas, y s i b i e n conducía a l a construcción sólida del

Estado,

incremento

era, a

largo

plazo, perjudicial

para e l

d e l tráfico, p a r a e l f o r t a l e c i m i e n t o d e l o s

operadores

económicos

y,

en

definitiva,

para

l a

e s t r u c t u r a económica d e Cataluña. A p e s a r d e t o d o no s e puede

decir

que

l a monarquía

exigencias

y

tenía

mantener

tierras

que

que

necesidades un

de

fuese carácter

difícil

conformaban

l a

insensible

a las

mercantil,

equilibrio confederación

pero

entre l a s y,

ello

provocará e l g r a d u a l d i s t a n c i a m i e n t o d e l a burguesía e n la

participación

dinámica

de

autoconstrucción

del

Estado.

La

elección

provoca

de

l a dirección

expansiva

mediterránea

n o sólo e l a b a n d o n o d e o t r a s i n i c i a t i v a s

sino

Cfr. PISTAHIHO, G., "Espansione nediterranea della Corona d'Aragona", en Segundo Congreso Internacional de Estudios sobre las Culturas del Hediterráneo Occidental, Barcelona, 29 septieiiibre-9 octubre, 1975, pág. 193. ídem, "Sul tema dei rapporti tra Genovesi e Catalani", en Critica Storica. IX, 4, 1972, pág. 559. Pero durante el siglo XIV ya se puede apreciar una actuación conjunta entre la acción del poder público y la privada de los mercaderes. Esto es, la unión de la ruta de las especias y de la ruta de las islas, fruto sin duda de la convergencia de intereses entre la Honarquía y los operadores comerciales. Cfr. EüK DOHÉNECH, J.E., "Ruta de las especias/ruta de las islas. Apuntes para una nueva periodización", en La Península Ibérica y el Hediterráneo Centro-Occidental. Actas del I Congreso Internacional de Historia del Hediterráneo, BarcelonaRoma, 1980, en Anuario de Estudios Hedievales, 10, 1980, pág. 697. 88

i n c l u s o un d e b i l i t a m i e n t o , a l o l a r g o d e l s i g l o X I V , de las posiciones peninsular-. hombres zona

c o n s e g u i d a s en c i e r t a s z o n a s - e s t e y s u r Tanto

l a Corona

de n e g o c i o s

mediterránea

y

como

l o s mercaderes

concentran

sus a c t i v i d a d e s

ello

como

tiene

pérdida d e i n f l u e n c i a e n l o s c e n t r o s ibérico, y e l a f i a n z a m i e n t o

y

en l a

consecuencia

una

d e l sur peninsular

de l o s i t a l i a n o s

en

esta

z o n a d e l Mediterráneo o c c i d e n t a l , q u e así s e sitúan e n una

b u e n a posición e n l a s r u t a s d e l Atlántico.

89

LOS LIBROS DE CUENTAS DE LOS MERCADERES TARASCÓ

90

3.1.

Diferentes

t i p o s de

contabilidad. Los l i b r o s

de

c o n t a b i l i d a d d e a l g u n o s m e r c a d e r e s mediterráneos y l o s l i b r o s de l o s mercaderes

Los

libros

de

instrumentos

catalanes.

contabilidad materiales

en

adecuadamente l a s f u n c i o n e s

Los

se

en

la

relacionados

zona

con

los

que

contables

mediterránea,

dos

definir

como l o s

se

registran

contables^.

dos p r i n c i p a l e s sistemas

Media,

pueden

formas

de

l a Baja

están

Edad

estrictamente

diferentes

de

actividad

económica.

El

primer

sistema

toscanos,

sería

e l de

principalmente

determinado

de

l o s hombres los

p o r l a a c t i v i d a d que

de

negocios

florentinos,

sistema

llevaban

a

cabo^.

Los

h o m b r e s d e n e g o c i o s de l a c a p i t a l d e l A r n o e s t r u c t u r a r o n y dividieron, el

ciclo

compras,

desde fechas

productivo gastos

de

interés s e c e n t r a b a en

tempranas, sus cuentas

de l a m a n u f a c t u r a fabricación,

textil

salarios,

en h a c e r e l s e g u i m i e n t o

siguiendo

(cuentas

de

ventas).

Su

d e l producto y

c o m p r o b a r l a financiación e n l o s d i v e r s o s

estadios d e l

c i c l o p r o d u c t i v o , p o r e l l o c r e a r o n u n o r d e n cronológico muy estricto

-estructuran

sus

cronológico-^, c o n d i c i o n a n d o

cuentas

siguiendo

un

orden

l a e x i s t e n c i a de una empresa

. FERNÁNDEZ PIRLA, J.H., Teoría económica de l a contabilidad. Madrid: Edics. ICE, 1977% pág. 97. V también ÁLVAREZ LÓPEZ, J . , Introducción a l a contabilidad. (Teoría de l a Contabilidad). San Sebastián: E d i t . Donostiarra, 1987^^, pág. 31. ^ C f r . LANE, F., C , "Venture Accounting i n Medieval Bussiness Management", en B u U e t i n of the Business H i s t o r i c a l Society, XIX, 1945. ^ ROOVER, R. DE, "A Florentine Firm of Cloth Hanufacturers", en Speculum, XVI, 1941. V i d . también MELIS, F., L'azienda n e l Medioevo. I s t i t u t o Internazionale d i S t o r i a Económica F. D a t i n i " . Prato. "Opere sparse d i Federigo Melis", 1. F l o r e n c i a : Le Monnier, 1991, pág. 43. 91

o n e g o c i o a un período d e t i e m p o

determinado

-normalmente

un año-. E s t a característica t e m p o r a l debió d e f a v o r e c e r , sin

duda,

l a aparición

de

balances

de

ejercicio

en s u

c o n t a b i l i d a d y también l a regularización automática de l a s c u e n t a s . Cada c u e n t a s e c e r r a b a e n o t r a d e t a l manera q u e , p o r e j e m p l o , e l s a l d o de l a c u e n t a de s a l a r i o s p a s a b a a l a c u e n t a de g a s t o s de fabricación y e l s a l d o de ésta a l a d e c o s t e d e l p r o d u c t o . E l cálculo d e l o s b e n e f i c i o s o pérdidas era

rápido, sólo había q u e o b s e r v a r l a s últimas c u e n t a s d e

resultados.

E l carácter i n d u s t r i a l d e e m p r e s a única, c o n u n s o l o núcleo condicionó también l a separación e n t r e e l c a p i t a l s o c i a l y e l p a t r i m o n i o de l o s s o c i o s " .

E l o t r o g r a n m o d e l o de l a c o n t a b i l i d a d m e d i e v a l s u r g e d e l a actividad

económica

de

l o s comerciantes

venecianos.

Los

m e r c a d e r e s de l a c a p i t a l d e l a l a g u n a , a d i f e r e n c i a de l o s florentinos,

se dedicaban

exportación

de

menospreciar contabilidad Toscana

básicamente a l a importación

mercancías^. sus

Pero

actividades

veneciana, a l igual

aunque

no

se

y

pueden

manufactureras,

l a

q u e pasará c o n l a de l a

y en c i e r t o g r a d o c o n l a g e n o v e s a ,

s e irá a d a p t a n d o

s o b r e t o d o a u n a a c t i v i d a d de t i p o c o m e r c i a l .

L a preocupación f u n d a m e n t a l la

capital

véneta

será

de l o s hombres de n e g o c i o s de seguir

l a s mercancías

y los

c a p i t a l e s en s u s i d a s y v e n i d a s e n t r e l o s d i v e r s o s a g e n t e s y

l a casa

básicamente contable

central. con

tendrá

Su

contabilidad

l a s compras que

y

establecer

estará

l a s ventas.

relacionada El

sistema

l o s r e s u l t a d o s de

\ A l estudiar l a contabilidad de empresas toscanas F. H e l i s i n s i s t e en l a neta personificación de l a empresa sobre todo en cuanto a l cálculo de l o s resultados. V i d . HELIS^ F., Documenti per l a s t o r i a económica dei s e c o l i XIII-XVI,, Florencia: Leo S. Olschki, 1972, págs 49-73. ^ T a l como señala en numerosos trabajos F. Lañe. Vid., entre otros trabajos. LAÑE, F . C , "Venture Accounting i n Hedieval..." y también, Andrea Barbarigo, Herchant of Venice, Baltimore, 1944. 92

unas

inversiones

concretas

a l finalizar

c o m p l e t o y, p o r e l l o , cronológicos

e l ciclo

comercial

n o s e podrán a s i g n a r u n o s

arbitrarios.

La

falta

de

períodos

determinación

t e m p o r a l e s t r i c t a no permitirá l a realización d e b a l a n c e s . Por

otra

parte,

l a complejidad

d e l entramado

comercial

o b l i g a b a a a b r i r c u e n t a s d e expedición d e mercancías q u e , j u n t o c o n l a s c u e n t a s a b i e r t a s a c a d a uno de l o s a g e n t e s factores, debida

servían

para

a l agente,

separar e l r e g i s t r o

del registro

de

l a de

o

de l a c u e n t a expedición

de

mercancías y permitían q u e e l c o m e r c i a n t e s u p i e s e e n c a d a momento cuánto debía y cuánto l e debían. P e r o l a e s t r u c t u r a misma de e s t a s c u e n t a s l a s hacía p o c o a p t a s p a r a tipo

d e consolidación

comercial.

Al

incluso

caracer

de

cualquier

cuando se c e r r a b a e l c i c l o balances,

v e n e c i a n o s procedían a t r a s l a d a r

los

mercaderes

a u n a c u e n t a d e Pérdidas

y G a n a n a c i a s l a s d i f e r e n c i a s de l a s c u e n t a s

de expedición

y de l a s de l o s a g e n t e s .

La d i v e r s i d a d de o b j e t i v o s y l o s p r o g r e s i v o s cambios en l a s t r a n s a c c i o n e s , en l o s c l i e n t e s , e n l o s p r o d u c t o s o b j e t o d e c o m e r c i o incidirán, s i n d u d a , en l a c o n t a b i l i d a d v e n e c i a n a . Ya q u e m i e n t r a s u n a inversión seguía s u c u r s o n o r m a l , podía s u r g i r otro negocio interesante. La c o n t a b i l i d a d

veneciana

debía a d a p t a r s e a l a a c t i v i d a d d e u n o s h o m b r e s d e n e g o c i o s que

operaban

simultáneamente

p e r m i t i r l e s conocer

en

muchos

mercados

y

e l e s t a d o de s u p a s i v o y l a m e d i d a de

s u a c t i v o . L a e x i s t e n c i a de e m p r e s a s únicas s e verá también dificultada constante

por l a propia mentalidad búsqueda

mercancías,

una

unidad



en

de

carga misma

ganancia. determinada, y,

d e l mercader* Una

y su

expedición

de

e r a considerada

una

comportaba

en

ocasiones

su

regularización i n d e p e n d i e n t e y s u p r o p i a c u e n t a d e Pérdidas y Ganancias.

Ello

determina

que l a c o n t a b i l i d a d

veneciana

no r e f l e j e c l a r a m e n t e u n a separación e n t r e l a p r o p i a

. EENOüAED, Y., Les homines d ' a f f a i r e s

empresa

y

l o s socios

c o n t a b i l i d a d veneciana aunque

no

permitía

o

agentes

que

forman'.

La

e r a una c o n t a b i l i d a d e m p r e s a r i a l que

un

cálculo

periódico

e s t a b a d o t a d a d e u n a mayor f l e x i b i l i d a d del

la de

resultados,

que l a c o n t a b i l i d a d

área t o s c a n a . E l t i p o d e c o n t a b i l i d a d d e l o s h o m b r e s d e

negocios

vénetos

e r a e l más

indicado,

s i n duda,

para

a q u e l l o s m e r c a d e r e s que tenían l a m a y o r p a r t e d e s u r i q u e z a en m o v i m i e n t o p o r e l Mediterráneo*. Estos

dos

tipos

de

contabilidad, fruto

de

l a diversa

a c t i v i d a d de l o s mercaderes i t a l i a n o s y de l a n e c e s i d a d ejercer

un c o n t r o l s o b r e

diversos

tipos

de

sus bienes,

libros

de

s e m a t e r i a l i z a n en

contables

como

se

verá

a

continuación'.

En

primer

grupos

de

sucesivas

lugar,

l a ordenación

libros

contables

d e confección:

contable

da l u g a r

que c o r r e s p o n d e n

l a fase

a dos

preparatoria y

a dos fases

l a fase

definitiva.

Teniendo

en

cuenta

estas

fases

se

pueden

agrupar l o s

documentos c o n t a b l e s en: a) E s c r i t u r a s p r e p a r a t o r i a s o analíticas, s o n a q u e l l a s que

recogen

y

detalladamente.

ordenan Fruto

todos

de e s t a s

los

anotaciones

forman l o s l i b r o s que h a b i t u a l m e n t e 1.

datos

económicos contables

s e c o n o c e n como:

Memorial

2. C u a d e r n o de c a j a

LAHE, F . C , "Venture Accounting...", págs. 177-191. l LANE, F . C , "Venture Accounting...", págs. 177-191. ^ La aproxiíación a l o s l i b r o s contables de l o s mercaderes i t a l i a n o s se realizará siguiendo l o s importantes trabajos de Federigo H e l i s . Entre su abundante bibliografía se deben c i t a r : Documenti per l a s t o r i a económica d e i s e c o l i XIII-XVI. Prato I s t i t u t o Internazionale di S t o r i a Económica "F. D a t i n i . Florencia: Leo S. Olschki, 1972, págs. 49-74; Aspetti de l a v i t a económica medioevale. (Studi nell'Archivio Datini d i Prato). Siena. Monte dei Paschi d i Siena. Florencia: Leo S. Olschki, 1962, págs. 357-390 y, también L'azienda nel Medioevo. Prato. I s t i t u t o Internazionale d i S t o r i a Económica "F. D a t i n i " . "Opere sparse d i F. H e l i s " . Florencia: Le Monnier, 1991. 94

se

3. C u a d e r n o d e g a s t o s d e l a s mercancías 4• C u a d e r n o d e recepción y envío de l a s b a l a s 5. C u a d e r n o d e g a s t o s d e c a s a Como s e p u e d e a p r e c i a r , a l g u n o s d e e s t o s l i b r o s o c u a d e r n o s son

característicos d e l a c o n t a b i l i d a d t o s c a n a ,

s e podía

d e c i r que s o n e l f r u t o de l a a c t i v i d a d de l o s m e r c a d e r e s de e s t a región i t a l i a n a , p e r o n o aparecerán e n a q u e l l a s o t r a s regiones

donde

negocios

e l tipo

de

actividad

de

s u s hombres

de

no l o s haga n e c e s a r i o s .

b) E l o t r o g r a n g r u p o d e documentación c o n t a b l e e s e l formado p o r l a s e s c r i t u r a s

complejas

o sintéticas.

Estas

e s c r i t u r a s c o n t i t u y e n e l compendio de l a s a n t e r i o r e s y s o n las

q u e r e c o g e n l o s d a t o s más s o b r e s a l i e n t e s d e l a gestión.

En

general

se

reúnen

en

un

único

libro,

pero

en l a

T o s c a n a " s e f r a c c i o n a n e n t r e s l i b r o s q u e d a b a n u n a visión i n t e g r a l d e l p a t r i m o n i o de l a empresa. 1. L i b r o g r a n d e o m a e s t r o o M a y o r 2. L i b r o d e mercancías 3. L i b r o d e e n t r a d a s

Tal

variedad

registrar

de

l a gran

libros

y

salidas

es

fruto

de

c a n t i d a d de o p e r a c i o n e s

l a necesidad

que s e l l e v a b a n

a c a b o e n l a e m p r e s a y q u e exigían u n a m i n u c i o s a y, s o b r e t o d o ,

una c u i d a d a

Se

a

analizan

de

plasmación

clasificación.

continuación

las

características

más

i m p o r t a n t e s de c a d a uno de e s t o s l i b r o s , s u e s t r u c t u r a y e l t i p o d e relación q u e s e establecía e n t r e u n o s y o t r o s .

1. Es

E l Memorial

e l más i m p o r t a n t e

de l o s l i b r o s

recogían, s i g u i e n d o u n a c i e r t a primeros

analíticos y e n él s e

s e c u e n c i a cronológica, l o s

r e s u l t a d o s de l o s h e c h o s c o n t a b l e s q u e i m p l i c a s e n

HELIS, F., A s p e t t i de la v i t a económica Bedioevale, Siena. Monte Mi Paschi d i Siena. Florencia; Leo S. Olschki, 1962, pág. 357. 95

una

variación en l o s créditos d e l a e m p r e s a . E s d e c i r , e l

memorial recoge p r i n c i p a l m e n t e

l o s h e c h o s que p r o v o c a n u n

aumento d e l crédito o d e l e n d e u d a m i e n t o e n e l n e g o c i o . variación s e c o n c r e t a compras,

partidas

Esta

e n p a r t i d a s d e c o s t e y g a s t o s de l a s

de

netos

de

l a s ventas,

partidas

de

g a s t o s d e l a s mercancías q u e s e e n v i a b a n a l m e r c a d o d e l a propia ciudad tanto

o hacia otras plazas

en p a r t i d a s r e f e r e n t e s

comerciales,

reflejados

a l a e m p r e s a como en p a r t i d a s

abiertas a terceros.

Así mismo s e r e g i s t r a n e n e l M e m o r i a l l o s d a t o s a l o s factores o corresponsales en o t r o s c e n t r o s m e r c a n t i l e s , no

de l a empresa

relativos

establecidos

l a s o p e r a c i o n e s de c a m b i o q u e

se h i c i e s e n en numerario y l a s cuentas a b i e r t a s con e l

banquero h a b i t u a l ^ ^ , es d e c i r , l a s cuentas c o r r i e n t e s .

Debido a l c i e r t o partidas

carácter cronológico d e e s t e

e n él r e g i s t r a d a s

libro, las

n o están r e u n i d a s en c u e n t a s ,

s i n o que s e v a n i n s c r i b i e n d o s u c e s i v a m e n t e , d e j a n d o c a d a una un e s p a c i o

entre

- l i m i t a d o e n o c a s i o n e s p o r u n a línea

h o r i z o n t a l que a t r a v i e s a e l f o l i o -

a n u n c i a n d o e l reenvío a l

l i b r o d e f i n i t i v o . L a s p a r t i d a s s o n i n s c r i t a s como s i f u e s e n una

c u e n t a ^ ^ , a u n q u e e n r e a l i d a d n o l o son^^, c o n e l nombre

del

deudor

o d e l acreedor,

seguido,

en ocasiones,

de l a

locución "debe d a r " o "debe h a b e r " .

^\ V i d . Libro I, f. l l v . cois, a y b, f . 12 cois, a y b, f . 12v. cois, a y b, f . 14 cois, a y b, f . 15 cois, a y b, f . 15v. cois, a y b, f . 18 cois, a y b y f . 20v. cois, a y b; Libro I I , f . 16 c o i s , a y b, f . 88 c o l . a, f . 93v. c o l . a, f , 96v. c o l . a, f . 97v. cois, a y b y f . 98?. cois, a y b; y Libro I I I , f . 24 cois, a y b, f . 24v. c o i s , a y b y f . 29 c o i s , a y b. Según H e l i s , l a configuración d e l Hemorial puede hacer pensar en l a s cuentas de secciones superpuestas, - a p e l l a s cuentas en l a s que no había una neta separación entre l o s créditos y l o s débitos, se registraban sucesivamente dejando sólo un poco de espacio entre una cuenta y l a sucesiva- pero en realidad generalmente no se t r a t a de este tipo de cuentas, ya que según e l historiador toscano "mancando assolutamente l a funzione d e l contó" en e l Memorial. Vid. HELIS, F., Aspetti de l a v i t a económica medievale ..., pág. 363. En contabilidad una cuenta es una forma de representación de l a evolución y situación de un elemento patrimonial, independientemente de l a evolución y situación de l o s demás elementos. C f r . FIRHÁDEZ PÍELA, J.H., Teoría económica de l a contabilidad, Madrid. Edics. ICE, 1977%pág. 41 y s s . 96

Una v e z i n s c r i t a

l a p e r s o n a q u e s e constituía como d e u d o r a

o a c r e e d o r a , s e procedía a l a descripción d e l a operación con

todos

derecho

l o s datos

para

cuantitativos,

l a expresión

de

( c a n t i d a d e s que s e r e f i e r e n bruto

obtenido

de

una

reservando

e l margen

l a s cantidades

en

a l coste principal

transacción

de

moneda

o a l valor

mercancías).

A

continuación s e a p u n t a b a n o t r o s d a t o s como e l c o s t e d e l a compra o de l a v e n t a , t o d o s e s t o s d a t o s s e r e g i s t r a b a n en columna

y

con

l a

suma

a l

margen,

y

registración c o n l a inclusión d e l t o t a l g l o b a l ) y de l a d i f e r e n c i a f i n a l una

de

l a s posibles

finalizaba

la

general ( e l coste

( e l v a l o r neto). Esta es

estructuras

de

l a s partidas

del

M e m o r i a l , p e r o n o e s l a única, también s e p u e d e e s t r u c t u r a r en pequeñas c u e n t a s u n i l a t e r a l e s ,

s e g u i d a s de l a s c u e n t a s

c o n e l b a n q u e r o y , s i e m p r e c o n reenvío a l l i b r o el

total.

En

e l margen

izquierdo

se

encuentra

número, q u e c o r r e s p o n d e a l f o l i o ha

asentado

bienes.

l a contrapartida

La

carencia

contrapartida

está

de

asentada

Mayor, d e l que s e i n d i c a incluso,

en o t r a

este en

frecuentemente

del libro

de

reenvío

o

de

indica

libro

otros

que

la

diferente a l

e l título y e l f o l i o

parte d e l Memorial,

un

Mayor donde s e

mercancías

otro

Mayor p a r a

y a veces,

indicando e l f o l i o

donde s e h a i n t r o d u c i d o l a p a r t i d a ^ " .

Cuando s e t r a s l a d a b a n p a r t i d a s d e l M e m o r i a l procedía

a

s u cancelación

en e l primero

a l Mayor, se de

m e n c i o n a d o s o s e introducía e n l a p a r t e i n f e r i o r la

los

libros

del folio

r e f e r e n c i a de s u traslado"^^.

2. C u a d e r n o d e c a j a

Vid. Libro I , f . 1 c o i s , a y b, f . Iv. c o i s , a y b, f . 2 c o l . a, f . 3 c o i s , a y b, f. 4 c o l . a, f . 4v. c o l . b, f . 5 c o l . b, f . 5v. c o l . b, f . 35 c o i s , a y b, f . 35v. c o i s , a y b y f . 36 c o i s , a y b; Libro I I , f . 13, f . 27 c o l . a y f . 67 c o l . a; y Libro I I I , f . 13 c o l . a, f . 27 c o l . a, f . 50, f . 68, f . 85 c o l . b, f . 87 c o l . a y f . 89 c o l . b. V i d . Libro I I I , f . 27 c o l . a. 97

En él s e r e g i s t r a b a n l o s p a g o s y c o b r o s débitos

contraídos

relativas libro

a

para

algunos

específico

un

gastos

para

período

corto,

generales

inscribirse,

de l o s créditos y y

partidas

- q u e n o tenían

como

sucede

un

con l o s

g a s t o s d e albóndiga-. Se

puede d e c i r que en e s t e l i b r o

a c c i o n e s que p r o v o c a s e n

Este

cuaderno

se

s e inscribían t o d a s l a s

un movimiento e f e c t i v o de d i n e r o .

estructuraba

en

cuentas

personales

y

cuentas de g a s t o s . Las

cuentas

personales

eran

muy

numerosas

y

con

una

extensión muy v a r i a d a . L a s c u e n t a s más l a r g a s e r a n a q u e l l a s a b i e r t a s a l o s s o c i o s , s e g u i d a s de l a s de l o s f a c t o r e s y de las

de

anuladas

clientes

particulares.

Las

cuentas

p o r l a inscripción d e l a p a r t i d a

podían

ser

en e l o p u e s t o

m o v i m i e n t o d e c a j a , o p o r e l reenvío a l l i b r o d e e n t r a d a s y

salidas.

L a única c u e n t a n o p e r s o n a l e r a l a d e g a s t o s d e alhóndiga, e s d e c i r , g a s t o s g e n e r a l e s d e almacén.

L a s r e g i s t r a c i o n e s f i n a l e s debían c o m p l e t a r s e c o n e l c i e r r e de l a c a j a .

3• C u a d e r n o d e g a s t o s d e l a s mercancías

En e s t e c u a d e r n o s e r e g i s t r a n l a s p r i m e r a s a n o t a c i o n e s

de

gastos en numerario

de

o r i g i n a d o s p o r un determinado

lote

mercancías e n e l momento d e l a c o m p r a , d e l a v e n t a , o d e l a recepción o en c u a l q u i e r o t r o m o v i m i e n t o d e l a s mercancías, t a n t o s i s e e f e c t u a b a p o r c u e n t a d e l a e m p r e s a como d e u n tercero.

En a l g u n o s

de e s t o s c u a d e r n o s

a veces

se dedica

u n a sección p a r a i n s c r i b i r l o s envíos de l a s mercancías, e s d e c i r , e l d e s t i n o de l a p a r t i d a c o n l o s g a s t o s o r i g i n a d o s .

98

Era

un

libro

especializado

en

costes

mercantiles

accesorios^*. En

este

libro

mercancías

y

sólo

se

registraban l o s gastos

siempre

en

cuentas

sección, s o l a m e n t e

analíticas

de l a s

de u n a

sola

habría d o s s e c c i o n e s e n a q u e l l o s l i b r o s

en

l o s q u e s e i n c l u y e s e l a sección d e envíos. A l r e a l i z a r

las

i n s c r i p c i o n e s s e e s p e c i f i c a b a l a mercancía y d e b a j o s e

señalaba

e l gasto,

posibles

gastos

espacio

generalmente

posteriores,

s e abría u n a n u e v a

finalizada

y

se dejaba

espacio

s i no

había

cuenta

se

l a inscripción s e t r a z a b a u n a línea

cierto

tiempo

s e procedía

dejado

más a d e l a n t e . Una v e z horizontal

para d e l i m i t a r l a cuenta y se i n d i c a b a e l v a l o r

Cada

para

a

sumar

total.

los totales

de

página y s e r e a l i z a b a l a inscripción d e l t o t a l y , después, s e procedía a r e g i s t r a r l a p a r t i d a e n l a sección H a b e r d e l libro

definitivo,

l a cual

tenía

s u c o n t r a p a r t i d a en l a

sección Debe, l a variación n e g a t i v a e n e l l i b r o

Mayor.

4. C u a d e r n o d e recepción y envío d e mercancías^'

Era

e l libro

analíticas

unilaterales

atribuyendo incluían

en

operaciones (carga,

en e l que s e c l a s i f i c a b a n

a

cada e l

l o s gastos

partida

coste

l a s mercancías,

l o s gastos

p e r t i n e n t e s . Se

l o s gastos

e t c . ) y,

almacenamiento, e l embalaje,

cuentas

de

q u e debía r e a l i z a r

descarga,

mediante

originados

por l a s

e l p e r s o n a l de l a empresa l o s gastos

e l corretaje,

derivados

del

l a s comisiones

en l a v e n t a , e t c .

Este

libro

historiador

es

un

pueda

instrumento conocer

importante

l a formación

para de

que e l

l o s costes

. Generalmente era un l i b r o de gran formato partido en sentido v e r t i c a l . C f r . HELIS, F., Documenti per l a s t o r i a . . . , pág. 64.

17 . E n las empresas toscanas este l i b r o se denomina Cuaderno de "ricevute e mándate d i b a i l e " . Vid. HELIS, F., Aspetti d e l l a v i t a económica medievale, pág. 369. 99

m e r c a n t i l e s , y v e r e l r e n d i m i e n t o de l a r i q u e z a . En

este

cuaderno

las

encabezadas

siempre

mercancías,

de

cuentas

por

l a que

una se

simples determinada

van

a c c e s o r i o s que l e c o r r e s p o n d a n ,

se

suceden,

partida

enumerando

de

l o s costes

imputándolos a l a p a r t i d a

misma o a l p r o p i e t a r i o .

5. C u a d e r n o de g a s t o s de l a c a s a En

este

libro

se anotan

sostenimiento

de

todo

cronológicamente e l personal

dependiente

empresa, g a s t o s pagados en numerario, g a s t o s de l o s g r a n d e s velas

y

sebo,

generalmente

pero

de

aceite,

vino,

l a

excluyendo l o s

a p r o v i s i o n a m i e n t o s de l a c a s a

harina,

de

queso,

(leña,

e t c . ) que

s e a n o t a b a n en e l L i b r o de e n t r a d a s y s a l i d a s ,

y evidentemente

Este l i b r o ,

l o s gastos

en l a c u e n t a de deudas d e l l i b r o

a l igual

que e l de G a s t o s

Mayor.

d e l a s mercancías,

sólo recogía l o s g a s t o s q u e suponían u n a s a l i d a d e d i n e r o , ' m i e n t r a s q u e e l d e C a j a recogía también l a s e n t r a d a s .

E s t e cuaderno p r o p o r c i o n a , en o c a s i o n e s , e l p r e c i o u n i t a r i o de

l o s bienes

consumidos

tanto, noticias sobre

los

en

l a casa

i n t e r e s a n t e s sobre

precios

de

mercado

y

suministra,

por

e l consumo doméstico y de

algunos

productos

alimentarios.

En e s t e l i b r o s e r e g i s t r a b a , c o n e l m a y o r d e t a l l e

posible,

t o d o a q u e l l o q u e t u v i e s e relación c o n l a organización d e l a casa

y

mantenimiento

registradas fecha,

día

de

sucesivamente, a día,

formando

f i n a l i z a b a n con e l gasto

A

todos

estos

considerados

100

l a familia.

cuentas

siempre

diarias

por l a

simples

que

pueden

ser

total.

cuadernos

como

encabezadas

Las partidas son

comunes

analíticos a

l a

que

mayoría

de

empresas

medievales

hay

que

añadir

e l grupo

de

escrituras

más

sintéticas. Uno

de

los libros

contable

que

recoge,

en

parte,

sintética e s e l L i b r o d e e n t r a d a s

información

y salidas

que

c o n s t i t u y e una p a r t e i m p o r t a n t e de l a memoria c o n t a b l e de un

gran

número d e h e c h o s d e l a e m p r e s a y , c o m p l e m e n t a l a

información s u m i n i s t r a d a p o r e l C u a d e r n o d e g a s t o s d e l a s mercancías, mercancías

por y

registraban

e l Cuaderno

de

recepción

y

envío

de

p o r e l Cuaderno

de

gastos

l a casa.

Se

en e l L i b r o

de e n t r a d a s

de

y salidas

todas l a s

o p e r a c i o n e s que no s e a d a p t a b a n a l o s esquemas de l o s t r e s cuadernos

anteriores.

La estructura

que adoptaba

era l a

misma q u e l o s l i b r o s d e e n t r a d a s y s a l i d a s d e l a s h a c i e n d a s públicas. E l l i b r o s e dividía p o r l a m i t a d y e n l a p r i m e r a se a s e n t a b a n

l a s e n t r a d a s , c o n u n a descripción s u m a r i a

de

l a operación, d e f o r m a s i m i l a r s e hacía c o n l a s s a l i d a s .

Algunos

h e c h o s no quedaban r e c o g i d o s e n l a s i n s c r i p c i o n e s

c o n t a b l e s de l o s l i b r o s

ya mencionados, e s t a s

anotaciones

podían d a r c u e n t a d e a s p e c t o s i n t e r n o s d e l a s o p e r a c i o n e s , o r e s p o n d e r a e x i g e n c i a s d e l a e m p r e s a . Una s e r i e d e l i b r o s recogía d a t o s c o m p l e m e n t a r i o s se

llevaba

a cabo.

d e l a a c t i v i d a d económica q u e

Cabe c i t a r

entre otros:

Los Cuadernos

" d i r i c o r d a n z e " d e recepción y envío d e mercancías e n l o s que

se

asentaban

l a s partidas

recibidas

y

con

mayor

f r e c u e n c i a l a s p a r t i d a s e n v i a d a s . E s t e l i b r o no seguía u n a estructura

rigurosa

y,

no

incluía

los

costes.

Las

a n o t a c i o n e s tenían u n carácter n a r r a t i v o , hacían r e f e r e n c i a a

acontecimientos

diversos,

entre

los

que

destacan

c o n d i c i o n e s d e a l g u n o s c o n t r a t o s , m o v i m i e n t o y contratación de p e r s o n a l , d e s a r r o l l o d e o p e r a c i o n e s p a r t i c u l a r e s y , e n ocasiones, mercancías,

s e reseñaban con

l o s diferentes

l a indicación

embalajes

del tipo,

medida y l a s m a t e r i a s en que e s t a b a n

de l a s

color,

marca,

confeccionados.

Es e s t e u n l i b r o i n t e r e s a n t e p a r a m o s t r a r a l g u n o s

aspectos

101

recónditos d e l a s e m p r e s a s . Otro de l o s l i b r o s correos coste

complementarios

q u e recogía

todos

e s e l Cuaderno de l o s

l a sincidencias

relativas a l

de l a c o r r e s p o n d e n c i a e n v i a d a y r e c i b i d a

y que e r a

i m p r e s c i n d i b l e p a r a l a buena marcha de l a empresa.

A e s t o s d o s últimos d o s l i b r o s o c u a d e r n o s aún u n b u e n número p e r o hacen

referencia

s e podían añadir

l a mayoría s o n l i b r o s m e n o r e s q u e

a aspectos

e s p e c i a l e s de l a s empresas,

p e r o q u e n o a p o r t a n d a t o s g e n e r a l e s nuevos^®.

El

ordenamiento

que

tenían

c o n t a b l e se completaba

un

carácter

definitivo

con l a s e s c r i t u r a s y

que

siempre

se

r e g i s t r a b a n en forma de c u e n t a s .

En

e l libro

cuentas.

Este

corresponden casi

Mayor

o

libro

Maestro se

se concentran

dividía

en

dos

todas l a s

partes,

a l o s g r u p o s de c u e n t a s : e l p r i m e r o

exclusivamente

cuentas

personales

que

comprende

y, e l segundo l a s

restantes.

Las

cuentas

siempre tenía

personales

tienen

son individuales, una

obligación

hacen r e f e r e n c i a

con

l a empresa.

p e r s o n a l e s s e pueden c l a s i f i c a r , o de l a s causas los

socios,

una e s t r u c t u r a

simple

y

a l s u j e t o que Estas

cuentas

e n función d e l o s s u j e t o s

d e l crédito y d e l débito, e n : c u e n t a s d e

de

l o s factores

o

corresponsales

y

otro

p e r s o n a l de l a empresa, de l a s f i l i a l e s , de l o s c l i e n t e s y de l o s p r o v e e d o r e s

y cuentas

En l a p a r t e f i n a l

se insertan

a

corrientes.

l a s o t r a s cuentas

relativas

l o s c o m p o n e n t e s r e a l e s d e l p a t r i m o n i o - l a s mercancías y

Se podían añadir a l o s dos cuadernos Mencionados e l Libro de l a s posesiones o e l Cuaderno de cambios y ditas, e l Cuaderno de la lana, e l Libro del personal, el Cuaderno de l a s cargas de l a s naves y valor de las mercancías, e t c . ?id. HELIS, F., Aspetti de la vita económica medievale, págs. 378-385. patriMoniOp

102

los

útiles

de

l a empresa-

y

l a serie

de

l a s cuentas

económicas. Las

cuentas

de

mercancías

eran

muy

numerosas,

estaban

a s e n t a d a s p o r o p e r a c i o n e s . L a c u e n t a de l a s c o m p r a - v e n t a s de

l a empresa

descripción

se

abría

con

pormenorizada

l a voz

de

"compra"

y

l a s materias

con l a

adquiridas,

s e g u i d a s de l o s d a t o s e s e n c i a l e s y f i n a l i z a n d o c o n e l c o s t e -el Se

análisis d e e s t e c o s t e s e e n c o n t r a b a e n e l M e m o r i a l - . compilaban

detalle

para

partidas

d e f o r m a muy

los libros

analíticos

sintética d e j a n d o e l -como

e l Cuaderno

de

recepción y envío d e l a s mercancías-. L a s c o n t r a p a r t i d a s s e asentaban

en l a s c u e n t a s

de

rédito.

La serie

de

costes

a c c e s o r i o s podía r e t o m a r s e e n l a f a s e d e v e n t a . E l t o t a l s e a s e n t a b a e n e l c e n t r o d e l a página y c o n él s e c e r r a b a e s t a sección d e l a c u e n t a q u e s a n c i o n a b a e l c o s t e g l o g a l de u n a mercancía c o m p r a d a o v e n d i d a p o r l a e m p r e s a .

La

relación

entre

l a s cuentas

de

mercancías

se

pueden

e x p r e s a r , b i e n p o r e l e n u n c i a d o d e l l i b r o o de l a c u e n t a y el

número

pasar

a

del folio l a columna

a l acabar de

su asentamiento

l o s valores,

bien

antes

de

tratando

de

r e l a c i o n a r l a c u e n t a d e l mismo s e c t o r d e l a s mercancías c o n la

simple

indicación d e l número d e l f o l i o ,

en e l margen

izquierdo.

L a c u e n t a d e l m o b i l i a r i o y u t e n s i l i o s d e l almacén y d e l a c a s a no s i e m p r e e s t a b a r e g i s t r a d a en e l l i b r o

Mayor".

L a s s e r i e s d e c u e n t a s " d e r i v a d a s " o d e réditos n o s i e m p r e están r e u n i d a s . I n i c i a l m e n t e

eran

cuentas

unilaterales

y

más t a r d e s e a s e n t a b a n d e d o s e n d o s .

A l f i n a l d e l e j e r c i c i o , todas estas cuentas se concentraban p a r a e l s a l d o e n l a c u e n t a g e n e r a l d e pérdidas y g a n a n c i a s .

Según H e l i s , sí era habitual encontrar este cuenta de n o b i l i a r i o y u t e n s i l i o s en l o s l i b r o s Maestros toscanos. Vid. MELIS, F., Aspetti de l a v i t a económica medievale, pág. 388. 103

que

e r a l a que d a b a c u e n t a d e l r e s u l t a d o económico.

Las

fuentes d e l l i b r o Maestro

el

Libro

de

entradas

y

residían e n e l M e m o r i a l ,

salidas

y

en

en

e l Cuaderno

de

recepción y envío d e l a s mercancías.

Ista

organización

libros

de

mencionados

mercantiles

l a contabilidad,

s e repetía

medievales

concretada

e n l a mayoría

italianas

y

sobre

en l o s

de

empresas

todo

en l a s

toscanas.

Y s i e s t a aproximación a l s i s t e m a c o n t a b l e u t i l i z a d o p o r los

m e r c a d e r e s y e m p r e s a s de l a s más i m p o r t a n t e s

ciudades

d e l a Península I t a l i a n a p e r m i t e señalar q u e e r a u n s i s t e m a r a c i o n a l y c o h e r e n t e , que i b a e v o l u c i o n a n d o y s e progresivamente podrá

concluir

a l a s necesidades lo

mismo

de

l a

adaptaba

de s u s m e r c a d e r e s , contabilidad

de

¿se los

m e r c a d e r e s c a t a l a n e s ? ¿cómo e s t r u c t u r a b a n d e s d e e l p u n t o d e vista

contable sus operaciones

l o s m e r c a d e r e s y compañías

catalanes?

El

e s t u d i o de l a s f u e n t e s c o n t a b l e s c a t a l a n a s no goza

de

g r a n tradición e n n u e s t r o país^", e n p a r t e j u s t i f i c a d a p o r la

c a r e n c i a de f o n d o s t a n r i c o s como d e l o s q u e s e d i s p o n e

en

o t r o s países'^. H a s t a

hace r e l a t i v a m e n t e b i e n poco, s e

Los primeros estudiosos se interesan lás por l a s operaciones bancarias, que por l a s operaciones mercantiles. V i d , ÜSHER, Abbot P., "Deposit banking i n catalonia, 1300-1700", en Journal o f Economic and Business History, 1931. Hay traducción en Cuadernos de H i s t o r i a Económica de Cataluña, ^ r c e l o n a , segundo trimestre d e i curso 1969-70, págs. 157-lSl, 1 también fhe Early History of Deposit Banking i n Hediterranean lurope. I. Banking i n Catalonia, 1240-1723, Harvard üniversity Press, 1943. Las aportaciones bibliográficas posteriores sobre l a banca catalana han sido recogidas por H. KIO, The Dawn of Hodern Banking, üniversity o f C a l i f o r n i a , Los Angeles, 1979, págs. 131-167, Otros trabajos han aportado nuevos datos sobre l a s actividades de l a banca barcelonesa. V i d . CONDE ¥ DELGADO DE MOLINA, R., "Las actividades y operaciones de l a banca barcelonesa t r e c e n t i s t a de Pere Dsscaus y Andreí d ' O i i v e l l a " , e i Revista Española de Financiación y Contabilidad^ v o l . IVII, núi. 55, enero-abril, Hadrid, 1988, págs. 115-181. Pocos archivos catalanes disponen de fondos contables, e l l o se debe, s i n duda, a l a gran dispersión y destrucción s u f r i d a por muchos fondos documentales a l o largo de una d i l a t a d a h i s t o r i a y especialmente durante l a Guerra C i v i l . 11 Archivo de l a Corona de Aragón dispone en l a s e r i e de l e a l Patrimonio de l o s fondos de algunas bancas catalanas, Pero, por 104

disponía

de

escasas

fuentes

publicadas^^ y

menos

aun

estudiadas^^. En l a a c t u a l i d a d s e d i s p o n e y a d e l a transcripción c o m p l e t a de

algunos

libros

de

contabilidad

mercantil.

r e a l i z a d o t r a b a j o s p a r t i e n d o de d o s l i b r o s el

primero

corresponde

a l período

de Joan

Se

han

Benet,

1332-1338^*, e l s e g u n d o

es d e 1343^^, así mismo s e h a e s t u d i a d o e l l i b r o d e c u e n t a s de l a Compañía M i t j a v i l a uno d e l o s l i b r o s

( 1 3 3 4 - 1 3 4 2 ) ^ * y , también s e c o n o c e

d e Jaume Tarascó, e l c o r r e s p o n d i e n t e a

desgracia, sólo se conservan l o s l i b r o s de aquellas que tenían una estrecha vinculación con l a Tesorería r e a l . En cuanto a l o s fondos de contabilidad mercantil pocos archivos catalanes disponen de un fondo tan amplio como e l Archivo de l a Catedral de Barcelona, en su Sección de Extravagants. Serie de comptes de coipanyies, comerciants navegants, individus e t c . (12681864). Es posible que e l Archivo de l a i g l e s i a de Santa Haría d e l Har dispusiese de un fondo importante, ya que como centro e s p i r i t u a l d e l b a r r i o mercantil de Barcelona, esta i g l e s i a , recibía importantes legados testamentarios de l o s mercaderes y hombres de negocios barceloneses, y junto con sus bienes legaban sus l i b r o s de cuentas, pero en caso de e x i s t i r no han llegado a l a época actual. Fue J . H. Hadurell i Harimón e l primero que se d i o cuenta de l a importancia de este tipo de fuentes. V i d . HADURELL I HARIMÓN, "Contabilidad de una compañía mercantil trescentista barcelonesa (1334-1342)", en Anuario de H i s t o r i a d e l Derecho Español, XXXV, Madrid, 1965, págs. 412-525; XXXVI, 1966, págs. 458-546. H. Del Treppo es e l primer historiador que hace un estudio de l o s l i b r o s de cuentas catalanes. V i d . TREPPO, M. DEL, "ün negociant cátala: Joan de Torralba", en E l s mercaders catalans i l'expansió de l a corona catalano-aragonesa a l segle XV, Barcelona: C u r i a l , 1976, págs. 475-534. Haria Harsá da a conocer uno de l o s l i b r o s de Johan Benet en e l estudio realizado en su t e s i s de l i c e n c i a t u r a d i r i g i d a por E. Sáez. V i d . HARSÁ, H., Algunos elementos para e l estudio de l a s relaciones comerciales entre C a g l i a r i y Barcelona en l a primera mitad d e l s i g l o XIV. (Libre da compres i vendes de Johan Benet. Cáller. 1332-1338). universidad de Barcelona: Facultad de Geografía e H i s t o r i a . Departamento de H i s t o r i a Medieval. Barcelona, 1977, 437 págs. mecanografiadas. Este l i b r o ha sido estudiado por Josep Plana en su t e s i s de l i c e n c i a t u r a , d i r i g i d a por C. B a t l l e . V i d . PLANA I BORRAS, J . , Comerq d'especies a Catalunya a mitjans segle XIV, segons e l " L l i b r e de compres e vendes d e l viatge a Xipre de Johan Benet. 1343". üniversitat de Barcelona: Facultat de Geografia i H i s t o r i a . Departament d'Historia Medieval. Barcelona, 1985, 290 págs. mecanografiadas. Se t r a t a d e l estudio d e l l i b r o editado por J . H. Hadurell. E l estudio fue realizado por Víctor Hurtado Cuevas en s u t e s i s de l i c e n c i a t u r a d i r i g i d a por C. B a t l l e . V i d . HURTADO CUEVAS, V., Dn L l i b r e de comptes de l a Companvia H i t i a v i l a (1334-1342K üniversitat de Barcelona: Facultat de Geografia i H i s t o r i a . Departament d'Historia Medieval. Barcelona, 1985, 241 págs. mecanografiadas. 105

1334-1338='. El

análisis de l o s l i b r o s m e n c i o n a d o s y d e l o s d o s que s e

estudian (1347)

en e s t e

y

ofrecer

a

trabajo, pertenecientes

Bernat

Tarascó

a Jaume Tarascó

(1329-1336),

u n a s características g e n e r a l e s

puede

permitir

de a l g u n o s

de l o s

l i b r o s de c o n t a b i l i d a d m e r c a n t i l c a t a l a n a d e l s i g l o X I V y, posibilitar

una

comparación

con

sus

contemporáneos

italianos.

La los

primera

dificultad

c o n l a que s e t r o p i e z a a l a n a l i z a r

l i b r o s de c u e n t a s c a t a l a n e s e s l a d e l a tipología. L a s

propias

fuentes

contables

analizadas

informan

de

l a

e x i s t e n c i a de o t r o s l i b r o s y c u a d e r n o s d e c o n t a b i l i d a d c u y a e s t r u c t u r a es apenas

La

conocida.

contabilidad catalana

otras

contemporáneas,

grupos:

del trescientos, a l igual

se

estructuraba

l a s e s c r i t u r a s de

carácter más sintético. estructura contable?.

¿En

carácter qué

fuentes

concreta

señalan

dos

analítico

libros

y

grandes l a s de

se concreta

esta

¿Qué d e n o m i n a c i o n e s n o s o f r e c e n l a s

f u e n t e s de c o n t a b i l i d a d m e r c a n t i l

Las

en

que

que

en m a n u s c r i t o s

conocidas?

l a contabilidad

denominados

catalana

L i b r o s ^ ' , Capbreus^^,

''. VAEELA, E., Estudio del Libro de Cuentas de Jaume Tarascó 1334-1338. Algunos aspectos del comercio marítimo. Tesis de l i c e n c i a t u r a d i r i g i d a por C. B a t l l e . üniversitat de Barcelona: Facultat de Geografía i H i s t o r i a . Departament d'História Hedieval. Barcelona, 1985, 2 vols. Vol. 2. Apéndice Documental, 205 págs. mecanografiadas. Vid., HADÜRELL, J.M., Contabilidad de una compañía mercantil trescentista barcelonesa Q334-1342K f . 117v., f . 118, f . 120, f . 121, f . 132, f . 132v., f . 133, etc.. Se citará de aquí en adelante como Libro de l a compañía H i t j a v i l a , citando l o s f o l i o s t a l como aparecen en l a edición de Hadurell. Libro de Jaume Tarascó (1334), f . 1, f . 13, f . 17. Libro de Jaume Tarascó (1347), f . 9 c o l . a, f . 20 c o l . a, f . 50, f . 68, f . 87 c o l . a, f . 89v. c o l . b, f.l41 c o l . a, f . 147 c o l . b. Libro de cuentas de Bernat Tarascó (1329-1336). La denominación de Capbreu es l a que aparece en l a tapa anterior de l a cubierta de p i e l de este l i b r o . 106

se

Manuales^" y Cuadernos^^. A

l a denominación

libro,

genérica

manual o cuaderno,

de una f u e n t e

contable

s e añade g e n e r a l m e n t e

acotación, l a d e u n o r d i n a l , q u e d a c u e n t a

una p r i m e r a

d e l a práctica

h a b i t u a l de numerar l o s l i b r o s que s e c o n f e c c i o n a b a n , también

frecuentemente

complementarias

aparecen

como

otras

pero

indicaciones

q u e h a c e n más r e f e r e n c i a a l c o n t e n i d o ^ ^ .

A l g u n a s d e l a s r e f e r e n c i a s q u e acompañan l a denominación d e un

manuscrito

contable

como

Libro

indican

en

muchas

o c a s i o n e s que s e t r a t a de un c o n j u n t o de l i b r o s a u x i l i a r e s destinados a recoger informaciones puntuales y detalladas.

El

l i b r o Mayor o Capbreu y e l M a n u a l " o Memorial^" s o n l o s

dos de

m a n u s c r i t o s básicos, a e l l o s s e sumaba u n b u e n número libros

a u x i l i a r e s y cuadernos

y libros

específicos q u e

s e p u e d e n d o c u m e n t a r e n l a mayoría d e e m p r e s a s m e d i e v a l e s .

^\ Vid. Libro de l a compañía H i t j a v i l a , f . 13, f . 132, f . 132v., f . 133, f . 140, f . 140v., f . 141, e t c . Libro de cuentas de Jaume Tarascó (1334), f . 27 c o l . a. Libro de cuentas de Jaume Tarascó (1347), f . 48, f . 87 c o l . a. , Libro de cuentas de l a compañía H i t j a v i l a , f . 117v., f . 132, f . 132v., f . 150v., f . 152, f . 152v., f . 153, f . 154, f . 155, f . 155v., e t c . Libro de cuentas de Jaume Tarascó (1347), f . 4 c o l . b, f . 89v. c o l . b. •'^ A l a denominación genérica de l i b r o se añaden l o s dos t i p o s de acotaciones mencionados. Se pueden c i t a r a modo de ejemplo: l i b r e segon, l i b r e t e r s , l i b r e quart, l i b r e quart d e l común, l i b r e de deutes, l i b r e de partió, l i b r e de tudoria, l i b r e de nólits,libre de les massions menudes, l i b r a mayor, l i b r a de l o s draps, l i b r a menor, l i b r a poc, l i b r e de l a ñau, l i b r a maior de l a ñau, l i b r e deis mariners. V i d . Libro de cuentas de l a compañía H i t j a v i l a , f . 117V., f . 118, f . 120, f . 121v., f . 13, 13v., f. 133, f . 140, f . 140v., f . 141, f. 142V., f . 143, f . 148, f . l 5 0 , f . 152v., f . 153, f . 154, f . 155, f . 157, f . 178. V i d . Libro de cuentas de Jaume Tarascó (1334), f . 1, f . 13, f . 17. V i d . Libro de cuentas de Jaume Tarascó (1347), f . 9 c o i s , a y b, f. 18 c o l . a, f . 19 c o l . a, f . 20 c o l . a, f . 50, f . 68, f . 87 c o l . a, f . 89v. c o l . b, f . 147 c o l . b. '^K Este l i b r o s e denominará a p a r t i r de f i n a l e s d e l s i g l o XIV l i b r o D i a r i o . DEL TREPPO, H., "ün neqociant cátala: Joan de Torralba", en E l s mercaders i l'expansió de l a corona catalano-aragonesa, paq. 476. Parece que l a denominación de Hemorial será equivalente a Borrador a p a r t i r d e l s i g l o XV, a l menos en C a s t i l l a . Cfr. SOLÓRZÁNO, Bartolomé Salvador, Libro de caxa y Manual de cuentas de Mercaderes y otras personas con l a declaración dellos, compuesto por..., Hadrid, 1590, f . 31, 31v. y 32, c i t . en LAPEYEE, H., une f a m i l l e de Marchands l e s Ruiz, París: L i b r . Armand C o l i n , 1955, págs. 344-347. 107

E l Manual o Memorial

está f o r m a d o p o r e s c r i t u r a s analíticas

p r o v i s i o n a l e s , d e s t i n a d a s a pasar a l Mayor. L a s a n o t a c i o n e s se ordenan, ellos

más o menos cronológicamente^^ , e n a l g u n o s

l a s anotaciones

están

realizadas

día

por

de

día.

G e n e r a l m e n t e no h a y s e p a r a c i o n e s de m a t e r i a s y s e mencionan monedas

diversas

barcelonesa. por

Las partidas

los

a

l a moneda

son i n t r o d u c i d a s

de

cuenta

habitualmente

un "deg" o p o r un "deu", s e r e f i e r e n a l a empresa

mercader t i t u l a r las

s i n reducirlas

d e l manuscrito y se suceden mezcladas

mismas páginas, t a n t o folios^*.

cuentas anterior

En a l g u n o s

f o l i o y aparece

ejemplares,

u n a línea

como

los libros

de

a s i e n t o queda separado d e l

que coge

todo

e l ancho d e l

c r u z a d o p o r u n a o d o s líneas o b l i c u a s ^ ' q u e

Tal y COBO puede verse en e l Libro de Jaume Tarascó (1334-1338), f . 36, f . 36v., f . 37, f . 37v., y en e l de 1340-1348 f . 2 cois, a y b, f . 22 cois, a y b, f . 24 cois, a y b, f . 24v. cois, a y b, f . 29 c o i s , a y b. •'^ Vid. Libro de cuentas de Jaume Tarascó (1334-1338), f . 26 c o l . b, f . 27 cois, a y b, f. 94 cois, a y b, f . 96 cois, a y b, f . 96v. cois, a y b, f . 97 col.s a y b, f . 97v. cois, a y b, f . 98 cois, a y b, f . 98v. cois, a y b, y también e l Libro de cuentas de Jaume Tarascó (1347-1348), f . 5 cois, a y b, f . 7 c o l . b, f . 8 c o l . b, f . 9 c o i s , a y b, f . 10, f . 11, f . 13v. cois, a y b,, f . 17 cois, a y b, f . 22v., f . 24v. cois, a y b. ^\ En e l Libro de cuentas de Jaume Tarascó (1334) l a línea o líneas oblicuas están trazadas sobre cada asiento y a veces sobre todos l o s asentamientos de una columna o de l a página entera. Vid. f . 17, f . 17v., f . 18, f . 18v., f . 19, f . 20, f . 20v., f . 21, f . 23, f . 30, f . 33, f . 34, f . 34v., f.35, f . 35v., f . 36, 36v., f . 37, f . 100, f . 101, f . 102, e t c . En e l f o l i o 46v. aparecen cuatro líneas oblicuas, dos por columna, que afectan a toda l a página y en e l f . 60, tres líneas por columna. En otros f o l i o s como e l f . 24, f . 25, f . 25v., f . 76, f. 78, f . 78V., f . 79, f . 79v., f . 81, f . 81v., f . 82, f . 82v., f . 83, f . 83v., f . 84, f . 85, f. 85v., f . 86, f . 86v., f . 86v., f . 87, f . 87v., f . 89, f . 90, f . 90v., f . 92, f . 92v., f . 95v. b i s , f . 96, en lugar de una línea oblicua traza una línea e s p i r a l . Estos procedimientos se repiten en e l Libro de cuentas de Jaume Tarascó de 1347. Raya mediante dos líneas oblicuas en e l f . 5, f . 7, f . 8, f . 10, f . lOv., f . 11, f . l l v . , f . 12, f . 14, f . 14v., f . 15, f . 17, f. 19, f . 19V., f . 20v., f . 21, f . 21v., f . 22, f . 22v., f . 24, f . 24v., f . 27, f . 27v., f . 29, f . 29v., f . 29bis, f . 30, f . 31, f . 31v., f . 33, f . 33v., f . 35v., f . 38, f . 39v., f . 40, f . 40v., f . 41, f . 41v., f . 42, f . 42v., f . 132v., f . 133v., f . 134 c o l . b, f . 135, f . 135v., f. 138, f . 139v., f . 141, f . 142, etc. En e l f . 16 traza una línea horizontal hacia l a mitad de l a página que separa l o s asientos de l a s dos mitades. En e l f . 4 y 4v., f . 9, f . 9v., f . 17v., f . 26v., emplea e l sistema de línea ondulada o e s p i r a l . En cuanto a l a separación de l o s asientos mediante una línea horizontal no es general, sólo aparece en algunos f o l i o s de l o s l i b r o s citados. En e l Libro de Bernat Tarascó (1329-1336), en e l f . 3, f . 4v., f . 5v., f . 7, f . 10, f . lOv., f . 12v., f . 13, f . 13v. y f . 14; y en e l Libro de Jaume Tarascó de 1340-1348, en e l f . 20v., f.27v., f . 52, f.81, f.81v., f.82, f.84, f.84v., f.85, f.86, f . 86v., f.87, f.88, f.88v., f . 89, f.90, f.91, f.91v., e t c . En algunos f o l i o s en lugar de una línea horizontal separando cada asiento simplemente traza una hacia l a 108

en

en e l r e c t o como e n e l v e r s o d e

d e Jaume Tarascó, c a d a mediante

o

i n d i c a n que han s i d o pasados a l a s c u e n t a s c o r r e s p o n d i e n t e s de a l g u n o de l o s l i b r o s específicos^' o a l l i b r o

Cada

Manual

o

Memorial

estaba

Mayor.

r e l a c i o n a d o con un

libro

M a y o r , e s d e c i r , l a s a n o t a c i o n e s d e l o s m a n u a l e s tenían s u correspondencia

o

correlación

en

un M a y o r ,

de

ello

dan

a b u n d a n t e c u e n t a l o s p r o p i o s manuales^'.

El

formato

de e s t o s l i b r o s

e s enormemente v a r i a d o , l o s d e

Jaume Tarascó t i e n e n u n a s m e d i d a s de 309 x 220 mm.

e l de

1334-1338 y 296 X 227 mm.

de l a

compañía M i t j a v i l a

tiene

e l de 1 3 4 0 - 1 3 4 8 . E l l i b r o un f o r m a t o

de 300 x 415 mm.

l i b r o s de J o a n B e n e t t i e n e n r e s p e c t i v a m e n t e y 470 X 170 mm*^.

420 x 310

Los mm.*"

L a encuademación s u e l e s e r en pergamino

o cuero.

Las o

a n o t a c i o n e s c o n t a b l e s están r e a l i z a d a s a línea a

dos

columnas,

señalado, no s i e m p r e

en

e l segundo

caso,

están r e a l i z a d a s

como

ya

tirada se

ha

l a s anotaciones

de

mitad de l a página dividiéndola aproximadamente en dos mitades y separando l o s asientos de l a parte superior e i n f e r i o r , t a l como puede verse en e l f . 16, f . 16v., f . l 7 v . , f . 18, e t c . "^K T a l como indica e l Libro de Jaume Tarascó (1340-1348). V i d . a modo de ejemplo: f . 19 c o l . a, f . 147v. c o l . b, f . 142 c o l . b, f . 142v. c o l . b y f . 97 c o l . b. También e l Libro de l a compañía H i t i a v i l a da prueba d e l paso de l a s partidas a otros l i b r o s , v i d . f . 132, f . 143, f . 150v., f . 153, f . 154, f . 155, f . 155v. Vid. Libro de cuentas de Jaume Tarascó (1347), f . 9 c o l . a: E a x i ha a tornar l o s qualls/ me dix per e l l Arnau Spayer e/ vem IIII quarters e l l l i b r e ma/yor..., f . 9 c o l . b: ítem dix per Arnau Spayer a q u i - l i s da-/via per cambi que avia rehabuts/ a Palerm de Caler en ven IIII quarters/ d e l l i b r e mayor..., f . 20 c o l . a: Deu que l e s mis en comta/ de n'Arnau Espayer e l l i b r e mayor/ en VII cartes per manut..., f . 7 c o l . a: Dix per nos en Jacme d'Ergantona/ que li mode a l l i b r a mayor en/ VIII cartes..., f . 29bis, c o l . a: És en comte a l a ñau/ en XVII cartes d e l l i b r e mayor. ^\ Este formato corresponde a l editado por H. Harsá, t i t u l a d o Libre de compres i vendes de Johan Benet. Cáller, 1332-1338. HARSÁ, H., Algunos elementos para e l estudio de l a s relaciones comerciales entre C a g l i a r i y Barcelona en l a primera mitad d e l s i g l o XIV. ("Libre de compres i vendes de Johan Benet. Cáller, 1332-1338". Tesis de Licenciatura inédita d i r i g i d a por e l Dr. D. Emilio Sáez. Barcelona: Departamento de H i s t o r i a Hedieval, 1977, pág. 130. Este formato corresponde a l editado por J . Plana en su t e s i s de l i c e n c i a t u r a d i r i g i d a por l a Dra. Carme B a t l l e . PLANA BORRAS, J . , Comerg d'espécies a Catalunya a mitlans segle XIV, segons e l " L l i b r e de compres e vendes d e l viatge a Xipre de Johan Benet. 1343". Tesis de l i c e n c i a t u r a inédita. Barcelona: Departament d'História Hedieval, 1985, pág. 250. 109

forma

c o n t r a p u e s t a , y a q u e e n u n mismo

encontrar columna,

partidas es d e c i r ,

en l a columna

de

signo

contrario

folio en

se pueden

una

u

otra

f o l i o s en l o s q u e l a sección Debe está

o m i t a d i z q u i e r d a y e l Haber en l a derecha"^

o a l revés o i n c l u s o ambas s e c c i o n e s e n u n a misma c o l u m n a , p e r o también h a y f o l i o s e n l o s q u e l a sección Debe está e n la parte izquierda

Muchas procede ("Resta

de

y e l Haber en l a m i t a d derecha.

l a s cuentas

a l cierre que

están

mediante

deu...")

o

c e r r a d a s , generalmente

l a anotación del

Haber

d e l saldo ("Resta

se Debe

que l

i

devem.. . " ) * ^ .

El

l i b r o Mayor o Capbreu a d o p t a un f o r m a t o de g r a n f o l i o de

tamaño a p r o x i m a d o

de 359 x 260 mm."*.

Los l i b r o s Mayores p r e s e n t a n una s e r i e de c u e n t a s a s e n t a d a s generalmente activo

de

("Deu")

forma y

a

contrapuesta, a l a derecha

l a izquierda

e l pasivo

("Deg",

e l "És

' . Justaiente a l revés de l o que prescriben l o s usos contables modernos. La contabilidad Moderna situaría l a s partidas de activo, e l Debe en l a c o l u m a o l i t a d izquierda y, l a s partidas de pasivo o Haber en l a de l a derecha. V i d . ÁLVAREZ LÓPEZ, J . , Introducción a l a contabilidad. (Teoría de l a contabilidad), San Sebastián: Edit. Donostiarra. Zaragoza, 1987, págs. 51-60. Libro de cuentas de J a m e Tarascó (1334-1338), f . 13, f . 13v., f . 46v. c o l . b y f . 48v. col.b; y Libro de cuentas de Jaume Tarascó (1340-1348), f . 4v. c o l . a, f . 31v. c o l . b, f.l3v. c o l . b y f . 134 c o l . b. Este es e l formato d e l Capbreu de Bernat Tarascó. Algunos Mayores tenían dimensiones todavía superiores. R. Conde c i t a como dimensiones de un Mayor 410 x 295 mra. C f r . CONDE Y DELGADO DE MOLINA, R., "Las actividades y operaciones de l a banca barcelonesa t r e c e n t i s t a de Pere Descaus y Andreu d ' O l i v e l l a " , en Revista Española de Financiación y Contabilidad, v o l . XVII, núm. 55, enero-abril, Madrid, 1988, pág. 164. E l l i b r o de Joan Benet (1332-1338) editado por H. Marsá, s i bien tiene un formato de Libro Mayor, s u contenido se adapta a l a s características tipológicas de un Manual o Memorial. Ya en época moderna, en C a s t i l l a , Bartolomé Salvador de Solórzano recomienda que e l l i b r o Mayor se encuaderne con cuero y f i j a e l número de f o l i o s en 500. C f r . SOLÓRZANO, B. S., Libro de caxa y Manual de cuentas de Mercaderes y otras personas con l a declaración d e l l o s , compuesto por..., Madrid, 1590, f . 9 y 9v. 110

degut")*^.

Pero

incluso

ocasiones,

l a neta

en

estas

partidas

separación p o r m a t e r i a s

una colocación d i v e r s a e n e l l i b r o ,

falta,

q u e no t i e n e n

t a l como e r a c o s t u m b r e

en s u s homónimos i t a l i a n o s . E s t e h e c h o h a c e q u e l a s estén

asentadas

deudores,

veces,

factores, etc.),

comandas,

l o s cambios,

participa compañía

unas

e l mercader de

realizadas

en

barcelonesas,

por personas

bien

titular

(acreedores,

l a s naves

del libro

parte*^.

l a moneda

cuentas

o t r a s p o r l a s mercancías, l a s

o

l a que f o r m a

en

real

de

onzas s i c i l i a n a s ,

o

en

l a s que

l a empresa

Las anotaciones l a operación

florines,

o

están (libras

besantes, e t c . )

y c o n f r e c u e n c i a c o n l a conversión e n l a moneda d e

cuenta

b a r c e l o n e s a . A d i f e r e n c i a de l o s M a y o r e s i t a l i a n o s , e n l o s catalanes

se

actividades, asentadas gastos

pueden no

encontrar

sólo

operaciones

mercantiles,

domésticos, c e n s o s ,

riqueza

o

(o b i e n pérdida

en

no

diferentes

algunos

están

inmuebles"',

alquileres*®, e t c . , p o r e l l o

se

m e r c a d e r e s c a t a l a n e s carecían e n

c o n t a b i l i d a d de l i b r o s

actividades

de

r e l a c i o n a d a s con bienes

puede d e d u c i r que a l g u n o s su

cuentas

específicos p a r a

hacían

entre

asentar

u n a diferenciación

empresas

más

estas de l a

propiamente

m e r c a n t i l e s y empresas de o t r o género).

Los los

l i b r o s Mayores c a t a l a n e s , a d i f e r e n c i a p o r e j e m p l o de italianos,

no

son

muy

sintéticos.

La

mayoría

de

Rafael Conde documenta también Mayores con l a s secciones de activo y pasivo a l revés. A l a i z p i e r d a Haber y a l a derecha Debe. Cfr. COHDE Y DELGADO DE MOLINA, R., "Las actividades y operaciones de l a banca barcelonesa...", pág. 164. Los Mayores que analiza R. Conde no disponen de cuentas de valores, mercancías, e t c . Según este autor este problema de l a compra de mercancías se soluciona desde e l punto de v i s t a contable cargando e l importe de una determinada operación a l factor y abonándole l o s resultados de l a misma o cargando y abonando l a s operaciones comerciales en l a cuenta personal pertinente. V i d . WWE Y DELGADO DE MOLINA, R., "Las actividades y operaciones...", págs. 164165. Vid. Libro I , f . 9 c o i s , a y b, f . 14v. c o i s , a y b, f . 18v. c o i s , a y b, f . 14v. cois, a y b, f . 64v. c o i s , a y b, f . 69 c o i s , a y b, f . 86v. cois, a y b, f . 87 c o i s , a y b, f . 87v. c o i s , a y b y f . 88 c o i s , a y b. Vid. Libro I, f . 14v. c o i s , a y b, f . 23v. c o i s , a y b y f . 69 c o i s , a y b. 111

a s i e n t o s de l o s M a n u a l e s o M e m o r i a l e s y d e o t r o s l i b r o s s o n l l e v a d o s a l o s M a y o r e s c o n l a misma extensión q u e tenían e n los primeros, Además

de

s i n proceder

estos

dos

a l a síntesis q u e sería

libros

básicos,

los

normal.

mercaderes

c a t a l a n e s tenían u n número v a r i a d o d e c u a d e r n o s y l i b r o s d e formato y

d i v e r s o , q u e a p o r t a n u n a información muy analítica

d e t a l l a d a . Las anotaciones

contrapartidas,

ya

que

forman p a r t i d a s s i m p l e s s i n

presuponen

l a existencia

M e m o r i a l y de u n l i b r o M a y o r e n l o s q u e serán "a

posteriori".

contienen

en

analíticos

Algunos

de

l o s últimos

extraídos

de

estos

folios

algunas

libros

cuentas

un

consignadas y

balances

de

cuadernos

detallados en

l a s que

y se

e s t r u c t u r a s u información.

Los

libros

de m e r c a d e r e s

consultar lugar,

permiten

y compañías

que s e h a n

podido

algunos

hechos;

primer

d e organización

contable

constatar

l a diferencia

en

entre l o s

pequeños y m e d i a n o s m e r c a d e r e s -como l o s Tarascó y J o a n dé T o r r a l b a " ' - y l o s g r a n d e s m e r c a d e r e s y compañías como p o r ejemplo

l a de M i t j a v i l a

banqueros

El

o l a c o n t a b i l i d a d de l a s a l g u n o s

barceloneses.

análisis d e l a c o n t a b i l i d a d d e l o s Tarascó p e r m i t e v e r

ciertas

inseguridades

refleja

en

diversos

cuentas

falta

de

entre

un

de

libro,

l a s cuentas

en

organización una

misma

que

cuenta

l a ausencia

de

a b i e r t a s a personas

se en un

y las

d e mercancías c o n l a s r e f e r e n c i a s p e r t i n e n t e s y e n

l a m e z c l a de p a r t i d a s de s i g n o

Los

de

e l fraccionamiento

puntos

paralelismo

o

contrario.

l i b r o s de e s t o s m e r c a d e r e s no p e r m i t e n

apreciar s i las-

v a r i a c i o n e s a c t i v a s y p a s i v a s d e l c a p i t a l a que daba o r i g e n una

compañía

individuos-

se

-entre

e l

asentaban

titular

del

en

serie

otra

libro de

y

otros

escrituras

C f r . TEEPR), H. DEL, "ün negocian! cátala: Joan de Torralba», en E l s aercaders catalans i l'expansió de l a Corona catalano-aragonesa, Barcelona: C u r i a l , 1976, págs. 475-534, 112

d e r i v a d a s , como hacían l o s m e r c a d e r e s t o s c a n o s e n s u c u e n t a de

ganancias

indicios

de

y

pérdidas,

y

tampoco

se

l a e x i s t e n c i a de una c u e n t a

han

encontrado

de c a p i t a l

d i f e r e n c i a s e autónomamente l o s s o c i o s y l a p r o p i a si

bien

esta

práctica

se constata

que

empresa,

en l a c o n t a b i l i d a d de

o t r o s m e r c a d e r e s mediterráneos y e n e m p r e s a s n o p r o p i a m e n t e mercantiles^".

La

s e g u n d a constatación

contabilidad

de e s t o s

que s e puede r e a l i z a r

mercaderes

no

e s que l a

l e s impedía

p u n t u a l m e n t e e l e s t a d o de un e j e r c i c i o

conocer

determinado o v e r

l o s r e s u l t a d o s que s e i b a n o b t e n i e n d o , s i n o que s i m p l e m e n t e l o s o b l i g a b a , para conocer l o s elementos mencionados, t a n t o d e s d e e l p u n t o de v i s t a d e l c a p i t a l p a t r i m o n i a l y como d e l de l a s g a n a n c i a s , sus c u e n t a s ,

Estas

a p r o c e d e r periódicamente a u n c i e r r e

e s d e c i r a l a realización d e u n

características

mercaderes

no

no

estuviesen

permiten

balance.

concluir

preocupados

de

que

estos

por establecer

una

relación e n t r e l a s a n o t a c i o n e s

analíticas y l a s p o s t e r i o r e s

más sintéticas y d e f i n i t i v a s ,

s i n o que puede i n d i c a r ,

un

lado,

que

e l

l a falta volumen

d e preparación de

sus

negocios

contable^^ aún

no

y, p o r o t r o , había

hecho

i m p r e s c i n d i b l e u n a e s t r u c t u r a c o n t a b l e más p e r f e c c i o n a d a a

l a v e z , puede

poner

de

manifiesto

por

l a lentitud

y,

en l a

transmisión y penetración d e n u e v a s técnicas c o n t a b l e s

en

l o s u s o s y c o s t u m b r e s d e l o s pequeños y m e d i a n o s m e r c a d e r e s barceloneses

respecto

a o t r o s coetáneos mediterráneos.

^\ C f r . CONDE Y DELGADO DE MOLINA, R., "Las actividades y operaciones...", pág. 165. En Barcelona no se disponía de escuelas donde l o s futuros mercaderes pudiesen adquirir l o s conocimientos de cálculo y contabilidad como sucedía en otros emporios mediterráneos como Florencia. Aún en 1437 l a f a l t a de formación de l o s mercaderes era denunciada por Arnau Capdevila autor d e l Tratado de l a s monedas labradas en e l Principado de Cataluña, Barcelona, 1818, publicado por Salat. Capdevila propone que l a s escuelas velen por l a adecuada formación d e l mercader, desde l o s primeros años, sobre todo en l o s aspectos relacionados con l a moneda, l o s cambios y l a "barata", que son l o s p i l a r e s d e l arte de l a mercadería. C i t . en DEL TREPPO, H., E l s mercaders catalans i l'expansió..., págs. 485-486. 113

L a c o n t a b i l i d a d de g r a n d e s m e r c a d e r e s y compañías m u e s t r a que

e l volumen de s u s n e g o c i o s

capital

r e a l i z a d a s hace

y de l a s a p o r t a c i o n e s

necesaria

u n a práctica

de

contable

mucho más p e r f e c t a y e s t r u c t u r a d a y q u e , e f e c t i v a m e n t e , s u s actividades

son controladas

procedimientos

más

compañía M i t j a v i l a

contablemente

avanzados.

La

siguiendo l o s

contabilidad

sería u n e j e m p l o de e l l o .

de

la

E l libro

de

c o n t a b i l i d a d d e e s t a compañía está a r t i c u l a d o e n u n a s e r i e de e s c r i t u r a s b a s t a n t e homogéneas, r e l a c i o n a d a s e n t r e y que s e s u c e d e n b a s t a n t e

Una

parte

ellas

ordenadamente^^.

esencial del libro

corresponde

a l a cuenta

de

envíos ( " t r a m e z e s " ) y recepción ( " r e e b u d e s " ) d e mercancías situada tiene

en d i v e r s o s

en

cuenta

no

folios sólo

a

l o largo del l i b r o "

estos

dos conceptos

y que

-envíos

y

recepción- s i n o l a s z o n a s geográficas a que s e r e f i e r e n l a s operaciones,

ésta e s u n a v e r d a d e r a

por

se r e g i s t r a n

un

enviadas

lado

cuenta

d e mercancías;

l a s recibidas y

por otro l a s

y además también s e a n o t a n l a s o p e r a c i o n e s

hechas

e n t r e t o d a s l a s l o c a l i d a d e s y l a s a c t i v i d a d e s que comportan créditos y débitos e n t r e l a compañía y s u s f a c t o r e s .

L a c u e n t a a b i e r t a a l a s mercancías está r e l a c i o n a d a c o n u n a cuenta

abierta

corresponsales

a de

personas^", l a empresa.

que

son

La cuenta

t i e n e l a s s e c c i o n e s Debe y H a b e r a s e n t a d a s

Los

resultados

finales

mercancías, t a n t o

de

cada

l o s costes

página

como

l o s factores de

cada

e n moneda

de

factor local.

l a cuenta

l a s ganancias,

Libro de cuentas de l a compañía H i t j a v i l a , f o l s . 17-18 y 116-123v. 114

de

s e han

^. Posiblemente también se tenga que tener en consideración que e l Libro de l a compañía H i t j a v i l a es un l i b r o Hayor, destinado por tanto a r e c i b i r l a s escrituras procedentes de otros l i b r o s en l o s que l o s apuntes contables se realizaban de forma más cotidiana y menos estructurada. Libro de cuentas de l a compañía H i t i a v i l a , f o l s . 2v-15, 18v-115 y 148-166.

o

agrupado

en u n a sección^^ e n

registrados las

e n l a sección i z q u i e r d a ,

ganancias,

en l a d e l a c t i v o ,

continuación s e p r o c e d e del

l a que l o s c o s t e s

activo

y

respectiva

se

sección

en l a d e l p a s i v o , y

en l a p a r t e d e r e c h a .

a l a suma f i n a l

asienta

aparecen

d e l pasivo y a l a

e l resultado a l final

- s i hay

A

ganancias,

en

de l a

l a parte d e l

a c t i v o , y s i h a y pérdidas, e n l a d e l p a s i v o , e n l a sección Debe-

y

se

remite

correspondiente d e r i v a d a y muy denomina sus

de

e l

saldo

una nueva

obtenido

cuenta,

dos s e c c i o n e s

de

l a

y

cuenta

italianos

Esta cuenta

l o s gastos

sección

que e s una

sintética, q u e e n l o s l i b r o s

"d'avanzi e disavanzi".

numerario

a

pérdidas

se

d a razón e n de c a j a

en

en l a sección Debe y d e l a s e n t r a d a s y g a n a n c i a s

en n u m e r a r i o

d e r i v a d a s d e l a a c t i v i d a d d e l a compañía.

F i n a l m e n t e p u e d e c o n s t a r u n a c u e n t a específica d e capital^® en l a q u e s e r e f l e j e , a l i g u a l q u e e n l o s l i b r o s

toscanos,

l a p l e n a autonomía y diferenciación e n t r e l a e m p r e s a y l o s s o c i o s que l a forman.

La

contabilidad

puntualmente,

d e l a compañía M i t j a v i l a

permite

conocer

s i n n e c e s i d a d d e p r o c e d e r a l a realización d e

b a l a n c e s p o s t e r i o r e s , e l e s t a d o de l a s i n v e r s i o n e s y s e g u i r todos a q u e l l o s elementos

El

análisis

conocidos

de

los libros

permite

contabilidad hablar

de

de dos

que o r i g i n a b a n v a r i a c i o n e s .

hablar

de

contabilidad

de

más

l o s mercaderes sistemas

de

un

catalanes.

contables

que

hasta

ahora

sistema Sería

obedecen

de

mejor a las

n e c e s i d a d e s de l a s o p e r a c i o n e s l l e v a d a s a cabo. E l s i s t e m a de

l o s pequeños

y medianos

mercaderes

sería

un

sistema

menos e v o l u c i o n a d o , menos c o h e r e n t e s i s e q u i e r e , p e r o q u e se

adaptaba

a l volumen

de

sus actividades.

E l sistema

c o n t a b l e d e l o s g r a n d e s m e r c a d e r e s y compañías e s t a b a mucho

Libro de cuentas de l a coipañía H i t i a v i l a , f o l s . 168v.-166. Libro de l a compañía H i t i a v i l a , f o l s . 176-179.

115

más e s t r u c t u r a d o y e r a u n s i s t e m a más c o m p l e t o p a r a

poder

a b a r c a r l a gestión d e s u s o p e r a c i o n e s d e u n v o l u m e n s i m i l a r a l a s de s u s homónimos i t a l i a n o s .

116

3.2.

Los

Las cuentas

d e l o s m e r c a d e r e s Tarascó

l i b r o s c o n t a b l e s de l o s Tarascó i n f o r m a n

número d e a s p e c t o s

no sólo de l a organización m e r c a n t i l

barcelonesa -especialmente del

de l a marítima-, s i n o también

p a p e l de o t r o s s e c t o r e s de l a a c t i v i d a d

Estos

manuscritos

sobre

todo,

por

de un buen

de c o n t a b i l i d a d m e r c a n t i l

aproximarse

algunos

económica.

a l sistema

permiten,

d e gestión

m e r c a d e r e s de l a c a p i t a l

empleado

d e l P r i n c i p a d o en

e l d e s a r r o l l o de s u s a c t i v i d a d e s . E s t a s f u e n t e s s o n u n a plataforma

inmejorable

mercantiles, activa

y

reflejen^. gestión

y

para

e l examen

amplia

sea

Para

poder

empleado

en

examinar

será

tanto

l a actividad conocer

l a s estructuras mejor que

mejor

cuanto las

el

l a s actividades

más

fuentes

sistema

de

comerciales

se

efectuará l a descripción y análisis c o n t a b l e d e c a d a u n o de

l o s manuscritos

s i g u i e n d o u n o r d e n cronológico, s i n

e n t r a r aquí e n l a descripción f o r m a l d e c a d a l i b r o q u e se

efectuará, más

adelante,

en o t r o

apartado

de

este

trabajo.

Las

escrituras

regla

general

la

cuenta,

un

objeto,

medida,

contables inmutable:

mercantiles

obedecen

contemplando

una

a q u e l l a en l a que s e c o n c r e t a

p o r agrupación de l a s e s c r i t u r a s d e l cual

a

se q u i e r e las

o

s e debe

variaciones

en t o r n o

a

conocer

l a

positivas

o

n e g a t i v a s , o s u s componentes.

Los

Tarascó como e l r e s t o de m e r c a d e r e s

bajomedievales

. Vid, DEL TEEPPO, H,, E l s mercaders catalans i l'expansió de l a corona catalanoaragonesa, pág, 475, 117

buscaban l a ganancia^ y para e l l o agudo

sentido

racionalidad

del

cálculo,

contable y sobre

tenían que p o s e e r

de todo

la

medida,

de

un la

un c o n o c i m i e n t o l o

más a m p l i o p o s i b l e d e l a s v a r i a c i o n e s d e l m e r c a d o e n l a s áreas e n l a s que a c t u a b a n ^ . Los

libros

de

l o s Tarascó p r o p o r c i o n a n u n c u a d r o ,

en

o c a s i o n e s , e x t r a o r d i n a r i a m e n t e m i n u c i o s o , d e l a práctica c o m e r c i a l , que e s l a p a r t e de l a r e a l i d a d d e j a aprehender

que menos s e

e n l o s t e x t o s . L a práctica c o t i d i a n a d e

l a a c t i v i d a d m e r c a n t i l evoluciona lentamente, pero o t r o s factores

varían

bastante

más

rápidamente

durante

el

período q u e a b a r c a n l o s l i b r o s d e l o s Tarascó. Un t i e m p o en e l que s e pueden a p r e c i a r v a r i a c i o n e s en l a s d i v e r s a s e s p e c i e s m o n e t a r i a s , e n l a expansión o contracción d e l crédito, e n e l d e s a r r o l l o o c r i s i s

de l a producción, e s

d e c i r l o que l o s e c o n o m i s t a s denominan l a c o y u n t u r a , l o s aspectos

más

o

menos

relacionados con

l a política,

fenómenos q u e h a n e j e r c i d o , s i n d u d a , u n a i n f l u e n c i a n o desdeñable s o b r e l a a c t i v i d a d d e l o s m e r c a d e r e s .

Las c i f r a s acumuladas en l o s l i b r o s de e s t o s m e r c a d e r e s

. Quedaban ya l e j o s l o s debates sobre l a l i c i t u d de l o s préstanos y sobre l a actividad a e r c a n t i l que se habían desarrollado a l o largo d e l s i g l o X I I L Los nuevos teólogos y i o r a l i s t a s -especialiente l o s franciscanos- son «ucho lás indulgentes y p o s i b i l i s t a s con l a actividad Mercantil, t a l y coio l u e s t r a Francesc E i x i i e n i s en sus obras. Sobre l a i i p o r t a n c i a de l o s tratados contra l a usura y l a formulación de l a teoría del justo-precio, V i d . HERHANDO, J . , "Realidades socio-económicas en e l Libro de l a s Confesiones de Martín Pérez, usura, justo precio y profesión", en Acta histórica et archaeologica Mediaevalia, 2, Barcelona, 1981, págs. 1-65 e, Um, "Una obra desconeguda de Francesc l i x i i e n i s . E l «fractat d'üsura»", en Acta histórica et archaeologica Hediaevalia, 4, Barcelona, 1983, págs. 129-147 y,ídei, " E l «fractat d'üsura» de Francesc Eiximenis", en Analecta Sacra Tarraconensia, v o l s . 57-58, 1984-1985, Barcelona, 1985, págs. 1-96. \ E l mercader bajoiedieval tenía que tener no sólo l o que podría llamarse un "espíritu burgués" d e l cálculo, de l a medida o de l a racionalidad contable sino que tenía e l deseo y l a necesidad, como señala H e l i s , de conocer, de "... una conoscenza sempre piü larga e profonda, che implicava, da parte d e l nuovo soqqetto -l'imprenditore-diriqente- una costante e severa applicazione n e l l o studio d e l l e molte cose ormai necessarie per prendere d e c i s i o n i pronte e adecmate a l i a crescente varietá e complessitá d e l l e s i t u a z i o n i i n c u i e g l i era chiamato ad operare V i d . HELIS, F., L'azienda n e l Hedioevo, con introduzione d i H. Del Treppo. I s t i t u t o Internazionale d i S t o r i a Econoiica "F. D a t i n i " , Prato "Opere sparse d i Federigo Helis", Firenze: Le Monnier, 1991. Introducción, pág. XXX-XXXI. 118

permiten

seguir, casi

práctica m e r c a n t i l y Los

libros

de

día a día, l a s v i c i s i t u d e s financiera.

cuentas

p l a n t e a en seguida

de l a

conducen

a

un

análisis

que

un p r o b l e m a , e l e x c e s i v o p e l i g r o que

s u p o n e p a r t i r de l o p a r t i c u l a r h a c i a l o g e n e r a l , p o r l o cual

se

impone

l a prudencia.

S i bien

e l p e l i g r o se

atenúa g r a c i a s a l s i s t e m a d e actuación d e l o s m e r c a d e r e s catalanes ellos,

en e l comercio

mediterráneo.

L a mayoría

de

i n c l u s o l a s g r a n d e s compañías, p e r o d e f o r m a más

a c u s a d a l o s pequeños m e r c a d e r e s , n o r e a l i z a n u n c o m e r c i o especializado, diversos.

sino

Para

q u e m e r c a d e a n c o n l o s géneros

i n t e r p r e t a r correctamente

información a p o r t a d a necesario las

recurrir

fuentes

emanadas

por l o s l i b r o s

del

poder

real

l a múltiple

de l o s Tarascó, e s

a otras fuentes,

n o t a r i a l e s , pero

y principalmente

práctica

teología,

comercial,

etc.

historiográficas

Aunque no

a

también a l a s o r d e n a n z a s y

de

las instituciones

específicas d e l c o m e r c i o , como l o s c o n s u l a d o s , de

más

tratados alguna

aconseja

de de

manuales

derecho las

centrarse

y

de

tendencias

demasiado

en

s u j e t o s e x c e s i v a m e n t e p r e c i s o s , s i n o b u s c a r l o s límites y

resultados

trabajo

de

un

tema

en p r o f u n d i d a d

l o más

presenta

lejos

también

posible.

Este

inconvenientes

y a que s u s f r o n t e r a s s o n i m p r e c i s a s , y pueden c o m p o r t a r una

excesiva

generalización.

119

3 . 2 . 1 . E l l i b r o d e c u e n t a s d e B e r n a t Tarascó

(1329-

1336)

I)

E l p r i m e r o de l o s l i b r o s e s t u d i a d o s c o r r e s p o n d e

a B e r n a t d e Tarascó, a b a r c a e l período c o m p r e n d i d o

entre

1329-1336^, c o m p r e n d e p o r t a n t o u n período c o n t a b l e d e s i e t e años^. A

diferencia

de

los libros

de

d e f i n e n c l a r a m e n t e como M a n u a l e s , tipología

en l a c u b i e r t a

Jaume

Tarascó

que s e

éste sólo a l u d e a s u

de p e r g a m i n o

c o n e l término

Capbreu^ y e n l a s p a r t i d a s e n l a s q u e B e r n a t r e g i s t r a e l n a c i m i e n t o de s u s h i j o s " ; s i b i e n e n e s t o s a s e n t a m i e n t o s e m p l e a e l término genérico d e l i b r o

(An a g u e s t

A p e s a r de l a f a l t a

d e definición, e l l i b r o

Tarascó

tiene

formalmente

liJbre)^.

de

l a s características

Bernat de

un

. V i d . Libro I, f . 1, f . 69 c o l . a, f . 68¥. c o l . b. Y aunque Bernat Tarascó r e g i s t r e en e l f. 94, un asentamiento con fecha de 1343, a l dar cuenta de un apoca de su h i j o Ramón: ]1 Diious. a n n i o r n s de satembra de P a n y HCCCXLIII f o carta d'ápoque en Raion de Taranschó, mon f i l l f de l e s CC I l i u r e s qui íi foren promés en temps de nócsies, saqons que apar en cartes popbliques. l e qual apoca féu en Ramón Vandrel, n o t a r i , gendra d'en Angalats,, esta fecha no entraría dentro d e l período contable d e l L i b r o , sino que, posiblemente, Bernat se l i m i t a a dar cuenta d e l apoca en e l manuscrito, bien cuando está procediendo a su extensión d e f i n i t i v a o bien cuando está realizando una revisión de cuentas. ^. Período similar a l de l o s l i b r o s de Joan de Torralba comentados por H. Del Treppo, pero alejado de l o s t r e s años que F. Helis señala como período habitual en l o s r e g i s t r o s de contabilidad toscana. Vid.-HELIS, F., Aspetti d e l l a v i t a económica medievale, pág. 346 y fREPPO, M. d e l , E l s mercaders catalans..., págs. 276-477. En aquest capbreu son e s c r i t s f... 1 compre f . . . ] . V i d . Cubierta d e l Libro I . Para todos l o s aspectos relacionados con l a tipología de l o s l i b r o s , se remite a l cap. 3.1. de este trabajo. - *. Estos asentamientos tienen gran importancia, no sólo para e l estudio de l a estructura f a m i l i a r y de l a vida privada, sino tanbién desde e l punto de v i s t a mercantil. Los h i j o s de Bernat -Ramón y Jaume- continuarán y desarrollarán, a s u lado, operaciones comerciales, no sólo en e l mismo ámbito geográfico, sino básicamente con l a s l i s i a s personas, operaciones de l a s que da cuenta reiteradamente e l Capbreu. l V i d . Libro I, f . 98. 120

M a y o r o Capbreu^, p e r o s u e s t r u c t u r a c o n t a b l e g u a r d a bastante

s i m i l i t u d c o n l o s M a n u a l e s de s u h i j o

aún

Jaume,

a u n q u e e s más sintético.

En

e l l i b r o de B e r n a t

materias,

l a s cuentas

personas,

otras

no h a y u n a n e t a

están r e g i s t r a d a s u n a s v e c e s p o r

p o r mercancías,

c a m b i o s en l o s que p a r t i c i p a sociedad

formada

para

registra

cuentas

de

mercantiles,

sino

operaciones

un

p o r comandas

o, p o r

e l t i t u l a r d e l libro', o l a determinado

diferentes también

relacionadas

domésticos, c e n s o s ,

separación p o r

viaje.

actividades,

partidas con

alquileres,

Tarascó no

sólo

relativas

immuebles,

a

gastos

etc.®, s u organización

i n t e r n a d i s t a mucho d e l a d e s u s homónimos i t a l i a n o s .

P e r o aunque e l l i b r o r e c o g e o p e r a c i o n e s l i g a d a s a b i e n e s inmobiliarios, actividad registra la

l a mayor p a r t e de s u s c u e n t a s r e f l e j a n l a

comercial

marítima

del

titular.

Bernat

l a s o p e r a c i o n e s l l e v a d a s a c a b o e n l a n a v e de

que s o n p a t r o n e s B e r e n g u e r

y G i s p e r t J u s t y de l a que

él e s p o r c i o n e r o y escribano®.

El

análisis d e t a l l a d o d e l a s p a r t i d a s r e g i s t r a d a s e n e l

libro

se l l e v a

manuscrito,

a c a b o e n l a descripción

descripción

en

s e c u e n c i a de l a s e s c r i t u r a s ,

l a que

no

contable d e l

se

romperá l a

p e r o e n l a q u e s e separarán

. E l Capbreu adopta un f o r i a t o de gran f o l i o y, sus ledidas pueden o s c i l a r entre l o s 410 X 295 m. y l o s 359 X 260 m. V i d . en este trabajo e l apartado 3.1. Diferentes tipos de contabilidad. Los l i b r o s de contabilidad de algunos nercaderes nediterráneos y l o s l i b r o s de l o s nercaderes catalanes. \ V i d . Libro I , f . 4 c o i s , a y b, f . 4v. c o i s , a y b, f . 25 c o i s , a y b, f . 32 cois, a

y b, f . 46 c o l . a. ^. Vid. Libro I, f . 9 cois, a y b, f . 18v. cois, a y b, f.86v. c o i s , a y b, f . 91 c o l . b, f . 98 cois, a y b, f . 98v., f . 107, cois, a y b. ^« Aguest conta hérs d'en Bernat Just. petró de l a ñau, gue yo l i fars 11 setseners. CoBpre-les ab P e r s c r i v a n i a qui hés fmial.... Vid. Libro I , f . 49v. y, también f . 50v. 121

las

anotaciones y asentamientos

cuentas

según

su naturaleza y

que forman

propiamente

e l sujeto a l cual

van

dirigidas.

3 . 2 . 1 . 1 . Descripción c o n t a b l e

Cuentas de g a s t o s de l a nave -

Las t r e s

primeras

corresponden

cuentas

registradas

en

el

libro

a l o s g a s t o s e f e c t u a d o s s p o r l a nave de l o s

J u s t en cada Las

cuentas

viaje". están

registradas

a doble

columna

de una

única sección. Em ambas s e a s i e n t a n l o s g a s t o s d e r i v a d o s de

l o s viajes

Viajes

c o r r e s p o n d i e n t e s a l o s años

realizados

e n t r e Barcelona-Alicante-Salé,

Llucalcari-Alicante-Colliure-Sant Barcelona-Sant Sant

1329-1330".

Feliu,

Sant

Salé-

Feliu-Barcelona,

Feliu-Barcelona, Barcelona-

Feliu-Oristano-Castell

de C a g l i a r i - P a l e r m o , e n t r e

a g o s t o de 1329 y j u l i o d e 1330^^. C a d a p a r t i d a r e c o g e e l t o t a l de g a s t o s o r i g i n a d o s e n c a d a p u e r t o y d a c u e n t a de las

estadías e n a l g u n o s d e e l l o s ^ ^ . L o s a s e n t a m i e n t o s

registran

l o s pormenores

y

detalles

de

no

l o s gastos.

Vid. l i b r o I, f . 1 c o i s , a y b, f . Iv. c o i s , a y b, f . 2 c o l . a. La p r i i e r a partida da cuenta de algunos gastos ocasionados, en Barcelona, por l a preparación de l a nave entre Pascua y agosto de 1329. Los asentanientos r e g i s t r a n también l a duración de l a s estadías o tiempo de "plancha" en algunos dé l o s puertos, es d e c i r , e l tiempo que invertían en l a descarga y carga de mercancías. Duración que, s i n duda, estaría estipulada, como era habitual, en l o s contratos de fletamento de l o s que no da cuenta e l l i b r o . C f r . GARCÍA, A., "Fletamentos catalanes medievales", en H i s t o r i a . Instituciones y Documentos, núi. 5, S e v i l l a : Publicaciones de l a universidad de S e v i l l a , 1978, pág. 244. La estadía o tiempo de plancha es e l tiempo i n v e r t i d o en l a carga y descarga de l a embarcación, durante e l c u a l e l patrón está obligado según e l L l i b r e d e l Consolat de Mar a esperar a l o s cargadores, excepto en caso de fuerza mayor (temporal o ataque de enemigos). C f r . GARCÍA, A., "Fletamentos Catalanes Hedievales", en H i s t o r i a , Instituciones y Documentos, núm. 5, S e v i l l a : Publicaciones de l a universidad de S e v i l l a , 1978, pág. 244. La primera cuenta registrada por Bernat larascó es un buen ejemplo de l a s oscilaciones de l o s tiempos de plancha en l o s puertos en l o s que atracaba l a nave de l o s Just. Bernat informa de, entre o t r a s , l a s estadías siguientes: estadía de 4 días en l a playa barcelonesa, en e l puerto de Salé 24 días, en e l de C a g l i a r i 21 días, en e l de Palermo 20 días, etc. Vid. Libro I, f . 1, f. Iv. y f . 2. 122

porque

éstos

se registraban

(Libre

de les despesees).

en e l C u a d e r n o

de

gastos

Tarascó n o r e a l i z a l a suma de

página^*. Al

igual

Capi>reu

que de

en

l o s Manuales

Bernat

lleva

a

de

cabo

Jaume sus

Tarascó, e l

regis t r a c iones

c o n t a b l e s s i n s e g u i r u n o r d e n cronológico e s t r i c t o . pasa

Así

d e l r e g i s t r o de l o s g a s t o s de l o s v i a j e s d e 1 3 2 9 -

1330,

a l de u n a operación de comanda e n 1 3 3 2 .

Cuenta de una comanda de dinero para l a compra de lana de Sant Mateu - L a c u a r t a c u e n t a r e g i s t r a d a c o r r e s p o n d e a u n a comanda comercial^^ una

y

está

sección

asentada

única.

en columna,

Tarascó

e n c o m e n d a d a s , e l 8 de j u l i o o Roura^® p a r a localidad

de

encomendado

registra

l a s cantidades

de 1 3 3 2 , a B e r n a t

l a compra de u n a p a r t i d a Sant

es

Mateu

de

(Bajo

150

constituyendo

1.,

Desroura

de l a n a e n l a

Maestrazgo).

de

l a s que

El su

total mujer,

F r a n c e s c a , a p o r t a 38 1.

Cuenta de gastos de l a nave - Retoma l o s a s e n t a m i e n t o s y, por

registra l a nave

en una n u e v a en cada

de l o s g a s t o s de l o s v i a j e s cuenta

puerto

l o s gastos

en e l v i a j e

efectuados

de

i d a " . La

c u e n t a está r e g i s t r a d a a d o b l e c o l u m n a d e sección única. Ambas

columnas

puertos Alicante,

de:

recogen

Barcelona,

Colliure,

l o s gastos Alicante,

Barcelona, Sant

realizados

en l o s

Salé,

Llucalcari,

Feliu,

Cagliari

y,

. Sin l o s saldos parciales de l a s partidas de gastos realizados en Oristano y en Sant • F e l i u , l a suia asciende aproxiíadanente a 245 1. 17 s . 3 d. E l d e f i c i e n t e estado de conservación d e l lanuscrito hace que en luchos casos no se puedan r e a l i z a r l a s suias pertinentes o que s i i p l e i e n t e se deban toaar COBO aeras aproxiíaciones orientativas. ^\ Vid. Libro I, f . 2v. c o l . a. Albas f o r i a s Desroure o Eoure coexisten a l o largo de todo e l l i b r o de Bernat farascó. Vid. Libro I, f . 3 cois, a y b y f . 3v. c o l . a. 123

Palermo

en

e l primer

viaje.

Los gastos

de

l a nave

a s c i e n d e n a 236 1. 17 s . 2 d . Como s e p u e d e a p r e c i a r h a y una

diferencia

asentados

de 9

1. y

1 d. r e s p e c t o

en l a p r i m e r a c u e n t a .

también l o s g a s t o s r e a l i z a d o s

a l o s gastos

P e r o e n ésta,

registra

en C a g l i a r i y en

Palermo

e n e l s e g u n d o v i a j e . L o s g a s t o s de l a n a v e e n l o s v i a j e s r e a l i z a d o s en 1329-1330, c o n t a b i l i z a d o s l o s d e l segundo viaje

a C a g l i a r i y Palermo

ascenderían a 346 1. 15 s . 5

d.

Tarascó

incluiría

en

estas

cuentas

gastos

de

a p r o v i s i o n a m i e n t o y p u e s t a a p u n t o de l a nave, p e r o los

salarios

que

r e g i s t r a e n c u e n t a s específicas^*.

Cuenta -

y anticipos

realizados

de l a comanda de l a n a d e S a n t

a l a tripulación,

Mateu

En relación c o n l a comanda d e 150 1, h e c h a a

Desroure, comprada doble

abre

ahora

en Sant

columna

una cuenta

Mateu^'.

y

asienta

a l a partida

La cuenta

l a compra

gastos

de

desestiba columna

de

flete y,

24

en l a columna

de

sacos 16

de

lana^**,

sacos

hasta

e l transporte

derecha,

del

Haber,

hasta

Bernat

de

lana

está r e g i s t r a d a izquierda

c o r r e s p o n d e a l D e b e - , l a s 150 1. e n c o m e n d a d a s a para

no

su

asienta

y

-que

Desroure

alude

a los

Barcelona, casa^^.

a

l a

En l a

l a s diversas

p a r t i d a s de s a c o s de l a n a en bruto^^, e l c o s t e t o t a l

de

vid.-Libro I, f o l s . 35-45. Vid. Libro I, f . 4 c o i s , a y b. Sacos marcados con l a señal de Bernat Tarascó (una b con raya o línea sobrepuesta). Estas señales diferenciaban l o s diversos lotes de mercancías cargados a bordo, y f a c i l i t a b a l a identificación en e l momento de carga, descarga e inluso en caso de naufragio. V i d . L i b r o I, nota 84. Ho figuran l o s gastos de f l e t e y desestiba, sólo constan l o s de transporte a su casa. Vid. Libro I, f . 4 c o l . a. . E l término empleado es encamarats o encamerats. Una mercancía encamarada o encamerada, sería una mercancía de diferentes calidades. En e l caso de l a lana sería lana en bruto, s i n lavar, n i c l a s i f i c a r . E l término puede emplearse con otros sentidos. J . H. Hadurell toma e l 124

la

lana

y l o que l e debe abonar

p e s o de l a l a n a

a l comanditario^^. E l

está e x p r e s a d o e n q u i n t a l e s ^ * ,

a r r o b a s ^ ^ d e S a n t M a t e u . Tarascó a s i e n t a

libras y

l a referencia a

l a cancelación d e l a c u e n t a y e l t r a s p a s o d e l o s s a l d o s a otra

posterior^'^.

Cuenta a b i e r t a a d i v e r s a s

personas

- Tarascó continúa s u registración c o n t a b l e y a b r e u n a cuenta a Bartomeu V i l a f r a n e a , al

a B e r e n g u e r S a m u n t a d a y,

t i n t o r e r o P e r e Arnau^'. L a c u e n t a r e g i s t r a d a

columna,

recoge

correspondientes

en a

la

de

l a

l a s secciones

izquierda Debe

y

a doble partidas

Haber.

La

p r i m e r a c o r r e s p o n d e a l a sección H a b e r y d a c u e n t a d e l a cantidad

a d e u d a d a a V i l a f r a n e a , p o r e l préstamo d e 83 1.

término encamarat como sinónimo de embalado y, H. Gual Camarena l e da e l mismo sentido que G. Colon y Á. García, e l de mercancía f a l s i f i c a d a o adulterada. C f r . HADüEELL I HARIHÓN, J . H., "Contabilidad de una compañía mercantil t r e s c e n t i s t a barcelonesa (1334-1342)", en Anuario de H i s t o r i a d e l Derecho Español, XXXVI, 1966, pág. 523; GÜAL CAHAREMA, M., E l primer manual hispánico de mercadería ( s i g l o XIV), Barcelona: CSIC. Institució H i l a i Fontanals. Anejo 10 d e l Anuario de Estudios Hedievales, 1981, pág. 283 y COLOH, G.- GARCÍA, A.,(edits.) E l L l i b r e del Consolat de Har. Barcelona: Fundació Noguera, v o l . IV, pág. 171. Contabiliza l o s gastos de carga de l a mercancía en Peñíscola, de f l e t e y de l a lezda de Tamarit y l a s averías, una vez contabilizados todos l o s gastos y sumados a l coste de l a lana, Tarascó adeuda a Desroure 2 1. 10 d. V i d . Libro I, f . 4 c o l . b. Posiblemente hace referencia a l q u i n t a l u t i l i z a d o en e l País Valenciano, que tenía 144 Ib., aunque e l de Alicante y Castellón de l a Plana tenían, respectivamente, 108 y 144 Ib., es decir entre 51,168 y 51,552 kg. E l quintal equivalía a 3 arrobas. C f r . ALSINA, C L - FELIü, G.- HARQÜET, L l . , Pesos, mides i mesures a i s Paísos Catalans, Barcelona: C u r i a l , 1990, pág. 223 y GÜAL CAHARENA, H., E l Primer manual..., págs. 276-277. La arroba tenía en e l País Valenciano, entre otras, l a s s i p i e n t e s equivalencias: A l i c a n t e (10,66 kg. o 20 Ib. grosses), Castellón de l a Plana (12,888 kg. o 36 Ib. grosses), Haestrazgo (12,780 kg. o 36 Ib.) y en H o r e l l a (12,780 kg. o 36 I b . ) . C f r . ALSINA-FELIüHARQüET, Pesos, mides.... págs. 227-228 y GÜAL, H., E l Primer manual.... pág. 278. A p e s t conta ers avant en V cartes e t depnam aquest. E l estado d e l l i b r o , l a f a l t a de algunos f o l i o s y, l a imposibilidad de l e e r l a foliación o r i g i n a l , junto con l a alteración d e l orden o r i g i n a l de l o s cuadernos, d i f i c u l t a n l a localización de l a s diversas cuentas y a veces hacen que l a tarea resulte d e l todo imposible. La cuenta a l a que alude Bernat está asentada en e l actual f . 9v.: Aquest conta érs d'en Bernat Desroura. V i d . Libro I , f . 9v. c o i s , a y b. Vid. L i b r I, f . 4v. c o i s , a y b. 125

7 s. menos 1 d . , p a r a u n c a m b i o partida

corresponde

a

marítimo^*. L a

l a sección

Debe, y

segunda

recoge l a

" d i t a " efectuada a l o s patrones Berenguer y G i s p e r t en

e l banco

cuarta,

de B e r n a t

quinta

y sexta

1.) a B e r e n g u e r

Llorens. recogen

Las partidas

Just

tercera,

l a s sumas a d e u d a d a s ( 6 5

S a m u n t a d a en nombre d e l t i n t o r e r o P e r e

A r n a u , y p o r t a n t o c o r r e s p o n d e n a l a sección H a b e r . L a s partidas restantes

de l a columna

izquierda

corresponden

a l a sección Debe y , d a n c u e n t a d e l a s sumas a d e u d a d a s p o r e l t i n t o r e r o P e r e A r n a u , p o r l a s c a n t i d a d e s ( 6 5 1.) que

Tarascó l e había d a d o a B e r e n g u e r

Samuntada, e n s u

nombre.

En

l a columna

corresponden adeudan

a

derecha,

l a s diez

l a sección

Bartomeu

Debe,

Vilafranea

C a n t i d a d e s que s o n abonadas, el

banquero

Bernat

y

primeras son

partidas

l a s sumas

Berenguer

que

Samuntada.

e n n o m b r e d e Tarascó, p o r

Llorens.

La

partida

relativa

t i n t o r e r o P e r e A r n a u , c o r r e s p o n d e a l a sección H a b e r , recoge lana. los

l a suma q u e Tarascó

l e adeuda

Las operaciones r e g i s t r a d a s

correspondientes

se r e a l i z a n durante

aluden a l traspaso

a Berenguer

y

p o r 15 paños d e

meses de j u n i o , a g o s t o y d i c i e m b r e p r o b a b l e m e n t e

1330"^'. Dos p a r t i d a s

al

de

de

l o s saldos

Samuntada y P e r e A r n a u

a

otras cuentas posteriores^".

Cuenta abierta a diversas personas - Tarascó a b r e u n a n u e v a c u e n t a a l o s p a t r o n e s B e r e n g u e r

^ . E l asentaiiento no permite saber para qué v i a j e se r e a l i z a e l préstamo, pero da cuenta de que l a cantidad debe ser retornada en l a misma moneda: diners d'ergent. Algunas de l a s sumas adeudadas por Tarascó posiblemente estaban destinadas a cubrir operaciones en alguno de l o s v i a j e s realizados en 1329 y 1330, otras cantidades cubrían l a compra de mercancía durante su ausencia, t a l como muestran l a s 15 1. que l e adeuda a l tintorero Pere Arnau: E yo deg a vos per XV draps de l a lañe [com yo no yq e r a ] . Vid. L i b r o I, f . 4v. c o i s , a y b. Tampoco en este caso se corresponden l o s f o l i o s registrados en l o s asentamientos con l a numeración actual. La p a r t i d a correspondiente a Berenguer Samuntada está asentada en e l f . 15v. y, l a d e l t i n t o r e r o Pere Arnau en e l f . 16.

126

y G i s p e r t J u s t , r e l a c i o n a d a con l a " d i t a "

r e g i s t r a d a en

la

c u e n t a a n t e r i o r , y también a l b a n q u e r o Jaume A b r i l

al

t i n t o r e r o Pere Arnau".

patrones

están

corresponde

L a s p a r t i d a s adeudadas a l o s

relacionadas

a

Tarascó

y

por

con

l a

suma

l a captura

que

de

una

le nave

genovesa. La

cuenta

está

asentada

secciones mezcladas

a

doble

columna

e n ambas. E n l a c o l u m n a

con l a s izquierda,

las

d o s p r i m e r a s p a r t i d a s d e l a sección H a b e r ,

las

sumas d e p o s i t a d a s p o r l o s p a t r o n e s J u s t

en l a c u e n t a

que

Tarascó tenía e n e l b a n c o

Llorens.

de B e r n a t

a s c i e n d e n a 100

sumas a b o n a d a s

1.

Tarascó d e l a c a p t u r a d e u n a n a v e

recogen

Las

y l e corresponden

a

genovesa.

L a s e g u n d a p a r t i d a , d e l a sección D e b e , r e g i s t r a l a s 10 1.

que abona

Abril

a Tarascó

p o r Bartomeu

e l cambista

Triador.

Suma

o banquero

que T r i a d o r

Jaume

debía

a

F r a n c e s c a , e s p o s a d e Jaume V i l a f r a n e a y q u e r e c i b e , e n s u n o m b r e , Tarascó. E l último a s e n t a m i e n t o r e g i s t r a l a s 10

1. q u e l e a d e u d a e l t i n t o r e r o P e r e A [ r n a u ] , c a n t i d a d

q u e l e había a b o n a d o Tarascó e n e l b a n c o d e Jaume A b r i l .

En

l a columna

corresponden

derecha,

l a s tres

primeras

a l a sección H a b e r y r e g i s t r a n

partidas l a s sumas

q u e Tarascó a d e u d a a l c a m b i s t a Jaume A b r i l . Sumas q u e e l cambista personas

abona, y

en

nombre

que en t o t a l

de

Tarascó,

ascienden

a 10

a 1.

diversas L a última

p a r t i d a da cuenta d e l t r a s l a d o d e l s a l d o d e l t i n t o r e r o Pere A[rnau]

a u n a n u e v a c u e n t a ^ ^ y , d e l a cancelación

de l a s p a r t i d a s d e e s t a c u e n t a r e l a t i v a s a l t i n t o r e r o .

^\ Vid. Libro I , f. 5 c o i s , a y b. Bernat Tarascó i n d i c a e l traspaso de l a cuenta a l f o l i o 12, en realidad l a cuenta está asentada en e l actual f . 16. Cono en casos anteriores, o bien, e l mercader se equivoca a l dar l a referencia d e l f o l i o a l que traslada e l saldo d e l t i n t o r e r o Pere A[rnau] o, l o que es más probable, l a foliación o r i g i n a l no se corresponde con l a actual. En caso de tratarse de esta segunda hipótesis, e l estado d e l manuscrito no permite r e a l i z a r una reconstrucción de l a foliación o r i g i n a l d e l l i b r o . 127

de l a s partidas de esta cuenta r e l a t i v a s a l t i n t o r e r o . Cuenta a b i e r t a a diversas personas - Tarascó abre una cuenta a l cambista Berenguer Llorens, a Francesca, esposa de Jaume Vilafranea y a l cambista Jaume Abril^^. La cuenta está asentada a doble columna, con l a s secciones Debe y Haber mezcladas en ambas columnas. En l a columna izquierda, l a primera partida correspondiente a l a sección Debe, r e g i s t r a l a s 30 1. que e l cambista Berenguer Llorens abona a Tarascó por Gispert Just. En e l segundo, t e r c e r , cuarto y quinto asentamientos, correspondientes a l a sección Haber, r e g i s t r a l a s sumas que Tarascó adeuda a Francesca, esposa de Jaume Vilafranea. Las tres últimas partidas recogen l a sumas que abona e l cambista Jaume A b r i l a Tarascó, por Bartomeu Triador. En l a columna derecha, l a s dos primeras partidas recogen las sumas abonadas por e l cambista Berenguer Llorens, en nombre de Tarascó,

a Bartomeu Vilafranea y a Berenguer

Samuntada.

que

Sumas

ascienden

a

30

1.

y

que,

previamente, e l banquero había abonado en l a cuenta de Tarascó en nombre de Gispert Just. E l t e r c e r , cuarto y quinto asentamientos r e g i s t r a n l a s sumas

adeudadas

por

Francesca.

La

última

partida

r e g i s t r a l a suma que e l cambista Jaume A b r i l abona, en nombre

de

Tarascó,

a

Francesca,

esposa

de

Jaume

V i l a f r a n e a . Suma que se corresponde con l a s cantidades que previamente e l cambista había abonado a Tarascó, por Bartomeu Triador. Cuenta d e l pañero Bernat S a v i l a -

La

compra

de

partidas

vid. Libro I f, 5v. c o i s , a y b.

128

de

lana

es

una

de l a s

actividades la

cuenta

más i m p o r t a n t e s d e Tarascó, como

a b i e r t a a Bernat

demuestra

S a v i l a " " e l 25 de j u l i o .

La

c u e n t a está r e g i s t r a d a a d o b l e c o l u m n a d e sección única, la

d e l Haber.

recogen las

En

l a columna

izquierda

l a s partidas

e l p r e c i o d e l a a r r o b a de l a n a d e S a n t M a t e u y

cantidades

de

columna derecha

lana,

asienta

adeuda p o r l a l a n a .

en

bruto

y

en

neto.

En l a

l a s 139 1. 12 s . 4 d . q u e l e

Cancela e s t a cuenta y l e abre

otra

nueva.

- B e r n a t Tarascó a b r e

l a nueva cuenta a Bernat

Savila^^

en e l v e r s o d e l f o l i o .

L a s p a r t i d a s están r e g i s t r a d a s a

d o b l e c o l u m n a d e sección única, Haber^*. E n l a c o l u m n a i z q u i e r d a a s i e n t a e l peso de l a l a n a en b r u t o , e l p r e c i o por

quintal,

tara,

e l peso

e l peso

neto

de

de

l o s elementos

l a lana

y

de e m b a l a j e

l a cantidad

o

que l e

a d e u d a p o r l a p a r t i d a d e l a n a . Da c u e n t a , también, d e l a confección d e l albarán o r e c i b o ^ ' p o r l a s 139 1. 12 s . 9

d . que l e d e b e p o r l a l a n a .

asienta

e l

peso

neto,

En l a c o l u m n a

expresado

en

derecha

arrobas

y

en

quintales.

Cuenta d e l pañero Bernat S a v i l a - L a s p a r t i d a s c o r r e s p o n d i e n t e s a l a sección Debe de l a cuenta

de B e r n a t

columna,

en

e l

Savila l a s registra, folio

siguiente^*.

también a En

l a

doble

columna

^\ Bernat S a v i l l a es, s i n duda, e l pañero con e l que también r e a l i z a operaciones Jaume Tarascó. Vid. Libro I I , f . 25 c o l . a, f . 71 c o i s , a y b, f . 97v. c o l . a. Vid. Libro I, f . 6v. c o i s , a y b. •^^ La sección Debe de l a cuenta de Bernat S a v i l a está registrada en e l f o l i o siguiente. Vid. Libro I, f . 7 c o i s , a y b. ^\ Tarascó confecciona e l albarán: "... li he f e t yo I alberá de l a mia má e s c r i t e t ab mon s a y e l l f que l i atorch [de deura] aquests diners demundits..." y l e pagará l a cantidad adeudada con l o que obtenga con l o s paños de lana, confeccionados con l a s partidas de lana que compra. vid. Libro I, f . 7 c o i s , a y b. 129

izquierda

asienta

las

c o n t a d o ^ ' o a través

cantidades

entregadas,

de l o s b a n q u e r o s B e r n a t

al

Llorens,

Jaume A b r i l y A [ r n a u ] M a r t i n a , a l pañero B e r n a t S a v i l a . L a suma a d e u d a d a p o r S a v i l a a s c i e n d e a 92 1. 18 s . 6 d . En

l a columna

nombre

de

derecha

Tarascó,

contado,

asentados el

l a s c a n t i d a d e s que, en

l e entregan

Llorens y Pere A b r i l al

asienta

l o s banqueros

Bernat

y , l a suma q u e l e e n t r e g a Tarascó

c a n t i d a d e s q u e suman l a s 139 1. 12 s . 9 d .

e n e l H a b e r y , d e l a s q u e l e había

entregado

albarán.

C u e n t a d e F r a n c e s c a , v i u d a d e Jaume V i l a f r a n e a -

La

cuenta

que

heredera

de

adeudadas

a esta

Tarascó

Jaume

abre

a

Francesca,

Vilafranca*°

mujer,

recoge

viuda

las

p o r l a comanda q u e

y

sumas

l e había

e n t r e g a d o a Tarascó, s e g u r a m e n t e p a r a n e g o c i a r en a l g u n o d e l o s v i a j e s d e 1 3 2 9 - 1 3 3 0 . L a c u e n t a está r e g i s t r a d a doble columna. L a columna i z q u i e r d a ,

d e l Haber,

a

recoge

e n l a p r i m e r a p a r t i d a l a s 24 1. e n c o m e n d a d a s . E l s e g u n d o asentamiento ganancia

registra

obtenida.

montante adeudado

En

las 6

1. q u e

l a tercerea

y da cuenta

partida

Pere

a Tarascó

e l cambista

por l a

asienta

e l

de l a liquidación d e l a

comanda. E n e l c u a r t o a s e n t a m i e n t o abona

l e adeuda

aparece

Jaume A b r i l

P o n s y , e n l a última p a r t i d a

l a suma q u e p o r medio

asienta

de

l a suma q u e

adeuda a Bartomeu V i l a f r a n e a .

Las

tres

Debe,

primeras

corresponden

partidas a

de l a columna d e r e c h a , d e l

l a s sumas

pagadas

a

l a

citada

Francesca.

Éstas a s c i e n d e n a 30 1. q u e e r a e l i m p o r t e

adeudado.

El

abonada

cuarto

asentamiento

por e l cambista

Jaume A b r i l

registra a

l a

suma

Francesca,

nombre d e B e r n a t Tarascó. L a última p a r t i d a

da

en

cuenta

Las cantidades a l contado se l a s entrega, en casa de Tarascó, s u h i j o Eamón y s u esposa Francesca. Vid. Libro I, f . 7v. c o i s , a y b. 130

del

pago d e l a suma a d e u d a d a a B a r t o m e u V i l a f r a n e a .

Cuenta de Pere

Pons

- L a s o p e r a c i o n e s r e a l i z a d a s en l o s v i a j e s de 1329-1330, también s e h a c e n p r e s e n t e s e n l a c u e n t a a b i e r t a a P e r e Pons"^. L a s p a r t i d a s

de e s t a

cuenta

permiten

constatar

que P o n s e s m i e m b r o d e l a tripulación d e l a n a v e " . L a cuenta

está

registrada

secciones mezcladas las

a

doble

columna,

e n ambas. En l a c o l u m n a

tres primeras partidas

recogen

con l a s izquierda,

l a s sumas a d e u d a d a s

a P e r e P o n s p o r m e d i o cahíz d e t r i g o , p o r s u s a l a r i o por

l o que

genovesa; partidas Pons

l e corresponde

por tanto,

de

estos primeros

d e l a sección H a b e r .

asciende

partidas,

a

13

l a captura

1.

corresponden

a

13

s.

de

10

l a nave

asentamientos

La cantidad d.

l a sección

y, son

adeudada

Las

Debe, y

a

restantes son l a s

sumas a n t i c i p a d a s , a c u e n t a d e l s a l a r i o , y l o s préstamos concedidos

en l a nave y en C a g l i a r i .

L a suma

adeudada

p o r P o n s a s c i e n d e a 14 1. 10 s . 4 d . Todas l a s p a r t i d a s de l a columna d e r e c h a las la los

dan c u e n t a de

sumas a d e u d a d a s p o r P o n s , p o r t a n t o

s o n p a r t i d a s de

sección Debe. L a s sumas c o r r e s p o n d e n

a l o s pagos de

impuestos"^ y g a s t o s c o r r e s p o n d i e n t e s a p a r t i d a s

mercancías

(cera, t r i g o ,

de

s a l , azafrán)"" e m b a r c a d a s p o r

^ . Vid. Libro I, f . 8 c o i s , a y b. Tarascó l e adeuda, entre otras suias, l a correspondiente a dos aeses de s a l a r i o ; ften, vos deg per loqer de 11 mesors 3 11.. V i d . Libro I, f . 8 c o l . a. Uno de l o s asentamientos recoge e l pago de l a lezda de Cadaqués. Mercancías embarcadas en e l v i a j e de C o l l i u r e a C a g l i a r i y S i c i l i a , uno de l o s asentamientos recoge l a entrega de media l i b r a de cera a Santa Haría de C o l l i u r e , no sabemos s i para dar gracias por haber realizado sanos y salvos alguno de l o s v i a j e s , o por l a captura de l a nave genovesa. En todo caso, e l asentamiento, como otros muchos a l o largo d e l l i b r o , pone de manifiesto, por un lado, l a c l a r a noción de riesgo y p e l i g r o que tenían l o s marineros que surcaban e l Hediterráneo, acentuados s i cabe durante estos años en l o s que aumenta l a h o s t i l i d a d entre catalano-aragoneses y genoveses, hasta degenerar en p e r r a abierta (13301336), y por o t r o lado, y, s i n duda, vinculada a l a noción de p e l i g r o , dan cuentan de l a profunda r e l i g i o s i d a d y devoción de l a s gentes de mar. 131

P o n s e n l a n a v e y a l a s c a n t i d a d e s q u e Tarascó l e p r e s t a en C a g l i a r i y en S i c i l i a .

Segunda cuenta de Pere Pons - L a n u e v a c u e n t a a b i e r t a a P e r e P o n s , r e c o g e l a s sumas que éste a d e u d a a Tarascó p o r l a s c a n t i d a d e s q u e e s t e l e h a b l a a v a n z a d o d e l o q u e l o s p a t r o n e s l e debían de

l a c a p t u r a d e l a n a v e genovesa*^.

La cuenta

abonar permite

c o n s t a t a r h a s t a qué p u n t o e s difícil s e p a r a r o d e l i m i t a r las

operaciones comerciales corrientes y l a s operaciones

de

piratería.

Para

l o s marineros

tenían como f i n a l i d a d actividad

marítima.

comportaba

mediterráneos

ambas

l a obtención d e b e n e f i c i o s e n s u La

e l reparto

captura

de

d e l botín

una

nave

obtenido

enemiga

entre l o s

p a t r o n e s , c o p r o p i e t a r i o s , m e r c a d e r e s y tripulación d e l a nave

captora*^. La

cuenta

de

Pons

está

registrada

a

d o b l e columna. L a s p a r t i d a s de l a columna i z q u i e r d a , d e l Debe, r e c o g e n éste

l e había

l a s c a n t i d a d e s q u e a d e u d a a Tarascó y q u e a n t i c i p a d o en

e l viaje

de

Cagliari

y

Palermo. En l a columna d e r e c h a , a p a r e c e n r e g i s t r a d a s l a s partidas

c o r r e s p o n d i e n t e s a l a s sumas p a g a d a s p o r P o n s

p o r l a s d e u d a s contraídas c o n Tarascó y , o t r a s sumas q u e l e había p r e s t a d o a Tarascó.

Cuenta de Jaume Argentona También

informa

correspondientes

de

a losviajes

operaciones

comerciales

a Cagliari

y Sicilia l a

c u e n t a a b i e r t a a Jaume A r g e n t o n a * ' . a

doble

columna

recoge

en

La cuenta

e l Debe,

en

registrada l a columna

Vid. Libro I, f . 8v. c o i s , a y b. E l L l i b r e del Consolat de Har señala e l nodulo d e l t e r c i o , para e l reparto de l a captura efectuada por una nave mercante. A l patrón y l o s copropietarios de l a embarcación l e s corresponde un t e r c i o , a l o s nercaderes y a l a s mercancías embarcadas l e s corresponde otro t e r c i o y, e l t e r c i o restante corresponde a l o s naucheles, porcioneros y tripulación. V i d . COLON, G.- GAKCÍA, A. ( e d i t s . ) , L l i b r e d e l Consolat de Har, Barcelona: Fundació Hoguera, 1982, v o l . I I , n 288 " S i ñau o leyn de mercadería s i encontrará ab ñau o leny de enanichs...", págs. 168-173. * l V i d . Libro I, f . 9 cois, a y b.

132

izquierda,

l a s sumas q u e l e a d e u d a

a Tarascó

por l a s

c a n t i d a d e s que l e había p r e s t a d o a l c o n t a d o o l o s g a s t o s que l e había pagado"*. En l a c o l u m n a d e r e c h a , d e l H a b e r , las

partidas

Tarascó a

corresponden

a

l a s sumas

adeudadas p o r

Argentona.

Cuenta de B e r n a t C o t - S i l a s c u e n t a s reseñadas d a b a n n o t i c i a d e o p e r a c i o n e s v i n c u l a d a s a l o s v i a j e s mediterráneos, l a c u e n t a

abierta

a

Marcús,

Bernat

permite las

Cot, r e c t o r constatar,

del hospital

p o r un l a d o ,

de

Bernat

l a diversificación

de

f u e n t e s de r i q u e z a d e l o s m e r c a d e r e s b a r c e l o n e s e s y ,

p o r o t r o , l a inversión e n t i e r r a s e n e l t e r r i t o r i o d e l a capital

Condal"'.

productos

para

Propiedades

e l mercado

dedicadas

ciudadano

a l cultivo

de

y también p a r a e l

c o m e r c i o . L a c u e n t a a b i e r t a a B e r n a t C o t está r e g i s t r a d a a d o b l e c o l u m n a , y r e c o g e , en l a c o l u m n a i z q u i e r d a , l a s cantidades

adeudadas

por

Cot

por

l a compra

de l a

producción d e u v a d e l a viña^° d e Tarascó. C o t c o m p r a 44 cargas

de

uva^^.

En

l a columna

derecha,

asienta l a s

sumas p a g a d a s p o r e l r e c t o r d e l h o s p i t a l p o r l a s u v a s , i n c l u y e n d o e l pago de l a l e z d a b a r c e l o n e s a , l a c a n t i d a d

Concretamente uno de l o s asentamientos recoge l a suma pagada por Tarascó, en nombre de Argentona, por calzado y por l a carga de l a barca -esquif- u t i l i z a d a , probablemente, para l a descarga de l a mercancía. Cfr. BATLLE, C.-BÜSQÜETA, J . J . , "Expansió i alternances de l a població de Barcelona i e l Pía", en "La ciutat a l a conquesta d e l camp: riquesa i poder a l a Catalunya baixmedieval", en I¿Aven£; núm. 94, juny, 1986. Los asentamientos permiten saber que Tarascó había replantado una parte de l a viña y proporcionan también l a fecha de l a vendimia; l a venta se r e a l i z a e l 25 septiembre, probablemente de 1332, ya que en l a nueva cuenta que abre a l rector d e l hospital l e vende l a producción d e l año siguiente, 1333. La comparación de ambas cuentas permite apreciar l a oscilación d e l precio de l a carga de uvas -1 s . más cara en 1333- y e l aumento de l a producción en l a viña plantada nueva. La viña nueva es denominada Mayóla, topónimo derivado de "mallol" muy extendido en e l zona más cercana a l a ciudad, en e l denominado "flort i Vinyet" barcelonés. V i d . Libro I, f . 9 cois, a y b, f . 18v. c o i s , a y b. En e l segundo l i b r o de Jaume Tarascó un asentamiento recoge l a venta de 23 cargas de uva gue pueden pertenecer a l a viña de su padre. V i d . Libro I I I , f . 36 c o l . a. La carga de uvas equivalía a unas 12 arrobas o a 124,48 kg. V i d . ALSINA, C l . - FELIO, G.- MAEQUET, L L , Pesos, mides i mesures..., pág.138.

133

pagada

asciende

a

11

1.

La

cuenta

es

e l registro

de

saldada

y

cancelada. Cuenta de B e r n a t -

Tarascó

retoma

Desroure de nuevo

operaciones

r e l a t i v a s a l c o m e r c i o mediterráneo e n l a c u e n t a q u e a b r e a

Bernat Desroure".

columna.

La

sección

Debe,

Desroure. que

columna

es d e c i r

hilo,

recoge

partidas

l a s c a n t i d a d e s que

l e entrega

corresponde

e n comanda

L a s dos p a r t i d a s

sumas a d e u d a d a s

está r e g i s t r a d a a

izquierda

La primera partida

Tarascó

lana".

La cuenta

siguientes

p o r una p i e z a

que probablemente

para

Desroure

de l a

l e adeuda

a l a s 150 1. l a compra

dan cuenta

también

l e había

de

de l a s

de paño y d o s c a j a s

de

encomendado

Tarascó. O t r a p a r t i d a d a c u e n t a d e l a c a n t i d a d por

doble

adeudada

p o r u n préstamo y c a m b i o marítimo

en un

v i a j e a M a l l o r c a . E l t o t a l a d e u d a d o e s d e 205 1. 5 s . E n l a columna derecha a s i e n t a l a s p a r t i d a s c o r r e s p o n d i e n t e s a l a sección H a b e r . L a p r i m e r a p a r t i d a c o r r e s p o n d e a l a s 152

1.

13 s . 4 d . q u e Tarascó

l e adeuda

p o r l a s 73

a r r o b a s 20 l i b r a s d e l a n a ^ * . L a s e g u n d a p a r t i d a

registra

l a suma a d e u d a d a p o r Tarascó p o r u n a p a r t i d a d e l a n a d e M a l l o r c a . L a s p a r t i d a s s i g u i e n t e s recogen a l g u n o s de l o s gastos

de

l a s mercancías

( l a v a d o de

l a lana,

cuerdas

p a r a e l e m b a l a j e , averías y l i n o ) .

L a s últimas p a r t i d a s

registran

l e debe

l a s sumas

q u e Tarascó

por tocino,

m a n t e c a , a c e i t e ^ ^ , y p o r l a s sumas q u e D e s r o u r e l e había entrega

a l contado.

asciende

a

205 1.

La

suma

adeudada

4 s. 9 d. L a cuenta

por

Tarascó

es saldada

y

cancelada.

vid. Libro I, f. 9v. c o i s , a y b. 5^ V i d . Libro I, f. 4 c o l . a. Vid. Libro I, f. 4 c o l . b. Por 4 cuartanes de aceite l e debe 13 s . 2 d. E l cuartán era l a ledida de capacidad eipleada para l e d i r e l aceite en l a s coiarcas barcelonesas y equivalía a 4,15 1. V i d . ALSINA, Cl.-FELIÜ, G.- HAlQÜEf, L L , Pesos, mides..., pág. 207. 134

Cuenta -

d e l cambista Bernat Llorens

Muchas de

l a s operaciones

comerciales

que

realiza

Tarascó l e o b l i g a n e n momentos c o n c r e t o s a h a c e r

frente

a

se ve

pagos

a l contado,

a l no d i s p o n e r de

líquido

o b l i g a d o a a c u d i r a l o s b a n c o s b a r c e l o n e s e s p a r a que l e h a g a n depósitos e n l a s c u e n t a s como

muestra

l a cuenta

de s u s a c r e e d o r e s , t a l

abierta

a l banquero

Bernat

Llorens".

L a c u e n t a está r e g i s t r a d a a d o b l e c o l u m n a d e

secciones

c o n t r a p u e s t a s . En l a columna

izquierda, d e l

Debe, a s i e n t a l a s sumas d e p o s i t a d a s p o r e l b a n q u e r o , nombre

de

Tarascó,

a

favor

de

Bartomeu

en

Triador

y

B e r e n g u e r J u s t . L a s p a r t i d a s r e s t a n t e s r e c o g e n l a s sumas pagadas p o r Berenguer

J u s t a Tarascó p o r s u p a r t e e n l a

c a p t u r a d e l a n a v e g e n o v e s a y l a s sumas q u e p a g a a P e r e Valls, y

a

e n nombre d e Tarascó, p o r u n a p a r t i d a d e índigo Guillem

Savila

por

polvo,

probablemente,

de

índigo". En l a c o l u m n a d e r e c h a , d e l H a b e r , r e g i s t r a l a s p a r t i d a s q u e Tarascó a d e u d a a l b a n q u e r o B e r n a t Son

l a s sumas q u e e l b a n q u e r o

había p a g a d o a l pañero

Bernat S a v i l a , a G u i l l e m Fabrer y a Berenguer La

última

Berenguer

partida Just

y

registra que

éste

Llorens.

l a

suma

había

Samuntada.

que

adeuda

pagado

a

a

Bernat

S a n t i p o l i t e n M a l l o r c a , e n nombre d e Tarascó.

- L a c u e n t a a b i e r t a a G u i l l e m Febrer^® p e r m i t e

conocer,

p o r un l a d o , nuevas o p e r a c i o n e s r e a l i z a d a s en l o s v i a j e s a

Salé y a S i c i l i a

disponen

y, p o r o t r o ,

algunos mercaderes.

l a s p a r t e s de l a s que

La cuenta

está a s e n t a d a

a

d o b l e columna de s e c c i o n e s c o n t r a p u e s t a s . L a s p a r t i d a s del

D e b e , e n l a c o l u m n a i z q u i e r d a , r e c o g e n l a s sumas q u e

l e a d e u d a F e b r e r a Tarascó. L o s a s e n t a m i e n t o s

registran.

Vid. Libro I, f . 10 c o i s , a y b. ^\ Además se acostumbraba a vender en polvo e l incienso, e l oropimente, e l azúcar y, e l azufre. Vid. GüAL CAHAEENA, H., E l Primer Manual Hispánico de Mercadería ( s i g l o XIV), Barcelona: CSIC. Institució H i l a i Fontanals, pág. 250. Vid. Libro I, f . lOv. c o i s , a y b.

135

e n p r i m e r l u g a r , l a s sumas q u e Tarascó l e había d a d o a l contado,

en segundo l u g a r ,

nombre, a P e r e

Valls,

l a s q u e había p a g a d o , e n s u

en t e r c e r

lugar,

l a s sumas q u e

F e b r e r debe a l a s o c i e d a d formada p a r a e l v i a j e , p o r l o s f l e t e s d e l último v i a j e a Salé. L a s p a r t i d a s d e l H a b e r , en l a columna d e r e c h a , r e c o g e n a d e u d a , p o r 1/32 q u e F e b r e r posee

en

ganancia

l a nave

de

l a s sumas q u e Tarascó l e tiene

Berenguer

que l e c o r r e s p o n d e

e n 1/8 Just.

como

q u e Tarascó

Le

adeuda

copropietario

la

de l a

c a p t u r a de l a nave g e n o v e s a y l a g a n a n c i a de l o s f l e t e s a l a v u e l t a a B a r c e l o n a c o n l a nave genovesa. reserva

e l "quart

diner"

que

Tarascó s e

l e corresponde

de l a

gestión d e l a p a r t e de l a n a v e d e F e b r e r , como s i s e tratase

de

l a gestión

de

una

comanda

de

dinero

o

mercancía.

Cuenta de Francesc Fenollet -

A l igual

que

l a , l a cuenta

abierta

a

Francesc

de

F e n o l l e t ^ ' p e r m i t e c o n o c e r o p e r a c i o n e s r e a l i z a d a s en l o s v i a j e s a Salé y S i c i l i a , y también r e c o g e l a s g a n a n c i a s que

l e corresponden

cuenta

está

registrada

contrapuestas. izquierda,

2

Tortosa

La

recoge

formada p a r a por

a

de

Le

correspondiente

de l a nave. L a

columna

Haber,

de

en

l a

secciones columna

l a s sumas q u e Tarascó y l a s o c i e d a d adeuda a F r a n c e s c

vino

por l a parte

anticipado.

doble

sección

losviajes

barriles y

como c o p r o p i e t a r i o

a

de

Fenollet

malvasía^°, p o r 24

sacos

de

l e había

los fletes

adeuda

también

l a captura

de

que la

l a nave

de

ganancia

genovesa

en

razón a l a 1/32 q u e p o s e e e n l a n a v e d e l o s J u s t y q u e le

gestionaba

g u a r t diner

Tarascó,

por e l l o ,

que c o r r e s p o n d e

éste

se r e s e r v a e l

a l a retribución n o r m a l

de

^\ V i d . Libro I, f . 11 cois, a y b. La lalvasía también se conocía como v i n grech porque era e l vino procedente de l a i s l a de Quío o de Halvasia, era muy apreciado durante l a Edad Hedia por su buena calidad. C f r . GÜAL CAHARENA, H., Vocabulario d e l comercio medieval, Barcelona: Edics. E l A l b i r , 1976, pág, 355.

136

una

c o m a n d a " . F i n a l m e n t e , Tarascó

obtenida

en f l e t e s

p o r l a nave.

l e debe l a g a n a n c i a L a suma

adeudada p o r

Tarascó a F e n o l l e t a s c i e n d e a 118 1. 17 s . En l a c o l u m n a de

l a derecha,

d e l Debe,

registra

l a s sumas

que l e

a d e u d a F e n o l l e t . Sumas q u e c o r r e s p o n d e n a l o s f l e t e s d e l viaje

a Salé, a l a s c a n t i d a d e s a d e u d a d a s p o r s u

Pere V a l l s , y

a

yerno

a l a suma a d e u d a d a p o r l a p a r t i d a d e índigo

l o s gastos

que l e c o r r e s p o n d e

pagar

del viaje

a

Salé, e n razón d e 1/32 q u e p o s e e e n l a n a v e .

Cuenta de l o s cambistas Bernat Cavaller y Bernat Llorens y de fray Jaume - La cuenta

abierta

a l o s banqueros Bernat

B e r n a t L l o r e n s y a f r a y Jaume " l e c t o r " Sant

Agustí"

permite

constatar,

Cavaller

d e l convento

por

un

a

de

lado,

n e c e s i d a d de r e c u r r i r a l o s b a n q u e r o s p a r a h a c e r

y

l a

frente

l a s d e u d a s contraídas e n l a s o p e r a c i o n e s c o m e r c i a l e s

realizadas

y, p o r o t r o ,

estamentos

urbanos

en

registrada

a

cuenta

l a participación e l mundo doble

de

de t o d o s l o s

l o s negocios.

columna

de

La

secciones

c o n t r a p u e s t a s r e c o g e e n l a sección D e b e , e n l a c o l u m n a izquierda,

l a s partidas

Tarascó. C a n t i d a d e s banquero Bernat

Bernat

Desroure

Llorens.

adeudadas

Cavaller,

a l corredor Guillem

y a l patrón B e r e n g u e r

por fray

l a cuenta

de

a b o n a d a s a l pañero M a s a n e t p o r e l

E l último a s e n t a m i e n t o

contraída

en

Jaume, lector

Just

Real,

a

por Bernat

d a c u e n t a de una deuda d e l convento

de

Sant

Agustí, p e r o s i n e x p l i c i t a r e l m o t i v o de l a misma. En l a c o l u m n a d e r e c h a , d e l D e b e , r e g i s t r a l a s sumas p a g a d a s y las

adeudadas

por

Tarascó.

La

cuenta

es

saldada

y

cancelada.

" . Tarascó tenía en comanda para estos v i a j e s l a parte que F e n o l l e t t i e n e en l a nave y l a gestionaba como s i s e t r a t a s e de una comanda de dinero o de mercancía, por e l l o l e corresponde e l "quart diner" que era l a retribución normal de m comanditario. * l V i d . L i b r o I , f . l l v . c o i s , a y b. 137

C u e n t a d e l o s c a m b i s t a s B e r n a t C a v a l l e r , Jaume A b r i l

y

Bernat Llorens -

Tarascó u t i l i z a

Bernat

Cavaller,

para

sus operaciones l o s bancos

Jaume A b r i l

y Bernat

como c o n s t a t a n l o s a s e n t a m i e n t o s por

l o s banqueros a f a v o r

Llorens,

d e "ditas"

de

t a l y

realizadas

d e Tarascó*^. L a c u e n t a

está

r e g i s t r a d a a d o b l e columna. En l a columna i z q u i e r d a l a s c i n c o p r i m e r a s p a r t i d a s c o r r e s p o n d e n a l a sección D e b e , las

restantes

corresponden

a

l a sección H a b e r .

columna d e r e c h a , l a s t r e s p r i m e r a s p a r t i d a s

En l a

corresponden

a l H a b e r , y l a s c u a t r o r e s t a n t e s a l Debe.

Los c i n c o p r i m e r o s a s e n t a m i e n t o s de l a columna recogen los

l a s "ditas"

banqueros

banqueros

realizadas

Bernat

l e entregan

a favor

Cavaller

y

izquierda

d e Tarascó p o r

Jaume

Abril.

l a s sumas e n nombre d e l pañero

B e r n a t G u e r a u y de u n t a l Q u i n t a n a . L o s c u a t r o asentamientos partidas

de

adeudadas

de

l a columna

l a sección

a Berenguer

Los

izquierda

Haber

y

corresponden

registran

de V i l a l t a ^ "

últimos

l a s sumas

p o r una p a r t i d a

l a n a d e S a n t M a t e u . Sumas q u e Tarascó "dita"

a

de

en e l banco

de B e r n a t L l o r e n s e n l o s m e s e s d e mayo y j u l i o d e 1 3 3 3 .

La p r i m e r a p a r t i d a de l a columna d e r e c h a c o r r e s p o n d e la

cantidad

Cavaller, recogen

en

pagada

a

nombre

Bernat de

Tarascó.

l a s sumas p a g a d a s

Jaume A b r i l .

Las cuatro

corresponden

a

Desplá

a

p o r e l banquero

Las dos

Tarascó

p o r e l banquero

Debe, y

recogen

a b o n a d a s y l a s p a r t i d a s d e paños e n t r e g a d o s Tarascó n o cobrará h a s t a que no s a l d e

siguientes

últimas d e l a c o l u m n a

l a sección

l a s partidas

a

derecha

l a s sumas a

Vilalta.

d e mercancía

enviadas

l a d e u d a d e l a l a n a y l a s sumas q u e

^\ V i d . Libro I, f . 12 c o i s , a y b. Es e l ffiismo Mercader que l e entrega a Jaume, h i j o de Bernat Tarascó y t i t u l a r de l o s dos Manuales de contabilidad, una comanda de p l a t a -5 marcos, 5 onzas y 3 t a m a l e s de p l a t a para negociar en uno de l o s v i a j e s a Famagusta (Chipre) e i n v e r t i r a l a vuelta en pimienta o jengibre. V i d . Libro II, f . 48 y 48v. c o i s , a y b.

138

le

había p r e s t a d o V i l a l t a .

Berenguer

de

Vilalta

Las operaciones r e l a t i v a s

corresponden,

comanda. Tarascó l e había para

que, o

bien,

a

una

encomendado d i v e r s a s sumas

l a compra de una p a r t i d a

Sumas

s i n duda,

a

son

de l a n a de Sant

"ditadas"

Mateu.

p o r l o s banqueros

Bernat Llorens y Bernat C a v a l l e r , o bien, prestadas por el

propio V i l a l t a

depositar

en

su

y q u e , p o r t a n t o . Tarascó tendrá q u e cuenta

en

los

bancos

citados.

P o s t e r i o r m e n t e , Tarascó l e t r a n s m i t e p o r algún m e r c a d e r en o t r o v i a j e ^ ^ - l o s a s e n t a m i e n t o s partidas

d e paños p a r a

no l o e x p l i c i t a n - d o s

que l o s venda.

Tarascó u n a v e z

pagadas l a s c a n t i d a d e s que adeuda a V i l a l t a l o que l e c o r r e s p o n d e Registra

podrá c o b r a r

de e s t a operación.

l a cancelación d e l a c u e n t a

y l a a p e r t u r a de

o t r a nueva**

Cuenta

de

l o s cambistas

Bernat

Llorens

y

Francesc

Castelló -

En e s t a

cuenta

Tarascó

registra

l a s operaciones

de

t r a n s f e r e n c i a s de f o n d o s a s u s c u e n t a s e n l o s b a n c o s de B e r n a t L l o r e n s y F r a n c e s c Castelló y a s i e n t a también d o s p a r t i d a s r e l a t i v a s a u n f a b r i c a n t e de h e b i l l a s * ' . La

cuenta

está

contrapuestas. dos

primeras

asentada

a doble

En l a columna partidas

columna

izquierda,

reqistran,

de s e c c i o n e s d e l Debe, l a s

en p r i m e r

lugar, l a

suma que B e r n a t L l o r e n s a b o n a e n nombre d e B e r e n g u e r d e Vilalta Castelló

y, en segundo l u g a r , y q u e l e había

l a c a n t i d a d que l e adeuda

entregado

e l cambista

Bernat

Posiblemente Tarascó envía l a partida de paños a V i l a l t a por su h i j o Ramón, en e l v i a j e que éste r e a l i z a a C a g l i a r i y en e l que negocia otras comandas. Una de l a s sumas adeudadas por e l banquero Bernat Cavaller, por l a " d i t a " efectuada por Tarascó a favor de V i l a l t a , es ahora abonada por e l banquero a Francesca, viuda de Jaume Vilafranea, para s a t i s f a c e r l e l a comanda que ésta había hecho a Tarascó. V i d . Libro I, f . 15 c o l . E l asentamiento da cuenta de l a apertura de una cuenta nueva en e l f . 38. No se ha podido l o c a l i z a r l a cuenta a l a que alude Tarascó, pero sí aparecen registradas l a s partidas r e l a t i v a s a l a s "ditas" realizadas en e l banco de Berenguer Llorens y de Bernat Cavaller por l a s sumas adeudadas a V i l a l t a en e l f . 15 cois, a y b. Vid. Libro I, f . 12v. cois, a y b.

139

Llorens.

L a última p a r t i d a

fabricante

de h e b i l l a s ,

d a c u e n t a de l a e n t r e g a , a l

de d o s c o r a z a s y una

gorjera

p a r a que l a s a r r e g l e . En l a c o l u m n a d e r e c h a , l a p r i m e r a p a r t i d a c o r r e s p o n d e a l a sección H a b e r y r e c o g e l a suma a d e u d a d a p o r Tarascó a l c a m b i s t a B e r n a t L l o r e n s . segunda

partida

asienta

l a suma

abonada

En l a

por Francesc

Castelló e n l a c u e n t a d e Tarascó. E n l a última

partida

da c u e n t a de que r e c u p e r a l a s c o r a z a s y l a g o r j e r a .

Anotaciones r e l a t i v a s a un pulidor, a un f r a i l e y a Pere Valls -

A

lo

largo

asentamientos sino

que

Tarascó

q u e no c o n s t i t u y e n

reflejan

relacionados vida

del libro.

aspectos

c o n l a práctica

cotidiana.

registra

algunos

propiamente muy

variados,

comercial,

C o n s t i t u y e n un buen

cuentas,

otros

ejemplo

unos con l a

los tres

a s e n t a m i e n t o s en l o s que r e c o g e l a e n t r e g a a un p u l i d o r de u n c a s c o d e h i e r r o , u n o d e c u e r o y u n c u c h i l l o que

s e l o s bruña o, también e l a s e n t a m i e n t o

a n o t a que P e r e de V a l l s

en e l que

l e debe e n t r e g a r l a c a r t a de l a

comanda q u e había h e c h o ,

a Tarascó, s u s u e g r o

de

q u e y a había

con

Fenollet",

para

operación

sido

Francesc

registrada

anterioridad^'.

Cuenta de l a s deudas contraídas por diversas personas - L a c u e n t a q u e Tarascó a b r e a A r n a u M a r t i n a , a Abril,

a

l a señora

Canet,

a

l a señora

B a r t o m e u Vilafranca'° p o n e d e m a n i f i e s t o , importancia los

fondos

también,

de

l a banca

Resclusa

y

a

de nuevo, l a

barcelonesa para proporcionar

necesarios para

l a costumbre

Perico

l a actividad

de r e c u r r i r

c o m e r c i a l y,

a l o s préstamos

de

p a r t i c u l a r e s . L a s sumas a s e n t a d a s como préstamos s o n , e n o c a s i o n e s , e n r e a l i d a d , sumas e n t r e g a d a s e n c o m a n d a .

Vid. Libro I, f . 13 c o i s , a y b. v i d . Libro I, f . 10 c o l . a y f . 11 c o l . b. v i d . Libro I , f . 13v. c o i s , a y b.

140

La

cuenta

está

registrada

secciones

Debe

y

a

Haber

doble

están

columna,

pero l a s

mezcladas

en

ambas

columnas. Las dos

primeras

corresponden la

suma

partidas

de

pañero B e r n a t Perico Abril restantes

Arnau

p o r Pere de

de

na

columna

izquierda

abona

por e l

García. Sumas q u e l o s c a m b i s t a s

l a cuenta

de

l a columna

Resclusa

y

derecha,

corresponden

Martina

l a primera,

G u e r a u y, l a s e g u n d a , l a suma q u e a b o n a

a

Tarascó.

izquierda

sección H a b e r , y r e g i s t r a n Canet,

columna

a l a sección Debe, y r e c o g e n ,

que e l banquero

trasfieren

la

Las

partidas

corresponden

l a s sumas p r e s t a d a s p o r na

Berenguer de V i l a f r a n e a .

los

dos

l a sección

a l a

primeros

Haber

y

En l a

asentamientos

recogen

e l pago

a

B e r n a t S a v i l a d e l a s sumas q u e l o s b a n q u e r o s M a r t i n a y A b r i l habían a b o n a d o o "ditado" Las

partidas

r e s t a n t e s de

e n l a c u e n t a de Tarascó.

l a columna

derecha

forman

p a r t e d e l a sección Debe, y r e c o g e n e l p a g o d e l a s sumas prestadas

p o r na

Canet,

na

Resclusa

y

Bartomeu

de

Vilafranea.

Cuenta

d e l cambista

Perico

Abril

y,

del

carnicero

G u i l l e m Martí - A l igual Tarascó

que en l a c u e n t a

abre

a l banquero

anterior,

Perico

l a cuenta

Abril

y

a

que

Guillem

Martí'^ p e r m i t e c o n s t a t a r e l r e c u r s o a l crédito p a r a l a realización de l a s d i v e r s a s o p e r a c i o n e s c o m e r c i a l e s . L a c u e n t a también está r e g i s t r a d a

a d o b l e columna c o n l a s

s e c c i o n e s m e z c l a d a s e n ambas.

La

primera

sección

partida

Debe,

de

recoge

l a columna

l a suma

que

izquierda, abona

de l a

e l banquero

P e r i c o A b r i l p o r e l pañero M a t e u E s a y h e e n l a c u e n t a d e Tarascó; realizado

l a segunda por

el

partida banquero,

también en

recoge

nombre

de

un

abono

Bartomeu

. Vid. Libro I, f . 14 c o i s , a y b. 141

S a b a t e r , e n l a c u e n t a de Tarascó. Las

restantes

partidas

de

la

columna

izquierda

p e r t e n e c e n a l a sección H a b e r , y r e g i s t r a n l a c o m p r a d e una

p a r t i d a de p i e l e s de o v i n o c o n lana'^ a l c a r n i c e r o

G u i l l e m Martí. En

l a columna derecha,

l o s dos primeros

asentamientos

f o r m a n p a r t e d e l a sección H a b e r y r e g i s t r a n e l p a g o a l pañero

Bernat

Savila

de

l a s sumas

abonadas

por e l

b a n q u e r o A b r i l e n l a c u e n t a d e Tarascó. L a s d o s últimas p a r t i d a s d a n c u e n t a d e l p a g o a G u i l l e m Martí d e p a r t e d e las

sumas a d e u d a d a s .

Cuenta d e l a l q u i l e r de una c a s a a M a r t i - Tarascó n o sólo d a c u e n t a estado

de

sus inversiones

marítimo, s i n o q u e r e c o g e pérdidas

en o t r o

como m u e s t r a una

Formenter

a l o largo

en

del libro del

e l sector

d e l comercio

e l e s t a d o de s u s g a n a n c i a s

t i p o de b i e n e s

y propiedades,

o

tal y

l a c u e n t a e n l a q u e r e g i s t r a e l a l q u i l e r de

c a s a a Martí F o r m e n t e r ' ^ .

En l a c u e n t a r e g i s t r a d a a

d o b l e c o l u m n a r e c o g e e l a l q u i l e r d e l a c a s a y también e l abono

realizado

en s u c u e n t a

por e l banquero

Perico

A b r i l , e n nombre d e B a r t o m e u S a b a t e r . L a s p a r t i d a s d e l a columna i z q u i e r d a corresponden

a l a sección Debe y d a n

c u e n t a d e l a s 9 1. q u e l e a d e u d a Martí F o r m e n t e r alquiler

d e u n año'*. L o s a s e n t a m i e n t o s

pore l

no p r o p o r c i o n a n

n o t i c i a s s o b r e l a ubicación d e l a c a s a a l q u i l a d a , s o b r e sus dimensiones, simplemente almacén

o

n i t a m p o c o s o b r e s u utilización, ¿era

una v i v i e n d a taller?.

asentamientos

Lo

o que

era a

l a vez vivienda

permiten

constatar

y

los

e s que e l a l q u i l e r e s b a s t a n t e a l t o s i s e

. E l téraino empleado en e l l i b r o es carneses ("carnasses") se trataría de l a carne que estaba adherida a l a s p i e l e s , carne de mala c a l i d a d que, entre otros usos, s e destinaba a l a elaboración de c o l a ("aiquacuit"). Vid. ALCOVER-HOLL, D i c c i o n a r i catalá-valenciá-balear. Vid. L i b r o I, f . 14¥. c o i s , a y b. E l período comienza a contar desde e l 6 de diciembre de 1332.

142

c o m p a r a c o n o t r o s d e l a misma época'^. L a última p a r t i d a recoge

l a suma q u e e l c a m b i s t a P e r i c o

nombre

de

Bartomeu

Sabater,

en

Abril

l a cuenta

abona, en de

Bernat

Tarascó. En

l a columna d e r e c h a ,

sección

Haber

abonadas Formenter

y recogen,

en c o n c e p t o y,

l a s partidas

p o r un l a d o ,

de a l q u i l e r

por otro,

corresponden

a l a

l a s cantidades

d e l a c a s a p o r Martí

e l pago

efectuado

a

Guerau

Puigvert

c o n l o s f o n d o s d e l a c u e n t a d e Tarascó p o r e l

cambista

Abril.

Cuenta de l o s c a m b i s t a s B e r n a t L l o r e n s y B e r n a t C a v a l l e r - Un b u e n número d e l a s c u e n t a s r e g i s t r a d a s a

transferencias

de

fondos

entre

corresponden

Tarascó

y

o p e r a d o r e s económicos, e s d e c i r a o p e r a c i o n e s de

otros "dita",

ello

s e puede a p r e c i a r de nuevo en l a c u e n t a que a b r e a

los

cambistas

cuenta

está

Bernat

Llorens

registrada

y

a

doble

bien

los

Bernat

Cavaller'*.

columna

de

La

secciones

contrapuestas,

s i

asentamientos

están

alternativamente

e n u n a u o t r a c o l u m n a , t a l y como s e h a

a p r e c i a d o e n c u e n t a s y a c o m e n t a d a s . Así, e n l a s p a r t i d a s que c o r r e s p o n d e n a B e r n a t L l o r e n s , a p a r e c e r e g i s t r a d o e l H a b e r e n l a c o l u m n a i z q u i e r d a y e l Debe e n l a d e r e c h a , mientras

que

l a s relativas

a

Bernat

Cavaller

están

r e g i s t r a d a s a l revés - e l Debe e n l a c o l u m n a i z q u i e r d a y el

Haber en l a d e r e c h a - . L o s a s e n t a m i e n t o s r e f e r i d o s a l

Hanuel R i u da cuenta de a l q u i l e r e s bastante lás bajos que e l cobrado por farascó para l a p r i i e r a l i t a d d e l s i g l o XIV y señala que éstos experiientan un alza considerable a l o largo de l a segunda l i t a d d e l s i g l o , aun así alguno de l o s e j e i p l o s aportados -7 l i b r a s 4 sueldos a l año- es más bajo que e l cobrado a Martí Formenter. C f r . RIU, M., "La financiación de l a vivienda, propiedad horizontal y pisos de a l q u i l e r en l a Barcelona d e l s i g l o XIV", en La Ciudad Hispánica..., Hadridt E d i t . universidad Complutense, 1985, pág. 1404. Los precios de a l q u i l e r de viviendas que aporta Teresa Vinyoles s i bien confirman e l alza producida en l a segunda mitad d e l s i g l o XIV, y sobre todo en l a s últimas décadas, permiten puntualizar que estos oscilaban de forma muy notable, evidentemente en función de l a s dimensiones, s e r v i c i o s y ubicación de l a s casas. Las zonas de a l q u i l e r más asequibles eran l a zona de l a Vilanova y e l Casco Antiguo y l a s más caras l a s zonas cercanas a l Born. V i d . V O T Ó L E S I VIDAL, T.H., La vida quotidiana a Barcelona vers 1400, Barcelona: Fundació Vives Casajuana, 1985, pág. 73. Vid. Libro I , f . 15 c o i s , a y b. 143

c a m b i s t a L l o r e n s dan c u e n t a , en e l Haber -en l a columna izquierda-, el

de t r a n s f e r e n c i a s

banquero,

Berenguer Bartomeu

e n nombre d e

Samuntada,

e l

Vilafranea.

de f o n d o s r e a l i z a d a s

Tarascó,

a

carnicero

Llorens

por

l a s cuentas

Guillem

transfiere

en

de

Martí

y

nombre

de

Tarascó u n t o t a l de 40 1. E l a s e n t a m i e n t o d e l a sección Debe r e f e r i d o a L l o r e n s y a s e n t a d o e n l a c o l u m n a registra

l a s 40

1.

que

e l cambista

debe

derecha

abonar,

en

a Bernat C a v a l l e r

da

nombre de V i l a l t a , a Tarascó.

Al

contrario,

cuenta,

en

l a partida

e l Debe

transferencia

-en l a columna

de f o n d o s

Vilalta

a l a de Tarascó

columna

derecha-

anterior que

abierta

izquierda-,

de l a c u e n t a

de B e r e n g u e r

y e n l a sección

recoge

de l a

Haber

l a transferencia

de

-en l a l a suma

a F r a n c e s c a , v i u d a d e Jaume V i l a f r a n e a .

Tarascó

de

Suma

l e a d e u d a b a d e u n comanda p a r a u n v i a j e

a

Cagliari.

Cuenta de Bartomeu V i l a f r a n e a , d e l cambista Perico A b r i l y de Berenguer Samuntada -

A l igual

Bartomeu Perico

en

l a cuenta

Vilafranea,

Abril

movimientos cuenta

que

está

a

dos

y a Berenguer de d i n e r o de registrada

a

anterior, banqueros,

a Berenguer

uno

de

a

ellos

Samuntada'', r e c o g e de n u e v o sus cuentas doble

respectivas.

columna

c o n t r a p u e s t a s . A s i e n t a en l a i z q u i e r d a derecha, e l Haber,

l a abierta

de

La

secciones

e l Debe y en l a

a excepción d e l a s p a r t i d a s

S a m u n t a d a q u e están r e g i s t r a d a s

relativas

a l revés, a

l a i z q u i e r d a e l H a b e r y a l a d e r e c h a e l Debe. L a p r i m e r a partida

d e l Debe

da

Bartomeu V i l a f r a n e a , cambista

Llorens

cuenta suma

en

recoge l a t r a n s f e r e n c i a de

l a suma

adeudada

por

q u e l e había t r a n s f e r i d o e l

nombre

de

Tarascó.

La

e f e c t u a d a p o r e l banquero

segunda Abril

l a c u e n t a d e V i l a f r a n e a a l a d e Tarascó. L a última

Vid. Libro I, f . 15¥. c o i s , a y b. 144

de

partida otro

d e l Debe, r e c o g e

cambista'* de

una

l a transferencia

suma

de

r e a l i z a por

l a cuenta

de

Guillem

M u n t a d e l l a a l a d e Tarascó.

En

l a columna d e r e c h a ,

los

dos primeros

d e l Haber,

asentamientos

Bartomeu de V i l a f r a n e a . entregadas otra

mediante

Es p o s i b l e

transferencia

una

comanda

previstos.

En e l t e r c e r

para

a

que l a s c a n t i d a d e s en su casa y l a

bancaria, alguno

asentamiento

tuviesen de

los

como viajes

r e g i s t r a l a suma

e l b a n q u e r o A b r i l t r a n s f i e r e de s u c u e n t a y e n t r e g a

a l t i n t o r e r o P e r e A r n a u . Y l o s d o s últimos recogen una

r e g i s t r a en

l a s sumas q u e a d e u d a

a Tarascó, u n a a l c o n t a d o

finalidad que

Tarascó

l a s sumas q u e o t r o

a l contado

Berenguer

y l a otra

asentamientos

b a n q u e r o e n t r e g a a Tarascó, l a t r a n s f i e r e a l a c u e n t a de

Samuntada.

Las p a r t i d a s r e l a t i v a s a Berenguer Samuntada, e x c e p t o l a c o m e n t a d a más a r r i b a , f o r m a n u n a s u b c u e n t a homogénea, y es p o s i b l e

que h a g a n r e f e r e n c i a , o b i e n

u n a p a r t i d a de l a n a

a l a c o m p r a de

p a r a l a confección d e paños, o

bien

a l a s c a n t i d a d e s gue Samuntada e n t r e g a a l t i n t o r e r o p a r a invertir

en

una

comanda encargado

de

paños.

Es

Tarascó

hubiese

partida

d e paños, y éste c o m p r a s e l a l a n a

Samuntada,

o

simplemente

cantidades

a l tintorero

Tarascó negociaría

junto

a l tintorero

probable

que

Samuntada

para

invertir

Tarascó

Arnau

una

necesaria

a

entregase l a s en

paños

que

c o n o t r a s mercancías e n a l g u n o

de l o s v i a j e s . E n l a s p a r t i d a s izquierda-

Pere

que

registra

d e l Haber -en l a columna l a s sumas

que

adeuda

Samuntada p o r e l t i n t o r e r o P e r e A r n a u , en t o t a l

a

l a suma

a d e u d a d a a s c i e n d e a 65 1. En l o s a s e n t a m i e n t o s d e l Debe - e n l a c o l u m n a d e r e c h a - r e g i s t r a l a s sumas q u e l e a d e u d a

' . Y aunque Tarascó no r e g i s t r a e l nombre d e l citado banquero, sí proporciona en cambio l a zona de residencia o de trabajo d e l banquero: qui hestá prop l o molí de l a mar, es decir, en e l corazón de l a zona en l a que se movía l a gente de mar y todos l o s que tenían intereses en e l c o i e r c i o marítimo.

145

Samuntada,

un

total

de

65

1.'^,

que

Tarascó

había

mandado t r a n s f e r i r o e n t r e g a r a S a m u n t a d a , o p e r a c i o n e s que

realizan

y Bernat

l o s banqueros

Tomas Peiró

Cavaller.

Cuenta d e l t i n t o r e r o Pere -

Bernat Llorens,

La cuenta

abierta

Arnau

a l tintorero

Pere

c o n o c e r un poco mejor

l o s movimientos

cuenta

cuenta

anterior.

La

está

Arnau*° p e r m i t e

de c a p i t a l d e l a

registrada

a

doble

c o l u m n a d e s e c c i o n e s c o n t r a p u e s t a s . En l a s p a r t i d a s d e l Debe, e n l a c o l u m n a i z q u i e r d a , adeuda e l t i n t o r e r o había e n t r e g a d o

r e g i s t r a l a s sumas q u e l e

Pere Arnau.

a Berenguer

d e u d a contraída p o r A r n a u ,

C a n t i d a d e s q u e Tarascó

Samuntada*^, e n razón d e l a y l a s sumas q u e Tarascó l e

había mandado e n t r e g a r a l t i n t o r e r o m e d i a n t e al

banquero

Arnau

Jaume Abril®^. E l t o t a l

orden

adeudado

e s d e 75 1. L a s d o s últimas p a r t i d a s

dada

por Pere

dan c u e n t a

d e l p a g o d e p a r t e d e l a suma a d e u d a d a , y d e l a suma q u e Tarascó l e a d e u d a u n a v e z q u e p r o c e d e n

a l a liquidación

de l a c u e n t a e l 13 d e s e p t i e m b r e d e 1333 y traspasará e l s a l d o a una cuenta

nueva.

En l o s a s e n t a m i e n t o s

d e l Haber, en l a columna

derecha.

Tarascó r e q i s t r a

l a s sumas q u e a d e u d a a l t i n t o r e r o p o r

las

paños®^ q u e c o n f e c c i o n a n l o s p e l a i r e s

partidas

de

M a t a , F e n e r , C o n a m i n a , Cortés y Q u a r t , y p o r u n a p a r t i d a de l a n a a z u l . E l t o t a l

a d e u d a d o a s c i e n d e a 98 1., y u n a

Estas partidas ya habían sido registradas en una cuenta anterior, cuenta que es cancelada y cuyos asentamientos son transferidos a esta cuenta. V i d . Libro I, f . 4v. c o i s , a y b. Vid. Libro I, f . 16 c o i s , a y b. 01

. ° \ Cantidades asentadas en l a primera cuenta abierta a l t i n t o r e r o . V i d . Libro I, f . 4v. c o l . a. Algunas de l a s sumas transferidas por e l banquero ya habían sido asentadas en otra cuenta de Pere Arnau. V i d . Libro I, f . 5 c o l . a. Los asentamientos permiten conocer e l precio por pieza. Cada paño vale 1 l i b r a . 146

vez descontadas

l a s 75 1. q u e l e a d e u d a b a Tarascó, q u e d a

u n s a l d o a f a v o r d e l t i n t o r e r o P e r e A r n a u de 23 1.

C u e n t a d e l a v e n t a d e u n a p a r t i d a d e paños -

Es p o s i b l e

que

l o s paños

que Tarascó

vende

a los

pañeros B e r e n g u e r M a s s a n e t y A s t o r g a * " p e r t e n e c i e s e n a alguna

de

l a s partidas

Arnau.

La cuenta

está

compradas registrada

a l tintorero a

doble

Pere

columna

de

s e c c i o n e s c o n t r a p u e s t a s . L a p r i m e r a p a r t i d a d e l Debe, e n la

columna

izquierda,

recoge

l a suma a d e u d a d a

por e l

pañero B e r e n g u e r M a s s a n e t p o r l a c o m p r a d e u n paño r o j o . La venta es efectuada por e l c o r r e d o r G u i l l e m R e a l . La s e g u n d a p a r t i d a r e g i s t r a l a suma a d e u d a d a p o r e l pañero Astorga

p o r l a compra

de

un

paño

azul.

La venta

es

e f e c t u a d a p o r e l c o r r e d o r Bartomeu T r i a d o r . Las ventas se r e a l i z a n julio

r e s p e c t i v a m e n t e e l 2 d e a g o s t o y e l 31 de

s e g u r a m e n t e d e 133 3.

L a t e r c e r a p a r t i d a d e l Debe

r e c o g e l a suma a d e u d a d a p o r e l pañero F r a n c e s c Castelló, suma q u e Tarascó debía r e c i b i r

d e A s t o r g a p o r e l paño

que l e había v e n d i d o . L a última p a r t i d a , c o r r e s p o n d i e n t e a l a sección H a b e r , r e c o g e a

Bartomeu

Vilafranea,

l a suma a d e u d a d a p o r Tarascó

p o r e l préstamo

que

l e había

las

partidas

efectuado a l contado.

En

la

columna

correspondientes recogen

derecha

registra

a l Haber. L a s c i n c o p r i m e r a s

l a s sumas

que

l e adeuda

Tarascó

partidas

a l pañero

M a s s a n e t p o r c i n c o c a n a s y s e i s p a l m o s d e paño. E l t o t a l adeudado

iguala

e l precio

s e c c i o n e s quedan

d e l paño, p o r t a n t o , ambas

igualadas. La sexta p a r t i d a

recoge e l

p a g o d e l a suma a d e u d a d a p o r e l pañero A s t o r g a . E n l a séptima r e g i s t r a l a suma p a g a d a p o r e l c a m b i s t a F r a n c e s c Castelló a B a r t o m e u V i l a f r a n e a pago r e a l i z a d o

por e l cambista

y , l a última r e c o g e e l d e l a suma a d e u d a d a

a

Vilafranea.

Vid. Libro I , f . 16v. c o i s , a y b. 147

Segunda c u e n t a de B e r n a t D e s r o u r e - La intensa mercaderes partidas

a de

apreciarse a

doble

columna

actividad

de B e r n a t D e s r o u r e ,

l o s que

lana

de

en e s t a columna

Tarascó

Sant

nueva de

Mateu

uno de l o s

encomienda y

de M a l l o r c a ,

c u e n t a * ^ , q u e está

secciones

i z q u i e r d a , d e l Haber,

diversas puede

registrada

contrapuestas.

registra

En l a

l a s sumas q u e l e

a d e u d a Tarascó.

En l a p r i m e r a p a r t i d a a s i e n t a cuenta

anterior,

partidas

e l s a l d o n e g a t i v o de una

que e s t r a s l a d a d o

siguientes

recogen

a

l a s deudas

ésta^*. L a s d o s contraídas p o r

F r a n c e s c a , e s p o s a d e Tarascó, p o r l a c o m p r a d e c e b a d a

y

l i n o a D e s r o u r e y , e n e l último a s e n t a m i e n t o r e g i s t r a l a suma

que

l e adeuda

Desroure

y

q u e Tarascó

l e había

e n t r e g a d o a través d e l b a n c o d e F r a n c e s c Castelló.

En l a p r i m e r a p a r t i d a d e l Debe, e n l a columna

derecha,

r e g i s t r a l a suma q u e D e s r o u r e l e a d e u d a , p o r e l p a g o q u e Tarascó efectúa, e n s u n o m b r e , a B e r n a t d e S a n t i p o l i t e n Mallorca^'.

L a segunda

partida

recoge

l a suma

que l e

adeuda p o r c i e r t a c a n t i d a d de queso -probablemente consumir

en a l g u n o de l o s v i a j e s - .

asentamientos

registra

entrega a Desroure que

l a

suma

para

E n l o s d o s últimos que

Berenguer

Just

e n nombre d e Tarascó y l a c a n t i d a d

Tarascó l e e n t r e g a a D e s r o u r e

cuando procede

a l a

liquidación d e c u e n t a s c o n e l e s c r i b a n o d e l patrón J u s t .

Vid. Libro I, f . 17 c o i s , a y b. A esta cuenta traslada e l saldo de l a cuenta anterior, v i d . Libro I, f . 9v. c o i s , a y b. A este Mercader la había abierto previamente otra cuenta. V i d . Libro I , f . 4 c o i s , a y b. fifi

°°. La cuenta anterior está asentada en el f . 9v. c o i s , a y b. E l primer asentamiento de esta cuenta recoge l a referencia a l f o l i o en el que Bernat r e g i s t r a l a cuenta, f o l i o 33, éste sería e l ntímero que l e correspondería en la numeración o r i g i n a l que no conserva e l manuscrito. Suia que había entregado a Bernat S a n t i p o l i t e l patrón Berenguer Just, en nombre de Tarascó. Vid. L i b r o I, f . 10 c o l . b y f . 17v. c o l . a.

148

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.